Revista más claro julio 2016

Page 1

Más Claro

@masclarotwr

MásClaro

www.masclaro.mx

Año 4 - No. 43 - Julio 2016

David Cameron

Luis María Aguilar

Nueva era en el Reino Unido

En marcha juicios orales








Editorial Dirección: Rafael Delgado No.3, esq. Eje Central Lázaro Cárdenas, 1er. piso, Col. Obrera, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06800, México, D.F. Tel: 5578-8407, ext. 107. contacto@masclaro.mx l masclaroeditorial@gmail.com Consejo Editorial: Luz María Campos Pereyra, Óscar Bautista Villegas, Gerardo Rejón y Ruiz de Velasco, Germán Rosete, Jorge Galván, Carlos Trillas, José Luis Navarro Chinchilla, Carlos Alberto Martínez Castillo, María de la Paz Quiñones Cornejo, Antonio Chávez Fares, Víctor Guzmán Zúñiga, Jaime A. Fernández, Alejandro Creixcell Castañeda, Óscar Fernández Luque. Director General: Gustavo Jonguitud Carrillo Jurídico: Mara Vidia Borden Camacho Director de Operación y Logistica: Juan Pablo Alonso Chávez Ventas Gubernamentales

Iniciativa Privada

Director de Área Alfredo Montane Acevedo

Director de Área Ricardo Nieto Flores

Editora de arte: Erika Elías Cázares Diseñador: Mario Fuantos Ilustración: Jorge Aviña A. Colaboradores: Alejandro Alvarado Corresponsales: Aguascalientes José Abel Sánchez Baja California Carlos Barbosa Castillo Baja California Sur Iván Esquer Valencia Campeche Rodolfo Contreras González Chiapas Adán Hernández Morgan Chihuahua Horacio Gill Luis Núñez Coahuila Zendy Miriam Mauricio Colima Leobardo Rodríguez Zubia Durango Carmen del Rosario Herrera Estado de México Aisha Vallejo Utrilla Guanajuato María del Carmen Cervantes

Asael Soriano Baldomero Beltrán Carlos Iván Ramírez Soriano Dulce Gabriela Gutiérrez Cruz Edna J. Hernández G. Fausto Alzati Araíza Onofre Óscar Cuevas Óscar D. Nuñez A. Simón Vargas Aguilar Guerrero Jorge Alberto Albañil Dionicio Hidalgo Clemente Villegas Jalisco Enrique Enciso Michoacán José T. Figueroa Aguirre Morelos Carmelo Enríquez Rosado Nayarit Víctor de Aguinaga Nuevo León José Obregón Pérez Oaxaca José Luis García Nicolás Manzano Puebla Raymundo Cuautli Martínez Margarito Cortés Cuahutenco Flores Querétaro Alejandra Mondragón Alejo Quintana Roo Roger Alberto Lavadores Montero

San Luis Potosí Juan José Jasso Flores Sinaloa Romana Tapia Sonora Odín Berúmen Tabasco Hernán Domínguez Tamaulipas Francisco Cedillo Micaela Olvera Tlaxcala Magdaleno Trejo Veracruz Aarón Luis Morales Zacatecas Armando de la Rosa Agencias de noticias: •Agencia Proceso de Información (APRO) •Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex) •Cuartoscuro S.A. de C.V. •Banco de imágenes Shutterstock

Estimados lectores

L

a mitad del año nos sorprende con un panorama muy distinto al que se nos ofrecía al inicio de este 2016. La vía democrática ha traído no pocas sorpresas, tanto el ámbito nacional (la alternancia en el poder ha caracterizado a la última contienda electoral, incluso en estados que nunca la habían experimentado), como en el internacional: el Brexit ha convulsionado a Europa, y al mundo entero. Algunos cambios han sido positivos, en especial el acuerdo al que han llegado las FARC y el gobierno colombiano para reestablecer la paz; algunos otros aspectos, en cambio, han permanecido igual: véase si no a la famosa Ley 3 de 3, que nuestros legisladores han sabido manipular y modificar para dejarla parcialmente inoperante. En este número, entre otros muchos temas (un vistazo a la Costa Brava catalana, útiles consejos para prevenir delitos cibernéticos, una aproximación a la inteligencia artificial...), también recordamos al boxeador más grande de todos los tiempos, Muhammad Ali, cuya vida, arriba y abajo del cuadrilátero, ha quedado enmarcada como una de las que con mayor gloria e intensidad atravesaron el siglo XX. Su amigo, Carlos Jonguitud

Publicación certificada por La Asociación Interactiva Para el Desarrolo Productivo, A.C.

Suscríbete

Suscripción trimestral: $150.00 Suscripción: semestral: $250.00 Suscripción anual: $500.00

Si desea suscribirse a +Claro, realice un depósito o transferencia bancaria por el tipo de suscripción que desea, a la razón social EDITORIAL +CLARO SA DE CV, NÚMERO DE CUENTA: 65504659197 DE BANCO SANTANDER; CLABE INTERBANCARIA: 014180655046591973. Posteriormente envíe copia del comprobante de pago, junto con su nombre y dirección completa a: suscripciones.masclaro@gmail.com


08

Contenido

16 24 32 42 46 52 64 70 79

16

32

42

52

El nuevo mapa político de México La fallida Ley 3 de 3

Nuevo sistema de Justicia Penal Atentado en Orlando

Reino Unido deja la Unión Europea El alto precio de la salud

El STE: 7 años siendo la diferencia Capilla Sixtina en México

Alimentos contra la ansiedad

Tips contra el robo de identidad

82

Ali: el adiós al más grande

90

La vecindad se queda sola

82

+CLARO La verdad política en perspectiva (Año 4, No. 43, Julio 2016) es una publicación mensual. Editor Responsable: Carlos Jonguitud Carrillo, Calle Rafael Delgado Número 3, esquina Eje Central Lázaro Cárdenas, Primer Piso, Colonia Obrera, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06800, México D.F., Teléfono 55-78-84-07, www.masclaro.mx. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013-021317282600-102, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor; Licitud de Título y Contenido No. 15865, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresa por: Editorial +Claro S.A. de C.V., Calle Rafael Delgado No. 3, esq. Eje Central Lázaro Cárdenas, Col. Obrera, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06800, México, D.F. Los artículos y opiniones aquí publicados son responsabilidad de quien los firma y elabora, y no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin la autorización previa de +CLARO.


Nacional

Elecciones 2016

Una nueva configuración política en México

Dulce Gutiérrez

L

10

os pasados comicios, llevados a cabo en junio de este año en 12 entidades del país, son calificados como históricos, porque reconfiguraron a México: la oposición gobernará a más mexicanos que el Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien antes de esto se ostentaba como el partido hegemónico. La ganadora en estas elecciones fue la oposición, conformada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolución Democrática (PRD) y Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA). A este grupo se suma el gobierno independiente del estado de Nuevo León y juntos han logrado lo que hasta hace poco se hubiera antojado imposible: gobernar al 50.8% de la población, es decir, un poco más de la mitad de los mexicanos. Sin embargo, aun cuando el PRI haya perdido en esta contienda, él y su aliado, el Verde Ecologista de México (PVEM), gobernarán al 49.1% de la población. Por lo cual, aun con este resultado, continua siendo el

partido con mayor fuerza regional, salvo en la Ciudad de México. El debilitamiento electoral del Tricolor inició en el 2015 y se agudizó en este año, al perder en tan sólo dos años 203 cargos electivos locales, así como cuatro gubernaturas (perdió siete este año, otra no la tenía y recuperó dos). La fuerza política con mayor ganancia se conformó por la no menos singular coalición PAN-PRD, ya que de acuerdo con los programas de resultados preliminares (PREP), la coalición habría ganado 109 posiciones adicionales en las 13 entidades con elecciones (sin contar a la Ciudad de México): 33 diputados locales y 76 ayuntamientos. El ganador de esta contienda fue el PAN al afianzar siete gubernaturas, además de


Nacional

conseguir los estados con mayor número de votantes, como son Chihuahua, Puebla, Tamaulipas y Veracruz. A nivel estatal, el PAN (solo y en coalición con el PRD) gobernará a 35.35 millones de personas, un incremento del 79.9% respecto a la población que gobierna actualmente. En contraste, el PRI dejará de ser mandatario de 11.89 millones de mexicanos. En relación a los resultados que obtuvo la oposición de izquierda, aún queda por confirmar si Morena superó al PRD, que hizo coalición con el PAN. En aquellas entidades donde el PRD compitió solo (los estados de Aguascalientes, Chihuahua, Hidalgo, Puebla, Sinaloa, Tamaulipas y Tlaxcala) Morena lo superó por casi 77 mil votos, en promedio. La alianza del PRD con Acción Nacional le permitió entrar a Durango, Quintana Roo y Veracruz, además de sorprender en Tlaxcala, donde promovió la impugnación del resultado a favor del PRI. Morena sorprendió a todos en sus primeros comicios a nivel gubernatura, al conseguir colocarse como la segunda posición en Zacatecas y la tercera en varias entidades, además de arrebatarle al PRD su principal bastión: la Ciudad de México. A nivel global, las elecciones favorecieron a la oposición. Sin embargo, la izquierda pagará un alto costo, porque el PRD y Morena perdieron sus registros en algunas entidades al no haber alcanzado el 3% de la votación. El registro de candidatos independientes para estos comicios se incrementó un 200%, al pasar de 111 en 2015 a 313 en 2016, lo que confirma que cada vez más ciudadanos se interesan por aspirar a un cargo político. En el caso de los aspirantes a gobernador, éstos no alcanzaron el 3%, salvo en el estado Chihuahua. No obstante,

hubo triunfos en las postulaciones a alcaldías, donde consiguieron quedarse con 9 de ellas, en las que destaca el caso de Ciudad Juárez. A esto se suma el aspirante independiente que obtuvo el cargo de diputado a constituyente. Una cuarta parte del país vivirá la alternancia en el poder. Durango, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz estrenarán por primera vez una administración con un partido de la oposición; mientras que Aguascalientes, Chihuahua, Oaxaca y Sinaloa lo experimentarán por segunda ocasión. Los resultados de esta contienda electoral arrojaron interesantes lecturas: el debilitamiento del PRI reflejó un voto de castigo por el mal despeño de los gobernantes, a lo que se sumó el hartazgo del electorado por la corrupción y la impunidad. En el triunfo del PAN también influyó el ínfimo crecimiento económico nacional, el incremento en la desigualdad económica y la dura Reforma Fiscal. El PRD tampoco salió bien librado, logró algunos triunfos, pero también perdió terreno al permitir a MORENA avanzar en algunos estados y colocarse como la tercera fuerza. La dimisión de Agustín Basave Benítez y de Manlio Fabio Beltrones, dirigentes del PRD y PRI respectivamente, coronaron esta dramática contienda. En el recuento de los daños, los dos líderes han reconocido que sus gestiones no fueron las más fructíferas. Basave Benítez citó entre sus principales razones para dejar la dirigencia el poco margen de maniobra que tuvo la presidencia, a causa de la ingobernabilidad y la pugna de las fracciones al interior del partido. Con su renuncia iniciaron las apuestas, que apuntan a Beatriz Mojica, Pablo Gómez, Miguel Alonso Raya o Camerino Eleazar Márquez como los aspirantes más fuertes para tomar la estafeta. Por su parte, Beltrones, como experimentado político, colocó su dimisión como pieza importante en el proceso de transformación que deberá sufrir el partido para recuperarse de “los tropiezos electorales” y para buscar dar respuestas positivas a los ciudadanos. El partido tendrá que hacer un profundo análisis sobre lo ocurrido: “los electores dieron un mensaje a políticas equivocadas y a políticos que incurrieron en excesos por no tener conductas transparentes y que no actuaron de manera responsable”, señaló el exdirigente. Y mientras aceptan su salida, se perfilan para sucederle Emilio Patrón Gamboa o José Calzada. El 2018 está a la vuelta de la esquina y lo que sucedió este 5 de junio dejó profundas lecciones para los aspirantes a ocupar las gubernaturas de Nayarit, Coahuila y Estado de México, que se jugarán el próximo año; así como para los candidatos que buscarán llegar a Los Pinos.

11


Nacional

SISTEMAS DE

VERIFICACIÓN VEHICULAR Con el nuevo marco de la nueva norma de verificación, los casi 5.7 millones de vehículos que transitan en la Megalópolis tendrán 4 opciones para someterse a la verificación, a fin de garantizar que sus emisiones estén bajo la nueva norma ambiental Este nuevo sistema de verificación traerá consigo un cambio importante a la designación para cada coche, ya que el veredicto no dependerá de los vereficentros, quienes pasaran a ser centros de atención, y el sistema central será operado por el gobierno.

CUATRO VÍAS DE VERIFICACIÓN

SISTEMA DIAGNÓSTICO A BORDO U OBD (por sus siglas en inglés) Monitorea hasta 11 subsistemas relacionados con el control de gases contaminantes provenientes del tren motor del vehículo. Aplica a vehículos a partir de 2016 a la fecha y que utilizan gasolina o gas natural.

12

PRUEBA DINÁMICA Se utiliza para determinar las emisiones de un vehículo cuando es sometido a carga, sobre un dinamómetro, simulando un ciclo de manejo.

PRUEBA ESTÁTICA En esta prueba la unidad permanece detenida con el motor encendido y se mide sus emisiones de gases contaminantes a partir de la aceleración del motor.

PRUEBA PARA OPACIDAD Consiste en acelerar el motor, desde su régimen de ralentí hasta su régimen gobernado y así obtener el espectro de emisiones que genera.

Aplica a vehículos a partir de 2005 y anteriores y que utilizan combustible diferente a diesel.

Aplica a vehículos 4x4 y diesel y que sean inoperables al dinamómetro.

Aplica a vehículos que utilicen diesel sin importar año de modelo o peso bruto vehicular.


Nacional

INSPECCIÓN DE

VERIFICENTROS

A partir del 30 de junio de 2016, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) inició la revisión de verificentros para corroborar su correcto funcionamiento

447

verificentros de la Megalópolis serán inspeccionados

Hidalgo

3 verificentros visitados, 2 clausuras, 4 líneas clausuradas

En dos días de inspección en los verificentro de la Megalópolis, 91 líneas de análisis de emisiones, y 21 centros fueron clausurados.

Ciudad de México

9 vereficentros visitados, 8 clausuras, 40 líneas clausuradas

Edo. México

7 verificentros visitados, 5 clausuras, 23 líneas clausuradas

Tlaxcala

4 vereficentros visitados, 8 clausuras, 40 líneas clausuradas

Morelos

1 vereficentro visitado

Puebla

De los cuales

4 vereficentros visitados, 4 clausuras, 22 líneas clausuradas

64

inspectores federales en 16 brigadas cubrirán las 6 entidades federativas

109 transporte 338 departicular

para transporte público federal

ELEMENTOS A INSPECCIONAR

•Documentación que acredite los equipos •Confiabilidad de los instrumentos de medición •Que los instrumentos tengan mantenimiento y estén calibrados

13


Nacional

S E N O I C DA

N U N I

A R U S A B R

PO

8 FORMAS DE EVITARLAS

El 70% de las inundaciones y los encharcamientos en la temporada de lluvias son causados por tirar basura en la calle. AquĂ­, 8 recomendaciones de las autoridades para prevenir este tipo de contingencias

1

No arrojar basura en las calles porque tapan las alcantarillas

14

2

Mantener limpios los desagĂźes cercanos al domicilio


Nacional

3

Cuidar que el drenaje esté libre de grasas

4

Revisar obstrucciones de pozos, sumideros y otras estructuras que impidan el desagüe de agua de lluvia

7

Informar sobe cambios en ríos y quebradas como olor, color o aumento y disminución de flujo de agua

BASURA PRODUCIDA EN MÉXICO Diariamente

85 MIL

TONELADAS

5

Evitar que los restaurantes viertan sus desechos en las alcantarillas

Basura que tiran en la calle diariamente

11 MIL 900

6

No lanzar basura a ríos y quebradas, pues no dejan que el agua corra libremente

8

No descargar agua de lluvia y basura sobre laderas y taludes empinados

14%

de la generada en el país Equivale a

220

tráileres cargados de basura

TONELADAS

15


Nacional

ANUNCIOS

SIN COMIDA CHATARRA EN HORARIO INFANTIL

Se prohibieron en México los anuncios televisivos de alimentos chatarra durante el horario infantil, como parte de la estrategia nacional del Gobierno Federal para la prevención y el control del sobre peso, la obesidad y la diabetes Baldomero Beltrán

NO SE PUEDEN ANUNCIAR:

Productos de bajo valor nutrimental

SALAS DE CINE:

Durante películas con clasificación A y AA

Televisión abierta y de paga: Lunes a viernes de 14:30 a 19:30 horas; sábados y domingos de 7:00 a 19:30 horas

16


Nacional

EL OBJETIVO:

Proteger la salud de los menores. Los niños de 4 a 9 años verán

39%

menos anuncios de alimentos chatarra, y los de 10 a 15 años verán

SI NO CUMPLEN LAS REGLAS

Los anunciantes se harán acreedores a multas de hasta

1.04 millones de pesos

28%

menos de dicha publicidad

ETIQUETADO

Todas las empresas tienen que reportar de manera obligatoria, clara y frontal cuántas grasas, azúcares y grasas saturadas contienen los alimentos y bebidas que elaboran

17


Nacional

Cinismo legislativo Édgar Sánchez

L

18

a Ley General de Responsabilidades Administrativas, o Ley 3 de 3, es una propuesta de la sociedad civil organizada y de instituciones académicas, entre otros, que tiene como objetivo sancionar y prevenir los actos de corrupción de funcionarios del gobierno, así como del sector privado involucrado en licitaciones o proyectos con el área gubernamental. Se busca mayor transparencia en todos los sectores públicos del país y para eso era necesario mandar una iniciativa de ley que permitiera que los funcionarios emitieran su situación patrimonial; pero como se explica muy bien en los promocionales de la ley, pedirle al gobierno que solucione los actos de

corrupción es como pedirle a un jugador de futbol que sea su propio árbitro. De ahí nace esta propuesta, que desafortunadamente quedó en una muy buena intención porque, como siempre sucede, la ley fue modificada y quedó en sólo eso, en un buen intento. A la ley se le llama 3 de 3 porque son tres puntos los importantes, y porque contempla que se cumplan por tres años: •Declaración patrimonial •Declaración de intereses •Hacer pública la declaración de impuestos Un funcionario o candidato a ocupar un cargo público tiene que dar estas declaraciones: decir cuánto patrimonio tiene, qué inmuebles, etc. En cuanto a la declaración de interés, tiene que dar a conocer las relaciones econó-


Nacional

micas y comerciales que tenga, es decir, con qué empresas u organizaciones posee intereses, ya sea porque participe directamente en ellas o porque algún familiar o amigo es dueño o accionista. De esta forma, el servidor público no deberá ni podrá tomar decisiones de compra de bienes o servicios relacionadas con dichas empresas, puesto que caería en un conflicto de intereses. En la ley también viene un glosario de actos de corrupción y cómo castigarlos, tanto para los funcionarios, personas morales o personas físicas. Ya que, entre otros puntos, la ley buscaba que los empresarios también hicieran una declaración similar. Otro de los puntos de la ley menciona a una “Nueva cultura de denuncia”, la cual, entre otras cosas, dará incentivos a quien denuncie los actos de corrupción. Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana, considera que el sistema de recompensas es un esquema exitoso y el ejemplo que da es de la FIFA. Este tema en particular es delicado, porque hace unos años, en el entonces Distrito Federal, se le ocurrió al secretario de Seguridad Pública, en aquel entonces Marcelo Ebrad, dar incentivos a los policías que detuvieran personas y las consignaran ante un ministerio público o un juez cívico. Y, en efecto, pensó usted muy bien, hubo muchísimos más detenidos; pero la gran mayoría de esos detenidos eran casos fabricados por los policías para recibir el incentivo... En una sociedad en donde lo que impera soy yo, luego yo y al último yo, es muy delicado dar este tipo de incentivos, porque puede repetirse el ejemplo de los policías. Todo estaba listo para que la Ley 3 de 3 pasara a discusión y fuera aprobara. Esto hubiera dado muestras de la buena voluntad de los legisladores y del acercamiento del gobierno a la transparencia, a fin de ganar un poco de crédito ante la opinión pública; sin embargo, ese no fue el caso. La ley fue modificada, se cambiaron muchos puntos y pasó una ley en donde, en términos generales, se aprobó que los empresarios que reciban dinero de parte

del gobierno tengan que emitir su declaración patrimonial y la declaración de intereses. En reunión privada con el presidente, dos horas le bastó a la cúpula empresarial para convencerlo de la modificación del artículo 32, que comprometía a los empresarios. En efecto, se vetó ese artículo, entre muchos otros. Respecto al artículo 29, que era el de las declaraciones de funcionarios, el punto nodal de la ley, no se logró nada: los legisladores no aprobaron que tuvieran que dar esas declaraciones, pues argumentaron que era una buena ley... siempre y cuando no se atente contra su vida, su seguridad y su derecho constitucional a reservar su información personal. Por lo tanto, no se dará a conocer nada, ese resquicio legal bloqueó lo que intentaba la Ley 3 de 3. En términos generales, la Ley 3 de 3 era un buen intento de tener transparencia en el gobierno. Sin embargo, volviendo al ejemplo del árbitro, ¿usted confiaría en el árbitro que puso la misma federación de fútbol? Para ser más claro, mientras se siga perteneciendo al mismo sistema es muy difícil que haya transparencia. En suma, el cinismo de ciertos legisladores que una vez que aprobaron la ley pidieron al presidente vetarla, es muy grande: su trabajo legislativo consiste en elaborar una simulación de transparencia.

19


Nacional

ENVEJECE

LA POBLACIÓN EN MÉXICO En el país, el proceso de envejecimiento se hizo evidente a partir de la última década del siglo XX. Se espera que para el 2050 el número de personas mayores de 60 años sea de 36.5 millones. Aquí los números de la vejez

3,928,310

20

población actual mayor de 60 años


Nacional

MAYORES ÍNDICES DE ENVEJECIMIENTO POR ENTIDAD* (por cada 100 menores de 15 años)

50.7 Ciudad de México

30.5 Media nacional

35.4 Nayarit

36.5 Morelos

*Datos de 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

IMPORTANTE

43%

PROYECCIÓN MUNDIAL

de los ancianos se encuentra en situación de pobreza multidimensional

1,200

millones de personas de 60 años o más Según Naciones Unidas, se espera que en 2025 haya cerca de

Carecen de algún derecho relacionado con el desarrollo social, asimismo de ingresos suficientes

21


Nacional

EL ORO EN MÉXICO, LA MIEL DE LA INDUSTRIA MINERA El país es uno de los 10 principales productores del metal más precioso en el mundo, y Zacatecas está a la cabeza en esta industria a nivel nacional. Abarca ámbitos como joyería, electricidad y confección. Aquí los datos

4.3%

aumentó la producción en febrero de 2016

113,189 67 mil kg mdp producción en 2015

valor de la producción anual

USO DEL METAL

Joyería

Partes de computadora

Teléfonos celulares

Unidades GPS

Naves Espaciales

Telescopios

ESTADOS PRODUCTORES

Cámaras fotográficas

productor mundial

•Zacatecas •Sonora •Chihuahua •Durango •Guerrero

22

De acuerdo con estimaciones, la producción mundial de oro estuvo encabezada por China, con 370 toneladas, seguida por Australia (250), Estados Unidos (230), Rusia (205), Sudáfrica (170) y Perú (165).

Dentaduras


Nacional

1,220.40 usd costo por onza

23


Nacional

CACAO La semilla de los dioses Orgullosamente mexicano, y considerado antiguamente como una bebida de los dioses por su valor estimulante, el cacao ahora encabeza la lista de alimentos con propiedades antioxidantes y proporciona mĂşltiples beneďŹ cios al organismo

24


Nacional

BENEFICIOS AL ORGANISMO

ORIGEN

De las regiones tropicales de América, se dice que posiblemente la cultura olmeca sea la responsable de su domesticación hace tres mil años.

Regula la cantidad de azúcar en la sangre

CARACTERÍSTICAS

Alivia el estrés Hidrata el cabello

Árbol del cacao (Theobroma cacao)

5a10m

22

especies ubicadas en Sudamérica

Disminuye la celulitis

de altura

De la semilla se pueden extraer

Licor

Manteca

300

PRINCIPALES COMPONENTES

componentes que benefician al organismo

• Antioxidantes • Magnesio • Hierro • Cromo

Cocoa en polvo

Se cree que tiene propiedades afrodisíacas

Ayuda a disminuir el colesterol malo (LDL) y aumenta el bueno (HDL)

• Anandamida • Calcio • Vitamina C • Fibra Previene males cardiovasculares y cerebrovasculares

25


Nacional

Sistema acusatorio adversarial

NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL Es un proceso de corte acusatorio y oral, que tendrá por objeto esclarecer los hechos, proteger al inocente, procurar que el culpable no quede impune y que los daños causados se reparen A. Montané

Entró en vigor el 18 de junio en todo el país

ETAPA 1

CÓMO FUNCIONA

Investigación

•El Ministerio Público (MP) y la Policía determinan la probable existencia de un delito y buscan al culpable •El juez analiza la investigación y establece si hay un posible delito •De existir delito, el MP lleva el caso a juicio

ETAPA 2

Preparación del juicio oral

El MP presenta la acusación junto con las pruebas y una lista de testigos, peritos y expertos para declarar durante el juicio. Lo mismo hará la defensa.

ETAPA 3

Juicio oral

Se desarrolla en una audiencia pública y es presidida por un tribunal integrado por uno o tres jueces. Al escuchar a las partes, se dicta sentencia.

26

SALIDAS ALTERNAS DE SOLUCIÓN AL CONFLICTO

Se aplicará en casos de delitos menores y son una solución al conflicto, previo al juicio oral.


Nacional

27


Internacional

EN DOS PROPUESTAS

POLÍTICAS

HILLARY CLINTON vs DONALD TRUMP Los virtuales candidatos a la presidencia de Estados Unidos están en los últimos meses de campaña y el camino a la Casa Blanca está reñido. Conoce las propuestas de sus plataformas políticas

28


Internacional

MIGRACIÓN CLINTON

•Continuar con permisos de trabajo y residencia, y no a la deportación •Donaciones para financiar integración y naturalización de inmigrantes •Crear la Oficina Nacional de Asuntos de Inmigración

TRUMP

•Muro en la frontera sur, que pretende hacer pagar a México •Triplicar número de agentes del Servicio de Migración y Control de Aduanas •Finalizar con la ciudadanía por nacimiento

42 millones de inmigrantes hay en EUA

ARMAS CLINTON

•Evitar que terroristas, delincuentes y enfermos mentales consigan armas •Legislar para evitar vacíos legales en la venta de armas y restringirla •Mantener fuera de las calles armas de tipo militar

TRUMP

•Persecución de los criminales violentos •Proyecto Exilio: 5 años de cárcel a quien cometa delitos con armas •Reformar el sistema de salud mental, por asesinos enfermos mentales

33 mil

estadounidenses mueren por armas de fuego cada año

29


PERROS

Internacional

CALLEJEROS El 70% de los caninos que viven en la calle en el país fue abandonado por sus dueños o son crías de perros sin esterilizar. Aquí la situación en el mundo

Dueños irresponsables

POR QUÉ ESTAN EN LA CALLE

•Fueron abandonados por sus dueños •Por extravió •Falta de esterilización •Carencia de una cultura y educación sobre la tenencia de animales de compañía

1,000 millones

de perros se calcula que hay en la tierra

30

759 millones son callejeros

CÓMO ERRADICAR EL PROBLEMA

•Crear leyes o sanciones para los que abandonen a sus perros •Promoción de la tenencia responsable •Regular la venta de animales •Crear programas de esterilización


Internacional

INDIA

País con mayor cantidad de canes callejeros en el mundo

MÉXICO

País con mayor cantidad de perros en la calle en Latinoamérica

31


240 AÑOS

Internacional

DE LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS

Este 4 de julio Estados Unidos celebra su 240 aniversario de Independencia del Imperio Británico, con fuegos artificiales, desfiles, conciertos y comidas que realizan los estadounidenses para conmemorar que en 1776 los fundadores del país desconocieron al Imperio Británico como gobierno

GUERRA DE INDEPENDENCIA

Dirigidos por George Washington y con ayuda de España y Francia, las entonces 13 colonias pelearon contra Gran Bretaña. Finalizó con la firma, en septiembre de 1783, del Tratado de París, en el que se reconocía la independencia de EUA.

14 de junio de 1977 El Congreso aprobó la bandera con 13 franjas

32


Internacional

FUNDADORES DE LOS EUA

John Adams

Benjamin Franklin

Thomas Jefferson

Alexander Hamilton

James Madison

John Jay

George Washington

4 julio de 1776 El Congreso continental firmó la Declaración de Independencia: “Sostenemos como evidentes estas verdades: que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre éstos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”, dice el documento que establece los principios de la nación. La declaración es un absoluto rechazo al rey Jorge, el monarca británico, al cual se le llamó tirano y al que se le acusaba de ignorar los llamados de los ciudadanos americanos por un mejor trato.

33


34

CRÍMENES POR ORIENTACIÓN SEXUAL EN ESTADOS UNIDOS

Internacional

Tan sólo en 2014, el 18.6% de los crímenes de odio registrados en el país fueron motivados por la orientación sexual de la víctima. Una realidad que se ha vuelto cotidiana. Conoce la situación

COMUNIDAD LGBT Y SUS DERECHOS

11%

vive en un territorio donde no hay leyes contra los crímenes de odio Sólo

17

estados han implementado leyes sobre orientación sexual e identidad de género En Estados Unidos 1 de cada 5 crímenes de odio han sido motivados por la orientación sexual o identidad de género de la víctima

23.6%

de los delitos fueron cometidos por personas que discriminan a la población lésbica, gay, bisexual o transgénero

Aunque reportes señalan que más de

2 mil 700

policías o alguaciles no han reportado un crimen de odio en los últimos

6 años, 17%

lo que representaría el

de las instancias legales de seguridad pública, de acuerdo con la organización Equality Florida el

22%

de los crímenes de odio en Florida son motivados por la orientación sexual o identidad de género. La cual es la segunda causa para cometer un crimen de este tipo, sólo después del origen racial.

1,178

crímenes de odio al año motivados por la orientación sexual de la víctima


Internacional

TIROTEO EN ORLANDO El reciente atentado en el que 50 personas fueron asesinadas a balazos, revivió el debate sobre el control de armas en EUA, un país donde el derecho a poseerlas está protegido constitucionalmente aun cuando es causa de miles de muertes. Si bien este debate no sólo es referente al control de armas en el país, sino a un aumento de casos en los críme-

nes de odio motivados por la orientación sexual de las personas. Eran alrededor de las 2:00 am del domingo 12 de junio cuando Omar Siddiqui Mateen, de 29 años de edad, abrió fuego al interior del club gay Pulse en Orlando, Florida. 50 personas perdieron la vida y 53 resultaron heridas, en el lugar se encontraban alrededor de 350 per-

sonas en el momento del ataque. El atacante murió dentro del centro nocturno al recibir un tiro de la policía. Las autoridades dieron a conocer que era ciudadano estadounidense, nacido en Estados Unidos e hijo de padres afganos. Esta ha sido la masacre con arma de fuego con mayor número de víctimas registrada en la historia de Estados Unidos.

35


Internacional

GOBIERNOS SUDAMERICANOS

BRASIL

2003

2002

2001

2000

1998

VENEZUELA

1999

Nueva alineación

El izquierdista Hugo Chávez arrasó en las elecciones presidenciales

BOLIVIA

La izquierda arriba al poder con Luiz Inácio Lula da Silva

ARGENTINA

Néstor Kirchner ganó los comicios y, a su muerte, su esposa asumió el poder

FAVORECIÓ A LA IZQUIERDA Empobrecimiento de las clases desfavorecidas por políticas de derecha y la alta cotización de materias primas en los mercados internacionales.

36

FAVORECE AL RETORNO DE LA DERECHA Recesión económica, dependencia excesiva del petróleo y su caída en el mercado. Casos de corrupción que empañaron imagen de dirigentes.


Internacional

Descontento social podría llevar a un referéndum revocatorio

Nicolás Maduro asumió el poder tras muerte de Chávez

Dilma Rousseff asume presidencia y continúa en el siguiente periodo Cristina Fernández hoy es investigada por lavado de dinero

2016

2015

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

Entre finales del siglo XX y principios del XXI, la izquierda en Latinoamérica vivió su época dorada. Poco a poco, los gobiernos han virado a la derecha por los mismos motivos que habían impulsado a la izquierda al poder. Aquí algunos ejemplos

Roussef va a juicio por corrupción; asume el derechista Michel Temer

El conservador Muricio Macri termina con 12 años de kirchnerismo

Evo Morales se convierte en el primer presidente indígena

Luego de 10 años en el poder, bolivianos votaron a favor de su no reelección

37


Internacional

VENEZUELA S.O.S.

Radiografía de una crisis

Venezuela atraviesa una profunda crisis que mantiene una escasez de alimentos, medicinas y trabajo; por el contrario, la violencia va en aumento. Estos son algunos datos y razones de la recesión

ECONOMÍA 85% escasez en medicinas

80% escasez en alimentos básicos

El gobierno priorizó programas sociales para mantener votantes sin hacer reformas para hacerse de ingresos

Excesiva dependencia de su economía al petróleo, que está a la baja: representa el

96%

de sus exportaciones

Controles de precios paralizaron producción de empresas.

700% de inflación, la más alta del mundo

EMERGENCIA DE SALUD Carencias en abastecimiento de medicamentos y servicios básicos

La electricidad y agua están racionadas, y el líquido que llega está sucio

VIOLENCIA Grupos armados en las calles, fieles al gobierno, violentan a ciudadanos

38

4,696 asesinatos en los tres primeros meses de 2016


Internacional

39


Internacional

40


Internacional

MEDIDAS ANTE LA CRISIS EN BRASIL El país atraviesa la peor recesión en varias décadas, y desde que Temer asumió el interinato, habló de “cambiar de rumbo” para salir de la crisis: ese rumbo es de centroderecha. Conoce las medidas

REDUCCIÓN DEL GASTO PÚBLICO •Meta de gasto público anual vinculado a la inflación de 2015

PETRÓLEO

undos

d

•Pretende eliminar la obligatoriedad de Petrobas de ser operadora del 30% CRÍTICAS de participación en la A SU GOBIERNO extracción de campos de petróleo ultraprofundos • Está dando marcha atrás a las políticas sociales de Lula•Desmantelamiento da Silva y Dilma Rousseff de un fondo soberano • Primer gabinete sin mujeres petrolero con 500 mdd y ni negros desde el fin su transferencia para la de la dictadura militar

•Eliminación de subsidios •28 mil mdd del Banco Nacional (BNDES) serán para el tesoro estatal •Gasto en Educación y Salud limitado por las metas de gasto público

•Está dando marcha atrás a las políticas sociales de Lula da Silva y Dilma Rousseff

•Propone reformar el sistema de pensiones para establecer una edad mínima de jubilación

•Primer gabinete sin mujeres ni negros desde el fin de la dictadura militar

caja del gobierno

• Apuesta por las privatizaciones: aeropuertos y sistema de correos

MPICOS

Río 2016, el ministro do Picciani, aseguró seguridad pública, sin corrupción.

El País, el diario.es Investigación y redacción. Julia Castillo Arte y Diseño: Alberto Nava Consultoría

CRÍTICAS A SU GOBIERNO

JUEGOS OLÍMPICOS

•Apuesta por las privatizaciones: aeropuertos y sistema de correos

A 70 días de iniciar Río 2016, el ministro de Deportes, Leonardo Picciani, aseguró que se celebrará con seguridad pública, obras terminadas y sin corrupción

41


Internacional

FIN DEL CONFLICTO ARMADO COLOMBIA Y

LAS FARC

Después de 4 años de negociaciones, el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionaras de Colombia (FARC) llegaron al “Acuerdo para el Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo; la Dejación de las Armas”, que pone fin al conflicto armado más duradero de América Lilia Mares

CRONOLOGÍA 2012

Se instaló la primera mesa de negociaciones con la guerrilla en La Habana, Cuba

2013

Firman el acuerdo general para la terminación del conflicto, también en Cuba

2014

Anuncian un tercer acuerdo sobre drogas ilícitas

2015

Pactan que nadie irá a la cárcel y que firmarán la paz en el 2016

2016

Firman, en La Habana, el histórico acuerdo para poner fin al conflicto

300 mil

personas perdieron la vida

EL ACUERDO

52 años de guerra

42

•Acuerdo del cese al fuego definitivo •Garantías de seguridad y lucha contra organizaciones criminales •Dejación de armas de emisión de la ONU y zona de concentración para las FARC en Colombia


Internacional

IMPORTANTE

Firmaron el negociador gubernamental Humberto de la Calle y el comandante de las FARC, Iván Márquez

6millones de desplazados

La firma de la paz, firme y duradera, será en Colombia, en fecha aún por definir

ASISTENTES

36%

de las armas de las FARC llegaron desde Centroamérica, según la ONU

•Ban ki-Moon, secretario de Naciones Unidas •Michelle Bachelet (Chile) •Raúl Castro (Cuba) •Danilo Medina (República Dominicana) •Salvador Sánchez Cerén (El Salvador) •Enrique Peña Nieto (México)

43


Internacional

REINO UNIDO DEJA LA UNIÓN EUROPEA

Este 23 de junio más de 46 millones de ciudadanos británicos decidieron que su nación debe salir de la Unión Europea (UE). Una decisión histórica, ya que nunca antes un país miembro se había separado. Conoce el panorama

72.2% del electorado votó en el referéndum

Escocia

Irse Quedarse

38% 62%

Inglaterra Irse Quedarse

Irlanda del Norte Irse Quedarse

Gales

Irse Quedarse

44

44.2% 55.8%

52.5% 47.5%

53.4% 46.6%


Internacional

IMPACTO EN LA ECONOMÍA MUNDIAL •Caída de la libra:

La libra disminuyó 10% con respecto al dólar y 7% respecto al euro, su precio más bajo desde 1985.

•Efectos en el mercado:

El índice FTSE (100 principales valores de la bolsa de Londres) cayó más de 500 puntos.

•Mercado Latinoamericano:

Según analistas, el Brexit no representa una amenaza, pues el peso económico de Reino Unido en la región es limitado.

48.1%

FUTUROS ESCENARIOS

decidió quedarse en la UE

•Parlamentarios podrían bloquear el proceso, pero analistas coinciden que podría ser un suicidio político.

51.9%

•David Cameron dimitió a su puesto de primer ministro, lo que pone en duda el nuevo gobierno para el Reino Unido.

eligió irse de la UE

•Se llevará a cabo el artículo 50 del Tratado de Lisboa, el cual fija dos años para negociar las condiciones de salida.

45


Internacional

LOS RETOS

REINO UNIDO

TRAS ABANDONAR A LA UNIÓN EUROPEA El futuro de los británicos está en vilo después de haber votado a favor de la salida de la Unión Europea. Una de las principales preocupaciones es acerca de su próximo lugar en el mercado internacional

Nuevo gobierno

El primer ministro David Cameron dimitió tras perder el referéndum. Es muy probable que su sucesor sea un líder conservador del grupo que promovió dejar la UE. Entre los candidatos se encuentra Michael Gove, quien se definió como el candidato del cambio, y prometió cumplir con el Brexit además de reducir la inmigración.

Inmigración

El control migratorio fue uno de los motivos del Brexit. Al darse a conocer la votación aumentaron las denuncias por racismo en el país en un 57%. El exalcalde de Londres, Boris Johnson, argumenta que los trabajadores provenientes de otros puntos de Europa y del mundo han provocado una reducción salarial que sólo se revertirá con la recuperación del control del país y del sistema.

bre Incertidum econódemica o podría l mercado únic

46

a o salida la gravedad La permanenci a corto plazo, ón si ce re a un r gociación. genera acuerdo a la ne de ar ional ri va e ed pu l Instituto Nac de ía om on ec Macro ica (NIESR), El director de Social y Económ n ió ac ig st ve corto plazo la de In irmó que en un af , ng de ro st rm A rá un período August a experimenta ic o ci óm er on m ec co d to al activida rticular en cuan pa s na en e, gu al br , rá um incertid l disminui ca fis n ió ac ud de reca optar por irse e inversión. La cieras pueden an fin s ne io ac corpor a Europa. Gran Bretaña

Veto al Brexit

Escocia votó permanecer en la UE. Se habla sobre un posible veto del parlamento escocés hacia el Brexit o incluso de un referéndum para salir del Reino Unido. Nicola Sturgeon, primera ministra escocesa, declaró sobre la posibilidad de que Escocia bloquee la salida del Reino Unido de la Unión Europea. La incertidumbre nace a raíz de un documento de la Cámara de los Lores que plantea “el consentimiento del parlamento escocés”. En este contexto del Brexit, el Partido Nacional Escocés (SNP) no tiene mayoría en la Cámara de Edimburgo (63 de los 129 diputados), pero para esto Sturgeon pedirá a los parlamentarios que no den su consentimiento legislativo a la ruptura. Si se lleva a cabo este veto, sería la pieza clave para la negociación de un segundo referéndum de independencia.

UE con la n ó la rá ociaci za g en Ne se com tablece cuándo

Lisboa. Aún no se es jo el Tratado de do es negociación ba rá el Reino Uni nd te e qu o ic óm El modelo econ tario. un tema priori corresponde al qu insistió en e ón er te am C id Dav rán oficialmen ándo comenza o, cu r pe di ro ci eu de ís ue pa bloq s del retiro del ne e io rg ac ci eo G go a, ne las Haciend el ministro de iar e ic in qu s de ra as nt el ie m de Brus da an m de la ó la UE, Osbone, rechaz bre la salida de so es on ci go ne s ués de cuanto antes la var a cabo desp lle be de se to es tro, lo que y asegura que o primer minis ev nu un o id mbre. que haya asum imo 2 de septie ocurrirá el próx


LA CIUDAD

Internacional

MÁS CONTAMINADA DE AMÉRICA LATINA La calefacción a leña fue el motivo por el cual la ciudad de Coyhaique, en el sur de Chile, alcanzó los niveles más altos de partículas finas de suspensión en el aire, y se ubicó como la más contaminada en Latinoamérica, pese a que cuenta con apenas 63 mil habitates

CHILE COYHAIQUE UE

AIQ COYH

97%

por calefacción en viviendas

CÓMO SE MIDE LA CONTAMINACIÓN

3%

por la industria de calderas de hospitales y colegios

64

La Organización Mundial de la Salud (OMS) mide dos tipos de partículas contaminantes, PM10 y PM2.5, cuya diferencia depende del tamaño. Las más finas son las más peligrosas para el ser humano.

microgramos por m2 acumula en 12 meses

CAPITALES CON MÁS POLUCIÓN

Lima Perú

La Paz Bolivia

San Salvador El Salvador

Santiago Chile

Tegucigalpa Honduras

Bogotá Colombia

PRINCIPALES FACTORES

El tránsito

Sistemas de refrigeración y calefacción

Producción Industrial

Residuos de basura

47


Finanzas

EL NEGOCIO DE LA SALUD EN EL MUNDO

La farmacéutica es una de las industrias con más ganancias en el mundo. La falta de prevención y la automedicación hacen que procurar la salud resulte muy caro. Estos son algunos costos en el ramo, en México y el mundo

MÉXICO 403,623 mdp. gastan mexicanos en salud al año

12 mil pesos

5.3%

del PIB representa la salud

costo per cápita en sanidad

Del cual,

10.2%

corresponde a medicamentos

INDUSTRIA NACIONAL 36,903 mdp

representó su inversión en 2014

48

204,445 mdp

sus ingresos en el mismo periodo

283,334

pesos cuesta el Viekira Pak*, que combate la hepatitis C


Finanzas

EUA

EL MUNDO

17.1% del PIB

el país que más gasta en salud

SUIZA 174 mil pesos

el mayor gasto per cápita en sanidad

INDUSTRIA mundial 74 mil mdd

Johnson & Johnson encabezó ranking mundial de ingresos en 2014

30%

costo del producto, los laboratorios lo invierten en publicidad

7 mdp

al año cuesta el tratamiento con Eculizumab o Soliris

49


Finanzas

MERCADO DE LUJO EN MÉXICO

NEGOCIO EN ASCENSO El país se ha posicionado en segundo lugar dentro de esta industria en Latinoamérica, después de Brasil. Cuál es la tendencia de este mercado y sus consumidores

En el 2012 el mercado de lujo dejó una derrama de

12,000 mdd 15%

7.2 %

creció el mercado en 2014 respecto al año anterior

total de ventas en el país en 2015

con un crecimiento de

63,583 mdp ganancias que se prevén en 2016

50

56,786 mdp

98.9%

de los productos se distribuyen en grandes almacenes y tiendas departamentales


Finanzas

PRODUCTOS CON MAYOR CRECIMIENTO (ventas 2014)

Accesorios de lujo

10 mil mdp Ropa y calzado

Joyería y relojes

mil 22 mil mdp 14 mdp LOS CONSUMIDORES

n Accede al m z ás cada ve n-line oo mercad

10.8%

clase media con crecimiento de poder adquisitivo

Crecimiento acelerado del mercado de “doble ingreso sin hijos”, compuesto por parejas con una cuota mayor de consumo

Las grandes marcas de lujo han mostrado interés en aumentar su presencia en México con más de 100 tiendas (Ferragamo, Zegna, Louis Vuitton, H. Stern, Tiffany, Armani, Hermés, Burberry, Bottega Veneta y Prada) repartidas en la Ciudad de México, Monterrey, Cancún y Guadalajara.

Más del

5%

de la población en México cuenta con acceso a bienes de lujo

40 millones

de mexicanos entre 25 y 50 años favorecen la exposición e inversión de las firmas, pues son personas productivas y están abiertas a tendencias de casas de moda

51


Finanzas

PIRATERÍA Cualquier producto protegido por la propiedad intelectual puede falsificarse: desde artículos de lujo hasta alimentos

Más de 383 mil mdd es el impacto económico mundial

Equivale al 2.5% del comercio internacional

PRINCIPALES EFECTOS Pérdida de puestos de trabajo Repercusión en los ingresos fiscales

52


Finanzas

El 63%

de la piratería proviene de China

Correo, principal medio de traslado

2 de cada 10

productos falsificados terminan en EUA

43 mil mdp

en 2014. Equivale al 34% del ajuste presupuestal que anunció la SHCP para 2016

6 mil mdp

provienen de la evasión del pago del IVA por sus consumidores

53


Educación

SINDICATO DE TRABAJADORES PARA LA EDUCACIÓN

ONOFRE

A

REALIDAD Y ESPERANZA MAGISTERIAL DEMOCRÁTICA

quella mañana del 21 de julio de 2009, más de 1,500 profesores federales basificados, representantes y provenientes de los diversos puntos geográficos de nuestra Patria, decidimos dar origen a una esperanza magisterial: el Sindicato de Trabajadores para la Educación. Acudimos a la convocatoria de un joven, que responde al nombre de Carlos Jonguitud Carrillo. De sangre potosina, crecido en los llanos del Tunal, conocedor pleno de la historia nacional y magisterial reciente, abrevado en el seno de una familia honorable, este líder nato nos hizo llegar al edificio de Expo-Reforma, donde toda una logística se desplegó, la táctica y la estrategia se veía. Se rindieron los honores al lábaro patrio, el maestro de ceremonias dio inicio al programa y se instaló legalmente, ante presencia de Notario Público, previo registro y cotejo de credenciales de elector y de trabajo en la SEP, a los asambleístas. Se nombró una Mesa de Debates. Que dio puntual cumplimiento a los trabajos, desde la historicidad hasta la lectura sintética de la Declaración de Principios, Estatutos y Plan de Lucha. Posteriormente se votó lo que sería el Primer Comité Ejecutivo Nacional. Cuyo actual secretario general, el Prof. Jacob Hernández Corona, lo es por mandato del Congreso Nacional y con reconocimiento del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. Hasta este día, se ha sesionado todos los sábados ininterrumpidamente, se ha trabajado mucho para hacer realidad el lema del sindicato: “Democracia, Transparencia y

54

Rendición de cuentas, por una educación social de calidad y clase mundial”. Hoy sabemos lo que es participar nuevamente de la vida sindical plena y de la vida política local y nacional. En todos los casos la rendición de cuentas, la congruencia entre el pensar, el sentir y el actuar nos dan la autoridad moral para ser justamente una realidad y esperanza magisterial de reunificación gremial. En aras del bien común, no tenemos personal comisionado, tampoco participamos en marchas, paros o plantones, ni mucho menos atacamos las vías generales de comunicación. En suma, somos respetuosos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, del Estado de Derecho y de las Instituciones emanadas de la misma. Observamos la ley y exigimos la justicia, no como una utopía, sino como la muestra clara de la razón jurídicamente fundada.


Educación Entregamos, sin dádivas, las hojas de préstamo verdes, rojas, bicentenarias o conmemorativas, créditos para compra de autos y de vivienda o para remodelación de la misma. Y se hacen las gestiones bajo el principio latino “in dubio pro operario”, vigente en el Derecho Positivo mexicano, además de apegarnos al Derecho Internacional en materia laboral. Somos y nos sabemos herederos de una tradición que nace en las escuelas Normales Rurales y Urbanas de México. Reconocemos a la Universidad Pedagógica Nacional y disfrutamos de una doble plaza, producto de la lucha y visión de ese maestro cuyo nombre se encuentra con letras de oro, ya no sólo en la Cámara de Diputados del Estado de San Luís Potosí, del que fue gobernador, sino en la historia de la pedagogía contemporánea nacional. Sea hoy, camaradas, un día de júbilo, pues es justo en estos momentos que nuestra Patria toda nos reclama formar un bloque por la paz y la concordia. Porque finalmente todos nosotros nos hemos evaluado, y sostenemos y defendemos a la Reforma Educativa, como lo haremos con el libro de texto gratuito, los planes y programas de estudio de la Educación Básica, que va de la inicial al Bachillerato, en todas sus modalidades. Así como apoyamos la restructuración de planes y programas de estudio, infraestructura y matrícula de todas las escuelas Normales Rurales y Urbanas mexicanas. Por todo ello, ¡Viva México!, ¡Vivan nuestras Maestras y Maestros, que con ética y praxis revolucionaria forjan al ciudadano del siglo XXI! ¡Larga vida al STE y a su lucha gremial, unida a la de todos los trabajadores de nuestra gran nación! Feliz séptimo aniversario de lucha constante y fecunda.

55


Educación

STE: 7 AÑOS DE LUCHA Y DE LOGROS

El 21 de julio de 2009 la historia reciente de la representación magisterial de nuestro país vivió un capítulo importante: más de 1,500 profesores federales de base se reunieron en las instalaciones de Expo Reforma para formar al Sindicato de Trabajadores para la Educación (STE)

56


Educación

Principios •Defender los derechos laborales de sus afiliados •Obtener la satisfacción que proporciona el servicio brindado, no la monetaria

Misión

•Lograr que el maestro recupere la confianza en la vida sindical •Transformar a la educación mexicana en una de clase mundial, pues cuenta con el potencial y la calidad para lograrlo •Hacer de la educación la base de un proyecto de Nación •Lograr acuerdos y alianzas con el resto de los sindicatos magisteriales del país para conseguir el bien común •Dar su debido lugar al maestro en la sociedad, y reivindicar su imagen a nivel nacional

•Rendir cuentas todos los sábados del año acerca del servicio sindical •Promover la participación activa y fructífera de los profesores en la vida sindical •Defender la institucionalidad: los estatutos mismos del STE condenan la toma de escuelas o las marchas, y contemplan la expulsión de quien lo haga

Lic. Carlos Jonguitud Carrillo CONSEJERO NACIONAL DEL STE

•Respetar la libertad ideológica de cada miembro

¿Sabías qué?

En el STE no existen profesores comisionados: todos realizan una doble labor, sindical y académica.

57


Educación En 1911, tras el inicio de la Revolución encabezada por Francisco I. Madero, fue obligado a dimitir y enviado al exilio a París donde falleció a los 84 años de edad un 2 de julio de 1915 y sus restos fueron enterrados en el cementerio de Montparnasse de París.

Durante su gobierno mandó hacer el Hospital General, el cual en sus tiempos era una obra verdaderamente impresionante a principios del siglo XX.

Nació el 15 de septiembre de 1830 en la ciudad de Oaxaca, hijo de José Faustino Díaz y Petrona Mori.

Su nombre completo era José de la Cruz Porfirio Díaz Morí, “El Chato” así le decían en su casa.

58

Su pasión por el deporte lo llevó a levantarse temprano siempre para hacer barras asimétricas o practicar artes marciales.

Estando en Francia fue a visitar la tumba de Napoleón Bonaparte junto con el General León Niox, el cual sacó la espada de Bonaparte y la puso en las manos de Díaz, este le dijo que no era merecedor de cargarla y el general le contestó que nunca había estado en mejores manos.

Durante su gobierno (1876 - 1911) creó la Universidad Nacional y fomentó la edificación del Palacio Postal y el Palacio de Bellas Artes, construyó vías férreas, líneas telegráficas y hubo un crecimiento de la industria textil.

El grito de Independencia original fue en 16 de septiembre, pero como el cumpleaños de Don Porfirio era el 15 se cambió a esa fecha para que lo celebrara junto.


Educación

Datos que no sabÍas de

PORFIRIO

DÍAZ Conoce los datos más relevantes de uno de los expresidentes mexicanos más polémicos de la historia

En 1878 mandó a poner la primera línea de teléfono que existió en la República Mexicana entre el Castillo de Chapultepec y el Palacio Nacional. En 1843 entró al Seminario Tridentino donde estudió matemáticas, gramática, física, lógica y latín.

En 1867 se casó con su sobrina Delfina Ortega Díaz, hija de su hermana Manuela Díaz Mori.

En 1884 fue reelegido presidente y aprobó una enmienda que le permitió permanecer en el poder hasta 1911.

En 1850 se tituló en Derecho Romano, y para 1854 se incorporó a la lucha contra el dictador Antonio de Santa Anna.

En 1871 lanzó el Plan de la Noria contra la reelección del presidente Juárez, pero fue derrotado y amnistiado.

Fue presidente provisional en 1876. Ganó las elecciones y su primer periodo presidencial fue de 1877 a 1881.

Sus aficiones eran los naipes, billar y el boliche , los cuales mandó poner en el castillo.

Participó en las guerras: México-EUA (18461848), Reforma (1858-1860) y contra Maximiliano I (1863-1867)

Uno de sus grandes amigos era Thomas Alva Edison el cual le regaló uno de los primeros fonógrafos que fabricó, sabiendo que a Díaz le gustaba la tecnología y la innovación. Y Don Porfirio le hizo una grabación en un cilindro de cera el 15 de agosto de 1909, dicha grabación está en nuestro perfil de la revista de YouTube.

59


Escaparate

Chihuahua Oscar D. Núñez Este hermoso estado de la República, ubicado en el norte del país, es uno de los más grandes. Se dice que sus primeros pobladores eran cazadores, entre ellos destacan los anasazi y los mogollón, cuyas huellas han permanecido. Sin embargo, en el año 1,300 el sitio fue deshabitado, hasta la fecha no se sabe la causa. Con la llegada de los españoles se convirtió en el estado más hostil para ellos, ya que los indígenas de la región nunca dejaron de dar batalla, especialmente apaches, navajos y tarahumaras. Hasta la fecha siguen establecidas algunas tribus en el estado. Actualmente se divide en 67 municipios.

60

¿Sabías qué? •Chihuahua significa “la dama del desierto”. •La Zona del Silencio es un desierto muy denso y árido. Los expertos indican que posee un fuerte magnetismo que altera las ondas de radio, televisión o teléfonos. También es una zona donde seguido caen meteoritos. •El Cañón del Cobre es siete veces más largo que el Gran Cañón de Arizona. •En este estado nacieron las famosas “margaritas” y los “burritos”. •Tras la Primera Guerra Mundial, el presidente Álvaro Obregón invitó a un grupo de alemanes que vivía en Canadá, el cual ha permanecido y formado una comunidad. Son conocidos como menonitas. •Al día de hoy es el principal estado maquilador del país.


Escaparate

61


Escaparate

Tabasco

Su nombre significa en maya “nuestro señor de los ocho leones” y se pronuncia Tab-uaxac-coh. Esta región fue una de las primeras y más importantes en Mesoamérica en ser habitada por la cultura olmeca. Tras la llegada de los españoles se libraron dos terribles batallas, la Batalla de Centla y la Batalla de Potonchán. Al día de hoy, quedan muchos vestigios de la historia de este estado, que vale la pena visitar y conocer más a fondo. ¿Sabías qué? •Es uno de los principales productores de cacao y de chocolate en nuestro país. •Es líder en la captura del huachinango, del ostión y del robalo en el país, importados a Estados Unidos para su venta. •La bebida típica es el pozol, a base de cacao, y es tradicional desde los tiempos prehispánicos. •Es cuna del famoso chicle, la goma de mascar mundialmente consumida. •El estado es hábitat del jaguar, el felino más grande de América, que se encuentra en peligro de extinción.

62


Escaparate

63


Escaparate

CIUDADES BAJO EL MAR Conoce algunas ciudades viejas o del futuro que fueron o serán sumergidas en el mar por desastres naturales o decisiones humanas; todas son majestuosas y pueden hacernos creer que la Atlántida sí existió

DEL PASADO

PAVLOPETRI

La más antigua, desde ahí se coordinaba el comercio en el Mediterráneo. Lo que la hace única es que tiene un plano casi completo, con las calles, edificios y tumbas. Ubicación: Laconia, en el Peloponeso, al sur de Grecia.

64

Edad: Cerca de 5 mil años, data de la Época de Bronce.

THONISHERACLEION

Fue un puerto principal y, al igual que parte de Alejandría y Canopus, quedó cubierta por agua tras terremotos y maremotos. Se han localizado más de 60 barcos y 700 tipos de anclas. Ubicación: Bahía de Abukir, desembocadura del río Nilo, Egipto. Edad: 2,800 años aproximadamente, data de entre el siglo VIII y el II a.C.

SHICHENG

Centro económico, político y cultural que se sumergió a propósito en 1957, para crear una central hidroeléctrica que ya no funciona. Ubicación: Lago Qiandao o de las Mil Islas, al este de China. Edad: Unos 1,400 años, data del siglo VII, durante la dinastía Tang.


Escaparate

LA CIUDAD DEL FUTURO

OCEAN SPIRAL

Se trata de enormes esferas que contendrán una ciudad para cinco mil personas, y que funcionarán en la superficie del mar y sumergidas. Además, podrían resistir climas extremos y terremotos, muy comunes en el país asiático.

La esfera tendrá un diámetro de

500 metros

y estaría conectada a un camino en espiral de 15 kilómetros que llevará al suelo marino, el cual sería explotado para obtener recursos. Tendrá 75 pisos de construcción y 4 espacios: hotel, complejo comercial, zona residencial y área para investigación. Descrita como una “tecno-utopía” que responde al cambio climático, la empresa Shimizu Corp, fundada en 1803, con el asesoramiento de la Universidad de Tokio y la Agencia Japonesa de Ciencias Marinas, construirá una ciudad bajo el agua en 2030. El tiempo de construcción se calcula de

5 años,

pero la tecnología necesaria estaría lista hasta dentro de 15.

65


Escaparate

RÉPLICA DE LA

CAPILLA SIXTINA

EN LA CIUDAD DE MÉXICO La réplica itinerante de la Capilla Sixtina, parte del museo del Vaticano con más afluencia a nivel mundial, estará por primera vez en el país. Abrirá sus puertas en la CDMX; entérate qué atractivos ofrece EXPOSICIÓN Del 6 de junio al 25 de julio de 10:00 a 18:00 hrs.

junio

6

66

UBICACIÓN Explanada del Monumento a la Revolución


Escaparate

DIMENSIONES Estructura tridimensional en secciones, con reproducciones fotográficas del interior de la capilla.

22 m altura

28 m ancho

PRINCIPALES ATRACTIVOS

67

m

Superficie: 510 m² en total

go lar

Copia de la máxima obra pictórica de Miguel Ángel: El Juicio Final. Exposición audiovisual que ilustra la historia de la Capilla Sixtina.

VISITANTES (aproximados) 1,200 por hora. 790 mil por día

67


Escaparate

Cadaqués Juan Pablo Márquez

C

adaqués es un pueblo mágico lleno de tranquilidad al que le apodan “La Perla de la Costa Brava”. Un clásico pueblo mediterráneo, con todos los edificios blancos para evitar el calor excesivo del verano. En épocas como mayo, y en casi todo el año excepto julio y agosto, se respira gran tranquilidad. El vino de la zona es muy bueno. Se come muy buen marisco y pescado fresco. Aunque los precios no son baratos, el precio-calidad es el adecuado. Debo agradecer a Ses Paelles de Cadaqués por la comida, como también a Casa Nun. Aparte de la cocina, el mayor atractivo es el

68

Port Lligat, donde se encuentra la CasaMuseo de Dalí, quien ahí vivía. Debido a las inclemencias del tiempo no nos fue posible visitar el Cap de Creus, que es otra de las partes mágicas de aquella región del Ampurdán (“Empordà” en catalán), en la provincia de Girona. Debido a este plan frustrado, mi esposa y yo tuvimos que idear un plan B. Aunque debo confesar que regresaremos para conocer el Cap de Creus y muchos más detalles de esta perla, como un pequeño espacio dedicado a Picasso.


Escaparate

la Perla de la Costa Brava

69


Salud

10 RAZONES PARA

NO FUMAR

El tabaquismo mata a una persona cada 6.5 segundos. Los fumadores, más propensos a morir prematuramente, aumentan el costo de la atención sanitaria. Lo peor: las consecuencias las respiramos todos

¿Quieres más? EN MÉXICO 2

1

14.3 millones de fumadores: 7 millones fuman a diario 7.7 cigarros

70

46 mil decesos al año relacionados con el consumo de tabaco

4

3

60% de los adolescentes ha probado tabaco antes de los 15 años

300 pesos al mes gasta en promedio un fumador

5

50 mil mdp anuales gasta el gobierno en atención a padecimientos de fumadores


Salud

HUMO DEL TABACO CONTIENE

4 mil

productos químicos

50 250

causan cáncer

son nocivos

EN EL MUNDO 8

7

6

1,000 millones de fumadores

6 millones de decesos al año relacionados con el consumo de tabaco

1 de cada 10 muertes son consecuencia del tabaquismo pasivo

9

22% de las muertes por cáncer provoca el tabaquismo

10

33 países aplican impuestos a los cigarros

71


Salud

ALIMENTOS PARA COMBATIR LA ANSIEDAD El 14% de los mexicanos padece ansiedad, que puede manifestarse como miedo, sudoración, palpitaciones, boca reseca o sensación de asfixia, incluso en actividades cotidianas. Lo siguiente puede contribuir a atacarla desde la dieta

72


Salud

Antioxidantes Los niveles altos de ansiedad pueden estar relacionados con bajos niveles de antioxidantes. Consume: •frijoles •espinacas •manzanas •cerezas •nueces •jengibre

Lácteos:

Ayudan debido al triptófano, aminoácido destacado por su capacidad de causar buen humor y sensación de relajación. Otros alimentos como el maní y el plátano también lo poseen.

Zinc

Omega–3

Está relacionado con la disminución de los niveles de ansiedad.

Estos ácidos grasos también ayudan a reducir la depresión.

Consume: •ostras •hígado •carne de vaca •huevos

Consume: •salmón •sardinas

Probióticos Además, favorecen la generación de enzimas naturales y jugos gástricos. Consume: •yogurt •chocolate negro •tofu

Fibra, vitamina E y asparagina Todo esto, además de antioxidantes, contienen los espárragos, que tienen propiedades antiansiedad. Considera: •No los cuezas demasiado para que no pierdan sus bondades

Almendras: Contienen un alto contenido en magnesio, además de otras proteínas y vitaminas, y ayudan a disminuir los nervios.

Chocolate negro sin azúcar:

Excelente para calmar la ansiedad, reduce el cortisol, hormona que produce el estrés.

Avena:

Es recomendada ya que promueve la producción de hormonas que trabajan como antidepresivas en el cuerpo.

•Evitar consumir grandes cantidades de carbohidratos •No saltarse ninguna comida •Practicar actividad física o disciplinas como yoga, meditación o mindfulness •Evitar el consumo de café •Tomar bastante agua

Hojas de naranjo:

Funcionan como sedantes y somníferos.

73


Salud

LAS VÁRICES ¿Cuántos tipos existen? Las várices son venas dilatadas que se inflaman por una mala circulación del torrente sanguíneo, generalmente aparecen en las piernas pero también pueden formarse en otras partes del cuerpo. Conoce los tipos que existen y aprende cómo tratarlas

VENA SANA

Las válvulas funcionan. La sangre es impulsada hacia el corazón.

SÍNTOMAS GENERALES

•Dolor de intensidad leve a moderada •Coágulos de sangre •Úlceras •Sangrado

74

VENA VARICOSA

La sangre se estanca, la vena se inflama y provoca la várice

IMPORTANTE

Las várices de las piernas también se pueden prevenir con no estar parado o sentado mucho tiempo y no usar ropa tan ajustada en muslos y piernas.


Salud

1

1. VÁRICES CONJUNTIVALES

Inflamación vascular en la superficie del ojo. Se asocia con alergias o golpes.

2

TRATAMIENTO

2. VÁRICES EN LA LENGUA

Ligeros bultos de color azul o negruzco, se presentan en los laterales y la zona superior e inferior.

Anomalías vasculares en el pulmón que aparecen como abscesos.

TRATAMIENTO

3

No frotarse los ojos, protegerlos de la luz ultra violeta y vientos fuertes.

3. VÁRICES BRONQUIALES

No requieren tratamiento a menos que presenten complicaciones.

4

4.VÁRICES ESOFÁGICAS

Venas inflamadas en las paredes inferiores del esófago.

TRATAMIENTO Se tratan con medicamentos para prevenir hemorragias.

TRATAMIENTO No requiere tratamiento. Si salen úlceras se recurre a cirugía láser.

5 6 7

5. VÁRICES PÉLVICAS

7. VÁRICES RECTALES

Inflamaciones en las venas de la pelvis y los ovarios. Generan dolor crónico.

TRATAMIENTO Desinflamatorios que cierren la vena y alivien la presión.

6. VÁRICES TESTICULARES Inflamación en las venas que solventan a los testículos de sangre.

TRATAMIENTO Uso del soporte escrotal. Si es grave necesita cirugía.

Inflamación de las venas del recto y ano (conocidas como hemorroides).

8

TRATAMIENTO Se eliminan con tratamiento oral, ejercicio y dieta. Si es grave necesita cirugía.

8. VÁRICES TRONCULARES Venas inflamadas en las piernas por una lenta circulación.

TRATAMIENTO Pueden disminuir con buena alimentación o extirparse con cirugía.

75


Salud

76


Salud

PROPIEDADES NUTRITIVAS Y MEDICINALES

MARAVILLAS DEL NOPAL Gracias al uso tradicional en la dieta de los mexicanos, se han podido especificar las cualidades alimenticias y curativas del nopal. Conoce algunas de las más importantes

Medicinales •Sus antibióticos naturales inhiben la aparición y proliferación de bacterias •Auxiliar en el control de los síntomas de diabetes, pues disminuye los niveles de glucosa •Anticancerígeno, contiene fibras dietéticas que ayudan a diluir la concentración de células potencialmente cancerígenas en el colon •Las proteínas vegetales promueven la movilización de líquidos en el torrente sanguíneo y disminuyen la celulitis •Gracias a sus vitaminas como B1, B3, B3 y C, además de minerales como el calcio, magnesio, sodio, potasio y hierro, colabora con la desintoxicación del organismo •Debido a la fibra que posee reduce el riesgo de problemas de corazón, ya que actúa para absorber y excretar el colesterol

Nutritivas •Contiene vitamina A, B, B2, clorofila, proteínas, calcio, potasio, fósforo, sodio y 17 aminoácidos •Alto contenido en fibra que mejora el funcionamiento del sistema digestivo •Reduce el colesterol y triglicéridos: metaboliza las grasas y los ácidos grasos •Auxiliar en la disminución de peso, gracias a su fibra (pectina y mucílago) que brinda saciedad y elimina toxinas del cuerpo

Beneficios adicionales

•Elimina la fiebre •Elimina exceso de bilis •Proporciona tratamiento de heridas y quemaduras leves

El nuevo descubrimiento Protector solar:

Los flavonoides extraídos del nopal poseen un efecto protector contra los rayos ultravioleta, lo que podría usarse como materia prima para desarrollar un bloqueador solar.

77


10

Vanguardia

CONSEJOS PARA PREVENIR DELITOS CIBERNETICO

10 Información personal Piénselo antes de subirla a las redes sociales

8 Amigos en redes sociales

Agregar sólo personas conocidas fuera de la red

8 Conexiones sólo cuando sea necesario Bluetooth, WiFi y función GPS

7 Descargar aplicaciones de conFIanza Sólo de mercados oficiales

78

1

Usar un antivirus Para computadoras y smartphones


Vanguardia

En el último año, 10 millones de mexicanos fueron víctimas de delitos vía internet, un problema que ha crecido con el avance tecnológico. Para evitar que se incremente la lista de afectados, las empresas de seguridad en la red proponen una serie de recomendaciones a fin de proteger a los usuarios

2 Actualizar

El sistema operativo, navegador, aplicaciones y programas para evitar “malware”, o software malintencionado

3

Enseñar a los niños el uso de internet Y bloquear contenidos no aptos para menores

4 No abrir “spam”

Desechar de inmediato el llamado correo basura

5 Usar contraseñas seguras

Con mayúsculas, números y caracteres combinados

6 Copia de seguridad De los archivos que no quiera perder

79


Vanguardia

Proyecto de investigación conjunta

ENERGÍA GEOTÉRMICA Con el Proyecto de GEMEX, investigadores de México y de la Unión Europea trabajarán para aprovechar nuevas fuentes de energía geotérmica

El objetivo

es hacer rentable y asequible la energía geotérmica para la producción de electricidad y de calor.

En este plan, de

20 millones

de euros, México y la UE participarán de manera bipartita.

80

México ocupa 4°

lugar en el mundo en recursos geotérmicos, con una capacidad instalada de 958 megawatts, que aportan el 7% de toda la producción mundial de esta fuente.

Cumplirá al 100%

con las normas ambientales más estrictas y atenderá los aspectos relacionados a la aceptación social de la tecnología.

Tendrá una duración de

3 años,

a partir del otoño de 2016.

Cumplirá al 100%

con las normas ambientales más estrictas y atenderá los aspectos relacionados a la aceptación social de la tecnología.


Vanguardia

10 RECOMENDACIONES PARA PROTEGER TUS DATOS PERSONALES

PROTEGE

TU IDENTIDAD DIGITAL Los dispositivos digitales facilitan nuestra vida cotidiana, sin embargo la información que ahí se almacena es blanco fácil para los hackers

1

No almacenar información importante o comprometedora: no guardar contraseñas de cuentas bancarias, de correos o redes sociales, así como fotografías o datos comprometedores. Se recomienda respaldar la información con frecuencia.

2

Proteger los dispositivos con una contraseña: utilizar siempre la opción de bloqueo. Se recomienda escribir contraseñas con minúsculas, mayúsculas, números y símbolos gestuales.

3

Instalación de aplicaciones no seguras: comprobar que los proveedores de aplicaciones sean seguros. Algunas aplicaciones no son seguras y traen consigo “malware” o software espía.

4

5

Actualizaciones automáticas: sólo permitir actualizaciones automáticas cuando se verifique al proveedor.

Sitios de navegación confiables: si el sitio es seguro tiene un símbolo de candado junto a la URL o se le agrega una “s” al “http”.

6

7

Bluetooth no destacable: esta opción evita que tu dispositivo sea detectado por otros usuarios así como el envió de archivos no deseados por extraños.

8

Programas de seguridad para dispositivos: permiten mantener la privacidad de los dispositivos protegiendo la información de software no deseado y ocultan la información en caso de robo.

Conexión Wi-Fi segura: no conectarse a Wi-Fi públicas a menos que sea muy necesario, y no acceder a cuentas bancarias desde esas conexiones.

9

Bloquear y borrar contenido de forma remota: son aplicaciones que, además de borrar la información desde lejos, localizan el dispositivo en caso de pérdida.

10

Restablece los datos de fábrica: al dejar de utilizar un dispositivo se deben de restablecer los datos de fábrica para borrar adecuadamente el contenido anterior.

81


Vanguardia

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Realidad o ficción

La ciencia ficción comienza a hacerse realidad con el desarrollo de la inteligencia artificial, al crear entidades autónomas similares a las humanas. Conoce hasta dónde ha llegado

¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)?

Investiga la creación y el diseño de entidades capaces de resolver cuestiones por sí mismas que simulan a la inteligencia humana.

PRINCIPALES FUNDADORES

Alan Mathison Turing (1912-1954)

Matemático e informático inglés. Creó el test de Turing para determinar si las máquinas pueden pensar.

Marvin Lee Minsky (1927-2016)

Científico estadunidense. Su obra Perceptrones se convirtió en una de las principales referencias sobre las redes neuronales artificiales.

PUNTOS CLAVE EN EL DESARROLLO

1958

John McCarthy crea “LIPS”, el primer un lenguaje que logró un procesamiento simbólico y no numérico.

82

1965

La Universidad de Stanford investigó sobre los “sistemas expertos”, programas especializados que pueden resolver problemas.

1973 Creación

1996 Surgen los

2011 Honda

de “Wave”, el primer lenguaje de programación textual para robots.

agentes inteligentes, capaces de percibir su entorno y actuar de manera racional.

presenta su renovado robot humanoide “Asimo” con tecnología de control de comportamiento autónomo.

2014

La Universidad de Osaka y Toshiba diseñan un androide capaz de hablar en lenguaje de señas.


Vanguardia

83


MUHAMM

Deportes

El MÁS TEMIDO, EL MÁS AMADO Carlos Iván Ramírez

M

uhammad Ali, el más grande boxeador de todos los tiempos -The Greatest, como se le conoce- fue nombrado de otra manera al nacer, Cassius Clay. Ali tenía plena conciencia de cómo había adquirido aquel nombre: ese nombre le había sido dado a su bisabuelo, cuando era un esclavo, por su dueño blanco. Así lo había heredado. El nombre había llegado hasta él como la marca indeleble de todo un sistema que había traído a los negros a América para explotarlos. Ali decidió borrar aquella marca y cambió de nombre. Evidentemente, aquello no cambiaba al sistema, ni a la situación que a él le correspondía en su interior. Los negros de Estados Unidos son descendientes de esclavos y la sociedad estadounidense tiene en sus más profundos fundamentos aquella realidad presente. En circunstancias particulares, un esclavo puede tener, si no más poder, más influencia que su dueño. Pero necesita mucho talento y mucha inteligencia. A Ali le sobraban, y no desaprovechó la oportunidad. Era campeón mundial y así ha-

84

blaba del boxeo: “Los boxeadores no son más que brutos que vienen a entretener a los blancos ricos. Pegarse entre ellos y romperse la nariz y sangrar, y actuar como monitos para el público. En lo alto del ring no somos más que esclavos. Los amos escogen a dos esclavos grandes y fuertes y los ponen a pelear mientras ellos apuestan a que su esclavo machacará al del otro. Eso es lo que veo cuando veo a dos negros boxeando.” Evidentemente, Ali también veía en el boxeo a un deporte que amaba y respetaba, en el que supo imponer su estilo para llegar a ser el mejor pugilista que ha llegado a pisar un cuadrilátero, pero aquello no le impedía ver aquella otra cara de la moneda; fue precisamente el hecho de que llegara a ser el mejor, lo que le permitió mostrarle a todo un país aquella cara que prefería mantener oculta: “Tomé la decisión de ser un negro de los que no se dejan atrapar por los blancos”, y también: “América, yo soy la parte que no reconoces. América vete acostumbrando a mí. Negro seguro de sí mismo, orgulloso. Mi nombre, no el tuyo; mi religión, no la tuya. Vete acostumbrando a mí.” Con estas palabras y con sus acciones (negarse a ir a luchar a


MAD ALI

Deportes

Vietnam es sin duda la más importante de todas ellas) se enfrentaba al sector dominante de los Estados Unidos. Sin embargo, al mismo tiempo, Ali era profundamente estadounidense: su carisma, su irreverencia, su perseverancia, su aura ganadora, su seguridad provocaban un magnetismo irresistible incluso entre quienes condenaban su falta de patriotismo. En palabras de Norman Mailer: “Para nuestra mentalidad americana es intolerable que esta figura, con toda probabilidad la más importante después del presidente, nos resulte sencillamente incomprensible, pues no sabemos si estamos ante un demonio o ante un santo. ¡O ante las dos cosas!” Para el escritor estadounidense, Ali era “el Mayor Ego de toda Norteamérica”, y no hay nada que alabe con mayor fervor aquella sociedad (meca del capitalismo) que al ego. De esta manera, Ali llegó a ser, simultáneamente, aquello que los Estados Unidos más fervientemente admiraba y aquello que más profundamente temía. De esta manera llegó a ser como un esclavo con más influencia que su amo.

85


Deportes

EL LEGADO DE

ALFREDO DI STÉFANO

El 7 de julio se cumple el segundo aniversario de la muerte de una de las grandes leyendas del futbol mundial, considerado uno de los mejores jugadores de la historia y gran pilar de la época dorada del Real Madrid en España. Aquí algunos logros de esta estrella del balompié

86

Nació el 4 de julio de 1926 en Barracas, Buenos Aires. Nacionalizado español en 1956


Deportes

COMO ENTRENADOR

8 5

Equipos

Títulos

Elche Valencia Rayo Vallecano Castellón Real Madrid Boca Junios River Plate Sporting de Lisboa

España España España España España Argentina Argentina Portugal

3 2

en Argentina

5

COMO JUGADOR

en España

Equipos

•River Plate •Huracán •Millonarios •Real Madrid •Español

Argentina Argentina Colombia España España

897 694 Partidos totales jugados

Goles anotados en su carrera

37 739

Partidos de Selección

Partidos de club

29 goles

523 goles

2

5

Selecciones Nacionales: Argentina (1947-1949) España (1957-1961)

Copas de Europa

1

Copa América

13 2 3 8

Campeonatos de Liga

con River Plate

con Millonarios

con el Real Madrid

87


Deportes

88


Deportes

RODOLFO RODRÍGUEZ

“EL PANA”

El “Brujo” de Apizaco A un mes de haber sido envestido por un toro en la plaza de Lerdo, en Durango, la figura del mundo taurino falleció a los 64 años. Cumplió su deseo de morir siendo torero. Conoce más sobre esta leyenda del mundo taurino R. Nieto

Nació el 22 de febrero de 1952, en Apizaco, Tlaxcala

2 veces

se despidió del mundo taurino (en 2007 y 2013)

38 años como torero

37 años

como matador

EPISODIOS IMPORTANTES EN SU VIDA • Para ayudar a su familia económicamente aprendió el oficio de panadero, de ahí su sobrenombre de “El Pana”. • Aprendió y ejerció otros oficios, como el de sepulturero, vendedor de gelatinas y campesino. • Antes de ser torero sufrió dos cornadas como novillero, poniendo en riesgo su vida, porque un novillo le seccionó la arteria femoral. • En 1979 se presentó por primera vez en la Plaza México como torero. Fue un éxito. • Se le considera inventor del llamado “par de Calafia”, durante el tercio de banderillas. • Solía fumarse un puro antes de torear, y en vez de capote lucía un sarape de colores brillantes.

Murió el 2 de junio de 2016, en Guadalajara, Jalisco

89


Deportes

ALERTA POR CONTAMINACIÓN DEL AGUA

La salud de los atletas que competirán en mar abierto durante los próximos Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, se encuentra en peligro, pues el nivel de contaminación de las sedes es equivalente al de las aguas residuales

CONDICIONES GENERALES DE CONTAMINACIÓN

• Niveles de virus: 1.7 millones de veces por encima de lo que se considera peligroso en Europa y EUA • En el agua se detectaron 3 tipos de adenovirus, entrovirus, rotavirus y coliformes de bacterias fecales • Los niveles de aguas residuales son tan altos, que llegan a las lagunas con gas sulfúrico que se libera en condiciones de fuertes vientos

90

CONSECUENCIAS • Deshidratación • Diarrea • Vómito • Síntomas parecidos a la influenza

e res d dos o t c e to rot sar p con jabón, para u o s, comba, cubrir participar a d i d e ue de mar me cada pr después e r t x sd ee sy án qu se despuéticos ante r d n . r te ores rpo, baña ar antibiótaminarse d i t e tom itar con omp l cue Los c n todo e e incluso ev e s, o o c t i t n s e plá mplem los i


Deportes

1

2

3

2

1

Bahía de Guanabara:

3

Lago Rodrigo Playa de de Freitas: Copacabana:

Considerada la más importante del país y la más contaminada: ahí han desembocado los residuos de los barrios.

Es una de las áreas olímpicas más contaminadas, más de un millón de virus de aguas residuales se detectaron en un litro de agua.

Sede menos contaminada, pero sus concentraciones de virus equivalen a las de aguas negras.

Competencia:

Competencias:

Competencias:

•Navegación

•Piragüismo •Remo

•Aguas abiertas •Triatlón

91


Solaz

Personajes que nos han dejado

chavo 8 l de

92

En junio se cumplen 45 años de la primera transmisión del programa que marcó a varias generaciones de televidentes en Hispanoamérica: las aventuras de un grupo de “niños” de una vecindad de la CDMX. Aquí los que se han ido


Solaz

EL CHAVO

PROFESOR JIRAFALES

MAESTRO LONGANIZA “Ta, ta, ta, ta, ta”

Rubén Aguirre (1934-2016)

Recientemente fallecido, el ingeniero agrónomo de casi dos metros de altura, dio vida al maestro de los niños de la vecindad. Eterno enamorado de Doña Florinda.

JAIMITO EL CARTERO “Es que prefiero evitar la fatiga”

Raúl “El Chato” Padilla (1918-1994)

Un actor de teatro dio vida al cartero de la vecindad: anciano dulce, originario de “Tangamandapio”, era blanco de bromas infantiles pero también burlón.

“Fue sin querer queriendo”

Roberto Gómez Bolaños (1929-2014)

Interpretado por el autor de la serie, era el personaje principal: aparecía siempre de un barril y era fanático de las tortas de jamón.

DOÑA CLOTILDE LA BRUJA DEL 71 “No soy señora, soy una se-ño-ri-ta”

Angelines Fernández

GODÍNEZ “Yo no fui”

Horacio Gómez Bolaños (1930-1999)

Hermano del creador del Chavo del 8, solía hacer comentarios desatinados en clase. Tuvo menos participaciones que el resto porque trabajó detrás de cámaras.

DON RAMÓN “¡Tenía que ser el Chavo del 8!”

(1922-1994)

Ramón Valdés

Interpretada por una actriz española, siempre estuvo enamorada de Don Ramón, y constantemente tenía que recordar a todos que no era bruja.

Caracterizado por el hermano de otro gran comediante -Tin Tan-, generoso y desempleado, esquivaba pagar la renta al “señor Barriga”.

(1923-1988)

93








Compañeros, en el Sindicato de Trabajadores para la Educación (STE) son muchas cosas que nos unen, desde nuestros ideales, nuestras ganas de servir, nuestra solidaridad, nuestras ganas de sobresalir, nuestro código de honor, nuestras ganas de seguir preparándonos y muchas cosas más, que sin duda ponemos día a día en práctica para ser una distinción desde que pisamos el aula hasta nuestra propia forma de ser. Son ya 7 años de seguir atendiendo y dando solución a ideas, propuestas, sugerencias, necesidades y muchas cosas más por las que estamos dispuestos a continuar por una noble causa que es la asistencia para el beneficio y la estabilidad de nuestros compañeros y todo aquel que desee ser parte de esta noble forma de vida, con sentido de pertenencia, renovación e inclusión.

Hoy te quiero decir, distinguido maestro, que no estas solo, estamos en el aquí y ahora, estamos para servirte con el compromiso, la responsabilidad y profesionalismo que nos distingue y que tú mereces dignamente, porque en el STE nuestro compromiso es dignificar y reconocer tan honorable profesión. Todo esto lo hemos logrado gracias a la unificación de ideales, a la participación continua y, sobre todo, a la unión del magisterio. Te invito a ser parte de tan importante reconfiguración sindical, donde encontrarás una mejor calidad de vida profesional y personal que te permita elevar tus perspectivas. Juntos por una democracia, transparencia y rendición de cuentas, por un México con educación social y con futuro de clase mundial. Estoy para servirte con disciplina, responsabilidad y honor. John Hams Sandoval Estrella

¡AFÍLIATE YA!... TE ESPERAMOS DEMOCRACIA, TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS: POR UNA EDUCACIÓN SOCIAL CON FUTURO DE CLASE MUNDIAL Rafael Delgado #3 esq. Central Lázaro Cárdenas, Col. Obrera, Delegación Cuauhtémoc, CP. 06800, México, D.F. Teléfono: 55788407 ext. 101 www.ste.org.mx

STEOficial

@ste_org

STE ORG


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.