1390

Page 1

RLCS, Revista Latina de Comunicación Social, 74 – Páginas 1391 a 1410 [Investigación Financiada] | DOI:10.4185/RLCS-2019-1390 |ISSN 1138-5820 | Año 2019

Cómo citar este artículo en bibliografÍas / Referencia J Vega Casanova, CA Tapias Hernández, CE Pérez Quintero (2019): “Radio comunitaria y construcción de paz en Colombia. Comunicación, interacción y planeación participativa para el posconflicto”. Revista Latina de Comunicación Social, 74, pp. 1391 a 1410. http://www.revistalatinacs.org/074paper/1390/73es.html DOI: 10.4185/RLCS-2019-1390

EXTRA – Narrativas de Paz, voces y sonidos Análisis de la paz en Colombia, desde la comunicación / 05

Radio comunitaria y construcción de paz en Colombia. Comunicación, interacción y planeación participativa para el posconflicto Community radio and peace building in Colombia. Communication, interaction and participatory planning for the post-conflict. Jair Vega Casanova [CV] [ ORCID] [ GS] Profesor del Departamento de Comunicación. Universidad del Norte (Colombia) jvega@uninorte.edu.co César Augusto Tapias Hernández [CV] [ ORCID] [ GS] Estudiante del Doctorado en Comunicación. Universidad del Norte (Colombia) ctapiasa@uninorte.edu.co Camilo Ernesto Pérez Quintero [CV] [ ORCID] [ GS] Profesor del Departamento de Comunicación. Universidad del Norte (Colombia) ecquintero@uninorte.edu.co Abstracts [ES] Introducción: En el artículo se discuten elementos estructurales que afectarían los alcances de algunos espacios de interacción social en la radio comunitaria, tales como los escenarios de planeación participativa y comunicación interpersonal que podrían constituir un importante aporte a la construcción de paz en Colombia. Metodología: El estudio de estos espacios se hizo a través de dos viñetas etnográficas: la primera sobre las Juntas de Programación en las emisoras comunitarias del Caribe y, la segunda, sobre los Comités Temáticos Locales de las emisoras del nordeste antioqueño. Literatura sobre intensidades participativas enmarca este proyecto de investigación en una perspectiva histórica y crítica de la comunicación comunitaria para la paz. Discusión y conclusiones: Se concluye que se requiere fortalecer la planeación participativa con un carácter político y que la comunicación interpersonal debe ser la base de una radio que convoca ciudadanos al encuentro y al diálogo para construir la paz. [EN] Introduction: This article discusses some structural elements affecting spaces for social interaction within community radio processes, such as spaces for participatory planning and interpersonal communication that could be considered as a crucial contribution to the construction of peace in Colombia. Methodology: The study of these spaces was conducted through two ethnographic

http://www.revistalatinacs.org/074paper/1390/73es.html

Pages 1391


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.