REBORN SEASON

Page 1




MAGARI KARLA QUINTERO

Directora Ejecutiva/Editorial/Creativa/Diseño

Colaboradores

SUSANA CHÁVEZ, ALFONSO LISJUAN, FABIEL ALBARRÁN, HARTSEY STUDIOS

EN PORTADA ELISA NUÑEZ Fotógrafo: Jorge Astorga Arte: Fabiel Albarrán Maquillje: Mishelle Peña Filmmaker: Hartsey Studios Locación: Unity Models



CARTA DE LA DIRECTORA Reborn Season, temporada de transformación, reflejada en la naturaleza y por supuesto ¡en nuestro closet! Nos teñimos de tonos calidos que transmiten los atardeceres de otoño, la mariposa moncarca como simbolo de renacimiento, hace que se promueva el crecer, el pasar a la siguiente etapa, y asi como caen las hojas de los arboles, dejar caer, dejar ir, todo aquello que no es escencial para nuestras vidas. Otoño es mi estación favoita del año, porque inspira a la reflexión, inspira a sincronizarse con la naturaleza y cambiar junto con ella, en cualquier sentido, ya sea espiritual o material. Espero disfrutes esta edición, y llene tu energía de ánimo de dejar ir todo aquello que ya no necesitamos ¡hasta la ropa!

Karla Quintero @karlaquinteromx


Con t eni do 10. Self-care Otoño

12. Como limpiar tu closet 14. Beauty time: labiales de temporada 16. Notas de otoño

18. Amor a México #TodoElAño 20. Catching the sunset

22. The LookBook: Guía para vestir en otoño 33. Reborn Season: El otoño se tiñe de transformación 38: FLASHBACK: Canoa, Felipe Cazals (1976)


ยกANUNCIATE AQUร ! CONTACTO

RevistaMagari@gmail.com (646) 239-9668 Insagram: @magarimx Facebook: Magari



Self-care

otoño! ¡Necesitas mantas suaves y cálidas!

Este es el kit que necesitas para disfrutar el otoño al máximo, recuerda que.. winter is coming!

¡Llenar nuestro closet de sweaters!

Calabazas reales o para decorar.

Pumpkin spice latte ¡a morir!


¡Gorros de todos los colores!

Velas aromáticas de otoño.

¡Chimeneas! las de youtube cuentan.

Peliculas de halloween

Galletas, galletas, galletas.

Calcetines cálidos.


como limpiar tu closet En otoño la naturaleza se desprende de lo que no necesita, ¡y nosotros podemos seguir su ejemplo! ¿Cuantas cosas hay en nuestra vida y por supuesto nuestro closet, que realmente no necesitamos? Te compartimos esta guía para que decidas que es lo que realmente necesitas conservar y lo que no... thank u, next!


SI

¿realmente te gusta?

SI

¿te queda bien?

NO

SI

NO

SI ¿tiene valo sentimental?

¿estás embarazada?

SI

¿lo has usado en los ultimos 12 meses?

NO SI

¿es de ocasión especial?

NO

SI

SI ¿está en tu top 5 de prendas con valor sentimental?

honestamente.. ¿lo vas a reparar?

SI

SI

¿es tu vestido de boda?

NO

NO

NO

SI

¿está dañado o manchado?

NO

NO

¿le favorece a tu cuerpo?

NO NO

¿es una buena pieza?

¿está de moda?

NO

NO

SI

SI ¿es un uniforme de escuela/trabajo?

¿es un disfraz?

NO DONAR/ DESHECHAR

SI

¿pude convencerte de deshacerte de esto?

SI

NO

NO

SI

CONSERVAR


Beauty TIME ¡Que emoción, otoño esta aquí! Y a nosotras que nos encanta hacer match con cada temporada, es necesario saber que tonos de labiales debemos tener esta temporada.

Los tonos naranjas, marrones, neutros y borgoña, son los que deben destacar en nuestro kit este otoño, dejaremos descansar el lipgloss y nos concentraremos en los matte y metálicos. Recuerden que para los tonos nude, es importante tener un maquillaje cargado en los ojos para que este pueda lucir en armonía con tu maquillaje.



Notas de otoño

Te recomendamos estas fragancias que van de maravilla con la estación del año donde comienzan a caer las hojas y el frío comienza a sentirse de la mano con los atardeceres que nos ofrece. Dependiendo tu estilo puedes elegir entre la variedad que te presentamos, siempre es importante sentirnos fabulosas en cualquier estación.

Chanel Nº5 de Chanel Las Notas de Salida son aldehídos, neroli, ylang-ylang, bergamota y limón (lima ácida); las Notas de Corazón son iris, raíz de lirio, jazmín, lirio de los valles (muguete) y rosa; las Notas de Fondo son ámbar, sándalo, pachulí, almizcle, algalia (civet), vainilla, musgo de roble y vetiver.

Her, Burberry Las Notas de Salida son frambuesa, fresa, cereza ácida (guinda), zarzamora (frambuesa negra), grosellas negras, limón (lima ácida) y mandarina; las Notas de Corazón son jazmín y violeta; las Notas de Fondo son ámbar, musgo de roble, notas amaderadas, almizcle, pachulí, vainilla y cachemira.

Modern Muse Nuit de Estée Lauder Las Notas de Salida son mandarina y casis (grosellero negro); las Notas de Corazón son jazmín, jazmín chino, manzanilla y heliotropo; las Notas de Fondo son sándalo, pachulí, ámbar, almizcle, haba tonka y vainilla de Madagascar.



AMOR A MÉXICO #TodoElAño

Magari quiere que ames a México todo el año, y te mostramos los bolsos que Azul Maya Joyeria x Nativa Galeria Artesanal tiene disponibles en esta colección otoño-invierno, creados para contar historias, con tradición y leyendas mexicanas, combinando este amor infinito a nuestro país y lo moderno, piezas clave en nuestro closet conectadas con el arte y el orgullo de nuestras raíces. ¡No te las pierdas y nosotras te enseñamos como combinarlas en este otoño!

@AzulMayaJoyeria

Bolso Maria (negro)

@NativaGaleriaArtesanal


BOLSA itzia

Bolso Maria

Bolso ZAZIL


Omar Valenzuela

CATCHING THE SUNSET

Orlando Fierro

Conchita Navarro

Carlos Raudales

ImĂşris Viramontes


Carlos Reyna

Eduardo Jasso

Carlos Camacho

Jesus Salazar



guía para vestir en otoño En esta sección aprenderas las piezas básicas para vestir con un look 100% otoñal, son prendas basicas que tenemos en nuestro closet o puedes conseguir facilmente.


Accesorios

Blanket Scarves, sombreros, lentes, cintos, joyeria, bolsos de mano, mochilas, reloj.


Prendas bรกsicas

Camisoles, camisas, croptop, bodysuits.


Vestidos

Florales, maxis, vestidos con olanes, wrap dresses, slip, trench.


Faldas

Faldas de piel, gamuza, pana, plisada, mezclilla. (Estas puedes complementarlas con medias o botas a la rodilla)


Jeans

Pantalones entubados, rectos, rotos, leggings, pants.


Sweaters

Sueter de plumas, chalevos, blazes, demins, peluche, de motociclista, cuero, capas ponchos, gabardinas, sueters oversize, cuello de tortuga, sueter vestido,, cardigans.


Zapatos

Botas, botines, mocasines, tacon ancho, botas de vaquero, botas a la rodilla, botas para lluvia.


Gama de colores

PLUS: Animal print, patrones, floral (de otoĂąo), colores de otoĂąo, jumpsuits, trajes de dos piezas.



Reborn Season El otoño se tiñe de transformación.


“La oruga llama fin del mundo, a lo que el resto del mundo llama Mariposa.� Lao Tzu


OtoĂąo, renacimiento y desapego. La naturaleza se desprende de todo aquello que no necesita, dejando solo lo escencial, y de la mano con la mariposa, ambos plasman el la transofmaciĂłn.


Modelo: Elisa NuĂąez Fotografia : jorge Astorga Maquillaje: Mishelle PeĂąa



CANOA (1976) POR: ALFONSO LISJUAN

Se podría pensar que el subvertir una obra le quita cierto mérito. Sin embargo a veces resulta todo lo contrario y las razones son simples; establecer un margen de lo permitido focaliza con mayor intensidad los puntos de interés. Es decir, un creador que decide irse por un subgénero, delimita las ambigüedades pero también le permite ir al grano y jugar con eso. No solo sucede con el cine sino se extrapola de otros medios y posiblemente encuentra su génesis en la literatura. Muy pocas veces podemos tener lectura de un fascinante efecto de distanciamiento que no sólo propone una ambivalencia sino que da pie a una estructura fársica. Menciono esto a propósito de Canoa de 1976; obra de culto en el cine Mexicano. Un filme que lo tenía todo para ser una película sobre problemática social, pudo haber aterrizado en la denuncia, en la lastimera inclusive. No obstante Felipe Cazals dirige su película de una forma bastante subversiva y experimental que le permitió involucrar otros subgéneros del cine, no solo el documental de ficción, el drama o el suspenso sino el horror, y del peor horror que existe; el real. Dado que la historia sucedió 8 años antes en San Miguel de Canoa, un pueblo aledaño a Puebla en la tangente con el popo y la malinche. Podría anunciar que rasga en el Slasher sin embargo su atmosfera bebe más del thriller y la violencia aunque a veces explicita se interpreta bajo encuadres fuera de campo. Violencia que se quedará en la consciencia colectiva. Los hechos reales mostrados en el filme sucedieron el 14 de septiembre de 1968. Cinco jóvenes trabajadores de la Universidad se disponían a ir a escalar el cerro de la malinche, de acuerdo al mal tiempo deciden resguardarse en un pueblito cercano. Para su mala fortuna, los habitantes del pueblo consumidos por la paranoia católica perpetuada por el sacerdote local deciden lincharlos al confundirlos con comunistas radicales. La escena en casa de Lucas es una de las escenas más inquietantes en la historia del cine. El terror que

produce la marea incesante de gente con antorchas, el suspenso sugerido con toma fija de la inminente tragedia se respira tajantemente. Los personajes no saben lo que ocurre, al exclamar intriga sobre el escándalo en los exteriores: el casero serena los ánimos al ignorar la masacre que se viene anunciándose por las trompetas manipuladoras de la ciudad. Mientras los personajes no saben lo que pasará, el espectador si, puesto que se nos narra desde el principio y qué, de hecho, es una película dirigida para quienes saben sobre el caso. Es aquí donde el mejor suspenso se vierte en celuloide para llenarte de terror. Ninguna película del subgénero lo manifiesta mejor que Canoa. Sencillamente brutal. Un espléndido joven Salvador Sánchez nos introduce al pueblo y nos despide de él, con una crítica hacia la local dictadura ejercida por el párroco. Llevada a cabo por los fieles soldados seguidores. La narrativa de Canoa no tiene precedentes, es un falso documental que pone en contexto el hecho ocurrido 8 años antes y que otorga cierta imparcialidad. Es muy sutil el descubrir al sacerdote como autor intelectual del crimen y de tantas injusticias hacia el pueblo y sus habitantes. A más de 40 años, Canoa sigue estando vigente. La impunidad, el caciquismo religioso y político son temas al parecer inacabables en México. La era de Ordaz-Echeverría promovió muchos los movimientos sociales, estudiantiles y políticos que pasaron a la posterioridad por convertirse en tragedias monumentales. El violín de Francisco Vargas fue un ejercicio sobre la guerra fría, por su parte Roma nos hablaba entre tela sobre El halconazo. Sin lugar a dudas obras que se inspiran y encuentran las agallas en Canoa. Estos hechos históricos al menos han servido como insumo para desarrollar obras artísticas en nuestro país. México se ha caracterizado a lo largo del tiempo en ser aunque intermitente; protagonista de obras cinematográficas de calidad.


QUIZร S TE INTERESE..

El violin Francisco Vargas

Rojo Amancer Jorge Fons

Facebook.com/NegroPhilip Instagram.com/Alfonso.Lisjuan 500px.com/AlfonsoLisjuan

Roma Alfonso Cuarรณn



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.