Revelaciones
L
Vertical hidropónico para el restaurante PP Botella, en Quito, recuperado y restaurado sobre un sistema anterior que sufrió mal manejo y por ello presentó un deterioro notable. Se trabajó sobre el mismo sistema, tratando puntualmente cada espacio a recuperar.
María Isabel Salvador: Maravillosas áreas verdes
I
58 Valles
os jardines y áreas verdes de casas y edificios nos brindan una sensación de descanso y relajación. En los últimos años, con el despertar de la conciencia del medio ambiente, se han vuelto aún más frecuentes en todos los espacios, por lo que en cuanto a diseños, el cielo es el límite. Además de lo tradicional, “existe una gran variedad de jardines: pueden ser verticales, en paredes vegetadas con un sistema de riego hidropónico o de sustrato liviano; o de plantas colgantes, con la técnica del Kokedama, que consiste en plantar sin macetas, solo en una bola de musgo, con o sin soporte. Se puede hacer con plantas trepadoras, con un sistema de soporte o en el suelo, en ambientes abiertos”, asegura María Isabel Salvador, paisajista y diseñadora de exteriores. Los factores a tomar en cuenta para el diseño o creación de un jardín, según la experta, son “el gusto del cliente y el lugar donde se encuentre: clima, sol, sombra… Es un tema que debe adecuarse a la arquitectura, pues hay que ver las plantas que se pueden utilizar en el ecosistema donde se vayan a plantar, si son espacios amplios o reducidos, terrazas o paredes”. Las personas buscan que su jardín sea lo más sostenible posible, por eso entre las tendencias para 2017 destaca “los jardines con plantas aromáticas y comestibles, por la búsqueda de alimentos orgánicos; al igual que con especies nativas y plantas de bajo consumo de agua, como los cactus y suculentas, por la fácil adaptación al tipo de suelo y clima, ya que los cuidados y demanda de riego se minimizan considerablemente”. Por otro lado, otra tendencia es la de los jardines de aspecto minimalista (estilo sencillo), donde se combinan las formas geométricas con elementos que suavizan las líneas marcadas de la geometría.
Jardín vertical de sistema modular tipo celdas con sustrato liviano. Las especies utilizadas son trepadoras, hiedra bicolor y Cissus. Un estilo sobrio donde se juega con las tonalidades de verde en contraste con la pared de madera.
Estilo informal o natural predomina en este jardín vertical, donde se utilizó una mezcla de variedad de especies de diferente color, textura y formas.
Valles 59