Minga14 web

Page 1



ph: Renata Kรกndico modelo: Marlina Mar


Entrevista:

36. TAN BIĂ“NICA


M!

30. Alex y JoséMa

14. Marcelo Piñeyro

18. Antonio Birabent

44. Tonolec

08. 10. 12. 22. 24.

Editorial Minga! Música Ojos que nos ven Ex cárcel de Caseros Informe igualitario

28. 42. 46. 50. 52.

Darío Z Daniel Piti Fernández Diego Botto Producción Nacional Diego Capusotto

56. 58. 60. 62. 64.

5

#3P a Benito Cerati #3P a Grandinetti #3P al Negro G. López #3P a Vilma Palma Minga! Test


STAFF

Hay equipo!

Dirección general

Dirección General

Redacción Dirección General: Agustina Kämpfer Darío Gabriel Rosemblat Colaboradores 2013: CÉSAR CAPASSO, VICTORIA MOLNAR, JULIETA DESMARAS, LAURA MARIEL GRINSTEIN, ROXANA GEZ, DIEGO GEZ, BRUNO PISSINIS. Diseño: www.estudiolate.org Contacto comercial: 154-041-5575 Contacto de prensa: minga@fueradehora.com.ar Distribución: Buenos Aires + Rosario + Comodoro Rivadavia + S. F. Del Valle de Catamarca

Asistente de redacción

@RevistaMinga facebook.com/MingaRevista Minga! es propiedad de Ediciones del Copete SRL. Número de registro de propiedad intelectual en trámite. Dirección N. Oroño 1590 5º12, Ciudad Autónoma de Bs As. Las notas de la revista corren bajo exclusiva responsabilidad de sus autores y las publicidades bajo exclusiva responsabilidad de los respectivos anunciantes.

Redacción

Redacción


M!

Redacción

Arte y Diseño

Fotografía

Redacción

Redacción

Arte y Diseño

Redacción

7


EDITORIAL

Buitres, Minga!

L

a historia capitalista de todos los tiempos es un compendio de anécdotas que exhiben cómo, en el peor uso de las facultades del sistema, los más poderosos -siempre los mismos, siempre los menos-, han desmedrado desde los recursos terrenales hasta las más profundas ilusiones de los que no basan sus vidas en ambiciones desmedidas -otros “los mismos”, pero no los menos-. En emisiones del Mundial de Fútbol, más de un lagrimón se habrá piantado durante los entretiempos, con el institucional que compila imágenes de la sesión especial de Cancilleres y Ministros en la OEA (Organización de Estados Americanos) del 3 de julio pasado. Allí, representantes de países como Brasil, Uruguay, Perú, México, Guatemala, Paraguay, Honduras, Colombia, Guyana, Bolivia, y hasta la OEA misma, dejan constancia de su postura inflexible ante la adversidad que representa el fallo que favorece a los fondos buitre, que si bien pesa sobre Argentina, perjudica a toda la región. Es la primera vez que Latinoamérica manifiesta una unión anti colonialista tan homogénea y contundente, y es tras los pasos iniciáticos con los que irrumpió nuestro país. Cualquier definición que se ajuste a las teorías de progreso sostendría que las deudas se pagan con trabajo. Sin embargo, bajo el dedo de los usureros, ciertos compromisos se pagan con miseria, despidos, hambre y retroceso. ¿Cuántas generaciones más pueden venir con una deuda bajo el brazo, en vez de traer hombres libres al mundo? ¿Cuántos años más de dependencia pueden generar esos ancianos que olvidaron que alguna vez fueron jóvenes, y, seguramente, soñadores? ¿Tenemos dueños, acaso? El sur del mundo emerge hacia un paradigma propio, despojado de condenas que quién sabe a quién le estuvieron haciendo justicia. Que la especulación de algunos no desdibuje el destino de todos. Que esas voces, nuestras voces, por fin derriben los modelos de antaño.

A.K.



GAMÚSICA MINGAMÚSICA MINGAMÚSICA MINGAMÚSICA MINGAMÚSICA MINGAMÚSICA MINGAMÚSICA MINGAMÚSICA MINGAMÚSICA MINGAMÚSICA MINGAMÚSIC

MINGA! Música y Militta Bora recomiendan: Militta Bora está nominada a los premios Gardel en las categorías “Mejor Álbum Artista Femenina” y “Mejor Álbum Nuevo Artista Pop”. La cantante y compositora continúa presentando su homónimo disco debut, producido por Jimmy Rip (ex guitarrista y productor de Mick Jagger, Jerry Lee Lewis, Tom Verlaine, entre otros). En el mismo participaron grandes músicos del rock nacional como Andrés Ciro Martínez (Los Piojos), Roy Quiroga y Pablo Memi (Ratones Paranoicos), “Zorro” Von Quintiero (Charly García, Soda Stereo), “Bolsa” González (Pappo), Fernando Samalea (Charly García, Gustavo Cerati), Chucky de Ipola (Los Piojos), Germán Wiedemer (Memphis La Blusera, Ratones Paranoicos), y más figuras de la escena rockera nacional.

Que sea Rock

Fieras lunáticas

Time out of mind

Riff

Ratones Paranóicos

Bob Dylan

Es uno de mis preferidos de Riff, junto a Contenidos más de los 80’s, producido por Alvaro Villagra el mejor ingeniero de rock de Argentina. Me vuela la cabeza de principio a fin, amo el momento dylanesco de Sátiros sueltos, y Larga Distancia , la cual estoy grabando una versión.

Porque contiene uno de mis temas preferidos de Ratones que es “La Nave” y es un discazo de principio a fin temazos uno tras otro no tiene desperdicio alguno.

Es un disco muy agradable de principio a fin para escuchar en cualquier situación y tiene “Make you feel my love” que es un desgarro de amor, musicalmente todos los temas son muy placenteros para mi y me siento muy identificada con la mayoría de las letras del disco, la voz tiene un efecto especial en gral. e incluso Bob en su manera de cantar en este disco, lo amo.

A Nod Is As Good As A Wink

The Faces

El mejor álbum de los Faces es sin dudas para mí este tercer LP. Co- Producido por Glyn Johns el ingeniero de los mejores tiempos de Los Small Faces. Este disco muestra todo el rock y blues más festivo de Los Faces una de mis favoritas ‘You’re So Rude’ con Ronnie Lane cantando. El Momento tierno con la balada ‘Love Lies Here’ esplendor de Rod Stewart y, “Debris” otra vez con R. Lane en voz...los amo.



ALBROS MINGALBROS MINGALBROS MINGALBROS MINGALBROS MINGALBROS MINGALBROS MINGALBROS MINGALBROS MINGALBROS MINGALBROS MINGALBROS

MINGA! LIBROS X 3 Por Mariela López Esteve

Discolo. Desobediencias creativas del packaging discográfico

Autor: Sujeto Tácito

El rock es el mensaje. A partir de ahí se precipita la música, le letra y la imagen. Bien parece ser el estandarte de los editores de “Díscolo” una desobediencia que nos propone provocar algunos sentidos más que la vista. Díscolo es sin dudas un libro multimedia. Todo el material que contiene la impecable edición se complementa desde las redes sociales, una página Web y un canal de You Tube. Lisandro Barrera, Arol Echenique, Flavio Mammini, Juan Pablo Massigoge junto a sus colaboradores, son los responsables de esta selección de cien portadas de discos en su gran mayoría de nuestro rock. Cada una de ellas expone su ficha técnica con detalles tan útiles para entendidos del diseño , como para cualquier fanático y coleccionista de rock nacional. Desde el prólogo enuncia Rocambole: “La cubierta de un disco ha conectado al melómano con la obra del músico de una manera más emocional, personal, intensa y duradera que cualquier otra pieza de diseño” Y es sobre esta idea que el libro va entrando en algunas de las historias de obras con impronta propia. A lo largo de las 180 páginas de exquisita impresión, nos encontramos con el testimonio de algunos de los diseñadores mas emblemáticos de nuestro rock, tal es el caso de el ya mencionado Rocambole y Alejandro Ros entre otros. También algunos músicos son de la partida, lo que da al libro un manojo de anécdotas e historias que lo hacen mucho mas dinámico y entretenido. Desde Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota hasta Bajofondo, pasando por Miranda, Callejeros y El Bordo el libro ya es un mojón de referencia para los amantes del diseño como de la música. -----------------------------------------------------Titulo: Discolo- Desobediencias creativas del packaging discogràfico Autor: Sujeto Tàcito
 Editorial: Grafikar ISBN: 978-987-29631-0-1

El francotirador paciente

Clemencia

Aurotr: Arturo Pérez Reverte

Autor: Raúl Waleis

Rezan las palabras de Rodolfo Walsh: “Las paredes son la imprenta de los pueblos. La pared escrita, pintada, o si mejor se quiere intervenida, es el disparador que esta vuelta toma Arturo Pérez Reverte, para echar a andar “El francotirador paciente”. La historia de Sniper, un renombrado autor de grafitis a quien la investigadora Alejandra Varela, debe encontrarlo para que nada más y nada menos acepte ser parte del mismo sistema que el repudia una y otra vez desde la impronta de su arte. Nuevamente Pérez Reverte pone a sus personajes a girar por el mundo, esta vuelta recorren el sur de Europa en los roles de cazador y presa con la carga del destino sobre sus espaldas. En sus más de doscientas cincuenta páginas, este thriller expone todos los elementos que giran alrededor del arte callejero. Todo este universo se va develando a medida que nos va dando las herramientas para adentrarnos en un mundo donde el lenguaje visual va mas allá de lo expuesto. Citando a Barthes “el texto es un objeto moral: es el escrito como participante del contrato social; somete, exige que lo observemos y lo respetemos, pero a cambio marca al lenguaje con un atributo inestimable (que no posee por esencia): la seguridad.” Paredes, vagones de ferrocarril, monumentos, todo vale para ser el medio de expresión de cientos de personas que con la ideología implícita, desafían al sistema desde la ironía, el humor y la protesta. Artistas callejeros, galerías de arte y empresarios, van bailando al ritmo de la pluma del autor que en cada capítulo deja bien en claro que toda acción comunicativa modifica el mundo. La palabra es acción, y sin dudas, este libro la tiene.

Raúl Waleis es el seudónimo del jurista, político y escritor argentino Luis V. Varela (1845-1911), quien se destacó, entre otras cosas, por ser uno de los representantes de la Generación del 80. La editorial Adriana Hidalgo tiene un nuevo acierto en editar “Clemencia”, la segunda novela policial escrita en castellano y la continuación de “La huella del crimen”. También se anuncia “La huella final” última parte de esta trilogía que nunca llegó a ser escrita, o al lo menos publicada. “Clemencia” tuvo una primera y única edición en 1877, por eso bien vale descubrir ( o redescubrir) al primer detective de la literatura nacional: L`Archiduc. Un comisario que se destaca tanto por la consecuencia de sus métodos de investigación, como por su posición crítica respecto al modelo de justicia vigente en aquella época. La novela comienza presentándose como un policial sutil que a medida que avanza, entreteje una historia que va de lo cotidiano a lo inesperado. La narración de Waleis expone sus convicciones en boca de sus personajes que se hacen preguntas como :” ¿Y por qué legisla entonces el hombre sobre los sentimientos?” o afirman que “El amor no es creación del hombre, es una ley divina...y por tanto las leyes de Dios están por arriba de todo decreto humano”. Todo un manifiesto que atraviesa varios siglos. El breve posfacio del libro escrito por Roman Setton es un completo ensayo sobre el género y la obra, que sin dudas merece un destaque especial. Redescubrir a Waleis y adentrase en los orígenes del policial argentino, es un hermoso desafío que nos propone esta novela

-----------------------------------------------------Titulo: El francotirador paciente Autor: Arturo Perez Reverte Editorial: Alfaguara
 ISBN: 978-987-04-3233-3

-----------------------------------------------------------------------------------

Titulo: Clemencia Autor: Raul Waleis Editorial: Adriana Hidalgo ISBN: 978-897-1556-82-3



ENTREVISTA

“Que en las reuniones familiares no se hable de política es una estupidez”


M!

15

Marcelo Piñeyro

A veinte años de su clásico film Tango Feroz, el realizador de El método y Las viudas de los jueves cambió su enfoque emocional con Ismael. Crítico y reflexivo, mantiene invulnerable su apuesta al cine nacional. Por Gabriel Anchorena Uriburu Fotos Ismael The Movie

U

bicado en uno de los sillones del jardín invernal del Hotel Emperador, a pocos minutos de una lluvia que se desatará imperturbable sobre Buenos Aires, Marcelo Piñeyro no se inquieta y pide hablar ignorando esa invisible tensión de lo posible: “No se me hace complicado ser feliz. Sé que la felicidad son momentos, pero a veces se te complica. Honestamente para ser feliz tengo un piso muy alto, que es que vivo de lo que amo y puedo hacerlo. Por suerte, las contrariedades han sido menores. Desde ese lado no me quejo”, dice segundos después de comenzar la entrevista sobre su última película Ismael, un film que padeció varias postergaciones en su estreno a nivel nacional. M!: ¿Cómo era tu situación fílmica antes de plasmar Ismael? MP: Mis dos películas anteriores, El método y Las viudas de los jueves, son películas que de alguna manera las veo muy ligadas. Hablan de este momento del mundo, del liberalismo y sus consecuencias. La primera lo hace en la esfera del trabajo, la esfera pública, mientras que la segunda lo hace en la privada. Siento que ambas películas, en algún punto, se complementan. Son dos films muy cerebrales, fríos, distanciados, que apuntan a la zona más oscura

del ser humano, del hombre y su presente. Son dos trabajos de los que estoy muy orgulloso. Ahora con Ismael tenía necesidad de cambiar, de salir de lo cerebral y conectarme con un relato emocional. En este caso no se habla del estado del mundo, es más bien sobre el estado de nuestros afectos, con una mirada íntima sobre ellos. Se tocan los encuentros y desencuentros. No es un amor con violines, sino el amor complicado, el amor de pareja y también el de padres a hijos. Muchas veces lastimamos a los que más queremos, no por maldad, sino por torpeza, por malos entendidos, por fallas culturales. Son esos elementos los que nos conforman. Nos encantaría ser perfectos, pero ahora somos lo que podemos. Ismael, en ese sentido y a pesar de todo, tiene una mirada muy esperanzada. Si bien ese mundo que retrata, el de los humanos, está congelado o casi anestesiado, de repente la conducta de un niño lo desactiva y ellos están vivos. Muestra que nada muere y que todavía hay oportunidad. Los vínculos que parecen rotos pueden recomponerse, pero para ello habrá que decidir, sabiendo que se tiene una oportunidad. M!: Recién, analizando cierta cuestión emocional, aludiste a una grieta y ese término, en los últimos meses, adquirió

una significación especial desde la estructura mediática. MP: No sabía que esa palabra estaba de moda (risas). Creo que son cosas extremadas hasta la locura. En realidad, con alguien que piensa diferente que yo, no tengo un abismo, tengo una diferencia de opinión en ese aspecto, pero seguramente en otros no. Por otro lado me aburriría que todos pensemos igual. Me encantaría un mundo en el que tengamos diferencias, que podamos discutir, sin agarrarnos a las trompadas. Pero para discutir, primero hay que escuchar al otro, sino pasa a ser como dos monólogos y los monólogos me aburren. Siento que a veces se habla como si se tratara del país entero. Creo que se trata de pequeñas superestructuras que no pueden escucharse, que no pueden dialogar. Yo vivo en la vida real, no en la superestructura. Con mi familia y mis amigos pensamos diferente, sin embargo no estamos distanciados y nos encanta seguir discutiendo como toda la vida lo hicimos, a veces de política, a veces de religión, a veces de cine. Por ejemplo, la última película de los Cohen, a mí me encantó y a uno de mis mejores amigos le parece la peor película de su vida. Nos encanta discutir, punto. M!: ¿Aún con lo alcanzado a nivel profesional sentís que tenés que revalidar títulos?


“Hay pequeñas superestructuras que no pueden escucharse, que no pueden dialogar. Yo vivo en la vida real, no en la superestructura. Con mi familia y mis amigos pensamos diferente y no estamos distanciados”. MP: Por suerte no tengo la mirada que suele tenerse desde afuera. Evidentemente cuento con una expectativa distinta de la que pueden tener otros, sobre lo que hago. Mi expectativa está en el hacer, no en la repercusión. La repercusión es una consecuencia y no tengo ningún control sobre eso. Sobre el hacer sí tengo registro. No me genero presiones internas y en ese sentido Ismael es un buen ejemplo de que, por cuestiones de producción, termina no siendo una película argentina. Acá se estrenó como película europea en unas pocas salas, mientras que, cuando la estrené en España distribuida por Sony, fue con 350 copias. Con todas las películas me ha pasado eso, con todos mis films en sus estrenos tuve expectativas enormes y no siempre cerró igual. La película es la misma, depende del contexto en el que es presentada. Pero sobre eso no tengo control. Ya me relajé bastante sobre ese tema. M!: Tango Feroz cumplió veinte años. ¿Fuiste demonizado por hacer ese film? MP: La verdad es que hicimos un ruido bárbaro sin proponérnoslo. A una pequeña superestructura, como la del rock, el cine y la cultura, eso le molestó. Ahora, con más detenimiento, la verdad es que del rock se opusieron cuatro personas, pero en realidad encontré una buena recepción en ese mundo, todo lo contrario de lo que esperaba. Pasaron veinte años de ese film, ahora me encuentro con periodistas que tenían 20 años cuando se estrenó y me dicen que fue una película que les cambió la vida. Yendo por la calle muchos me siguen hablando

del film y ahora, con lo del musical en teatro, lo viví como un homenaje. Me gustó, me alegró que se hiciera; obviamente hay cosas que hubiera hecho distintas. M!: Veinte años después ¿cuál es tu punto de vista sobre la dualidad de miradas en el país? MP: Si tuviera que decir cuál es el principal problema de Argentina, creo que se trata de un debate falso. Vernos como enemigos quienes no lo somos, es un debate falso; es el principal problema que tiene la Argentina. Hay dificultades de otro tipo y no las minimizo, pero esto nos hace invertir los términos del problema. Veo que va en camino de agudizarse, eso sí me preocupa bastante. Que en las reuniones familiares no se hable de política me parece una tremenda estupidez y honestamente creo que empobrece la discusión. Eso me obliga a pensarme hablando de política, de cine o lo que fuere. Lo que me ayuda mucho a pensar y a entender las cosas, es tener una mirada distinta. M!: Desde tu lugar, ¿cómo está Argentina hoy, comparada con la del inicio del nuevo milenio? MP: En estos últimos diez años ha habido muchísimos elementos positivos. Tampoco voy a comparar cómo era la Argentina en 1910; en el medio pasaron mil cosas. En 2003 la única salida de Argentina era Ezeiza. En 2002, cuando estaba filmando Kamchatka, estaba la dura sensación de un país fallido, de una buena idea que había salido muy mal. Hoy nadie tiene esa sensación. Esto no es menor. Por otro lado,

la exclusión social era superior al 50 por ciento y estamos hablando de millones que estaban afuera y pasaron a estar adentro. Hoy no estamos en esa cifra. También creo que hay cosas que se daban como intocables en la Argentina y se vio que no lo son. Me parece que es bueno saber que no hay nada intocable. M!: ¿Quiénes son aquellos que decís que no gozan de la intangibilidad social? MP: Muchos, desde el poder de la Iglesia, los militares, la Sociedad Rural, los medios, etc. Son todos actores que obviamente defienden intereses lícitos, ¡ojo! porque defender intereses propios no es ilícito. Justamente una sociedad lo que debe hallar es un espacio para esa disputa de intereses, pero debe haber un Estado que los regule, porque los más poderosos se imponen más frecuentemente que los débiles. Si el Estado cumpliera su función, que es regular para que la disputa sea igualitaria, me parece que sería maravilloso. En los 90 se había llegado a un reparto de la torta muy injusto y se ha retrocedido en eso, sin llegar a ser lo ideal ni lo soñado, pero se ha retrocedido. Hoy también tenemos otros puntos fuertes, como la política de Derechos Humanos y la asignación universal por hijo. Claro, esas cosas no son menores. Lo que uno querría es que no nos quedemos en eso, porque ese no es el casillero de llegada sino que hay que seguir. Uno quiere una instancia superadora. Lo que querría es no retroceder, no volver al liberalismo, a lo que es el mundo hoy. M!



ENTREVISTA

“El rock en sí es repetitivo” Su largo recorrido artístico abarca la participación en 15 películas y 15 discos editados –muchos de ellos producidos por él mismo-. El historial de sus trabajos incluye financiamientos de disqueras multinacionales, y también aportes reducidos de sus fans. Fue rebelde, alternativo, contestatario, y hoy es maduro y reflexivo. ¿Lo de galán? Sí, lo conserva intacto.

Por Silvina Aguirre Fotos Marcelo Rossi

Antonio Birabent


M!

19

“Buenos Aires encierra algo que pareciera estar todavía oculto. Trato de aferrarme a eso cuando me toca vivir la deshumanización absoluta que se vive acá”.


C

ualquiera creería que fue su padre, Moris, el primero en poner un instrumento musical en sus manos, ¡en la cuna misma! Sin embargo no fue así, y tal vez esa misma independencia con la que Antonio eligió dedicarse a la música, sea la que lo llevó a elegir las formas más plurales de llevar a cabo sus proyectos, y su existencia misma. En casi todas sus expresiones, la multiplicidad, para él, ha sido un factor determinante. M!: Naciste en Buenos Aires y emigraste a Madrid de pequeño, ¿cómo te marcó esa experiencia? A.B.: La infancia partida fue un momento clave de mi vida. Me crié como a caballo: hasta los siete acá, y de los siete a los dieciocho, allá. Nos mudamos por razones políticas de mi padre. Corría 1976, nos fuimos a los pocos meses del golpe. Ese doble mundo, esa ambivalencia, hizo que no me anclara a una sola vocación. No soy una persona que se instala en un lugar y se queda, soy muy móvil. Cuanto más grande me pongo, más me doy cuenta de lo trascendental que fue para mí haberme criado en dos mundos. Cuando cumplí 18 años mis papás consideraron que la aventura española estaba terminada, y volvimos. Fue una muy mala noticia para mí, pero a la distancia agradezco que mis padres hayan decidido volver.

M!: Y a veces, ¿te sentís un extranjero en tu ciudad natal? A.B.: Si bien ahora soy un gaucho con toda la ley, también soy un extraño, un observador un poco distante. Tengo una mirada atenta, curiosa, y al mismo tiempo ajena. Mi gusto por Buenos Aires es el gusto de un conocedor y el de un turista a la vez.

M!: ¿Quiénes son tus influencias, tus referentes? A.B.: Creo que es pernicioso tener grandes maestros después de los 16 años; hay que saber guardarlos en un cajón. Noto que una inmensa mayoría de mis colegas sigue siendo muy evidente con las referencias, a mí no me gusta eso.

M!: ¿Qué cosas amás y qué cosas odiás de Buenos Aires? A.B.: Sigo sintiendo que en el aire porteño hay un misterio, una melancolía y una gran poesía, y que la inmensa mayoría de las personas no está atenta a eso. Incluso, sin querer, conspira contra este encanto. Buenos Aires encierra algo que pareciera estar todavía oculto. Trato de aferrarme a eso cuando me toca vivir la deshumanización absoluta que se vive acá.

M!: ¿Te quita libertad? A.B.: Es pobre. Opino, como Borges, que la originalidad en sí misma no es una virtud. No por ser original, algo va a ser mejor. El rock en sí es un género muy repetitivo, por eso desde hace mucho tiempo no me siento representado.

M!: Con respecto a la inspiración, ¿qué necesitás para conectarte con tu ser creativo? A.B.: A mí me inspiran las palabras: las dichas, las oídas, escritas o leídas. Si el lápiz está en funcionamiento, algo puede salir. Componer es de las cosas más inexplicables de este mundo. Ahora estoy haciendo algo que antes no hacía, que es componer con otros. Lo hice con mi papá en Familia Canción, lo hice el año pasado con otros músicos, estoy abriéndome a probar.

***** La metodología del crowdfunding (crowd: público, funding: financiamiento) aun no ha sido masivamente explorada entre artistas argentinos, en comparación a la recurrencia que ha conseguido en otros lugares del mundo. El sistema, además de redituable, resulta una experiencia íntima entre el artista y sus seguidores, quienes hacen un aporte económico a la producción por salir. Para su última placa, Lápiz, Papel y Guitarra, Antonio apostó a esta vía, cada vez menos inusual. Las opciones de colaboración fueron dos: de $500 y $300, con retribuciones que fueron desde la entrada para un concierto íntimo en su casa, hasta


M!

“Es pernicioso tener grandes maestros después de los 16 años; hay que saber guardarlos en un cajón”. “El cerebro humano se mantiene en un lugar muy prehistórico, y lo que nos rodea nos da a entender que somos astronautas del siglo XXII”.

-como en casi todos los casos de crowdfunding- la aparición del nombre de los “mecenas” en los créditos del disco. M!: ¿Cómo fue la experiencia de contar con el aporte de tus fans para el apoyo económico de tu último álbum? ¿Te acercó más al público? A.B.: Saqué algunos discos con mucha plata (los menos), como los dos primeros, en los que una compañía me llevó a mezclar a Estados Unidos. Después me acostumbré a grabar de una manera más austera, pero en eso no hay ningún misterio, no determina si el disco es mejor o peor. En cuanto al acercamiento, sí, eso fue muy lindo, porque nunca lo había hecho y cuando me lo propusieron, dudé: no sabía si iba a funcionar, y al final resultó muy gratificante. Se generó un vínculo con las personas que hicieron su aporte, vinieron a tres conciertos, especialmente invitados. Hoy por hoy todos vivimos en un contexto impersonal, con una estimulación exagerada, y aquello fue un regreso a un lugar pequeño, de una comunión tribal, con 100 personas que dijeron “che, nos interesa tanto tu música que queremos estar ahí antes de que el disco exista”. Fue muy lindo. M!: ¿Te apoyás mucho en la tecnología? A.B.: Me resulta imprescindible: hace mucho tiempo que dejó de existir la música sin ella.

Incluso es impreciso cuando se habla de un concierto acústico: siempre hay electricidad, de alguna u otra manera. No conocemos la voz de Gardel ni la de Frank Sinatra, ni la de Bono, ni Björk: escuchamos impulsos eléctricos, y aunque suenen en vivo, todo pasa por un parlante; excepto que seas artista del Colón y hagas música clásica, que es otro mundo. M!: ¿El actor y el músico pelean en vos por su espacio, o coexisten sin problemas? A.B.: Si se pelean los pongo a tono enseguida (risas). Hay un acostumbramiento. M!: ¿De qué se tratan los proyectos de los que participás, que se van a estrenar a lo largo del año? A.B.: Son dos. Uno es una película que se llama “Internet Junkie”, que habla de la adicción a Internet, y también hice una participación pequeña en el film “Granada al Paraíso”. Ambas son híper independientes, y ahora estoy por filmar dos más: “Hoy solo somos” de Paula Carruega, y otra aún sin nombre. M!: ¿A qué superhéroe te gustaría interpretar? A.B.: A Superman o Spiderman: me pondría a dieta y haría mucho yoga, ¡para que me quede el traje pintado!

21

M!: ¿Porqué creés que se diluyó la presencia que el rock argentino tuvo en Latinoamérica durante los años 90? A.B.: El gusto popular se corrió hacia Centroamérica. Hay menos tango y más Caribe, pero acá sigo encontrando mucha gente joven -y no tan joven-, que produce cosas musicales interesantísimas. Lo que sucede es que cada vez hay más propuestas, pero la capacidad de atención humana sigue siendo más o menos la misma. Hay una energía desperdiciada, y de alguna manera eso ha provocado una crisis cultural potentísima. Estoy leyendo un libro muy interesante, acerca del cerebro. Cuenta, entre otras cuestiones, que el ser humano aun no puede hacer cosas en simultáneo, como hablar por teléfono y escribir algo que no tenga que ver con esa conversación. El cerebro humano se mantiene en un lugar muy prehistórico, y lo que nos rodea nos da a entender que somos astronautas del siglo XXII. M!: ¿Qué diferencias apreciás entre la actuación argentina y la norteamericana, por ejemplo? A.B.: La escuela sajona es muy contundente, tiene una forma de actuar muy efectiva, concreta. La actuación en Argentina es más errática, no tiene un plan de trabajo tan claro; en los actores norteamericanos ves un método muy definido. Eso tiene mucho que ver con el estilo de dirección, la luz, el libro, y con todo lo que le ponen. También influye el tema del idioma; de hecho, a veces me pregunto, “si tal actor hablara en castellano ¿sería tan bueno? M!: ¿Qué herencia artística le estás preparando a tu hijo? A.B.: Me pregunto eso casi a diario. Creo que lo más lindo que le puedo dar es quererlo mucho, dejarlo ser, algo que no me resulta muy fácil. La tarea de ser padre es fabulosa y difícil. Es una carrera que está llena de errores y pequeños fracasos, pero de ese camino sale una persona entera. De todos modos, si el niño tiene que cambiar de colegio, o no está en la línea de los demás compañeros, o si le cuesta entender que la disciplina es importante, la vida luego le demostrará que lo fundamental es que esté preparado sentimentalmente. Cuando un niño se siente querido y apoyado, todo es más fácil para él. M! ** El jueves 7 de agosto a las 21 hrs. se presentará en la sala Siranush, Armenia 1353, CABA.


INFORME

Se abren rejas a la memoria Tras dos años de discusión en la Legislatura porteña a partir de un proyecto del FpV, la tristemente célebre cárcel de Caseros será convertida en la sede principal del Archivo General de la Nación. Tendrá un auditorio, una sala de exposiciones y locales gastronómicos. Por Franco Spinetta


M!

23

L

a cárcel de Caseros se comenzó a construir durante del gobierno de Arturo Frondizi, pero recién fue inaugurada el 23 de abril de 1979. Tenía una superficie cubierta de 85.000 m2 en 2 torres de 22 pisos, 2096 celdas individuales, 14 ascensores, 16 patios de recreo y 20 talleres de trabajo; hospital, capilla, microcine y gimnasio. Una ciudad carcelaria adentro de Buenos Aires, que comenzó a desintegrarse como consecuencia de un virulento motín ocurrido en 1984 que destruyó interiormente gran parte de la unidad carcelaria. En la ex cárcel de Caseros, hubo más de 1000 presos políticos durante la dictadura. Como una historia sin fin, años de deterioro y con reclusos en pésimas condiciones, la cárcel funcionó hasta el año 2000. Desde entonces, mucho se ha debatido sobre qué hacer o no con ese predio que parte en dos el barrio de Parque Patricios. La historia comenzó a cambiar en 2011, cuando surgió la idea de trasladar allí al Archivo General de la Nación (AGN), uno de los más importantes de América latina. La Legislatura cambió la zonificación del predio ubicado entre las calles Pichincha, 15 de Noviembre de 1889, Pasco y Av. Caseros y el AGN mudará los actuales edificios de Avenida Leandro N. Alem 246 y Paseo Colón 1093 al terreno donde funcionaba la ex Cárcel de Caseros y la manzana lindera, en Parque Patricios. El proyecto había sido presentado en junio de 2012 por el entonces legislador (hoy diputado nacional) Juan Cabandié. “Es una muy buena noticia para los habitantes de la Comuna 4 porque revaloriza al barrio, respondiendo a un pedido histórico de los vecinos, y porque de los 10 mil metros cuadrados del predio, el 80 por ciento será destinado a un parque de acceso público”, aseguró Cabandié. El cambio de zonificación abarca dos terrenos. Para el primero, donde se ubicará la sede del AGN, se plantea la ocupación total del predio. Del proyecto se desprende que, además del archivo, se proyecta la construcción de locales gastronómicos -que no podrán ser accesibles directamente desde la calle-, una sala de exposición y un auditorio. En tanto, la ex Cárcel de Caseros fue catalogada como “inmueble singular”, es decir, que deberá ser preservado. Se abrirá la calle Rondeau, entre Pichincha y Pasco, desde donde se podrá apreciar el edificio histórico. El proyecto del nuevo edificio se enmarca en un plan denominado “Modernización del Archivo General de la Nación” y resultó de un Concurso Nacional de Anteproyectos, promo-

vido por el AGN y el Ministerio del Interior -hoy del Interior y Transporte- organizado por la Sociedad Central de Arquitectos y auspiciado por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos -FADEA. Las tierras fueron cedidas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). El vicepresidente de la AABE, el arquitecto Martín Reibel remarcó que “no es casual que estemos recuperando inmuebles abandonados para resignificarlos en políticas de inclusión y resguardo del patrimonio de todos los argentinos. En este marco hoy hacemos posible que un bien marcado por el horror, luego por el abandono, se proyecte la construcción del archivo con los documentos que dan cuenta de la historia de nuestra Nación”. Cualquier similitud con la recuperación de la ex Esma por parte del entonces presidente Néstor Kirchner no es mera coincidencia. Un sitio de enorme valor El AGN nació a partir de la nacionalización del Archivo General de la Provincia de Buenos Aires, ocurrida en 1884 como consecuencia de la federalización de la Ciudad de Buenos Aires. Es el más importante archivo documental de nuestro país y está considerado internacionalmente como uno de los más importantes de América latina, tanto por sus documentos escritos como por los sonoros, visuales y fotográficos.

El acervo de documentos escritos incluye papeles oficiales manuscritos producidos tanto por las autoridades coloniales como por las instauradas a partir de 1810. Cuenta, además, con un Fondo de documentación donada y adquirida que está formado por colecciones provenientes de particulares e instituciones que abarcan los años 1550 a 1950. Se encuentra también documentación producida por los presidentes de la Nación Juan Domingo Perón, Julio A. Roca, Miguel Juárez Celman, Victorino de la Plaza, José Figueroa Alcorta, José Evaristo Uriburu, José Félix Uriburu y Agustín P. Justo. Los Documentos Fotográficos abarcan los años 1853 hasta 1983 incluyendo aproximadamente 800.000 piezas, pertenecientes casi en su totalidad a imágenes de nuestro país. El patrimonio fílmico está constituido por imágenes de hechos que sucedieron en la Argentina y el mundo entre los años 1900 y 1980. El acervo sonoro concentra grabaciones de las voces de personalidades destacadas de la política, la ciencia y la cultura, en tanto que el material videográfico incluye documentos que abarcan diversos temas de actualidad, tales como publicidades, trasmisiones de mandos presidenciales. El material proveniente de sus fondos documentales puede ser utilizado gratuitamente en publicaciones, con el único requisito de que se cite la fuente. M!


COLUMNA IGUALITARIA


M!

25

Ciudadanos de gran parte del mundo aun hoy son perseguidos en sus países, cuyas leyes consideran que sus elecciones homosexuales son un delito. Si tener que viajar para poder contraer matrimonio puede resultar más triste que romántico, el exilio gay para la supervivencia es, llanamente, una alarma tan activa como preocupante. Por Juan Tauil

"

Dos hombres rusos se casaron en Argentina y pedirán ser refugiados”, “El Reino Unido deporta a lesbiana ugandesa amenazada de muerte”, o “Para la ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados), el país (Argentina) es pionero en reconocer refugiados gays”, son algunos de los titulares que hablan del avance en nuestro país en relación a los derechos humanos y la ampliación de derechos civiles en grupos históricamente segregados. Pero también, en contrapartida, muestra un futuro oscuro en el resto del mundo para quienes formamos parte de colectivos disidentes. No es lo mismo emigrar para casarse que exiliarse para sobrevivir a la cárcel, a la muerte, o para escapar del acoso social. Nuestro anualmente país recibe, por ejemplo, miles de estudiantes latinoamericanos que buscan un horizonte amigable tras huir de contextos homofóbicos. Imaginemos a una marica hípercreativa encerrada en las calles de un pueblo que lx mira raro; imaginemos una niña trava que tiene que cruzar la calle para evitar ser insultadx por los vecinos que la vieron crecer; imaginemos una chica lesbiana que se convierte en el chivo expiatorio de la frustración social…

Pero claro, los matrimonios igualitarios suelen ser atractivos para la prensa -muchas veces respetuosa; muchas más, morbosa- por las geniales fotografías que pueden regalar, como la de la pareja de rusos vestidos con trajes grises semi bermudas, con llamativos chalecos estilo tirolés, sensuales sobre la piel. Felices, claro, pues entendamos de dónde vienen: Rusia acaba de restringir los derechos de adopción a parejas que provengan de países con matrimonio igualitario, en sintonía con las leyes homofóbicas que viene sancionando hace rato, que provocan que la gente quiera irse de allí, naturalmente, para sobrevivir. ¿Qué peor demonización para un colectivo que la prohibición de criar o concebir descendencia? Europa -que por vasta historia llena de prohombres gays y mujeres lesbianas de renombre en diversos campos, debería estar primera en el momento de recibir refugiados- va marchando hacia la ultraderecha y deporta y manda al muere a putos, tortas y trans que buscan asilo, en sintonía con lo que sucede en sus ex colonias africanas y de medio oriente. Así está Francia, con un contundente avance de los xenófobos y homofóbicos apellidados Le Pen, o Dinamarca, con el derechoso Partido Popular Danés en


“Así como no es lo mismo viajar a la Argentina para casarse que para refugiarse, tampoco es lo mismo exiliarse y ser gay burgués, que ser una travesti pobre que huye de su tierra para evitar situaciones prostituyentes”. crecimiento, o Alemania, con los nuevos frentes socialdemócratas y los antieuro, o Hungría, donde un partido explícitamente homofóbico salió en segundo lugar, y podemos seguir nombrando casos en los que sociedades económicamente deprimidas eligen a las derechas como alternativa. También la prensa se esfuerza para resaltar casos como el del CEO de la British Petroleum, que anunció alegremente que se deberían mandar trabajadores gays a Rusia (¿quiso decir Siberia?) para acelerar “el cambio”, o el de la editora de Vogue, Anna Wintour, que se sumó al boicot contra un hotel de lujo cuyo dueño, el Sultán de Brunei, criminaliza en su país las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo. No se puede dejar de observar que lo que se anuncia como positivo tiene costados perversos, como el de la “normalización” del trabajador gay, o la generación de una discriminación (falsamente) positiva por parte de megaempresas internacionales, que sobredimensionan la cuestión homosexual y se vuelven más gaysistas que el gay. Y si nos defiende una déspota como Wintour -por lo menos así la retrató Hollywood-, flaco favor nos hacen. ***** Por aquí, en nuestras costas, las cosas pueden tornarse complicadas si siguen avanzando las iglesias homofóbicas -son varias, de todos los colores y tamaños- y si los Estados Latinoamericanos de corte progresista no imitan a Uruguay y le ponen coto al maridaje entre Estado e Iglesia. Ciertos cultos institucionalizantes tienen un crecimiento desmedido, que tiende a mediocrizar y lavar la riqueza de las diferencias en las sociedades, aplanando los posibles brotes de brillantez y genialidad. Sin generalizar, es necesario admitir que los avances sociales siempre provienen de una vanguardia disidente, rebelde. Si Argentina se convertirá en una especie de Arca de Noé donde se refugian gentes perseguidas, antes tiene

que solucionar esos temas. Muchas veces se repite que “los derechos adquiridos no se pierden”, pero nada se dice de los miles de modos solapados que tienen las sociedades reaccionarias de retrotraer a un punto cero los avances en el plano legislativo, cuando se pasa al plano cotidiano. Así como no es lo mismo viajar a la Argentina para casarse que para refugiarse, tampoco es lo mismo exiliarse y ser gay burgués, que ser una travesti pobre que huye de su tierra para evitar situaciones prostituyentes. Las buenas noticias de casamientos muchas veces tapan historias truculentas de violencia y discriminación, y los casos de unx o dos refugiadxs con asilo suelen ocultar miles de otros casos que terminan en prisión o asesinato. ***** “The abominable crime” es un documental sobre la discriminación a las sexualidades disidentes en Jamaica, y fue proyectado en el festival de cine Asterisco -el primer festival internacional de cine LGTBIQ (Lésbico, Gay, Trans, Bisexual, Intersex y Queer)-, impulsado por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. Dirigido por Micah Fink, el film cuenta las peripecias de una madre lesbiana que tuvo que exiliarse del país del reggae tras ser baleada frente a su hija, y el exilio de un militante gay que regresa a la isla a pesar de haber sido amenazado de muerte tras salir del closet en un medio de comunicación internacional. Ambos son afrodescendientes, como Carlos Álvarez, un militante afro radicado en Argentina, casado con otro militante, Martín Canevaro. Carlos vino de Uruguay en los años ´90, y ya en aquel momento Argentina daba señales de apertura frente al “sedentarismo” uruguayo respecto a estos temas. Padre de dos niñas, luchó en nuestro país desde la Agrupación Xangó para poder casarse con su pareja, a sabiendas de que el matrimonio igualitario aportaría legitimación, respeto y aceptación a las uniones de personas del mismo sexo. A diferencia de lo que le pasó al activista jamaiquino, a Carlos lo felicitaron por su casamiento, y el impacto familiar fue positivo, a pesar de que “a veces unx, sin querer, saca del closet a familiares que no están preparados para ello”, lamenta. La negación del derecho al matrimonio parecería un chiste al lado de la persecución, la criminalización, la estigmatización y la demonización de las sexualidades que se escapan de la norma. Aun le falta mucho al colectivo GLTTBI para lograr un eficaz revisionismo a nivel legal y religioso, y acabar con los vestigios de la dictadura heterocentrista, pero la cosa avanza. No olvidemos que tuvimos que superar teorías como el “tráfico de semen” tras el matrimonio igualitario, y que se venía un tsunami de putos del resto del mundo a “llevarse a nuestros hijos”. Al final, como dice Sandro, la vida sigue igual. M!



COLUMNA MINGA!


M!

29

Por Darío Sztajnszrajber

E

n nuestra cultura occidental y cristiana, el amor siempre estuvo ligado con otros cuatro conceptos que lo condicionaron impidiéndole la apertura de otras formas, de otras perspectivas: el matrimonio, la sexualidad, la monogamia y la reproducción. Este enjambre conceptual está en las bases de nuestra concepción del amor y es una tarea emancipatoria poder deconstruirlo para que cada faceta pueda desplegarse en sus posibilidades. Por una parte y en esa búsqueda desesperada de lo humano por diferenciarse de lo animal y más tarde de la técnica, se asoció al amor con la reproducción de la especie. Casi como si se quisiese demostrar que el amor existe con el propósito de perpetuarnos como humanidad y en ese sentido el amor tiene un objetivo productivo, existe como medio para otra cosa. Sirve. No nos queremos asumir animales que se reproducen como las hormigas o las vacas y por eso buscamos un sentido más profundo. Y sin embargo está claro que la reproducción de la especie no necesita de ningún tipo de metafísica del amor sino del mero encuentro sexual. O peor, con el avance de la ciencia y de la tecnología cada vez menos habrá una conexión esencial entre lo natural y la reproducción. ¿O no nos imaginamos cada vez más la reproducción humana desde la pura acción de la tecnología? Y además, ¿por qué tener sobre este supuesto solo una proyección apocalíptica? ¿Por qué no pensar también cuánto se liberaría el amor si ya no lo pensamos vinculado a la reproducción? Por otra parte y tal vez en la disociación más presente en nuestra cultura, el amor y la sexualidad han venido teniendo una relación compleja. En especial en la posibilidad de poner a circular el placer sexual completamente por fuera de todo tipo de proyecto y también de todo tipo de institución. Cuando Foucault se pelea con la teoría de la represión, nos muestra que el sexo está bien presente por todos lados. Se habla de sexo, se lo explica, se lo vende. Hasta se volvió más un tema de la medicina y así se lo fue sistematizando y clasificando. Así el sexo se volvió materia del saber. Se lo entendió y en ese acto, se lo perdió. De nuevo, el placer sexual no necesita de ningún tipo de metafísica para desplegarse. Su asociación tanto con el amor como con el matrimonio, no hizo más que fundar vidas paralelas y vínculos clandestinos, legitimando placeres oficiales y placeres en “negro”. ¡Pero qué interesante sería repensar nuestros vínculos desde la disociación absoluta entre placer y amor! ¿Se volvería todo más promiscuo o no nace la misma acusación de promiscuidad en la suposición de un modo normal y otro anormal de vivir la sexualidad? ¿Y no suponemos entonces la existencia de una institución del amor? Sí. Se llama matrimonio. El matrimonio se nos presenta como al representación más fiel del amor en la esfera institucional. Casi como si hubiera un pasaje natural desde el vínculo amoroso a esta figura legal del derecho con deberes y obligaciones que supuestamente expresa el espíritu del amor pero traducido al lenguaje de la ley y de lo social. La sacralidad del matrimonio

estaría en esa capacidad de traducción y por eso parecería existir una propensión natural a convertir todo vínculo amoroso en vínculo matrimonial para realizarse como tal: si hay amor, lo lógico es casarse. Sin embargo, se podría pensar que lo legal lleva la cuestión amorosa al plano de lo contractual. Los deberes y obligaciones matrimoniales hacen más del matrimonio una figura del derecho positivo quitándole su carácter desbordante, irracional, excesivo, desmesurado, incluso improductivo. La lógica de la ganancia, del cálculo y de la reciprocidad subraya el carácter institucional del amor que en realidad no lo realiza sino que lo disuelve: si hay contrato, no hay amor. si hay obligación, no hay amor, ¿o alguien ama porque se lo ordenan? ¿O alguien acepta que lo amen por obligación? La historia del matrimonio muestra su relación con el amor como un hecho muy reciente y específicamente cultural. El matrimonio es un dispositivo productivo que ordena y normaliza la vida social. Disciplina y reproduce el sistema. Casi que podría funcionar más allá del amor. Casi que funciona más allá del amor. Casi que funciona mejor como dispositivo productivo cuando no hay amor… Por último, la pregunta que nos queda es tal vez la más compleja: ¿qué es la monogamia? ¿Cómo se relaciona con el amor? ¿Es el amor un vínculo solo de a dos y que implica exclusividad? ¿Se podría sostener nuestro orden social por fuera de la monogamia? Pero, ¿qué tiene que ver la monogamia con el orden social? Pensar la monogamia es intentar resquebrajar la idea de amor como posesión. En todo caso, el deseo de estar con una sola persona no puede ser por definición una obligación. La fidelidad, tal como lo expresa su origen etimológico, supone un acto de fe que como toda fe, desborda la racionalidad de los acuerdos. Es que en la medida en que se piensa al otro como propiedad, el vínculo se mercantiliza: entre propiedades hay un intercambio dominado por la lógica de la ganancia. Pero el otro nunca es mío, ya que si así lo fuera, ya no sería un otro. Intentar fundamentar la monogamia en algún tipo de saber biológico es suponer que la especie humana es siempre idéntica a sí misma o peor, negar la historia. La monogamia es un consenso al que se ha ido llegando con el tiempo y con los órdenes sociales dominantes: no hay vínculo que pueda fundarse en una naturaleza que por suerte siempre está cambiando. Pero lo cierto es que hay algo del vínculo monogámico que hace ruido, sobre todo en su fundamentación y en su instauración práctica. No parece fácil salvo por motivos producticos, fundamentar la monogamia en algo de nuestra condición, pero en especial parece difícil pensar los vínculos en otro tipo de institución: ¿cómo sería en la práctica un vínculo no monogámico? La poligamia tal como se ha desarrollado históricamente reproduce muchas de las limitaciones que la misma monogamia posee. Tal vez se trate de otra cosa: pensar al amor por fuera de cualquier régimen normativo, dejándolo circular y crear situaciones, acontecimientos… M!


ENTREVISTA

Fotos César Capasso


M!

Alex Freyre y José María Di Bello

“Los represores de Marcos Paz comen con nuestra foto en la pared” Son el primer matrimonio homosexual de la Argentina, y colaboran con proyectos de cambio igualitario alrededor del mundo. Presiden fundaciones al cuidado de poblaciones endebles, y militan en agrupaciones civiles y políticas. Locos, hiperquinéticos y testarudos, les encanta poner lo marginal sobre tu mesa.

Por Agustina Kämpfer

31


L

as putas, los putos, el hambre, el Sida, la calle. Los pobres, los drogadictos, los presos, los desaparecidos. Las mujeres violadas, los hombres violados. La periferia. En la cotidianeidad de los protagonistas del primer matrimonio entre varones del país, no existe foco de vulnerabilidad que no merezca una batalla. Ellos, que bien podrían haber acotado su lucha a las problemáticas homosexuales o sidosas (ambas parte de su historia personal), extendieron su militancia sin conocer horizontes, ni negativas como respuesta. El resultado de ello ha derivado en algunos de los más grandes cambios sociales argentinos. Quién lo hubiera dicho 24 años atrás, cuando los médicos le dijeron a Alex que estaba listo para morirse.

Alex: En 1990 yo tenía 20 años y me dieron tres de vida. Fue un diagnóstico que hoy nadie ofrecería, pero era todo lo que la ciencia podía darme con los escasos recursos que tenía. Yo estaba en pareja hacía más de un año, y ambos nos hicimos los análisis -algo poco usual en aquel entonces-. Nos dio positivo y fue un desastre para nuestras vidas. Interrumpí mi formación académica, mi vida se paralizó. José María: Yo me enteré en el año 2000, y sé cuándo me contagié. En 1994 estuve tres semanas en cama, con los ganglios inflamados y la fiebre muy alta. Nadie me decía qué tenía, pero esa fue mi primera carga viral. Mi pareja también tenía HIV, y al poco tiempo del diagnóstico se derrumbó. Murió en el Hospital de Clínicas siete meses después. A: Para la época en que José se contagió, yo ya estaba almorzando con Mirtha Legrand, explicando que podían compartir mi copa, y él me tenía fichado.

luntarios de la Fundación Buenos Aires Sida, que él dirige, estaban a disposición. Ese fue nuestro primer acercamiento, totalmente protocolar, en medio de una desgracia. A: Después, en marzo de 2005, hubo una asamblea anual de La Red. Fue un gran encuentro, de cuatrocientas personas de todo el país. La composición social con Sida o con VIH de aquella época era de algo así como de “los últimos de la fila”: prostitutas, faloperos, putos, travestis, ex presos o presos, y algún que otro inmigrante. JoséMa coordinó el evento, y formamos una dupla espontánea. Lo que uno proponía era justo lo que el otro estaba pensando, nos pasaban esas cosas. Hubo una chispa de concordancia, de comunión. La asamblea fue en Chapadmalal y duró cuatro días, y a la noche nos íbamos a caminar por la playa, bajo la luz de la luna (risas). JM: Los dos estábamos en pareja, pero empezó a funcionar una cuestión muy atractiva… A: Sí, empezamos de trampa.

“Tuvimos que hacer una tarea intra familiar muy fuerte cuando quisimos casarnos, porque a todos les preocupaba cómo íbamos a quedar tras fracasar” (JoséMa)

M!: ¿Cómo se conocieron? JM: Yo trabajo en la Cruz Roja desde hace 12 años, y ambos somos miembros de la Red Argentina de Personas Positivas, la Redar +. En diciembre de 2004 la C.R. firmó un acuerdo de cooperación mutua con la R.P., y al poco tiempo sucedió la tragedia de Cromañón. Yo coordiné el apoyo psicosocial en la morgue y en el CGP, recibiendo a los familiares, acompañándolos a reconocer los cuerpos, etc., y tuve mucha exposición en los medios. Alex me vio y me llamó para decirme que todos los vo-

M!: ¡En cuántas cosas se tranformó esa “trampa”! ¿Cuánto tiempo soñaron con casarse? A: Fuimos la cuarta pareja en intentarlo, pero la primera en conseguirlo; un triunfo inmenso. En lo personal, yo fui arrestado 19 veces, entre el ´86 y el ´89, entre mis 16 y mis 19 años, por ser gay y rebelde. Tuvimos que autoconstruirnos como pareja y como militantes para avanzar en todo. Imaginate nuestras familias, cuando les dijimos “nos queremos casar”. “¡Pero si no se puede, están locos!”, “dejen de poner el cuerpo, se van a agotar”, nos decían. JM: Tuvimos que hacer una tarea intra familiar muy fuerte, porque a todos les preocupaba cómo íbamos a quedar tras fracasar. A: En marzo de 2009 fuimos al registro civil a pedir turno, y nos rebotaron. Presentamos un recurso de amparo, pero lo único que pensábamos era “esto no sale más”. Sin embargo, la jueza Gabriela Seijas redactó un fallo favorable. Esperábamos que el gobierno de la Ciudad apelara, pero no lo hizo: para ese entonces ya tenía las encuestas que exponían que la sociedad porteña estaba a favor del matrimonio igualitario. Tiempo después, fue pública la citación de Bergoglio a Mauricio Macri para recriminarle la no apelación. De todos modos, algo ahí se cocinó, porque inmediatamente aparecieron unos abogados que litigaron en nuestra contra. Creo que eran miembros de la Coalición de Abogados Católicos.


M!

“Los hombres debemos combatir esta desigualdad que existe entre los géneros, y plantear al machismo como el padre de todas las violencias” (JoséMa)

33

“Uno de los días en que `casi nos casamos´ nos dijeron que usemos chalecos anti municiones. Hubo un detenido con material nazi en su mochila” (Alex)


JM: Levantaron una medida cautear que Macri podría haber desestimado, defendiendo la autonomía de su distrito como lo hizo con la policía y los subtes. Pero en cambio tiró la pelota, a la mismísima Corte Suprema de Justicia, que le respondió: “este no es un tema ni para consultar”. Azsique fuimos al registro civil de vuelta y nos cayó otra medida, que nos prohibía casarnos en cualquier registro civil de la Buenos Aires. A: Ahí dijimos, “bueno, lo hacemos en un barco, fuera de la jurisdicción”. Pero no conseguimos ningún capitán. Y así, despues de miles de roscas y vericuetos, dimos con Fabiana Ríos, gobernadora de Tierra del Fuego. Nos dijo que si no había puntos oscuros en la ley, ella estaba de acuerdo con que nos casáramos en su territorio. M!: ¿No temieron que allá pasara lo mismo que en Capital? Siempre aparece alguien… A: Volamos a Ushuaia de incógnito y sin un mango. No sabíamos cómo íbamos a pagar el hotel. Pasamos la navidad encerrados en el cuarto, ni siquiera nuestras familias sabían que estábamos ahí. JM: Cuando fuimos al registro civil, nos rebotaron de vuelta. Pero nuestra abogada, investigando, descubrió que allá los registros civiles dependen de la gobernación. Y Ríos, en su potestad de gobernadora, asumió el costo de ordenar casarnos. Fue un 28 de diciembre, día de los inocentes, y cuando empezamos a hacer correr la noticia, todos creyeron que era un chiste. La ley salió unos seis meses después. A: Recibimos muchas amenazas a lo largo de nuestra relación, como uno de los días en que “casi nos casamos”: nos dijeron que usemos chalecos anti municiones. Nos cuidó una persona

de seguridad, y hubo un detenido afuera del registro civil, que gritaba barbaridades a través de la ventana que daba a nosotros. El pibe que fue arrestado tenía material nazi en su mochila. ***** En 2010, 260 mujeres argentinas fueron asesinadas por hombres que ejercieron violencia sexista. Al año siguiente, Alex y JoséMa lanzaron “260 hombres contra el machismo”, una campaña que promueve la revisión del comportamiento machista, al asumirlo como forma de discriminación que puede llevar a la muerte. Durante todo ese año la pareja recorrió espacios impenetrables, en los que exponentes del clásico “macho argentino” repensaron su actitud obsoleta. JM: La campaña tuvo un nivel de adhesión importantísimo. Los hombres debemos combatir esta desigualdad que existe entre los géneros, y plantear al machismo como el padre de todas las violencias. Lo innovador fue, justamente, incluir a los hombres, saliendo de los estándares de este tipo de campañas. Las estadísticas dicen que en Argentina, cada 30 horas muere una mujer por violencia de género. M!: ¿Cómo fue el acto con militares, un grupo históricamente machista? JM: Hicimos tres encuentros. Con las Fuerzas Armadas de Arturo Puricelli, las de Seguridad de Nilda Garré, y con el Servicio Penitenciario Federal de Víctor Hortel. El evento con las FFAA fue en el Edificio Libertador, en el salón San Martín, con


M!

toda la parafernalia castrense. Delante del Estado Mayor Conjunto, cuatrocientos y pico de oficiales, estaban estos dos puntos hablando de machismo, de diversidad, de amor. Un hombre del ejército se acercó a decirme: “hace un año dejé a mi mujer y hace ocho meses que estoy en pareja con otro hombre”. Esas cosas fueron muy fuertes. M!: ¿Por qué está tan arraigada la violencia de género en nuestro país? A: Es una de las expresiones del machismo, que es una perversa distribución del poder. Puede ser económico, de género, entre países, entre personas del mismo sexo... Cuando se expresa a través de la violencia de género, mata; cuando se expresa a través de la violencia entre países, mata en guerra; y cuando se expresa a través de la violencia económica, mata en pobreza. Aquí existe una deuda histórica, con las mujeres en particular pero con todos en general. También está el machismo de cada provincia, diferenciado por cuestiones distritales y generacionales. Hay un montón de indicadores que deberían llamarnos a un alerta, sin necesidad de contar mujeres asesinadas; sin necesidad de que las travestis mueran, en promedio, a los 40 años.

en su relato inmediatamente. Valeria fue secuestrada, subida a un auto, llevada a una comisaria de Lavallol y violada junto a 15 travestis más, cuando una ley específica obligaba a la Policía a arrestar travestis como parte de ejecución del Plan Cóndor, para el exterminio de homosexuales. Al retomar su libertad, siguió militando el derecho a ser Valeria, escondida bajo Oscar, su nombre de nacimiento, para que no volvieran a llevarla. M!: ¿Reciben muchas denuncias? A: Sí, particularmente de travestis que necesitan a la justicia. Las presentamos en la Secretaría de DDHH de la Nación para que presten declaración ante el Archivo de la Memoria, y allí las recibe y contiene el área especializada. El área de Salud Mental para víctimas de delitos de Lesa Humanidad resulta fundamental; allí es donde Valeria recibe apoyo psicológico. M!: José, ¿cuál es tu desempeño en la Cruz Roja? JM: Soy el Director Nacional de Salud de la Cruz Roja Argentina, el responsable de todo lo relacionado con Salud Comunitaria en las 63 filiales de las 20 provincias en las que estamos. Me encargo de las cuestiones vinculadas al VIH, enfermedades no transmisibles, dengue, promoción y prevención de la salud, seguridad vial, violencia de género, sustancias psicoactivas, etc. Y a nivel internacional, soy el coordinador de la Red Mundial de Personas con VIH.

“En 1990 yo tenía 20 años y me dieron tres de vida (…) Interrumpí mi formación académica, mi vida se paralizó” (Alex)

M!: ¿Sigue ahí la foto de uno de esos eventos, la que colgaron Videla y compañía en el Penal de Marcos Paz? A: Sí, es una del evento en el Edificio Libertador. Como decías, no la colgó sólo Videla, sino todos los genocidas que están allí, en cárcel común. Está en un SUM que es el acceso al patio donde está la parrillita para hacer el asado. Patti, Donda, El Tigre Acosta, Astiz, Von Bernick, todos esos almuerzan y cenan con nuestra foto colgada en la pared, que les habla de un cambio de época irreversible. Ven unas Fuerzas Armadas democratizadas, conducidas por un civil, en el edificio que para ellos sigue siendo un espacio de guerra. La foto en el penal no es el único indicador de la transformación radical que ejerce el colectivo LGBT desde las penumbras represoras más recientes. En diciembre de 2011, la persecusión homosexual durante la última dictadura militar también se hizo de un reconocimiento oficial. El Archivo de la Memoria de la Diversidad Sexual fue inaugurado en la ex ESMA, bajo la dirección de Alex. El organismo reúne testimonios de personas gays, lesbianas y trans, torturadas y/o detenidas durante ese oscuro período. M!: ¿Cómo surgió el Archivo? A: Fue a partir de un caso puntual, que llegó a mis manos en el seno de la organización que dirijo, la Fundación Buenos Aires Sida. Valeria del Mar Ramírez, una de las voluntarias militantes, es una mujer travesti que se acercó a nosotros ejerciendo la prostitución, y viniendo a buscar preservativos se transformó en la coordinaba el área trans. Después de muchos años, en una charla de cierre de actividad, contó que estuvo secuestrada en el Pozo de Banfield, y empezamos a trabajar

35

*****

También allá por 2011, Alex y José María fueron parte -esta vez sin proponérselo- de otro guiño político de trascendencia. Junto a destacadas figuras políticas e históricas, un beso en la boca entre ambos ilustró uno de los afiches de la campaña de reelección de Cristina Fernández de Kirchner. Sí: un beso homosexual en una propuesta presidencial. Una nueva primera vez. M!: ¿Qué sintieron cuando vieron que eran parte de la campaña? JM: Estábamos en un acto en Plaza de Mayo… no me acuerdo qué día patrio se conmemoraba. Estaban proyectando nuestras caras sobre la Casa Rosada, como imágenes alegóricas, ¡y no nos dejaban entrar! ¡No podíamos pasar las vallas al sector del escenario! (risas). Muchas veces pasamos por ese tipo de contradicciones: podíamos salir en la tapa de los diarios y no tener plata para comprarlos. Pero somos conscientes de que la utilización de nuestra imagen es algo traspersonal. Fue un gesto de alguien a cargo del Ejecutivo, que en la renovación de su cargo apostó al derecho al amor. Y sigue habiendo gestos: desde hace unos meses existe la estampilla del matrimonio igualitario. Tiene valor como un billete, y es la primera vez que un país pone un valor en papel moneda a un derecho como el amor. Estamos muy agradecidos. M!


ENTREVISTA

TAN BIÓNICA

“Hay mucha intuición entre nosotros” Fueron marginados por pegadizos y excéntricos, pero ahora son respetados por… precisamente, eso mismo. De pagar para tocar a cobrarle a Coca Cola, los años que pasaron entre su anonimato y su fama extrema parecen no haber trastocado su autenticidad sobre los escenarios. ¿Cuántos momentos son necesarios para que sea obvio que una banda es algo más que la banda del momento?

Por Agustina Kämpfer


T

M!

oco el timbre en el estudio de Vicente López, me anuncio con mi nombre y suena el tono que me abre la puerta. Apenas subo tres escalones de la larga escalera al aire libre adornada con una docena de gatos chinos de la suerte, despintados por el tiempo a la intemperie (todos moviendo el brazo a modo de bienvenida), una asistente abre la puerta allá en lo alto y pregunta: “¿a quién buscás?”. “A la banda”, respondo con cierto tono de obviedad, sin pensar cuánto rompería el encanto. “No, no, andate, pensé que venías de una revista”, contesta, y entiendo que aquella chica, escalera eterna de por medio, me confundió con una groupie de Tan Biónica. Me fascina el momento. Sigo escalando gatitos, conteniendo la risa para no ser malinterpretada otra vez. Le explico quién soy y, su sonrojés mediante, empiezo la entrevista por ella, que me cuenta que no hace mucho que trabaja para la banda, pero que en ese corto período fueron varias las veces en que le tocaron el timbre las chicas que saben qué pasa allí dentro. A veces no sabe qué inventarles para que se vayan, de tan estudiados que tienen los movimientos. Me invita a sentarme, y en los minutos que tarda en llegar Guido, el representante del grupo, se deshace en disculpas unas 500 veces. Guido saluda, pasamos a una oficina, y tras un rato prudente de conversación, adelanta: “los chicos no son una banda politizada, prefieren no profundizar en esos temas”, e inmediatamente reflexiono acerca de cuán mal la habrán pasado cuando, nombramiento oficial porteño mediante, fueron tildados de macristas, en el sentido menos afortunado de la palabra. Aclarado todo, empezamos a grabar, en pleno fervor mundialístico. El dato temporal no sería de gran relevancia de no ser por el hito en la carrera de la banda que significa haber interpretado el tema oficial de Coca Cola para el Mundial de Brasil. Los hermanos Chano y Bambi reconocen, casi a coro y con firmeza, que les hubiese encantado componer el tema ellos mismos.

37

M: En sus comienzos, ¿tuvieron que pagar un precio, dentro del rock, por ser chicos modernos? Ch: Sí, y sabíamos que sería así si queríamos hacer algo diferente a estar en un escenario vestidos igual que el tipo que está abajo. No cuestiono ese concepto, pero nosotros queríamos algo diferente. ¡Yo nunca me pondría a criticar al Chaqueño Palavecino porque anda vestido de gaucho! B: A la larga esas cosas son mucho menos graves de lo que uno cree… Es un defecto de las personas ver diez comentarios geniales y uno feo, y quedarse con el feo. M: ¿El público los opone a una banda en particular, al estilo Redondos vs. Soda? Ch: Sí; la gente crea enfrenamientos ilusorios. Los pibes que escuchan esta música son adolescentes y están tomando identidad, necesitan defender a sus referentes y cuando algo se antepone a su elección, lo denostan. Alguna vez yo hice lo mismo. Cuando tocó el Indio Solari en Mendoza, cada vez que yo actualizaba mi Twitter, tenía decenas de mensajes tipo “¡tomá, acá tenés el video del recital!”, “¡para vos Chano, hijo de puta!”. ¡Y el Indio no debe ni saber quién soy! He ido a ver a los Redondos y la gente cantaba “que se muera Cerati”; es muy extremo, como todos esos conceptos ridículos del estilo “el que no salta es un inglés”, que incluso se ha cantado en recitales de bandas inglesas, o “el que no salta es militar”. La gente confunde militares con militares del proceso, y todos los países tienen su ejército constituido por tipos que laburan, tienen sueldo, hijos, etc. No está bueno que el hijo de uno de esos tipos tenga que pasar por eso en un recital… las peores cosas del fútbol se trasladaron a la cultura de la música. Los shows empezaron a tomar un color de partido, y hasta hay alguno que se cuelga de las rejas y está de espaldas a la función. El que quiera ver un show de espaldas, todo bien… B: ¡Pero creíamos que el show estaba arriba del escenario! No está bueno que un tipo en la cancha hable de matar a tal o cual, aunque jamás mataría a nadie en verdad.

“Aprendí que siempre que quiera conseguir algo importante en la vida, voy a tener que atravesar el miedo y la vergüenza. Detrás de eso está mi libertad” (Chano)

Ch: Intentamos convencer a los ejecutivos de que si no componíamos la canción no agarrábamos la propuesta, ¡pero no funcionó! (risas). B: Lo que sí pudimos fue acercar el sonido de la canción a lo que nosotros queríamos, entendiendo que también suena en portugués y debía tener percusión, por ejemplo. Por eso están invitados los Monobloco, un grupo de percusión de allá, tipo La Bomba de Tiempo; son alucinantes. El tema tenía que tener un espíritu que no condice mucho con el de nuestras canciones, que son más melancólicas, tienen otras características, no somos gente tan feliz. Nos hicimos un montón de preguntas. Por supuesto que sentimos una mirada crítica, pero nos propusimos no prejuzgarnos y abrirnos a una posibilidad. El crecimiento es expandirte más allá de tus posibilidades, y te convoca a una reflexión. Ch: Hay gente a la que le cuesta entender que fue una decisión que nos tomo muchísimo análisis. Nuestras canciones están al alcance de cualquiera en cualquier medio, y si bien nos preguntábamos qué pasaría con esa sobrecarga de Tan Biónica en el ambiente, no queríamos estar viendo el Mundial y pensar que nos habíamos perdido la oportunidad de estar ahí.

M: ¿Cómo manejan su responsabilidad frente al avance, regularmente zarpado, de tantas fans muy menores de edad, que suelen estar desenfrenadas? Ch: Tuvimos que entender y elaborar esa situación rarísima, en la que viene una chica y se te ofrece de esa manera, porque todo funciona por lo que uno representa más que por lo que uno es. Con esta misma banda, hace cuatro años, no tenía la misma suerte. Las chicas reaccionan así cuando están en grupo, en una situación de histeria, pero nosotros trabajamos de manera muy responsable. Cuando llegamos a un aeropuerto nos busca una combi, y en esa combi no puede entrar ninguna persona que no sea del grupo. Tenemos un jefe de seguridad, hay cuestiones de seguros: no podríamos trasladar a alguien hasta el show con nosotros, porque si pasa algo, el seguro no lo cubre. Es difícil generalizar y decir que todas las chicas que vienen a vernos tienen intenciones de otro tipo de encuentro con nosotros. B: Y sí, a veces por hacer un chiste, te tiran un “¡Chano, haceme un hijo!”, y obviamente es solo una provocación. Alrededor de


Fotos César Capasso

un grupo de rock hay muchas fantasías. En nuestro caso, si el show es a las 9, a las 11 estamos en el hotel, cenando, y a las 12 nos vamos a dormir para ir a otro lado. M: Chano, cuando componés, ¿qué viene primero? La música, la letra, el estribillo para asegurarte que sea pegadizo… Ch: Tengo un método. Viene una melodía, en conjunto con algunas palabras, y empiezo a desarrollar usando únicamente la memoria, liberando lo que se me olvidó para que siga su curso, porque seguro no era tan importante. Empiezo a trabajar una idea cuando ya tengo algo presente en los recuerdos. Escribo y le paso pedazos de canciones a Bambi, y él termina de ordenarlo todo. M: ¿No se graban en el celular? B: Yo uso el block de notas del teléfono. Anoche Chano me mandó un archivo con música… Ch: Le mandé esto, sin explicarle nada (Chano saca su celular, se mete en Whatsapp y reproduce el archivo con el tema que le envió a su hermano el día anterior. Es una melodía de unos pocos arreglos, alegre, suave, tranquila). B: Llevamos una vida componiendo juntos, y yo ya sé en qué tipo de canción puede desembocar eso. Siempre hacemos un disco antes del disco, unas maquetas… Hay mucha intuición entre nosotros. M: ¿Tienen una vida social juntos, al margen del trabajo? Ch: Sí, aunque no tenemos mucha vida social en general. M: Chano, ¿te cuesta mucho salir a la calle, pasear, caminar? Ch: Voy a cualquier lugar. Ya sé que todo el tiempo voy a sacarme una foto. Y ojalá que sea así siempre: antes no nos

conocía nadie y ése era el problema. Claro que por la puerta de un colegio no paso ni loco. M: El protagonista de las canciones de la banda parece un hombre que entrega todo, intenso, enamoradizo. ¿Tiene un perfil? Ch: Sí, hay melancolía, una nostalgia. Son sentimientos buenos para retratar. Hay momentos en que uno esta triste y contento al mismo tiempo, como los egresados, que lloran y cantan abrazados en sus fiestas de fin de año. Ese choque entre emociones y recuerdos está bueno para las canciones. Aprendí a llevar patologías, obsesiones, las cosas de looser que uno tiene, y derribar el prejuicio del rockero con las súper chicas que lo aman. Nosotros crecimos con la guitarra, sin chicas… M: A propósito del título y el arte de Destinología, ¿creen en el destino, las constelaciones, los números, o algo así? Ch: De astrología estoy aprendiendo un poco, de oído. Me hice la revolución solar, la carta natal… nos copamos con los fenómenos inexplicables: el destino, el paso del tiempo, la predestinación, las cosas que pasan porque sí, o porque tenían que pasar…. Cuando uno trata de explicar ese tipo de fenómenos, que la ciencia desconoce, aparecen cuestiones en las que uno se puede apoyar, y son irrefutables: es increíble cómo la astrología puede influir en el ánimo. B: Está bueno creer en cosas que uno no puede entender. Nos la pasamos creyendo solamente en lo que podemos tocar, ver, o sentir. En nuestro disco anterior, Obsesionario, estábamos más involucrados con cosas que pasan en la cabeza: circuitos obsesivos, pensamientos dentro de nosotros. En el caso de Destinología, algo estaba afuera. No todo pasa por la cabeza. Terminar un disco, entregarlo al público, que se convierta en algo masivo, que la gente la asocie a sus historias


M! y deje de pertenecerte, es algo que se eleva hacia algún lugar desconocido. M: ¿A quién le deben un reproche y a quién un agradecimiento? Ch: Hay una frase, trillada o no, que dice que el resentimiento es un veneno que me tomo yo para matar al otro. Entonces, no tenemos reproches con nadie. Tal vez con nosotros mismos. En mí, el reproche funciona como algo automático. Y el agradecimiento es a todas las personas que conozco (risas y más risas por la cursilería de Chano). M: ¿Quién fue la primera persona que confió en ustedes, antes de que fuera tan fácil confiar en ustedes? B: No podría nombrarte a nadie. A su manera, las personas a nuestro alrededor nos apoyaron, pero no tuvimos la suerte de llevar el material a un promotor y explotar. Todo fue progresivo, paulatino. Trato de practicar el agradecimiento todos los días. Me levanto y no puedo creer haber podido hacer las canciones que hicimos. Haber agarrado eso que estaba dando vueltas por ahí, y haberlo traído para acá.

39

culturales no tienen nada, y se sobredimensionó el debate. La ídola adolescente Martina Stoessel también formó parte de la movida condecorativa. Ch: No sé si el público sabe, pero Violetta es un grupo de 50 argentinos de todas las edades, más Disney, que en México llena el Palacio de los Deportes tranquilamente, y nos representa en Latinoamérica. Están llevando la música de Argentina a otros lugares del mundo. Y la controversia con nosotros… mucha gente nos decía que somos una banda Pro, nos criticaron desde una camiseta política. B: A veces hay que buscarle una explicación a las cosas, como porqué ellos sí y otros no. Nosotros nunca tocamos en un acto político, vivimos en la ciudad de Buenos Aires, que es gobernada por Mauricio Macri, elegido por el pueblo. Hemos tocado para municipalidades oficialistas, no oficialistas, de muchos partidos, y no podemos estar investigando al cliente. También somos una empresa y vendemos shows. La cultura no es solamente lo viejo. Lo importante de la cultura es que exista un programa para gente de 70 años, y exista Paka Paka.

“Si el show es a las 9, a las 11 estamos en el hotel, cenando, y a las 12 nos vamos a dormir para ir a otro lado” (Bambi)

M: ¿Cuál fue la crítica más despiadada que recibieron? B: ¡Un montón! Ahora no recuerdo bien y no quiero incendiar a nadie. Las criticas están bien, la música es subjetiva, te puede gustar o no, pero a veces los especializados en criticar discos deberían entender que no tiene mucho sentido intentar sabotear una obra. Podés decir que el disco no te transmitió nada, pero no podés decirle a un músico cómo tiene que componer canciones. ¿Con qué autoridad? Es como si yo criticara al periodista porque “escribe con una narrativa retrógrada” (risas). ¡Si yo no escribo! Han venido periodistas de un medio a pedirnos perdón por una mala crítica, porque en el número siguiente teníamos que ser la tapa. Ch: También conocemos artistas que nunca le dieron una nota a los medios que en sus comienzos no les dieron bola. Me parece ridículo. Y es ridículo enojarse con una crítica.

M: ¿Y porqué siempre se arma tanto quilombo alrededor de ustedes? Ch: En este caso, creo que el juicio era sobre el Gobierno de la ciudad. Y la verdad, fue una acción menor del gobierno. Se puede criticar a un ministro de Economía acerca de las decisiones importantes, pero no la caja chica de la Casa Rosada. Nosotros no podemos responder por problemas más grandes. En este momento el país está dividido por dos corrientes, dos grupos que piensan diferente, que toman cada oportunidad para la confrontación, y en este caso nos tuvo a nosotros como protagonistas. Es parte del momento que se está viviendo. En agosto del año pasado estuvimos en México, y la embajadora argentina, Patricia Vaca Narvaja, nos distinguió como embajadores musicales en ese país, y no se armo ningún quilombo. Fue maravilloso. *****

M: Desde la perspectiva, ¿cómo ven sus comienzos? Ch: No somos románticos del pasado. Alquilamos miles de lugares, perdimos muchísima plata. Nunca fuimos a los festivales, éramos mas alternativos, tocábamos en Niceto, Whisky a Gogó, Cemento… B: Yo fantaseo con un Volver al Futuro y poder decirle a los Chano, Diega o Bambi del pasado: “che, a esto hacelo distinto”. ***** El pasado mes de marzo, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, distinguió a los integrantes de la banda como “Embajadores Culturales de la Ciudad de Buenos Aires”, en reconocimiento a su labor artística. Inmediatamente, la ola de reproches se desparramó como un tsunami aggiornado a los tiempos políticos que corren. Los detractores del homenaje argumentaron el poco tiempo transcurrido desde la edición del primer disco de la banda (año 2007), en comparación con un sinfín de artistas locales que “la reman” desde hace décadas, o esgrimen mensajes comprometidos con los derechos humanos. Las sobras del banquete sirvieron para alimentar disputas politicoides que de

La pregunta acerca de las extrañas polémicas que se generan en torno a Tan Biónica no tiene un simple nombramiento cultual como único disparador. Tiempo antes del derrotero en torno a Macri, la banda lamentó un sinfín de titulares, perfectamente agrupables entre los menos rigurosos del periodismo de rock, con encabezados como “Twitter se devora a Chano” (¿creerán que Twitter está vivo?), y otros muy similares. En aquella oportunidad -ya lejana-, la noticia fue un categórico tweet del cantante, en el que manifestaba lo siguiente: “Quien sigue a @TanBionica representa una generación que se manifiesta con la palabra, la inteligencia y el pensamiento, sin encender bengalas”. El tweet se viralizó y Chano, prudente, decidió borrarlo. Sin embargo, el estallido final lo provocó un falso tweet (mucho menos feliz), que también se desparramó en la red: “Llegamos hasta acá sin matar a 194 personas”. La frase no emergió de la cuenta del artista, sino de la cuestionable velocidad actual para reproducir información, verdadera o falsa. Recién comenzaba 2013, y a la banda ya la habían mencionado por doquier.


M: Chano, ¿qué fue lo que más te dolió de todo ese despelote? Ch: Lo único que hice fue celebrar el no uso de bengalas en un concierto, que es algo que voy a seguir haciendo. En un recital de La Renga, al aire libre, también murió una persona por el uso de bengalas. Para mí no hay razón que justifique que alguien muera de esa manera. Tenemos que evolucionar como sociedad. En la vida uno tiene que tomar partido, pero no tomaría partido en un tema tan complejo como la tragedia de Cromañón, que hasta a la justicia le tomó tantos años resolver, y aun hoy tiene temas pendientes en torno a eso. Uno va a tocar y supuestamente hay alguien que ya controló todo. Uno no le pide al dueño del lugar, desde el escenario, que le tenga abierta aquella puerta. Yo no puedo salir con una bandera que diga que en nuestros show se hace todo impecable. Uno pone en función todas sus herramientas para garantizar seguridad. Pero puedo decir que si veo una bengala prendida, como nos pasó en dos shows, paramos todo. B: Diega, nuestro compañero, estuvo en la tragedia y ya era parte de la banda, estábamos juntos desde hacía tres años. Acompañó a una amiga a la que le gustaba el grupo y se quedó, como buen músico que es, al lado del sonidista, bastante atrás, para escuchar bien… pero no me corresponde contar su experiencia, lo hará él el día que quiera.

nunca estás preparado. No hay una edad para entender la caída de un padre, sobre todo para el hombre. Haya sido un tirano o tu mejor amigo, es una figura que pesa. Nos enteramos en el mejor lugar en el que podíamos estar, dándole alegría a toda esa gente. ¿Porque íbamos a ser tan egoístas de irnos corriendo frente a 8.000 personas que querían pasarla bien? Parece re heroico, pero no quiero que quede esa mirada. La vida es eso, mientras estás viajando, tocando, muere tu padre, nace un hijo, se casa alguno… ¡yo me casé un día después del concierto que ofrecimos para 100.000 personas! Ch: ¡Y si ese día llovía, se hacía al día siguiente! B: ¡El del casamiento! Pero nunca le dije eso a mi mujer. Sí le dije que probablemente fuera el show más importante de la historia de esta banda, ¿y sabés qué me respondió?: “bueno, por lo menos no es en Salta”.

“En este momento el país está dividido por dos corrientes, dos grupos que piensan diferente, que toman cada oportunidad para la confrontación” (Chano)

*****

M: Chano, ¿qué te paso puntualmente con la inspiración cuando dejaste la droga? Ch: Sin duda, el consumo intervino en la construcción de mi personalidad, me habrá desinhibido en algunas cosas y me habrá ayudado a canalizar tantas otras. Pero a la larga eso termina siendo muy malo para la vida, y para pasar un mensaje también: es poner un ruido delante. Si yo tengo algo en el corazón, o en la cabeza, y lo interrumpo por una sustancia, cuando lo transmita va a ser más parecido al mensaje de esa sustancia, y va a perder algo genuino. Joaquín Sabina tiene una frase alucinante, que dice que una canción se compone de una buena letra, una buena música, y algo que nadie sabe qué es, pero es lo más importante. Existe la mirada del adicto, que tras dejar de consumir, se acuesta con una mina y piensa que era mucho mejor cuando estaba bajo el efecto de algo. El miedo y la vergüenza son dos limitantes. Yo aprendí que siempre que quiera conseguir algo importante en la vida, voy a tener que atravesar el miedo y la vergüenza. Detrás de eso está mi libertad. B: Tuve la oportunidad de ver la evolución compositiva de Chano. La primera vez que escuché una canción suya teníamos 12 y 14 años, y no había drogas. La composición es una gimnasia en la que vas puliendo todo como si fuera un diamante, y vas encontrando nuevos caminos y formas. La diferencia entre un poeta y alguien que se dedica a otra cosa, radica en la capacidad de encontrar belleza en que pase alguien caminando, mientras que para todos los demás es solo alguien que pasa caminando. Tiene que ver con el poder de observación de una misma realidad, no con tomarse una pepa. M!

- “Aprendí a llevar patologías, obsesiones, las cosas de looser que uno tiene, y derribar el prejuicio del rockero con las súper chicas que lo aman. Nosotros crecimos con la guitarra, sin chicas” (Chano)

La vida de las personas con exposición pública es, de por sí, como una vida dentro de otra. Con la particularidad de cada caso, los avatares de pertenecer “al ambiente” atraen, por alguna propiedad inexplicable, una cotidianeidad que cada tanto se sacude por experiencias dignas de best seller. Si tocar cuatro noches seguidas en uno de los escenarios más codiciados del país es de guión de cuento en sí mismo, despedir a un padre en ese contexto puede cuestionar bastante qué es probable y qué no. Ch: Nuestro papá se nos fue muriendo en el transcurso de un año. Murió la primera noche de los cuatro Luna Parks que hicimos el año pasado, tras los cuales teníamos un día de descanso y cinco shows más, en el norte. B: Oficialmente, nos los comunicaron cuando el show terminó, pero ya lo sospechábamos. Durante un tema acústico en el que Chano canta y yo toco la guitarra, nos miramos y lo supimos. Él vivió los últimos diez años en España, se volvió a casar y tuvo otros hijos. Vino a Argentina para tratarse un cáncer de pulmón con una metástasis bastante jodida, con un pronóstico difícil. Se hizo como siete quimio. Su llegada al país fue durante los Luna Parks anteriores, en los que estábamos contrariados por esa emoción tan grande y esta situación tan dura, para la que



ENTREVISTA

Daniel “Piti” Fernández

“El país ya no es más de diez ricachones” Con La Franela, la banda de rock melódico que convirtió Hacer un Puente en un hit generacional, afronta el desafío de su tercer álbum, un largo proceso compositivo. Lejos de los estadios que llenó junto a Los Piojos, la intimidad de su grupo es el espacio perfecto para su sentido musical. Por Gabriel Imparato

D

esde una oficina en lo alto de La Trastienda Club, donde el horizonte de San Telmo se percibe claro y nítido, a pesar de ser una tarde de estilo londinense, Pity Fernández se disculpa innecesariamente por llegar tarde a la entrevista en un día caótico de tránsito. Y abre así una charla que comenzará con una cerveza fría que nunca pidió, pero que la asistente del lugar sabe que él toma. La pregunta del millón para La Franela es cómo se sigue después del hit “Hacer un puente”, aludiendo al tercer álbum de este grupo llamado Nada es tarde. M!:¿Cómo fue la cronología de su carrera discográfica? PF: El álbum debut se publicó en 2009 y se llama Después de ver. Tuvo un gran corte de difusión, “Es lo que me mata”, que lo hicimos con la Sole Pastorutti. Ese single nos metió en las radios. Luego nos dio la posibilidad de que los chicos de PopArt recibieran el proyecto. Más tarde, “Hacer un puente” nos posicionó. Siempre digo que es más conocida la canción que la banda, pero no me preocupa que el tema le pueda ganar en popularidad al grupo, para nada, es lo que hacemos nosotros. Con ese tema ocurrió algo maravilloso en lo que nosotros no tuvimos nada que ver; siempre lo aclaro y no como excusa. La realidad es que la canción apareció en una novela de Canal 13 y en el programa 6, 7, 8 al mismo tiempo; en ese momento pensé: “esta-

mos haciendo las cosas bien”. Con el tiempo fuimos buscando consolidar al grupo. Estoy aprendiendo a cantar, a ser el frontman. Con Los Piojos llenamos River, Boca, Vélez, Estadio Único de La Plata, All Boys, Atlanta, Huracán, y yo toqué ahí. Pero una cosa es hacer los coros y tocar la guitarra, mientras que otra es pararte en el medio del escenario y decir: “¡Buenas noches Rosario!”. Es diferente. Como guitarrista tenía dolor de muelas y tocaba la guitarra igual, en cambio como cantante tengo un ganglio inflamado y ya estoy con toda una carga. M!: ¿Qué lección les dejó el disco, más allá del hit que les abrió muchos caminos? PF: La Franela es una banda sin jerarquías, porque no me gusta eso. Puedo ser muy romántico, o lo que sea, pero mi ilusión es que sea de todos los que son parte de la banda. No hubo un casting. Ellos son amigos míos desde que somos chicos. Acá no hay un patrón y sus empleados, somos un grupo de personas, un grupo de amigos y lo que más anhelo es que todos compongan, que todos aporten, porque la paleta no se termina nunca. Los tres discos son muy variados, le damos bola a las armonías. A todos nos gusta el rock, así que ensayamos mucho. Somos laburantes al extremo, muy respetuosos del público. M!: Nada es tarde ¿es un álbum de rock político? PF: No, y no sé que es un disco de rock político. En realidad es un disco de un grupo de per-

sonas que vive con los pies en el barrio, en la tierra. Salgo a la esquina, voy al chino a comprar; vivo en Caseros, en el barrio Derqui. A mi barrio le dicen “El triángulo de las bermudas”, porque está ahí en el Fuerte Apache, la Villa Mercado y la Villa Carlos Gardel. En el medio está mi casa. Cuando me separé de la “gestión anterior”, de la mamá de mi hijo más grande, me la cotizaron en 100 mil dólares. Tiene pileta, fondo, garaje para dos autos, una sala de ensayo, una habitación y todo. No hay lujos, pero si esa casa estuviera en Palermo, valdría 400 mil dólares. Camino por todos lados, voy y vengo. Los pibes que paran en el kiosco, los de la hinchada de Estudiantes de Caseros, me dicen: “Qué hace’ papá”. Ese es mi barrio, ahí vivo, poniendo plata para la birra, y está todo bien. Uno no puede ser ajeno. Llevo a mi nene al jardín de infantes que está a la vuelta de casa, conozco a los otros padres. Esto no es político, no desviamos la mirada. M!: La pregunta era porque en las letras mencionan al Juez Garzón, las Madres de Plaza de Mayo y otros personajes sociopolíticos de la Argentina de estos tiempos. PF: Sí, en realidad tiene más que ver con ser sensible, permeable a lo que pasa, que con el hecho de levantar una bandera… pero lo digo sin vergüenza. Ojo, no lo aclaro para que no me etiqueten. Mi mamá es ama de casa, mi viejo llegó en un barco desde Galicia, es un gallego de verdad, maestro mayor de obra, construc-


“NO SOY PERONISTA, SOY ‘NESTORISTA’; ME GUSTA MUCHO LO QUE ÉL HIZO CON EL PAÍS”. tor. En mi casa nunca hubo un libro ni un disco. Entonces me hice autodidacta. A veces digo con vergüenza que no milito. No lo hago porque es algo que no está en el rígido de mi formación familiar. Me das una pala, te hago una mezcla, pongo una plomada y coloco un ladrillo, pero no sé militar. Sin embargo, puedo cocinar para veinte personas. No se trata de una búsqueda panfletaria e intencionada, solo reflejamos los tiempos en los que vivimos. M!: ¿Te incomodó que “Hacer un puente” fuera utilizado en un ciclo que alude a la política como 6, 7, 8? PF: No, me emocionó muchísimo. Estaba en mi casa viendo la tele y apareció nuestro tema en 6, 7, 8, y me sorprendí. No tenía ningún contacto en el programa, no me habían avisado; simplemente estaba en el living con mis hijos y mi mujer, cuando apareció la canción. Me emocioné muchísimo. Me gusta lo que hizo Néstor (Kirchner). No soy peronista, soy “nestorista”, y me gustó mucho lo que hizo con el

país. Apoyo el proyecto que está llevando a cabo la presidenta. M!: En “Loco Bien” hace algunas voces Diego Rodríguez, de Babasónicos, pero también Dady Brieva, ¿cómo convenciste al integrante de MiDaChi para sumarlo a esta iniciativa? PF: Dady y el Diego son amigos del Tucán (Martín Bossa). Se juntan y hacen un “jueves de machos” (risas). Se juntan para comer y tomar vino. Dady es el único que no está grabado en el estudio, pero todo el resto como: Bersuit, Federico Delía, Juan Carr, Fabio Posca, La Colmenita, El Bordo y Pity de Las Pastillas, fueron al estudio. Cuando Dady se encontró con el Tucán y él le mostró lo que estábamos haciendo, se volvió loco y dijo: “quiero estar, quiero estar, quiero estar”. Es el único que fue grabado en el estudio del Tucán y, después lo ensamblamos con las demás voces. Fue una emoción grande. Dady, junto a Darín, para mí, son los mejores actores de la Argentina, lejos. Entonces que a Dady le den tantas ganas de participar en un proyecto así, es algo alucinante. M!: ¿Disfrutás esto que vivís como con tu anterior grupo? PF: Es muy diferente ser el que cuenta y el que canta. Porque desde la guitarra contás, más en un grupo como Los Piojos. En cambio el que canta lo cuenta desde otro lugar. Me gusta y estoy disfrutando que suceda. En un punto,

estoy más maduro. Con Los Piojos era alguien buscando cosas. No me fui porque estaba loquito o por alguna pelea, no. Necesitaba otra motivación, dar un paso en mi carrera, madurar en la vida, en la obra. Pude quedar como el guitarrista rítmico y coro de Los Piojos. Pero si hasta acá hice eso, después hago La Franela, tal vez mañana haga un disco con Germán Daffunchio. Tengo una familia alucinante, no me sobra nada pero no me falta nada tampoco. Tengo los amigos que quiero tener, tengo resueltas cosas básicas desde el amor y el arte; eso me permite ser muy optimista. Hay muchas ganas de ser positivo, lo único que podemos hacer por los demás es tirar una buena onda, solo eso. M!: ¿Qué le aportó Los Piojos al rock argentino y qué le aporta La Franela? PF: Los Piojos aportaron mucha frescura. Ciro es un gran cantante, un gran comunicador. En un momento en que los Redondos habían dejado un gran espacio, nosotros caímos justo ahí. Se armó lo que se llamaba “el ritual”; los chicos iban con las banderas. Era algo muy sincero, con mucho power, muy rock, era de verdad. Y cuando sentí que eso me dejó de pasar, me bajé. Sobre lo segundo, y no es broma, con La Franela aportamos mucha frescura (risas). Desde otro lado, claro está. Somos otros músicos, sin limitaciones. La Franela no es solamente rock o blues, no hay encasillamientos. M!


ENTREVISTA

Cantos a la Tierra

Tonolec Alrededor del dúo todo parece onírico. Sobre el escenario, Charo es suave, dúctil y visceral. Diego es el cerebro, la pieza clave de una banda que rinde culto a los orígenes como forma de expresión. Por Franco Spinetta Fotos Gentileza de prensa


E

l trabajo de ustedes puede emparentarse con el viaje iniciático de Atahualpa Yupanqui, que recorrió la Argentina en busca del canto popular para interpretarlo. Charo: La diferencia entre Leda Valladares, que recopilaba, y Atahualpa era justamente la interpretación del canto y la música. Diego: Cualquier argentino y latinoamericano que quiera encontrarse con su propia esencia tiene que recorrer. Hace 5 años que no paramos de recorrer todo el país, buscando y conociendo a artistas no sólo de acá sino de todo el mundo que andan mostrando su arte por ahí. De alguna manera, nosotros lo hacemos también porque forma parte de una búsqueda personal. Tanto Charo como yo tuvimos esa necesidad: encontrarnos con la música del lugar donde nos criamos. Eso fue lo primero, la piedra fundamental de Tonolec. M!: La música de ustedes recorrió el camino inverso: tuvo que alejarse de su lugar para poder mirar al costado. ¿Cómo fue ese momento? Charo: A veces es muy difícil prestarle atención a algo que tenés a la vuelta de tu casa. La inquietud nació en España, donde tuvimos la suerte de ir con un proyecto de pop electrónico, Laboratorio Wav. Ahí, nos dimos cuenta de que no estábamos representando nuestra realidad. Algo no andaba bien, algo no encajaba en nosotros: estábamos en España haciendo pop, una música que allá nos dimos cuenta de que no nos era propia. Creo que los dos, en sincro, pusimos nuestra mirada para el mismo lado. Intuitivamente nos pusimos a buscar qué había en nuestra casa, en nuestra región. Ahí estaba el coro Toba Chelaalapi, la comunidad Qom, que siempre estuvieron como invisibilizadas. Siendo un coro instituido desde 1962, en realidad nosotros como jóvenes jamás los tuvimos como ejemplo y nunca en las escuelas nos hablaron de su existencia. Era una cuestión cultural. Pero va cambiando ahora. M!: ¿Por qué creen que cuesta tanto visibilizar estas cuestiones? Charo: Y hay políticas de Estado que acompañan esto. Nunca había sido, hasta hace pocos años atrás, una política la inclusión de ciertos sectores. Y los pueblos originarios son los excluidos, los más oprimidos desde hace 5 siglos, pero hay un comienzo. Nosotros, como artistas, tenemos esta mirada sensible y tratamos decodificar lo que está pasando en el espectro social. Nosotros nos hacemos cargo de esa mirada, que puede o no coincidir con el proceso social que estamos viviendo. En nuestro caso, tuvimos la suerte, casi sin querer, de coincidir con este proceso. Y luego, desde el 2005 y 2006, llegaron políticas de Estado que tienen que ver con la aceptación de todos los colores, integrar a todos los sectores y empezar a hacer

visibles a los eternos invisibilizados. Nosotros le ponemos una onda, el lado positivo: no te mostramos solamente lo que no tienen, sino toda su inmensa riqueza cultural. M!: ¿Qué aprendizaje les dejó el acercamiento con el pueblo Qom? Charo: Con el tiempo, te das cuenta de la existencia de una cosmogonía, una visión del mundo, de la vida que está incluida en su forma de cantar y su música. Esta armonía con la naturaleza que ellos transmiten, es como una reconciliación de esta dualidad que hay entre el hombre y la naturaleza. Se está depredando, asfixiando al medio ambiente, se tala por demás, la existencia de la minería… se está lastimando el suelo donde vivimos. Ellos llevan ancestralmente en sus corazones la defensa de la naturaleza. También el respeto a los ancianos. Ellos son los sabios, los que te aconsejan y te van guiando. Y después, desde el punto de vista musical, nos encontramos con los silencios. El silencio es una nota musical muy importante, es la nota que da un sentido rítmico, que sin estar está diciendo todo. Ellos manejan el silencio de esta manera. No existe la verborragia, es todo para adentro. A veces responden con una mirada o asintiendo. Lo lindo, es que todo te enseña a no ser apresurado en los juicios de valor. Hoy te tiran la noticia, y tenés que tener el discurso preparado para todo. M!: Durante el recital, te tomás el tiempo para explicar un poco las canciones. Charo: Nosotros tratamos de que se vea retratado en nuestras figuras eso que se ve en la tierra. La naturaleza, la delicadeza, el hombre, la mujer acompañados como para contrarrestar la cuestión individual. Y en ese rol que jugamos en el escenario, explicamos un poquito sobre los cantos. Vos imaginate que

estoy cantando en lengua Qom, pero uno ahí se da cuenta de lo universal del lenguaje musical, que entra por cualquier lugar menos por el de la razón. Entonces se ve cuando la gente vibra trasladándose a lugares ancestrales, removiendo un ADN que por ahí uno no sabía que lo tenía: hasta el más rubio se siente el más toba. Eso es porque la música no permite las barreras, no hay trabas emocionales. Y un mínimo de explicación antes, orienta, induce un poquito como para saber. Después es todo imaginación de quien te está escuchando. M!: ¿Cómo fue la búsqueda del estilo viniendo de un palo totalmente diferente? Diego: En principio, nos dimos tiempo, aceptamos el proceso. Recuerdo que la primera vez que fuimos a ver al coro Chelaalapi, nos entusiasmamos muchísimo y les decíamos que queríamos integrar diferentes estilos. Era todavía una idea muy vaga. Ellos simplemente nos decían “ajá, ajá”. Nada más. Con el tiempo, nos dimos cuenta de que esa actitud de parte de ellos en realidad era porque estaban viendo si nosotros hacíamos que lo que dijimos que íbamos a hacer. De estar en contacto con ellos, empezamos a comprender los rasgos, las características, los sonidos. Todo proviene de la naturaleza, las semillas, la rugosidad del violín toba, las voces de las mujeres… Charo fue mimetizándose con eso. Una vez que lo entendimos, comenzamos a integrar ese mundo. Y utilizando siempre a la tecnología como una herramienta y no como un fin. Primero, armando nuestro concepto e idea. La tecnología siempre viene bien para recrear atmósferas de fantasía y paisaje onírico, de leyenda, que va de la mano con lo demás. Es una integración que potencia estos dos mundos. Es decir, buscamos un sonido nuevo que tiene que ver con lo actual, pero también con lo ancestral. M!


ENTREVISTA

Juan Diego Botto

“La distancia te reacomoda las cosas”


M!

47

Actuó bajo las órdenes de John Malcovich, Marcelo Piñeyro, y Adolfo Aristarain, y compartió rodajes con estrellas como Jennifer López y Cecilia Roth. Hoy, convertido en eximio realizador teatral, pone el foco en la transmisión de un mensaje más allá del entretenimiento. Por Gabriel Anchorena Uriburu Fotos Distribution Company

L

a vida de Juan Diego Botto está comprendida en dos tiempos diferentes, igual de intensos cada uno, según las circunstancias en la vida que le ha tocado transitar. Hijo de la actriz y profesora de interpretación Cristina Rota y del actor Diego Fernando Botto, desaparecido en 1977 dentro del marco de la fuerte campaña de terror que emprendió la dictadura. Tras la desaparición de su padre, su madre decidió abandonar el país en 1978, temiendo por su seguridad y la de sus hijos. Así Juan Diego, con tan solo tres años de edad, se vio exiliado en España. Ya con una amplia carrera de cine lograda, el mundo mainstream le prestó atención en su rol de hijo de Cristóbal Colón en el film 1492: La conquista del paraíso de Ridley Scott, mientras que nuestra mirada lo halló como protagonista de la película Martín (Hache), de Adolfo Aristarain, en la que compartió papel con la bella Cecilia Roth y Eusebio Poncela. Horas después del estreno a nivel mundial de Ismael, el actor aceptó esta charla. M!: Tu trabajo con Marcelo Piñeyro comprende Las viudas de los jueves e Ismael DB: Creo que para cualquier actor, como para mí, filmar con Marcelo es una de las mejores cosas que puede pasar. Es un tipo al que le gusta mucho ensayar; en el caso de Ismael ensayamos un montón. En un primer acercamiento nunca tocamos el guión; más bien se plantearon improvisaciones del personaje, donde se pudo aportar mucho al trabajo. En este film hice un personaje pequeño. Tenía la tranquilidad que significaba ver que el peso de la película no recaería sobre mis hombros, pero mi papel en la historia tenía una incidencia muy importante y crecía sobre el final. Se trata claramente de un personaje que pierde

desde un lugar muy doloroso, y no hay nada más doloroso que comprender que la mujer a la que tú amas en tiempo presente, alberga sentimientos de amor y de deseo hacia otro tipo, que en este caso es el padre biológico de su hijo. Es un personaje que además tiene que aceptar las imperfecciones de la vida y de las relaciones humanas. Como adulto, debe aceptar su realidad y madurar. La vida es así, injusta, imperfecta y rara. M!: ¿Cómo analizas tu última década y media de trabajo?, por cierto, muy intensa. DB: Lo vivo con enorme satisfacción. Últimamente es un privilegio poder vivir de tu profesión. Que exista algo que te gusta en la vida, que te paguen por hacerlo y que te permita vivir bien, es algo muy afortunado. Tener la oportunidad de participar en historias interesantes, que te gustan, poder escribir tus propias obras y estrenarlas, recibir buenas críticas y poder girar por Europa, es la parte más feliz. Utilizar la posibilidad de contar la historia que te apetece para contribuir a que el espectador pueda llevarse una reflexión más allá del entretenimiento, es un orgullo. M!: ¿Cuánto sentís que se complementó tu tarea como intérprete al llegar a ser realizador teatral? DB: Es un ámbito en el que pude llegar a bucear en profundidad y con mucho placer. Para mí el teatro es el lugar de casa, en donde me siento pleno, en cancha propia. Ahí conozco cómo funcionan todos los resortes. Me gusta más porque es un área más pequeña, en la que se puede ser responsable de la totalidad y tener más control sobre todo. Cada día podés ir entendiendo y cambiando cosas. Le debo mucho al teatro, sobre todo el placer de reen-

contrarme con los retos más importantes de la profesión. M!: En Un trozo invisible de este mundo, escribiste hablando del exilio. DB: Es lo último que hice y resultó en algo inesperado. Fue una obra que escribí motivado por cuestiones muy personales; fue absolutamente apabullante para mí. Habla sobre el exilio y la inmigración. Es un texto con un pequeño sentido del humor, pero sobre todo es muy dramático. No esperaba recibir el reconocimiento que he tenido por parte de la profesión. Recibí los mayores elogios en mi carrera y ese es el máximo orgullo para mi tarea. He contribuido a contar muchas historias que para algunos pasan invisibles y que, sin embargo, están ahí. M!: ¿Cómo recordás, a la distancia, todo lo vivido acá en los 70 y la decisión de irse del país en busca de un destino sin dolor? DB: Sin dudas, la distancia te da tiempo para reacomodar las cosas. La paternidad te pone en otro lugar de análisis, te da otra perspectiva en la que ya no eres solamente un hijo. Hemos tenido varias suertes, una es que finalmente a este país llegó la justicia y eso, para todos los que fuimos víctimas del terrorismo de Estado, es enormemente importante. Tanto en lo personal como en lo colectivo, es la forma en la que uno puede curar el corazón y las heridas con las que se viaja durante toda la vida. M!: ¿Desde qué punto ves este progreso? DB: No sé si Argentina es vanguardia en muchas cosas a nivel mundial, pero desde luego sí es vanguardia en la defensa de los Derechos Humanos. En eso es puntera. No hay lugares donde se esté celebrando juicio a todos los represores de una dictadura median-


“Hemos tenido varias suertes, una es que finalmente llegó al país la justicia para las víctimas del terrorismo de Estado. Eso es enormemente importante”.

te la justicia ordinaria. Que eso tenga vuelta atrás, es producto de un tribunal ad hoc, con penas ciertas de cárcel común. Realmente es un éxito sin precedentes, algo que se estudia como ejemplo de DDHH, en todas partes del mundo. Ojalá en España hubieran vivido un proceso similar cuando acabó su dictadura.

trayectoria y su lucha, del tango, de Messi. Obvio que de los asados también, de modo que puedo decir que la relación es muy buena. Hay memoria emotiva porque tengo mucha familia aquí, muchos amigos, la comida, la música y el fútbol, son aspectos fuertes.

M!: ¿Aquellos son recuerdos incómodos para vos? DB: Lo son más para mí madre. Ella fue la que en un momento tomó la decisión al tener un compañero desaparecido, estar con sus hijos y tener que salir de aquí para salvar su propia vida y la de su familia. Yo recién me reconcilié con esos recuerdos hace poco tiempo. Creo que cuando nació mi hija se empezó a mover una reconsideración sobre lo que vendría y las responsabilidades que me corresponderían. Hay una escala de las cosas que se modifica sustancialmente; te reconcilias contigo mismo. El pasado está ahí y empieza todo el proceso de reparación. Cuando por medio de las leyes, se terminó la impunidad en este país, algo en mí empezó a cambiar.

M!: ¿Cómo recordás la experiencia de haber sido dirigido por alguien como John Malcovich en la película The Dancer Upstairs, en la que actuaste con Javier Bardem? DB: John es un grande, ¡un grande! Salió muy bien. Nos gustaba verlo actuar; es muy buen director, pero como actor es excepcional. Fue una bellísima experiencia porque además, sobre todo, nos gustaba preguntarle: “¿tú cómo lo harías?”. A John todo le parecía fácil: “bueno, yo lo haría así, agarraría el teléfono…”, y por dentro decías: “eso lo tengo que copiar” (risas); no tengo ningún pudor ni vergüenza. Fue muy divertido. Es un tipo con un enorme sentido del humor, muy buena gente en lo personal, al punto que después de años, mantenemos el vínculo y la comunicación.

M!: ¿Cómo es hoy tu relación con Argentina? ¿Cómo es tu link emocional con este lugar? DB: Pues, se ha recompuesto. Tengo muy buena relación con un país al que vengo muy poco, es extraño. El vínculo emocional es inexcusable, me siento de aquí aunque pase poco tiempo. En España trato de hacer bandera de mi origen, de mi pasado, de mis padres, de su

M!: En Bordertown compartiste escenas con Jennifer López. ¿Cómo fue trabajar con ella? DB: Bueno, es lo que uno espera de una actriz de Hollywood, rodeada de su staff de publicistas, peluqueros, maquilladores; viaja con un ejército de personal. En el aspecto profesional, es una tipa que trabaja y ensaya mucho, con disciplina; eso fue toda una lección. La pasé

muy bien trabajando con ella. Aprendés que, aunque tenga el status de diva, trata de conquistar y trabajar su parte profesional como todos. M!: ¿Cómo ves lo que pasa en España hoy? ¿Existen esperanzas de recuperación? DB: No lo sé, te lo juro. Todo lo que está pasando en España es producto de un modelo en el que evidentemente hemos llegado a un tope. Es muy difícil de superar. Tener un índice del 27% es un disparate. Hablamos de seis millones de personas desempleadas, tres millones de niños al borde la pobreza; algo inimaginable en un país europeo. Ahora estamos bajo la circunstancia de que, aunque descienda el desempleo, eso no alcanza para sacarnos de la pobreza. Hay un feudo nuevo, gente con trabajo que gana un sueldo que no le permite vivir de ese salario. Tenés que conseguir dos trabajos para mantenerte. Allí se los llama “mini jobs” (mini trabajos). Ni hablar de los que tienen una familia. Si haber tocado fondo, ahora nos permitiera subir, lo ignoro. Lo que te subleva es que mientras la gente, en su mayoría, está peor que nunca, este año las grandes fortunas repartieron más beneficios que nunca, ¿no? Eso es lo que a uno lo crispa e indigna. Los mensajes cotidianos son: “hay que apretarse el cinturón, poner el hombro”, y contrastan con una gran obscenidad ideológica. Es mentira que no hay dinero, simplemente ese dinero está redireccionado de otra forma. Eso te genera mucha bronca. M!



PRODUCCIÓN NACIONAL

Investigadores argentinos argentinos del del CONICET CONICET y y el el INTA INTA Investigadores revolucionaron las las teorías teorías alimenticias alimenticias al al descubrir descubrir revolucionaron que las las plantaciones plantaciones campestres campestres aportan aportan más más que nutrientes que que las las de de invernadero. invernadero. Al Al final, final, era era nutrientes cierto: los los tomates tomates no no son son parecidos parecidos a a las las manzanas. manzanas. cierto:


Por Franco Spinetta

L

a Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda ingerir 30mg diarios de vitamina E. La mejor manera de alcanzar la dosis es a través del consumo de alimentos ricos en ella como frutas, verduras de hoja verde, cereales integrales y semillas. Por su alto valor nutricional, se intenta mejorar su concentración en alimentos de consumo masivo como el tomate. La investigación fue realizada por Fernando Carrari, Ramón Asís e Iris Peralta (Conicet e INTA) y fue publicada en la prestigiosa revista Nature Communications. El estudio logró demostrar que los “mecanismos moleculares que regulan la producción de vitamina E están fuertemente condicionados por el ambiente donde se cultivan las plantas”, dice Carrari a Minga. “Para el análisis realizado por nosotros, la cantidad de vitamina E de los frutos de plantas cultivadas en condiciones controladas (invernaderos) fueron menores que la de frutos de plantas cultivadas en condiciones no controladas (en campo). Lo que nosotros encontramos fue justamente eso: los mecanismos endógenos de la planta que se modulan por el ambiente y determinan la calidad nutricional del fruto”, agrega. La vitamina E, también conocida como tocoferol, es un poderoso antioxidante que protege a las células contra el daño por radicales libres, disminuye la oxidación de “colesterol malo” que interviene en la obstrucción las arterias. Además fortalece el sistema inmune contra virus y bacterias y reduce la incidencia de enfermedades degenerativas como cáncer, diabetes y patologías cardiovasculares. Estos factores la convierten en una vitamina esencial para una vida saludable. Desde hace años el equipo de Fernando Carrari, investigador independiente del CONICET en el Centro de Investigaciones en Ciencias Veterinarias y Agronómicas del INTA, trabaja en descifrar el genoma del tomate. Con esa información se pueden identificar los genes involucrados en los frutos que se cosechan y a partir de eso implementar estrategias para fomentar la expre-

sión de algunas cualidades como color, sabor o nutrición como en el caso de la vitamina E. Carrari explica que el objetivo está centrado en “entender las bases genéticas y moleculares que determinan la calidad nutricional de los frutos, particularmente los contenidos de vitamina E en tomate”. Entonces, ¿el ambiente es determinante para la composición de los frutos? “Sí, absolutamente”, sentencia el investigador. Sin embargo, también aclara que la “composición del fruto es muy compleja (se estima que más de 100.000 moléculas diferentes son producidas por los frutos de tomate durante su crecimiento y maduración) y si bien hay una relación muy estrecha entre las distintas vías de síntesis de cada una de estas moléculas, no todas se modulan de igual manera por el ambiente donde la planta está creciendo”. En el caso de la vitamina E, los investigadores probaron que la planta la utiliza para defenderse frente a condiciones de estrés: la respuesta al ambiente es muy rápida y por esa razón la producción de esta vitamina depende tanto del ambiente. Ramón Asís, investigador adjunto en el Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología (CIBICI, UNC-CONICET) explica que durante el trabajo descubrieron que la expresión de la vitamina E está influenciada por las condiciones ambientales, que alteran la expresión del gen y por lo tanto la acumulación de vitamina E en los frutos de tomate. Para comprobar esto se experimentó con plantas en dos condiciones ambientales contrastantes: la primera cultivando los tomates en un invernáculo, donde las condiciones de luz, temperatura, agua y cantidades de nutrientes controladas permiten obtener niveles óptimos de producción. Y la segunda en condiciones de campo, donde lo único regulado es el riego. “Al comparar los resultados descubrimos que en el campo, donde la planta tiene que lidiar con otras condiciones ambientales, los niveles de metilación se modifican. Se reducen los niveles de metilación del gen, al mismo tiempo que aumenta su tasa de expresión, lo que lleva al incremento de los contenidos de vitamina

E”, aclara Carrari. En este sentido, los científicos advierten que el trabajo aporta conocimientos fundamentales para el mejoramiento de cultivos, porque permite comprender los mecanismos genéticos, moleculares y bioquímicos que regulan la síntesis de vitamina E. “Es importante señalar la necesidad de considerar este tipo de regulación en programas de mejoramiento genético que tiendan a obtener cultivares con mayor valor nutricional”, agregan. Tomate Criollo Iris Peralta, investigadora independiente en el Instituto Argentino de Investigaciones en las Zonas Áridas (IADIZA, UNCU-CONICET) y profesora de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCU) explica que desde hace más de diez años trabajan en proyectos para rescatar las variedades de tomates cultivadas por pequeños productores por el sabor y las cualidades nutricionales de sus frutos. Estas no se encuentran actualmente en escala comercial porque no tienen buena vida poscosecha, ni resisten enfermedades. Sin embargo, conservan excelentes características de sabor, color y calidad, y constituyen un importante reservorio de genes que tiene alto impacto en el mejoramiento genético de la especie, como demuestran los resultados de esta investigación. Como parte de proyecto de recuperación de ese tomate llamado “criollo”, visitaron productores que cultivan pequeñas parcelas en las zonas andinas y cuyanas, e hicieron una colección muy diversa de ese tomate que se conserva en el Banco de Germoplasma de especies hortícolas del INTA La Consulta en Mendoza. “Lo interesante es que al explorar qué pasaba en las variedades de tomate mantenidas de manera tradicional y compararlas con las comerciales encontramos que hay una importante variación en las características de calidad y valor nutricional de los frutos. La evaluación en el campo comprobó lo que se estaba experimentando en los laboratorios, tiene mucho que ver en la expresión de ciertos caracteres, en este caso de la vitamina E”, concluye. M!


ENTREVISTA

“Soy esclavo de la televisión y no le creo” Diego Capusotto


M!

53

Los personajes de Peter Capusotto y sus videos piden pista en Canal 7 con su novena temporada, pero él prefiere manejar los tiempos con solemnidad. Siempre al margen de lo establecido como tendencia, su visión de lo mejor y lo peor de los argentinos sigue siendo una exquisitez nacional. Por Gabriel Imparato

A

da nos halló un poco más relajados. Hubo varios meses de antelación pensando cosas nuevas, viendo qué personajes irrumpen, cuáles tienen presencia para ser convocados y ganan su propio espacio en el ciclo.

M!: Terminó el mundial y todos esperan tu regreso a la pantalla. ¿Cómo manejás la ansiedad del público y tus formas artísticas para responder a esa expectativa? DC: Primero, no cargándome de ninguna expectativa o presión que no sea la propia. Durante las últimas temporadas, una de las cuales se formateó como película, siendo en realidad casi un capítulo y medio de lujo en pantalla grande, aprendimos más que nunca a manejar los tiempos del programa. Aquella película de Peter Capusotto y sus tres dimensiones resultó en un proyecto en el que nos gustó intervenir; pero eso quedó lejos también. En definitiva vimos que el programa es lo que más nos convoca como grupo. Tuvimos que reacomodarnos a su dinámica, y la última tempora-

M!: Este programa ya lleva ocho temporadas previas de vida. DC: Sí, empezamos en 2006, y lo celebro mucho. El que dure tanto, sin ninguna duda, creo que se debe en parte a una buena estrategia y al hecho de haberlo sabido dosificar muy bien a lo largo de todos estos años. Lo que permite que este programa salga así, no es que seamos un destello de ideas permanentes, sino a que terminamos este ciclo a fin de noviembre y recién comenzamos el siguiente a fines de agosto; es decir que tuvimos nueve meses para juntarnos con Pedro (Saborido) y hacer la preproducción, tirar ideas, grabar y ordenar todo. Esta es la manera que nos permite poder decir en un primer programa: “bueno, hoy nos vamos a jugar con todas las cosas nuevas que nos gustan y queremos compartir, las que nos parecen que están a tono con el programa”. Así, durante las 2 ó 3 primeras emisiones, podemos mostrar un arsenal de personajes que surgen de buena gana, nacidos de buena leche. Ya pasó con Todo por dos pesos y Cha cha cha, sobre todo porque estos son programas de autogestión. Nosotros pensamos las cosas, no parten de un tipo que viene con un guión. Así dura 2 ó 3 años, y en la medida en que lo sabés dosificar en ciclos cortos, se extiende a seis años.

unque su persona y extensa obra gozan de una popularidad nacional inocultable, en el contexto de una realidad donde su humor llega a todos con absoluta contundencia, Diego Capusotto asoma en su vida cotidiana como el anti-divo más simpático y querible en su sereno barrio de Barracas. Cuando el mundial ya es pasado y todos miran la grilla televisiva de la última parte del año, en un antiguo bar que hace las veces de su oficina, donde los parroquianos lo saludan sin recargar las tintas emocionales, acepta una charla que se torna en un extenso diálogo en el que nos revela incontables anécdotas y detalles propios de un artista cien por cien genuino.

M!:¿Te incomodó que te hayan querido hacer pelear con Fabio Alberti el año pasado? DC: No, eso fue una cosa de ciertas revistas; se nota que tenían que poner algo en tapa. Cuando hablé con el que escribió eso, me respondió: “es lo que dicen todos, no sé”. La idea era partir de la frase: “No trabajaría en un canal del Estado”, linkearla conmigo, por mi trabajo en la TV Pública, pues se supone que soy un “soldado K” y Fabio todo lo contrario, y luego terminar diciendo: “¿vieron hasta dónde llega el kirchnerismo?”, hasta producir una ruptura entre ambos; una pavada. Veo que cierto periodismo se caracteriza por no tener una base de información amplia y por decir cualquier pelotudez, pasando por alto temas relevantes. Por ejemplo en 2007 estaba haciendo teatro con Fabio, a la vez que trabajaba en Canal 7. Esa revista no lo sabía, o lo sabía y lo ignoraba para generar una nota estúpida, algo que no le interesa a nadie. M!: ¿Cómo ves el que tu trabajo o personajes sean manipulados para sacar tajada de algún político que demoniza ciertas conductas o situaciones ocurridas? DC: Pongo como claro ejemplo el período 2000 a 2002, en el que estuvimos en Canal 7, época en la que también pertenecía al Estado. En ese momento estaba la Alianza, pero nadie nos acusó de aliancistas o de frepasistas; acordémonos cómo terminó la Alianza. Para mí fue aún mucho peor que el menemismo. Sin embargo, De la Rúa no se peleaba con nadie,


“Pusieron un Papa sudamericano para cambiar la foto, para relacionar a la Iglesia otra vez con la gente, algo de lo que, según la opinión pública, no se estaban ocupando. Cambiaron al public relation ”.

“Nosotros pensamos las cosas, no parten de un tipo que viene con un guión”.


M!

menos con los poderes fácticos. La coyuntura política hoy, con relación a la de entonces, es simple: nosotros estamos en Canal 7, con el que puedo tener diferencias y también acercamientos, sin necesidad de una empatía ideológica. Pero eso sería clave, si el canal estuviera bajo otra gestión. Como ya pasamos por todo esto, y este programa nació en un canal de cable, cuando nos llamaron de Canal 7 fuimos ahí, sabiendo que íbamos a tener más audiencia sin todo el lío de rating que antes tuvimos que negociar con otros programas. Pero si vos le explicás todo eso a un pelotudo, no te entiende, solo entiende, bajo su mirada, que vos estás en Canal 7 porque sos una especie de soldado kirchnerista. M!: ¿Suponés que pensaron esto porque tu programa iba después de 6, 7, 8? DC: No, funciona por rebote. Si vos tenés conflictos con el kirchnerismo es una cosa, pero si vos odiás a la mina y votás cualquier otra cosa con tal de que pierda, aunque después te arrepientas de lo que votaste, lo que suele pasar siempre, “no way”. Es como pasa con Massa, que está rodeado de todo el cachivacherío argentino: “nos pegamos a éste porque es la figura emergente de todo el cachivacherío”, y se nota, pero a nadie le importa estar rodeado de cachivaches, porque el que odia a la mina lo hace y se acabó, punto. Y no es que esos la estén pasando mal, los que la pasan mal no son los pelotuditos que putean a la mina. Estos tienen una imagen, y el liderazgo de la presidenta produce un rechazo tal, que si vos estás en la TV Pública linkean eso inmediatamente y te relacionan como si fueras una parte general del movimiento. Obviamente es muy pobre el argumento. Pero también es muy pobre ser “anti”. Entre los K y los anti-K, éstos tienen una relación más pobre con la realidad. El anti-K es alguien que está en contra de algo que está instituido. Inclusive se supone que tiene más identidad el kirchnerismo, porque si sos “anti”, ¿cuál es tu identidad? ¿Qué sos? ¿Contra qué peleás? ¿Dónde estás instalado? Dentro de tres o cuatro años van a putear al que reemplace al kirchnerismo. Esto que parece primario se repite en la historia argentina todo el tiempo. M!:¿Alguna vez imaginaste como posible que los macristas adoptaran a Bombita Rodríguez? DC: A Bombita solo lo podés adoptar si tenés alguna relación con cierta mirada del peronismo. De todo lo que abarca su gran manto, la izquierda peronista es la que nosotros elegimos respecto del sector más ortodoxo, eclesiástico.

El único PJ que debe tener el macrismo debe ser Ritondo. Luego, el otro sector que dice ser peronista es el que aglutina el poder, entonces son todos peronistas. El macrismo es como la “new age” del empresariado: “hacemos negocios y después leemos a Osho”. Obviamente esto sirve nada más que para hacer negocios con los de siempre. M!: Tuvimos un 2013 sin Tinelli y con Lanata en periodismo político de humor. DC: No me llamó la atención, porque de la televisión no me sorprende nada. Tinelli se tomó un año sabático, tal vez para no repetirse, para descansar y dedicarse a otra cosa y luego volver, lo que hizo hace unos meses. Lanata hizo humor porque tiene ese acercamiento berreta al programa de Tato Bores. Ahí se mezcla una especie de gran show en donde “ahora me pongo serio, pero también puedo hacer humor y parodiar con todo este discurso descalificador, nacional y popular. Desmitifico y digo que este discurso es una estafa, lo digo desde un grupo al que antes demonicé, ¿no?”. No me extraña que Lanata haga humor o se ponga delante de un micrófono, porque se puso de moda el stand-up. De la televisión no me sorprende nada porque no soy su esclavo y no le creo nada. Digo algunas cosas que a mí me conmueven desde la pura risa, y soy de pasar el rato viendo una estupidez, sabiendo que lo es, pero avalando que también soy un estúpido que no tiene nada que hacer. M!: ¿Te ofreció algún productor teatral tener tu propio formato de stand-up? DC: No lo haría. No es una disciplina que a mí me guste mucho. Hay gente muy buena haciendo stand-up, es una cosa que se puso de moda, pero hemos tenido monologuistas desde antaño. Eso me parece que tiene que ver con la influencia de Sony TV, Seinfeld y las generaciones que se criaron viendo ese formato. En los 80 se había puesto de moda el clown, había una necesidad de expresión, esa cuestión festiva después de la oscuridad letal. A mí me gusta más el personaje en el escenario, alguien que irrumpe desde otro lado y no opera tanto desde la primera persona, contando cómo fue un día en el banco o un fin de semana en una quinta con amigos. No es que no me haga reír, pero no es lo que haría. M!: Luego de hacer sufrir a sus fans el año pasado, le diste otra oportunidad a Pomelo. DC: Siento que tomar cierta distancia de los personajes muchas veces ayuda. En cierto momento nos dimos cuenta que a

55

Pomelo había que pararlo. Ahí empiezan a ocupar otros personajes su sitio. Con el ciclo de 2013 llegamos a los 250 personajes de nuestra factoría; es infernal. Lo digo con causa porque hicimos la cuenta, no es que lo estoy inventando. Hay personajes que son como indestructibles, Micky, Violencia, Bombita, Pomelo, o mismo la Pizzería, como que siempre tienen algo para contar aunque tengan una mecánica parecida y sea siempre lo mismo. Ojo, no es la intención superarlos, al contrario, sino seguir haciendo entrar más personajes a la galería, a la fiesta, abrir la puerta; es lo que nos mantiene frescos y sin desgastarnos. Son personajes que perduran aun cuando los dejaste de hacer, ellos continúan viviendo por sobre uno. M!: Que se haya elegido a un argentino como Papa ¿superó tu poder de concretar humor? DC: No, realmente no. No pensaba que el nuevo Papa sería de este país, independientemente de que para mí el que sea argentino es una absoluta casualidad. Es en verdad una estrategia del Vaticano, como partido político, para volver a poner en discusión el cristianismo desde otro lugar. Pusieron un Papa sudamericano para cambiar la foto, para comenzar a discutir y relacionar a la Iglesia otra vez con la gente, algo de lo que pareciera, según la opinión pública, no se estaban ocupando. Cambiaron al “public relation” en cierta manera (risas). Lo que sí me causó gracia fue que, en todos esos espacios socialdemócratas y conservadores, en los que se habla de “populismo en Latinoamérica”, los líderes de izquierda como Chávez, no lo criticaran. Me causa gracia porque el Papa vendría a ser un populista. Se entera que hay una cartonera y la llama, se sienta en una silla común, en un Renault 4, pero todos aquellos con rencores no dicen nada porque es el Papa. Son ratas de nacimiento. Así también el gobierno se alineó, porque políticamente conviene para el diálogo, aunque me acuerdo que tenía permanentes diferencias con él. Me encantan esos grupos conservadores que disparan con permanente frecuencia hacia la falta de recursos de los gobiernos de izquierda, criticando que solamente declaman y todo lo hacen mal, pero ellos son la eficacia en persona y no declaman que van al hueso. No solamente van al hueso de los desclasados y siguen haciendo negocios con los de siempre, sino que tampoco dicen nada del Papa, que es como un populista pero aferrado a Dios, casi como un populista que no es de izquierda. M!


M!

3 preguntas Por Gabriel Imparato

UNO

¿Cómo recordás tu comienzo artístico? Trato de recordar cómo surgían esas canciones que cantaba en cumpleaños, era muy chico. Era muy gracioso, anotaba todo lo que escuchaba. Por ejemplo, mi mamá hablaba con mi hermana y yo anotaba la discusión o charla que ellas tenían, y la convertía en una canción, eran letras con mucho factor incierto. Esa era mi forma de componer, tenía mucha cuota de diversión. Mi hermana me decía: “Basta de escribir” y yo en el cuaderno ponía “basta!” (risas). Pasaba mucho tiempo en el estudio de mi papá, componiendo esos “discos” intra-familiares. Ahora, al escucharlos, me dan risa, la forma de componer era única, eran varios loops programados y la voz que tenía a los diez años. Ese primer disco se llamó “Cohete”, hice mi primera gira en el patio de mi casa, fueron dos shows, tiempos seudorománticos.

DOS

“Charly me tira muy buena onda” Foto: Gentileza Vivi Stallone

Benito Cerati A los catorce años comenzó formalmente en la música con su primera banda, un grupo armado con chicos del colegio y se llamaba “Entre Paréntesis”, pero dos años más tarde, en 2010 empezó a hacer sus primeras canciones. Y hoy, lejos de enroscarse con las subliminales comparaciones existentes, disfruta la música de “Zero Kill” y sus divertidas salidas junto a su familia.

Hasta que Gustavo finalmente te dio la chance de crear letras para “Ahí vamos” Mi viejo decía que yo las armaba por fonética, que las escribía un poco así, porque él las balbuceaba mientras yo buscaba una palabra que terminara con ese sonido y rima. Más allá de eso, pensaba la situación y decía “¿qué puede estar diciendo en este momento?”, al instante iba y escribía lo que me parecía, era como que componía sin pensar en un tema, eso vino después. Al año siguiente dije “bueno, me pongo a escribir canciones”, pero todo lo de aquél momento con ese disco fue realmente muy especial. En aquél tiempo mi viejo se acercó y me pidió que escribiera canciones, era el año 2005, era un nene, bueno, pero se ve que mi viejo veía algo en mí para eso. Hay temas que me gustan mucho de su obra, como “En camino”, “Pasos”, “Torre de marfil” o “Fuerza natural”, el disco que más me gusta es “Sueño Stereo” y también “Comfort y música para volar”.

TRES

En base a las cosas que experimentaste personal y musicalmente, ¿en los últimos años le cuestionás cosas al destino y porque ocurrieron justamente en esta etapa? Tengo veinte años y no me hago reproches con la vida que llevo. No le hago reproches al destino, estoy viviendo un buen momento, no hice nada malo aún (risas). A veces asoma cierta madurez, pero también soy consciente que me perdí algunas cosas de cuando era chico, muchas que uno como adolescente hace pero yo no las hice por estar metido en mi mundo y ahora me doy cuenta de ello. Entonces bajo de “Venus” y les digo a todos “¡hola!”. Obviamente hay influencias de mi viejo, muchas cosas, a veces me encuentro diciendo lo mismo que dijo él, pero creo que eso les pasa a todos los hijos, también hay bastantes cosas en las que agradezco pensar igual. No me hago reproches con la vida que llevo.

#Bonus track

Tenés muy buena onda con Charly García. ¿Cómo es tu nexo con él? Cuando cumplí 17, un par de personas me regalaron discos de Charly, así casi como una casualidad. Bueno, la verdad me puse a escucharlos y es por la música por donde todo eso me atrae, como que sentí que entendía hacia dónde quería ir él, me pasaron un montón de cosas que tiene que ver con lo mío, “Como conseguir chicas” lo ponía todo el tiempo, es un álbum muy New York con cosas muy voladoras, es el más “volador” de Charly, están esos temas que más me gustan como “Fantasy”, “Anhedonia” o “No me verás en el subte”, es una inspiración más, siempre me lo cruzo cuando Charly termina un show y cada vez que nos vemos me tira muy buena onda, es un genio.



M!

3 preguntas Por Gabriel Anchorena Uriburu

UNO

¿Cómo fue trabajar con Cecilia Roth en “Una relación pornográfica”? Bárbaro, mejor imposible. En esta pieza estaba todo a favor desde un inicio. Había visto la película, y cuando me llamó Pablo Kompel, quien había tomado este proyecto y me dijo que era con Cecilia, no había nada en contra. Había visto la película y me había gustado mucho, una historia muy emotiva, y es la misma emoción que se refleja en la obra. Todo sobre el amor emociona. Y tiempo antes con Cecilia habíamos filmado “Matrimonio”. Con todo, coincidió que el estreno fue pocas semanas después de la obra. El trabajo en comparación fue distinto: en el film nos cruzamos poco, fueron dos o tres días nada más. Sin embargo, lo del teatro era más del día a día, poner el cuerp. Empezamos a ensayar la obra en noviembre de 2013, casi un año y medio con este proyecto, estuvimos en Honduras, México, Chile, Uruguay, el verano allá en Mar del Plata y varios sitios del interior, fue algo sensacional; y con Roth un lujo.

DOS “Nunca voy a dejar de decir lo que pienso”

Fotos: gentileza Furgang Comunicaciones

Darío Grandinetti Después de la exitosa temporada teatral con Cecilia Roth, el prestigioso actor se suma a la tercera temporada del ciclo “En Terapia” con un personaje muy atrapante que le demanda mucha exigencia interpretativa.

¿Es un cambio profesional brusco el que afrontás ahora con la televisión? Bueno, los tiempos de la TV no son iguales al teatro, estoy contento porque seguiremos con Cecilia, pero ahora con la tercera temporada de “En Terapia”. Primero la convocaron a ella para uno de los personajes y hace poco recibí un llamado de Dori Media, para hacer un papel que conforma un desafío especial: tengo que interpretar a un hombre evangelista proveniente de un pueblo en Misiones que luego de enviudar, tiene que convivir a bastante desgano con la familia de su hijo en Buenos Aires. Lo alucinante es trabajar con grandes profesionales de la actuación como Diego Peretti, Julieta Díaz, Santiago Magariños y naturalmente Cecilia Roth. Encima son temporadas completas del original israelí. Están muy bien adaptadas por Esther Feldman y Alejandro Maci, él encima es el director. Pero en esta temporada se incorpora también Alberto Lecchi, con quien ya trabajé antes, es un desafío fantástico en este momento de mi carrera.

TRES

¿Temiste que en el 2013 la Ley de Medios pudiese quedar en la nada? La verdad, recién en el último tiempo comencé a ser un poco más optimista, en algún tramo de las idas y venidas perdí esa convicción, y al mismo tiempo sentía que eso era algo imparable. Estuve en algunos actos a los que me invitaron y cuando vi a esa juventud y cómo lo encaran, dije “esto es imparable”, son un tren de pendejos y pendejas que alientan y arengan, ¿cómo van a hacer oídos sordos? No se puede. Luego uno tampoco es salame y ve todos los lobbys e intereses, el tiempo que se tarda, y empezás a perder la fuerza, Pero en el último tiempo recuperé la esperanza y cuando ocurrió la noticia de su confirmación lo viví con muchísima alegría.



M!

3 preguntas Por Silvio Balboa

UNO

Desde antaño acumulás anécdotas junto a Pappo. Tal cual, yo era bastante chico, la conexión viene por el lado del socio de mi papá, que era manager del Carpo. Mi sueño era conocerlo, y mi viejo me lo cumplió, y realmente me morí cuando lo vi. Jamás hubo ni habrá un violero como él, siempre me tiró muy buena onda y tenía una actitud paternal conmigo. Cuando tuve una banda que hacía covers de Pappo’s Blues me invitó a ser telonero suyo en Uruguay, no me lo olvido más, compartimos momentos importantes. Cuando murió mi viejo, él no estuvo en el velatorio pero apareció dos semanas después para tomar un vino y en un momento me dijo, sincero, que lamentaba mucho semejante pérdida. Con Pappo tuve la suerte de compartir muchos momentos musicales, vino a mi casa muchas veces, no solo cuando era chico sino que venía a mi casa después de grande, tenía relación con mi hermano. Me acuerdo que le presenté a Juan Antonio Ferreyra (JAF), que terminó tocando en Riff, muchas cosas fuertes que te marcan. Son buenísimas, son cosas que te marcan amén de lo actual.

DOS

“Tocar la viola es lo único que sé hacer” Foto: gentileza prensa CGL

Carlos “El Negro” García López Recuerda haber empezado a tocar la guitarra a los nueve años. Pero sus comienzos con Charly García datan del “Festival La Falda”, en febrero del ’87, la noche que tiraron choclazos al escenario. Estaba con su Telecaster tocando con La Torre cuando Charly armó una banda ahí con los músicos que había y estrenó “No voy en tren”, la noche en la que ironizó: “No quiero morir acá, quiero morir en Hollywood”.

¿Cómo fue que te encontraste viviendo en México? Así como uno en la música tiene muy buenos recuerdos, también hay otros que calificaría como extraños. Me acuerdo que llegué a México convocado por los empresarios Oscar López y Jorge Mondragón, ellos me llevaron allá para hacer un trabajo que duró unos seis meses con la compañía, al final duró menos del año acordado y me quedé en pelotas. Así que me tuve que hacer de abajo e ir a tocar a bares, cosa que nunca había realizado, toqué en un par de bares, sembré muchos amigazos hasta el día de hoy. Hace un tiempo me contrataron de México para ir a tocar allá con todo pago, un gran amigo de allá me llevó al bar que había inaugurado hace unos diez años, en ese momento duro dije muy convencido “de hambre no me voy a morir”. Me encontré con esa realidad de hacerme de abajo, toqué en bares, conocí gente alucinante, todos los músicos venían a tocar a ese bar donde tocaba, Catupecu Machu, La Bersuit, Los Auténticos Decadentes… chicos y bandas que adoro, venían y tocaban allí. Se divertían muchísimo, ellos me decían “¿qué hacés tocando acá?”, yo respondía “estoy tocando la viola, sentate, tomate algo y escuchá”. Es lo único que sé hacer, lo único que hago. A los dos años estaba tocando en todos lados, todos los bares. En aquél momento fui por un año y me quedé ocho en México, no me quería venir, pero sentía que volver por todo esto. Este es mi país, mi gente, mi familia, mis lugares, mi hogar y amigos. Cuando Charly tocaba en México nos veíamos y tocábamos juntos. Había muchas cosas que me tiraban: soy argentino y no porque sea porteño, pero cada uno tiene su rincón en su barrio. Vivo en Floresta, que es mi barrio.

TRES

Con Spinetta tus cruces inicialmente tuvieron un costado gastronómico, ¿no? Tal cual, lo encontré en un festival en Chile donde tocaban Fito y Gieco. Surgió una charla entre Fabián Quintiero, Spinetta y yo. Luis Alberto comentó algo de un pulpo que preparaba, sabía una bocha de cosas de comida. Después nos cruzábamos porque venía a los shows de Charly y ahí algo hablábamos pero no mucho, era un tipazo muy místico, le gustaba hablar mucho de las guitarras: era un maestro, un divino que hablaba con frenesí y por eso mi cuarto CD se llama así, me gusta vivir al palo en todas las cosas que hago cotidianamente.



M!

3 preguntas Por Silvio Balboa

“No me jode que me califiquen de bizarro”

UNO

¿Cómo es el presente de “Vilma Palma e Vampiros”? Laburando muchísimo. Estuvimos en Honduras, Guatemala, Perú y México, hace poco hicimos un Opera en Capital con tickets agotados. Durante el año estamos con las fiestas privadas o los eventos institucionales. Hoy todas las radios emputecen y solo quieren pasar temas viejos, o cosas muy digitadas, tenemos el disco “Agarrate Fuerte” que sonó dentro de todo lo esperable, pero acá en Buenos Aires no le dieron mucha bola. Nosotros vendemos muchos discos en los shows, hoy Internet ha sido la mayor ayuda para difundirnos. Nos gustaría ir a Europa, pero no de vacaciones sino para tocar, ir a tocar a Viena, hacer fechas en España con cierta continuidad. Somos felices igual, vemos que la gente se divierte mucho con las fiestas privadas, en los casamientos están en pedo, enloquecidos. Tocamos la pachanga y arde, se suben al escenario. En las fiestas corporativas tenemos que transpirar mucho para que engranen y se enganchen.

DOS

¿Cambió el público que los sigue en la escena actual del pop? Bueno, pasa que tenemos que separar las aguas, creo que las décadas del ‘70 y ‘80 fueron las mejores. Yo soy de esa época, estaba en “Identikit” antes de Vilma Palma, pero en esa época estaban Soda Stereo, Fricción, Virus. Ahora hay ciertas cosas que me gustan de Tan Biónica, pero no todo, hay mucho bombardeo de cosas. Internet te da acceso a cosas que antes eran muy difíciles. En Rosario tocaron hace poco Baglietto y Garré y reventaron, en este momento hay muchas bandas que se abocan a lo mismo, hacen “rockito”, pero no hay grandes bandas como Soda Stereo, que lo sigue siendo. Parece que el rock uruguayo le copó la parada a la música argentina. Dentro de todo eso, nosotros tocamos mucho en las “Bizarren Party”, y no me jode que me califiquen como bizarro, hicimos unos siete u ocho shows así y nos fue alucinante, hay mucho público joven. Está muy claro que el público de Vilma Palma se renovó, hay una franja nueva de entre 20 y 27 años que nos escucha, es un grupo de gente que tal vez nos conoció por Internet, probablemente.

TRES Fotos: Gentileza Barone Buen Marketing

Mario “Pájaro”Gómez (Vilma Palma e Vampiros)

Uno de los grupos más populares desarrolla no menos de 150 conciertos por año y siguen sonando con sus clásicos de siempre, con el sueño de tocar en Austria en muy poco tiempo.

¿Cómo ves a Rosario en este momento del año? Está muy golpeada, pero eso recién ahora explotó. En realidad viene así hace diez años, allá algunos se hacían los boludos, pero mirá ahora el quilombo que se armó, ahora están destruyendo guaridas o demoliendo lugares de fabricación o venta de droga en la ciudad. Hay muchos más policías pero siguen los problemas bravos, es un lugar que aparece casi siempre en las noticias, no olviden que en otra época estaba lo de los “comegatos”, ahora es solo sobre el narcotráfico en Rosario.

#Bonus track

¿Cómo notás al país en general? Hay cosas que me gustan y otras que me tienen medio espantado, me gusta laburar todo lo que puedo, me gustaría un país con mayor regularidad. Yo aposté firme al modelo de este gobierno. Como en todas las épocas, hay problemas, aciertos y la necesidad de buscarle una solución definitiva a los primeros, siempre hay quilombitos con la parte económica, la inflación, pero es una constante de este país, creo en el modelo de los Kirchner. Yo la voté a Cristina, medio como que me inspiró este modelo que tenemos en los últimos diez años.



MINGA!

TEST Por Laura Muriel Grinstein

¿Sos suavecito como un cachorro o espinoso como un erizo? ¡Animate a ser un animal con nuestro clásico test!

TEST

MINGA!


1) Llegás a tu casa del trabajo, y preferís: a) Una sesión de juegos con tu mascota b) Salir a correr c) Sacarle fotos a tu mascota disfrazada de Darth Vader d) Echarme como una orca en el sillón 2) En cuanto al aseo de tu mascota elegís: a) Barrer los pelos que se le caigan b) Hacerle manicure, pedicure, cepillado, baño de espuma y ponerle un moño c) Que sea autolimpiante d) ¿Aseo? ¿De qué estás hablando Willis? 3) Tu mascota es para vos: a) Un compañero en el hogar b) Un miembro de la familia c) Un juguete d) Un adorno móvil 4) Querés que tu mascota duerma: a) Conmigo, de bolsa de agua caliente en los pies b) En su propia cama c) En una caja d) En el patio

5) Es 9 de Julio y hay fiesta en plaza de mayo a) Tu mascota se queda en casa mientras concurris a los festejos b) Vesíis a tu mascota de celeste y blanco y van juntos a vitorear por la Nación c) Le ponés la bandera yanqui a tu mascota importada y lo posteas en instagram d) ¡Ah por eso era feriado!, exclamas a la vez que te das cuenta que perdiste a tu mascota 6) Salís de vacaciones, y tu mascota… a) Se queda en casa cuidada por los vecinos b) Van juntos a recorrer el Chaco c) Te vas a Miami y dejas a tu mascota en una guardería para animales exóticos d) Le dejas agua y lechuga y te vas de campamento

7) Los políticos prefieren tener perros porque: a) Es lo más atractivo para el público b) Son los compañeros más fieles y leales c) Entran en la cartera y podes vestirlos re monos d) Asi no se siente el olor de sus gases, eso dicen de la realeza

8) Tu mascota debe ser: A) Inteligente B) Amiga C) Copada D) Poco molesta 9) Vivis con: a) Mi pareja b) Mi mujer embarazada c) Mi esposa y mis dos hijos: Fausto y Valentina d) Nadie 10) Recientemente Macri propuso que los perros cuyos dueños levantan los excrementos utilicen collar verde, crees que: a) Está arreglado con alguna fabrica de collares verdes para perros b) Es un acto de discriminación cuando debería ser uno de concientización c) Es una idea espectacular d) Pisar caca trae suerte, man. Menos suerte, mal karma.

MAYORÍA DE A: GATO ronroneador : El calor de un gato y su compañía en tu casa son ideales para vos, requieren de atención aunque mínima y tienen toneladas de cariño para dar. Siempre habrá un gatito al cual retornar. MAYORÍA DE B: PERRO fiel y compañero: Sos activo, fiel y popular. No hay mejor compañía para un hombre honesto que un perro, preferentemente sin raza que te de todo su amor de forma incondicional y te acompañe en las aventuras que emprendas. MAYORÍA de C: ERIZO disfrazado: Sos Cool. Compraste un erizo online y lo queres mostrar en Twitter, Instagram y Facebook. Confeccionas vos mismo los disfraces que corres a ponerle para sacarle una foto con tu Smartphone. MAYORÍA de D: se te escapa la TORTUGA: Sí ya sé. Tu mascota ideal es una tortuga terrestre, come poco, toma poco, no habla, no hay que bañarla, no molesta, para vos es bárbara. Hay sólo dos cuestiones: 1) es ilegal tener tortugas (están en vías de extinción sabías?) y 2) se te escaparía en un abrir y cerrar de ojos.


ARGENTINA Y

CALIENTE




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.