DEATH BECOMES HER

Page 1




MAGARI KARLA QUINTERO

Directora Ejecutiva/Editorial/Creativa/Diseño

Colaboradores

SUSANA CHÁVEZ, CAROLINA GONZÁLEZ, HARTSEY STUDIOS, ALFONSO LISJUAN, ERICKA CARMONA, ETNIKA OAXACA, DULCE MICHEL, JORGE ASTORGA, RAÚL CHAVEZ.

EN PORTADA MIRIAM QUINTERO Fotógrafo: Jorge Astorga Maquillje: Mishelle Peña Filmmaker: Hartsey Studios Locación: Maglén Resort


CONTENIDO 12. 3 minutos con.. Girasoles de Poly 14. Skincare #MEXICANO 16. Una velada ancestral: Pátzcuaro Michoacán 20. Fast fashion #México: Lolkina 22. Calaveritas Literarias 25. DEATH BECOMES HER: Miriam Quintero 30. México sigue de moda 32. Moda mexicana: Etnika Oaxaca 37. Flashback: MACARIO



CARTA DE LA DIRECTORA ¡Queridas lectoras! Nos encontramos de nuevo, como será cada mes; en esta ocasión con una de las tradiciones mexicanas mas hermosas y llenas de signficado, Dia de Muertos, en donde nos preparamos para recordar y recibir a nuestros ancestros. #DeathBecomesHer, con su significado “La muerte le sienta bien”, tenemos a Miriam Quintero, interpretando a La Catrina, hermosa, con porte y un toque de nostalgia, en su transición del Mictlan al mundo de lo vivos. Tenemos una edición llena del amor que Magari tiene por su país, sus artesanos y la riqueza en moda que poseé. Las invito a disfutar esta edición, y a vivir esta tradición tan significativa, donde recibimos la visita anual de aquellos que se han ido.

Karla Quintero @karlaquinteromx






3 minutos con..

@girasoles.de.poly Blogger y diseñadora de @girasolesdepoly.designs, nuestra chica #mexicanstyle de esta edición, Poly, nos regala 3 minutos ¡para conocer sus gustos mexicanos! ¿Rosa mexicano o azul rey?

Azul rey

¿Fiestas patrias o Dia de muertos?

Dia de muertos

Describe la moda mexicana en 3 palabras

Texturas, naturaleza y arte ¿Ajolote o Xoloitzcuintle?

Ajolote

¿Mariachi o norteño?

Mariachi

Actor/Actriz mexicana favorita

Mario Moreno “Cantinflas” Youtuber mexicana favorita

No tengo

Dulce mexicano favorito

Glorias

¿Cuál es tu película mexicana favorita?

El gran pequeño

Canción mexicana favorita

Zapata se queda de Lila Downs Prenda favorita tradicional

Huipil triqui

¿Cuál es tu tendencia mexicana favorita?

Moda lenta “Slow fashion” Comida mexicana favorita

Tacos

¡Siguela en sus redes sociales! @Girasoles.de.Poly @Girasolesdepoly.designs



Skincare MEXICANO

Por: Susana Chávez

Tenemos la fortuna de vivir en un país con una diversidad enorme en ingredientes naturales para hacer más fácil nuestro cuidado de la piel, podemos hacer mascarillas, exfoliantes y hasta tónicos. Empezamos con agua de rosas, en cualquier botánica la encuentras y no te va a costar más de 100 pesos. Este maravilloso ingrediente se encuentra en las rutinas de belleza desde hace años (pregúntale a tu mamá o abuelita) por si sola la puedes usar como tónico pero si le agregas un poco de glicerina se convierte en el sellador de maquillaje perfecto. ¿A quien no le gusta el agua de horchata? aparte de que es súper refrescante nos ayuda a retrasar las arrugas y las líneas de expresión aparte que el arroz contiene minerales, vitaminas y sustancias antioxidantes; es buenisimo para las pieles sensibles. Necesitamos: •Una taza arroz. •1 1/12 vaso de agua potable. •Coloca el agua y el arroz en una olla a fuego lento. • Cuando el agua esté blanca retira la olla del fuego. • Cuela y deja enfriar. Antes de irte a dormir y con tu cara limpia, aplica con un pad de algodón el agua sobre tu piel y espera a que seque.


Y ahora nuestro ingrediente favorito, el chocolate; aparte de ser rico y el regalo perfecto para cualquier mujer, tiene beneficios como antioxidantes y nutrientes que ayudan a hidratar y suavizar nuestra piel. Necesitamos: •1 cucharada de cacao en polvo. • 1 cucharada de yogur natural. • 1 cucharada de miel. Solo mezcla todos los ingredientes y aplícalos en tu rostro entre 15/20 minutos.

Es importante exfoliarnos la piel 1 o 2 veces por semana y el ingrediente perfecto para esto es el café ¿Por qué? El café es un exfoliante natural, tiene efecto antiinflamatorio, posee un efecto astringente que elimina malos olores y da una limpieza profunda. Necesitamos: • Café en grano • Leche/agua micelar/ agua de rosas • Azúcar • Glicerina (opcional) Solo tienes que revolver todos los ingredientes, y dejarlos en el refrigerador entre 15 y 20 minutos, aplícalo sobre todo tu rostro; si lo vas a usar en el rostro no uses azúcar ya que es un ingrediente muy agresivo.


UNA VELADA

ANCESTRAL POR: RAUL CHÁVEZ


Flores, velas y comida es lo que te espera en Pátzcuaro, Michoacán en el día de muertos. En esta edición, el mejor destino para recomendar, es Pátzcuaro, lugar lleno de tradiciones y cultura, pero sobre todo, de costumbres que no encontraras en otro lugar.

Un día previo al Día de Muertos, los habitantes de este Pueblo Mágico se preparan con flores, velas, comida, dulces y bebidas de todo tipo. Caída la tarde, los lugareños atraviesan el lago hacia uno de los principales cementerios, cargando en sus balsas todos los accesorios necesarios para decorar las tumbas de sus difuntos y tener una velada agradable para compartir.


Llegada la noche, las tradiciones salen a flote y con ellas el encender las velas para guiar a los difuntos hasta el altar, sin duda es la imagen que te llevaras de toda tu visita, pues es un paisaje inigualable. Los asistentes se quedan hasta medio día del día siguiente, siempre con la ilusión de regresar el próximo año a reencontrarse con sus seres queridos.


¿Que más hacer en Michoacán? Michoacán es un destino en donde podras visitar su capital y disfrutar de toda su arquitectura Colonial mientras conoces de su rica cultura gastronómica o si eres de los que prefieren la cultura prehispánica, el Estado de Michoacán cuenta con el área arqueológica Las Yácatas.

MAGARI lo coloca como el destino ideal para vivir una de las tradiciones más grandes de México.


#FASTFASHION México En esta edición, te mostraremos como combinar el calzado que realiza Lolkina con artesnas mayas de Yucatán, utilizando piezas que tenemos en nuestro closet ¡y nos haran lucir a la moda con estas increíbles creaciones de Lolkina!

#WORKINGGIRL

Este look es ideal para las chicas que nos encanta lucir formales pero sin perder la comodidad, ¡esta combinacion es perfecta para un dia full de trabajo!


#GIRLYDAY

Para las que adoran las faldas incluso en toño, esta combinación con tenis en plataforma de diseño artesano maya ¡está increíble!

#FUNGIRL

Las faldas plisadas dan un toque divertido y retro a nuestro outfit, añade ls sandalias para dar comodidad a tu look formal y si deseas ser mas casual intercambia tu bolso por una backpack.

¡No olvides seguirnos en instagram para mas tips y productos! @Lolkina_mx @Magarimx


CALAVERITAS LITERARIAS

La catrina una modelo siempre quiso ser ยกNecesito una portada! Gritรณ la calaca al parecer Se fue corriendo a Magari para su meta obtener Terminรณ robando la de noviembre y muy contenta ella se fue.

Pintando y bodando estaba y en eso, la catrina que se asoma por la ventana, gritando desesperada si teniamos ropa artesana para una fiesta de gala. Bienvenida a Red Rose tu casa, donde todo lo que veas es hecho por manos mexicanas. Y que feliz se fue la catrina, con su morral lleno de cosas, para regalar todasa sus amigas hermosas.

@RedRoseMX


De los colores de México, ¡la huesuda se ha enamorado! y de sus productos ella sorprendida ha quedado. La flaca ansiosa viono desde el mas allá, para comprar toda la colección y ¡hasta itacate se embolsó! pa’ pesumirlo con sus cuates del panteón.

@LosColoresDeMX

Estaba la artesana trabajando en su casa, Desde la ventana la muerte observaba sus hazañas, La muerte un huipil ansiaba y ansiaba, No poseía dinero para la compra deseada, ¡Mucho gusto! le dijo la muerte a la artesana, Un huipil o tu vida será arrebatada, La artesana más astuta le responde a la muerte: Mi vida no vale un huipil nomás. ¡Te daré todas mis prendas que yo valgo más! Astuta la artesana sabía que la muerte flaqueaba en su razonar,

Pues nada de esta tierra nos podemos a la otra vida llevar. Salió la muerte para el portal cruzar, y al entrar al mundo de los muertos, los huipiles, el portal no lograron traspasar. Victoriosa la artesana a la muerte logro engañar, Y una lección ese día nos quizo regalar... Nada de esta vida a la otra vida nos podremos llevar.

@BordadosConHistoria


Maquillaje: Mishelle Peña Fotografía: Jorge Astorga Locación: Maglén Resort


w

DEATH becomes Her Miriam Quintero, originaria de Mazatlán Sinaloa, cosmetóloga, altruista y ama de casa, hoy se viste de Catrina para interpretar nuestra tradición mexicana, el dia de muertos, en nuestra portada de Noviembre. Desde hace 13 años se ha dedicado de manera discreta a ayudar a animales callejeros, dandoles amor, hogar y alimento, tanto a perros y gatos, sin importar si son cachorros o adultos. Ademas, madre de dos hijos, a los cuales les ha inculcado el mismo amor y respeto hacia los animales. Sus pasatiempos son visitar El Valle de Guadalupe, disfrutar de caminatas en las playas de Ensenada, salir a comer a distintos restaurantes, su favorito, Villa Marina Ensenada. Amable y siempre con una sonrisa, Miriam, ha dedicado su vida profundamente a cuidar y proteger a las mascotas que no han tenido buena fortuna. MUA Mishelle Peña caracterizó a nuestra #CoverGirl de Catrina; “Death becomes Her”, la muerte le sienta bien, da vida a una de nuestras mas hermosas tradicione mexicanas, Dia de Muertos.




Nadie te quiere encontrar a pesar de ser tan elegante, mucho menos acompañar sabiendo que eres la muerte. Nos provocas agonía hasta llegar a la muerte, nos vigilas día tras días nos haces ver nuestra suerte. Nos “pelas” muy bien los ojos para engañarnos a toditos, convirtiéndonos en despojos a difuntos y angelitos. No es que me queje de ti porque de ti nadie se escapa, pues siempre vas junto a mí por si “estiro la pata”. Fragmento “Catrina inseprable” de Miguel Ángel Pérez Rojas



¡Adiós tabú!

MÉXICO SIGUE DE MODA POR: ERICKA CARMONA En el mundo fashionista hay muchos “reglas” sobre el como vestir. Los colores, los cortes ideales, según tu tipo de piel, de cuerpo, de rostro. Pero no es cerrarnos a simples reglas y parecer robots, repitiendo la misma tendencia exactamente igual que 100 personas más a tu alrededor. Cada persona tiene una esencia, una imagen interna, algo que no se muestra al exterior, lo que te hace diferente y único, está ahí, guardado en el fondo. ¡Hay que liberarlo! La moda está en todas partes. No te cierres a lo que ves en las más altas pasarelas o cada semana en las tiendas de fast fashion. Y te lo dice una asesora de imagen y fashion stylist.


México siempre está de moda. Lo hecho en México siempre está bien hecho. Por ejemplo, vestir un huipil en otro mes que no sea septiembre, no siempre es bien visto y viene acompañado de halagos y críticas. Pero, ¿qué pensarías si te digo que lo hecho por manos mexicanas puede lucir muy “cool” todo el año? Pues sí. Puedes lucir increíble en todos los aspectos. Todo el año. Si amas la moda y también amas lo hecho en México, pero no te atreves, o no fluyen ideas de combinaciones por tu mente, saca un lápiz y hoja donde apuntar estas ideas. Un jorongo de Hueyapan, Puebla puedes utilizarlo con un cinturón que contraste y tacón de pico. Un huipil largo de Xochistlahuaca, Guerrero, lo puedes usar con un estilo más romántico, sin anudar a la cintura. Solo unas sandalias de Tierra Caliente, Guerrero, o tacón de aguja y cabello recogido. ¿Quieres algo más atrevido? Bien, sigue apuntando los tips. Una falda con bordado Wixárika (huichol), con un crop top, una bandana y accesorios wixárikas. ¿Buscas algo más formal para el invierno?

Un huipil de Chenalhó, Chiapas, blusa manga larga abajo negra, pantalón con campana amplia y botines de tacón alto. ¿Algo más sencillo, solo un toque mexicano? Un vestido en color sólido con un bello rebozo de Ahuirán, Michoacán te hará lucir maravillosa. ¿Ves? No es tan difícil mezclar la moda contemporánea con el arte textil mexicano. Viene la mejor parte. Al hacerlo de esta manera ¡Consumes lo hecho en el país! Nos apoyamos entre mexicanos a seguir creciendo y poniendo el nombre de México en lo más alto. La economía se hace más sólida. Eres parte de la creación de una comunidad de consumo muy sana e increíble. Apoyas a que la tradición permanezca. Que la cultura mexicana siga viva. El consumir de manera local nos beneficia a todos. Adquieres productos únicos. Productos hechos con las manos y con el corazón. Productos, piezas, textiles, que cuentan una historia, que cuentan leyendas y que cuentan lo que ha pasado en nuestro país a través de los años y las generaciones. ¡Que viva lo hecho en México siempre!


ETNIKA OAXACA Promoviendo un cambio importante, Etnika Oaxaca inspira a las mujeres contemporaneas a utilizar la indumentaria trradicional . Desde Guivicia, Santa Maria Petapa, comparten su estilo tradicional, llevandolo un paso mas adelante hacia lo contemporaneo.

Instagram: @etnikaoaxaca


Indumentaria: Etnika Oaxaca Modelo: Dulce Michel Maquillaje: Carolina Gonzålez Fotografo: Jorge Astorga Hanna’s Boutique



No es el huipil, es la mujer que lo trae puesto. Etnika Oaxaca



Realismo mágico: MACARIOPOR: ALFONSO LISJUAN “El realismo mágico en México funciona todos los días” comentaba Benito Taibo para El universal hace ya algunos años. Su frase definía en alguna medida la cultura medular en este país. Tanto para bien como para mal; cultura que es identificable a nivel mundial. El extranjero nos estereotipa de distintas maneras, pero acuñar al mexicano una vanguardia tan noble, cuyos recovecos se encontraron principalmente a nivel pictórico y literario me parece una fortuna más que otra cosa. Siempre he encontrado una fascinación por la obra de Rulfo. Ahí, en el mar de matices y ambivalencias me he visto envuelto en una esencia irrepetible. De vez en cuando regreso a Cómala y extraigo ciertas nociones que inexplicablemente son familiares. Desde el Llano en llamas, Juan Rulfo plasmaba las fábulas de su vida. Aquellos tiempos en el orfanato o su paso catártico por La Cristiada consumada por el “Jefe Máximo”. Desde luego que no me sorprende su culto; su bagaje fue inconmensurable. Pedro Páramo establecía la empobrecida vida en un mundo revolucionario. En su estructura atemporal introducía coralmente; a personajes vivos o muertos con una agudeza magistral. Como si estas extrañezas fueran parte de la cotidianidad. Corroborando que el mexicano siempre ha tenido una relación fraterna con la muerte. El realismo mágico también encontró su lugar en el cine nacional, la obra más notoria a mi sano juicio es la de

Roberto Gavaldón. No sólo por tener el mérito de haber sido la primera película mexicana nominada a Mejor película extranjera en los Oscar de 1962, sino porque Macario representa cierta cultura que yace de los pueblos indígenas de este país. Con una excepcional fotografía de Gabriel Figueroa Roberto captura en tres actos muy marcados la esencia de una época marginal pero al mismo tiempo; fantástica. El Diablo, Dios y La Muerte hacen presencia evidente y con una suerte de mundanidad, Macario se rehúsa a sus peticiones y lo que comienza como un drama marginal se convierte en una fábula metafísica con ingeniosos toques de tragicomedia. Macario al final debe enfrentarse a que la muerte no da treguas, es certera. Alegoría que podríamos extrapolar en cualquier tiempo contextual. Una adaptación magistral de la literatura alemana y materializada hacia la cultura nacional. Roberto pasó a la historia con esta película que desde luego recuerda a El Séptimo Sello” de Ingmar Bergman y al surrealismo en el cine de Luis Buñuel. Macario no solo es la película que mejor representa el realismo mágico en México es también un icono de culto en el pináculo del cine mexicano. Excelente para echarle un nuevo visionado en estas fechas de día de muertos. Macario de Roberto Gavaldón (1960)



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.