Revista Lapicero 2010

Page 1

1


2


Se acerca ya el final de curso, día a día hemos ido viviendo un año más, compartiendo un nuevo año en nuestra vida, ilusionándonos por aprovecharlo lo máximo posible con el esfuerzo y trabajo de todos. Si fuéramos capaces de volver atrás, recuperar una imagen real de cada uno de nosotros y del colegio a principio de curso y superponer la situación actual, seguro que nos sorprenderíamos de los pasos que hemos ido dando, de las situaciones que hemos sido capaces de superar, de los retos que hemos afrontado y que al principio parecían imposibles, de las alegrías que nos hemos llevado casi sin esperarlo y del gozo que provoca en nuestro interior el sentir que nos interesamos unos por otros formando así un lazo de amor a nuestro alrededor. Esta segunda edición de la revista de nuestro centro, El Lapicero, pretende ser un pequeño reflejo de la trama que entre todos hemos ido escribiendo a través de : momentos pasados en las aulas, compañerismo entre nuevos y antiguos amigos, explicaciones con cariño de cada profesor, salidas compartidas,…, ¡son tantas cosas! Y, aunque a veces nos resulte imperceptible, todas ellas son un claro reflejo del amor de Dios y de nuestra Inmaculada Niña hacia nosotros. Quisiera reflexionar un momento sobre el significado del Lapicero. A lo largo de muchos años nuestro colegio ha educado a numerosos jóvenes y adolescentes, ha plasmado en ellos, en mayor o menor medida, la esencia de nuestra comunidad. Todos, diferentes e irrepetibles, han dejado su huella personal. Esta es la clave del Lapicero. Nuestro centro es ese lapicero que ha ido acogiendo a cada uno de esos lápices tan diferentes entre sí, y juntos, guiados por Dios, hemos ido escribiendo la historia de nuestro centro que ha hecho que sea único y especial. Aprovecho también para informaros algunos pasos destacados que , gracias a la colaboración de todos y la calidad humana y profesional de toda la comunidad educativa, hemos ido dando en este curso: • Ya disponemos de pizarra digital, cañón y ordenador portátil para utilizar en todas las aulas de Infantil y Primaria. En ESO y Bachillerato, se han instalado también cañones y pizarras blancas que con el sistema MIMIO funcionan como Pizarras digitales y existen suficientes ordenadores para que todo el profesorado pueda hacer uso de los mismos. • Hemos contado durante todo el curso con una auxiliar de inglés nativa que ha favorecido la comunicación oral del alumnado de ESO y Bachillerato en esta lengua. • Estamos disfrutando de unas insalaciones deportivas adecuadas. • Y, hemos superado las auditorías de seguimiento de certificación de nuestro centro con el sello de calidad, lo cual ratifica que el sistema de mejora continua implantado se va consolidando para satisfacer cada día mejor las necesidades educativas de nuestros alumnos. Son precisamente estas necesidades, las que nos hacen que queramos seguir avanzando y planificando el nuevo curso en esta misma línea de superación. Sólo me queda agradeceros la colaboración y confianza de todos, especialmente el compromiso y dinamismo de la nueva Junta Directiva el APA, y animaros a que cada día nos impliquemos todos más en construir juntos la Comunidad Educativa de nuestro colegio. Que la Inmaculada Niña nos proteja y bendiga cada uno de vuestros hogares. Carmen Balseiro

Directora Titular

3


Casa General Esclavas de la Inmaculada Niña

C/ Doctor Espina, 10 28019 Madrid España

Madrid, 20 de mayo de 2010 A la Comunidad Educativa de los Colegios de la Inmaculada Niña, profesorado, padres de familia y alumnos/as: Desde Madrid, me dirijo a todos vosotros con especial interés y cariño para haceros partícipes de la noticia de la celebración de nuestro XIV Capítulo General que tendrá lugar del día 18 de julio al 2 de agosto de 2010, en la ciudad de Granada. El tema que nos introduce en estos días de fraternidad es: LLAMADAS A SER CONSTRUCTORAS DEL REINO DE DIOS, REVITALIZANDO LA UNIDAD CARISMATICA DESDE LA CARIDAD EN LA VERDAD Y EN LAS DIVERSAS CULTURAS. Sé que todo lo que nos concierne como familia os interesa y este momento tan importante para nosotras las EIN, lo compartimos para conocimiento vuestro y para sentir vuestra cercanía en este acontecimiento eclesial, familiar, salvífico y congregacional. Confiamos en vuestra oración para que la presencia del Espíritu entre nosotras sea una presencia viva, y con actitud dócil nos dejemos guiar por su camino de verdad y de vida para dar respuesta a lo que la Iglesia y el mundo esperan de nosotras. Mª Reina M. Casas Superiora General

4


Como de costumbre, también en este curso, nuestro colegio ha ofrecido una serie de servicios a disposición de los padres de los alumnos, para ayudarles a tener un horario más flexible y permitir que sus hijos disfruten en el colegio practicando actividades fuera del horario escolar. Además, los alumnos podían completar su formación y quedarse en el colegio para comer o hasta que comenzasen las clases. Los servicios más demandados por los padres han sido:

Aula matinal

Es un sistema de ayuda a los padres que empiezan su jornada laboral muy temprano, teniendo una función parecida a la de una guardería. Este servicio comienza a las 7:30 h. y termina con la hora de entrada de los alumnos a sus clases, a las 9:30 h. Es tanto como para alumnos de Infantil como de Primaria, e incluso si es muy necesario también pueden hacer uso de ella alumnos de Secundaria. Las personas encargadas de hacer esta labor son dos monitores con titulación en Ayuda Infantil. Éstos se encargan de supervisar y ayudar a los niños en el estudio o en la realización de deberes. Además de ese servicio, también se sirve el desayuno a los niños que asisten al aula. El aula matinal lleva vigente desde hace 7 años y es muy popular entre los padres que tienen a sus hijos inscritos en este centro (tanto es así, que en los últimos años por “media redondeada” la utilizan más de 50 alumnos a diario).

5

Comedor

Otro de los servicios que ofrece nuestro centro, y con una gran demanda, es el comedor escolar. Surgió por la necesidad de algunos padres de dejar a sus hijos durante la franja horaria del mediodía en la que aún estaban trabajando en un lugar de confianza donde pudiesen comer. Por este motivo, el Centro se vio en la obligación de prestar su ayuda y solucionar dichas carencias. El comedor escolar no sólo se instauró por la incompatibilidad horaria de los padres, sino también porque muchos alumnos realizan actividades extraescolares y tienen un horario demasiado ajustado. Además, los padres que quieren que sus hijos aprendan a comer adecuadamente también disponen de este servicio. El catering encargado del comedor es “El Ángel”, que presenta una amplia lista de platos combinados o simples ricos en nutrientes necesarios para la vida diaria. Según el testimonio de los niños, es una comida muy sabrosa y agradable. Su horario es de 14:30 h. a 16:30 h.

Actividades extraescolares

Nuestro centro consta de un conjunto de actividades deportivas y de refuerzo del estudio que se realizan en el recinto escolar. Estas actividades son llevadas a cabo por una cooperativa llamada CL, muy importante y demandada por muchos centros de Granada y España. En esta sección de los servicios se llevan a cabo actividades como: - Escuela de baile Es especialmente utilizada por niñas y la modalidad principal es el flamenco, aunque CL también ofrece baile moderno, modalidad preferida por las chicas de más edad. En Mayo, se hacen representaciones en la Facultad de Ciencias en las que varios colegios se reúnen y se elige una como ganadora. El dinero recaudado es utilizado para fines benéficos. - Actividades deportivas El deporte más solicitado es el fútbol,

del que hay cinco grupos en nuestro colegio dependiendo de la edad. Están federados en el Patronato y suelen hacer competiciones, como una Liga Interna en Marzo-Abril con los demás centros de la cooperativa (unos 30 colegios). También se ofrecen baloncesto y gimnasia rítmica. - Grupos de estudio dirigido e inglés Sirven para ayudar a los alumnos, que se llevan a clase sus libros y hacen sus deberes con ayuda de unos profesores. Hay dos grupos de cada uno de ellos, clasificados según la edad y en el caso del idioma, del nivel.

¡VISITA NUESTRA PÁGINA WEB! Nuestro colegio no se queda atrás en las nuevas tecnologías y por eso ofrece una página web: www.coleinmaculadanina. org. Y no hay mejor promoción de la misma como la que puede realizar el profesor Javier Martínez, uno de los máximos encargados del mantenimiento y actualización de la web. Para conocerla mejor y saber qué podemos encontrar en ella le hemos realizado una entrevista. Según él, esta página es muy útil tanto para alumnos como para profesores, así como para los padres; pero también reconoce que se le podría sacar un mejor partido, ya que, en un futuro, podría servir para más funciones como contactar con los padres, repartir los boletines de notas trimestrales o como herramienta de información. La página se creó hace unos tres años, con la finalidad de mejorar la imagen del Colegio y mejorar también la comunicación con otros centros, ya que éstos también tienen su propia página web. Se actualiza cada uno o dos días, y en ella se pueden encontrar cosas muy interesantes como galería de fotos, apuntes, información sobre el centro, antiguos alumnos, enlaces a otras páginas de interés, material complementario…


A lo largo del curso no todo ha sido clases en el centro, deberes, exámenes… También ha habido momentos de aprendizaje más dinámico y divertido como son las distintas actividades completarías y recreativas realizadas a lo largo del año. Aquí os dejamos con unas de las muchas que han tenido lugar.

“PERROS POLICÍA”

¡GUAU! Vaya visita más interesante. Los perros de la policía local nos dieron una lección ya que nos demostraron que pueden desempeñar una función tan importante como la de proteger a los ciudadanos e impartir justicia. Estos grandes amigos del hombre nos mostraron que con sus agudizados sentidos pueden ayudar a los agentes de seguridad de nuestra ciudad, a capturar a cualquier delincuente de nuestra ciudad y mantener el orden.

Demostración de los “perros policía”

GRANJA ESCUELA “MALPASILLO”

El día 4 de noviembre del 2009 los cursos 1ºA y 1ºB de primaria hicieron una visita a la granja escuela en Las Gabias. Estos alumnos tuvieron la suerte de gozar de un bonito día rural, algo a lo que muy pocos estamos acostumbrados. Imaginad vivir entre animales y rodeados de naturaleza…, difícil, ¿verdad? Pues estos alumnos tuvieron una magnífica oportunidad de conocerlo. Según nos contaron los alumnos entusiasmados, se dividieron en dos grupos: “las tortugas” y “los sapos” para la realización de diversas actividades como dar de comer a animales, montar una yegua llamada Espléndida, fabricar monederos de cartón de leche, jugar con un perro al que llamaron Tobi… Los niños cuentan con emoción que vieron un duende verde al que algunos dudan si era de verdad. Claudia de 1ºA afirma: “Yo se que el duende es de verdad”. En esta excursión aprendieron a relacionarse con los animales e incluso con ellos mismos, aumentaron su creatividad, aprendieron a reciclar y pasaron un día estupendo.

Grupo de 1º Primaria en la Granja Escuela “Malpasillo”

VISITA AL PARQUE DE LAS CIENCIAS

Como todos los años, y claro, este tampoco podía faltar, los alumnos de nuestro centro visitaron el gran museo científico que tenemos en nuestra ciudad, el Parque de las Ciencias. A lo largo del curso lo han visitado Infantil, 2º y 3º de Primaria, y 1º y 3º E.S.O., aunque son cursos con gran diferencia de edad, el parque ofrece cosas interesantes y complementarias para sus estudios, y desde aquí queremos invitar a todos a que lo visiten.

1º E.S.O. en el Parque de las Ciencias

6


Infantil, Primaria y 1º E.S.O. visitaron las distintas exposiciones temporales como la de los autómatas, trabajo y salud, animales de museo…, además de las salas permanentes del viaje al cuerpo humano, bioesfera, percepción, eureka, mariposario tropical… Cada una de estas exposiciones sirvió para ver de primera mano los contenidos estudiados en clase, aprendieron de manera práctica y en muchos momentos llegaron a sorprender a los alumnos y a despertar su curiosidad en el mundo científico. En el caso de 3º E.S.O., su visita fue desde otra perspectiva, estuvo orientada hacia las matemáticas. Realizaron una serie de actividades basadas en la lógica, y en la aplicación de los conocimientos matemáticos en temas científicos. Una vez más esta visita no ha defraudado a nadie, motivo por el que se seguirá aconsejando a todos los alumnos de nuestro centro, y a los ajenos a él, ¡claro!

EDUCACIÓN VIAL

Como bien dice el refrán, es mejor prevenir que curar, sobre todo al volante. En la actualidad los accidentes de tráfico se han reducido ya que las personas se están concienciando de lo peligroso que puede ser ir al volante sin seguir las normas de seguridad, por ello desde el centro, se ha promovido la educación vial de los alumnos (2º E.S.O.) y una serie de charlas (4º E.S.O.) sobre las dramáticas consecuencias que puede tener la imprudencia en la carretera. Han sido dos actividades muy instructivas e importantes para la concienciación de los alumnos en las carreteras.

MUSEOS

En Granada hay una gran cantidad de museos importantes y de gran riqueza cultural, y no estamos acostumbrados a visitarlos. Por este motivo, todos los años se potencia la posibilidad de visitarlos para admirarlos y aprender de una manera directa. A lo largo del curso los museos visitados han sido la Casa-Museo de Federico García Lorca (4º Primaria), aquí escribió algunas de sus obras principales y vivió los días previos a su detención y asesinato al comienzo de la guerra civil española; el Palacio de Carlos V (1º E.S.O.) donde pudieron admirar, entre otros, el famoso cuadro “Cardos y Zanahorias” conocido internacionalmente; la Casa-Museo de Mariana Pineda (4º E.S.O.), casa en la que vivió esta mujer que es todo un símbolo en la lucha de España por los derechos y libertades de los ciudadanos , siendo sus palabas más conocidas “Ley, libertad e igualdad”; la exposición “Tolle Lege” en la Iglesia de los Hospitalicios (4º E.S.O.), una exposición conmemorativa agustiniana donde los alumnos pudieron admirar una gran riqueza escultórica y pictórica de importantes santos y mártires.

Museo de Bella Artes 1º E.S.O.

TEATRO

Nos encanta ir al cine, ver la televisión, navegar por Internet,…, pero no sabemos ver la magia de disfrutar una buena obra teatral. Por eso, desde nuestro cole, se incentiva esta manera de ver “pelis” en vivo y en directo. Desde los más pequeños hasta los mayores del centro, a lo largo de todo el curso han asistido en diversas ocasiones al teatro. Todas las obras han dejado a los alumnos con buen sabor de boca y han descubierto la magia especial que esconden, además de valorar también grandes clásicos literarios. Por citar algunas de las obras a las que se han asistido, sin menospreciar ninguna, podríamos destacar: - “Tres dedos” (Infantil): Los alumnos más pequeños de nuestro cole fueron el día 12 de enero al teatro, y no a cualquier obra, tuvieron la suerte de vivir un auténtico espectáculo de magia, lleno de color, risas, sorpresas… Para una gran mayoría fue su primera toma de contacto con el mundo teatral, y la experiencia que tuvieron fue única. Cuando se les preguntó por la obra contestaron entusiasmados que le encantaron, y al preguntarles que si volverían a ir, todos respondieron con un contundente sí. Esta excursión,

7

4º Primaria delante de la Casa de Federico García Lorca


aparte de ser muy productiva para estos pequeños alumnos del colegio, fue una experiencia inolvidable que lo recordarán el resto de su vida. - “La Cenicienta” (1er ciclo de primaria): Todo el mundo conoce el cuento de la Cenicienta, una historia de una bella chica que tiene que enfrentarse a la muerte de su padre y soportar a su malvada madrastra acompañada de unas no tan buenas hermanastras. Al final de la obra la Cenicienta consigue tener suerte y encuentra a un apuesto príncipe con el que se casará. Esta es una obra muy conocida entre el público infantil y que además enseña valores como el respeto o la no discriminación. - “La Celestina” (4º ESO y 1º Bachillerato): El día 19 de enero de 2010, los cursos de 1º de Bach. y 4º de la ESO asistieron al teatro para ver la clásica e importante obra que narra la historia de un noble caballero llamado Calixto, enamorado de una chica llamada Melibea, y para que su amor fuera correspondido contrató a una alcahueta (mujer que se encargaba de unir amores no correspondidos). Al final todos mueren a causa de la lucha por el amor, un final trágico. En general, la obra gustó a la mayor parte del público ya que fue corta y amena, y por eso muy recomendada. - “Bodas de Sangre” (1º y 2º Bachillerato): El 22 de Abril los mayores del centro fueron a ver la famosa tragedia escrita por Federico García Lorca. Bodas de Sangre, estrenada el 9 de marzo de 1933, está basada en un hecho real acaecido en un pueblo de Almería. La tragedia de la muerte de los dos pretendientes de una novia en su noche de bodas llamó la atención de Federico por su similitud con la tragedia clásica: la sociedad y el orden establecido por ella, de una rigurosidad tocando el fanatismo, desemboca en la tragedia. El tema del amor imposible, el amor frustrado y el deseo, es universal. Aunque no es habitual entre los jóvenes asistir al teatro, gracias a los profesores de Lengua han despertado en ellos un cierto interés en este arte hasta ahora desconocido por muchos de ellos, y ha sido algo que han manifestado abiertamente. Teatro en inglés Cabe hacer una especial mención a las obras teatrales en inglés que nuestros alumnos han disfrutado este año. Estas obras han sido “Messenger Friends” (5º y 6º Primaria), “Pygmalion” y “Fair Play” (E.S.O. y Bachillerato). Estas iniciativas teatrales son sumamente importantes e interesantes para los alumnos puesto que es una manera de que mejoren su capacidad auditiva y verbal en este idioma extranjero.

DÍA DE LA CONSTITUCIÓN

Un día imposible de olvidar en nuestro país es el aniversario de la Constitución Española. En él se recuerdan los derechos y deberes de los españoles por los que hoy se siguen

Alumnos de Primaria

Infantil en la obra “Tres Dedos”

luchando para el bienestar de los ciudadanos de nuestra nación. Este año se ha celebrado el trigésimo primer año de nuestra Constitución. En nuestro colegio, como en la mayor parte de España, también lo recordamos elaborando trabajos, murales… y con un acto muy solemne en el que incluso nuestra bandera es izada. Además contamos con la participación de un grupo de alumnos que pudieron demostrar sus dotes musicales tocando el himno español. D. José Antonio Pérez Tapias, Doctor en Filosofía y licenciado en Teología, además de diputado del Grupo Parlamentario Socialista en Granada, colaboró en esta celebración aportándonos su interés y afán por la Constitución a través de una charla que disfrutaron los alumnos más grandes de nuestro Centro y que ayudó a que conocieran más a fondo lo que año tras año nos han ido inculcando los profesores, padres y medios de comunicación.

DÍA DE ANDALUCÍA

En los días previos del día de Andalucía, 28 de Febrero, al igual que todos los años anteriores, se celebró un acto conmemorativo en el gimnasio del colegio donde alumnos de 1º E.S.O. interpretaron nuestro himno andaluz, mientras que en el patio se procedía al izado de la bandera andaluza y española. Pero ¿por qué se celebra este día? A esta y otras

8


Murales sobre la Constitución

preguntas respondieron los alumnos de primaria presentes en el acto, como por ejemplo: ¿qué es para vosotros el día de Andalucía?, a lo que los alumnos respondieron: “Un día donde se homenajea a nuestra comunidad”. Otra pregunta que pocos alumnos supieron contestar fue: ¿por qué crees que el 28 de febrero es el día de Andalucía y no otro? Pocos alumnos supieron responder, la mayoría decían que porque sí. Sin embargo, y con la ayuda de la profesora, una alumna recordó que lo habían estudiado y que en realidad era porque en ese día se realizó el referéndum que dio autonomía a nuestra comunidad. En definitiva, este año sirvió para que los alumnos recordasen por qué es importante celebrar el día de Andalucía, ya que gracias a ese día del ya lejano 1980, hoy somos como somos y tenemos nuestra autonomía e independencia dentro del país.

VISITA A IDEAL

Una excursión poco habitual… ¡pero muy interesante! Los alumnos de 1º de Bachillerato visitan Ideal. Esta es la primera vez que se realiza esta salida desde hace tiempo. En esta excursión los alumnos descubrieron todo el trabajo que hay detrás de un periódico. Se pudieron visitar todas las instalaciones de Ideal (maquinarias de impresión, sala de redacción, antiguas máquinas…), con sus respectivas explicaciones. Esta salida es muy útil, ya que se ha visto de cerca el funcionamiento y la estructura del periódico, el cual ha ayudado a los alumnos a elaborar esta revista. Además sucedió un acontecimiento importante en Granada, y es que el colegio “Inmaculada Niña” ¡salió en el periódico más comercial en nuestra provincia!

Infantil con sus viseras andaluzas

ENCUENTRO CON EL AUTOR – ANIMACIÓN A LA LECTURA

Una actividad muy importante, tanto dentro como fuera del aula, es la lectura. Por eso, el departamento de Lengua de nuestro centro nos anima de diferentes maneras, año tras año, a que leamos, y una de ellas es el encuentro con el autor. En esta ocasión, el ganador del Premio Lazarillo de 1998 con la obra “Días de Reyes Magos”, Emilio Pascual, visitó nuestro centro para hablarles de literatura a los alumnos de 3º E.S.O. y 1º Bachillerato, mientras que para los alumnos de 1º y 2º E.S.O., una autora andaluza, Sevillana, licenciada en filosofía y letras, Concha López Narváez, tuvo la amabilidad de hablar sobre su libro “El misterio de la dama desaparecida” y responder a las preguntas que los alumnos les realizaban.

CHARLA CON LOS INTERNOS CENTRO PENITENCIARIO DE ALBOLOTE

La adolescencia es una etapa donde se le da mucha importancia a las innovaciones, a las cosas nuevas, entre ellas las drogas, las cuales son muy perjudiciales para la salud, tanto física como psicológicamente de la persona que lo consume y de las que lo rodean. Algunos internos del Centro Penitenciario de Albolote acudieron a nuestro centro para contar a los alumnos de 1º Bachillerato, su experiencia de vida, los motivos por los que la destrozaron, y de esa manera dar, a través de sus equivocaciones, una enseñanza para cada uno de nosotros. Según la opinión de los propios alumnos fue impresionante e instructivo porque hizo que pensaran en lo que es realmente prioritario e importante en la vida.

INTINERARIOS CULTURALES

1º Bachillerato en IDEAL

9

Tenemos la costumbre de salir fuera de nuestra ciudad para disfrutar de la historia y costumbres de las distintas zonas de nuestro país o del resto del mundo, pero pocas veces somos capaces de disfrutar y de conocer lo que tenemos en nuestra propia ciudad. Por eso, a lo largo de este curso se han rea-


lizado diferentes itinerarios por Granada para descubrir las grandes maravillas que esconde. Los cursos de 4º y 5º de Primaria estuvieron recorriendo el casco antiguo de la cuidad, pasearon por calle Elvira, por los Jardines del Carmen de la Victoria, el mirador de San Nicolás, visitaron la Capilla Real, la Catedral… En el caso de 1º E.S.O. la visita se realizó por las calles del Realejo, se visitó la casa Manuel de Falla, el Campo del Príncipe, la Casa de los Tiros, la iglesia de Santo Domingo… Este año no podía faltar la visita anual de la Alhambra, una de las 7 maravillas del mundo. Esta visita fue realizada por 6º de Primaria y 2º de Bachillerato quienes admiraron toda su belleza arquitectónica, disfrutaron de sus fuentes y jardines, aprendieron su historia y descubrieron antiguas leyendas.

5º Primaria

Bachillerato sobre la pista de hielo

DIARIO DE UN ADOLESCENTE: VAMOS A PATINAR (E.S.O. Y BACHILLERATO)

Era miércoles y todos esperábamos con ansia la llegada de la hora del recreo para emprender camino hacia lo que sería una entrañable experiencia junto a todos nuestros compañeros. Al llegar allí nos pusimos manos a la obra y equipándonos con los patines y guantes, y… preparados, listos… ¡a patinar! La aventura comenzaba llena de obstáculos: caídas, culetazos, golpetazos .deslizamientos no deseados… aunque también de muchas risas, compañerismo y entusiasmo. Fue un momento entretenido para recordar donde no faltaron las carcajadas al ver a nuestros compañeros tirados por el suelo… ¡fue fantástico! Regresamos muy agotados pero aun así nos quedaba energía para seguir cantando y compartiendo nuestra experiencia con gran entusiasmo. Pero de nuevo… ¡vuelta a la rutina!

6º primaria en el Palacio de Carlos V

VIAJE DE ESTUDIOS A PRAGA

Tras la larga espera de un viaje de estudios al extranjero, por fin este año los alumnos de 4º de ESO han podido disfrutar de esta inolvidable experiencia, porque, qué mejor que disfrutar de Praga con tus compañeros y profesores. En la estancia en Praga durante 4 días pudieron visitar la mayor parte del centro de la capital de la República Checa, haciendo visitas guiadas, compras y viendo espectáculos… un mundo de ensueño, pero la vuelta a España llegó pronto y vuelta a la realidad. Si estáis interesado en leer la crónica del viaje día a día visitad nuestra página web, allí encontraréis todos los detalles del mismo.

4º E.S.O. en la plaza del Palacio Real de Praga

10


DEPORTES DE AVENTURA

2º Bachillerato en Sierra Nevada

DIARIO DE UN ADOLESCENTE EN SIERRA NEVADA

Una mañana, igual que otra cualquiera, llena de apuntes, ejercicios, intensas explicaciones y llenos de estrés y espera a la terrible selectividad, los alumnos de 2º de Bachillerato recibieron una gran noticia, ¡Iban a subir a Sierra Nevada! ¡Por fin una salida lúdica en un año de temor académico adolescente! A las 9 de la mañana del día 15 de enero, un grupo de chicos y chicas bien equipados para una jornada de diversión fresca, acompañados por sus “fantásticos” tutores: Visi, Jorge y Consuelo, se montaron en el autobús con destino: ¡La sierra! El camino de ida, lleno de emoción e ilusión, donde sólo faltaba cantar “una sardina”, se vio truncado por una gran nevada y un mal tiempo ¡OH! Imaginaros sus caras… Pero claro, ¿quién ha dicho que la imaginación y las ganas de pasarlo bien de jóvenes de 17-18 años son limitadas? ¡Nadie! Los recursos, cuándo uno quiere son fantásticos. Muchas veces os habéis preguntado para qué queréis tantas bolsas de los supermercados,.. ¡Pues sirven como trineos alternativos! ¡Sí! Toso era felicidad hasta que estalló la guerra de bolas de nieve, entonces la felicidad se multiplicó, si no que se lo pregunten al muñeco de nieve que hicieron (un poco deformado el pobre). Después de tanta actividad física nada mejor que tomar un chocolate buenísimo y muy caliente. Todo se ensombreció cuando llegó la hora de vuelta al colegio, pero eso sí, las sonrisas no se borraban de las caras de los excursionistas. ¡Un día fantástico!

Grupo de alumnos de 1º Bachillerato en Isla Mágica

11

Desde el departamento de Educación Física se han realizado salidas relacionadas con el deporte y la actividad física en el campo. En 1º de E.S.O. se tuvo una espectacular experiencia de orientación en “Las Mimbres”. Allí se realizaron ejercicios para potenciar esta cualidad física. Con ellos estuvieron monitores especializados en la materia, comprobando que las actividades se realizaban correctamente y sin trampas. Además los alumnos que realizaron las pruebas con mayor rapidez, fueron premiados con un diploma, como grato recuerdo de esta experiencia. ¡Menudo subido de adrenalina! Los alumnos de 3º de E.S.O. realizaron el 29 y 30 de Abril una salida a Marbella para practicar deportes de aventura como por ejemplo: tirolina, rapel, piragüismo, equitación, tiro con arco, etc. Además disfrutaron de una noche fuera de casa, que fue un aliciente más a esta salida.

3º E.S.O. en Marbella

ISLA MÁGICA

Como salida de fin de curso para los alumnos de 1º y 2º de la ESO junto con los alumnos de 1º de Bachillerato, se preparó una magnífica vista a Isla Mágica. Este parque temático está inspirado en lo que un día fue el principal puerto de las Indias. En este apasionante viaje al pasado, se pudo visitar una pirámide Maya, conocer a caballeros, piratas y mercaderes, descender por Iguazú y vivir la furia de los Dioses del mar en los rápidos del Orinoco, entre otras cosas. Además, se pudo caer al vacío desde 68 metros de altura, disfrutar de espectáculos de luz y pirotecnia, montar en una de las montañas rusas más importantes de España, y mucho más. Sin duda fue un día lleno de emociones nuevas en un fascinante parque de atracciones de ocio y diversión… ¡Todos lo pasaron en grande!


“Yo soy el buen pastor. El buen pastor da su vida por sus ovejas.” Jesús de Nazaret. Muchas veces nos preguntamos cuál es la misión de la pastoral en nuestro centro, e intentamos definirla de una manera compleja e imprecisa. Todo eso es mucho más sencillo, la pastoral es la continuación de la obra de Jesús aquí con nosotros, ahora, en este momento. La pastoral ofrece un proyecto de vida en la que estén implicados los valores del Evangelio. Es tan importante que permite descubrir algo que puede dar sentido a nuestras vidas. La fe es un tesoro, es algo que no se puede imponer ni regalar, hay que descubrirla, acogerla. Esta es la misión de la Pastoral de nuestro Colegio. El equipo de pastoral está formado por los siguientes profesores: Mª Luisa Santiago, Nieves Fernández, Alba Veredas (Coord. primaria), María Salas, Jorge López, Marisa Garnica, Silvia Aguilar, Eva Peña, Mª del Mar Hervías, Joanna Mª Peña, Sonia Fernández, María Frasquet (Coord. Secundaria), Visitación Rodríguez (Secretaria), Javier Molina, José Salas, Vanesa López, Maite Escobosa, José Luis Castellano, Tomás Pardo, Mª del Carmen Balseiro y Rosa Losada (Coordinadora). No obstante, también el resto de profesores son responsables, han colaborado y han participado en las diferentes actividades.

Eucaristía inaugural del curso

La Eucaristía inicial se celebró el día 7 de octubre, para comenzar el nuevo curso con la presencia de Dios. Todo el centro desde los alumnos de 5º de Primaria hasta Bachillerato, como unión y colegio reunido en la parroquia Inmaculada Niña, celebró la palabra de Dios. La eucaristía fue un momento memorable, y emotivo para todos, de agradecimiento por el nuevo curso y por darnos fuerzas para comenzar con buen pie el nuevo ciclo escolar. También fue un momento de ofrenda y petición a Dios para que este 2009-2010 continuemos creciendo en nuestra fe y adquiramos nuevos conocimientos.

Día de la Inmaculada

En este día todos los cursos realizaron una visita a la capilla para dedicarle unos momentos a la Inmaculada Niña y hacerle una ofrenda floral. Se habló de María como Madre y como mujer, haciendo hincapié en que en este sentido, María no es muy diferente de todos nosotros. Se habló también de la pureza de su corazón y del sufrimiento que vivió al ver morir a su hijo, Jesús. Después los alumnos vieron una presentación y un video: la primera narraba un cuento acerca del amor para reflexionar que el corazón más hermoso no es el más perfecto, sino el que más ha amado; mientras que en el vídeo se vieron diferentes escenas de la vida de Jesús y María. Para finalizar, este curso y como novedad, cada alumno depositó un clavel frente a la Virgen en señal de ofrenda y de agradecimiento individual.

Adviento

Entrevista a Tomás Pardo (profesor de Religión) Esta es una entrevista al profesor Tomás acerca del periodo de adviento. · ¿Qué es el adviento? El adviento son cuatro semanas de preparación para celebrar el nacimiento de Jesús. Es un tiempo en el que se preparan los corazones, un tiempo de espera, al igual que cuando limpiamos la casa para las celebraciones en las que está presente el espíritu de Jesús. · ¿Cómo se ha llevado a cabo en nuestro centro? Se han ido haciendo motivaciones o preparaciones para este momento litúrgico en clase de Religión. · ¿Cuáles son los símbolos más visibles de esta celebración? El más conocido es la corona de adviento, como la que hay a la entrada de nuestro colegio; el

12


color característico es el morado, que también es compartido con la Cuaresma. El morado simboliza el tiempo de espera y de preparación para el nacimiento de Jesús, y en los funerales lo utilizamos para entender la muerte como una espera de la resurrección. Aunque sea un color “feo”, nos lleva al blanco de la resurrección y la fiesta. · ¿Cómo nos preparamos? En las Eucaristías o celebraciones religiosas los sacerdotes nos preparan poco a poco acercándonos al misterio del nacimiento de Jesús. Personalmente, cada individuo debe prepararse interiormente como si lo estuvieran haciendo para ir a una gran fiesta. Este método nos debe servir para: 1. La limpieza del corazón 2. Motivarnos para la fiesta 3. Prepararnos para cuando llegue el momento y disfrutarlo plenamente. Lo importante del Adviento no es lo que se vive en este momento, sino lo que viene después.

Día de la Paz

El Día de la Paz y de la No Violencia se celebra cada año el 30 de Enero (aunque este curso se adelantó al el 29 de enero) y una vez más, participaron todos los alumnos y los docentes del Centro. Al comienzo de la mañana, en cada clase se trabajó y se habló sobre la Paz y en concreto sobre “la receta de la solidaridad”. Se trata de una metáfora del proceso que nos lleva a ser solidarios y a divulgar la paz allá donde vamos. Aquí tenéis los ingredientes de la receta para invitaros a realizarla: - Una persona (no importa el tamaño) - 200 gramos de adhesión - 100 gramos de apoyo - Una cucharada sopera de amor - Una pizca de fraternidad - Una cucharadita de café de amor al prójimo Por otro lado, este año se centró en la lucha por la Paz a través de una palma de mano de cartulina representativa de cada clase, en la que los alumnos escribieron sus nombres, frases y palabras de Paz. La elección de la palma de la mano se debe a que simboliza nuestra individualidad: en la palma de la mano, nuestras huellas son diferentes a las de cualquier otra persona, lo que nos hace irrepetibles y únicos. Sin embargo, al mismo tiempo todos somos iguales sin importar la raza, edad, sexo o religión para luchar unidos por la Paz. Para hacer nuestra manifestación a favor de la Paz todo el colegio se reunió en el patio, donde se leyó un manifiesto y los grupos de 1º de Bachillerato representaron magníficamente los valores de alegría, justicia, generosidad, tolerancia, cooperación, respeto, comprensión, amor y cuidado. Un representante de cada curso expuso una mano de cartulina en un mural expresando así su deseo de tender una mano de ayuda, de solidaridad y de paz a todo el mundo. También se repartieron pequeños corazones de cartulina y los más pequeños interpretaron una canción. Por último, todos juntos gritamos: ¡VIVA LA PAZ!

13


Miércoles de Ceniza

El 17 de Febrero celebramos el Miércoles de Ceniza, el día en el que conmemoramos el camino hacia La Pascua. Más que una celebración, este día nos sirvió para tomar conciencia de que poseemos muchas cosas que no utilizamos y que no nos ayudan a vivir como cristianos. En esta entrevista, con el profesor Tomás, aprenderemos qué es el Miércoles de Ceniza y cómo se vive hoy en día. · ¿Cuál es el objetivo del Miércoles de Ceniza? Tanto la Semana Santa como la Pascua son momentos de reflexión y conversión, en los que nos convertiremos en unos buenos cristianos pensando en nuestros errores e intentando, en este breve periodo de tiempo, remediarlos. Esta celebración sirve como punto de partida para esa reflexión que durante cuarenta días nos ayudará a purificarnos y a “tirar” lo que nos sobra. Tanto en el colegio como en las diferentes parroquias, las actividades que se realizan durante todos estos días ayudan a que cada persona viva la Cuaresma como si fuese un camino de conversión hacia la fiesta de Resurrección. · ¿Cómo se celebró en nuestro Centro? La preparación comenzó con una serie de reflexiones en clase, para ir preparando los corazones y las mentes de cada individuo perteneciente a nuestro Centro; y para una posterior celebración de la imposición de la ceniza, símbolo del inicio del camino hacia el cambio en nuestra vida. · ¿Cuáles son los símbolos del Miércoles de Ceniza? El símbolo más visible en esta celebración es el color litúrgico morado, también utilizado en el Adviento, y que tiene como significado “tiempo de espera”. Por otra parte está la ceniza, que es un símbolo de arrepentimiento y fragilidad humana. Además de los colores litúrgicos toda la celebración gira en torno a la conversión y penitencia (se realizan celebraciones de penitencia como el Vía Crucis). · ¿Por qué se hace la imposición de la ceniza? ¿Qué quiere decir? La imposición de la ceniza es uno de los gestos del Miércoles de Ceniza y representa el inicio de la Cuaresma. El origen de la imposición de la ceniza empezó a ser obligatorio para toda la comunidad cristiana a partir del siglo X. En los primeros siglos, los grupos de “penitentes” (personas que realizaban penitencia pública) se vestían con trajes penitenciales como sacos y se cubrían con ceniza. Cuando desaparecieron estos penitentes se mantuvo el gesto de la ceniza, pero para todos los cristianos. Durante mucho tiempo junto a la imposición el celebrante decía “Polvo eres y en polvo te convertirás”, cita bíblica que nos lleva a recordar nuestro origen humilde, pero también desde el Vaticano II convive con la cita “Conviértete y cree en el Evangelio”, recordando ambas expresiones nuestra capacidad para cambiar, que es el sentido del tiempo de Cuaresma. · ¿Qué se hace tradicionalmente en estas fechas? En cada familia las tradiciones en esta época son diversas, pero la más destacada es la de guardar los viernes la abstinencia, que consiste en no ingerir carne dichos días. Esto procede de la idea de privarse de los alimentos básicos como forma de sacrificio físico y al mismo tiempo espiritual. Hoy día en muchas familias esto se cumple, incluso en muchos restaurantes todavía existe la tradición de no servir carne los viernes de Cuaresma. En muchas ocasiones, algunos obispos han sugerido que se busque un sacrificio propio de ayuna y abstinencia, pero esta tradición es una manera de unión entre todos los creyentes pertenecientes a la Iglesia.

14


Convivencias escolares

Desde hace varios años, los cursos, desde 5º de Primaria a 4º de E.S.O., llevan dedicando una mañana completa a redescubrir y vivir diferentes valores que nos definen como verdaderas personas cristianas. Este año el valor trabajado es el AMOR. ¿Qué es? ¿Cómo se puede expresar? ¿Cómo de importante es para cada persona? Esta convivencia se dividió en diferentes sesiones, donde cada una era totalmente diferente a la anterior, aunque siempre siguiendo un guión principal, el amor. La mañana se iniciaba con una reflexión introductoria de la madre Carmela sobre el significado del amor de una manera generalizada. Posteriormente se realizó una dinámica de saludos. El comienzo de relación entre dos personas se inicia a través de un saludo, y con el tiempo se puede llegar a tener una amistad especial. Siendo conscientes de la importancia del saludo y de ser un acto tan internacional, se llevó a cabo una dinámica de saludos internacionales entre todos los compañeros de clase. Pero todo esto no quedó aquí, el saludo se extendió hacia compañeros de otros cursos, se regaló una pegatina con el lema: “El que ama vive feliz y sonriente” además de unos ricos caramelos. Posteriormente tuvo lugar la dinámica llamada “Lecciones de amor” centrada fundamentalmente en las diferentes formas de amar a la familia, los vecinos, a los amigos, a la pareja, incluso a los enemigos... demostrando así que hay diferentes formas de manifestar el cariño que se siente hacia las diferentes personas, aunque no sean amigos o no los conozcamos. Por supuesto no podían faltar los juegos, en este caso orientados hacia la confianza de las personas que nos rodean, porque no hay amor sin confianza hacia la persona que está a nuestro lado. Para finalizar, se realizó una sencilla oración en la capilla, y según la mayoría de los alumnos, fue la parte más emotiva, bonita y didáctica de toda la convivencia, tanto que incluso algunos lloraron. Esta convivencia resultó ser muy productiva, didáctica, positiva, entretenida, y en ocasiones con grandes dosis de sentimientos.

Convivencias Intercolegiales

A lo largo de este curso se ha llevado a cabo varias convivencias intercolegiales, realizadas por los alumnos de primero (en el mes de Noviembre), segundo y tercero de E.S.O (en Febrero y Marzo). El objetivo de estas convivencias ha sido fomentar la relación entre los alumnos de los distintos centros de la Congregación. Para ello, los alumnos se han reunido en la casa religiosa de de las Esclavas de la Inmaculada Niña en Guadix. Todas las convivencias duraron un fin de semana, realizándose diversas actividades relacionadas con el tema principal de estas convivencias: “Conéctate”. Esta actividad ha sido una gran experiencia para los alumnos, que les ha aportado muchos valores como el respeto a los demás, colaboración y complicidad con sus compañeros y muchos buenos momentos tanto con los otros niños como con los profesores. A continuación ofrecemos una entrevista a Rosa, religiosa que acompañó a los alumnos en todas las convivencias que se han ido realizando. En ella nos cuenta el verdadero significado de éstas y cómo fue su experiencia en la de 2º de E.S.O.

Entrevista

· ¿De qué trataron las convivencias según tu punto de vista? El tema central era “Conéctate”, y en la convivencia intentamos conectar con los mensajes que la sociedad nos lanza, con los mensajes que Jesús nos trasmite y con los mensajes que

15


nosotros queremos lanzar al mundo, especialmente el mensaje del amor. · ¿Cuáles fueron las actividades más importantes que se realizaron? Creo que todo iba enlazado, todo tenía su momento y su por qué. Las dinámicas de grupos, las reflexiones, compartir los sentimientos, deseos, la Eucaristía… · ¿Qué se pretendía? ¿Qué fue lo que se consiguió? Simplemente que pasaran un fin de semana diferente junto a otros chavales de los otros colegios de la Congregación y que tuvieran una experiencia de convivencia, con ellos mismos, con los demás y con Dios. Lo que se consiguió, eso queda en el corazón de cada uno, no podemos medir los sentimientos, las vivencias… pero Dios de alguna manera siempre se hace presente en medio de nosotros. · ¿Qué impresión te dio la actitud de los alumnos? ¿Fue mayor la participación de la esperada? La actitud fue buena, al principio les costó entrar en las dinámicas de reflexión, ya que a todos nos cuesta hacer silencio, compartir con los demás desde el corazón, y dejar que Dios nos hable. Pero creo que al final algo se consiguió. Asistieron cerca de 60 alumnos de los cuatro colegios, creemos que ha sido un grupo bastante numeroso y la participación buena. No hay que fijarse tanto en el número, simplemente nos da alegría el hecho de que quieran pasar un fin de semana diferente. · ¿Crees que los alumnos que asistieron querían ir para convivir desde un punto de vista religioso o sólo para estar una noche fuera con los amigos? Es normal que la segunda opción sea la más atrayente para los alumnos, pero también es verdad que Dios sabe aprovechar estos momentos para entrar en el corazón de cada uno. Si no fuera por el sentido religioso no habría estado esa otra oportunidad de disfrutar una noche con los amigos. En las relaciones, en los juegos y dinámicas de grupo, Dios está presente incluso aunque algunos aún no se hayan dado cuenta, porque Dios siempre está ahí a nuestro lado. · ¿Ha sido positivo para tu vida? ¿Te gustaría repetir la experiencia? Siempre es positivo compartir la fe; cuando alguien cree en algo no puede hacer otra cosa que intentar gritarlo a los cuatro vientos, pues eso es lo que me pasa, Dios me hace feliz y quiero compartir con todo el mundo esa alegría, ese amor que cada día recibo de Él. Siempre que pueda repetiré, es algo que me encanta hacer y disfruto compartiendo mi fe y ahora mismo gracias a Dios es la misión que me toca realizar, siendo consciente de que aún me queda mucho que aprender y vivir. Deciros que yo también recibo muchísimo de los alumnos, cuando comparten o ves que ellos también tienen sueños para mejorar el mundo.

Campañas solidarias

Como de costumbre, este año se ha llevado a cabo en nuestro colegio una serie de campañas solidarias para ayudar a los más necesitados. Es una forma de hacerles llegar a estas personas la ayuda económica que queramos aportar, ya que quizás de otro modo, no seríamos capaces de encontrar la manera de hacerlo o con la seguridad que nos ofrece el colegio para ello. La participación por parte del alumnado en todas ellas ha sido muy provechosa; cada uno de nosotros ha abierto su corazón a todas aquellas personas que están sufriendo de cualquier necesitad. Hemos demostrado que podemos ser solidarios y que somos capaces de hacer un pequeño esfuerzo económico (muy poco en comparación con lo que ellos necesitan) si es para una buena causa. Las campañas más destacadas han sido: - Campaña del Domund (del 20 al 26 de Octubre) - Cari-Kilo (del 9 al 21 de Diciembre) - Manos Unidas (del 8 al 12 de Febrero) Este año y como novedad, cabe destacar que la campaña de Navidad del Cari-Kilo no ha ido destinada a los países pobres, sino que, a causa de la crisis y al paro, la comida se ha quedado en nuestra propia ciudad donde hay una gran necesidad. Muchas de nuestras familias han sufrido esta situación en los últimos meses, y las parroquias se han desbordado de gente que no tiene qué comer ni ropa que ponerse. Por ello, el contenedor de ropa ha estado disponible en el colegio durante todo el curso para que las familias de los alumnos pudiesen contribuir en tanto como les fuese posible. Además, se ha colaborado aportando pequeñas cantidades de dinero que Cáritas ha utilizado para satisfacer las necesidades básicas de estas personas. Por su parte, la campaña de Manos Unidas ha ido destinada a Haití, que necesitaba nuestra ayuda más que nunca después del terremoto que sacudió el país y que dejó a miles de familias sin hogar y sin nada con lo que alimentarse.

16


III Festival de la Canción Vocacional

El 16 de abril, como cada dos años, se celebró en Guadix el III Festival de la Canción vocacional, que llevaba como lema “Rosario llena de amor”. Su objetivo fue festejar la fundación de nuestro colegio por la Madre Rosario y agradecerle el amor que nos dejó, todo esto a través de la canción. Sirvió también para favorecer el encuentro entre alumnos y profesores de los centros de las E.I.N. Los cursos que participaron en este evento fueron 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de ESO, junto a sus tutores. Hubo bailes, canciones sobre la madre Rosario… Nuestro colegio interpretó muy acertadamente dos canciones dedicadas a nuestra fundadora. Al acabar todas las actuaciones, trece en total, se otorgaron premios y diplomas a las directoras de los colegios y a cada grupo, además de al presentador, el sacerdote Don Antonio. Después del teatro, los alumnos tuvieron tiempo de almorzar y estar con sus amigos en un parque hasta el momento en el que se subieron de nuevo al autobús para volver a Granada. Los chicos se lo habían pasado muy bien y habían conseguido acercarse a la madre Rosario de un modo divertido y emotivo.

Marcha Solidaria

La marcha solidaria se celebra cada año una mañana de domingo primaveral desde hace 16 años. Este proyecto solidario consiste en una manifestación pacífica por la zona céntrica de la capital de Granada. No tiene un carácter competitivo sino que su finalidad es recaudar dinero para una serie de proyectos mediante el patrocinio de familiares y amigos. A los alumnos se les entregó un carnet en el que deberían escribir su nombre y el de sus patrocinadores, los cuales darían la cantidad de dinero con la que quisiesen colaborar por cada kilómetro recorrido. Aparte de eso, cada carnet poseía un número que optaba a una rifa. Este año el dinero ha ido destinado para cuatro proyectos que son: - Ayuda de emergencia a las víctimas del terremoto de Haití (Cáritas Española, Cooperación Internacional). - Dotación de infraestructuras de una guardería para la población de Dumbu, en Camerún (SED). - Construcción del Centro Comunitario San Judas Tadeo, para el desarrollo psicosocial de niños y adolescentes, en Venezuela (Haren Alde). - Construcción de un quirófano en el hospital Marcelino BancaBubaque, en Guinea Bissau (ASAD). Además, la marcha solidaria intenta cumplir otros objetivos específicos, como: - Sensibilizar y hacer tomar conciencia de las desigualdades y del desequilibrio de situaciones reales y hacernos ver que podemos actuar contra ellas. - Apoyar y subvencionar de forma económica proyectos para el desarrollo de lugares que lo necesitan. - Ser una forma de encuentro y foro solidario de colegios, asociaciones, grupos juveniles, etc. Este año, la marcha solidaria se celebró el domingo 25 de abril, día en el que muchos jóvenes y no tan jóvenes de nuestra ciudad, se reunieron a las 10 horas en el Colegio Maristas para iniciar un recorrido por diversas calles de Granada y manifestarse a favor de la solidaridad. Todo el trayecto estuvo repleto de ambiente festivo, alegría, risas y de gran deseo por un mundo más justo para los desfavorecidos. La marcha terminó a las 13 horas en la explanada del Palacio de Congresos concluyéndose con unas “migas solidarias”.

Misioner@s y Más Allá

Los grupos Misioner@s son grupos de reflexión y profundización de nuestra fe que se mantienen año tras año en nuestro centro. Están formados por los monitores de cada grupo y por todos aquellos alumnos que tienen la necesidad de reunirse para compartir la fe y crecer como cristianos. Este curso hay tres grupos de primaria 4º, 5º y 6º y un grupo de ESO formado por alumnos de 1º, 2º y 3º.

17


Grupos Misioner@s de Primaria

Por otro lado, los grupos “Más Allá” son una nueva organización que ha surgido este curso 2009-2010, por primera vez en nuestro centro, creada por el deseo de alumnos y profesores para dar un paso más y compartir parte de su tiempo y las cualidades de las que cada uno de ellos gozan, sirviendo como ayuda para otros muchos niños necesitados a través de una serie de actividades- talleres de informática, teatro, baile, inglés, radio, deportes, guitarra… El objetivo que ha tenido ha sido ofrecer una experiencia de voluntariado, entrega, dedicación, compromiso y amor con los demás, viendo realidades de los niños que en este caso viven en la misma ciudad que todos ellos. De hecho, el nombre (Más Allá) surgió por la idea de que ir más allá de las palabras, más allá de los deseos, más allá de los sentimientos… Los integrantes de esta actividad han sido alumnos comprendidos entre 4º de E.S.O. y 2º de Bachillerato, que por edad, no podían formar parte de Misioneros, pero que de verdad querían comprometerse, vivir y sentir esta experiencia tan positiva. El grupo les ha ayudado a crecer como personas, viviendo todo tipo de experiencias, realidades y situaciones, y además, les ha servido de ayuda tanto a ellos, por haber sabido compartir, como a las personas ayudadas. Teniendo en cuenta esto, la participación de este grupo, para ser el primer año, ha sido muy buena. Con el final del período escolar, haciendo una breve evaluación sobre el trabajo del alumnado, los profesores y monitores han dado su opinión y han manifestado sentirse a gusto y satisfechos con la labor realizada, ya que los alumnos han demostrado mucha perseverancia, por lo que tanto sus familias, profesores como ellos mismos han de estar orgullosos. Habiendo observado el “triunfo” que ha tenido este año, es muy posible que el año que viene perdure y así durante muchos años. Aquí exponemos el testimonio de un integrante del grupo “Más Allá”, que ha participado durante todo el año en este grupo y ha querido redactar su experiencia: “Estoy en 1º BACH y a pesar de que este año es muy difícil para mí y el estudio es muy duro, no me ha importado pertenecer a este grupo y emplear en él tiempo que quizás podría usar en cualquier cosa, que se puede considerar como tiempo perdido. En lugar de eso, he conseguido emplearlo en mi formación como persona, ayudando a los demás, satisfaciendo sus necesidades y las mías propias. Ha sido una experiencia muy positiva y reconfortante, en la que me he sentido muy satisfecha por mi labor realizada en el grupo y aunque parezca que a corto plazo no posee ningún beneficio, ni puede aportar gran cosa a mis pensamientos, a mi manera de pensar o a mi vida, me he dado cuenta que a largo plazo ha resultado ser una experiencia que ha conseguido conmoverme y hacerme ver que lo importante en la vida son las personas y la relación que tengamos con ellas, sean cuales sean sus problemas o las situaciones en las que se encuentren. Esta experiencia me ha ayudado también a afianzar mi confianza en los demás y a ser mucho más persona de lo que era antes de esto, de pertenecer a este grupo. ”

Despedida de 2º de Bachillerato

Otro año más, nuestro centro ha tenido que decir adiós a sus alumnos de Segundo de Bachillerato. Ha sido un momento muy importante en la vida de estos chicos, ya que para ellos el colegio representa muchos recuerdos, buenos momentos y años de amistades y aprendizaje. Algunos de estos alumnos llevan en el colegio desde infantil, recorriendo el mismo camino cada mañana, viendo todos los días a los mismos profesores… Aquí han madurado y han adquirido muchos conocimientos, pero sobre todo han crecido como personas.

18


El 28 de Mayo se celebró en la capilla del centro una Eucaristía a modo de despedida. Fue un acto muy emotivo en el que los alumnos pudieron despedirse de sus profesores y de la Inmaculada Niña, que les ha acompañado desde el mismo momento en que entraron al colegio. Pudieron verse algunas lágrimas de emoción, ya que ese día representaba el paso a una nueva etapa, sin duda muy diferente a la interior pero de igual importancia. Echarán de menos todos esos momentos en el colegio, pero no deben preocuparse, porque la Inmaculada Niña es parte de su corazón, y siempre lo será. “Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello Y maravilloso mundo del saber”. (Einstein)

Campaña Misionera “Un millón de niños viviendo el rosario” María, coordinadora de Pastoral y profesora en Secundaria y Bachillerato:

“Ante todo gracias a todos y cada unos de vosotros que hacéis posible esta campaña: padres, madres, familia, alumnos, profesores, religiosas… porque año tras año conseguimos sacar adelante nuevos proyectos. Puede que para nosotros dar una aportación económica, implicarnos durante los recreos vendiendo chuches, hacer marcos, poner nuestros talentos al servicio de los demás, estar detrás de una barra sirviendo tapillas, o cualquier otro cosa que podamos hacer por los demás, no nos suponga mucho, pero con eso, estamos consiguiendo que ancianos de Nicaragua, tengan algo con lo que alimentarse; que en Argentina o en Costa Rica, los niños no se queden solos cuando sus padres salgan a trabajar; que en México un grupo de niñas tengan posibilidad de educación o que en Brasil se rescate la dignidad de las personas que la droga ha robado. En nombre de todos y cada una de estas personas, gracias por hacer con vuestros pequeños gestos, un mundo más justo”.

Comentario final y agradecimientos

Este año, en la asignatura de Proyecto Integrado, los de primero de Bachillerato hemos dedicado esta hora a crear la revista del colegio. A nuestro grupo (Manu, Marta, Aida y Kevin), junto con el grupo del otro curso (Natalia, Marta, Selene y Ana), nos fue asignada en la selección de temas, la sección de Pastoral y Servicios. Aunque al principio no estuviésemos especialmente ilusionados con esta sección, a lo largo de curso hemos aprendido a apreciar el trabajo y finalmente nos hemos sentido muy a gusto trabajando aquí. Hemos podido comprobar el duro trabajo de los reporteros de periódicos, ya que hemos vivido de una u otra manera las dificultades para conseguir información, las fotografías correspondientes… Además, nos ha servido para aprender a redactar y a escribir de un modo periodístico, objetivo e impersonal. A pesar de todo, al terminar y ver nuestro trabajo, el fruto de nuestro esfuerzo, nos hemos sentido muy orgullosos. Puede que en algunas ocasiones no hayamos sabido enfocar de un modo correcto el tema religioso en la Pastoral, pero hemos intentado hacerlo de la manera más cercana posible a Dios y a nosotros mismos. Por último, queremos darles las gracias a las personas que nos han ayudado a realizar esta labor y que han colaborado desinteresadamente para enriquecer y mejorar esta sección de la revista. Gracias a: Vanesa, Rosa, Javi y Tomás, así como a CL por atender amablemente nuestra llamada y proporcionarnos la información requerida.

19


ENTREVISTA al Profesor

mientras se adaptan un poco a las clases y al cambio de ciclo es más difícil, pero luego nos vamos conociendo y ya va la cosa más rodada. Imagino que mis clases son como las de todos los profesores, bajamos al patio, hacemos nuestros jueguecillos de calentamiento, le explico un poco lo que vamos a trabajar, luego empezamos con el trabajo y después vuelta a la calma.

JORGE Todos o casi todos conocéis a Jorge López, profesor de Primaria y un gran profesional en la asignatura de Educación Física. Conocemos poco sobre su experiencia profesional, sobre sus gustos, sus opiniones… y por eso se le ha realizado una entrevista para que todos le conozcamos mejor. ¿Estáis interesados y curiosos? ¡Adelante! 1.- ¿Desde pequeño pensaba en ser profesor de Educación Física? A mi desde pequeño siempre me ha gustado el deporte muchísimo y eso siempre lo he practicado, y uno de mis sueños era ser profesor de educación física sobre todo cuando estaba en el instituto. Los últimos años nosotros empezamos a hacer educación física y a mi me gustaba bastante dar las clases. El profesor que yo tenía me ayudo mucho a seguir con eso, y por eso quise ser profesor de educación física. 2.- ¿Cómo le fue en su etapa como estudiante? Bueno, mi etapa de estudiante fue un poco como la de todos, yo empecé ha estudiar primaria en el colegio García Lorca, después hice la ESO en los Salesianos y allí realicé toda la etapa de Secundaria y Bachillerato. 3.- ¿De pequeño practicaba algún deporte? ¿Cuál? De pequeño practicaba muchos deportes, me gustaba sobre todo el fútbol, también estuve apuntado a karate y el bádminton también me gustaba, aunque lo practicaba sobre todo como hobby, pero a nivel “profesional” he practicado el fútbol. Estuve en algún equipillo, también estuve en el patronato jugando hace unos años y luego, a parte, he estado entrenando a niños (equipos de fútbol).

4.- ¿Cómo lleva su etapa como profesor en este instituto? La verdad que todos estos años que he estado aquí en el colegio, he estado muy a gusto y estoy muy bien, sobre todo por el ambiente que hay de profesores y de alumnos, no es un instituto cualquiera. Yo he tenido la suerte de estar en los Salesianos, que es un instituto concertado. La verdad es que yo con los profesores y los alumnos estoy muy a gusto. 5.- ¿Le resulta difícil impartir clases de Educación Física? ¿Cómo las imparte? Hay días que cuesta más y días que cuesta menos, como todo. Es una asignatura muy agradecida porque es la asignatura que más le gusta a todos los niños, pero también es muy complicada porque no estás en un sitio cerrado donde puedes controlar a los niños, ya que es en el gimnasio que son lugares más abiertos y los niños tienden a dispersarse y cuesta más captar la atención de ellos, para explicar sobre todo, porque los niños bajan con la mentalidad de que van a jugar, es muy difícil pero en general teniendo unas normas con ellos, con el tiempo ellos van sabiendo cómo tienen que hacer las cosas. Al principio cuesta mucho trabajo, y los 3º de Primaria me cuesta más trabajo, porque son muy chiquitillos y

6.- ¿Se lleva bien con los alumnos? ¿Con los alumnos?, pues…yo creo que me llevo bastante bien, a algunos le resultaré más pesaete a otros menos, pero yo creo que en general me llevo bien con todos los alumnos y con los profesores pues también (risas de otra profesora que estaba en la sala de la entrevista), porque aunque algunos se quejen (risas de todos), sí, en general, yo me llevo bien con todos, y lo que decía antes, yo aquí en el colegio me encuentro muy a gusto, ya que hay un buen ambiente, por lo que los profesores nos llevamos muy bien todos. 7.- ¿Cómo se definiría como profesor? Esa es complicada (risas del profesor y de los alumnos). Bueno, la verdad es que uno tiene referentes y quiere obviamente hacerlo lo mejor posible, para llegar a ser un buen profesor. Yo todavía me considero un profesor un poco verde, porque aunque llevo muchos años impartiendo clases, sé que todavía tengo que aprender mucho más y voy cogiendo la experiencia de los profesores que hay aquí en el colegio. Lo que sí es cierto es que me encanta y trabajo y eso hace que quiera mejorar día a día. 8.- ¿Estudiaste mucho para llegar a ser profesor de Educación de Educación Física? Pues yo la verdad que cuando estaba en el instituto no tenía muy claro lo que quería hacer cuando terminase, de hecho quería ser policía local. El últi-

20


mo año que estuve en Bachillerato, no quería hacer la selectividad, y mi tutor me ayudo muchísimo y me dijo: tú haz la selectividad que por probar no vas a perder nada, y dije: bueno voy a probar. Mi sueño siempre había sido ser profesor de Educación Física, por eso al final me animé a hacer la selectividad, saqué la nota necesaria, trabajé duro y aquí me tenéis. 9.- ¿Qué consejo le darías a los jóvenes para que vieran la importancia del deporte? Hombre para mí el deporte siempre ha sido muy importante. Sobre todo el deporte tiene muchas cualidades, y una que les cuesta sobre todo a los jóvenes también es relacionarse. Hay muchos niños que le cuesta ir a jugar sin tener un equipo, antes nosotros nos juntábamos dos o tres y decíamos, vamos a la pista y si falta alguien, nos metemos a jugar. Eso a mucha gente le cuesta trabajo. El deporte sirve muchísimo para sentirse uno bien consigo mismo y para estar sano, que es muy importante. Desde el principio el deporte para mi ha sido muy importante e intentado practicarlo a diario. Simplemente animar a los jóvenes y que busquen un deporte que le guste. 10.- ¿Qué crees que los alumnos piensan de ti? Eso creo que se lo deberíais preguntar a los alumnos (risas del profesor y de los alumnos), yo creo que piensan que soy buen profesor con ellos, me llevo bien con los alumnos, y ellos conmigo. Intento ser cercano a ellos, que sea algo bonito, ¡incluso algunos dicen que soy gracioso! De parte de los alumnos que realizaron la entrevista, decirle al profesor Jorge, que fue muy amable con nosotros, nos trató muy bien durante la entrevista e hizo que estuviéramos en un ambiente estupendo. ¡GRACIAS!

LIGA INTERNA Como todos los años en nuestro colegio, hemos podido presenciar la liga interna. Esta liga ofrece la posibilidad a los alumnos de participar en competiciones deportivas en un ambiente de compañerismo y diversión. La participación ha sido muy buena ya que desde 5º de primaria hasta 1º de bachillerato la respuesta de los alumnos ha sido fantástica. Las competiciones realizadas han sido de fútbol sala, baloncesto y hockey. La deportividad ha llevado la voz cantante, y tanto árbitros como jugadores han respondido a las expectativas creadas. Gracias a la liga interna hemos podido disfrutar del deporte en estado puro en nuestro colegio y por qué no decirlo, pasar ratos agradables con los amigos presenciando los partidos en el recreo. Esperamos que el año que viene la respuesta sea igual de buena y podamos volver a disfrutar del deporte en nuestra institución.

RESULTADOS LIGA DE HOCKEY

- 5º y 6º de Primaria: Final: 6º A - 6º B. Vencedor: 6º A. - 1º y 2º de Primaria: Final: 1º E.S.O. A - 1ºE.S.O. B. Vencedor: 1º B. - 3º y 4º de ESO: Final: 3º E.S.O. A - 3ºE.S.O.B. Vencedor: 3º B. - 1º BACH. y 2º BACH: No participaron en la competición de hockey.

LIGA DE FUTBOL

- 5º y 6º de Primaria. Final: 5º A - 6º A. No pudo ser disputada por falta de tiempo por lo que se proclamó a las dos clases como vencedoras. - 1º y 2º de ESO (femenino): Final: 1º E.S.O.A - 1º E.S.O.B. Vencedor: 1º B. - 1º y 2º de ESO (masculino): Final: 2º E.S.O.A - 2º E.S.O.B. Final: 2º A. - 3º y 4º de ESO: 4º E.S.O.A - 3º E.S.O.A. Vencedor: 4º A. - 1º BACH. : Final: Dos grupos de 1º Bachillerato. Vencedor: 1º Bachillerato A. - 2º BACH. No participó en la liga interna de fútbol.

LIGA DE BALONESTO

Al cierre de esta sección los partidos de baloncesto no habían finalizado.

21


Día de Andalucía

En conmemoración al día de Andalucía, el día 26 de Febrero, se hicieron actividades deportivas en las que participaron los alumnos de E.S.O. y de 1º de Bachillerato. Estas actividades se realizaron las 2 últimas horas, siendo los deportes jugados voleibol, baloncesto y futbol. Las actividades estuvieron a punto de no poder realizarse, debido a que fue un día de lluvia, pero el tiempo dio tregua y se pudo realizar todo lo que se tenía planeado, además de poder vivir una jornada de compañerismo y deportividad.

Actividades Deportivas Extraescolares

Durante este curso 2009/2010 el colegio ha puesto en marcha una serie de actividades deportivas extraescolares a través de CL para que los alumnos de este centro o de cualquier otro centro pudieran inscribirse. El objetivo era que aprendieran a convivir los unos con los otros mediante la realización de un deporte, además como una gran forma de practicarlo puesto que es bueno para la salud de todos. El colegio Inmaculada Niña ha contado con equipos de fútbol sala, divididos en diferentes categorías: cadetes, infanti-

les, alevines, benjamines…y que han en la liga del Patronato Municipal de Deportes. Gracias al patrocinador CL-X, los equipos de fútbol sala han contado con indumentarias deportivas reglamentarias completas para las competiciones. La base de este deporte ha sido que los jóvenes aprendieran los valores del compañerismo, el juego en equipo y además de que conocieran las normas del futbol sala y mejoraran en este deporte. La gimnasia rítmica femenina ha sido uno de los deportes más recurridos y en el que mejores resultados se ha obtenido durante todos los años. La respuesta de los alumnos ha sido espectacular. Los entrenamientos se han realizado en el gimnasio con los materiales necesarios: cintas, colchonetas... Muchas alumnas de esta especialidad han triunfado y siguen haciéndolo después en campeonatos provinciales e incluso a nivel nacional. Esperamos que el año que viene la convocatoria de estas actividades extraescolares sea igual de buena o mejor que la de este año. ¡Animaros!

22


Cuidar el medio ambiente Bueno chicos ahora llega el momento de ponerse un poco serios, y es que hay un problema que nos afecta a todos y somos responsables de él. Hablamos de nuestro planeta, y por culpa de nuestra irresponsabilidad lo estamos destruyendo. Cada unos de nosotros es responsable en una pequeña parte del destrozo que estamos causando. ¿Por qué? Es sencillo: cada unos de nosotros participa de una forma directa o indirecta en la destrucción medioambiental, ya que cada vez que tiramos basura al suelo, que malgastamos agua, que destrozamos alguna planta o hacemos una hoguera estamos colaborando en que nuestro planeta vaya peor y tememos que no sólo somos nosotros los que viviremos en él. Debemos solidarizarnos con las generaciones futuras ya que ellas tienen el mismo derecho que nosotros a vivir en nuestro planeta y disfrutar de él lo mismo que estamos disfrutando nosotros. ¿Os gustaría que vuestros hijos viviesen en un planeta sin árboles, sin agua o sin poder jugar en la calle por la alta contaminación del aire? Seguro que no, así que debemos concienciarnos todos de que no podemos seguir exprimiendo el medio ambiente como lo hemos estado haciendo hasta ahora por que tendrá consecuencias catastróficas para las futuras generaciones. ¿Cómo podemos ayudar a la Tierra cada uno de nosotros? Si cada uno aportamos nuestro pequeño grano de arena conseguiremos frenar los efectos de la contaminación. Para ello debemos cuidar el medio ambiente lo mejor que podamos como por ejemplo no tirar basura en la calle y en el campo, hacer un uso moderado de recursos como el agua (cerrar el grifo mientras nos cepillamos los dientes, sé que es

23

muy pesado y vuestros padres os lo habrán dicho millones de veces pero debéis hacerlo por que es obligación de todos cuidar nuestro planeta, pensad que algunas personas no tienen agua ni para beber), y por último hacer saber a los mayores que deben hacer un buen uso de los combustibles no renovables (que se pueden agotar), como la gasolina, el carbón... Como último recordamos que el medio

ambiente es un bien común y que cualquier cambio en él nos afecta a todos por lo cual todos debemos cuidar de él para poder hacer de la Tierra un lugar más habitable, no sólo para nosotros sino para los que están por llegar.

Menores en la red Hoy en día la informática esta muy presente en la sociedad. Cada vez se usa Internet en edades más tempranas. A diario convivimos con grandes dosis no sólo de televisión, sino también de Internet, móvil, y videojuegos. Internet es un mundo en el que apenas hay barreras pero lo que es ilegal en el mundo real también es ilegal en Internet. Si alguien consiguiese la clave bancaria de alguien podría acceder a ella a partir de Internet y ya nos podemos imaginar lo que se puede hacer. Aunque para estos casos existe una seguridad muy extrema hay determinadas personas que son especialistas en acceder a estos lugares (hackers).

Últimamente se han dado muchos casos de este tipo, aunque a menor escala, en páginas conocidas como redes sociales, en la que la persona proporciona sus datos a la página y pueden ser vistos por todo el mundo. Nunca sabes lo que pueden hacer las otras personas con tus datos, y además estas personas suelen ser gente joven que no sabe lo que pueden llegar a hacer con dichos datos, por que puede ser solamente para gastar una broma o para otras finalidades como un chantaje. Los menores tienen en Internet una sensación de impunidad ya que piensan que sus actuaciones no tienen consecuencias. Aprovechando la confianza de un menor alguien puede conseguir acceso a su correo electrónico y hacerse pasar por esa persona. En este ámbito se deben tomar las precauciones necesarias como no ofrecer datos íntimos y usar como clave algo complejo que solo pueda conocer el usuario. Para evitar todas éstas situaciones se debe educar a los hijos desde pequeños. El ordenador tiene que estar situado en un lugar común de la casa para que los padres puedan controlarlos. Los padres deben pasar más tiempo con sus hijos mientras navegan éstos por Internet para ayudarles y alertarles ya que éstos no son conscientes de lo que les puede llegar a pasar, y por eso no se les debe dejar solos navegando. Internet no es únicamente un arma delictiva como hemos dicho antes, sino también que es una herramienta muy útil a la hora de trabajar y cada vez está presente en mayor cantidad de campos y esto está permitiendo una mayor rapidez a la hora


de trabajar, incluso pudiendo trabajar desde casa. En éste aspecto nos facilita en gran medida la vida y éste puede usarse con fines lúdicos, laborales, etc, sin llegar a cometer ningún delito y facilitando nuestra vida. Un último consejo: usa Internet como una herramienta de trabajo y aprendizaje y no sustituyas una parte de tu vida por el navegar por Internet.

Los nuevos “juguetes” Actualmente las nuevas tecnologías como los móviles o los videojuegos son muy utilizadas por los niños. Éstos pueden ser muy divertidos pero también tienen su parte mala. Todo entretenimiento controlado no es perjudicial, pero si nos pasamos con él puede tener efectos negativos. Es lo que ocurre con el móvil por ejemplo. Los niños tienen teléfono móvil cada vez más pronto, cosa que puede ser buena por que les permite hacer una llamada en una emergencia o si tienen que llamar a sus padres por cualquier cosa, pero también puede ser mala si se le da un mal uso. El móvil es una tecnología muy cara y no está hecha para un niño pequeño, y aunque éste lo pida con mucha insistencia poniendo de excusa que todos sus amigos tienen uno, el deber de los padres es decirle que no, ya que no están preparados para usar un móvil. Últimamente se dan muchos casos de estafas por el móvil, y los más débiles en picar en éstos engaños son las personas que no tienen un buen uso de razón, como son los niños. Otro ejemplo de estas nuevas tecnologías son los videojuegos. Éstos han ocupado el lugar de juegos y juguetes tradicionales. ¿Dónde están los grupos de niños que antes se salían a la plaza a jugar y pasaban la tarde con sus amigos? Probablemente en casa jugando a la videoconsola. Es una pena que

juegos tan entretenidos y tradicionales como la rayuela o el pilla-pilla se pierdan por culpa de estar pegados a una pantalla. Y no sólo ocurre con juegos, sino también con juguetes. ¿Dónde se han quedado esas largas tardes jugando al scalectrick o a los soldaditos? ¿Acaso pide alguien a los reyes magos un coche teledirigido? Seguro que no, porque si le preguntas a un niño qué quiere que le traigan los reyes magos probablemente te dirá que quiere el último videojuego que ha salido. Los videojuegos no son malos en sí, lo malo es estar toda la tarde jugando lo cual puede llegar a causar problemas al niño, sobre todo si juega a videojuegos no aptos para su edad. Como consejo recomendamos dar un uso moderado a las nuevas tecnologías y no perder el interés por otras actividades más creativas e interesantes como el deporte o jugar con los amigos.

La salud es lo más importante En estos últimos años se ha perdido el interés por nuestra salud y no nos referimos literalmente por que nadie del mundo desea estar enfermo ni morir joven, sino todo lo contrario, nos referimos a que inconscientemente, de una forma u otra, estamos adoptando hábitos que nos pueden perjudicar seriamente. Una de las cosas que nos afecta es el sedentarismo, que consiste en no hacer ejercicio físico. Esto es producido por la pérdida de interés por el ejercicio y las actividades en el medio ambiente, sustituyendo éstas por otras como ver la televisión, jugar a la videoconsola o navegar por internet. Todo esto puede tener sobre nuestro cuerpo unas conse-

cuencias terribles, como el aumento de la obesidad, las enfermedades relacionadas con el corazón como los infartos, el aumento del colesterol... El sedentarismo suele estar unido a la mala alimentación, y es una combinación terrible. La mala alimentación es un agravante ya que se consumen demasiadas grasas que pueden llegar a taponar las venas de nuestro cuerpo y causar un infarto. Ésta alimentación se basa en la llamada “comida basura” y “comida rápida” distribuida por “restaurantes” como Mc Donald´s, Burguer King y demás vertederos alimenticios ya que eso es lo que son por que esa comida es de muy baja calidad y muy perjudicial ya que son bombas calóricas. La dieta más recomendable es la dieta mediterránea, una dieta equilibrada que proporciona a nuestro cuerpo todos los nutrientes necesarios para crecer sanos y fuertes, basada en el aceite de oliva, la fruta, la verdura y el pescado. El mayor agravante con diferencia es el “vicio”, como por ejemplo el tabaco, el alcohol y sobre todo las drogas. Todo esto puede crear gran cantidad de problemas, la mayoría mortales. El tabaco y el alcohol son drogas que están permitidas, pero no por eso dejan de ser peligrosas. El tabaco es una droga muy adictiva que causa problemas respiratorios y circulatorios, e incluso puede llegar a causar cáncer. El alcohol es otra droga que con moderación no tiene por qué ser malo, pero cuando se abusa de él es tan peligroso como cualquier otra droga ya que hace que la gente se descontrole y dañe, sobre todo, el hígado. De las demás drogas hay pocas cosas que podamos decir que ya no sepáis. Hay que decir tajantemente que NO cuando nos las ofrezcan. Éstas drogas ilegales son las más peligrosas de todas, ya que son muy adictivas y tienen efectos horribles en nuestro cuerpo pudiéndonos llevar hasta la muerte. Conclusión: COME BIEN, HAZ DEPORTE Y DI NO A LAS DROGAS, YA QUE SÓLO TENEMOS UNA VIDA Y DEBEMOS DISFRUTARLA.

24


Un viaje en el tiempo Las diferencias entre las distintas generaciones y sobre todo las diferencias según el modo de vida, nos hacen preguntarnos si realmente ha cambiado en algo la manera de educar o si hay cosas que nunca cambiarán. ¿Podemos decir que aún vivimos en una sociedad machista? ¿Recibimos una educación abierta? ¿Ha cambiado en algo la forma de castigar? Hemos preguntado a algunos profesores y alumnos del colegio para ver cómo fue su infancia y observar los cambios que ha habido. En general, lo que verdaderamente ha cambiado son los tipos de castigo, pero el motivo de ellos generalmente es el

mismo (comportamientos inadecuados, llegar tarde a casa, etc). También se puede apreciar como la sociedad española ha ido avanzando a lo largo de los años, desde castigos físicos en el pasado, a castigos más suaves y relacionados con la dependencia tecnológica que tenemos, es decir sin consola, sin Internet, etc. Antes había una educación machista y en la actualidad ésta se basa en la igualdad entre hombres y mujeres. Podríamos decir que la educación varía en función del tiempo y de la calidad de vida. Sin más preámbulos, a continuación podréis observar estas diferencias de educar en las distintas épocas vividas por las personas entrevistadas:

* NOTA: no se aprecian grandes diferencias pues la gente entrevistada es gente con estudios y existe una diferencia entre la forma en la que fueron educados y lo que normalmente entendemos por la educación en el pasado ya que no tuvieron castigos físicos.

25


26


27


La educación, un asunto de padres y profesores.

Hoy en día, vivimos en una sociedad en la que predomina el estrés. La gente está cansada de la rutina: el tráfico, las largas horas de trabajo, etc. Además vivimos en una sociedad en la que tenemos mucha prisa y no nos paramos a mirar a nuestro alrededor. Esto hace que descuidemos varias cosas pero también algo tan imprescindible como la educación de nuestros hijos. Olvidamos algo tan importante que determinará su forma de ser y de actuar. Una de la labores de los padres, es educarles para que sean respetuosos, sepan abordar problemas de forma razonada o simplemente, sepan comportarse adecuadamente. Actualmente, uno de los conflictos más frecuentes en los adolescentes es su pasividad ante sus estudios, rebeldía, irresponsabilidad, etc. Todos estos problemas, además de ocurrir en casa (enfrentamientos con los padres, peleas con los hermanos, desorden, etc.), también ocurren en el colegio y de forma más frecuente, ya que no están ante la mirada de sus padres y el adolescente siente una seguridad, que luego al recibir el correspondiente castigo quedará olvidada y además este tendrá que olvidar su orgullo. ¿Qué consigue con este comportamiento? NADA. En el colegio, ante esta actitud, los profesores les ponen por ejemplo partes de incidencias, castigos u otros métodos dictaminados por el colegio para que vean las consecuencias de su actitud. Pero sólo esto no es suficiente para modificar su comportamiento. Hace falta la cooperación de los padres junto con los profesores. Pero esta es la raíz del problema. Normalmente, algunos padres suelen olvidar la importancia que tiene la educación de sus hijos creyendo que esta en mano de los profesores. Una cosa que tiene que quedar clara es que los profesores están, principalmente, para enseñar varias asignaturas a sus alumnos. Algunas pretenden desarrollar unos valores que condicionen su conducta, como por ejemplo, ética o educación para la ciudadanía. Sin embargo, estas materias relacionadas con la educación no llegan a ser eficaces si no se posee una educación base, es decir, unos valores que deben ser inculcados a través de la familia especialmente los padres. Con este artículo, queremos hacer una llamada de atención a aquellos padres que descuidan, sin pretenderlo, a sus hijos o que creen que sólo se educa en el colegio. La única medida para poder paliar estos comportamientos inaceptables en

el colegio y en los hogares, es mediante el esfuerzo por parte de los padres además de una comunicación entre padres-docentes. Dicha comunicación es importante y debe de estar basada en una plena confianza por parte del padre hacia el profesor, ya que en innumerables ocasiones los padres se dejan llevar por sus hijos siendo manipulados por ellos y no se dan cuenta de la verdad. Si no le damos a esta conducta la verdadera importancia que tiene no conseguiremos detener a tiempo el fracaso de nuestros hijos. Pues puede parecernos algo típico de la edad y en parte lo es, pero solo hasta cierta medida, pues este comportamiento y unas malas amistades pueden arruinarle la vida a nuestro hijo. No estamos pidiendo que hagáis algo grande por vosotros mismos pero sí por vuestros hijos. Nunca es tarde para cambiar.

Queridos padres:

Llevamos muchos años aguantando vuestras quejas y regañinas sobre nosotros. Desde la infancia estamos escuchando “Niño, ten cuidado”, “No corras que te vas a caer”, “Niño, no toques eso”. Sabemos que siempre los padres tenéis un afán protector hacia vuestros hijos y de verdad que os lo agradecemos. Pero tenéis que comprender que vamos creciendo y que no podéis controlarnos como cuando éramos pequeños. Estamos aburridos de vuestras charlas y castigos y ya es hora de rebelarnos contra vosotros. Os lo vamos a dejar todo clarito. ¡JA! Es broma. - En primer lugar queremos hablar del ordenador. Estamos cansados de “Niño, quítate ya del ordenador”, “Te voy a esconder el ordenador”, “Estás enganchado, no tienes vida”. ¡Qué exageración, por Dios! No sabemos por qué tenéis esa antipatía hacia el ordenador e Internet. Éstas son dos herramientas muy útiles que nos permiten, por ejemplo, hablar con nuestros amigos. No sólo tenemos amigos en el colegio y, además, son seis horas en el colegio sin hablar ni disfrutar. (Que sí, parece mentira, pero que es verdad). Sabemos que vosotros pensáis que es una forma de comunicarse antinatural y que vosotros hablabais mediante cartas y postales. Pero tenéis que ser conscientes de que el tiempo ha cambiado y que se ha avanzado mucho en cuanto a tecnología y electrónica y que los jóvenes debemos aprovecharnos de estos avances. Por otra parte, Internet es una herramienta mediante la cual podemos buscar y conseguir información sobre cualquier tema que nos interese y ampliar nuestros conocimientos.

28


- Otro tema a discutir es la hora de llegada a casa. Estamos cansados de que no nos comprendáis cuando intentamos “negociar” la hora de llegada. Siempre decís: “Hoy en día, hay muchas cosas malas en la calle” o “Éstas no son horas de llegar a casa”. Sabemos cuidar de nosotros y lo que debemos hacer o no. Por eso, os pedimos que tengáis un poco más de confianza en nosotros y que al menos nos deis una oportunidad. Además, si nos dejáis media hora más, no tiene por que pasarnos lo que no nos ha pasado en toda la tarde e incluso, podrían acompañarnos a casa. - Otro asunto bastante discutido en casa es la ropa. Siempre decís que tenemos demasiada ropa o es indecente, fea o estrafalaria. Jo, mamá, ¿de verdad que no te aburre siempre la misma conversación?: “Que esto no te lo compres, que luego no te lo pones”, “Que no vuelvo a ir contigo a comprar ropa en la vida”. Lo típico. Además, como hemos citado anteriormente, los tiempos han cambiado. No os asustéis por la ropa que llevemos, que siempre hay distintas modas y nosotros queremos ir guapos. - Por último, también queremos hablar del orden en el cuarto. Mamá, ¿por qué te cuesta tanto entender que yo encuentro las cosas en mi desorden? Un pantalón o una camiseta encima de una silla no es un completo desorden ni se acaba el mundo por ello. A ver, ¿qué te molesta que esté el uniforme en la silla si dentro de unas horas va a estar ahí de nuevo para ponérmelo mañana? Dejando a un lado los temas concretos, queremos hablar sobre lo que pensáis sobre nosotros, los jóvenes. Últimamente la gente tiende a generalizar y a pensar que todos los adolescentes solo se preocupan por divertirse y por las drogas y el alcohol. Queremos deciros que esto no es cierto. Que sí, que hay gente y adolescentes que son problemáticos, pero es sólo una minoría. ¿Por qué nunca se elogian los logros de los adolescentes? ¿Por qué sólo salen las noticias negativas sobre los adolescentes en los informativos? Con esto pretendemos cambiar vuestra opinión. Aunque no os lo creáis, también nos preocupamos por el futuro y los problemas de la actualidad. -¿Creéis que no nos damos cuenta de la crisis que está sufriendo el mundo hoy en día? -¿Creéis que no nos preocupa el cambio climático que está haciendo de la Tierra un lugar cada vez menos

29

habitable para nuestra futura vida y nuestros futuros hijos? -¿Creéis que no pensamos sobre todos los cambios políticos y leyes que regirán nuestro país cuando seamos mayores? -¿Creéis que no nos preocupamos por los cambios en los sistemas educativos que nos permitirán formarnos profesionalmente para adquirir un trabajo? -¿Creéis que no nos damos cuenta de la pobreza que hay en el mundo y la cantidad de personas que se mueren al día? -¿Creéis que nos somos conscientes del buen nivel de vida que llevamos? Esperamos que esto os haya servido para cambiar vuestra opinión y os haya animado a confiar un poco más en vuestros hijos. Todos merecemos una oportunidad. Un saludo. Alumnos concienciados de la realidad Colegio Inmaculada Niña

ENTREVISTA A DON ANTONIO Entrevista en exclusiva a Don Antonio García Sáez, profesor de Lengua y Religión de ESO del colegio Inmaculada Niña. ¿Queréis conocer a este veterano profesor que ha enseñado a varias generaciones? ¿Os gustaría saber cuál es su experiencia como padre? Como ya sabéis Don Antonio a lo largo de su vida ha tenido un doble trabajo, ha sido educador tanto de sus hijos como de los alumnos que han pasado por el centro. A continuación, te mostraremos muchos aspectos importantes de su vida. - ¿Crees que has impartido una buena educación a tus hijos? Sí, lo he intentado (Risas). Espero que lo haya conseguido, de momento me encuentro satisfecho. - ¿Ha influido tu profesión de profesor en la manera de educar a tus hijos? ¿Crees que ha sido para bien o para mal? Sí, seguro. En algunos aspectos pienso que para mal. A veces pienso que tal vez haya sido excesivamente exigente con ellos. Como lado positivo el tener un trato diario tanto con niños como con adolescentes, me ha ayudado a entenderlos mejor, aunque por eso mismo les he pedido que se esforzaran mucho más. - ¿Crees que el comportamiento de los niños y adolescentes en clase cambia respecto al que tienen en sus casas y con sus familias? Generalmente no, pero hay excepciones. El comportamiento que tiene el niño en clase es un reflejo del que tiene en su


Esto demuestra su poca eficacia, pero por desgracia son las únicas medidas de las que disponemos.

casa. Por ejemplo, los niños que en clase son desordenados (trabajos, material escolar, presentación de cuadernos etc.) lo son también en sus casas (formas de vestir, el orden de su habitación, aseo personal….) mientras que los niños que son ordenados y meticulosos en sus casas, también lo son en el aula del colegio. Por regla general, creo que las niñas son mas ordenadas, constantes y exigentes consigo mismas. El futuro es de ellas (Risas). - ¿Piensas que ha mejorado la educación con el paso del tiempo o ha empeorado? Creo que la educación se adapta a cada tiempo, a cada etapa de la historia. Actualmente se ha avanzado en modelos educativos, métodos de enseñanzas, planes de estudio…Ahora tenéis más medios y oportunidades de los que jamás se hayan podido disponer, pues la sociedad va evolucionando y adquiriendo recursos que pone a vuestro servicio, lo malo es que desgraciadamente no todos los alumnos aprovechan los medios de los que disponen. - ¿Qué opinas del respeto hacia los profesores por parte de los alumnos? ¿Crees que deberían tratarse a los profesores/as de usted? La falta de respeto existe tanto en el ambiente escolar como en otros entornos de la sociedad. Sí es cierto que existen faltas de respeto hacia los profesores. A veces nos encontramos bastante desamparados desde el punto de vista legal y administrativo. Por suerte en nuestro entorno sólo son casos aislados, puntuales. No se dan tampoco en mayor proporción que las faltas de respeto que padecen personas mayores, médicos o personal sanitario, o las faltas de autoridad que pueden sentir los policías, bomberos, , etc. Con respecto a la segunda pregunta, pienso que el respeto no te lo da un usted o un don delante del nombre, el respeto, que debe de darse a todos los niveles y debe ser siempre recíproco, se ha de conquistar con el trato diario. A mí me hace gracia cuando algún alumno se dirige a mí diciendo: Oye, don Antonio, mira…. ¿Me hablan de tú, de usted? Lo que sí siento es que lo hacen con cariño y respeto. - ¿Crees que las medidas que se toman como castigo a aquellos que no respetan a los profesores son eficaces? Por desgracia, la mayoría de las veces no. Con esto me refiero a que el alumno que comete una falta se habla con él, se le hace caer en su error, se le sanciona con el castigo pertinente, pero generalmente reincide en otras ocasiones.

Después de conocer su opinión sobre la enseñanza, nos hablará sobre su vida personal. - ¿Cómo fue tu época de estudiante? A mi parecer fui un buen estudiante. Además estaba “forzado” a obtener buenos resultados académicos debido a que estudiaba gracias a una beca cuya condición para seguir beneficiándome de ella era mantener una nota media de notable y no suspender ninguna asignatura. Terminé mis estudios a los 20 años. A lo largo de mi época de estudiante residí en dos internados de Granada y también estuve en un piso porque mi familia no vivía en Granada capital. - ¿Estás satisfecho con la educación que te dieron tus padres? ¿La has tomado como referencia para tus hijos? La base de mi educación fue con mis padres y les debo mucho a ellos. Pero también tengo que agradecerles mucho a los educadores de los internados en los que estuve los cuales me inculcaron valores que considero muy positivos y recuerdos de vivencias muy gratas. Respondiendo a la segunda pregunta he de decir que sí la he tomado como referencia. - En los malos momentos de tu vida, ¿te han ayudado los alumnos o los mismos profesores a seguir adelante? Sí, en el curso 2002-2003 estuve de baja por enfermedad y desde eso momento hay un antes y un después en mi vida. Les debo mucho a mis compañeros y también a los alumnos que tuve el curso siguiente tras mi incorporación. Estos me dieron ánimos y ganas de seguir trabajando y esforzándome por dar clases. Los grupos de 5º de Primaria del curso 2003-04 fueron magníficos. Eran niños estudiosos, educados, con ganas de aprender, cariñosos y “muy buena gente”. Así siguen. - ¿Desde un principio querías ser profesor? ¿Te consideras buen profesor? Sí, lo tenía muy claro. Antes de terminar magisterio ya daba clases particulares y participé como monitor en muchas colonias. Mi trabajo como profesor me lo tomo con mucho interés y responsabilidad. Soy consciente de que puedo influir mucho en mis alumnos. Todas las profesiones relacionadas con personas tienen que tener un trato especial con ellas, por eso me lo tomo con muchísima responsabilidad. - ¿Cuáles son las claves para ser un profesor respetado y querido? Debes hacerte respetar y ser un maestro-educador de tus alumnos. Tienes que seguir una línea trabajando con ellos académicamente y humanamente. Que tus alumnos te sientan cercano, accesible a sus necesidades académicas y personales, pero manteniendo tu rol de maestro y ellos de alumno.

30


Selectividad

La selectividad ha cambiado, sí, esa prueba de acceso a la universidad temida por todos los estudiantes de instituto ha sufrido una serie de modificaciones que nos afectan a todos. Se podrán realizar dos tipos de pruebas: PRUEBA GENERAL y PRUEBA ESPECÍFICA.

Prueba General: es obligatoria y tiene una validez

indefinida. Al estudiante se le presentarán dos opciones diferentes de ejercicios entre las que deberá elegir. Esta prueba está constituida por: - Un examen de lengua: consiste en el comentario escrito de un texto de carácter informativo - Un examen de lengua extranjera. Puede ser alemán, francés, inglés, italiano o portugués. A partir del curso 20112012 se realizará una prueba oral de este ejercicio. - Se podrá elegir entre una prueba de historia de España o historia de la filosofía. El estudiante deberá realizar una serie de cuestiones por escrito adecuadas a sus conocimientos. - Dependiendo de la modalidad de Bachillerato, el estudiante podrá escoger una de las materias de dicha modalidad para examinarse de ella. La prueba consistirá en una serie de cuestiones adecuadas a los conocimientos del estudiante. Para superar la prueba general hay que obtener un mínimo de 4 puntos.

Prueba específica: el alumno podrá examinarse

de cualquiera de las materias de la modalidad de Bachillerato diferente de las de la prueba general (como máximo tres materias)

31

- Esta prueba es voluntaria y tiene validez de dos años. - Deberá ser superada con una calificación, igual o superior a 5 puntos. Si no es así la prueba se anulará. La finalidad de esta prueba es mejorar la calificación en el caso de que se tenga que competir con otro estudiante para poder acceder a una carrera. A la hora de calcular la calificación final para acceder a la universidad se hará una media entre la nota de bachiller, la prueba general y la prueba específica en caso de que esta ser realizase. La calificación de bachillerato contara un 60 % y la prueba general tendrá un valor del 40%. A este total, se sumaría la nota de la prueba específica que se ha multiplicado por unos parámetros establecidos que varían en función de la carrera a la que se va a acceder. Para los alumnos que acceden a la universidad desde un grado superior se tomará la calificación media del ciclo formativo y se le sumará las notas más altas de dos asignaturas de su módulo multiplicadas por los parámetros establecidos. Si el alumno realizó una selectividad anterior a esta y quiere acceder a una carrera su nota se conservará como nota de la prueba general y podrá realizar la prueba específica. Además de la prueba de acceso para mayores de 25 años, los mayores de 40 años podrán acceder a la universidad si han tenido experiencia laboral y profesional. Los mayores de 45 años podrán ingresar mediante una prueba de acceso adaptada. Las materias de la modalidad que se imparten en este centro son: - Biología - Dibujo Técnico II - Economía de empresas - Física - Geografía - Griego II - Historia de España - Latín II - Matemáticas II - Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II - Química


El tiempo pasa y con él cambia la juventud Seguro que muchos de vosotros estáis interesados en saber cómo era la adolescencia de algunos de nuestros profesores. Pues bien, estáis de suerte. Vais a tener la oportunidad de conocer una parte de la historia de juventud de algunos de ellos, la de Consuelo y José Luis. Por eso os mostramos las entrevistas que les hemos realizado y así reflexionar, analizar y comparar la niñez y la adolescencia de otra época diferente a la nuestra. Esta época no es muy lejana pero si muy diferente, y nosotros preguntamos... ¿por qué? Os invitamos a que lo penséis... Entrevista · Estudios: Cuántas serán las veces que personas mayores nos han recordado: ¡si estuvierais en nuestros tiempos, lo haríais todo a la primera, no contestaríais y les tendríais mucho más respeto a los profesores! Mucho se ha debatido sobre el tipo de enseñanza de hoy y la de antes, siendo más severos, ¿seríamos más constantes, obedientes y respetuosos? Está claro que la forma de enseñar ha cambiado, diferentes son los métodos utilizados en las clases hace unos años, como por ejemplo, cuando ponían a un alumno a memorizar las lecciones y se las tenía que aprender sí o sí; hoy en día, en ese aspecto, los profesores son bastantes más flexibles. También ha cambiado la forma de actuar de los alumnos hacia los profesores, la confianza, algunas actitudes... ¿Mano dura o manga ancha? En una época u otra, con unos métodos o con otros, muchos son los momentos y

anécdotas pasadas en el colegio que quedarán en la memoria, en esas mañanas o tardes pasadas con tus profesores... - ¿Cómo era antes la educación en los centros? Consuelo: Antes había bastantes diferencias, los alumnos no tenían tanta voz. Estudiábamos mucho más que ahora y estábamos en el colegio mañana y tarde menos un día a la semana. También recuerdo que nos hacían memorizar mucho y sin los ordenadores, los trabajos eran con la cabeza y los libros. José Luis: Era más exigente y teníamos menos material. -¿Eran muy severos en tu colegio? Consuelo: En mi colegio no mucho, pero en otros bastante, se castigaba físicamente o poniendo a los alumnos de rodillas o de espalda a la pared. Si no estudiabas, no había excusa, era un cero. José Luis: Sí, bastante. -¿Recuerdas alguna anécdota con algún profesor? Consuelo: Con mi profesora de latín, que siempre que entraba a la clase nos ponía en una silla al lado de la pizarra a memorizar las lecciones del latín numeradas, y te las tenías que aprender de memoria y en orden, sino te echaba unas miradas... Nosotros le llamábamos la “silla eléctrica”. José Luis: Mía propia no, pero a un compañero se le ocurrió contestarle a un profesor y le lanzó contra una verja en Educación Física. · En casa: Seguro que muchos de vuestros padres os han dicho alguna vez: ¡Anda que si vivierais las situaciones que yo vivía en casa, ibais a estar tan a gusto, sin hacer nada! Quizás la forma en la que se dirigía uno a la familia no es la misma unos años atrás que ahora; por eso es frecuente escuchar de nuestros abuelos: ¡Ayudad y respetar a vuestros padres! Ayudar en casa es una forma de ganar confianza con tus padres, así que: ¡Ánimo y pon más de tu parte! -¿Cómo era antes la relación entre padres e hijos? Consuelo: Creo que distinta, había menos confianza entre padres e hijos, sobretodo con los padres era más difícil la

32


comunicación cosa que ahora ha cambiado. Los hijos cuentan con los padres para más cosas, ahora los padres en concreto intentan ser más cercanos. José Luis: Había más respeto y más disciplina. -¿Le exiges o exigirías lo mismo a tus hijos que tus padres a ti? Consuelo: En cuanto a los estudios sí, pero en lo demás no. José Luis: Sí. · En tu tiempo libre: ¡Cuántas veces nos han dicho nuestros padres que no sabemos apreciar lo que tenemos, aprovecharlo, pasárnoslo bien con cosas más sencillas y familiares! Encontrar en lo más simple un mundo que descubrir. -En tu niñez, ¿qué hacías en tu tiempo libre? Consuelo: ¡Estaba todo el día en la calle! Salía del colegio, soltaba la cartera e iba a la calle a jugar, a hablar con las amigas... José Luis: Sobretodo hacía mucho deporte y me gustaba mucho la bicicleta y el fútbol. -¿Qué piensas de la juventud de hoy y la de antes? Consuelo: La juventud de hoy tiene una gran flexibilidad en el tiempo libre. Nosotros salíamos del colegio a las seis y vosotros a las dos... Era diferente. Ahora también estáis mucho más pendiente de la tele, los móviles, Internet... En mi época no había móviles y tampoco usaba mucho el teléfono de casa, porque luego venía la factura... José Luis: Creo que la juventud de hoy tiene más oportunidades que la de antes y no las sabe aprovechar. · Añoranza: Muchas veces hemos oído: ¡la de tiempo que me he tirado jugando a este juego! Hoy en día solo tenemos los pulgares duros de tanto jugar a la Play. Pero tampoco se quedan atrás esas meriendas de pan con chocolate, la leche con las galletas María o el tazón de fruta; que hoy en día se han sustituido por donuts, bollicaos, todo está mucho más industrializado. Podríamos tener más en cuenta esas cosas que tenemos a nuestro alcance y que damos tan fácilmente de lado. ¡Echa una vista al pasado y trasládalo a tu presente! -¿Qué situaciones echas de menos que vivías con amigos o familiares y ya no las repites? Consuelo: Me gustaban mucho las navidades, eran muy familiares, nos juntábamos todos y las pasábamos todos juntos, creo que ahora eso se está perdiendo, no es lo mismo, a causa quizás del trabajo, los hijos... José Luis: Las reuniones en familia que hoy en día son más complicadas. Juntarse con el grupo de amigos también es más complicado.

33

-¿Hay algún juego que creas que ya se ha perdido o no se practique? Consuelo: Recuerdo juegos como los cromos, el pañuelo, el escondite, los recortables, las canicas, el jugar a policías y ladrones; la mayoría de juegos se siguen practicando. El palo y el platillo y darle al aro para que se mantenga, no lo vemos tanto, quizás sí ha desaparecido. José Luis: Sí, todos los juegos de calle con los amigos se han ido perdiendo, por ejemplo, ese en el que uno se agachaba y otro tenía que saltar por encima, aunque el que se agachaba acababa tronchado. -¿Hay alguna serie o programa de televisión que recuerdes? Consuelo: Me gustaban mucho las películas de “El Santo” y también veía la serie de “Perry Mason” y “El Fugitivo”, “Curro Jiménez”... José Luis: Veía “Barrio Sésamo”.

Padres y nuevas tecnologías

Si estás cansado de escuchar que nunca tienes razón y que no ayudas con nada, DEBERÍAS LEER ESTO. Si nos paramos a pensar, podríamos llegar a la conclusión de que no podríamos vivir sin nuestros padres y que ellos podría seguir su vida sin nosotros. Pero, ¿es esto cierto? Tras mucho pensar, por fin hemos descubierto que hay algo que sabemos hacer mejor que nuestros padres. Nos necesitan y aunque no lo digan, lo saben. ¿A quién recurrirían con sus “pequeños” problemas con las nuevas tecnologías si no es a nosotros? En efecto, nos necesitan y tras realizar una encuesta entre varios alumnos de la ESO, no nos cabe la menor duda. Vean sino los resultados: A la pregunta: ¿Cuál es la capacidad de reacción de tu madre de pulsar el botón Enter? Un 64% de las madres dudan de la existencia de este botón. Por otro lado, nos encontramos a aquellas que si lo conocen, pero que tardan 15 años en reaccionar, representan un 16 %. Un tiempo algo más normal (pero no mucho) tardan un 12%. Estas madres tardan una hora. En conclusión, sólo el 8% tarda 30 segundos en pulsar Enter. Creednos, nos necesitan.


También pensamos en qué ocurre cuando el ordenador se queda bloqueado y formulamos la siguiente pregunta: ¿Conocen tus padres el truco del informático? Ya sabes, pase lo que pase, reinicia. ¿Qué se te cae la pantalla del ordenador y se rompe en dos? Reinicia. Ofrecimos tres posibles respuestas y sólo el 28% conoce el famoso truco mientras que un 18% no lo conoce. Sólo un 54%, más de la mitad, nos pide ayuda. No nos olvidamos de aquellos padres que si dominan algo los ordenadores y preguntamos: ¿Cuánto tiempo tardan tus padres en enviar un correo electrónico? Un 14% tarda unos 10 minutos, un 20% se desespera y llama por teléfono. Sólo queda un 66% que aunque ni lo intentan, no pierden el tiempo y llaman por teléfono directamente. Olvidándonos de los ordenadores, existe otro aparato que no llega a congeniar con nuestros padres: el móvil. Sí, ese pequeño aparato es lo único en el mundo que les desesperan más que nosotros. Por eso, hicimos esta pregunta: Cuando hablan tus padres por el móvil, ¿parece qué están en la cima del Veleta y su interlocutor en el Mulhacén? Un 54% de los padres culpa al teléfono de sus voces mientras que el 26% habla bien. Un 20% de los alumnos nos sorprendieron al responder que cuando sus padres hablan por móvil su interlocutor está en los Pirineos. También sentíamos curiosidad por una cosa así que la preguntamos: ¿A qué distancia se coloca tu madre el móvil para verlo? Dimos varias opciones aunque quizá no parezcan del todo realistas. El 20% se lo coloca a una distancia normal frente a un 62 % que extiende todo el brazo para poder verlo. Tras esta pregunta, confirmamos que el 18% de los padres son contorsionistas y tienen una vista estupenda pues la distancia a la que se colocan el móvil es de un brazo y una pierna.

televisión (unida a las típicas peleas familiares por el mando). Una de nuestras preguntas fue: ¿Ponen tus padres la televisión a un volumen que roza la contaminación acústica? Un 26% de los padres CREE que no. Por otro lado, el 74% de los hijos nos aseguran que el volumen sobrepasa la contaminación acústica. Quizá tus padres no tienen nada que ver con lo recogido en esta encuesta. Pero hay una cosa de la que si estamos seguros con respecto a tus padres, pero por si acaso, hicimos la pregunta: ¿Tienes un padre capaz de ver la televisión mientras duerme? Un 56% de los alumnos encuestados afirma que esta es una habilidad que se desarrolla con los años y que en el momento en el que te apoderas del mando y cambias de cadena, se despierta. Existe un 44% que puede asegurar que esta habilidad finaliza cuando su padre empieza a roncar. Tras ver la encuesta y sus resultados, nos quedamos más tranquilos. Nos necesitan así que no te preocupes. Tiene que pasar algo muy gordo para que te echen de casa. Nota: Este artículo se ha hecho con todo el cariño del mundo, no queremos en ningún momento que nadie se sienta ofendido porque no era nuestra intención.

Concejalía de Juventud ¿Aburrido de hacer siempre lo mismo? ¿Estás cansado de la rutina? Este es un momento único, tu momento para descubrir una nueva forma de divertirse sin preocuparse por el dinero: te presentamos “La Casa de la Juventud”.

Hoy en día, el móvil nos ofrece muchas funciones. Se ha convertido en un objeto imprescindible. Por eso preguntamos esto: ¿Conocen tus padres las funciones de un móvil a parte de llamar? Un 18 % confía en el móvil como despertador, un 30% lo utiliza para enviar mensajes y un sorprendente 52% no las usa para nada. Sólo sabe llamar.

Os preguntaréis, ¿qué es? Son unos locales destinados a los adolescentes donde se elaboran una serie de proyectos atractivos para el público joven, como por ejemplo: -GranáExpress: Una convivencia durante una semana basado en el programa televisivo Pekín Express por la ciudad de Granada. -Intercambio con otras Concejalías de Juventud (tanto nacional como internacionalmente). -Y otros proyectos más simples como fiestas de Halloween, navidades, excursiones de un día, etc.

Además del móvil y el ordenador. Hay algo con lo que ellos si han nacido: la

¿Te parece poco? Pues además hay cursos de orientación, cine forum, conferencias de diversos temas (sexo, estudio, drogas, alcohol, etc.), cursillos de baile, como por ejemplo: -Flamenco: para los flamencos -Rap: para los raperos

34


-Ballet: para los clásicos ¿Qué evidente no? Las Concejalías de Juventud están financiadas por el Ayuntamiento, siendo sus servicios totalmente gratuitos y dirigidos a todo tipo de adolescentes, tribus, despistados, aburridos… ¿Interesado? ¡Estupendo! Hay varios locales a los que puedes acudir si estás interesado en función de la cercanía a tu casa. ¿Ves? El estar lejos no es una excusa. -Beiro (C/Verónica de la Magdalena nº 23). Es la sede principal de todas las Casas de la Juventud. -Camino Ronda -Chana -Centro Cívico Zaidín Las concejalías cuentan con un personal muy Cosmopolitan y muy abierto de cara al público, que te ofrecerán ayuda siempre que la necesites y, lo mas importante, diversión. Además, hay otros jóvenes voluntarios llamados corresponsales que se encargan de diversas tareas. Una de ellas y la más importante es la de relaciones públicas, que consiste en promocionar la Casa de la Juventud para que la gente se informe y vaya a apuntarse. ¿Te ha gustado? Pues anímate y vente. Te esperamos allí todos los días.

35

CARTA DE JESÚS

El valor trabajado este año en nuestro centro ha sido el AMOR. Muchas veces tratamos de definirlo, ¿qué es? ¿se amar correctamente?¿cómo puedo demostrarlo? No es tan complicado, el amor está dentro de nosotros y sólo tenemos que ponerlo en funcionamiento. Son los pequeños gestos de amor los que cambian el mundo: sonreír, devolver el saludo, hacer favores incluso antes de que te lo pidan, aguantar a los pesados, emplear un tono cordial en la conversación, aprenderse los nombres de los que te rodean.... ¿Es fácil, verdad? Pero... ¿lo ponemos en práctica? En una ocasión nos dijo Jesús: “Amaos unos a otros como yo os he amado”. Ahí está la clave: amar como Jesús. Él fue capaz de dar la vida por nosotros, nos amó hasta el extremo. Amar es por tanto poner a Dios y a todos los que nos rodean, padres, abuelos, familiares, amigos, vecinos..., en el centro de nuestra vida, anteponer el bien de todos ellos a nuestro propio egoísmo. Por eso Jesús, antes de morir, nos dejó esta carta para cada uno de nosotros. Querid@ amiga@: Como bien sabes, amig@ mía, yo pedía muy pocas cosas en la vida. Pedí un humilde lugar antes de nacer, pensando sobre todo en mi madre. Pedí a un sencillo hombre que me alojara en su casa, y a otro buen amigo el salón para estar con mis seres queridos los días previos a mi muerte. Pedí un par de veces agua para beber. ¡Ah!, y también pedí un burrito para hacer mi entrada triunfal en Jerusalén, y así no dejar fatal a los profetas. No me interesaban las cosas materiales. Me interesaban las personas. Me interesaba, sobre todo, la amistad. No me cansaba de pedir amigos que me siguieran, que se unieran a mi causa, que estuvieran conmigo, que continuaran mi tarea. Mi tarea de hoy va en la misma línea. No te voy a pedir ayuda material, aunque también la necesito para mis pobres. Tampoco te voy a pedir que dejes a tu familia y tus estudios. Mi petición va dirigida a todos y está al alcance de todos. Mira, tengo unas ganas tremendas de seguir “haciendo el bien”, pues veo a tanta gente triste necesitada. Me muero de pena al ver que muchos jóvenes de tu edad no sonríen porque no hay nadie a su alrededor que les den alegrías. No puedo soportar la imagen del adolescente que camina sin rumbo, perdido, que quema su vida con diversiones dañinas y se hunde en el infierno del vacío y de la desesperación. Me entristece la estampa de las personas mayores que te rodea, a las que nadie quiere y parecen estorbar en todas partes. Cada relación de amistad que se rompa por tonterías es una cuchillada a mi corazón. No digamos otro tipo de violencias y de guerras, pero no las que sólo conoces por la televisión, me refiero a las peleas, discusiones que tienes diariamente con gente querida o no. Me revela el que unos se aprovechen de otros, que siga habiendo personas que se rían de otros, que los trate como gente inferior, que traten de hacer daño y pisotear. En fin, no voy a repetir aquí lo que bien sabes de ti. Lo que sí quiero decirte, es que algunas veces me dan ganas de llorar y otras de gritar. Y lo que te pido es que me prestes tus manos para que con ellas yo pueda seguir curando, bendiciendo y acariciando. Te pido que me prestes tus pies para que pueda seguir acudiendo a la llamada de tantos desvalidos y para correr detrás de los que se descarrían. Te pido tus labios, para besar a tantos ni-


ños y a tantos hambrientos de amor. Te pido tu lengua, para seguir dando buenas noticias a los pobres, de dinero y de corazón, y denunciar a los hipócritas y opresores. Te pido tus ojos, para mirar con ternura y cariño a toda la gente que te rodea. Te pido tu rostro, para sonreír a cada uno, para sonreír a pesar de todo, para iluminar todas las situaciones con mirada de gracia, de paz y de alegría. Estáis tan nerviosos y preocupados, que lo llenáis todo de angustia. Te pido en fin, tu corazón, para que yo pueda seguir amando a mi manera. Si me prestas todo eso, no hace falta que te desprendas de ellos. Es muy sencillo: utilízalos tú como si fueran míos, como si ahora te los prestara yo. Haz tú con ellos lo que estoy deseando hacer yo. Sonríe, pues, aunque no tengas ganas de hacerlo, pero sabiendo que yo lo quiero. Comparte, aunque te cueste, pero piensa que yo lo haría. Te difundiré mi Espíritu, para actuar yo desde ti mismo. Te enseñaré el modo y la manera, te daré la fuerza y la capacidad. Yo me prolongaré en ti. Tú serás mi instrumento. Tú y yo seremos, te lo aseguro, un Dios para el hermano. Te lo pido por el amor del Padre, por el dolor de los inocentes, por todo lo que más quieras. En espera de tu respuesta positiva te mando un beso de amistad. Tu fiel amigo, Jesús de Nazaret.

EL AMOR VERDADERO Un famoso maestro se encontró frente a un grupo de jóvenes que estaban en contra del matrimonio. Los muchachos argumentaban que el romanticismo constituye el verdadero sustento de las parejas y que es preferible acabar con la relación cuando este se apaga, en lugar de entrar a la hueca monotonía del matrimonio. El maestro les dijo que respetaba su opinión, pero les relató lo siguiente: “Mis padres vivieron 55 años casados” y… Una mañana mi madre bajaba las escaleras para prepararle a mi padre el desayuno... Se cayó y sufrió un infarto Mi padre la alcanzó, la levantó como pudo y casi a rastras la subió al coche. A toda velocidad, rebasando, sin respetar los altos, condujo hasta el hospital. Cuando llegó, por desgracia, ya había fallecido. Durante el sepelio, mi padre no habló, su mirada estaba perdida. Casi no lloró. Esa noche sus hijos nos reunimos con él. En un ambiente de dolor y nostalgia recordamos hermosas anécdotas. El pidió a mi hermano teólogo que le dijera donde estaría mamá en ese momento. Mi hermano comenzó a hablar de la vida después de la muerte, conjeturó cómo y donde estaría ella. Mi padre escuchaba con gran atención. De pronto pidió: “llévenme al cementerio” Papá -respondimos-, ¡Son las 11 de la noche, no podemos ir al cementerio ahora! Alzó la voz y con una mirada vidriosa dijo: “No discutáis conmigo por favor, no discutáis con el hombre que acaba de perder a la que fue su esposa por 55 años”. Se produjo un momento de respetuoso silencio. No discutimos más. Fuimos al cementerio, pedimos permiso al velador, con una linterna llegamos a la lápida. Mi padre la acarició, lloró y nos dijo a sus hijos que veíamos la escena conmovidos: “Fueron 55 buenos años...” “Nadie puede hablar del amor verdadero, si no tiene idea de lo que es compartir la vida con una mujer así”. Hizo una pausa y se limpió la cara. “Ella y yo estuvimos juntos en aquella crisis por cambio de empleo, hicimos el equipaje cuando vendimos la casa y nos

36


mudamos de ciudad, compartimos la alegría de ver a nuestros hijos terminar sus carreras, lloramos uno al lado del otro la muerte de seres queridos, rezamos juntos en la sala de espera de algunos hospitales, nos apoyamos en el dolor, nos abrazamos en cada Navidad, Y perdonamos nuestros errores... Hijos, ahora se ha ido y estoy contento, ¿Sabéis por qué?, porque se fue antes que yo, no tuvo que vivir la agonía y el dolor de enterrarme, de quedarse sola después de mi partida. Seré yo quien pase por eso, y le doy gracias a Dios. La amo tanto que no me hubiera gustado que sufriera... “Cuando mi padre terminó de hablar, mis hermanos y yo teníamos el rostro empapado de lágrimas. Lo abrazamos y él nos consoló: “Todo está bien hijos, podemos irnos a casa; ha sido un buen día”. Esa noche entendí lo que es el verdadero amor. Dista mucho del romanticismo, no tiene que ver demasiado con el erotismo, más bien se vincula al trabajo y al cuidado que se profesan dos personas realmente comprometidas. Cuando el maestro terminó de hablar, los jóvenes universitarios no pudieron debatirle, ese tipo de amor era algo que no conocían. Reflexión: Para saber el valor de un semestre: Pregúntale a un estudiante que suspendió el examen final. Para saber el valor de un mes: Pregúntale a una madre que ha dado a luz prematuramente. Para saber el valor de una semana: Pregúntale a un editor de la revista semanal. Para saber el valor de una hora: Pregúntale a los amantes que esperan para verse. Para saber el valor de un minuto: Pregúntale a la persona que perdió el tren, el autobús o el avión. Para saber el valor de un segundo: Pregúntale a quien haya sobrevivido de un accidente. Para saber el valor de una milésima de segundo: Pregúntale al atleta que ganó una medalla de plata en las Olimpiadas. El tiempo no espera a nadie. Atesora cada momento que tienes.

El BILLETE DE 100 euros

Alfredo, con el rostro abatido de pesar se reúne con su amiga Marisa en un restaurante a tomar un café. Deprimido descargó en ella sus angustias... Todo parecía estar mal en su vida. Marisa introdujo la mano en su cartera, sacó un billete de 100 euros y le dijo: - “Alfredo, ¿quieres este billete?” Alfredo, un poco confundido al principio, le dijo: -”Claro Marisa... son 100 euros, ¿quién no los querría?” Entonces

37

Marisa tomó el billete en uno de sus puños y lo arrugó hasta hacerlo una pequeña bola. Mostrando la estrujada pelotita verde a Alfredo volvió a preguntarle: -”¿Y ahora igual lo quieres?” -”Marisa, no sé qué pretendes con esto, pero siguen siendo 100 euros, claro que los tomaré si me lo entregas.” Entonces Marisa desdobló el arrugado billete, lo tiró al suelo y lo restregó con su pie, levantándolo luego sucio y marcado. -”¿Lo sigues queriendo?” -”Mira Marisa, sigo sin entender que pretendes, pero ese es un billete de 100 euros y mientras no lo rompas conserva su valor...” -”Entonces Alfredo, debes saber que aunque a veces algo no salga como quieres, aunque la vida te arrugue o pisotee SIGUES siendo tan valioso como siempre lo hayas sido... lo que debes preguntarte es CUÁNTO VALES en realidad y no lo golpeado que puedas estar en un momento determinado”. Alfredo se quedó mirando a Marisa sin atinar con palabra algunas mientras el impacto del mensaje penetraba profundamente en su cerebro. Marisa puso el arrugado billete encima de la mesa y con una sonrisa cómplice agregó: -“Toma, guárdalo. Recuerda esto cuando te sientas mal... Pero me debes un billete nuevo de 100 euros para poder usar con el próximo amigo que lo necesite”. Le dio un beso en la mejilla a Alfredo –quien aúno no había pronunciado palabra- y levantándose de su silla se alejó rumbo a la puerta. Alfredo volvió a mirar el billete, sonrió, lo guardó en su billetera y dotado de una renovada energía llamó al mesero para pagar la cuenta.

La amistad y los recuerdos

Dos amigos viajaban por el desierto y en un determinado punto del viaje discutieron. El otro, ofendido, sin nada que decir, escribió en la arena: “Hoy mi mejor amigo me pegó una bofetada en el rostro”. Siguieron adelante y llegaron a un oasis donde resolvieron bañarse. El que había sido abofeteado y lastimado comenzó a ahogarse, siendo salvado por el amigo. Al recuperarse tomó un punzón y escribió en una piedra: “Hoy mi mejor amigo me salvó la vida”. Intrigado, el amigo preguntó: -¿Por qué, después que te lastimé, escribiste en la arena, y ahora escribes en una piedra? Sonriendo, el otro amigo respondió: -Cuando un gran amigo nos ofende, deberemos escribir en la arena donde el viento del olvido y el perdón se encargarán de borrarlo y apagarlo; por otro lado, cuando nos pase algo grandioso, deberemos grabarlo en la piedra de la memoria del corazón donde viento ninguno en todo el mundo podrá borrarlo.


ILUSIÓN O REALIDAD Observa atentamente las siguientes imágenes, ¿qué les ocurre? Efectivamente, nuestros propios sentidos nos engañan. Como decía el famoso filósofo Descartes, no podemos fiarnos de la percepción de nuestros sentidos, ya que todo se puede visualizar desde diferentes perspectivas, dando, en muchos casos, una sensación errónea o diferente, cosa que podemos aplicar en la vida, porque… ¡todo es relativo!

SOPA DE LETRAS

¿Qué ocurre si miras fijamente el centro de la espiral?

ENCUENTRA LAS 7 DEIFERENCIAS

¿De qué color son los puntos de las intersecciones de los cuadrados?

Aparentemente parece una espiral y parece tener movimiento, pero en verdad son círculos concéntricos.

SUDOKU

¿Cuáles dirías que son las verdaderas patas del elefante?

38


¿Cómo andas de sentido común?

HUMOR

1ª.- ¿Cómo colocarías una jirafa dentro de un Frigorífico? - Piénsalo y… ¡lee atentamente la respuesta!

Siempre pensamos que ir al colegio es aburrido. Deseamos que el despertador no suene para poder seguir durmiendo. Deseamos perder “accidentalmente” el autobús. Deseamos que haya un metro de nieve en la calle y que sea imposible ir.

2ª.- ¿Cómo colocas a un elefante dentro de ese Frigorífico? - Tras haber fallado la anterior, espero que esta…

Todo esto cambia cuando vas al colegio Inmaculada Niña. Es cierto que si quieres, aprendes y das clase, pero también consigues llevarte un buen recuerdo de los profesores. ¿Quién dijo que los profesores son aburridos? Aunque parezcan estar a años de nosotros, muchas veces nos comprenden y nos ayudan a que se nos pasen más rápido las horas. Cada uno a su estilo. Pero si hay algo que cuando terminemos el colegio nunca podremos olvidar y que echaremos de menos (sí, aunque no os lo creáis y estéis deseando perder de vista el colegio, nosotros lo echaremos de menos) son sobretodo los chistes tan buenos de nuestra profesora Vanesa y como homenaje a ella hemos pensado en dedicarle estos chistes que si no se los sabe ya, seguro que le gustarán.

3ª.- El León organiza una fiesta y todos los animales van, excepto uno. ¿Qué animal no va a la fiesta? - Venga, ¡otro intento! Si fallas esto, tienes graves problemas. 4ª.- Has de cruzar un río donde viven cocodrilos. No hay barcos ni puentes. ¿Cómo lograrías cruzarlo? - Tranquilo, aun te queda esta pregunta para demostrar tu inteligencia.

La respuesta correcta a la Pregunta 1ª es: Abrir el Frigorífico y colocar la jirafa dentro. Después, cerrar el Frigorífico. (Con esta pregunta puedes valorar tu tendencia a hacer las cosas simples de forma complicada). La respuesta correcta a la Pregunta 1ª es: Abrir el Frigorífico y colocar la jirafa dentro. Después, cerrar el Frigorífico. (Con esta pregunta puedes valorar tu tendencia a hacer las cosas simples de forma complicada). La respuesta correcta a la Pregunta 3ª es: El elefante, ya que está encerrado dentro del Frigo. Tu mismo lo metiste allí. Vale. Has fallado las preguntas anteriores, pero aún puedes recuperarte y demostrar tu habilidad. La respuesta correcta a la Pregunta 4ª es: Vas nadando a la otra orilla. Los cocodrilos están en la fiesta que da el León. Esta pregunta valora tu capacidad de aprender rápido de los errores.

39

UN POCO DE

• Francisca llama a una carnicería y pregunta: - ¿Tiene orejas de toro? Sí. - ¿Y patitas de cerdo? Sí. - ¡Dios mío! ¿Es usted un monstruo? • Se abre el telón y se ve a un granadino aporreando un coche. ¿Quién es la cantante? Avril Lavigne. • Había una vez una vaca que se comió un cristal, y la leche le salió cortada. • Un hombre saca a su gato a pasear y una señora le dice: - ¿Araña? - No, gato. • Dos niños en el colegio: - ¿Viste el apagón que hubo anoche? - No pude, en mi casa se fue la luz.

CÓMO SE DICE...? - ¿Cómo se dice hazme reír en árabe? Hazmejajaja. - ¿Cómo se dice comida rápida en chino? Yata - ¿Cómo se dice lluvia en árabe? Tevamojá -¿Cómo se dice naufrago en chino? Chin chu lancha


Trabalenguas

Cuento

Mariposa Bella

Cuando cuentes cuentos, cuenta cuantos cuentos cuentas, porque si no cuentas cuantos cuentos cuentas, nunca sabrás cuantos cuentos cuentas tú. ¿Por qué a la cama cama y a la cómoda cómoda, si es más cómoda la cama que la cómoda? Y, ¿Por qué a la bota bota y a la pelota pelota, si bota más la pelota que la bota?

Poesía Cuenta la historia que en un día de primavera todos los animalitos del bosque se preparaban para una gran fiesta. Todos estaban invitados y querían ponerse muy guapos; pero Bella, la mariposa, se creía muy superior a sus amiguitos. Decía que no iba a ir al baile porque no tendría a alguien con quien estar y que estuviera a su altura. Todos los animalitos se prepararon, con adornos de flores, ramitas, sombreritos y muchos colores. Tanta dedicación se debía a que en el baile encontrarían pareja para formar sus hogares y familias. Bella, la mariposa, decía que no se iba a poner nada porque ya era muy hermosa. Cuando llegó el momento todos fueron al baile y Bella para no quedarse sola también fue. Todos bailaban contentos y se divertían. Bella encontró a un ser precioso pero que no hablaba, no pensaba, solo sonreía si ella lo hacía, y le saludaba cuando ella también lo hacía. Los animalitos comenzaron a reírse de Bella, pero ella no les hizo caso y siguió encantada con esa persona fascinante. Fueron pasando las horas y todos encontraron pareja y se iban a sus casas muy contentos. Y cuando ya no había nadie en el salón, Bella desesperada se dio cuenta de que el ser fascinante que había estado con ella toda la noche, era su propio reflejo en el gran espejo del salón. Bella llorando se dio cuenta que había estado toda la noche con un ser frío y sin vida, que era muy hermoso pero que no le podía brindar nada, y ya se había quedado sola. ¡NO SEAS COMO LA MARIPOSA BELLA, QUE POR TANTO QUERERSE SE QUEDÓ SOLO CON ELLA! MAS VALE MIRA A TU ALREDEDOR Y DISFRUTAR DE TODO CON MUCHA PASIÓN.

EL CALENDARIO El Dragón busca en enero el calor de su brasero. Locos febrero nos tiene, pues con menos días viene. El dragón que en marzo vuela viene el viento y se lo lleva. Mayo con sus margaritas las praderas resucita. Se nos acerca el verano: lo trae junio de la mano. Julio siega las semillas y las pasa por las trillas. Agosto quema de día y por las noches resfría. En Septiembre se nos cuela, junto al otoño, la escuela. Cuando llega el mes de octubre, el dragón su cuerpo cubre. Noviembre, cuando no llueve, nos trae sol, hielos y nieve. Diciembre siempre nos deja cuando llega Nochevieja.

Chistes

Primer acto: Un chicle dando una vuelta en bicicleta. Segundo acto: El mismo chicle dando otra vuelta en bicicleta. Tercer acto: El chicle sigue dando vueltas en bicicleta. ¿Como se llama la pelicula? LA VUELTA CHICLISTICA. ¿Qué le dice un pollo policía a otro pollo policía? ¡Necesitamos apoyo!

Adivinanzas

De rojo me cubro sin ser amapola. Mi abuela y el lobo completan la historia.

(Caperucita Roja)

Conmigo va una amiguita que imita todos mis actos, solo me deja de noche, pues sin luz no sale tanto. (La sombra)

40


MAGDALENAS CON GALLETAS OREO ¡No hay nada que vuelva más locos a los niños (y mayores…) que el chocolate! Hemos decidido poner una receta de cocina de lo más rica, unas magdalenas hechas con las galletas oreo, ummm .

Ingredientes 3/4 de taza de harina, 1/2 de taza de azúcar, 1 cucharada sopera de levadura en polvo, 1/2 de taza de leche, 1 cucharadita de sal, 1/3 de taza de nata liquida, 1 huevo, 1/2 de taza de margarina derretida, galletas oreo.

Paso 6: Pon los moldes para magdalenas en una fuente y con mucho cuidado echa la mezcla en cada molde ¡Ya casi esta!

¡También puedes acompañarlas con nata, sirope de chocolate o de fresa o una bola de helado de vainilla! ¡DELICIOSOO!

Paso 7: Cuando estén todos rellenos pídele a mamá que meta la fuente en el horno a 220ºC durante 20 minutos. ¡Ya está, las magdalenas están listas para comer! Ñam ñam

Para colorear

Cocina

Antes de empezar hay que pedir ayuda a un adulto y por supuesto, ¡lavarse las manos! Paso 1: Cogemos un recipiente, echamos la harina, el azúcar, la levadura en polvo y la sal. ¡Ojo de no manchar nada! Lo mezclamos bien y nos vamos al segundo paso. Paso 2: Cogemos otro recipiente y echamos la leche, la nata y el huevo. Ahora lo batimos con energía. Paso 3: Al terminar las dos mezclas anteriores las juntamos en un mismo recipiente y la batimos. Luego le añadimos la margarina derretida y ¡batimos otra vez! Paso 4: Con ayuda de papá o mamá cortamos las galletas oreo en trocitos (ummm que ricas) con un cuchillo con mucho cuidado. Paso 5: Echamos los trocitos de galleta a la mezcla final ¡Animo que ya queda poco!

41

Pasatiempos Ayuda a Mickey a buscar su cesta de la merienda.

Une todos los puntos por orden para poder terminar de realizar el dibujo


Trabajo manual Móvil de corazones Materiales: - Cartulina de colores - Hilo - Papel metalizado de colores - Pegamento

Realización: 1) Recorta una tira de cartulina y pega los extremos. 2) Dibuja los corazones. 3) Recorta los corazones por fuera y por dentro. 4) Pega los dos lados de cada corazón. Corta trozos de hilo de diferente longitud. 5) Haz corazones más pequeños para decorar y colgarlos a diferentes alturas.

El juego de la OCA INMACULADA

Aquí tenéis el exclusivo juego de la Oca Inmaculada. Jugar a él es bastante sencillo, no necesitas dados, sólo tantas fichas como jugadores. Las instrucciones son las siguientes: -Cada casilla tiene un número entre paréntesis, éste corresponde al número de casillas que deberás avanzar o retroceder según consigas superar la prueba o no. -¡Empezar a jugar es muy fácil!, todos deberéis pasar la primera prueba de salida y a partir de ahí ir avanzando tantas casillas como indique el número de la prueba. -Los libros: Cuando caigas en el libro deberás mover tu ficha al otro libro y hacer la prueba siguiente a éstos, pero ¡cuidado! No siempre avanzarás, si caes en el segundo libro tendrás que retroceder de nuevo al anterior y probar suerte en la prueba que le sigue. -El niño estudiando: Cuando caigas en esta casilla deberás quedarte “estudiando” dos turnos sin jugar. -La calavera: Esta casilla es la más peligrosa de todas, ¡se trata de un examen! Si caes en ésta habrás suspendido y retrocederás de nuevo a la salida. Ahora ya estás list@ para empezar, ¿serás capaz de superar todas las pruebas?

42


TEST MUSICAL ¿Te has preguntado alguna vez qué música es propia de ti, cuáles son tus verdaderos ídolos? Realiza este divertido test para saber con quién te identificas: 1. Estás en tu habitación. Coges tu guitarra y, de repente, se te ocurren unos acordes chulos. Seguidamente, empiezas a escribir una bonita letra de amor… pasa al 2. 2. Si decides cantárselas a una amiga para ver qué piensa, a la 14. Si no estás muy convencida, ve al 19. 3. El videoclip arrasa. Vuestro álbum empieza a venderse como churros y os colocáis en el número 1 de ventas. Vuestra primera firma de discos es una marea de fans locos por conoceros. Salta a la 34. 4. A vosotros lo que os mola es España y es donde os sentís más queridos. Camisetas con vuestro nombre, chapas… Cualquier cosa vuestra desaparece en un pis pasa. A la 8. 5. Decidís dar el salto fuera de las fronteras de España. Es duro cantar en otro idioma que no es el tuyo, pero sois muy buenos y lo conseguís. A la 24. 6. Sonáis fenomenal y hay una química increíble entre vosotros. Es hora de escribir más canciones. Pasa a la 28. 7. Un día te llaman y te dicen que quieren contratarte… ¡a ti sola! Si aceptas, pasa a la 21. Si tu sueño ha sido siempre triunfar con tu grupo, pasa a la 29. 8. ¡Que buena idea! Os ofrecemos participar en Los Protegidos. Pasa a la 11. 9. Para darte a conocer, te proponen participar en un programa de televisión llamado Operación Triunfo. Pasa a la 34. 10. Hannah Montana es muy maja contigo. Cuando le cuentas que quieres formar grupo, ella te da el teléfono de un amigo. Le llamas corriendo y… pasa a la 17.

43

11. A vosotros lo que os mola es cantar con grupos españoles. Pasa a la 31. 12. Vuestra carrera va a toda mecha. Si quisiera triunfar en la música, tu grupo sería como el de Hannah Montana. ¡Inténtalo! FIN 13. Empieza la gira por España: éxito rotundo y una experiencia inolvidable. Pasa a la 25. 14. –Oye, yo toco la batería y tengo un par de amigos músicos- te dice. Si decides quedar con ellos para ver cómo sonáis. A la 6. Si prefieres ensayar sola con él, a la 7. 15. … vuestro primer bolo, ¡que nervios! El concierto es todo un éxito. Llenazo total. A la casilla 22. 16. ¡Qué éxito! Todos los programas de la tele quieren entrevistarnos. Durante una temporada toca meter el bocadillo en la mochila. A la 18. 17. … resulta ser un grupo que busca vocalista. Quedáis y flipas en colores, ¡sonáis de muerte! Tras muchos ensayos. Vete a las 15. 18. En productor quiere que grabéis un disco en inglés; si aceptáis, a la 5, si no, a la 11. 19. Tú lo que quieres es una banda de siniestros. ¡Y que suertuda eres!, ganas un concurso para conocer a Mario Casas. Vete a la casilla 10. 20. ¡Guau! Ya tenéis local de ensayos. En el grupo surgen dos estilos. Si prefieres el rock, a la 35, si optas por góticos, a la 19. 21. Tus amigos los comprenden y te animas para que consigas grabar tu primer disco. Casilla 9. 22. ¡Guau! Lo conseguiste. Al día siguiente todas las emisoras pinchan vuestras canciones sin parar. Sois la banda gótica de moda. FIN 23. Vais a salir en unos capítulos de…… durante varias semanas tendréis que trabajar con las coreografías y con la interpretación. Será duro, pero ¡sois felices! A la 16. 24. Las listas de ventas británicas no pueden resistirse y os colocáis en el

número uno. ¡América os abre sus puertas! Pasa a la 27. 25. Os proponen probar en otros países europeos. Si decidís probar suerte y cantar en inglés, pasa a la casilla 5; si preferís seguir en el mercado nacional, a la 4. 26. Un día te llaman y te dicen que quieren contratarte… ¡a ti a solas! Si aceptas, pasa a la 21. Si tu sueño es triunfar con tu grupo, pasa a la número 29. 27. Tu banda sería como la de los Jonas Brothers. Tú serias el protagonista de tu grupo. ¿Qué más puedes pedir? J FIN. 28. Después de corretearos toda España, vuestro nombre empieza a sonar entre cazatalentos de las discográficas. Vete a la casilla 26. 29. Enviáis una maqueta a una discográfica y ¡os llaman! Si decidís un videoclip, a la 32. si preferís promoción por la televisión, a la 23. 30. El amor te inspira, chica. Has escrito más de veinte canciones y tu chico se ha ocupado de buscar más miembros. Os ponéis a ensayar como locos. A la 29. 31. Tu personaje en la serie se enamora de Cabano. Llega el día del rodaje, ¡Te tiemblan las piernas! A la 33. 32. Es el día de la grabación. Pasáis por el maquillaje y estilismo. ¡Tenéis que estar bien guapos! Tienes un brillo especial en la mirada. A la 16 33. No sólo consigues que Cabano se cuele por ti, además os afianzáis como la banda más querida del momento. A la 12. 34. Estaba claro, has nacido para ser una estrella. El premio por ganar es… ¡grabas un disco! A la 36. 35. Formas tu grupo de rock y os echáis a la carretera. A la 28. 36. El disco te da fama internacional y te conviertes en una estrella latina. Lo tuyo no son los grupos, eres un corazón solitario y te harías famosa al estilo de Bisbal. FIN.


Para leer... La lectura ayuda al desarrollo y al perfeccionamiento del lenguaje, a la mejora de la expresión oral y escrita y además aumenta el vocabulario. Amplia los horizontes del individuo, permitiéndole ponerse en contacto con lugares, gentes, experiencias y costumbres lejanas a el tanto en el tiempo como en el espacio. Una famosa escritora dijo “la lectura nos libra de algunos males de nuestro tiempo como la soledad, la depresión y el consumismo…” Los libros nos enseñan a pensar, y por tanto, nos hacen libres. Como dijo José Luis Borges: “Uno no es lo que es por lo que escribe, si no por lo que ha leído”. Así que de este modo, y sin más dilación, algunos de los libros recomendados por alumnos de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato son:

PRIMARIA OJO DE NUBE Este libro, premio Barco de Vapor 2006, trata de la historia de un niño que nace ciego en una tribu de indios, los indios Crow, que es “marginado” por su discapacidad. Su nombre es Ojo de Nube, y mediante la ayuda de su madre y del desarrollo de sus otros sentidos, consigue facultades impensables para otros indios. Describe la sociedad de los indios, y la lucha entre estos y los colonizadores blancos (malacosa), una lucha intensa e interesante, en la que se desarrollarán una serie de acontecimientos que afectarán a la vida de Ojo de Nube. • En lo que respecta a la crítica del libro, los alumnos de Educación Primaria concluyeron en que el libro describe el ámbito de una manera muy real, y que te introduce en la cultura de esta rama indígena, desenvolviéndose en un clima de lucha intrigante que te mantendrá entretenido toda la novela. HIJOS DE LA BRUJA Los hijos de la bruja son tres: un niño mayor, una niña mediana y un niño pequeño, hasta aquí todo normal pero el problema surge cuando los tres salen de paseo. Los animales observan sus movimientos temiendo lo peor. Aunque los hermanos tienen buenas intenciones cualquier acto puede convertirse en una catástrofe: el mayor convierte a una niña en rana para que pueda nadar en un estanque y rescatar su barco de juguete; a mediana convierte a las ardillas en elegantes soldados y a las palomas en lacayos. El gran problema de todo esto está en que los tres ¡son principiantes! Una increíble historia, llena de magia, aventuras y diversión, de la que nunca querrás salir, introduciéndote en un mundo de fantasía que te llenará de experiencias y sentimientos emocionantes. • Para los pequeños, este libro de fantasía y aventuras despierta un sentimiento motivador hacia la lectura, ya que sin duda alguna, les resultara divertido, con temas muy acordes con su edad, como la magia, la superstición, la brujería…En definitiva, un libro ideal para iniciarse en el mundo de los lectores. Este libro esta recomendado para gente entre 5 y 7 años.

SECUNDARIA MEMORIAS DE IDHÚN Esta trilogía trata de una serie de acontecimientos fantásticos que afectará a dos mundos: la Tierra e Idhún. En este último, viven seis razas que viven en armonía (sangrecaliente) Existen también especies semidivinas: unicornios, dragones y sheks (serpientes aladas). Los sheks fueron exiliados y casi extintos por los dragones hace mucho tiempo pero un mago oscuro muy poderoso, Ashran, utilizó su magia para traer a los sheks de vuelta y acabar con los dragones y unicornios. Así, podrá implantar su dominio sobre las seis razas sangrecaliente con ayuda de los sheks, aun que teme ser derrocado por los unicornios y dragones como afirmó una profecia. • Respecto a la opinión del libro, los alumnos primero de ESO relataron que el libro tiene bastantes pasajes entretenidos, además de una originalidad única en la recreación de un mundo irreal, que mantiene en vilo al lector desde la primera página del primer libro hasta la última del último.

44


SECUNDARIA TODOS LOS DETECTIVES SE LLAMAN FLANAGAN Después de “No pidas sardinas fuera de temporada” continúa la saga. La estructura de esta historia es similar: Un joven con dotes de detective que se mete en asuntos de triviales y que termina envuelto en una trama ilegal de compraventa de bebés. Esta historia incluye pequeños toques de humor que harán, que junto con la intriga de la historia en si misma, nos riamos con las situaciones y problemas que deberá resolver de las formas mas ingeniosas y divertidas posibles. • Este libro, lleno de intrepidantes aventuras, nos sumerge en un clima de suspense e intriga del que difícilmente podemos salir una vez abramos sus páginas y entremos en un mundo de aventuras, tramas y delitos, siempre acompañado de un ingenioso protagonista que nos hará pasar algunas horas de entretenimiento, y que posiblemente nos deje con ganas de más acción.

BACHILLER EL ALQUIMISTA Este libro, escrito por Paulo Coelho, describe una increíble aventura con un toque fantasioso, referente a la alquimia, el arte de transmutar objetos de un valor por otros del mismo. En esta, el protagonista, Santiago, un joven pastor andaluz, se ve inmiscuido en una trama oscura, relacionada con una extraña maldición que recae sobre una familia, y a su vez, con un tenebroso personaje descubridor del famoso “elixir de la vida”. Sin duda una gran novela, que hará que te integres en la historia y formes parte como uno más de los personajes. • “Bajo mi punto de vista, la mejor novela fantástica que jamás me he leido” reconocía un alumno de 2º de Bachiller. Esta, es una novela con un toque filosófico, que te hace recapacitar y observar la manera en que se pueden resolver los conflictos y el dilema de la vida eterna, analizando así todos los inconvenientes que esta tiene, y de la misma manera, la vileza del ser humano. EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA Con más de 85 ediciones, este libro, una historia con un enorme trasfondo, puede ser leído por gente de cualquier edad, aun que para sacar su verdadero sentido se recomienda que se haga a partir de los 15-16 años. Trata de la historia de un caballero egoísta, egocéntrico y mentiroso, obsesionado en aparentar todo lo contrario. Siempre se muestra bajo su armadura, su máscara. Su mujer, le pide que se desprenda de ella. Al intentarlo, el caballero no puede, dándose cuenta que ya no es ni el mismo. A partir de ahí, con la ayuda de Merlín, el famoso mago fantástico de la Leyenda del Rey Arturo y un viaje que realizará en solitario, recorrerá una vereda que le lleva a diferentes pruebas, las cuales, enseñan a descubrirse como persona y a mejorar como tal, desprendiéndose de trozos de su armadura, que se va oxidando cada vez que derrama lágrimas al darse cuenta de su egoísmo y su comportamiento en su vida pasada. Este libro sirve de autoayuda si, paralelamente, lo comparamos con nuestra propia vida. • “Sorprendente y encantador” afirman los alumnos de Bachillerato. Un libro del que no te esperas para nada su trasfondo ético y moral, oculto en metáforas sencillas entendibles fácilmente. Este libro narra muchas verdades aplicables a la vida personal, y te hace reflexionar sobre los comportamientos humanos, y la manera en que a veces somos egoístas hasta puntos extremos, y quizás no nos damos ni cuenta. En definitiva, un libro muy bueno y completo.

45


Cineforum PLANET 51

Existe un lugar muy muy lejos de aquí llamado Planet 51. Un día el astronauta capitán Charles “Chuck” Baker, en una misión rutinaria de explorar otro planeta, aterrizó en este misterioso lugar creyendo ser el primero en pisar esa superficie. Pero para su sorpresa descubrió que ya estaba habitado por unas curiosas personas verdes que vivían felizmente y cuyo único temor es el de ser invadidos por alienígenas como ¡Chuck!. Planet 51 era un lugar donde los humanos eran los seres extraños y feos que venían de otro mundo para aniquilar la existencia del planeta. ∑ El alienígena Chuck y sus aliados, como su compañero el robot “Rover”, son unos personajes entrañables que tendrán que abrirse camino a través del deslumbrante paisaje de Planet 51 para no convertirse en pieza permanente del Museo Espacial de Invasores Alienígenas de Planet 51.

mia Welton, una estricta y prestigiosa escuela privada A ella se incorpora Robbin Williams -antiguo alumno de la Academia- como profesor de Literatura…”Tradición, honor, disciplina, grandeza” son los 4 pilares de la educación que se imparte en este colegio de élite. Pero Robbin está dispuesto a romper, con sus peculiares métodos, estos principios: quiere enseñar a sus alumnos el amor por la libertad y la búsqueda de la belleza como principales guías del camino que conduce a la realización del ser humano. ∑ Este clásico, adecuado para todas las edades a pesar de pertenecer a una época pasada entraña una amplia visión de la vida, en la que todos nos podemos sentir reflejados a la vez que en cualquiera de sus personajes, ya que, nos transmiten una serie de sentimientos y una manera de afrontar situaciones en las que nos damos cuenta de la importancia de el sentido de la existencia y la manera en que cada cuál podemos interpretarla…Pudiendo a veces tener consecuencias nefastas.

LA VIDA ES BELLA

EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS

“Carpe Diem” (Aprovecha cada momento de la vida)…Esta famosa película transcurre en 1959 en la Acade-

Unos años antes de que comience la Segunda Guerra Mundial, un joven llamado Guido llega a un pequeño pueblo de la Toscana italiana con la intención de abrir una librería. Allí conocerá

a Dora, la prometida del fascista Ferruccio, con la que conseguirá casarse y tener un hijo. Con la llegada de la guerra los tres serán internados en una campo de concentración donde Guido hará lo imposible para hacer creer a su hijo que la terrible situación que están padeciendo es tan sólo un juego. ∑ Hermosísima historia que conquistó y seguirá conquistando el corazón de medio mundo. La ternura, la sonrisa y la tragedia se entremezclan en una película imprescindible para todas las generaciones. El mayor éxito internacional del cine italiano desde la época dorada. Si todavía no la has disfrutado no tardes en hacerlo, reirás y llorarás como todos. LA NIEBLA

La Niebla de Stephen King es la historia de un pequeño pueblo de Maine, en el que, tras una violenta tormenta que estalla tan repentinamente como acaba, aparece una espesa niebla. Esta niebla va atrapando a la gente en sus hogares, bares, supermercados... y mata a todo aquel que se adentra en ella. ¿Qué la produce? ¿Qué son esas criaturas que se mueven por ella? ¿Detrás de todo esto se encontrará el experimento del que todo el mundo habla? ∑ La Niebla es, en definitiva, una película de género terrorífico muy bien realizada de las de la antigua usanza. Está llena de momentos espectaculares y de mucha tensión, y que juega hábilmente con el espectador. Recomendada a todos aquellos que resistan las emociones fuertes.

46


Juegos Tradicionales Algunos de estos juegos tradicionales que perduran hasta nuestros días se remontan a siglos atrás. Muchas generaciones han crecido practicando estos juegos porque se han ido transmitiendo de padres a hijos. Para que estos juegos no pasen a ser historia es importante que se sigan practicando y que los más pequeños conozcan su existencia: -Juego del pañuelo: los equipos se forman por jefes de fila. En el centro un niño mantiene un pañuelo con el brazo extendido. Desde cada uno de los lados y a una distancia de unos veinte metros, saltan los competidores de turno. El juego consiste en arrebatar el pañuelo y llevárselo a su campo sin que el adversario pueda tocarte. -Los cromos: no sólo se pueden coleccionar sino que también se pueden ganar levantándolos con el vuelo de la mano y dándoles la vuelta. -La peonza: Se enrolla alrededor de la peonza una cuerda y tirando de un extremo de esta se lanza contra el suelo, se consigue que la peonza gire sobre su punta de metal. También se solía pintar de colores. -Las canicas: Antes de empezar a jugar hay que cavar en la tierra un hoyo pequeño. El primer jugador lanza una canica en dirección del hoyo, si la bola entra se queda allí hasta que el próximo jugador intente meter su canica en el hoyo. Si lo consigue hay un empate y si no lo consigue pierde esa canica. En el juego se ganaban o se perdían canicas. Hay canicas de barro, de cristal y de acero. -Las chapas: se lanzan todas las chapas y aquellas que caigan boca arriba son las que se ganan. Antiguamente se utilizaban las chapas de las botellas de Coca – cola para jugar a este juego y en ocasiones se recortaban imágenes de los futbolistas famosos y se pegaban sobre las chapas. -La comba: se juega con una cuerda. Dos jugadores la agarran, uno por cada extremo, para dar vueltas a la cuerda. Los demás se colocan en fila para saltar sin perder turno, una vez que empieza a saltar el primero. Si uno tropieza con la cuerda, se para el juego y este pasa a darle vueltas a la cuerda. -La rayuela: con siete cuadros, dibujados en el suelo, representados en cada uno de ellos los días de la semana. Se juega saltando con un solo pie cada uno de los cuadros hasta salir por el último en forma secuencial desde el lunes a domingo. En el cuadro que representa el jueves se pueden poner los dos pies y continuar el resto saltando sobre un solo pie. -La gallinita ciega: ¿Quién no ha cantado alguna vez?: Coro: Gallinita ciega, que se te ha perdido. Gallina: Una aguja y un dedal. Coro: Da la media vuelta y lo encontrarás. Sólo basta tener un pañuelo para vendarse los ojos y poder jugar. Luego la “gallinita ciega” debe dar unas vueltas, girando sobre sí mismo, y empieza el juego. Todos tratan de alejarse de la gallina ciega para que no les atrapen pero pueden darle pequeños golpecitos para despistarla. En cuanto agarra a un niño debe descubrir quién es, sin oír su voz, solamente tocándole con sus manos. Si se acierta se acaba el juego y hay que empezar de nuevo, siendo la gallinita ciega el niño que ha sido capturado. Si no acierta, el juego continúa hasta que agarre a alguien y adivine quién es.

47


Curiosidades de la vida:

En la vida y la historia de nuestra humanidad hay hechos y anécdotas muy curiosas e incluso difíciles de creer. Aquí nombramos unas cuantas, al finalizar la lectura de ellas, piensa cuántas de estas ignorabas: - La Coca Cola era originalmente verde.

- El graznido de un pato (cuac, cuac) no hace eco y nadie sabe por qué.

- Si una estatua en el parque de una persona a caballo tiene dos patas en el aire, la persona murió en combate, si el caballo tiene una de las patas frontales en el aire, la persona murió de heridas recibidas en combate, si el caballo tiene las cuatro patas en el suelo, la persona murió de causas naturales. - Es imposible estornudar con los ojos abiertos.

- La cucaracha puede vivir nueve días sin su cabeza, antes de morir de hambre.

- Los elefantes son los únicos animales de la creación que no pueden saltar (afortunadamente). - Los mosquitos tienen dientes.

- Thomas Alva Edison temía a la oscuridad.

- Durante la guerra de secesión, cuando regresaban las tropas a sus cuarteles sin tener ninguna baja, ponían en una gran pizarra “0 Killed” (cero muertos). De ahí proviene la expresión “O.K.” para decir que todo esta bien. - El mechero se inventó antes que las cerillas.

- La suma del peso de todas las hormigas del mundo es mayor a la suma de los pesos de la población humana.

- 3 personas nacen cada segundo en el mundo y mueres 1,3 personas. Habrá más o menos 10 personas más en el mundo cuando termines de leer esta frase.

- El sol libera más energía en un segundo que toda la energía consumida por la humanidad desde su inicio.

- Los científicos han determinado que los hongos están más relacionados con los seres humanos y los animales que con las demás plantas.

- Un submarino alemán de la segunda guerra mundial se hundió debido a un mal funcionamiento del W.C.”

- La miel es el único alimento que no se estropea. Las mieles que se encontraron en las tumbas de los faraones de Egipto han sido probadas por los arqueólogos y las encontraron comestibles. - Los diestros viven de media 9 años más que los zurdos.

- Una persona parpadea aproximadamente 25 mil veces por semana.

- El material más resistente creado por la naturaleza es la tela de Araña. - En la ciudad de Los Ángeles hay más automóviles que gente.

- Los gatos y los perros, al igual que los humanos, pueden ser zurdos o derechos. - Los meses que empiezan en lunes siempre tendrán un Viernes 13.

- Los padres más jóvenes tenían 8 y 9 años y vivieron en China en 1910. - El ojo del avestruz es más grande que su cerebro.

- No te puedes matar conteniendo el aliento por ti mismo. - Un cocodrilo no puede sacar la lengua.

- Los escarabajos saben a manzana, las avispas a piñones, y los gusanos a bacon frito. - Las babosas tienen 4 narices

- Los búhos son las únicas aves capaces de ver el color azul.

48


El burrómetro ¿Cómo andas de culturilla general? ¡Realiza este test y lo comprobarás! Es IMPOSIBLE equivocarse. Utiliza un máximo de 10 segundos por pregunta y, ¡comprueba tus resultados! 1) ¿Cuál fue la duración de la guerra de los Cien Años? a) 100 años c) 116 años b) 98 años d) 10 años 2) ¿De qué animal se fabrican las cuerdas de tripa de gato? a) Del gato c) Del caballo a) Del pato d) De la oveja 3) ¿En qué país se fabrican los sombreros Panamá hats? a) Panamá c) New York b) Ecuador d) China 4) ¿Cuál era el primer nombre del Rey Jorge VI? a) Jorge c) Alberto b) Eugenio d) Pepe

EXPERIMENTOS ¿Puede una botella tragarse un huevo? Materiales: - Una botella - Un huevo duro sin cascara - Un trozo de papel - Un mechero Procedimiento: Introducir un trozo de papel encendido con un mechero en una botella. Unos segundos después colocar el huevo en la boca de la botella, cuyo diámetro debe ser ligeramente inferior al del huevo. ¿Qué ocurre? La presión en el interior de la botella baja, con lo cual succiona al huevo.

5) ¿Qué animales dan nombre a Las Islas Canarias? a) Los avestruces c) Los gatos b) Los lagartos d) Los perros 6) ¿En qué mes se celebra en Rusia la Revolución de Octubre? a) En Octubre c) En Noviembre b) En Enero d) En Febrero 7) ¿De qué material están hechos los pinceles de pelo de camello? a ) Pelo de camello c) Piel de ardilla b) Pelo de oso d) Encía de murciélago 8) ¿De qué color es la caja negra que hay en los aviones? a) Blanca c) Azul b) Negra d) Naranja 9) ¿De dónde proviene las grosellas chinas? a) De China c) Nueva Zelanda b) De Japón d) España 10) ¿De que color es el ave llamada “Pinzón púrpura”? a) Morado c) Carmín b) Púrpura d) Violeta Puntuación: - Entre 1 – 3: ¡Eres un superburro! ¿Sabes lo que es un libro? - Entre 4 y 6: No está mal, pero sigues estando muy flojo. ¡Culturízate, hombre! - Entre 7 y 8: Hey, eres un tío listo. Quizás te falte saber alguna que otra cosilla, pero vas bastante bien Respuestas: 1.- La Guerra de los Cien Años duro 116 años. 2.- De las ovejas y caballos. 3.- Se fabrican Ecuador. 4.- El nombre del dicho Rey era Alberto. 5.- Se llaman Canarias en honor a unos perros (canis en latín) 6.- En el mes de Noviembre. 7.- De piel de ardilla. 8. - De color naranja. 9.- Nueva Zelanda 10.- Es color carmín.

49

Tinta invisible Materiales: - Vinagre claro o jugo de limón - Papel - Un palillo de dientes - Mechero Procedimiento: Coge un palillo de dientes y moja la punta con vinagre o con limón. Luego escribe sobre y papel y déjelo secar hasta que el mensaje se vuelva invisible. Para verlo, acerca el papel a la llama del mechero y podrás leer el mensaje. ¿Qué ha ocurrido? El líquido, al ser expuesto al calor se ha oxidado, cambia de color y por este motivo, ¡se ve!


Canción Un día al mediodía, Supe que te habías ido Y te quiero decir que… (Estribillo) …La próxima vez vete Un día más feliz, Un día que yo no esté triste. (Bis)

Trabalenguas Un podador podaba una parra y otro podador que por allí pasaba le dijo: -podador que podas las parras ¿Qué parras podas? ¿Podas tu parra o mi parra podas? El podador que podaba parras dijo: podo la parra de mi tío Bartolo. Pablo O. G. 4ºB

Protestón -“Me gustaría que el instituto tuviese cafetería y taquillas para no tener que Canciones como Black and White o Thrillevar todos los libros a casa” (Anónimo) ller, me emocionaron tanto que les digo (¡Mira qué moderno, como en High School Musical!) adiós, adiós, adiós. -“Querría que pusierais una sección de cotilleos. Yo os ayudo y os cuento los cotilleos. Os escribiré de lo que me entere” (Anónimo) (¡Esto no es Sálvame! Compuesta por R. R. P. 3ºB. Preocúpate por tu vida.) L.C.M 3ºA

Santi 3ºB

Dibujo de R.R.P. 3º Primaria B. Poesía Hay una estrella en el cielo… Hay una estrella en el cielo Que por las noches te mira, Y sabe si has sido bueno Todas las horas del día. Todos los niños del mundo, En el cielo tienen su estrella, Su luz les sirve de guía A lo largo de la vida. Procura que en su camino Haya siempre resplandor; Que no tropiecen en piedras Ni cometan ningún error. Anónimo.

V.M.V.

R.R.P. 3ºB.

50




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.