Revista MP 101 Julio-Agosto 2020

Page 32

Moldes

La estandarización de los moldes Por Ruben Lemos, gerente de desarrollo de negocios en Duomold

n un momento en que las empresas están comenzando a reanudar lentamente sus actividades, deseo que todos estén bien y se mantengan fuertes y unidos para enfrentar los desafíos que siguen.

Ruben Lemos

CEO y gerente comercial de Duomold Fábrica de Moldes, Lda +351 913 415 574 ruben.lemos@duomold.pt www.duomold.pt Biografía: CEO y responsable de ventas de DUOMOLD – Fábrica de Moldes, Lda. Licenciado en Comunicación Empresarial y Relaciones Públicas. Más de 7 años trabajando en la industria de moldes en Portugal. Nacido y criado en un clúster de la industria de moldes para el sector automotriz. Apasionado por la tecnología y por la manufactura de moldes para inyección de plásticos.

32

En esta etapa, los empleadores necesitan la solidaridad y el apoyo de sus empleados para superar esta fase negativa. A su vez, los empleados, más que nunca, necesitan que los empleadores encuentren la motivación y la fortaleza para enfrentar dificultades con el pensamiento permanente de salvaguardar la mayor cantidad de trabajos. Unión es, en mi opinión, la palabra clave para superar este momento y recuperar la economía mundial. No quiero hacer un artículo muy técnico, pero me siento en la obligación de tratar algunos temas claves: la importancia del uso de materias primas, de las mejores tecnologías y la estandarización para desarrollar un producto con más calidad, en un lapso de tiempo más corto y asegurando una vida útil más larga.

Materias primas utilizadas en la fabricación de moldes Existe, en el sector del molde, una amplia variedad de materias primas que se utilizan. Sin embargo, existen materiales comunes en el proceso de fabricación que, dependiendo del tipo de materia prima a inyectar, la complejidad de la parte plástica y el molde, del sector al que está destinado, del cliente, de sus especificaciones y de las estrategias del fabricante, pueden lograr que dos moldes idénticos sean utilizados con diferentes materias primas.

Julio • Agosto 2020

Uso de materias primas desarrolladas tecnológicamente Al componente tecnológico se le ha dado una importancia única en el desarrollo de un diseño de molde de calidad porque reduce tiempo y costos. El uso cada vez más frecuente de componentes estandarizados, desarrollados y fabricados a través de procesos que utilizan equipos de última generación, permite al fabricante de moldes acortar los tiempos de fabricación y reducir los costos de mano de obra que se utilizarán durante el proceso de producción. El resultado natural del uso de la tecnología y, en particular, de los componentes básicos como materias primas que se utilizarán durante el proceso de desarrollo y producción, se traduce en un aumento gradual de la capacidad de producción y, en consecuencia, un aumento en el volumen de negocios.

Aceros, aluminio y otros metales no ferrosos Comenzando con la materia prima principal utilizada en el proceso de moldeo de una pieza de plástico, en lo que respecta a los aceros, tenemos diferentes tipos, durezas, calidades y formatos a nuestra disposición. Los tres factores principales que definen el tipo de acero que se utilizará en un molde son los siguientes: el tipo de material plástico utilizado en la pieza a inyectar; la vida útil prevista del molde (en años y/o número de ciclos) y el tipo de acabado de la pieza (si es para una pieza con textura química/ láser, si es para una pieza con un aspecto de alto brillo o espejo[1], si es para pintar una pieza o para una pieza con un esmalte técnico simple).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.