Edición del mes de Septiembre del 2021

Page 1

Día de Inagutación los parientes botaneros Fiesta de cumpleaños

Aidali

La Independencia de

México, entre el mito y la realidad 4 de Septiembre: Día Mundial la Salud Sexual


DIRECTOR GENERAL Jaime Chacon Silva DIRECCION, EDICIÓN Y DISEÑO DIGITAL DE REVISTA Laura Milena Domínguez Domínguez PORTADA Revista Mi Kapricho- VIVA MÉXICO DIRECCIÓN DE BLOG Paloma Torres Carmona EDICIÓN Y DISEÑO DIGITAL DE REDES SOCIALES Laura Milena Domínguez Domínguez ENCARGADA DE REDES SOCIALES Pilar Cárdenas Guillen FOTOGRAFÍA DE EVENTOS Colectivo 212 MERCADOTECNIA Y VENTAS Colectivo 212 SOCIAL MEDIA Colectivo JUCS COLOBORACIONES Colectivo212 Aidali Hernández Oscar Ramírez Chef Michelle Miranda Pilar Ro Es Oscar Navoa Marissa Bernal Nina Rodríguez Michelle Quintana Carolina Retana Alejandra Jáuregui Lupita Hernández VENTAS: 01 (722) 884 8918 Todos los Derechos Reservados CONTACTO: mi_kapricho@hotmail.com



Contenido “Todes somos compañeres”: el lenguaje inclusivo desata polémica entre los expertos en lingüística Día de Inagutación los parientes botaneros La Independencia de México, entre el mito y la realidad Fiesta de cumpleaños Aidali Diferencias y similitudes: Así fueron los sismos de 1985 y 2017 en México 4 de Septiembre: Día Mundial de la Salud Sexual



el lenguaje inclusivo desata “Todes :polémica entre los expertos somos en lingüística compañeres” La variación morfológica y sintáctica del español que busca dar cabida a otras identidades de género más allá de hombres y mujeres levanta un debate en las redes sociales. En medio de una clase virtual a través Zoom, Andra Escamilla, una persona identificada como de género no binario, hizo un reclamo a uno de sus interlocutores. “¡No soy tu compañera, soy tu compañere!”, exclamó sollozando para después apagar de inmediato su cámara. El video con esta participación que apenas supera los diez segundos, ha sido reproducido decenas de miles de veces en redes sociales. Tan solo una de las versiones de este hecho en Facebook alcanzó las 348.000 reproducciones en las siguientes 24 horas tras su publicación y se convirtió en tendencia en Twitter desde la tarde del miércoles. Según un análisis del Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey, el lenguaje inclusivo o lenguaje no sexista se refiere a la creación y uso de términos que visibilicen a los grupos demográficos con identidad de género y orientación sexual diferente a las masculinas o femeninas. “Cuando aprendimos la lengua, el masculino nos lo enseñaron como un género que hace referencia a entidades masculinas, pero también en el caso de los colectivos puede incluir a las mujeres, como cuando decimos todos”, dice en entrevista Georgina Barraza Carbajal, doctora en lingüística y gramática de la Academia Mexicana de la Lengua (AML). Sin embargo, la generalización del masculino como una forma de plural se ha puesto en entredicho para los hablantes mexicanos. “Invisibiliza a las personas, en principio mujeres, pero no este grupo, sino todo el que esté entre ser hombre y ser mujer, un campo muy heterogéneo”. En el lenguaje incluyente promovido por grupos de personas que se identifican como de género no binario (ni de rasgos femeninos o masculinos), o algunos miembros de la comunidad LGTBIQ+, propone que de manera verbal se use un modo neutro, sustituyendo las vocales o y


a, por una e, como en todes y compañeres. En el campo gramatical, estas vocales pueden ser sustituidas también por una e o por otros caracteres como la equis y la arroba. Para Verónica Lozada Martínez, catedrática en el área de lingüística de la FES Acatlán de la UNAM, si pensamos que la lengua cambia en relación con su contexto social, es normal que la lengua cuestione la identidad de género de las personas. “No sabemos si esta variación se va a consolidar como cambio lingüístico, aunque no es bien visto entre muchos académicos, porque se le ve como una deformación del lenguaje”. La Real Academia Española (RAE) ha expresado su rechazo ante el uso de palabras aceptadas en el lenguaje inclusivo o no sexista. Santiago Muñoz Machado, director de la RAE, “Y yo añado: y la belleza. Este tipo de variantes la estropean. Es una lengua hermosa y precisa. ¿Por qué tiene que venir usted a estropearla?”. También Concepción Company, miembro de El Colegio de México y de la Academia Mexicana de la Lengua, ha expresado su rechazo a este tipo de variaciones. “Aunque no sabemos si los cambios se consoliden, estas variaciones hacen visible y manifiestan la preferencia de un grupo de personas”.

La discriminación empieza en el lenguaje Ninguna palabra expresa el machismo como una palabra muy usada en el español de México: verga. “No es gratuito que se use una forma tan falocéntrica como un insulto, además de otras construcciones que se usan para discriminar”, dice Barraza. Lo mismo pasa con algunas palabras que al ser cambiadas de masculino a femenino, cambian su semántica. Las diferencias parecen sutiles, pero son abismales. Mientras que golfo puede ser una persona deshonesta, golfa refiere a una mujer promiscua. Según la Encuesta Nacional de Discriminación del Inegi, más del 66% de las mujeres y más del 70% de las personas de la comunidad LGBTIQ+ han sido víctimas de algún tipo de discriminación, principalmente verbal. “No creo que una variación morfológica de género modifique cómo son tratadas las mujeres o las personas no binarias, pero la variación morfológica hace que las personas sean más conscientes de la diversidad”. Sin embargo, el género neutro que termina casi siempre en artículos o sustantivos terminados en e proviene del latín e incluso se mencionaba una gran cantidad de géneros además del masculino y el femenino en el libro Gramática Castellana, del lingüista español Antonio de Nebrija, publicado en 1492. La adopción consciente de nuevas formas de expresión tanto en lenguaje hablado como escrito no es sencilla. “El cambio consciente genera un rechazo, mientras que otras palabras pueden cambiar de modo inconsciente sin que se perciba”. Para las expertas en lengua, para que un cambio de esta naturaleza pueda tener efectos en los corpus o documentos de instituciones de la lengua como la RAE o la AML, se debe esperar varias décadas. Solo los usos constantes de las variaciones lingüísticas pueden asegurar su preservación y adicionalmente, su estudio.


Día de Inaguración LOS PARIENTES BOTANEROS

El pasado 27 de agosto acudimos a la fiesta privada de la inauguración de Los Parientes Botanero para familiares y amigos en la que pudimos disfrutar de los espectáculos de caballos bailadores, toro mecánico, banda en vivo y el mejor ambiente. Espera su inauguración al público y síguelos en todas sus plataformas.





LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO, ENTRE EL MITO Y LA REALIDAD La historia de México ha sido contada desde diversas ópticas. Son visiones donde se enfrentan malos y buenos, vencedores y vencidos, héroes y villanos. Sin embargo, para quienes tienen el oficio de guardar la memoria, las hazañas épicas tienen sus matices y los héroes son tan humanos como sus virtudes y defectos.

El Grito... de Don Porfirio

Mito: El Grito de Dolores fue la noche del 15 de septiembre.

Realidad: El llamado Grito de Dolores se realizó la madrugada del 16 de septiembre. Los insurgentes Miguel Hidalgo y Costilla, Miguel y Josefa Domínguez, Ignacio Allende y Juan Aldama planearon en Querétaro iniciar la insurrección en diciembre de 1810, durante las fiestas de San Juan de los Lagos. Sin embargo, después de que se descubrieron sus planes, el evento se tuvo que adelantar. Como el 16 de septiembre era domingo, el cura Hidalgo llamó a misa, pero una vez reunidos los feligreses les llamó a luchar contra el mal gobierno.

¿Cuántos padres tiene la Patria?

Mito:

Realidad:

Miguel Hidalgo y Costilla es el Padre de la Patria.

Si bien Hidalgo inició la rebelión, lo cierto es que en tan sólo cuatro meses este levantamiento fue abatido por las tropas realistas. Hidalgo, junto a los insurgentes Ignacio Allende, Juan Aldama y José Mariano Jiménez, fue aprehendido y decapitado, y sus cabezas fueron exhibidas en la Alhóndiga de Granaditas. A la gesta de Independencia aún le esperaba una sangrienta década de combates para alcanzar su consumación en 1821. Y esto no hubiese sido posible sin la participación de caudillos como José María Morelos y Pavón, a quien se atribuye ser el primer organizador de la milicia popular; fray Servando Teresa de Mier, uno de los principales ideólogos del movimiento; o Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide, los consumadores.

Realidad:

A principios del Siglo XIX, era inconcebible que una turba con armas precarias lograra derrotar a un ejército armado con la tecnología de su época, como eran las tropas realistas novohispanas.

Aunque en un principio en los levantamientos comandados por Hidalgo predominaban las muchedumbres armadas con piedras y palos, los insurgentes tuvieron que aprender a organizarse como grupos armados.

La turba iracunda

Mito: Miguel Hidalgo y Costilla es el Padre de la Patria.



Iturbide: Villano y héroe

Mito:

Realidad:

Agustín de Iturbide, al arribar al poder, traicionó a la Independencia al proclamarse como Emperador de México.

Tras una década de batallas, Iturbide logró consumar la Independencia casi sin derramar sangre, luego de que Juan O’Donojú, el jefe político de la Nueva España, firmara los Tratados de Córdoba, convencido de que el nacimiento de la incipiente República era irreversible. No había hombre más popular en el México independiente que Iturbide, el militar que ingresó victorioso con Ejército Trigarante a la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821, apuntó Treviño Villarreal. Sin embargo, una combinación de causas llevó a este militar criollo a pasar a la historia como traidor. Iturbide, quizá un militar excelente, aunque inexperto en la administración del gobierno, asumió su cargo en una situación de crisis política: Las cortes habían desconocido los tratados firmados por O’Donojú y la economía estaba en bancarrota.

El origen de lucha

Mito: El Pípila

Mito: La historia dice que Juan José Rayas (o De los Reyes), conocido como “El Pípila”, cargó una losa sobre su espalda para incendiar la puerta de acceso a la Alhóndiga de Granaditas al inicio de la Independencia.

La Independencia se originó por las desigualdades sociales entre una minoría privilegiada, la nobleza española y una mayoría desfavorecida: Criollos, mestizos e indios.

Realidad: No existe documento, referencia o bibliografía seria que constate la existencia de “El Pípila”, indican los historiadores consultados. Por la magnitud de los hechos que se atribuyen a su heroicidad, lo más probable es que se trate de una invención popular. El mito de “El Pípila”, recordó, se propagó con mayor fuerza durante el porfiriato, hasta el punto de convertirse en un ícono de la lucha por la Independencia.

Realidad: Dos años antes del levantamiento de Hidalgo contra el dominio español, en junio de 1808, el emperador francés Napoleón III derrocó a la monarquía española y se apoderó de la Corona. ¿De quién dependía la Nueva España si la corona de Fernando VII estaba en manos de un gobierno extranjero?, se cuestionaron los novohispanos. Ante la ausencia de rey, por todos los territorios españoles se organizaron cortes, que eran juntas donde nobles, clero y pueblo debatían la forma de gobierno. En México, el intento de instalar las cortes se frustró el 15 de septiembre de 1808 por un golpe de Estado encabezado por el noble Gabriel de Yermo, quien tomó el palacio y aprehendió al virrey José de Iturrigaray, ante el temor de la Independencia. Este evento alentaría el nacimiento de grupos conspiradores.



FIESTA DE CUMPLEAÑOS DE AIDALI



Aidali Hernandez celebró su cumpleaños el pasado 14 de agosto con una fiesta temática de disfraces de reggaetón en la cual asistieron amigos y familiares y aquí un poco de nuestra cobertura. ¡ Muchas felicidades !




DIFERENCIAS Y SIMILITUDES: ASÍ FUERON LOS SISMOS DE 1985 Y 2017 EN MÉXICO

El 19 de septiembre se ha convertido en una fecha histórica y fatal para México. Cuando nos encontrábamos conmemorando 34 años del devastador terremoto de 1985, el país fue sacudido nuevamente por un movimiento telúrico que, al igual que en ese entonces, dejó imágenes de destrucción.

Magnitud El terremoto de 1985 ocurrió a las 07:19 horas y tuvo una magnitud de 8.1 grados. El sismo de 2017 se registró a las 13:14 horas y su intensidad fue de 7.1 grados.

Fue una terrible coincidencia… ¡otra vez en 19 de septiembre! En 2017, la Ciudad de México era un caos, ríos de gente corrían por las calles buscando una manera de llegar a sus casas y constatar que sus familiares se encontraban bien. Otros, no dudaron un segundo y con las manos movían escombros de los inmuebles derrumbados para tratar de rescatar a personas con vida.

Ambos movimientos afectaron terriblemente a varios estados, así como a la Ciudad de México, sin embargo, el de 1985 se originó en el Pacífico, entre Guerrero y Michoacán, cerca de la desembocadura del Río Balsas, a 350 kilómetros de la capital. El de 2017 tuvo epicentro en los límites de Puebla y Morelos, a 12 kilómetros al sureste de Axochiapan, Morelos, a 120 kilómetros de la CDMX.

¿Dónde fue el epicentro?

El número de víctimas Aunque no hay cifras completamente oficiales, el terremoto de 1985 dejó alrededor de 10 mil muertos. El del año 2017 arrojó un número menor, de alrededor de 370 personas fallecidas. Estados afectados

Tipo de sismo El Servicio Sismológico Nacional señaló que en ambos casos, se percibieron movimientos trepidatorios y oscilatorios.

En 1985, el terremoto dejó serias afectaciones en la Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, Guerrero, Colima, Morelos y Michoacán. En el de 2017 las zonas más afectadas se ubicaron en la Ciudad de México, Morelos, Puebla, Estado de México, Guerrero y Oaxaca.



Red de comunicaciones Sin duda, esto marcó una gran diferencia entre ambos siniestros. En 1985 las líneas telefónicas colapsaron, no había manera de comunicarse. El Universal indica que en 2017, a través de las redes sociales todos se organizaban para ayudar e incluso, para cerciorarse de que sus familiares se encontraban bien. Afectaciones En ambos siniestros, la principal zona afectada de la Ciudad de México fue la delegación Cuauhtémoc. En 1985 se derrumbaron inmuebles como el Hotel Regis, y este año, varios de las colonias Roma y Condesa.

Niños que nunca existieron No sabemos a qué se debió, pero extrañamente, en ambos casos, hubo personas intentando rescatar con vida a dos niños que jamás existieron. Tras el terremoto de 1985, se habló de “Monchito”, un niño que supuestamente habría sobrevivido al derrumbe de una vecindad en la calle Venustiano Carranza, en el centro de la CDMX. Después de 20 días de trabajar y buscarlo entre los escombros, los rescatista detuvieron la búsqueda, pues no había nadie ahí, solo una enorme confusión. En 2017, tras el derrumbe en el colegio Enrique Rébsamen, se aseguraba que una niña llamada Frida Sofía se encontraba con vida entre los escombros. Tras horas y horas de labores, la Marina desmintió la existencia de la menor, aunque algunos periodistas afirmaban que habían hablado con familiares de la pequeña.

¡México de pie! Si hay algo que destacar, y que fue similar en ambos casos, es la solidaridad de los mexicanos, quienes no lo pensaron dos veces para comenzar a brindar ayuda y sacar a los sobrevivientes de entre los escombros. Las donaciones a los damnificados no se hicieron esperar y los millennials nos sorprendieron, pues detrás de esa imagen de apatía que algunos dicen que tienen, fueron los primeros en tender la mano a los afectados.



4 de Septiembre:

Día Mundial de la Salud Sexual Desde 2010, la AMSS estableció esta fecha como un esfuerzo para sensibilizar y promover la sexualidad como un aspecto esencial del ser humano y un elemento de la salud reproductiva que debe ser satisfactorio, saludable y sin riesgos para la población. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud sexual es un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad. Requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia. Para avanzar en este tema, desde el año 2010, la Asociación Mundial para la Salud Sexual (AMSS) estableció el 4 de septiembre como el Día Mundial de la Salud Sexual; un esfuerzo para sensibilizar y promover la sexualidad como un aspecto esencial del ser humano y un elemento de la salud reproductiva que debe ser satisfactorio, saludable y sin riesgos para la población.



En 2019, el tema que guía la conmemoración es: “Educación sexual para todos/ as/es: un puente hacia la salud sexual”, el cual destaca la importancia de la educación integral de la sexualidad sin hacer diferencias por edades, géneros, grupos ni contextos. En este sentido, la población adolescente y joven es una prioridad a nivel mundial. La generación actual es la más grande que se haya registrado en la historia de la humanidad. Las condiciones en las que toman decisiones sobre su sexualidad, los elementos y servicios con los que cuentan para ello, así como las oportunidades de educación y desarrollo disponibles, tienen un importante efecto en su calidad de vida y en las tendencias poblacionales de las siguientes décadas.

A nivel global, una gran cantidad de adolescentes ya son sexualmente activos antes de cumplir 20 años de edad, y la gran mayoría (alrededor del 60%) no utiliza ninguna protección contra el embarazo, ni contra el riesgo de adquirir una ITS o infectarse de VIH. En México, las y los jóvenes inician su vida sexual entre los 15 y los 19 años, en promedio. La gran mayoría de ellos (97%) conoce al menos un método anticonceptivo; sin embargo, más de la mitad no utilizaron ninguno en su primera relación sexual. Se estima que hay más de 22.2 millones de adolescentes que requieren información, atención médica y asesoría para evitar embarazos no planeados y enfermedades de trasmisión sexual.

De ahí la importancia de promover una educación integral de la sexualidad (UNESCO) como un proceso que busca enseñar y aprender acerca de los aspectos cognitivos, emocionales, físicos y sociales de la sexualidad. Su objetivo es preparar a los niños, niñas y jóvenes con conocimientos, habilidades, actitudes y valores que los empoderen para: realizar su salud, bienestar y dignidad; desarrollar relaciones sociales y sexuales respetuosas; considerar cómo sus elecciones afectan su propio bienestar y el de los demás; y entender cuáles son sus derechos a lo largo de la vida y asegurarse de protegerlos.










Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.