Nº 123 Abril 2013 - Textil

Page 1

Te単ido

con tintes naturales

Fieltro Trenzados Tejidos

para vestir y decorar

1

25-03-13

10:38

123

Materiaprima

textil

Prima.pdf

www.materiaprima.cl

CHILE $2.800

Regiones XV, I, II, XI, XII afectas a recargo fletes $300

textil


materiaprima / abril Son muchas las técnicas co n q u e po d e m o s abordar el arte textil. Las más comunes, el tejido a palillo, el crochet, el trenzado y el fieltro.

EDICIÓN Nº 123 Cruz del Sur 150, Las Condes. Teléfono: 2234 1641 Sitio web: www.materiaprima.cl Mail: contacto@materiaprima.cl

Área Comercial GERENTE GENERAL Gustavo Serrano F. GERENTE COMERCIAL Eduardo Serrano F. eserrano@materiaprima.cl PRODUCT MANAGER Belén Gutiérrez bgutierrez@materiaprima.cl

la creatividad, podemos dar vida a entretenidos y bellos diseños.

EJECUTIVA DE NEGOCIOS Loretto Ruz lruz@materiaprima.cl Cecilia Florenzano cflorenzano@materiaprima.cl

Revista Materiaprima DIRECTORA María Alejandra Ferrer DISEÑADORAS Magdalena Ovalle Andrea Guzmán PERIODISTA Constanza Bornhorn constanza@materiaprima.cl COORDINACIÓN PRODUCCIÓN Katy Trujillo ktrujillo@materiaprima.cl PRODUCIÓN Loreto Ciudad FOTOGRAFÍA Fernando Krause EDITADA Y PUBLICADA EN CHILE Materia Prima Ltda. IMPRESIÓN Y PRE-IMPRESIÓN Quadgraphics Chile S.A. REPRESENTANTES LEGALES María Alejandra Ferrer Gustavo Serrano G.

Casa Materiaprima ATENCIÓN AL CLIENTE Y SUSCRIPCIONES Paulina González contacto@materiaprima.cl ASISTENTE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Carmen Quiroz cquiroz@materiaprima.cl COORDINADORA CURSOS Viviana Valiente cursos@materiaprima.cl DISTRIBUCIÓN José González Gabriel Valdivia ISSN 0717-5086 VALOR COMERCIAL $2.800 Las regiones XV, II, XI y XII de Chile están afectas a un recargo por flete aéreo de $300. DISTRIBUCIÓN Meta S.A.

1

L

a historia nos ha ido contando cuán antiguo es el arte de transformar una materia prima en una pieza textil. En un principio, este proceso tuvo características muy rudimentarias. Pero luego, con el correr de los años, las grandes industrias se fueron abriendo camino, poco a poco. Existe una amplia gama de materiales utilizados en la ejecución de este tipo de piezas. Pero creo que la reina, sin duda alguna, es la lana. Este noble material, cien por ciento natural, deriva de animales, es biodegradable y posee excelentes cualidades aislantes. Al ir imbuyéndonos en cada una de las técnicas con que podemos trabajar los textiles, fuimos descubriendo que estas dan para mucho más de lo que se tiende a creer y que, aplicando Síguenos en:

En estas páginas, usted podrá ir conociendo más sobre estas técnicas y encontrará nuevas maneras de practicarlas, siguiendo las instrucciones que, como siempre, le entregamos acuciosamente para que las plasme en sus creaciones. Más allá de todo lo que nos dice la historia, cabe destacar una característica fundamental de este arte manual, que está relacionada con la gran satisfacción y el efecto relajante que experimenta el ser humano al desarrollarlo. Tejer una prenda para algún ser querido o, bien, para uno mismo, es algo que se logra con habilidad, pero también con paciencia, dedicación, perseverancia y cariño. Ello, en definitiva, es lo que la diferencia de aquellas piezas u objetos que podemos adquirir en el mercado y que, generalmente, han sido producidos en serie. Lo que hacemos con nuestras manos, en cambio, lleva nuestro sello personal, único e inimitable.

www.facebook.com/tumateriaprima

@tumateriaprima

Derechos Reservados Materia Prima Ltda. La publicidad y su contenido son de exclusiva responsabilidad de los avisadores. Queda prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en esta edición. Revista Materia Prima es miembro de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP). Tiraje 12.000 ejemplares certificados por Quadgraphics S.A.

Materiaprima abril 2013

páginas sueltas_CMYK.indd 1

23-03-13 0:24


SUMARIO 4 Editorial 6 Materiaprima Casa 8 Materiaprima Expo 10 Tome nota 12 Sicología Con licencia para hacer nada 14 Mujer Actual Postura corporal 16 Bitácora Desde la oveja al telar 18 Técnica Teñidos ancestrales 26 Tendencia Bienvenido, invierno Un toque especial Calor de hogar 46 Hágalo y llévelo Tejido con trenzado 50 Niños Esculpir en fieltro 59 Detalles Cactus que dan vida 62 Glosario 65 Direcciones

2

páginas sueltas_CMYK.indd 2

23-03-13 0:24


tĂŠcnica

TeĂąidos ancestrales

18 Materiaprima abril 2013

Tecnica_CMYK.indd 18

26-03-13 8:56


Colorear la fibra con tintes extraídos desde la Naturaleza es un trabajo arduo y delicado, pero que nos permite ingresar a un universo inimaginable de tonalidades.

N

o solo las artes y los antiguos manuscritos son capaces de hablarnos del pasado y de las diferentes culturas que han ido poblando el mundo entero. Los textiles y, particularmente, el teñido con tintes naturales, nos remiten al pasado y al presente. Nos muestran cómo el hombre ha ido buscando fórmulas para entrar al universo de los colores y, así, dar vida propia a la fibra animal a través del tejido, entre otras técnicas. Podríamos decir, entonces, que teñir con tintes extraídos desde nuestro medio ambiente es un arte en sí mismo, dada la delicadeza y la extrema precisión que ello exige. Alcanzar la infinidad de tonos que se pueden llegar a obtener de un determinado color, no es tarea fácil. El artista textil Jorge Fredes nos invitó a imbuirnos en este mundo. En el taller de Anilinas Montblanc, explicó paso a paso el proceso de colorear la lana con tintes obtenidos de la cochinilla y el índigo, los que aplicó a fibras de origen cien por ciento natural. En este caso, lana de oveja. Si bien la base del teñido artesanal es la vasija, el fuego, el tinte y el movimiento, es necesario poseer acabados conocimientos y una vasta experiencia para lograr un resultado perfecto. Además, hay que contar con un espacio dotado de amplios mesones, agua, una fuente de calor (cocina, anafe o leña),

ollas adecuadas y otros elementos fundamentales para manipular los materiales y los productos químicos que requiere el proceso. Según Jorge, “la tradición de teñir con tintes naturales se ha ido traspasando de generación en generación, en diferentes contextos culturales. Sin embargo, la posibilidad de aplicar en la actualidad una metodología de investigación en estos procesos, nos asegura una lógica continuidad en el uso permanente de dichas materias primas. Hoy contamos con fórmulas y nomenclaturas claras, por lo que no debemos limitarnos solo a la intuición, como se hacía antiguamente”. Ya, en el taller, explica que antes de iniciar el proceso de teñido, es necesario preparar la fibra, ablandarla o –mejor dicho- amortiguarla. Para ello se realiza un proceso químico, al que es sometida la lana blanca con el fin de que posteriormente absorba la molécula del color. Este proceso se denomina mordentado o premordentado. En esta fase intervienen los llamados mordientes, que se utilizan antes de realizar el teñido y determinan el grado de atracción del colorante hacia la fibra. Los mordientes utilizados en esta primera etapa son alumbre, bicromato potásico y cloruro de estaño. Una vez que la lana ya ha sido premordentada y teñida con el

tinte elegido - por ejemplo índigo, cochinilla, palo campeche, eucaliptus, cáscara de cebolla y nogal, entre otros-, hay que procurar fijar el color. Para ello podemos recurrir al vinagre, el ácido cítrico o el limón. Así, podemos entrar a la siguiente etapa, o postmordentado, que nos abrirá un universo de color. Para ello se requiere usar tres productos químicos que alterarán los primeros resultados obtenidos: amoníaco (ilumina), sulfato de cobre (enverdece) y sulfato ferroso (oscurece). Estos mordientes deben ser utilizados en poca cantidad y expuestos a un mínimo tiempo de ebullición. Así, se va dando vida a una extensa paleta de tonalidades. Una vez concluido el postmordentado, tenemos la posibilidad de ampliar aun más la gama de colores, realizando un sobreteñido: este implica sumar un nuevo color al que ya se logró en el primer teñido, para lo que podemos recurrir a diversas materias primas. En resumen, teñiremos sobre el teñido. Por ejemplo, un teñido realizado con cochinilla puede ser sobreteñido con índigo y, así, obtener la gama de los violáceos. O, en otro caso, sobreteñimos con hojas de limón y cochinilla sobre eucaliptus, de lo que resultarán tonos tendientes a anaranjados.

técnica

Tecnica_CMYK.indd 19

19

22-03-13 21:50


tendencia

Bienvenido,

invierno El frío comienza a avecinarse, por lo que poco a poco tendremos que ir abrigándonos más. Para esta temporada, le presentamos originales diseños, realizados por taller Cuentapuntos con lanas Araucanía Yarns. Aprenda a tejerlos con palillos y crochet.

26

Materiaprima abril 2013

Tendencia_CMYK.indd 26

22-03-13 21:40


Bolero coral

Talla: S (M, L) Contorno de busto: 86 cm (92, 98) Nivel: medio Materiales · Lana Tepa 450 gr (500, 550) Araucanía Yarns · PAL circular # 3,5 mm y 100 cm de largo · PAL circular # 6 mm y 100 cm de largo · Marcadores de P

Realización Espalda y delantero Con PAL # 6 mm, urdir 128P (133, 138). TEJ igual que con PAL recto 36 cm (40, 44) a P. Jersey DER. Traspasar los P a PAL circular # 3,5 mm. Tomar 128P (133, 138) del lado opuesto (inicio del TEJ donde se urdieron los P) obteniendo 256P (266, 276). Poner marcador para indicar P de inicio. TEJ en forma circular 12 cm a P. Elástico 1 x 1.

80 cm (83 - 86)

delantero y espalda

Vuelos Cambiar a PAL circular # 6 mm y seguir TEJ a P. Jersey DER. 1ª VTA: tejer *1DER, AUM 3P en 1P* (TEJ 1DER por delante de la hebra, 1DER por detrás de la hebra y 1DER por delante de la hebra). REP de * a *. 2ª a 6ª VTA: TEJ recto. 7ª VTA: TEJ *1DER, AUM 2P en un P* (TEJ 1DER por delante de la hebra y 1DER por detrás de la hebra). REP de * a *. 8ª a 10ª VTA: TEJ recto. Cerrar todos los P.

Ver asignificado de abreviaciones en página 64. * Los diseños fueron realizados por María Luisa Portilla, directora de la Escuela de Vestuario de Inacap y Mestizo.

Tendencia_CMYK.indd 27

5 cm s/m/l: 5 cm s/m/l: 12 cm 18 cm (20 - 22)

5 cm

35 cm (37 - 39)

Puntos empleados · P. Jersey DER: 1ª VTA al DER; 2ª VTA al REV REP estas dos VTAS · P. Elástico 1 x1: 1ª VTA* 1DER, 1REV*. REP de * a * Las VTAS siguientes se TEJ como se presentan los P Tensión P. Jersey DER PAL # 6 mm 16P y 22VTA = 10 x 10 cm

Manga Con PAL circular # 3,5 mm, tomar 80P (82, 84) alrededor de la sisa por el DER de la labor y poner marcador para indicar P de inicio. TEJ 5 cm en P. Elástico. Vuelo Cambiar a PAL # 6 mm y TEJ el vuelo igual al anterior. Cerrar todos los P. TEJ la otra manga igual.

tendencia

27

22-03-13 21:40


chaquetón trenzas

Talla: L (S,M) Nivel: medio Materiales · Lana Mataquito 1500 gr (1400, 1500) Araucanía Yarns · PAL # 6,5 mm / 5 mm / 10 mm · Marcadores de puntos · PAL AUX 22 cm (21 -21,5)

23 cm (17 - 20)

70 cm (68 - 69)

60 cm (54 - 57)

48 cm (47 - 47,5)

espalda

s/m/l: 12 cm

76 cm (70 - 73)

1,5 cm (0,5 - 1)

delantero derecho 35 cm (32 - 33,5)

33cm (30 - 31,5)

28 cm (26 - 27)

contorno de busto: 98 cm (86, 92)

s/m/l: 12 cm

48 cm (47 - 47,5)

70 cm (68 - 69)

22 cm (21 - 21,5)

65 cm (59 - 62)

32

Materiaprima abril 2013

Tendencia_CMYK.indd 32

40 cm (34 - 37)

s/m/l: 13 cm

43 cm (37 - 40)

s/m/l: 8 cm

43cm (42 - 42,5 )

manga

22 cm (21 - 21,5)

11 cm (9 - 10)

22-03-13 21:40


Puntos empleados · P. Arroz Doble: 1ª VTA - *2DER, 2REV *. REP de * a *. 2ª VTA y todas las pares – TEJ los P como se presentan. 3ª VTA - *2REV, 2DER.* REP de * a *. REP estas VTAS. Tensión: P. Arroz Doble y PAL # 6,5 mm. 15P y 20VTA = 10 x 10 cm. · P. Elástico 1 x 1: 1ª VTA - *1DER, 1REV*. REP de * a *. Las VTAS SIG se TEJ como se presentan los P. Tensión: P. Elástico 1 x 1 y PAL # 5 mm. 20P y 22VTAS = 10 x 10 cm. · P. Trenza Amelia: DIAGR 1

diagrama 1 trenza amelia 23

21 19 17 15 13 11 9 7 5 3 1

20p 1DER

1REV Colocar 4P en PAL AUX para trenzas, por delante de la labor, trabajar 4 DER, después TEJ al DER los 4P del PAL AUX.

Colocar 4P en palillo AUX para trenzas, por atrás de la labor, trabajar 4DER, después TEJ al DER los 4P del PAL AUX.

Realización Espalda Con PAL # 5 mm, urdir 130P (118, 124). TEJ 12 cm a P. Elástico 1 x 1. Cambiar a PAL # 6,5 mm. En la SIG VTA, por el DER de la labor, TEJ en P. Arroz Doble y DISM 18P (14, 16) distribuidos uniformemente en la misma VTA = 112P (104, 108). SIG VTAS, DISM en ambos lados, al inicio de cada VTA, 20 veces 1P = 72P (64, 68). Sisa A 48 cm (47, 47.5) de alto total, poner marcador de P en el primer y último P de la VTA para indicar comienzo de sisa. Continuar DISM en ambos lados al inicio de cada VTA 19 veces 1P = 34P (26, 30). A 70 cm (68, 69) de alto total, cerrar los P. Delantero derecho Con PAL # 5 mm, urdir 65P (60, 63). TEJ 12 cm a P. Elástico 1 x 1. Cambiar a PAL # 6,5 mm. En la SIG VTA por el DER de la labor, TEJ a P. Arroz Doble y DISM 12P distribuidos uniformemente en la

misma VTA = 53P (48, 51). Siguientes VTAS, DISM al inicio de cada VTA por el REV de la labor, 20 veces 1P = 33P (28, 31). Escote A 40 cm (38, 39) del largo total, al inicio de cada VTA por el DER de la labor, DISM 1P 9 (7, 8) veces. Sisa A 48 cm (47, 47.5) de alto total, por el DER de la labor, poner marcador de P en el último P de la VTA, para indicar comienzo de sisa. Continuar DISM al inicio de cada VTA por el REV de la labor, 21 veces 1P. A 70 (68, 69) cm de largo total, cerrar los 3 (1, 2) P restantes. Delantero izquierdo TEJ igual que el delantero DER pero a la inversa. Manga Con PAL # 6,5 mm, urdir 60P (51, 57). TEJ recto 8 cm a P. Arroz Doble. En la SIG VTA, por el DER de la labor, AUM en ambos lados 4 veces 1P = 68P (59, 65)

Sisa A 21 cm de alto total, DISM en ambos lados 1P, 26 (23, 25) veces = 16P (13, 15). A 43 cm (42, 42.5) de alto total, cerrar todos los P. TEJ la otra manga igual. Trenza de borde Con dos hebras y PAL # 10 mm, urdir 20P. TEJ según DIAGR1 hasta completar 80 cm (74, 77) y cerrar. TEJ otra tira igual y coser los extremos. Trenza borde de manga Con dos hebras y PAL # 10 mm, urdir 20P. TEJ según DIAGR 1, hasta completar 36 cm (35, 36) y cerrar. TEJ otra tira igual. Montaje Coser sisas de mangas a delanteros y espalda. Coser trenza de borde a delantero, hombro derecho, escote de espalda, hombro y delantero IZQ. Coser trenzas de borde en bajo de mangas. Coser lados y mangas.

tendencia

Tendencia_CMYK.indd 33

33

22-03-13 21:40


Calor de

hogar

Con crochet, palillos y Lanas Stop, usted puede crear ambientes de gran calidez. El equipo Materiaprima le entrega novedosas propuestas para alegrar y “abrigar� su casa.

42

Materiaprima abril 2013

Tendencia_CMYK.indd 42

22-03-13 21:40


pantalla

pisos

Materiales · 50 gr de lana Stop Bambini de los siguientes colores: crudo, verde pistacho, morado y azul matizada · Crochet # 3

Materiales · 50 gr de lana Stop Bambini de los siguientes colores: crudo, verde pistacho, morado y azul matizada · Crochet # 3 · Aguja de lana

*Esta pantalla se trabaja en base a cuadrados tejidos con los diferentes colores de lanas, combinando dos tonos en los centros y los bordes en crudo (como muestra la foto). Instrucciones TEJ cada cuadrado según DIAGR. La cantidad de cuadrados dependerá del diámetro de la pantalla. Una vez que haya tejido todos los cuadrados necesarios, unir con una costura formando el rectángulo para rodearla. Entrar las hebras. Planchar suavemente por el revés y TEJ en ambos lados una CORR de PA y una CORR en punto cangrejo. Unir ambos costados con una puntada igual a la que utilizó en la unión de los cuadrados. Tomar la pantalla y, con una cinta doble faz, rodear el borde superior e inferior de ella, en donde pegará el tejido cuidando que los bordes queden parejos.

Instrucciones * Estos cobertores para pisos están tejidos de dos formas diferentes: uno, compuesto por 9 cuadrados y el otro, tejido como una sola pieza. En este caso, la base del piso es de 26 x 26 cm. Cobertor con cuadrados: TEJ 9 cuadrados según el DIAGR, alternando los colores del centro y manteniendo los bordes en color crudo. Coser los cuadrados. Luego, con el color verde, para el borde TEJ: *5PA, 2CAD, saltar 2P de base* y REP de *a*. En las esquinas, no hacer ningún AUM. REP 4CORR en verde. TEJ 1CORR en PA en azul. Terminar con una CORR en PA y punto piquito de 3CAD separadas por 4PA de base. Para simular un pequeño fuelle entre la base del cuadrado y el borde, doblar esta unión y TEJ en azul 1CORR en punto cangrejo (ver en Glosario página 64).

Forro de una sola pieza: TEJ siguiendo el DIAGR. Una vez alcanzado el tamaño de la base del piso, formar el borde siguiendo el mismo punto calado, pero en las esquinas TEJ los primeros y últimos 7P en PA. Paralelamente en las esquinas, y a modo de disminución, TEJ solo 1PA en la CAD de base de la CORR anterior, antes y después de los 7PA de las esquinas (irá aumentando la cantidad de PA, lo que le dará mayor firmeza en los bordes). Terminar con una CORR de punto piquito (ver en Glosario página 64). 4 3 2 1

4 3 2 1

simbología Cadeneta (CAD) Punto raso (PR) Punto bajo (PB) Punto alto (PA)

tendencia

Tendencia_CMYK.indd 43

43

22-03-13 21:40


hágalo y llévelo

Tejido

con trenzado Basándose en técnicas textiles prehispánicas, Acllahuasi elabora valiosos objetos cuya base es la trenza y su variada gama de posibilidades. Sus collares, cinturones y adornos varios, terminados finamente, han sido aplaudidos en Chile y el extranjero.

46

Materiaprima abril 2013

Hagalo y llevelo trenzas_CMYK.indd 46

22-03-13 21:43


E

s muy común que las madres sepan cómo realizar trenzas simples, ya que sus hijas suelen querer peinarse de este modo. Lo que la mayoría no sabe es que esta técnica da para mucho más y que, en niveles avanzados, se considera un arte. En Santiago, la empresa Acllahuasi ha llevado esta práctica al podio de las manualidades, a través de sus exclusivas joyas y accesorios textiles elaborados a partir del rescate de prácticas manuales precolombinas. Al conocer este trabajo, se logra entender que el trenzado puede llegar a ser un procedimiento que requiere gran conocimiento y destreza. En quechua, Acllahuasi significa “la casa de las mujeres escogidas”, denominación que alude a recintos ubicados en las principales ciudades, en los que vivían acllas y mamaconas, quienes efectivamente eran mujeres escogidas por el Estado inca.

Ellas desempeñaban importantes actividades, como hilar, tejer, cocinar y preparar chicha para las divinidades, el soberano y la elite. Eran diestras tejedoras, de cuyas manos nacieron los más finos y elaborados textiles de Tawantinsuyu, territorio que albergó a esta cultura. El valioso significado de esta palabra inca llevó a Camila Moraga e Isabel Martínez a bautizar así la sociedad que constituyeron con el fin de diseñar y confeccionar objetos textiles a partir de la investigación y el rescate de técnicas e iconografías prehispánicas andinas. Camila es diseñadora e Isabel, arqueóloga. Se conocieron mientras preparaban una exposición en el Museo de Arte Precolombino, en Santiago. Ambas han trabajado buscando “resaltar la importancia del diseño desde una identidad

latinoamericana, y ennoblecer el arte dejado por nuestros antepasados”. En el 2007, ellas se reunieron para dar vida a Acllahuasi, creando en una primera etapa, joyas textiles únicas, manufacturadas con una técnica precolombina conocida como anillado cruzado, las que llevan finas terminaciones de plata. El trabajo de estas profesionales las ha hecho acreedoras de premios y subsidios, lo que ha ido permitiendo el crecimiento de esta innovadora empresa, tanto en el mercado nacional como en el internacional. Han expuesto en diversas ferias y venden sus productos en tiendas de Chile y el extranjero. Además, desde el 2010 dictan talleres de técnicas textiles prehispánicas, como trenzados, torciones, embarrilado, tapicería, ligamento de tela, torzal, brocado y sarga.

hágalo y llévelo

Hagalo y llevelo trenzas_CMYK.indd 47

47

22-03-13 21:43


niños

con fieltro En su taller Lana Cromática, Sandra Aldunate elabora familias completas en vellón rústico y enseña la técnica a niños de distintas edades. Con lana, aguja y creatividad, nuestros hijos pueden entretenerse construyendo sus propios juguetes. 50

Materiaprima abril 2013

NIÑOS_CMYK.indd 50

22-03-13 21:56


A

maya tiene ocho años y ya es toda una artista. En lugar de ocupar su tiempo en la televisión y los juegos electrónicos –como hacen muchos niños de esa edad-, trabaja el fieltro hábilmente. De sus manos nacen muñecas, animales, peces y sirenas, sus preferidas. Fue su madre, Sandra Aldunate, quien la inició en esta técnica, que viene desarrollando hace unos tres años desde que la conoció en el colegio de Amaya y, luego, aprendió en los talleres de Materiaprima. De ahí en adelante no paró. “Comencé haciendo figuras más simples; unas haditas que aprendí siguiendo las instrucciones de un trabajo en fieltro publicado por MP. Pero con el tiempo, esto se convirtió en un atractivo pasatiempo y, posteriormente, en un medio para ganarme la vida. Amaya trabaja conmigo desde chica, ya que

mientras yo me dedicaba a esto, ella se entretenía jugando con el vellón y armando sus propias figuras. Hoy, hace cosas muy lindas”, explica Sandra. La menor, Rafaela –con sólo diez meses de edad-, juega con la lana mientras conversamos en la parcela de su abuela, en El Manzano, Camino al Cajón del Maipo. Se prevé que en poco tiempo más, será capaz de hacer sus propios juguetes de fieltro. En su taller Lana Cromática, Sandra imparte cursos a niños y adultos, y vende sus productos con gran éxito. Pero, sin duda, lo que más llama la atención son las familias que crea, compuestas en muchos casos por diversos integrantes, entre abuelos, padres e hijos. No descuida ningún detalle: la barba de algunos personajes masculinos, los anteojos, los adornos en la ropa, los peinados y los sombreros, entre otros.

Son verdaderas esculturas que requieren para su elaboración, vellón rústico blanco, agujas para fieltrar, alambre y un pedazo de espuma, donde apoyarse mientras trabaja. Las lanas las tiñe ella, generalmente en colores vivos, los que va matizando para lograr un resultado más lindo y con personalidad. “Este trabajo es muy terapéutico y mágico, ya que uno va creando personajes. Cada uno es especial. Para mí, son como verdaderos hijos. Me cuesta deshacerme de ellos, pero es mi trabajo”, cuenta. En El Manzano, Sandra elaboró una figura femenina junto a Amaya y su sobrina Imara, de cinco años. Ellas fueron siguiendo sus instrucciones paso a paso, y lograron construir unas lindas muñecas.

niños

NIÑOS_CMYK.indd 51

51

22-03-13 21:56


niños Sandra crea familias completas, con muchos integrantes y cuidando el más mínimo detalle: barba, anteojos, peinados, sombreros y adornos, entre otros. Aquí, junto a sus hijas Amaya y Rafaela, esculpidas en fieltro.

52

Materiaprima abril 2013

NIÑOS_CMYK.indd 52

22-03-13 21:56


niテアos

NIテ前S_CMYK.indd 53

53

22-03-13 21:56


1

2

Materiales -50 gr lana color verde -Crochet # 4 Instrucciones Este cactus se puede realizar del tamaño que se desee, para lo cual se deberán hacer más o menos aumentos. Comenzar con un anillo de 8PB. En la CORR SIG se aumentó 8PB, tejiendo 2PB en cada CAD de base (= 16PB en total). En la 3ª CORR, se tejió 2PB, 1AUM, hasta terminar con un total de 24PB. En la 4ª CORR, se aumentaron 12P, completando 36PB en total. Para los dos brazos del cactus, se tejió igual que el cuerpo, pero aumentando hasta completar 24P en total. El alto de cada una de las partes de este cactus dependerá del tamaño del macetero, con el fin de lograr una proporción armónica. Flor Amarilla Materiales -Lana color amarillo -Crochet # 4

Materiales -50 gr lana matizada color verde grisáseo -Hebras de lana color rojo -Crochet # 00 -Aguja de lana Instrucciones Nota: todo el cactus se teje en PB. 1ª CORR: Formar un anillo y TEJ alrededor de este 8PB. Tirar el extremo de la hebra hasta formar un círculo, y cerrar con 1PCAD. 2ª CORR: AUM al doble de los P tejiendo en cada P base 2P juntos. Quedarán 16P en la segunda CORR. 3ª a 12ª CORR: * TEJ 1P; 2P juntos en la misma CAD de base*. REP de * a* hasta completar el círculo. Una vez terminada la CORR Nº 12, cerrar. Con la aguja y la lana roja, bordar el borde en punto bullión, dejando espacios irregulares. Este trabajo se puede repetir varias veces y con distintas cantidades de CORR para formar un cactus más grande. Punto bullión

Instrucciones Tejer según diagrama.

3

Materiales -50 gr de lana color verde de 3 hebras -Crochet # 00 Instrucciones 1ª CORR: urdir 29PCAD 2ª CORR: TEJ 3PR, 5PB, 13PA, 5PB y 3PR 3ª CORR: REP los mismos P de la CORR N° 2, pero insertando el crochet en la LAZ trasera de la CAD (ver glosario pág 62). REP hasta lograr 42 CORR en total. Cerrar y coser. Flor Materiales -Hilo para tejer color fucsia y crudo -Crochet # 00 Instrucciones 5ª CORR: (segunda CORR de pétalos): seguir con el hilo color crudo. Trabaje tomando los P en las CAD formadas en la 3ª CORR. TEJ en las dos PCAD: *2PAD, 2PAT, 2PAD, 3PA en los 2PCAD SIG*. REP de *a* hasta terminar la VTA. Coser el cuerpo del cactus y en el extremo superior coser la flor. Rellenar con algodón sintético. Para las espinas, con el color crudo enhebrar la aguja, dar una pequeña puntada y rematar con dos nudos bien firmes. 4 3 2 1

simbología

60

Cadeneta (CAD)

Punto bajo (PB)

Punto alto doble (PAD)

Punto raso (PR)

Punto alto (PA)

Punto alto triple (PAT)

Materiaprima abril 2013

Detalles cactus_CMYK.indd 60

22-03-13 21:47


4

Materiales -50 gramos Bambini color verde de Lanas Stop -Crochet # 00 -Aguja de lana -Algodón sintético para el relleno Instrucciones Nota: todo el cactus se teje en PB. 1ª CORR: formar un anillo y TEJ alrededor de este 8PB. Cerrar con 1PR. 2ª CORR: AUM al doble de los P tejiendo en cada P base 2P juntos (total 16P). 3ª CORR: *TEJ 1P, 2P juntos en la misma CAD de base*. REP de * a * hasta terminar (total 24P). 4ª CORR: TEJ igual que la CORR Nº 3 (total 36P). 5ª CORR: TEJ en PB, aumentando 14P bien repartidos (total 50P). 6ª a 28ª CORR: TEJ los 50P en PB. 29ª CORR: comenzar las disminuciones tejiendo: 4PB, saltar una CAD de base. REP estas disminuciones 8 veces más y terminar con 2PB (total 42P). 30ª a 33ª CORR: TEJ los 42P en PB. 34ª CORR: disminuir nuevamente, tejiendo 4PB; saltar 1CAD de base 35P. 35ª a 37ª CORR: TEJ los 35P en PB. 38ª CORR: DISM, tejiendo 3PB; saltar 1CAD de base hasta quedar con 28P. 39ª CORR: DISM, tejiendo 2PB; saltar 1CAD base hasta quedar con 21P. 40ª CORR: DISM, tejiendo 1PB; saltar 1CAD de base hasta quedar con 14P. 41ª a 46ª CORR: TEJ los 4P en PB y cerrar el tejido. Rellenar con algodón sintético y, con la aguja, coser el borde inferior.

Detalles cactus_CMYK.indd 61

4

22-03-13 21:47


glosario de crochet

Punto cadeneta Punto raso

(CAD)

(PR)

Es la base con la que se comienzan los trabajos a crochet. Se realiza tanto para labores circulares como en hileras. Se comienza con el nudo corredizo y luego consiste básicamente en ir pasando un anillo de hilo por encima de otro, formando 1CAD en la que se realizarán los otros P del tejido.

Este punto también se conoce como punto corrido, punto enano, punto bajísimo o punto falso. Dentro de todos los puntos, este es el más plano y se utiliza para unir piezas tejidas y para llevar el hilo a través de puntos existentes a otra posición, sin crecer en altura. Se teje introduciendo el crochet en el primer PCAD base, se hace una LAZ y se sacan ambos en una sola pasada. Al comienzo de 1CORR, 1PR deberá sustituirse por 1PCAD. También es utilizado para reforzar los bordes de un tejido y para cerrar una labor.

Punto bajo (PB)

Este punto deja una apariencia muy tupida. Se trabaja de IZQ a DER, y se hace introduciendo el crochet en la CAD de base. Luego, hacer una LAZ en el crochet, pasar esa LAZ a través del P hasta sacarla completamente de la aguja (quedan 2P en el crochet). Hacer una nueva LAZ en la aguja y pasarla a través de los 2P del crochet. La altura de 1P base es igual a la altura de 1PCAD. Nota: este punto es muy utilizado para tejer los muñecos llamados Amigurumis

Para contar la cantidad de CAD no se incluye el nudo de base (como muestra la imagen).

6 5 4 3 2 1

62

Glosario.indd 62

¿dónde tomar la lazada? lazada lazada ambas trasera delantera lazadas

Materiaprima abril 2013

22-03-13 22:03


Punto alto

Punto alto doble Punto alto triple (PAD)

(PAT)

En cuanto a su altura, es un punto entre el PB y el PA. Se teje introduciendo el crochet en el P base; hacer una LAZ en el crochet; sacar la última LAZ a través del PCAD (quedan 3P en el crochet); hacer una LAZ y pasarla a través de los 3P que estaban en el crochet. Al comenzar una hilera, deberá TEJ 2PCAD para lograr la altura.

Este punto se teje igual que el PA, pero realizando 2LAZ en el crochet. Introducir el crochet en la CAD base y sacar formando una CAD. Hacer una LAZ, cerrar las dos CAD siguientes. Luego con otra LAZ, cerrar las dos CAD restantes.

Este punto se teje igual que el PAD, pero realizando 3LAZ en el crochet; introducir el crochet en la CAD base y sacar formando 1CAD. Hacer una LAZ; cerrar las 2CAD SIG; luego, con otra LAZ, cerrar las dos CAD siguientes; otra LAZ, cerrar 2CAD; con la última LAZ, cerrar las 2CAD restantes. El PAT genera un tejido holgado y abierto. Es comúnmente usado para crear puntos calados. La diferencia con este punto es que para comenzar se realizan 3LAZ sobre la aguja.

(PA)

glosario

Glosario.indd 63

63

22-03-13 22:03


¡Próxima edición Mayo!

ce e r a p a mayo e d 2

páginas sueltas_CMYK.indd 15

El mosaico revive en el norte, centro y sur de Chile. Conozca los interesantes y novedosos murales que se están realizando en el país, y aprenda nuevas maneras de aplicar esta técnica. Fabricación de baldosas en cerámica, diseños originales y vanguardistas, y actividades para los niños: todo esto lo encontrará en la próxima edición de nuestra revista, en quioscos a partir del 2 de mayo. ¡Resérvela ya!

23-03-13 0:25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.