36 minute read

Fue noticia

Next Article
Actividad colegial

Actividad colegial

El proyecto LIFE RESILIENT

FORESTS presenta el software a técnicos de la Generalitat Valenciana El proyecto LIFE RESILIENT FORESTS continúa suscitando interés y el pasado 30 de junio, un equipo de técnicos de la Consellería de Agricultura, Medio Ambiente, Emergencia Climática y Transición Ecológica visitaron las parcelas experimentales que el grupo de Ciencia y Tecnología Forestal (RE-FoReST), gestiona en el bosque de “La Hunde” (Ayora, Valencia). El encuentro sirvió para que María González y Antonio del Campo explicaran las principales líneas de investigación y trabajos que desarrollan, así como la importancia de articular estrategias de gestión forestal que ayuden a mejorar el estado y conservación de los bosques mediterráneos. En este sentido, la Dra. González Sanchis detalló los objetivos de RESILIENT FORESTS y cómo desde esta investigación se ha conseguido desarrollar un software que ayuda a optimizar los servicios ecosistémicos del bosque. En la actualidad el software se está aplicando en la cuenca del Carraixet y posteriormente se replicará en la cuenca del Turia, en una cuenca mediterránea del área portuguesa y en otra seleccionada por los socios alemanes. Uno de los objetivos de la investigación es la transferibilidad de los resultados y su aplicabilidad. Por ello, en la fase inicial se realizan una serie de jornadas para presentar el proyecto y potenciar la colaboración de los técnicos, cuyas valoraciones y recomendaciones se han trasladado en la configuración de la herramienta.

Advertisement

El proyecto LIFE RESILIENT FORESTS - que comenzó en octubre de 2018 y cuenta con una duración de 4 años - busca establecer qué tipo de gestión forestal es más adecuada para maximizar la rentabilidad de los servicios ecosistémicos del bosque como son la producción de biomasa, el aumento de

los recursos hídricos, la reducción del riesgo de incendio y el incremento de la resiliencia de los sistemas forestales frente al cambio climático. En el estudio participan investigadores del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (IIAMA-UPV), junto al Ayuntamiento de Serra (València), la Associação para o Desenvolvimento da Aerodinâmica Industrial (ADAI) de Portugal, el Institute of Energy and Climate Research (IEK) de Alemania y la European Biomass Industry Association (EUBIA) de Bélgica.

PEFC y FSC participan en el proyecto LIFE Soria ForestAdapt

Puesta en valor de la gestión forestal sostenible y adaptativa para aumentar la resiliencia de los bosques frente al cambio climático Ya está en marcha la elaboración de un Referente Técnico de Ordenación y Selvicultura con medidas de adaptación al cambio climático que servirá como base para los planes de ordenación forestal de toda la provincia de Soria. El modelo es una de las acciones que se desarrollarán en el marco del proyecto LIFE Soria ForestAdapt, cuyo objetivo es reducir la vulnerabilidad de los bosques del sur de Europa frente al cambio climático. Se trabajará sobre más de 200.000 ha de montes públicos y también sobre todos los terrenos privados susceptibles de implantar distintas medidas de adaptación al cambio climático, como puede ser la reforestación de tierras agrarias. Castilla y León posee el mayor patrimonio forestal de España, con más de 4,8 millones de hectáreas, lo que explica que se trate de la segunda comunidad autónoma en aprovechamientos madereros de forma sostenible, solamente por detrás de Galicia. Soria, por su parte, concentra el 13 % de la superficie forestal de Castilla y León. La acumulación de sequías, olas de calor y heladas tardías puede tener efectos importantes sobre los árboles, haciéndolos más susceptibles a patógenos, reduciendo su crecimiento y eventualmente produciendo mortalidades masivas. También las producciones micológicas, sector económico muy importante en la provincia, se están viendo alteradas por el incremento de la sequía, con modelos que vaticinan importantes reducciones y cambios en su fenología. Existen evidencias de que la gestión forestal puede ayudar a hacer más resistentes los bosques ante estas eventualidades climáticas. Por primera vez se generará con este proyecto una herramienta de análisis de la vulnerabilidad al cambio climático a

escala de monte, capaz de orientar en la toma de decisiones para una gestión forestal adaptativa. Con ello, se pretende aumentar la resiliencia de los bosques sorianos y sugerir medidas y propuestas de adaptación a corto y largo plazo que serán fácilmente transferibles a otras regiones. Las medidas de adaptación tendrán un enfoque especial en conservación del suelo y captura de carbono, conservación de la biodiversidad y calidad del aire. Asimismo, está previsto que, en estrecha colaboración con la propiedad y con los técnicos gestores de los bosques de la provincia, en especial con el Servicio Territorial del Medio de la Junta de Castilla y León, 5.000 ha de montes obtengan la certificación FSC y otras 10.000 ha, la certificación PEFC, que incorporarán nuevos criterios de gestión adaptativa. Además, se creará una plataforma empresarial que comience a trabajar en medidas de adaptación al cambio climático en la gestión forestal, asociadas a las de compensación. Los resultados obtenidos del presente proyecto LIFE permitirán incorporar nuevos estudios y medidas para el sector forestal, adecuadas para la provincia de Soria y de Castilla y León, y con capacidad de extrapolarse a otras regiones, tanto de la península Ibérica como de la Unión Europea. De hecho, la Junta de Castilla y León enmarca esta iniciativa en un contexto más amplio de planificación y los resultados del proyecto servirán de base para la elaboración del Plan Regional de Adaptación de la Gestión del Patrimonio Natural al Cambio Climático, cuya redacción está actualmente impulsando esa Administración. LIFE Soria ForestAdapt es uno de los proyectos aprobados en la convocatoria de 2019 por la Comisión Europea para la ejecución de programas de acción contra el cambio climático. El proyecto cuenta con un presupuesto total de 1,5 millones de euros y un período de ejecución de cuatro años. La Fundación Global Nature asume la coordinación del proyecto en colaboración con la Fundación Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y Leó n (Cesefor), la Fundació n Privada Empresa y Clima (FEC), la Asociación para promover el uso racional de los productos y servicios del monte (FSC España), la Asociación Española para la Sostenibilidad Forestal (PEFC Españ a) y la Universidad de Valladolid (UVa).

Acueducto Tajo-Segura: Informe del CEDEX para minimizar las situaciones hidrológicas excepcionales

El Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) presentó el 29 de junio el informe que le encargó la Comisión de Explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS), para minimizar las situaciones hidrológicas excepcionales en el trasvase. El informe explica las razones de la elevada ocurrencia de estas situaciones excepcionales (nivel 3) en la aplicación de las normas de explotación del ATS y, tras tener en cuenta la información hidrológica actualizada, propone la adaptación de algunos parámetros de las reglas de explotación. Según el citado informe, la actual explotación del trasvase Tajo-Segura registra tal frecuencia de situaciones hidrológicas excepcionales (nivel 3) o de ausencia de recursos trasvasables (nivel 4), que en conjunto pueden llegar a suponer la mitad del tiempo de operación. Esta circunstancia, que desvirtúa el propio concepto de excepcionalidad, tiene como consecuencia una alta inestabilidad y una gran irregularidad en los volúmenes trasvasados. La razón por la que se ha llegado a alcanzar esta situación es doble. En primer lugar, la regla vigente no tomó en consideración las conclusiones del estudio de 2013, en el que se proponía modificar el volumen de trasvase en nivel 2 y reducirlo a 30 hm 3 /mes, y se decidió mantener la cifra original de 38 hm 3 /mes. En segundo lugar, desde que la regla entró en vigor, las aportaciones a los embalses de Entrepeñas y Buendía han experimentado un notable descenso. Tras los análisis realizados, la modificación de parámetros que se considera más adecuada consiste en reducir el volumen de trasvase en nivel 2 de los 38 hm 3 /mes vigentes a 27 hm 3 /mes y elevar el umbral de aportaciones acumuladas que define el nivel 1 de 1.200 a 1.400 hm 3 , manteniéndose el resto de los parámetros en su valor actual.

Con estas dos modificaciones, la probabilidad de las situaciones excepcionales se reduce a un 20 %, la probabilidad de no disponer de recursos trasvasables se limita al 5 % y el trasvase mínimo anual se sitúa por encima de 100 hm 3 /año. El trasvase medio anual resulta ser de 326 hm 3 /año, similar a la media de los volúmenes totales trasvasados para abastecimiento y regadío durante el periodo completo de funcionamiento del trasvase, y se consigue una mayor regularidad en los envíos. La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo Segura (ATS), en su reunión mensual, celebrada el 23 de julio por vía telemática, dio el visto bueno a las conclusiones del informe. La actualización parcial propuesta consigue el objetivo de reducir la probabilidad de presentación de situaciones hidrológicas excepcionales y permite alcanzar un compromiso razonable entre los volúmenes trasvasados y la estabilidad de los suministros. Una vez culmine la revisión de los Planes Hidrológicos de cuenca, la normativa habrá de adaptarse íntegramente a lo establecido en la nueva planificación, tal y como el propio informe del CEDEX señala. En relación con los volúmenes autorizados por esta Comisión se recuerda lo establecido en la Resolución del secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, por la que se aprueban recomendaciones de protección del Mar Menor, de 31 de marzo de 2020, donde en su apartado primero sobre la aplicación de los volúmenes trasvasados a través del ATS se indica que “se requiere al Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura y a la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena para que, en el ejercicio de su competencia y responsabilidades, proceda a la adecuada aplicación de los recursos procedentes del Trasvase Tajo-Segura por la situación de crisis ecológica del Mar Menor”.

El pasado 16 de julio, la Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) declaró el acuífero del Campo de Cartagena “en riesgo de no alcanzar el buen estado químico” por la elevada presencia de nitratos en su agua. Esta decisión supone la activación de los trámites para que el organismo de cuenca elabore un plan de ordenación de esta masa de agua, que vierte sus aguas directamente al Mar Menor, y la aplicación entretanto de un conjunto de medidas cautelares de obligado cumplimiento.

Informe anual del estado del clima 2019: España, más cálida y con menor disponibilidad de agua que hace 50 años La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, presentó el 2 de julio su primer informe anual sobre el estado del clima en España en 2019, con una conclusión clara: el calentamiento no solo no cesa sino que se está acelerando. El incremento de temperatura ha sido de alrededor de 0,3ºC por década desde los años 60. El calentamiento resulta más importante en verano que en el resto de estaciones y es ligeramente superior al detectado para el conjunto de los continentes en el período 1850-2012. En esta línea, 2019 fue muy cálido en España, con una temperatura media de 15,9ºC, 0,8ºC por encima del valor medio anual del periodo de referencia 1981-2010. Se trató del sexto año más cálido tanto desde el comienzo de la serie en 1965, como de este siglo. Ocho de los diez años más cálidos desde 1965 se han producido en este siglo y cinco de los seis años más cálidos se han producido en esta última década. En 2019 se registraron tres olas de calor de las que destaca, por su gran intensidad, la que tuvo lugar entre el 26 de junio y 1 de julio. En ella se superaron los 43ºC en puntos del nordeste peninsular y se batieron numerosos récords absolutos de temperatura máxima anual. Este hecho tiene pocos precedentes, pues la mayoría de las efemérides de temperatura máxima en España se habían producido hasta entonces en los meses de julio y agosto. El pasado año fue normal en cuanto a precipitaciones en el conjunto de España. La media anual estimada fue de 628 mm, valor inferior en un 3 % al promedio del periodo de referencia 1981-2010. Hubo notables diferencias geográficas en la distribución de las precipitaciones: mientras que el año fue húmedo o muy húmedo en el extremo norte y

en el sureste peninsular, fue muy seco en Canarias, en áreas del nordeste y en el suroeste peninsular, llegando a ser extremadamente seco en algunas áreas de esta región geográfica. Hubo varios episodios de lluvias intensas y persistentes, destacando el que tuvo lugar entre los días 10 y 15 de septiembre en el sureste peninsular con precipitaciones acumuladas que superaron los 200 mm, una extensión afectada por fuertes precipitaciones estimada en más de 300 km 2 e inundaciones en amplias zonas de las provincias de Alicante y Murcia. La irregularidad espacial y temporal de las precipitaciones se tradujo en un período de sequía meteorológica con posibles efectos sobre la actividad agrícola desde mayo hasta noviembre, y sobre la disponibilidad de agua en embalses y aguas subterráneas desde junio hasta final del año. El informe detalla cómo la precipitación media anual ha experimentado un moderado descenso en los últimos 50 años, a lo que se añade una demanda evaporativa cada vez mayor como consecuencia del aumento de temperaturas experimentado. Así, se dibuja actualmente en España un escenario claramente más cálido y con menor disponibilidad de agua que en décadas pasadas. Por estaciones, el trimestre invernal (diciembre de 2018 y enero y febrero de 2019) y la primavera climatológica (marzo, abril y mayo) fueron en España cálidos y secos. El verano climatológico (junio, julio y agosto) fue muy cálido en la zona central y oriental de la península y en Baleares; por el contrario, fue frío en zonas del tercio occidental peninsular. El trimestre otoñal (septiembre, octubre y noviembre) fue muy cálido y seco. En relación a fenómenos meteorológicos adversos ocurridos, el informe los cuantifica a partir de los avisos emitidos por la Agencia Estatal de Meteorología: han sido más de 17.000, un 14 % menos que en el año 2018, y de estos, 199 han sido de nivel rojo (el 1,2 % del total), un nivel que se emplea para avisar cuando la excepcional intensidad del fenómeno previsto u observado supone un riesgo extremo para la población. El informe también analiza los hitos climáticos del pasado año más allá de nuestras fronteras (en Europa y en el mundo). Así, 2019 fue el segundo año más cálido a escala global, tan solo superado por 2016, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Tanto el último quinquenio, 2015-2019, como el último decenio, 2010-2019, han sido los más cálidos desde que hay registros. Además, desde los años 80, cada década es más cálida que la anterior. La temperatura media global de 2019 superó en 1,1ºC a la del promedio 1850-1900, representativo de las condiciones preindustriales. Además, en Europa, 2019 fue el año natural más cálido desde que hay registros, desde 1979, con una temperatura media 1,2ºC superior a la del período de referencia 1981-2010.

AMBER: recuperando la continuidad ecológica de los ríos europeos Hay más de un millón de barreras (presas, azudes, minicentrales, etc.) que bloquean los ríos en Europa. Dado el enorme impacto ambiental que suponen para la conservación de los ecosistemas fluviales y la biodiversidad, la UE ha tomado la decisión de abordar su estudio para inventariarlas, realizando el primer Atlas integral de barreras fluviales en toda Europa; y para analizar su impacto en el ecosistema fluvial, proponiendo soluciones que abarcarán desde una adecuada gestión en coexistencia sostenible con los usos socioeconómicos, hasta su adaptación o eliminación allá donde sea imprescindible.

A.M.B.E.R. (Adaptative Management of Barriers in European Rivers) es un proyecto de investigación multidisciplinar y plurianual con una inversión inicial de más de 6 millones de Euros, que abarca 11 países de la UE e incluye a más de 20 socios, quienes se responsabilizarán de su desarrollo. Entre estos socios se encuentran universidades, proveedores de agua, empresas hidroeléctricas, autoridades locales, ONG y pescadores. A nivel global el proyecto está coordinado por la Universidad de Swansea (Gales, Reino Unido) y en España los socios responsables de su ejecución son la Universidad de Oviedo y AEMS-Ríos con Vida. AMBER busca aplicar una gestión adaptativa de las barreras en los ríos europeos para lograr una restauración más efectiva y eficiente de la conectividad del curso de agua. Para hacer esto, se están desarrollando herramientas y modelos que permitirán a las compañías hidroeléctricas y a los administradores de ríos maximizar los beneficios y minimizar los impactos ecológicos. Esto mejorará la seguridad energética, ayudará a proteger los empleos e impulsará la competitividad europea, particularmente en las economías rurales. Este proyecto también ayudará a proteger la biodiversidad global en los ríos al disminuir la fragmentación, promover la conectividad del hábitat y evaluar los méritos de diferentes acciones de restauración. El proyecto AMBER presentó en 2018 una aplicación de teléfono móvil, llamada Barrier Tracker, que permite que cualquier persona pueda registrar y geolocalizar las barreras transversales presentes en nuestros ríos. Con esta aplicación móvil gratuita se pueden subir rápidamente nuevas barreras fluviales a la base de datos general

del Atlas de Barreras y acceder a la información en el portal Ciencia Ciudadana. El 29 de junio se celebró un seminario on line al que asistieron casi 600 personas de 65 países. En el enlace https://amber.international/ourwebinar-recording-is-now-available/ están disponibles las presentaciones y el vídeo, con un enlace al atlas de barreras a escala europea y otro a Let it Flow magazine, publicación divulgativa que acaban de lanzar. Fuente: AEMS Ríos con Vida y www.amber.international

Premios Egurtek 2020 da a conocer los proyectos ganadores El jurado de los Premios Egurtek anunció en junio el nombre de los ganadores de la quinta edición del certamen, que se celebra en el marco del Foro Internacional de Arquitectura y Construcción en Madera de Bilbao Exhibition Centre. La ceremonia de entrega de los galardones tendrá lugar durante del celebración de la octava edición de Egurtek, los días 14 y 15 de octubre. La principal misión de los Premios Egurtek es poner en valor la madera como elemento clave en la nueva construcción o remodelación de espacios. En este sentido, el jurado han valorado la alta calidad de los proyectos presentados y la sensibilidad en el uso de la madera, en una edición que se ha caracterizado por la gran diversidad de proyectos presentados. El Premio Especial BEM (Bois/Egurra/Madera), novedad de esta edición, se lo ha llevado la Herriko Plaza de Mallabia, de los arquitectos Ane Arce e Iñigo Berasategui.

El Premio Especial Madera Local – Basque Quality ha sido para el trabajo de Restauración de la torre medieval de la ferrería hidráulica de Ibero, en Leitza (Navarra), obra de José Luis Franchez. El Premio Edificación Egurtek 2020 ha recaído en el proyecto Escuela Infantil A Baiuca en A Estrada (Pontevedra), obra de los arquitectos Elizabeth Abalo y Gonzalo Alonso. En esta categoría se ha concedido un accésit a Mi casa en madera en Lent (Países Bajos), de Lidewij Lenders y Marije ter Steege. En la categoría de Interiorismo, los arquitectos catalanes Joan Casals y José Luis Cisneros han ganado con Entre Balcones en el Raval de Barcelona. Se ha concedido también un accésit a Dendaz. This is basque design, en Bilbao, de Elisa de los Reyes García y Maé Durant. El Premio Diseño de Producto ha sido para Lahu, una elegante silla plegable diseñada por los arquitectos Raquel Ares e Iñaki Albistur. En Publicación, el premio ha recaído en Construir con árboles, artículo del arquitecto Lander Uncilla que, según se recoge en el acto del fallo, constituye “un admirable resumen de la relevancia de la madera en la cultura humana”. Todas las propuestas presentadas podrán ser vistas tanto en la web del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro como en la de Egurtek de Bilbao Exhibition Centre. Egurtek, Foro Internacional de Arquitectura y Construcción en Madera, cuenta además con un extenso programa de actividades destinado a los profesionales del sector.

UAV para control de calidad de aguas La Xunta de Galicia ha promovido una serie de acciones dirigidas al desarrollo de soluciones con drones aplicadas a varias actividades de uso civil. Estas actividades de interés general se han definido a través de un sistema de compra pública innovadora mediante diálogo competitivo y alcanzan los ámbitos de TIERRA, MAR y AIRE. La acción está financiada en un 80 % por el programa operativo plurirregional FEDER POCINT a través del convenio de Colaboración con el MINECO “CIVIL UAVS INITIATIVE” En el área de MAR, un grupo formado por las empresas INDRA SISTEMAS S.A, ADANTIA S.L y SIXTEMA S.L, ha sido la encargada del desarrollo del proyecto MAR-2, el cual, entre otros alcances, contempla el de obtener una solución para la realización de los muestreos de control de calidad de aguas continentales mediante el uso de un UAV de tipo multirrotor. AEROMEDIA UAV S.L, ha sido seleccionada por el grupo de empresas para el desarrollo de esta solución. Para ello se ha adaptado un dron hexacóptero que permita realizar este tipo de misión. El sistema desarrollado consta de: d Dron hexacóptero de 25 kg MTOW d Desarrollo e integración de grúa de izado, que permite sumergir e izar de nuevo, de forma controlada, los sensores hasta a 100 m de profundidad con el dron en vuelo d Integración de sensores: Sonda multiparamétrica, ECO-PAR, muestreador de 2,5 l de capacidad y sónar de profundidad d Estación de tierra con software para la configuración de misiones de vuelo, control de grúa de izado, gestión de los datos y mantenimiento de las sondas. El proyecto ya ha superado la fase de calificación y actualmente está en la de operación en 19 pantanos gestionados por AUGAS de GALICIA. El siguiente es un enlace a un vídeo de la fase de prueba realizada en enero de 2020: https://vimeo. com/aeromediauav/review/378893929/b1d85de367.

Plan de choque para atajar los vertidos sólidos urbanos al cauce del río Guadarrama El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, mantuvo el 7 de julio una reunión con el viceconsejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, Mariano González, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo, Antonio Yáñez, y los alcaldes de los municipios de Arroyomolinos, Batres, Móstoles, Navalcarnero y Villaviciosa de Odón en la que acordaron poner en marcha de manera inmediata un plan de choque que permita el mantenimiento en buen estado del cauce del río Guadarrama. El objetivo de este plan es abordar el vertido y acumulación de residuos sólidos urbanos en el río Guadarrama en un tramo que discurre entre Móstoles y Arroyomolinos. La primera actuación, que corresponde a la Confederación Hidrográfica del Tajo, es la caracterización

del cauce identificando todos los puntos de vertido y poder así conocer el volumen de residuos y sus características. Posteriormente, la Comunidad de Madrid y los Ayuntamientos afectados, cada uno en el ámbito de sus competencias, con el apoyo de la Confederación Hidrográfica, pondrán en marcha los trabajos de limpieza a lo largo del cauce e intensificarán el control y la vigilancia para evitar que se produzcan más vertidos. En las tareas de inspección colaborarán el servicio de vigilancia ambiental de la Comunidad de Madrid, las Policías Locales de los municipios y la guardería fluvial de la Confederación Hidrográfica del Tajo. En la reunión quedó constituido un grupo de trabajo, coordinado por la Comunidad de Madrid, en cuyas reuniones técnicas se pondrán en marcha las actuaciones. El plan pretende abrir un marco de acción coordinada entre las diferentes administraciones con competencia sobre el cauce del Guadarrama para proteger sus valores ambientales y un ecosistema fluvial sobre el que recaen varias figuras de protección ambiental. D

ADVANCING THE FOREST AND WATER NEXUS: A CAPACITY DEVELOPMENT FACILITATION GUIDE Autores: Ute Eberhardt, Elaine Springgay, Victoria Gutiérrez, Sara Casallas Ramírez, Rachel Cohen Edita: FAO, 2019 ISBN: 978-92-5-131859-1 En el marco del programa “Agua y Bosques”, la FAO ha publicado este manual con el objetivo de proporcionar contenidos y materiales que permitan difundir, en colectivos de amplio espectro, las interacciones bosque-agua, la importancia de considerarlas en la planificación y gestión de los bosques, y la incorporación de estos criterios como soluciones naturales para la gestión de los recursos hídricos. Enlace: http://www.fao.org/documents/card/es/c/ca6483en/

FOREST MANAGEMENT AND THE IMPACT ON WATER RESOURCES: A REVIEW OF 13 COUNTRIES Autores: Pablo A. García Chevesich, Daniel G. Neary, David F. Scott, Richard G. Benyon, Teresa Reyna Edita: UNESCO, 2017 ISBN: 978-92-3-100216-8 Profesionales de 13 naciones -Argentina, Australia, Brasil, Chile, China, República del Congo, India, Malasia, Perú, Rumanía, Sudáfrica, España y Estados Unidos- proporcionan un resumen, país por país, del estado actual del conocimiento sobre la relación entre la gestión forestal y los recursos hídricos. Este texto ofrece una contribución relevante al estado actual de los problemas relacionados con el agua y la gestión forestal en todo el mundo. Enlace: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000247902

FORESTS AND WATER: VALUATION AND PAYMENTS FOR FOREST ECOSYSTEM SERVICE Edita: United Nations, 2018 ISBN: 978-92-1-047353-8 Este texto ofrece una actualización sobre los métodos en que los pagos por los servicios ecosistémicos pueden aplicarse a los bosques, focalizando en sus funciones hidrológicas. Además, proporciona orientación práctica para formular políticas de pago por servicios ecosistémicos y aporta una base de datos muy completa y actualizada de estudios de casos sobre pagos relacionados con el agua, derivados de servicios de ecosistemas forestales en la región de la UNECE (United Nations Economic Commission for Europe). Enlace: https://www.etifor.com/en/publications/forests-water-unece/

MANUAL DE DISEÑO Y CÁLCULO DE RAMPAS CON FLUJO ASCENDENTE Autores: José Anastasio Fernández Yuste, Carolina Martínez Santa-María Edita: Confederación hidrográfica del Duero, 2019 NIPO: 641-19-001-X Una de las principales afecciones ambientales que sufren nuestros ríos es la fragmentación que generan azudes y presas, limitando los movimientos, fundamentalmente aunque no exclusivamente, de la ictiofauna. Este manual presenta una solución innovadora para mitigar el efecto barrera de azudes y pequeñas presas. El diseño, encuadrado en la tipología de pasos naturalizados para peces, presenta la novedad de generar flujos ascendentes que facilitan el tránsito a especies con capacidades natatorias más limitadas. Ofrece un detallado proceso de cálculo con numerosas alternativas y ejemplos. Se complementará con una aplicación. Enlace: https://www.chduero.es/documents/20126/427605/ManualDisenoCalculoRampas.pdf

FOREST MANAGEMENT AND WATER RESOURCES IN THE ANTHROPOCENE Autores: Ge Sun, James M. Vose Edita: USDA, Forest Services, 2017 ISBN: 978-3-03842-576-2 Contiene una colección de 13 artículos publicados en Forests durante 2015-2016. Exploran las complejas relaciones entre los bosques y el agua en un entorno que cambia rápidamente; examinan las externalidades y los conflictos entre la cantidad de agua y otros servicios del ecosistema, tales como el control de la erosión del suelo y la mejora de la calidad del agua, y proponen nuevos enfoques de gestión para mantener los recursos hídricos en el Antropoceno. Enlace: https://www.mdpi.com/books/pdfview/book/385

FOREST HYDROLOGY: PROCESSES, MANAGEMENT AND ASSESSMENT Autores: Devendra Amatya, Thomas Williams, Leon Bren, Carmen de Jong Edita: CAB International, 2016 ISBN: 9781780646602 Los 17 capítulos de este libro ofrecen una actualización de la hidrología forestal, abordada desde un amplio abanico de ópticas: profesores, científicos, ingenieros, gerentes e investigadores con una larga experiencia, presentan unos contenidos de indudable interés para su aplicación en la gestión.

FOREST-WATER INTERACTIONS Autor: Delphis F. Levia Edita: Springer Nature Switzerland, 2020 ISBN: 978-3-030-26085-9 Este texto profundiza en las interacciones bosque-agua desde múltiples perspectivas metodológicas, estadísticas y basadas en procesos. Presenta contenidos que van desde la utilización de sensores hasta el estudio de las interacciones en entornos urbanos, ofreciendo también métodos estadísticos específicos y terminando con un bloque dedicado al futuro de la hidrología forestal. Especialmente interesante para investigadores y gestores que quieran estar al día de los avances más recientes.

DESCUBRIENDO LOS BOSQUES. Guía de aprendizaje (10-13 años) Edita: FAO, 2018 ISBN: 978-92-5-130322-1 Guía de aprendizaje inspirada en el informe “El estado de los bosques del mundo”. Ofrece cuatro módulos -¿Qué es un bosque?; Los bosques y el agua; ¿Qué podemos extraer de los bosques?; ¿De quién es el bosque?- un glosario y un cuestionario. Enlace: http://www.fao.org/3/I8565ES/i8565es.pdf

ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS DE LA CUENCA DEL RÍO SEGURA. Listas prioritarias y manual para su gestión. Proyecto LIFE+ RIPISILVANATURA Coordinadores: F. J. Oliva-Paterna, A. Guillén y M. Torralva. Edita: Dirección General del Medio Natural. Murcia. 2019 ISBN: 978-84-09-14015-2 Este catálogo de EEI incluye la revisión de los impactos ecológicos, económicos o los problemas de salud más importantes, con el objetivo de gestionar y conservar la biodiversidad regional a escala de cuenca hidrográfica. Enlace: http://www.chsegura.es/export/descargas/cuenca/seguraripisilvanatura/docsdescarga/2019-10-17_Monografia-EEI-Segura.pdf

EL BOSQUE PROTECTOR - Torrente Enseu Productora: coproducción de TVE y UPM Dirección: Luis García Esteban Primera emisión: 2 de octubre de 2016 Duración: 23 min Resumen: Gerri de la Sal es un pueblo leridano bañado por las aguas del Noguera-Pallaresa que mantiene una historia con los montes que le rodean. Se muestra de qué manera el torrente Enseu se convirtió en una pesadilla y cómo una reestructuración hidrológico-forestal, mitigó sus crecidas. Enlace: https://www.rtve.es/alacarta/videos/el-bosque-protector/bosque-protector-torrente-enseu/3741615/

EL BOSQUE PROTECTOR - Saldaña. Restauración del Carrión Productora: coproducción de TVE y UPM Dirección: Luis García Esteban Primera emisión: 24 de agosto de 2019 Duración: 28 min Resumen: Las crecidas del río Carrión provocaron durante el siglo XX un gran proceso erosivo de su margen izquierda. Para recuperar las cárcavas generadas por la erosión se acometió entre los años 20 y 30 del siglo XX uno de los proyectos más singulares de Restauración Forestal en España. Enlace: https://www.rtve.es/alacarta/videos/el-bosque-protector/bosque-protector-saldana-restauracion-del-carrion/5370767/

DURIENSES: los endemismos del Duero Productora: Confederación Hidrográfica del Duero Dirección: Carlos Rodríguez Primera emisión en abierto: 12 de junio de 2020 Duración: 54 min Resumen: Este documental es el resultado de más de tres años de observación e inmersiones por la Cuenca del Duero para descubrir qué hace de este lugar uno de los laboratorios evolutivos más singulares del mundo, en donde dos de cada tres especies de peces de la cuenca del Duero son endemismos únicos que no se dan en ningún otro lugar. Un esfuerzo de filmación sin precedentes para producir un documental que muestra como nunca se había hecho hasta ahora, el ciclo de vida de uno de los grupos biológicos más sorprendentes de la fauna mundial. Migraciones en masa como estrategia reproductiva, adaptaciones a nuevas formas de alimentación, espectaculares rituales de apareamiento. Una intrincada red de relaciones interespecíficas recogidas en cientos de horas de grabación concebidas como herramienta de estudio científico. Este documental ha sido merecedor de un amplio reconocimiento internacional, tal y como atestiguan los galardones y premios recibidos en los diferentes certámenes de cine científico y ambiental en donde ha sido presentado. Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=K_Cae9eu-Hw&feature=youtu.be

EBRO RESILIENCE Productora: Confederación Hidrográfica del Ebro Primera emisión en abierto: 22 de noviembre de 2019 Duración: 12 min Resumen: “En los últimos 400 años se han registrado 1524 inundaciones en el Ebro”. Este mensaje, tan impactante como real, es el arranque de este audiovisual que nos lleva a conocer en detalle el proyecto Ebro Resilience, una estrategia con un ambicioso objetivo: reducir la probabilidad y las consecuencias de las inundaciones en el Eje del Ebro. ¿Por qué se producen inundaciones en el tramo medio del Ebro? ¿Por qué hemos ido avanzando en la ocupación de las llanuras de inundación? Y ¿cuáles son las posibles soluciones? ¿Qué debemos hacer? ¿Hacia dónde debemos ir? Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=qyF6AHkbf18

José Luis Molina Vicente

El 6 de mayo de 2020 falleció en Girona nuestro compañero José Luis Molina a la edad de 89 años. Es difícil describir en un espacio reducido la gran incidencia que ha tenido en el territorio gerundense debido a su prolífica actividad profesional. En él transcurrió la mayor parte de su vida como funcionario (34 a ños). Su huella está patente en todo el espacio forestal de la provincia en forma de bosques donde no los había, cuencas torrenciales con numerosas obras de corrección hidrológica, caminos que ponían en valor los recursos forestales y el territorio, acciones de protección de la propiedad forestal de utilidad pública, etc. Detallaré solo un ejemplo del que fue protagonista destacado y que a la vez pone de relieve la necesaria conexión generacional para que nuestras actuaciones a medio y largo plazo tengan éxito. Son unos hechos que acaecieron en el monte de utilidad pública Muntanya Gran propiedad del Ayuntamiento de Torroella de Montgrí. Se podría decir que José Luis tuvo el honor de recoger el testigo que dejó el ilustre ingeniero gerundense Primitivo Artigas que fue profesor de la Escuela a finales del siglo XIX. Este realizó un informe para la inclusión del monte en el Catálogo de montes de utilidad pública, ya que en principio se había declarado enajenable por no tener vegetación arbórea, afirmando y demostrando Artigas que la había tenido y la podía tener en el futuro. Pues bien, José Luis hizo realidad esta afirmación reforestando más de 1.000 hectáreas del monte que en la actualidad configura un auténtico pulmón verde entre zonas urbanas y agrícolas, y, por descontado, constituye un parque natural. Siempre he pensado que hay actuaciones de ingeniería forestal que son emblemáticas por los resultados conseguidos, pero que pasan desapercibidas para el gran público. Algunas de ellas deberían tener algún tipo de indicación in situ que recordase a sus autores. José Luis sería sin duda uno de ellos. Su pasión era el trabajo, sobre todo concretado en la redacción y ejecución de proyectos de obras, cosa que continuó realizando como jefe de Sección hasta su jubilación en 1996. En el acto de homenaje y despedida como funcionario sus compañeros le obsequiaron con un álbum de fotografías que recogía todas sus actuaciones en el territorio de Girona, a veces comparando el “antes” y el “después”. Este álbum tiene un grosor de varios centímetros y es un documento muy útil

para estudiar la evolución del paisaje en función de los trabajos de ingeniería forestal y de la efectividad de los mismos. Por su larga etapa profesional es evidente que sus relaciones con compañeros de profesión y de fuera de ella (alcaldes, contratistas, rematantes, políticos,…) fueron múltiples y estoy seguro de que en todos ellos ha dejado un recuerdo imborrable. Algunos podían diferir de sus criterios o formas, pero todos lo valoraban como un excelente profesional. Si por algún colectivo sentía una estima especial creo no equivocarme si digo que éste era el de agentes forestales. El trato que recibí de él cuando tenía que decidir si dejaba mis obligaciones en Lleida para venir a Girona fue exquisito. Me acompañó durante varios días para que conociese el territorio y me explicó los posibles problemas con los que me encontraría. Durante los primeros años siempre estaba dispuesto a atender mis peticiones de consejo para un territorio con una problemática muy diferente a la que conocía. Cuando ocupé la plaza que él había dejado nunca se me ocurrió decir que le substituía, porque José Luis era insubstituible, como funcionario y como persona, y lo seguirá siendo. A menudo lo veía por la ciudad caminando y con el aspecto de siempre, como si no envejeciese. Quizás por esto, su muerte fue una triste sorpresa que nos pilló desprevenidos. Estaba en posesión de la medalla al mérito agrícola que le fue concedida en 1974. M Hèctor Pipió Ingeniero de Montes

Los textos para In Memoriam no deben exceder de 500 palabras. Se agradecerá envíen también una foto de la persona recordada. Todo ello a: redaccion@revistamontes.net.

NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN EN LA REVISTA MONTES

A) ARTÍCULOS TÉCNICO-DIVULGATIVOS

1. El artículo debe ser inédito y estar escrito en español. Su longitud máxima no debe exceder de 3.000 palabras. 2. Versarán sobre temas de actualidad forestal, o que en general afecten al medio natural, informando sobre aplicación de técnicas, equipos, materiales, etc., una vez probada su aplicación práctica fuera del ámbito de la investigación.

No se admitirán opiniones personales que no se deduzcan objetiva y/o científicamente de las experiencias. La subjetividad se reserva para los artículos de opinión. 3. Los originales deberán incluir: a. Título: Reflejando fielmente el contenido del artículo pero lo más breve posible (no más de 20 palabras). b. Autores: Nombre, apellidos, titulación, institución y dirección de correo electrónico de todos los autores, indicando cuál de estas direcciones es la asignada para correspondencia. Facilitar dirección postal para el envío del certificado de publicación. c. Resumen del artículo: Suficientemente informativo pero breve (no más de 100 palabras); Palabras clave (de 3 a 6). Tanto el resumen como las palabras clave deberán enviarse obligatoriamente en castellano y opcionalmente en inglés (este último solo se publicaría en el Buscador de artículos de la Web). d. Estructura: El artículo deberá exponerse de forma clara y organizada, dividida en epígrafes para una mayor facilidad de lectura. Es de interés que se incluya, aunque sea brevemente, referencia a la metodología usada, y unas conclusiones del trabajo. e. Imágenes, figuras y tablas: Se incluirán los necesarios a un tamaño reducido, siempre en formato digital, ya sea en formato XLS, TIFF ó EPS. Llevarán una numeración del tipo: Fig. 1 (para imágenes y figuras), Tabla 1, etc., así como un pie perfectamente explicativo. Se utilizará esta misma numeración para aludir a ellos en el texto. La resolución mínima exigida para las imágenes y figuras es de 300 ppp. El número máximo de imágenes es de seis y el mínimo de tres, preferiblemente a color. f. Cuadros de texto: Será posible intercalar cuadros de texto entre el texto principal que expliquen detalladamente alguna idea o aporten alguna información concreta, tal que de haberla incluido en el texto resultaría de excesivo detalle, sin que por ello, el no leerla, conlleve no entender el texto principal en su totalidad. g. Bibliografía: Se incluirá la que se considere oportuna y de interés, y la que esté previamente citada en el texto (autor siempre en mayúsculas). Se recomienda el seguimiento del sistema autor-año, de acuerdo con los ejemplos siguientes: - Libros: HAWLEY, R. C.; SMITH, P.; 1982. Silvicultura práctica, 2ª Ed. Ediciones Omega. Barcelona. - Revistas: MOORE, C.; DI MATEO, P.; 1979. A basal area ratio predictor of loblolly pine plantation mortality. Forest Science, 25: 275-282. - Páginas Web: http://dirección (Año). Hipervínculo desactivado.

B) ARTÍCULOS DE OPINIÓN

1. El artículo debe estar escrito en español y su longitud máxima no debe exceder de 1.000 palabras. 2. Los originales deberán seguir la siguiente estructura:

Título que refleje fielmente el contenido del artículo pero lo más breve posible (no más de 20 palabras).

Apellidos y nombre de los autores, su profesión, titulación y las direcciones postal y electrónica de contacto.

Deberá incorporar resumen (no más de 100 palabras) y, en la medida de lo posible, imágenes y gráficos. 3. Versarán sobre temas de actualidad forestal, o que en general afecten al medio natural.

C) ENVÍO Y FORMATO

Todos los trabajos se enviarán a REVISTA MONTES por correo electrónico (redaccion@revistamontes.net).

Los textos y tablas (cuerpo del artículo, pies explicativos, etc.) se enviarán en formato DOC, RTF o TXT.

Los gráficos y fotografías, en formato TIFF, EPS o XLS; y además se incluirán en el documento DOC junto a sus pies explicativos.

D) EVALUACIÓN DE LOS ARTÍCULOS

Todos los trabajos enviados que reúnan las condiciones anteriores serán evaluados de forma independiente por expertos en las materias objeto del artículo, designados por el Consejo de Redacción. Los resultados serán expuestos en reuniones trimestrales que se celebran para aceptar, aceptar con modificaciones (que serían solicitadas a los autores) o rechazar conjuntamente su publicación.

E) PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN DE ARTÍCULOS

Los artículos que hayan superado favorablemente la evaluación del Consejo de Redacción, y hayan sido revisados por el autor de acuerdo con las observaciones de aquél, serán publicados por REVISTA MONTES en dos formatos: en el formato ordinario de la Revista (formato papel), y en formato digital (solamente con la posibilidad de leer e imprimir), dentro de la Página Web de la misma (www.revistamontes.net).

Los artículos Técnico-Divulgativos, una vez publicados, pasarán a formar parte de las bases de datos que EBSCO crea para bibliotecas y centros de investigación a nivel internacional (sección de Ciencias aplicadas y Tecnología).

F) DERECHOS DE AUTOR

El autor cede a REVISTA MONTES y a aquel con quien esta establezca acuerdos de publicación, de forma indefinida, los derechos de autor sobre los contenidos enviados. Y de manera recíproca, la Revista queda obligada a identificar esos contenidos con su autor en cualquier manera de publicación. Más información en www.revistamontes.net.

Asimismo, el autor garantiza la autoría de la obra y por ello asume las obligaciones y responsabilidades que cualquier reclamación de terceros pudiera suponer sobre dicha autoría.

G) CERTIFICADO

Una vez publicado un artículo en la Revista se enviará al autor un certificado de su publicación.

H) IN MEMORIAM

Los textos para In Memoriam no deben exceder de 500 palabras. Se mandarán por correo electrónico a redaccion@revistamontes.net. Se agradecerá envíen también una foto de la persona recordada.

I) CARTAS AL DIRECTOR

Las cartas dirigidas al director no deben exceder de 400 palabras. Sus autores se identificarán con su nombre y apellidos, y deberán adjuntar un teléfono y dirección de contacto (postal o electrónica). Se mandarán por correo electrónico a redaccion@revistamontes.net.

La Revista se reserva el derecho de solicitar cambios en la línea de reducir en los artículos la publicidad excesiva o injustificada de productos o marcas que se comercialicen. Las normas se pueden consultar también en www.revistamontes.net

This article is from: