Revista Mundo Celeste Ed. N° 81

Page 1




La importancia de la lactancia materna es indiscutible por una serie de ventajas tanto para el bebé como para la madre. Alimentar al recién nacido, brinda más que una buena nutrición, da la oportunidad de abrazarlo y mirarlo. Estos momentos son importantes para ambos por la conexión emocional que se produce al estar en contacto directo. Más allá de ello, en Mundo Celeste sabemos que una mamá primeriza siempre tendrá dudas acerca de la lactancia materna, es así que hemos preparado un especial que servirá para que esta etapa sea placentera. Bienvenidas a Mundo Celeste

Contenido Gestaciónembarazada

04 Otra vez emociona 06 Música que zo mes a mes 08 Tu embara

Tu lo

leche,

mejor de ti

ctancia Especial de la cidos na n ié c y re iberón? 16 ¿Pecho o b e defensora! 18 ¡Una gigant poderosa 20 Lactancia s la teta? 23 ¿Cómo da salvó la vida 28 Mi hijo me con mi leche 30 No se llena res 32 Malas mad 35 Sin pudor cuentes aciones más fre 37 10 preocup onocerlo! 40 ¡Vamos a c sperado! 42 ¡Llanto dese

Bebés y noiñalobsebé en 5 pasos 44 Cuidand protección 46 Exceso de rigo perfecto 49 Elige el ab

Salud

l 50 Bajo contro invierno 52 Alergia de 53 Vigorexia



Gestación

Dr. Abelardo Peña Alvarez Jefe Unidad de Planificación Familiar INPPARES www.inppares.org

mc

¿Otra vez

embarazada?

La etapa del embarazo en una mujer es muy importante para ella, su pareja y su entorno, toda la expectativa se centra en la fecha del nacimiento, preparación de la cuna, la ropita; así como también, los controles del embarazo a los que deben asistir, las ecografías, etc. Eso está muy bien, pero la gran mayoría de mujeres olvidan que luego del parto -dependiendo si habrá lactancia materna o no, y si esta es exclusiva- que pronto podrían estar nuevamente en condiciones de embarazarse.

04 Revista Mundo Celeste


¡Pero si hace poco acabo de dar a luz!

*

Métodos anticonceptivos luego del parto Es necesario entonces que la gestante en sus últimos controles hable con el/la profesional de la salud sobre los métodos anticonceptivos que puede usar luego del parto y qué tan pronto puede iniciar el uso de estos.

MELA o Método de la lactancia y amenorrea

La tasa de falla según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de 2 embarazos por 100 mujeres, en los primeros seis meses posparto.

Como mencionamos al inicio del artículo, la lactancia materna puede usarse como el único método anticonceptivo natural y es conocido con el nombre de MELA o método de la lactancia y amenorrea, pero para que tenga verdadero valor es necesario que cumpla con tres condiciones indispensables:

Que la lactancia materna sea exclusiva (solo leche materna) y a libre demanda, es decir, cada vez que el lactante desee lactar.

3

2

1

Los métodos basados en la abstinencia periódica no tienen cabida en los primeros meses, ya que al no haber menstruaciones no hay forma de determinar cuáles serían los días fértiles y los menos fértiles.

Por un periodo máximo de seis meses, ya que a partir de ese momento empieza a recibir papillas y disminuye el requerimiento de leche materna.

Que no haya ocurrido un sangrado menstrual en esos seis meses, pues entonces perderíamos la efectividad.

Métodos anticonceptivos Pero también contamos con métodos modernos que en algunos casos pueden usarse inmediatamente después del parto, como los Dispositivos Intrauterinos (DIUs), más conocido como la T de cobre, que puede colocarse inmediatamente después de la salida de la placenta con una técnica especial, ya sea en un parto vaginal o de una cesárea y antes de las 48 horas.

T de cobre Luego de ese tiempo se deberá esperar cuatro semanas para que el útero regrese a su tamaño normal y se colocará con la técnica habitual. Es bueno mencionar que a partir de este momento también puede colocarse Mirena® que es una T sin cobre, pero con un depósito que contiene una hormona cuya función es la de minimizar los efectos secundarios del DIU y aumentar la eficacia del método. El progestágeno que tiene no va a afectar la calidad ni la cantidad de la leche materna. La tasa de falla de la T de cobre es de 0.6 a 0.8 embarazos por 100 mujeres en el primer año y en Mirena® es de 0.2 embarazos por 100 mujeres en el primer año. Es importante resaltar que no se necesita esperar que “venga la regla” nuevamente para ponerse un DIU.

Píldora Otras opciones nos llevan a los métodos anticonceptivos hormonales que contienen solo progestágeno y que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) deben iniciarse a las 6 semanas del posparto. Otras entidades encuentran que se pueden iniciar inmediatamente en el posparto si hay riesgo de que un nuevo embarazo conlleve un peligro para la salud o vida de la madre. Estos van desde los métodos orales de solo progestágeno o píldoras de solo progestágeno (PSP o en inglés POP) que vienen en presentaciones de 28 píldoras y que son de toma continua, es decir, no se deja día sin tomar la píldora. La falla en estas va del 0.3 embarazos por 100 mujeres en el primer año si su uso es perfecto y sin fallas a los 8 embarazos por 100 mujeres en el primer año que se da en el uso normal.

Para aquellas mujeres o parejas que consideran que este debe ser su último embarazo tenemos la opción de los métodos definitivos, ya sea la llamada Ligadura de Trompas que se puede realizar durante una cesárea o al día siguiente de un parto normal. En el caso de la Vasectomía se la puede realizar su pareja en cualquier momento de la gestación, de manera que al terminar esta ya cuenten con la seguridad anticonceptiva. Recuerden que al evaluar con tiempo la alternativa anticonceptiva con su profesional de salud capacitado podrán iniciarla prontamente y de esa manera garantizar una mejor calidad de vida para este bebé que está por llegar.

Inyectables e implantes subdérmicos Igualmente tenemos los inyectables de solo progestágeno que son de aplicación trimestral y se puede colocar por vía intramuscular (glúteo) o subcutánea (debajo de la piel). La falla es de 0.3 embarazos por 100 mujeres en el primer año si el uso es perfecto, sin fallas y de 3 embarazos por 100 mujeres en el primer año en el uso real. Por último y no por ello menos importante, tenemos a los implantes subdérmicos que en los últimos años se están constituyendo en la alternativa más atractiva para las mujeres, que buscan métodos de largo plazo, alta efectividad y que no requieren de una constante atención por parte de ellas. Consisten en una o dos varillas de un material muy flexible que se colocan debajo de la piel por un procedimiento simple y que contienen solo un progestágeno (no afecta la lactancia) que una vez colocado se libera y va a dar la protección anticonceptiva, es por ello que su falla es de solo 0.05 embarazos por 100 mujeres en el primer año de uso, colocándose como la opción más efectiva de todas.

Revista Mundo Celeste 05


Música que emociona En esta ocasión vamos a darle una mirada a la música desde los sentimientos. La música nos alegra, genera tristeza, emociona, da energía, hace bailar, produce melancolía, evoca recuerdos. Es apta para todas las edades, incluso desde que nuestros bebés están en la barriguita es importante exponerlos a melodías suaves, alegres, a músicas que nos hacen sentir bien, nos relajan. En consecuencia el bebé asociará la música a estados de amor, cariño y la disfrutará mucho más. A partir de la semana 20 de gestación el nervio auditivo del bebé ya está funcionando y puede escuchar el sonido más melodioso y hermoso: el latido del corazón de la madre; también algunos sonidos externos como su voz y las voces más cercanas. La música rítmica lo calma y la estridente puede llegar a excitarlo. Muchas veces olvidamos el rol tan importante del padre, un bebé con 28 semanas de gestación reconoce la voz de su papá, es por esto que también es importante para el desarrollo del vínculo paterno, que el papá le cante y le enseñe su música preferida. En muchas ocasiones me preguntan cuál es el mejor tipo de música que los bebés deben escuchar, mi respuesta es: la música que a mamá y papá le agrada es la que más le estimula y le transmite bienestar. Compartir esta experiencia con tu bebé genera una relación íntima que fortalece los lazos afectivos, potenciando la sensibilidad de los pequeños. Exponer a los niños a diferentes tipos de música, les ayudará a aprenderla, a reconocerla y a disfrutarla. De igual forma es importante buscar melodías con letras simples, con sonidos de animales, con onomatopeyas; música de fácil estructura y de corta duración. Se han realizado numerosos estudios sobre la influencia de la música en el desarrollo de los niños, donde se demuestra que genera cambios a nivel fisiológico como en el ritmo cerebral, respiración, digestión, metabolismo, sistema inmunológico o actividad neuronal. Y a nivel psicológico la modificación de los estados de ánimo, autocontrol, reflexión. Al estimular a los niños desde el vientre con música podemos lograr en ellos, mayor capacidad de sociabilizar y comunicarse. Se presentan mejoras en las habilidades motoras,

lingüísticas e intelectuales, ayuda a estimular la memoria, la concentración, la creatividad, disminuye la ansiedad, ya que el cerebro segrega endorfinas que generan estados de placer, por lo que el bebé se siente más tranquilo y feliz al oír la melodía. Todo esto permite a los padres disfrutar del tiempo que pasan con ellos.

El viaje de La Totuga Hace aproximadamente cinco años me convertí en distribuidora en Perú de los discos de La Totuga, los cuales conocí en uno de mis viajes a Colombia, de donde son. Allí adquirí uno para mi segundo bebé de solo meses. No lo escuché durante mi estadía en Medellín. A mi regreso a Lima, mi bebé estaba muy inquieto y puse la sinfonía “Buenos días de Santiago” y fue como magia. Al escuchar la melodía de las canciones Santiago se relajó y tranquilizó. Por un momento sentí que podía descansar, pero en lugar de esto me puse a llorar por lo hermoso de las letras y la emoción de escuchar el nombre de mi hijo en cada una de las canciones. Tuve que pedir inmediatamente el siguiente disco para mi hija mayor que no podía más de la emoción al escuchar las canciones del “Virus de la risa de Amelia”, porque todas eran suyas y especiales porque decían su nombre, le permitían bailar y disfrutar. En cada canción escuchaba que la llamaban y era un disco completamente suyo. Inmediatamente se convirtió en mi amuleto para calmar a mis hijos en el auto, para bailar con ellos o simplemente para escucharlos mientras jugábamos. Cuando llegó el tercer disco “La sinfonía de viajes fantásticos” mi hija Amelia era la más emocionada, pues muchas de las canciones hablaban de las cosas que a ella le gustaban, de juegos que podíamos repetir o de como con solo cambiar un sombrero el mundo se ve de formas

diferentes y mágicas. Con mi esposo hemos aprendido a ver el mundo a través de los ojos de nuestros hijos, unos ojos que se asombran, se emocionan con pequeñas cosas. Aprendimos a disfrutar bailes de cuatro, a cantar aunque no seamos tan afinados, a reír con la música y a enamorarnos de nuestra familia con cada experiencia diaria. Me encanta ser distribuidora de La Totuga, unos discos con letras muy bien pensadas, emotivas, armoniosas. Disfruto cuando los regalan en los baby shower y me llaman las mamás emocionadas para contarme su experiencia; algunas se demoran en ponerlos por primera vez, pero todas logran conexiones especiales con las canciones. Cada vez que preparo uno de los discos pienso en la cara de sorpresa del niño cuando escucha su nombre, de la forma en que ellos se apropian de las canciones y de cómo hacen que cada disco sea único y especial, al igual que ellos. Personalmente tengo mis canciones favoritas, una de cada disco. De la Sinfonía Buenos Días, “Gracias por estar aquí” describe todo lo que siento por mis hijos, lo agradecida y bendecida que me siento por tenerlos; del Virus de la Risa, “Todo va a estar bien” me ayuda en los momentos difíciles a entender que estando juntos y unidos como familia somos más fuertes; y la Sinfonía de Viajes Fantásticos, “La canción de los abuelos” describe las cosas que hacen especiales a los abuelos y que a nosotras como mamás -en algunos casos- nos vuelven locas, ¡porque definitivamente aunque parezcan grandes ellos son niños pequeños! Los invito a conocer nuestros discos, a cantar, a bailar con sus hijos, a incluir a los papás en los juegos, cantos, bailes, a fomentar los vínculos, a aprovecharlos al máximo; porque es cierto lo que siempre escuché y ahora recién entiendo: realmente crecen muy rápido.

María Isabel Alis Restrepo latotugaperu@gmail.com C. 990 049 090 Facebook: latotugaperu

06 Revista Mundo Celeste



La concepción se produce cuando un espermatozoide o célula masculina se introduce en un óvulo o célula femenina atravesando su membrana. La unión del óvulo y el espermatozoide se produce en una de las trompas de Falopio, cuyas vellosidades son las encargadas de transportar al óvulo hacia la cavidad uterina. Una vez fecundado el óvulo, se forma una nueva célula denominada cigoto, que desciende por la trompa hasta el útero. Posteriormente, en su interior se desarrolla una cavidad y se inicia el estadio embrionario denominado blastocisto. Este se implanta en la mucosa uterina o endometrio, preparada por la acción de las hormonas para la anidación en el sexto día tras la fecundación (que corresponde al día 21 desde el primer día de la última menstruación). El periodo de receptividad del útero es corto, solo de unas horas. Si el embrión no llega al útero durante ese periodo, no podrá implantarse y por lo tanto, no progresará la gestación.

Dr. Edgardo Vásquez Pérez CMP 10636 Especialista en Ginecología y Obstetricia www.inppares.org

08 Revista Mundo Celeste


Tu embarazo Una vez que se ha adherido a la cavidad uterina, el blastocisto seguirá su desarrollo embrionario. Empieza a alimentarse a través de los vasos sanguíneos de las paredes del útero y se inicia la formación de la placenta a su alrededor. Durante toda la gestación, el futuro bebé recibe anticuerpos a través de la placenta. Hacia la tercera semana del embarazo, el embrión está formado por numerosas células que se nutren de una mucosa rica en sangre denominada mucosa uterina y que reviste las paredes del útero.

En el primer mes de embarazo Se ha formado el corazón y el embrión tiene un sistema de circulación sanguínea rudimentario. Al final del primer mes y medio tras la menstruación, se empiezan a dibujar las piernas y los brazos del embrión y empieza a formarse el cordón umbilical. La cabeza es la extremidad más abultada y se adivina ya lo que en el futuro será la médula espinal. El paladar ya se ha desarrollado. El tamaño del embrión es de unos 4 milímetros y pesa menos de un gramo.

En el segundo mes de embarazo Se forman los ojos del embrión y empiezan a crecer los brazos y las piernas. En esta etapa, el embrión mide alrededor de 3 centímetros y pesa unos 3 gramos. Flota dentro de una especie de bolsa llena de líquido amniótico. El rápido desarrollo del cerebro del embrión provoca un evidente aumento de la cabeza. Hacia la séptima semana de desarrollo embrionario se definen los dedos de los pies y de las manos. Al mismo tiempo se van desarrollando los principales órganos, como el intestino, la vejiga y la uretra, así como el hígado, el estómago, el apéndice y el bazo. La frecuencia cardiaca fetal es de 140 - 150 latidos por minuto. Un ritmo que duplica al de la madre. Al final de esta etapa, también se aprecia el desarrollo paulatino de los huesos y de los músculos. El embrión flota en el saco del líquido amniótico.

En el tercer mes de embarazo El embrión pasa a denominarse feto. Esta etapa es conocida como periodo fetal, ya que el feto empieza a tener forma humana. Las extremidades se desarrollan con rapidez, aunque el tamaño de la cabeza sigue siendo desproporcionado con respecto al resto del cuerpo. A partir de la semana 12, abre y cierra la boca. En esta etapa aparece el reflejo de succión y también se producen los primeros movimientos del bebé, aún imperceptibles para la madre. El oído comienza a desarrollarse gracias a las células nerviosas del cerebro. Casi al mismo tiempo, el feto tiene ya formado el iris, la córnea y el cristalino de los ojos, que continúan cerrados. En los dedos de las manos y de los pies empiezan a asomar las uñas. La placenta ya ha adoptado su forma circular y comienza a producir progesterona, una hormona que evita que aparezcan contracciones prematuras. Además, el cordón umbilical ya se ha formado completamente. Se trata de un órgano vital compuesto de una vena principal y dos arterias. La vena principal del cordón se encarga de aportar oxígeno y sangre rica en nutrientes al feto, mientras que las arterias transportan, desde el feto hasta la placenta, los desechos y la sangre pobre en oxígeno. El cuerpo del futuro bebé empieza a recubrirse de un fino vello llamado lanugo. En el tercer mes de embarazo el bebé alcanza los 10 centímetros de tamaño y pesa 50 gramos.

Al cuarto mes La bolsa de líquido amniótico mantiene al feto protegido de los golpes y le permite moverse con libertad, girar la cabeza y estirarse. Ya se han formado las cejas y la nariz, y el pelo de la cabeza se hace más grueso. Los labios, que hasta ahora estaban unidos a las encías, se separan de estas. Las piernas son mucho más largas que los brazos. El número de células nerviosas es el mismo que el que tienen los adultos. Hacia la semana 16 embrionaria el bebé es

capaz ya de oír los ruidos que provienen del organismo de la madre. También empieza a percibir la luz a través de las membranas de los ojos, que aún permanecen sellados, y reacciona ante ella cuando se ilumina el vientre materno. Las huellas dactilares se forman en este mes y empieza a tener sensibilidad en el cuerpo. Comienza a realizar sus primeros gestos como fruncir el ceño y bostezar. Es posible ver el corazón a través de una ecografía y comprobar que late dos veces más rápido que el de la madre. Se distingue también, a partir de este mes, el aparato genital del feto. Si es niña, son visibles el clítoris y la vulva. Si es niño se verá el pene y el escroto. La placenta, adherida a la pared uterina, sigue creciendo y al final de este mes mide un centímetro de espesor.

Al quinto mes El feto pesa ya más que la placenta. Es el momento en el que sus reflejos se ponen en funcionamiento. Hacia la mitad del mes, su cerebro es muy similar al de los adultos, debido a que en este periodo el organismo del feto produce un centenar de neuronas por segundo. También cuenta con un rudimentario sistema inmunológico para defenderse de determinadas infecciones. Con el fin de mantener su temperatura, a lo largo de los siguientes meses aparece una grasa debajo de la piel que se sitúa en distintas zonas del cuerpo hasta rodearlo totalmente. El vérnix es una capa protectora de grasa que recubre la piel del feto para evitar que se reblandezca debido al contacto directo con el líquido amniótico. Se empiezan a formar los dientes de leche, aunque dentro de los alvéolos dentarios. Es posible también oír los latidos de su corazón. Las uñas siguen creciendo, mientras que la cara ya tiene cejas y pestañas. Ahora ya capta ruidos del exterior y reacciona ante ellos. Sobre todo, es capaz de distinguir la voz de su madre. Si los sonidos le resultan agradables, acerca la cabeza al vientre de la madre, mientras que si el ruido que le llega no es de su agrado, la aleja.

Revista Mundo Celeste 09


En el quinto mes de embarazo el feto mide alrededor de 30 centímetros y pesa entre 200 y 450 gramos. Duerme a intervalos regulares.

En el sexto mes El crecimiento del feto es rápido al igual que sus movimientos. En las palmas de las manos aparecen las primeras líneas. También presenta contracciones falsas de Braxton Hicks. Estas contracciones solo duran unos treinta segundos y la mayor parte de las madres ni siquiera las nota. La piel del feto está arrugada y es rojiza debido a que los capilares se transparentan. Duerme entre 18 y 20 horas, pero cuando está despierto (aún tiene los ojos cerrados) tiene mucha actividad. El oído se perfecciona durante este mes y puede distinguir la voz del padre. El intestino se llena de meconio (primer excremento de los recién nacidos). Las células cerebrales que utilizará para el pensamiento consciente comienzan a madurar. Se cree que ya es capaz de aprender y recordar. En este periodo comienzan a crecer los alvéolos en los pulmones y el feto ya realiza movimientos respiratorios con el diafragma. Los bronquios siguen estando llenos de líquido amniótico. El bebé mide 32 centímetros y pesa más de medio kilo. Falta poco para que pueda sobrevivir por sí solo. En este momento, si el bebé naciese, necesitaría ayuda médica.

En el séptimo mes Los centros óseos del feto se empiezan a endurecer. La piel ya deja de ser transparente para adoptar un tono opaco. También deja de estar arrugada por los efectos de la capa de grasa que se forma debajo de la epidermis. El tamaño del cerebro es ahora bastante grande y su sistema nervioso le permite un rápido aprendizaje y realizar unos movimientos cada vez más complejos. Asimismo, la glándula encargada de producir anticuerpos llamada Timo ya ha comenzado a trabajar. Ahora, el feto orina alrededor de medio litro diario. Hacia la semana 28 embrionaria abre los ojos, pero hasta después del parto su visión no será correcta. El sentido de la vista se limita a distinguir las sombras de las luces y a enfocar. También al final de esta etapa o comienzos del siguiente mes, el feto tiene sensibilidad en todo su cuerpo y nota incluso las caricias de su madre en el vientre.

Al octavo mes El lanugo desaparece de la cara del feto. Su piel se vuelve rosácea y suave, y tiene unas extremidades regordetas. Por lo general, antes de que termine el mes suele colocarse con la cabeza hacia abajo, aunque todavía es posible que se dé alguna vuelta más antes de colocarse definitivamente en esta posición. Sus movimientos son menos frecuentes debido al poco espacio que le queda en la cavidad uterina. En este periodo se produce una gran acumulación de grasas por debajo de la piel y a menudo la cabeza está recubierta de una buena cantidad de pelo. El sentido de la vista ya está más desarrollado y los ojos, de color azulado, reaccionan ya a los cambios de luz del exterior aunque aún no es capaz de ver correctamente. El oído funciona a la perfección, hasta el punto de que percibe con mayor claridad los sonidos graves que los agudos. La mayoría de los órganos están desarrollados salvo los pulmones, que tardarán aún un tiempo en formarse para funcionar correctamente fuera del útero.

Al noveno mes El feto es capaz de distinguir a través de sombras los reflejos de luz que provienen del exterior y nota un resplandor cuando la luz del sol da en el vientre de su madre. Sus nalgas presionan contra el diafragma de la madre. Son más frecuentes los movimientos respiratorios, aunque todavía no hay aire en sus pulmones. Al final de este periodo, el feto engorda unos 28 gramos diarios. Las uñas han crecido bastante y en ocasiones algunos recién nacidos tienen algún arañazo en la cara. Durante este último mes las glándulas adrenales del feto producen elevadas cantidades de corticoides, hormonas encargadas de ayudar al buen funcionamiento de los pulmones. El intestino del bebé está lleno de meconio, una sustancia oscura y verdosa compuesta por secreción intestinal de las glándulas alimentarias y las células de la pared intestinal. Esta sustancia será lo primero que expulse el bebé tras su nacimiento. En la última semana el feto mide entre 45 y 50 centímetros y la falta de espacio le obliga a flexionarse mucho. El lanugo ha desaparecido casi por completo y su cuerpo es suave. El parto suele producirse entre las semanas 38 y 42, cuando todos los órganos del bebé funcionan correctamente.



Conoce la aspiradora que reduce el 99.9% de los ácaros de tu hogar Thomas, la marca alemana de electrodomésticos, presenta sus nuevas aspiradoras Anti-Allergy y Pet & Family con Aqua + Technology. Una propuesta que reemplaza la tradicional bolsa de tela por un moderno sistema que requiere solo un litro de agua para funcionar, que facilita la captura y eliminación de la suciedad garantizando un 99,9% de filtrado de polvo, ácaros y polen; además de asegurar la limpieza del ambiente. Los nuevos equipos, diseñados bajo los más grandes estándares de calidad y fabricación, purifican el aire con una tecnología única y eficaz que evita que las partículas del polvo se escapen durante el proceso de limpieza manteniendo saludable también el entorno.

Novedades GAP Presenta su nueva colección de invierno La marca americana Gap presenta su colección de invierno 2017 con nuevos diseños, colores y texturas en prendas de tendencia. Esta novedosa colección se caracteriza por mostrar una variedad de productos donde resaltan las chompas y prendas en denim que van acorde a su estilo moderno y fresco. La nueva colección se encuentra inspirada en “crazy stripes”, divertidos prints rayados que llegan en piezas de diferentes colores. De esta atractiva propuesta sobresalen las chompas, los polos, las bufandas, entre otros, en diversos materiales y colores. Las líneas Gap Kids y Baby Gap sorprenderán con colaboraciones especiales para colecciones cápsula de Marvel, Disney y Star Wars, así como encantadores diseños en las diversas prendas de la colección. Están los hoodies de sherpa, casacas y chalecos, así como también las cozy leggings para la temporada de frío. Además, llegan originales jeans con aplicaciones como estrellas y cuadros que harán que los pequeños marquen la diferencia. Ven y descubre la nueva y fresca colección de invierno de Gap. No dejes de visitar las tiendas ubicadas en el Centro Comercial Larcomar, Jockey Plaza y Real Plaza Salaverry. ¡Los esperamos!

¿Colecho o cuna? Cuando tenemos un hijo, sea el primero o no, hay mucho que planificar, más aun considerando todo lo que tenemos que comprar. ¡Y es que crecen tan rápido! Entonces, en nuestra lista aparece la gran pregunta: ¿hacer colecho, comprar la cuna o cama de grande? Con la exclusiva AQUA + TECHNOLOGY, que no solo aspira, sino que limpia, rocía y purifica el aire simultáneamente. Y todo eso sin bolsas de polvo. Con un solo litro de agua del grifo y el sistema de filtro de agua único y muy eficaz, une hasta el polvo más fino y partículas de suciedad en el filtro AQUA+ evitando que este llegue nuevamente a nuestro entorno. Esta máquina garantiza aire limpio luego de cada uso, permitiendo que las personas alérgicas respiren libremente de nuevo. Con la tecnología AQUA+ el polvo, los ácaros y el polen se unen al agua y se eliminan simplemente como agua sucia. Por su parte, la aspiradora Pet & Family, fabricada especialmente para hogares con mascotas, cuenta también con el innovador sistema AQUA+ que elimina de manera fácil y profunda el pelo, polvo, ácaros y polen en cualquier tipo de superficie. Esto responde al uso de sus cuatro boquillas especiales, que se adaptan tanto a alfombras, tapicería y suelos duros. Otra de sus principales características es que cuenta con una bandeja especial que al ser llenada con una solución de limpieza, posibilita lavar en paralelo al aspirado, removiendo las huellas y manchas que dejan ocasionalmente nuestras mascotas.

12 Revista Mundo Celeste

Pacífico quiere ayudarte a decidir y por eso a través del blog “Vive Pacífico” ubicado en su web corporativa, ha buscado todo sobre cada alternativa, teniendo como fuente la opinión de las expertas: las mamás. Colecho: Se trata básicamente de permitir que el bebé duerma en la misma cama que los padres, pero dándole su propio espacio. Es considerada como una práctica integradora y positiva tanto para el bebé como para los padres. Al practicar el colecho, la mamá está más al pendiente de las necesidades del bebé, así que llorará menos y su nivel de estrés será menor, teniendo un impacto positivo en el desarrollo emocional del pequeño. Cuna: Es recomendable que, al menos los primeros meses, esté en la habitación de los padres, para que puedan asegurarse de que el bebé duerma boca arriba, sin almohadas y sin estar demasiado abrigado. La cama de grande: Puede ser mediana o grande. Si decides que sea mediana entonces tendrás que cambiarla nuevamente cuando tu hijo tenga el clásico estirón de la adolescencia. Considera comprar una cama que tenga espacio a los costados para ser modificada, de esta manera, podrás adherirle barandas altas mientras aún sea bebé y con el tiempo podrás quitarlas. Las mamás que prefieren las camas, señalan que uno de sus beneficios es permitir que los papás descansen sin pensar que pueden dañar al bebé. Como padres, nadie conoce mejor la personalidad, las necesidades y el comportamiento de tu bebé que tú. El nuevo blog de Pacífico Seguros busca recopilar la opinión de otras mamás y médicos, así que esperamos que tomes la mejor decisión pensando siempre en la comodidad de tu bebé. ¡Y como siempre, mucha paciencia!



10 DATOS SOBRE lactancia

14 Revista Mundo Celeste


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) ¿En qué consiste la predisposición genética del niño? La lactancia exclusivamente materna durante los primeros seis meses de vida. A los seis meses deben introducirse alimentos sólidos, como purés de frutas y verduras, a modo de complemento de la lactancia materna durante dos años o más. Además: La lactancia debe comenzar en la primera hora de vida. El amamantamiento debe hacerse "a demanda", siempre que el niño lo pida, de día y de noche. Deben evitarse los biberones y chupones.

Benecios para la salud del lactante La leche materna es el alimento ideal para los recién nacidos y los lactantes, pues les aporta todos los nutrientes que necesitan para un desarrollo sano. Es inocua y contiene anticuerpos que ayudan a proteger a los lactantes de enfermedades frecuentes de la infancia como la diarrea y la neumonía, que son las dos causas principales de mortalidad en la niñez en todo el mundo. La leche materna es un producto asequible que puede conseguirse fácilmente, lo que ayuda a garantizar que el lactante tenga alimento suficiente.

¿Por qué no la leche articial? Las preparaciones para lactantes no contienen los anticuerpos que hay en la leche materna. Los beneficios de la lactancia materna para las madres y los niños no pueden obtenerse con leches artificiales. Puede producirse un problema de malnutrición si el producto se diluye demasiado para “ahorrar”. Mientras que el amamantamiento frecuente mantiene la producción de leche materna; si se usa leche artificial, pero de repente se deja de tener acceso a ella, el retorno a la lactancia natural puede ser imposible como consecuencia de la disminución de la producción materna.

Benecios para la madre La lactancia materna también es beneficiosa para las madres. La lactancia materna exclusiva funciona como un método natural (aunque no totalmente seguro) de control de la natalidad (98% de protección durante los primeros seis meses de vida). Reduce el riesgo de cáncer de mama y de ovario, diabetes de tipo 2 y depresión postparto.

Reglamentación de los sucedáneos de la leche materna En 1981 se adoptó un código internacional para regular la comercialización de sucedáneos de la leche materna. En el código se estipula que: Las etiquetas y demás información sobre todas las leches artificiales dejen claros los beneficios de la lactancia materna y los riesgos para la salud que conllevan los sucedáneos. No haya actividades de promoción de los sucedáneos de la leche materna: como entrega de muestras gratuitas a las embarazadas.

La lactancia materna y el VIH Una madre infectada por el VIH puede transmitir la infección a su bebé durante el embarazo, el parto o la lactancia. Sin embargo, los antirretrovíricos (ARV) administrados a la madre o al lactante expuesto al VIH reducen el riesgo de transmisión. Globalmente, la lactancia materna y los antirretrovíricos pueden mejorar considerablemente las posibilidades del niño de sobrevivir sin verse infectado por el VIH. La OMS recomienda que las madres infectadas que den el pecho reciban antirretrovíricos y sigan las orientaciones de la OMS respecto a la alimentación del lactante.

Benecio a largo plazo para los niños Además de los beneficios inmediatos para los niños, la lactancia materna propicia una buena salud durante toda la vida. Los adolescentes y adultos que fueron amamantados de niños tienen menos tendencia a sufrir sobrepeso u obesidad. Son también menos propensos a sufrir diabetes de tipo 2 y obtienen mejores resultados en las pruebas de inteligencia.

El apoyo a la madre es esencial Amamantar es algo que se aprende, pero hay mujeres que tienen problemas al principio. Muchas prácticas habituales, como la separación de la madre y el niño a temprana edad dificultan la lactancia materna. Los centros de salud que apoyan la lactancia materna prestan ese apoyo y contribuyen a mejorar la atención dispensada a las madres y los recién nacidos.

Lactancia materna y trabajo Muchas madres que reanudan su actividad laboral abandonan la lactancia materna parcial o totalmente porque no tienen tiempo suficiente o no disponen de instalaciones adecuadas para dar el pecho o extraerse y recoger la leche. Las madres necesitan tener en su trabajo o cerca de él un lugar seguro, limpio y privado para poder seguir amamantando a sus hijos. Se puede facilitar la lactancia materna adaptando las condiciones de trabajo, por ejemplo mediante la baja por maternidad remunerada, el trabajo a tiempo parcial, las guarderías en el lugar de trabajo, las instalaciones donde amamantar o extraerse y recoger la leche, y las pausas para dar el pecho.

El paso siguiente: la introducción progresiva de nuevos alimentos Para cubrir las necesidades crecientes de los niños a partir de los seis meses se deben introducir alimentos sólidos en forma de puré como complemento de la leche materna. Para su elaboración se puede partir de la comida que tome la familia. La OMS destaca que: La lactancia materna no debe reducirse al comenzar a introducir alimentos complementarios. Los alimentos complementarios deben administrarse con cuchara o taza, y no con biberón. Los alimentos deben presentar todas las garantías de higiene y ser inocuos. Es necesario bastante tiempo para que los niños pequeños aprendan a comer alimentos sólidos.

Revista Mundo Celeste 15


Kate Dailey BBC www.bbc.com

"Creo que hay en la sociedad en general mucha culpa sobre la paternidad y la maternidad, y sobre si uno amamanta o no, o si uno le da o no biberón a su bebé", dijo Swinson y exhortó a la gente a respetar las decisiones de los otros. Lo cierto es que esta es una decisión que tiene una larga historia.

¿Pecho o biberón? Un dilema de 4.000 años de antigüedad

Antes de tomarse su permiso de maternidad, la parlamentaria británica Jo Swinson hizo un llamado para poner fin a la batalla campal en torno a la lactancia materna.

16 Revista Mundo Celeste


Desde que hay bebés en el mundo ha habido madres que amamantan a sus hijos, aportándoles así nutrientes básicos y esenciales. Y también ha habido bebés que han sido alimentados por biberones, cuando sus madres no han podido darles el pecho.

La práctica de mamar de un animal, como los mellizos Rómulo y Remo de la mitología romana, también era una alternativa. Como lo documenta el libro "Leche: una historia local y global", de Deborah Valenze, las francesas del siglo XV alimentaron a sus críos con leche de cabra cuando dejaron de usar a las nodrizas tras una epidemia de sífilis.

En la primera mitad del siglo XX, la leche condensada era la opción de preferencia de las mujeres occidentales que no daban pecho.

Durante siglos, cuando una madre moría en el parto o no podía amamantar, la lactancia quedaba a cargo de una nodriza, aunque había otras que optaban por darle mamadera.

La aparición de los biberones esterilizados en los 50 sumado a la preferencia cultural por lo nuevo y científico provocó un incremento en el uso de leche de fórmula. Y esto, a su vez, acarreó un cambio profundo en la salud de los bebés que no eran amamantados.

"Hay evidencia arqueológica que llega hasta la antigüedad de la existencia de distintas clases de biberones y otros métodos de alimentación alternativos", señala Ellie Lee, directora del Centro de Estudios Culturales sobre el Rol de los Padres de la Universidad de Kent, en Reino Unido.

"Ahora no hay problemas –en el sentido de la seguridad- asociados a la alimentación por biberón", explica Lee. "Lo que se les daba a los bebés los enfermaba. Ahora, ninguno se enferma (por eso)", acota.

En ese entonces, como ahora, la lactancia no era siempre una opción.

Es más, dice Lee, "siempre ha habido madres que trabajan". Y esto incluye a las nodrizas también, que dejan generalmente a sus propios hijos en la casa para alimentar a los bebés de otras mujeres más privilegiadas.

Vino y miel En los años 50, el médico londinense Ian G. Wickes publicó un compendio sobre las prácticas de alimentación infantil a lo largo de la historia, incluyendo los cambios en la tecnología que hicieron posible la aparición del biberón, como lo conocemos hoy día, y el uso de leche de fórmula. En la antigüedad, se alimentaba a los bebés con jarras de cerámica con una boca larga, un objeto que muchas veces se enterraba junto al bebé en su tumba. En la época del renacimiento, los europeos usaban cuernos de vaca a los que les añadían pezones de cuero, mientras que en el siglo XVIII y XIX se usaban pequeñas vasijas decoradas con complicados patrones en peltre o plata. "No hay duda de que la leche materna no era el único alimento que se les daba a los niños" señala Wickes en su publicación, que compila las evidencias más tempranas de formas alternativas a la lactancia materna. Lo que ingerían depende de la época y de la cultura. Los bebés de la Grecia antigua eran alimentados con vino y miel, mientras que a los niños indios de seis meses en el siglo II d. C. se les daban "vino diluido, sopa y huevos". En EE.UU., la leche de burra era, a menudo, una alternativa adecuada a la leche materna.

Pediatras y una nueva clase de médicos listos para dejar su impronta comenzaron a buscar metodologías más confiables probadas científicamente. Como resultado surgió la fórmula. "Solía ocurrir que si una mujer no podía amamantar, su niño no tenía grandes perspectivas. La fórmula fue un regalo del cielo", explica Barston.

"Se habla de una era de oro en la que todo el mundo daba el pecho, y esa época nunca existió", dice Suzanne Barston, autora de "Biberones: Cómo la forma en que alimentamos a los bebés ha terminado definiendo la maternidad y por qué no debería ser así".

"Si una mujer tuvo un parto difícil, si se enfermó luego, si no tiene leche o si tiene un absceso... son muchas las razones de salud que pueden hacer que una madre no esté en capacidad de amamantar", explica Nora Doyle, profesora invitada de la Universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos.

Regalo del cielo

Este es un cambio que hubiese alegrado mucho a las mujeres del siglo XVIII y XIX, dice Lee.

Vasija para alimentar a bebés (4.000 años de antigüedad.

Reemplazos dudosos El sustituto más común a la leche materna era la panada, una mezcla acuosa de dudoso valor nutritivo. "Para ser honestos, alimentaban a sus niños con cosas muy raras", explica Doyle. "Leche, harina, mantequilla derretida o una sopa de carne. Era una mezcla peculiar de cosas líquidas a las que a veces le añadían un poco de pan".

"Las mujeres que he visto son muy prácticas. Esperan y quieren amantar, pero también son muy claras cuando es doloroso, cuando no funciona y cuando necesitan abandonar esta práctica", explica. "Puede que no estén contentas con eso, pero si tienes un bebé, lo que quieres es mantenerlo con vida". Y esto significa alimentarlo de la forma que sea posible. El debate sobre la leche de fórmula todavía sigue candente. Pero es claro que de todo lo que no es -lo mejor para los bebés, igual de nutritiva que la leche materna, barata- sí es, por sobre todas las cosas, una manera segura de alimentar a los bebés.

Esto tenía un precio: "Muchos niños alimentados así solían morir", dice Doyle. Durante la mayor parte de la historia, "no se tenía conocimiento de los gérmenes, por lo tanto no esterilizaban los utensilios que usaban para alimentar a los bebés", o no mantenían frescos los líquidos que usaban en remplazo de la leche materna. Fue la relativa inestabilidad de estos métodos, junto con una explosión de la mortalidad infantil que acompañó al boom del empleo y la inmigración, producto de la revolución industrial, lo que impulsó a los médicos a buscar un método más seguro. "A medida que las mujeres se iban sumando a la fuerza laboral, quiérase o no, muchos bebés se iban quedando sin alguien que los cuidase", señala Barston. Estos niños eran alimentados a mano con biberones difíciles de higienizar, o, en muchas ocasiones, con leche de vaca rancia.

Este biberón se usaba en el siglo XIX. Se dejó de utilizar porque era difícil de limpiar.

Revista Mundo Celeste 17


Artículo publicado por Daiana Piscitelli www.lavozdelmuro.net

¡Una gigante defensora! Hace unas semanas, Londres amaneció con una teta gigante montada en la terraza de un edificio del barrio Shoreditch. Se trató de la campaña creada por el equipo de la agencia publicitaria Mother London, quienes bajo el noble objetivo de apoyar el amamantamiento en lugares públicos, instalaron un pecho enorme al estilo de la película de Woody Allen y empapelaron las calles con panfletos, no solo concientizando sobre la problemática de que aun estando en el 2017 las mujeres que alimentan a sus hijos en público son fuertemente juzgadas, sino

18 Revista Mundo Celeste

también celebrando el derecho de toda mujer a decidir cómo y dónde alimentar a sus niños.

hashtag #FreeTheFeed haciendo sus reflexiones y subiendo fotos.

El día elegido para realizar esta acción de gran impacto fue nada más ni nada menos que el 26 de marzo, día en que se celebró el día de las madres en Reino Unido.

Sorprendente que aún en el 2017 se tenga que estar defendiendo el derecho de una mujer a alimentar a su bebé en público

Obviamente una teta de este tamaño no pudo pasar desapercibida y miles de internautas la han mencionado en las redes sociales, bajo el

¡Bien por los chicos de Mother London! y por todos los que no se sorprenden ni juzgan a una mamá cuando alimenta a su niño naturalmente.


Advertencia: La membrana de aluminio que sella el tubo es nuestra garantía de calidad. NO USE EL PRODUCTO SI LA MEMBRANA ESTA ROTA.


Lactancia poderosa 20 Revista Mundo Celeste


Dar de lactar mitiga el dolor que causa la cesárea La lactancia materna después de una cesárea puede ayudar a controlar el dolor. Las madres que amamantaron a sus bebés durante al menos dos meses después de la operación tienen tres veces menos probabilidades de experimentar dolor persistente en comparación con las que amamantaron durante menos de dos meses, según una nueva investigación que se presenta en el Congreso de Euroanaestesia, organizado por la Sociedad Europea de Anestesiología, que se celebra este año en Ginebra, Suiza. Las cesáreas representan alrededor de una cuarta parte de todos los nacimientos en Reino Unido, Estados Unidos y Canadá. El dolor crónico (que dura más de tres meses) después de la cesárea afecta a alrededor de una de cada cinco madres. Está ampliamente aceptado que la leche materna es la nutrición más importante y adecuada en la primera infancia, y la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Departamento de Salud de Reino Unido y el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos recomiendan la lactancia exclusiva hasta los seis meses de edad, pero hasta ahora, se ha sabido poco sobre el efecto de la lactancia materna en la experiencia de dolor crónico por parte de una madre después de la cesárea. El estudio, realizado por la doctora Carmen Alicia Vargas Berenjeno y sus colegas del Hospital Universitario Nuestra Señora de Valme, en Sevilla, incluyó a 185 madres que se sometieron a una cesárea en el hospital entre enero de 2015 y diciembre de 2016. Los autores entrevistaron a las madres sobre sus patrones de lactancia materna y el nivel de dolor crónico en el sitio quirúrgico en las primeras 24 y 72 horas después de la cesárea y nuevamente cuatro meses después. Los investigadores también analizaron el efecto de otras variables sobre el dolor crónico, como la técnica quirúrgica, el dolor en las primeras 24-72 horas, la educación y ocupación materna y la ansiedad durante la lactancia. Casi todas (87 por ciento) las madres en el estudio amamantaron a sus bebés y más de la mitad (58 por ciento) dijeron haber dado el pecho durante dos meses o más.

Los hallazgos mostraron que aproximadamente una de cada cuatro (23 por ciento) madres que amamantaron durante dos meses o menos todavía experimentaron dolor crónico en el sitio quirúrgico cuatro meses después de la operación, en comparación con sólo el 8 por ciento de las que amamantaron durante dos meses o más. Estas diferencias fueron notables incluso después de ajustar por la edad de la madre.

una r e s Para

á m a M

t r a sm tro

nues ivo a t i s i V mat r o f n i l porta

La ansiedad, vinculada con dolor crónico tras la cesárea Un análisis más detallado mostró que las madres con educación universitaria eran mucho menos propensas a experimentar dolor persistente en comparación con aquellas que tenían menos formación. Los investigadores también encontraron que más de la mitad (54 por ciento) de las madres que amamantaron dijeron haber sufrido ansiedad. Los autores concluyen que “estos resultados preliminares sugieren que la lactancia durante más de dos meses protege contra el dolor crónico post-cesárea, con un aumento de tres veces en el riesgo de dolor crónico si la lactancia materna se mantiene solo durante dos meses o menos”. “Nuestro estudio aporta otra buena razón para alentar a las mujeres a amamantar. Es posible que la ansiedad durante la lactancia materna pueda influir en la probabilidad de dolor en el sitio quirúrgico cuatro meses después de la operación”, subrayan. Los autores están analizando datos adicionales de mujeres entrevistadas entre noviembre de 2016 y enero de 2017, los cuales, cuando se combinaron con datos de todas las otras mujeres, mostraron que la ansiedad está asociada con dolor crónico post-cesárea de una manera estadísticamente significativa.

Inscríbete en nuestra página web, y entérate de noticias eventos y sorteos.

www.mundoceleste.pe


Productos de lactancia Nuk

Novedades ¡Dile adiós a las lesiones del cuello uterino!

Extractor manual de leche Jolie El extractor puede ser fácilmente utilizado con una mano y su válvula de presión de succión es ajustable para poder lograr una fuerza de succión adecuada. Además es suave sobre el pecho por su almohadilla de silicona masajeadora que hace más confortable la extracción, y su base asegura mayor estabilidad en el momento de apoyar el extractor.

Muchas mujeres al acudir al médico a realizarse su chequeo ginecológico se dan con la sorpresa de que presentan alteraciones en el cuello uterino producidas por infecciones, virus, enfermedades, entre otras causas. Estas variaciones pueden ser verrugas genitales, lesiones benignas o premalignas generando preocupación en las pacientes que las presentan. Las lesiones normalmente se solucionan con tratamientos a base de óvulos o pastillas; sin embargo en algunas ocasiones la lesión es tan severa que presenta inflamación o continúa sangrando por lo que se recurren a otros tratamientos. El más realizado es la Cauterización, que consiste en producir una quemadura mediante el uso de un lápiz con corriente eléctrica en el cuello del útero, esto no sólo actúa sobre la zona afectada sino también a su alrededor. Una mala práctica de este tratamiento puede causar daños de por vida a la paciente como destrucción del tejido del cuello uterino, sinequia (cierre del orificio del cuello uterino), infertilidad, deformaciones, etc. EL LÁSER ES LA MEJOR SOLUCIÓN Afortunadamente, el avance de la tecnología permite que actualmente el láser sea empleado en el ámbito ginecológico evitando así muchas molestias y riesgos en la salud de las mujeres. Mediante la Vaporización de cuello uterino el láser es adaptado al colposcopio, permitiendo visualizar en óptimas condiciones la zona afectada y proceder a vaporizar si el tipo de lesión es benigna, o por el contrario, cortar para biopsia y coagular la lesión sin dejar huellas o secuelas graves.

Protector de pezones de silicona (Bx2)

Fabricados en una silicona fina y suave que se adapta a la forma de cada pezón. Su diseño innovador en forma triangular garantiza un contacto directo con el bebé. Además, cuenta con suaves almohadillas granuladas para una perfecta adhesión y una agradable sensación para la piel.

Al respecto el ginecólogo Mauricio de la Gala de la clínica Lasergyn señala: “el láser viene reemplazando a la cauterización por los daños profundos que esta puede producir. La vaporización no destruye el cuello uterino y también nos permite tratar las lesiones precancerosas previniendo así el cáncer en esa zona”. Cabe señalar que la Vaporización de Cuello se realiza de manera ambulatoria, no requiere de descanso post-operatorio, es indolora, no necesita analgesia o anestesia, su recuperación y cicatrización es rápida, presenta mínimo riesgos de complicaciones, no afecta la fertilidad y se puede volver a utilizar un nuevo tratamiento de láser sin problemas. Este láser también es empleado para tratar las verrugas genitales. El médico de Lasergyn recomienda a las pacientes acudir a un profesional en ginecología que realice una evaluación adecuada de la lesión presentada en el cuello uterino.

Pezonera manual Soft & Easy

Recipientes para leche materna cja. x 2

Bolsas para leche materna cja. x 25

Extractor de leche manual en forma de jeringa. Puede convertirse en biberón colocándole la rosca y tetina de un biberón NUK Classic de boca angosta. Esterilizable.

Recipientes plásticos de 150 ml para refrigerar y/o congelar la leche materna. También pueden utilizarse para almacenar papillas. Pueden convertirse en biberón adquiriendo una tetina NUK First Choice. Esterilizables.

Bolsas esterilizadas para almacenar la leche extraída en la refrigeradora o en la congeladora. Tiene doble cierre para evitar derrames. Viene con medidas en onzas y mililitros.

De venta en módulos NUK de Plaza Norte, Mall del Sur y Open Angamos, Mundobebé, Ripley, Nuá, www.babycuy.com, Hormiguitas.

22 Revista Mundo Celeste


Obstetra Milagros Paz Cárdenas IBCLC Consultora Internacional Recertificada en Lactancia Materna Directora de Milagro de Vida Preparación Prenatal T. 225 1928 / C. 999 176 623 www.milagrodevida.com

¿Cóm da l tet ? Dar de lactar es, sin duda, una experiencia maravillosa para la madre, el/la bebé y toda la familia involucrada. Es un acto instintivo y natural, pero se necesita paciencia y práctica, la que se va ganando cada día.

Revista Mundo Celeste 23


Para una mujer gestante, y más aún si es primeriza, le recomiendo recibir un taller de lactancia, ofrecido por una especialista, donde pueda aprender sobre los beneficios de la lactancia, donde reciba conocimientos actuales y pueda obtener la seguridad de saber que, por el hecho de ser mujer, ya lleva innata la sabiduría de este maravilloso acto de alimentar a su bebé. Asimismo, un taller le va a dar seguridad y confianza, y aprenderá a defender su derecho y el de su bebé a la lactancia. Se debe fomentar la lactancia en las clínicas y hospitales, no separando a la madre de su bebé. En muy pocos establecimientos, se realiza esto; en la mayoría son separados. Por ello, es importante que la madre esté

informada de que debe estar con su bebé por lo menos dentro de la primera hora de vida y luego procurar continuar juntos el resto del tiempo, así tendrá más posibilidades de éxito en la lactancia. Colocar al bebé en brazos es algo instintivo, no obstante, es bueno darle pautas a la madre de cómo colocarlo/a, cómo acercarlo/a a ella y, de esta forma, tener mayor éxito en el buen agarre. Buscar comodidad es vital, son mucha horas las que van a pasar juntos amamantando y debe buscarse estar en un lugar cómodo, ventilado, tener a la mano algo que usualmente utilice como pañitos, algo de beber por si le da sed, aligerar de ropa al bebé, etc. Existen varias posturas que puede adoptar la madre, por ejemplo:

Recostada en cama Esta posición es una de las más cómodas, se puede descansar y darse una siesta. Con el/la bebé al lado de la madre, su espalda puede estar apoyada en el brazo de ella o poner un soporte, son muy útiles las almohadas bajo la cabeza de la madre, en su espalda y bajo sus rodillas, se puede mantener esta posición y rotar ligeramente y ofrecer el otro pecho.

Prona

De cuna Esta postura es la más común o tradicional. Se coloca al bebé en el antebrazo y con el otro brazo sostener la espalda y nalgas; se debe colocar apoyo en los brazos y almohadas en la espalda, en los pies podemos poner un taburete.

Recostada en la cama, pero boca arriba y el/la bebé sobre ella. De la misma manera, el soporte de almohadas es básico en la espalda y bajo las rodillas. Esta posición se usa cuando hay mucho flujo de leche, por ejemplo.

Cruzada Esta posición es una variante de la posición de cuna. Consiste en cambiar la posición de los brazos, sosteniendo al bebé con la mano y el brazo opuesto al pecho que se está ofreciendo. Con esta posición, se puede tener más control de la cabeza y se facilita el agarre; es usada más en bebés prematuros o con aquellos que no logran un buen agarre en la posición de cuna.

Pelota de fútbol americano o invertida Consiste en colocar al bebé debajo del brazo del mismo lado del pecho que se va a ofrecer, como su nombre lo dice, como una pelota de fútbol americano. En esta posición también se tiene mayor control de la cabeza y se usa de preferencia en poscesárea, evitando así que el/la bebé presione el abdomen y cause más dolor. Ta m b i é n s e u s a e n b e b é s prematuros, mamás con pechos grandes, también la recomiendo cuando hay problemas de agarre.

24 Revista Mundo Celeste


¡¿Y qué hacer si son dos o tres?! En estos casos se cumplen todos los principios de un bebé único, una mamá puede dar de lactar a uno por uno, pero es muy útil saber que puede alimentarlos simultáneamente, para esto veamos en la siguiente imagen varias modalidades. Vemos que se puede colocar a los bebés usando las diferentes posiciones aprendidas, por ejemplo, ambos/as en cuna o ambos/as en pelota de fútbol americano o cada uno/a en diferente posición, en fin, es cuestión de encontrar posiciones donde se acomoden los tres.

En caso de gemelos, hay que saber que a pesar que demande más tiempo, también puede ser exitosa la lactancia. Muchos bebés gemelares nacen prematuros o bajos de peso, por lo cual la leche materna es la mejor opción, es el alimento que mejor va a tolerar su sistema digestivo, todavía inmaduro. Si podemos dar de lactar a un bebé, también podemos hacerlo con dos, con la ventaja del doble estimulo y producir leche para dos bebés, mientras más pronto mejor. Finalmente, vemos entonces que la lactancia de gemelos, es mucho más intensa y agobiante y que vamos a ir adaptándonos a la realidad: sin embargo, siempre es bueno conocer experiencias de otros que nos pueden dar consejos para sobrellevar mejor los días iniciales. Buscar asesoría profesional es muy buena idea, de hecho así se van a encontrar diferentes posiciones que nos ayuden a tener una feliz lactancia. Sea la posición en que la madre decida colocar a su bebé para amamantar, lo más importante es que el/la bebé logre un buen agarre, de esta forma habrá una mejor succión, no se dañarán los pezones y tendrá una lactancia exitosa. Como vemos en la imagen, hay un mal agarre y el otro es correcto. En un buen agarre, la boca del bebé está bien abierta, el labio inferior evertido (volteado como puchero), su lengua debajo del pezón y el mentón hundido en el pecho. Este correcto agarre se logra al poner la nariz del bebé frente al pezón, así se estimula a que abra la boca y cuando esto suceda acercar al bebé, evitar por el contrario llevar al pezón en busca de la boca.

También, es importante que esté alineado; es decir, que su oreja, hombro y cadera estén en una misma línea y siempre pegado a mamá, recuerden la canción: “Pechito con pechito y ombligo con ombligo”. En la mayoría de los casos, y llegado el momento del encuentro, la madre mantendrá a su bebé muy cerca y ambos encontrarán una posición instintiva.

Es importante que ambos se sientan cómodos y gocen de estos momentos de contacto y vínculo.




Mi hijo me salvó la vida Sarah Boyle, de 26 años, notó que de la noche a la mañana su hijo "se angustiaba" cuando intentaba darle el pecho del lado derecho. Hasta entonces Teddy había mamado "tremendamente bien", así que el cambio fue una sorpresa. "Se ponía muy incómodo e incluso agresivo. Un bebé de ocho meses que rechaza físicamente a su mamá es algo que te parte el corazón", le dijo Sarah, de Staffordshire, Inglaterra, a la BBC.

“No me voy hasta que me hagan un escáner" Durante varias semanas Sarah intentó en vano amamantar a su hijo en diferentes posiciones. Como en 2013 le habían diagnosticado un quiste benigno en su pecho derecho Sarah fue al médico a pedir que volvieran a analizarle el

28 Revista Mundo Celeste

quiste, pero el doctor le dijo que no se preocupara. No obstante, a medida que Teddy persistía en su rechazo, Sarah empezó a notar cambios en su pecho: el quiste se había vuelto "más rígido" y doloroso y su pecho había cambiado de forma. Así que la madre insistió en que volvieran a estudiarlo. "Quiero que me hagan un escáner, no me voy hasta que no me lo hagan", cuenta que le dijo al médico. Y dos semanas después de ese escáner y una biopsia, confirmaron el diagnóstico.

Todo iba viento en popa hasta que Teddy cumplió seis meses. Fue entonces cuando de repente este bebé lactante empezó a rechazar uno de los pechos de su mamá.

En este tipo de cáncer, aproximadamente el 15% de todos los cánceres de mama, el tumor no responde a los tratamientos con hormonoterapia ni a las terapias dirigidas a los receptores de HER2, así que la única opción terapéutica suele ser la quimioterapia. Por eso Sarah dice que su hijo Teddy le salvó la vida. "Nadie puede decir con certeza que fue Teddy, pero yo sé que si no fuera por él a estas alturas el año que viene, si me hubiera fiado de los médicos en lugar de haber escuchado a Teddy, podría estar en una situación totalmente diferente", dijo Sarah.

“Me salvó la vida"

"Gracias a él ahora estoy recibiendo tratamiento", afirma.

Ahora Sarah Boyle recibe tratamiento con quimioterapia para un cáncer de mama triple negativo. También tendrá que pasar por una doble mastectomía y una reconstrucción de pecho.

Ahora Sarah cree que la leche de su pecho derecho tenía un sabor diferente.


¿Pueden los bebés percibir el cáncer?

Hay evidencias anecdóticas de que los bebés pueden percibir cambios en el pecho de sus madres, pero los expertos en medicina no lo han aceptado como un indicio de cáncer de mama. Catherine Priestley, enfermera clínica especializada de la organización Breast Cancer Care, de Reino Unido, dijo que en efecto habían conocido los casos de "un pequeño número de mujeres" cuyos bebés habían dejado de mamar antes de ser diagnosticadas con cáncer. "Aunque hay muchas razones por las que un bebé puede dejar de mamar, es una prioridad hacerse revisar cualquier cambio nuevo en el pecho", recomienda Priestley. "Según nuestros datos una décima parte de las mujeres jóvenes diagnosticadas con cáncer de mama están embarazadas o dando el pecho cuando notan por primera vez síntomas en el pecho", dijo la enfermera. Por su parte la doctora Jasmine Just, oficial de información de Cancer Research UK, dijo que no hay "buenas evidencias de que las dificultades a la hora de dar el pecho estén probablemente causadas por el cáncer de mama ni de que la enfermedad genere cambios en la leche como para que un bebé no quiera mamar". Entretanto Sarah le dijo a la BBC que su pronóstico es bueno y que espera recuperarse totalmente. "La verdad es que lo llevo muy bien. Sigo adelante porque soy madre", dijo.


No se ena

con mi leche No desesperes, pronto llegará la “Bajada de leche”

Tras el parto el cuerpo de la madre tiene cambios importantes en la mama. El más llamativo es la lactogénesis II o “Subida de la leche” en España y “Bajada de la leche” en América Latina. Algunas veces el uso de estas expresiones puede generar cierto inconveniente en las madres. Pero el término está tan extendido que se encuentra casi en todos los textos que hablan de lactancia.

Obsta. Marita Ibarra Ríos Consultora Internacional en Lactancia Materna (IBCLC) Preparación pre y post natal en Wawas&Mamis Facebook: wawasymamis.com Telef: 997.350.516 462-2008 marita_ibarra@hotmail.com

30 Revista Mundo Celeste


Antes de la subida o bajada de la leche ¿qué hay dentro de las mamas? Desde el embarazo se empieza a producir una sustancia viscosa: el calostro, llamado también oro líquido por su contenido extraordinario en nutrientes, inmunoglobulinas, proteínas y vitaminas. Se produce en poca cantidad (2 a 20 ml por toma) pero es suficiente. Recordemos que el estómago del bebé al nacer es del tamaño de una canica, a los tres días tiene el tamaño de una canica grande, entonces la cantidad de calostro es suficiente para nuestro bebé.

¿Cómo funcionan las hormonas? Después del parto los niveles de lactógeno placentario y progesterona bajan progresivamente en dos a tres días y la prolactina por fin puede asumir su papel: el de producir leche. El funcionamiento diario del pecho está regulado principalmente por tres hormonas: la prolactina, la oxitocina y el factor inhibidor de la lactancia (FIL).

Prolactina

Oxitocina

Hace que la glándula mamaria fabrique leche. Cuanto más prolactina, más leche. Cada vez que el niño mama se produce un pico más alto aunque tarda unas horas en bajar. Sin embargo, al cabo de unos meses de lactancia, la cantidad de prolactina disminuye y se restablece el ciclo menstrual, pero sigue saliendo leche. Esto se debe, a la presencia del FIL que tiene un papel mayor y la prolactina pierde importancia.

Es la misma que provoca las contracciones de parto. ¿Y cómo actúa en las mamas? Sucede que en las mamas hay fibras musculares que rodean a las células secretoras y al contraerse exprimen la leche. Muchas mamás notan al comienzo de cada toma el “golpe de leche” o también cuando el bebé amamanta de un lado y la otra mama gotea.

El FIL (Factor Inhibidor de la Lactancia) Esta es una proteína que siempre está presente en la leche. Cuando el bebé mama mucho al sacar la leche saca también el inhibidor, si el niño mama poco el inhibidor se queda dentro y el seno fabrica menos leche, así se regula de una toma para otra y en cada pecho por separado para ajustarse a las necesidades de cada bebé.

¿Cuándo se produce la subida o bajada de la leche? ¿Dolerá? La subida o bajada de la leche se produce entre las 30 y 72 horas posteriores al parto. Pueden haber variaciones entre las que son madres por primera vez respecto de las que ya lo fueron. Lo que si queda claro es que es independiente del tipo de parto, ya que es un proceso fisiológico que se pone en marcha al salir la placenta. El aumento del volumen de leche que genera la madre provoca una vascularización de las mamas. Esta primera producción se caracteriza por un aumento del tamaño del pecho, sensación de hinchazón, aumento de la temperatura y sensibilidad en las areolas. El dolor suele ser muy subjetivo. Hay mujeres que no sienten dolor, o sienten una leve presión en los pechos, mientras que otras sienten los pechos congestionados con bastante dolor, incluso es frecuente que la temperatura corporal suba unas décimas o tener escalofríos. En síntesis si el bebé es colocado desde su nacimiento al pecho de la madre (contacto piel con piel) succiona a demanda, lo que puede y lo que quiere varias veces al día, este proceso de transición suele ser menos incómodo y doloroso.

¿Existen factores que pueden interferir en la bajada o subida de la leche? Emociones: miedo, enojo, irritación, resentimiento, estrés.

Todas las madres necesitan ayuda no solo en el sostén emocional sino en las tareas cotidianas como:

Agotamiento.

Alcanzarle al bebé.

Succión pobre, posición incorrecta.

Acomodarlo.

Comentarios negativos de entorno.

Darle confort con almohadas. Ayudarla con el bebé en las comidas y el baño diario.

Recomendaciones: Infórmate durante el embarazo. Acude a un grupo de apoyo a la lactancia. Confía en tu propia capacidad, eres mamífera. Negocia con el equipo que atienda el parto, que se permita y respete el contacto piel con piel, alojamiento conjunto y lactancia a demanda.

Finalmente, la subida o bajada de la leche se produce de manera natural tras el alumbramiento de la placenta por la disminución drástica de las hormonas del embarazo (progesterona, lactógeno placentario) no tiene que ver con el tipo de parto, sin embargo, toda madre está en su derecho de pedir amplia información y exigir que se eviten las circunstancias que puedan interferir este proceso.

Revista Mundo Celeste 31


Malas madres Desde que te convertiste en mamá, ¿más o menos cuántas veces has recibido consejos para criar mejor? Mil veces seguramente. Y, ¿has contado la cantidad de veces que te han criticado -directa o indirectamente- por la manera cómo crías? Seguro fueron millones.

Mamá de dos chancletas Lu, Mamá de Ana y de Ale, psicóloga, Gerente de RRHH y #winelover. Estoy en los 36, me falta el libro y el árbol, pero tengo el blog.

32 Revista Mundo Celeste


Dos o más mamás, un tema de conversación: los hijos. Qué comiencen entonces los “juegos del hambre”:

1

Mamá maravillosa 1: ¿y hasta qué edad le diste de lactar? Mala madre 1: Sólo hasta los dos meses, luego ya no tuve leche, traté… Mamá maravillosa 1: ¡¿Dos meses?! Sabías que la leche materna es lo mejor para tu hijo, debiste tratar más, espero que no le hayas dado leche de fórmula… Mala madre 1: queriendo salir huyendo y guardando la lata de fórmula que tiene en la cartera…

me he desesperado. Hubo un tiempo en el que todos los días había gaseosa en mi casa, todos los días. No he dormido con ellas cuando eran bebés, salvo cuando estaban enfermas y el cansancio me mataba, sino cada una en su cama. Me parece realmente buenísimo que hoy con muchísima más fuerza que antes se promueva la lactancia materna (y extendida), el colecho, la alimentación saludable, el parto natural, la crianza positiva. Es realmente genial que hoy las madres gocen de mucha más información, por tanto tienen más opciones, cosa que antes no pasaba. Lo malo está cuando “el deber ser…” se convierte en un mandatorio que sólo genera culpa en la madre que “no sigue los estándares”. Parece ser que el peor enemigo de una madre es otra madre, y es lo opuesto a criar en comunidad, en tribu. Una tribu te reconforta, te alienta, no te presiona, no te culpa. La culpa mata, cuántas madres al día se preguntan si lo que están haciendo lo están haciendo bien. Si irse a trabajar le generará traumas a sus hijos, que si le ponen un jugo no natural en la lonchera lo estarán matando lentamente, que si no lo inscriben al nido en cuanto supo sentarse está retrasando su desarrollo… Cuántas veces al día se preguntan si está bien sentir que no quieren estar en sus casas por un rato, que quisieran estar solas panza para arriba, que no quieren hijos por unas horas. ¿Cuántas se sienten culpables por sentirse así? Es que nos han enseñado que hacer y sentir todo esto es malo, no está en el manual de la madre perfecta. ¿Saben ustedes cómo realmente esa culpa interfiere en la crianza de nuestros hijos? La culpa es lo realmente dañino, no si no duermes con tu hijo todas las noches, no si no le diste la teta dos años seguidos, no si no le mandas verduras orgánicas en la lonchera. La culpa mata, nos anula como madres, como personas.

2

Mamá Maravillosa 2: Y duermes con tus hijos, supongo, ¿no?. Uy el apego que se genera al dormir juntitos, no importa si estás doblada y no duermes bien, lo mejor para ellos. Mala madre pensando para ella misma: pero estamos a más de 30°, somos dos hechos agua de tanto sudor, ¡ninguno duerme de puro calor!

Todos los días las madres son juzgadas por su entorno, por su propia familia, por otras madres. La madre debe estar en su casa criando, anulando la responsabilidad del padre en esta acción, siguiendo con pensamientos retrógradas del padre como único proveedor de la familia. Todas las madres tienen derecho de equivocarse, deben equivocarse, la crianza se da por ensayo y error, así se va aprendiendo. Además uno no tiene hijos en el mismo momento de su vida, las condiciones cambian, las personas cambian.

Y así “n” veces, por “n” temas, algunas veces comentarios bien intencionados, otras veces la agresión hecha palabras. Y es que existe el mito -malsano- de la madre perfecta/maravillosa que hace todo bien, sobre estándares que no sé quién dictó acerca de la crianza. Personalmente soy pro lactancia, no soy pro colecho y principalmente soy una madre que cría por ensayo y error. Tuve dos hijas, la primera por parto natural, la segunda por cesárea (¡no me quemen!), a la primera le di la teta un mes, luego me fui a estudiar a la universidad (dice mi mamá que le dio leche de tarro y algo de fórmula, ella la cuidaba), a la menor le di un año leche materna, al año exacto me dijo “guácala” y se autodestetó. He trabajado toda mi vida, no he participado de talleres para padres (porque no he querido y porque no tenía tiempo). Le he levantado la voz a mis hijas algunas veces, quizás varias veces, cuando

Yo tuve a mi hija mayor a los 18 años, acababa de recibir mi DNI y una hija, no tenía idea de nada, era estudiante universitaria. A la menor la tuve a los 25 años, tenía un buen trabajo, me mantenía sola, estaba casada. Diferentes momentos que te van a llevar a desarrollar tu maternidad de una manera distinta, quizás más preparada (aunque cada hijo te enseña algo nuevo y te salen con cosas nuevas), quizás más confiada, quizás lo que sea. Pero uno va cambiando, pero ese cambio debe darse sobre la base de la seguridad en uno mismo. Si estamos constantemente atacando las madre tendrán hasta tres opciones: a) se enferman de culpa, b) se la pasan defendiéndose y dejan de criar al 100%, c) les llega todo altamente y esta tribu pierde sentido.

Revista Mundo Celeste 33


Tener la mente abierta para criar, para todo, para entender que existen diferentes formas de hacer lo que tú haces y que esta otra no es mala, solo distinta. Criar sin sentenciar, sin juzgar, sin etiquetar, ni meter a todas en el mismo saco. De la misma manera como no existe una manera de criar, no existe un solo tipo de madre ni de padre. Lo importante, a ti que eres líder de una tribu de madres, es darle confort a esta madre preocupada, hacerle saber que todo estará bien, que tiene opciones y que principalmente tiene el derecho de decidir cuál será la forma de criar a sus hijos, que puede cambiarla en el tiempo también y que nadie la va ni la debe juzgar. Las madres necesitamos sentirnos seguras de nosotras mismas, solo es necesario responder una pregunta: ¿quieres a tus hijos? Seguramente la respuesta será que sí, que mueren por ellos, que están locas de amor (cada una a su manera), entonces sea lo que sea que hagan está bien, porque está basado en ese amor que sienten. No hay más.

Ojo, algunas cuestiones para llevar a la reflexión: La felicidad de los seres humanos no dependen de los hijos que tengan. Puedo no tener un solo hijo y ser sumamente feliz. Dejemos de preguntar a otras mujeres: ¿Y cuándo tendrás un hijo?, como un algo que de todas maneras tiene que pasarle. La maternidad no es el estelar en la vida de una mujer. Hay madres que no sienten ese amor incondicional por sus hijos en cuanto nacen. ¿Sabías eso? Cuántas madres habrán pasado por esto y no lo han dicho por el temor a ser juzgadas, pero pasa. El amor requiere tiempo, inclusive el amor entre padres e hijos, y convivencia para ser afianzados. Existen padecimientos como la Hipogalactia y la Hipoplasia mamaria cuya consecuencia es que la madre produzca muy poca leche o nada. No es que no le quieran dar de lactar a sus hijos, es que simplemente no pueden. Estar en tu casa 24/7 criando a tus hijos no garantiza que estos reciban una crianza saludable. Mujeres que trabajan y no pasan tanto tiempo en casa pueden desarrollar y gozar de hijos emocionalmente saludables. El padre cría, no ayuda. Sácalo de tu discurso para que comiences a sacarlo de tu esquema de pensamiento y así de tu vida. La crianza no es exclusiva de la madre, la mujer no tiene que dejarlo todo para criar, puede ir a hacer lo que quiera y el padre puede criar sin problema. Sentir alguna vez, o varias veces, que quieres estar sola y en algunos casos no haber sido madre, no te hace mala persona, te hace ser humano. Todo agota y el amor no es incondicional a todo, ni a todos. Saquemos de la clandestinidad nuestras emociones, digamos claramente ¡estoy agotada! y hagamos algo al respecto, verás y sentirás lo liberador que es.

Mis hijas son personas maravillosas, espero que ambas reconozcan que hice lo mejor que pude, que me equivoqué mil veces y que lo asumí, que me valoré además como ser humano, que no me dejé de lado cuando las tuve, que ellas me ayudaron a entender mejor muchas cosas y que le dieron un sentido menos egoísta a mi vida. Espero que sean mujeres libre y seguras, que tengan hijos si así lo decidan. Espero que sepan que pueden decidir, que la vida no es blanca o negra, que hay un universo de colores y que pueden tomar el que quieran.


Sin pudor Dar el pecho en pĂşblico, un derecho y una necesidad Revista Mundo Celeste 35


¿Alguna vez te ha pasado que dar el pecho a tu bebé en un lugar público haya sido un problema? ¿Te sientes incómoda de amamantar en público? Vivimos el siglo XXI y nos consideramos una sociedad “moderna o civilizada”, que ve en anuncios de coches, perfumes, bebidas y otros a mujeres semidesnudas y nadie dice nada ni se escandaliza. Sin embargo, está mal visto que una madre muestre un pedacito de su pecho cuando amamanta a su bebé en público. Es contradictorio, a estas alturas de la historia de la humanidad, el hecho de que avanzamos hacia un punto en el que se niega a los bebés el alimento más lógico para su salud y para su desarrollo. Dar el pecho, no es solo un derecho, es una necesidad. Hemos escuchado y leído innumerables veces que la lactancia materna es la forma natural y más saludable de alimentar a los bebés, que es mucho más que un alimento. Existe numerosa evidencia científica de sus múltiples ventajas para la salud física y psíquica de los niños y de las madres, lo que además se traduce en una disminución del gasto sanitario. También es sabido que los beneficios de la lactancia materna tiene una relación dosis-respuesta, es decir, a mayor duración de la lactancia, menor incidencia de enfermedades. Favorece, asimismo, a la relación entre madre e hijo y a la continuidad del vínculo afectivo que se inicia durante el embarazo. Por todo ello, proteger, apoyar y fomentar la lactancia materna debe representar para toda la sociedad algo cuyo valor es incuestionable y necesario. La alimentación de pecho tiene que ser a demanda, es decir, hay que ofrecer el pecho al bebé cuando él lo pida y durante el tiempo que quiera, hasta que lo suelte espontáneamente ya que retrasar innecesariamente el momento de la toma causa un sufrimiento evitable tanto para el bebé como para su madre.

Importancia de la lactancia La Organización Mundial de la Salud (OMS) y numerosas organizaciones científicas recomiendan y fomentan la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida y a continuar con ella a demanda, junto con otros alimentos, hasta los 2 años o más. Lactar en público no debe ser visto como algo obsceno ni sexual, ni algo que deba ser escondido o restringido. Un derecho que tienen los niños, es ser amamantados cada vez que lo precisen, tengan la edad que tengan y sus madres el derecho de poder hacerlo en cualquier momento y lugar. Amamantar es una necesidad tanto fisiológica como psicológica y, hoy más que nunca, social. Algunas personas hablan con conocimiento de causa y opinan con sentido común, otras consideran y creen con convicción que dar el pecho es un acto íntimo y que como tal debe llevarse a cabo en la intimidad, pero no

36 Revista Mundo Celeste

entienden que durante el tiempo de lactancia, la madre puede y debe hacer una vida normal con su bebé, lo que incluye frecuentar lugares públicos: medios de transporte, piscinas, restaurantes, museos, centros comerciales, etc.

*

La lactancia no funciona con horarios preestablecidos, por lo que es habitual que el bebé tenga necesidad de lactar en alguno de esos lugares y es responsabilidad de toda la sociedad permitir que pueda hacerlo con libertad.

Salas de lactancia Algunos lugares públicos cuentan con salas de lactancia que fueron hechas para proporcionar a las madres un espacio apartado, íntimo y cómodo pero su uso no se ha de entender como algo obligatorio para ocultar a las madres que dan el pecho, sino muy por el contrario están ahí para ayudarlas. Lamentablemente, algunas de estas salas de lactancia comparten el mismo espacio con el cambiador de bebés o el cuarto de baño, lo que puede resultar incómodo para las madres y poco saludable para los niños. Me pregunto si los diseñadores, arquitectos o cualquiera de estos “personajes de lo íntimo” podrían tomar sus alimentos en los baños. Es muy probable que durante el puerperio y quizás hasta el primer año del primer hijo, una madre pueda quedarse en casa para darle el pecho a su bebé en la intimidad y comodidad de su hogar, pero entre la rutina, el trabajo, los hijos que se multiplican, el marido y la necesidad humana de socializarse, hacen que la vida vaya ganando terreno y nos encontremos más a menudo con un bebé hambriento y llorón en la calle, en el restaurante, en la tienda o en el supermercado. Desde siempre hemos visto a niños de 4 años tomando el pecho, esto no es negativo ni contraproducente, más al contrario, puede ayudar a mantener un nivel de defensas adecuado, tampoco es una cuestión económica, aunque muy bien iría para la economía global que todos los niños fueran amamantados varios años.

*

Lamentablemente existen casos en las madres que sabiamente ejercen un derecho tan primario como alimentar a su bebé allí donde él lo necesite, hayan sido criticadas, censuradas y en extremo hasta expulsadas de lugares públicos.

En nuestra cultura el pecho tiene sobre todo una connotación sexual, sin embargo, en la mayoría de las culturas, es considerado en términos de su función primordial, como el órgano de producción de la leche para alimentar a los niños. Amamantar forma parte de la naturaleza humana, somos mamíferos, amamantamos a nuestras crías. Respetemos este derecho y apoyemos a las madres y sus bebés.

Trivia ¿Hasta que edad se recomienda la lactancia materna? a) Un año b) Seis meses c) Un año y medio d) Tres meses Encuentra la respuesta en la última página

Tania Dueñas Doula Pre y Post Natal Consejera en Lactancia Materna Diplomada en Estimulación Temprana Directora Ejecutiva Asociación Peruana de Doulas T. 993.495.058 / 348-0892


Roxana Braschi, MS. Ed. Directora de Prenatal Consultora Internacional en Lactancia Materna (IBCLC) T. 241 5771 / 445 0515 www.prenatal.com.pe

Cuando nace un bebé, especialmente si es el primero, con frecuencia surgen una serie de preocupaciones en los padres y demás familiares, relacionadas a las características y conductas que exhiben los recién nacidos. Estas giran en torno a la salud, alimentación y cuidados del nuevo habitante de la casa.

10 pacione u

Preocu

e t n e u c e r f á m

Revista Mundo Celeste 37


Si bien es cierto que observar a nuestro bebé y anotar sus cambios es importante, a veces el exceso de preocupación lleva a los padres a estresarse y no disfrutar de manera serena el nuevo capítulo de sus vidas: la llegada del recién nacido. En muchos casos seguir los propios instintos puede ser el mejor camino, pero como padre primerizo habrás recibido consejos de todo el mundo acerca de cómo cuidar a tu bebé. Desde cómo hacerlo dormir por la noche, hasta por cuánto tiempo deberá tomar el pecho, de cómo cuidar su cordón umbilical, hasta la conveniencia de ofrecerle un chupón para calmarlo. Sin embargo, ese aluvión de consejos no siempre te será de ayuda, pues demasiada información sobre lo que debe y no debe hacerse puede confundirte. Aquí la respuesta a 10 de las preocupaciones más frecuentes que suelen tener los padres con la llegada de su primer bebé. Entre las más frecuentes se encuentran:

Los cólicos Asociados a un llanto persistente, ¿existen en realidad? Lo más común es que los niños tengan cólicos al final de la tarde o la noche debido a la cantidad de estímulos que han cargado durante el día. Esto puede ocurrir alrededor de las primeras semanas de vida y los tres meses. Estiran las piernas o arquean la espalda como si sufrieran algún dolor abdominal y se caracterizan por un llanto intenso y prolongado, imposible de consolar, y que pueden durar alrededor de tres horas, lo que resulta bastante irritante. Los padres se desesperan pues no encuentran la manera de calmar su llanto. Intenta acostarlo boca abajo sobre tu regazo, sujetándole la cabeza y masajea suavemente su espalda y sus piernas. Los movimientos de vaivén también los calman o salir a dar una vuelta en el coche. Un baño relajante o un suave masaje también pueden llevar al bebé a tranquilizarse. Paciencia, pues con el tiempo entenderás más a tu bebé.

Creo que no tengo suficiente leche Esta preocupación es muy frecuente y puede resultar en iniciar la fórmula innecesariamente. Toda mujer debe saber que la cantidad de leche que produce está en relación a cuanto succiona el bebé. Cuanto más seguido y por un buen rato lo hace en los primeros días, establecerá la cantidad de leche necesaria para alimentar en forma exclusiva a su bebé. Además, tener en cuenta que en los primeros días el calostro es todo lo que necesita ingerir y que el tamaño del estómago del bebé es muy pequeño. Los beneficios de la leche materna son ampliamente conocidos: le proporcionarán a tu recién nacido todos los nutrientes necesarios; además, la leche contiene anticuerpos que fortalecen su sistema inmunológico. Por otro lado, darle el pecho a tu bebé contribuirá a que pierdas peso y que tu útero involucione a su estado anterior. Sin embargo, si esto la preocupa en exceso debe buscar asesoría especializada con un Consultor en Lactancia (IBCLC).

Las uñas Las uñitas del recién nacido son delgadas y filuditas, pero no le harán mayor daño al entrar en contacto con su piel. Por el contrario, le generan un reconocimiento y sensaciones cuando su mano roza su rostro, lo que ayuda a establecer una conexión entre las distintas partes de su cuerpo. Sin embargo, si te preocupan los pequeños rasguños, no hay ningún problema en cortarle las unas con una tijerita o cortauñas especial para los bebés. Lo que no debes hacer es ponerle guantes pues lo privas de la estimulación táctil tan necesaria para la maduración de su sistema nervioso.

El chanchito A pesar de no constituir problema de salud alguno y más bien presentarse en todos los bebés después de tomar su leche, los padres se angustian si su bebé no elimina el famoso "chanchito" o eructo. No siempre tiene un eructo atracado, y por ende, no va a eructar siempre. Pero es recomendable después de terminar de alimentarlo, palmotearle la espalda con firmeza entre los omóplatos para ayudarlo a expulsar, en caso tuviese un gas atorado. Con frecuencia esto lo alivia. A veces el "chanchito" sale acompañado de un poco de leche lo cual es totalmente normal.

Hipo Es totalmente normal en el recién nacido, a quien esto no le causa molestia alguna. Irá desapareciendo conforme madura tu bebé. No hay que soplarle la frente ni mucho menos asustarlo para que se le quite. Muchas veces la succión hace que el hipo desaparezca.

38 Revista Mundo Celeste

Regurgitación Regurgitar no es lo mismo que vomitar. La regurgitación también es normal y frecuente en el recién nacido y se debe a la poca capacidad de contener que tiene su estómago. Cuando ingiere la leche un poco de esta se regresará y será expulsada por la boca y en ocasiones por la nariz, lo que asusta a los padres. Algunos bebés tienen un mayor reflujo que otros. Si este fuera el caso de tu bebé, trata de no moverlo mucho después de lactar y mantenlo un rato en la posición vertical, recostado sobre tu hombro.


El llanto Es la única manera en que un bebé puede comunicarse, especialmente antes de desarrollar el lenguaje verbal. La cualidad de la buena madre es desarrollar la empatía para descubrir lo que nos quiere decir el bebé. Puede llorar por hambre, por exceso de ropa o calor, por una posición incómoda, simplemente por aburrimiento o en especial porque necesita sentir amor y los brazos de mamá o papá. Lo que no debes hacer es echar la culpa del llanto a la insuficiencia de leche materna que lastimosamente es algo que ocurre con frecuencia. Si esa fuese la duda, hay que ponerlo a lactar más seguido. Debes recordar que mientras llora tu bebé, está alerta y que por el contrario, si no lo hace o esta letárgico, debiéramos preocuparnos. A esta edad, no hay razón alguna para dejar a tu bebé llorar hasta que se canse.

Manos y pies fríos Las manos y los pies de los recién nacido son siempre fríos, pues su sistema circulatorio no es maduro en los primeros días. Esto lleva a muchos padres a sobreabrigar al bebé, lo cual no es recomendable, pues el exceso de calor en el resto del cuerpo aparte de hacerlos sentir incomodos resulta en sarpullido y otras afecciones de la piel. Debes abrigar a tu bebé de acuerdo al clima y como te vestirías tú. A la hora de dormir, la tendencia es la de taparlo demasiado, un error que puede provocar la deshidratación del bebé o una sudoración excesiva con el resultado de un resfriado. En la cuna ponle prendas básicas (body y pijama) y altérnalas según la temperatura.

Dónde debe dormir Por lo general, se recomienda que el bebé duerma en la misma habitación que sus padres en los primeros 3 o 4 meses después de nacido. De esta manera los padres escuchan de cerca su respiración, si se atora, si llora y tanto padres como bebés descansan mejor. Ahora, ¿debe dormir en su cunita, moisés o en la misma cama que los padres? Esta es una decisión muy personal y depende también de las características de la habitación y cama. Al hecho de que duerma en la cama con los padres se le llama "colecho". El bebé se siente confortable sintiendo el calor de su madre y la lactancia se ve facilitada por esta práctica. Otros padres prefieren tenerlo al costado de su cama en su propia cunita. Pero nuevamente, evalúa que es lo que va más con tus valores, estilo y costumbres.

¿Es bueno darle un chupón? Con frecuencia los bebés desean succionar a pesar de ya estar llenos. Si crees que ya ha tomado suficiente leche, puede ser que darle un chupón lo calme. Los bebés necesitan succionar para relajarse y así se calman y logran dormirse. Algunos bebés no aceptan el chupón y prefieren succionar su manito de manera natural, lo que es otra alternativa. Por esto, la higiene de las manos de los adultos y del bebé es muy importante.


¡Vamos a conocerlo! Nace tu bebé, vives la experiencia más impresionante de tu vida, conoces a tu bebé (¡por fin! después de nueve meses de espera), te sientes feliz y pletórica…y posiblemente muy cansada.

40 Revista Mundo Celeste


Si vas a visitar al nuevo bebé, ten en cuenta estas recomendaciones Al poco tiempo la habitación del hospital se empieza a llenar de gente, el teléfono no para de sonar, el bebé que te reclama, la enfermera que entra y tú recién parida con un mareo de hormonas increíble. Las visitas para conocer a un nuevo bebé pueden ser fantásticas o un desastre que te amargue el día, así que te mostramos esta pequeña lista con consejos para visitar a un recién nacido y sus papás.

Si no tienes mucha confianza con los recientes papás no vayas al hospital Obviamente este consejo puede cambiar si son los propios interesados los que te dicen que quieren que vayas al hospital, pero por regla general este primer consejo es sumamente importante ¿por qué? por muchos motivos: Una mujer recién parida suele estar muy cansada, sangra bastante y está en camisón, así que no es muy cómodo estar así delante de personas extrañas. La mamá puede necesitar tranquilidad para dar el pecho a su bebé (y quizás no quiere que todo el mundo le vea los senos... esto es posible que cambie pero al principio es así). Los recientes papás llevan nueve meses esperando a conocer a su bebé y se merecen estar tranquilos para hacerlo.

Las visitas deben ser muy cortas ¡Pero mucho! Sé que hay gente que va al hospital a pasar la tarde y que casi siempre lo hacen para quedar bien, pero en realidad es un gesto bastante molesto. La mamá tiene que dedicarse a su bebé no a escuchar a las visitas. Y además, los bebés comen muy a menudo y necesitan que se les cambie el pañal muchas veces, así que los papás están demasiado ocupados como para atender a las visitas.

Cuantas menos opiniones mejor Cuando una mujer está recién parida tiene las hormonas revueltas y cualquier comentario crítico puede hacerle mucho daño. Además, su cabeza no tiene la claridad suficiente como para contestar y razonar sus respuestas por lo que no es justo someterla a eso.

Si ofreces ayuda a los padres, mejor que sea con temas de la casa La mayoría de la gente ofrece su ayuda para quedarse con el bebé un rato mientras la mamá plancha, cocina o limpia la casa, pero lo realmente útil es ofrecerte a cocinar, hacer la compra o doblar la ropa mientras la mamá cuida al bebé. Si en la casa también hay hermanos mayores también se agradece una ayuda para llevarlos al parque o a jugar mientras la mamá está con el bebé.

No pases al bebé de mano en mano Una de las cosas que más estresa a un bebé recién nacido es que lo cojan 10 personas diferentes y que lo vayan pasando como si fuera un juguete. Ya sé que todos tienen muchas ganas de cogerlo y abrazarlo, pero no es justo para este bebé ni para sus padres.

Si llevas un regalo al bebé y tiene un hermano mayor, llévale un detalle también a él Los hermanos mayores pueden sentirse muy desplazados cuando nace un bebé en la familia. Todo el mundo les regala cosas, no paran de hablar del bebé, lo tienen siempre en brazos. Un detallito sencillo para el “mayor” le demostrará que no nos hemos olvidado de él.

No se deben hacer comentarios sobre el físico de la mamá Si la familia es muy grande lo ideal es organizar algo todos juntos Es mejor hacer una comida familiar con 35 personas que tener un goteo constante de visitas de tíos y primos que no acaba nunca. Así los papás llevan al bebé, todos lo conocen y se pueden marchar cuando quieran.

Que si se te ha quedado mucha barriga, que como se te han puesto los senos, que si no hace mucho calor para que sudes tanto (por si alguien no lo sabe, las mujeres recién paridas sudan y mucho para eliminar los líquidos retenidos en el embarazo). No sé qué gracia le encuentra la gente a estas cosas pero son muy habituales y la verdad es que no, no tienen gracia.

A partir de las 7 de la noche ya no se puede visitar a un bebé Sé que la gente sin niños puede no entender este punto pero es importante…a partir de cierta hora, muchos bebés empiezan con una rutina de baño, masaje, cena y a dormir. Una visita a esa hora puede echar a perder todo eso y lo que es peor, provocar una mala noche al bebé y a sus padres.

Siempre avisar antes de ir ¡Visitas sorpresa, no gracias! La casa podría estar desastrada, la mamá podría estar en pijama a las cuatro de la tarde o muchas otras cosas que las visitas no tienen por qué saber.

*

La mejor manera de ayudar a una reciente mamá es evitando realizar opiniones contradictorias.

Pilar Martínez Álvarez Asesora de lactancia, farmacéutica, escritora y autora del blog www.maternidadcontinuum.com

España

Revista Mundo Celeste 41


Pilar Rodríguez Asesora de lactancia, enfermera, madre y estudiante de naturopatía www.criandoamicria.com España

¡Llanto desesperado! Cólicos en el lactante

42 Revista Mundo Celeste


Todo no significa que no se lleve al pediatra al bebé, no, sino que con los datos que tenemos es interesante tocar todos los puntos, y creo que los puntos anteriores son fáciles de seguir y benefician a ambos: madre e hijo.

Una de las situaciones que se oyen en los Grupos de Lactancia, son los temidos cólicos del lactante. Episodios donde el bebé sano, comienza con un llanto intenso a última hora de la tarde. Para los pediatras, el diagnóstico se establece cuando el bebé sano, llora tres horas o más, tres días o más, tres semanas o más, y que suele aparecer a partir del mes y medio. Es decir, hasta que el bebé no tiene un mínimo de mes y medio el diagnóstico no es claro.

¿Por qué se producen los cólicos del lactante? Pues no hay nada claro, unos hablan de inmadurez intestinal, reacción exagerada de la madre al llanto, esfínter inmaduro (músculo con forma circular, que permite el paso de una sustancia de un órgano a otro por medio de un tubo a la vez que impide su regreso), estrés del bebé, gases, etc. Una cosa está clara, en los países que no se lleva a los niños en coche y se les da teta a demanda, los cólicos no existen o lo hacen en valores muy inferiores. Por lo tanto es una relación que hay que tener en cuenta y valorar.

¿Qué se puede hacer? Si una mamá comienza a ver que el bebé llora a finales de la tarde con un llanto intenso, que se pone tenso y rojo, y parece que tiene molestias intestinales y se ha descartado cualquier enfermedad, es decir, estamos hablando de un bebé sano, se debe valorar:

De todos los anteriores, uno de los más difíciles, aunque para quien no lo viva puede parecer extraño, es controlar los sentimientos de la madre al respecto. Pues una mamá con un bebé con cólicos ya desde horas antes es difícil quitárselo de la cabeza.

Recomendaciones para una mamá con un bebé con cólicos del lactante Ejercicios de respiración Meditación Técnicas de relajación El uso de Flores de Bach

Las Flores de Bach, pueden ayudar a la madre a equilibrar esa ansiedad, ese miedo, esos pensamientos repetitivos. Habrá que valorar qué sentimiento en concreto tiene cada madre al respecto, y seleccionar la flor que mejor vaya con cada una. También se puede pulverizar la habitación con una flor de Bach que beneficie a los dos, y colocar unas gotas en las muñecas del bebé. Por lo tanto, si juntamos los consejos anteriores a una terapia floral, los cólicos se reducen en muchos casos.

Reducir el nivel de estrés del bebé.

Trivia

Reducir la ansiedad de la madre ante la situación. Usar un portabebé ergonómico, tipo fular, mochila ergonómica, etc. No ir a centros comerciales o lugares con mucho estímulo visual o auditivo. Lactancia materna a demanda. Colocar al bebé en vertical tras las tomas en posición fetal pegado al cuerpo de la madre. Y en algunos casos habrá que valorar la alimentación de la madre.

¿Para que sirve el uso de flores de Bach? a) En la lactancia materna b) A equilibrar la ansiedad c) Una mejor digestión d) N.A. Encuentra la respuesta en la última página


Bebés y Niños

mc

Cuidando 44 Revista Mundo Celeste

5

al bebé en:

pasos


Dr. Daniel Stamboulian Médico infectólogo Presidente de FUNCEI Director médico de Stamboulian Expresidente de la Asociación Panamericana de Infectología (API) Argentina

El invierno y las enfermedades que son frecuentes en esta estación suelen preocupar a muchos padres y cuidadores de bebés. Y es habitual que se pregunten cuánto hay que abrigarlos, si conviene tenerlos siempre en casa o si se deben limitar las visitas. Incluso, es posible que, para preservar la salud del niño, lleguen a tomar recaudos excesivos. Sin embargo, basta con darles una buena alimentación, vestirlos bien y recordar algunas medidas simples pero efectivas para que los más pequeños se mantengan saludables durante los meses de frío.

3

A continuación, te mostramos las principales claves del cuidado de un recién nacido.

1

Los bebés no deben sufrir ni frío ni calor excesivo. Por eso, es conveniente que permanezcan en espacios templados (a 25 °C) y que no estén expuestos a cambios bruscos de temperatura. Tampoco se los debe abrigar por demás para reducir el riesgo de muerte súbita.

Recordar a las visitas las normas de prevención de enfermedades

La llegada de un bebé es todo un acontecimiento y despierta el interés de los familiares y amigos por conocerlo y visitarlo. Cuando esto sucede, es crucial adoptar el hábito del lavado de manos para prevenir la transmisión de enfermedades. Se debe tratar, además, de no besar con mucha frecuencia al niño y de que no lo visiten personas resfriadas o enfermas. También se debe estar atento a los chicos en edad escolar, que pueden portar gérmenes. Por último, es importante que los horarios de visita no alteren la rutina del bebé.

2

Cuando transpiran, hay que quitarles parte de la ropa. No importa si sus manos o sus pies están fríos, porque esto es normal. Incluso en invierno, si no se encuentran bien o tienen fiebre, necesitan poco abrigo. Como los bebés eliminan el exceso de calor por la cabeza, esta no debe cubrirse en ambientes cerrados. Para sacarlos a la calle, conviene evitar los días muy fríos y ventosos. En época invernal y durante los primeros meses de vida, se recomienda no llevarlos a lugares cerrados y con mucha gente, ya que se exponen a enfermedades. Si es necesario entrar en un sitio cubierto (casa, ómnibus, auto o tren), hay que quitarles el gorro y la ropa de abrigo, aunque esto pueda hacer que se despierten.

Conocer las vacunas requeridas y las demás medidas de prevención de infecciones

Los bebés no deben dormir con bolsa de agua caliente o manta eléctrica, ni cerca del radiador ni expuestos a la luz solar. Para ajustar la temperatura, conviene utilizar mantas finas. Y, si alguna se coloca doblada, se debe considerar que equivale a doble abrigo. Solo se debe tapar al niño hasta la cintura. En este último caso, los brazos y las manos deben quedar descubiertos.

Como complemento de la nutrición adecuada, se debe cumplir con los esquemas de inmunización infantil. Al llegar el frío, es importante que todos los niños de entre 6 y 24 meses inclusive hayan recibido la vacuna antigripal. Debe aplicarse todos los años, preferentemente, entre marzo y mayo. Los bebés que se inmunizan por primera vez reciben dos dosis, mientras que, en la temporada siguiente, solo necesitarán una.

Asimismo, por el riesgo de muerte súbita, se debe evitar que la ropa de cama cubra la cabeza o que el niño pueda deslizarse bajo las sábanas y mantas. Para esto, se aconseja que haya un tope a los pies del bebé o rodear sus piernas con un almohadón en forma de medialuna. Hasta los seis meses de vida, se debe acostar siempre al bebé boca arriba con el fin de reducir el riesgo de muerte súbita. Colocarlo de costado no resulta seguro.

Como los menores de seis meses no pueden recibir la vacuna contra la gripe y no tienen aún completo el esquema de inmunización contra la tos convulsa, las mujeres deben vacunarse durante el embarazo o después del parto. También se aconseja que lo hagan los familiares que conviven con ellos y los cuidadores. Durante el invierno, es habitual que los bebés presenten otitis media aguda (OMA), una enfermedad infantil muy común que puede derivar de los resfríos. También suelen contraerla los pequeños que maman o toman la mamadera recostados boca arriba. Por eso, se recomienda tenerlos en brazos (con la cabeza y el torso elevados), alimentarlos en esa posición y, al finalizar, esperar entre 20 y 30 minutos antes de acostarlos. Otras medidas efectivas contra la OMA son el lavado de manos, la higiene doméstica y de los juguetes, y las vacunas antigripal y antineumocócica. Esta última previene, además, la neumonía, la meningitis y otras infecciones graves causadas por el neumococo. Puede aplicarse en cualquier momento del año y contempla tres dosis: a los 2, 4 y 12 meses.

Mantener los ambientes templados y no abrigar demasiado a los niños

4

Mantener la lactancia materna

Dar de mamar es la forma ideal de alimentar a los bebés. Además de proporcionarles todos los nutrientes necesarios para crecer, la leche materna los protege contra diversas enfermedades, entre ellas, infecciones del oído y respiratorias, diarrea y alergias. Por los beneficios que aporta, es el alimento que los niños necesitan en forma exclusiva durante los primeros seis meses. Y aunque luego se incorporen las papillas, es conveniente extender la lactancia el mayor tiempo posible, idealmente, hasta los dos años.

5

Dejar de fumar y evitar el consumo de tabaco cerca de los niños

El contacto con el humo del cigarrillo es nocivo para los bebés, incluso desde la gestación. Fumar durante el embarazo hace que aumente el riesgo de muerte súbita, y los bebés expuestos al humo después del nacimiento tienen también más chances de sufrir este síndrome, así como bronquiolitis y OMA. Por ello, si no lo hicieron antes, tanto la madre como el padre deben dejar el hábito desde el momento de la concepción. Tampoco se debe permitir a otras personas consumir tabaco cerca del bebé ni en otras habitaciones.

Revista Mundo Celeste 45


Exceso de protección Con mucha frecuencia escuchamos decir “José es un padre muy sobreprotector, no deja hacer nada a su hijo”, “María es una mamá gallina, siempre tiene a su hijo bajo sus alas”.

Primero debemos saber qué es la sobreprotección y cómo se presenta. La sobreprotección se define como el exceso de cuidado y/o protección de los hijos por parte de los padres. Es una implicación emocional intensa y excesiva, que, conlleva a la necesidad de controlar al hijo generando incapacidad en el niño y en el adolescente para desarrollar habilidades y actividades que le conduzcan al alcance gradual de su autonomía. La sobreprotección conduce a una dependencia tanto de los padres hacia los hijos como de los hijos hacia los padres, que trae grandes problemas en el futuro de los hijos, debido a que dificulta el desarrollo adecuado en entornos diferentes al de su casa. Es importante establecer que los niños necesitan ser protegidos, pero también existe la necesidad de ir ganando autonomía e independencia. Los primeros intentos de independencia se logran cuando el niño empieza a gatear a los ocho o nueve meses aproximadamente, observamos la necesidad del niño de explorar el mundo que le rodea, separándose de su madre para ir probando cada vez más sus capacidades y habilidades cuando está alejado de ella. El comenzar a caminar proporciona al niño mayores oportunidades de explorar espacios más alejados aunque siempre regresa para asegurarse de su presencia, adicionalmente la posición erguida le permite mayor campo de observación y aprendizaje, lo que promueve su autonomía. En la etapa preescolar, el niño se encuentra ante situaciones nuevas y de alguna manera difíciles, el ir a la escuela contribuye a aumentar dicha autonomía, que se manifestará en actitud participativa, su capacidad para compartir con los otros, el aprender a defenderse e iniciarse en la libre expresión de sus ideas. Muchos padres en su preocupación por sus hijos, llegan a confundir el darle cuidados con sobreprotegerlos, promoviendo la dependencia, generando niños inseguros, berrinchudos, dependientes y temerosos para enfrentar situaciones de conflicto: Por ejemplo, al ingresar a la escuela presentará miedos y desesperación cuando es separado de la figura de referencia; puede presentar dificultades para jugar, debido a que no respeta las reglas; hacer berrinches porque no se hace lo que ellos quieren.

Lic. Rosa Taramona Aparcana Psicóloga infantil. Especialista en Habilidades Cognitivas y Emocionales Directora General del Centro Déjalo Ser www.dejaloser.com

46 Revista Mundo Celeste


Características de los padres sobreprotectores Tienen bajo nivel de control de la conducta de sus hijos, les permiten hacer lo que desean y les dan lo que ellos piden en todo momento. Son poco exigentes para que sus hijos asuman sus responsabilidades. Evalúan las situaciones mediante patrones y modelos muy flexibles. Dan poco valor a la obediencia, debido a que están muy pendientes de los puntos de vista, capacidades y sentimientos del hijo. Presentan niveles altos de comunicación, con argumentaciones frecuentes, pero sin esperar ser escuchados. Son afectuosos y no proporcionan ningún tipo de sanción. Tienen poca expectativa de que sus hijos logren autonomía e independencia.

Los padres sobreprotectores piensan: "yo soy totalmente responsable de lo que pueda ocurrirle a mi hijo", "mi hijo no sabe, no puede, todavía es pequeño para...", "me sentiría culpable si algo desagradable le ocurriese", "si dejo que haga esto solo puede que sufra algún perjuicio". Los padres sobreprotectores se sienten excesivamente preocupados y nerviosos cuando el niño hace algo sin su ayuda o supervisión, enfadados cuando el niño pide que le permitan tener experiencias propias, inseguros de las habilidades de sus hijos. Los padres sobreprotectores actúan dando constantemente consejos acerca de cómo "debe" y "no debe" actuar, realizan frecuentes llamadas de atención sobre los peligros externos con frases como “no toques que está sucio”, “no te metas porque te puedes golpear” “con cuidado, por favor”, tienden a dárselo todo hecho al niño, a menudo castigan verbal y gestualmente los intentos de actuar bajo iniciativa y autonomía personal, fijan su atención en las imperfecciones y los errores del niño reafirmando así sus creencias de la incapacidad de sus hijos para actuar solos. Tienden a limitar la exploración del mundo, pues temen que puedan golpearse o lastimarse.

Por qué sobreprotegen a sus hijos? Los padres dan amor a sus hijos porque es lo que sienten, pero existen otras muchas razones para dar, ayudar y obsesionarse por los hijos: Para compensar su propia autoestima: una persona que no se siente bien consigo mismo intenta compensarse demostrando que puede ser un buen padre. Para compensar sus privaciones infantiles, una frase muy común en los padres es "no quiero que mi hijo sufra todo lo que yo he sufrido". Para aliviar la culpa y la incomodidad; a veces las frustraciones del niño llevan a los padres a revivir sus propios fracasos y dolores esto hace que se sientan incómodos y hacen que el niño se ahorre esas frustraciones haciendo por él lo que el niño debía haber logrado. Para llenar el vació interior; a veces cuando los matrimonios fracasan, los padres se vuelcan en sus hijos para compensar lo que a ellos les falta. Para compensar la ausencia del otro padre; cuando hay abandono o algún padre inadecuado. Para compensar la propia ausencia; los padres están muy preocupados por su trabajo y están muy poco tiempo en casa, para compensar su ausencia les colman de regalos y les consienten en exceso. Para cambiar el comportamiento del niño; cada vez que el niño tiene una pataleta, para tranquilizarlos y no escucharlos le consienten lo que quiere. Así el niño aprende a cambiar su comportamiento a cambio de soborno y aprende a manipular a sus padres. Cada vez las pataletas serán más grandes para conseguir más.

Revista Mundo Celeste 47


Ser padres sobreprotectores no es algo accidental, sino que generalmente han crecido en una familia donde sus necesidades emocionales de afecto, amor y reconocimiento han sido denegados o satisfechos de modo inadecuado; sus padres han podido ser indiferentes, demasiados exigentes o haberles maltratado física o psíquicamente e intentan compensar esto en sus hijos.

¿ Cómo evitar esta situación? Evitar la sobreprotección es complicado, porque generalmente los padres lo hacemos sin darnos cuenta. Debemos tener en consideración tres principios fundamentales en la crianza de nuestros hijos: AMOR / DISCIPLINA / RESPETO. Con estos tres principios se puede brindar al niño una crianza equilibrada. Permitirle que explore su entorno pero con supervisión. Los padres deben acompañarlos en esa exploración para que puedan aprender con seguridad y se creen lazos fraternos sólidos y estables. Compartir tiempo con nuestros hijos y permitirles interactuar con el mundo les brinda confianza en sí mismos. Lo ideal es proteger, no sobreproteger, y esto se logra confiando en su capacidad para relacionarse con otros. Estimular al niño a que investigue y fomentar que se relacione con los demás y no se sienta relegado. Enseñarle las cosas que no sabe y no hacerlas por ellos, aunque lo hagan mal o tarden mucho tiempo en hacerlas. No imponerle nuestros sueños no cumplidos de pequeños, ellos tienen sus propias ideas y hay que aceptarlas aunque no coincidan con las nuestras. Decir a nuestro hijo que sabemos que es capaz de lo que se proponga, animándolo en sus intentos y no pensar en que fracasaran o tener miedo al fracaso. Escucharlo, comprenderlo y ponerse en su lugar, aunque sus ideas o convicciones sorprendan o no se piense igual. Alabar sus virtudes o logros y reconocer sus fallos. Fomentar su independencia hasta lograr su autonomía. Animarlos a demostrar sus sentimientos, sean de alegría o tristeza. Interesarse en la vida del hijo, pero no querer controlarla.

¿Cómo es un niño sobreprotegido? Los niños sobreprotegidos presentan las siguientes características: Manifiestan inseguridad y timidez. Les resulta difícil relacionarse con otros niños de su misma edad y tiende a aislarse un poco. Tienen predisposición a ser coléricos, irritables y vulnerables a las tensiones. Lloran intensamente cuando desean algo. Son dependientes de sus padres, exigen ser protegidos, les cuesta alejarse de ellos Tienen manifestaciones inadecuadas de afecto. Manifiestan poco afecto a otros niños y se muestran agresivos al interior de la familia. Algunos presentan retraso del desarrollo del lenguaje, porque en la casa no les exigen hablar. Lloran durante los primeros días de preescolar y, en algunos casos, la mamá debe ingresar al jardín para acompañar al niño mientras se acostumbra a ese nuevo espacio y a las personas están cerca de él. Pocas veces asumen la responsabilidad de sus actos porque está acostumbrados a que sus padres lo hagan por ellos. Son poco obedientes o desobedientes y tienen bajo nivel de autocontrol. Presentan poca tenacidad para alcanzar sus metas, afrontar situaciones nuevas y tomar decisiones, esperan que sus padres resuelvan sus conflictos. Tienen pobre interiorización de valores. Están orientados hacia el premio, siempre esperan algo a cambio de su conducta adecuada. Tienen baja autoestima.

48 Revista Mundo Celeste


Elige el abrigo perfecto Es invierno y el clima cada vez es más variado. Siendo así, los padres de familia se preocupan por vestir a sus pequeños con prendas que los protejan del frío. Sin embargo, a veces el modernismo deja de lado la comodidad, por lo que elegir el abrigo o chaqueta ideal para los pequeños puede ser tan difícil como lograr que no se los quiten. Hoy en día, el mercado de moda infantil presenta diversas alternativas para cada tipo de ocasión. Frente a la cantidad de opciones ¿cómo sabemos cuál es el adecuado para nuestros hijos? Marina Ávila, dueña de la franquicia de Monnalisa en Perú, brinda algunas recomendaciones que los padres de familia podrán tomar en cuenta durante esta temporada al momento de comprar este tipo de prendas. Calidad: Como principal factor de comodidad, el material de la prenda es indispensable. Cuando un abrigo es de buena calidad este es capaz de durar toda una vida y de abrigar de la misma manera que el primer día. Ajuste correcto: Si bien es cierto que los niños crecen muy rápido. A veces los padres cometen el error de comprar prendas más grandes de la talla de sus hijos, por lo que esto suele ser incómodo. En estos casos es recomendable que el niño primero se pruebe la prenda antes de adquirirla para que tenga un ajuste correcto. El largo ideal: Si bien es cierto que el modelo de las casacas y/o abrigos suelen ser largos, no hay que exagerar en este, ya que podría ocasionar tropezones. El largo adecuado es a nivel de la cadera, aunque esto dependerá de la edad del niño y estilo de la prenda. Vístelo de acuerdo con la ocasión: La elección del abrigo, casaca o chaqueta dependerá del tipo de ocasión donde se usará. Es importante elegir la ropa según la actividad a realizar, una reunión de juegos, una visita, la temperatura exterior, etc. Por ejemplo, una casaca para un almuerzo en el campo, no será la misma para un día de paseo en un centro de diversiones. Deja que participe en la elección: Es importante que los pequeños intervengan en la elección de las prendas que un futuro utilizarán, por ello, se sugiere que ellos estén presentes para que se prueben y opinen sobre sus gustos y preferencias. De esta manera comprobarán si realmente les será cómodo.

Revista Mundo Celeste 49


Salud

Bajo control ¿Qué puedes esperar en el control médico de tu bebé?

mc

Los controles periódicos del bebé serán acontecimientos que esperarás con interés, no solo como una oportunidad para saber cuánto ha crecido, sino también para formular las docenas de preguntas que te han surgido desde la última visita, pero que no merecían una llamada alarmada al médico. Anota las preguntas y lleva la lista cuando visites al doctor.

Edinson Ríos Pediatra-Neonatólogo CMP: 22507 RNE: 10265 eriosrea@yahoo.com Clínica Ricardo Palma

50 Revista Mundo Celeste


Recomendación:

Cada médico tendrá su propio enfoque para los exámenes de rutina del bebé. Tanto la organización del examen físico como el número y tipo de técnicas de evaluación y procedimientos aplicados, variarán según las necesidades individuales del bebé. Pero en general, puedes esperar lo siguiente en una visita cuando tu bebé tenga una a cuatro semanas de vida (la primera visita podría ocurrir un poco antes, o quizás haya más de una visita en el primer mes bajo circunstancias especiales, como cuando un recién nacido tiene ictericia, es prematuro o cuando se presenta un problema con la lactancia).

Reunión antes del parto, a muchos padres y pediatra les gusta reunirse antes de que nazca el bebé. De hecho, la Academia A m e r i c a n a d e Pe d i a t r í a recomienda esta consulta en la que los padres y el pediatra se conocen. Asimismo, los padres pueden resolver dudas y preguntas relacionadas con el niño que está por nacer.

Las citas médicas deben incluir:

Visitas ¿Cada cuánto tiempo? La frecuencia de las visitas médicas depende de la edad del niño. A continuación, se sugiere un itinerario de visitas médicas, aunque el pediatra podría sugerirle un programa específico para su hijo ligeramente distinto. Recién nacido, es importante que el pediatra examine a su recién nacido mientras está en el hospital. Si su bebé es dado de alta en menos de 48 horas, usted debe pedir una cita médica para los siguientes dos días de haber salido del hospital.

Un chequeo físico completo del niño. Después del chequeo, debe comentar con el pediatra cualquier anormalidad que se haya detectado. En cada chequeo médico, comenzando por el primero después del parto, su pediatra le tomará al niño ciertas medidas como la longitud, peso y circunferencia de la cabeza. Estas medidas se anotarán en unas tablas de crecimiento. Una revisión del historial médico de su hijo desde la última consulta. Esto comprende una conversación franca de su estado físico y emocional y de su desempeño escolar.

Pruebas médicas necesarias para evaluar el crecimiento y desarrollo apropiados. Estas pruebas pueden incluir exámenes de visión, audición, anemia, plomo, colesterol, anormalidades urinarias, tuberculosis y ciertos desórdenes genéticos.

Durante la infancia, primer año, programe una cita médica aproximadamente entre las dos y las cuatro semanas y por lo menos de seis a 10 citas más a intervalos regulares antes del primer año, salvo que su pediatra le sugiera otras fechas.

Segundo año, las consultas médicas se recomiendan a los 12, 15, 18 meses de edad, o más a menudo si lo recomienda su pediatra.

Charla sobre el bienestar general de su hijo. En esta charla podrían hablar de temas como patrones de desarrollo y crecimiento, obesidad, disciplina, papel de los padres, la familia y la comunidad del niño., prevención de accidentes, prevención de la violencia y consejería sobre temas sexuales. Asimismo, podrían hablar de asuntos relacionados con el ingreso del niño a la escuela, incluyendo dificultades de aprendizaje, problemas de conducta y trastorno por déficit de atención. Inmunizaciones (vacunas) necesarias durante la infancia incluyendo vacunas contra la tosferina, difteria, tétanos, polio, sarampión, rubeola, hepatitis B, haemophilusinfluenzae tipo B, infecciones por neumococo, varicela, etc. Cuando sea más grande su hijo necesitará dosis de refuerzos así como cualquier vacuna nueva que haya salido al mercado (según recomendación de su pediatra).

Etapa preescolar, programe citas médicas a los 2, 3, 4, y 5 años de edad, o más a menudo si lo recomienda su pediatra.

Etapa escolar y universitaria, programe citas médicas a los 6, 8, 10 años y consultas anuales entre las edades de 11 y 21 años.

Conversación y consejos sobre el cuidado y la dieta de su hijo, incluyendo recomendaciones para el manejo de algún problema de salud especial.

Consejos Busca el momento oportuno, que no sean cuando el niño esta irritable, y que la sala de espera esté vacía. Las mañanas suelen ser más tranquilas. Llena su barriga, un paciente con hambre es un paciente irritable y poco cooperador para su evaluación.

Viste para desvestir, es decir elija una ropa fácil de poner y quitar. Anota todo. Lleva una lista que puedas leer. Haz que el bebé esté cómodo. A veces el pediatra debe examinar en la falda de mamá.

Revista Mundo Celeste 51


Alergias

en invierno ¡A prevenirlas! Estamos a puertas del invierno y el cambio de estación trae consigo complicaciones respiratorias, que en cierto modo generan complicaciones en el día a día, tal es el caso de las alergias y el asma. Es importante aclarar que la alergia y el asma son enfermedades completamente distintas. Se sabe ahora, que, si se tratan la alergia al polvo o rinitis alérgica en la niñez, puede evitar la aparición del asma. Se estima que el 40% de todos los peruanos tienen Rinitis Alérgica, y un 15% presentan Asma. Es decir, que en Lima aproximadamente 4 millones de pacientes con alergia al polvo y cerca de 1 millón y medio de asmáticos. En los hogares, los mayores casos de alergia se deben a la exposición al polvo, ácaros, pelo de las mascotas, etc. Por ejemplo, en las habitaciones se suele guardar recuerdos, peluches o libros en los armarios y /o muebles, los cuales acumulan cantidad de polvo. Sin embargo, en algunos casos, estas zonas no son aseadas como debería de ser, convirtiéndose en un espacio con alto riesgo para las personas alérgicas. Con respecto a los síntomas, la alergia al polvo o rinitis alérgica, se caracteriza por una serie de manifestaciones sobre todo en la nariz, como estornudos, congestión nasal, picazón en los ojos, en la garganta, etc. Muchos de estos se originan cuando la persona está expuesta al polvo, ácaros, caspa de animales, olores fuertes, etc. El mejor tratamiento para rinitis alérgica es evitar la exposición a todo aquello que podría causar los síntomas de rinitis. Siendo así, el especialista brinda algunas recomendaciones para alejar los ácaros y hongos de nuestro hogar y así evitar estos molestosos síntomas. No usar ropa de lana ni polar porque atraen el polvo. Ventilar la casa y habitaciones durante el día. Limpiar con trapo húmedo. No sacudir. Usar aspiradoras Antialérgicas que contienen depósitos de agua que atrapar y elimina las partículas de polvo, ácaros y polen. Lavar con frecuencia las sabanas, colchas y cortinas. No tenga peluches, tapetes, alfombras, ni libros acumulados. Es importante resaltar, que, para combatir las alergias es necesario seguir un tratamiento autorizado por un médico especialista. Hoy existen varias opciones, entre las cuales está la inmunoterapia sublingual o subcutánea que, disminuye en forma casi permanente los síntomas de las alergias respiratorias, pero, requiere al menos 3 años de uso. El resto de medicamentos, en comparación, tiene resultados más inmediatos, disminuyen los síntomas, sin embargo, su efecto es pasajero.

Dr. Alfredo Pachas Especialista en alergias respiratorias y asma

52 Revista Mundo Celeste


Vigorexia Adicción al deporte

El deseo por tener un cuerpo musculoso y bien 'marcado' puede llegar a afectar la salud física y mental de las personas que padecen este mal. Hacer ejercicio es bueno porque nos ayuda a fortalecer nuestros músculos, bajar de peso, y sobre todo, mantenernos sanos, evitando sufrir enfermedades cardiorrespiratorias; sin embargo, entrenar demasiado, hacer dietas muy exigentes y obsesionarnos con la forma en cómo vemos nuestro cuerpo podría llegar a convertirse en una enfermedad que ya tiene nombre: VIGOREXIA. La vigorexia es considerada un trastorno mental que en la mayoría de los casos se presenta en varones entre los 15 y 35 años de edad, y se manifiesta a través del deseo desmedido por exigirle a sus cuerpos una figura soñada y bien 'marcada', pero que cada vez que se ponen frente a un espejo se presenta una imagen distorsionada que los hace ver débiles, pequeños, delgados y especialmente, poco masculinos. Pero, ¿Cómo darnos cuenta de que la vigorexia ha entrado en nuestras vidas? Especialistas de

Lab Nutrition, empresa líder en complementos nutricionales para la salud y el deporte, nos dan a conocer algunos síntomas o señales de personas que podrían padecer este mal:

Baja autoestima Las personas con baja autoestima se comparan con los demás y creen que sus músculos no se marcan lo suficiente en semejanza con otros. Se ven flacos y hasta inferiores a quienes los rodean.

Obsesivos con el deporte Están muchas horas en el gimnasio levantando pesas, haciendo abdominales o usando la caminadora. Aprovechan todo su tiempo libre y más. Nunca es suficiente para ellos y creen que jamás podrán definir su cuerpo pues siempre tienen un reto más.

Aislamiento social Nunca tienen un momento para una reunión familiar, encuentro con los amigos o algún evento social porque siempre están entrenando, y aunque en el gimnasio siempre hay otras personas, solo se relacionan con ellos para hablar de su rutina, pues están pendientes de sus resultados.

Dietas muy estrictas Tienen una alimentación muy restringida, cero grasas y azúcares; incluyen en sus dietas muchos hidratos de carbono y proteínas, y no dejan pasar por alto una sola comida. Consumen batidos, huevos, carnes y lácteos en exceso.

¡Recomendación! Es importante comprender que no todos los cuerpos son iguales y que no siempre lo que ves puede ser real. Recuerda siempre medirte, pesarte y tener la asesoría de un especialista. Un gran aliado en la consecución de tus objetivos es Lab Nutrition, que cuenta con los mejores especialistas en nutrición y brinda la opción de realizarte la medición de grasa corporal que permitirá obtener el peso ideal para tener una vida saludable.

Revista Mundo Celeste 53




¡Estamos de Aniversario!

Tendremos tendencias de fiestas infantiles y entretenimiento para la familia.

No te pierdas

Nuestro Aniversario

adre

s de bebés

,n

Revista informa tiv

Edición 82

p ra

i ño s

olescentes.

Asesor médico Dr. Javier Acurio

pa

d rea yp

En nuestra

Comité Editorial Jacqueline Cabanillas, Nora Luna

a

Dirección Brenda Celeste

Colaboradores Sra. Tania Dueñas, Sra. Raquel Tasa, Lic. Ricardo Carmen Manrique, Lic. Bárbara Saravia, Dr. Roberto Díaz Pinillos, Dr. Carlos Echevarría, Lic. Vaneza Urueta, Dr. Raúl Llanos, Lic. Rosa Taramona, Lic. Victoria Chimpén, Sra. María Isabel Alís, Dr. Álvaro Altamirano, Lic. Virginia Sotelo, Dra. Jeannette Marchena.

Gerencia de Publicidad Martín Bazán U.

Gerente Financiero Ricardo Villanueva Prensa prensa@mundoceleste.pe Diagramación M.C. Grupo Editorial S.A. artes@mundoceleste.pe

Mundo Celeste Edición N° 81 Año 14 Julio 2017 Mundo Celeste es un producto de: M.C. Grupo Editorial S.A. Calle Akapana 1018 Urb. Mangomarca Lima 36 Teléfonos: 459 3554 / 946 052 897 / 923 846 599 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2004-4962 Mundo Celeste no se responsabiliza por las opiniones expresadas en los artículos publicados por sus colaboradores, ni por el contenido de los mensajes o las fotografías de los anunciantes. Está prohibida la reproducción total o parcial sin autorización.

www.mundoceleste.pe Foto carátula:

Respuesta de las trivias Página 36:

Respuesta B

Página 43:

Respuesta B


NO DEBE USARSE EN PERSONAS CON GALACTOSEMIA - NO PARA USO PARENTERAL RSA Nro. I4550912E NADSCN - RSA Nro. I4551012E NADSCN



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.