Intercultural (F)
De Ecuador para el mundo
Gargantillas, aretes y collares forman parte de la primera colección del Proyecto Hakhu, iniciativa fundada por líderes de comunidades nativas y Leo Cerda, activista ambiental de la nación kichwa. A través de una plataforma en línea comercializan artesanías elaboradas por mujeres indígenas. Además, recibirán financiamiento de la fundación del actor Leonardo DiCaprio. Texto: Celia Vera San Lucas. Fotos: Cortesía.
H
akhu es una organización dedicada a promover proyectos de desarrollo sustentable junto a pequeñas comunidades indígenas dentro de la Amazonía ecuatoriana. Fue fundada por varios líderes y Leo Cerda, un activista ambiental y miembro de la nación kichwa. Se creó como una manera de generar ingresos para las personas que habitan en áreas que son fuertemente golpea-
30 Valles
Entre las actividades que han realizado está un taller para más de 60 integrantes de la Asociación de Mujeres de la Confeniae (Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana), la cual representa a las naciones kichwa, shuar, achuar, shiwiar, waorani, siona, secoya, sápara, cofán, andoa, quijos y alrededor de 1.500 comunidades más. En los últimos seis meses han trabajado directamente con 185 mujeres pertenecientes a comunidades indígenas de la Amazonía ecuatoriana, localizadas en las provincias de Napo, Pastaza y Orellana. Leo explica que Hakhu está en la primera etapa, pero están buscando más fondos para las siguientes fases y, de ese modo, hacerlo sustentable: “Al mismo tiempo, necesitamos promover tanto el proyecto como nuestra plataforma. Igualmente, el dinero sirve para que haya más mujeres beneficiarias. Solo así se puede asegurar el mantenimiento de nuestra cadena de valor desde el artesano al consumidor”. Uno de los objetivos es empoderar a las mujeres por su propia mano para que ellas enseñen a las futuras generaciones su conocimiento cultural y, de este modo, también provean una fuente de ingresos económicos estables para invertir en educación y en la vida de sus familias. En mayo de este año se lanzó la primera colección denominada “Hakhu Collection Summer”, compuesta por 37 productos divididos en tres líneas: gargantillas, aretes y collares. La venta de estos artículos se realiza online a través de www.hakhu.net, donde potenciales clientes de alrededor del mundo pueden comprarlos.
das por la extracción de combustibles fósiles. El objetivo de Hakhu (palabra que significa “vamos” en kichwa) es crear fuentes de ingresos sustentables para las comunidades indígenas de la región amazónica. “A través de Hakhu Amazon Design hemos dedicado nuestro tiempo a generar capacidades y fortalecer técnicas artesanales de las mujeres que son parte de las comunidades con las que trabajamos”, explica Cerda. Valles 31