
4 minute read
Comparten estrategias para aumentar la seguridad vial en CNSV de ANTP
Por Elvira Fernández Iniestra/enviada
SAN JUAN DEL RÍO, Qro.- El Congreso Nacional de Seguridad Vial (CNSV) en su sexta edición reunió a especialistas del tema, armadoras y proveedores que, a través de conferencias y paneles, explicaron la forma en que aportan a la sociedad para impulsar una mayor cultura para prevenir accidentes y salvar vidas. La Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), organizadora del evento, reiteró que continuará con su tarea de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la seguridad vial y, como parte de la industria, seguirá demostrando con hechos y datos las bondades de las configuraciones vehiculares requeridas para llevar los productos hasta el consumidor final. En el evento, los asistentes conocieron a detalle las acciones para profesionalizar al sector, la importancia de capacitar al capital humano, las razones por las cuales las unidades que circulan deben cumplir con especificaciones técnicas, condiciones mecánicas especiales, disposiciones de seguridad y control, para poder evitar accidentes, comentó Alex Theissen, presidente de la ANTP.
Advertisement
Opiniones diversas
Una de las principales causas de accidentes en vehículos de carga es la fatiga, lo cual se puede evitar si las empresas transportistas establecen una estrategia en la que se otorguen descansos programados a los operadores, entre otra serie de recomendaciones que expuso Rodolfo Giacoman, especialista de Fatigue Management Program del Commercial Vehicle Safety (CVS). En otro panel, Emmanuel Romero de Grupo Bimbo; Alejandría Isabel López de CEMEX y Cleopatra Montiel de Fábrica de Jabón La Corona, comentaron las prácticas que llevan a cabo en sus empresas para minimizar los riesgos de accidentes a través de una cultura de la seguridad vial. Por otro lado, Ana Cecilia Cuevas Colunga del Instituto Mexicano del Transporte (IMT) dijo que existe un subregistro de los accidentes y fallecimientos en carreteras tanto a nivel nacional como estatal y municipal.
Movilidad Sostenible
Con el objetivo de compartir experiencias sobre tecnologías y combustibles alternativos en vehículos de carga, la ANTP anunció que efectuará su primer Congreso de Movilidad Sostenible en abril del 2023. GrupoBimboyGrupoModelo,pormencionaralgunas, son compañías que han integrado a su parque vehicular unidades a gas y eléctricas, son un ejemplo de cómo los socios de la ANTP trabajan en pro de la preservación del medio ambiente, uno de los cuatro pilares de la Asociación junto con el cuidado de la infraestructura, seguridad vial y competitividad. En este sentido, Alex Theissen Long, presidente del organismo, afirmó que suman la Movilidad Sostenible como un quinto pilar y que más adelante informarán sobre el lugar donde se llevará a cabo el Congreso.
Experiencias en Movilidad Sostenible
Diana Goch, gerente de compras logística T2 de Grupo Modelo, comentó que su propósito en la empresa para 2025 es contar por lo menos con 450 unidades eléctricas. El año pasado adquirieron 20 de este tipo y en noviembre presentarán otras más. Subrayóque,ademásdelbeneficioalmedioambiente, con este tipo de acciones permiten a las compañías tener un mayor control de combustible y un ahorro en refacciones. Por su lado, Alfredo Rangel, gerente de Ventas de Polaris, informó que esta empresa, dedicada a la fabricación de vehículos todo terreno, desea contribuir al cuidado del medio ambiente y por ello adquirió la marca francesa Goupil. Para el mercado mexicano han lanzado un vehículo utilitario eléctrico de esa firma, destinado al reparto de última milla, con capacidad de carga de 1.3 toneladas que brinda una autonomía de hasta 135 km y velocidad de 50 km/h. La unidad ha sido adaptada a nuestro país y se carga a 110 V. Agregó que Polaris cuenta con una planta en Apodaca, Nuevo León, y según sea la demanda de este vehículo podría agregar una línea para producirlo ahí.
Pista de pruebas del IMT
Fabricantes de vehículos comerciales realizaron demostraciones dinámicas de sus sistemas de seguridad que están disponibles en unidades de carga en México. El escenario fue la pista de pruebas del Instituto Mexicano del Transporte, que dirige Carlos Alfonso Lara Esparza, en el segundo día de actividades del CNSV. Freightliner, Kenworth Mexicana, Scania y Navistar prepararon sus vehículos para desarrollar actividades con los asistentes, quienes subieron a los tractocamiones para comprobarelfuncionamientodelatecnologíaquecontribuye a la seguridad vial. Con un Cascadia con motor DD15 GHG 21 y transmisión DT12, Freightliner mostró las funciones de suite de seguridad Detroit Assurance 5.0 con el Active Lane Assist, el Control Crucero Adaptativo con stop and go y el detector de puntos ciegos. Christian Jullian, gerente de marketing de Daimler Truck México, explicó que quienes subieron al tractocamión tambiéncomprobaronelusodelaherramientaDriverCOACH que alerta al operador para evitar distracciones en el camino y perfeccionar sus hábitos de manejo. Por parte de Kenworth Mexicana, Raúl Anaya, gerente de planeación y desarrollo de producto, destacó las innovaciones en el diseño del nuevo T680 Next Gen que socios de ANTP abordaron para observar y escuchar el uso de Advertencia de Desvío de Carril, el Control Crucero Adaptativo, que permite mantenerse a la misma velocidad que los vehículos que van enfrente evitando colisiones y la alerta de objeto en punto ciego. Eficiencia, ergonomía, aerodinámica y seguridad fueron los cuatro pilares en los que se basó el diseño de este tractocamión que adicionalmente cuenta con Control Electrónico de Estabilidad, Frenado de Emergencia Automático, Advertencia de Colisión Frontal y Mitigación de Colisión. Por su lado, Mauricio de Alba, director comercial y de servicios de Scania Trucks México, reiteró que para la marca sueca la seguridad no es opcional. Abordodeunaunidad620SsociosdeANTPrealizaron pruebas de manejo para conocer el sistema avanzado de asistencia al conductor (ADAS, por sus siglas en inglés). El directivo explicó que con este enfoque en la seguridad la armadora contribuye a tener carreteras y transporte más seguros.


