Edición 249 El Agro

Page 1


P

P


8

CONTENIDO

EDITORIAL

Evoluciona industria de balanceados

6

El consumo de balanceado de proteína animal, especialmente de aves ha tenido un crecimiento entre 65 a 70 %.

Catación de arroz: herramienta de calidad para las industrias

La catación es aprender a distinguir en el consumo, pequeñas diferencias o sutilezas después de cocinado el arroz, para juzgar su calidad y necesidades del consumidor. Lcda. Alexandra Zambrano de Andriuoli Editora General

31 El biomanto como cobertor de suelos

20

El biomanto presenta múltiples beneficios y gran potencial al utilizarse como cobertor de suelos, siendo estos de alta resistencia y transitabilidad, ya que modifican las condiciones de temperatura del suelo y aumentan la reflexión de luz hacia el cultivo.

Resistencia genética de sigatoka negra a triazoles

Para poder controlar esta enfermedad y evitar la resistencia genética de estos hongos que causan la enfermedad, es necesario usar las recomendaciones del Comité de Acción a la Resistencia de los Fungicidas, “FRAC”.

MISIÓN: Revista El Agro Informa y orienta permanentemente a la opinión pública en la actividad agrícola, pecuaria y agroindustrial con veracidad, responsabilidad, profesionalismo y eficiencia.

VISIÓN: Clasificación de los tipos de contenidos:

Informativos I . Opinión O . Formativos - Educativos culturales F . Publicitarios P

Directora general Editorial Uminasa Martha Sandoval Riofrio marthysandoval@gmail.com Gerente General Pilar Guzmán Navarrete gerencia@uminasa.com.ec Editora Lcda. Alexandra Zambrano de Andriuoli azambrano@uminasa.com.ec Director de arte Editorial Uminasa Edison Guacollante • arte@uminasa.com.ec

Redactora Lcda. Eugenia Espinoza Arellano eespinoza@uminasa.com.ec

Diseño y Producción Narcisa Salazar Morán nsalazar@uminasa.com.ec

Editorialistas Ing. Wilson Montoya M.Sc. Ing. Máximo Pinto Mena

Departamento de Distribución distribuciongye@uminasa.com.ec distribucionuio@uminasa.com.ec

Jefe Nacional de Ventas Alicia Saona asaona@uminasa.com.ec

Impresión: Grafinpren

Ventas Quito María Rosa González mrgonzalez@uminasa.com.ec

• Guayaquil: Cdla. Adace, calle 11 y calle A. Telfs.: 04 2924699 / 04 2924875 • Quito: Eloy Alfaro y Río Coca, edf. GamaTV, 3er piso. Telfs.: 02 2 432633 / 09 8861 8037 NOTA: Los artículos técnicos y de opinión que aparecen en El Agro, son colaboraciones y su contenido no necesariamente representa el pensamiento de la dirección.

4

OI

Tiraje: 5 mil ejemplares

Siendo líderes de la cultura agrícolapecuaria-agroindustrial manteniendo su espacio como la primera revista agropecuaria del país, de cara hacia América Latina y el Mundo.

Marcas Sectoriales para camarón, flores y atún

E

cuador es un país eminentemente agropecuario y acuícola, nuestros productos exportables han dejado a la economía importantes rubros, debido a ello el gobierno en forma conjunta con la empresa privada ha venido trabajando en marcas sectoriales para promocionar a nivel mundial los productos y obtener mejores réditos por ellos. El Ministerio de Comercio Exterior (MCE), ha firmado convenios de Cooperación Interinstitucional con sectores como atún, flores y camarón ecuatoriano; a fin de desarrollar e implementar estas marcas sectoriales. Las mismas estarán amparadas bajo una marca paraguas: “Ecuador ama la vida”; bajo esta marca país, se promocionará una marca específica, para nuestros principales productos de exportación. Debido a ello se ha comenzado con productos que tienen un alto posicionamiento a nivel mundial, como atún, flores y camarón, posteriormente se irán sumando otros más. Para que las empresas trabajen con estas marcas deben tener como requisito primordial la calidad, cuidando así la imagen del producto ecuatoriano. En abril de este año, la Asociación de Productores y Exportadores de Flores, la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) y los representantes del sector atunero, firmaron convenios de Cooperación Interinstitucional con el Ministerio de Comercio Exterior (MCE) para implementar sus “Marcas Sectoriales”. Con Explores la marca sectorial es “Flor Ecuador Certified”. Esta certificación tiene el objetivo de promover el cumplimiento de normas sociales y ambientales en las fincas florícolas del Ecuador, diferenciando la calidad de sus procesos de producción en los mercados de destino. Es así que “Flor Ecuador Certified” se ajustará a seis criterios establecidos por el MCE, relacionados con calidad, responsabilidad social, cuidado ambiental, valor agregado, investigación, desarrollo e innovación y la diversificación de mercados. Para los camarones la marca es “Camarón del Ecuador”, su propósito diferenciar la calidad del marisco ecuatoriano frente a la competencia, afianzando su posicionamiento internacionalmente. El sector atunero ecuatoriano también contará con su marca “Atún del Ecuador”, que será el sello distintivo del marisco en los mercados internacionales. La marca sectorial “Atún del Ecuador” se desarrollará con la participación de instituciones públicas, privadas y gremios atuneros que hasta diciembre tendrán que establecer los parámetros y estándares de calidad que las diferentes empresas del sector tendrán que cumplir, una vez que esté listo el distintivo y su respectivo manual de uso. Bien por el país, los sectores productivos, exportadores e industriales de Ecuador. Hay un camino que seguir. No desmayemos. www.revistaelagro.com.ec

5

O


AGRONEGOCIOS

AGRONEGOCIOS

Catación de arroz:

Aspectos culturales Ecuador posee diferentes clases de arroz: integrales, precocidos, normales, pulidos, menos pulidos, envejecidos artificiales y envejecidos naturales; es decir que hay una dispersión de tipos de productos para el consumidor, lo cual hace una canasta muy interesante. “Los consumidores ecuatorianos tienen muchas opciones para comprar distintas clases de arroz, lo que no sucede en otros países donde usualmente hay una o dos calidades. Aquí existen bastantes calidades y muchas maneras de hacer el arroz así como grande oferta a nivel industrial”, sostuvo Gaviria. Característicamente el consumo de la gramínea influye mucho por las formas culturales de la gente. “No se puede decir categóricamente que un arroz termina siendo mejor que otro, o que aquí se come mejor arroz que en otra parte, los arroces terminan siendo de gustos culturales. Aquí mismo en Ecuador tienen distintas preferencias. Por ejemplo, los habitantes de la región Sierra, consumen un arroz de diferente calidad a los que se consumen en la Costa, es un fenómeno cultural”.

una herramienta de las industrias para la calidad Eugenia Espinoza Arellano – eespinoza@uminasa.com.ec

L

a catación del arroz es una herramienta humana que se desarrolla en las industrias para identificar las condiciones de las calidades organolépticas de este cereal.. Es un grupo humano que adquiere conocimientos y se va entrenando en la degustación de las principales características de la gramínea, como se lo hace en todas las comidas y bebidas, señala Jaime Gaviria, experto catador de arroz, quien dictó un seminario-taller sobre esta habilidad. Invitado por la Corporación de Industriales Arroceros del Ecuador (Corpcom), Gaviria agrega que el arroz tiene sus propias particularidades que pueden variar con distintas circunstancias, se analizan factores que los consumidores identifican en el momento de su cocción, como por ejemplo: el graneado del arroz, la pegajosidad, si queda pelotudo o como masa, color, sabor, olor, y la absorción de la humedad. En el seminario práctico, se enseñó a los técnicos cómo se hace este trabajo de la catación; cómo iniciar en su empresa un grupo pequeño de catadores

e ir escogiendo a las personas que sean capaces de distinguir un arroz de otro. La metodología expuesta es la del Instituto de Formación Continuada de la Universidad de Barcelona, es la más recomendada y utilizada en el mundo.

Exigencia del consumidor Los consumidores tienen preferencias, las marcas se van distinguiendo en el mercado por sus características finales; un consumidor termina fidelizándose a una marca cuando dice: ‘me gusta’. Esa es una expresión de un montón de cosas, ya sea porque queda más graneado, más blanco o porque absorbe mucha agua, expresa el especialista. Contar en las industrias con un equipo humano entrenado, es lo que asegura parte de la continuidad de la calidad, hace que el producto que está saliendo de la compañía, tenga un estándar de calidad constante. “Muchas cosas suceden en la vida del arroz, desde que se siembra hasta que se procesa, que pueden hacer que esas características cambien. De allí, la importancia de este grupo de personas capaces de reconocer esas particularidades, que le asegura a la empresa que lo 1 que está poniendo en el mercado es un Jaime Gaviria, arroz que siempre tendrá la misma caliexperto catador de dad culinaria que está acostumbrado su arroz, durante el seminario-taller. consumidor”, destaca Gaviria.

6

OI

La catación es aprender a distinguir en el consumo, pequeñas diferencias o sutilezas después de cocinado el arroz, para juzgar su calidad y necesidades del consumidor.

2

Hay una serie de procesos industriales que van sumando poco a poco, actividades que al final, determinan que un arroz sea mejor que otro en concepto de los consumidores.

Este trabajo también contribuye para la exportación, especialmente aquellos arroces que cumplan ciertas expectativas o características culinarias, ya que no hay otra manera de medirla, no existe una maquina en el laboratorio que sea capaz de determinar las propiedades sensoriales del arroz, es por eso que hay que preparar a las personas. El especialista indica que en la mayoría de los países la catación en arroz es un vacío de conocimiento. Es por ello que estamos llegando a las empresas, conocen estos temas, pero no ejercen esta actividad, todas las empresas arroceras la necesitan.

El experto colombiano afirma que en su país prefieren un arroz más pulido, eso no es ni mejor ni peor, es simplemente una diferencia de gustos culturales. Lo que para unos es bueno para otros no puede ser tan bueno. En el caso de los orientales comen arroces pelotudos, a los latinos, no se nos ocurre consumir, para nosotros serían arroces de mala calidad, mientras que, a ellos, los arroces largos y sueltos, no les gusta, no es su costumbre. La catación del arroz es aprender a distinguir en el consumo, pequeñas diferencias o sutilezas después de cocinado, para juzgar su calidad y lo que el consumidor quiere, finaliza. www.revistaelagro.com.ec

7


P CICLO CORTO

Evoluciona la industria de balanceados Eugenia Espinoza Arellano – eespinoza@uminasa.com.ec

E

l incremento de las exportaciones de camarón y el aumento del consumo de pollo y cerdo, son factores que han dinamizado el crecimiento de la industria de balanceados, dice Jorge Josse, director ejecutivo de la Asociación de Alimentos Balanceados (Aprobal). Revela que el consumo del sector avícola pasó de 25 kilos por persona por año en el 2005 a 31 kilos/ persona / año (2016). Mientras que en cerdo es de 9 kilos / persona/ año. “Para la cría de ambas especies animales se requiere fabricación de alimento balanceado, de allí el crecimiento de nuestro sector”.

1

1

El 50% de maíz se utiliza como materia prima del balanceado.

8

Como materia prima para la elaboración de alimentos balanceados, la industria requiere el 50% de maíz, para ello, el dirigente hace un llamado, tanto para ofrecerle al consumidor como para defender a los productores de proteína animal del contrabando, para que los precios de esa materia prima sea económica, y poder ser competitivos.

OI

“Si bien estamos abiertos a la compra del grano nacional, pedimos que haya un precio razonable, además que nuestro maíz es de mejor calidad que el importado; con el único problema que es más caro, lo que provoca el encarecimiento de toda la cadena. Si se compara con Perú y Colombia, quienes compran en 210 y 220 dólares la tonelada métrica; en este momento el maíz nacional se vende sobre los USD 400,00 Tm. Esa es la diferencia, y con lo poco que hay, lo quieren vender entre 22 y 23 dólares el quintal”, sostuvo Josse. Plagas maíz Referente a los daños causados este año por la presencia de plagas en este ciclo invernal, dijo que aún habrá que ver si hay importación, no se sabe cuál es la afectación. Sin embargo, resaltó que se ha sembrado mucho maíz y que el invierno ha sido muy bueno. “Todos esperábamos una bonita cosecha, lamentablemente se presentó el problema de plagas; el año pasado surgieron enfermedades fúngicas, así es la naturaleza; pero como hay bastante grano, va existir para una buena temporada y oportunamente habrá que hacer un balance oferta-demanda de maíz hacia finales de año, para ver si amerita o no, pero todavía es muy pronto para decirlo”. Con el problema de hongos del año anterior, se autorizó la importación de 150 mil Tm de maíz, cantidad que no afectó la producción nacional, más bien las industrias actualmente están desesperadas, no tienen materia prima. Algunas empresas están con las completas para llegar hasta finales de abril o mayo, hay otras que ni siquiera tienen y prestan a otras empresas, comentó el directivo de Aprobal. Propuesta rueda de negocios Jorge Josse, hace una exhortación a los gremios y los productores de maíz para que cumplan con lo pactado, ya que el año pasado se transaron 360 mil Tm, de las cuales solo se entregó el 25%. “No cumplieron porque el precio oficial que se pactó la compra -venta fue USD 14,90, pero en el mercado estaba, cuando comenzó la cosecha, en USD 16,00 y luego subió a USD 18, 00, y nadie quiso venderles a las industrias y cumplir el acuerdo. La solución es el establecimiento de un precio real, justo y competitivo”.


ESPECIAL FORESTAL

ESPECIAL FORESTAL

real la sanidad de las plantaciones, especialmente, durante los tres primeros años de mantenimiento que es cuando la planta está en pleno desarrollo.

Incentivo forestal con más de 62 mil hectáreas

Pagos El 2016 fue un año muy complicado, señala el funcionario, pero el nivel de afectación al Programa de Incentivos fue bastante bajo, al momento se ha cancelado el cien por ciento a los productores pequeños; los medianos y los grandes están en un proceso de pago que es paulatino, pero es normal dentro del flujo del programa. A principio de este año, se pagó 3 millones de dólares y a finales del mes de marzo se canceló tres millones y medio. “Con lo cual el programa está funcionando sin mayor contratiempo”, recalcó.

Eugenia Espinoza Arellano – eespinoza@uminasa.com.ec

El Programa de Incentivos para la Reforestación con Fines Comerciales, es una política de Estado, que consiste en promover el cultivo de especies forestales, un año después de sembrada se devuelve el 75% de lo invertido al agricultor. 1

D 1

El programa de incentivos busca preservar los bosques primarios.

10

esde el 2013, el sector forestal cuenta con el Programa de Incentivos, al momento, hay inscritas más de 62 mil hectáreas y se ha pagado cerca de 12 millones y medio de dólares en incentivos directos no reembolsables al forestador. Es decir, que toda persona que quiera hacer una plantación de las 19 especies aprobadas dentro del programa, recibe después de un año, el 75% del costo total de lo que ha invertido. “Este sigue siendo el único programa agrícola que devuelve el costo de lo plantado. Hay otros programas que son muy buenos, pero este es más difícil romper la dinámica de un agricultor que siembre a largo plazo, que un agricultor que cultive productos de ciclos más cortos”, dijo el subsecretario forestal, Pablo Noboa. La Corporación Financiera Nacional (CFN) también es parte de este programa, otorga créditos a los medianos y grandes agricultores, al momento ha prestado 59 millones de dólares al

OI

sector. “Esto es increíble porque antes nadie proporcionaba al sector forestal a 10, 15 o 20 años plazo. No existe una línea de crédito en la banca privada, porque lo consideran muy a largo plazo”, destaca el funcionario “Con este programa, en estos últimos cuatro años el sector forestal ha crecido. En el caso de la teca, por ejemplo, Ecuador exportó a la India en el 2015, 20’580.000 dólares; en el 2016, USD 30’360.000; esto es un incremento del 46.5%, a pesar del problema con India. Mientras que, en toneladas métricas, en el año 2015, se enviaron 60.000 Tm; y el 2016, 320. 000 Tm, son datos otorgados por el Banco Central”, recalcó Noboa. Estas cifras demuestran que es un sector fuerte, incentivado como política de Estado. Asimismo, se han facilitado algunos trámites, como las aprobaciones y las guías de circulación, hoy en día están en sistema digital, ya no tienen costo, antes se llamaban especie valorada. Ahora, el agricultor puede imprimir desde

su impresora y para su seguridad tiene códigos de barra. “Todo esto nos permite abaratar los costos”, señala el subsecretario. En esta política de incentivos también interviene el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Iniap), trabaja en el desarrollo de nuevas variedades de semillas, investigaciones de manejo, etc. Actividades que están en curso, al ser cultivos forestales toma más tiempo. Se tienen varios ensayos con especies nativas del Ecuador, especialmente de la Amazonía; y especies que en su momento fueron importadas y que están adaptadas en los suelos del país, como, por ejemplo, el pino y el eucalipto, la mayoría de ellos se desarrollan en la región Sierra, comentó Pablo Noboa. La Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad) también cumple una función importante referente a las inspecciones de las más de 60 mil hectáreas de este programa, con técnicos de la subsecretaría forestal, pero avalado por Agrocalidad. Se analizan las plagas, se conoce en tiempo

Envíos de teca a India La exportación de teca a India, principal mercado para Ecuador que recepta el 98% de los envíos, se mantiene semiparalizada desde octubre del año pasado por asuntos fitosanitarios. El Gobierno de India dispuso que se fumiguen en origen las trozas de teca que se importan. India aprueba el bromuro de metilo como insecticida, químico que no es permitido por la legislación ecuatoriana. Como alternativa, Ecuador presentó una propuesta a través de Agrocalidad a la India para el uso de fosfuro de aluminio. Esta situación motivó negociaciones con autoridades de Ecuador e India, para lo cual, el subsecretario forestal y el director de Agrocalidad viajaron a dicho país para llegar a acuerdos mutuos, asimismo funcionarios de la India vinieron a nuestro país, visitaron varias plantaciones, compañías fumigadoras, realizaron inspecciones en el puerto, mantuvieron reuniones con los ministerios del Ambiente, de la Productividad, entre otros. www.revistaelagro.com.ec

11


ESPECIAL FORESTAL Estos encuentros originaron que autoridades de la India, enviaran a la embajada de Ecuador en Nueva Delhi su aprobación sobre la propuesta respaldada por Agrocalidad, la cual consiste en el uso de fosfina en la teca (en origen). Esta medida es un gran logro que se ha alcanzado por parte de Ecuador, con el fin de apoyar a los exportadores de teca. Se espera la visita de una comisión de la India para autorizar a las fumigadoras que darán el servicio de aplicación de fosfina y así poder iniciar las exportaciones hacia ese país.

80%

se ubica en la Amazonia Alexandra Zambrano – azambrano@uminasa.com.ec

L

a malanga es un tubérculo de ciclo corto que puede permanecer en tierra hasta 16 meses, este es un cultivo rico en carbohidratos, por ello es un buen alimento para niños y adultos, contiene aproximadamente 27% de Fibra, 0% de colesterol, 11% Vitamina C, 19 % Vitamina E, 22% de Vitamina B6, 10% de Magnesio y fosforo 13% de cobre, 18% de potasio y 30% Manganeso. En Ecuador existen dos variedades conocidas: la Blanca y la Lila, el rendimiento por ha sembrada se ubica entre 12-18 toneladas métricas. Una ha tiene una producción promedio de 300-400 cajas de 50 libras de calidad premium, alrededor de 150-200 cajas de segunda calidad y el equivalente de 50-80 cajas de rechazo. Estos rendimientos podrían ser más interesantes con un adecuado manejo agronómico, llegando a producciones de hasta 800 cajas por hectárea, rendimiento alto que se ha dado en las provincias de Sucumbíos y Orellana por la alta humedad que se registra en esa zona. 1

3

2

La teca es la especie maderable de mayor exportación. 3

Crece el interés por el cultivo de la melina.

12

Mercado para las otras especies El subsecretario manifestó que existe una muy buena producción y venta en balsa, ha mejorado considerable el mercado, las empresas han invertido mucho, lo que ha provocado la demanda de esta madera. Mientras que, otras empresas que están haciendo plantaciones de melina. “Cada especie es un mundo aparte”. Para diversificar los mercados de la teca han mantenido reuniones con Pro Ecuador para generar una agenda y llegar a otros países. “Consideramos que se deben ampliar mercados, para no tener el impacto de decisiones unilaterales”, sostuvo. El Programa de Incentivos para la Reforestación con Fines Comerciales ha cumplido muchas de sus metas y este año hay una nueva que es la certificación ISO 9000 de todos sus procesos, lo que se convierte en un programa de gobierno con certificado que normalmente es una práctica del sector privado. Esta certificación garantizará mejorar los estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio del programa.

CULTIVOS

Lo que usted debe saber

• La malanga no es para el mercado interno. • La exportación siempre ha ido creciendo. • La malanga va hacia Estados Unidos 70% y Puerto Rico 30%. • Malanga Blanca y Lila en New York $ 1.49 el kilo.

Tanto la amarilla como la blanca cuentan con características exportables, sin embargo la más apetecida en el mercado exterior es la blanca, la diferencia de consumo es de alrededor de cinco a uno. Previo al envío de los países consumidores, el exportador debe comprar un producto de calidad, de ahí pasar por la

Los consumidores prefieren la malanga blanca.

empacadora que clasifica y desinfecta la malanga, con productos orgánicos que exige el mercado USA. Ecuador compite con países como Costa Rica, Guatemala y República Dominicana, por ello la importancia de cuidar nuestros mercados ofreciendo un tubérculo óptimo, con calidad reconocida. La Amazonia tiene el 80% del cultivo de la malanga ecuatoriana, este se inició en Sto. Domingo de los Tsáchilas; pero al no haber un control de calidad en ese lugar así como en las provincias de Manabí y Los Ríos, comenzaron a presentarse hongos por lo que fue bajando su rendimiento en estos lugares, llegándose a producir en Sto. Domingo sólo 100 cajas por ha, mientras que en la Amazonia entre 1.300 y 1.400 cajas por ha. Los lugares en donde actualmente se ubican estos cultivos son: Sacha, Lago Agrio, Shushufindi, y parte de Loreto. El 20 % restante sigue en Sto. Domingo, Manabí y Los Ríos, con una menor producción por hectárea. www.revistaelagro.com.ec

13

I


TUBÉRCULOS

TUBÉRCULOS

Raíces y tubérculos

bladores de la región interandina, sino también del Litoral y Amazonia. La zona andina es probablemente la región del mundo donde han sido domesticadas el mayor número de especies vegetales tuberosas, aquí las variedades locales o primitivas, que han sido cultivada por los agricultores durante cientos de años, sumados los variados microclimas han hecho que se mantengan y aporten con la evolución de importantes cultivos que actualmente son alimento de muchas comunidades. El máximo éxito agronómico de la agricultura andina es, sin lugar a dudas, la papa (Solanum tuberosum o S. andigenum) que ahora se cultiva y consume en todo el mundo. Luego de la papa en cuanto a la extensión de superficie cultivada se encuentra el melloco (Ullucus tuberosus) y el camote o la batata (Ipomea batatas). Entre las menos difundidas fuera de los Andes, figura un conjunto notable de otras especies que incluyen la: achira (Canna edulis), mashua (Tropaeolum tuberosum), oca (Oxalis tuberosa), papa china (Colacasia esculenta), zanahoria blanca (Arracacha esculenta), entre otros .

fundamental para la alimentación

Los tubérculos son de gran importancia para muchas comunidades rurales en nuestro país, cuya alimentación se base en el cultivo y consumo de estos, que por tradición generacional han sido sembradas.

1

1

La papa ocupa el primer lugar de preferencia en el país. 2

El melloco y el camote ocupan el segundo y tercer lugar en aceptación tanto en Quito como en Guayaquil.

14

E

cuador uno de los países con mayor diversidad en el mundo, cobija especies de importancia medicinal, alimenticia, artesanal, etc. En la región interandina el uso de las raíces y los tubérculos constituye fuente fundamental en la alimentación y en la industria. Datos indican que ocupamos el segundo lugar en el mundo en área sembrada y volumen de producción con 47 523 000 ha y 556 676 000 toneladas. Los Andes, zona de agricultura tradicional

OI

puede ser considerada como un macrocentro de conservación de la biodiversidad de cultivos andinos especialmente raíces y tubérculos. Es probable que ciertas condiciones ecológicas de los Andes, como la marcada estacionalidad anual en cuanto a temperaturas o precipitaciones, hayan favorecido la evolución de especies con órganos subterráneos almacenadores. En Ecuador uno de los principales grupos de plantas andinas son los tubérculos, estos establecen un factor básico en la dieta no sólo de po-

Estudios arrojan que en el grupo de las raíces y tubérculos, la papa ocupa el primer lugar de preferencia en el país. El melloco ocupa el segundo lugar en la ciudad de Quito y el tercero en Guayaquil y Cuenca. Los otros ocupan puestos más bajos en preferencia, reconociendo que un alto porcentaje de la población no ha tenido la oportunidad de consumir oca y la mashua. En muy corto tiempo los cultivos andinos en este caso especial los tubérculos, jugaran un papel muy importante en las economías campesinas, principalmente de subsistencia, garantizando así la seguridad alimentaria. La pérdida de tradiciones de uso y de cultivo, está llevando a muchos cultivos andinos a soportar la erosión genética, que de no enmendar con programas de manejo en muy poco tiempo muchas especies promisorias se habrán extinguido.

Los diferentes tubérculos andinos constituyen una importante fuente de recursos fitogenéticos para el mejoramiento de plantas y la oportunidad de disponer de alimento barato y nutritivo. Consumo en Ecuador por preferencia 1. Papa 2. Yuca 3. Melloco 4. Camote 5. Zanahoria blanca 6. Oca y mashua Papa En el Ecuador la producción de papa (Solanun Tuberosum ), está orientada principalmente al consumo interno, aproximadamente el 81% es comercializado para consumo en fresco y el resto es utilizado por la industria de procesamiento. El INIAP en el año 1994, realizó una recolección de papas nativas cultivadas y encontró más de 400 diferentes tipos pertenecientes a las especies S. andígena y S. phureja. Yuca La yuca (Manihot esculenta Crantz) es una raíz rica en hidratos de carbono complejos, ideal dentro de una dieta equilibrada, además es un alimento saludable en cuanto a su alto contenido en vitaminas C y B6 y minerales como el potasio y magnesio. En el Ecuador se siembra en el trópico, pero el cultivo está localizado en todas las provincias del país inclusive en Galápagos. Es cultivado por pequeños productores de bajos ingresos económicos, ya que se produce en suelos pobres o en tierras marginales. Requiere de pocos fertilizantes, plaguicidas y agua; Es un cultivo de subsistencia por su alta producción de calorías por unidades de área, por la cantidad de mano de obra requerida en el cultivo, por la estabilidad de sus rendimientos y por el largo periodo de cosecha potencial (8 y 24 meses después de la siembra). Por ser una fuente barata de calorías tiene acogida entre los consumidores rurales y urbanos, es considerado como un producto prioritario en la seguridad alimentaria.

www.revistaelagro.com.ec

15


TUBÉRCULOS

2

El camote consumido asado o frito.

Camote El camote (Ipomoea batata ) es un tubérculo comestible con una pulpa característica de color amarilla, anaranjada o morada. Su producción se concentra en pocos sectores de la Costa, Sierra y Amazonia. Se cultiva en suelos francos, arenosos, con buena profundidad y materia orgánica. La cosecha inicia cuando haya alcanzado madurez considerando su ciclo vegetativo, disminución en la intensidad de color del follaje y agrietamiento de la tierra alrededor de las plantas. Melloco Esta especie tiene gran demanda en la población a nivel nacional, sin embargo, el mercado se encuentra concentrado en los centros poblados y especialmente en las grandes ciudades, como Quito, Guayaquil y Cuenca, donde se encuentra en variadas formas de empaque y presentación. Se ofrece en los mercados junto a las legumbres, así como en las ferias libres La forma más común de consumo, es en manera de ensalada fría aderezada con vinagre, en sopas, donde el tubérculo es utilizado en lugar de la papa. En los páramos andinos es cocido junto a habas tiernas y papas, este plato se denomina “chiriuchu” y es consumido con sal y en algunos lugares con queso. En otras áreas andinas, el melloco se consume en forma de sopas muy condimentadas, bajo la forma de guisos con carne secada al sol y picante, este plato se llama “Sakkta” y es uno de los platos obligados del Viernes Santo. También, del melloco se puede producir el Chuño, similar al de la papa, el

16

que puede ser consumido tanto en sopas como en harina. Las hojas de melloco pueden consumirse como las de las otras basellaceas, en sopas o ensaladas. En el país se ha observado una diversidad de preferencias por el color del tubérculo, al norte prefieren los tubérculos de color rosado claro y de formas curvadas, mientras que en la provincia de Pichincha se prefiere el amarillo con manchas púrpuras y de forma redonda, en Tungurahua el melloco manzana que es rojo redondo, en Chimborazo el amarillo redondo, en Cañar el blanco con manchas púrpuras, éste mismo tubérculo es muy comercializado en la Costa, especialmente en Guayaquil. En varias localidades alto andinas de Ecuador, se utiliza los tubérculos de melloco en emplastos para facilitar los partos, para curar reumatismos internos y para rebajar hinchazones del cuerpo, es decir se considera como un producto desinflamante. El melloco en Ecuador, se encuentra en una faja de cultivo entre los 2.600 y 3.800 msnm, aunque su área de cultivo óptimo está entre los 3.000 y 3.600 m de altitud con temperaturas que oscilan entre los 8 y 14 grados centígrados y precipitación anual de 600 a 1.000 mm (23); otros autores reportan requerimientos de agua de entre los 800 y 1.400 mm pero, fuera de estos límites se ve afectado el crecimiento y la tuberización (8,16). En trabajos realizados por el Programa de Cultivos Andinos del INIAP, se encontró que algunos clones fueron afectados por heladas hasta en tres ocasiones sucesivas de las que se recuperaron, presentando una buena capacidad de rebrote en cada ocasión y finalmente dieron cosechas aceptables. Esto puede ser una ventaja frente a las otras plantas andinas productoras de tubérculos, especialmente la papa que es susceptible a la helada. En Ecuador, los principales centros de producción de melloco se encuentran en las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Cañar; en las restantes provincias el cultivo casi ha desaparecido, o se produce en parcelas pequeñas de autoconsumo (17,22). Es un cultivo manejado principalmente por agricultores de subsistencia, en parcelas que oscilan entre los 100 y 2.000 m2, aunque en algunos sitios se han observado lotes de hasta 2 ha.

P


AGRONEGOCIOS

AGRONEGOCIOS

calcio y con un pH entre los 6.0 a 7.0 para facilitar la absorción de los nutrientes que garanticen el desarrollo radicular. No soporta los encharcamientos y es moderadamente tolerante a la salinidad. Es un buen fijador del nitrógeno atmosférico al suelo. RECOMENDACIÓNES : • Es un cultivo que puede desenvolverse en ciertas condiciones adversas de la topografía del terreno, de allí que puede ser sembrado en las estribaciones de las montañas, protegiendo de esa manera a los suelos de la degradación de la erosión.

• Es conveniente que luego del cultivo del maní y

para permitir la recuperación de la fertilidad del suelo, realizar la incorporación de materia orgánica bien descompuesta (compost), para luego proceder con la siembra de nuevos cultivos (rotación) y posteriormente luego de 1 a 2 años, volver a sembrar esta leguminosa.

1

El cultivo del maní y el clima en Ecuador Por: Ingeniero Máximo Bolívar Pinto Mena maximopinto@hotmail.com

1

El maní tiene variados usos en la gastronomía 2

El maní se cultiva en zonas cálidas con altitudes menores a los 1000 msnm.

18

E

l maní (Arachis hypogaea L.), es una leguminosa autóctona de América del Sur, cultivada en el Ecuador en las regiones tropicales y subtropicales, que halla en el país, buenas características geográficas, climáticas y de suelos, que le posibilitan una adecuada adaptación y desarrollo, sembrándose en especial en las provincias de Manabi, Loja, Guayas (parte norte) y El Oro. El maní es muy apetecido en la alimentación del ser humano, teniendo variados usos en especial en gastronomía como ingrediente en muy

OI

deliciosos platos (corviches, aji de carne, fanesca, etc), así como en confitería. Se lo prepara ya sea como, mantequilla, margarina, aceite, pasta, torta, tostado, sal pietra, entre otros preparados, siendo rico en grasas, proteínas, minerales y vitaminas. Pudiendo utilizarse también el follaje como forraje para la alimentación de los animales de la granja. Referente al clima y al suelo este cultivo, tiene sus particularidades, señaladas a continuación: TEMPERATURA: Es una planta que se desenvuelve bien en un ran-

go de temperatura entre los 24°C a los 30°C., siendo muy susceptibles a las heladas y bajas temperaturas. Tiene una buena adaptación, bajo la sombra de cultivos arbóreos o cultivos mixtos. PRECIPITACION: Es un cultivo con cierta tolerancia a la sequía, que demanda una precipitación para el ciclo vegetativo, entre los 500 mm a 1.000 mm regularmente bien distribuidos. Para la época de maduración del cultivo es preferible menor cantidad de lluvias. LUMINOSIDAD : Es una planta que requiere una luminosidad entre las 6 a 8 horas/sol/día. ALTITUD : Puede cultivarse según la variedad en zonas cálidas con altitudes menores a los 1000 msnm. SUELOS : Es una planta que se desarrolla convenientemente en los suelos franco limosos o franco arenosos, profundos, ligeros, no pesados, con buen drenaje y contenido de

2

www.revistaelagro.com.ec

19


AGRONEGOCIOS

AGRONEGOCIOS

Modifican normativas

alimento que está tratando de ingresar a su país, se produzca en lugares donde se hizo esfuerzos para minimizar que se contamine el producto”, expuso. Tres líneas para la implementación de la FSMA Primera línea. Publicación de reglamentos y cumplimiento: luego de la entrada en vigencia de la FSMA, se publicaron, en 2015, la mayoría de reglamentos para los tres sectores (productor, empacador o exportador e importador) que deberán aplicar la normativa. A partir de la publicación se establecieron los tiempos de cumplimiento: • Empresas grandes que facturan más de USD 2,5 millones al año deben cumplir la implementación de la norma en dos años (hasta 2017). • Empresas medianas que facturan entre USD 250.000 hasta USD 2,5 millones al año deberán cumplir la implementación de la norma en tres años (hasta 2018). • Empresas pequeñas que facturan debajo de USD 250.000 al año deberán cumplir la implementación de la norma en cuatro años (hasta 2019).

para exportar a Estados Unidos Eugenia Espinoza Arellano – eespinoza@uminasa.com.ec

La medida busca preservar la salud de los consumidores estadounidenses. 2

1

Ángel de los Santos, instructor certificado por la FDA, durante la capacitación a profesionales de empresas agrícolas ecuatorianas. 2

La regulación es muy amplia, es para todo tipo de alimentos en general, además pesca, acuacultura.

20

E

1

n 2011 entró en vigencia en Estados Unidos la Ley de Modernización de Inocuidad Alimentaria, la cual cambió los controles de inocuidad en los productos de consumo humano, planteando nuevos parámetros para el ingreso de estos en territorio estadounidense. Esta ley otorga mayores atribuciones al área de la salud, particularmente a la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), esta normativa está instrumentada a través de la expedición de reglamentos obligatorios para aquellos productores (dentro y fuera de su territorio), los procesadores, empacadores o exportadores; y a los importadores, generando para cada uno de estos sectores, diferentes controles y parámetros que se deben tomar en cuenta al momento de gestionar los alimentos, dijo

OI

Miguel Ángel de los Santos, instructor certificado por la FDA, invitado por la certificadora KIWA BCS ÖKO Garantie, para capacitar a profesionales de empresas agrícolas. Destacó que pese a ser una ley interna de Estados Unidos, su aplicación va más allá de su territorio, ya que, si un productor desea ingresar o exportar sus alimentos a este país, el importador exigirá que tanto productor como empacador o exportador cumplan con la normativa y controles solicitados por la FSMA para cada uno de ellos. Al momento de expedir esta ley, según datos publicados por el gobierno de EE.UU., en el 2011, más de 48 millones de estadounidenses al año, (1 de cada 6) se enferman por consumir alimentos contaminados. De ellos 128.000 son hospitalizados con daños irreversibles y 3.000 fallecen por consumir alimentos con residuos de plaguicidas o algún microorganismo que estaba en el campo de cultivo o en la empacadora. Para el Estado, la inversión realizada por atenciones de problemas de salud, ascendió, entre 1996 y 2010, a 24 billones de dólares, una cifra que fue determinante para expedir una ley específica que regule el tema de inocuidad de

los alimentos producidos en Estados Unidos y que ingresen a este territorio. De esta manera, la FSMA creó una serie de reglamentos. Según Miguel Ángel de los Santos, entre algunos de los cambios más relevantes, desde que se expidió la ley, está la obligación del productor de identificar dentro de su campo de cultivo qué puede contaminar su plantación, como, por ejemplo, el agua con la que está regando las plantaciones, valorar si tiene microorganismos o sustancias químicas que al momento de aplicar al alimento pueden representar una posibilidad de contaminación. “Esta ley obliga, en cierta forma, a que todo aquel que genere un alimento haga un análisis dentro de sus instalaciones y de su campo de cultivo, y en función de ello, una vez que ya identificó qué puede contaminar su producto, establezca una práctica para reducir la probabilidad de daño”, señala. La expedición de esta ley trae un cambio de lógica o paradigma para el productor, debido a que antes este sector estaba acostumbrado a seguir los requisitos que fijaba un cliente, pero cuando entra el gobierno de EE.UU. en acción y pide requisitos más exigentes, se deben conocer para cumplirlos. “Básicamente lo que busca el gobierno es que el

Estos tiempos de cumplimientos se aplican siempre y cuando la empresa no tenga ningún problema, es decir, si se detectan residuos de plaguicidas o microorganismos (así sea pequeña) el Gobierno se reserva el derecho de solicitar el cumplimento anticipado de la norma, no para todo el sector sino para el caso puntual. Segunda línea. La capacitación: dado que son reglamentos muy técnicos, la FDA creó organizaciones a través de alianzas público - privadas, a quienes delegó la responsabilidad de capacitar a las personas que van a estar en las empacadoras y campos de cultivos. Tercera línea. Implementación de la vigilancia: Estados Unidos reforzó mucho sus esquemas de vigilancia. En la actualidad, desde el momento que un contenedor pasa por la línea de frontera es sujeto a un muestreo o inspección y si se detecta un residuo de plaguicida o una bacteria, el contenedor se rechaza. Además, dentro de los esquemas de vigilancia, la FDA incrementó su número de inspecciones. “Es muy probable que, en este año, comencemos a ver oficiales de la FDA visitando campos y empacadoras para evaluar si cumplen o no con la regulación”, afirma el experto De los Santos. www.revistaelagro.com.ec

21


EMPRENDIMIENTO

EMPRENDIMIENTO tener los réditos económicos suficientes para seguir cosechando”, destacó el emprendedor. Incluso, antes esos constantes traspiés económicos por los resultados negativos en cada cosecha del verde, hasta pensó en vender parte de la propiedad; pero luego de meditar las cosas con calma decidió seguir los sanos consejos de su socia, Yadira Martillo Montenegro, profesional graduada en Marketing y Publicidad de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Estatal de Guayaquil, para darle valor agregado al plátano, elaborando chifles artesanales, con un plus diferente, en sabor y así `enganchar´ al consumidor, desde el mismo instante que lo saboree, aseguró la profesional en marketing. Pero para conseguir esos resultados, no todo fue color de rosa relató Yadira. “Empezamos sin apresuramientos, de manera planificada; primero, Daniel inició un proceso de aprendizaje, conoció los secretos relacionados con la cocción adecuada del chifle. También recorrió instalaciones dedicadas a esa actividad artesanal, enterarse del tipo de galpón requerido para laborar”, indicó la emprendedora y encargada en la coordinación, venta y marketing de `Chifles del Campo´. Inversión inicial Según, el ingeniero agrónomo el presupuesto inicial del emprendimiento bordeó los $ 20.000, recursos direccionados a la compra de implementos industriales como: bandejas, freidoras, extractores de humo, cortadoras, utensilios para cocinas industriales; incluido el respectivo montaje del galpón armado con paredes galvanizadas y la adecuación de un piso resistente a la grasa.

1

Chifles del campo: símbolo de superación Por Juan Martinez

1

Chifles del Campo, brinda fuente de trabajo para 8 familias del sector. 2

La empresa cuenta con un área de asepsia para freído.

F

rente a situaciones económicas apremiantes y muchas veces adversas los ecuatorianos sabemos sacar a relucir nuestras capacidades e incluso a innovar, pero también a través de esas ideas podemos plasmar proyectos que con el pasar del tiempo se vuelven en dignos ejemplos de lo que significa el verdadero concepto de los principios fundamentales de la economía popular y solidaria. Uno de esos casos dignos de mencionar es el de `Chifles del Campo´, una pequeña fábrica artesanal dedicada desde hace tres años a la elaboración de este apetecido producto alimen-

ticio rico, principalmente en hidratos de carbonos complejos y de almidones que actúan como fibra muy asimilables y muy beneficiosas para el cuerpo humano. Además, apetecidos entre ecuatorianos y extranjeros. ¿Pero cómo nació este emprendimiento? según su gestor, Daniel Martillo Plaza, un ingeniero agrónomo graduado en la Universidad Agraria de Ecuador, se originó ante los continuos revés económicos y casi nulas ganancias al venderle a ciertos empresas el plátano cosechado, sin justificar el pago recibido por esa producción. “Sentía que era un esfuerzo inútil negociar el plátano con esos exportadores y no poder ob-

En los últimos años, Ecuador se ha visto favorecido por el impulso de nuevos negocios basado en la economía popular y solidaria. Aquí la historia de exitosos emprendedores.

2

22

OI


EMPRENDIMIENTO

EMPRENDIMIENTO Recordó como anécdota que las primeras empaquetaduras de chifles producidas en la pequeña fábrica, las vendía a comerciantes informales de la zona sur de Manabí y Guayaquil, forma de comercialización que le representaba muchas complicaciones al instante de ir a cobrar. Por tal circunstancia, ambos emprendedores decidieron negociar con sectores formales de algunas cadenas alimenticias, principalmente de Guayaquil, obteniendo al poco tiempo, los resultados esperados. Desde el 2014, en el mercado nacional Martillo Plaza no dejó de mencionar con orgullo que esa travesía de emprendimiento y deseos de superación comenzó en el 2014, con apenas una freidora, luego ir de puerta en puerta por las tiendas de abarrotes para promocionar el producto elaborado hasta conseguir a base de trabajo posicionarlo en las perchas de las más importantes cadenas alimenticias y autoservicios de las gasolineras asentadas en Guayaquil. También logró colocarlo en las islas Galápagos, en ciudades como: Puerto Baquerizo Moreno y Puerto Ayora. Costo por unidad El costo de `Chifles del Campo´ es de un $1.25 centavos por funda de 190 gramos, tiene dos presentaciones, en corte largo y corte circular. También existen las empaquetaduras más grandes, de 280 gramos a $ 1.80 centavos. Y las más pequeñas, de 70 gramos a 60 centavos. En lo referente, a la pregunta de cómo se diseñó el nombre y logo de “Chifles del Campo”, la encargada de realizar los negocios, Yadira Martillo, confesó: “nació por iniciativa propia e impactó en los clientes porque muchos se identifican con esa imagen por haber nacido en alguna zona rural del país”. Cabe resaltar que esta pequeña fábrica artesanal se asienta en el kilómetro 1, vía al recinto La Puente, del sureño cantón Paján de Manabí, donde se procesa entre 1.200 a 1.500 kilos de plátano barraganete por semana. Eso significa empaquetar 5.000 fundas de chifles, en los diferentes gramajes, y representa mano de obra directa para seis familias, añadió Martillo Plaza. 4 El valor inicial para este emprendimiento fue de $ 20.000

24

Beneficios para a los agricultores Sobre la interrogante

4

de cómo ha evolucionado ese proceso de producción, el ingeniero agrónomo contestó: “Al principio nos abastecíamos de los sembríos propios, pero a medida de mayor demanda de chifles decidimos adquirir la materia prima a otros campesinos de la zona con el propósito de que también se beneficien de este emprendimiento económico con rostro social”. En ese sentido, Martillo Plaza hace hincapié que al comprar a un precio justo la materia prima, esos agricultores plataneros de la zona en mención obtienen recursos económicos permanentes. “Semanalmente entre seis y ocho campesinos nos abastecen del plátano, cancelamos entre 600 a 800 dólares”, sostuvo el ingeniero agrónomo. Trabajos directos a seis familias Otro de los puntos en los cuales el entrevistado hizo énfasis sobre este emprendimiento, es el poder dar trabajo directo a seis personas, y por lo consiguiente, seis familias beneficiadas. “Ellos ganan sus sueldos respectivos, los beneficios de ley y están afiliado al Seguro Social”, declaró. Facturación por volumen de venta En la actualidad, “Chifles del Campo”, factura por volumen de ventas entre 10.000 y 12.000 dólares mensuales. Pero en pocos días ese volumen de venta debe incrementarse en un 40 a 50 %, tras pactar con empresarios de una reconocida cadena de almacenes del país para tener presencia del producto en esa cadena de supermercado. Marca que sale con esfuerzo y dedicación desde su propio pueblo, manifestó Martillo Plaza. Pero para estos dos exitosos emprendedores facturar mayores ingresos económicos, representa principalmente la posibilidad de ofrecer más trabajo basado siempre en ese principio de la economía popular y so-

5

lidaria en beneficio del sector agropecuario de la zona. “Esa es nuestra mayor satisfacción y el fin de nuestro emprendimiento”, replicó el ingeniero agrónomo. Sobre si ha tenido el respaldo de entidades nacionales o provinciales dedicadas a impulsar este tipo de emprendimientos, Martillo Plaza, afirmó: “El pasado año, funcionarios del Departamento del Área de Fomento Productivo del Consejo Provincial de Manabí nos invitaron a participar en ferias de: Portoviejo, Calceta, Cuenca”.

Presente en feria de Paris Igualmente, como premio al trabajo y la calidad del producto, “Chifles del Campo”, estuvo en Paris, Francia, en la feria denominada “Comida Internacional”, organizado por la Alianza Francesa.

fuente de energía para aumentar la capacidad productiva, pero principalmente para generar más fuente de trabajo. Esa inversión bordea entre $ 120.000 a $ 150.000, reveló el ingeniero Martillo. En ese plano, espera que la Corporación Financiera Nacional (CFN), les abra las puertas para lograr un crédito y así conseguir mayor encadenamiento productivo. Igualmente, ambos entrevistados concordaron en decir que uno de los escollos superados en un principio se dio por la falta de capacidad en materia de créditos y garantías comerciales. “Es necesario desde las instancias estatales considerar esos requerimientos”, argumentó. Otras sugerencias realizadas por estos emprendedores se relacionaron con los costos y los tiempos por la entrega de los certificados exigidos para las entidades de control sanitario para tener el aval de los productos. Citaron como ejemplo, “si se va al laboratorio a dejar muestras para conseguir los certificados de la tabla nutricional, estabilidad y fecha de caducidad del producto. Esos certificados no dejan de costar mínimo $1.000, y además, la respuesta a esos resultados representa demasiado tiempo”, sentenció el ingeniero agrónomo. Esta es la historia de dos jóvenes manabitas que después de pasar por situaciones adversas en el negocio de la fruta, sacaron a flote nuevas ideas hasta convertirse en prósperos emprendedores basado en la economía popular y solidaria. Manabí es una provincia con un estándar muy elevado en la producción de chifles.

Crecer en infraestructura A futuro, ambos emprendedores considera fundamental crecer en infraestructura, construir nuevo galpón, adquirir maquinarias, vehículo para distribución, cambiar la

Otros productos Esta pequeña empresa artesanal produce también empaquetaduras en camotes, yucas; y elabora una fórmula para sacar al mercado mermelada con sabor a mango.

En un futuro esperamos que la CFN, nos brinde las facilidades de un crédito para generar mayor riqueza y encadenamiento productivo. Ing. Agr. Daniel Martillo.

www.revistaelagro.com.ec

25


PLAGAS

PLAGAS

Nematodos fitoparásitos: una plaga mundial Por: Ing Agr Jorgelina Lezaun – Agribusiness & Marketing Consultant South America Region April 2016, Jorgelina.lezaun@gmail.com

L 1

Algunas especies de nematodos atacan y parasitan animales que pueden causar al hombre distintas enfermedades.

26

os nematodos que afectan a las plantas -“fítoparásitos”- poseen simetría bilateral y una estructura llamada estilete en la parte anterior del cuerpo, estructura protráctil y hueca que le permite al nematodo penetrar la raíz, así como perforar las células vegetales y extraer los nutrientes. Además de producir heridas a la planta, lo que facilita la entrada de hongos y bacterias, causando enfermedades como podredumbre de la raíz y marchitamientos vasculares. La dispersión de los nematodos a través del suelo por sus propios medios es lenta y muy limitada, de tal forma que la distancia máxima cubierta por un nematodo probablemente no excede unos pocos metros por estación. Dentro del suelo se mueven más rápidamente cuando los poros están recubiertos por una fina película de agua y se dispersan fácilmente por cualquier medio que mueva y pueda transportar las partículas de suelo.

OI

¿Cuál es el impacto económico de los “Nematodos fitoparásitos? Algunas especies de nematodos atacan y parasitan animales y al hombre y pueden causar distintas enfermedades. El resto, según sus hábitos alimentarios se pueden clasificar en varios grupos tróficos: saprófagos, omnívoros, depredadores, y parásitos de plantas. Aunque todos ellos pueden ejercer cierto impacto en la producción agrícola, los “nematodos fitoparásitos” constituyen el grupo más importante por su acción patogénica. El problema con los nematodos se ha incrementado especialmente en soja. Hasta hace unos años, la principal preocupación en soja estaba en relación con el nematodo de la agalla (Meloidogyne spp) y el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines). En caso de Heterodera glycines “nematodo del quiste de la soja (NQS)” ha provocado pérdidas de rendimiento

que llegan hasta un 80% y el área afectada por esta plaga en la región sojera núcleo de Argentina incluye aproximadamente 1,5 millón/has. En EEUU y Brasil también se mencionan pérdidas de rendimiento del orden del 30%. Actualmente, el nematodo de las lesiones de las raíces (Pratylenchus brachyurus) también está extendida y su manejo es complicado. Los nematodos tienen un alto impacto económico, por causar un daño a los cultivos estimado en US$ 100 billones cada año, de ahí que existe una creciente necesidad de un control efectivo”. (VI Congreso Internacional de Nematología Sudáfrica Monheim, 16 de mayo de 2014). Las pérdidas de cosecha anuales estimadas debidas a nematodos parásitos de plantas en la producción agrícola mundial se aproxima al 11 al 14%. (ISSN 0568-3076 agron. 20(1): 38 - 50, 2012).

las vegetales y extraer los nutrientes. Además, produce heridas, lo que facilita la entrada de hongos y bacterias causando enfermedades (Guzmán et al, 2009) como podredumbre de la raíz y marchitamientos vasculares. Aunque los nematodos sobreviven en casi todos los hábitats, son esencialmente acuáticos. Las especies Heterodera, Melodoigyne, Nacobbus presentan dimorfismo sexual. La temperatura del suelo, el grado de humedad y de aireación afecta al movimiento y supervivencia de los nematodos en el suelo; aparecen en mayor abundancia en el nivel del suelo comprendido entre 15 y 30 cm. La distribución de los nematodos en los suelos cultivados es usualmente irregular y es mayor en o alrededor de las raíces de las plantas susceptibles que en ocasiones alcanzan profundidades considerables (30-150 cm o más). La mayor concentración de nematodos en la región de las raíces se debe a su mayor tasa de reproducción por la disponibilidad continua del alimento y también a un proceso de atracción de los nematodos por determinadas sustancias liberadas en la rizosfera. La dispersión de los nematodos a través del suelo por sus propios medios es lenta y muy limitada, de tal forma que la distancia máxima cubierta por un nematodo probablemente no excede unos pocos metros por estación. Dentro del suelo se mueven más rápidamente cuando los poros están recubiertos por una fina película de agua (de pocas mm de espesor) que cuando el suelo está totalmente saturado de agua. Además de por su propio movimiento, los nematodos se dispersan también fácilmente por cualquier medio que mueva y pueda transportar las partículas de suelo.

¿Cómo se identifican los nematodos fitoparásitos? Los nematodos están definidos como animales filiformes con cuerpo sin segmentos y cubiertos de una cutícula hialina, marcada por estrías u otras marcas. La mayoría de ellos son microscópicos y miden entre 300 y 1000 μm de largo y entre 15 y 35 μm de ancho. Son redondeados en sección transversal, con boca, sin extremidades u otros apéndices. Guzmán et al, (2009), translúcidos e incoloros, carecen de aparato respiratorio y circulatorio. El estilete es una estructura protráctil (que puede extenderse hacia afuera) y hueca que le permite al nematodo penetrar la raíz, así como perforar las céluwww.revistaelagro.com.ec

27


BANANERA

BANANERA

1

Resistencia genética

de sigatoka negra a triazoles Por Alexandra Zambrano azambrano@uminasa.com.ec

1

La sigatoka Negra afecta las plantaciones bananeras de Ecuador, por lo que es necesario la fumigación. 2

El uso de cócteles es importante para el control de la Sigatoka Negra.

28

L

a Sigatoka Negra genera grandes pérdidas para el sector bananero en Ecuador, esta enfermedad es causada por el hongo ascomiceto Mycosphaerella fijiensis; el sistema de control convencional para nuestro país esta determinado por el uso de fórmulas químicas, la enfermedad podría estar relacionada con cambios moleculares específicos descritos en genes asociados a la resistencia hacia la acción fungicida. En el último Foro Bananero organizado por la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador “AEBE”, el Ing. Pablo Chong, de la Escuela Politécnica del Litoral, brindo una amplia conferencia sobre “Resistencia Genética de Sigatoka Negra a Funguicidas Triazoles”, se refirió a

OI

un proyecto que inició junto al Doctor Ger Kema, con la idea de conocer más sobre lo que pasaba a nivel molecular con la resistencia de fungicidas en el caso de triazoles; en una práctica que se hizo en Holanda, descubrieron un mecanismo de resistencia, no nuevo en el sentido de que no haya ocurrido en otros hongos, sino nuevo en razón que no ha sido descrito anteriormente en sigatoka negra. Esto hizo que se abriera paso a esa investigación para analizar la diferencia de la resistencia en diferentes países; al final se observaron 8: Ecuador, Colombia, Filipinas, Costa Rica, Camerún, Republica Dominicana, Martinica y Guadalupe; y así poder entender la relación que hay entre la parte genética del hongo y la pérdida de sensibilidad con los triazoles.

En el caso específico de triazoles la diferencia entre la genética y la sensibilidad, se encuentra en la interacción entre el gen que produce la proteína y el fungicida que en este caso no es completo, eso quiere decir que cuando hay cambios en la proteína no inmediatamente tenemos resistencia, sino que perdemos sensibilidad a uno o dos fungicidas, pero el fungicida sigue actuando si se aumentan las dosis o si se incrementan los ciclos de aplicación; solo que la eficiencia en campo se ve reducida en ese fungicida especifico. Por ejemplo, el triazol más antiguo, propiconazol, la mayoría de estos mutantes son resistentes a ese fungicida en específico, pero como todos los triazoles actúan básicamente en el mismo gen, los otros triazoles sufren de una reducción en su eficacia. Esto no quiere decir que el propiconazol no sirve o no inhibe al hongo, quiere decir que algunos aislados a ciertas concentraciones de propiconazol no se inhiben, si aumentamos la dosis o los ciclos de aplicación van a controlar. Refirió Chong. El problema de aumentar la dosis es que causa mayor presión para seleccionar aislados que a la vez son más resistentes. “Por eso es mala idea decir que vamos a aumentar ciclos o dosis de aplicación; lo ideal es utilizar diferentes herramientas que existen, como por ejemplo diferentes moléculas antifúngicas, variados fungicidas que tengan un modo de acción distinto y mezclarlos, que son las recomendaciones del Comité de Acción a la Resistencia de los Fungicidas, FRAC (cocteles). Lo ideal es realizar un coctel con distintos fungicidas en su modo de acción”.

directa con el fungicida, es decir que ésta sobre expresión podría causar resistencia cruzada para todos los azoles, porque en el pasado cada fungicida triazol tenía un tipo de eficiencia dependiendo de las mutaciones que había en el gen, pero ahora se tiene las mutaciones y la sobre expresión, y esa sobre expresión no tiene que ver con un fungicida específico.

2

Etapa genética y molecular Lo que se ha aprendido en toda esta parte genética y molecular, es como se distribuyen los genes de resistencia a triazoles en las poblaciones. Por ejemplo si son cruces sexuales entre aislados sensibles y un aislado resistente. Se descubrió que el 50% de la población es sensible y el otro 50% es resistente; esto muestra que este gen en particular es sumamente importante para conseguir susceptibilidad a la población del patógeno. Se reveló también un nuevo mecanismo de acción en Sigatoka que era la sobrepresión de esta enzima; lo que quiere decir es que las unidades de la enzima crecen, la sobrepresión hace que el gen produzca más de esta enzima y con la dosis que se utiliza en teoría, tendría que subir la concentración de la dosis para poder controlar la misma cantidad de unidades de enzima que ahora se producen, es decir que ha aumentado. Indicó Chong. La parte riesgosa es que este nuevo mecanismo de resistencia no tiene que ver con la interacción www.revistaelagro.com.ec

29


DESARROLLO

BANANERA

3

Ing. Pablo Chong, investigador del CIBE.

“Los niveles en el estudio que se hicieron de Ecuador eran bajos, tenían muy pocos aislados resistentes, especialmente en la zona de Los Ríos y algo en El Oro, pero el detalle es que cuando uno hace estos estudios, se lo realiza a nivel de laboratorio ya que depende mucho del muestreo, la calidad de la muestra y la cantidad de aislados que se analizó. Por ejemplo en la población de Ecuador se analizaron 104 aislados, que no es una mala cantidad, pero mientras sean más, siempre será mejor. Cada hacienda tiene su propia particularidad y manejo, eso también influye en la cantidad de aislados resistentes que se tiene o no. El clima es un factor importante, mientras más humedad hay, existe mayor necesidad de aplicar sistémicos, en este caso se tiene más presión”. Sostuvo Chang. Agrego que, en donde hay mayor humedad es donde se encuentran más problemas, en nuestro país existen provincias marcadas por el clima seco y lluvioso. Es con las lluvias que aumenta el peligro porque en la época seca se puede controlar más fácilmente la enfermedad debido a que la cantidad de esporas que hay en el ambiente es menor. “Eso causa la diferencia y de hecho es una gran ventaja que tenemos como exportadores de banano en comparación con otros países. Teóricamente se cree que somos los que mejor manejamos la enfermedad, cuando lo que en

30

realidad lo que sucede es que poseemos más ventajas climáticas que otros países como Costa Rica, porque la humedad es continua en ese país y el manejo es muy importante, siempre tienen la desventaja que el inoculo es sumamente alto. En el caso de Ecuador en algunas provincias tenemos esta pequeña ventaja”. Según Chang, no se puede lograr un equilibrio general, porque depende del clima que hay en cada provincia, eso no se puede cambiar. En ese caso lo que tiende a hacer el productor bananero es tratar de incrementar ciclos de aplicación y dosis, pero eso es un error porque al final vamos a seleccionar más estas poblaciones resistentes. “Mi consejo es que sigan las recomendaciones que hace el Comité de Acción a la Resistencia de los Fungicidas, FRAC, lo más apegados posible, es una idea excelente por ejemplo, hacer evaluaciones periódicas del índice de enfermedad, no solo a nivel de sensibilidad convencional, sino también incluyendo estas herramientas genéticas para ver las estructuras de las poblaciones que se tienen; todo eso influye en el costo de investigación y el uso alternado de fungicidas de diferentes tipos de acción. Se puede revisar en la página web del FRAC cuales son los tratamientos que se deben dar a los fungicidas individualmente por su modo de acción, y tratar de seguir las mezclas recomendadas. Por ejemplo si tenemos un aislado que es resistente a los azoles y usamos FDHI lo matamos etc. Es una mezcla de cosas que no aplicaron bloque con ser el mismo tipo de fungicidas, porque no estamos presionando demasiado con ese tipo de fungicida, siempre mezclas y cocteles. Esto hasta que se obtengan nuevas moléculas que pueden ser utilizadas y tener en cuenta que esos fungicidas no van a durar, ningún producto que se utilice para control durará para siempre, porque como es un proceso natural, el hongo cogerá resistencia a ese fungicida con el cual se lo está tratando. El problema básicamente son las políticas de introducción de nuevos productos, se necesitan por ejemplo 10 años para estar seguro que no causará daños al ambiente, estar convencidos de su aplicación y aun así siempre habrá un efecto al ambiente, al trabajador, a la comunidad; por eso hay que tener medidas para estar seguros de los cuidados con estos fungicidas, obviamente implica tiempo entonces para que salga una nueva molécula si la encontramos hoy, en el 2036 podrían estar los requisitos aprobados para que los organismos de control acepten el uso de esa nueva molécula. Finalmente el objetivo es estirar el tiempo del fungicida en su vida útil que tiene actualmente, para esperar las nuevas estrategias de control que puedan venir, que no necesariamente tendrán que ser químicos como tal, sino controles biológico, etc”. Subrayó el investigador del CIBE.

1

El biomanto como cobertor del suelo, impide multiplicación de malezas.

EL BIOMANTO

descontaminante de suelos agrícolas Por Alexandra Zambrano azambrano@uminasa.com.ec

L

os biomantos juegan un papel importante en la producción, conservación de la humedad y reducción de la contaminación del ambiente en suelos tropicales dedicados a las hortalizas y frutas. Adicionalmente, mantienen la actividad de los organismos así como una estructura favorable del suelo, proporcionan nutrientes a las plantas, protegen al suelo de la excesiva evaporación del agua y de la erosión; conservan de manera uniforme la humedad de la tierra, temperatura estable e impiden el desarrollo de malezas. En Ecuador el emprendedor Ab. Luis Avilés, dedicado a la actividad bananera desde hace 20 años, observando que el raquis del banano que era desperdiciado en las plantaciones podría tener un buen uso, surgió la idea de la investigación de esta materia prima considerada como desperdicio, creando un producto conocido como biomanto.

“Este es un material rico en fibra y en nutrientes y se lo encuentra votado en las bananeras. Investigué y lo que deduje empíricamente, fue que este debía contener nutrientes. Participé en varios concursos con el aporte del gobierno, que me permitieron financiar de manera no reembolsable las maquinas que hoy tengo; fue así que confirme la teoría de que esta materia prima podía ser utilizada para confeccionar un geotextil, llamado biomanto en otras partes del mundo (confeccionado con cabuya) y pensé que la fibra de banano también se podía convertir en un geotextil con el plus de que tiene fosforo y potasio, empecé poco a poco, presenté mi proyecto al Banco IDEA, el mismo que fue aprobado, obtuve el capital de semilla con el apoyo de la Senescyt, compré la máquina cosedora, pero al ser la fibra dura había que acolcharla con algo, decidí utilizar la panca de arroz; la mezcla cocida de ambos materiales conocida como biomanto hoy es utilizada en Ecuador”: Indicó Avilés. www.revistaelagro.com.ec

31

I


P DESARROLLO

Al igual que los acolchados sintéticos, se encargan de reducir el crecimiento de malezas, mantener la temperatura del suelo, optimizar el uso de agua de riego, entre otras funciones más.

2

Cobertor para suelos agrícola.

Usos en el suelo Este biomanto se puede utilizar para revegetalizar suelos con problemas ambientales, carencias en zonas áridas o afectadas por incendio. “Poniéndole ésta alfombra e incluyendo semillas de pasto o de algún tipo de plántulas, se va a regenerar en poco tiempo el suelo, no solo vegetativamente, sino también con los microinsectos que pueden estar debajo de la tierra como las lombrices. Otro de los usos en agricultura es para huertos familiares, sembrar césped, así mismo se ha empleado los cuellos de monja que es básicamente un pedazo de este biomanto de 50 X 50 para ponerlo en una planta de banano o de cacao, a fin de evitar que crezca la maleza y mantenga la humedad”. Dijo el emprendedor. Los usos son múltiples y crea dos cosas importantes, aprovechar un material de residuo dándole valor agregado, manejándolo como un sustrato para diferentes sectores de la tierra como agricultura, laderas de montaña revegetalizar suelos, evita que se vengan aludes si se los combina con pastos. “El uso del biomanto, genera que las raíces secundarias de la planta de banano, suban y asimilen mayores nutrientes, esto ha sido abalizado por el Centro de Investigación Biotecnologías del Ecuador (CIBE), a través del Centro de Emprendedores de la ESPOL y su espacio de Innovación I3 Lab. INVESTIGACIONES DEL CIBE El CIBE se encuentra realizando un estudio del uso agronómico potencial de este biomanto como cobertura para la producción agrícola de cultivos de ciclo corto, y como base para la germinación de pastos y césped, cuyos resultados hasta el momento han sido exitosos. La directora del proyecto es la Ph.D. Daynet Sosa y la acompañan los ingenieros Víctor Hernández Aranda y Luis Chávez. El mismo inició el 26 de noviembre del 2015. “Nosotros como CIBE hicimos una pequeña investigación en época seca y lluviosa para ver las bondades del producto en la parte agrícola, lo utilizamos para trasplantar plántulas

32

de pimiento de la variedad Nataly en la época lluviosa del 2016, el invierno fue fuerte y no alcanzamos ver diferencias significativas en producción, pero si logramos verlas en un reducido crecimiento de malezas. También vimos que el porcentaje de degradación en época lluviosa llego a 35% máximo, lo que indica que el producto se lo pueda reutilizar en una siguiente plantación. Así mismo observamos en la época seca que el porcentaje de degradación fue del 15%. Nuestras conclusiones fueron que el producto se lo puede utilizar a partir de la época seca, para que en la época lluviosa el porcentaje de degradación pueda cumplir algunos ciclos con estos productos”. Sostuvo Víctor Hernández. En época seca también observaron la producción de pimiento con y sin biomanto. “En la época seca a pesar de que utilizamos la misma cantidad de fertilizantes manejamos dos tipos de riego, con 1.200 milímetros de agua y 600 milímetros de agua, esto quiere decir que nosotros empleamos el 100% en una parte y el 50% de agua en otro lado. Esto dio como resultado que utilizando el producto con los dos porcentajes, en ambas condiciones se produjo lo mismo. Arrojando así un

3

Ings. Victor Hernández Aranda y Eduardo Chávez, investigadores del CIBE, Ing. Mariuxi López de la Espol y el Ab. Luis Aviles, inventor del Biomanto.

ahorro del 50% de agua, lo que es significativo económicamente para el productor. Adicionalmente el biomanto reduce la temperatura en el suelo, permitiendo un mejor desarrollo radicular y este a su vez hace que los microorganismos encontrados en el suelo puedan desdoblar los nutrientes, dando la disponibilidad para que las plantas lo asimilen”. Recalcó Hernández. Así mismo los investigadores del CIBE señalan que en época lluviosa tendieron este manto en el suelo aplicando encima semillas de pastos y césped, “como este logra mantener la humedad a los siete días las semillas de pastos germinaron, enrollamos el producto y lo trasladamos a otro sitio, esto quiere decir que el pasto se puede comprar pregerminado para mudarlo a otro lugar”. El biomanto puede ser utilizado en banano como Coello de monjas, muchas veces las malezas emergen y los trabajadores comienzan con el machete a lastimar las plantas, con este producto las malezas no crecen cerca de la planta de banano. Los bananeros aplican los fertilizantes en la corona alzando el biomanto para luego volverlo a bajar. Esto evita que el fertilizante se volatilice más rápido, con esto tiende la planta de manera más eficiente a absorber los nutrientes. Otro de los usos que se le puede dar al producto es emplearlo en los canales de drenaje de las bananeras, impidiendo que crezcan malezas en ellos; comprobaron que las malezas alrededor de los canales con el uso de este producto baja hasta 95%. Un producto innovador Eduardo Chávez, investigador del CIBE, señaló que el principal beneficio de este Centro, es involucrarse con la industria a través de alguien que está tratando de iniciar un emprendimiento que tiene innovación y que necesita soporte de investigación, permitiéndole tener un mejor marketing de su producto. “Para nosotros es importante porque la investigación no se hace porque se quiere descubrir un nuevo proceso en la tierra, sino porque la industria lo demanda, en este caso para nosotros fue una gran oportunidad de involucrarnos con una necesidad emprendedora de alguien que va a hacer un industrial en un mediano o largo plazo, segundo porque este tipo de productos se usan ya en otros países” Recalcó que este es un estudio inicial, aún faltan muchas cosas como el tema nutricional, de cómo este producto puede aminorar la perdida de ciertos fertilizantes como la urea, esta cobertura puede mejorar un producto optimizar el uso de fertilizantes, ese sería el segundo paso en esta investigación por parte del CIBE y extenderlo a otros cultivos como banano y cacao. “Quizás en dos o tres años con el uso consecutivo de este producto el aporte de nutrientes de este material sería importante. Con esto no decimos que se va a dejar de utilizar fertilizantes, pero sin duda va a ser menor”. Refirió Chávez.

Mapasingue oeste: Av. segunda 126 y calle primera, diagonal a talleres Acfrío. info@biomanto.com


EVENTOS

EVENTOS Degustación de las recetas “Desde hace algunos años hemos considerado importante que tanto la industria cárnica, así como chefs y representantes del sector alimenticio, conozcan de las bondades y calidad de los cortes de carne americana. Creemos que esto es beneficioso para el mercado en el Ecuador, pues no solo ayuda a que los consumidores se familiaricen con las presentaciones que son comunes en Estados Unidos, sino que se pueda desarrollar un mercado para productos de alto valor”. Manifestó Bean. En la recepción se presentaron 6 recetas preparadas por el Chef Carlos Gallardo con cortes americanos de carne de res y cerdo combinados con ingredientes locales. Los platos fueron:

• Surf and Turf representa algo similar al mar y tierra

• • 1

Embajada de EEUU presentó productos cárnicos Por Alexandra Zambrano azambrano@uminasa.com.ec 1

Platos con cortes americanos de carne de res y cerdo combinados con ingredientes locales. 2

Gene Hawk - Funcionario Embajada de Estados Unidos y Casey Bean - Consejero Agrícola Regional. 3

El embajador de Estados Unidos, Todd Chapman junto Carmine Lettieri – Chef Carmine Ristorante.

34

E

l Embajador de Estados Unidos en Ecuador, Todd Chapman, y el Consejero Agrícola Regional, Casey E. Bean, realizaron un evento para exhibir recetas con productos cárnicos de ese país combinados con ingredientes ecuatorianos de calidad, las recetas fueron preparadas por reconocidos chefs quiteños. El objetivo de la degustación fue promover los productos estadounidenses y mostrar cómo se pueden utilizar dentro de la oferta gastronómica nacional con ingredientes propios de nuestra tierra. Casey Bean, Consejero Agrícola Regional, indicó que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) colabora para el desarrollo de los mercados agrícolas de Esta-

OI

dos Unidos y Ecuador. En los últimos años ha trabajado para fortalecer los sectores productivos agropecuarios, y en dinamizar el flujo de comercio entre los dos países, asegurando que los productos estadounidenses ingresen e incrementen su presencia en el mercado ecuatoriano, así como para que los productos de este país entren al mercado de EE.UU. El área de mayor cooperación es la de asuntos técnicos sanitarios, que normalmente es donde existen complicaciones para la apertura de los mercados. USDA ha trabajado con el Ministerio de Agricultura, Agrocalidad y el sector privado, en varios temas técnicos con el fin de eliminar las barreras al comercio y para mejorar la producción de alimentos de interés mutuo.

• • •

de la gastronomía ecuatoriana. Para la presentación se elaboró un platillo del corte conocido como flat meat con camarones ecuatorianos, acompañado con cáscaras de papa salteadas en mantequilla de paico y salsa teriyaki de maracuyá. Pierna de Cerdo con ensalada tropical (mango, taxo, tomate de árbol y tomate cherry) en una vinagreta de miel de penco. Bife Ancho en salsa de cacao fino, en galleta de nibs de cacao con musli andino. Para este plato se utilizó el corte conocido como Ribeye. Lomo fino de cerdo con frutas tropicales al grill, en salsa de uvilla. Entraña de res en tres texturas de plátano verde. La entraña en Estados Unidos es conocida como striploin. Costillas de cerdo en salsa BBQ de mortiño, acompañadas de puré de papa con chillangüa y coco rostizado.

Productos de USA y Ecuador La idea principal de preparar recetas con productos de Estados Unidos y Ecuador es resaltar la versatilidad de los ingredientes de ambos países para crear nuevas recetas fusión. Además, cuando se piensa en los cortes americanos, a veces se limita a considerar la carne a la parrilla o en hamburguesas, sin embargo, la variedad de opciones que existe, permite mucha versatilidad y esto es importante compartir entre chefs y representantes de la industria de alimentos y servicios. Las puertas de los mercados agropecuarios de los dos países siempre estarán abiertas para que los nuevos productos sean presentados al consumidor. Es necesario notar que hay que cumplir con determinados pasos en ambos países. Ventajas para Ecuador Ecuador gana en varios aspectos, desde el lado del consumidor, existe la oportunidad de conocer sobre las alternativas de nuevos cortes y usos, aunque el precio puede ser un poco alto. “Desde la perspecti-

2

3

va del mercado local, ganan tanto productores como comerciantes, porque en la medida que el consumidor demande más productos con las características de los cortes americanos, se presenta la oportunidad para producir productos de valor agregado y de alta calidad. Además, si Ecuador desea exportar carne en el futuro, como han expresado las autoridades, esto se convierte en un traspaso de conocimiento muy importante para lograr esa meta. Esperamos que a futuro las relaciones comerciales agrícolas se mantengan fuertes entre los dos países, en beneficio de ambos. Además, cabe mencionar, que la balanza comercial agropecuaria y alimenticia es favorable para el Ecuador, y el crecimiento de ambos mercados es positivo y deseable”. Mencionó Bean. www.revistaelagro.com.ec

35


GANADERÍA

GANADERÍA lógica), mantenimiento de las instalaciones, productos químicos agrícolas y medicinas veterinarias, compra y almacenamiento de alimentos para animales, salud y bienestar animal; manejo de afluentes, purines y desechos; prevención de riesgos en las instalaciones, trazabilidad y registros, y calidad de leche. Prácticas de sostenibilidad ambiental En Machachi, provincia de Pichincha, Nestlé implementa la herramienta Respuesta a la Inducción y Evaluación de la Sustentabilidad (RISE), en convenio con la Universidad Suiza de Agricultura, para analizar

1

Sostenibilidad ambiental

para mejoramiento de la leche Willian Morales

D 1

Fincas lecheras estudiadas en Ecuador.

36

esde hace diez años Nestlé trabaja con un enfoque de creación de valor compartido, que es un modelo de desarrollo empresarial que busca generar sostenabilidad con los diferentes ámbitos en los que interactúan: ambientales, sociales y económicos. Para viabilizar la creación de valor compartido a largo plazo, Nestlé se plantea cumplir 42 compromisos con la socidad hasta el 2020, buscando aportar de manera duradera a la sostenibilidad social, económica y ambiental de las comunidades donde opera, potenciar la nutrición, desarrollo rural y abastecimiento responsable, agua, sostenibilid medioambiental y derechos humanos. Tres segmentos componen el trabajo de la empresa multinacional: 1. Creación de valor compartido: nutrición, agua y desarrollo rural.

OI

2. Sostenabilidad: proteger el futuro. 3. Cumplimiento: leyes, principios corporativos, códigos de conducta. Nestlé, también promueve buenas prácticas en finca (BPF) para lograr un proceso estandarizado para la producción de leche de alta calidad, al mismo tiempo fomenta la aplicación de prácticas amigalbles con el ambiente para aportar al desarrollo sostenible del sector ganadero. El objetivo de las BPF es establecer prácticas estandarizadas en las fincas lecheras para asegurar la producción de leche con alta calidad, sana y nutritiva. Para certificar una finca, el proveedor debe aprobar una auditoría que comprende la revisión de diez capítulos mediante el cumplimiento de un estricto listado de control. Las BPF comprende: acceso a la propiedad y alrededores, higiene (instalaciones libres de fuentes de contaminación física, química y bio-

indicadores económicos, ambientales y sociales que inciden en la sostenibilidad de las fincas productoras de leche, y proporcionar estrategias de mejoramiento. Con la herramienta RISE se cuantificó un polígono con diez aspectos que afectan la sustentabilidad de las fincas lecheras. En base a los resultados se desarrollaron estrategias de sostenibilidad, que garanticen la producción y provisión de leche a mediano y largo plazo, en las áreas: 1. Manejo de los residuos de las fincas 2. Biodiversidad en las fincas, arborización y sistemas silvopastoriles. 3. Optimización de la energía utilizada en el proceso de producción.

La producción de leche, en la Sierra, tiene un control desde el pasto hasta el envase, lo cual garantiza un producto de calidad para el consumo humano.

Pasos 1. Recolección de purines o efluentes

Proceso de oxidación El operador colecta los desechos sólidos y líquidos (efluentes), los canalizan por un sistema de conducción, con la utilización de la menor cantidad de agua. 2. Transformación de los Acumulación de la materia desechos orgánica en una piscina (piscina 1: oxidación) impermeabilizada, para evitar la filtración, permaneciendo más de 30 días. En este tiempo se transforma la materia orgánica mediante una auto digestión de los componentes, así como degradación bilógica y se genera un biofertilizante con alto contenido de nutrientes aprovechables. 3.Acumulación del Pasa a una segunda piscina biofertilizante impermeabilizada con (piscina 2: acumulación) geomenbrana, para la acumulación del biofertilizante. 4. Utilización del biofertilizante El biofertilizante producido es utilizado con el sistema de riego por aspersión o un sistema similar para su aplicación en forma foliar a las pasturas 30 días antes del pastoreo.

NOTA: Revise un video explicativo del proceso en: www.revistaelagro.com

www.revistaelagro.com.ec

37


DESARROLLO

DESARROLLO

King Duque, es una empresa familiar, con cuatro años en el mercado, creciendo paulatinamente en la comercialización de productos con frutas deshidratadas y secas, cubiertas con chocolate. Eugenia Espinoza Arellano – eespinoza@uminasa.com.ec

vincias del sur del país. “Lo que nosotros ofrecemos al mercado, son variedades exquisitas, como naranja, piña, uvilla, menta, pasas, macadamia, quinua, canela, estamos atacando los mercados desatendidos, los que son un potencial muy alto, estamos creciendo como empresa, nos encontramos construyendo una nueva fábrica en San Rafael, a fin de producir mayormente debido a que nuestra demanda está en aumento”. La compañía es familiar, son dos hermanos quienes por su visión, amor y empeño han sacado adelante en cuatro años a esta empresa, basada en frutas y otros productos mezclados con el rico chocolate ecuatoriano. El producto principal como es el cacao tiene un exquisito sabor, se lo cultiva en Puerto Quito, al noroccidente de Pichincha, un lugar donde la pepa de oro es florar, el sector es conocido como “El Choco”; cuando el producto es cosechado es trasladado a la fábrica para su elaboración y posterior comercialización.

1

Empresa familiar fabrica

barra de chocolates Por Alexandra Zambrano azambrano@uminasa.com.ec

1

King Duque, presente en el V Salón del Cacao y Chocolate

1

El cacao es el producto principal para elaboración de chocolates.

38

E

l futuro de nuestro chocolate no se encuentra sólo en la histórica barra, Ecuador se encuentra un paso más adelante, está dando otro valor agregado, añadir ingredientes que marquen la diferencia, una de estas empresas que están en la recta hacia el desarrollo y el progreso de esta industria es King Duque Chocolates. La empresa nació hace cuatro años, y su comercialización desde tres años atrás, posee 21 variedades de chocolates, con un contenido del 51% de cacao, frutas deshidratadas y frutas secas cubiertas con chocolate. El producto final es distri-

OI

2

buido en Guayas, Pichincha, Loja, Zamora Chinchipe, El Oro, Cañar y Azuay, así mismo están en conversaciones con distribuidores, con quienes comenzaran en el Litoral del Ecuador, pero ellos no se han quedado ahí, sus miras están puestas en la exportación. Ellos estuvieron en el V Salón del Cacao y Chocolate y esperan mostrar sus productos en el próximo Salón a realizarse en las fiestas de julio en el Centro de Exposiciones de Guayaquil, a fin de promocionar sus chocolates. Según Daniel Duque, fundador de King Duque Chocolates, la materia prima (cacao) utilizada en sus chocolates proviene de Puerto Quito, actualmente están distribuyéndolos en 5 pro-

El 12 de Octubre del año pasado cumplieron cuatro años en el mercado, “estamos creciendo, lo importante es que el cacao y la industria chocolatera en el Ecuador está aumentando rápidamente, hay muchas marcas y variedades, al cliente le encanta nuestro producto, además somos reconocidos internacionalmente por el cacao, las marcas grandes utilizan cacao ecuatoriano, entonces estamos muy bien, el país ha hecho un buen trabajo en el proceso del cultivo del cacao”. Hoy el producto lo están exportando hacia Estados Unidos en presentaciones de latas y se encuentran retomando actualmente otras variedades en cajas pequeñas, su visión es llegar a Perú y Chile. Salón del Cacao apoyando al artesano cacaotero El director del Salón del Cacao y Chocolate de Ecuador, M.Sc Wilson Montoya Navarro, sostuvo que artesanos representativos inmersos en esta actividad, presentan año a año sus productos con variadas demostraciones dentro del desarrollo de este Salón que se viene presentándose desde hace seis años. Montoya indicó que existen dos estilos de artesanías que se dan en este salón, el primero con artesanos de un nivel avanzado en tecnología, donde sus productos se presentan con mejor calidad; los otros artesanos son los que están tratando que logren superarse, “queremos que los campesinos, agricultores, agremiados en asociaciones se impulsen hacia el desarrollo, actualmente hacen una artesanía, yo diría casi manual, por lo que estos productos son primarios, en todo caso el Salón del Cacao y Chocolate nació para asesorar, transferir conocimiento, esperamos que la adopción de estos productores artesanos sea interesante para que crezca este sector, lo importante es que logren un valor agregado de su producto hasta el mercado, eso es lo que queremos hacer, que produzcan, hagan calidad y vendan, en ese momento las familias de esos artesanos habrán alcanzado otro nivel, eso significa que en algún momento llegaran a ese nivel tecnológico, buscamos introducir en ellos, el deseo de mejorar y cambiar lo manual a lo tecnológico, con equipos de no tan alto costo pero que les ayuden a procesar mejor estos alimentos producidos con cacao, que es la actividad a la que se dedican”. Señaló el director del Salón del Cacao y Chocolate de Ecuador.

www.revistaelagro.com.ec

39


PESCA

PESCA

2

Ecuador propuso establecer un límite de captura con una tasa de reducción y una asignación país, sobre la cual se fije una cuota individual por barco.

CIAT no aceptó

propuesta de Ecuador

para conservación del atún

C

on el objetivo de evaluar propuestas, recomendaciones y acciones para establecer la resolución de mejores medidas de conservación del atún en el Océano Pacífico Oriental (OPO) en 2017 se realizó en la Jolla, California (EE.UU.) la 91º reunión extraordinaria de la Comisión Interamericana de Atún Tropical (CIAT). Al encuentro asistieron delegaciones de 20 países que conforman la comisión. La representación ecuatoriana la presidió Pilar Proaño, viceministra de Acuacultura y Pesca, acompañada de Víctor Alcívar,

1

En mayo Ecuador presentará nueva propuesta. 2

El atún genera ingresos significativos a nuestro país.

40

OI

I

da. Esta es una medida integral de responsabilidad y control en el cruce de información entre la Autoridad Nacional y la CIAT. “Ecuador planteó una propuesta responsable sobre la visión de la conservación y un mejor manejo de la medida alternativa y complementaria a las disposiciones planteadas por la CIAT” dijo Proaño, además indicó que esta alternativa supone un control más eficiente dado que el Estado fundamenta sus acciones en la conservación de los recursos dentro la pesquería sobre objetos flotantes. La propuesta de un límite global establecida dentro las medidas de ordenamiento y que fue adoptada en febrero de 2017, genera al Ecuador preocupación en la gestión de la misma, toda vez que esta supondría una afectación en el manejo y control, lo que acarrearía una posible “carrera por pescar” afectando a la provisión de materia prima a la industria. Aunque la propuesta del Ecuador no fue acogida, pero por su compromiso de preservar las especies de túnidos, el país volverá a plantear en las próximas reuniones a realizarse en mayo de este año, otras alternativas con la finalidad de concretar las mejores medidas de conservación para el 2018 y 2019.

3

La negación del CIAT origina preocupación a Ecuador.

subsecretario de Recursos Pesqueros así como representantes de la Cámara Nacional de Pesquería y de la industria Atunera. Ante la propuesta de Estados Unidos de trazar límites de captura del atún patudo y aleta amarilla por barcos individuales con una tasa de captura igual o menor a una tonelada por metro cúbico por barco, Pilar Proaño recalcó que la delegación de Ecuador no está de acuerdo con esta postura, dado que se avizora en el tiempo, un aumento del esfuerzo de pesca a largo plazo ya que esta proposición hace referencia a la capacidad total de los barcos en la CIAT. Ecuador propuso establecer un límite de captura con una tasa de reducción y una asignación país, sobre la cual se fije una cuota individual por barco asignado a través de la autoridad pesquera bajo el estricto control de la misma, lo que también motivaría a armadores y capitanes a responsabilizarse en el uso y manejo de su cuota asigna-

3

www.revistaelagro.com.ec

41


INTERCULTURAL

INTERCULTURAL

Los Chachi

encuentra en proceso de formulación de una propuesta estructural (orgánica y cultural), que les permita defender sus recursos y su actividad económica y cultural.

1

Guápulo, antiguo monasterio de construcción colonial.

o Cayapas

Vivienda, cosmovisión y costumbres: La vivienda es una habitación que es compartida por familias grandes. Son construcciones hechas con caña guadua y el techo es de ramas que obtienen de diferentes árboles de la zona. En la cosmovisión del grupo étnico Chachi, Cume es un espíritu que provoca el “mal aire” y sólo puede ser visto por los “sabios” o chamanes. Desde su ancestro la base de las comidas y bebidas con que se alimentan a diario está Etnia Chachi, es la caza, pesca, recolección de frutos silvestres comestibles, plátano, arroz, yuca, chontaduro, maíz y frutas cítricas.

Fotos: Agencia Los Andes Fuente: Nacionalidades y grupos Étnicos del Ecuador

Su idioma es el Chá palaa, que pertenece a la familia lingüística Chibcha; como tal tiene cierta similitud léxica con el Tsa’fíqui (idioma de la Nacionalidad Tsa’chila), y con el Awapít (idioma de la Nacionalidad Awá), pero a la vez registra grandes diferencias en el sistema fonológico, sintáctico y en la estructura gramatical, por lo cual se puede decir que son lenguas diferentes.

L

a población de la nacionalidad Chachi, según un estudio realizado en 1998 por la Federación Chachi con apoyo de PRODEPINE, es de 8 040 habitantes, de los cuales 3 951 son hombres y 4 089 mujeres. En la actualidad cuentan con alrededor de 46 centros, distantes entre sí, que se extienden en tres zonas y agrupan a 1 457 familias. Ocupan actualmente un territorio de 105 468,52 ha, de las cuales el 21,0 %, equivalente a 22 147 ha son ocupadas por el 93,7 % de las familias, mientras que el 79,0 %, es decir 83 321,52 ha corresponde a bosques primarios y secundarios. Se ubican en la Costa, en la provincia de Esmeraldas, en tres zonas distantes entre sí. Ancestralmente la familia era ampliada y estaba conformada por la unión de varias familias nucleares sobre la base alianzas matrimoniales de carácter endogámico. La autoridad tradicional es el Uñi Chaitarucula o Gobernador, eje vital para la reproducción social, cultural e ideológica de los valores y normas éticas; ejerce el poder local y la autoridad y vigila el cumplimiento de la “Ley Tradicional Oral”; otras autoridades son

1

Los Chachis ocupan un territorio de 105.468,62 ha.

42

2

Los chachis les gusta danzar al son de la marimba.

OI

los “Chaitalas”, ayudantes o secretarios del Gobernador, además del asesor, sargento, capitán y policías. El Miruku, shamán o curandero es el intermediario con el mundo de los espíritus que habitan la selva. Actualmente su unidad organizativa son los centros. De los 46 Centros, el 79,3% tiene reconocimiento jurídico, mientras que el 20,7% se encuentra en proceso de legalización. Están agrupados en la Federación de Centros Chachi del Ecuador, FECCHE, conformada en 1978, que es miembro de la organización regional indígena de la costa CONAICE y, en el ámbito nacional, de la CONAIE. Un grupo social que tiene mucha incidencia en la vida de la nacionalidad es el de los profesores Chachi. Existe un gran porcentaje de personas vinculadas a la docencia intercultural y trabajan como supervisores o profesores de las comunidades. Estos, generalmente, se constituyen en los dirigentes formales y reales de las mismas; sin embargo, en su gran mayoría, han adoptado valores y pautas de comportamiento diferentes a los culturalmente reconocidos como propios, situación que ha motivado un desprendimiento e incomprensión de la reproducción endógena de la cultura y su proyección histórica. Actualmente, la nacionalidad Chachi se

Áreas naturales protegidas y territorios: En su territorio el Estado ha declarado la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas, donde se encuentran comunidades asentadas en la zona norte, cantón Eloy Alfaro, al interior y en la zona de influencia. De igual manera, existen comunidades en la zona de influencia de la declarada Reserva Ecológica Cayapas Mataje y al interior de la Reserva Ecológica Mache Chindul, en la cual se encuentra el bosque protector que pertenece a la nacionalidad Chachi. Existe extracción de recursos naturales en sus territorios y explotación forestal. Economía: Tradicionalmente su economía era de autosubsistencia, en la actualidad, su articulación al mercado ha incidido en el cambio de formas de producción y en la introducción de nuevos valores. El mercado ha pasado a ser el elemento dominante, incluso en comunidades donde la

3

pie de grafica

www.revistaelagro.com.ec

43

I


organización del trabajo no es asalariada ni existe circulación significativa de dinero. La madera, productos agrícolas y artesanías son las mercancías que enrolan a la nacionalidad a la dinámica de la sociedad. En el presente la lógica productiva de los Chachi tiene dos sentidos: uno orientado hacia la subsistencia y otro hacia el mercado; en ambos casos, a través de productos claramente diferenciados: cacao y café para el mercado y plátano, yuca, maíz, principalmente, para la subsistencia. Eventualmente se comercializan pequeños excedentes. Se han convertido en explotadores directos de los recursos del bosque y permiten, mediante concesiones y ventas de áreas de bosque, la explotación de la madera por parte de compañías madereras. Las nuevas generaciones tienden a responder a otros requerimientos y valores, generalmente vinculados a la educación formal que paulatinamente impone el mundo exterior. Tendencialmente, los niños y jóvenes se incorporan cada vez menos a los procesos productivos y a las prácticas culturales reproductivas de la nacionalidad. La pesca es la actividad que mayor participación tiene de este sector etáreo; le sigue la cría de animales pequeños, agricultura, caza y la artesanía.

4

Los miembros de la cultura Chachi, también son conocidos bajo el nombre de Cayapas

44

Internacionales

EL AGRO EN EL MUNDO

INTERCULTURAL Los Chachi La gran mayoría de los miembros de la cultura Chachi, también conocidos bajo el nombre de Cayapas habitan en el corazón geográfico de la provincia de Esmeraldas, bañado por los ríos Cayapas, Canandé, Ónzole y Santiago. Los chachi han formado varias comunidades sobre una extensa zona que integra la porción ecuatoriana del Chocó. Según cuentan sus ancianos, los antepasados chachi llegaron a estas tierras desde Tusta Pebulú o Pueblo Viejo, cerca de Ibarra, dirigidos por la Virgen María. El éxodo fue motivado por el temor a que los colonizadores ibéricos les hicieran daño. La Virgen entonces les ordenó adentrarse en la selva y seguir su camino hasta encontrar un venado pastando. Así lo hicieron y, al encontrar al animal, decidieron construir allí mismo un centro ceremonial. Llamaron Punta de Venado a la zona. Luego empezaron a ocupar la región formando varias comunidades. Según la leyenda, a pesar de ser un pueblo pacífico, tuvieron que exterminar a un grupo de caníbales muy hostiles que la habitaban. La recuperación del territorio Chachi La zona circundante a los tres centros Chachis (San Salvador, Chorrera Grande y Balzar) fue declarada Área de Reserva Ecológica, el bosque perteneciente a los centros poblados de las comunidades indígenas quedaron fuera de la declaratoria porque es de propiedad comunitaria y fue designado Bosque Protector. Esta área constituye 18.000 hectáreas de bosque húmedo tropical y forma una unidad compacta de sobresaliente riqueza biológica. Desafortunadamente, desde hace unos quince años, estos territorios han sido invadidos por colonos (gente campesina y urbana) oriundo de diferentes provincias del País. Por lo que el territorio se ha ido fragmentando en inmensas hectáreas, afectando de esta manera los derechos colectivos, la tranquilidad de los habitantes Chachis, y la autenticidad de sus futuras generaciones. El matrimonio Chachi Una de las novias baila el San Juan. Este es el único momento en que se permite que los novios bailen juntos durante su fiesta matrimonial. El piso de madera y el techo de zinc del Centro Ceremonial San Miguel vibran al ritmo de la marimba y el bombo. El gobernador escoge, de entre los invitados, a un joven y a una muchacha para la siguiente danza. Ella viste una manta –con la que se cubre desde la cabeza hasta la cintura– y una falda de colores. Tres pasos para adelante y tres para atrás. El baile termina en menos de un minuto y la mujer se retira apresurada mientras ríe con nerviosismo. Inmediatamente se saca la falda tradicional y se queda con una de blue jean que lleva puesta debajo. También se despoja de la túnica y deja al descubierto un moderno y llamativo top.

Panamá quiere replicar el éxito de Costa Rica con la piña Costa Rica se posicionó como el mayor exportador mundial de piña gracias, entre otros factores, a una sólida alianza público-privada y a estrategias de mercadeo basadas en información de inteligencia comercial. El año pasado, el país exportó $873 millones de esta fruta tropical, de la que cultiva unas 43 mil hectáreas, más del doble que hace una década. Casi diametralmente opuesto es el escenario de Panamá, a pesar de ser reconocida por tener unas de las piñas más dulces del mundo. El año pasado cultivó unas 2 mil 900 hectáreas de la fruta y las exportaciones de esta cayeron de $21 millones en 2015 a $14 millones en 2016. Álvaro Piedra, gerente de Procomer, entidad público-privada que promueve las exportaciones del país, afirma que el éxito de Costa Rica se basa en que “hemos trabajado mucho en el tema de marketing a nivel internacional. Y a nivel interno, con las buenas prácticas agrícolas”. El directivo analiza que el éxito de Costa Rica con la piña “es que contamos con oficinas de promoción comercial en el mundo. Son radares, satélites que constantemente nos pasan información”. Procomer tiene un presupuesto de $17 millones

anuales, que invierte tanto para participar en ferias internacionales como para funcionamiento de sus 40 oficinas alrededor del mundo. Recientemente, y tras cinco años de negociaciones, Costa Rica logró que China abriese su mercado para su producto de exportación insignia. Los principales mercados para la piña costarricense son Estados Unidos, que compra un 52% de las exportaciones, Holanda (15%) y Bélgica, Italia y España, cada uno con un 7%. La agencia está trabajando en un proyecto para incluir un código en los empaques de la piña, con el que el consumidor podrá desde su celular ver la trazabilidad del producto. En 2016, Costa Rica exportó cerca de $17 mil millones, de los cuales 56% fueron en bienes y 44% en servicios. La meta, continúa Piedra, es que en tres años la cifra aumente a $21 mil millones. Autoridades del Ministerio de Comercio e Industrias y dirigentes de la Asociación Panameña de Exportadores han visitado Costa Rica para aprender las buenas prácticas del país vecino, para fortalecer al deprimido sector exportador panameño. Fuente: impresa.prensa.com

Disponibilidad anual de flores comestibles en Israel El mercado de las flores comestibles está al alza. Hace algunos años, estos productos solamente interesaban al sector de la restauración, pero ahora están a la venta incluso en los supermercados. Los consumidores las compran para decorar los platos que cocinan en sus casas o para hacer cócteles. “Abastecemos de flores comestibles a los supermercados de Francia y Alemania”, afirma Assaf Adar, del productor israelí Sole. “Los mercados siempre buscan una oferta estable, y ahora podemos garantizársela todo el año para casi todas las variedades, ya que hemos logrado prolongar la temporada de todas ellas. Uno de los productores con los que trabajamos, Mizrachi’s Farm, culti-

va flores comestibles de muchos colores distintos, y puede cultivar la mayor parte todo el año”. En general, los productores también se están interesando más por las flores comestibles. “Ahora tenemos más productores, no solo de Israel, sino también de Europa y de Marruecos”, comenta Adar. “Hace dos años, añadimos orquídeas a nuestro surtido y se han vuelto muy demandadas, especialmente en los bares de cócteles, donde se usan para decorar las bebidas”, continúa Adar. “Las flores comestibles también gozan de más demanda entre los consumidores, al haber una mayor disponibilidad”, concluye. Fuente: www.sole-agri.com

www.revistaelagro.com.ec

45

I


CORTOS

CORTOS

Ministerio de Trabajo logró acuerdo con el sector agropecuario

Se firmó el acuerdo que regula las relaciones de trabajo especial en el sector agropecuario, ganadero y agroindustrial. El Acuerdo consta de 11 artículos que tratan sobre el trabajo agropecuario y ganadero continuo y discontinuo, la remunera-

ción y pago de beneficios legales, horarios de trabajo, uso de vivienda como herramienta de trabajo, entre otros. Miguel Bustillos, presidente de la Asociación de Ganaderos de Daule, considera que es un gran logro para el sector, es “satisfactorio tanto para el trabajador como para nosotros los que contratamos a los colaboradores”. Indicó que por pedido del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) la Policía Nacional creó la Unidad de Inteligencia contra el Abigeato (UICA), la cual ayudará a disminuir su incidencia. Anunció que han logrado que el Ministro de Defensa autorice que el porte de armas sea a nivel provincial. Elington Ruíz, ganadero de Daule, destacó que el sector se ha beneficiado de algunos proyectos en estos últimos años y mencionó que “no somos ricos, pero hemos salido de la pobreza”.

Ecuador finiquita detalles para exportación de camarón a Brasil Dentro de las gestiones realizadas para concluir las negociaciones de apertura del mercado de camarón en Brasil, miembros de la Subsecretaría de Acuacultura, del Instituto Nacional de Pesca (INP) y representantes del sector camaronero privado, elaboraron una hoja de ruta e identificaron a las empresas interesadas en comercializar el crustáceo en el país sudamericano. Una vez que se complete el listado de empresas se iniciará un proceso de asesoramiento, para cumplir con los requisitos sanitarios requeridos por el Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento del Brasil (MAPA) para autorizar la exportación, informó Jorge Romero, subsecretario de Acuacultura. El proceso de negociación involucra visitas de técnicos de las entidades sanitarias de Brasil y de Ecuador a las empresas exportadoras. “Nos hemos planteado un trabajo rápido, pero a la vez eficiente. Exportamos camarón al mercado europeo cumpliendo con todas las exigentes normas sanitarias y sabemos que concretaremos las negociaciones con Brasil”, dijo.

46

OI

Balanfarina amplió líneas de alimentos para camarón y mascotas

En el marco de la conmemoración de los 45 años del aniversario de Agripac y con el objetivo de seguir liderando la industria local de alimento balanceado, esta empresa estableció sus nuevas líneas para camarón y mascotas domésticas producidas por su planta Balanfarina, encargada de entregar anualmente al mercado 260.000 Tm de productos de óptima calidad. “Hemos evolucionado mucho como compañía. Arrancamos como importadores exclusivamente de ciertos productos agroquímicos con pocas

líneas de representación”, aseveró el Director Comercial, Nicholas Armstrong. “Es un gran esfuerzo que se ha hecho para traer esta tecnología para ampliar la capacidad de producción, es cierto que estamos pasando una situación complicada, ya sea por factores internos o externos, en la que se podría pensar que no es el momento para hacer inversiones; pero nuestra visión durante estos 45 años, es que, este es un país al que hay que apostar, es lo que hacemos: seguir creciendo e invirtiendo”, resaltó Armstrong.

Musáceas ecuatorianas ingresan al mercado panameño

Romero indicó que Brasil ya reconoció varios temas sanitarios de Ecuador, mediante inspecciones efectuadas el año pasado por técnicos del MAPA. Así mismo, empresarios brasileros visitaron Ecuador, en enero pasado para identificar sus potenciales proveedores. En Ecuador, el camarón representa el 2.5% del PIB. Exportar a Brasil significa un logro, ya que es el mercado más grande de Latinoamérica, lo que permitiría mejorar la competitividad del sector, diversificar los mercados de exportación de crustáceo, aumento en la producción, y mejoramiento de los precios de exportación.

La Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad, realizó las gestiones necesarias ante la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA) y Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), para realizar envíos de musáceas (banano, plátano, orito, etc.) de origen ecuatoriano hacia este destino. Tras una reunión mantenida entre los equipos técnicos de las tres instituciones, el 12 de diciembre del 2016; se realizaron las negociaciones de los requisitos fitosanitarios exigidos por Panamá. Finalmente, con fecha 7 de marzo, la Embajada de Ecuador en Panamá, confirmó el requisito fitosanitario para realizar los envíos, llevando consigo únicamente el Certificado Fitosanitario de Exportación. Agrocalidad emitirá este documento a todas las empresas exportadoras que cumplan con el proceso de certificación fitosanitaria para la exportación, establecido por la institución. Con esto queda abierta esta oportunidad comercial para el sector exportador bananero. www.revistaelagro.com.ec

47


SUCESOS

SUCESOS

CNT y Microsoft se unen CNT y Microsoft lanzaron en conjunto el producto CNT 365, que es el piloto único en toda Latinoamérica que les permitirá a los usuarios de CNT acceder a la licencia Office 365 en cualquiera de los planes móviles pospago que la empresa tiene disponible en el mercado. CNT 365 está compuesto por una gama completa de herramientas y aplicaciones necesarias para ampliar sus posibildades de almacenaje, productivad, comunicación, colaboración y edición en línea desde cualquier dispositivo y desde cualquier lugar.

Pacari vuela en lo más alto

Pacari, empresa ecuatoriana productora de chocolate 100% orgánico, desde enero distribuye en todas las rutas de vuelo de una de las aerolíneas más cotizadas del mundo y auspiciante de los mejores equipos de futbol europeo: Emirates Airlines; la ae-

rolínea árabe pidió un millón de cajas para este 2017, cada caja contiene entre 2 y 4 mini barras; es decir, 1 millón de pasajeros de Emirates recibirán chocolate Pacari en este año. Para Pacari, “este logro no solo es para la empresa, sino para el Ecuador, ya que en todo el mundo se está comprobando que somos más que un país productor de cacao apreciado por los grandes chocolateros, sino que somos un país capaz de producir y exportar chocolates de tan alta calidad que son cotizados por los paladares más exigentes en el mundo.” Pacari, como parte de su labor de exaltar los sabores andinos y del Cacao Fino de Aroma al mundo, entregó a la aerolínea las barras con sabores de Rosa Andina, Maracuyá, Raw 70% y Sal de Maras, sabores que en varias ocasiones han recibido numerosos galardones por su exquisito sabor. Pacari produce y exporta chocolate 100% orgánico de calidad y único biodinámico de América Latina al mundo, orgullo que genera saber que una marca ecuatoriana está volando en lo más alto.

VII Congreso Ecuatoriano de la Papa El Comité Organizador del VII Congreso Ecuatoriano de la Papa, invita a la comunidad científica, técnicos agrícolas, industrias y productores a participar de este importante evento científico, donde los principales actores de esta cadena comparten sus principales avances, experiencias y tecnologías desarrolladas. El Congreso consta de seis temáticas para la recepción de trabajos: 1) Mejoramiento, recursos genéticos y biotecnología; 2) Protección vegetal;3) Poscosecha (almacenamiento, agroindustria y valor nutritivo); 4) Producción y tecnología de semilla; 5) Agronomía (suelo, riego, fertilización, fisiología y sistemas de producción); 6) Socioeconómico (rescate de saberes ancestrales, mercados, organizaciones campesinas y comercialización). Serán dos días de Congreso, se desarrollará en la ciudad de Tulcán los días 29 y 30 de junio. Más infor-

mación en: https://www.congresodelapapa.com/ (WEB Oficial) https://www.facebook.com/Congreso-de-la-papa-1578588369042980/ (FANPAGE Oficial) https://twitter. com/congresopapaec (Twitter Oficial)

Reunión Global Programa CampoLimpio

Ecuador sede del coloquio Codex Alimentarius El Ministerio de Agricultura y Alimentación de Canadá, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), contó con delegados de 25 países integrantes de los Comités del Codex Alimentarius sobre perspectivas alimentarias mundiales, contaminantes en alimentos, aditivos alimentarios y residuos de plaguicidas. Una región fortalecida, fue el resultado del Coloquio sobre el Codex Alimentarius para los países de toda América, que se desarrolló en Ecuador del 7 al 9 de marzo. Diego Vizcaíno, Director Ejecutivo de Agrocalidad dijo que “es la primera vez que se desarrolla en Ecuador un coloquio de esa naturaleza. Se trata de una especie de taller entre los países de América Latina con vista a la reunión mundial de Codex. En el Codex se definen los reglamentos que se deben cumplir en contaminantes. América define varios temas que estan consensuando para ir a una reunión mundial”. Víctor Arrúa, del IICA para Ecuador, dijo “los países, en un taller, presentaron trabajos sobre cuáles son los límites máximos de residuos tolerables, para el consumo humano, que Codex tiene que poner dentro de su normativa”.

48

OI

Con el propósito de mejorar la gestión de los envases vacíos de productos agroquímicos se reunieron en Sao Paulo Brasil entre el 21-23 de marzo pasado, 48 representantes de las organizaciones de la red de CropLife Internacional que a nivel global ejecutan el programa de manejo de envases vacíos CampoLimpio. La reunión tenía como objetivo principal abordar temas de impacto nacional, regional y global para mejorar los procesos de recuperación y disposición final de los envases vacíos de agroquímicos que se generan en la producción agrícola mundial. La agenda de 3 días incluyo la visita guiada al inpEV, Instituto Nacional de Procesamiento de Embalajes Vacíos

de Brasil, sesiones conjuntas con la red internacional y finalmente sesiones separadas para analizar temas que son prioritarios para los esquemas de recuperación en las distintas regiones. A nivel global la recuperación de envases la lidera Latinoamérica con Brasil a la cabeza que el año 2016 recupero más de cuarenta y cuatro mil toneladas de envases, aproximadamente el 94% del volumen generado por la industria, que no contaminaron el ambiente. En representación de Ecuador participó de esta cita el director ejecutivo de InnovAgro Ecuador Fernando García S. En la gráficavisita del grupo CampoLimpio a las instalaciones del inpEV Brasil.

www.revistaelagro.com.ec

49


P PRECIOS

Sistema de Información Nacional de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (SINAGAP)

Precio promedio de productos agropecuarios (Marzo/2017 ) NIVEL finca Arroz cáscara US$ 36,00 (saco 200 lb)

Cacao de fino aroma US$73,00 (qq)

Maíz duro US$ 14,90 (qq)

Azúcar US$ 33,00 (saco 50 kilos)

Carne bovina US$ 1,44 (kg en pie)

Plátano barraganete US$ 11,00 (caja)

Café arábigo natural USD 152,00 (qq)

Carne de cerdo US$ 2,16 (kg en pie)

Soya nacional US$ 30,00 (qq)

Precio promedio nacional de productos (Marzo/2017 ) Nivel mayorista Arroz flor US$ 0,79 (Kg)

Tomate de mesa US$ 0,74 (Kg)

Azúcar refinada US$ 0,74 (Kg)

Cebolla colorada US$ 0,93 (Kg)

Papa súper chola US$ 0,51 (Kg)

Plátano barraganete US$ 0,26 (Kg)

Pimiento US$ 0,64 (Kg) Maíz duro US$ 0,57 (Kg)

Huevo grande US$ 1,80 (Kg)

Precio promedio nacional de productos (Marzo/2017 ) Arroz flor US$ 0,50 (lb) Azúcar refinada US$ 0,60 (lb)

Leche pasteurizada US$ 1,55 (lt) Carne de res US$ 3,50 (lb)

50

OI

Nivel consumidor Carne de pollo US$ 1, 20 (lb)

Papa US$ 0,30 (lb)

Pescado fresco US$ 3,50 (lb)

Plátano US$ 0, 30 (lb)

Aceite vegetal US$ 2,70 (1lt)

Cebolla colorada US$ 0,35 (lb)

Huevos US$ 0,15 (unidad)

Tomate riñón US$ 0,50 (lb)


P


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.