Modul. Arquit. CUC (13): 171-189, 2014
IMAGINARIOS URBANOS Y CIUDADES RED: EUROCENTRISMO E IMAGINARIOS DEL CONFLICTO* Artículo de Reflexión - Recibido: 18 de febrero de 2014 Aceptado: 2 de mayo de 2014
Dr. Adolfo Benito Narváez Tijerina** Universidad Autónoma de Nuevo León - adolfonarvaez@gmail.com Para citar este articulo / to reference this article: Narváez, A. (2014). Imaginarios urbanos y ciudades red: eurocentrismo e imaginarios del conflicto. Módulo Arquitectura CUC, (13), 171-189.
Resumen En este artículo se hace una reflexión acerca del problema de la construcción de las ciudades red, entidades urbanas caracterizadas recientemente por la teoría urbana y la geografía. Estas urbanizaciones extensas las encontramos en la actualidad en diversas localizaciones del planeta, con diversos grados de desarrollo y consolidación, con diversas densidades, pero dependiendo en profundidad de factores comunes, entre los que cabe destacar a la accesibilidad. Este trabajo intenta responder principalmente las siguientes cuestiones: ¿Por cuáles medios la gente imagina esta escala de urbanización en el territorio en que se desenvuelve en su cotidianidad? ¿Cuál ha sido la evolución de los imaginarios urbanos en el contexto del surgimiento de estas entidades urbanas? ¿En qué medida estos imaginarios urbanos generan concepciones de fragmentación o de fusión de los espacios urbanos a escalas regionales?
Palabras clave: Imaginarios urbanos, ciudad red, conflictos fronterizos, imaginarios del miedo, imaginarios del conflicto, segregación urbana.
Artículo producto de la investigación: “Análisis de los imaginarios urbanos y ciudades red” financiada por la universidad de Nuevo León. *
**
Doctor en Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México.
171