
6 minute read
Presenta Toyota su estrategia

Presenta Toyota su estrategia de electrificación y visión a futuro
Advertisement
La marca japones busca a nivel global integrar gradualmente cuatro tecnologías, según sean las características el mercado: autos híbridos eléctricos (HEV), híbridos eléctricos enchufables (PHEV), eléctricos con celdas de combustible basados en hidrógeno (FCEV) y 100% de batería eléctrica (BEV). Al ver a la electrificación como una necesidad y no como una tendencia, Toyota dejó claro que su propósito, tanto en México como en el mundo, es generar felicidad para todos y que para conseguirlo será vital reducir las emisiones de CO2 en el menor tiempo posible y alcanzar la neutralidad de carbono a través de una estrategia que incluye dichas tecnologías. Luis Lozano, presidente de Toyota Motor de México destacó: “La neutralidad de carbono es nuestro objetivo. Para nosotros, la electrificación no es una coyuntura, es una necesidad, el camino para lograr objetivos de desarrollo sostenible que impacten verdaderamente en el presente y el futuro de la humanidad”. Esta estrategia de conectividad y movilidad de Toyota tiene como prioridad ir más allá de fabricar autos, es tener una visión clara a futuro bajo una estrategia CASE: conectado, autónomo, shared (compartido) y electrificado. “En Toyota Connected usamos tecnología e inteligencia artificial para transformar la forma en que las personas interactúan con sus vehículos. La próxima era de la tecnología de automóviles conectados abre infinitas oportunidades, ahorra tiempo y permite que las personas se concentren en lo que realmente importa”, afirmó Steve BasraBasra, presidente de Toyota Connected North America. Por su parte, Ted Ogawa, presidente y CEO de Toyota Motor Norteamérica, destacó los más de 1.3 millones de vehículos vendidos y los más de 97 mil híbridos eléctricos vendidos en el país desde 2010. Como parte de sus festejos por su 20 aniversario se celebró este Foro de Pensamiento: Movilidad y Futuro donde participaron también el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, y José Zozaya, presidente ejecutivo de la AMIA, quienes opinaron sobre cómo afrontar los retos de la industria automotriz. Por parte de Toyota México, asistió también Guillermo Díaz, de Toyota Motor Sales y Lexus de México; Alex Kuntzy, de Toyota Financial Services y Lexus Financial Services de México; además de Óscar Quijada y Francisco García, quienes dirigen las plantas Toyota Motor Manufacturing de Baja California y Toyota Motor Manufacturing de Guanajuato, respectivamente.












Compromiso medioambiental
Toyota de México anunció el lanzamiento de la Fundación Toyota México como parte de su enfoque ambiental, social y de gobierno corporativo (ESG) en el país. El objetivo de la marca japonesa es seguir contribuyendo al desarrollo sostenible del país, fiel a su filosofía de Pensar Global y Actuar Local, con acciones estratégicas enfocadas en tres pilares fundamentales: medioambiente, seguridad y educación. Su primera tarea en materia medioambiental, será promover la conservación del jaguar, puma, jaguarundi, tigrillo y ocelote, cinco de las seis especies de felinos que viven en la Selva Lacandona. Sin embargo, el plan es ir mucho más allá de su protección, también se buscará el impacto positivo en la comunidad al mitigar el conflicto con los humanos, sensibilizando a la población y contribuyendo a la gobernanza. Para conseguir su objetivo, Toyota trabajará con Natura y Ecosistemas Mexicanos A.C, mejor conocida como Natura Mexicana, que es una asociación civil sin fines de lucro dedicada a la preservación de la Selva Lacandona, región que contiene la mayor biodiversidad del país. Durante la presentación, Chris Reynolds, Vicepresidente Ejecutivo y Director Administrativo de Recursos Corporativos de Toyota Motor Norteamérica (TMNA), compartió información sobre los planes de Toyota Global y su impacto positivo en el medio ambiente, así como el compromiso de la compañía para volverse Best in Town. “Debemos pensar globalmente y actuar localmente para generar un impacto positivo en las comunidades, con el propósito de que las generaciones futuras puedan seguir disfrutando de las maravillas naturales de nuestro mundo”, destacó Reynolds, quien se mostró emocionado por la nueva etapa que comienza en Toyota México.








Crece un 30% la Expo Proveedores del Transporte de Guadalajara
Por Aurora Serrano González
La segunda Expo Proveedores del Transporte y la Logística de Guadalajara (ETyL), cumplió con las expectativas al registrar la participación de 136 empresas expositoras en 10 mil 600 m2 de exhibición, lo cual representa un 30% de crecimiento con respecto a la de 2021. De las 136 empresas expositoras, aproximadamente el 85% tienen su sede en diferentes partes de la República Mexicana y son fabricantes, distribuidoras, comercializadoras o importadoras del transporte o de la logística. Entre ellas figuraron Shell; Chevron; Roshfrans; APYMSA Corporativos; Mexicolven; TeleVía; La Chica Fresita; LODI Trailers; Mexicolven; Sitrak y Teletrac Navman.




Juan José Guzmán, director ejecutivo de Expo Proveedores del Transporte y la Logística, expresó su satisfacción por la asistencia de público de Jalisco, San Luis Potosí, Guanajuato, así como de los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, lugares en los que se promocionó de manera particular la feria. “Este es un evento que realizamos porque es una necesidad en Guadalajara, una plaza muy importante para el transporte y un crecimiento del 30% en participación de las empresas y del espacio de exhibición es muy satisfactorio. Además, se registraron más de siete mil visitantes, lo cual redondea este desarrollo”.
En la primera edición, en 2021, participaron 93 empresas en poco menos de 8 mil m2 y cerca de 5 mil 500 visitantes. “A toda la industria del transporte le damos las gracias por confiar en nuestro proyecto, por darnos la oportunidad de coadyuvar con el aftermarket y nos entusiasma prepararnos para el próximo año a fin de consolidar la Expo Proveedores del Transporte y la Logística de Guadalajara”, subrayó el directivo.
De igual forma, destacó que las 136 empresas expositoras han elevado la calidad de la feria, con inversiones en el montado de los espacios de exhibición, por el interés que tienen de elevar el atractivo de la ETyL de Guadalajara. “Lograr un evento con más de 130 empresas no es cosa sencilla en la actualidad que estamos viviendo. La respuesta es más que favorable. Gracias a la industria”, concluyó Juan José Guzmán.





