MAGARI KARLA QUINTERO
Directora Ejecutiva/Editorial/Creativa/Diseño
HARTSEY STUDIOS Producción audivisual
Colaboradores
ANDREA RODRIGUEZ, SUSANA CHÁVEZ, ALFONSO LISJUAN, PATSY MARTINEZ, RAUL CHÁVEZ.
EN PORTADA Ericka Carmona Fotógrafo: Oscar Goch Filmmaker: Hartsey Studios Locación: Maglén Resort Maquillje: Styled Brush
CARTA DE LA DIRECTORA
#AMORAMÉXICO Entusiasmada es poco para explicar la emoción de presentar esta edición dedicada a nuestro México. Desde platillos hasta como vestir prendas tipicas de esta cultura tan llena de vida, amor y color, como es la mexicana, con un estilo moderno, fomentando en todo momento el respeto hacia las manos artesanas que elaboran con tanto amor e historia cada bordado. En esta edición he aprendido que al portar orgullosamente una prenda bordada por nuestros artesanos, se siente como un beso cálido de mi México en la piel. Ericka Carmona, nuestra #covergirl, nos ayudó a conocer mas de nuestra cultura en el ambito de la moda, y ahora las llevaremos de la mano hacia este viaje, en el cual no necesitas ningun documento, ni hay ningun muro que nos impida conocer y enamorarnos cada dia de este privilegiado pais.
Karla Quintero @karlaquinteromx
C ont e ni d o 10. Beauty time #Otoño 12. Guía para reducir el plástico 14. Skincare #otoño 16. AMOR A MÉXICO 18. Guanajuato: Romance y cultura 21. Platillos mexicanos saludables 23. Fast fashión #México 25. ERICKA CARMONA 31. México está de moda 38. México en un sorbo 39. 3 minutos con.. @unamexicanachida 41. Sueño en otro idioma
ยกANUNCIATE AQUร ! CONTACTO
RevistaMagari@gmail.com (646) 239-9668 Insagram: @magarimx Facebook: Magari
beauty
TIME #otoño La moda esta en constante evolución, y nuesro clima también, pero no hay que obsesionarse con dichos cambios, todo consiste en que tengas toda la información posible y aprovechar la moda para tu beneficio. Es por eso que hoy te brindaré recomendaciónes para este Otoño - Invierno, en maquillaje.
Para este cambio de temporada, nuestra crema debe aportarnos más hidratación y protección. Para lavar el rostro, recomiendo la espuma limpiadora para pieles especialmente grasas o leche limpiadora para pieles con tendencia normal a seca ya que aportan la hidratación que buscamos. Si eres de las que aman las bases de maquillaje, te recomendamos una textura ligera para un acabado natural, pero recuerda que debe ser de acuerdo a tu tipo de piel, es decir, si tienes piel seca y quieres algo ligero, pasa por una fluida como bases con protección solar 20. El clima de otoño invierno es acogedor y no necesitas tanto fijador, solo una buena preparación de la piel e hidratación; para pieles secas usar un primer que contenga destellos luminosos y para pieles grasas que contengan matificante.
Labiales, el toque ideal para cualquier temporada. Los puedes llevar con una textura gloss con color, así no necesitas perfilar, los tonos frambuesa son fantásticos para el día.
Un ligero rubor rosa en la mejilla con un colorete en polvo mineral, aportarás una sensación de juventud. Recomiendo que para las chicas que con el frió se ruborizan, pensar en probar un rubor tono tierra, son atractivos y muy elegantes.
El toque final para que un maquillaje se vea profesional son las pestañas, usa una mascara ideal para ti, el mercado esta lleno de ellas y casi siempre nos volvemos locas con tantas opciones.
Recomendación, fíjate en el cepillo, si tienes pestañas largas y abundantes, sólo tienes que definirlas, eso lo logras con una mascara de polimeros, si las tienes largas pero en poca cantidad, te recomiendo una con un cepillo bastante ancho para un efecto increíble de pestañas postizas.
Espero enormemente te funcionen estos tips y consejos para que esté 2019 en temporada otoño-invierno ¡luzcas espectacular con mis recomendaciones! Sígueme en mis redes sociales para que sigas todos mis consejos constantes!
Karla M. Hernandez Maquillista profesional Whatsapp: 646-245-33-51 Instagram: karla_m_hernandez
GUÍA PARA REDUCIR EL PLáSTICO POR: SUSANA CHÁVEZ
Hoy en día encontramos plástico en cualquier cosa; los residuos plásticos terminan en vertederos, playas, ríos, océanos, contribuyendo a la gran mancha de basura del Pacífico. Te dejamos una guía fácil de como reducir el consumo de plástico.
• Olvídate de los vasos de café y opta por traer siempre tu termo. • Siempre carga una bolsa de tela, son fáciles de doblar y no abarcan mucho espacio. • Si vas a pedir comida para llevar asegurate de traer tuppers. • Utiliza un cepillo dental de bambú. • Los shampoos sólidos son una buena opción y duran muchísimo. • Práctica ‘Sin popote, por favor’ • Rechaza tickets/folletos. • Reutiliza los envases que ya tengas. • Usa compresas de tela o la copa menstrual. • Compra local y a granel.
INSTA-GREEN ยกSigue estas cuentas de instagram! Te ayudarรกn a que tu proceso ecolรณgico sea mas sencillo.
@organicoartesanalensenada @lunamia.naturalcare @casaverdeshop_ @coco_jaboneria @terra.shop.mx
1
2 6
5
7
1. Limpieza facial profunda
Venimos de vacaciones, no importan las mil y un recetas de mascarillas caseras, hay que consentirnos de vez en cuando y una limpieza profunda es MUST en un cambio de estación, una extracción de puntos negros sería lo mejor para empezar o algún procedimiento que algún especialista vea que necesitas.
2. Gel limpiador
Es muy raro que nuestro limpiador cambie, si es tu caso busca uno que sea gentil con tu piel.
3. Exfoliante
4
3
Tanto rosto y cuerpo, con este paso te aseguras de eliminar los residuos de todas tus horas bronceándote.
4. Contorno de ojos
Es de las áreas más delicadas de nuestra piel, la hidratación y protección son indispensables; trata de conseguir una crema con SPF 15.
5. Aceite facial
Es un extra para la piel, la nutre y la mantiene hidratada y suave.
6. Crema hidratante
Uno de los problemas del cambio de estación es la resequedad, es necesario cambiar tu crema por una que te hidrate más.
7. Mascarilla
El otoño es perfecto para aplicar mascarillas, busca una que te hidrate y aprovechas para relajarte.
#OTOร O
SKINCARE Por: Susana Chรกvez
AMO
MÉX 18. Guanajuato 21. Platillos Mexicanos saludables 23. FAST-FASHION #MÉXICO 25. ERICKA CARMONA 31. MÉXICO ESTÁ DE MODA
OR A
XICO 38. MÉXICO EN UN SORBO 39. 3 MIN CON.. @UNAMEXICANACHIDA 41. SUEÑO EN OTRO IDIOMA
GUANAJUATO Romance y Cultura
Por: RaĂşl Chavez
Si de romance y cultura hablamos, no podemos dejar pasar Guanajuato Capital, y es que desde que entras a la ciudad se siente un ambiente diferente, sus calles empedradas, sus edificaciones y sus habitantes hacen de este lugar algo mágico, como si te encontraras en una novela en el siglo XVI.
Una vez dentro de la ciudad podrás alojarte en hoteles de categoría internacional u hostales económicos, pero si quieres sentir aún más la esencia de la ciudad, puedes reservar en hoteles que conservan su estructura desde la época de la independencia. Si de gastronomía se habla, no puedes dejar de visitar el Mercado Hidalgo (Construido como estación de trenes por Porfirio Diaz). Aunque si lo tuyo es buscar lo romántico, hay cientos de establecimientos donde podrás desayunar al aire libre con café de olla o cenar a la luz de la luna con una copa de vino. Y es que podríamos acabarnos la revista elogiando las cosas que nos ofrece este destino, y aun así nos quedaríamos cortos, pues es un lugar en donde cualquiera que lo visita se lleva una gran marca en el recuerdo y en el corazón.
Guanajuato es considerado por la UNESCO como patrimonio cultural de la humanidad.
Actividades Obligatorias. -Entrar al Teatro Benito Juárez. -Fotografia en la Universidad de Guanajuato. -Visitar el mirador “El Pipila”. -Recorrer las calles con Estudiantina. -Entrar a la Alhóndiga de Granaditas. -Visitar Museo de las momias. -Subir al Callejón del beso.
Recomendaciones. -Visitar de noviembre a febrero. -Asistir al Festival Internacional Cervantino. -Ropa cómoda y calzado deportivo. -El aeropuerto más cercano se encuentra a 30 minutos en carro. Revista Magari pone a Guanajuato como uno de los 10 destinos más importantes del país.
#MagariMÉXICO
Alexis Cervantes
Mariana Castro
Jose G. Hndez
Kevin Arroyo
Sammael Cobos
Orlando Fierro
Laura Díaz
Isaí Azuara
Luis H. Dominguez
Ignacio Arce
Arturo Jiménez
Daniel Mtz
Alejandro Marin
PLATILLOS MEXICANOS SALUDABLES NUTRIÓLOGA PATSY MARTÍNEZ
Cuando pensamos en comida mexicana lo primero que se nos viene a la mente son preparaciones llenas de sabor y color, especias, chiles, salsas y caldos son básicos en esta cocina. Sin embargo se suele tener la creencia de que no son muy saludables o que pueden ser altos en calorías, es por eso que como buena nutrióloga mexicana, me he dado a la tarea de buscar alternativas saludables de algunos platillos mexicanos, sin perder su delicioso sabor, para que en este mes patrio puedas disfrutar sin salirte de tu plan de alimentación. En esta edición te traigo algunos platillos típicos y cómo transformarlo en un platillo saludable.
Chilaquiles En este caso, utiliza 1 cucharadita de aceite o aceite en spray para dorar la tortilla o bien, puedes utilizar tostadas horneadas o de nopal. Agrega tu salsa verde o roja casera o alguna del mercado que sea a base de verduras. Puedes acompañarlos de huevos revueltos o pechuga de pollo y un poco de aguacate y queso panela. Sin duda la gastronomía mexicana es una de las más ricas en cuanto a sabor y variedad en todo el mundo, con alimentos como el maíz, el nopal, chile, frijol y aguacate, llenos de sabor y nutrientes. Espero te sirvan estos tips y si llegas a hacer alguna de estas preparaciones, compártelo y etiquétanos en nuestras redes sociales.
Picadillo
En lo personal, uno de mis favoritos. Para esta receta, utiliza carne molida baja en grasa (asegúrate que sea 95-5% grasa o de pavo). Lo ideal es hacer nuestra propia salsa, licua tomate, cebolla, ajo, sal y pimienta al gusto. Por último, acompáñalo de ½ taza de arroz o 2 tortillas de maíz.
Tinga de pollo
Otra receta que no necesita muchas modificaciones, solo no cocinar con demasiado aceite y acompáñalo con tostadas horneadas, tortillas de maíz o ½ taza de arroz y un poco de aguacate.
Enchiladas
Ya sean rojas o verdes, es uno de los platillos preferidos. Como en la receta anterior, haz tu propia salsa utilizando tus chiles favoritos. En este caso no vamos a freir la tortilla para evitar ese exceso de calorías por parte del aceite, para el relleno opta por pechuga de pollo alguna carne baja en grasa. Al finalizar acompáñalo con queso panela bajo en grasa.
Caldo Tlalpeño
A esta receta no hay que modificarle prácticamente nada, ya que sus ingredientes son, zanahoria, garbanzo, ejotes, pechuga de pollo y un poco de aguacate, una comida balanceada y completa.
FAST-FASHION #MÉXICO México nunca pasa de moda, y debe ser un MUST tener alguna pieza tradicional en nuestro closet, no solo en el mes patrio, si no en cualquier epoca del año.
Podemos utilizar el “fast fashion” para combinar estas maravillosas prendas en nuestro día a día. ¡Hay cientos de combinaciones que pueden hacer que luzcamos casuales y a la moda! Es por eso que elegimos una prenda de tres distintas marcas mexicanas ¡que nos encantan!, y las puedes conseguir fácilmente en linea, te dejamos sus Instagram para que conozcas su trabajo, tengas prendas únicas y puedas poner en practica nuestras recomendaciónes.
@hilodenubeoaxaca
TIP EXTRA: Puedes combinar tambien con una falda de mezclilla y alpargatas.
@lalupearteymoda
TIP EXTRA: Utiliza tambien sandalias de piso e intercambiar los aretes por brazaletes.
@xoxoctic_arte_textil
TIP EXTRA: Añade una mascada al rededor de tu cintura para dar mas forma a tu cuerpo ¡y se ven increíbles!
ERICKA CARMONA
Amor a MĂŠxico, amor a mis raĂces.
“Soy comunicóloga, especializada en periodismo, hice especialidad con la Universidad Complutense de Madrid en Marketing y Comunicación de Moda y Lujo, además de Maestría en Imagen y Marketing Político en Monterrey.”
¿Cómo nació tu amor por la elaboración de las prendas mexicanas? En viajes que tenía haciendo cursos de imagen personal, días libres me iba a visitar las comunidades fuera de la urbe y vi todo un mundo. Me di cuenta de la relevancia y trasfondo que tenia la elaboración de las prendas, además de un amor por México y mis raíces muy fuerte. ¿Qué importancia consideras que tiene la cultura mexicana en la moda? La cultura mexicana, en el ámbito textil, desde mi punto de vista, tiene gran importancia en el mundo de la moda. Los colores tan llenos de vida y alegría, texturas que te hacen vibrar, figuras que te cuentan una historia son componentes que sirven de inspiración para muchas marcas (plagio para otras). Incluso colectivos 100% de familias originarias, logran fusionar la moda, la vida acelerada y la tradición de la cultura textil mexicana.
¿Como describes tu pasión por tus raíces mexicanas? Mi pasión por México se intensifica en el momento que me involucro en la historia de los textiles. Lo qué hay detrás para la creación de una pieza. Después de días, semanas y meses de tejer y bordar, la historia que cuenta cada hilo, cada teñido, cada corte y figura, son sensaciones indescriptibles y unicas, que enamoran y apasionan a cualquiera. ¿Podrías brindar un consejo para quienes deseen comenzar a utilizar lo tradicional en sus outfits? Como consejo tengo dos palabras. “Atrévete, ámalo”. Atrévete a portar un pedacito de México en tu día a día. Atrévete a vestir algo que solo será tuyo, piezas únicas. Atrévete a valorar y conocer el trabajo qué hay detrás de tu ropa. Ama y cuida las piezas que adquieras, pues están hechas a mano totalmente. Ama que estás apoyando los pueblos originarios de nuestro país. Ama la calidad, la vida, la felicidad que te da el vestir lo hecho en México.
¡Sigue a Ericka en sus redes sociales para que conozcas mas de ella y su labor!
Instagram: @ErickaCarmonaMX Facebook: /ErickaCarmonaMX
“Los procesos que llevan realizar una falda, un huipil, una blusa, cada comunidad y cada estado tienen una historia que contar y la cuentan a travĂŠs de los bordados,al portarlas siento que llevo historia, llevo conocimiento que se han transmitido en generaciones.â€?
POR: ERICKA CARMONA
Desde hace algunos años he recorrido muchos rincones de nuestro México, con la finalidad de conocer más de los bordados y textiles de los diferentes pueblos originarios. En este largo viaje he aprendido que lo más bello es el ánimo de querer mantener las tradiciones y lograr que perduren por generaciones. Poco a poco he ido formando una colección de huipiles y vestidos tradicionales. Dando a conocer el origen de cada prenda, utilizando las redes sociales como principal medio, para que nacionales y extranjeros vean lo bello que es lo hecho en México. Lo hecho por manos indígenas. Por manos mexicanas. Yucatán, su cultura maya, sus imponentes cenotes y ternos tradicionales en punto de cruz. Oaxaca, la Guelaguetza, sus ocho regiones y hermosos bordados, por ejemplo el “hazme si puedes”. Tlaxcala, el calor de su gente, sus grandiosas blusas de pepenado. Puebla con su ruta del huipil, bellísima. Coahuila y los coloridos sarapes. Y no terminaría de mencionar a cada estado. En general, México, su cultura, su gente y sus textiles tradicionales son nuestra mayor riqueza. El tiempo y la modernidad nos ha hecho virar hacia otros caminos de consumo de moda. Desconociendo que en México se trabaja de manera justa y de la mano con familias de artesanos y artesanas. ¿La diferencia a marcas comerciales?, lo artesanal es moda lenta. ¿La ventaja de consumirlo?, al ser hechas con tanta pasión 100% a mano, son piezas únicas, piezas que podemos llevarlas con nosotros a cualquier lugar y en cualquier momento. Hacerlas parte de nuestras vidas. Desde un día sport, hasta un evento formal o de gala. “México está de moda.” Y estoy segura que se mantendrá esta moda por varias generaciones. Conozcamos, valoremos, respetemos y amemos nuestro México. A México lo llevamos en la sangre. Y en nuestra ropa y accesorios también. Les comparto el TOP 5 de mis marcas o colectivos favoritos que trabajan directamente con familias artesanas, para crear un estilo único entre lo tradicional y lo moderno.
PUKSI’IK’AL (Del maya yucateco: corazón)
BORDADOS CON HISTORIA. Es un proyecto que busca rescatar y preservar técnicas de bordado Maya Yucateco (del sureste mexicano), mediante la comercialización de productos artesanales, acompañados de una campaña de revalorización en la que se busca transmitir al consumidor la idea de que un objeto hecho a mano es mucho más que eso, e inculcar la importancia del consumo responsable de los productos artesanales, enseñando a los consumidores que detrás de cada pieza artesanal hay un autor y una historia que contar. Teniendo como co - fundadores a Karen y Harold. Como diseñadoras a Dora y María Teresa. Trabajando en conjunto con varias familias de artesanos. La familia Hoil Chan, Chan Balam, Hoil Kantún, Noh Can, y muchos más.
@LaMarietaMX
Instagram: @bordadosconhistoria
Buscan redituar de manera justa a los artesanos, con el propósito de mejorar la calidad de vida de estos, y al mismo tiempo reconocer la autoría de sus obras. Reconocen los derechos de propiedad intelectual que a nuestros artesanos corresponden por la creación de sus diseños, promoviendo así la protección de sus creaciones a través de diversos mecanismos institucionales, establecidos en el derecho mexicano.
ETNIKA Indumentaria con bordado istmeño
El proyecto lo encabeza Doña Virginia. Actualmente genera 12 fuentes de empleo y están dando un cambio radical en cómo inspirar a las mujeres contemporáneas en utilizar la tradicional indumentaria de la comunidad Guivicia, Santa María Petapa. Palabras de una mujer que forma parte de la familia Etnika fueron: “Mucha gente piensa que nuestro proyecto no es de “pueblo” por qué utilizamos contenido más contemporáneo o cosas de ese estilo, pero lo que estamos tratando de romper es con el paradigma de que si soy de pueblo por qué no tengo derecho de ser más contemporáneo y vanguardista? Que seamos de origen rural no quiere decir que no tengamos la capacidad de ser más creativos y estratégicos.” El pueblo es pequeño y están alejados de todo, a diferencia de San Juan Guichicovi y su cabecera municipal, que están más poblados, ellos se encuentran en medio de la montaña, y los huipiles el bordado a mano se tarda en terminar aproximadamente 3 meses. Eso si la artesana no tiene mucha técnica. Algunos que ya tienen mucha más experiencia lo terminan en mes y medio y el bordado de cadenilla en 2 a 3 semanas dependiendo de la dificultad del diseño.
Instagram: @etnikaoaxaca
HILO DE NUBE textil de San Juan Guichicovi Oaxaca Nace por iniciativa de Yoari y Yovegami, dos jóvenes oaxaqueños que se inspiraron en los colores y texturas de los huipiles que portan las mujeres de su comunidad. Al tener un acercamiento más íntimo con las artesanas deciden trabajar conjuntamente para formar una marca que impulsara la tradición textil de San Juan Guichicovi, Oaxaca. Se han enfocado en valorar el bordado de cadenilla a través del trabajo colaborativo y la generación de empleos dignos dentro de la comunidad. El nombre surge de la inspiración de conjuntar los hilos que se utilizan para bordar los huipiles y las nubes características de la región mixe baja, es el inicio de la sierra mixe donde los “hilos de nube” se asoman para dar paso al misterio de la montaña.
@Mariscuis
Iniciaron con la maestra artesana Marcelina, hace 4 años, usaron su nombre como homenaje en el primer modelo que lanzaron. Así cada modelo lleva el nombre de los maestros artesanos, porque ellos son los que los proponen y entre todxs van haciendo adecuaciones y mejoras. Actualmente es un grupo de trabajo de 60 artesanos y artesanas, 10 costureras y 10 personas en el área de comercialización en Oaxaca.
Instagram: @hilodenubeoaxaca
XOCHIPILLI
san gabriel chilac Son 5 familias de Chilac, 3 familias de Hueyapan, 3 familias de Tenango de Doria, y 3 familias de la capital poblana. Actualmente exportamos a Colombia, Estados Unidos, Japón, Twain, Australia, Brasil, España, Bélgica y Panamá. Comercializan en plataformas como Kichink y muy muy mexicano. Nace en el 2014 cuando la fundadora Andrea gestionó apoyos económicos de FONART para que los artesanos de San Gabriel Chilac tuvieran para la materia prima (hilos, manta, tela). Llegó a un acuerdo con los artesanos de que todas las piezas que vemos en línea son con el precio justo que ellos mismos fijan.
@UnaMexicanaChida
Vemos piezas increíbles como, quexquemetls, blusas, faldas, hasta trajes de baño.
Instagram: @xochipilliartesanal
LOLKINA #BORDANDOSUEÑOS El equipo de Lolkina está formado por Marisol Martínez quien se encarga de diseñar la forma de los accesorios que posteriormente, María Félix y sus compañeras artesanas bordaron con las flores que ellas dibujaron. Parte de la filosofía de trabajo Lolkina es que ellas tengan plena libertad a la hora de escoger la combinación final de colores y los dibujos de las flores que bordaron. Cada flor de Lolkina es un testimonio del estado de ánimo, sueños y pensamientos que las artesanas dejan sobre cada uno de los accesorios que bordan utilizando sus máquinas de pedal; razón por la cual no hay dos productos idénticos. Para todas las integrantes de Lolkina, la historia de la marca se resume en una sola frase “dar y recibir”. Lo que empezó como una manera de apoyar a María Félix y a su familia, terminó siendo un apoyo para Marisol; ya que gracias a esta relación ella ha podido explotar su creatividad y realizar el sueño de crear y diseñar para una marca propia.
Intstagram: @lolkina_mx
México en un sorbo Orgánico y orgullosamente mexicano, un lugar donde se promueve amor, respeto ¡y un buen café! La salud en su menú y el amor a sus consumidores son dos de los principales aspectos en La María Café. Y es que este lugar desde el primer día que empezó no a brindarnos café, sino desde su planeación, ha sido con esfuerzo, respeto, amor, tolerancia, entre otros valores que podemos ver reflejados en cada servicio que nos dan. El orgullo por las raíces mexicanas lo manifiestan en su menú, comenzando por los característicos nombres de sus bebidas, el Princesa Azteca y el Café de Horchata, sin duda son nuestros favoritos. Además, ¡los postres son sin conservadores! No solo cuidan nuestra salud, sino también nos envuelven en una experiencia mexicana única en la ciudad. Algunas de las características que nos han cautivado son la decoración, el característico mural de La María y en general el ambiente, todos nos envuelven en una vibra ligera que te hace sentir bien, así como en casa. Y es que el encontrar un lugar con tanto amor a la mexicana, definitivamente lo convierte en uno de nuestros favoritos.
3 minutos con..
@UNAMEXICANACHIDA Blogger y creadora de la marca KAROLA, una marca de diseĂąos autĂŠnticos en conjunto con nuestros artesanos mexicanos, Karina nos regala 3 minutos ÂĄpara conocer sus gustos mexicanos! ÂżRosa mexicano o azul rey?
Rosa Mexicano
ÂżFiestas patrias o Dia de muertos?
Fiestas Patrias
Describe la moda mexicana en 3 palabras
Folklor, tradiciĂłn y mucho color ÂżAjolote o Xoloitzcuintle?
Xoloitzcuintle
ÂżMariachi o norteĂąo?
NorteĂąođ&#x;?ťđ&#x;‘ˆ
Actor/Actriz mexicana favorita
MarĂa Felix “La DoĂąaâ€?
Youtuber mexicana favorita
En realidad no tengo favorita rara vez veo videos đ&#x;‘‰ Dulce mexicano favorito
Dulce de Leche con nuez y las cocadas Yummy! ÂżCuĂĄl es tu pelĂcula mexicana favorita?
Nosotros los Pobres
CanciĂłn mexicana favorita
Caminos de MichoacĂĄn (La canciĂłn de mi abuelito y yo) Prenda favorita tradicional
El traje tĂpico de Jalisco, Tehuana y el Traje de gala Chiapaneco ÂżCuĂĄl es tu tendencia mexicana favorita?
Si pudiera usar siempre flores en la cabeza como Frida Kahlo, ÂĄlo harĂa! Comida mexicana favorita
Todo MĂŠxico es sabroso, pero el pozole y los frijoles de mi abuelita ÂĄson mi perdiciĂłn!
ÂĄSiguela en sus redes sociales! @UnaMexicanaChida @Karola.Mexico
Sueño en otro idioma de Ernesto Contreras (2017) Por: Alfonso Luisjuan
Siempre he tenido una fascinación por el realismo mágico, siento muchísimo respeto por el tesoro nacional que tenemos en cuanto a historias y leyendas. Haber leído “Pedro Paramo” o haber visto cosas como el “Séptimo sello” o “Macario” sin duda me han marcado en cuanto a gustos no sólo de historia y esencia sino de narrativa también. Quiero hablar de Sueño en otro idioma de Ernesto Contreras; película de 2017 (aunque estrenada en 2018 en cines comerciales) que se coló en Sundance por el premio del público en cuanto a drama y ni hablar de los Arieles aquí en México con 16 nominaciones. Un joven Lingüista de nombre Martín va a un pueblo en la selva a aprender sobre una lengua casi extinta; el Zicril (Lengua inventada para esta película). Sólo dos habitantes son quienes lo hablan, para su desgracia estos dos hombres se odian y tienen más de 50 años sin hablarse. Esta es la premisa y a raíz de que Martín mueve las aguas entre estos dos ancianos saca a relucir tanto de su pasado que empieza alterar el presente trayendo consigo una serie de nuevos conflictos por los viejos pesares. La historia es una hermosa fábula como pocas. Corta, entretenida y con un conflicto que al menos en mi memoria no lo reconocería. Agradezco esto ya que el rumbo a dónde permean la historia es un tanto arriesgado en cuanto a ciertos cánones de los grupos étnicos en México. La película se sale de las convenciones y pone sobre la mesa una discordia bastante compleja. Desde el comienzo sabes que los paneos y la composición quieren jugar un papel importante en la narrativa, a veces consiguiéndolo sin querer. Usaron una paleta de colores muy fríos que juegan mucho con la selva y el agua puesto que la película quiere mostrarse muy rural con mucha naturaleza y fauna local que sirven también como símbolos de paz y guía. Todo este material estrega fotogramas bien pensados y sumamente bonitos haciendo contrastes con colores oscuros con otros intensos. Por ejemplo el humo rojizo que sale por la chimenea de una palápa jugando con la oscuridad de la noche y un anciano a las afueras contemplando la tranquilidad. Muy bien logrado. Los personajes dicen las groserías que tienen que decir, se comportan con la evolución correcta que tienen que tener y a raíz de flashbacks comprendemos porqué están tan contenidos o amargados. Ni hablar de otros personajes como el de Lluvia que son el retrato perfecto del génesis de la crisis migratoria. Martín es el personaje motor para despejar la ecuación. Por supuesto que deberíamos estar orgullosos que este cine se esté haciendo aquí y con dinero de este país. Siempre defenderé las buenas obras y seguiré evangelizando de cine a los escépticos que creen que sólo existen cosas como “No manches Frida”. No es una Masterpiece desde luego, pero es cine bonito y hecho con amor con toda la intención de contar bien una historia. Hagan lo necesario para verla, en estos momentos se encuentra en Amazon Prime video.