![](https://assets.isu.pub/document-structure/210511220727-c5eca02fc25dfeb586711f53ae24f20b/v1/4129d0f892566d3f051cc80d0591670b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
7 minute read
La Orquesta Imposible: Ayudando a México
POR: LILIA DAVIS OTOS: CORTESÍA DE LA ORQUESTA IMPOSIBLE
La Directora de Orquesta Alondra de la Parra triunfa con la Orquesta Imposible al lanzar uno de los proyectos más ambiciosos de la música clásica contemporánea: treinta de los mejores músicos de todo el mundo reunidos por una mujer con grandes talentos y con un profundo compromiso social para apoyar a las mujeres y niños de México afectados por la pandemia
Advertisement
En marzo 2020 se desata una de las pandemias más grandes en la historia; en el cual se cancelaron infinidad de eventos en el mundo del arte incluyendo grandes conciertos de música clásica, como la serie de conciertos de Alondra de la Parra en Alemania durante la primavera 2020.
El mundo prácticamente cesó o hizo una pausa en la mayoría de sus actividades. Conmovida por el impacto del COVID 19 sobre las mujeres y los niños en México, y como mexicana, madre y música, Alondra de la Parra estaba convencida de que algo se tenía que hacer, y la mejor manera de ayudar seria a través de la música. Asi que la directora de orquesta con su característico espíritu infrenable, y la determinación que la caracteriza, y con su profundo compromiso social de México, crea algo aún más visionario: La Orquesta Imposible; uno de los proyectos más ambiciosos de la música clásica contemporánea con un poderoso mensaje de solidaridad y esperanza para las mujeres y los niños mexicanos.
Este proyecto reúne a treinta músicos de catorce países con el propósito de obtener fondos para apoyar a mujeres y niños en México, los más vulnerables ante los efectos sociales, sanitarios y económicos de la pandemia para dos fundaciones mexicanas que trabajan para aliviar la violencia dirigida contra mujeres y niños: Fondo Semillas y Save the Children México.
Danzón No. 2
En esta interpretación única, tanto por los músicos reunidos como por la composición especial del maestro Márquez, uno de los compositores latinoamericanos más célebres y reconocidos, interpreta una de las piezas más importantes de la música mexicana, el Danzón No. 2. Estrenada en 1994, se ha convertido en la sinfonía mexicana por excelencia. En 2019 fue la música clásica más interpretada a nivel mundial la cual fue reinventada por el maestro Márquez y Alondra de la Parra para esta ocasión especial.
En esta pieza algunos músicos tocan instrumentos que normalmente no están asociados con ellos: Por ejemplo, Alondra de la Parra participa como pianista y el tenor de ópera Rolando Villazón contribuye con percusiones.
En el Danzón No.2, dialogan de manera armoniosa la música para orquesta con el baile de salón mexicano interpretado por ELISA CARRILLO bailarina mexicana designada como la mejor bailarina del mundo, con una coreografía creada específicamente para la orquesta imposible por el reconocido coreógrafo Christopher Wheeldon del Royal Ballet of London.
El diseño del vestido de Elisa fue hecho por Rebekka Dornhege Reyes, y está inspirado en la jacaranda y las marchas del 8M en la Ciudad de México.Todo esto es bellamente plasmado en un video con la orquesta imposible lanzado a nivel mundial el 25 de agosto, 2020.
En esta entrevista exclusiva Alondra de la Parra nos platica de su más reciente proyecto la Orquesta Imposible, a través de esta amena conversación. Alondra, si no la han visto antes, es una belleza carismática y sus ojos se llenan de luz cuando habla de música. Alondra, ¿cómo surgió la idea de La Orquesta Imposible siendo ésta formada por músicos de varios países sobre todo en una época como en la que estamos viviendo ahora?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210511220727-c5eca02fc25dfeb586711f53ae24f20b/v1/2778d40427c34eec8a572fcf1ebbc885.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210511220727-c5eca02fc25dfeb586711f53ae24f20b/v1/565427efd2226999878f29dc87310ed8.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Es un proyecto que surge precisamente en los momentos del covid y la cuarentena. Empecé a pensar en este proyecto más o menos en abril, estando en México, con el propósito de ayudar a mi país, especialmente a mujeres y a niños en situaciones de riesgo, de violencia, cuya situación se ha hecho más grave, y han empeorado sus circunstancias a raíz del covid.
Y cuando se me cancelan todos mis conciertos, y al no tener la actividad normal de mi trabajo, de estar viajando, estudiando, trabajando, con diferentes orquestas en el mundo y estando en aquí en casa, me pregunto ¿qué puedo hacer desde donde estoy? y ¿qué tengo a mi disposición? ¿dirigir orquestas? no es posible hoy realmente - hay muy pocas posibilidades.
Entonces empecé a tocar el piano, y que desde que me enfoqué en mi carrera en la dirección
...desde muy joven, quería hacer un cambio positivo a través de la música”
- ALONDRA DE LA PARRA
Bailarina mexicana: Elisa Carrillo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210511220727-c5eca02fc25dfeb586711f53ae24f20b/v1/0c387a66721797c9491b29b242241806.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Arturo Márquez, compositor de Danzón No. 2. Estoy profundamente “ conmovida por las respuestas y contribuciones de todos, y a ellos y a todos nuestros seguidores les doy mi más sincero agradecimiento”. - ALONDRA DE LA PARRA
de orquestas no había tocado en manera constante - y al momento del confinamiento tengo más tiempo y me pongo a tocar más.
Y así surge la idea de la Orquesta Imposible como una herramienta de cambio que tenía a la mano, que la pienso a través de mis habilidades y mis amistades y una convicción de que la música tiene el poder de unirnos. Así que empecé a llamar por teléfono a cada uno de mis contactos de los músicos y artistas en todo el mundo. Todos aceptaron sin dudar un segundo, con solo saber nuestra causa. Es imposible también, porque ok, los reúnes a todos, pero el hecho de estar en la distancia, lo ideal sería poder tocar todos juntos, pero eso es imposible. Tercero, es imposible en el sentido de ¿cómo hacer algo de gran calidad en estas circunstancias en las que no tenemos manera de tener control del audio, video e iluminación? pues no estamos en los escenarios que estamos acostumbrados a trabajar. Además, quería hacer un proyecto de gran calidad, como si estuviésemos en un escenario real, entonces eso es todo lo que hace, y muchas más cosas, que este proyecto sea imposible.
¿Cómo fue el proceso de recoger todos los sonidos reales y grabarlos todos unidos en una secuencia precisa?
¿Por qué la llamaste la Orquesta Imposible?
Bueno por varias cosas. Es imposible, porque si yo hubiera llamado a todas estas luminarias de la música clásica, en un tiempo normal, cuando todos estamos ocupados con conciertos, hubiera sido imposible sin duda reunir a tanto talento y personas tan destacadas como lo reúne este proyecto. Bueno, se grabó por separado en cuatro países. Pude dirigir algunos de los músicos en persona mientras que estaba en Berlín. Pero todo lo demás se hizo por medio de zoom, y teléfonos. Hasta la coreografía, el director Christopher estaba en Londres y Elisa, la bailarina estaba en Berlín, y seguía las instrucciones muy de cerca, aparte era la primera vez que trabajaban juntos. Pero al fin salió todo bello. Además, y gracias a la tecnología, es la primera vez que podemos observar de cerca a cada músico tocando su parte de la música y se puede apreciar más su talento. Porque cuando están en una orquesta normal, el público no puede ver tan en detalle todos los instrumentos, como lo puedes ver este video.
¿Un reto o anécdota que recuerdes?
Bueno, tuvimos un poco de todo, pero uno de los retos más grandes fue unir técnicamente toda la producción de sonidos en un solo video. Lo más paralizante fue que una vez que todos entregaban su parte y tratamos de unir los sonidos, la primera vez todo salió fuera de tiempo. Fue un tremendo susto, fue todo un reto ponerlo junto, pero al fin y después cientos de horas incansables de trabajo, lo pudimos arreglar.
¿Es una orquesta virtual?
Bueno, es que es una orquesta, que no pretende ser una orquesta que existe. No es una orquesta que cuando acabe la pandemia va a tener una temporada en un teatro y tal. Todos son solistas de primer nivel que se dedican constantemente a tocar en todo el mundo en diferentes orquestas. Este es un proyecto único que pudieron hacer con la iniciativa y las ganas de ayudar. Y me siento muy contenta y orgullosa de presentarlo. Ojalá les guste.
Además, desde muy joven – como lo dije anteriormente, un maestro me ayuda a llegar a la conclusión de que quería inspirar un cambio positivo en la gente a través de la música. Y eso es precisamente lo que hace el proyecto de la Orquesta Imposible. Entonces en gran parte es gracias a ese maestro y a sus enseñanzas que se logra hacer esto.
Este es un proyecto muy noble de recaudación de fondos para dos instituciones mexicanas que se concentran en ayudar a la mujer: Fondo Semillas y Save the Children - México.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210511220727-c5eca02fc25dfeb586711f53ae24f20b/v1/676cf34c94a4cef0e6e5dacc9d378515.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210511220727-c5eca02fc25dfeb586711f53ae24f20b/v1/9be3a0abf2028f4af7c73ff2d6c2ab80.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Y recuerda que también se generan fondos cada vez que veas el video musical de la Orquesta Imposible y cada vez que lo compartas.
¿Que sigue para Alondra de la Parra en estos próximos meses después de la pandemia?
Creo que lo que viene es tener paciencia, y dedicarnos a mejorar de manera interna, en nuestra casa, con nuestra partitura, nuestro oído, nuestro piano, nuestra mente, a entrenarnos a crecer para que cuando regresemos a los escenarios regresamos más fuertes de lo que salimos. LRM
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210511220727-c5eca02fc25dfeb586711f53ae24f20b/v1/6e995bbb6cbce2201c481b5923544681.jpg?width=720&quality=85%2C50)
@alondradelap @alondradelaparra @alondradelap https://www.laorquestaimposible.com