Intercultural

Page 1

Intercultural (F)

Análisis de nuestras raíces

El Centro Cultural Metropolitano de la capital presenta las muestras “Espíritu de red: intelectuales, museos y colecciones 1850-1930” y “Topografía de la moral: Quito”, que estarán abiertas hasta el 25 de junio. Texto y fotos: Cortesía Centro Cultural Metropolitano de Quito.

Pabellón del Ecuador en la Exposición Internacional de Madrid, en 1892.

Investigaciones etnográficas de Jacinto Jijón y Caamaño (archivo del Ministerio de Cultura y Patrimonio), inicios del siglo XX.

L

a muestra “Espíritu de red: intelectuales, museos y colecciones 1850-1930”, que estará abierta hasta el 25 de junio en el Centro Cultural Metropolitano de Quito, presenta el trabajo de intelectuales y científicos en la formación de colecciones, la enseñanza y la promoción de iniciativas para la creación de museos, y analiza los procesos que han hecho posible la museología moderna en el Ecuador entre 1850 y 1930. La investigación fue realizada por historiadores y docentes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Los intelectuales y científicos, cuyo trabajo aborda la exposición, fueron parte de un largo proceso de formación tanto en las ciencias naturales (Botánica, Geología, Geografía), como de las disciplinas humanísticas (Antropología, Arqueología e Historia). La producción del conocimiento en estos campos operó en un contexto sociopolítico que se debatía entre la ideología conservadora y la liberal, en el tránsito del siglo XIX al XX.

62 Valles

Temas como la creación de un estado laico, la secularización del campo del saber, la educación cívica del ciudadano “civilizado” y la promoción de un sentido de lo nacional marcan esta época. Estos saberes “oficiales” y “legítimos” tendrán sus momentos de tensión y disputa con otras formas de producir conocimiento, propias de la experiencia de las comunidades locales que habitaban la nación. La muestra hará una mención especial a Federico González Suárez, eclesiástico, historiador, coleccionista, político y arqueólogo, al conmemorarse los 100 años de su muerte este 2017. El análisis de la producción intelectual de González Suárez nos ha permitido reflexionar sobre el sentido del tiempo y el pasado, la nación y el reconocimiento del territorio a través de su cultura material e inmaterial. González Suárez publicó su obra cumbre, titulada Historia general de la República del Ecuador, editada en varios tomos escritos entre 1890 y 1903, además de una profusa producción bibliográfica.

Otra obra relevante El Centro Cultural Metropolitano promueve la revalorización de los espacios patrimoniales como parte de su objetivos, por ello se invitó al arquitecto y artista colombiano, Felipe Arturo, a realizar un proyecto que genere un diálogo específico con la arquitectura y el valor simbólico de la Sala 5, espacio que conecta al edificio con la iglesia de La Compañía, como parte del complejo construido por los jesuitas en el periodo colonial. El resultado es la obra “Topografía de la moral: Quito”. La obra revisa la concepción común del territorio que tiene que ver con cierta normalización del paisaje en el imaginario, es decir, con una “topografía de la moral”. Este término fue utilizado por el antropólogo Michael Taussig para denominar la estructura social y estética de las sociedades andinas coloniales. Taussig habla de la estructura concéntrica del Cristianismo, representada en La Divina Comedia de Dante, mapeada sobre los territorios de Los Andes, produciendo centros de poder moral, político y económico que extendieron su influencia a través de círculos de proximidad y marginalidad. En esta estructura de centros, que hoy conocemos como Quito, Bogotá, Medellín, Cuzco o La Paz, centralidad y altitud son sinónimos de civilización, dejando las costas y las selvas bajas en el territorio de lo salvaje.

La instalación, diseñada con el apoyo de la Escuela Irregular, consiste en tres mosquiteros de escala arquitectónica. Un sistema de poleas, amarres y cuerdas permitirá que los visitantes transformen las cajas de tela, produciendo diferentes deformaciones, pliegues y otros acontecimientos inesperados sobre las estructuras. A partir de estas transformaciones se producirá una variación del patrón gráfico presente en el techo de la sala, permitiendo un acercamiento inédito a la arquitectura patrimonial. Siguiendo esta idea, se pretende entregar a la interacción del público una estructura liviana que le permite comandar una reconfiguración tanto espacial como visual del propio espacio del edificio, y así ejercer una operación poética para permitir una transformación en el presente de las estructuras de la historia. V

¿Cuándo y dónde?

Dirección: Centro Cultural Metropolitano de Quito, García Moreno N3-151 y Pasaje Espejo. Fechas y horarios: Hasta el 25 de junio, martes a sábados, de 09h00 a 17h30; domingos, de 10h00 a 16h00. Entrada: Gratuita. Valles 63


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.