Mediapunta_Final Copa del Rey

Page 1

FINAL COPA DEL REY

Revista de fútbol · Real Madrid-Atlético de Madrid

17 mayo 2013 · año IX · www.mediapunta.es



SUMARIO

03

EN ESTE NÚMERO: INCLONABLES SOBRE EL CÉSPED

Cinco hombres clave del Real Madrid y el Atlético de Madrid que pueden decidir esta final de la Copa del Rey. Real Madrid

FINAL COPA DEL REY

08

Atlético de Madrid

Nº10 FINAL COPA DEL REY 17 MAYO 2013

PALABRA DE FÚTBOL Me hubiese gustado que las entradas fueran un poco más baratas por la situación que vive el país. Podemos opinar pero no cambiarlo. Sergio Ramos La previa de final de la Copa entre los dos grandes rivales de la capital con los protagonistas y las claves del partido

ADEMÁS...

EL PARTIDO DE HACE 21 AÑOS Ése es el tiempo que lleva sin disputarse una final de Copa entre blancos y colchoneros

16

04| HISTORIAS DE PELOTAS Un copazo, por Alberto FernándezSalido

12| A LA CONTRA Los herederos de Roberto Carlos; el libro del Atético; la patente de la celebración de los goles

22| LA COPA EN HD

CUANDO MESSI LLORÓ

Una de las mejores finales de la historia dio al Madrid el título que tantos años se le resistió

20

Quién se lo habría imaginado, por Antoni Daimiel

24| REVOLUCIÓN A CONTRAPIÉ Un Madrid sin Mourinho; un Atlético sin Falcao

30| FUTBOLERO YO SOY Cruce de estandartes, por Enrique Ortego

Cuesta ganarles, pero Simeone sabe cómo hacerlo. Luis Aragonés Un ionizador con vaporizador de nombre Luka Modric, para abrir la madriguera y arpegiar las salidas. Antoni Daimiel ¡Qué sería del fútbol sin la historia y sus historias; sin la liturgia y sus lecturas! Enrique Ortego REVISTA DE FÚTBOL GRATUITA Distribuída en 10 estadios de primera división www.mediapunta.es D.L.: S.169-2005

LOS MEDIAPUNTA

DIRECTOR: Alberto Fernández-Salido. REDACTOR JEFE: Tino Escotet. REDACCIÓN: Jesús Hernández. DISEÑADOR: Ángel Poblete Lemus PORTADAS: José Arroyo. COLABORADORES: Pablo García-Cuervo; Alfredo Varona; Jordi Quixano; Guillermo G. Uzquiano; Lu Martín. FOTOGRAFÍA: Álvaro García (Madrid); Agencia CORDON PRESS.

final COPa DEl REY

Revista de fútbol · Real Madrid-Atlético de Madrid

17 mayo 2013 · año IX · www.mediapunta.es

EDITA

MEDIAPUNTA EDICIONES S.L. DIRECTOR GENERAL: Pablo Fernández-Salido. DIRECTOR COMERCIAL: Fernando García (f.garcia@mediapunta.es) JEFE DE PUBLICIDAD: Fernando García De la Calle (fg.delacalle@mediapunta.es) PUBLICIDAD: publicidad@mediapunta.es

DIRECCIÓN/CONTACTO

c/ Saturnino Calleja, 6. 2ºC. C.P. 28002, MADRID (ESPAÑA). TELÉFONO: 91 161 00 71. FAX: 91 413 53 45 La revista MediaPunta se reserva el derecho de no compartir las opiniones de sus colaboradores. Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin autorización escrita de la empresa editora. EDICIONES: Santiago Bernabéu · Vicente Calderón · Camp Nou · Coliseum · Mestalla · Cornellá-El Prat · La Romareda · San Mamés · Sánchez Pizjuán · Vallecas DIFUSIÓN:

Controlado por

, una división de

IMPRIME: Rotocobrhi

Copa de Rey 2013_MEDIAPUNTA


04

OPINIÓN

HISTORIAS DE PELOTAS Por ALBERTO FERNÁNDEZ-SALIDO @albertofsalido

Un copazo

foto de C.H.B.

Lejos Don Juan Carlos I de sus días de vino y rosas, la copa de fútbol que lleva su nombre vive sin embargo días de enorme esplendor. Desde hace un tiempo sucede que ciertos equipos han reconsiderado sus hábitos y la disputan con más ímpetu y así llevamos unos cuantos años de finales con gran cartel. Nunca tuvo sentido despreciar una copa que levanta –nadie lo discute– el vencedor del partido más bonito del año. Esta noche se juega un copazo, además de un derbi capitalino. Parece que el partido lo hemos visto ya demasiadas veces, pero en realidad acumulamos 21 años sin que se dé en estas condiciones: final a único partido y con un estadio repartido entre las dos aficiones. Y 21 años en fútbol son una eternidad. Desde 1992, aquel año de emociones fuertes en el ruedo ibérico y que hoy vemos como un derroche de otro siglo. Madrid-Atleti ha habido muchos, al menos un par de ellos cada temporada, y cuando se cruzan en Liga o en eliminatorias de Copa engordan una estadística apabullante que sólo ha conseguido rebajar el interés en ambas hinchadas. Ahora se observan con una rivalidad menor. Pero lo de hoy es bien diferente, porque en una final se vive y se muere, y nada se guarda porque no hay partido de vuelta ni tres puntos en juego. Hablamos del honor y de que mañana será sábado de euforia o de lamento para media ciudad y la comunidad de Madrid. Hablamos de hacer historia, porque una final de Copa es un asunto grande y los protagonistas de hoy puede que sean entrevistados dentro de otros 21 años. Por cómo ha transcurrido el año para ambos, adeMEDIAPUNTA_Copa del Rey 2013

más, un Madrid-Atleti es de los duelos más apetecibles que un aficionado puede llevarse a los ojos. Segundo contra tercero en Liga. Al Madrid le coge incendiado por dentro y necesitado por fuera, con un entrenador camino del aeropuerto en fuga hacia su isla preferida. Ganará o ahondará en las dolorosas disputas intestinas de final de época. Por eso, el Madrid morderá. En el horizonte atlético, conquistador de finales en los últimos tiempos, no hay mayor felicidad sobre un campo de fútbol que vencer al vecino en una final y en su estadio. Saben cómo hacerlo. Son un equipo. Es un copazo.

ESTE DERBI EN UNA FINAL LLEVA 21 AÑOS SIN DISPUTARSE. LOS VENCEDORES DE ESTA NOCHE CONTARÁN LA HISTORIA DENTRO DE DOS DÉCADAS



06

EL GRAN DERBI

FINAL COPA DEL REY

Real Madrid >COPAS DEL REY 18 (1905, 1906, 1907, 1908, 1917, 1934, 1936, 1946, 1947, 1962, 1970, 1974, 1975, 1980, 1982, 1989, 1993, 2011) ENTRENADOR

12

EN EL BANQUILLO

José MOURINHO

7

(1) CASILLAS

50 AÑOS

COENTRAO

(3) PEPE

Desde mayo de 2010

(19) MARCELO (8) KAKÁ

EL HOMBRE CLAVE DEL REAL MADRID

19

4

(22) DI MARÍA

CRISTIANO RONALDO

(29) MORATA (20) HIGUAÍN

SERGIO RAMOS

MADRID

18

KHEDIRA

15

Delantero, 25 años

ESSIEN

LA COPA PARA REDIMIR EL CURSO

Reubicando a Modric



Le ficharon como sustituto de Özil en la mediapunta. Pero el croata se ha desenvuelto mejor en el centro del campo junto a Xabi Alonso. Con la titularidad de Khedira y la posición más escorada del alemán en la banda, Modric adquiere más peso en la elaboración y se libera en defensa. MEDIAPUNTA_Copa del Rey 2013

6

ALBIOL

capacidad 75.377 PERSONAS

BENZEMA Sus buenos minutos ante el Borussia Dortmund en el Bernabéu dieron otro aire al Real Madrid. Pero su actuación esta temporada se puede considerar más bien discreta. Sólo lleva 10 goles en Liga, aunque la Copa la comenzó con dos tantos al Alcoyano. También le marcó por partida doble al Valencia en cuartos. Todo apunta a que el francés será el titular esta noche con Higuaín esperando su oportunidad en el banco.

BENZEMA

XABI ALONSO

DIEGO LÓPEZ

SANTIAGO BERNABÉU

9

9

14

25

MAD

MODRIC

LAS CLAVES DEL PARTIDO Tres y medio. Ni Arbeloa, ni Marcelo, ni Carvalho. Los tres, titulares en la final de Copa de hace dos años, se quedarán en el banquillo. En sus puestos, Essien, Coentrao y Albiol. Sólo repite Sergio Ramos, forzado después de su lesión contra el Borussia Dortmund. Se echa de menos a Varane. Y Pepe...

Dieciseisavos de final

CD Alcoyano - Real Madrid

0-3

Octavos de final

2-1

ÖZIL

LAS CLAVES

El plus de Xabi Alonso. Aún tocado, no hay ningún centrocampista como el tolosarra en el Atlético. Gabi y Mario Suárez deben combinarse para frenar al madridista y crear el juego atlético. Klopp le enseñó a Simeone cómo minimizar las prestaciones del jefe del centro del campo madridista.

Así llegaron a la final... 1-4

10

RC Celta de Vigo - Real Madrid

0-4

Cuartos de final

2-0

Real Madrid - Valencia CF

1-1

Real Madrid - FC Barcelona

1-1

Semifinales

3-1


EL GRAN DERBI

07

VIERNES 17 DE MAYO | 21:30 H.

Atlético de Madrid > COPAS DEL REY 9 (1960, 1961, 1965, 1972, 1976, 1985, 1991, 1992, 1996) ENTRENADOR

20

EN EL BANQUILLO

6

DIEGO SIMEONE (1) SERGIO ASENJO

JUANFRAN

43 AÑOS

(18) CATA DÍAZ

KOKE

Desde diciembre de 2011

(5) TIAGO

14

(8) RAÚL GARCÍA

23

19

(11) CRISTIAN RODRÍQUEZ (30) ÓLIVER

GABI

(7) ADRIÁN

MIRANDA

DIEGO COSTA

13 4

9

COURTOIS

ARA

ÁRBITRO

2

MARIO SUÁREZ

FALCAO

Clos GÓMEZ

GODÍN

40 años Silbato deOro 2008 Internacional desde 2009

10 3 ARDA TURÁN FILIPE LUIS

DIEGO COSTA GOLEADOR MÁS QUE PENDENCIERO

El canterano de Vallecas. LLegó desde el sur de Madrid a las categorías inferiores del Atlético. Debutó Koke con 16 años en el segundo equipo y con Simeone ha arrebatado el puesto de titular a Raúl García dejado por el brasileño Diego. Koke y Arda son los responsables de surtir balones a los puntas.

La esperanza en el banquillo.

Si todo se tuerce, si el recuerdo de los últimos derbis perdidos reaparece en la parroquia rojiblanca, Simeone puede echar mano de un centrocampista de 18 años a quien Lopetegui ha liberado de la Rojilla para poder estar en esta final de Copa. Óliver es la última bala.

Así llegaron a la final... Dieciseisavos de Final

Real Jaén CF - Atlético de Madrid

0-1

Octavos de Final

3-0

19 Delantero, 24 años

DEL PARTIDO

0-3

EL HOMBRE CLAVE DEL ATLÉTICO DE MADRID

Atlético de Madrid - Getafe CF

0-0

Cuartos de Final

2-0

Atlético de Madrid - Real Betis

2-1

Atlético de Madrid - Sevilla FC

1-1

Semifinales

2-2

Siete tantos, uno más que Cristiano, es el bagaje del brasileño en la Copa del Rey como máximo goleador del torneo. Aunque Diego Costa nunca rechace un buen encontronazo como el que acabó con Medel expulsado tras un pisotón del sevillista en las semifinales. Tampoco los balones aéreos, uno de los mayores defectos del equipo de Mourinho. Si enfila bien entre Coentrao y un renqueante Ramos, puede hacer daño.

Agitando los banderines



Juanfran en la defensa de Cristiano y Filipe Luis atacando la posición de Özil serán fundamentales. Si el brasileño aparece con frecuencia en el banderín de córner del Madrid para meter sus peligrosos centros y el internacional español sujeta al portugués en el propio, el Atlético gana enteros. Copa de Rey 2013_MEDIAPUNTA


08

DUELOS EN EL BERNABÉU

INCLONABLES SO

 Jorge Valdano dice que “un equipo no se hace con todos los jugadore

tarios...” ¡Fuera ovejas Dolly! Los “pasillos de seguridad” de Luis Aragon

Ha gritado ¡GOOOL !

Ha gritado ¡GOOOL !

54

34

veces esta temporada

veces esta temporada

GOLES Copa 6 Copa 2 Supercopa España 2 Supercopa Europa 3 Liga 34 Liga 28 Champions12 Europa League 1 30 con la derecha 19 con la izquierda 7 de cabeza 4 de cabeza 17 con la zurda 11 con la zurda 8 penatis 8 penatis 3 faltas 1 falta DUELOS 8 goles al Atlético 2 goles al Madrid en 4 temporadas en 2 temporadas TEMPORADA 4.734 minutos 3.317 minutos en 54 partidos en 39 partidos

! S E L B I L A ¡INF

En su karma brilla el destino de cualquier gran final. Trascendentes en los grandes partidos, el colombiano ha ganado sus cinco finales en Europa, en todas ha marcado, con el triplete frente al Chelsea de agosto pasado como sueño cumplido. En el caso de CR7, las derrotas frente a Grecia, en la final de Eurocopa 2004, y el Barça, en la de la Champions en 2009 y en la Supercopa de España 2011, quedan superadas por sus ocho goles para ganar cinco finales. Tan distintos como resolutivos.

RONALDO VS FALCAO


DUELOS EN EL BERNABÉU

09

OBRE EL CÉSPED

res iguales, no hablamos de rebaño, hacen falta talentos complemennés sí tienen nombres en esta final. Por TINO ESCOTET Fotos de ARCHIVO / CORDON PRESS

ÖZIL VS TURAN 

DESICIVOS

Fútbol con raíces otomanas para el último pase, el inesperado, el de los genios. El alemán se ha convertido en el socio perfecto para abastecer de opciones de gol a Cristiano Ronaldo (27 asistencias). El turco rojiblanco, espejo de Koke en el centro del campo, es pieza clave en el juego interior del equipo de Simeone. TEMPORADA 49 partidos jugados 38 partidos 3.342 minutos 2.727 minutos Asistencias 14 Asistencias 8 10 goles 4 goles

GABI VS XABI EQUILIBRANTES

La espina dorsal de sus equipos. Brilla el capitán Gabi en los pases largos, siempre dispuesto a prestar un apoyo en corto y a frenar con falta las contras. Xabi Alonso representa la salida del juego natural madridista, se incrusta entre los centrales cuando es preciso y tiene un magistral desplazamiento de balón en largo. DATOS 44 partidos jugados 46 partidos jugados 3.688 minutos 3.673 minutos 9,2 balones recupera- 9,6 balones recupedos por partido rados por partido

Copa de Rey 2013_MEDIAPUNTA


10

DUELOS EN EL BERNABÉU

RAMOS VS GODIN SOLVENTES

Receptores del primer pase de los porteros y líderes de ambas zagas, su forma de entender la defensa marca impronta. Ambos son potentes en el juego aéreo en las dos áreas. Si el uruguayo es más disciplinado guardando la posición, el sevillano del Real Madrid es mucho más veloz para salir a cualquier cruce. TEMPORADA 38 partidos jugados 40 partidos jugados 3.418 minutos 3.510 minutos 2 faltas por partido 1 falta por partido 9,7 balones recupera- 10 balones recuperados por partido dos por partido

DIEGO VS COURTOIS GIGANTES

Por distintas razones, puede que el destino de ninguno de los dos esté como primer guardameta de estos equipos. Va Courtois para portero menos goleado de esta Liga, con un promedio de 0,8 goles por partido, mientras Diego López lucha contra la sombra de Casillas. Seguros, sobrios y dominadores del juego aéreo. TEMPORADA 23 Partidos jugados* 43 Partidos jugados 2.070 minutos 3.860 minutos 26 goles encajados 32 goles encajados 5 paradas partido 5 paradas partido *Con el Real Madrid

MEDIAPUNTA_Copa del Rey 2013


PRESENTAMOS EL PRIMER FEELPHONE DEL MUNDO

PARA VER Y SENTIRLO Presentamos el primer FEELPHONE del mundo. El primer smartphone hecho para sentir. Su pantalla de 4,7" True HD IPS+ te permitirá sentir la EMOCIÓN de ver cualquier imagen con unos colores y definición casi reales. Disfruta de su velocidad y FLUIDEZ en tus manos gracias a su procesador Quadcore a 1.5 GHZ y a la tecnología Zerogap touch, que mejora la tactilidad y precisión. Siente la ATRACCIÓN por su diseño exclusivo con trasera de cristal polarizado.

www.paraverysentirlo.com

Live without boundaries


12

A LA CONTRA

A la caza de Messi

La final y dos partidos para superar los 59 goles del lesionado Messi en esta temporada. Sería la primera vez que CR7 (lleva 54) le gane el duelo.

“Se parece más a ti...”

Un misterio cómo esta cumbia resiste al paso de los años en los vestuarios. Ya fue la canción de la Roja en la Euro 2008. Ahora guía al Atlético.

Colunga pone en marcha su campus

Para la Copa y la Confederaciones El mismo balón de esta noche rodará por los campos brasileños en junio en la Copa Confederaciones. Viene la hora del verde y amarillo sobre fondo blanco.

La autogestión que nació en El Pardo

”Será un campus distinto porque pretendemos que los participantes se sientan como si fueran jugadores profesionales. Tendrán las mejores intalaciones, hotel de concentración y entrenadores de primer nivel”, explica Adrián Colunga, delantero del Getafe, que estará presente en los entrenamientos que él mismo ha diseñado. Tendrá lugar en Pravia de 30 junio al 6 julio. Infórmate en la web: www.campusadriancolunga.com

El gran tesoro de la joyería Alegre

El gran premio de esta noche pesa 17 kilos –los que perdió Ronaldo en tres meses para un reallity–. Quien gane se la quedará un año, y la devolverá. Sólo puede retenerla en propiedad quien sume tres victorias seguidas o cinco alternas. Desde que se llama Copa del Rey (1977), el Atleti tiene tres y el Madrid dos. MEDIAPUNTA_Copa del Rey 2013

Semana de gestos fotográfico-culinarios en el equipo blanco. Se ha hablado más de sus reuniones en torno a una mesa que de sus entrenamientos en Valdebebas. La aparente autogestión comenzó en la comida en un restaurante de la carretera del Pardo, sin el míster ni su cuerpo técnico y continuó al día siguiente en casa de Kaká. Mourinho no tiene quien le invite a comer.

Concentrados en Segovia, el origen

San Rafael, donde empezaron los sueños del Atlético esta temporada. Por eso Simeone dispuso el retiro en tierras segovianas para preparar el partido. Allí fue donde empezó todo en pretemporada, donde juntos imaginaron los éxitos del curso que ahora termina. No fue por repetir la rutina del doblete del 96.

El duelo de los herederos de Roberto Carlos

Salvo imprevisto, no jugará hoy Marcelo en la banda izquierda, y sí lo hará en el bando rival Filipe Luis. Los dos laterales izquierdos brasileños han sido llamados a filas en su selección por el profe Scolari para la próxima Copa Confederaciones. La lista deja fuera a los otros tres brasileños de la final de Copa: Kaká, Diego Costa y el central Miranda. Soprende y extraña que sólo haya tres futbolistas llamados de la Liga española, y que los tres sean defensas: junto a Filipe y Marcelo, Dani Alves. O los talentos ofensivos del nuevo Brasil buscan otros lares, o no tienen sitio en nuestra Liga, o es que Brasil ya no ataca como antes.



14

A LA CONTRA

De corto con el ‘Moro’ y Martín Vázquez

Patentando la celebración de los goles

El beso en el anillo de Raúl, el arco de Kiko o algunos de los bailes de Ronaldinho. Son gestos unidos al gol, guiños a la alegría de un momento inolvidable para un futbolista. Pero el galés Gareth Bale, según ha revelado “The Daily Telegraph” quiere ir un paso más allá. El jugador del Tottenham está dispuesto a patentar el corazón que forma con sus dedos meñiques y pulgares cada vez que marca un tanto. Incluso ha presentado un logotipo para que pueda ser comercializado.

Cuando los festejos de la Copa sean ya una sombra en el Bernabéu, otros jugadores ocuparán el coliseo blanco. Se trata de un encuentro muy especial para conmemorar el “Día de la Familia”, donde 16 invitados podrán vivir la experiencia de ser un jugador de la primera plantilla del Real Madrid. Cada uno de los dos equipos será capitaneado por una leyenda blanca como Martín Vázquez y Morientes. El partido se disputará el 19 de mayo a las 12.30 del mediodía.

La nueva camiseta del Liverpool

Aún no ha acabado la temporada y ya se están presentando las novedades para la siguiente campaña. Warrior sigue renovando la equipación de un equipo mítico como el Liverpool. Si para este año se inspiró en los astilleros de la ciudad inglesa, la camiseta de la temporada 2013-2014 hace un guiño a la cuarta Copa de Europa que llevaron los reds a sus vitrinas después de ganar la final a la Roma en su casa en la primera final de la competición que se decidía por penaltis.

“Atleti, vivir en rojo y blanco”, nuevo libro sobre el equipo colchonero

El periodista de Marca, Raúl Jimeno, Menottinto, ha escrito este libro donde se recogen todos los grandes momentos del club de Manzanares. Desde los sucesos de Hamburgo a las dos últimas Europas League ganadas ante el Fulham y el Athletic de Bilbao. Las victorias y por supuesto las derrotas que han forjado la historia del Atlético, así como la forma de ser una afición que siempre ha mostrado su apoyo incondicional al club. En sus páginas se podrá entender con abundantes referencias literarias todo lo que significa ser del atleti.

El partido benéfico de Essien en Ghana

Sólo lleva una temporada en la capital y puede ser uno de los que abandonen el club la próxima campaña. Pero Essien ha dejado una grata impresión en el Madrid. El jugador ha querido invitar a toda la plantilla, incluyendo a Mourinho, para un amistoso en la capita de su país, Accra, el 8 de junio que enfrentará a jugadores africanos con futbolistas del resto del mundo para recaudar dinero para la fundación que apadrina “Game of Hope and Inspiration”.

Xabi Alonso, con las mujeres en África

El jugador del Madrid está apoyando la campaña de la Fundación Mujeres por África que tiene como objetivo combatir una de las secuelas más extendidas en el continente africano debido a los partos complicados o la violencia sexual, la fístula obstétrica, en el Hospital Saint Jospeh de Monrovia (Liberia) donde han creado un servicio gratuito para su tratamiento.



16

A LA CONTRA

El partido que lleva

21 años sin jugarse Por ALFREDO VARONA Fotos de CORDON PRESS

 Una final que tarda 21 años en repe-

tirse siempre merece respeto y, sobre todo, el primoroso recuerdo de sus héroes. Fueron Futre y Schuster, dos futbolistas que simbolizaban otra época aquel 27 de junio de 1992. MEDIAPUNTA_Copa del Rey 2013

Futre jugaba a toda prisa. Vivía en volandas por la banda izquierda. Schuster tenía otros horarios con la pelota. A los 32 años, había perdido el miedo a la vanidad. Futre, sin embargo, tenía 26 años, la misma edad con la que Maradona fue campeón en México ´86. Tenía la ambición preparada, la necesidad de hacerse grande. Sus piernas sentían la pasión de una noche así, demasiado alejada la primavera de 1987 cuando fue campeón de Europa con el Oporto de Artur Jorge. Una sensación que Schuster había vivido en sentido inverso un año antes. Jugaba en el Barcelona de Venables que perdió la


LA FINAL DEL 92

la Copa del Rey. El mismo partido, por lo tanto, ha tardado 21 años en repetirse. Así que tuvo que ser algo histórico que merece la pena recordar y trasladarse a los viejos tiempos. Yo, por ejemplo, era un estudiante de Periodismo que no concebía esta profesión sin la máquina de escribir que tenía en mi habitación. Me encantaba golpear esas teclas que me permitían escribir historias. Recuerdo que aquella noche al volver a casa, sentí la tentación de hacerlo. Viví la final en el tercer anfiteatro, en el inolvidable gallinero del Bernabéu, donde la gente estaba de pie. Me impresionó Schuster, aquel rubio que parecía un general. Quizá fuese el futbolista de todos los que jugaron ese partido que corrió menos kilómetros. Desde entonces, ya no desconfío de los futbolistas que no se mueven. Schuster me convenció para siempre de que no hacía falta pegarse una paliza para ser el jefe. Sólo había que ponerle pausa a todo lo que sucedía allí dentro. En el Madrid entonces no existían futbolistas así. Recuerdo que Villarroya enloquecía en la izquierda; Míchel se desesperaba en la derecha y Hagi necesitaba encontrarse a sí mismo para encontrar a los demás. Ese día fue imposible. Ni siquiera el joven Hierro fue posible.

“Estoy hasta los huevos de perder….”

La breve historia de las finales de Copa en el Bernabéu con derbi siempre han acabado con una foto así: la fiesta del Atleti y el batacazo en casa del Madrid. Pero han pasado tantas cosas en estos 21 años...

final ante el Steaua en la tanda de penaltis. Pero el Schuster de aquella noche del 27 de junio de 1992 ya no era el mismo. En su última estación como futbolista, había recuperado la felicidad perdida en el Atlético de Gil. Tenía un aspecto más humano y ya no sólo se confesaba en la radio de José María García, voz líder de aquellos años. Schuster había aceptado el humilde compromiso de aquel Atlético en el que no tenía casi nada que aprender. El éxito estaba en la pasión con la que el presidente Jesús Gil hablaba en los medios. El éxito, en realidad, también estuvo dentro del vestuario, en la frase herida de Luis Aragonés, aquel entrenador inseparable del cigarrillo que entonces ya actuaba como un viejo dinosaurio. “Estoy hasta los huevos de perder en este campo”, dijo. Luis se refería al Bernabéu en una noche, como la de hoy, que albergaba la final de

Un partido que ha tardado 21 años en repetirse impone respeto. Retrocede a una época que debería echarse de menos. Entonces no había tanta diferencia entre Madrid y Atlético. Eran partidos de inmensa reputación. Sucedía de todo. Los héroes se repartían. La locura en el Atlético no era vencer, sino perder, porque entonces era Futre el que enloquecía. Pasaba días sin coger el teléfono a nadie. Se convencía a sí mismo de pensamientos negros como los de abandonar el Atlético. Necesitaba tres o cuatro días para serenarse. Por eso aquella noche de hace 21 años Futre siempre se recordará como algo más que un futbolista. Fue un animal enjaulado que no pedía a la vida nada que fuese imposible. Futre ya había ganado 0-4 en el Bernabéu en los tiempos de Menotti que acababa de traer a España el famoso ‘achique de espacios’. Futre había sido siempre un elemento incomodísimo para Buyo, el portero del Madrid al que no quería ver ni en pintura. La tensión era tan alta que por eso Schuster eligió aquella noche la cabeza

fría. Tenía ya una edad, 32 años, para no dramatizar por nada. Había sido una de las víctimas del Madrid de Toshack, en el que el alemán no encontró lugar. Marchó al Atlético para ordenar a un equipo de un orgullo más limitado. Había gente de clase, pero se echaba de menos un cerebro desde los tiempos de Alemao o de Landáburu, quizá. Schuster apareció desde la sospecha. Se imaginaba de él que era un hombre que vivía a su manera, en poca colaboración con los demás, y demasiado adaptado a las normas que imponía Gaby, su primera mujer. Entrenadores prestigiosos como Udo Lattek, Venables o Menotti fueron casi incapaces de

Los dos rubios más ilustres de la final. Schuster abrió el marcador de falta. Había jugado en el Madrid de la Quinta del Buitre. Tras su salida del club dos años antes, esa noche volvió a reinar en Chamartín.

17


18

A LA CONTRA

Nadie encarnó la furia rojiblanca de aquellos años como Paolo Futre. Sus duelos con Buyo marcaron época, y aún se recuerdan. Aquella noche se las vio con un marcaje individual de Chendo. Le ganó. Y marcó el 0-2. con una autoridad fantástica. Fue el futbolista ganador que nunca pudo ser en el Barcelona. No fue el jugador que, después de su maravillosa Eurocopa de 1980, nunca más volvió a la selección alemana. Tampoco el hombre que quizá llegó tarde al Madrid. Allí fue un futbolista de alquiler que no se libró del agobio por ganar la Copa de Europa. Así que aquella final significó para Schuster una reivindicación que, a su edad, tal vez no necesitaba. Todo eso la hizo más valiosa. En plena tortura, el Madrid descubrió lo que más daño podía hacerle. En su equipo no tenía un futbolista con esa jefatura. El resto del campo no alumbró esperanza alguna. Míchel falló un penalti ante Abel, el portero. Chendo podría recordar a Mourinho, que ahora es su jefe, la nochecita que le dio Futre hace 21 años. El lateral se sacrificó con la voluntad de toda la vida. La diferencia es que siempre llegó con retraso. Futre fue ese día todo lo que quiso ser.

La locura según Futre: 0-2

Futre fue aquella noche todo lo que quiso ser. Dio a Chendo una noche de perros. Hoy, dos décadas después, ya no habrá marcajes al hombre por todo el campo

llegar a un acuerdo con él. Sin embargo, en el Atlético fue diferente. Su forma de ser se parecía a la de Luis Aragonés, ese tipo heroico que decía tacos dentro del vestuario. “Estoy hasta los huevos de perder en este campo”. En realidad, Schuster llegó y eligió a Vizcaíno para que hiciese el trabajo que ya no MEDIAPUNTA_Copa del Rey 2013

soportaban sus piernas. Su patrimonio estuvo en la grandeza con la que se comportó. En el Atlético, por encima de un enorme futbolista, se descubrió un buen hombre. Los años le habían moderado y, entre gentes de menos reputación futbolística, se sintió feliz. En esa final ante el Madrid, marcó el primer golpe franco que tiró. Luego, jugó

Futre no tenía aquel verano nada más importante en su vida. Portugal, como España, se había quedado fuera de la Eurocopa de Suecia lo que, a su vez, confirma que eran otros tiempos. Futre entonces estaba en la edad de ganar campeonatos. Era un 10 al que se comparaba con las mejores épocas de Maradona. Su zurda dio bastantes motivos. Respetaba todo lo que los extremos significaron para el fútbol. Su segundo gol en aquella final se pareció a la locura. Lo desafió todo: la velocidad de la carrera, el zurdazo brutal, la falta de ángulo. Entonces sólo iba media hora de juego cuando esa final abundaba en la crisis del Madrid. Sus mejores futbolistas, los de la Quinta del Buitre, ya se acercaban a la treintena. Su fecha de caducidad se acercaba. El presidente Ramón Mendoza buscó ese verano un nuevo entrenador para corregirla. Se trataba de un hombre joven y español como Benito Floro. Venía del Albacete. Algo que hoy, 21 años después, parecería imposible. Quizá porque el fútbol ha cambiado más fuera que dentro del césped, donde una alianza tan maravillosa como la que hacían Futre y Schuster todavía podría ganar en una noche como la de hoy. Pero, claro, la vida ha cambiado tanto que el Atlético ya no tiene a ese tipo de jugadores. El tercer anfiteatro también abandonó el Bernabéu y los partidos ya no se viven de pie. Así que hay algo que de ninguna manera podrá parecerse a lo que viví hace 21 años en el Bernabéu…



20

LA FINAL DEL CAMBIO

La noche en que

Messi lloró

 Una de las mejores finales de Copa de la historia (Mestalla, 2011) dió al Madrid el trofeo que más se le resistía. El remate de Cristiano tumbó por primera vez al Barça de Guardiola. Él y Casillas fueron los héroes de una noche fantástica. Por ALBERTO FERNÁNDEZ-SALIDO @albertofsalido

Antes de que la expresión “cambio de ciclo” se desgastara de tanto usarla, hubo una noche mágica en que el madridismo derribó, de un cabezazo, unos cuantos muros. Fue la del 20 de abril de 2011, en la primera primavera de Mourinho vestido de blanco, en Mestalla. En el partido final de la Copa del Rey, el único título que una generación de madridistas no había visto conquistar. Un frentazo de Cristiano Ronaldo acabó con 18 años de sequía copera que se habían vuelto insoportables como una maldición. De paso, asestó un primer rejón a la era MEDIAPUNTA_Copa del Rey 2013 MEDIAPUNTA_Copa del Rey 2013

Fotos de PABLO FERNÁNDEZ

dorada de Guardiola al frente del Barcelona –fue su primera final perdida como entrenador, además de su primera derrota como técnico frente al máximo rival–. Durante la primera parte de aquel duelo el Madrid pasó por encima del Barcelona con una ambición feroz. Las líneas adelantadas, la pierna fuerte y una pasión desbordante por encontrar el gol. Paradas de Pinto, un remate de Pepe al poste... De tal manera se lo comió que el entonces mejor equipo del mundo ni siquiera alcanzó a disparar a la portería de Casillas en 45 minutos. Lo nunca visto.

Sólo cuatro meses y medio antes, a finales de noviembre de 2010, había tenido lugar el soberano batacazo liguero del Camp Nou que terminó en 5-0 y en grave depresión para los seguidores blancos. Si con Mourinho se había fichado al antídoto contra la plaga de éxitos culés, mal había empezado el tratamiento de choque. “La mayor derrota de mi carrera. Nunca perdí por cinco”, dijo entonces un Mourinho tranquilo y, en apariencia, poco dolido. Unos cuantos pisos más arriba de la sala de prensa, en el palco, las palabras de Valdano sembraban para el futuro: “El


LA FINAL DEL CAMBIO

21

El cabezazo de Cristiano abrió una grieta en el Barça de los éxitos. Fue la primera final perdida por Guardiola y el fin de la maldición de Copa que perseguía al Madrid La segunda parte fue una clase magistral del Barcelona, con Iniesta al mando y un Messi voluntarioso, pero venido a menos. Esa noche se jugó una de las mejores finales de Copa que se recuerdan, y también hubo milagro en la portería blanca: Casillas paró tres balones clarísimos de gol y sostuvo al equipo cuando más le faltó el oxígeno. “El Madrid no puede estar 18 años sin ganar la Copa”, había dicho como un lamento horas antes de empezar la final. El portero vivía su primera temporada como capitán del Madrid en solitario y eran tiempos para él muy distintos a los de hoy. Casillas, tras la final, dijo de su entrenador: “Es un fenómeno”. Mourinho le tenía como el mejor portero

Madrid es un equipo para hombres” aludiendo a que llegarían tiempos mejores. Por ejemplo, en Mestalla. La cálida noche valenciana curaría otra herida abierta, además: la que había hecho dudar del papel estelar de Cristiano en los partidos de postín. Hasta entonces se le había atravesado el Barça, ya desde sus días del Manchester. Pero ese otro maleficio concluyó con el centro sublime de Di María desde la banda izquierda, en el minuto 104, ya en la prórroga de la final, a un suspiro de los penaltis. El balón salió de la cabeza de Cristiano con furia hacia la red. Fue un salto fabuloso, un acto heroico en medio del agotamiento. Porque la final de Mestalla de hace dos años fue un partidazo de principio a fin, bien jugado por los dos equipos, que se castigaron el hígado rondando el gol en muchos instantes.

del mundo, merecedor del balón de Oro. Hoy Casillas no jugará, y asistiremos al último partido grande de José Mourinho en el banquillo del Madrid.

Lágrimas de Messi

La final se jugó en medio de una larguísima serie de Clásicos en pocos días y tocó tres competiciones diferentes: Liga, Copa más la ida y la vuelta de semifinales de Champions. Para el Madrid, fue la gran alegría de la temporada, casi la única. Además de ganar por fin un trofeo que se le resistía, por dejarle sin ella al Barça. Fue la noche en que Leo Messi lloró en el vestuario por la final perdida. Pero más allá de la victoria puntual, el Real Madrid había encontrado una grieta por la que seguir taladrando en enfrentamientos futuros: al juego de toque del equipo de Guardiola sólo le superaría con intensidad y valentía, y saliendo a buscar el balón en lugar de reculando hacia el área propia. Había encontrado la fórmula. Sin embargo, han pasado dos años y no se sabe si el ciclo ha cambiado. El Barcelona sigue ganando y el Madrid sigue creciendo, pero sin llegar a la meta esperada, la conquista de la Décima. De hecho, la extrañísima temporada actual sólo se salvará si al filo de esta madrugada Íker Casillas, a pesar de su destierro de corto, sube al palco de Chamartín a dar la mano al Rey para recoger la segunda Copa de su carrera.

Copa de Rey 2013_MEDIAPUNTA


22

OPINIÓN

Quién se lo habría imaginado Foto de CORDONPRESS

Esta final de la Copa del Rey 2013 ha perdido gusto, sabor y sincronías, se ha desnaturalizado en su previa. Hace seis meses quién hubiera contado para tal evento con previsión de lluvia un 17 de mayo en Madrid. Y además, con precios de entradas tan impopulares y desfasados para estos tiempos, tan irrespetuosos para un duelo municipal y tradicionalmente festivo que viene auspiciado por la RFEF, esa supuesta garante del fútbol para todos los públicos. Quién hubiera contado a día de hoy con una Liga consumida y una Champions escapada. Difícil de anticipar no hace mucho la ausencia por decisión técnica de Casillas y Pepe en un partido tan capital, con las nuevas alianzas del vestuario y la necesidad de un título como éste para la coyuntura blanca. El Real Madrid, que no se libra de los rumores de nuevo entrenador, de altas y bajas hasta en el periódico del día de la final de Copa, parece llegado a este punto un equipo de cata o experimentación de medio campo hacia detrás. Y paradójicamente no, no lo es. Será un equipo de punto final de etapa y ciclo. Quién se hubiera imaginado hace algún tiempo desde el Manzanares una defensa rojiblanca vestida de largo como la menos goleada del fútbol español. Una defensa de laterales largos y portero interminable que apenas ha conocido sufrimiento durante meses. Eso sí, un portero llena marco que sin embargo ya sabe lo que es doblar el guante ante disparos de Cristiano Ronaldo y Ozil. ¿Hubo alguien que anticipara la escasa imporMEDIAPUNTA_Copa del Rey 2013

tancia de Adrián en la temporada de un equipo que con Falcao y la explosión de Diego Costa ha marcado en Liga menos goles que la Real Sociedad? El Real Madrid llega a la final con una defensa de campaña y camping gas, un riesgo inevitable contra pirómanos contrastados como Falcao y Costa. El partido será de gran evaluación futbolística para esa dupla de delanteros que amenaza también divorcio. Para fortuna de la retaguardia madridista, hacia delante se abre una nueva vía de aire purificado, un ionizador con vaporizador de nombre Luka Modric, para abrir la madriguera y arpegiar las salidas. Un jugador con gesto de huidizo del que nunca se sabe lo que pretende, de dónde viene ni hasta dónde llega, pero casi siempre se las arregla para orquestarle a su pretensión un final feliz. No hay mal que por bien no venga y el croata ha aprovechado la confusión de los dos últimos meses para reivindicarse como valor emergente de plaza asegurada. La amenaza de la superioridad numérica del equipo de Mourinho en el centro del campo vuelve a cernirse sobre el Atlético gracias sobre todo a la amenaza de este centrocampista sacado de un retrato renacentista de la escuela flamenca de pintura. Por lo visto en los últimos derbis el mediocampo del equipo colchonero, de mayoría canterana, tendrá hoy que alargarse y ampliarse en contención y salida mucho más de lo que apunta su recitado de ocho sílabas (Mario, Gabi, Koke, Arda). El Atlético de Madrid de esta temporada, ha sido, so-


OPINIÓN

LA COPA EN HD Por ANTONI DAIMIEL @ADaimiel

EL COMPLEJO ESTÁ LATENTE Y SI HAY UN SACACORCHOS CAPAZ DE ABRIRLO QUIZÁ PUEDA SER EL SORTILEGIO PROPIO DE UNA FINAL. A ESO SE AGARRA EL ESPÍRITU COLCHONERO bre todo, un equipo saca puntos en Liga, ordenado y sacrificado con un juego de ataque cuyas principales virtudes han sido la brega y el empuje. La tropa de élite de Simeone ha destacado por encima de todo en la manera de agarrarse a los resultados, gestionando como controladores de vuelo los tiempos de los partidos. De ahí su éxito copero. Este atlético cholista, que ya ha ganado MP-200x120mm.pdf 30/11/2012 15:39:31 dos finales, arrastra la cruz de los resultados contra los

grandes nacionales. El Atlético no ha podido ganar al Madrid durante 14 años y 25 enfrentamientos, Mourinho acumula siete triunfos consecutivos contra el Atleti y Simeone, como entrenador, lleva un parcial frente al club de Concha Espina de dos goles a favor y ocho en contra. El complejo está latente y si hay un sacacorchos capaz de abrirlo quizá pueda ser el sortilegio propio de una final. A eso se agarra el espíritu colchonero. El último empate contra el Madrid lo logró el Atleti en el Bernabéu hace más de cuatro años, con Heitinga y Maniche en sus filas, antes incluso de su primer campeonato de la Europa League contra el Fulham. Más comparable es el equipo que le ganó 4-1 al Chelsea en la Supercopa de Europa 2012, el mismo bloque que el actual pero con una ventaja de preparación y rodaje físico sobre los ingleses ostensible en un partido de finales del mes de agosto. El Atleti reconoce adolescentes de camiseta rojiblanca que tienen edad y amparo de ley para ver televisión de madrugada, consentimiento sexual y usar armas de fuego pero que no han podido ver a su equipo ganarle a su eterno (nunca mejor dicho) rival. El club, el cuerpo técnico y los jugadores deberían ser conscientes de esto y si lo son deberían repasar esta lección a diario. La vida la dictan la práctica de las emociones y 14 años sin poder contraatacarle a tu amigo, a tu compañero de trabajo o a tu vecino madridista no hay cuerpo que lo resista.

23


24

DESVELOS TRAS LA COPA

Un Madrid sin Mourinho; un Atlético sin Falcao

Dos revoluciones

a contrapié

 La antesala del último gran partido del año para Real Madrid y Atlético de Madrid esconde la incógnita de un futuro sin la mano omnipresente de Mourinho ni los goles de Falcao. Por Jesús Hernández Fotos de Álvaro García

La fotografía no puede ser más ilustrativa. Mourinho, en primer plano, con un gesto de suficiencia. Detrás, algunos de los futbolistas más importantes en la etapa del entrenador portugués en el Madrid. Todos en el banquillo. De rodillas, Íker, con cara pensativa y gesto circunspecto. De pie, incrédulos ante lo que está sucediendo, Coentrao, Pepe, Albiol, Morata y Xabi Alonso. No es un partido cualquiera. El Borussia pierde por dos goles a cero en el Bernabéu, pero aún queda el tercero para la remontada en las semifinales de la Champions. La ola en torno a Sergio Ramos crece como un maremoto sin alcanzar las murallas de Wembley. Todo se desvanece tras la pérdida de la Décima, incluido los últimos resquicios de unión con el entrenador. Cuatro días MEDIAPUNTA_Copa del Rey 2013

después, Pepe, el otrora lugarteniente de Mourinho, enfila los micrófonos de Canal+ con una pública y sonora defensa de Casillas. Las apariencias ya no son necesarias. Se deja de hablar del Madrid para buscar el nuevo acomodo en el Chelsea, el sustituto desde París, los fichajes o los descartes. Una cena de los jugadores en un conocido restaurante madrileño sin el cuerpo técnico escenifica el futuro del equipo blanco, cuyo primer partido se puede considerar esta final de la Copa del Rey. Aunque Mourinho se pasee por la banda del Bernabéu y Karanka se siente en la rueda de prensa, la sensación que transmite es la de un club con un técnico interino o, peor aún, sin entrenador. Florentino se ha encontrado con un imprevisto en su negociación con el jeque del

PSG, Al Thani, para el Madrid postmourinho. Por primera vez en su presidencia, un club le ha pedido al conjunto blanco algo mayor de lo que puede ofrecer: la salida de Ancelotti por un posible tanteo de Cristiano Ronaldo, como informó el periódico francés L’Equipe, trastocaría todo el porvenir inmediato del club de Chamartín. Resulta inconcebible un Madrid sin la figura del portugués, más allá del entrenador que termine por venir. El resto, hasta el incesante debate en la portería, es un problema secundario. La pretemporada decidirá el titular entre Casillas y Diego López sin los traumas exacerbados de este año. A la espera de un lateral derecho de la casa como Carvajal o un extranjero, la dupla Sergio Ramos-Varane y la aportación necesaria de Pepe completan una defensa



Las dos temporadas de Falcao en el Atlético

le colocan como uno de los delanteros favoritos para los equipos con más presupuesto del continente.

de garantías junto a Arbeloa y un Marcelo con aspiraciones mundialistas. El centro del campo volverá a suscitar la duda del relevo de Xabi Alonso y la confianza en las prestaciones de Özil y Modric para dos hombres que podrían jugar más minutos junto al tolosarra en el once titular. La mayor incertidumbre radica, no obstante, en la línea ofensiva. La afición señaló a Higuaín en la semifinal ante el Borussia. Otra vez el argentino acaba la temporada como transferible. Tampoco convencen los letargos de Benzema y hasta Di María ha salido a la palestra. Una incertidumbre, el delantero, con la que conviven en el Vicente Calderón desde hace ya siete campañas. Primero fue el chico de la casa, el niño que devolvió la esperanza al Atlético desde la Segunda división. Fernando Torres dejó su club de siempre para fichar por el Liverpool, y el miércoles añadió otro logro personal al anotar en una final continental de clubes y ganar la Europa League. Los títulos en su palmarés han llegado por fin en esta última etapa con el Chelsea. Lejos quedan ya las palabras con las que se despidió de la afición en su última rueda de prensa como colchonero: “Estoy aquí para decir que la decisión ha sido mía y espero volver algún día”. El club tuvo que moverse muy rápido aquel verano de 2007 para sustituir a un símbolo como Torres. La primera parte de la solución la encontró en su propio vestuario: Sergio Agüero. El argentino pasó de los siete goles de su primera temporada en la capital a los 27 que alcanzó con el delantero de Fuenlabrada en Anfield. El joven de provincias que dormía con la camiseta del Liverpool de su ex compañero levantó otra vez el entusiasmo del Calderón. Aunque su impulso no se puede entender sin la escolta de Diego Forlán. El uruguayo fue el escogido por la directiva para completar la dupla de atacantes.

Los títulos en la delantera colchonera

“Forlán,

Después de los buenos registros individuales de Forlán y Agüero en sus dos primeras temporadas juntos, el Atlético conquistó el título continental que se le negaba desde hacía 48 años: la Europa League contra el Fulham. Forlán, con dos goles aquel 12 de mayo de 2010, resolvió el partido. Una constante en los títulos posteriores: los delanteros rojiblancos otorgarían la diferencia con sus rivales en las finales. Tres meses después ante un Inter huérfano de Mourinho, Agüero remató la final de la Supercopa de Europa en Mónaco con el segundo tanto. Fue la última temporada del argentino en el Calderón. Los millones de los jeques no le dejarían escapar por tercera vez. Fichó por el Manchester City y la rueda de los representantes comenzó a girar. “Falcao es un matador y menos mal que juega en el Atlético, pues fue el equipo que me abrió las puertas de Europa cuando era muy joven y quiero ver que el club tenga el máximo éxito posible”, destacaba el propio Agüero en el periódico portugués Record cuando se conoció la noticia. No le faltaba razón. El colombiano igualó el mejor registro del Kun de 20 goles en la Liga a falta de ocho jornadas para terminar el campeonato. Destrozó al Athletic de Bielsa en la final de la Europa League y aún superó esa portentosa actuación ante el Chelsea en la Supercopa de Europa con tres goles en cuarenta y cinco minutos. Le queda el reto definitivo ante el Madrid, mientras ya se escucha la cantinela de su marcha del Manzanares. Sin posible goleador, pero con Simeone; sin Mourinho, pero con una plantilla de garantía, Atlético y Real Madrid acometerán otra revolución en dos puestos cruciales para sus éxitos y fracasos.

Agüero y Falcao han sido más de lo que yo fui para el Atlético”. Así de sincero se mostraba Torres en la previa de la Supercopa de Europa ante los colchoneros MEDIAPUNTA_Copa del Rey 2013



28

LAS CUATRO FINALES

La maldición de jugar en casa 1960 Real Madrid 1-3 Atlético de Madrid

Victoria sorpresa ante el cinco veces campeón de Europa

 Final Copa de Generalísimo 1960

Pintaba fiesta grande para un Madrid que acababa de ganar su quinta Copa de Europa (consecutiva) y que además jugaba en su estadio. Y además, empezó ganando con gol de Puskas (tenía ya 33 años). Pero Gento se lesionó en el minuto 20 y el Madrid jugó en inferioridad. Y además, Collar dio una lección al contraataque. Empató y dio los otros dos goles.

Estadio Santiago Bernabéu 26 de junio 1960 Real Madrid: Domínguez; Pantaleón, Santamaría, Miche; Vidal, Zárraga; Herrera, Del Sol, Di Stéfano, Puskas y Gento. Atlético de Madrid: Madinabeytia; Rivilla, Callejo, Alvarito, Ramiro, Chuzo; Polo, Adelardo, Jones, Peiró y Collar. Árbitro: Birigay Goles: 1-0, min.20: Puskas / 1-1, min.52: Collar / 1-2, min.76: Jones / 1-3, min.86: Peiró

1961 Real Madrid 2-3 Atlético de Madrid Estadio Santiago Bernabéu 2 de julio 1961 Real Madrid: Vicente; Marquitos, Santamaría, Casado; Vidal, Pachín; Mateos, Del Sol, Di Stéfano, Puskas y Gento. Atlético de Madrid: Madinabeytia; Rivilla, Griffa, Calleja, Ramiro, Callejo; Jones, Adelardo, Mendoza, Peiró y Collar. Árbitro: Lloris Goles: 1-0, min.9: Puskas / 1-1, min.21: Peiró / 1-2, min.47: Peiró / 1-3, min.66: Mendoza / 2-3, min.81: Di Stéfano.

Segunda remontada consecutiva en el Bernabéu

De nuevo se adelantó el Madrid y de nuevo con gol de Puskas, y otra vez acabó superado y remontado por la velocidad y el entusiasmo de los colchoneros. Y eso que en la Liga de esa temporada los blancos habían quedado primeros con 12 puntos de diferencia sobre su rival en la final, que fue subcampeón. Esta vez el héroe fue Peiró, autor de los dos primeros goles visitantes.

Final Copa de Generalísimo

1961

1975 Atlético de Madrid 0-0 Real Madrid

Y a la tercera, en el Calderón, gana el Madrid (un partidazo)

 Final Copa de Generalísimo 197

5

Con Luis Aragonés en el banquillo local y Vicente Del Bosque en el centro del campo merengue, el tercero de la serie de los derbis en la final de Copa superó con mucho en fútbol a los anteriores. Los rojiblancos se quejaron de un gol anulado por fuera de juego posicional de Irureta. Fue un duelo muy táctico que decidió bajo el larguero Miguel Ángel en la hora final de los penaltis.

Estadio Vicente Calderón 5 de julio 1975 Atlético de Madrid: Reina; Marcelino, Benegas, Eusebio, Díaz; Adelardo, Irureta, Albeto; Leal, Becerra y Gárate. Real Madrid: Miguel Ángel; Touriño, Pirri, Camacho; Uría; Del Bosque, Vitoria, Rubiñán; Amancio, Santillana y Roberto Martínez. Árbitro: Urrestarazu Resultado final: (3-4 ganó el Madrid en los penaltis)

1992 Real Madrid 0-2 Atlético de Madrid Estadio Santiago Bernabéu 27 de junio 1992 Real Madrid: Buyo; Chendo, Sanchís, Tendillo, Villarroya; Michel, Hierro, Milla, Hagi; Luis Enrique y Butragueño. Atlético de Madrid: Abel; Tomás, López, Donato, Solozábal, Soler, Vizcaíno, Schuster, Moya; Manolo y Futre. Árbitro: Díaz Vega Goles: 0-1, min.7: Schuster / 0-2, min.28: Futre MEDIAPUNTA_Copa del Rey 2013

Schuster y Futre, la pausa y el vértigo: ganaron en media hora

”Estoy hasta los huevos de perder en este campo”, había dicho el míster Aragonés a sus muchachos antes de la final. Le escuchaban tipos como Futre (26 años), un puñal, y Schuster (con 32), un reloj. Enfrente había tres miembros de la Quinta del Buitre (Abel paró un penalti a Míchel). La maldición del derbi en campo propio volvió a cumplirse. 0-2 antes del minuto 30.

Final Copa del Rey 1992



30

OPINIÓN

FUTBOLERO YO SOY Por ENRIQUE ORTEGO periodista

Cruce de estandartes ué sería del fútbol, o de cualquier otro deporte, sin la historia y sus historias; sin la estadística y sus números y sin la liturgia y sus lecturas. Siempre que se acerca un gran acontecimiento, y la final de la Copa del Rey lo es por excelencia, buceamos en la vida de los dos equipos finalistas hasta quedarnos sin aire. Buscamos y hallamos encuentros para recordar, situaciones para comparar, acontecimientos para recordar... y protagonistas que tienen mucho que contar. Es lo que denominamos “la previa”. En la previa vale todo y todo lo que vale en la previa no suele valer para nada sobre el terreno de juego, cuando al final se quedan once contra once con un árbitro, dos asistentes y un cuarto árbitro puesto en la banda para desesperación de los entrenadores. La historia, la estadística, la liturgia... no juegan y creo de verdad que tampoco influyen en el ánimo, en el juego, en el rendimiento de los profesionales. Real Madrid y Atlético de Madrid. Atlético de Madrid y Real Madrid, para no herir susceptibilidades. Se enfrentan el segundo de la Liga contra el tercero y el duelo por historia, por pasión, por vecindad, por rivalidad... es uno de los grandes enfrentamientos del fútbol español. Más allá de la pura comparación futbolística, de las tácticas, de la idiosincrasia de los dos equipos, de las individualidades, de los momentos de forma, de los entrenadores... hasta que comience a correr el balón, dos tesis soportan la fuerza moral de las dos aficiones que llenarán el Bernabéu, a pesar de los prohibitivos precios. Los atléticos no quieren saber nada del pasado reciente y anteponen el pasado lejano. Cuatro finales de Copa se han jugado entre los dos equipos (1960, 61, 75 y 92) y los rojiblancos han ganado tres y sólo han perdido una por penaltis y con polémica arbitral (75). Además, las tres victorias se celebraron en el mismo escenario donde hoy se juega el partido. Vamos, que ganaron en terreno del enemigo y con absoluta solvencia en las tres ocasiones. Los madridistas no viajan tanto en el túnel del tiempo y prefieren tener presente que llevan sin perder ante el Atlético desde octubre de 1999. O lo que es lo mismo, 14 años que se contabilizan en 25 partidos entre Liga y Copa con 19 victorias blancas y seis empates. Es más, el Madrid ha ganado consecutivamente los diez últimos encuentros y el último empate data de marzo 2009. Con estos estandartes acuden unos y otros a una final que derrama pasión y encierra miles de sensaciones encontradas, las acumuladas después de 21 años sin enfrentarse directamente con un título en juego. MEDIAPUNTA_Copa del Rey 2013

Ilustración de GUILLERMO ORTEGO

HA PASADO DEMASIADO TIEMPO: SE CUMPLEN 21 AÑOS SIN QUE EL MADRID Y ATLÉTICO SE ENFRENTEN EN UNA FINAL CON UN TÍTULO EN JUEGO Y A UN SOLO PARTIDO




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.