RLCS, Revista Latina de Comunicación Social, 74 – Páginas 573 a 593 [Investigación ] | DOI:10.4185/RLCS-2019-1346 |ISSN 1138-5820 | Año 2019
Cómo citar este artículo en bibliografías / Referencia C Echazarreta Soler, A. Costa Marcé (2019): “Estudio y conceptualización del “valómetro”: un sistema de indicadores empresariales para la gestión basada en valores”. Revista Latina de Comunicación Social, 74, pp. 573 a 593. http://www.revistalatinacs.org/074paper/1346/29es.html DOI: 10.4185/RLCS-2019-1346
Estudio y conceptualización del “Valómetro”: un sistema de indicadores empresariales para la gestión basada en valores Study and conceptualization of the “Valometer”: A system of business indicators for values-based management Carmen Echazarreta Soler [CV] ( ORCID: 0000-0002-3978-7459). Profesora de Publicidad y Relaciones Públicas. Departamento de Filología y Comunicación. Universitat de Girona (España) carmen.echazarreta@udg.edu Albert Costa Marcé [CV] ( ORCID: 0000-0002-3350-4307). Profesor Asociado de Publicidad y Relaciones Públicas. Departamento de Filología y Comunicación. Universitat de Girona (España) albert.costa@udg.edu Universitat de Girona, St. Domènec. Pl. Ferrater Mora, 1, Office 518, 17071 Girona. Grupo de investigación ARPA – Análisis de la Recepción de las Pantallas Audiovisuales
Abstracts [ES] Introducción. Ante amenazas y retos económicos y sociales como la globalización, las crisis económicas, el trabajo infantil, el cambio climático y la transformación tecnológica, se presentan los resultados, conclusiones y recomendaciones de un estudio y conceptualización del Valómetro, un sistema de indicadores empresariales para la gestión con valores. Metodología. Se centra en el uso de tres técnicas complementarias. La primera fase de diagnosis exhaustiva consta de cuatro revisiones bibliográficas focalizadas en la inclusividad, la sostenibilidad, la tecnología y la comunicación. En la segunda fase, a través de un muestreo intencional teórico se seleccionan 50 profesionales-expertos (científicos y profesores de distintas disciplinas académicas y empresarios, emprendedores, técnicos y asesores de distintos sectores empresariales) que participan en tres grupos de discusión semiestructurados combinados con entrevistas cualitativas en profundidad para conceptualizar conjuntamente el Valómetro. Resultados. La herramienta resultante consta de 50 criterios e indicadores construidos científicamente y divididos en 5 ámbitos: A) Identidad; B) Administración y gestión; C) Personas; D) Sostenibilidad y E) Tecnología. Conclusiones. Los datos obtenidos en un muestreo reducido de empresas que han utilizado la herramienta en modo piloto sugieren que el Valómetro puede resultar una herramienta útil para la gestión empresarial con valores.
http://www.revistalatinacs.org/074paper/1346/29es.html
Pages 573