ph: Renata Kรกndico modelo: Marlina Mar
M!
5
Entrevista:
30. Estela de Carlotto
36. Adrián Dárgelos
14. Catupecu Machu
42. Facundo Arana
44. Mónica Antonópulos
08. 10. 11. 12. 18.
Editorial Minga! Música Minga! Libros Ojos que nos ven Satélites Nacionales
22. Arg. vs. Fondos Buitre 24. En publicidad también primero... 28. Willy Crook 50. Producción Nacional
52. 56. 58. 60. 64.
Richard Coleman #3P a I. de Sebastián #3P a Szifrón #3P a Sr. Flavio Minga! Test
M!
STAFF
Hay equipo!
Dirección general
Dirección General
Arte y Diseño
Dirección General: Agustina Kämpfer Darío Gabriel Rosemblat
Fotografía
Redacción
Colaboradores 2014: VICTORIA MOLNAR, JULIETA DESMARAS, LAURA MARIEL GRINSTEIN, ROXANA GEZ, DIEGO GEZ, BRUNO PISSINIS. Diseño: www.estudiolate.org Contacto comercial: 154-041-5575 Contacto de prensa: minga@fueradehora.com.ar Distribución: Buenos Aires + Rosario + Comodoro Rivadavia + S. F. Del Valle de Catamarca
Redacción Redacción
@RevistaMinga facebook.com/MingaRevista Minga! es propiedad de Ediciones del Copete SRL. Número de registro de propiedad intelectual en trámite. Dirección N. Oroño 1590 5º12, Ciudad Autónoma de Bs As.
Asistente de redacción
Las notas de la revista corren bajo exclusiva responsabilidad de sus autores y las publicidades bajo exclusiva responsabilidad de los respectivos anunciantes.
Arte y Diseño Redacción
Redacción
7
EDITORIAL
¿¡Qué nos pasa a los argentinos!?
E
n las páginas que siguen, Estela de Carlotto sostendrá que “necesitamos tener cosas en común para darnos la mano”. La frase decantó durante la charla sobre la recuperación de su nieto, y con tal simpleza nos incluye a todos. Porque ahí estamos, los argentinos, formando día a día este país por el que se nos infla de orgullo el pecho, deseando establecer contacto mientras, en realidad, nos hacemos los tontos. La consigna de Estela habla de comunión, de respeto, de una ilusión fácil de compartir y difícil de ejecutar. Habla de solidaridad, de tener paciencia, de una posibilidad de encuentro, de nuevas formas de coexistencia. Mientras la escuchaba, cara a cara, pronunciar esas palabras con las que nadie podría no estar de acuerdo, pensé: “¿Pero cómo, cómo hacemos para encontrar esas cosas, dónde las buscamos? ¿A quién se las encargamos? ¿O porqué se esconden? ¿Tan ensimismados estamos? Después recordé el personaje que Fabio Alberti interpretaba en el genial “Todo x 2 pesos”, en el que gritaba a viva voz: “¿¡Qué nos pasa a los argentinos, estamos todos locos!?”, para dar pie, indignadísimo, a un divague de oro en el que daba cuenta de que todo, absolutamente todo, estaba mal. Lo grave no radica en el personaje, por supuesto, sino en su musa: ese no sé qué nacional y omnipresente que nos describe perfecto, que se siente cómodo en las casas, en los puestos de trabajo, en los programas de televisión o de radio, en los diarios, en las vacaciones, en los bares, en las veredas, en los comercios, en los partidos políticos, en cada espacio en el que, arrogantes, nos refugiamos en el absolutismo y la descalificación, y nada nos viene bien. Deshumanizamos al que piensa distinto y deseamos que, de ser posible, no tengamos que darle la mano nunca, para nada de nada. (Eso podría ser incluso una vergüenza). Puede que las cosas en común no broten del suelo como pasto. Es verdad que somos muchos, que es difícil, que salir de un paradigma duele, que no hay fórmulas para el acercamiento. Pero si la recuperación de la identidad de un joven nos hizo mejores un día, si una pelota de fútbol puede cambiarnos el año, si en verdad no nos cuesta tanto recordar los momentos en los que nos sentimos juntos, entonces, el contacto es posible. Es posible el abrazo, es posible la espera, la caricia, la observación, el buen trato, la oportunidad, el entendimiento, la distancia constructiva... “Necesitamos tener cosas en común para darnos la mano”. Lo necesitamos mucho. Y rápido.
A.K.
ARGENTINA Y
CALIENTE
GAMÚSICA MINGAMÚSICA MINGAMÚSICA MINGAMÚSICA MINGAMÚSICA MINGAMÚSICA MINGAMÚSICA MINGAMÚSICA MINGAMÚSICA MINGAMÚSICA MINGAMÚSIC
MINGA! Música y Dread Mar I recomiendan: Después de dos años de silencio, Mariano Castro (A.K.A. Dread Mar I) regresa al mundo del disco con En el sendero, su nuevo paquete de canciones en el que su faceta reggae man se pone más social que nunca antes. Lo presenta en vivo el próximo 17 de octubre en el Luna Park.
Ese asunto de la ventana
Iron Storm
Toque Invisible
Lisandro Aristimuño
Black Uhuru
GENESIS
Tengo la suerte de decirle a este músico, porque es mi amigo, que realmente cuando escucho este disco su música me encanta. Ese artista es Lisandro, al que considero un verdadero innovador en el plano nacional. No tengo forma de explicarles lo que me pasa cuando lo escucho, y mirá que hablo con él, nos vemos y trato de decírselo pero no logro hacerlo. Es alucinante escucharlo y mucho más tenerlo como un amigo, haber podido cantar canciones juntos que realmente me movilizaron en vivo con un tipo genial, un amigazo que hace canciones tremendas como las que este disco tiene.
Elijo este disco porque fueron estas canciones las que me marcaron el camino que debía seguir con el reggae. Eran los noventas, y en ese momento sentí que el género que me atrapaba cuando me comunicaba con la música era ese, así que le debo todo a esas canciones. Se trata de un álbum que me marcó completamente a fuego, y si bien para esa época ya había escuchado muchos álbumes que me marcaron con mucha fuerza, no fue sino hasta Iron Storm que elegí definitivamente lo que hoy hago con mis canciones.
Fue el primer disco que tuve en mi vida. Recuerdo que me lo regaló mi papá junto a un walkman. Es al día de hoy que tengo en vinilo a ese disco pero también conservo aquel cassette de regalo. Estoy feliz de haber comenzado a escuchar música por ahí, podríamos decir que entré a todo un mundo con ese disco porque desde ese punto mi vida cambió. Hoy puedo decir que sin música no podía vivir en ese entonces, tal como me pasa ahora, pero ese fue el comienzo de muchas cosas ligadas al mundo musical. Era chico pero lo absorbí con tanta fuerza que después de ahí ya no iba a cualquier lugar si no había música que me gustase.
GAFOREXPORT GAFOREXPORT MINGAFOREXPORT MINGAFOREXPORTMINGAFOREXPORT MINGAFOREXPORTMINGAFOREXPORT MINGAFOREXPORTMINGAFOREXPORT MINGAFOREXPORTMINGAFOREXPORT MINGAFOREXPORTMINGAFOREXPORT MINGAFOREXPORTMINGAFOREXPORT MINGAFOREXPORT MINGAFO MINGAF
OJOS QUE NOS VEN Contra los buitres
El Banco Mundial y una buena nota para la Argentina
Rusia mira a la Argentina
La Argentina recogió muestras de solidaridad en diversos lugares del mundo. Pero cuando las muestras de apoyo provienen de los centros neurálgicos del capitalismo, suman aún más. Así lo reflejó El País de España cuando el magnate George Soros -uno de los 30 más ricos del mundo- demandó al Bank of New York por no liberar los pagos de los bonos de deuda argentina: “Argentina ha recibido este lunes una buena noticia en su intento de mostrar al resto del mundo que lleva la razón en su pelea con la justicia de EE UU por el fallo que bloqueó el pago de su deuda reestructurada en 2005 y 2010”.
“Desde su crisis económica de 2002, Argentina ha sido uno de los países con mejor performance en América Latina y el Caribe en reducción de la pobreza y en compartir las ganancias de la creciente prosperidad expandiendo la clase media”, señala un estudio del Banco Mundial, recientemente publicado. El mismo estudio señala que “después de la crisis de 2002 Argentina creció rápidamente y de una manera inclusiva”, e indica que ““el crecimiento anual del PBI fue del 6 por ciento desde 2003 hasta 2013, muy por encima de la media del 1,6 por ciento testigo de 1980-2000 - y el tercero en América Latina detrás de Panamá y Perú”, destaca. Para la entidad, “el repunte del crecimiento económico fue resultado de las ganancias de exportación, así como el consumo interno y la inversión privada”.
El periódico ruso internacional Rusia Beyond The Headlines asegura que los productos argentinso fueron protagonistas de la feria alimentaria más importante de Moscú. “La última muestra confirmó el gran interés por los productos argentinos, que abarca desde los cítricos hasta los lácteos, los pescados y los mariscos”, indica. El artículo abunda: “Este año Argentina ha ampliado su área de exposición. En la edición anteriorla mayoría de los expositores argentinos procedían del sector de los cítricos, sin embargo en esta ocasión las empresas han presentado prácticamente todo el muestrario de productos a los posibles socios rusos: desde limones y naranjas hasta productos lácteos, pescados y mariscos”. “Junto al pequeño stand de un productor de quesos se podía observar bastante agitación”, agrega la nota. Según el periódico ruso “el queso sólido es uno de los productos cuya importación podría interesar especialmente en este momento a los rusos”. “Era tal el interés que el primer día no se podía entablar un diálogo con los representantes argentinos del sector quesero. Las negociaciones se sucedían sin descanso, al igual que el desfile de contratistas potenciales”, conluye.
Además, el periódico deja constancia de la insólita situación a la que ha empujado el longevo juez Thomas Griesa a la Argentina. El País reconoce que “de momento no se han conocido litigios contra Argentina por el impago del 30 de julio”.
M!
ENTREVISTA
“Queremos ser dignos de Gaby”
15
El lanzamiento de “El grito después”, el boxset que conmemora los 20 años de la banda, antecede a la gira que los llevará por el mundo en los próximos meses. Entre ensayos, aplausos y recuerdos, los integrantes de una de las bandas más fieles al rock argentino más puro, repasan su trayectoria y se preparan (sí, una vez más) para volver a reinventarse. Por Gabriel Anchorena Uriburu Fotos Gentileza Agencia JA
D
Catupecu Machu
e aquel fundacional 1994 en Villa Luro a los escenarios multinacionales del día de hoy, son innumerables las historias que Catupecu Machu tiene para plasmar en sus canciones. La banda es y no es la misma. Algunos de sus integrantes se han ido, otros no están pero sí, y los nuevos, de alguna manera, parecen haber sido parte del grupo desde siempre.
pero estábamos todos en diferentes cosas. Recuerdo que al entrar a Catupecu me preguntaban: “¿ahora cambió mucho el vínculo?” y yo decía: “es mejor, porque ahora nos vemos más”. Ahora pasamos más tiempo juntos y ocupo un lugar, pero no olvido que tenía que reemplazar a Abril Sosa y a Herrlein, músicos que son dos animales. Fue bastante inconsciente en algún sentido. Si bien hubo muchas “horas culo”, todos me ayudaron porque queríamos lo mismo.
M!: ¿Es complicado concientizar todo lo que sembraron en estos 20 años? Fernando Ruíz Díaz: Nos dimos cuenta de todo eso mientras grabábamos un documental que emitimos en el Centro Cultural Recoleta, durante una exposición en homenaje a la banda. Se filmó con material de archivo, y fue una emoción muy fuerte encontrarnos con tanta obra sembrada, con tantos escenarios y tanta gente. Hace un rato, estábamos escuchando el tema “Waiting for the night”, de la gira de 2009 de Depeche Mode, y pensaba en el show que hicimos antes que ellos, en el Personal Fest, en el que tocamos unos temas sorpresa. Había mucha felicidad, pero más que nada, sentíamos que estábamos dejado todo, como en cada show, en cada disco. Haber vivido cada canción sin egoísmo es alucinante. Son esos grandes momentos que uno vive con la música.
M!: Esta nueva etapa, ¿los encuentra más reflexivos? Macabre: Tenemos el deseo de celebrar veinte años más. De toda esa época podemos armar un súper Grandes Éxitos. Cuando hacés canciones estás solo en una habitación, o a lo sumo con tus compañeros de banda. En ese sentido, viendo la obra, ha sido muy prolífica, tanto en lo musical como en lo visual. Si hay algo que no me gusta mucho es usar la palabra orgullo, pero me pone feliz ser parte de esa idea gigante que es Catupecu, porque fue algo que se hizo bien, con mucho cariño. F.: Algo que me gusta es que existió valentía. Hay momentos en los que te enfrentás a molinos de viento, pero nosotros nos bancamos tormentas perfectas. Contamos con grandes canciones, y no sé cuantos grupos pueden pasar y resistir haber tocado y producido todo. En un momento tuvimos que resignificar nuestra participación, con Gaby. Fue sentir todo eso, que en realidad somos cinco. Tuvimos que reconfigurar nuestro ADN a la mitad del viaje musical, lo veo como una buena apreciación. M.: Fue una reinterpretación, porque el ADN sigue siendo el mismo, lo que el niño encarnó, lo que cada uno encarnó, lo que hacía Gaby o lo que necesitaba ese ADN, fue una total reinterpretación. F.: Nosotros, en otras vidas, nos encontramos con algo que fuimos, pero las canciones reencarnan en tiempo real. Hay algo con lo que estoy contento: lo que hicimos y cómo lo hicimos. Ya volveremos a tocar ciertas cosas en vivo, me encanta ver mucha gente fascinada con
M!: Sebastián, ¿te tocó la parte menos fácil de la película catupequera? Sebastián Cáceres: Para mí fue un desafío gigante, tuve que ponerme la “camiseta 23” de Gaby; fue muy difícil y lo tomé con mucha seriedad. Era la única manera en la que podía encarar eso. Gaby estuvo en ese lugar, tenía que hacerlo con mucho amor, con orgullo, estoy muy feliz. Agustín Rocino: En mi caso, tomar el puesto vacante de (Javier) Herrlein fue algo un poco más inconsciente, porque yo no era baterista. Antes de tocar con la banda, solo habíamos compartido momentos juntos, salidas, fiestas,
un tema que apenas tocamos. Somos los que hicimos “El mezcal y la cobra” y yo, que estoy acá desde el principio, tengo algo de Gaby dentro de mí, al igual que todos los demás músicos que estuvieron en la banda. Ese espíritu permanece, nosotros seguimos manteniendo el riesgo. M!: Esa fue la filosofía del grupo, disco a disco y show a show… F.: Tal cual, eso es lo que no cambia, son las canciones las que van a cambiar. Una vez Gaby dijo algo en una nota, y me quedo grabado: “Si no cambiamos, me aburro”. Hay cosas que son importantes, como alimentar el espíritu y el cuerpo, pero sobre todo, reír. La gente me pregunta por Gaby y les digo que “es un buda que ríe”. Le pasó lo peor al chabón, pero en cierto sentido, él dejó instalados protocolos de creación que funcionan actualmente en su máxima plenitud. M!: ¿Cómo les influye todo lo que lo extrañan? F.: En 2007 hicimos el disco “Laberintos”, y había mucha gente que decía “Y… no está Gaby”. En ese momento hicimos “Viaje al Miedo”, y fue la banda de sonido de todo lo que nos pasaba. Cuando vinimos de masterizar ese disco en New York, con Macabre, se lo llevamos a Gaby. Era un CD-R que pertenecía al estudio, pero lo escuchamos ahí, con él, en el Fleni. No teníamos ninguna idea de lo que estábamos haciendo, fue un viaje rarísimo eso de volver de EEUU para ir al Fleni. Tras la pasada, le preguntamos: “¿Gaby, qué te pareció?”, y él levanto las manos -algo que no hacía habitualmente-, y se puso a aplaudir, con su particular tiempo físico. Durante la grabación del documental, aparecieron los llantos por saber que Gaby no iba a estar en momentos clave de esa película. Iban a aparecer escenarios y estudios en los que él ya no iba a estar... Pero lo fundamental es que queremos ser dignos de Gaby.
“Cuando hicimos la versión de Seguir viviendo sin tu amor, Spinetta me dijo algo que me dejó obnubilado: Nunca mi canción había sonado tan hermosa”, (Fer)
M!: En general, la banda, ¿tiene un criterio artístico poco complaciente? Fernando: El criterio de hacer las cosas así nos lo dio el hecho de vivir estos veinte años con todas estas situaciones. Hace poco, en el aeropuerto de Chile, vino una madre con una chica de unos doce años, a pedirme una foto. Les pregunté si habían ido a esquiar, y me dijo: “No, vinimos a verlos a ustedes, ella no escucha a Violetta” (risas). Me dio mucha impresión, en el buen sentido. Sentí que le estábamos pudriendo el bocho con buena música, porque cuando tenga veinte años va a descubrir otras capas de Catupecu. Cuando yo era chico apenas llegué a escuchar a Parchís, y terminaron siendo todos drogadictos (risas). Me gusta mucho que Catupecu haya hecho una gran obra en la que todos puedan encontrar otras capas de esta misma banda. M!: En tanto tiempo, ¿cómo manejaron la relación con el público y con la prensa? Macabre: Creo que estoy en lo correcto si digo que nos sentimos una banda muy querida siempre. De hecho, cuando sucedió el accidente de Gabriel, todos los músicos, amigos y periodistas se nos acercaron inmediatamente. Por la característica del grupo de cambiar disco a disco, hemos perdido seguidores y nos hemos ganado algunos insultos, pero luego,
esa misma gente nos decía “no me gustó lo que hicieron pero ahora entendí hacia donde querían ir”. Las cosas van cambiando y el público también, y es bueno que del mismo modo la música cambie y nos sucedan estas cosas. Hay un gran cariño con muchos otros músicos y entre nosotros mismos. En un show se nos acercó Germán Daffunchio para felicitarnos, fue algo recontra fuerte. M!: Con este vigésimo aniversario, ¿están cerrando una puerta y abriendo otra? Fernando: Es importante haber vivido los ciclos y poder verlos, graficarlos. Este es el momento más interesante de la nueva reencarnación de Catupecu. Lo dije con “Viaje al miedo”, eso de: “es extraño, incomprensible, abro una puerta al cerrar”. Pienso en aquellas máximas de la filosofía oriental: no existen los finales, porque ellos son los principios. Hay un montón de frases que representan lo mismo, lo pienso como una etapa alucinante pero están saliendo nuevas músicas, letras, palabras. La gira traerá eso: arrancó en Chile, después recorremos el país, Colombia, Perú, México, Estados Unidos y más tarde España… se viene algo muy interesante. Ahora todos venimos haciendo algo para el disco nuevo, disfrutando esa previa con el sabor de lo que va ocurriendo. La gira nos permitirá macerar las ideas, el nuevo disco nos encontrará muy
bien parados, porque siempre somos cinco. Cuando me preguntan por Gaby, digo sin titubear que Sebastián no es su reemplazo. Ojalá Gaby vuelva a los escenarios y a los estudios, entonces ahí seremos cinco en pleno acto. M!: Los covers de otros artistas también le dieron mucha difusión a la banda… Fernando: Cuando hicimos la versión de “Seguir viviendo sin tu amor”, Luis Alberto Spinetta le dijo a nuestro ingeniero: “Yo quiero hablar con Fernando, pero no lo quiero molestar, ¿le das mi teléfono para que me llame?”. Lo llamé al toque, él era muy especial, amoroso, increíble, muy artista. Me dijo algo que me dejó obnubilado: “Nunca mi canción había sonado tan hermosa”. Yo me quedé con eso, pensé “qué groso”, en las radios pasan más nuestra versión que la de Luis, no lo puedo creer. Se lo decía en una charla, que la gente nos pedía el tema pensando que era una canción nuestra. También los Massacre consideraron un hito que versionáramos “Plan B”. Yo le decía a Gaby, “Hay que hacer justicia con Massacre”, no es que me sienta un justiciero con la banda, pero hay cada pelotudo que hace música de mierda… es bueno estar inspirado por todos esos artistas que te nombré recién. M!
M!
INFORME
19
Así como la industria de la construcción moviliza de forma virtuosa toda una cadena de valor que activa gran parte de la economía
la vang n e u ina t n e g Ar
doméstica en cada país (generando empleos directos e indirectos y un importante segmento de pequeñas y medianas empresas proveedoras (muchas autopartistas) en cada región del planeta
satelita l
uardia satel g ita n l
dia ar
reforzando el consumo interno) y así como la automotríz apalanca
donde funcionan las terminales, el conglomerado científico tecnológico de cada país resulta ser factor decisivo en el desarrollo del potencial humano y social de cada comunidad. La historia que hay detrás del primer satélite geoestacionario argentino (ARSAT 1) que se lanza este año, ayuda a comprender el valor de determinadas decisiones gubernamentales y/o empresarias que quizá no redunden en frutos inmediatos y beneficios individuales para quien las toma, pero sí para el conjunto de la sociedad en el mediano y largo plazo.
tina en la va gen Ar
Por Walter Kaderabek
U
n lugar en la mesa chica “espacial” En el 2014, Argentina se suma al selecto “club” de países que producen este tipo de satélites, integrado sólo por Estados Unidos, Rusia, China, Japón, Israel, India y la Eurozona. Pero para que esto ocurra, primeramente se debió crear una empresa nueva, disponer de importantes recursos durante varios años y sostener la labor científica con respaldo político de forma sostenida en el tiempo. La firma Arsat nació en abril de 2006 para hacerse cargo del servicio satelital, en reemplazo
de Nahuelsat, un consorcio privado encabezado por la alemana DaimlerChrysler Aerospace (hoy, Airbus) y la italiana Finmeccanica. A este grupo se le había adjudicado en 1991 la provisión y operación de dos satélites. El primero, llamado Nahuel-1 (fue puesto en la posición orbital de 71,8 grados oeste en enero de 1997), mientras que el segundo debía ser colocado antes del 19 de octubre de 2003 (en la posición de 81 grados oeste), lugar reservado al país por la Unión Internacional de Telecomunicaciones luego de un acuerdo de reciprocidad satelital firmado con Estados Unidos. Cuando llegó la fecha indicada, Nahuelsat ni
siquiera había comenzado a construir el segundo satélite (Algo así como un Caso REPSOL pero en materia de soberanía satelital). Dicho incumplimiento puso en riesgo la conservación de la posición orbital de 81 grados oeste, la cual en aquel momento estaba siendo reclamada por Gran Bretaña. El gobierno de Néstor Kirchner solicitó una prórroga de dos años y empezó a evaluar opciones alternativas. Finalmente, la decisión fue construir un satélite argentino y, mientras tanto, ocupar la órbita 81 con un equipo alquilado al grupo holandés SES. Luego se sumó también la necesidad de montar un segundo satélite para ocupar la
M! órbita 71,8 grados oeste; pues a principios de 2010 el Nahuel-1 cumplió su vida útil y se lo reemplazó con otro satélite alquilado, el AMC 6, también del grupo holandés SES. Para avanzar con la construcción de los satélites Arsat-1 y Arsat-2, la recién nacida estatal Arsat sumó como contratista a Invap, responsable del gerenciamiento de estos proyectos, el desarrollo completo de la ingeniería, su fabricación y los ensayos. La empresa estatal terminó de construir Arsat-1 en julio del año pasado. Este satélite demandó una inversión de 250 millones de dólares y va a permitir brindar servicios a toda la Argentina e incluso a países vecinos. Transportará señales de video y ofrecerá Televisión Directa al Hogar en aquellas zonas alejadas donde no es conveniente llegar con la televisión por aire. También brindará Internet, servicios de datos y telefonía IP. Antes de ARSAT Para que la firma naciera hubo primero que saber si había recurso humano y técnico disponible en el país para aceptar un desafío de tamaña dimensión. El antecedente y existencia de otra empresa en el territorio, INVAP, fue clave. La empresa INVAP Sociedad del Estado fue creada en la década de 1970 a partir de un convenio firmado entre la Comisión Nacional de Energía Atómica de Argentina (CNEA) y el Gobierno de la Provincia de Río Negro. Su Sede Central se encuentra en uno de los mayores centros turísticos argentinos: la ciudad de San Carlos de Bariloche. Emplea en la actualidad a más de 1000 personas, entre las que se cuentan profesionales altamente experimentados en el desarrollo de sistemas tecnológicos así como en el manejo de proyectos de alta complejidad. Además, posee un sistema de calidad que responde a las más exigentes normas nacionales e internacionales, sistemas técnicos y administrativos necesarios para control de proyectos y más de treinta años de experiencia exitosa en el gerenciamiento de proyectos que involucran desarrollos novedosos. A lo largo de su trayectoria, INVAP ha logrado un esfuerzo humano y económico exitoso en la apertura de nuevos mercados para el país. Hoy la Argentina es reconocida como exportadora de referencia internacional de instalaciones nucleares, equipos y sistemas de control relacionados con la tecnología nuclear. También ha exportado equipos de cobaltoterapia y sistemas de automatización para proyectos industriales. En el área de la tecnología espacial, INVAP es la única empresa argentina calificada por la NASA para la realización de proyectos espaciales y como tal ha demostrado su capacidad para el diseño, construcción, ensayo y operación de satélites. M!
FRUTO DE UN PROCESO INTEGRAL, NO UNA EXCEPCIÓN
Un dato elocuente del crecimiento sostenido que viene produciéndose en la ciencia argentina es que el logro del Satélite ARSAT1 no aparece como una isla en el espectro local, sino que es acompañado por todo un conjunto de datos estadísticos significativos que certifican dicha progresión:
argentinos pasó a ser una política de Estado. En Febrero de 2013 la científica número 1000 (Verónica Perera) regresó al país luego de vivir 14 años en New York en el marco del programa Raíces, que depende del ministerio de Ciencia. CONICET, la tercera década en democracia ganó por goleada
Prestigio internacional en ascenso “El puesto 79 fue alcanzado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Conicet en el ranking internacional que mide el desempeño de unas 5.000 instituciones científicas . Lo que marca tanto la evolución positiva de la buena ciencia básica que hace, como el hecho de que sus resultados sean utilizables”, afirmó el presidente del CONICET, Roberto Salvarezza, en contacto con medios de prensa en Septiembre último. “Si en 2009 nuestra producción nos colocaba en el puesto 151 y hoy lo hace en el 79, es porque hemos logrado conservar la producción científica del CONICET pero también, ser capaces de hacer aplicable el conocimiento”, dijo Salvarezza. Se trata del ranking elaborado por el Grupo Scimago a partir de una serie de indicadores bibliométricos que permiten clasificar el desarrollo de instituciones de investigación del mundo. El presidente del CONICET enfatizó que se han incrementado “las veces que el organismo resulta mencionado en las patentes, lo que indica que nuestro conocimiento puede ser transferido”. Raíces para volver Otro dato importante es la repatriación de científicos , un hecho que se vino produciendo en los últimos años, a partir de la puesta en marcha del programa Raíces. Con la promulgación de la Ley Raíces (Ley 26.421) en noviembre de 2008, la repatriación de investigadores
En 2013 la institucion cumplió 55 años de vida. Pero los números de gestión de la última década muestran una expasión notablemente superior a los años que le precedieron. Con respecto a la Carrera del Investigador Científico y becas anuales, en 1997 ingresaron al organismo 125 investigadores y se otorgaron 300 becas. En el año 2001 se incorporan 160 cargos de investigador científico (del concurso 1999) y 30 becarios. En 2004 se produce un cambio sustancial, ese año ingresaron 400 investigadores y se otorgaron 1300 becas. Finalmente en el año 2012 el CONICET incorporó 606 investigadores y otorgó 3900 becas doctorales y postdoctorales. Durante la última década se crearon 112 institutos y centros de investigación (Unidades Ejecutoras), de las cuales 30 están enla Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires y las 82 restantes distribuidas en el interior del país. A fin de aumentar la presencia del CONICET en todo el territorio nacional, se crearon 7 Centros de Investigación y Transferencia (CIT) junto con universidades nacionales y gobiernos provinciales este último año. Estas cifras contrastan con lo ocurrido en el período 1983 – 2002 en el cual se produjo el cierre de centros e institutos. En la actualidad, el 90% de los 192 centros e institutos del organismo son de doble dependencia con universidades nacionales. De los 7600 investigadores 5700 son docentes universitarios, lo cual demuestra la relación indisoluble entre CONICET y universidad.
21
M!
INFORME
23
Una mirada global sobre los Fondos Buitre
E La historia es conocida, pero hagamos un resumen: en el año 2001, la Argentina quebró. Se había llegado a esa situación luego de una serie de comportamientos poco racionales en materia económica. Básicamente, se había cometido la locura de tomar endeudamiento para pagar intereses de la deuda: así funciona la bicicleta financiera. Pero a la bicicleta se le salió la horquilla y nos caímos de bruces contra el suelo. Una gigantesca parte de la deuda no se pudo pagar y entramos en default, es decir, quebramos como país. Se especuló hasta con perder la soberanía y ponernos bajo tutela de una reyecía extranjera. Por Franco Spinetta
En fin, como decíamos, historia conocida. Luego llegó el tiempo de lo que los economistas llaman “reestructuración de la deuda”. La Argentina estaba en cesación de pagos y necesitaba, para normalizar las relaciones financieras con el mundo, poner en orden su deuda y ofrecer una agenda de pagos para salir del default. Como es de imaginarse, el precio de los bonos que se negociaban eran muy bajos. Ahí aparecieron los buitres. En ese preciso instante de vulnerabilidad, de incertidumbre, compraron los bonos a bonistas (no a nuestro país directamente) y se sentaron en la mesa de quienes reclamaban con cierto nivel de justicia. Claro que ellos tenían un as en la manga: el tiempo. Fueron dos reestructuraciones (2005 y 2010) muy exitosas: casi el 93% aceptó una quita de más del 70% del valor a cambio de una regularidad en los pagos más intereses. No hicieron un mal negocio. Pero los buitres tenían el tiempo y también el dinero para litigar. Lo hicieron con fiereza. No cualquiera logra llegar con la fuerza con la que están hoy apretando a la Argentina. Quieren cobrar todo, con un interés del 1600%. Consiguieron que el juez Thomas Griesa les diera la razón y que, de paso, malinterpretara (seamos benévolos) una cláusula (la recontra mencionada RUFO) para complicar aún más la cosa. La RUFO dice claramente que si a un bonista se le ofrece un mejor pago que al resto, ese resto tiene la potestad para reclamar el mismo pago que a ese afortunado bonista.
El tema es que Griesa tuvo la maravillosa idea de fallar a favor de los fondos buitre, que reclaman el pago de la totalidad. O sea, para cerrar este cuentito, si se pagara lo que dice Griesa, volveríamos al mismo punto que el 2001 y se dispararía una interminable seguidilla de juicios multimillonarios que, de paso cañazo, nos llevarían otra vez al default. Esta historia (conocida, otra vez) fue entendida por muchos actores internacionales que apoyaron a la Argentina en su disputa contra estos fondos. Al lógico apoyo del Mercosur y Unasur, se le sumó el del G77 + China (que además propuso un cambio de la lógica financiera mundial) y de parlamentarios europeos. Referentes económicos de distintas partes del mundo, como Paul Krugman y Joseph Stiglitz, se manifestaron a favor de la Argentina. Inversionistas, que tienen títulos de deuda argentinos (George Soros y Carlos Slim) también apoyaron. Nadie desearía que la Argentina sea empujada al abismo. Y además, seamos honestos, también existe la necesidad de sentar precedente para que no suceda la mismo en futuras reestructuraciones de deuda. A ningún país le gustaría que un fondo anarco capitalista y salvaje lo ponga de rodillas a través de un juez añoso. Esta presión se vio reflejada en un cambio sustancial de las reglas financieras. La Asociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA) anunció una modificación en su reglamento para que una minoría de acreedores pueda bloquear acuerdos de reestructuración de deuda soberana y evitar así un nuevo caso como el de
Argentina. “Los riesgos potencialmente adversos a nivel mundial del cese de pagos y la reestructuración de la deuda argentina demuestran la importancia de disponer de términos contractuales claros y sin ambigüedades en los bonos soberanos”, dijo Leland Goss, abogado de la ICMA, para justificar los cambios. Una lástima que se hayan dado cuenta después. Frente a esta situación, el gobierno argentino tomó la decisión de cambiar la jurisdicción del pago de los intereses de la deuda, hoy radicado en Nueva York. Esta decisión se tomó porque el juez Griesa bloqueó el último pago haciéndole un favorazo al planteo de los fondos buitre: si no le pagamos a ellos, no se le paga a nadie. La decisión del Gobierno fue criticada por casi todo el arco opositor, pero el premio Nobel en Economía, Joseph Stiglitz apoyó la iniciativa: “Es lo que hubiera recomendado”, dijo. “Si tengo un activo y lo quiero cambiar voluntariamente por otro, no veo la razón de por qué no. Es la base de la economía”, aclaró. Y de paso le pegó duro a Griesa: “Desde una perspectiva global, no es posible entender por qué un juez llega a tener el derecho de juzgar acerca de cualquier bono en el mundo. La extraterritorialidad debería ser inaceptable”. Si había alguna duda de que ésta es una situación insólita que complica seriamente a la Argentina, basta con revisar las declaraciones del Fondo Monterio Internacional (sí señores, el ¡FMI!), que advirtió una y otra vez sobre las consecuencias negativas del fallo de Griesa contra nuestro país y a favor de los fondos buitre. M!
M!
INFORME
L “Yo era muy soberbio y la realidad me aplastó”, admite Edi Flehner, sin duda el decano de los directores de cine publicitario. “Un empresario debe detectar las crisis. Si no, ¿dónde está el riesgo empresario? A aquellos que dicen que en los EE.UU. o en Europa no les cambian ‘las reglas del juego’, les contesto que vayan a competir a esos lugares. Porque en la Argentina, cuando te va bien, el beneficio es muy superior al de una buena performance en Inglaterra. Por eso McDonald’s sigue acá”, dice el presidente de Flehner Films.. Por Walter Kaderabek
o antes mencionado corresponde a un artículo periodístico titulado “El boom de las productoras de cine publicitario” que se publicó en 2004 en el Suplemento Económico del Diario Clarín. ¿Cuántas cosas cambiaron de aquel contexto económico y político argentino a este presente? Seguramente muchas, pero de todos modos el concepto de Flehner mantiene una notable vigencia por más años y décadas que transcurran. Palabras de Flehner que bien podrían llevarse a múltiples escenarios de debate a nivel de cámaras empresarias (Industriales, Agroindustriales, sectoriales, Tecnológicas, etc.). Tras muchos meses de articulación con los principales actores del sector, se puso en marcha desde el 1° de septiembre el Registro de Publicidad de AFSCA (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual), destinado a que agencias y productoras puedan inscribir los avisos que emitirán los canales y señales nacionales. La medida es un nuevo paso en la aplicación integral de la Ley 26.522, de Servicios de Comunicación Audiovisual, que en el artículo 81, inciso a, señala: “Los avisos publicitarios deberán ser de producción nacional cuando fueran emitidos por los servicios de radiodifusión abierta o en los canales o señales propias de los servicios por suscripción o insertas en las señales nacionales”. De acuerdo a lo dispuesto, por lo menos el 60% de la producción de esas publicidades debe ser local. En cumplimiento de esa norma, AFSCA trabajó desde principios de 2013 con sectores empresarios y gremiales, como la Asociación Argentina de Publicidad, la Cámara Argentina de Agencia de Medios, Cámara Argentina de Cine Publicitario, Cámara Argentina de Anunciantes, la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas, la Asociación Argentina de Actores, la Sociedad Argentina de Locutores, el Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina, el Sindicato Único de la Publicidad y el Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo y Afines de la República Argentina, entre otros. El anónimo: Un Ejecutivo sin nombre Sobre dicha regulación, Clarín (Grupo) fijó su rechazo de manera implícita en un artícu-
25
lo periodístico en su principal medio gráfico. Consultó a un alto ejecutivo de un canal de televisión, pero (como viene sucediendo con varias temáticas en los ultimos años) evitó dar nombre del consultado y entrecomilló: “Lo más probable es que no podamos pasar los avisos de Shakira, Gillette, ni de los futbolistas internacionales...Toda la industria va a perder en un año entre $ 50 y 100 millones por esta decisión”. Con ese textual del supuesto ejecutivo sin nombre el diario de Noble Herrera y Héctor Magnetto abordó el tema. También a Clarín, la presidenta de la Fundación LED, Silvana Giudici sostuvo: “La resolución de AFSCA beneficia a las agencias de publicidad y a las señales extranjeras”. (CABE CONSIGNAR: Giudici es un nombre conocido y representativo en la historia de la férrea oposición sistemática a la Ley de Medios votada por mayoría parlamentaria en el año 2009 y judicializada hasta hace pocos meses por el Grupo Clarín). Luego el propio medio indicó que “Los más perjudicados serán los canales independientes del Gobierno, pues como no reciben publicidad oficial, verán reducidos sus únicos ingresos que provienen de la pauta privada”. Sin embargo, fue muy distinta la postura del sector productivo propiamente dicho, el ligado específicamente a la generación de productos publicitarios para la televisión. A diferencia de LA MIRADA CLARIN de la cuestión, la Asociación de Agencias opinó con nombre y apellido en una entrevista a otro Diario que dificilmente pueda ser catalogado como oficialista: “Nosotros entendemos esta medida como una ley que busca defender a la producción nacional, tal como lo hacen varios países del mundo, y venimos trabajando desde hace tiempo con la Afsca y realmente nos escucharon”, explicó a El Cronista Gabriel Maloneay, presidente de la Asociación de Agencias de Publicidad (AAP). En tanto que la propia Asociación Argentina de Agencias de Públicidad colgó en su web una gacetilla en la que describe la realización de jornadas de capacitación sobre dicha cuestión normativa. Indicó que “Con una amplia presencia de representantes de agencias creativas, de medios, productoras de cine publicitario, anunciantes, medios y cámaras de la industria y con presencia de autoridades de la AFSCA, el martes
26 de agosto la Asociación Argentina de Publicidad llevó a cabo una exitosa jornada de capacitación acerca de la normativa y regulación sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual” indicó el Comunicado de la entidad y detalló que “El encuentro, contó con la disertación de directivos de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y de Gabriel Máspero, abogado representante de la AAP, quienes evacuaron las dudas y consultas del público presente”. El éxito del funcionamiento de la normativa y su papel de promotor de la producción nacional está por verse aún. Pero para comprender la magnitud del cambio que se da con la regulación de AFSCA conviene volver atrás en el tiempo para repasar los vaivenes por los que atravesó el cine publicitario y valorar el ya conocido (por propios y ajenos) “potencial” que tiene nuestra publicidad argenta. En la Argentina actual se producen 100 largos al año y más de 1.500 publicidades tanto para el mercado local como el exterior. Por lo menos, un sector interesante para atender y promover. El propio crecimiento que obtuvieron diversas entidades relacionadas con éste sector dan cuenta del rico potencial existente en Argentina 2014. La web oficial de la Asociación Argentina de Agencias de Publicidad detalla en su historia institucional lo siguiente: “En 2013, la publicidad argentina ya lleva más de una década exhibiendo con orgullo su pertenencia al Club de los Cinco: sólo Estados Unidos, Alemania, Inglaterra, Brasil y la Argentina estuvieron en las catorce ediciones del Gunn Report (el informe estadístico anual de los festivales de publicidad más importantes del mundo) entre los diez países más premiados del planeta. Pero decir que fue siempre top ten, sin faltar nunca, es decir poco, puesto que, en realidad, la Argentina nunca bajó del sexto puesto: ocupó tres veces esa posición y fue cinco veces quinta, dos veces cuarta y cuatro veces tercera. ¿Y de dónde proviene la magia creativa de un
país que por cantidad de habitantes y por volumen de mercado está muy lejos de los puestos de vanguardia global? Porque Estados Unidos ostenta la mayor facturación publicitaria del planeta; Alemania, la cuarta; Inglaterra, la quinta; y Brasil, la sexta; pero la Argentina aparece recién en el puesto número 26 de ese ranking de mercados. Para hallar la explicación hay que viajar ochenta años hacia atrás, al nacimiento de la Asociación Argentina de Agencias de Publicidad, ocurrido como resultado de dos grandes fuerzas aunadas: por un lado, las enormes transformaciones sociales y económicas que experimentó el país durante toda la década de 1930; por otro, la mirada a largo plazo de varios publicitarios que supieron que era el momento indicado de empezar a abandonar el oficio y abrazar poco a poco la verdadera profesión en que hoy se ha transformado la publicidad argentina”. Al despliegue de la AAAP se suma el Círculo de Creativos Argentinos, institución sin fines de lucro fundada en 1980, la cual organiza el premio anual DIENTE que distingue la creatividad de las campañas y acciones publicitarias de cada año, desde el 4 de diciembre de 1981. Cabe entonces destacar otro pequeño párrafo de aquella nota que en 2004 publicó el Suplemento Económico de Clarín, cuando el mercado interno argentino se recuperaba, el tipo de cambio era más que propicio para muchos sectores y Clarín no necesitaba negarse a cumplir una Ley (de Servicios de Comunicación Audiovisual) para retener sus privilegios extraordinarios de posición dominante. Decía Clarín: “…el cine publicitario argentino está en un buen momento, después de que la crisis desatada en diciembre de 2001 a partir de la cesación de pagos y la salida de la Convertibilidad pareciera poner a la industria “fílmico-publicitaria” argentina al borde de su extinción en 2002”. M!
M!
ENTREVISTA
WILLY CROOK
29
“Si dicen que Pappo era bueno es porque no lo conocían” Es uno de los referentes funk del país, pero su paso por las mejores bandas de rock, como Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota o Los Abuelos de la Nada, por citar algunas, es contundente. De regreso a las pistas, con su particular forma de hablar y pensar, reflexiona sobre cuán esquematizadas están ciertas figuras de la música, y qué costo asumió por no sumarse a ellas. Por Gabriel Imparato Fotos Gentileza María Mercedes Covas
E
l saxofón, la guitarra, la composición, la verborragia… Willy lo abarca todo. Sincero, transparente y controversial, parece lejano a los laureles de haber colaborado con íconos argentinos como Luca Prodan, Andrés Calamaro, Charly García, Gillespi o Vicentico. De su presente musical, parece disfrutar muchísimo el misterio. M!: Volviste a tocar con los “Funky Torinos”, ¿en qué andan tu música y tu vida personal? W.C.: Me gusta que especulen, pero no tenemos la menor idea de lo que va a pasar. Todo se relaciona con nada y en perfecta proporción. El mundo evoluciona a su manera, las cosas pasan más rápido que nosotros. Por suerte
siempre tuvimos a nuestras mujeres; ellas se ocupan de los finales. Llegás a casa y el final está hecho, ¡qué copadas! Hay algo de mi última relación: vengo de ser abandonado con total éxito, y encima la chica tiene nombre de edificio de verano, se llama Marshand. M!: Eso es tremendo, pero te noto autocrítico… W.C.: Es una muestra del egoísmo postrero. Estamos mintiendo, es como que hay un romance y una dejadez, pero está la música, que es más como un perro que como una mujer: el perro está alegre, le tirás un palito y se prende. Perdón si decepciono a un montón de gente que quisiera verme de rodillas y sigo siendo un reverendo cretino (risas), pero ahora estoy así, con una autocrítica muy elevada. Tenía miedo,
como es lógico, de perder las uñas, porque el alcohol, tú sabes… M!: ¿Cómo es la batalla contra el alcohol? W.C.: Para algunos es un proceso larguísimo, al cual no le veo sentido, porque a un borracho no le molesta morirse. Como decía Miguelito Abuelo: “Suicidate pero no salpiques, no manches a los demás”. Encerrate en tu ritmo, no manches la alfombra, hacé de tu culo una vara, pero que el rock no se llame nacional, porque no es nacional, es universal… en fin. El alcohol es un compañero que te da la razón constantemente: te están amasijando dos porteros en una discoteca y el alcohol te dice “¡ya los tenés, ya los tenés!”. Perdí la memoria, antes recitaba mucho mejor.
“El alcohol es un compañero que te da la razón constantemente: te están amasijando dos porteros en una discoteca, y el alcohol te dice ¡ya los tenés, ya los tenés! "
M!: ¿Cómo encajás en el tiempo sociopolítico que estamos viviendo? W.C.: No sé si lo intento; una noche Divina Gloria me dijo: “Vos sos New York, ¡tendrías que ir!” Así que pensé en hacer un video, y con el dinero que me dieron para hacerlo compré una cámara y nos fuimos para allá. Hay un proceso determinado para alcanzar la popularidad en la música, y eso ocurre con los gobernantes elegidos por el pueblo. Me lo tomo con humor, porque si me quieren tomar en serio es que tienen mucho tiempo al pedo. La gente cree que soy un fanático del Torino; soy fanático de tomarme el palo, y en ese aspecto el Torino ha demostrado una eficiencia sobresaliente. M!: ¿Cómo encuadra Argentina dentro de esa mirada especial? W.C.: Es un país que fabrica los mejores jugadores de fútbol pero no gana ningún partido, un país con forma de churrasco, que tiene la mejor carne del mundo, pero es cara. Los argentinos la tienen tan grande que se van a morir por falta de reproducción. Con los años entendí que las mujeres se han puesto
raras, primero por el volumen de las discotecas, y luego, porque hay un órgano a seducir, e incluso penetrar, que está más arriba del Ecuador, caballeros. Se llama “Il ceso”. M!: Tu humor me recuerda, en cierta manera, al que tenía Pappo. W.C.: Soy un cabrón, ¡alguna chispa hay que poner! De todas maneras no llego al nivel de Pappo, que era malo por deporte, así de aburrido. Algunos decían “ay, qué bueno que era Pappo”, y yo les contestaba “Ah, no lo conocías”. A Pappo lo recuerdo como un fuera de serie. Yo tengo amor por los autos, pero él los hacía mierda, se daba unos palos formidables. Aunque a sus autos no los rompía tanto: el comprendió que no hay mejor auto todoterreno que el alquilado (risas), y como el alquilado no le era posible, era el prestado. Cometo “sincericidios” muy a menudo, no está mal decir lo que pienso, mientras la nota sea entretenida, se lo recomiendo a todo el mundo, desde Iorio hasta los Agapornis. Yo he transformado en artistas a muchos
sonidistas, y como artista los he mandado a la recalcada concha de su madre. M!: Dejé para el final hablar de los Redondos, una banda que habitaste bastante tiempo. W.C.: Trato de entender qué carajo le pasa al Indio, recuerdo que me dijo más de una vez, en el ‘ 91, ‘ 92: “No nos veremos nunca más en esta vida”. También se lo dijo a Skay; creo que ya era un plan. Si me preguntás si hay una buena relación, me da por las pelotas que por ser tan famoso o no sé qué, no levante el teléfono un día para prometernos visitas que no nos haremos. Skay sí atiende el teléfono, el fiel Panasonic, le digo y nos vemos, pero casi nunca cuando él quiera o yo quiera. Cuando tuve acceso a la página central de espectáculos de un diario, dije: “El Indio es más aburrido que un telo sin espejos”, y me lo imaginé en una mesita redonda dando vueltas. Me parece que hice bien en irme de la banda, empezaba a elegir, y jamás me gustó un conjunto con saxofón en todos los temas. M!
M!
ENTREVISTA
Adrián Dárgelos
“Le tengo miedo a la oposición porque sé de dónde viene” Los estándares tradicionales establecen que un cantante en plena actividad debe instalar su agenda en cada entrevista. Sin embargo, en esta nota, el front man cofundador de Babasónicos pone en pausa sus planes de difusión y le da Play a la reflexión… Por Gabriel Imparato
Foto de tapa Gentileza Crack Files / Fotos Gentilevza Sony Music
33
M!
“La guerra de Babasónicos es en contra del sentido común, no creo que la banda sea una institución”.
L
a cita es en la confitería del Centro Cultural Recoleta, en Capital Federal. Hace unos meses, allí, en la Sala Cronopios, Adrián participó de una charla abierta tras la proyección de Videofilia, el documental retrospectivo de Babasónicos. Ahora no hay un evento particular que justifique el encuentro; se trata de una oportunidad para hablar en profundidad con el líder de una de las bandas de rock nacional más influyentes de los últimos 20 años. M!: Apagás el celular aludiendo una jornada con mucho por delante, pero no hay grabaciones ni shows previstos para el grupo. ¿En qué andás? A.D.: (Risas) Tengo una enorme cantidad de cosas por día, muchas más que cuando era joven. Lo que pasa es que estoy en diferentes niveles, prestando atención a varias cosas y asuntos. Para mí, la música es así. Puede intervenir lo familiar con la agenda cotidiana, hay un poco de demanda en el hogar, hay demanda en conseguir discos… Ni siquiera para mí la música es sólo disponibilidad: yo la quiero, pero ella está en otro lado. Puedo estar ocupado pensando a futuro, como cuando quiero que la publicidad gráfica de un show sea distinta, y presento a varias personas para que se conecten y puedan interactuar, jugando con la ciudad. Para los shows encaramos una lista de canciones que tengan diálogo con la escenografía, ahí el show entra en una explotación dinámica de varios aspectos, interludios, hay que ensayar, planificar las giras, pero todo es un juego que hago con pasión. M!: ¿Cómo recordás los tiempos en que producías y dirigías los primeros videoclips del grupo? A.D.: Te diría que era algo más empresario que artístico, y muchas veces yo no podía explayar mi visión, pues la falta de experiencia empresarial me coartaba bastante la capacidad de transmisión de una idea. La pensaba de una manera, pero podía terminarla de otra. El buen director es un tipo que diseña y organiza un montón de órdenes para un fin estético. En el caso de la música no existen tantos lyers como en la industria del cine. Aquellos clips del comienzo emocionan, los hice dentro del contexto de una banda, no totalmente solo: me cubrían mucho los chicos, me ayudaban a escribir los guiones o iban a la edición, porque me era tedioso encarar todo en soledad. No es que lo lleve a una carnalidad muy extrema (ríe, distendido), pero si le ves la vida a Syd Vicious, por ejemplo… Pobre, lo usaron, él no usó al sistema. Es importante saber cuánto vas a sacrificar, porque el mundo se aprovecha. M!: En Babasónicos conviven el mundo analógico y el digital. Publican CDs y editan vinilos… A.D.: Tal cual, por un lado estamos con Sony, y por otro tenemos a “Burako”, que viene a ser el sello “boutique” del grupo, e imprime vinilos que se editan en otros países. Los trae al país y los coloca en un sistema en el que no hay fijación de precios, no hay mundo, no entra la lupa del sistema. Estamos en el macro de la lupa y en el punto minúsculo a la vez. Eso habla de nosotros estéticamente, es una actitud más fuerte. No me hago el que soy determinada cosa, Babasónicos está en una, no está fingiendo. Y si finge, lo hace en tantos lugares a la vez que no sabés cuál es;
35
es una impostación descomunal, es la teatralidad de una ópera gigante de vida. M!: Hace muchos años vez dijiste: “Charly representa todo lo que no queremos ser”, y redondeando semejante raquetazo, ampliaste afirmando que “El regreso de Serú Girán es un retroceso en la música”. ¿Porqué? A.D.: Sí, fue en 1992, en una nota que aun permanece. Pero son dos frases que el periodismo recorta de dos discusiones distintas, que tienen que ver con la época. Tanto el Suplemento Sí como el No están en competencia por el chisme de la música, que desemboca en la televisión. El periodismo de espectáculos es para divertir. Es un lindo espectáculo y no lo discuto, lo que pasa es que nosotros teníamos una idea más mucho radical de la utilización de la música. Es algo muy generacional. No entendíamos porqué había tanta melancolía, tanto retroceso fetichista, y una mirada tan retro. Pero la música buena es buena en todos los momentos, y sí, supongo que Serú Girán tiene sus buenas canciones, sus buenos discos, no digo que no. M!: Y en cuanto a eso, ¿qué sucedió con Babasónicos? A.D.: Nosotros ahí estábamos, tratando de gustar, de cambiar las cosas, buscábamos el lado más reaccionario de la apropiación y del entendimiento de lo que era la música, no sólo en el discurso del oyente musical, sino en el de los que escuchan y escriben críticas. Por aquellos tiempos dijeron muchas ridiculeces, me gustaría que se levante todo lo que opinaba determinado ala político-cultural del “Suple No” o de “La Maga”. Lo llamativo es que, después, todos esos terminaron trabajando para la industria, a rajatabla, ciegos y por un sueldo miserable, y nosotros mantuvimos una idea de discusión. Sostengo que somos la única música que se exporta, ahora somos lo más argentino que puede exportarse, la única banda argentina que tiene los primeros discos publicados afuera, entonces, ¿cómo es?. Representamos todo lo argentino y para lo argentino de esa época éramos algo opuesto… Pero hemos sido los favoritos de los músicos y de la gente con más inquietud. M!: Cuando en las letras aludís a ser inservible al sistema, ¿insinuás que Babasónicos se revela al contexto “1984”, del escritor George Orwell? A.D.: No, bueno… es vivir una aristopía, poner en juego un montón de valores extra musicales que nos convierten en creación de video, tapa de disco, puesta en escena, discurso de diálogo con la realidad… Cuando se pone en juego todo eso hay lugares contradictorios en Babasónicos, y hay lugares aristópicos, porque se plantea un mundo imposible de llevar a cabo. Apoyamos la entropía de nuestro propio sueño, porque sabemos que hay un malfuncionamiento pero también estamos sobre eso, estamos donde nos gusta. M!: En muchas situaciones hablás de la muerte y del amor. Esas temáticas, ¿suelen carcomerte el pensamiento? A.D.: La idea de la muerte, del viaje, de lo inesperado, conforman fantasías muy enormes que la imaginación me provoca. No creo que el tiempo sea decadencia, entiendo que la decadencia está en determinado conformismo y en determinada expectativa del éxito, porque están todos a
M! la espera de algo. Pero la espera de algo como signo del tiempo, lo único que hace es fastidiarme con esa espera de algo como consecuencia. Por lo tanto, me gusta luchar contra la instalación de certezas que tiene la vida. En este último disco de Babasónicos surgió la idea del amor, me pongo a pelear con esas ideas de manera macro, como el “Windows del amor”; el amor se instala como “hardware” (risas). M!: Ya que estamos aplicando la tecnología a la vida misma, ¿qué opinás de la invasión digital en todos los aspectos cotidianos? A.D.: Creo que la gente hoy sigue charlando, pero hay una estimulación tan grande a comunicar cualquier cosa, una nitro estimulación, que la gente usa una gran parte del tiempo en acercarse a vivir algo que le hace vivir otras cosas, ¿no? Entonces, uno está teniendo muchos niveles de relaciones humanas, no sé si es bueno o malo. Es una situación sobredimensionada, es un lugar más donde vivir. Antes, el músico “existía” en la radio, después “existió” en la televisión, y después fue imposible ver una película donde no haya música, ¿entendés? Es imposible que entres a un museo y no haya un cable o un hilo musical, en casi todos los lugares deja de haber silencio y hay algo que emite música, algo que la traslada a lugares minúsculos. La pregunta es “¿por qué existen?” Tenemos un apetito atávico a la música, que no se va a detener nunca, porque está dentro de nuestra formación… ¡Qué buena idea se me ocurrió!
pertenencia a ser el único valor, que ya no es el valor del ser. Y como el valor es la pertenencia, se necesita tener, y para tener, algunos necesitan sacarle a otro, porque están fuera del juego. Después la gente viene y se queja de algo porque está dentro del juego, pero los mismos que se quejan soportan ese sistema, son las contraindicaciones de la elección del modelo general. M!: Por lo tanto, ¿hay contradicciones en ciertos mensajes a la sociedad? A.D.: Hace mucho que veo carteles que dicen “No combinar alcohol con pastillas”, por ejemplo. No entienden que la publicidad desmedida da ideas, así como la promoción excesiva del robo da ideas a los ladrones. Es mucho más fácil ser un protagonista de dos o tres noticieros, que trabajar. Por ende, me surge preguntar: ¿hasta dónde hay un recorte editorial en las formas de contar la realidad? Hay un montón de gente a la que si le das la idea, va a buscar la combinación. No es que la realidad les da demasiada data para hacer lo malo, pero sí hay una irresponsabilidad en la enorme comunicación, porque entró en manos del capital y no de la ética. El camino no es agregar dos millones de policías, dos millones de penas, el camino es dar opciones, acercar la educación y la salud a la necesidad. Nada va a cambiar con todo lo que están haciendo ahora.
"Hemos sido gobernados con ignorancia y perversidad muchos años, ciento y pico, desde Urquiza y Rosas en adelante. Ahora que a las cosas se las llama como son, no reculen".
M!: ¿Porqué siempre destacaste que Babasónicos no es una institución? A.D.: Porque no lo es. En una nota dije que tenía una gran discusión con las instituciones. Era una charla por uno de los singles, hablaba de una burocracia, de la aduana de palabras, del amor puesto como un plano institucional, donde el sentido común es una de las visiones y si yo te formo una alternativa contraria al sentido común, las dos son reales y conviven. La guerra de Babasónicos es en contra del sentido común, no creo que la banda sea una institución, es solo una banda de rock que tiene muchas relaciones, pero todas desde la informalidad de la música. M!: La Argentina de hoy atraviesa tiempos particulares, con cierto grado de violencia en la televisión, en las escuelas, las redes sociales, también en las calles… A.D.: A mí me parece que el grado de violencia crece solo atado al grado de ignorancia; es una reacción de la ignorancia, no existe en sí misma, no existe en la naturaleza. Dentro de todo lo que se creó como cultura, a medida que el miedo y la ignorancia van creciendo, la violencia se multiplica exponencialmente. Yo puedo agarrar cualquier acto de violencia y reducirlo como un acto de ignorancia. Al final, está preso el que le dispara a la embarazada, ¿y de qué le sirvió todo? Okey, bueno, le sirvió a un mal sistema de ideas que lo linkea a la apropiación de algo y tiene que disparar. En ese sistema, la ignorancia, la necesidad y la promoción exhaustiva sobre el deseo, provocan ese desequilibrio enorme. ¿Qué pasa entonces? Cuando la televisión se hace masiva, el cable se hace masivo, todo tiende a ser una exuberancia de publicidades del deseo. Los que se quedan afuera del sistema de compra ya no tienen alternativa. Han llevado a la
M!: ¿Percibís un ruido comunicacional en el que los rumores ensucian todo? A.D.: Claro, porque se levanta el rumor como verdad ex profesa y se lo contrapone a la verdad profesada. Hay miles de voces de rumor y la verdad queda embarullada en todo ese gallinero. No digo que debería haber menos voces, pero muchas de las voces no tienen un contenido real, lo único que tienen es expectativa de pertenencia. Yo puedo abordar una crítica sobre la expectativa de pertenencia, pero, ¿cómo la abordo? Teniendo esas malas actitudes sobre las que hay miles de fotos, y yo no sé de quiénes son; hay miles de opiniones, y no sé si son mías; hay miles de posiciones que quieren fijarte de un lado u otro, pero no puedo estar en tantos lados. Todo eso desemboca en un estribillo que dice: “¿Qué importa si son semi-verdades? Solo son expectativas del otro”. M!: ¿A casi un año de las próximas elecciones presidenciales, ¿cómo ves el panorama político? A.D.: Sin ser oficialista, le tengo mucho más miedo a la oposición, porque sé de dónde viene. Muchas veces creo que tienen buena voluntad, pero son ignorantes al no poder ver el macrojuego. Hemos sido gobernados con ignorancia y perversidad muchos años, ciento y pico, de Urquiza y Rosas en adelante. Ahora que a las cosas se las llama como son, no reculen, hablemos cómo es. Si unos creen que para distribuir el bien para todos, la mejor forma es la forma reaccionaria, y otros piensan que es la socialista, son solo dos modelos, dos formas de ver las cosas, el tema es “¿a cuántos vas a emplear con tu modelo y a cuántos vas a emplear con el otro?”. Las cosas son más claras, ejemplo: “este sistema va a dejar a tanta gente afuera de esto, ¿cómo te vas a hacer cargo de eso?” Creo que las discusiones deberían ser así de descarnadas, muy descarnadas. M!
37
ENTREVISTA
Estela de Carlotto
“Fui burguesita y antiperonista, no entendía nada” Su presidencia en Abuelas multiplicó los reclamos mundiales para la restitución de los hijos de sus hijos desaparecidos. El hallazgo de su nieto trascendió las fronteras de su entorno familiar y fue interpretado como un triunfo nacional. Se asume leona, y a los 84 años, su energía y pragmatismo continúan moviendo las montañas de la democracia nacional.
Por Agustina Kämpfer
E
Fotos César Capasso
ntrevistar a Estela Barnes de Carlotto no solo respondió a un criterio periodístico, sino también a un deseo personal. Una vez hecha la cita empecé a preparar el encuentro, y lo primero que hice fue llamar a César, uno de los fotógrafos de esta revista. Siempre está dispuesto, es cierto, pero como todo profesional, a veces tiene que rechazar trabajos por una cuestión de tiempo. “Quiero saber si el martes que viene podés hacerle fotos a Estela”, le digo, pensando a quién convocaría si me decía que no. “No está muy bien de salud”, le advierto, para que supiera que el evento podía postergarse y no descartara, entonces, un trabajo 100% seguro. “Tengo mil cosas que hacer ese día, pero olvidate, ya mismo cancelo. Dejá, dejá, yo muevo todo, pasame la dirección y el martes nos vemos ahí”, me aseguró sin esconder una considerable agitación en su voz. Después llamé a Darío, mi compañero de ruta en esta aventura gráfica, para avisarle que ya estaba todo cerrado. Tras tres años de trabajo codo a codo, por primera vez me dijo: “¿Puedo ir con vos? Dale, decí que sí, yo voy”. Quise
jugar un poco con su corazón y le dije que no, que ya éramos muchos ante una señora mayor, que no quería abrumarla. Por supuesto, no me creyó. Y así, al empezar a pensar qué preguntas le haría, una inquietud se instaló por encima de toda consulta: ¿porqué Estela despierta tal fanatismo entre la gente; qué simboliza ella para los argentinos; porqué ella –y no otra Abuela, o cualquier Madrenos conmueve tanto? Recordé el momento en el que me enteré de la aparición de Ignacio (lo llamo así porque es su voluntad mantener su nombre de crianza, pero Estela lo llama Guido sin titubeos). Estaba en mi atelier, un espacio que comparto con mi amiga Silvina. Allí entre óleos, collages, yeso, maquetas y pinceles, nos aislamos por completo. La llamó Ezequiel, su novio, exclusivamente para contarle. “¿¡Qué!? ¿En serio? ¡Ay, qué alegría, no lo puedo creer!”, exclamó. “¡Apareció el nieto de Estela!, me gritó cuando cortó, y nos abrazamos fuerte. Se nos piantaron unos lagrimones, dejamos todo lo que estábamos haciendo y nos pusimos a googlear. Queríamos verlo, necesitábamos todos los detalles. Era como si, sin haber sido madres siquiera, las dos hubiésemos sido abuelas por un rato… Estela por un rato.
M!
Eso es lo que sucede con ella: su historia se encarna entre los argentinos y provoca arraigo, pertenencia, identificación absoluta. Estela es nuestra, porque el que lucha por nosotros nos hace sentir que nos pertenece.
E.C.: Toda mujer tiene adentro muchas cosas que desconoce, hasta que la vida la provoca. Si una tiene que agarrar un palo para defender a un hijo, lo hace aunque nunca haya agarrado un palo. La vida me puso a prueba y yo saqué lo que tenía, no inventé nada, no estudié nada, no simulé. Siempre fui extrovertida, pero como defensora de mis hijos, fui una leona. Resolví situaciones graves a espaldas de mi esposo, ofensas a mis hijos, porque siempre hay un depravado, un cura que dice lo que no debe… Siempre hay una injusticia y odio las injusticias, no puedo tolerarlas. Yo tenía un bagaje que no conocía, pero mi hija Laura sí. M!: ¿Un instinto entre madre e hija a la inversa? E.C.: Claro, claro. Ella me conocía más. Yo nunca había sido contestataria al sistema, no tenía nada contra los militares, porque me habían enseñado que eran los dueños del país. Cada vez que querían hacían un golpe y nosotros, la marchita y a otra cosa. Tuve una educación burguesa y conformista, pero se ve que Laura vio algo más. Me enteré de muchas cosas que ella expresó en cautiverio, cosas que le dijo a personas que fueron liberadas.
cuando nos reunimos en la Asamblea General seremos unas 30. Si estamos buscando 500 nietos, tendrían que haber aparecido unas 500 abuelas. Pero no todas estuvieron presentes. Muchas mandaron la denuncia y nunca vinieron. M!: ¿Cómo hacían para encontrar nietos cuando la ciencia era otra y no contaban, por ejemplo, con la herramienta del ADN? E.C.: Los primeros nietos que encontramos fueron secuestrados en sus casas, es decir, llegaron a vivir con sus familias. Teníamos fotos y actas de nacimiento. Pegábamos carteles en la calle y nos llamaban los que sabían dónde estaban. Luego comprobamos que había un plan sistemático para dejar vivir a la joven secuestrada embarazada hasta que tuviera a su bebé, para quitárselo. Empezábamos a tener referencias de personas liberadas. Nos decían que habían estado junto una embarazada que había tenido al bebé y se lo habían dado a la familia, pero ese chico nunca había llegado. Ahí vino la gran duda: ¿cómo los identificamos si no los conocemos? ¿Cómo podíamos demostrar los parentezcos? Pensá que un chico se parece a quien le toca, y a veces no se parece a ninguno de los dos padres. En ese momento, en La Plata, hubo un caso de un padre que no quería reconocer a su hijo, y pudieron establecer la relación mediante un estudio de sangre. ¡Claro, la sangre!, nos ilusionamos. Pero si los papás no estaban, ¿servía la sangre de las abuelas? Recorrimos el mundo en busca de la respuesta. España: no, Francia: tampoco, Italia: tampoco. Y en 1982 recalamos en Estados Unidos, y al año siguiente tenían la respuesta: se podía. Con las dos familias procesadas por el HLA (en inglés, human leukocyte antigen: antígeno leucocitario humano), se puede reconstruir el mapa genético del papá y de la mamá. Ya en democracia, en el ’84, se creó el Banco Nacional de Datos Genéticos. Pero hay abuelas que hasta hoy no saben si buscan a un varón o a una mujer.
“Si estamos buscando 500 nietos, tendrían que haber aparecido unas 500 abuelas. Pero no todas estuvieron presentes. Muchas mandaron la denuncia y nunca vinieron”.
M!: Abuelas empezó con 12 mujeres entre las cuales no estabas, pero tu gestión es tan fuerte que muchos, incluso, creen que vos fundaste la asociación. ¿Cómo se desarrolló tu camino allí? E.C.: Nuestro grupo se formó sin saber qué hacer ni para qué lado ir. Cuando íbamos a países vecinos o a Europa, nos preguntaban quiénes éramos: “Abuelitas argentinas que buscan niños desaparecidos”, decíamos. Nos preguntaban quién estaba a cargo, y tuvimos que hacer lo que la burocracia pedía. Entonces nos inscribimos, armamos un estatuto, establecimos personería jurídica, nos convertimos en una entidad de bien público con una comisión formal en la que perfilábamos quiénes éramos y qué hacíamos. La primera comisión que formamos fue graciosísima, estábamos todas las Abuelas reunidas y dijimos: “Bueno, vos, Licha (Alicia Zubasnabar De la Cuadra), que sos la más viejita, sos la presidenta”, y así. Cuando a mí me preguntaron qué me gustaba, dije que las Relaciones Públicas; una quería ser secretaria ejecutiva, otra dijo que le gustaba llevar las cuentas, y así nacimos, de una manera doméstica. Después se puso más seria la cosa, y cada año, en mayo, hacemos la Asamblea General Ordinaria y elegimos las autoridades. La presidenta que prosiguió a Licha fue Chicha Mariani, entre 1980 y 1989, y yo era la vice. Ella renunció, pasé a ser la presidenta, y desde entonces me eligen todos los años. Ya no quedan muchas abuelas,
41
***** El 5 de agosto pasado, Estela se cargó al hombro ese festejo nacional que quedó trunco en la final del Mundial de Fútbol. Nos hizo emocionar, mirar al cielo con una sonrisa, hizo que nos llamáramos por teléfono, que nos prendiéramos a las pantallas. Puso en pausa, al menos por un rato, la famosa “grieta” divisora de aguas políticas y sociales. En las calles, en las redes sociales, los taxis, los medios, las sobremesas, en los mensajes de Whatsapp… nadie hablaba de otra cosa que no fueran su nieto recuperado, su hija Laura, la jueza Servini de Cubría, los 36 años… ¡36 años!
M!: ¿Qué fue lo primero que te dijo Ignacio cuando lo llamaste? E.C.: En realidad no lo llamé: nuestro primer acercamiento fue cara a cara. La que habló con él fue Claudia, mi hija, que es la presidenta de la CONADI (Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad). Como tal, es su obligación comunicarle a cada nieto que vamos encontrando, cuál es su realidad. Cuando el Banco de Datos Genéticos responde afirmativamente y manda el sobre con el estudio, todo el entorno familiar de ese chico llega a la comisión. A mí me llamó la jueza sin decirme para qué, y yo fui cándidamente, pensado en cualquier cosa, nunca en lo que iba a recibir como información. Después se lo comuniqué a Claudia para que le avisara a la familia, y después a una Abuela, para que le avisara a las demás. Claudia asumió su rol ante la información, esta vez, para con su sobrino. Lo llamó y le dijo: “Ignacio, tengo que informarte que se recibieron los resultados del Banco y que, efectivamente, vos sos un nieto. Pero te tengo que decir –y ahí se le empezó a quebrar la voz- que tu abuela es Estela. Y que entonces, yo soy tu tía”. Combinaron para vernos, pero yo no había hablado nada con él. M!: ¿Cómo aguantaste las ganas? E.C.: Tuve que estudiar muy bien mi rol, porque yo soy la Presidenta de Abuelas. Hemos restituido tantos nietos, he recibido a tantos chicos para que se encontraran con sus familias, los he aconsejado, consolado… ¡pero esta vez era mi nieto! Tuve que dividirme, pero se me mezclaban los roles. Dejé que las cosas corrieran por el carril por el que tenían que correr: Claudia tenía que armar la reunión y yo tenía que esperar a mi nieto en la casa
de ella, con el temor a que me fallaran las piernas, imaginándolo. Tantas veces lo pensé… cómo sería él, cómo serían sus ojos, su voz, todo eso. Y de repente estaba ahí, venía caminando el pasillo del jardín de entrada a la casa, y pude abrazarlo. No lo agarré fuerte, sino con mucho cariño, y le dije: “¡Guido, te busqué tanto, nieto querido!”, entre otras tantas cosas, y él me dijo: “Bueno, despacito, despacito”. Ahí me di cuenta de que tenía que ser suave, porque él a mí no me había buscado 36 años, como lo busqué yo. Después tuvimos largas charlas, muy íntimas, con los tres tíos y la otra abuela, con amigos de él, con su compañera. Mateada, comida, vinito, de todo, hasta que llegó el momento de decir: “Nos vemos mañana”, porque había una reunión programada para que conociera al resto de la familia: sus primos, que estaban comiéndose las uñas. En la despedida estuvo el abrazo de los dos, y me dijo: “Chau, abu”. En ese instante se incorporó en mí la total realidad de que soy su abuela. Tengo cajas enteras con remeras, pins y llaveros de todos los Congresos del mundo a los que asistí, buscándolo. Son para él, él puede regalarlas, hacer lo que quiera con eso, pero es suyo. Lo junté para poder explicarle en cuántos lugares lo busqué. Sin dar su nombre, porque era en nombre de todos, pero en el fondo era por él. M!: ¿Cómo fue el encuentro entre Ignacio, la Presidenta, la familia de la Presidenta y vos? E.C.: Al día siguiente, cuando nos reunimos de nuevo en la casa de Claudia a comer un asado, ya estaban todos mis nietos, que son muy tanos, alborotados y muy amigos. Yo les advertí: “Él
M!
Las más de tres décadas que Estela lleva en posición de batalla han visto pasar más de un sistema de gobierno. El arco ejecutivo nacional atravesó regímenes elocuentemente disímiles, como el alfonsinista que promulgó las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, pasando por el menemista que indultó a más de 1.200 cómplices (militares y civiles) de la dictadura, hasta llegar a la actualidad kirchnerista, la más acérrima en la defensa de la memoria de los desaparecidos, le pese a quien le pese. Del golpe a hoy, las Abuelas de la Plaza han sido hartas veces ignoradas, silenciadas, desprestigiadas, tratadas con sarcasmo, violencia y falta de respeto. Pero el pie de guerra fue más firme. Es más firme, y la gratitud de Estela hacia el oficialismo nacional no conoce disimulo.
no es agarrero, ¡así que no lo vayan a estrujar! Porque si a mí me dijo despacito… Respétenlo, él no los conoce”. Cuando entró a la casa, nosotros ya nos saludamos con un poco más de rapport, y en el jardín de atrás estaban todos los demás, que más que mis nietos parecían unas estatuas. ¡Les remarqué tanto que se quedaran quietos, que estaban paralizados! (risas). ¡En vez de ir a saludarlo, se quedaron duros! Después empezaron a aflojarse; Guido tiene muy buen carácter, es muy chistoso, dice bromas permanentemente. Y ahí fue que llamó la Presidenta. Me pasaron el teléfono, y ella me dijo: “Quiero conocerlo, porque conozco a toda la familia… ¿él querrá verme?”, y yo le dije: “¡¿Cómo no va a querer verte?! Esperá que te lo paso”. Y quedaron en encontrarse ese mismo día, a las nueve de la noche, en la Quinta de Olivos. Así que fuimos con los tíos, sus amigos y su compañera. Charlamos muchísimo, ella le contó cómo era el grupo familiar, le dijo cosas muy lindas. No sé cuánto tiempo estuvimos, pero fue muchísimo. M!: ¿Y qué rasgos de Laura reconoces en él? E.C.: Mirá, todavía los estoy buscando, porque él se parece mucho al papá. Yo creo que tiene el alma de Laura, el intelecto, la cosa expresiva, de seguridad. Laura era muy segura, de chiquita, y vivió como apurada, todo fue rápido en su vida. Se puso de novia a los 13 años, se casó con otro a los 18, perdió dos bebés en el ínterin… Laura no quería irse, gestó un hijo con amor y no fue en vano. Guido tiene mucho de eso, pero no quiero mirarlo mucho, no quiero que sienta que es un bicho raro. Un día fuimos al Colón a ver a Daniel Baremboim, y le pedí que me mostrara sus manos. Me las mostró y me dijo:
“Mirá, tengo cinco dedos, cada dedo con su uña”, como diciéndome, dejate de joder. Él mismo lo manifestó: “De mi papá tengo el físico, y de mi mamá, el discurso”. M!: Su aparición, ¿cuánto motivó a otros jóvenes a buscar su identidad? E.C.: Fue un boom impensado, a nivel nacional e internacional. No imaginé que al llamar a una primera conferencia de prensa, como la que hicimos para anunciar su encuentro, iba a salir el pueblo. ¡La calle de Abuelas quedó cortada! ¡Pasaban los autos y vivaban, gritaban, en los comercios del barrio pegaron carteles que decían “Bienvenido”! Un señor de acá a la vuelta me dijo hoy: “Soy su vecino, déjeme que la abrace, ¡cómo he llorado!”. Yo vivo en un barrio muy sencillito de La Plata, donde la gente me saludaba con un “Adiós, señora”, y nada más. Pero ese día todos quisieron abrazarme, me expresaron su cariño con lágrimas. Yo pienso, “¿cómo es que se lo tenían guardado? Necesitábamos estas emociones en Argentina. Necesitamos tener cosas en común para darnos la mano, esto fue una ganancia para todos. Es el triunfo de la tenacidad de todas estas mujeres que luchamos, no para nuestro beneficio, sino para que esto no se repita, para que la democracia sea eterna. *****
M!: Teniendo en cuenta que tu militancia data de tantos años, ¿porqué existe un sector social al que le caerías mejor si no tuvieras tanta afinidad con este gobierno? E.C.: Los argentinos fuimos educados mal. Yo nací en 1930, en una dictadura, y me crié con dictaduras, con la prensa monopólica siempre a favor de ese sistema, mintiéndonos a través de las noticias. Nos estafaban permanentemente, en un país en el que nunca tendría que haberle faltado nada a nadie. Cuando la Iglesia se hace cómplice y dice “pobres abrasientes” -como una resignación a que si nacés pobre, te morís pobre-, o cuando un humilde tiene problemas con la droga y muchos dicen que se los buscó… eso es parte de lo que hace que no se entiendan las políticas de esta década, que apunta, contra viento y marea, a colaborar con el que más lo necesita. Cuando se presenta una ayuda para el que no trabaja, algunos dicen: “A la plata hay que ganarla trabajando, que busquen trabajo”. Hay algo que les molesta a los golpistas de siempre, a ciertos sectores de la oligarquía y de los terratenientes que se llevan el dinero afuera, que tienen gente esclava trabajando. Ellos no entienden que una señora que confiesa que fue burguesita, antiperonista, y que no entendía nada, haya podido, por su hija, cambiar y estar en las antípodas de aquellas épocas. Que yo acompañe a esta mujer, o a Néstor, cuando el Presidente fue él… su gestión vino a cumplir con muchos de los sueños por los que nuestros hijos dieron la vida. No quieren entenderlo, no les conviene entenderlo. Es pobre esa gente; está en el círculo más chiquito de los indeseados.
43
nosotros, pero no coincido con su metodología ni con su forma. Sus criterios no son los míos. M!: Con respeto a la metodología, ¿a qué te referís? E.C.: El no querer los restos de sus hijos y buscarlos vivos, cuando sabemos que están exhumándolos diariamente para entregarlos y que podamos hacer el duelo. El llamar prostitutas a quienes han cobrado la indemnización y decir que han vendido la sangre de sus hijos. Eso no es cierto, nadie vendió nada. Es una ofensa y esa forma no me agrada pero bueno, no es mi enemiga. Hay lugar para ambas. M!: ¿Cuáles son las medidas más urgentes en materia de Derechos Humanos para la Argentina? E.C.: La educación en DDHH es fundamental, urgente, y todavía hay reticencia de algunos docentes y padres cuando se llevan a la escuela historias de la última dictadura. También hay que profundizar la formación de las Fuerzas Armadas en democracia plena, eliminar los tapujos, el disimulo. Pero por sobre todo, pienso que este Proyecto Nacional y Popular tiene que tener continuidad. Ya estamos pensando en 2015, en quién viene; eso es un riesgo. Tiene que venir alguien que lo continúe, porque en el balance queda claro cuántas cosas buenas se han hecho, cuántas mejoras tenemos en este país. Es necesario prolongar el modelo para que la burguesía, la clase media que piensa solo en lo suyo, cambie y diga “yo pienso en el otro”.
“(A Ignacio) Tantas veces lo pensé… cómo sería él, cómo serían sus ojos, su voz, todo eso. Y de repente estaba ahí, venía caminando el pasillo del jardín de entrada a la casa, y pude abrazarlo”.
M!: De alguna manera, la discordia entre Hebe de Bonafini y vos genera cierta heterogeneidad en el mensaje de lucha por los derechos humanos que ambas sostienen. ¿Potenciaría el mensaje un punto de unión? E.C.: Creo que no hay obligación de que todos pensemos lo mismo. Uno puede tener un amigo con el que puede ir al cine, pero no tendría un comercio con él, porque andaría mal. La señora de Bonafini es una compañera, alguien que también nació con
M!: ¿Temés por una no continuación del proyecto? E.C.: No, no temo. Creo que va a venir una persona que va a continuar con esto, con diferencias, hasta que vuelva Cristina. M!: ¿Qué le dirías al entregador de Ignacio si estuviera vivo, si lo conocieras? E.C.: Absolutamente nada. Lo miraría con mucho desprecio y esperaría la condena de la justicia, con toda la fuerza de la ley. Es un delincuente, un salvaje, una persona deshumanizada. Lo que han hecho con nuestros nietos no tiene nombre, es único en el mundo. No se conoce un antecedente igual. Y como sé que no estaría arrepentido ni mucho menos, con más razón lo miraría así. No perdería tiempo en decirle algo que no le entraría en el corazón. M! ***** Si naciste entre 1975 y 1980 y tenés dudas sobre tu origen, consultá la lista de nietos que Abuelas está buscando, y la de casos resueltos a la fecha. www.abuelas.org.ar (011) 4384-0983
M!
ENTREVISTA
Facundo Arana
45
Se bancó el bajón de abandonar una tira a mitad de camino para meterse de lleno en la música, aunque la revancha en la tv llegará a principios de 2015 cuando su disco “Salir a tocar” esté consolidado en todo el país.
Por Gabriel Anchorena Uriburu Fotos Gentileza Sony Music Arg
“No hay nada que me guste más que ser un novato en la música”
L
Propietario de una Harley Davinson envidiada por los fans del vehículo, llega puntual a la nota y apenas baja varias personas en su alcance visual se acercan a saludarlo, prueba de una natural simpatía ya incluida como trademark en su cotidiano comportamiento. Inicia a poco de ubicado en una cómoda sala del séptimo piso de un edificio inteligente, una serie de entrevistas por su primer álbum solista llamado “Salir a tocar”. Durante las notas habrá obviamente consultas por su abrupta partida de “Farsantes”, pero él mientras toma mate en cada pausa, lejos de prenderse en ese batallar mediático somatiza el asunto aludiendo muy elípticamente al ciclo que hará en 2015, una tira llamara “Día y noche” donde trabajará con Oscar Martínez, Romina Gaetani y Brenda Gandini, grabaciones que comenzarán en poco tiempo. Ahora, con la mente en su disco y el show que dará en LTC en pocas horas, Arana acepta las preguntas con excelente predisposición y mucho análisis al responderlas: M!: Comenzaste tocando hace décadas en la estación de subte “Pueyrredón” de la línea D. ¿A la distancia cómo recordás aquél inicio en la música? FA: Hay mucha vida recorrida muy fuerte, entre ese año tocando y este en donde publiqué mi primer disco, soñaba con grabar un álbum, pero en realidad no soñaba con grabar un disco porque era un sueño demasiado grande, ni soñaba con actuar en televisión ni en teatro, en realidad nunca pensé que iba a formar la familia que tengo. Tengo muchos recuerdos de esa época tocando, una señora muy anciana, la presentía cuando estaba cerca pero nunca
me daba cuenta cuando estaba por irse, tenía la curiosidad por cómo subía y bajaba todas las escaleras, venía y me decía “¿tocás esta canción?”, la tarareaba, le decía “no la sé, pero la voy a saber”. Entonces iba a casa, la buscaba en el instrumento, no había internet para dar con ella, la señora siempre viajaba en subte, cuando ella cobraba su jubilación, me dejaba cinco pesos, y si no siempre dejaba 25 centavos. La veía venir y ya me ponía a tocar, andá a saber porque me pedía esa canción, a lo mejor le hacía acordar algo especial de su vida. Aquél momento era nuestro. M!: Bastantes actores se están dedicando a la música últimamente. ¿Percibís conflicto entre los roles profesionales que interactúan en aquellos que toman esta decisión? FA: No, soy músico y soy actor, pero también soy piloto, vuelo un avión y nadie me dice “vos sos actor y no podés volar un avión”, ¿por qué no voy a poder volar un avión si soy piloto?, soy buzo y nadie hace cuando nado abajo del agua algún gesto de crítica, soy buzo, qué voy a hacer? También estoy dibujando, soy de hacer cosas, me gusta mucho hacer cosas. Toco el saxo y cuando me subo a un escenario, toco y me gusta tocar, mucho, pero esos muchos me gustan muchos un montón, vivo la suerte de armar una banda y tener muchas personas ayudando en la producción, que Sony me escuche y decida apoyarlo. Obvio que mi popularidad ayuda mucho, pero arriba del escenario eso no sirve, pude compartir todo lo que laburé y decir “desde acá tengo autoridad para poder cantar, decir, comunicar”, al tener a Sandra Baylac orientándome en la voz, todo fue fácil, igual hay mucho trabajo por hacer, hay mu-
chos sueños logrados, tirando la pelota adelante, dándole a todas esas cosas y con la gran sensación de no tachar “la doble (generala)”. M!: Dos veces la vida te puso a prueba. ¿Cómo entendiste aquellos momentos límites? FA: Los seres humanos tenemos eso, tenemos días en que nos levantamos y todo es glorioso, como hoy a la mañana por ejemplo, fue glorioso, porque toda mi familia está bien, mis hijos se levantaron bien, tienen un plato de comida enfrente, mi mujer está bien junto a mí y yo también, el día estaba bueno y todos tienen buena salud, mis hermanas ahora están embarazadas, tengo un trabajo por delante, presenté el disco y salió genial, ayer no podía dormir de lo bien que la había pasado, entonces esta mañana me desperté genial. Pero en esta vida me desperté algunas mañanas preguntándome si estaba respirando las últimas cien veces, me fuí a dormir a veces preguntándome si me iba a poder despertar, a todo el mundo le pasa en algún momento de su vida, por diferentes motivos, a algunos porque se les ha muerto la persona de su vida, dicen que no tiene sentido seguir, entendés?. Mientras se encuentra ese sentido que no sé de dónde carajo aparece, asoma ese sentido chiquitito en donde te aferrás a un puntito, estás colgado del espacio de un puntito, quienes te quieren van sosteniéndote, alguien siempre atraviesa un problemón, pero el tema es cuando seguís adelante, cuando eso pasó y si tuviste la suerte de poder levantarte, tomar aire para poder mirar para adelante, deseando que te quede camino por recorrer, pues la vida es preciosa.
Foto Gentileza Spectrum Gallery
M: ¿Qué artistas siempre te llaman la atención? ¿Cómo ves este momento de la música? FA: Admiro mucho a Oscar Kreimer, su disco azul, fue mi primer arma para poder tocar, ahí hay mucho saxo, puedo buscar escalas sobre este “animal”, también me gusta Stan Getz al evaluar su obra, en el disco lo homenajeamos a ese sonido medio rasposo en la versión de “Roxanne”, puse una caña dura buscando un sonido arrastrado, medio tardío, como hacía él, son pequeños gustos que me doy. La escena de la música actual la desconozco, siento que hay tanto por escuchar de lo ya hecho, no veo lo que va abriendo camino, si analizas Amy Winehouse murió hace poco y lo que hacía es magnífico, Ligia Piro es nuestra gran dama del jazz y la bossa nova, hay artistas como Luis Salinas, León Gieco, Patricia Sosa, los ya consagrados como Iván Noble o los IKV. Si me preguntás en medio de esto cómo veo nuestra banda, algunos reirán a carcajadas, eso será sano, otros vendrán a escuchar y disfrutar, también otros vendrán a hacernos pelota, que vengan, qué pueden hacer pelota?, una persona que está tocando arriba del escenario?... eso ya no me importa. No hay nada que me guste más que ser un novato en la música, no tengo a nadie que envidiar, si vos sos el “experimentado”, es muy lindo darle el liderazgo al roakie para que aprenda, darle todo el control y acompañarlo en esa situación mientras tu mirada lo guía segundo a segundo. M!: Del ciclo “Farsantes” no te fuiste de la manera que hubieses deseado, ¿te sentís
mal al ver las reacciones que provocó tu inesperado alejamiento de un éxito de televisión? FA: No, estoy súper bien, lo viví con naturalidad también, no soy un billete de 100 dólares para gustarle a todo el mundo. Si vas a un lugar y no le gustás a la gente, o no te gusta la gente, tratás de componer, ves que no se puede y hablás, hasta que en un momento te tenés que ir, porque sentís que no da más, decís “me voy porque la voy a pasar mal”. No creo que lo que pasó sea una cuestión del gremio, me parece que el mundo entero hoy está así, está en una sensación de rispidez total, no me parece que sea algo del gremio. La politización hoy en este mundo profesional no me detiene, si hablamos de acá, abrir el juego y mirar todo el mundo es algo que te tranquiliza, porque cuando las cosas pasan solo acá decís “¿cómo puede ser?”, pero todos saben quién es quién. M!: ¿Cómo es entonces tu mirada de Argentina en estos últimos diez años? ¿Conviven al evaluarlo elementos positivos y otros que merezcan mejorarse? FA: Sin dudas, al pensar en lo primero encuentro unos diez, luego me detengo un segundo para buscar en los segundos, hallando cinco, tengo diez que me gustan y algunos que no, dentro del análisis dudo que una persona quiera ser presidenta para destruir un pueblo, prefiero al analizarlo guardar para mí los puntos positivos en su gestión, son míos y están guardados, hay otros que no me gustan nada, pero estoy en un país en el cual desde que nací siempre existieron crisis. Ya desde la historia
vi a mi viejo muy preocupado por la política, ahora me mentalicé en el último lustro muy firme con la donación voluntaria de sangre, por ahí es por donde puedo ayudar a los demás, algo conocido y popular. Hallé muy importante el “Plan Nacional de Sangre” que se implementó en el 2003, ese fue un enorme acierto. M!: Te percibo con ganas de explayarte más allá de la pregunta inicial. FA: Sí, tal cual. Ahora al hablar sobre Cristina, lo primero es que fue elegida por voto popular, entonces te puede gustar, podés amarla, odiarla, podés hacer lo que vos quieras, pero es la presidente, no llegó con un golpe de estado, me entendés?, eso ya lo tendríamos que tener aprendido. Cuando una persona piensa en militares, no piensa en Videla, sino que piensa en San Martín, no pienso en Videla, pienso en San Martín con los militares, entonces digo, podés amarla u odiarla, encontrarle cosas que te gusten o no, pero ella es la presidente de tu país. No soy una persona acostumbrada a hablar de política, en el tema me parece que tiene que hablar la gente entendida, sobre todo en momentos tan ríspidos como este. En donde me gustaría hacer hincapié es que la justicia es la que debe juzgar a aquello que nosotros hemos elegido democráticamente, porque nadie nos puso una pistola en la cabeza, entonces todo aquello que deba ser juzgado, que sea juzgado, eso me interesa, pero el presidente que tenemos lo elegimos entre todos. M!
M!
ENTREVISTA
“Hay que bancarse las decisiones que uno toma”
49
Convertida en una de las actrices más requeridas del último lustro, seduce con su calidad interpretativa en “Arrebato” y “Muerte en Buenos Aires” mientras se prepara para en teatro “Piel de judas” con Susana Giménez en el 2015. Por Gabriel Imparato
Mónica Antonópulos
Fotos Prensa Tomaselli Comunicaciones
E
s la actriz top de los últimos años y los realizadores artísticos más encumbrados mueren por tenerla protagonizando sus proyectos. La última vez que sonó su celular, fue desde las oficinas del productor Gustavo Yankelevich para confirmarla en el elenco final de “Piel de Judas”, obra con la que Susana Giménez volverá al teatro en el 2015. “Ese llamado resultó increíble, estoy muy agradecida con lo que me sucede, es una enorme felicidad, cuando la propuesta llegó a mis manos la protegí porque significa muchísimo en mi carrera. Por más que una haya hecho distintos trabajos, acompañar a Susana Giménez es muy emocionante, hay un equipo alucinante produciendo la obra, me siento protegida y cuidada, con textos en verdad encantadores, la convocatoria y estar dirigida por Arturo Puig es un premio”, dice apenas uno le menciona la novedad que explotó en los medios. M!: Encima en estos días se estrenó “Arrebato”, otro film donde te lucís en cada toma. MA: Son varias noticias buenas juntas, tal cual. La filmamos en enero, es la nueva película que lanza Sandra Gugliotta, encarno a la esposa de un profesor de literatura que es acu-
sado de asesinato tras publicar su nueva novela. Me tocó darle carnadura a Carla, un elenco donde la otra protagonista es Leticia Brédice, una trama que desnuda un infierno de pasión, sexo, celos y mucha pasión. La historia de este film es muy difícil y está muy bien escrita, es un personaje que me costó mucho, Sandra nos presentó un libro donde no sé si tenía absoluta conciencia de lo escrito, porque además de armar escenas súper ricas, cada personaje tiene una serie de comportamientos y actitudes zigzagueantes, hay mucha trama psicológica en cada segundo del film y lo más atractivo es aquello que no se dice, todas las escenas en el relato están impregnadas de algo silencio que va subliminalmente. M!: Al constatar tu presente como profesional y mujer se te nota muy afirmada. MA: Plena es la palabra en este momento. Creo que el actor tiene que ver mucho con su día a día, su vida y su crecimiento, no hay una Mónica “actriz” y mi vida personal, tiene que ver con un crecimiento, con varios palos en la vida, crecer y afrontarlos, en lo profesional eso ocurre también, como bancarse varias veces las decisiones. Tomarlas me va fortificando , también me van convenciendo, ser la persona que quiero, voy eligiendo los proyectos, me banco también las consecuencias también de
no trabajar, que a veces es tan duro, pero eso también trae a veces premios, como es estas películas y lo que viene. M!: Todo esto le está ocurriendo hoy a ese notable comediante joven que incluso en su momento posó en Playboy, para meses más tarde reducir el tamaño de sus senos y luego encarar un contexto artístico mucho más comprometido. Es llamativo. (Ríe suave y extensamente)Y lo volvería a hacer, solo que tengo que ir al gimnasio y no tengo ganas, en su momento me quité lolas, lo profesional es la consecuencia de lo que en verdad quiero para mi vida. Cuando arranqué en “El Ojo Cítrico” junto a Luis Rubio, bajo la producción de Gastón Portal, tenía ganas de actuar y jugar, eso es lo que Gastón vio y ahí empecé a trabajar en esto. Después vinieron varias cosas, y no sabía bien que elegir, en ese momento empezaba a venir ficción, apareció la oferta para salir en Playboy y hacer un papel en “Extraña Pareja”. Luego me reacomodé siendo fiel a dónde quería y donde mejor me responde el cuerpo, lo que no me genera angustia, donde más disfruto y eso tiene que ver con los trabajos que voy eligiendo. Mi profesión es muy generosa conmigo, también sé que trabajo mucho para lograr eso, ese es mi mérito, me entrego, siempre aprendiendo, tra-
bajo con mis compañeros siempre, me pongo disponible al director, eso creo que trae siempre recompensas, estas películas y la convocatoria teatral lo son. M!: En el film “Muerte en Buenos Aires” diste vida a una policía cuando el alfonsinismo terminaba en medio de los cortes de luz. ¿Cómo eras en ese momento? MA: Chiquita, nací en el 82, mi madre es peluquera y tuvo local más de quince años, a los seis años tenía permanente, o sea que fui “víctima” de los’80, ocurría lo que toca la película, es decir los cortes de luz, la hiperinflación, el tema del cigarrillo también, todos fumando ahí. Vivía en San Justo, los’80 tardaron en irse, por el tema de la diferencia social y los boliches de San Justo, ni hablar, ni hablar!, vivía pegada a La Tablada. Lamentablemente sufrí el cambio de los’90 que defenestró mi educación, fue como una moladora, toda esa lucha de la clase media muy trabajadora, viví el salto a los ’90, de repente todos empezaron a sacar tapados, cambiaban los autos, el famoso consumismo. Los ’80 fueron símbolo de una generación increíble, los artistas, la música, hoy en día ver la ropa me genera gracia, me parece muy divertido. Para darle vida a esa policía la directora Natalia Meta nos trajo unos capítulo de “Police woman” (Mujer Policía) con Angie Dickinson, había un código en verdad particular. Mi personaje era la única mujer en un ámbito de hombres, por más que Dolores fuera eficiente, nunca iba a tener reconocimiento. M!: Tu nexo con los creativos de los ’80 se dio en 2006 cuando hiciste el clip de “Crimen”, un video donde actuaste con Gustavo Cerati una detectivesca historia de amor. MA: Tal cual, era la época de la Mónica más sexy, más modelo, fue bellísimo hacerlo y ahora después de lo que sucedió a Gustavo, dije “qué suerte que lo pude conocer, que suerte que lo pude conocer”. Me encanta la estética y forma del videoclip, fue como un minifilm, me encantan los videos, encima a mi hijo Camilo le encanta Gustavo Cerati, le copa mucho cuando lo pongo, en este momento tiene tres años. M!: La seductora de aquél clip últimamente alternó teatro y televisión mainstream. MA: Los últimos años fueron intensos, estuve haciendo Macbeth en el San Martín y Sebastián Ortega insistiéndome para que hiciera “Vecinos en guerra”, en ese momento estaba medio caótica, porque Camilo era muy chico. Al poco tiempo me separé, pero como había hecho el piloto del film “Muerte en Buenos Aires” tenía un recuerdo y quería formar parte del proyecto, la convocatoria fue un premio que valoro, no pasa muchas veces, el producto de lo que se ve en esa película muestra que
todos fuimos elegidos, privilegiados. Desde que soy madre la decisión fue que la prioridad es Camilo, ahora está más grande y esto me vuelve a dar un espacio. Hace poco volví a trabajar con Gastón Portal, fue una emoción volver a trabajar con él y laburar junto a Mex Urtizberea, un sitio donde el actor puede participar, donde su opinión tiene valor, donde hay muchos meses de trabajo previos al producto. Se llama “Las doce mujeres de Wilson”, ahora Gastón está buscando canal, realmente es un proyecto que no se ve muchas veces. La tv es en algún punto más conservadora, pero ha avanzado, pero no son los canales, es la sociedad, el canal, la ficción, todos somos parte, nos tenemos que hacer cargo, el prurito es que seguimos conservando esa hipocresía, ciertos temas no se tocan porque en realidad nadie quiere opinar sobre eso.
mí no me suma, me parece una historia más.
M!: Pero la temática homosexual actualmente no está discriminada como en los’80. MA: Tal cual, fíjate, pero me acuerdo la repercusión de aquella escena del beso entre Chávez y Benjamín Vicuña en “Farsantes”, el lío que se armó, eso quiere decir que hay algo que no está naturalizado, no está. Uhh, nos asombramos!!, pero parece que se olvidaron del beso que se dieron Carolina Peleriti y Eugenia Tobal en “099”, siempre en ese momento con el tono del enganche sexual, no con la naturalidad de dos personas que dicen “¿Y?”. No sé en verdad porque llama la atención eso, no sé porque hoy en día hay mucha gente a la que no le gusta, que le genera rechazo, aunque no lo puedas creer, lo veo como algo tan natural, no lo veo como nada raro, son historias que hay que contar, porque hay que contar otras historias para no repetirse, a
M!: ¿Cómo lo ves a Mike con su labor en “Guapas”? MA: Delicioso, lo mismo Florencia, la pareja que hacen, ella es una excelente actriz, a él lo veo como un actor maduro, lo agarró muy bien parado este papel a Mike, es un actor maduro y esta teniendo frutos en todas las cosas que va haciendo, eso refleja un momento de enorme madurez de su parte. Mike es un actor muy singular, a veces esa singularidad puede alejar pero lo dosifica de tal manera que uno lo disfruta por la forma de decodificarlo.
M!: ¿Puede ser que te hayas distendido en tu relación y exposición frente a los medios? MA: Me relajé, ¡me bañe en Valium!, el año pasado cuando fue lo de la separación y que fue que empecé a estar con Mike (Amigorena). Me curtí de nuevo, re nuevo, pero también me vi bajo cierto padecimiento, como también está Camilo, él me protege de todo, y me baja, mi hijo me descomprime un montón, es como “bueno, ya está”. Los momentos en que me han molestado fueron cuando fotografiaron a Camilo y no pixelaron al publicar la foto, es un tema de derechos, pero después no pasa nada. Es más, ahora estoy enamorada y hablo de mi amor públicamente y tengo ganas, entonces también tiene que ver con como vengo.
M!: ¿Tu regreso a los videoclips va a ser con MOX? MA: (Risas) Le dije que quiero bailar en un video, me encanta bailar, le estoy insistiendo todos los días, no voy a bailar con él, ¡voy a bailar con otro! M!
PRODUCCIÓN NACIONAL
N
o son pocas la voces que advierten la necesidad de cambiar radicalmente el paradigma energético actual. El dato asusta: hacia el 2050, se prevé que disminuyan las reservas petroleras, la principal fuente de energía que mueve al mundo. Y hasta provoca guerras. Por eso, hay algo que desvela a los investigadores: encontrar aquello que iguale la potencialidad petrolera, disminuya la contaminación y garantice la actividad económica. Las energías alternativas son un camino, por ahora insuficiente, pero de comprobada efectividad. Particularmente, los investigadores de la FAO han detectado que en la emisión de gases de efecto invernadero (principal causa del cambio climático), hay una posibilidad de recuperación de las emanaciones. Y un aprovechamiento posible para mitigar la contaminación y preservar el ambiente.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO en su sigla en inglés), la producción de alimentos es una de las principales fuentes de emisión de gases de efecto invernadero. Sin embargo, allí mismo hay un gran potencial: el 80% de los residuos podrían convertirse en energía. Por Franco Spinetta
En una investigación que llevaron a cabo la FAO, el Ministerio de Agricultura de la Nación y el propio INTA comprobaron el potencial energético de la Argentina debido a la disponibilidad de este tipo de recursos y de los residuos aprovechables para generar energía. Con la metodología Wisdom, desarrollada por la FAO, se determinó que el país tiene una disponibilidad de 6,6 millones de toneladas anuales de desechos derivados de las actividades agrícolas, forestales y forestoindustriales, cuyo 80% podría usarse para generar energía. Esos residuos provienen principalmente del cultivo de la caña de azúcar (2 millones de toneladas), de la poda de frutales y vid (1,6 millones de toneladas), de la industria maderera (igual volumen) y cerca de 110 millones de toneladas de biomasa leñosa originada en bosques nativos e implantados. Diana Crespo, integrante del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola del INTA, explica que “para evitar conflictos ambientales es necesario planificar de qué manera se gestionarán los desechos que generan las actividades productivas”. En esa línea, señala que “cuando se generan grandes volúmenes de residuos y no son tratados adecuadamente, se liberan gases de efecto invernadero, se contamina el suelo y agua con excesos de nutrientes, se degrada el paisaje y se generan plagas”. Y agrega: “Existen distintas tecnologías de valorización de residuos a partir de las cuales se pueden obtener enmiendas o energía de la biomasa para minimizar los riesgos ambientales”.
Crespo se refiere a la producción de biocombustibles de segunda generación, que emplea como materia prima residuos de cultivos alimentarios, como tallos de maíz o cáscara de arroz y, también, sorgo o desechos de cosecha de la caña de azúcar. Aprovecharlos representaría un beneficio ambiental y la posibilidad de desarrollar regiones con necesidades energéticas no cubiertas. Stella Carballo, del Instituto de Clima y Agua del INTA y una de las investigadoras que coordinó la colecta de datos para el informe de la FAO, se entusiasma: “Esto permitirá mejorar la composición de la matriz energética nacional, altamente dependiente del petróleo, al tiempo que favorecerá el aprovechamiento de residuos pecuarios y forestales”. Los residuos, la contaminación Graciela Magrín, investigadora del Instituto de Clima y Agua del INTA y una de las coordinadoras del V Informe del Plan Intergubernamental sobre la temática, explica que en el sudeste de América del Sur estamos en una de las regiones que tiene un impacto considerable. “La amenaza más grande es el cambio del uso del suelo y los impactos mismos de ese cambio en el calentamiento del planeta”. Además, Magrín señala la destacada intensificación de los eventos climáticos extremos, en especial relacionados con lluvias y sequías. “Tuvimos un cambio en las medias de los valores climáticos, pero también un cambio en la variabilidad del clima”, comenta. Según un reciente informe de la FAO, las principales fuentes de emisión de gas de invernadero son la producción y el procesamiento de alimentos (45%), el metano que libera la digestión de las vacas (39%) y la descomposición del estiércol (10%). En la Argentina, el INTA detectó que la mayor parte es ocasionada por la ganadería, que aporta el 35%. En paralelo, la intensificación de las producciones pecuarias (los feeds lots) trae aparejado el aumento y la concentración de los efluentes. Sin un adecuado tratamiento, indica el INTA, es posible que aumente los niveles de contaminación. La cuestión energética La distribución de la energía es desigual en un país tan extenso como el nuestro. Pero en la llamada bioenergía hay una posible solución a mano. Según Marcos Bragachini, del INTA Manfredi -Córdoba-, “la bioenergía puede ser una solución inmediata al límite de crecimien-
to o desarrollo que tiene una gran región del país por falta de energía, ya sea aprovechando residuos pecuarios o agroindustriales o generando cultivos energéticos para ese fin”. En la producción pecuaria, la alimentación se basa principalmente en maíz, soja, sorgo, trigo y pasturas. “El sistema digestivo del animal no es tan eficiente para aprovechar toda la energía o la proteína que tienen estos forrajes, por lo que en el desecho –estiércol y orina– quedan partes de nutrientes y energía no aprovechados por el animal”, afirmó Bragachini. Por eso, no manejar los residuos implica, además del deterioro ambiental, una fuga de energía que podría aprovecharse para producir biogás y biofertilizantes. La irrupción de los feeds lots como forma intensiva de producción provocaron, al mismo tiempo, una concentración en la generación de residuos de este tipo. Karina García, también investigadora del INTA, asegura que “si estos residuos y efluentes van a un reservorio cerrado, lo que se conoce como biodigestor, se genera biogás, producto de toda la actividad microbiológica y de la descomposición de esta materia orgánica”. Allí se produce el milagro energético. Ese biogás es captado y tratado para disminuir sus impurezas. Para usarlo como gas, se le extrae el ácido sulfhídrico y para generar energía eléctrica se puede aumentar el porcentaje de metano, quitándole el dióxido de carbono y el vapor de agua, para hacerlo eficiente. El criadero Yanquetruz, en la provincia de San Luis, se constituyó, a escala nacional e internacional, en una planta modelo de generación de energía en base a efluentes de un sistema de producción intensivo de cerdos y cultivos energéticos. Se trata de un proyecto de producción de biogás, electricidad y energía térmica de la Asociación de Cooperativas Argentinas. Según Bragachini, “para solucionar el problema del efluente y producir su propia energía, para utilizar en los equipos de riego, las instalaciones porcinas y en la planta de generación de alimento balanceado, tratan los efluentes de los animales”. Con 150 metros cúbicos diarios más 50 toneladas de materia verde de silo de maíz o sorgo pueden producir una potencia de 1,5 MW de electricidad e igual cantidad de energía térmica para autoconsumo y para vender el remanente a la red eléctrica de una región que posee déficit de este recurso. M!
ENTREVISTA
Su disco “Incandescente” fue presentado en el Ópera a sala llena, en lo que fue su primer función oficial tras la muerte de Cerati, su amigo de toda la vida. “Este es el Coleman bueno”, dijo durante el show. Lejos -al menos por ahora- de volver a juntar a Los Siete Delfines, sus 30 años de carrera lo encuentran sólido como solista. Por Gabriel Imparato Foto Germán Saenz
“La obra de Gustavo no para de crecer” Richard Coleman
E
n una disquería de Palermo Soho, a pocos metros de la estación Carranza, Richard almuerza con calma, aceptando un chocolate como postre antes de empezar la charla. Sigue muy contento por la excelente respuesta que tuvo su show, hace pocos días. El video de “Amor perfecto”, el nuevo corte de su último trabajo, anda rotando por todas partes, pero él se muestra reticente al género del videoclip. Richard Coleman: No me gusta hacer videos, es una situación con la que nunca me amigué. Soy de la escuela en la que las canciones eran para que la imaginación volara, no para que las personas se quedaran atadas frente a una pantalla. Para mí, ver televisión era una cosa, y escuchar música, otra. Son dos actividades completamente diferentes, dos formas de entretenerse, pasar el rato, y ambas tienen diferentes grados de profundidad. De cual-
quier manera, estoy muy contento con ese video. Agarré el toro por las astas, y dije: “A ver, ¿cómo sería un video que me guste?”, y así surgió eso de cantar con algunos efectos de croma a la antigua, revolví un poquito mi archivo de imágenes y vi que lo podía resolver de una manera muy simple, de modo que el clip fuera un acompañamiento para la canción. No estoy detrás de conceptos, o de una expresividad artística determinada. Eso es para las canciones; el video es como un chiste interno, bastante familiar. Entonces, para el video se nos ocurrió hacer eso: “tomemos las imágenes que tenemos acumuladas de los viajes y pongámoslas todas juntas”. Aparecen fotos desde Londres hasta Santa Fé, una terraza en Córdoba, algunas cosas de Alemania y otras de Uruguay. Es una mélange de cosas, solamente se trata de un juego. Si tuviese que salvar un video que no fuera mío para la posteridad, salvaría el de “Let it be”, nada más.
M!: Presentaste “Incandescente” en el Ópera, una de las mejores salas de los musicales porteños. ¿Cómo fue la experiencia? R.C.: No lo pensé, sé que hay toda una mística, pero ¿sabés de qué me acuerdo? En ese teatro vi un show de Los Abuelos de la Nada, en 1984. Era la presentación de “Vasos y Besos”, y recuerdo una linda escenografía. Era lo único que me acordaba del Ópera antes de ir a tocar: algo que sucedió hace treinta años; era la última vez que había ido a ese lugar. Viví con mucha alegría poder presentarme ahí, con el disco que me está llevando a esta sucesión de eventos y lugares nuevos. Estoy muy contento y orgulloso del trabajo. Sé que sin “Incandescente” no hubiese llegado a ese teatro, aunque también hice una gran recorrida por mi repertorio y por diferentes momentos de mi carrera. Pero ojo, no fue una retrospectiva, para serlo tendría que haber sido un show de unos seis días (risas), sería tremendo.
“Cuando me convocaron para participar del proyecto Soda Stereo, el trío ya venía tocando (…) Me sumé, estuve unos cuatro meses ensayando con ellos, y no nos pegábamos”.
M!: Ahora que tu carrera solista luce tan afianzada, ¿asomaron presiones para que vuelvan Los Siete Delfines? R.C.: Existe una estructura disfuncional… la más grande es Facebook, ¿no? (risas). Todavía los medios no me lo han preguntado. De cualquier manera, nunca miré al pasado, cuando estaba con Los Siete Delfines no me preguntaba ¿cuándo vuelve Fricción?. Eso es algo descajetado, la gente siempre piensa que lo que pasó fue mejor que lo que sucede ahora. Sin embargo, pasó lo que pasó, y yo creo que el tiempo hace sus cosas. M!: Hay una parte de tu carrera sobre la que no se habla mucho. ¿Porqué en su momento te apartaste del proyecto Soda Stéreo? ¿Fue por algo vinculado al grupo, o tenías ideas para otra banda? R.C.: Cuando me convocaron para participar del proyecto Soda Stéreo, el trío ya venía tocando. Tenían la sensación de que necesitaban más gente, de que un trío no sustentaba el proyecto. Me sumé, estuve unos cuatro meses ensayando con ellos, y no “nos pegábamos”. Yo llevé canciones mías, y era como que yo tocaba con ellos, o que ellos tocaban mis canciones. No había un ensamble, no había una mancomunión, porque el trío ya estaban muy unido. Cuando me di cuenta de que la cosa no amalgamaba, y la salida al mundo de la banda ya era inminente, dije “esperemos un poco”. Tuvimos una reunión y les dije: “A mí me parece que
ustedes son un trío, y tienen que salir a tocar así. Tienen todo para sonar bien, invítenme cuando quieran. A mí me encanta que toquemos juntos pero la banda son ustedes y yo soy un invitado, creo que esa va a ser la situación”. M!: Muchas décadas más tarde, ¿cómo te tomó el momento en el que Gustavo te llamó para ser copiloto en su nueva banda? R.C.: Me gustó mucho cuando me cayó la ficha de lo que estaba llevando a cabo. Tardé en encontrar mi lugar, en hallar mi espacio en la banda que presentó “Ahí vamos”, y más tarde “Fuerza Natural”. Pero fue en “Ahí vamos” donde me integré. Al principio no entendía bien mi rol: aquello era una cosa complicada, porque Gustavo no me había convocado desde el principio. Pero después, cuando estaba armando la banda para tocar en vivo, hay una anécdota que lo pinta bastante: estábamos trabajando en la canción “Uno entre mil”, solos en el estudio, viendo cómo armar la estructura del tema. En un momento le pregunté “¿cómo vas a armar la estructura para el vivo?”. “Bueno, ya pensé en Fernando Nalé, le voy a decir a Sama (por Fernando Samalea), pero me gustaría tocar con dos bateristas. Después pensé en Leandro (Fresco) en los teclados, pero lo que aún no sé es si voy a necesitar un guitarrista”, me dijo el caradura este. Entonces, mirándolo, le digo: “Gus, ¿vos no querés tocar conmigo? ¿no querés que toque yo?” “No Richard, lo pensé, ¿pero sabes qué pasa?, vos tenés tu banda,
sos la cara, no te puedo ofrecer la segunda guitarra”, se reía. Entonces, me lo quedo mirando y le digo: “¿cuánto hace que queremos tocar juntos? Si no lo hacemos ahora, ¿cuándo?”. Gustavo no quería que yo fuera el segundo, se sentía incómodo por eso. Yo trabajaba con mucha cautela, siguiendo cada una de las indicaciones dentro de ese trabajo, pero poco a poco la banda se fue aflojando, y nos fuimos naturalizando. Y con el tiempo me di cuenta de que yo era el indicado para interpretar esa música. M!: Eras el que mejor podía volar la nave... R.C.: Totalmente, es una linda manera de decirlo. Había un montón de guitarristas que podían tocar exactamente como estaba todo en el disco, pero yo sabía “interpretar” la música. Había que reinterpretarlo todo y tocar para afuera. M!: ¿Sentís que el paso del tiempo permitirá comprender, en su justa dimensión, toda la obra de Gustavo, tanto en Soda como en su carrera solista? R.C.: Lo que pasa es que esa obra no para de crecer. Su obra es cada vez más grande, está dando frutos generacionalmente. Son treinta años de influencia, él ha sido uno de los artistas más influyentes de la música latina de las últimas tres décadas, y eso no para de crecer. Esa dimensión es inabarcable. M!
M!
3 preguntas Por Oscar Goldman
UNO
¿Cómo es el saldo de tus últimos tiempos artísticos? Estoy muy feliz por todo lo que pasó con mi disco “IDS”. Es el cierre de una serie de situaciones muy reconfortantes. La gente en los shows lo ha recibido bárbaro y eso es una fuente de inagotable entusiasmo. Este álbum comenzó a gestarse en la época del Festival AIR, en el que me acompañó David Bensimon, y empecé a darme cuenta de que tenía una fuerte necesidad de unir elementos entre Estados Unidos y Argentina en este disco… guitarras a lo Ennio Morricone, con varios cruces de la música nacional, pop y rock. Por ende, ganar un premio y recibir buenos comentarios son el cierre perfecto para el círculo que significó mi vuelta al país.
DOS
“Tuve un cierre perfecto para el círculo que significó mi vuelta al país” Foto: Gentileza IDS
Isabel de Sebastián Su último disco solista le valió un Premio Carlos Gardel, y ya prepara un nuevo material para 2015. Musa de los ’80, regresó a Argentina con toda vigencia.
¿Sentís la influencia de los años 80 en tu obra? Sí; en aquella época pude disfrutar de momentos realmente alucinantes, muy importantes. Toda la etapa del disco “Relax” de los Virus, la pasé cantando con ellos, en vivo. Una, en ese momento, da como algo natural lo ocurrido, pero después mira para atrás y dice “esos eran nuestros años felices”. Fue un momento muy importante de la música, de mucha creatividad. Hacíamos los vestuarios para los shows, siempre eran muy conceptuales, muy diferentes a todo lo visto. Después tuve el privilegio de empezar a cantar como corista de Luis Alberto Spinetta, en la época de “Privé”: fue tremendamente enriquecedor y aprendí mucho. Me fui de las Bay-Biscuits en el ’81, antes de que la banda fuera telonera de Serú Girán en el teatro Coliseo, pero siempre nos presentábamos acompañando a Los Redondos, fui una afortunada de todas las cosas que me tocaron vivir.
TRES
¿Qué significó cantar “Héroes Anónimos”, tu máxima obra pop, con los Catupecu Machu? Ellos son una banda bárbara, y muchas veces versionaron canciones del repertorio del rock argentino. Han hecho temas de Luis Alberto Spinetta, Charly, Massacre… En un primer momento habían grabado un muy lindo arreglo del tema, que valoro por el reconocimiento que significa. Hace poco hicieron un concierto por sus 20 años de carrera y en las notas previas, un periodista los contactó conmigo y así esa canción, que originalmente no figuraba en el show, fue sumada a la lista. Casi como en un cuento de hadas, me llamaron y subí a cantarla con ellos, fue muy emotivo.
M!
3 preguntas Por Leandro Majors
UNO
El éxito total de Relatos…, ¿mete presión para tu próximo film? Soy muy consciente de algo así, pero el cine no es una disciplina deportiva. Es muy difícil identificar cuál es la marca a superar. Podría hacer una película más cara, más grande, o muchísimo más taquillera, pero será la película que mi propia estructura mental y emocional vaya gatillando en el futuro. Le soy fiel a lo que se me ocurre, entonces, lo que surja puede salir bien, puede salir mal, puede gustar más, puede gustar menos, puede tener menos o más cantidad de espectadores, mejores o peores críticas, pero la fidelidad a tu propia imaginación es lo que tiene que dominar las decisiones. Siempre lo hice así: cuando hubiese sido más natural hacer más temporadas de Los Simuladores, sentí que no hubiese sido honesto, porque no se me ocurrían más temporadas de Los Simuladores. Me venían otras historias, en esa relación con mi propio trabajo. La imaginación me fue llevando a buen puerto, así que la voy a seguir.
DOS “La fidelidad a tu imaginación tiene que dominar tus decisiones” Fotos: gentileza Prensa Raquel Flotta
Damián Szifrón Su película “Relatos Salvajes” sobrepasó los dos millones de espectadores y amenaza con un nuevo récord. Mientras, Damián continúa presentándola en los festivales más importantes del mundo.
La paternidad, ¿cuánto cambió tu mirada y tus responsabilidades? Es una experiencia realmente transformadora, me expandió la zona emocional. Ahí percibís que la parabólica del corazón empieza a agarrar para otros lados. Es absolutamente increíble, me sucede en términos de imaginación, de realidad, y en términos de uno sobre la prioridad. Tengo una relación de mucho juego y mucha observación con mis hijas, de mucho respeto y admiración. Creo que la persona que más admiro ahora es a mi hija mayor: me encanta verla y escucharla, porque ella no tiene la mirada contaminada, posee una mirada muy naif, y al mismo tiempo, de una profundidad asombrosa. Todas las cosas que ella ve y detecta mirando por la ventanilla del auto son espectaculares. Grabo todo, ando con un grabadorcito y ella ya está cansada: “Papá no me grabes, ¡no me grabes!”… esas cosas que son sencillamente fabulosas.
TRES
¿Ya te pidieron la segunda parte de “Relatos Salvajes”? No, pero pienso que es posible, concebible. No sé si tanto una segunda parte, o bien una secuela. Aunque la puedo concebir, me gustó el relato breve. Me liberó mucho, tenía entre manos un proyecto cinematográfico muy potente, sin darme cuenta. Tengo más historias de esa dimensión especial, pero no son necesariamente “salvajes”, porque me gustaría hacer cierto volumen de historias de delitos, historias de amor o robos inteligentes. Hay una serie de cosas que me gustaría hacer, pero en el futuro inmediato el proyecto de la segunda parte no me aparece.
M!
3 preguntas Por Esteban Forrest
UNO
¿Cómo fueron estas últimas semanas de actividad musical con tu álbum? Realmente muy intensas, hace pocas semanas estrenamos el clip de “Crecen”, el nuevo corte de “Nada especial (Próxima Ola)”. La canción es una explícita y deliberada continuación de otra composición mía, que es “Vos Sabés”. En el tema refuerzo el concepto sobre el poder del amor y la creación, porque “todos somos hijos de la fuerza que nos trae, que es el amor”. El video lo filmamos en lugares como San Isidro, pero como era de esperar, también hicimos escenas en Mar del Plata, dirigidas por Leonardo Mercado. Lo hicimos en un clima de confianza, sumamos amigos y familiares para las escenas. Este álbum llegó de la mano de la nominación a los Premios Gardel, en la categoría “Mejor álbum pop rock alternativo”.
DOS “El rol de escritor se ha apoderado de mí” Foto: gentileza Pop Art Discos
Flavio Cianciarulo Abstemio de alcohol y vegetariano, las expresiones artísticas de su vida actual van desde la corrección de “La máquina de matar pájaros”, su próxima novela, hasta la filmación de videoclips junto a familiares y amigos.
¿Cómo encaja en tu vida el rol de escritor? Es algo muy agradable. Está el que sabe escribir porque ha tenido mucha cultura o muchos estudios, pero yo también me siento alineado. El arte, muchas veces es interesante quien tuvo un acerbo de estudios intensivos, cultura y rigor académico, años de preparación. En mi caso, diría que soy un escritor ignorante. Experimenté con el mundo de Twitter, aunque obviamente, rompí el rigor de los 140 caracteres. Me dediqué a reeditar cuentos cortos que digitalmente se habían perdido, me gustaba que estuviesen en el éter. El de escritor es un rol que se ha apoderado de mí.
TRES
¿Qué balance hacés en este momento? Nací en 1964, he llegado a los 50 años. Soy vegetariano, y por suerte no tuve la mentada crisis de los ’40. Al cumplir cuatro décadas dejé de beber alcohol, -antes bebía bastante-. Apareció una nueva vida para mí, más plena. Nunca fui un moralista, juzgando a los demás. El que quiera tomar que tome, a mí me hizo muy bien dejar de tomar, son decisiones que me fueron favoreciendo y más allá de si se me ve bien, yo me siento bien. No se me complicó llegar a un status de felicidad, siempre he sido muy vueltero, me ayudó mucho mi compañera, esposa, amante, la madre de mis hijos, ella es de México y tiene la virtud de ver las cosas con una mayor simpleza. Me enseñó que para moverme de un punto a otro no hay que dar tantas vueltas, sino hacer el camino más simple.
: , hay adera os y l e h v rís tu 3 hue 1) Ab eso crema, u q n a)U n. te morró as que ón medio las verdur lm a s as un b) Tod inar, y s imag n el chill. a d e u p ee te. ándot esper y un toma e n r a C ) c da. d) Na
¿Qué te conviene cocinar esta noche?
Por Lic. Laura Grinstein
¡Hacé este test para obtener la receta perfecta de acuerdo a tu personalidad!
vos ías a cribir s e d 2) Te a como: os o/ much os mism ersona de poc , s p le a a u a) Un telect sos in recur icos. m econó hedonista. recibe todo a / n que U b) ncillo ser se s c) Un vida le da. a a mucha rt la ie e b u a q lo ona a pers d) Un ades. ilid posib
ás: cocin y ando sea rápido u C ) 4 s que . é r le e e t u a) Q irás la te ras m mient hás Enya y y uc romas b) Esc ás en los a r . t n n conce que emana mientras os es sabor s con amig rlá c) Cha ino. ás, v s o cocin . á tom ente n n tu receta lm a o rm c o r N a ) d rob as a p pero v
al: ment senti n ó i c situa . 7) Tu iendo iv v n a) Co . ado/a b) Cas vio/a. s. o n apuro c) De y sin a / o r e d) Solt
idas e beb d a i r mate erís: 5) En icas, pref l ó h o alc veza. a) Cer lanco. ob . in b) V n Cola net co ga r e F ) c en que v d) Lo
s: eferí ra, pr e u f mer a bre. ra co li 8) Pa nic al aire Las shi en pic a) Un urant de su ta b) Res as. Cañit arrilla. . ap c) Un nedor libre te d) Un
as renci lan prefe e encasil s u T t s 3) a i c nti alime no/a. : o m etaria g co e v o lact a) Ovo /a. ie d o o F . b) oro/a ív n r c) Ca /a. o r o ív n d) Om
ito avor olor f c u T 6) gro. a) Ne . de r e b) V nco. c) Bla jo. d) Ro
es:
a sin bebid a n u mar ra to 9) Pa , elegís: l o alcoh . goji. s con ua a) Ag do de fruta nja. ua ara b) Lic o de n ol. rimid h c) Exp za sin alco e v r e C d)
ruta una f eras u f i 10) S me grega s: sería ón acido, a limonada. lim e esta ado de a) Un tomat eg y r a c cién ll azú go: re . n a m b) Un s de Brasil illa y nc ya las pla anzana: se m a n U ) c ble. lame. confia anana: pe b a d) Un
Mayoría de respuestas A: Tortilla de fideos: Herví unos fideos que tengas en la alacena siguiendo las instrucciones del paquete para que queden al dente. Ponelos enTortilla de fideos: Herví unos fideos que tengas en la alacena siguiendo las instrucciones del paquete para que queden al dente. Ponelos en un bol. Cortá una cebolla, medio diente de ajo, y ese morrón que tenías en la heladera, lo más chiquito que puedas. Ponelos en una sartén con aceite y esperá a que la cebolla quede transparente. Ponelos con los fideos. Agregale sal a gusto, 3 huevos y 6 cucharadas de queso crema. Mezclalo. Calentá aceite en una sartén. Poné la preparación, tapala y espera 10 minutos con el fuego mediano. Usá un plato para darla vuelta, métela de nuevo en la sartén y esperá otros 10 minutos. Listo, ¡a comer! Mayoría de respuestas B: Salmón con salsa Teryaki y verduras grilladas. Mariná el salmón desespinado en 6 cucharadas de miel caliente, 200cc de salsa Teryaki o soja, y 6 cucharadas de azúcar, durante una hora en la heladera. Calentá el horno a 180º y poné el salmón en una fuente con la piel hacia abajo, ponele semilla de sésamo arriba, y cocinalo 20 minutos. Mientras, corta champiñón, zuccini, berenjena y morrón, y grillalos en la plancha caliente con un toque de sal y aceite de oliva. Mayoría de respuestas C: Bife con papas fritas. Salpimentá la carne de ambos lados. Calentá la plancha y dale vuelta y vuelta al bife para sellarlo. Después ponele una tapa para que la cocción sea más pareja. Cortá papas en bastón. En una ollita profunda calentá un poco de aceite. Cuando esté hirviendo, poné las papas, y cuando estén cocidas sacalas (10 minutos, aprox.), ponelas sobre un papel absorvente y salalas. Mayoría de respuestas D: Andá al chino y comprá: 1 paquete de spaguetti, 1 lata de tomate, 2 tomates perita, 1 diente de ajo, aceite de oliva y orégano. Volvé a tu casa, poné a hervir agua, y cuando hierva cociná los fideos durante ocho minutos. En una jarra licuá los tomates, la lata, el diente de ajo, 2 cucharadas de aceite de oliva, 1 cucharada de orégano, sal, y 3 cucharadas de azúcar. Ponelo en una ollita y servilo. Felicitaciones, ¡fideos con Fileto!
ARGENTINA Y
CALIENTE
Gustavo Cerati (1959 . 2014 )