MINIDOCS TU EDITORIAL LA 1ª REVISTA DIGITAL GRATUITA DE FINANZAS PERSONALES
!
ISSN 2174-176X AÑO 1 NUMERO VIII DICIEMBRE 2011
!
MI DINERO Tu Revista de Finanzas Personales
QUÉ PODEMOS ENSEÑARLES A LOS NIÑOS EN LA NAVIDAD ¿Sabías que diciembre y las fiestas navideñas son una excelente oportunidad para educar financieramente a los niños? Descubre cómo hacerlo cómo en la página !
¡AÑO N U E VO, V I DA NUEVA! ¿Cuántas veces hemos pronunciado esta frase a las 23:59 del 31 de diciembre, mientras alzábamos la copa de sidra, cava o, lo más afortunados, champaña? Deseando que, mágicamente, el 1 de enero amanezca con todas las soluciones a nuestros problemas, y nos regale otra oportunidad para, ahora sí, hacer las cosas bien.
lamento decirte que eso nunca sucede, por eso déjame ayudarte a planificar el nuevo año, para que, al menos, tu vida financiera sí pueda ser diferente. Eso sí, no son soluciones mágicas, pero sí efectivas, si las llevas a cabo.dddd. Prometido.
12
E C O N O M Í A PA R A GENTE MADURA Salud, Dinero y ... Lotería. Interesante artículo que no puedes dejar de leer. ( Página 10)
(Continúa en la
A menos que te llames Alicia y página 3) vivas en el país de las maravillas,
POSICIONADOS PARA EL AÑO NUEVO por Miguel Martínez Clemente
Nos acercamos al fin de año. Es momento de hacer balance y diseñar la estrategia para el año venidero. Como muchos ya lo intuimos, y
!
MI DINERO: TU REVISTA DE FINANZAS PERSONALES
realmente estamos en lo cierto, la situación económica en el nuevo año no será mejor que en éste. Sin duda afectará a nuestro negocio. Antes de diseñar la estrategia para el nuevo año, debemos determinar en qué posición nos encontramos. Son muchos los indicadores que debemos observar y hoy hablaremos de ello. (Continúa en la página 6)
PÁGINA
1
MINIDOCS TU EDITORIAL LA 1ª REVISTA DIGITAL GRATUITA DE FINANZAS PERSONALES
!
ISSN 2174-176X AÑO 1 NUMERO VIII DICIEMBRE 2011
!
EDITORIAL
Índice Editorial Pág. 2 Año Nuevo,Vida Pág. 3 (financiera) Nueva. Posicionados para el Pág. 6 Nuevo Año Salud, Dinero y Lotería Pág. 10 Qué podemos enseñarles a los niños en las Pág. 12 navidades Pág. 15 El patio de recreo Pág. 17 Noticias y novedades Pág. 18 Contacto
¡Hola! Aquí estamos de nuevo, con este número especial de fin de año, para despedir el 2011 a lo grande. Este número lo hemos escrito pensando en las cosas que nos gustaría decirte antes de acabar el año, y tratamos de incluir en él nuestros mejores consejos y recomendaciones para hacer de esta época, algo especial y provechoso.
Colaboradores
María Inés, y su excelente artículo, nos enseña como beneficiarnos de esta época del año para educar financieramente a los niños, mientras que Miguel, nos ayuda a hacer uso de la introspección y a descubrir dónde estamos parados en nuestra empresa. Cristina, nuestra más reciente colaboradora, nos habla con muchísimo humor de salud, dinero y loterías. ¿Sabías que estadísticamente está demostrado que existen más probabilidades de que te caiga un rayo encima que de ganar la lotería? Así que, si eres de los aficionados a los juegos de azar, te recomiendo que la próxima vez que llueva no salgas de casa. Mi intención fue ayudarte a que el año nuevo, te traiga una vida (financiera) nueva y espero conseguirlo. Ahora me despido hasta el año próximo, y te deseo sinceramente que el 2012 te traiga toda la pasión que necesitas para hacer tus sueños realidad.
VERONICA DEAMBROGIO (Argentina, 1975) Empresaria, Consultora en Finanzas Personales, Directora de Addkeen Consulting, Minidocs Tu Editorial, Educación Financiera para Todos para España y Europa. MARÍA INÉS SARMIENTO DÍAZ (Colombia) Psicóloga, docente universitaria, formadora de formadores, especialista en educación financiera para niños, reputada autora y conferencista internacional. MIGUEL MARTÍNEZ CLEMENTE
Verónica Deambrogio Directora
(España, 1973) Asesor Financiero Personal y Consultor de Gestión Empresarial. CRISTINA CARRILLO (España) Economista, Abogada. Directora de Addkeen Consulting para Latinoamérica.
!
MI DINERO: TU REVISTA DE FINANZAS PERSONALES
PÁGINA
2
MINIDOCS TU EDITORIAL LA 1ª REVISTA DIGITAL GRATUITA DE FINANZAS PERSONALES
!
ISSN 2174-176X AÑO 1 NUMERO VIII DICIEMBRE 2011
! AÑO NUEVO, VIDA (FINANCIERA) NUEVA rrar el dinero que pagar un abono de seis meses en el gimnasio al que nunca acudía, y que mi situación financiera no iba a dejar de darme problemas, si no me hacía cargo de ella. Ese día dejé de escribir deseos y comencé a escribir propósitos, porque los deseos vienen del anhelo y los propósitos vienen de las intenciones, generan movimiento y acción ! A mí me encanta esta épo- que era básicamente lo que me ca de diciembre, en la que me faltaba. paseo con un lápiz y un papel, escribiendo mis metas para el Como s é q u e g e n e r a l m e n te próximo año. Antes solía hacer cuando uno llega a final del año, listas larguísimas, donde cada año comienza a sentir una especie de que comenzaba tenía tantas cosas “culpa” por todo lo que pudo hapara hacer que siempre doce me- cer pero finalmente no hizo, y ses resultaban demasiado cortos como método para calmar a para concluirlas, así que solía in- nuestra conciencia nos parece ventarme años de 24 y 36 meses, brillante comenzar a escribir una para, sin complejos, evitar asumir lista de cosas “para hacer” que que procrastinaba. Aunque esta finalmente no cumplimos y que palabra “procrastinar” suene muy nos lleva a desmotivarnos, profea y ajena a nuestro vocabulario, crastinamos, nos sentimos cules, sin embargo, algo que hace- pables, escribimos más listas, en mos a diario sin darnos cuenta. fin, comenzamos a girar la rueda Procrastinar es, según mi amiga o circulo vicioso en el que nos wikipedia, la acción o hábito de sentimos atrapados con difícil postergar actividades o situacio- escapatoria, por eso te propongo nes que deben atenderse, sustitu- que hagas un alto, pongas un yéndolas por otras situaciones palo en la rueda, la detengas y más irrelevantes y agradables. Y saltes a un costado. Sí, el hámsque agradable resultaba por cier- ter no se da cuenta, pero tú pueto, pero esa sensación era tan des hacerlo. efímera que bastaba una mirada a ¿Preparado/a? mi (larga) lista inconclusa, para esfumarse y dar paso a una sensa- Comencemos con la lista (y sí, me encantan) de cosas que poción de culpa y dejadez. demos hacer para que el año nueY llegó el día en que (¡por fin!) vo nos “traiga” una vida (financiecambié, cuando me di cuenta de ra) nueva. que había muchas decisiones y actividades que seguían necesi- Como regla general y de sentido tando de mi atención, por mucho común, el año nuevo sólo nos que las pospusiera o que esperara “traerá” lo que hayamos sema que se resolvieran solas, por brado. Si sembramos maíz, cosecharemos maíz, si sembramos arte de magia o por cansancio. deudas, cosecharemos acreedoEntendí que era más fácil asumir res. Si sembramos dinero, pues complejos que hacer dieta, aho- eso, cosecharemos más dinero por Verónica Deambrogio
!
MI DINERO: TU REVISTA DE FINANZAS PERSONALES
aún, si tuvimos la precaución de usar el fertilizante adecuado. O sea, si queremos tener una buena cosecha primero debemos saber qué semillas vamos a plantar, antes de decidir el cómo hacerlo. ¿Qué parte de tu economía no te ha dejado descansar, te ha mantenido preocupado/a durante este año y si existiera una varita mágica, la usarías inmediatamente para modificarla? ¿Te has sentido ahogado por tus deudas? ¿Crees que alguien agujereó tus bolsillos, y se te escabulló el sueldo sin darte cuenta?¿No has conseguido ahorrar? ¿Ganaste poco? ¿No has tenido ingresos y has subsistido con ayuda familiar o de amigos? ¿Has utilizado tanto la tarjeta de crédito que si te la robaran los ladrones gastarían menos que tú?
Cada respuesta lleva un propósito para tu lista, una semilla que plantar que dará sus frutos el próximo año, así que continuemos con ello entonces. ¿Te has sentido ahogado por tus deudas? Primer propósito o meta para el 2012: Saldar las deudas. Pero esto no debe quedar como título ni como enunciado, sino que debe estar acompañado de un plan para llevarlo a cabo. Para que una meta, pueda lograrse, debe tener ciertas características, como plantea Michael Gelb en su libro
PÁGINA
3
MINIDOCS TU EDITORIAL LA 1ª REVISTA DIGITAL GRATUITA DE FINANZAS PERSONALES
!
ISSN 2174-176X AÑO 1 NUMERO VIII DICIEMBRE 2011
! Inteligencia Genial, en el que usa el acrónimo CREMA formado por la letra inicial de cada una de esas características:
¿No has conseguido ahorrar? Tercer meta para el 2012: Ahorrar
C: Cronológicamente limitadas. Poner fechas, plazos y límites. No sirve decir “quiero pagar mis deudas” si no agregas el “cuándo lo harás”. R: Realistas y relevantes. Por ejemplo, si debes un millón y sólo ganas mil por mes, saldar la deuda en un año sería una meta irreal, también lo sería saldarla en 10 años, a menos que estés ocupado/a fundando las bases del nuevo Facebook dudo que lo consigas, pero si debes 1000 y te planteas ahorrar 100 por mes, es una meta realista y realizable. También debe ser lo suficientemente relevante para ti, para que el resultado te motive y sea más importante que el sacrificio que conllevará lograrlo. E: Específicas. Por ejemplo, no es lo mismo proponerse saldar las deudas ! que saldar la deuda que tengo de 500 euros con el arrendador de mi casa. M: Mensurable. Que puedas medir el avance y saber cuánto falta para llegar a la meta. Una buena manera es poniéndote como objetivo, destinar una x cantidad de dinero por mes para saldar la deuda que te has propuesto A: Asumidas con responsabilidad. Es decir, tienes que comprometerte que pese a lo que cueste, lo harás. La intención si no viene acompañada de acción no sirve, así que, si realmente lo escribes en tu lista, es porque asumes con responsabilidad que pondrás todo tu empeño y dedicación para lograrlo.
O sea que, de acuerdo con lo que hemos hablado, tu meta o propósito para el 2012 sería el siguiente: “Pagar la deuda de x dinero a tal persona, banco o entidad, destinando de mi sueldo un 10% ¿? para e&o en un plazo de 10 meses” Tienes una meta clara, definida, realista con la que puedes medir tus avances y asumir tu responsabilidad. ¿Crees que alguien agujereó tus bolsi&os, y se te escabu&ó el sueldo sin darte cuenta? Segundo propósito o meta para el 2012: Saber adónde va mi dinero. Para esto recomiendo llevar siempre una libreta (tienes el modelo para descargarte en el Nro. 5 de esta revista) y que a partir de ahora apuntes en ella absolutamente todo lo que gastas, desde el euro que pagas para el parking a la cena de Navidad con los amigos, la propina del camarero, la hipoteca, etc. Esto no sólo te ayudará a saber a qué destinas cada céntimo de tu sueldo, sino que también te ayudará a encontrar los gastos superfluos que sin darte cuenta se llevan una parte considerable de él.
Ya sabemos que las metas deben ser mensurables, realistas, cronológicas, asumidas con responsabilidad y específicas ¿verdad? Entonces aquí nos plantearemos específicamente la cantidad de dinero que ahorraremos a partir del próximo año. Si ganas 1000 y tus gastos fijos son 800, no puedes proponerte ahorrar 300 porque sería imposible, pero no lo sería tanto, si está condicionado al cumplimiento de tu meta de reducir 100 euros por mes de gastos. A veces es mejor destinar un porcentaje que una suma fija, por si se te reducen los ingresos inesperadamente. Entonces tu meta quedaría así: “Destinar al ahorro el 5% (¿?) de mis ingresos que serán depositados mensualmente en la cuenta tal…., y que no usaré a menos que sea absolutamente inevitable”. ¿Ganaste poco? Muchas veces es más fácil echarle la culpa de nuestra falta de dinero a un bajo sueldo, que depende de un tercero, que asumir que podíamos haberlo administrado mejor, o haber
Tu meta quedaría planteada de la siguiente forma: “Llevar un control exhaustivo de mi dinero, apuntando en una libreta absolutamente todo lo que gasto por mes, para poder hacer mensualmente un balance del mismo”
!
MI DINERO: TU REVISTA DE FINANZAS PERSONALES
PÁGINA
4
MINIDOCS TU EDITORIAL LA 1ª REVISTA DIGITAL GRATUITA DE FINANZAS PERSONALES
!
ISSN 2174-176X AÑO 1 NUMERO VIII DICIEMBRE 2011
! hecho un esfuerzo extra para ga- por tu trabajo, sino por lo que nar dinero adicional. eres, no dejes que el trabajo o tener ingresos dinamite tu autoesCuarta meta para el 2012: Ganar tima porque nada tiene que ver más dinero. Y para que no quede tener una ocupación con la esenen un mero enunciado, lo plancia de una persona. Ahora, dicho tearemos de la siguiente manera: lo dicho, te propongo como meta “Vender todas las cosas que ya no uti- para el 2012, lo siguiente: lizo en mi casa, en un plazo de un mes, Generar ingresos creativamente. para obtener un dinero extra que me permita ahorrar, salir de vacaciones, Que quedaría redactado de la siguiente manera: etc.”
más de 5 pares de zapatos? ¿Tienes ropa que aún conserva sus etiquetas? ¿Necesitarías dos vidas para usar tantas corbatas? Si es así entonces tienes que tomar una medida drástica, que te dolerá muchísimo, pero es una solución a tus problemas de consumo. Se llama el “método tijera” y tu meta para el 2012 está relacionado con ellas.
“Escribir 10 ideas de ingresos por mes, y &evar a cabo al menos una, durante 6 meses”
¿No has tenido ingresos y has subsistido con ayuda familiar o de amigos? Esto describe una situación complicada y a veces no depende solamente de nosotros, así que nos propondremos una actitud diferente que pueda modificar la situación. A veces, la desazón que nos causa no tener trabajo o ingresos, nos hace sumergirnos en un estado de depresión de la cual creemos no salir nunca, pero déjame decirte una cosa, tu no vales
Para darte un ejemplo de estas navidades, una amiga, notó que en un centro comercial había un pequeño local vacío y le propuso al dueño montar en el interior una tienda de navidad con artesanías y productos locales de gente conocida. De lo que ganara, él se llevaría el 10%. El dueño aceptó, comprendiendo con inteligencia que no le suponía ningún gasto y que de otra manera no conseguiría nada por el local. Mi amiga, con 6 mesas, unos manteles y productos de amigos, se montó su local de navidad a coste cero, y ya le está reportando ganancias porque no cierra al mediodía, puso precios súper ventajosos y lo decoró muy bonito, con cosas de casa. Donde otros ven un problema, muchos ven una oportunidad. Recuérdalo.
“Cortaré con la tijera las tarjetas de crédito, si tengo más de una, y a partir de ahora pagaré todo en efectivo, y si no puedo pagarlo en efectivo, ahorraré ese dinero para comprarlo sólo cuando pueda pagarlo sin crédito.” Si te duele muchísimo, entonces conserva sólo una tarjeta de crédito pero, ¡BAJO LLAVE! Ahora espero que este artículo te sirva para elaborar tu lista de metas para el 2012 y sinceramente te deseo que tengas el coraje y la valentía de llevarlas a cabo. No hay nada más bonito que hacer una lista, y orgullosamente tachar todo lo que está escrito, con la satisfacción de haberlo conseguido.
¿Has utilizado tanto la tarjeta de crédito que si te la robaran los ladro- Nos espera un año duro, pero nes gastarían menos que tú? recuerda, el vaso puede estar meSi es así tienes un serio problema dio lleno o medio vacío, y tú tiede gastos compulsivos. ¿Tienes nes el poder de decidirlo. VD
Felices Fiestas para ti y los tuyos. Te desea, Veronica Deambrogio !
MI DINERO: TU REVISTA DE FINANZAS PERSONALES
PÁGINA
5
MINIDOCS TU EDITORIAL LA 1ª REVISTA DIGITAL GRATUITA DE FINANZAS PERSONALES
!
ISSN 2174-176X AÑO 1 NUMERO VIII DICIEMBRE 2011
! POSICIONADOS PARA EL AÑO NUEVO (viene de página 1) Como decía al comienzo, hay dos indicadores a los que debemos prestar especial a te n c i ó n : B E N E F I C I O Y LIQUIDEZ.
bancos), menos las deudas que Sin embargo, se nos debe tengamos que atender en el plazo encender la luz del cuadro de de un año. mandos que pone “¡Alerta!”. Si el resultado es positivo Tenemos liquidez negativa, y eso podemos tener la tranquilidad de quiere decir que, a pesar de tener que podremos atender nuestros beneficios, no vamos a poder todos nuestros compromisos de pago durante el a t e n d e r año. Si es negativo, no es un compromisos de pago a lo largo d r a m a , p e r o n o d e b e m o s del año que viene. ¿Por qué? dormirnos en los laureles. Tal vez, Debemos encontrar la respuesta tengamos disponible para unos p a r a t o m a r l a s m e d i d a s meses o quizá sólo sean días, y adecuadas.
Cuando hablamos de beneficio nos referimos al resultado obtenido a final de año, fruto de restar a los ingresos generados, todos los ga stos soportados, incluidos los financieros, amortizaciones e impuestos. eso quiere decir que hay que La respuesta no está tanto en generar ventas, ajustar costes y la actividad comercial, como en No p o d e m o s c a e r e n l a m a n t e n e r u n a l m a c é n e n la gestión de la empresa. trampa de pensar que si hay beneficios es porque el negocio constante rotación. Comprueba los niveles de v a b i e n . Na d a d e e s o . E l Muy bien. Si ya sabemos si endeudamiento, para que se beneficio puede que venga dado tenemos beneficios o pérdidas, y ajusten de forma óptima, como por otras causas distintas a la n u e s t r a c a p a c i d a d d e p a g o y a h e m o s r e c o m e n d a d o e n actividad comercial. Por ejemplo, (liquidez) para los próximos pasadas ediciones. Vigila tus p u e d e q u e h a y a m o s e s t a d o meses, podemos determinar que niveles de stock; es posible que comprando mercancía que se nos nuestro negocio se encuentra en estés aumentando tu almacén, ha ido acumulando en el almacén. una de las cuatro posiciones comprando a crédito, lo que te C o n r e s p e c t o a l ú l t i m o siguientes: obligará a impulsar las ventas en inventario tendríamos un Po s i c i ó n 1 : B e n e f i c i o el nuevo año, para poder atender incremento, que se contabilizaría positivo y liquidez positiva. tus compromisos de pago. como un ingreso, que no es Los impagados son una lacra, No s e p u e d e p e d i r m á s . producto de los negocios de la que no está exenta ninguna realizados, sino del incremento Dados los tiempos que corren, empresa y pueden arrastrarte a de valor de nuestro almacén. tener beneficios y capacidad una situación de insolvencia económica para atender los Cuidado con estos detalles. compromisos de pago de un año, g r a v e ; c o n t r o l a a q u i é n l e p o r l o m e n o s , e s s e r u n concedes crédito. privilegiado. No obstante, no hay Ojo con los plazos de cobro y que bajar la guardia. Se debe pago; los primeros no pueden mantener e incluso intentar p r o d u c i r s e d e s p u é s d e l o s mejorar la gestión realizada. segundos con una situación así. Po s i c i ó n 2 : B e n e f i c i o Estas son algunas de las cosas positivo y liquidez negativa. que puedes obser var para C o m o h e m e n c i o n a d o intentar corregir la posición. Aún anteriormente, tener beneficios a s í , e l m e n s a j e e s c l a r o : l a no es signo de que las cosas vayan estrategia del nuevo año debe bien. Si tenemos beneficios estar orientada a generar debemos identificar el qué los ha ventas (y cobrarlas), reducir g e n e r a d o : He m o s r e d u c i d o costes y pérdidas, para generar gastos, hemos vendido más y más dinero efectivo.
Por ello, tener beneficios no significa que el negocio vaya bien. Además debemos observar la liquidez, que viene dada básicamente por lo que nos deben y presumiblemente mejor, se ha aumentado la s Po s i c i ó n 3 : B e n e f i c i o cobraremos en el corto plazo existencias del almacén,etc., negativo y liquidez positiva. (menos de un año), más el porque las causas pueden ser Si me preguntan diría que efectivo disponible (en caja y muchas. prefiero esta situación a la
!
MI DINERO: TU REVISTA DE FINANZAS PERSONALES
PÁGINA
6
MINIDOCS TU EDITORIAL LA 1ª REVISTA DIGITAL GRATUITA DE FINANZAS PERSONALES
!
ISSN 2174-176X AÑO 1 NUMERO VIII DICIEMBRE 2011
! anterior. Por lo menos descanso pensando en que podré pagar. Aún así debe encenderse la luz de “¡Alarma!” nuevamente en el tablero de control.
acometer un plan de acción dirigido a aumentar ventas y márgenes, así como ajustar gastos.
Si disponemos de liquidez es fruto de los resultados obtenidos en el pasado que, con esta situación, vamos a hacer desaparecer. Si bien tenemos la tranquilidad que podremos pagarle a todo el mundo, al menos, durante un año; la realidad es que estamos en el camino para tener problemas en un futuro no muy lejano, tal vez. Ahora el problema lo tenemos en la actividad comercial y no en la gestión empresarial. Sin d u d a , l o p r i m e r o q u e d e b e m o s h a ce r e s determinar si ha habido una bajada en las ventas, así como sus márgenes, y por qué. Probablemente tenemos que mejorar la gestión de compras, buscar nuevos proveedores con precios más competitivos, fidelizar clientes, abrir nuevos mercados y clientes; que nos permitan obtener un mayor margen de ganancia. Estar en esta posición también nos indica que debemos iniciar sin demora un exhaustivo control sobre los gastos, directos e indirectos, para optimizar aquellos gastos de los que no se puede prescindir, y eliminar aquellos que sí. Posición 4: Beneficio negativo y liquidez negativa. Está claro que esta posición indica que difícilmente el negocio sobrevivirá un año más. Todo depende del grado de liquidez que tengamos. Si tenemos suficiente para atender uno o dos meses de compromisos de pago, el cierre es inminente, porque no hay margen de tiempo para adoptar medidas. Si el grado de liquidez nos da para seis meses, aún podemos tomar acción. Lo primero sería anticiparse al problema intentando negociar con los acreedores un plazo mayor para liquidar las deudas. Esto nos permitiría tener menos presión en la tesorería y alargar algunos meses más nuestra capacidad de maniobra.
También hay que mantener bajo un férreo control nuestro almacén, y si es posible trabajar bajo pedido. Si hay deudas, la prioridad es liquidarlas cuanto antes. Para el lo tal vez debamos desprendernos de parte o de todo nuestro patrimonio; seguramente nuestro negocio aún no está preparado para tener un local en propiedad con su correspondiente hipoteca; o tal vez debemos subcontratar ser vicios como el transporte en lugar de mantener una flota de vehículos. Queda por delante una tarea dura y hasta dolorosa. Lo fácil es cerrar. Salvar el negocio es difícil pero no imposible si se toma acción a tiempo. Sea cual sea la posición de tu negocio, confío en que puedas determinarla con precisión, adoptar las medidas adecuadas para trazar el plan de negocio de 2012, y enfrentar con decisión y fortaleza este nuevo año que ya se prevé difícil para la economía. Pese a ello, te deseo Feliz Navidad y que el n u e v o a ñ o te s e a p r o p i c i o , a u n q u e h a y a dificultades, puede ser un año próspero si se actúa con inteligencia y control. MMC
Hay que ir mucho más allá y acometer medidas, tal vez duras. Por supuesto hay que
¡Mucho éxito en el 2012! te desea Miguel Martínez Clemente !
MI DINERO: TU REVISTA DE FINANZAS PERSONALES
PÁGINA
7
MINIDOCS TU EDITORIAL LA 1ª REVISTA DIGITAL GRATUITA DE FINANZAS PERSONALES
!
ISSN 2174-176X AÑO 1 NUMERO VIII DICIEMBRE 2011
! ¡VÍDEOS RECOMENDADOS!
El Secreto Parte 1 de Rondha Byrne.
secreto para lograr todo, pero todo lo que deseas. ¿Suena muy bueno para ser verdad? Mírala y después comentamos! ¡Click aquí!
¿Has oído hablar de la ley de atracción?¿Y de los avances científicos de física cuántica? Si no sabes de qué te estamos hablando, mira esta película, que no sólo te aclarará los conceptos que mencionábamos, sino que además te desvelará el
El Secreto Parte II ¡Click aquí!
EL CANAL DE VÍDEOS EXCLUSIVO DE NEGOCIOS Y DESARROLLO PERSONAL
www.pfitube.com !
MI DINERO: TU REVISTA DE FINANZAS PERSONALES
pfitube PÁGINA
8
MINIDOCS TU EDITORIAL LA 1ª REVISTA DIGITAL GRATUITA DE FINANZAS PERSONALES
!
ISSN 2174-176X AÑO 1 NUMERO VIII DICIEMBRE 2011
!
!
MI DINERO: TU REVISTA DE FINANZAS PERSONALES
PÁGINA
9
MINIDOCS TU EDITORIAL LA 1ª REVISTA DIGITAL GRATUITA DE FINANZAS PERSONALES
!
ISSN 2174-176X AÑO 1 NUMERO VIII DICIEMBRE 2011
! ECONOMÍA PARA GENTE MADURA: SALUD, DINERO Y LOTERÍA por Cristina Carrillo
Ahora que se aproximan las fiestas navideñas casi todos nos animamos a comprar algún boleto de lotería para los sorteos extraordinarios, por si Papá Noel o los Reyes Magos se dignan premiar a lo grande nuestros esfuerzos de este año. Muchas personas mayores, aunque no sean particularmente aficionadas a este tipo de juegos, consideran una especie de deber moral gastarse un montón de dinero en décimos para repartir entre familiares y amigos, con la esperanza de resolver definitivamente los agobios económicos de sus seres queridos.
Recientemente se ha publicado un estudio que muestra la estrecha relación entre el control de la economía personal y el bienestar psicológico. Una de las conclusiones más llamativas revela que la ansiedad que sienten los hombres cuando tienen dificultades para manejar el presupuesto familiar es equivalente a la que produce perder el empleo, mientras que en las mujeres se asemeja más al impacto psicológico de un divorcio. ¿Te das cuenta de hasta qué punto puede afectar a tu salud física la preocupación constante por la mala salud de tu economía?
El problema de convivir durante años con la angustia por llegar a fin de mes es que termina por convertirse en un miembro más de la familia. Por eso, queridos suscriptores y lectores de esta revista, gente madura de todas las edades, en este mismo momento declaramos 2012 Año de la Salud Financiera Personal, y nuestro primer objetivo será echar de casa a ese molesto “okupa” que es el agobio económico. Después, cuando llega el día del Para empezar te proponemos dos sorteo y la mayoría comproba- sencillas acciones: mos que no nos ha tocado nada, nos consolamos mutuamente con Paso #1. Identifica el verdagran sensatez: “¡Lo importante es la dero problema. En términos de salud!”. salud, equivale a diagnosticar la Completamente de acuerdo, no enfermedad. Puede que tu resseré yo quien cuestione algo tan puesta inmediata sea “¡El proevidente. Sin embargo, lo cierto blema es que necesito más dinees que las preocupaciones asocia- ro!”. ¿Seguro? En realidad, en la das a los problemas económicos mayoría de los casos el problema pueden acabar teniendo un efec- no es la cuantía de los ingresos, to directo en nuestra salud: an- sino la manera en que se adminissiedad, insomnio, depresión y tran. Esto último es muchísimo todas las secuelas físicas y emo- más fácil de solucionar, porque cionales que acompañan al estrés. sólo depende de ti. ¡No necesitas esperar a que se produzca alguna
!
MI DINERO: TU REVISTA DE FINANZAS PERSONALES
alineación planetaria y te toque la lotería! Todos hemos oído casos de personas que reciben de golpe un montón de millones y tres años después están en la ruina; evidentemente, su problema no era la cantidad de dinero, sino la forma de manejarlo. Paso #2. ¿Cuál es tu plan si no te toca la lotería? Uno de los grandes enigmas de la humanidad es por qué insistimos en depositar nuestras esperanzas en algo que tiene poquísimas probabilidades de ocurrir. No es mi intención ir de aguafiestas ni tengo una fobia especial a la lotería. De hecho, considero el intercambio ocasional de décimos como una agradable forma de transmitir a los demás nuestros buenos deseos. Sin embargo, si realmente tenemos dificultades económicas, no es muy recomendable quedarnos de brazos cruzados mientras esperamos que salga nuestro número. ¿Sabíais que los principales compradores de lotería son las personas de cierta edad? En muchos casos es una simple afición que no compromete el presupuesto. Sin embargo, también hay pensionistas con ingresos muy limitados que emplean de forma sistemática una parte importante de los mismos en “tentar a la suerte”. Entonces sí se convierte en un problema, porque refleja un sentimiento de impotencia para buscar otras alternativas más realistas y beneficiosas. Sea cual sea el origen de las dificultades (bajos ingresos o inadecuada administración) es el momento de diseñar tu Plan de Salud Financiera. En los números anteriores de esta revista encon-
PÁGINA
10
MINIDOCS TU EDITORIAL LA 1ª REVISTA DIGITAL GRATUITA DE FINANZAS PERSONALES
!
ISSN 2174-176X AÑO 1 NUMERO VIII DICIEMBRE 2011
! trarás muchas ideas que te resultarán útiles, con independencia del momento de la vida en el que te encuentres. En el caso de que no se trate de un problema de administración y tus ingresos sean realmente insuficientes, el gasto habitual en lotería solo puede empeorar la situación. Estos juegos tienen tanto éxito porque la visualización de las grandes cantidades que se pueden ganar nos lleva a despreciar el hecho de que las probabilidades de conseguirlo son muy, muy remotas. También resultan bastante perjudiciales los pequeños premios que se consiguen de vez en cuando, porque transmiten la falsa sensación de que “en realidad no hemos perdido”. Lo cierto es que se gasta muchísimo más de lo que se recupera. ¡Lo comprobarás si apuntas durante varias semanas la diferencia entre lo que gastas y lo que ganas! La idea a retener es que en ningún caso podemos considerar los juegos de azar como una alternativa para resolver nuestros problemas. Está claro que necesitamos un Plan B. Mejor dicho, un Plan A, puesto que al 99,99% de nosotros jamás va a tocarnos la
lotería. En los próximos meses veremos distintas posibilidades para reforzar los ingresos cuando dependes de una pensión y la situación es realmente apretada, o si sencillamente deseas mejorar tu nivel de vida. De momento, como primer paso te propongo un pequeño pero importante ajuste: ingresa una parte del dinero que ahora destinas a lotería, quinielas y apuestas similares en una cuenta remunerada. Puede que no consigas grandes rendimientos, ¡pero siempre será mejor que no conseguir ninguno!
gripe financiera. Entonces recuerdas las propuestas que ofrecemos en la revista y decides apostar por la salud para el 2012. Has disfrutado de las fiestas y tu principal propósito para el próximo año es que los problemas de Grecia no afecten a tu salud financiera para el 2012. ¡Cuenta con nosotros para conseguirlo! Os deseo a todos unas muy felices navidades, ¡y una buena entrada en el Año de la Salud Financiera Personal! CC
Antes de que salga el próximo número de MI DINERO, en tu vida habrá ocurrido una de estas tres cosas: Pese a todas las probabilidades en contra, te ha tocado la lotería. Como no quieres ser de los que se arruinan en tres años, sigues descargándote esta revista y, por supuesto, nos invitas a visitarte en las Bahamas para agradecer nuestras saludables sugerencias. Los gastos en comidas, viajes y regalos para hijos y nietos han dejado tiritando tu cuenta bancaria. Sufres un caso agudo de
¡Felicidades para todos! Os desea, Cristina Carrillo
!
MI DINERO: TU REVISTA DE FINANZAS PERSONALES
PÁGINA
11
MINIDOCS TU EDITORIAL LA 1ª REVISTA DIGITAL GRATUITA DE FINANZAS PERSONALES
!
ISSN 2174-176X AÑO 1 NUMERO VIII DICIEMBRE 2011
! QUÉ PODEMOS ENSEÑARLES A LOS NIÑOS EN LA NAVIDAD enseñarles a repetir nuestras creencias y emociones Los niños tienden a imitar lo que hacemos nostálgicas y tristes, podamos brindarles a los niños como adultos. Ellos nos observan, nos toman como una perspectiva positiva de la Navidad y del Año modelos a seguir y muchas veces repiten nuestros Nuevo? comportamientos. A esta forma de enseñar a los Podemos hacer varias cosas, que además de niños, la llamamos ejemplo. mostrar una visión positiva de estas festividades, En relación con la Educación Financiera que transmiten educación financiera. brindamos en la época navideña, Año Nuevo y 1) Incluir a los niños para que ellos armen el Reyes es importante tomar consciencia de los pesebre, adornen el árbol de Navidad, pongan las comportamientos que los niños pueden imitar. Durante estas festividades, podemos preguntarnos: luces en la casa, estén pendientes de colocar villancicos, etc. Estas actividades ayudan a ¿Qué aprenden los niños observando la forma como desarrollar la responsabilidad, valor importante al manejar dinero. hacemos las compras navideñas? Por María Inés Sarmiento Díaz
En relación con éstas, enseñamos a los niños entre otras cosas, el significado que le damos a la Navidad, las emociones con que vivimos esta época, la manera como damos los regalos, etc. Para algunas personas, estas festividades son muy importantes, las disfrutan, las gozan y muestran a los niños sus aspectos positivos. Para ellas, la Navidad es un momento especial que aprovechan para demostrar su afecto, para compartir y dar algún obsequio a personas que carecen de familia, de salud, de dinero, etc. Sin embargo, no todas las personas viven esta época como algo positivo. A veces, la Navidad, Año Nuevo y/o Reyes, se convierten en épocas de estrés, nostalgia, depresión. Y esto también lo enseñamos a los niños, a través de las actitudes que tenemos y de los comentarios que hacemos. Por ejemplo cuando decimos: “¿Otra vez navidad?”, “Quisiera cerrar los ojos y que cuando los abra, la navidad ya haya pasado”, “Cada vez el tiempo pasa más de prisa y nos envejecemos rápidamente”, “No quiero sacar los adornos navideños”, “Yo celebro la navidad y el año nuevo, sólo por los niños”, “¿A qué hora voy a hacer compras?”, “¿Qué regalarle a cada persona? Mi lista es muy larga”, “Tengo que preparar la cena de Navidad y no tengo ni dinero ni tiempo”, etc.
2) Centrarnos en lo que podemos dar y aportar, en actividades que podemos planear y llevar a cabo para que otras personas (de la familia, o amistades, o personas que lo necesitan), se sientan felices. Si por ejemplo los niños saben cantar, podemos llevarlos a un hospital en donde hagan una presentación coral para niños enfermos. Estimular y apoyar esa presentación, es una forma de celebrar la navidad y de dar educación financiera, pues los niños aprenden a encontrar necesidades a las cuales responder con sus dones, a brindar un servicio a los demás y a hallar formas emprendedoras de ganar dinero.
Sea lo que sea que digamos o hagamos, los niños nos observan, escuchan y aprenden.
3) Hablar con los niños sobre el significado que tiene para nosotros esta época. A continuación ¿Qué es lo que deseamos realmente que los encuentran algunas respuestas dadas por niños de niños aprendan? ¿Qué es lo que queremos lo que significa para ellos la Navidad: transmitir a los niños en estas festividades? ¿Qué podemos hacer para cambiar y en lugar de
!
MI DINERO: TU REVISTA DE FINANZAS PERSONALES
PÁGINA
12
MINIDOCS TU EDITORIAL LA 1ª REVISTA DIGITAL GRATUITA DE FINANZAS PERSONALES
!
ISSN 2174-176X AÑO 1 NUMERO VIII DICIEMBRE 2011
! manera inteligente y una forma de hacerlo es desarrollando su creatividad para encontrar regalos que requieran de los niños un aporte personal, más que dinero. 4 ) No d e j a r l a s co m p r a s p a r a ú l t i m o momento. A veces cuando dejamos pasar el tiempo y se acerca la fecha de entregar los obsequios sin haberlos comprado, es posible que no encontremos lo que deseamos, lo hallemos a precios más altos o nos comencemos a poner tensos frente a la posibilidad de no conseguir los regalos que hemos pensado dar. Dejar para el último momento los preparativos de la Navidad y el Año Nuevo, es una manera de enseñar a los niños a postergar sus acciones, con las consecuencias que esto puede traerles.
1 Respuestas tomadas de: http://www.tuytubebe.com/de_interes/Navidad_2004.htm
4) Estimular a los niños para que en lugar de comprar regalos, ellos los elaboren, o regalen de su tiempo para cubrir las necesidades de otras personas. Por ejemplo: Un niño puede regalarle a su tía, el quedarse un fin de semana cuidando su mascota, para que ella pueda pasear con tranquilidad. O puede regalarle a su abuelito, estar con él todo un día y acompañarlo. O darle a su mamá el regalo de arreglar la casa una vez al mes durante algunos meses. O puede regalar a su hermano, prestarle un juego que le gusta mucho, etc. Asimismo, podemos animar a los niños para que ellos elaboren las tarjetas De… Para…
5) Comprar un mismo regalo útil y práctico, para todas las personas: Una recarga para el celular/móvil de cada miembro de la familia, invitaciones de cena en un restaurante, una tarjeta prepago para los cines de la ciudad, un bono con dinero para que cada uno se compre lo que desee, etc., son regalos que pueden gustar a las personas y disminuyen el tiempo que dedicamos a comprar obsequios. 6) Si te sientes triste durante estas festividades, puedes reconocerlo frente a los niños y explicarles que esta época te trae recuerdos de personas que estuvieron y ya no están y con quienes te gustaría compartir. Invítalos a orar (si eres religioso) por los ausentes y a disfrutar y a agradecer por los presentes. 7) Idea con los niños una actividad para entregar los regalos de manera creativa y original. Un ejemplo es esconder los regalos en toda la casa y dar pistas a cada persona acerca de su obsequio y el lugar donde puede encontrarlo.
Al brindar educación financiera, se resalta el hecho de saber consumir (o gastar dinero) de
!
MI DINERO: TU REVISTA DE FINANZAS PERSONALES
8) Divide a todos los miembros de tu familia en parejas. Ojalá en cada pareja haya un adulto y un niño. Realiza un concurso de pesebres de tal manera que en tu casa, se encuentren varios pesebres. Para el día de la premiación invita a amigos para que sean los jurados y entrega pequeños premios para cada pesebre. Puedes incluir dentro de los criterios, la originalidad, el mensaje, la belleza del pesebre, la creatividad y eficiencia en el uso de materiales, etc.
PÁGINA
13
MINIDOCS TU EDITORIAL LA 1ª REVISTA DIGITAL GRATUITA DE FINANZAS PERSONALES
!
ISSN 2174-176X AÑO 1 NUMERO VIII DICIEMBRE 2011
! que te haya dado, etc. Asimismo, cuando el niño manifieste su deseo de regalar algo a una persona específica, pregúntale: ¿Qué quieres decirle a esta persona, con este regalo?, ¿Qué quieres agradecer a Fulanito, cuando le compras este obsequio? Las compras navideñas pueden convertirse en una actividad para enseñar a los niños a encontrar más y mejores obsequios con menos dinero, para disfrutar actividades en familia, que no requieren g a s t a r, p a r a e n s e ñ a r l e s a l o s n i ñ o s a s e r agradecidos, a celebrar y disfrutar una fecha especial para la familia (especialmente si eres creyente) y a celebrar el amor y la bondad 9) Ten presente y transmite a los niños el como valores importantes en la vida. mensaje de amor, de generosidad, de solidaridad cuando realices compras navideñas. Una manera de hacerlo, es cuando compres un obsequio para una Para finalizar este artículo, quiero desearte que persona, delante del niño decirle que quieres darle disfrutes con tus niños esta época y que tengas una un regalo a esa persona, para agradecerle su… buen feliz Navidad y un Año 2012 lleno de bendiciones. humor, su alegría, la forma como te ha colaborado durante el año, para agradecer alguna enseñanza MIS
¡¡Feliz Navidad y un Pró"ero 2012!! Les desea: María Inés Sarmiento Díaz
!
MI DINERO: TU REVISTA DE FINANZAS PERSONALES
PÁGINA
14
MINIDOCS TU EDITORIAL LA 1ª REVISTA DIGITAL GRATUITA DE FINANZAS PERSONALES
!
ISSN 2174-176X AÑO 1 NUMERO VIII DICIEMBRE 2011
! EL PATIO DE RECREO
No sólo d para regalar a tus seres queridos! ¡Haz tus propias tarjetas de Navida dedin, orta imp te rás demostrarles lo mucho que ahorrarás dinero sino que además pod a. ulin cart recortarlas y pegarlas en una bonita cando tu tiempo en colorear las figuras,
Estas Navidades, enseña a tus hijos sobre el dinero. El mejor regalo para su futuro.
Les desea Felices Fiestas
www.minidocs.es !
MI DINERO: TU REVISTA DE FINANZAS PERSONALES
PÁGINA
15
MINIDOCS TU EDITORIAL LA 1ª REVISTA DIGITAL GRATUITA DE FINANZAS PERSONALES
!
ISSN 2174-176X AÑO 1 NUMERO VIII DICIEMBRE 2011
!
!
MI DINERO: TU REVISTA DE FINANZAS PERSONALES
PÁGINA
16
MINIDOCS TU EDITORIAL LA 1ª REVISTA DIGITAL GRATUITA DE FINANZAS PERSONALES
!
!
ISSN 2174-176X AÑO 1 NUMERO VIII DICIEMBRE 2011
NOTICIAS Y NOVEDADES En esta sección encontrarás información que creímos que no podías dejar de conocer
NUEVA NEWSLETTER:
¡Blog!
Cultura Financiera & Responsabilidad Social Interesantes artículos, novedades,
!!! Ahora también puedes encontrar toda la información relacionada con la educación financiera en nuestro nuevo blog:
recomendaciones y últimas tendencias. Suscríbete GRATIS en: www.addkeen.net/newsletter
-------------------------------------------------Si eres miembro de LinkedIn, puedes sumarte a nuestro grupo de Gestión de Finanzas Personales click aquí
www.educacionfinancieraparatodos blog.blogspot.com
Soluciones de Responsabilidad Social para empresas e instituciones
www.addkeen.net Patrocina este espacio
!
MI DINERO: TU REVISTA DE FINANZAS PERSONALES
PÁGINA
17
REVISTA DIGITAL GRATUITA (POR SUSCRIPCIÓN)
ISSN EN TRAMITACIÓN
MINIDOCS TU EDITORIAL
AÑO 1 NUMERO 1 MAYO 2011
Realmente deseamos saber de ti, tus opiniones, sugerencias, y comentarios nos interesan, porque estamos en constante evolución, siéntete libre de escribirnos cuantas veces lo desees. La dirección de correo para contactarnos directamente es:
¿Quieres que te avisemos cuando sale el próximo número? Entonces, suscríbete ahora a la revista porque sólo aceptamos 100 suscripciones gratis por mes!
Minidocs Tu Editorial® www.minidocs.es - Alicante - Madrid - Buenos Aires Directora Editorial Verónica Deambrogio editorial@minidocs.es
midinero@minidocs.es También nos encuentras en nuestra fanpage de Facebook, puedes seguirnos en Twitter, donde te avisaremos de la próxima edición o ver nuestros vídeos en Youtube.
www.revistamidinero.com
El editor de la revista no necesariamente comparte las opiniones expresadas por colaboradores y/o autores. Derechos reservados Minidocs® Queda rigurosamente prohibida sin autorización por escrita de los autores del copyright o de la editorial Minidocs®, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la copia, comercialización, reproducción total o parcial por cualquier medio o procedimiento, distribución a título gratuito u oneroso del presente documento (Minidocs®). Reservados todos los derechos. Copyright Minidocs® 2011. Minidocs no es propietario de los derechos de las imágenes pero posee la licencia para su utilización otorgada por Clipart.com, y Shutterstock que al igual, prohibe su uso, copia, reproducción, y utilización de las mismas, sin su correspondiente autorización por escrito.
Agradecemos a todas las empresas que apoyan y promueven esta iniciativa:
Para solicitar información sobre publicidad y patrocinio ponerse en contacto con: marketing@minidocs.es