Información y fotos: Ferrocarriles del Ecuador Empresa Pública
ESTACIÓN DE NARANJITO La obra de rehabilitación empezó en noviembre del 2013 y fue inaugurada en septiembre del 2014. La remodelación de la terminal beneficia a la localidad, ya que permitirá el desarrollo de actividades turísticas, culturales y sociales. Además, significa la recuperación de un patrimonio del cantón, cuyo desarrollo estuvo ligado al paso del tren.
Rutas
Tren de la Libertad Ibarra– Salinas–Ibarra Pasaje: 25 dólares Nariz del Diablo Alausí– Sibambe–Alausí Pasaje: 25 dólares Tren de la Dulzura Durán– Bucay–Durán Pasaje: 22 dólares
SALINAS, LLEGADA Y PARTIDA DEL TREN NORTE El tren llegó por primera vez a la parroquia de Salinas en 1945. Desde enero del 2012, una vez rehabilitado el tramo Ibarra-Salinas, comenzó la actividad en las estaciones ubicadas en cada una de esas localidades. Tiene un área de construcción de 140 m2. Las mujeres de la comunidad ofrecen productos como empanadas y jugos de frutas de la zona como ovos y tunas.
¿CÓMO ESTÁ LA ZONA? En el país existen actualmente 27 estaciones rehabilitadas y en funcionamiento, en los tramos comprendidos entre Quito-Durán, Otavalo-Salinas, El Tambo-Coyoctor, intervenidas desde el 2008. Hasta el 2014, las estaciones de Salinas, Ibarra, San Antonio, Andrade Marín, San Roque, Otavalo, Chimbacalle, Santa Rosa, Tambillo, Machachi, Cotopaxi (El Boliche), Lasso, Guaytacama, Latacunga, Ambato, Cevallos, Urbina, Riobamba, Colta, Guamote, Alausí, Sibambe,
Huigra, Bucay, Naranjito, Milagro y Durán fueron totalmente remodeladas para los turistas. En la inauguración del tramo Otavalo-Ibarra, el presidente Rafael Correa subrayó que Ecuador tiene un inmenso potencial turísitico. “Lo estamos aprovechando”, dijo y destacó que en el 2014 se registró un crecimiento de casi el 15 % de las visitas de turistas extranjeros; el triple que el promedio mundial y el doble que el promedio de América Latina.
ESTACIÓN DE IBARRA La estación ferroviaria de Ibarra está ubicada en la avenida Eugenio Espejo frente a otro monumento símbolo de la fundación de la ciudad, el obelisco. Tiene un área de construcción de más de 600 m2. En la parte posterior se instalaron dos coches metálicos rehabilitados que dan vida al Museo del Tren, una muestra del sistema de comunicaciones que usaba el ferrocarril. Hasta esta estación llegó el presidente Rafael Correa en la inauguración del tramo de 27 km entre Otavalo e Ibarra.
ESTACIÓN DE OTAVALO El tren llegó a la estación de Otavalo el 31 de octubre de 1926 y, hasta los años 90, circuló entre Otavalo, Ibarra y San Lorenzo. En el 2014, Ferrocarriles del Ecuador llevó a cabo su rehabilitación, con una inversión aproximada de 750.000 dólares. Esa obra vuelve a los otavaleños la memoria histórica del tren y consolida su desarrollo social, comercial y turístico, reconocido internacionalmente. 4
•En enero, el Tren Crucero recibió en Madrid el premio Excelencias Turísticas 2014. • El tren permite a los turistas conocer los páramos andinos y las planicies de la Costa en cuatro días y tres noches. • Este premio se une a la nominación como mejor producto turístico fuera de Europa y el mejor tren de lujo de América del sur (2013-2014).
Más información en: www.trenecuador.com 1800 TRENES (873637) 5