REVISTA DIGITAL GRATUITA (POR SUSCRIPCIÓN) MINIDOCS TU EDITORIAL
# ISSN 2174-176X AÑO 1 NUMERO 1 1 JUNIO 2011
#
MI DINERO Tu Revista de Finanzas Personales
¿CÓMO ENSEÑAR A LOS NIÑOS UNA CULTURA DE PROSPERIDAD?
- ¡ E l d i n e ro e s n u e s t ro - Entonces piensa de nuevo... esclavo, sin dudarlo! Aunque ¿Quién es esclavo de quién? muchas veces lo afirmamos; ¿Es Lamentablemente en la mayoría realmente así?: de los casos, nosotros somos - ¿Quién decide adonde ir de esclavos del dinero, y la única vacaciones? ¿Tú...o el dinero? manera que dejemos de serlo es - ¿Quién decide a que restaurante aprendiendo a administrarlo ir cuando cenas fuera? ¿Tú...o el e invertirlo para que el dinero trabaje para nosotros y no dinero? nosotros para él. Esperamos - ¿Quién decide la marca de ropa desde MI DINERO: Tu Revista que llevas, el coche que usas o la d e Fi n a n z a s Pe r s o n a l e s , casa en donde vives? ¿Tú...o el ¡ a y u d a r t e a c o n s e g u i r l o ! dinero? ¡Bienvenid@ de nuevo!
Para muchas personas tener dinero es lo mismo que ser próspero y carecer de dinero es lo mismo que ser pobre. Sin embargo, son conceptos diferentes y conocer la diferencia, nos permite desarrollar actitudes y compor tamientos relacionados con la prosperidad, y orientar a los niños para que logren ser ricos y tener riqueza. Ma r í a In é s Sarmiento Diaz, nos enseñará, con este artículo, a fomentar la Cultura de Prosperidad y a desarrollarla en nosotros mismos y en los niños. Página 8
¿PORQUÉ NECESITAMOS EDUCACIÓN FINANCIERA? Antes de adentrarnos en el tema vida diaria, y que aunque suponeen si y exponer mi punto de vismos necesario, creemos que está al ta, me gustaría contarte el sigalcance únicamente de graduados nificado de educación financiera, universitarios o personas con altos porque muchas veces, erróneaestudios académicos, es más, hasta mente, creemos que el conociestamos convencidos en muchas miento relacionado a las finanzas ocasiones, de no ser capaces de o al sistema financiero, es un entender los conceptos. # conocimiento ajeno a nuestra Continúa en página 3
#
MI DINERO: TU REVISTA DE FINANZAS PERSONALES
PÁGINA
1
REVISTA DIGITAL GRATUITA (POR SUSCRIPCIÓN) MINIDOCS TU EDITORIAL
# ISSN 2174-176X AÑO 1 NUMERO 1 1 JUNIO 2011
#
EDITORIAL
Índice
Si alguna vez has cocinado para muchas personas entenderás el sentimiento placentero que provoca ver platos vacíos y rostros satisfechos ¿verdad? Pues ese sentimiento he disfrutado yo tras la buena acogida que ha tenido nuestra primera edición de la revista. Hemos recibido muchas cartas, felicitaciones, halagos (¡y prometo que no todos eran de mi familia!) y muchos ánimos para seguir adelante con esta iniciativa, así que además de agradecerles a todos vuestras palabras de aliento, quiero contarles que con las pilas puestas y mucho entusiasmo, doy paso a nuestro segundo número. Este número lo hemos dedicado principalmente a explicar por qué creemos que es tan importante la educación financiera, y porque todos deberíamos tener acceso a ella.
Editorial ¿Porqué necesitamos educación financiera? Vídeos Recomendados La educación financiera para emprender con éxito ¿Cómo enseñar a los niños una cultura de prosperidad? El patio de recreo Noticias y novedades Contacto
Pág. 2 Pág. 3 Pág. 5 Pág. 6 Pág. 8 Pág. 10 Pág. 13 Pág. 14
Colaboradores
Creo que el problema que tenemos la mayoría de las personas, no es que no sepamos ganar dinero, creo que todos sabemos hacerlo, sino que lo que la mayoría ignoramos, y en lo que radica el mayor problema en las finanzas personales, es qué hacer con ese dinero que ganamos, cómo administrarlo para que dure más tiempo dentro de nuestros bolsillos y de ser posible, se multiplique, no una, sino varias veces, sin nuestra intervención. Yo estoy convencida de que las vidas de muchas familias podrían haber sido diferentes si hubieran tenido acceso a la educación financiera, estoy segura que con las herramientas necesarias, hubieran tomado elecciones distintas y no se verían en situaciones de embargo, sobreendeudamiento, o bancarrota financiera, como lamentablemente sucede en muchas familias españolas en estos días, por eso, aunque sabemos que lo que hacemos acercando la educación financiera a todas las personas es un trabajo de hormiga, nos inspiramos con las sabias palabras de la Madre Teresa de Calcuta:“Lo que yo hago es una gota en el océano, pero si no hiciera nada, a ese océano le faltaría una gota” Espero que disfruten de este número, como nosotros hemos disfrutado al realizarlo.
VERONICA DEAMBROGIO
(Argentina, 1975) Empresaria, Consultora en Finanzas Personales, Directora de Minidocs Tu Editorial, Educación Financiera para Todos y Programa de Formación de Inversores (PFI) para España y Europa. MARÍA INÉS SARMIENTO DÍAZ
(Colombia) Psicóloga, docente universitaria, formadora de formadores, especialista en educación financiera para niños, reputada autora y conferencista internacional MIGUEL MARTÍNEZ CLEMENTE
Verónica Deambrogio Directora
(España, 1973) Consultor experto en administración y finanzas para pymes y profesionales. Creador del blog www.administracionpyme.com
#
MI DINERO: TU REVISTA DE FINANZAS PERSONALES
PÁGINA
2
REVISTA DIGITAL GRATUITA (POR SUSCRIPCIÓN) MINIDOCS TU EDITORIAL
# ISSN 2174-176X AÑO 1 NUMERO 1 1 JUNIO 2011
# ¿PORQUE NECESITAMOS EDUCACIÓN FINANCIERA? (Viene de página 1) sólida, duradera, con el mayor ahorro Según la Organización para la Cooperación y energético y que responde a tus necesidades. Desarrollo Económico (OCDE), la educación financiera puede definirse como “el proceso por el que los consumidores financieros / inversores mejoran su comprensión de los productos financieros, conceptos y riesgos y, a través de la información, la enseñanza y/o el asesoramiento objetivo, desarro"an las habilidades y confianza para adquirir mayor conciencia de los riesgos y oportunidades financieras, tomar decisiones informadas, saber dónde acudir para pedir ayuda y tomar cualquier acción eficaz para mejorar su bienestar financiero”. por Verónica Deambrogio
Ok. ¿Traducimos? Para decirlo de otra manera, la educación financiera simplemente, comprende todas las herramientas que nos ayudan a tomar mejores y más inteligentes decisiones con respecto al dinero. Todos o casi todos, somos consumidores financieros, ya que la mayoría de nosotros utilizamos bancos, tenemos tarjetas de crédito, entregamos o recibimos cheques, algunos tenemos hipotecas o solicitamos préstamos personales, y otros tenemos inversiones, compramos acciones, l e t r a s d e l te s o r o e t c . , y s i t u v i é r a m o s l a “educación” o las herramientas que nos ayuden a comprender todos los pro y los contra de u t i l i z a r e s t o s p ro d u c t o s f i n a n c i e ro s seguramente los usaríamos siempre en nuestro beneficio y muy pocas veces sufriríamos las consecuencias de un mal uso que provoca sobreendeudamiento, falta de liquidez o de dinero, malas inversiones, etc.
Ahora para terminar de entender el concepto de educación financiera, podríamos decir que la c a s a d e l a q u e h a b l á b a m o s e s n u e s t ro patrimonio, lo que tenemos o deseamos tener en el futuro, y la educación financiera, es el manual de instrucciones que nos permitirá construir ese patrimonio de manera sólida, con el mayor beneficio posible y duradero en el tiempo. Personalmente creo que la mayoría de las personas saben ganar dinero, estoy segura de que casi todas las personas con sus profesiones o habilidades saben generar ingresos, pero el problema radica en que no todas las personas saben administrar eficazmente ese dinero que ganan. Reciben las piezas (ingresos) pero al no contar con el manual de instrucciones (educación financiera) que les ayude a encajar las piezas en su lugar, lo utilizan de la manera inadecuada o en lugares equivocados, provocando que la casa (patrimonio) nunca llegue a edificarse o lo haga con cimientos tan endebles, que cualquier movimiento inesperado, hace que se derrumben (endeudamiento, bancarrota, etc.).
Para hacerlo aún más fácil de comprender, voy a usar una metáfora de las que tanto me gustan a mi. Imagínate que quieres construir tu propia casa, y has decidido decantarte por una prefabricada, que viene totalmente desmontada en una caja, (una caja bien grande ¡por supuesto!). Dentro de la caja encuentras todos los materiales necesarios para montarte tu casa desde cero, pero ¿Me expliqué bien? Sigamos. debido al transporte, todas las piezas se han mezclado y aunque crees identificarlas a simple Recordemos, la educación financiera no sólo vista, y saber donde se colocan, no podrías estar nos permite tomar decisiones inteligentes al 100 % seguro de que las utilizarías en el lugar decidir productos financieros, sino que además, correcto o de la manera más eficiente. n o s a y u d a a to m a r d e c i s i o n e s e n to d o l o relacionado con el dinero. Entonces... ¿Qué harías ante esta situación? Tal vez creas que aún no entiendes de análisis Simplemente consultarías al manual de instrucciones que viene junto con la caja, que te financieros, economía, administración de finanzas, explica paso a paso cómo colocar las piezas etc., por eso déjame preguntarte: correctamente, para que construyas una casa
#
MI DINERO: TU REVISTA DE FINANZAS PERSONALES
PÁGINA
3
REVISTA DIGITAL GRATUITA (POR SUSCRIPCIÓN) MINIDOCS TU EDITORIAL
# ISSN 2174-176X AÑO 1 NUMERO 1 1 JUNIO 2011
# ¿Has hecho alguna vez en tu vida un balance de resultados, una planilla de flujo de caja o cashflow, un presupuesto o un análisis de costos?
Debemos saber ganarlo, BALANCE DE RE SULahorrarlo, invertirlo y TADOS. compartirlo, porque todo el Y por último...¿Alguna vez comparaste precios de hoteles, de éxito o fracaso financiero que billetes de avión, alquiler de tengamos en nuestras vidas, Si tu respuesta ha sido no, coches, etc., antes de irte de d e p e n d e r á d e l m a n u a l d e déjame preguntarte una vez más: v a c a c i o n e s ? P u e s , e n to n ce s instrucciones o la educación haciendo u n financiera que tengamos. ¿Alguna vez has calculado e s t a b a s Re c o r d e m o s , somos cuántos servicios y productos ANÁLISIS DE COSTOS. responsables de lo que nos podrías comprar con tu sueldo, y ¿Entiendes? Todos hacemos pasa financieramente y si cuanto dinero destinarías a cada análisis financieros, económicos, u n o ? C o m o p o r e j e m p l o : x administramos nuestro patri- desconocemos algo, también cantidad a la luz, x cantidad para monio familiar, etc., pero como somos responsables de nuestra m u c h a s v e c e s n o s o m o s ignorancia pero sobre todas las la hipoteca, etc. cosas, de acabar con ella. Si alguna vez lo hicisteis, conscientes de el lo, no nos Todos podemos construir estabas haciendo, sin saberlo, una ocupamos de educarnos para ser mejores. la casa de nuestros sueños y PLANILLA DE FLUJO DE el patrimonio que deseamos, ¿Sabes la diferencia entre un CAJA. Es decir, proyectabas así que ...manos a la obra o mejor cuanto dinero te iba a entrar en BUEN ADMINISTRADOR de dicho a ¡educarnos finantu caja (bolsillo) y cuanto dinero su dinero y uno MALO? cieramente ! iba a salir de él a lo largo del mes, ¡ E s q u e e l p r i m e ro s e de los meses o del año. ¡Hasta el próximo mes! VD OCUPO DE SERLO! ¿Alguna vez has tenido una ### Debemos recordar que cierta cantidad de dinero e nadie, pero nadie cuidará hicisteis una lista d e mejor nuestro dinero que supermercado de acuerdo con nosotros mismos, a nadie le va ella? Entonces estabas haciendo a importar tanto nuestra riqueza sin darte cuenta, una planilla de y bienestar como a nosotros, PRESUPUESTO. entonces como responsables del ¿Llegaste alguna vez a finales futuro financiero nuestro, de de año y comparaste el saldo de nuestra familia o de nuestros tu cuenta bancaria con el saldo h i j o s , d e b e m o s a p r e n d e r a administrar nuestro dinero, a que tenías al inicio del año? Si lo ha s hecho, estaba s hacerlo producir más dinero y a r e a l i z a n d o u n a e s p e c i e d e gastarlo adecuadamente.
¿SABÍAS EL SIGNIFICADO DE “COMPORTAMIENTOS ECONÓMICOS”? Los comportamientos económicos son las conductas que manifiesta una persona, relacionadas con el dinero, las cuales le permiten satisfacer sus necesidades y deseos. Cada persona toma decisiones acerca de cómo obtener dinero y cómo utilizarlo. En otras palabras, elige sus comportamientos económicos, entre los que se encuentran: la manera como gana dinero y la manera como utiliza o administra el dinero que recibe. Es importante recordar que gran parte de nuestra prosperidad económica dependerá de que MISD elijamos los comportamientos adecuados.
#
MI DINERO: TU REVISTA DE FINANZAS PERSONALES
PÁGINA
4
REVISTA DIGITAL GRATUITA (POR SUSCRIPCIÓN) MINIDOCS TU EDITORIAL
# ISSN 2174-176X AÑO 1 NUMERO 1 1 JUNIO 2011
# ¿QUÉ ES LO PRIMERO QUE PIENSAS AL MIRAR ESTA FOTO? ¡QUÉ CONTENTA, SEGURO QUE SALIO
SEGURO QUE GANÓ LA LOTERIA
BIEN UN NEGOCIO!
YO TAMBIEN PUEDO TENER MUCHO DINERO
SI YO TUVIERA ESE DINERO TAMBIEN SONREIRIA
SEGURAMENTE ALGO HABRA HECHO BIEN PARA RECIBIR TANTO DINERO
AHORA SONRIE PERO YA LE TRAERÁ PROBLEMAS TENER TANTO DINERO
Mentalidad de ABUNDANCIA
Mentalidad de ESCASEZ
¡VÍDEOS RECOMENDADOS! ¿Qué es la inflación? Sencillo vídeo de dibujos animados que nos enseña el significado de inflación de una manera simple pero muy útil a la vez. ¡Click aquí! Cómo nace un paradigma Breve pero muy revelador vídeo que nos demuestra como nacen nuestros paradigmas sin darnos cuenta, o sea, el cristal con el que miramos la vida. ¡Click aquí!
Sir Ken Robinson en Pamplona Primera parte del genial educador, conferenciante y escritor británico, que siempre nos enseña cómo cambiar la forma de educar, usar la creatividad, innovar y esta vez, hablando de las personas talentosas. ¡Click aquí!
Aprendiendo fácilmente a multiplicar por 9 La manera más sencilla de enseñar a los niños a multiplicar por nueve. ¡Click aquí!
Sir Ken Robinson en Pamplona Segunda Parte ¡Click aquí!
PFI TUBE: EL CANAL DE VÍDEOS EXCLUSIVO DE NEGOCIOS Y DESARROLLO PERSONAL
En esta sección te recomendaremos los mejores vídeos que no puedes dejar de ver relacionados con los artículos que has estado leyendo. Puedes encontrarnos en www.pfitube.com o también seguir todas nuestras novedades en Twitter.
#
MI DINERO: TU REVISTA DE FINANZAS PERSONALES
PÁGINA
5
REVISTA DIGITAL GRATUITA (POR SUSCRIPCIÓN) MINIDOCS TU EDITORIAL
# ISSN 2174-176X AÑO 1 NUMERO 1 1 JUNIO 2011
# LA EDUCACION FINANCIERA PARA EMPRENDER CON ÉXITO por Miguel Martínez Clemente
¿Quién no ha tenido una brillante idea, alguna vez, con la que veía claramente que se haría r i co? Seguramente todos la hemos tenido, sin embargo, una idea por sí sola no vale nada.
económicos en su empresa y en cuenta: la financiación, los seguramente también en su canales de venta y distribución, familia. los recursos humanos, proveedores, y un largo etc. Ahora si estás decidido y
quieres sacar tu idea adelante, Claro que nadie puede ser d é j a m e d a r t e 4 c o n s e j o s experto en todo, pero sí, como básicos para emprender con emprendedores, debemos tener un conocimiento general que E s n e ce s a r i o e s t u d i a r l a , éxito. nos sirva para orientarnos en analizarla y sacar conclusiones, las decisiones y saber cómo que se deben plasmar en un plan elegir los colaboradores idóneos y de negocio. necesarios para cubrir las demás ¿No sabes qué es o cómo áreas de las que no somos se hace un plan de negocio?, expertos. bien, pues por aquí debería Ahora mis consejos básicos:
empezar tu educación financiera antes siquiera de plantearte tener tu propia empresa. Básicamente, el plan de negocio, es para tu empresa lo que son los planos para una casa. ¿Vivirías en una casa que fue construida sin planos? Por tu seguridad espero que hayas respondido que no. Entonces, ¿qué razón hay para crear una empresa sin planos? Quizá me digas que conoces a unos cuantos empresarios que han creado sus empresas sin tenerlos; pero también me deberías decir cuantos empresarios conoces que hayan fracasado. Precisamente, el alto grado de fracaso empresarial es el indicador más claro de que es necesario tener una educación financiera mínima, antes de aventurarse en crear una e m p re s a . S e d i c e d e l o s emprendedores que son valientes y muy dignos de admiración por lo que hacen y por los riesgos que asumen, pero un emprendedor que se aventure sin conocimientos de cómo a d m i n i s t r a r e l d i n e ro , y solamente sepa como ganarlo, más que valiente es un temerario y esto podrá llevarlo a sufrir serios problemas
c u a t ro
1º) No cometas el gran error de “Ser aprendiz de todo y maestro de nada”. Olvídate. Puedes tener mucha voluntad, capacidad de aprendizaje, interés … pero Es rara la semana que no me jamás podrás hacerlo todo. llega alguien con una propuesta Cada uno tenemos nuestros de negocio con la que espera conocimientos que hemos ido hacer miles de euros. Es suficiente con hacer algunas acumulando a lo largo de nuestra preguntas para darme cuenta de vida, que en buena medida han que ese negocio, que puede ser s i d o c o n d i c i o n a d o s p o r e l buenísimo, no tiene muchas entorno social en el que vivimos, por la formación recibida, y por posibilidades de sobrevivir. las experiencias acumuladas. Eso Y el problema, básicamente, es en lo que nos debemos centrar, e s q u e l a m a y o r í a d e potenciar y dedicar nuestros emprendedores carecen de la esfuerzos. Si eres un artista en educación financiera necesaria la cocina, no te empeñes en para llevar adelante un negocio, y llevar la contabilidad de tu prueba de ello, es que el 90% de restaurante. las empresas de nueva creación mueren entre el tercero y el décimo año de vida. 2º) Tu empresa debe ser “un medio para …” y no “un fin para …” Alguien puede conocer perfectamente y ser un experto en la elaboración del pan, los tiempos de cocción, los tipos de semillas y harinas que se pueden emplear, etc., pero… ¿Es suficiente conocimiento para montar una panadería? Rotundamente no. Hay muchos más temas a tener
#
MI DINERO: TU REVISTA DE FINANZAS PERSONALES
Las razones para crear una empresa pueden ser muy variadas: para tener un estilo de vida mejor, para no depender de jefes, para ganar más dinero, etc. Esto es muy bonito, pero la realidad es que cuando tu empresa comienza a rodar, cada PÁGINA
6
REVISTA DIGITAL GRATUITA (POR SUSCRIPCIÓN) MINIDOCS TU EDITORIAL
# ISSN 2174-176X AÑO 1 NUMERO 1 1 JUNIO 2011
# vez te requiere más tiempo, tienes que atender y resolver m á s p r o b l e m a s , a p a r e ce n dificultades que no habían sido previstas, etc., y el negocio acaba convirtiéndose en un fin, y no un medio para conseguir aquello que deseabas. ¿Dónde quedó aque"o de tener un mejor estilo de vida o ganar más dinero?
Por supuesto, no estoy diciendo que te desentiendas, debes ejercer un control y supervisar los movimientos, que en definitiva es la verdadera función principal de un propietario para lo que te va a ser imprescindible tener una educación financiera, pero d e b e s r e co r d a r e l p r i m e r consejo, que no puedes hacer todo tú solo.
Sí, tal vez lo tengas, pero si trabajas 16 horas diarias de lunes a domingo, ¿cuándo lo disfrutas?.
Lo he mencionado anteriormente. Admite tus limitaciones. Que pongas dinero en un negocio no te faculta para ejercer un cargo o una función. Este es uno de los errores más graves que puedes co m e te r. S i l o t u y o e s l a mecánica, dedícate a reparar los vehículos que lleguen a tu t a l l e r, p e r o n o p r e te n d a s manejar las finanzas de la empresa. Busca un socio con esa habilidad o contrata a alguien para que lo haga.
Durante el primer año les fue extraordinariamente bien. Obtuvieron importantes beneficios. Los socios se reunieron y decidieron repartir el total de los beneficios obtenidos, y se dieron unas vacaciones a lo grande. Un año después, como era lógico, tuvieron que cerrar la empresa por falta de liquidez. Lo que hicieron realmente fue descapitalizar la empresa y no usaron el sentido común.
Es imprescindible que crees procesos, definas funciones, y mecanices cada área de la empresa para que no sea estrictamente necesario que estés ahí, para que siga funcionando, se atienda y resuelvan las diferentes situaciones que se presenten sin tu presencia, en definitiva, que tu empresa sea el medio para alcanzar aquellas razones por las que te propusiste emprender, y no un fin. Requiere tiempo, pero no pierdas el objetivo de vista. 3º) Ser propietario no es un cargo, ni una función.
despido, decidieron formar una cooperativa para hacer lo mismo que hacían en la empresa para la que habían trabajado.
4º) Usa el sentido común. Para Trout y Rivkin, el sentido común es “una facultad que posee la generalidad de las p e r s o n a s, p a ra juzgar ra z o n a b l e m e n t e l a s c o s a s ” . Yagosesky lo define como “la capacidad natural de grupos y comunidades, para operar desde un código simbólico compartido, que les permite percibir la realidad, o asignarle un sentido a personas, objetos o situaciones, que resulta obvio para el común de los integrantes de esa comunidad”.
Que haya beneficios en la empresa no quiere decir que estén materializados en dinero; pueden estarlo en vehículos, mercancías almacenadas, máquinas, etc. En mi ejemplo anterior, los trabajadores no contaron con que en el futuro las cosas podían ir no tan bien y de que los beneficios eran de la empresa, no de ellos. Hay que ser previsor, y para serlo, hay que tener sentido común, y una manera de obtenerlo es a través del conocimiento que nos da la formación o la educación financiera. Espero que estos cuatro consejos te sean de utilidad tanto en tu vida profesional como personal, y los apliques. Hasta la próxima edición. MMC
En una ocasión, conocí un grupo de trabajadores que fueron despedidos por su empresa. Con los ahorros y el dinero de la indemnización por
#
MI DINERO: TU REVISTA DE FINANZAS PERSONALES
PÁGINA
7
REVISTA DIGITAL GRATUITA (POR SUSCRIPCIÓN) MINIDOCS TU EDITORIAL
# ISSN 2174-176X AÑO 1 NUMERO 1 1 JUNIO 2011
# ¿CÓMO ENSEÑAR A LOS NIÑOS UNA CULTURA DE PROSPERIDAD? Por María Inés Sarmiento Díaz
Enseñar a los niños a tener una Cultura de Prosperidad, es la ba se de una formación financiera, puesto que una persona que posee dinero sin tener una Cultura de Prosperidad, tiene una mayor probabilidad de perder dicho dinero, mientra s que una persona con Cultura de Prosperidad, va a generar más fácilmente dinero y a administrarlo adecuadamente
Converse con los niños acerca de qué significa estar rico, estar pobre y “ser próspero” y no serlo. Después de escucharlos, sintetice que estar rico es “tener”, estar pobre es “no tener”, “Ser próspero” es “ser feliz con lo que se tiene” y no ser próspero es “no ser feliz con lo que se tiene”. Sabemos que una persona es feliz con lo que tiene porque lo ha conseguido de forma adecuada, lo utiliza, lo cuida, lo disfruta, lo comparte. Es agradecida y feliz, se siente segura, tranquila y en paz. Goza cuando otras personas logran lo que quieren. Elabore con los niños una lista de lo que una persona puede tener: Juguetes, objetos, dinero, amigos, mascotas, salud, cualidades como alegría, amabilidad, etc., y una lista de “cosas con las que una persona puede sentirse feliz” Dé ejemplos de niños prósperos y compárelos con ejemplos de niños no prósperos. Uno de ellos puede ser: “Carlos estaba pidiendo de regalo de cumpleaños una bicicleta. Sus padres le regalaron un coche eléctrico. Carlos sintió mucha rabia porque no le dieron el gusto y tiró el coche, rompiéndolo”. ¿Ustedes creen que Carlos es próspero o no? (Comente que el niño no es próspero pues no agradece el regalo, en lugar de cuidarlo lo destruye, en lugar de disfrutarlo, se siente mal con él mismo, etc.).
El primer paso para enseñar una Cultura de Prosperidad a los niños, es vivir nosotros como adultos en la Cultura de Prosperidad, pues recordemos que damos formación financiera con lo que hacemos y dejamos de hacer y con lo que decimos, o dejamos de decir. Los niños aprenden por imitación y requerimos dar un ejemplo congruente de esta Cultura.
Cuando el niño reciba un obsequio, anímelo a que lo agradezca de forma expresiva y resalte que es muy afortunado porque hay personas que lo quieren y piensan en él. Esto es tener una gran riqueza.
Pregunte a los niños cómo cuidan su cuerpo, su habitación, sus pertenencias, su familia, Asegurado el ejemplo de los adultos, algunas sus amistades, sus mascotas, etc. Felicítelos por las actividades pueden ayudar a que los niños acciones que hacen para cuidarlos y dígales que son desarrollen una Cultura de Prosperidad: prósperos al hacerlo. CÓMO ENSEÑAR SOBRE EL DINERO A LOS NIÑOS
Encuentra toda la colección de Educación Financiera para Niños de María Inés Sarmiento Díaz en el NUEVO CD-ROM que te ayudará a educar financieramente a tus hijos. Incluye juegos, manuales de actividades para niños, vídeos y muchísimo más. Aprovecha la oferta de gastos de envío GRATIS para los lectores de esta revista (dentro de España peninsular) Infórmate en www.minidocs.es
#
MI DINERO: TU REVISTA DE FINANZAS PERSONALES
PÁGINA
8
REVISTA DIGITAL GRATUITA (POR SUSCRIPCIÓN) MINIDOCS TU EDITORIAL
# ISSN 2174-176X AÑO 1 NUMERO 1 1 JUNIO 2011
# Junto con los niños, facilite que una persona cercana a ustedes, alcance una meta o un objetivo deseado. Por ej. Dígales: “Andrés, tu primo, tiene muchas ganas de conseguir un reloj que le encanta. ¿Cómo podemos ayudarle a que logre ese deseo? Entre todos hagan una lista de ideas (Ej. podemos darle trabajo para que gane dinero, podemos decirles a todos en la familia que reciclemos papel periódico y lo vendamos, el dinero puede ser para Andrés si él coordina este trabajo. Podemos…,etc.) y apliquen algunas de ellas, que permitan que Andrés pueda conseguir el reloj. Una vez que lo consiga, celebren el logro de Andrés y comente lo felices que se sienten las personas cuando alguien logra lo que desea y más aún, cuando contribuyen a ese logro. Pregunte a los niños cuáles piensan que son las características de una persona próspera. Elabore con los niños dibujos, collages, en los cuales se aprecien las características de las personas prósperas. Narre cuentos, poesías, fábulas, relacionadas con la riqueza y con la prosperidad. Analice con los niños esas narraciones, orientándolas a que ellos diferencien y comprendan lo que es estar rico y ser próspero. Por ejemplo, en la narración que encuentra a continuación, “La ostra y la perla”, se aprecia una bonita explicación acerca de cómo a partir de una situación dolorosa podemos asumir comportamientos de Cultura de Prosperidad y tendremos una perla o asumir comportamientos de Cultura de Pobreza y no la cultivaremos. La Ostra y La Perla
(Autor desconocido):
Las perlas son producto del dolor...resultado de la entrada de una sustancia extraña e indeseable en el interior de la ostra, como un parásito o un grano de arena. En la parte interna de la ostra se encuentra una sustancia lustrosa llamada NÁCAR. Cuando penetra en la ostra un grano de arena las células de nácar comienzan a trabajar y cubren el grano de arena con capas y capas y más capas de nácar para proteger el cuerpo indefenso de la ostra.
puede producir perlas, porque la perla es una herida cicatrizada... ¿Te has sentido lastimado por las palabras hirientes de alguien? ¿Has sido acusado de haber dicho cosas que nunca dijiste? ¿Tus ideas fueron rechazadas o mal interpretadas? ¿Has sufrido los golpes de los que preconcibe n indebidamente? ¿Has sido objeto de la indiferencia? ENTONCES, ¡PRODUCE UNA PERLA! Cubre tus lastimaduras con varias capas de amor. Son pocas las personas que se interesan por estas disciplinas. La mayoría sólo aprende a cultivar resentimientos dejando sus heridas abiertas, alimentándose con sentimientos pobres, que impiden que las lesiones cicatricen. En la vida real vemos muchas “ostras vacías” no porque no hayan sido heridas, sino porque no supieron perdonar, comprender y transformar un dolor en amor. Vale la pena sonreír ante las lastimaduras que recibimos como un medio de crecimiento personal. Pídales a los niños que ideen formas en que pueden tener riqueza y formas en que pueden ser prósperos. Cu l t i v e e n l o s n i ñ o s l a c u r i o s i d a d y capacidad de resolver problemas. Invítelos a descubrir sus talentos y las habilidades propias para poder usarlos. Y otra manera de fomentar la prosperidad es enseñando a los niños a asumir responsabilidad por sus pensamientos, sentimientos y acciones, guiándolos para que cuando los expresen, comiencen con la palabra “Yo”. Ej. “Yo pienso…”, “Yo me siento”, y para que manifiesten sus opiniones y emociones en singular y no en plural: En lugar decir “Nos sentimos…” o “queremos…, pueden decir: “Me siento…” o “Quiero…” (Terapia Gestalt). Espero que les hayan sido útiles estos consejos, y recuerden que los niños son el futuro, por eso es nuestro deber, educarlos hacia la prosperidad. ¡Hasta la próxima!
MISD
Como resultado, se va formando una hermosa perla. Una ostra que no fue herida de algún modo no
#
MI DINERO: TU REVISTA DE FINANZAS PERSONALES
PÁGINA
9
REVISTA DIGITAL GRATUITA (POR SUSCRIPCIÓN) MINIDOCS TU EDITORIAL
# ISSN 2174-176X AÑO 1 NUMERO 1 1 JUNIO 2011
#
EL PATIO DE RECREO
cticos para los niños, que les enseñarán Encuentra en esta sección, juegos didá más de fomentarles diferentes aspectos sobre el dinero ade erten. el espíritu emprendedor mientras se divi
“La Carrera del Ahorro” Descarga GRATIS este divertido juego para niños de 4 a 12 años, que les enseñará actividades emprendedoras, y una buena relación con el dinero mientras se divierten jugando. Ayúdalos a armar el tablero, montar las fichas y pasar una ¡tarde divertida en familia! ¡Click aquí para descargar el juego!
#
MI DINERO: TU REVISTA DE FINANZAS PERSONALES
PÁGINA
10
REVISTA DIGITAL GRATUITA (POR SUSCRIPCIÓN) MINIDOCS TU EDITORIAL
# ISSN 2174-176X AÑO 1 NUMERO 1 1 JUNIO 2011
# APRENDIENDO A SER RESPONSABLES DE NUESTROS PENSAMIENTOS, SENTIMIENTOS Y ACTOS
Encuentra más actividades como esta en la COLECCIÓN COMPLETA DE MANUALES DE ACTIVIDADES PARA NIÑOS en www.minidocs.es
#
MI DINERO: TU REVISTA DE FINANZAS PERSONALES
PÁGINA
11
REVISTA DIGITAL GRATUITA (POR SUSCRIPCIÓN) MINIDOCS TU EDITORIAL
# ISSN 2174-176X AÑO 1 NUMERO 1 1 JUNIO 2011
#
#
MI DINERO: TU REVISTA DE FINANZAS PERSONALES
PÁGINA
12
REVISTA DIGITAL GRATUITA (POR SUSCRIPCIÓN) MINIDOCS TU EDITORIAL
#
# ISSN 2174-176X AÑO 1 NUMERO 1 1 JUNIO 2011
NOTICIAS Y NOVEDADES En esta sección encontrarás información que creímos que no podías dejar de conocer
FECHAS DE PRÓXIMOS TALLERES: Domingo 26 de junio de 2011 20:00 hs (ESP)
##Hay que recordar que las ¡¡ plazas son limitadas a 23 asistentes !! y participar tiene un coste de 7 euros que podrán ser utilizados como descuento en la compra de cualquier producto de Minidocs tu editorial.
“Cómo enseñar sobre el dinero a los niños”, para que aprendan a valorarlo y administrarlo eficientemente. # # Este taller está especialmente recomendado para todas las personas que les interese cómo enseñar sobre el dinero a los niños, además de aprender muchas nociones y consejos sobre finanzas personales que les serán de gran utilidad en la vida diaria.
www.educaciónfinancieraparatodos.com Inscríbase enviando un mail a: info@educacionfinancieraparatodos.com
##Con una hora de duración aproximada, la nueva modalidad online ofrece la ventaja de poder realizarlo desde cualquier parte del mundo sin moverse de la comodidad de su hogar u oficina.
#
MI DINERO: TU REVISTA DE FINANZAS PERSONALES
PÁGINA
13
REVISTA DIGITAL GRATUITA (POR SUSCRIPCIÓN)
ISSN EN TRAMITACIÓN
MINIDOCS TU EDITORIAL
AÑO 1 NUMERO 1 MAYO 2011
¿Quieres Contactarnos?
También nos encuentras en nuestra fanpage de Facebook, puedes seguirnos en Twitter, donde te avisaremos de la próxima edición o ver nuestros vídeos en Youtube.
Si quieres enviar tus dudas y consultas para la Sección “Suma y Sigue” puedes hacerlo escribiendo un email a sumaysigue@minidocs.es, y trataremos de responder tus inquietudes en la próxima Realmente deseamos saber de ti, edición. tus opiniones, sugerencias, y Si aún no estás suscrito co m e n t a r i o s n o s i n te r e s a n , ¡HAZLO AHORA! porque porque estamos en constante recuerda que sólo aceptamos 100 evolución, por eso siéntete libre suscriptores gratis por mes. de escribirnos cuantas veces lo ¡¡Date prisa antes que se acabe el desees. La dirección de correo cupo!!# para contactarnos directamente ¡SUSCRÍBETE YA! es: ¡Hasta la próxima! midinero@minidocs.es
Minidocs Tu Editorial® www.minidocs.es - Alicante - Barcelona - Buenos Aires - MadridDirectora Editorial Verónica Deambrogio editorial@minidocs.es El editor de la revista no necesariamente compar te la s opiniones expresada s por colaboradores y/o autores. Derechos reservados Minidocs® Queda rigurosamente prohibida sin autorización por escrita de los autores del copyright o de la editorial Minidocs®, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la copia, comercialización, reproducción total o parcial p o r c u a l q u i e r m e d i o o p r o ce d i m i e n to , distribución a título gratuito u oneroso del presente documento (Minidocs®). Reservados todos los derechos. Copyright Minidocs® 2011. Minidocs no es propietario de los derechos de las imágenes pero posee la licencia para su utilización otorgada por Clipart.com, y Shutterstock que al igual, prohibe su uso, copia, reproducción, y utilización de las mismas, sin su correspondiente autorización por escrito.
Agradecemos a todas las empresas que apoyan y promueven esta iniciativa:
Para solicitar información sobre publicidad y patrocinio ponerse en contacto con: marketing@minidocs.es