NI DEVOTAS NI SUMISAS, REBELDES, LIBRES Y LECTORAS
LAS LIBRES Edición #16 Diciembre 21
Existimos, porque resistimos Obstáculos de las mujeres en la educación
L
as mujeres ¿en la bolsa?
Por: Paola Ramisky
De dónde y hacía donde marchamos
bienvenida Bienvenidas #lasLibres
Ejemplar de Diciembre
LAS LIBRES DIRECTORA GENERAL Flerybeth López Nares EDITOR EN JEFE Flerybeth López Nares JEFA DE REDACCIÓN Keith López Nares EDITORA PRINCIPAL Itzel Guadalupe Ortega CORRECCIÓN DE TEXTOS Danya Guadalupe Martínez de la Brena Gabriela Guevara Nallely Yael González González Arleth Mara Valeria García Sánchez Keith López Nares Gloria López Calderón SITIO WEB Y REDES SOCIALES Itzel Nallely José López Paola Ramos PORTADA Photo by Olya Kobruseva from Pexels Fotografía: Meraki Studio
NI SUMISAS NI DEVOTAS, REBELDES LIBRES Y LECTORAS
LAS LIBRES
Los articulos presentados en el ejemplar muestran la opinión del autor, no de la revista. Revista Las Libres se deslinda de cualquier responsabilidad o derivación de los mismos
EDITORIAL Ni devotas ni sumisas: Queridas lectoras Para la familia de mujeres que conformamos Las Libres, es un placer presentarles la edición decembrina de nuestra revista que, al igual que los números anteriores, representa las acciones de decenas de mujeres comprometidas con visibilizar la presencia que tenemos en diferentes ámbitos del conocimiento y de la praxis social y política, mismos que, gracias a la arremetida neoliberal nos están siendo arrebatados en nombre de la diversidad y la inclusión. Este numero es el cierre del 2021, un año que, debido a la pandemia, evidenció todo lo que sistémicamente está mal para nosotras: violencia doméstica, violencia económica, feminicidios, aumento en el consumo de pornografía y prostitución, aprobaciones de leyes de identidad de género a diestra y siniestra, entre muchas más situaciones que hemos visibilizado en cada ejemplar gracias al trabajo que realizamos sin fines de lucro. Para finalizar este año, queremos expresarles que, pese a la preocupación que nos acecha por los derechos que nos están siendo arrebatados, no perdamos de vista cuáles son nuestras batallas y hacia dónde se dirige el feminismo, pues estando quizá en el momento más crítico de su historia, es importante mantenernos unidas, fuertes, conscientes y en resistencia, porque las
adversidades se encrudecerán tan pronto seamos más en estas filas. Desde cada al que pertenecemos, les agradecemos por permitirnos llegar a ustedes tanto en la revista, como en cada proyecto que hemos emprendido en esta familia, por un 2022 con más mujeres libres. Keith López Nares Jefa de redacción
Revista realizada por:
l
@RevistaLibres
SUMARIO DE CONTENIDOS
1 4 7 12 Quiérete, ama la vida.
Las mujeres ¿en la bolsa?
Obstáculos de las mujeres en la educación
Recordando a Delmira Agustini
18 21 26 30
-
Caso Sinaloa. Concepción ¿Inicio de la vida?
Caso Karla Pontigo Luciotto
De donde y hacía donde marchamos
Existimos, porque resistimos.
33 35 38 Sopa de letras
Horóscopos
Hay que ver
Lorem ipsum dolor sit amet, con
40 Directorio de servicios
O Quiérete ama la vida
Por: Elena Altamirano González
LAS LIBRES 1 REFLEXIÓN ctubre, el mes de la sensibilización sobre el Cáncer de Mama ayuda a que siga aumentando en todo el mundo la atención y apoyo prestados a la concientización, detección temprana, tratamiento y cuidados paliativos. Quiero expresar por este medio mi experiencia, para prevenir a las mujeres de que no se confíen. Yo estuve siempre atenta a los chequeos con mi ginecóloga de confianza, por más de 12 años, un día en consulta le comenté a la doctora que sentía una bolita en el pecho izquierdo, y me dolía un poco; ya se lo había comentado citas atrás, y me dijo que no me preocupara, que era que estaba menstruando, cuando le dije que sentía dolor, me mandó a realizar estudios: mastografía y ultrasonido mamario. Y dudé, le hice el comentario a mi cuñada, quien con preocupación me dijo: te recomiendo que con esos estudios te vayas al FUCAM (Fundación de Cáncer de Mama). Así lo hice, el personal fue muy atento, saqué la cita, me la dieron y cuando acudí me recibió uno de los oncólogos, quien checó los estudios, y me dijo que necesitaba una biopsia. En ese momento sentí que había algo raro y una semana después regresé y recibí la noticia acompañada de mi hermana: tenía cáncer de 3er.grado. El doctor preguntaba por qué había esperado tanto para atenderme, y con llanto yo le respondí, que siempre me había checado, porque me quiero; pero la ginecóloga donde asistía me dijo que no debía preocuparme. El me respondió que le apenaban sus colegas por dinero y que por negligencia hicieran esas cosas. Me explicó todo el proceso al cual tenía que someterme, de ahí salí devastada y triste, aún sin saber que era lo que seguía con mi vida; me pasaron a las oficinas de Trabajo Social para hacerme un estudio socioeconómico, aunque yo por mi trabajo soy derechohabiente del ISSTE, por apoyo económico de mis hermanos decidieron que me quedará ahí. El 17 de noviembre de 2017 entré a cirugía, fue una mastectomía radical, procedimiento quirúrgico que implica la extirpación de la mama, el músculo pectoral subyacente y los ganglios linfáticos de la axila, sentía mucho dolor y me dejaron dos drenes, que son un dispositivo que se utiliza en el campo de la medicina para evacuar sangre, pus u otros fluidos de un sitio anatómico en un paciente.
LAS LIBRES EJE SOCIAL Ahí no termina todo, en enero de 2018 inicié las 16 quimioterapias y antes de que me las aplicaran tenían que tomar muestra de sangre para conocer el nivel de hemoglobina, porque si esta sale baja, no pueden aplicar la quimio. En la tercera quimio, empecé con dolores de cabeza intensos, cansancio; no tenía hambre, pero comía porque tenía que hacerlo para estar bien, aunque los alimentos solo me sabían a medicamentos y no sentía casi los sabores; mientras pasaban más quimios, sentía más los efectos, ya no podía dormir y me dijeron que para que no sintiera tanto dolor de cabeza me rapara, y era lo mejor, ya que cuando me bañaba, me quedaba con mucho cabello en mi mano y cuando me peinaba, mucho peor, también se me cayeron las cejas y pestañas; sentía lo peor, pero me encomendé como siempre a Dios y a la Virgencita de Guadalupe, y les pedí por mi salud, así como el apoyo de toda mi familia, a quienes amo porque siempre estuvieron dándome muchos ánimos. En FUCAM me hice de buenas amigas, las cuales tenemos un grupo llamado AVE FÉNIX, como esta ave, semejante a un águila mítica Inca, que un día resurgirá de sus cenizas; así nos entendíamos, pues estábamos pasando por la misma situación, y juntas decíamos que no importaba que no tuviéramos cabello, lo importante era que superáramos él cáncer; nos dábamos ánimo, y con actitud seguíamos nuestros tratamientos. Después de varios meses terminé las quimios, con moretones en la mano y en el brazo derecho que de tantos piquetes quedaban las venas endurecidas, y todavía seguimos para terminar en su totalidad y combatir con radioterapias Me explicó el oncólogo que este tratamiento no solo destruye o hace lento el crecimiento de las células cancerosas, puede también afectar las células sanas de alrededor, por lo que la reacción que tuve fue cansancio y desgaste, ya que en esta etapa regresé a trabajar con toda la actitud, pues ya se me habían terminado las incapacidades y así terminaba el tratamiento, llegaba a descansar un poco, y después a trabajar. Todo esto no lo hubiera podido resistir sola, como anteriormente lo expresé, mi hermana fue un ángel, porqué ella me llevaba a todos mis tratamientos, estudios y consultas, además de que en casa me atendía y motivaba para todo. Así es mujeres hermosas, nunca dejen de checarse y si hay dudas busquen otras opiniones y con
2
doctores especialistas en el tema; que esta experiencia les sirva para prevenir, quiéranse mucho, y mi mejor consejo con gusto se los comparto, ya que hoy sigo, después de tres años, continuando mis consultas de seguimiento que son cada seis meses, y con alegría grito a los cuatro vientos la felicidad de estar VIVA.
Photo by Anna Avilova from Pexels
EJE SOCIAL
Photo by Anna Shvets from Pexels
LAS LIBRES 3
4
LAS LIBRES EJE SOCIAL
Las mujeres ¿en la bolsa? Por: Paola Ramisky
H
ablar de inversiones para cualquier persona suena complicado; sin embargo, y de forma inconsciente, damos casi por hecho que hablamos de un mundo trajeado, fritón y, sobre todo, varonil. Esto, además de ser una estereotipación patriarcal, también es el resultado de la brecha equitativa que existe en muchos sectores, en donde las mujeres nos encontramos en “desventaja” al entrar a un mundo que suponen, nos parece desconocido. Y lo cierto es que no debe ser así; las razones son muchas, pero en este momento, las más importantes deben de ser nuestro futuro. Según varias estadísticas, solo el 28% de las mujeres cuentan con un retiro para su futuro, mientras que en los hombres abarca un 40% (González, s/f), asimismo, la desigualdad salarial es una situación latente que propicia una desventaja en las mujeres, sin contar ahora que en su mayoría, las mujeres son las que mantienen los gastos del hogar, reconociendo así la distribución salarial, los gastos necesarios y las necesidades básicas con las que se debe contar un recurso. Esta brecha, es algo que necesariamente se necesita eliminar, pues hoy las inversiones son una oportunidad de alcanzar un mejor futuro, así como permitir la libertad financiera de un hombre. En Mujeres en la Bolsa de valores (2021), citan el reporte Gender Gap del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), que mide las condiciones económicas para las mujeres. El
reporte en su edición 2020 afirma: “A este paso, cerrar la brecha tomará 257 años.” Declaraciones como estas nos dejan en claro una cosa: no estamos avanzando al ritmo que deberíamos, así que para ello es importante reconocer que las inversiones no son “cosas de hombres” y también, que no se necesita una
cantidad enorme para iniciar, lo único que necesitas son las ganas necesarias de aprender y entender que los beneficios vienen a costa de dos cosas: paciencia y educación. ¿Cómo empezar? Lo primero que debemos de entender es que, las inversiones no funcionan igual que la lotería, para poder generar ingresos a partir de la inversión, se necesitan conocimientos sobre el sector en el que invertirás, así como comprender que todo estará bajo tu propio riesgo, pues tu realizarás las
operaciones. Hoy en día existen diversos grupos piramidales que te ofrecen entrar a ganar “dinero fácil y rápido con solo una inversión”. Si bien muchas personas han podido realizar dinero por medio de las inversiones, no es algo rápido ni fácil como lo muestran; debemos de tener cuidado con las estafas piramidales que surgen, infórmate sobre algunos de los elementos de la empresa a la que representan: quienes los avalan, respaldan y podrían dar referencias sobre ella. La mejor forma de entender las inversiones es acercándote a alguien de confianza que las maneje, y si no, algunas empresas están para informarte sobre ello, como la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) quienes ofrecen orientación básica. En el caso de la bolsa de valores, GBM es una empresa que es respaldada por muchos inversionistas, personas que tienen a esta como su bróker para la compra y venta de acciones; es una plataforma que te permite controlar tus portafolios y también ofrece diversas entradas para que conozcas más sobre el tema. El punto es comprender que las inversiones son una opción para las mujeres, y que entre nosotras podremos eliminar esa brecha con la que nació el mundo de los inversionistas. Literatura citada: Gonzalez, J. C. (S/F) Mujeres, es urgente invertir. México. Recuperado de: http://thevisionary.finamex.com.mx/ the-visionary/mujeres-es-urgente-invertir-2 Fecha de consulta el 20 de octubre del 2021 Gonzalez Guerra, F. (S/F) Consejos empresariales sin mujeres. En “Mujeres en la bolsa”. Recuperado de: https://mujeresenlabolsa.quienesquien.wiki/es/ mujeres-en-la-bolsa#brecha Fecha de consulta el 20 de octubre del 202
LAS LIBRES 5
6
LAS LIBRES
EJE SOCIAL EJE SOCIAL
LAS LIBRES ANUNCIATE EN
SÍGUENOS EN REDES SOCIALES ¡CONOCE NUESTRO PODCAST!
EJE SOCIAL
LAS LIBRES 7
Obstáculos de las mujeres en la educación
L
EJE SOCIAL LAS LIBRES a educación de las mujeres históricamente ha estado relegada a los intereses y bienestar de los hombres; si bien esta situación ha cambiado con el tiempo, particularmente en la academia, no es secreto que la educación informal, tanto en los entornos familiares como en la sociedad, nos orilla a sostener prácticas que enaltecen la supremacía masculina. La historia de la educación de las mujeres data de la época prehispánica, donde mayoritariamente se les educaba para ejercer oficios y actividades acordes a su sexo: es decir, a su aparente capacidad en función de su altura, peso y fuerza. Posteriormente, con la conquista, la educación estuvo enfocada en temas religiosos y en general, a oficios que le favorecieran para ser una buena mujer, madre y esposa.
8
“Lo que tradicionalmente se conoce como ‘educación para la femineidad’ no incluye excelencias intelectuales; por el contrario, fomenta la ignorancia. Por consiguiente, la ‘esencia’ de la femineidad radica fundamentalmente en aspectos negativos como son la debilidad del cuerpo, la torpeza de la mente, etcétera. En suma, la incapacidad para otro trabajo que no sea el doméstico.” Graciela Hierro A finales del siglo XX la presencia de las mujeres en la educación superior se hizo notar, tanto por su ingreso a nivel bachillerato, como a la licenciatura y por supuesto, como docentes. Sin embargo, este avance -que se ha logrado gracias a una lucha constante- no quiere decir que se ha dado en condiciones de igualdad y acceso. La violencia laboral, docente y comunitaria se ha hecho presente en muchas casas de estudio. En mayo de 2017 sucedió el feminicidio de Lesvy Berlín Osorio en las instalaciones de Ciudad Universitaria. Dos años después, el 29 de abril de 2019, Aideé Mendoza Jerónimo, alumna del CCH Oriente, murió por una bala perdida disparada dentro del plantel. Días antes, el 10 de abril, Nayeli Noemi Delgado fue asesinada a balazos dentro de la Universidad Autónoma de Zacatecas, y el día 5 del mismo mes, Dana Lizeth Lozano Chávez, estudiante de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez fue desaparecida y encontrada sin vida.
Los feminicidios mencionados atienden a circunstancias y contextos específicos, pero es indispensable insistir en la necesidad de gestionar y alcanzar un proyecto de educación que brinde a las mujeres no solo la posibilidad de profesionalizarse, sino de convivir y desarrollarse en espacios seguros. Esto, por supuesto, es responsabilidad de las casas de estudio, pero también del Estado. También se sabe que, en los proyectos y procesos de investigación, muchas alumnas son hostigadas y acosadas sexualmente por tutores, investigadores y docentes; sus nombres son eliminados de las investigaciones y no reciben los créditos correspondientes. En este sentido, Graciela Hierro (2018) puntualiza que la educación para las mujeres ha perseguido el objetivo primordial de conformarlas para que cumplan un papel secundario dentro del trabajo creativo y de las jerarquías de poder dentro de la sociedad. A raíz de la pandemia sanitaria por COVID-19, muchas de las instituciones optaron por continuar las actividades académicas a través de plataformas digitales. En muchas ocasiones, se hicieron vídeos virales de profesores emitiendo comentarios machistas; tal es el caso de Arturo Zentella, profesor de la Facultad de Química (UNAM) que realizó insinuaciones sexuales a una alumna; el profesor Mauricio Pavón de la Facultad de Economía (UV) que realizó comentarios homofóbicos y, no menos importante, la agresión que vivió una profesora de la Universidad Autónoma del Estado de México en plena clase por su pareja. Dichas circunstancias parecen no incomodar a la sociedad. Nos hemos acostumbrado a normalizar actos y actitudes que, aparentemente, son nimiedades; “los seres humanos se han acostumbrado a vivir en un estado de crisis permanente que no parecen percatarse de que su vida se ha reducido a una condición puramente biológica, que ha perdido no sólo su dimensión política sino también cualquier dimensión simplemente humana.” (Agamben, 2020); es difícil que las personas reconozcan las violencias que se ejercen hacia el otro, principalmente porque no son parte de nuestra vida. Las agresiones y los ambientes violentos siempre han existido, pero gracias a las redes sociodigitales y herramientas tecnológicas, ha sido posible visibilizar el aumento de estas situaciones y, de
alguna manera, comenzar el debate sobre cuál debe ser el comportamiento correcto, con miras hacia la ética, que debe llevarse a cabo en los espacios educativos. Es indispensable resaltar que, gracias a la organización de las mujeres en las instituciones, se ha podido dar seguimiento, muchas veces sin éxito, a la implementación de reglamentos y políticas con perspectiva de género, o a comisiones de ética y género que lideren las acciones en contra de la violencia. Asimismo, es importante resaltar las movilizaciones que han sido convocadas y realizadas por colectivas feministas de diversas facultades. Por ejemplo, en 2016 surgió la consigna #24A, manifestación en contra de los feminicidios; en 2019, surgió el movimiento #MeToo, que motivó y movilizó a las alumnas para difundir sus testimonios en contra de sus agresores. En noviembre de 2017, nació el proyecto Acoso en la U, que comenzó como un movimiento activista en contra de la violencia sexual en las universidades. “64 por ciento de las mujeres estudiantes percibe discriminación y 50 por ciento manifestó vivir acoso y hostigamiento, siendo las estudiantes de licenciatura quienes más viven violencia de género.” Las acciones para erradicar la violencia contra las mujeres son muchas y se presentan en diversos ámbitos. El campo educativo resulta ser un espacio idóneo para llevar a cabo transformaciones socioculturales. Las nuevas generaciones necesitan desaprender los estereotipos y prejuicios que han perdurado en el tiempo y que, con el pretexto de la cultura y la tradición, muchas personas continúan sosteniendo. Es urgente que la educación comience a implementarse con perspectiva de género, es decir, asumiendo que tanto mujeres como hombres tienen los mismos derechos; se necesita trabajar por la eliminación de las brechas donde los hombres sean premiados y recompensados de mejor forma que las mujeres por el mismo trabajo. También es necesario poner en el centro de la discusión el tema de la educación sexual, para eliminar la concepción de que las mujeres serán exitosas sólo sí son madres, y apartarlas de la exclusividad del sistema reproductivo. Las niñas y adolescentes requieren de información clara y precisa para tomar conciencia de sus cuerpos, realidades y experiencias; y esto no podrá
LAS LIBRES 9 EJE SOCIAL ser si las y los docentes mantienen concepciones arcaicas, basadas en ideologías religiosas y/o moralistas que, de alguna manera, ponen en riesgo la educación laica y democrática. Es una buena oportunidad para retomar el postulado de la Ilustración, y lograr que las y los docentes sean quienes provean de las herramientas y conocimientos, sin fungir como guías permanentes, es decir, necesitamos que las y los educandos aprendan a ‘servirse de sus propias decisiones’, mismas que deben atender a sus intereses personales, pero sin afectar al prójimo. Otro obstáculo son las responsabilidades familiares que les han sido adjudicadas a las mujeres: el cuidado de las familias, el de las y los hijos, y en el contexto actual, el de las personas enfermas. Lo anterior, sustentando en el sistema patriarcal que encierra a las mujeres en el ámbito privado, mientras los hombres de desarrollan en el espacio público. De los países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa el primer lugar a nivel mundial en embarazo adolescente. El derecho a la Ciudad, por ejemplo, no es sustantivo. Las mujeres, niñas y adolescentes continúan siendo agredidas en el espacio público, por ejemplo, en los traslados a los centros escolares. Con todo lo anterior, es posible dimensionar que la violencia contra las mujeres es sistemática y continua. Este año, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia fue reformada para incluir como modalidades de violencia la violencia mediática, digital y simbólica. Dicha acción fue resultado de cientos de demandas y movilizaciones que buscan prevenir, pero también sancionar a las personas agresoras que, en la mayoría de los casos, son hombres y han tenido alguna relación con la víctima. La Doctora Ana María Tepichín Valle (Colegio de México) expone que las mujeres son objeto de política pública pero no sujetas, es decir, aunque existen las leyes, programas y acciones a favor de la igualdad y la inclusión, el panorama es desfavorable: once mujeres son asesinadas diariamente de forma violenta. Los obstáculos planteados anteriormente, son consecuencia de la indiferencia social y del sostenimiento del sistema patriarcal, y conllevan a una severa vulneración a los derechos humanos de las mujeres.
10 LAS LIBRES EJE SOCIAL Fuentes consultadas: Agamben, G. (2020). ¿En qué punto estamos? La epidemia como política. Buenos Aires: Adriana Hidalgo. Hierro, G. (2018). Ética y feminismo. México: Universidad Nacional Autónoma de México. https://www.acosoenlau.com/ https://www.milenio.com/politica/comunidad/ mujeres-enfrentan-obstaculos-ambito-educativobuquet
Itzel H. Suárez Adicta a los conciertos y a los libros, esclava de recuerdos, viajera empedernida y amante felina. Gestora educativa,
PUBLICIDAD
LAS LIBRES 11
12 LAS LIBRES EJE SOCIAL
Recordando a Delmira Agustini Y que vibre, y desmaye, y llore y ruja y cante, Y sea águila, tigre, paloma en un instante, Que el Universo quepa en sus ánsias divinas; Tenga un decir que hiele, que suspenda, que inflame Y una frente erguida que su corona reclame Ya sea de diamantes, de estrellas ó de espinas “La musa” (fragmento)
EJE SOCIAL
LAS LIBRES 13
D
14 LAS LIBRES EJE SOCIAL
elmira Agustini nació en Montevideo, Uruguay en 1886. Inicialmente publicó algunos de sus escritos en otras revistas importantes de ese momento, como Rojo y Blanco, La Pètite Révue y Apolo. Comenzó a escribir como columnista a los 16 años en la revista La alborada; también tenía una sección llamada “La legión etérea” que firmaba con el seudónimo Joujou. Ahí hacía retratos de estilo modernista, es decir hacía imágenes adornadas y bellas, de algunas mujeres influyentes de la burguesía en la ciudad de Montevideo. Esto le ganó reconocimiento dentro de la corriente modernista que ya se conformaba en su mayoría por hombres. Aunque venía de una familia acomodada, fue víctima de sus circunstancias, pues en ese momento a las mujeres no se les permitía acceder a las universidades o a tener reconocimiento dentro del mundo intelectual, fue su talento para escribir lo que poco a poco le ganó reconocimiento entre sus contemporáneos en Latinoamérica como Julio Herrera y Reissig, Horacio Quiroga con quienes escribió en la revista Apolo. Publicó su primer libro en 1907 El libro blanco, en 1910 Cantos de la mañana y en 1913 Los cálices vacíos. Luego de su muerte se publicaron tres libros más, El rosario de eros en 1924 y Los astros del abismo en ese mismo año, por último, en 1969 se publicó su Correspondencia sexual. Su poesía era de carácter erótico en donde la figura femenina era el sujeto de deseo con un carácter feminista, simbolista y sensual, sin embargo, en un mundo hetero patriarcal como el del siglo XX en el que las posibilidades de desarrollo de la mujer estaban recortadas, Delmira tuvo una conciencia clara del lugar que como escritora le correspondía: es posible percibirla en su poesía a través de la reflexión persistente sobre el arte y los artistas y en sus gestos de profesional de la escritura, en un momento en que esa condición estaba en duda aún para los hombres (Biblioteca Nacional de Uruguay, 2021). En los primeros años del siglo XX, en contraposición al falocentrismo de la época, fue una de las primeras mujeres que tuvo la posibilidad de explorar de una forma compleja la sexualidad y el placer femenino a través de su poesía erótica en donde se evocaban a través de imágenes atributos como los sentidos, el color y sonoridad.
A partir de la idea de que la literatura es un reflejo del lugar y el tiempo en el que se escribe, se puede decir que El feminismo se ve reflejado en la literatura a partir de una reflexión sobre el rol de la mujer en la sociedad y también a través del desasosiego que experimenta la mujer que escribe, es decir, sobre las dificultades de encontrar una voz propia, dentro de un mundo, el de la literatura, tradicionalmente reservado al sexo masculino, en el que la mujer es objeto, pero nunca sujeto de su propia enunciación (Mirta Dos Santos, 2011). En este sentido, Delmira Agustini profundiza en el conflicto interior que le causa vivir en ese mundo hecho por y para hombres. Escribe varios poemas en los que expresa su inconformidad y su necesidad de sobreponerse a sus circunstancias como mujer e intelectual, tal como los siguientes versos del poema La barca milagrosa donde expresa sus ideas disruptivas sobre la forma de pensar y actuar de ella como mujer y escritora: Preparadme una barca como un gran pensamiento… La llamarán “La Sombra” unos, otros “La Estrella”. No ha de estar al capricho de una mano o de un viento: ¡Yo la quiero consciente, indomable y bella! (Delmira Agustini 2017). En los versos del poema “Lo inefable”, la poeta habla desde la primera persona sobre el impedimento de pensar y expresar, y de no ser escuchada: Yo muero extrañamente… No me mata la Vida No me mata la Muerte, no me mata el Amor; Muero de un pensamiento mudo como una herida… ¿No habéis sentido nunca el extraño dolor? (Delmira Agustini 2017) Por otra parte, utiliza metáforas y elementos simbólicos que construyen imágenes eróticas, pero enfatizando que es la voz femenina la que expresa deseo, como en el poema “Jirón de púrpura”: Yo doy miel por miel; guarda el aguijón sonoro A la carne burguesa que profana el vergel, A los que regatean tu vida en la miel de oro Calculando a la sombra sagrada del laurel. (Delmira Agustini, 2017)
En el poema titulado “Racha de cumbres” hace alusiones a un encuentro amoroso utilizando elementos simbólicos de la naturaleza: Subamos. De la cumbre, del reino de las alas Expulsemos los cóndores, expulsemos las águilas. Allá la novia Nieve abre su blanco velo Que tiembla y que desmaya a los besos del cielo. Y el mar al pie, agolpándose en la piedra y la arena, Rompe, azota, revuelca su intrincada melena. (Delmira Agustini, 2017) ¿Por qué es importante recordar a Delmira Agustini? Con el paso del tiempo se ganó un lugar fundamental para la corriente del modernismo en Latinoamérica. Comenzó con los comentarios positivos del autor Rubén Darío, quien además escribió el prólogo para su tercer libro Los cálices vacíos y de quien no recibió clases por decisión propia, pese a la estrecha relación que llevaban. Es por esta razón que otros críticos también escribieron sobre ella y se acercaron a lo que Agustini publicaba. No obstante, este reconocimiento no se enfocaba totalmente en su trabajo, sino que aun con el sobrenombre de “niña virginal” que le atribuyeron algunos críticos del círculo literario, lo que supone un énfasis, incluso después de su muerte, en la belleza física de Delmira Agustini y no en su trabajo como poeta y narradora, también se le llegó a comparar con la poesía mística de Santa Teresa. Algunos otros le dieron el apodo de “pitonisa de Eros”, por el carácter explícito de sus versos. La carrera de la poeta, aunque exponencial y exitosa, fue brutalmente truncada en 1914. Delmira Agustini fue asesinada a los 28 años por su exmarido Enrique Job Reyes, con quien, pese a que nunca estuvo interesado en su talento como poeta, mantuvo una relación por correspondencia durante 5 años; estuvieron casados poco más de un mes, aunque podría decirse que fue por las expectativas que había de ella y no porque realmente quisiera, pues ella tenía otro pretendiente: el escritor argentino Manuel Ugarte. Después de ese tiempo ella y su exesposo seguían manteniendo reuniones amorosas, hasta que el 22 de junio de 1914, durante una de las citas acostumbradas, ella recibió dos disparos que le ocasionaron la muerte al instante. Después de cometer feminicidio, Enrique Job Reyes se suicidó. La noticia tuvo tal impacto que se le dio amplia
EJE SOCIAL LAS LIBRES 15 cobertura mediática, lo que solo revictimizaría más la memoria de la poeta con el énfasis de sus atributos físicos, pues se le atribuía el carácter de crimen pasional e incluso, se les llegó a comparar con la historia shakesperiana de Romeo y Julieta. Actualmente solo se puede acceder a su poesía desde fuentes digitales pues, por lo menos en México, su obra no es editada, leída ni difundida a pesar de que se consolidó como una figura literaria controversial y tampoco se ha considerado del todo su papel en la consolidación del movimiento modernista, así como también algunas otras características de su obra consideradas vanguardistas, pues siempre mantuvo su cometido de creación de imágenes nuevas que rompieran con la idea falocentrista del placer y del cuerpo mismo, haciéndolo a través del juego del lenguaje. Del mismo modo, así como lo fue para ella, muchas mujeres están sujetas a las expectativas impuestas por otros (as) para establecer vínculos. Estas imposiciones vienen de la misma cultura heteropatriarcal que considera a las mujeres como elementos delebles tanto de la historia, como de sus propias decisiones. Delmira Agustini fue consciente de todas las desigualdades que implicaba ser mujer, aún de una familia acomodada y de las limitaciones de pensamiento y acción. Aunque su familia buscaba también promover su talento, fue siempre bajo el control de su padre y hermanos. Ella deseaba ser dueña de sus propias decisiones y le quitaron la vida por ello. Bibliografía citada Agustini, Delmira; Comp. Martínez, C. (2017). Poesía completa. Dos Santos, M. F. (2011). La lectura feminista en la literatura. El caso de Delmira Agustini. Castilla. Estudios De Literatura , 233–251. Biblioteca Nacional de Uruguay. (2021). Delmira Agustini . En Archivo Delmira Agustini. Revisado en 2021, de archivodelmira.bibna.gub.uy/omeka/.
Arely Pantoja Literata feminista y crítica impía
16 LAS LIBRES
SENTENCIAS
LAS LIBRES 17
Sentencias
18 LAS LIBRES
SENTENCIAS
Caso Sinaloa. Concepción, ¿Inicio de la vida?
Análisis de la acción de inconstitucionalidad 106/2018 y su acumulado 107/2018. Por: Araceli Aguilar Azuara. Paulina Lucio.
E
n 2018, los diputados y diputadas del Partido Acción Nacional (PAN) del Congreso de Sinaloa, promovieron una iniciativa con la finalidad de reconocer el derecho a la protección a la vida desde la concepción en la Constitución Política del Estado de Sinaloa; justificando la moción con el argumento que el derecho a la vida es el principal derecho humano, pues de este depende la existencia de todos los demás. Asimismo, manipularon la interpretación de diversos tratados internacionales y pronunciamientos de la Corte, con el objetivo de afirmar que éstos defendían la protección a la vida de las y los no-nacidos. Por tanto, en el mismo año, un grupo de diputados y diputadas del Congreso Local de Sinaloa, así como la Comisión Nacional de Derechos Humanos, promovieron una acción de inconstitucionalidad en contra del decreto por el cual se reformó el artículo 4 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, de modo que se incluyó constitucionalmente el derecho a la protección a la vida desde la concepción, asunto que conoció y resolvió la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
valorativo de tales prerrogativas, lo que se manifiesta en perjuicio de sus derechos. En efecto, reconocer jurídicamente la vida desde la concepción implica discursivamente que tal derecho es absoluto, es decir, es el rector y el más importante de todos, por lo que, la existencia, reconocimiento y goce de los demás, dependerá de la protección brindada por el Estado a la vida de todas las personas desde el momento de su concepción hasta su muerte. De tal forma, al ser absoluto, no admitirá excepciones o limitaciones, que de manera directa se traduce en una transgresión a los derechos de las mujeres, pues ello implica que los derechos de los no nacidos se encuentran por encima de los de las mujeres. Ante esta contradicción de derechos, la Suprema Corte resolvió que, aunque el Estado tiene la obligación de garantizar y respetar el derecho a la vida de sus habitantes, este no supone un derecho absoluto que debe prevalecer en detrimento de otros. En otras palabras, proteger de forma autoritaria el derecho a la vida de las y los nonacidos, obviando la realidad en cuanto a que la gestación es un proceso que ocurre dentro del cuerpo de la mujer, abona a la convicción estructural Quienes impulsaron dicha acción de existente, sobre la regulación del cuerpo de las inconstitucionalidad argumentaron que la reforma mujeres, mismo que está sujeto a las creencias violentaba los derechos humanos de las mujeres, sociales, religiosas y morales, así como a los principalmente el libre desarrollo de la personalidad mandatos que se deriven de ellas; razón por la cual, y sus derechos sexuales y reproductivos, debido a resulta incompatible que prevalezca la protección que el reconocimiento del derecho a la vida como jurídica de los embriones sobre los derechos matriz de los demás, conlleva al desequilibrio
humanos de las mujeres que desarrollan un proyecto de vida. En consecuencia, la consideración del derecho a la vida como absoluto, se traduce directamente en el ejercicio de un dominio injustificado por parte del Estado sobre el cuerpo de las mujeres, ya que no existe manera de proteger al feto sin que implique el dominio hacia éste, en tanto que el embrión y la mujer no pueden pensarse como entes separados biológicamente, pues es un hecho que para la subsistencia del feto es necesario el cuerpo de la mujer. En tanto que, en el supuesto que el Estado ejecute acciones coercitivas con la finalidad de proteger la vida del embrión, trae consigo el menoscabo de los derechos de las mujeres, nulificando su dignidad humana. En este sentido, es importante destacar que contrario a lo que ciertos grupos conservadores han difundido, la Suprema Corte no hace apología al “asesinato” de infantes, ni realiza una valoración científica del momento en qué surge la vida. Así, la propia Corte reconoce que no le corresponde a esta, ni a las legislaturas locales, pronunciarse en cuanto al origen de la vida al ser una cuestión científica; además que, imponer como pensamiento unívoco desde el propio Estado, la conceptualización del feto como persona, atenta contra la laicidad, y el pluralismo religioso e ideológico, pues tal consideración es una cuestión que compete al entendimiento individual. Por consiguiente, la Corte no emite un pronunciamiento científico del origen de la vida, esto es, si el feto es una persona o no; sino que, en el uso de su competencia, considera que los derechos de las y los no-nacidos no deben prevalecer por encima de las mujeres que se encuentran en pleno uso y goce de sus derechos. Además, estima que el mecanismo adecuado para que el Estado cumpla con el objetivo de proteger la vida de los embriones, únicamente podrá lograrse a través de las acciones que implemente para garantizar la vida de las mujeres, en virtud del vínculo biológico existente; por lo que, no es jurídicamente válido la existencia de porciones normativas que protejan de manera absoluta la vida de los embriones en detrimento de las mujeres, pues estas no cumplen con dicho objetivo, ocasionando únicamente la perpetuación de situaciones estructurales de discriminación.
SENTENCIAS LAS LIBRES 19 Por tales razones, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelve declarar inválida tal disposición normativa, marcando un precedente que deberán observar las legislaturas locales, pues actualmente 19 entidades federativas de las 32 en el país, contemplan la protección a la vida desde la concepción (GIRE, 2018). El siguiente párrafo es una parte relevante de la acción de inconstitucionalidad en mención: “Una disposición constitucional que coloca en el mismo estatus a las personas nacidas y a la vida en gestación con el propósito de equiparar su protección jurídica trastoca el orden constitucional y los valores de un Estado laico, plural y democrático. En esa medida, debe declararse inconstitucional. Esto no significa que este Pleno descarte que la vida en gestación tiene una dignidad particular que debe ser protegida por el Estado, siempre sin afectar o lesionar los derechos humanos de las mujeres y personas gestantes como se ha dicho. Más bien, para este Pleno es claro que el interés del Estado en la vida en gestación debe expresarse protegiendo a las mujeres y personas gestantes y para ello no es necesaria una cláusula constitucional de equiparación.” (AI 106/2018 y su acumulada 107/2018, SCJN) Debemos reconocer que el aborto es un servicio de salud esencial y un procedimiento seguro cuando se practica en condiciones adecuadas: con personal capacitado, insumos necesarios, y tecnología e información apropiada, prohibirlo más allá de elevar las tasas de su práctica lo único que eleva es la muerte de las miles de mujeres que lo intentan sin las condiciones adecuadas, en 2019 la cuarta causa de muerte materna fue el aborto. Como conclusión debemos decir que una disposición constitucional que coloca en el mismo estatus a las personas nacidas y a la vida en gestación con el propósito de equiparar su protección jurídica trastoca el orden constitucional y los valores de un Estado laico, plural y democrático. En esa medida, se declaró inconstitucional tal idea. Esto no significa que la iniciativa descarte la idea de que la vida en gestación tiene una dignidad particular que debe ser protegida por el Estado, siempre sin afectar o lesionar los derechos humanos de las mujeres como se ha dicho. Más bien, la determinación dejó claro que el interés del Estado en la vida en gestación debe expresarse protegiendo
SENTENCIAS a las mujeres y para ello no es necesaria una cláusula constitucional de equiparación. A manera de finalizar, se puede concretar la idea de que las entidades federativas no pueden pretextar la existencia de cláusulas de protección a la vida desde la concepción para negar a las personas toda clase de servicios relacionados con la salud sexual y reproductiva en el ámbito de competencia estatal, ni para adoptar legislación que endurezca las normas sobre interrupción legal del embarazo. Debemos precisar que las y los legisladores locales no pueden adoptar medidas que disminuyan o menoscabe los derechos de las mujeres. No debemos contribuir a un imaginario social adverso para el ejercicio de los derechos de las mujeres, pues este tipo de situaciones fomenta creencias sobre la ética del aborto y genera estigmas que a su vez provocan desigualdad, este tema debe ser un trabajo conjunto entre Estado y sociedad.
20 LAS LIBRES
Bibliografía: • Suprema Corte de Justicia de la Nación. Sentencia Acción de Inconstitucionalidad 106/2018 y su acumulada 107/2018. SCJN. Disponible en: https:// www.scjn.gob.mx/sites/default/files/proyectos_ resolucion_scjn/documento/2021-08/AI%201062018%20y%20acumulada%20107-2018.pdf • Iniciativa de Ley por la que se reforma la fracción I del artículo 4 Bis A de la Constitución Política del Estado de Sinaloa (26 de julio de 2018). Gaceta del Congreso de Sinaloa. Sinaloa. URL: https://gaceta. congresosinaloa.gob.mx:3001//pdfs/iniciativas/62/ Iniciativa_1533.pdf • Grupo de Información en Reproducción Elegida. (2018). Constituciones que Protegen la Vida desde la Concepción. GIRE.ORG.MX. https://gire.org.mx/ plataforma/constituciones-que-protegen-la-vidadesde-la-concepcion/
Araceli Aguilar Azuara. Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Paulina Lucio Licenciada en Derecho por la Universidad Aútonoma de Aguascalientes. IG: pau_lucio11
S
SENTENCIAS LAS LIBRES 21 egún el documental realizado por el Colegio de San Luis en el año 2020 “Justicia para Karla Pontigo”, a Karla le gustaba la bailada, la cantada y el teatro; era una mujer sencilla y muy carismática, le encantaban los peluches y las estrellas, a sus 22 años era estudiante de la licenciatura en Nutrición de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y trabajadora en el bar “Play” ubicado en la capital del estado potosino. El 28 de octubre del 2012, Karla no llegó a casa, esa madrugada su hermano pasó por ella al bar en donde trabajaba y al ver que no salía, se dispuso a entrar al lugar después de derribar la resistencia de los guardias de la entrada quienes se negaban a dejarlo entrar. Una vez dentro, le indicaron que Karla “había sufrido un accidente”, él la encontró aún con vida, pero tirada en el piso desangrándose afuera de la oficina del gerente, Jorge Vasilakos Reyes propietario del bar, uno de los principales sospechosos del feminicidio de Karla hasta ahora. En esa madrugada Karla fue trasladada al Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto, acompañada por su mamá Esperanza y su hermano, quienes se encontraban en shock por lo acontecido y la gravedad del estado de Karla, con muchísima incertidumbre debido a la poca información que les proporcionaban los médicos; sin ninguna explicación lógica de lo ocurrido y después de observar que el cuerpo de Karla se encontraba lleno de heridas, golpes y cortadas, empezaron a contradecir la versión del supuesto accidente. Esa misma noche el personal médico brindó muy poca información a la familia del estado real en el que se encontraba Karla, gradualmente fueron solicitando las autorizaciones para que fuera intervenida, le amputaron su pierna y cuando aún se mantenía con vida, presionaron a Esperanza para que donara sus órganos. El 29 de octubre de 2012, aproximadamente a las 01:15 horas, el personal médico informó a la familia de Karla que había perdido la vida. Al recibir la noticia, Esperanza presionó a las autoridades del hospital para poder presentar una denuncia por el feminicidio de su hija, esta petición le fue condicionada a la donación de órganos. El proceso por el esclarecimiento de lo sucedido, ese día a cargo de la Procuraduría General de Por: Cecilia Gabriela Rodríguez Quintero y Justicia del Estado de San Luis Potosí, ha estado Johana Ventura Bustamante. repleto de irregularidades, actos de corrupción y negligencia. Después de una fuerte contienda legal
Caso Karla Pontigo Lucciotto, derecho a la verdad y a la justicia en materia de feminicidio Análisis del Amparo en Revisión 1284/2015 resuelto por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
22 LAS LIBRES
SENTENCIAS a nivel local y federal, el caso finalmente fue atraído por la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (en adelante SCJN) el 1 de julio de 2015 y resuelto por la Primera Sala el 13 de noviembre de 2019, mediante el Amparo en Revisión 1284/2015, lo que sería la segunda sentencia emitida por el máximo tribunal constitucional en materia de feminicidio. En la sentencia de referencia, se analiza si las actuaciones realizadas por las autoridades encargadas de realizar la investigación de la muerte violenta de Karla satisficieron los estándares que marca la constitución y los tratados internacionales en materia de violencia de género contra las mujeres y las obligaciones del Estado en cuanto al acceso a la justicia de las víctimas directas e indirectas. Algunas de las cuestiones que Esperanza (mamá de Karla) y Fernando (hermano de Karla) reclamaron por esta vía, estriban respecto a sus derechos como víctimas indirectas los cuales no fueron garantizados por las autoridades de investigación. Muy específicamente adujeron que no se les reconoció el carácter de víctimas, siendo este acto muy importante para poder participar en coadyuvancia con las autoridades de investigación, pudiendo solicitar actos de investigación, ofrecer pruebas, tener acceso al expediente del caso, y en general participar en todas las diligencias necesarias para esclarecer lo sucedido en el caso. Además de que ser reconocida como víctima te permite tener acceso a los procesos de reparación integral del daño y acceder a los fondos de víctimas de las Comisiones Estatales de Atención a Víctimas (SCJN, AR 1284/2015) También reclamaron la omisión de las autoridades de investigar la muerte de Karla con perspectiva de género y de forma efectiva. Esto fue así porque a pesar de la fuerte evidencia que indicaba que Karla había sido víctima de un feminicidio, las autoridades decidieron ajustarse a la versión de su agresor sostenida principalmente en que la causa de muerte atendía a un accidente, al ser Karla la que había chocado con una puerta de vidrio debido a la poca iluminación del lugar. De acuerdo con esta versión, las autoridades de investigación clasificaron el delito como homicidio culposo, en contra del dueño del lugar, dejando de lado la investigación del delito de feminicidio que cuenta con sus propias líneas y estándares para llegar a la verdad.
Por último, se reclamó el auto de formal prisión dictado por el Juez Segundo del Ramo Penal, por el delito de homicidio cometido bajo la modalidad de culpa, y no por feminicidio, como se ha mencionado líneas arriba (SCJN, AR 1284/2015). La sentencia emitida por la SCJN para el caso concreto, se estructura a partir del análisis de tres derechos fundamentales y sus efectos interdependientes a partir de los actos de autoridad que impidieron su acceso pleno a las víctimas: la verdad, la justicia y la reparación integral. Sobre el derecho a la verdad la SCJN estima que la garantía de este derecho es esencial para la construcción de procesos de reparación del daño, puesto que permite el reconocimiento de los hechos en donde ocurrieron las violaciones a derechos humanos y, por lo tanto, el deber del Estado a repararlas. Se conceptualiza la verdad como producto de un consenso social, esto quiere decir que, las instituciones bajo ningún argumento pueden imponer versiones sobre los hechos ocurridos a las víctimas, sino que aquello que se establezca como cierto debe sostenerse en una investigación efectiva, imparcial y diligente, y sobre todo debe estar aprobado por las víctimas, por lo que su participación es fundamental ya que posibilita la generación de narrativas orientadas a una verdad común, que descansa en el respeto, la dignidad y la memoria de las víctimas (SCJN, AR 1284/2015). En cuanto al derecho de acceso a la justicia, la sentencia de la SCJN establece una conceptualización de esta desde una concepción tridimensional (formal, sustantiva y estructural) para justificar la necesidad de profundizar el análisis de los contextos en donde ocurren violaciones a derechos humanos asociadas a los fenómenos estructurales de desigualdad y la forma en que inciden en la elaboración de pretensiones durante la investigación (SCJN, AR 1284/2015). Este criterio judicial es relevante cuando estamos en presencia de casos que involucren violencia de género contra las mujeres, ya que implica reconocerla como una violación grave a los derechos humanos, además de abonar a la construcción de los contextos objetivo y subjetivo en el cual ocurre, desencadenando la obligación de las autoridades de apegarse a los estándares de la debida diligencia para garantizar el acceso a la justicia de conformidad a las condiciones
estructurales en las cuales ocurrieron las violaciones a derechos humanos de las mujeres. El acceso a la justicia en casos de esta naturaleza es esencial para el establecimiento de medidas institucionales basadas en la cero tolerancia y no repetición de la violencia contra las mujeres. Para garantizar el acceso a la justicia para las víctimas de feminicidio esta sentencia establece la necesidad de incorporar la perspectiva de género en la investigación, retomando algunos estándares en la materia (Caso Mariana Lima, SCJN, AR 554/201386), en donde se reconocen los estándares mínimos que deben ser cumplimentados en la investigación de muertes violentas de mujeres desde la debida diligencia y la perspectiva de género, haciendo énfasis en que su ausencia no involucra únicamente vulneraciones a derechos procesales, sino que tienen una afectación inmediata en los derechos sustantivos de las víctimas, como lo son la verdad, la justicia y la reparación, por lo tanto será deber de las autoridades garantizarse de conformidad con los estándares constitucionales e internacionales en la materia. La SCJN a través de esta sentencia visibiliza que el uso de protocolos especializados con perspectiva de género deben ser aplicados en todos los casos de muertes de mujeres, incluidas aquellas que pudieran considerarse como causas de motivos criminales, suicidios o accidentes para descartar o confirmar la presencia de razones de género en la muerte a través de las diligencias especiales que en ellos se establecen. Como parte las acciones que las autoridades responsables implementaron para dar cumplimiento a lo dispuesto por la SCJN, la ahora Fiscalía General del estado de San Luis Potosí reconoció su responsabilidad de subsanar las violaciones cometidas en la investigación de la muerte de la víctima y las que se cometieron en contra de su familia, para lo cual consideró necesaria la creación de una Unidad que, desde la especialización y profesionalización de sus integrantes en materia de derechos humanos de las mujeres y perspectiva de género, dé cumplimiento a los deberes constitucionales en relación a la investigación de muertes violentas de mujeres y feminicidios desde la debida diligencia con perspectiva de género.
SENTENCIAS LAS LIBRES 23 Para lo anterior, se emitió un acuerdo general de número 004/2020 mediante el cual se crea la Unidad Especializada, Multidisciplinaria e Itinerante en Materia de Género en la Investigación, Persecución, Litigación y Concentración de Asuntos Relacionados con Muertes Violentas de Mujeres y Feminicidios (en adelante UEMI), la cual estará adscrita al Despacho del fiscal general del Estado y titulada por una fiscal que ostente su especialización en materia de género. La institucionalización de esta Unidad Especializada dibuja un horizonte esperanzador para las mujeres que habitan en San Luis Potosí, un estado que, a pesar de ser uno de los territorios del país que reporta cifras altas en violencia contra las mujeres, particularmente feminicidio y violencia feminicida y tener vigente una Declaratoria de Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres desde 2017, no cuenta con una Fiscalía Especializada que permita, a través de la aplicación eficiente de los protocolos de investigación, garantizar la verdad, justicia y reparación para las víctimas de feminicidio y violencia feminicida. A pesar de que la UEMI abre este camino que puede llevarnos a la justicia y con ello a la cero tolerancia de la violencia que cobra al día la vida de más de diez mujeres, los procedimientos que en esta Unidad se conozcan solo podrán iniciarse por instrucción directa del Fiscal General del Estado y, de acuerdo al artículo quinto de su acuerdo de creación, solo podrá conocer de un asunto a la vez y no podrá iniciarse ninguna otra investigación de muerte violenta de mujer o feminicidio, hasta que no sea culminada de manera definitiva y reparable la que haya sido encomendada directamente por el Fiscal General del Estado. Actualmente, la UEMI lleva a cabo la investigación relacionada a los hechos a través de los cuales le arrebataron la vida a Karla Pontigo, por medio de procedimientos diligentes y especializados en la perspectiva de género. Sin duda, aplaudimos enormemente su creación y el compromiso en reponer los procesos de investigación que garanticen la verdad, la justicia y la reparación para Karla y su familia, y con el mismo ánimo esperanzador alentamos a que el Fiscal General, en aras de garantizar los derechos humanos de las mujeres en San Luis Potosí, inaplique los artículos que obstaculicen o dificulten el acceso de otras familias que han perdido hijas,
24 LAS LIBRES
EJE SOCIAL madres y hermanas a causa de la misma violencia feminicida, ya que al igual que Karla y su familia, comparten un contexto de violencia generalizada que debe ser atendida de manera urgente, antes de que la omisión cause daños de imposible reparación. La UEMI es, y debe ser sin duda, el antecedente institucional que permita transitar a la configuración de una Fiscalía Especializada que garantice el cumplimiento al principio de progresividad de los derechos humanos y las obligaciones constitucionales e internacionales que derivan de los estatutos en la materia y que obligan a los Estados a implementar acciones contundentes para erradicar la violencia de género contra las mujeres. Bibliografía: • Acuerdo General Número 004/2020, mediante el cual, el Fiscal General del Estado de San Luis Potosí, Crea la Unidad Especializada, Multidisciplinaria e Itinerante en materia de género, en la investigación, persecución, litigación y concentración de asuntos relacionados con muertes violentas de mujeres y feminicidios (UEMI). Disponible en: SLP%20 FISCALIA%20GENERAL%20DEL%20ESTADO%20 ACUERDO%20004-2020%20DONDE%20SE%20 CREA%20LA%20UEMI%20(03-ABR-2020).pdf • El colegio de San Luis, “Justicia para Karla Pontigo”, directora: Olivia Portillo Rangel, 2021 puede verse en: https://www.youtube.com/ watch?v=9TAn0veZuM4 • Suprema Corte de Justicia de la Nación. Sentencia del amparo en revisión 1284/2015. SCJN. Disponible en: https://www.sitios.scjn.gob.mx/ c a s a s c u l t u ra /s i t e s /d e f a u l t / f i l e s /p a g e / documentos/2020-06/Sentencia%20AR%2012842015_Karla%20Pontiogo%20Lucciotto.pdf
Cecilia Gabriela Rodriguez Quintero Coordinadora de la sección Feminismo en la Corte de Revista las Libres. Licenciada en derecho por la UASLP. Estudiante de la Maestría en Derechos Humanos de la Ibero. Colectiva Sororidad Ciudadana Perspectiva Lila. Abogada defensora en la Clínica de Litigio Estratégico de la MDH-UASLP.
Johana Ventura Bustamante
Abogada feminista por la UASLP. Maestra en Estudios Antropológicos por la UAQ. Activista y Defensora de derechos humanos. Twitter: @yohana_vb FB: Yoh Ana Correo: jo.ventbus@gmail.com
EJE SOCIAL
LAS LIBRES 25
26 LAS LIBRES SENTENCIAS
De donde y hacía donde marchamos Análisis de la sentencia al caso Mujeres víctimas de tortura sexual en Atenco vs. México de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Por: Dayra Alejandra Borunda Ortega
E
l pasado 28 de septiembre vimos como por otro año más las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México se vieron envueltas por mujeres que se manifestaban sobre el derecho a decidir, algunas marchando, otras brincando y algunas más realizando acción directa, pero no siempre ha sido así, quiero decir, las mujeres hemos marchado por mucho tiempo por distintas calles, por distintos motivos y de distintas formas solo que no con la misma libertad, a algunas esto les ha costado graves violaciones a sus derechos humanos. Durante finales del 2005 y los primeros meses del 2006 en el Estado de México se realizaron múltiples protestas en contra del desplazamiento del comercio informal de floristas en la Cabecera municipal de Texcoco ,lo que desencadenó algunos enfrentamientos entre la policía y las y los comerciantes. A pesar de las reuniones con las autoridades del Estado de México en las que se acordó que retirarían la fuerza pública y que se les permitiría la instalación de sus puestos frente al Mercado Belisario Domínguez el día 3 de mayo por ser día de la Santa Cruz, los días 3 y 4 de mayo se instalaron operativos en el que participaron la policía municipal de Texcoco y de San Salvador de Atenco, la Policía Estatal del Estado de México y la Policía Federal Preventiva, en la carretera Texcoco-Lechería, posteriormente en el Mercado Belisario Domínguez y la calle Manuel González (Caso Mujeres víctimas de torura sexual en Atenco vs. México:23, 24) Conforme a la información que consta en la Sentencia de la SCJN, desde la noche del 3 de mayo de 2006, alrededor de 1.815 policías estaduales y 628 policías federales se concentraron en distintos puntos del municipio de Texcoco. Así, durante estos dos días fueron detenidas y apiladas en camionetas y autobuses para ser trasladadas al CEPRESO aproximadamente 200 personas que se encontraban en el mercado y en inmuebles particulares. (Caso Mujeres víctimas de torura sexual en Atenco vs. México:26). Durante estas detenciones se llevó a cabo un uso desmedido de la fuerza por parte de las corporaciones policiales, pero la pesadilla apenas comenzaba para las mujeres que estaban siendo trasladadas, Yolanda Muñoz Diosdada, Norma Aidé Jiménez Osorio, María Patricia Romero Hernández,
Mariana Selvas Gómez, Georgina Edith Rosales Gutiérrez, Ana María Velasco Rodríguez, Suhelen Gabriela Cuevas Jaramillo, Bárbara Italia Méndez Moreno, María Cristina Sánchez Hernández, Angélica Patricia Torres Linares y Claudia Hernández Martínez además de ser brutalmente golpeadas y apiladas —porque relatan que eran tantas personas que las apilaron dentro de los autobuses y camionetas—, fueron agredidas sexualmente: las manosearon, les rasgaron la ropa, algunas fueron desnudadas, penetradas con los dedos u objetos desconocidos, obligadas a realizar felaciones y a ver cómo les hacían eso a sus compañeras, fueron insultadas y amenazadas con ser violadas y asesinadas, las torturaron así durante todo un camino que duró aproximadamente cinco horas.(Resumen oficial del Caso Mujeres víctimas de torura sexual en Atenco vs. México:3, 4). Después de la violencia que sufrieron, al llegar al CEPRESO estas once mujeres volvieron a sufrir agresiones, además de la revictimización y desatención por parte de las y los médicos legistas y de nuevo violaciones a sus derechos al no permitírseles declarar el uso de fuerza desmedida y agresiones sexuales de las cuales habían sido víctimas. Después de todo el horror que vivieron, pasaron cerca de dos años en prisión, algunas acusadas de delitos como ataques a las vías de comunicación y medios de transporte, secuestro equiparado, delincuencia organizada, otras por portación de armas prohibidas, ultrajes y lesiones dolosas. Respecto a estos hechos conocieron distintas instancias como la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Relacionados con Actos de Violencia Contra las Mujeres hasta que el caso llegó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que posteriormente remitió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, quien expidió la sentencia que es motivo de estudio en este artículo. En este proceso en busca de justicia solicitaron: la eliminación de los antecedentes penales, la investigación de manera seria y objetiva de las violaciones de derechos humanos de las que fueron víctimas, la calificación a los actos de violencia y la tortura, la protección y trato digno de todas las personas involucradas en el proceso, la vinculación
SENTENCIAS LAS LIBRES 27 a proceso de los responsables de las agresiones sexuales, además del reconocimiento de responsabilidad a las distintas instituciones públicas implicadas, tratamiento médico, psicológico y psiquiátrico, que la sentencia fuera publicada y difundida, además de la publicación de un resumen oficial de ésta, el ofrecimiento de una disculpa pública con el fin de que no se repitan esos actos de represión, becas de estudio para las mujeres que tuvieron que interrumpirlos por las afectaciones causadas, la sensibilización del cuerpo de policía en materia de perspectiva de género , además de la creación de normatividad para evitar el uso arbitrario de las fuerzas armadas, garantizar los mecanismos para que se persigan los casos de tortura sexual, la creación de un Instituto Forense Nacional para que la documentación de estos actos sea independiente, la creación de un centro de acompañamiento en casos de tortura que fuera dirigido por dos de las víctimas, además de las indemnizaciones por los daños materiales como son los ingresos que dejaron de percibir, los gastos de sus familiares para poder visitarlas, los tratamientos médicos, la terapia, además de los daños inmateriales que son las afectaciones físicas, psicológicas, con sus familiares y vínculos afectivos y los gastos procesales . . De todo esos puntos, la Corte resolvió que el Estado es responsable por la violación a la integridad personal, a la vida privada y no ser sometido a tortura, a la violación de los derechos de reunión, de libertad personal, a las garantías judiciales y de protección judicial y con esto hace un reconocimiento parcial de la responsabilidad internacional puesto que persiste el conflicto sobre algunos puntos como adecuar disposiciones que permitan tipificar adecuadamente los delitos de tortura, la violencia contra la mujer, las violaciones a las garantías judiciales, es decir que se lleve de forma adecuada su proceso, esto hasta septiembre de 2010, pues, se desvincula de la investigación al momento en que se crea un grupo específico para la investigación de este caso llamado “Grupo Atenco” (Caso Mujeres víctimas de torura sexual en Atenco vs. México:137) Conforme a esto, también el Estado se comprometió a: realizar las investigaciones pertinentes a fin de sancionar a los responsables de la violencia sexual, brindar de forma gratuita el tratamiento médico,
28 LAS LIBRES SENTENCIAS psicológico y psiquiátrico que las víctimas requirieran, realizar un acto público de reconocimiento de responsabilidad, crear un plan de capacitación de oficiales para evaluar la eficiencia de las políticas públicas sobre rendición de cuentas, otorgar las becas de estudios para las víctimas que los interrumpieron, pagar las cantidades fijadas por el concepto de indemnización de daños materiales e inmateriales además de gastos y costas, elaborar un plan de seguimiento de casos de tortura sexual contra mujeres, reintegrar la cantidad erogada por este caso al fondo de Asistencia Legal de Víctimas De la Corte Interamericana de Derechos Humanos y rendir un informe en un año sobre estas medidas adoptadas (Caso Mujeres víctimas de torura sexual en Atenco vs. México:137). Aunque esta sentencia es relativamente reciente, puesto que se resolvió en el año 2018, podríamos pensar que de la fecha en que se realizaron estos actos en el 2006 a la actualidad muchas cosas han cambiado, las manifestaciones ya no son reprimidas como antes a causa de sentencias como ésta. Sin embargo, en el Estado de México las mujeres seguimos siendo brutalmente reprimidas por manifestarnos, el año pasado durante la toma de la Comisión de Derechos del Estado de México (CODHEM) en Ecatepec, las mujeres que estaban adentro del inmueble fueron reprimidas por la fuerza pública, subidas a camionetas sin identificación, agredidas sexualmente y “paseadas” por varias horas. Estoy segura que sin el monitoreo de todas las que esa noche estábamos pendientes de su localización, de la difusión y de las que acuerparon, nos encontraríamos frente a otro caso muy parecido, porque hasta ahora ni las sentencias contra el Estado Mexicano, ni las recomendaciones de distintos Organismos Internacionales han podido incidir en el respeto a los derechos de las mujeres, menos en nuestro derecho a la protesta, a que dejen de usar la violencia sexual como una forma de control sobre nuestros cuerpos, utilizada como un arma más en esta guerra que el Estado nos ha declarado, al menos en el Estado de México y en muchos estados que no son el foco de atención como las periferias, en donde no existe un interés económico, donde duerme su fuerza de trabajo, en donde se nos escapa la vida en o entre el transporte público. La guerra contra nuestra autonomía ha sido declarada desde hace mucho y nuestras trincheras
deben ampliarse, ¿qué tan político es marchar en el mismo lugar cada año cuando la manifestación en las zonas contiguas tiene menos de cincuenta mujeres? ¿En qué punto realizar la iconoclasia en el mismo lugar deja de ser disruptivo? La reflexión sobre dónde y cuándo marchamos es de vital importancia, nos enfrentamos todos los días al sistema patriarcal y esto se puede volver desgastante y, por tanto, hay que elegir nuestras batallas, saber a dónde acudir, a quiénes acuerpar y dónde podemos evitar que se repitan casos como el de Atenco y dónde ya solo estamos haciendo un performance. Bibliografía Corte IDH, Caso mujeres víctimas de tortura sexual en Atenco vs. México, Sentencia de 28 de noviembre de 2018 Corte IDH, Caso mujeres víctimas de tortura sexual en Atenco vs. México, resumen oficial emitido por la Corte Interamericana, sentencia de 28 de noviembre de 2018
Dayra Alejandra Borunda Ortega Egresada de derecho por la FES Aragón, Feminista, pasante en I(dh)eas Litigio Estratégico en Derechos Humanos A.C.
LAS LIBRES 29
30 LAS LIBRES
EJE SOCIAL
Existimos, por que resistimos.
Frida S. Licenciada en Relaciones Internacionales. Analista de políticas públicas de seguridad y justicia con enfoque en derechos de las niñas, mujeres y grupos vulnerables.
¿Por qué el 25 de noviembre? El 25 de noviembre de 1960, Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, eran asesinadas en República Dominicana, por el régimen del dictador Rafael Leónidas Trujillo. Las tres hermanas marcaron la historia al encabezar la lucha política contra el gobierno represor del entonces presidente. Ellas significaban un peligro latente para la permanencia de Rafael Trujillo en el poder, así que, a través de un plan, sus fuerzas las emboscaron en un camino, las golpearon y las arrojaron a un barranco, con la intención de que esto pareciera un accidente. Este texto es en memoria de Minerva, Patria, María Teresa Mirabal y todas las mujeres que lucharon hasta que este sistema les arrancó la vida. A dos horas de haber nacido mujer en esta parte occidental del mundo, ya me habían perforado los lóbulos de las orejas; ya existía una expectativa sobre mí; sobre lo que sería capaz, o no de hacer en este mundo. Cuando Simone de Beauvoir dijo, “No se nace mujer, se llega a serlo” la frase NO terminó ahí. La continuación fue la siguiente. No se nace mujer: llega una a serlo. Ningún destino biológico, físico o económico define la figura que reviste en el seno de la sociedad la hembra humana... De manera histórica, la sociedad se ha encargado de determinar lo que las niñas y mujeres haremos por el resto de nuestras vidas. Vivimos en un sistema patriarcal, capitalista, violento y opresor. Donde la respuesta al porqué de los 10 a 11 feminicidios al día en México, es la misoginia. Las mujeres vivimos marginación, discriminación y violencia por razones de sexo. sí, por nacer con una vulva. Estamos expuestas a vivir la explotación en muchos ejes, porque hay todo un sistema que legitima los tratos degradantes hacía la compra y venta de “nuestro cuerpo”, así, con comillas, porque la mujer no es separable del cuerpo. La feminización de la pobreza es evidente cuando pensamos en aquellas que migran, aquellas que “alquilan el vientre”, ellas que bailan en centros nocturnos o quienes se prostituyen exponiendo su vida. Esto sin olvidar al neoliberalismo, cuando se disfraza de feminismo en la prostitución de élite. A través de un discurso “empoderamiento” y “autogestión”, vendiendo tus fotos y/o compañía. ¿Qué tan “libre” es la elección cuando el hambre se
LAS LIBRES 31 EJE SOCIAL atraviesa? ¿Qué tan “libre” es la elección cuando el producto eres siempre tu? A pesar de la existencia de diversas legislaciones y protocolos, locales, nacionales e internacionales, que prohíben la violencia hacía nosotras, las prácticas misóginas aún no cesan. La mutilación genital femenina aún no se ha erradicado, el matrimonio infantil aún existe, miles de niñas al vivir su primera menstruación son aisladas de sus familias y le niegan el acceso a la educación. También podemos hablar de los “ámbitos privados”, aquellos que nadie ve. Nosotras las que hemos tenido que callar miles de veces para no incomodar, las niñas y mujeres quienes fueron víctimas de abusos sexuales y tuvieron que vivir con ello por miedo a la revictimización y a que nunca les creyeran, las mujeres discriminadas en los trabajos por ejercer su maternidad, las madres profesionistas, que no pudieron despegar su carrera por maternar hijos e hijas y una pareja que nunca pudo ejercer su paternidad de manera completa y/o responsable, las mujeres que tienen que lactar en los baños donde no sean vistas, para no incomodar a esos mismos ojos, que también ven pechos, pero para una satisfacción sexual, nosotras las que abortamos en silencio y en la clandestinidad, aquellas que fueron niñas y mujeres obligadas a parir, las madres que vivieron violencia obstétrica una o varias veces. todas las que habitamos este mundo, donde todos los cuidados que realizamos nunca son remunerados y son vistos como algo inherente a nuestro sexo; Hoy somos subestimadas sólo por ser mujeres. En este mundo donde el 70% de la pobreza mundial la viven las mujeres, donde somos 66% de la fuerza laboral mundial y sólo el 1% que posee propiedad. Somos aquellas las que ahora no quieren nombrar, a las que ahora quieren invisibilizar, callar y matar. Hoy en día ser mujer, nombrar nuestras vivencias y procesos, nos ha puesto como “las malas del cuento”. Nombrémonos, nombremos las violencias que nos atraviesan que ninguna violencia que hayamos vivido es un hecho aislado, no es un caso aparte, no merecemos vivir en la sombra, merecemos ser nombradas con todas sus letras. M-U-J-E-R-E-S. Porque todo lo que no se nombra, no existe. LAS MUJERES EXISTIMOS, POR QUE RESISTIMOS.
32 LAS LIBRES SENTENCIAS
ENTRETENIMIENTO LAS LIBRES 33
SOPA DE LETRAS
Las primeras tres palabras definiran tu 2022
A G A A G C D W Q E D R H D A A Z F D D B F A Z A
M H V Q N C V A Z R F G J F S S X A F L E G D C A
P J I E N Z P X E T G H K G D D R G G L L H E V E
O J A T F V A A T Y V J L H F M C H H E S M R B D
T G J J D V R Q Y N G K Ñ J O F V J J Z A J T N F
H K E K E R E E U J S L I N G G C K K F S E G L G
K L S L T Z J E I I D I I K H H B L L G F E B G B
G O B O G V A F J L G A R L J J F Ñ O R G D N D I
T P C P H A Q F G Ñ H K E Ñ U K H P P I R A M A E
F Ñ F T Y E A V F P G L W P R L T O I Q H G M E N
D I T E J G S X S I J I Q I H Ñ G U U U F H B Z E
E Y G D K T C S A M O R A U J P B Y Y E F J G V S
S R H C Ñ G F D S M H I S Y M M N T T Z F K T G T
P F J V K N F F G K S Y D T N N J R R A H L R H A
E H Y H N V B G B U S R F R B V U E E G R O E Y R
R V U N M W C H B T E T G E V C T E D H A R D U G
A H B J S Q B J C F E F H W C X E W C J H T C Q T
N B J M A V N K S S S S J S X Z D Q V N Y G F Q H
Z N T R A B A J O C F D K D M Z C A B B L V H E V
A M N K B D M K R V A S L B E L L E Z A J C N E N
A K M A C V G L T T Q W Ñ F M V O F F S J N J S Q
F H I D B W T O S B E F P G K B F P G A Y M U A W
G B I F H W Y I B D R G I J L N G H T M T N B D E
J B Y R J Q M U N G T H Y M P M S I H U G G H C R
K K F G M A B O M H Y J S A L U D J B I F D B V T
34 LAS LIBRES
LAS LIBRES 35
36 LAS LIBRES
LAS LIBRES 37
38 LAS LIBRES
HAY QUE VER Las tres muertes de Maricela Una canta, la otra no Dirige: Agnés Varda Escobedo Año: 1977 Dirige: Carlos Pérez Osorio Año: 2020
Born in flames Dirige: Lizzie Borden Año: 1983
Una canta, otra no es una película En un futuro en donde el gobierno Una mujer en medio de una lucha de drama francesa, dirigida por socialista gana poder, un grupo de incansable por alcanzar la justicia Agnès Varda y estrenada en 1977. mujeres decide organizarse y rebelarse. y evitar que el femicidio de su hija quedé olvidado en la impunidad.
FACEBOOK TWITTER PODCAST @ @dakotaseDKT @LauraLecuona @ @ItzelJose7 @ @grebecasp
La resistencia radical Edomex
Hay que ver
Fotografía: Meraki Studio
LAS LIBRES 39
40 LAS LIBRES
Directorio de servicios
NOMBRE
SERVICIO
CONTACTO
Danzo terapia certificada CID UNESCO
IG: danza_terapia Celular: 554351-6635
Lic. Ciencias de la comunicación Redacción, locución, creación de campañas publicitarias, creación de contenido, maquetación, edición de audio y video.
E-mail: aloapmichel@gmail. com Celular: 554372-4760
Keith López Nares
Corrección de estilo, asesorías en artículos, trabajos académicos y elaboración de ensayos.
E-mail: keithlopez.nares@ gmail.com Celular: 556222-6539
Gabriela Guevara
Corrección de estilo, asesorías de tesis E-mail: tedoymipalabra.tesis@ y cuidados editoriales. IG: @ gmail.com DespachoEditorial Cel: 222516-3821
Arely Pantoja Cruz
Redacción de textos, corrección de estilo, asesorías académicas, elaboración de ensayos e investigaciones, tallerista.
E-mail: nina201204@hotmail. com Cel: 558562-4571
Itzel H. Suárez
Diseño publicitario para redes socio digitales.
E-mail: itzelsuarez.smn@ gmail.com Telegram: @dakotaseDKT
Carolina Flores
Michel Marín
Nayeli González
Corrección de estilo y orto tipográfica, E-mail: nyalgonzalez.glz@ redacción de textos, asesoría en textos gmail.com académicos y de creación literaria, Celular: 444330-9814 tallerista: maternidades feministas, creación literaria para mujeres e infancias, sexualidad en infancias y adolescencias.
Paola Ramos
Manejo de redes, creación de textos.
IG: dospuntoraminsky TW: p98rr
Nayeli Magadan Galina
Traducciones, corrección de estilo, asesorías y clases de inglés, regularización en todas las materias, talleres culturales.
E-mail: marinadaowz@gmail. com Celular: 5951020130
Manejo de redes sociales, diseño publicitario, Stylist, diseñadora de moda.
E-mail: fl_nares@msn.com FB Meraki S
Flerybeth López Nares
LAS LIBRES 41
¡GRACIAS! ¡GRACIAS! #LASLibres