No. 01 Septiembre, 2015 Julio, 2016
Una revista de apoyo en la orientaciĂłn integral de los padres y madres de niĂąas y niĂąos sordos.
1
CONTENIDO INFORMACIÓN
GUÍA PRÁCTICA
PADRES & MADRES
COMUNIDAD SORDA
EDUCACIÓN
ACTUALIDAD
4. 8. 9. 10. 16. 18. 20. 23. 24. 26. 27. 30. 32. 34. 38. 40. 46. 48.
Conceptos básicos referentes a la Comunidad Sorda Instituciones educativas para niños y niñas sordos dentro de Quito Asociaciones de personas sordas dentro de Quito ¿Cómo detectar la sordera en mi hijo(a)?
¿A qué profesionales debo recurrir?
¿Qué debo hacer en casa? ¿Es normal sentir angustia ante el diagnóstico? ¿Cómo manejar la frustración y otras emociones para ayudar a mi hijo? ¿Cómo acercarme a mi hijo(a) sordo(a)?
Sus características Identidad lingüística, autoestima y pertenencia
Actividades para niños(as) sordos(as)
Escolarización Propuestas educativas para niños(as) sordos (as)
¿Qué es la inclusión educativa? ”Usar audífonos de superhéroes...”
Los superpoderes táctiles y visuales de los sordos
La sordera no es limitante en la universidad
No. 01 Septiembre 2015
Una revista de apoyo en la orientación integral de los padres y madres de niñas y niños sordos.
Esta revista está dirigida a los padres de familia de niños y niñas con distinto grado de limitación auditiva, quienes tienen que enfrentar la responsabilidad de ofrecer a sus hijos entornos familiares adecuados para responder al derecho que les asiste de disfrutar de vivencias familiares constructivas.
Cristina Taimal.
INFORMACIÓN
Conceptos básicos
referentes a
la Comunidad
Sorda 4
D
entro de la comunidad sorda se pueden encontrar denotados varios conceptos y términos que son de vital importancia, algunos de los cuales citamos a continuación:
• Sordera: Definición desde un enfoque clínico.- Deficiencia o enfermedad que requiere de la asistencia médica y terapéutica. Este enfoque concibe a la sordera como una discapacidad sensorial y a la persona sorda como discapacitado auditivo; es decir, se enfoca en lo que no puede hacer una persona sorda: oír, y su objetivo es lograr que la persona sorda aprenda a hablar y comunicarse como las personas oyentes, a pesar de su sordera. Definición desde un enfoque socio-antropológico.- especial condición de vida construida desde la experiencia visual. • Comunidad Sorda, minoría lingüística, persona sorda.- Son las formas correctas de referirse a una personas o conjunto de personas con discapacidad auditiva, sin ser discriminatorios, o en su defecto SORDO (empleando letras mayúsculas), en el caso de que sea necesario evitar redundancias en un texto o diálogo.
Se llama persona sorda a aquella persona que tiene una gama de posibilidades lingüísticas, intelectuales y culturales, provenientes de una experiencia visual que incide en la comprensión y expresión del mundo.
INICIO
5
INFORMACIÓN
• Persona hipoacúsica.- Persona • Lengua de señas.- Lengua natque presenta una pérdida parcial de ural que las personas sordas emsu capacidad de oír. plean para comunicarse con su • Lengua.- Una lengua es un idio- entorno social. La expresión es ma, por ejemplo: el español, el in- gestual y la percepción es visual.
glés, el francés o la lengua de señas • Signar.- se emplea en lugar de ecuatoriana. Las lenguas están en “hablar” para las personas sordas. constante construcción y evolución • Pensamiento.- Es un producto de de acuerdo a las necesidades de la la mente que se transmite a través comunidad que las usa. del lenguaje, expresando conceptos, • Lenguaje.- Es una forma de com- juicios o raciocinios. portamiento social humano. Es la ca• Pensamiento concreto o formal.pacidad innata con la que nace el ser humano, para aprender una lengua y Se basa en las experiencias reales. comunicarse. No se puede desarrol• Pensamiento abstracto.- Es el lar el lenguaje sin una lengua natural. que permite pensar y actuar simbóli• Lengua natural.- Es la primera lengua o idioma que una persona aprende, a través de la interacción con el entorno, sin necesidad de ser enseñada con métodos pedagógicos. Para las personas sordas, la lengua natural es la lengua de señas, mientras que para las personas oyentes son las lenguas orales.
6
camente, esto significa que el pensamiento abstracto permite descomponer en partes y analizar de forma simultánea diferentes aspectos de una misma realidad. • LSEC.- Lengua de Señas Ecuatoriana.
Como podemos ver, dentro de la comunidad sorda compartimos varios tĂŠrminos y significados; y no solo dentro de la comunidad sorda, algunos de estos conceptos pueden ser parte de la cotidianidad de cualquiera. MS
INICIO
7
INFORMACIÓN
Instituciones educativas
para niños y niñas
sordos dentro de Quito Instituto Nacional de Audición y Lenguaje (INAL) Teléfono: (02) 2469067 Dirección: Machala N 51-15 y Fernando Navas.
8
Instituto Fiscal de Audición y Lenguaje Enriqueta Santillán (IFALES) Teléfono: (02) 2629489 Dirección: Baltazar de Osorio Oe 8-180 y Río Conuris
Instituto Mariana de Jesús Teléfono: (02) 2440844 Dirección: Isla Seymour N 44-91 C.E.G.B. Auditivo Oral Teléfono: (02) 2341344 Dirección: Av. Jaime Roldós Aguilera MS
Asociaciones de personas sordas dentro de Quito Federación Nacional de Personas Sordas del Ecuador (FENASEC) Teléfono: (02) 2453878 Correo electrónico: fenasec@yahoo.es Dirección: Av. 10 de Agosto N37-193 entre Villalengua y Carondelet. Asociación de Sordos, Ex Alumnos y Alumnos del INAL (ASEAI) Correo electrónico: aseaiquit@hotmail.com Dirección: Entre Av. Santa Prisca y Antonio Ante, tras el Consejo Provincial de Pichincha.
INICIO
Asociación de Personas Sordas del Pichincha (ASOP) Correo electrónico: apsop1978@hotmail.com Dirección: Calle Tomebamba No. 430 y Llanganates. Fundación Vivir la Sordera Ecuador (D.H.Ex) Teléfono: (02) 2229177 Correo electrónico: comunicaciones@vivirlasordera.com
MS
9
GUÍA PRÁCTICA
¿
Cómo detectar la sordera en
mi hijo(a) ?
P
resta atención a los signos que mostraremos a continuación en esta pequeña guía, que nos orientará a saber si nuestros hijos poseen o no sordera, para desde temprana edad poder acudir a los profesionales quienes nos guiaran en este largo camino de aprenizaje con nuestros hijos.
10
Esta pequeña guía fue inspirada en el trabajo de la Mg. Rocío Cabezas.
De 0 a 6 meses • El niño(a) duerme profundamente aunque existan ruidos alrededor. • Al bebé no le sorprenden sonidos inesperados o fuertes; no regresa a ver, no pestañea, no se asusta. • Cuando llora, no le tranquiliza escuchar la voz de sus padres, solo se tranquiliza cuando los mira. • No sonríe al escuchar a sus padres, solo cuando los mira frente a él/ella. • El niño(a) no gira la cabeza cuando los padres le hablan desde un costado, no les busca con la mirada. • No emite sonidos vocales para llamar la atención.
06
INICIO
11
GUÍA PRÁCTICA
De 6 a 12 meses • El niño(a) no intenta imitar a los adultos, ni emite sonidos vocales distintos. • No gira la cabeza hacia sonidos familiares. • No entiende un “no” o un “adiós”, si no se le hace un gesto que represente esos conceptos.
12
12
De 12 a 18 meses • El niño(a) no dice “papá” ni “mamá”, que generalmente son sus primeras palabras. • Cuando se le nombra objetos o personas conocidas, no los señala. •No nombra objetos, aún cuando son familiares.
18
INICIO
13
GUÍA PRÁCTICA
De 12 a 24 meses • Cuando los padres le relatan un cuento a su hijo(a), no presta atención. • Si se le dan una orden sencilla sin utilizar gestos, no la comprende. • Cuando alguien dice su nombre, no lo identifica. • El niño(a) no hace frases cortas. • El niño(a) se frustra mucho, hace berrinches con frecuencia.
14
24
De 3 a 4 años • Si el niño(a) intenta hablar, no se le entiende. • No repite frases que “escucha”, ni contesta preguntas sencillas. • El niño(a) no cuenta lo que pasa, ni puede mantener una conversación simple. • Está distraído y atrasado en la escuela. MS
03
INICIO
15
GUÍA PRÁCTICA
¿ U
16
A qué profesionales
debo recurrir ?
na vez detectada la sordera • Padres de niños sordos en edades en nuestros hijos es necesario escolarizadas. acudir a profesionales de la salud • Comunidad Sorda. tales como: Hay que tener en cuenta los sigui• Pediatra. entes consejos • Otorrinolaringólogo. • Al primero que debes acudir es • Audiólogo. al pediatra. • Psicólogo. • El pediatra te direccionará al Además de otras personas e inotorrino u otro especialista indicastuciones vinculadas con la comudo, para realizarle los respectivos nidad sorda, los cuales pueden ser: exámenes al niño(a) que confirmen • Instituciones educativas. el diagnóstico de sordera.
Exámenes médicos que confirman la sordera.Audiometría.- Es la prueba más comúnmente utilizada. El doctor medirá qué sonidos puede y no puede escuchar su hijo. Para esta prueba se necesita la colaboración del paciente, por lo que sus resultados pueden ser imprecisos en niños muy pequeños. El audiograma puede graficar la capacidad auditiva de los dos oídos o el tipo de sordera de un solo oído.
doctor utiliza un aparato especializado para medir la movilidad y los obstáculos para la audición, en el oído medio.
INICIO
Potenciales Evocados Auditivos.- Esta prueba mide la respuesta del cerebro ante estímulos auditivos, es decir, permite al médico saber si el cerebro está recibiendo la información que ingresa a través del oído.
Emisiones Otoacústicas.- Esta prueba tamImpedanciometría.- Para esta prueba el bién es objetiva, por lo que el médico no redoctor no necesita que el paciente colabore querirá la participación activa del niño(a). En para obtener resultados, por lo que se conesta prueba se mide la respuesta fisiológica sidera adecuada para niños menores. El del oído al percibir sonidos. MS
17
GUÍA PRÁCTICA
¿Qué debo hacer
en casa? A
18
más de la ayuda de los profesionales es encia visual para tu hijo. necesario que en casa pongas en prác• Asocia actividades tica los siguientes consejos. al lenguaje. Descubre • Cuando te comuniques con tu hijo, asegúrate los intereses de tu hijo y de estar frente a él y en un lugar visible. No te aprovéchalos para enseñarle pongas a contraluz, es mejor que tu hijo esté nuevo vocabulario. Cuando mire de espaldas a la luz y que tú estés bien ilumi- algo que le interese e intente comunado. Recuerda lo importante que es la experi- nicarlo, modélale lo que está tratando de
decir de la forma adecuada. Por ejemplo, si señala una silla, tú le puedes hacer las señas de silla verde, así le enseñas palabras nuevas. • Aprovecha las actividades, rutinas y juegos para comunicarte. Toda ocasión es válida. • Al comunicarte con tu hijo, debes estar cara a cara, de ser posible a la misma altura, nunca de espaldas. Tu hijo debe saber que lo amas incondicionalmente, demuéstrale frecuentemente tu cariño.
• Asegúrate de conversar en familia de distintos temas. Es tan importante comunicarse acerca de temas triviales, como lo que pasó en el día o las actividades que estamos realizando, como de temas profundos, como las emociones e ideas. • Comparte con tu hijo sordo todas esas cosas que compartirías con tus hijos oyentes. Cuéntale cuentos, cántale y arrúllale. El puede sentir la vibración de tu voz y sentir tu cercanía, acompaña los cantos con señas. No le prives de las experiencias que tienen los demás niños. • Incluye a tu hijo en todas las actividades y conversaciones familiares. Es importante que las conversaciones de la familia sean en LSEC. Recuerden que deben tomar turnos para comunicarse, ya que para recibir mensajes, tu hijo tiene que mover los ojos de un lado al otro, y esto toma tiempo y esfuerzo. MS
INICIO
Descubre los intereses de tu hijo y aprovéchalos para enseñarle nuevo vocabulario”
19
PADRES & MADRES
驴Es normal sentir
angustia ante 20
el diagn贸stico?
A
nte el diagnóstico de sordera en tus hijos, es normal experimentar un proceso de frustración, el cual conlleva un camino, que puede ser largo o corto, depende de quien lo experimente, pero este camino lleva con si 5 etapas diferentes que van desde la negación hasta la aceptación, a continuación analizaremos cada uno de ellos.
circunstancias internas y externas. Es aquí donde surge la culpa, tanto hacia sí mismos como hacia su pareja, o a los médicos.
3. Negociación.- Se plantean posibilidades milagrosas. La aceptación de la sordera en esta etapa es condicional: “Si al menos supiera que va a aprender a hablar, o que la sordera será temporal, o que en el futuro la tecnología le 1. Negación.- Muchos padres al inicio ven al va a permitir una salida, o que un avance de la diagnóstico como una pesadilla de la que quie- medicina lo podrá curar.” ren despertar. Piensan que van a encontrar una 4. Duelo.- En esta etapa los padres lloran la segunda opinión que desmienta el diagnóstico pérdida del ideal de hijo para el que se habían inicial o que éste es un error del médico. preparado. Todos los padres esperan tener hi2. Ira y enojo.- Esta ira se expresa contra las jos sanos y sin dificultades y cualquier difer-
INICIO
21
PADRES & MADRES
22
encia es una sorpresa que desarma sus ilusiones. Al permitirse llorar el hecho de que el hijo ideal no existe, se abren paso a la aceptación. 5. Aceptación.- Los padres dejan a un lado las expectativas de tener un hijo de características idealizadas y se permiten aceptar a su hijo(a) como realmente es. Así, dejan de poner atención a lo que el niño no tiene y tratan de descubrir las potencialidades y recursos que sí tiene. Solo ahí están en la posición de ayudar a desarrollar una adecuada autoestima en su hijo(a), ya que éste(a) no se sentirá visto(a) con ojos de dolor, de ira o pena.
Si al menos supiera que va a aprender a hablar, o que la sordera será temporal...”
Una vez que aceptamos que nuestro hijo(a) es sordo(a), es más fácil manejar otros aspectos emocionales que vienen con la crianza de un hijo(a). Muchos padres ven la sordera como una deficiencia y cuando, a pesar de sus esfuerzos su hijo no se comunica como cualquier otra persona, el chico recibe la etiqueta de “discapacitado”. Otros padres logran ver la sordera como una diferencia. En este caso, ven a su hijo(a) como una persona que se comunica a través de la lengua de señas. Es-
tos padres tienen grandes expectativas para sus hijos y les ayudan a desarrollar su potencial desde la aceptación de su condición de sordos. Un cambio pequeño en la perspectiva puede generar grandes cambios de comportamiento. Si uno espera que su hijo no pueda aprender ni desarrollarse como cualquier persona se limitará a ayudarlo a resolver sus necesidades básicas. Así, a muchos niños sordos, se les estimula menos, se juega menos con ellos, frenando su desarrollo intelectual.
La aceptación permite a los padres ir más allá de la sordera y enfocarse en la crianza y en el futuro de sus hijos. MS
INICIO
23
PADRES & MADRES
¿Cómo manejar la frustración
y otras emociones para ayudar a mi hijo?
24
Una vez que aceptamos que nuestro hijo(a) es sordo(a), es más fácil manejar otros aspectos emocionales que vienen con la crianza de un hijo(a). En este breve artículo aprenderemos tips para sobrellevar sentimientos negaticos que podamos experimentar para evitar que nuestros hijos los absorvan y puedan verse afectados por ello.
• Ponte en contacto con padres de hijos sordos y con adultos sordos. • Aprende y enseña a expresar emociones. • Contacta a la Comunidad Sorda. • Permite que tu hijo participe en actividades y haga amigos. • Reconocer que tienen limitaciones es algo positivo y un gran paso para sentirse mejor y recuperar las energías. Buscar apoyo en los profesionales correspondientes, es una gran idea. • Duerme, come bien y ten un rato para ti. Es cierto que con todas las cosas que tienes que hacer ahora, resulta difícil organizar el tiempo, pero es muy importante que papá y mamá se encuentren bien, con energías y ánimos, para poder ayudar adecuadamente a su hijo (a).
INICIO
•Ponerle nombre a todos esos sentimientos te ayudará a verlos con claridad y a darte cuenta de que, al principio, es normal sentirse así, pero poco a poco irás viendo que las dificultades también son oportunidades para superarse y cada logro que alcances con tus hijos(as) será un éxito. MS
25
PADRES & MADRES
驴C贸mo acercarme
a mi hijo(a)
sordo(a)? Una excelente manera de conocer y acercarte a tu hijo(a), es a trav茅s de actividades recreativas y juegos. A continuaci贸n algunas ideas:
26
• Busca juegos cortos, así tu hijo puede mantener su atención en el juego y terminar lo que empezó. • Busca actividades que motiven a tu hijo(a) a intentar algo nuevo. Si el juego es muy fácil para si edad, se aburrirá fácilmente, pero si es muy difícil se frustrará o dejará de intentar. • Busca juegos que le permitan a tu hijo(a) mantener el contacto visual mientras juegan, así la comunicación será más fácil. • Comunícate con tu hijo(a) mientras juegan. Aprovecha este tiempo que tienen juntos. • Durante la actividad, dale ánimo a tu hijo. Resalta lo que tu hijo hizo bien y anímalo a seguir intentado cuando falla. Así aumentarás su autoestima y promoverás la perseverancia. • Busca cómo hacer divertidos los momentos del día a día. Las comidas, el baño, las compras, etc, pueden convertiste en momentos lúdicos donde tu hijo(a) puede aprender más vocabulario y conocer más sobre el mundo que le rodea. • Busca juguetes que ayuden a tu hijo(a) a aprender nuevas cosas y que sean apropiados para su edad. • Juguetes con una forma atractiva o textura diferente, colores brillantes y estímulos visuales pueden ser especialmente atractivos para tu hijo (a). MS
INICIO
27
COMUNIDAD SORDA
IDENTIDAD LINGÜÍSTICA,
AUTOESTIMA Y
SENTIDO DE PERTENENCIA
28
El sentido de pertenencia significa arraigo a algo que se considera importante. En las personas sordas, que son parte de una comunidad lingüística, surge la necesidad de desarrollar un sentido de pertenencia hacia personas y grupos afines. En el caso de la comunidad sorda, la base para esto es la aceptación de su condición de personas viso-gestuales.
Sus características
E
s una comunidad especial, formada por un colectivo específico, cuya función es la de proteger su Identidad Social como comunidad con Cultura y Lengua propia. Es una comunidad lingüística que debe ser respetada y apoyada. Esta comunidad se caracteriza porque asume la sordera como una diferencia y no como una deficiencia, por eso es abierta, no repara en el nivel de pérdida auditiva, pero tiene un punto en común: está conformada por personas eminentemente visuales, por eso acepta como lengua natural a la lengua de señas.
Su principal responsabilidad es lograr su conocimiento como comunidad lingüística, para garantizar la difusión y promoción de su lengua natural, la Lengua de Señas Ecuatoriana. En nuestro país el concepto de comunidad lingüística ha estado relacionado fundamentalmente con los pueblos indígenas. Es necesario que la sociedad entienda que la LSEC, para las personas sordas no constituye su elección, sino la respuesta a su condición de personas viso-gestuales; por lo tanto negar la lengua de señas es como negar la existencia de personas sordas en nuestro país. MS
INICIO
29
COMUNIDAD SORDA
30
L
a identidad lingüística y el sentido de pertenencia hacia la Comunidad Sorda promueve en el niño el acercamiento a sus padres. Al permitir a tu hijo conocer más personas parecidas a él, evitarás que se sienta solo o que desarrolle un sentimiento de inseguridad. Si tu hijo puede desarrollarse con la aceptación de quién es él, le resultará mucho más fácil que si se lo obliga a intentar ser como la mayoría de personas, desconociendo su condición de miembro de una comunidad lingüística.
Otro de los aportes importantes que brinda el sentido de pertenencia, es que las personas pueden interactuar y compartir vivencias y experiencias similares. Así también, para los padres de familia de niños sordos, puede convertirse en el puente efectivo para entrar en contacto con adultos sordos que han construido su identidad como personas eminentemente visuales y han logrado un reconocimiento, tanto por parte de sus padres como también por parte de la sociedad en general.
Es bueno para los niños sordos conocer a personas sordas que se sientan cómodas consigo mismas, que confían en sus capacidades, que están profundamente comprometidas con el bienestar de su comunidad, de esta manera se ofrecen las condiciones adecuadas para promocionar el desarrollo de valores éticos y morales, además de sentimientos de solidaridad provenientes de un particular sentido de hermandad.
Construir
general, y le prepará Es necesario experiencias e para interesarse por ser individuo, interpretaciones entender el mundo para poder de los oyentes. también ser muy propias universal. Por Una educación que del mundo en eso, para las parte de un enfoque general” personas sorclínico de la sordedas el primer ra, mantiene a la popaso es reconblación sorda y a sus padres ocerse como miembros de expuestos a grandes dosis una comunidad, cuya principal de frustración, al proponer particularidad es su lengua vi- como objetivo principal que so-gestual y asumir su condi- los niños sordos funcionen ción eminentemente visual. como audio-parlantes para Esto les permite construir ex- que en lo posible su sordera periencias e interpretaciones pase desapercibida. Pero el muy propias del mundo en precio que deben pagar son
largas y agotadoras horas de terapias o de clases especiales de refuerzo de estudios, que roban el tiempo que niños y niñas dedican a la distracción. Además están expuestos a permanentes sentimientos de culpa ante los constantes reclamos por no esforzarse lo suficiente, y sobre todo, se expone al gran temor de entrar en contacto con quienes han asumido su sordera y deciden hacer de la lengua de señas su principal herramienta de comunicación y educación. MS
INICIO
31
COMUNIDAD SORDA
Actividades para
niños y niñas
SORDOS Y SORDAS
32
S
i estás buscando en qué puede distraerse tu hija o hijo sordo(a) pues estas actividades pueden ser tu solución, presta antención a las fechas y los lugares en que se realizan. Puede ser una buena actividad para tu hijo(a).
•
FCS - Festival Cine Sordo.- es la primera plataforma en el país y en la región latinoamericana que busca abrir un espacio de interacción multilateral más que de “inclusión”. Su principal objetivo es sensibilizar al público oyente ante la sordera y garantizar el acceso de la comunidad Sorda a una programación diversa, de alta calidad y debidamente preparada para su visionado. Te ofrece exhibición de películas, charlas, foros y talleres. Su segunda edición está en camino a ejecutarse en el mes de octubre de 2015. Entérate más:
•
http://www.festivalcinesordo.com/
Los logopedas afirman que las personas sordas pueden sentir las vibraciones de la música, por lo que es muy saludable y entretenido que tu hijo se divierta con opciones como esta, que al tratarse de música producida por instrumentos de percusión resultará más atractiva para los niños pequeños, e incluso despertará su interés por aprender a tocarlos:
•
INICIO
https://www.youtube.com/watch?v=3o2PSCUKJ-w
Canción infantil “La vaca estudiosa”, interpretada en lengua de señas ecuatoriana. Compuesta por: María Elena Walsh. Una producción de: El Coro del Silencio / Caleidoscopio Producciones. Dirección general y dibujos: Paulina León. Cámara y edición: Edgar León. Dirección actoral: María Dolores Ortiz. Interpretación en lengua de señas: Valeria del Pozo. Intérprete castellano - lengua de señas: Lena Díaz.Video:
https://www.youtube.com/watch?v=iVdDq3WEqG0 MS
33
EDUCACIÓN
Escolari zación ¿Cómo escoger la escuela adecuada?
E
xisten diferentes opciones de escuelas para nuestros hijos(as) sordos(as). Es importante tomar la decisión para que cuando nuestro hijo(a) llegue a la edad de entrar a la escuela sepamos en cuál de ellas lo vamos a inscribir. Para escoger una escuelas es importante tomar en cuenta los siguientes consejos.
34
a.
¿Qué método de comunicación elegí para mi hijo? La escuela que elija debe ser coherente con el método de comunicación que he elegido; es decir: oralizada o signante.
b.
¿Cuáles son las características de la sordera de mi hijo(a)? Es importante tomar en cuenta tanto el nivel de pérdida auditiva, como el momento de aparición de la sordera para decidir cuál es la escuela ideal para mi hijo.
Momentos de aparición de la sordera: La sordera tendrá efectos distintos sobre la vida del niño(a), según el momento de su aparición:
• •
Sordera pre-lingüística.- aparece antes de la apropiación de la lengua. Antes de los 7 años. Sordera post-lingüística.- aparece cuando el niño(a) ya se ha apropiado de su lengua natural. Después de los 7 años.
c.
¿Qué le ofrecen las distintas escuelas? Revisa qué beneficios adicionales te ofrecen las escuelas que cumplan con los puntos anteriores. Decide en cuál de ellas se van a sentir más cómodos tu hijo(a) y tú. MS
Nivel de pérdida auditiva:
•
Leve (de 20 a 40 decibeles).- No escucha sonidos ambientales, como el caer de las hojas o el sonido de una funda de plástico, y susurros. Puede disminuirse el entendimiento de las palabras en ambientes ruidosos.
•
Moderada (de 40 a 70 decibeles).Le resultará difícil comprender conversaciones telefónicas. Puede escuchar gritos y sonidos altos, como el tráfico en la ciudad.
•
Severa (de 70 a 90 decibeles).Dificultad para percibir la voz humana sin audífonos, incluso con audífonos la percepción no es clara. Puede escuchar sonidos fuertes, como la aspiradora o un tren.
INICIO
•
Profunda (mayor a 90 decibeles).- No escucha casi ningún sonido, aún con audífonos. Puede escuchar un pito fuerte o el motor de un avión.
35
EDUCACIÓN
Propustas educativas
para niños y niñas SORDOS Y SORDAS
Modelo Bilingüe Bicultural
La educación bilingüe para niños sordos es una respuesta coherente con la situación y condición socio-lingüística de las personas sordas.” (Skliar, 1997).
36
E
s un planteamiento educativo que respeta y entiende, por una parte, la situación de bilingüismo que viven los estudiantes sordos, y por otra, el derecho que tienen como comunidad lingüística a ser educados en su propia lengua. El modelo bilingüe bicultural se está convirtiendo en un proceso que
está revolucionando la educación de niños y jóvenes sordos a nivel mundial, como consecuencia de varios aspectos, entre otros, por la jerarquía científica de los investigadores que participan en la elaboración de su sustento teórico; por la gran acogida que ha tenido esta propuesta por parte de los miembros de muchas comunidades de sordos en varios países; por las implicaciones sociales, lingüísticas y culturales que genera. Este modelo propone, que el niño sordo entre en contacto con la lengua de señas ecuatoriana lo más temprano posible, para garantizar el desarrollo de su lengua natural, desde la que se podrá acercar al aprendizaje de su segunda lengua, que es la lengua del entorno
oyente, en su modalidad escrita. Se propone también aportar a la construcción de la identidad personal y social del niño o niña sordos, estimulando su sentido de pertenencia a los dos mundos: oral y signante. Pretende por tanto crear las condiciones lingüísticas, educativas y sociales apropiadas para el desarrollo bilingüe y bicultural de los niños sordos. Involucra en el proceso a diferentes sectores, tales como: la comunidad sorda y sus organizaciones; las instituciones encargadas de la formación de docentes; de los intérpretes; las autoridades de educación que emiten las disposiciones legales y políticas; las asociaciones de padres; las instituciones educativas
INICIO
37
EDUCACIÓN
para sordos y el aporte de los investigadores en áreas como la lingüística, la sociología, la antropología y la psicología, entre otras. Este modelo abandona la tendencia a ver al sordo como un deficiente auditivo, a la sordera como un prob-
lema sensorial, a la lengua de señas ecuatoriana como una forma comunicativa de apoyo para el desarrollo de la lengua oral y a la integración educativa escolar como la única capaz de dar una respuesta educativa para el estudiante sordo.
El modelo bilingüe, para estudiantes sordos, reconoce al niño sordo como miembro de una comunidad con la que comparte una lengua y procesos históricos, sociales y culturales particulares, también reconoce su derecho a recibir una educación que reconozca sus potencialidades, sus diferencias y necesidades.”
Objetivos del Modelo Bilingüe Bicultural
38
El Dr. Carlos Sánchez, reconocido investigador de la problemática de la educación de los niños sordos, afirma que, “el modelo bilingüe y bicultural se propone como objetivo
prioritario garantizar la adquisición normal del lenguaje y optimizar el desarrollo cognitivo, a través del único expediente: la utilización irrestricta de la lengua de señas natural
de los sordos, como lengua nativa y como medio privilegiado para la recepción de la información y la adquisición de conocimientos. Además, solo sobre estos cimientos cabría la posibilidad de que los niños sordos estructurasen una personalidad sana y una identidad definida”.
• •
Crear las condiciones que garanticen el desarrollo del lenguaje de los niños sordos y faciliten su óptimo desarrollo cognoscitivo, social y afectivo-emocional, asegurando su acceso a las lenguas y a la identidad personal y social.
Crear ambientes educativos fundamentados en una organización curricular para la construcción de conocimientos y saberes sociales, culturales, disciplinares y científicos entre otros, mediados por la Lengua de Señas Ecuatoriana y proyectados hacia la formación superior para la profesionalización laboral.
•
Facilitar el proceso de aprendizaje de la lengua escrita como una segunda lengua por parte de los niños y los adultos sordos, promoviendo su valor social y su uso sig-
nificativo dentro de la comunidad.
• •
Propiciar la participación directa y efectiva de la comunidad sorda en el sistema educativo, fomentando los intercambios, el conocimiento mutuo y la cooperación entre SORDOS y oyentes en el ámbito escolar y social.
INICIO
Promover desde la comunidad educativa y hacia la sociedad en general, el cambio de la representación social que existe sobre las personas sordas y la sordera, divulgando sus formas particulares de ser, de vivir y de aprender; todo esto en beneficio de su integración educativa y social. MS
39
EDUCACIÓN
¿Qué es la inclusión educativa? En los medios se escucha mucho hablar de la inclusión educativa como una forma de asegurar igualdad de oportunidades para todos.”
40
L
os padres que consideren esta opción, es decir, integrar a su hija o hijo sordo en una escuela para niños oyentes, deben considerar si su hijo va a aprovechar estos recursos o van a ser un obstáculo para su aprendeizaje y socialización.
compañeros oyentes al intentar aprender en un idioma que no es su lengua natural? ¿Le conviene más recibir una educación que tome en cuenta sus necesidades?
Un reducido número de personas sordas han ingresado al aula regular, sobre todo aquellas que preEn el caso de los niños que tengan sentan una pérdida auditiva leve o moderada; la incorporación al aula suficientes restos auditivos como regular de personas sordas con para comunicarse efectivamente hablando y escuchando, la inclusión pérdidas severas o profundas requieren de la contratación de los serpuede ser una opción adecuada. vicios de un intérprete, recurso casi Los padres de los niños(as) con inexistente en nuestro país, para sordera severa o profunda deben estudiantes que cursan la educación preguntarse, ¿tendrá mi hijo las básica y el bachillerato. MS mismas oportunidades que sus
INICIO
41
ACTUALIDAD
“Usar audífonos de superhéroes es lo más increíble para un niño con problemas de audición” Raúl Álvarez || http:// magnet.xataka.com/
E
42
s de lo más común que al caminar por la calle o algún sitio, lleguemos a observar gente con dispositivos que ayudan con algún problema de audición. Estos dispositivos llevan muchos años en el mercado y desde su creación, han ayudado a que millones de personas sordas o con alguna debilidad auditiva, tengan una mejor calidad de vida.
Pero ¿qué sucede cuándo el afectado en un niño?, muchas veces a esa edad, es difícil aceptar el tener que llevar un dispositivo en el oído todo el tiempo, ya que provoca rechazo o burlas por parte de otros niños, lo que ocasiona que el niño no quiera usar este tipo de audífonos, complicando su salud e integración en la sociedad.
My Lugs, eliminando el rechazo de forma divertida Sarah Ivermee es madre de Freddie, un pequeño de 4 años que al nacer fue diagnosticado con una infección aguda por citomegalovirus congénita, esto le ocasionó sordera profunda en un oído y sordera de moderada a grave en el otro oído. Por lo anterior, Freddie ha tenido que usar implantes cocleares tradicionales desde los dos meses de edad, algo que ha aceptado como parte de él, pero no todos los niños son iguales. Al poco tiempo, Sarah conoció algunos padres de niños, que padecen alguna enfermedad que los ha dejado con algún problema auditivo, lo que la hizo descubrir que no todos los niños aceptan los implantes, e inclusive el caso de Freddie, era de los pocos sin problema con dispositivos de audición en niños. Después de descubrir que no todos los niños reacciona igual que Freddie, Sarah se puso a investigar y descubrió que no
existían dispositivos enfocados en niños, todos eran del mismo diseño y colores, es así como tomó la decisión de personalizar los dispositivos auditivos de Freddie, creando plantillas con pegatinas y muñecos de goma.
INICIO
43
ACTUALIDAD
44
Con esto, en noviembre del año pasado, abrió My Lugs, un pequeño sitio web donde vende estas plantillas, diseñadas especialmente para ser compatibles con varios tipos de implantes cocleares. Estos diseños cuentan con imágenes de superhéroes y personajes para los niños. Pero esta semana de manera sorpresiva y gracias a una entrevista en la NBC, su pequeño negocio se volvió una locura debido al alcance internacional que tuvo la entrevista, además de la difusión de varias personas a través de las redes sociales. Esto ocasionó que el sitio se cayera el pasado martes, debido a que recibió más de 100 pedidos en menos de 24 horas, pero hoy, nuevamente está disponible.
Según explica Sarah: Somos sólo una familia normal en una pequeña casa con un pequeño negocio en la esquina de nuestro salón, tratamos de ayudar a que los dispositivos de audición sean más atractivo para los niños. No estamos en esto por el éxito o el dinero, pero si esto sirve a que más gente sepa quiénes somos y además podemos ayudarles, es que estamos logrando nuestro objetivo”.
Pero, ¿Cómo funciona el implante coclear? Mg. Rocío Cabezas.
INICIO
E
http://www.ic-asesoramientopadres.blogspot.com/
l procesador del habla se mantiene adherido magnéticamente al receptor-estimulador, y entre ambos se encuentra la piel, porque el receptor está en la parte externa y el estimulador está colocado adentro.
45
ACTUALIDAD
46
¿Cuál es la función del implante coclear? Los bebés que han recibido el implante coclear en los oídos, antes de los seis meses de edad, se pueden beneficiar del entorno lingüístico oral y pueden llegar a comunicarse en forma oral. El desarrollo del lenguaje será “casi” normal, sin embargo a pesar de la posibilidad de llegar a hablar como los oyentes, ese casi normal marcará una diferencia en el desarrollo del pensamiento en relación a sus padres oyentes,
por ese motivo, hay investigaciones que proponen el contacto con la lengua de señas aún en los bebés implantados, y este contacto debe darse desde edades muy tempranas, para que pueda crecer realmente como persona bilingüe y beneficiarse de los aportes de la lengua de señas como lengua natural, de esta forma estará ofreciéndole al niño la posibilidad de instrumentar adecuadamente su inteligencia.
¿Quiénes pueden beneficiarse del implante coclear? Son candidatos a un implante coclear quienes cumplen una serie de requisitos que resultan indispensables:
•
Las personas que teniendo sordera profunda, no se han podido beneficiar de las tecnologías de primer orden, como son los audífonos.
• • •
Las personas cuya sordera no es neuro-sensorial, es decir, cuando no tienen afectado el nervio auditivo, como tampoco se puede practicar el implante si existe ausencia o deformación de la cóclea.
INICIO
Los niños que nacen sordos deben ser implantados durante los primeros meses de vida, esto es, entre los seis y los nueve meses de edad para lograr el propósito de incidir en la calidad de comunicación. Las personas que perdieron la audición luego de los siete años de edad, o también adultos con lenguaje oral funcional, o que cuenten con memoria auditiva por haber oído antes con audífonos.
• •
No pueden acceder al implante coclear las personas que por alguna enfermedad no pueden someterse a anestesia general. Para ser implantadas las personas deben recibir previamente la vacuna contra la meningitis. MS
47
ACTUALIDAD
Los superpoderes
táctiles y visuales de los sordos http://www.prometteo.com/
48
Es famosa la teoría que sostiene que las personas que carecen de un sentido desarrollan habilidades que potencian los otros. Cantantes ciegos como Stevie Wonder y Ray Charles, o pintores sordos como Francisco de Goya, son ejemplos de las ventajas de sus discapacidades para potenciar otros sentidos.
H
asta hace pocos años sólo era una teoría. Actualmente se estudia, en diversas universidades de prestigio internacional, la forma de funcionar que tienen los cerebros de las personas sordas. Un equipo de investigadores de la Universidad de Medicina de Virginia (VCU), realizó una investigación experimentando con animales
sordos. Finalmente concluyó con que los cerebros de los animales sordos redirigían el sentido del tacto a las partes del cerebro dedicadas a la audición. Los investigadores afirmaron que, con el tiempo, el área del cerebro dañada que normalmente se usaba para un sentido, pasaba a procesar información de otro sentido. En el caso de la falta de audición, se
remplazó con el sentido del tacto. Por otro lado, el estudio, financiado por los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos, reveló que la pérdida temprana del sentido de la audición facilita más habilidades en la gestión del sentido del tacto. Los investigadores aprovecharon una ilusión óptica llamada doble flash, que se suele usar para experimentos con personas oyentes, donde se emite una imagen única de un flash acompañada con dos sonidos muy breves. Como la investigación iba enfocada a personas sordas, se realizó el mismo experimento pero en vez de emitir dos sonidos, se emitía un solo flash y un soplo de aire doble (para estimular el sentido del tacto y reemplazar el estímulo auditivo).
Las personas oyentes expuestas a dos soplos de aire y un flash sólo vieron un flash. En el caso de las personas sordas, la mayoría vieron dos destellos. En resumen, las personas con la zona auditiva del cerebro más reemplazada, respondieron con más ilusión al flash. Se puede afirmar ya, que no es sólo una teoría. Las personas sordas tienen superpoderes: son capaces de recibir más estímulos visuales y táctiles que las personas oyentes. MS
INICIO
49
ACTUALIDAD
La sordera no es
limitante en la universidad www.elcomercio.com
L
50
a sala del Rectorado queda en silencio. La gente espera que Marcelo Viteri cuente en lengua de señas cómo fue el día que, en compañía de su madre, Cecilia Vasco, fue hasta la secretaría de una universidad para inscribirse en la carrera de Educación Parvularia. En esa ocasión a Cecilia le tocó traducir a señas este mensaje, que levantó la inconformidad de su hijo: “un sordo no puede
estudiar”. Tras cuatro años, él obtuvo su licenciatura, gracias a su insistencia ante la Secretaría del centro, que inicialmente le negó atención. No fue sencillo. Ahora, la Ley de Discapacidades, en su artículo 27, garantiza que las personas con discapacidad accedan a las aulas universitarias, Marcelo debió pasar por un año de prueba. El silencio vuelve al Rectorado. Él abre y cierra una de sus manos rápidamente
y cuenta que los profesores hablaban muy rápido y que le era muy difícil leer los labios. Por eso fue necesario tener un intérprete que le acompañaba a clases los sábados, ya que su carrera la realizó en la modalidad semipresencial. Rocío Cabezas, rectora del Instituto Nacional de Audición y Lenguaje, en donde Marcelo hoy trabaja como profesor, asegura que para una persona con sordera profunda es fun-
INICIO
damental contar con la ayuda de un intérprete. Él no recuerda cuánto pagaba por hora, pero Cabezas confirma que los costos son de entre USD 3 a 5. “La cantidad de intérpretes es poca y la demanda mu-
cha, faltan más personas, así como la profesionalización de intérpretes”, apunta Cabezas. Es por esto que algunos estudiantes se han reunido para costear entre dos y hasta tres por esos servicios. La intér-
prete de Marcelo dice que por lo general las personas con sordera llaman la atención e incluso hay quienes se asustan al ver que compartirán una clase con ellos. Poco a poco la gente se da cuenta que no
51
ACTUALIDAD
52
hay razón para eso y se van rompiendo las barreras de comunicación básica. Con los profesores el problema es mayor; siempre marcan una distancia y no tienen idea de lo que necesita una persona con esta discapacidad. Ellos ponen en duda la capacidad de personas sordas. ¿Qué sucede en las universidades? Geovanna Cisneros, trabajadora social de la Universidad Central, sostiene que en el momento se ubican los casos específicos de discapacidades. “Lastimosamente aún no tenemos realizado un registro exacto de los estudiantes que tienen ese problema. Ellos podrían acceder a becas, que recién estamos tramitando desde el año anterior; se toma en cuenta a los alumnos que están vulnerables”. También asegura que la preparación de los docentes para atender estos
casos no se ha realizado al 100%. Para los no videntes sí tienen en algunas carreras los libros en braille; para estudiantes con problemas auditivos los docentes no están preparados. En la Universidad de las Américas (UDLA), Isabel Salazar, del Departamento de Bienestar Estudiantil, cuenta que los estudiantes con problemas auditivos se inscriben en las carreras en las que pueden desarrollar otro tipo de habilidades. Se trata de temas en los cuales está de por medio la cuestión creativa como diseño y arquitectura. Lo que tratan de hacer es brindar un ambiente lo más acogedor posible e informar a los docentes cuando tienen a un estudiante con hipoacusia. Les explican cómo dirigirse a una persona que no escucha, tratamos de tener un seguimiento cercano de los casos. En ese centro de estu-
dios hay al menos ocho estudiantes con problemas auditivos. Para Cabezas, rectora del Instituto Nacional de Audición y Lenguaje, es importante que las personas con esta discapacidad desarrollen un dominio de su propia lengua, que es la de las señas; eso les permite adquirir de mejor forma los conocimientos. Ahora Marcelo sabe que una persona con sordera dentro de la universidad genera experiencias diferentes para el resto. “Me siento mejor, más seguro siendo un profesional”. Enseña lengua de señas y computación a chicos del Instituto de Audición y Lenguaje. Punto de vista Lourdes Armendáriz / UTE ‘Acompañamos al estudiante’ Nosotros estamos trabajando en esto desde el año 2000 cuando recibimos estudiantes no videntes. Luego de la positiva experiencia la universidad fue
abriéndose hacia todas las otras discapacidades, esto nos ha valido un reconocimiento internacional en el año 2010. Lo que hace la UTE no es solamente recibirles, sino culminar todo el proceso hasta cuando el estudiante obtenga su título profesional, porque en el país la inclusión se ha quedado en solo recibir a los estudiantes y eso muchas veces provoca situaciones negativas: el estudiante ingresa, pasa el tiempo y no logra graduarse. Por eso la universidad tiene un equipo de profesionales especializados que ha armado un proceso de admisión ajustado a las condiciones de los estudiantes con discapacidades y luego de esto tenemos un
trabajo de permanente tutoría y seguimiento. Justamente estamos haciendo la adaptación curricular para que ningún docente tenga dificultad en trabajar con los estudiantes independientemente de la discapacidad que tengan. Automáticamente cuando el estudiante aprueba el ingreso se le concede una beca del 100%, sabemos que el ajustarse a un entorno de educación superior implica ajustarse a otros gastos como el de transportación. La frase: “Hace poco que los padres (de niños con sordera) han ido entendiendo que la lengua natural de ello”. Rocío Cabezas Rectora Inst. audición. MS
INICIO
53
Una revista de apoyo en la orientaciĂłn integral de los padres y madres de niĂąas y niĂąos sordos.