1387

Page 1

RLCS, Revista Latina de Comunicación Social, 74 – Páginas 1335 a 1343 [Investigación] | DOI:10.4185/RLCS-2019-1387 |ISSN 1138-5820 | Año 2019

Cómo citar este artículo en bibliografÍas / Referencia J C Maldonado, A M BeltrÁn Flandoli, C Ortiz León, A V Velásquez Benavides (2019): “Laboratorios universitarios: Experimentación e innovación. Caso MediaLab UTPL”. Revista Latina de Comunicación Social, 74, pp. 1335 a 1343. http://www.revistalatinacs.org/074paper/1387/70es.html DOI: 10.4185/RLCS-2019-1387

Laboratorios universitarios: Experimentación e innovación. Caso MediaLab UTPL University labs: Experimentation and innovation. The case of MediaLab UTPL Juan Carlos Maldonado [CV] Universidad Técnica Particular de Loja-jcmaldonado2@utpl.edu.ec Ana María BeltrÁn Flandoli [CV] Universidad Técnica Particular de Loja ambeltran@utpl.edu.ec Carlos Ortiz León [CV] Universidad Técnica Particular de Loja - ccortiz@utpl.edu.ec Andrea Victoria Velásquez Benavides [CV] Universidad Técnica Particular de Loja avvelasquez@utpl.edu.ec

Abstracts [ES] Las universidades en América Latina necesitan una reestructuración tecnológica importante, para enfrentar el reto que hoy en día plantea la utilización de laboratorios como herramientas contribuyentes dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje de sus alumnos. Estos cambios deben estar orientados a proponer una opción educativa que se ajuste a las necesidades de la sociedad presente y futura, lo cual implica tener una educación de calidad, con equidad y pertinencia sociocultural en el contexto de un sistema de educación permanente a través de las prácticas pre-profesionales. Los laboratorios como espacios de experimentación se han convertido en uno de los principales centros de innovación. El MediaLab UTPL, es un espacio ciudadano de producción, destinado a la investigación, generación y difusión de proyectos multidisciplinarios, donde investigadores, estudiantes, docentes, y público en general puedan proponer, crear, y explorar las distintas formas de experimentación y aprendizaje colaborativo, haciendo uso de las herramientas y tecnología con las que se cuenta. La presente investigación analiza el origen y desarrollo de este espacio y se centra en recopilar la opinión de los estudiantes sobre su experiencia de aprendizaje. Las conclusiones que resulten a partir de esta investigación serán de gran importancia para las comunidades educativas y para la sociedad en sí, ya que a partir de esta se pueden generar criterios de calidad que aportarán a mejorar competencias

http://www.revistalatinacs.org/074paper/1387/70es.html

Pages 1335


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.