Nuanace
mamรก ternidad
Especial de ma
¡Manos
a la
obra! Recuperando la figura La recuperación del cuerpo de la madre después del parto debe iniciarse desde las primeras semanas, pues biológica y fisiológicamente está volviendo a su posición, por eso es importante ayudar a su cuerpo a recuperar peso, tono y figura.
Información del Club Médico Deportivo Bodytech
Este tipo de programas de entrenamiento son muy efectivos porque además de ayudar en la tonificación y recuperación de la figura física después del parto, las mujeres logran sentir bienestar general en sus cuerpos y en sus almas. Por otro lado, hay que rescatar que el tiempo que se emplea para los ejercicios, se puede hacer a la par que el cuidado y vigilancia de su bebé, ya que este se encuentra en su cochecito mientras la mamá se ejercita apoyándose en él. A continuación, te mostramos una técnica de 60 minutos que puede compartir con el bebé desde del primer mes de nacido.
06 Revista Mundo Celeste
Estiramiento (máximo dos minutos) Apoyando los brazos en el coche del bebé, en punta de pies, espalda recta, busto arriba y glúteos contraídos; estire desde el cuello hasta la punta de los pies. Flexione la cadera con la espalda recta, mirada al suelo, cuello relajado, completamente estirado; apoyando los pies al suelo sin flexionar las rodillas. Apoyada la punta de los pies, espalda recta, mirada al frente, manteniendo contraídos periné, abdomen y glúteos.
Caminata Caminar a una velocidad moderada durante 15 minutos continuos teniendo en cuenta: La espalda recta, el busto arriba. El abdomen, los glúteos y el perineo contraído. Inhalando por la nariz y exhalando por la boca. La posición de los pies: coloque un pie delante del otro (la dirección de la punta de los pies va hacia delante no al centro ni hacia fuera), sin ejercer presión atrás y dando nuevamente estabilidad a los dos laterales del cuerpo. Esto contribuye a mejorar el equilibrio.
Tonificación Durante los siguientes 10 minutos se fortalecen los glúteos y muslos.
Apoyada del coche, manejando una buena postura, llevar atrás la pierna derecha, contrayendo los glúteos al inhalar y exhalar volviendo a la posición inicial. Realizar diez repeticiones, tres series con cada pierna. En la posición anterior, elevar la pierna derecha de lado al inhalar, y exhalar al volver a la posición inicial. Hacer diez repeticiones, tres series cada pierna. En la misma posición colocarse en punta de pie (apoyada del coche) eleva la pierna derecha hacia el glúteo, flexionando la rodilla y manteniendo la pierna izquierda en punta de pie. Hacer diez repeticiones de tres series con cada pierna.
Fortalecimiento Esta rutina complementa el trabajo cardiovascular y la pérdida de peso que iniciamos, puede hacerse al aire libre y su duración es de 10 minutos. Brazos en el coche, eleve la rodilla rotando la cadera hacia fuera y hacia adentro estirando y contrayendo el empeine. Repita tres veces de cada lado. Igual del lado contrario, manteniendo los brazos apoyados en el coche. Apoyando un lado del glúteo sobre el pie, sostener durante diez segundos con la espalda recta, busto al frente, igual la mirada, la mano contraria apoyada en el coche. Descienda con el pie contraído al glúteo, apoyado con la mano del mismo lado, estirando y fortaleciendo muslos y abdomen. Repetir del lado contrario. Tres series cada lado durante diez segundos. Luego, los cinco minutos siguientes realizar caminata, dando pasos largos y haciendo sentadilla: Espalda recta, busto arriba, mirando al frente, con apoyo en el coche, flexionando la pierna derecha (manteniendo apoyada la planta del pie) y atrás la otra pierna totalmente estirada. Mantener contraídos durante el recorrido los glúteos, el abdomen y el perineo.
Relajación Luego de haber realizado este excelente plan de ejercicios es importante caminar de manera muy relajada, con buena postura y dejando que la naturaleza, el sol y/o el aire se conviertan en relajantes y produzcan sensaciones de bienestar y descanso.
?
Información del Instituto de Ginecología y Fertilidad de la Clínica Miraflores
INFERTILIDAD Cada vez más común Pero lo que las familias no saben es que para lograr quedar embarazada se requiere algo más que amor y dedicación, factores que a veces se desconoce. La infertilidad es una de las patologías que afecta a más del 15% de las parejas en edad reproductiva, la misma que posterga el sueño de ser padres.
Factor Femenino Dentro de los problemas de fertilidad por causa femenina destacan: La endometriosis (presencia irregular de las células que revisten el interior del útero en la región pélvica, ovarios, trompas, parte externa del útero, etc.) y que impiden un normal desarrollo del ciclo reproductivo femenino. La infección por Clamidia, que produce deformación y obstrucción de las trompas de Falopio. Obstrucción tubaria, que produce bloqueo del paso del óvulo desde las trompas hacia la cavidad uterina. Moco cervical poco receptivo, etc.
08 Revista Mundo Celeste
Estos problemas son tan solo una pequeña recopilación de las condiciones patológicas o físicas que pueden provocar problemas de fertilidad en una mujer.
Factor EDAD Otro de los factores que influye al momento de querer concebir un hijo, es el hecho de que la mayor capacidad de fecundación en la mujer se produce entre los 20 y 25 años, mientras que en el hombre, a los 30 años. Así, después de los 25 años, la fertilidad femenina disminuye progresivamente, y ya cerca de los 40 años aumenta la posibilidad de que la madre embarazada desarrolle complicaciones como la hipertensión, por ejemplo. Por ello, los especialistas estiman que es posible que si él y/o ella tienen más de esa edad, pueden tardar algo más que el común de las parejas; es por eso que recomiendan no postergar la maternidad, y consultar a un especialista cuando estimen que han intentado lo suficiente. Algunos criterios adecuados para considerar visitar a un especialista son, el tiempo y el
Es hora de “ponerse en campaña”, como dicen las abuelas, quienes probablemente desde el matrimonio insisten en que la pareja aporte un miembro más a la familia.
historial médico: si durante un año se ha buscado un embarazo sin éxito y/o si se han presentado operaciones o enfermedades endocrinológicas.
Factor MASCULINO El factor más común de infertilidad masculina es, la disminución en la concentración, movilidad o número de espermatozoides (azoospermia, oligospermia), por problemas de descenso de los testículos, infecciones o causas desconocidas. Ante estos problemas, condiciones fisiológicas o físicas, que causan problemas de fertilidad, hay diversos centros que brinda una serie de tratamientos médicos dirigidos a contribuir con la pareja para que logre el anhelado sueño de ser padres. Se debe tener en cuenta que estos datos son referenciales, por lo que la pareja no debe alarmarse si está en los “treinta y tantos”, y piensa tener un hijo. Recuerden que en la actualidad, la mayoría de los hombres y mujeres dedica su juventud a estudiar y a estabilizarse laboralmente, para luego formar una familia. Y gran parte lo logra. ¡Ánimo!
Despues de los
40
Tania DueĂąas Directora Mater Vida Doula Profesional Certificada Consejera en Lactancia Materna
10 Revista Mundo Celeste
Las razones por las cuales las mujeres quedan embarazadas después de los 40 son principalmente la realización personal, el querer desarrollarse profesionalmente, el encontrar a la pareja perfecta o ese papá ideal; y, en otros casos, por problemas de fertilidad. Cualquier razón es respetable y actualmente es una situación frecuente, sin embargo, es importante tener en cuenta algunos puntos importantes. Pueden existir beneficios en esperar para tener hijos, tanto para la futura madre como para el bebé.
¿Cómo prepararse para el embarazo? Existen una serie de medidas para reducir las probabilidades de complicaciones, entre ellas: Informarse con un especialista en genética sobre el riesgo de complicaciones, anomalías cromosómicas, etc. Hablar con el médico sobre el embarazo y como podría influenciar en alguna dolencia actual si la tuviera o descartar cualquiera como presión arterial alta, diabetes, enfermedad de la tiroides, obesidad,
endometriosis, tumores benignos en el útero y el bloqueo de las trompas de Falopio que se pudieran encontrar en una etapa estable y controlada. Como en todos los casos, la recomendación inicial es ingerir vitaminas prenatales con ácido fólico antes de quedar embarazada para ayudar a prevenir defectos del tubo neurológico, particularmente la espina bífida.
El embarazo tiene ventajas y desventajas a cualquier edad. Probablemente la mayor ventaja de esperar para tener hijos es que la mujer ha tenido tiempo de madurar y ver el mundo; de tener una mayor estabilidad económica y la consolidación en el plano profesional. Si se ha tenido la misma pareja por varios años, se conocen bien en todas las circunstancias posibles, de lo contrario, si se trata de una nueva relación, ya se tiene la madurez suficiente para tener las ideas bien claras por ambas partes. Siempre escuchamos decir que el mejor momento para tener hijos es entre 25 y 35 años sin embargo, también es muy común que las parejas que ya viven los 40 están por lo general más concentrados en sus hijos, ya han viajado bastante, han tenido numerosas experiencias con familiares y amigos que ya han tenido hijos, están con una actitud de disposición para afrontar determinadas situaciones con mayor calma. Las madres de más edad, por lo general han cursado más estudios que las mamás jóvenes, toman decisiones más inteligentes y se es más paciente. Están más preparadas para amamantar y se encuentran en mejores condiciones para tomar decisiones más saludables en torno a la alimentación. Una mujer a partir de los 40 suele estar en su centro de mayor tranquilidad espiritual derivada de su experiencia de la vida. Es un tiempo de plenitud en el que tiene mucho más claro lo que quiere y cómo enfrentarse a nuevos retos, incluida la maternidad. En este tiempo, si bien es cierto, se tiene menos energía que a los 20 o 30, en la juventud solemos presionarnos mucho como madres, nos exigimos algunas veces más de la cuenta
pues deseamos que la gran mayoría de cosas que hacemos nos salga a la perfección, de lo contrario, algunas veces llegamos a considerar incluso que si las cosas no salen bien, es un desastre total. En los 40, las cosas cotidianas y los giros inesperados de planes no nos preocupan tanto, manejamos con mayor calma aquellas experiencias. Algo que también nos afecta es el tema laboral, cuando somos más jóvenes, no nos permitimos llegar tarde al trabajo. A los 40 una mujer puede tener mayor seguridad financiera y estar un poco más relajada. No obstante, también debe considerarse que si bien hay ventajas económicas en esperar para tener hijos, también pueden existir mayores responsabilidades de esta misma índole. Si esperamos y retrasamos la llegada de un bebé, lo más probable es que tengamos que seguir trabajando hasta una edad más avanzada pues aún tendremos que cumplir con responsabilidades económicas cuando muchas de nuestras amistades ya estén pensando en el retiro y disfrutar de los nietos. Asimismo, al decidir embarazarte después de los 40, tienes menos posibilidades de llegar a ciertas etapas importantes en la vida de sus hijos, como su boda, jugar con sus nietos o bisnietos. De otro lado, cuanto más adulto se es, los seguros de vida y de salud, entre otras prestaciones, se vuelven más caras. Si tienes problemas para quedar embarazada, el valor de los tratamientos de fertilidad puede agregar un costo realmente importante.
¿Cuáles son los riesgos? Infertilidad La probabilidad de quedar embarazada decrece a medida que pasa el tiempo y el riesgo de un aborto espontáneo también se incrementa. Si han pasado seis meses intentando quedar embarazada y aún no lo has conseguido lo recomendable es hablar con el médico primero para descartar algún problema existente que no se ha manifestado, hacer los estudios del caso y posteriormente ver la posibilidad de tratamientos para la fertilidad.
Aumento del riesgo de anomalías genéticas A medida que pasa el tiempo, los óvulos no se dividen bien y pueden ocurrir problemas genéticos. El trastorno genético más común es el síndrome de Down.
Pérdida del embarazo En las mujeres mayores de 40 años, el riesgo de aborto se duplica en comparación con una mujer de 20 años o iniciando los 30. Problemas de salud durante el embarazo Si ya se tiene diabetes y presión arterial alta, se incrementa el riesgo de enfrentar problemas durante su embarazo. Hay casos en los que aun no teniendo ninguna de estas enfermedades, a los 40 son más propensas a desarrollar diabetes gestacional y presión arterial alta inducida por el embarazo. Además, existe un mayor riesgo de presentar problemas con la placenta y sangrado durante el embarazo.
Revista Mundo Celeste 11
Preeclampsia Es una complicación grave que puede aparecer durante el embarazo y puede provocar presión arterial alta, inflamación de la cara y de las manos y presencia de proteína en su orina. En consecuencia, puede dañar su sistema nervioso y provocar convulsiones, accidente cerebrovascular y otras complicaciones graves.
Problemas en el parto El riesgo de tener problemas en el parto aumenta para las mujeres mayores de 40 años que están dando a luz a su primer bebé. Los estudios han demostrado que las mujeres mayores tienen más probabilidades de prolongar la segunda etapa del parto y de sufrimiento fetal. Asimismo, con un embarazo tardío, aumenta la incidencia de dar a luz gemelos o trillizos, incluso sin utilizar medicamentos para la infertilidad.
Por otro lado, existe también un alto riesgo de dar a luz a un bebé con bajo peso o un bebé prematuro. Los porcentajes de bebés mortinatos (niños que nacen sin vida) son también más altos. No todo está en las mujeres, si bien es cierto que los hombres son físicamente capaces de ser padres después de los 60 e incluso después de los 70, la calidad del esperma se deteriora con la edad y el porcentaje de defectos genéticos es más alto que con el esperma de hombres más jóvenes. En los ensayos clínicos de los últimos años se encontraron conexiones entre la edad del padre y algunas enfermedades genéticas como el síndrome de Down, esquizofrenia y trastornos del espectro autista. En resumen, la llegada de un bebé después de los 40 es una decisión que debe ser tomada en pareja, de manera informada y considerando todas las situaciones que se podrían presentar. En cualquier caso, de lo que no existe duda es que todas las mujeres que viven su maternidad de manera respetada y de acuerdo a su forma de sentir y pensar, pueden disfrutar de ese amor de madre al máximo.
Raquel Tasa Doula y Asesora de Lactancia Coautora del libro “Una Nueva Maternidad” Codirectora del programa de formación “Puerperio feliz. El placer de ser” www.raqueltasa.com España
¿Se puede vivir un puerperio feliz? ¿No tiene por qué haber la famosa depresión? ¿Es posible que sea un periodo realmente placentero?
14 Revista Mundo Celeste
Por supuesto, la respuesta es un rotundo sí. De hecho, la naturaleza nos provee de todo lo que necesitamos para poder vivirlo de esta manera, lo que ocurre es que desde que somos seres “evolucionados” hemos puesto muchas trabas a este momento tan especial en nuestras vidas. Durante el proceso de parto y más tarde en el posparto, los niveles de oxitocina se disparan –la oxitocina es la hormona del amor–, y estos niveles jamás llegarán a ser tan altos como en el parto y el posparto, y son los responsables de que cuando vemos a nuestro bebé por primera vez sintamos que no hay amor más grande ni más genuino.
Con los pies en la tierra El posparto debería ser siempre un paseo tranquilo y amoroso, pero ya sabemos que no siempre es así. La depresión se ha convertido en algo relativamente común, cuando debería ser una excepción, ya que la naturaleza nos provee para que lo vivamos desde el amor y la alegría. Entonces, ¿qué pasa? En primer lugar, que tenemos expectativas falsas sobre lo que es la maternidad. Tanto la podemos asociar a esa foto tierna de la madre con su bebé en brazos a contraluz como a una etapa durísima, en la que no tenemos más remedio que sacrificarnos a nosotras mismas. Y lo cierto es que ninguna de las imágenes es real.
Déjate llevar por lo que sientes y sácale provecho Lo que vamos a vivir en el puerperio es una auténtica aventura, una experiencia trascendental diferente para cada mujer. Nos pongamos místicas o no, ser madre es un cambio tan importante en nuestra vida que remueve hasta los cimientos más arraigados, tambalea todo aquello en lo que habíamos creído. Nos obliga a replanteárnoslo todo y por eso es una de las experiencias vitales más enriquecedoras que vamos a vivir jamás, ¡y eso sin pagar un curso de autoayuda!
¿No es como pensabas? Así pues, llenas de ese amor inmenso que todo lo abraza, llegamos a casa y, a veces, todo eso que hemos pensado que sería nuestra maternidad se nos desmonta. Estamos muy cansadas, no hay tiempo para nada. Nosotras que pensábamos que tendríamos tiempo para muchas cosas acabamos sin disponer ni de cinco minutos para ducharnos. La casa está patas arriba, las visitas no paran de aparecer, nos sentimos desbordadas y, además, esas hormonas que fueron aliadas ahora parecen volverse en contra. Nosotras que éramos mujeres racionales y controladoras nos encontramos llorando a cada rato, de agobio o de alegría, porque de repente nos es muy fácil llorar, y no nos entendemos e incluso nos reprendemos por ser así, porque nosotras no “somos” así.
Asúmelo, tu vida ha cambiado Pronto descubrimos que es imposible volver a llevar el ritmo de antes. En realidad, nos damos cuenta que ni ese ni ningún otro. Los días pasan y parece que no hagamos nada, pero estamos agotadas, sin fuerzas para hacer otra cosa que no sea estar con nuestro hijo. No nos resistamos, ¡rindámonos! Una de las cosas que más entorpece un puerperio feliz es el intentar seguir con la vida de antes de que naciera el bebé. Olvidémonos, aquella éramos nosotras antes y ahora somos esta, y esta es maravillosa. Cuanto antes nos rindamos a que nuestro hijo no entiende de horarios ni de ritmos de adultos, antes podremos entrar en el gozo de ser madre. Este es nuestro momento, el nuestro y el del bebé. ¿Recuerdas que hace años las mujeres no salían ni a la calle durante la cuarentena? No salían, pero tampoco hacían “nada” en esos 40 días: no preparaban la comida, no fregaban, no iban a comprar, “solamente” hacían una cosa durante ese tiempo, cuidaban a su bebé, le proporcionaban alimento y ambos descansaban de la gran tarea que habían llevado a cabo. Eso es lo que todas necesitamos, descanso y que nos cuiden, para nosotras también poder cuidar, y en esto tiene un papel muy importante la pareja y nuestro entorno más cercano.
¿Y si lo vives con placer? Ser madre es volver al cuerpo, al que hemos dejado de lado demasiado tiempo. La maternidad es una tarea realmente sensual: el contacto físico, la lactancia que nos hace ser conscientes de nuestro cuerpo, las miradas que nos intercambiamos y ese estado de felicidad plena que provoca la intimidad con nuestro bebé. Atrevámonos, permitámonos vivir la maternidad desde el placer. Hagámonos un favor, creamos en nosotras, somos grandes, las mejores madres que nuestros hijos han podido tener. Ahora que acabas de tener un bebé... Descansa, adáptate al ritmo de tu bebé, cuídate y deja que te cuiden. Sin lugar a duda, este es el secreto para que puedas vivir con placer esta nueva etapa de tu vida.
Revista Mundo Celeste 15
AMOR ETERNO ¿Es posible? El sentir amor es una de las experiencias más completas y felices que puede alcanzar a experimentar un ser humano. Encontrar a quien amar y que a su vez le ame es haber alcanzado la mayor de las suertes.
Si usted es o desea ser una de esas afortunadas personas y que ese amor perdure a través de los tiempos, tome en cuenta los siguientes puntos: El amor es un estado de gracia al cual se llega luego de un aprendizaje que se inicia en el hogar y no termina nunca. Nuestros primeros pasos en el camino que nos conducen al amor los hacemos en el hogar, en compañía de nuestros padres. Si tenemos suerte podremos oírlo en sus voces cuando se hablan, lo sentiremos en las emociones que ellos muestran cuando están cerca uno del otro, lo encontraremos en los aromas que emanan de sus cuerpos, estará presente en el alimento que nos brindan, será la alegría detrás de sus sonrisas. Y aunque algunos no podamos verlo directamente o reconocerlo en ese momento, estará en el aire, en la luz, en todo aquello que nos da vida y nos eleva. Todos podemos aprender a amar y una vez que hallemos el camino y lo vivamos, podremos compartirlo y enseñarlo.
1er. gran paso: El camino comienza con la satisfacción de nuestras necesidades más simples: comida, abrigo, protección y confianza. Si estas necesidades se atienden satisfactoriamente, primero se siente la ausencia de la angustia, no hay temor o dolor, luego se puede experimentar el placer, el gozo. Las primeras experiencias se viven en nuestro interior de una manera solitaria, de forma egocéntrica, produciéndose emociones simples que se convierten en sentimientos basados en uno mismo. Luego, cuando vamos madurando tomamos conciencia de que están unidas a la presencia y la relación con otra persona. Pasamos a descubrir “al otro”, y ese primer “otro” con quien aprendemos a amar y vivir la mayoría de las veces, es nuestra madre. El amor afecta el funcionamiento de diferentes órganos de nuestro cuerpo, afecta los neurotransmisores que rigen nuestra manera de razonar y tomar decisiones, afecta las hormonas que regulan nuestras emociones motivando los pensamientos y sensaciones, incluso las más elevadas, atribuidas al alma.
2do. gran paso: El enamoramiento por lo general se presenta cuando el impulso de vida nos conduce a dar los pasos que nos llevarían a formar una familia, es nuestro “reloj interno” el que nos motiva a encontrar pareja. Una vez hallado el candidato escogido, nuestra mente se encarga de “vestirlo” con nuestras ilusiones y necesidades emocionales, creando el ambiente “romántico” para hacer propicio el amor. Cuando los enamorados se encuentran se produce una “embriaguez hormonal” que conduce a la pareja a vivir plenamente su romance, sin tomar en cuenta distancias, las opiniones de los demás, los mandatos o reglamentos de turno. La etapa del enamoramiento puede durar hasta cerca de dos años, si al finalizar este periodo la pareja no descubre un sentimiento más completo y profundo, la etapa puede reiniciar nuevamente el ciclo de búsqueda hasta lograr pasar a un nivel superior, que le permita realizar su propósito.
16 Revista Mundo Celeste
El verdadero amor viene después del enamoramiento Si bien se comienza con el enamoramiento y la pasión, estos sirven de primera base y solo se llega a pasar al siguiente nivel cuando se va más allá de las propias ilusiones y satisfacciones básicas. Es necesario para cada miembro de la pareja superar la dictadura de su propio ego y pasar al “nosotros” como principal fundamento de la pareja. Si realmente queremos construir una relación duradera debemos incorporar a la persona amada en nuestro plan de vida, en nuestra economía, trabajo, en nuestra diversión, en los planes de crecimiento, vacaciones y familia. Si la unión es verdadera, podemos sentirnos plenamente felices.
El amor no prospera donde predomina el egocentrismo El egocentrismo es la etapa inicial y natural de la personalidad en el ser humano, que con experiencia y educación se madura, dejando atrás los impulsos egocéntricos y proyectándonos hacia un bien mayor que incluye gradualmente a la madre, al padre, los hermanos, a la familia, a la pareja, a la sociedad, al universo y lo divino. Es necesario tener la capacidad de salir de la posición egocéntrica para poder interesarnos realmente en otra persona, sentir y transmitir amor.
El amor puede morir y renacer con la misma persona El amor pasa por etapas, muere cada vez que una finaliza y renace cuando consigue pasar a la siguiente. En ese transitar de una etapa a otra puede haber una crisis, la misma que puede ser pequeña o grande, dependiendo de la flexibilidad de nuestra personalidad, de lo bien que nos hayamos preparado para el cambio y de nuestra madurez. Lo importante es haber creado nuevos lazos por ambas partes, tener nuevos planes compartidos, renovar alianzas que nos mantengan unidos con la persona amada. Renovar el amor requiere un camino común que compartir, tomados de la mano, sin renunciar a lo que realmente somos y queremos.
¿Si mi relación fracasa debo divorciarme? Todas las relaciones pasan crisis, unas ligeras y otras profundas. Lo cierto es que las crisis son el mejor momento para hacer cambios. Si ya intentaste replantear tu relación sin resultados positivos y eres consciente que la situación supera tu capacidad en ese momento, entonces busca ayuda profesional, para eso están los consejeros de pareja o psicoterapeutas. Una familia o una relación que se encamina a serlo es demasiado importante para todos como para descartarla sin luchar. Todo cambia, tu situación también cambiará y la manera como cambie, dependerá de lo que decidas hacer o dejar de hacer.
Ricardo Carmen Manrique Psicoterapeuta - CPP 7723
Etapas de descubrimiento Mamá y bebé en su nuevo mundo Cuando un bebé está en camino empezamos a preparar su espacio, decorando un cuarto para él o ella, una cuna linda, el lugar donde colocaremos su ropa, dejamos espacio en nuestra habitación para darle un lugar a la cama del bebé, quien pasará una temporada durmiendo cerca, e intentamos tener completamente bajo control la nueva logística en casa. Si bien la presencia de este pequeño nuevo miembro de la familia va a poner de cabeza nuestra casa, la transformación se dará a un nivel mucho más profundo. La llegada del bebé nos abre la puerta a un mundo completamente nuevo donde nos sorprenden sentimientos que no conocíamos y que van jugando un papel importante en este intento por crear una nueva rutina. Empezamos a escuchar voces por todos lados, “lo mejor es darle lactancia exclusiva 6 meses”, “acostúmbralo al biberón desde el primer día porque de ahí no te suelta nunca”, “hay que entrenar al bebé para que duerma en su cuarto”, “lo mejor es practicar el colecho por 3 años para darle seguridad”, “el chupón es el mejor invento”, “me imagino que no le vas a dar chupón porque le malogra la dentadura”. Podemos llegar a sentirnos un poco perdidas y en algunos casos creer que nada de lo que estamos haciendo está bien ya que la culpa parece estar presente en cada decisión que tomamos y podemos sentir que esta responsabilidad tan grande es solo nuestra. Es bueno entender que si bien todos los consejeros llegaran repletos de buenas intenciones para ayudar que logremos adaptarnos fácilmente, lo cierto es que no hay recetas para ser mamá.
18 Revista Mundo Celeste
Por más preparados que estemos, esta mágica aventura nos va a sorprender desde el primer segundo y no hay caminos correctos e incorrectos, no necesitamos ser super mamás, eso que estamos haciendo está bien, es lo que nos funciona a nosotros, a nuestra familia.
un rol muy importante en esta etapa del bebé y del mismo modo es importante poder incluir desde el principio a los hermanitos u otras personas que puedan estar cerca de la vida del nuevo miembro de la familia.
Cada familia tiene estilos, técnicas, rutinas, fórmulas distintas y lo más importante es que esa personita que ha decidido llegar a alborotar nuestras vidas e impregnar la casa de un olor nuevo, es única y nos vamos a ir conociendo y enamorando día a día. El bebé nos hará pensar y volver a pensar las cosas varias veces porque lo que habíamos decidido hacer de repente a él o a ella no le parece tan atractivo y se encargará de hacernos saber lo que siente. Habrá noches complicadas y algunas no tanto, días llenos de canciones y risas y otros días cargados de drama, pero aún el día más difícil, donde hay que lavar 5 mudas de ropa, cambiar 8 pañales y escuchar llantos que parecen interminables, podría de pronto convertirse en el mejor día cuando a las 3 de la mañana aparece esa mirada cómplice que parece estar diciéndote “hola, así que tu eres mi mamá”.
Esta nueva relación que se va creando deberá basarse desde el principio en el respeto, un respeto que parte por entender que nadie es dueño de la razón, que no lo sabemos todo y que solo mirando, escuchando y confiando en el otro podremos ir creando este vínculo que durará para toda la vida.
Una recomendación saludable, que va más allá del estilo de crianza que cada mamá decida tener, es saber que ayuda mucho poder hablar, encontrar unos minutos para prepararnos un té y sentarnos a conversar sobre lo que estamos sintiendo, qué tanto puede estar afectándonos la falta de sueño por ejemplo, cómo nos sentimos con la lactancia o qué tan difícil es no poder salir de casa los primeros días. Así también, saber pedir ayuda, apoyarnos en los más cercanos y entender que no es necesario hacerlo todo sola, cuando el papá está presente jugará
Desde que nacemos vamos expresando emociones y deseos que surgen de un interés genuino e individual y es así que lo que a un bebé le llama la atención de una manera positiva probablemente a otro le generará estrés. Debemos estar atentos a la respuesta del bebé ante diferentes estímulos, permitirle ir conociendo este mundo a su ritmo, sin apuro, dejarlo sorprenderse con cada logro, ya que muchas veces nos cuesta no transmitir al bebé lo que nosotras podemos estar sintiendo y por intentar evitar la frustración del niño podemos estar limitando esta curiosidad innata con la que todos nacemos. No es necesario llenar de estímulos al bebé, ya que para alguien que acaba de llegar a este mundo todo es un estímulo, desde la cama donde duerme, la textura que tiene la mano de mamá o el tono de voz con el que canta papá. Intentemos tomarnos un tiempo para entender si eso que nos recomiendan es lo que disfrutaría nuestro bebé o si a lo mejor él o ella necesita otra cosa en ese momento. Así, con calma, intentando disfrutar los momentos, equivocándonos muchas veces y probando mil fórmulas nuevas, iremos encontrándonos, descubriendo nuestras diferencias y convirtiéndonos en espectadores de quien poco a poco irá mostrándonos cómo irá diseñando su propio espacio. De quien acompañaremos al principio de más cerca y luego de más lejos durante toda su vida.
¿Y después del parto? Afrontando los cambios durante el puerperio El puerperio es el periodo que comprende desde el final del parto hasta la normalización de los cambios fisiológicos producidos durante el embarazo.
Dr. Roberto Carlos Díaz Pinillos Gineco-Obstetra C.M.P: 36563 R.N.E: 18690
20 Revista Mundo Celeste
El puerperio dura aproximadamente seis semanas o hasta la aparición de la primera menstruación. Cubre el periodo de rehabilitación que abarca la recuperación médica, social y psíquica. En estas seis semanas las madres que no amamantan a sus hijos recuperan la ovulación normal. Durante este periodo, los órganos genitales sufren una regresión al estado normal, aunque nunca igual al que existía antes del parto. El puerperio puede ser precoz, que incluye las primeras 24 horas de posparto o tardío, que va desde de 24 horas hasta los 40 días.
Etapas del puerperio Puerperio Inmediato: Comprende las primeras 24 horas y se ponen en juego los mecanismos hemostáticos uterinos. Puerperio Mediato: Abarca del 2do al 10mo día, actuando los mecanismos involutivos, y comienza la lactancia. Puerperio Alejado: Se extiende aproximadamente hasta los 45 días luego del parto, el retorno de la menstruación indica su finalización. Puerperio Tardío: Puede llegar hasta los 6 meses posparto y se acompaña de una lactancia prolongada y activa.
Complicaciones durante el puerperio: La pérdida excesiva de sangre durante el ciclo del parto, es una de las complicaciones más comunes. La paciente puede tolerar la perdida de aproximadamente 500 ml a 600 ml de sangre, en un parto vaginal y hasta 1000 ml en una cesárea ya que el volumen sanguíneo de la gestante aumenta uno o dos litros durante el embarazo. La paciente tolera bien esta pérdida de sangre. Son factores de riesgo para la atonía uterina la gestación múltiple, el trabajo de parto prolongado o la inducción oxitócica y la edad avanzada. Cuando se presentan estas complicaciones es importante determinar la causa, las cuales podrían ser: atonía uterina, laceraciones cervicales, vaginales o retención de restos placentarios. Si la respuesta al tratamiento no es eficaz, se debe considerar la necesidad de realizar una laparotomía exploratoria. También se deben realizar estudios sobre la coagulación para descartar coagulopatías hereditarias o adquiridas.
Endometritis Durante el puerperio la piel de la mujer sufre algunas modificaciones a consecuencia de la eliminación de líquidos que esta produce, las estrías desaparecen lentamente y la pared abdominal recupera progresivamente su estado normal. Con respecto a los cambios hormonales, los estrógenos cuya concentración plasmática se encuentra aumentada durante la gestación se normaliza a los tres o cuatro días después del parto, el lactógeno placentario y gonadotropina coriónica desaparecen después de ocho a diez días.
Los Loquios Son pérdidas que fluyen por los genitales externos durante el puerperio, es la suma de exudado producido en la regeneración endometrial, las secreciones cervicales y el exudado de los desgarros en fase de cicatrización. Los primeros son rojos debido al predominio de sangre en su composición, luego adquieren color rosado. Cuando cesa la hemorragia y predominan los leucocitos propios de la reparación hística son de color amarillento. Los loquios tienen un olor característico pero en condiciones normales no son fétidos, si así lo fueran indicarían un proceso inflamatorio en el canal del parto.
Secreción de fármacos a la leche Normalmente la madre ingiere medicamentos durante el puerperio. Casi todos los fármacos que se administran pasan a la leche en concentraciones no superiores a las del plasma materno, por lo tanto las cantidades que ingiere el niño son muy pequeñas. Por otro lado, la madre debe comunicar a su médico que está dando de lactar.
Mastitis
Hemorragia posparto
Es una de las complicaciones que aparece en el 1% al 3% de los partos vaginales, y en el 10% al 50% de las cesáreas. La endometritis debe tratarse con antibióticos intravenosos hasta que la paciente permanezca sin fiebre durante 24 horas. La paciente con fiebre persistente a pesar del tratamiento antibiótico debe ser evaluada para detectar otras complicaciones como retención de restos placentarios (especialmente si el sangrado vaginal es mayor de lo usual), absceso pélvico, infección de la herida quirúrgica o trombosis de la vena ovárica. La presencia de fiebre materna debe ser siempre comunicada al pediatra responsable del cuidado del neonato.
Es una infección e inflamación de las mamas la cual se presenta dos o tres semanas después del parto, aunque también puede presentarse a partir de la primera semana y los factores que influyen son: Éxtasis lácteo. Traumatismo en el pezón. Técnica equivocada para amamantar. La paciente se queja de dolor o sensibilidad en una masa dura, localizada y enrojecida casi siempre en un solo seno. La infección va acompañada de fiebre, escalofríos y malestar general, y si no se trata adecuadamente puede dar lugar a un absceso. El tratamiento es muy simple y sencillo a base de antibióticos, analgésicos, compresas de agua caliente y drenaje quirúrgico cuando el caso lo requiera.
Inmunización Cuando una paciente Rh negativa no sensibilizada previamente que da a luz a un neonato Rh positivo debe recibir 300 ug, de inmunoglobulina anti-Rh en las primeras 72 horas, incluso si ha recibido la inmunoglobulina antes del parto. Tristeza y depresión posparto: En algunas ocasiones la paciente puérpera, puede entrar en un cuadro de tristeza y depresión el cual se caracteriza por cambios de humos repentino, llanto excesivo, irritabilidad y ansiedad, esto puede ser a consecuencia de una baja autoestima, personalidad inmadura, falta de apoyo familiar o que la madre no se siente capaz de desempeñarse como tal. Ante una situación como esta debemos recomendar un apoyo psicológico o psiquiátrico dependiendo el caso, brindarle total apoyo y comprensión por parte de la pareja y familia.
Consejos Se debe seguir una dieta liviana consumiendo alimentos que ayuden a la mamá a evacuar los intestinos. Movilización precoz, evitando así que la mamá se canse fácilmente. La locomoción favorecerá la pronta recuperación del puerperio, especialmente si se tuvo un parto por cesárea. Ducharse está permitido pasadas las 24 horas del parto o cesárea. La paciente debe ser revisada a las 4 a 6 semanas después del parto, a menos que exista alguna molestia que requiera adelantar su control. Relaciones sexuales, una vez que el periné ha cicatrizado y los loquios han desaparecido, pueden reanudar la actividad sexual.
Ante cualquier duda o consulta no dudes en acudir a tu médico.
Revista Mundo Celeste 21
Gestación
Hasta la
piel
cambia
mc
El embarazo trae consigo una serie de cambios en el organismo de las futuras madres y es importante que ellas conozcan de estos cambios para que no se alarmen cuando los vean, en este caso, nos referimos a los cambios externos que podemos visualizar más fácilmente en el extenso órgano que es la piel.
Entre los cambios fisiológicos externos más importantes en el embarazo encontramos los que se producen en la piel, pues se tornará tersa, lisa, blanda, con aumento de la vascularización, con mayor contenido hídrico por lo que estará más humectada. Veamos qué otros cambios se presentan en las gestantes:
El cabello tiene sus cambios El crecimiento del pelo también se altera. Puede ocurrir aumento de pilosidad en cara, brazos, piernas, línea alba y espalda. El cabello presenta aumento de crecimiento y volumen, pero después del parto con la disminución en los niveles de estrógenos y progesterona se presenta una pérdida de cabello, que se inicia entre el 1º y 5º mes del posparto, este proceso sumado al estrés del parto y la pérdida sanguínea puede ocasionar un nivel de calvicie pronunciada que produce alarma y preocupación en las recientes madres. Es muy importante que las mamás sepan que este es un evento reversible y fisiológico, es decir, después del primer año se recuperará poco a poco el volumen capilar.
22 Revista Mundo Celeste
Oscurecimiento de la piel La hiperpigmentación (aumento de la pigmentación u oscurecimiento de la piel) aparece aproximadamente en el 90% de los embarazos. Puede ser generalizada o localizada en las zonas del pezón, región genital y en la línea alba. Pueden pigmentarse más los lunares, pecas y cicatrices, disminuyendo en su mayoría en el posparto. También puede aparecer melanosis en vulva. Si tienen la predisposición pueden presentar el melasma gravídico (manchas pardas faciales en forma de mapas localizadas predominantemente en mejillas, área del bigote y frente) que aparece hacia el segundo mes de la gestación y se acentúa progresivamente.
Otros cambios externos Los anexos cutáneos también presentan cambios. Por ejemplo, las uñas crecerán más rápido y con más brillo, si la gestante no se alimenta bien las uñas se volverán frágiles y quebradizas. Otro cambio se produce en las glándulas sebáceas que aumentan su actividad hacia el tercer trimestre produciendo un cutis más graso; también se incrementa el funcionamiento de las glándulas sudoríparas produciendo hiperhidrosis, dishidrosis e incluso salpullido..
Lo más temido El tejido Conectivo se vuelve más frágil y al final del embarazo se puede producir el rompimiento de las fibras elásticas y colágenas dando como consecuencia las temibles estrías atróficas o de distensión localizadas, generalmente, por debajo del ombligo o rodeándolo. El 90% de las embarazadas presenta algún grado de estrías durante la gestación, felizmente solo en un pequeño porcentaje se presentan en forma severa. La predisposición genética y un aumento de peso durante el embarazo muy por encima de los recomendados son considerados los principales factores causales.
Consejos Iniciar tempranamente un tratamiento adecuado para contrarrestar, aminorar o suprimir los grados de afectación de estrías en etapas iniciales (cuando son pequeñas y delgadas) que pueden fácilmente desaparecer, pero las blancas, deprimidas o muy anchas mejoran muy poco así se use la mejor tecnología. Utilizar cremas o aceites antiestrias a partir del cuarto mes de embarazo, pero ningún cosmético ni crema (en general) sin receta médica para intentar tratar las alteraciones relacionadas con el embarazo. El ejercicio y una dieta balanceada ayudará a prevenir la aparición de estrías.
La información es fundamental tanto para evitarse preocupaciones vanas como para saber qué se deberá tratar, qué no y cuándo hacerlo, por eso es recomendable ir a una consulta dermatológica durante tu embarazo para que el dermatólogo te asesore, te informe, y en la medida de lo posible prevenga la aparición de enfermedades o alteraciones ligadas a esta etapa tan maravillosa y especial como es el embarazo.
Dr. Carlos Echevarría Escribens Dermatólogo - Clínica San Gabriel carlosechevarria@cde.pe
¿Preparada? ¿Qué necesitas para el día del parto?
26 Revista Mundo Celeste
Tener preparadas con tiempo un par de bolsas con las prendas y los objetos necesarios para los primeros días tras el parto es práctico... y tranquilizador. El nacimiento de un bebé es motivo de profunda emoción y alegría para los padres... Pero también para los familiares y amigos más cercanos. Con su ayuda, puedes preparar con antelación todo lo que vas a necesitar. Contar con ellos te aportará tranquilidad mientras esperas que llegue el gran momento (¡una cosa menos en la que pensar!) y, de paso, les facilitarás la tarea de decidir un regalo o el tipo de ayuda que les pueden ofrecer. Hay tiendas en las que ya orientan sobre la ropa y los utensilios básicos que puedes precisar. La doula que acompañe tu embarazo o la clínica donde vayas a tener al bebé también te pueden dar información sobre lo que va a hacer falta en el posparto. Si tienes previsto parir en casa, seguramente no necesitarás llevar finalmente las bolsas a ningún lugar. Pero te ayudará tenerlas preparadas, incluso para facilitar que encuentren las cosas necesarias las personas que te acompañen en esos momentos. Y no olvides que en realidad, lo único que de veras necesita tu hijo al salir será tu cuerpo.
Para el bebé En la bolsa que prepares para el día de su nacimiento puedes incluir: Pañales desechables (o de tela) para recién nacido. Algunos tienen una forma especial en la parte delantera para que el cordón quede más liberado y se seque mejor. Calcula que lo vas a cambiar al menos una vez en cada toma. La estancia media en el hospital es de dos días, unos cinco si nace por cesárea. Toallitas húmedas o esponja natural (para usar humedecida en agua) para limpiar las zonas más delicadas en cada cambio de pañal. Dos colchas, por si se mancha uno, y una mantita. Aunque todavía no haga frío, la climatización del hospital y el tiempo del día de la salida pueden hacerla aconsejable. Un cambiador plegable. Un gorro: los recién nacidos pierden fácilmente la temperatura por la cabeza.
Para la madre La lista más básica la componen: Un par de pijamas o camisones cómodos, abiertos por delante, para facilitar el dar el pecho. Dos sujetadores de lactancia (o que te sean cómodos para sacarte el pecho por encima). Si has decidido dar el pecho, te facilitarán las cosas, especialmente si es la primera vez. Discos protectores de tela o desechables. Evitarás la incomodidad de ir con el sujetador y la camisa manchada en la subida de la leche. Ten en cuenta que se tienen que cambiar a menudo porque a la piel del pecho no le conviene la humedad constante: puede erosionarse y agrietarse. Calzones desechables. Son cómodas y ahorran trabajo los primeros días. Compresas desechables, si pueden ser de algodón, mejor. A veces la zona genital está muy sensibilizada y así evitas picores o alergias. Un neceser con enseres para la higiene diaria, incluyendo la ducha. Pero también te recomendamos dos aliados más, que no te cabrán en la bolsa, pero que te facilitarán mucho esos primeros días: Un cojín de lactancia, que te facilitará el poder dormir segura junto a tu bebé desde el primer día en la clínica o poder darle el pecho aún si has tenido una cesárea y tienes dificultades con la postura. Un fular portabebés que te recomendamos hayas aprendido de antemano cómo funciona a través de una asesora de porteo.
Y sobre todo no te olvides de... La silla de seguridad. Así deben ser los traslados desde el primer día. Bajo ningún concepto lleves al bebé en brazos dentro del coche; un pequeño incidente puede provocar una gran desgracia.
Entre 2 o 3 pares de medias. También 4 bodies de algodón, aunque hay quien prefiere llevar unos conjuntos de camisa de blonda y chaquetita. De preferencia 4 pijamas de algodón, abiertos por detrás o por delante y por las piernas. Evita la ropa que tenga que entrar por la cabeza.
Revista Mundo Celeste 27
Bebés y niños
Beb
pecia e
camin
mc
¿Cómo prepararse y adaptarse? La llegada de un bebé con necesidades especiales produce inevitablemente un estado de conmoción que afecta a todos los integrantes de la familia. La dinámica, expectativas, planes y proyectos de vida familiar y personal se ven alterados de forma, más o menos, radical exigiendo en los padres una adaptación instantánea que puede expresarse de diferentes formas y fases poniendo a prueba nuestra capacidad de entrega, donación de sí, y fortaleza.
Lic. Vaneza Urueta Lozada Directora del Centro para el desarrollo del potencial infantil “Smiley Kids”
28 Revista Mundo Celeste
Advertencia: La membrana de aluminio que sella el tubo es nuestra garantÃa de calidad. NO USE EL PRODUCTO SI LA MEMBRANA ESTA ROTA.
Resulta imposible predecir el proceso exacto que viven los padres ante este acontecimiento. La reacción varía de una familia a otra, de un padre a otro, de una madre a otra. La mamá podría afrontar este cambio inesperado en su vida desde una perspectiva positiva, que aunque nada fácil, puede superarse, manejarse y vivirse como una experiencia de crecimiento, aceptación, aprendizaje, desarrollo espiritual y fortalecimiento de los vínculos familiares.
Recuerda
¿Cómo se sienten las madres de bebés especiales?
Informarse con especialistas, la detección precoz permite que se realicen las acciones terapéuticas más adecuadas para cada caso, lo más pronto posible.
Aún no se ha recuperado del parto, pero ya está juntando fuerzas para sobreponerse en la etapa del posparto y para la atención de su bebé. Desde el momento del nacimiento, la mamá experimenta una serie de sentimientos, una mezcla de sensaciones confusas, no solo por el diagnóstico, sino por los sentimientos intensos hacia el bebé y hacia sí misma. Es lógico, como madres imaginamos y esperamos durante el embarazo a una personita de una manera… y nos topamos con otra diferente a la que fantaseamos. Sin importar si el déficit es grande o pequeño, en este proceso se da la fase del “duelo”, es decir, que necesitaremos un tiempo para aceptar emocionalmente esta vivencia única y particular, desvincularnos de aquel hijo idealizado y aceptar la realidad. En ocasiones, se pasa por fases de negación, tristeza, impotencia y miedo al no saber qué hacer frente a la situación para, finalmente, aceptarlo y reorganizarse. La angustia y el temor nos impiden comprender y muchas veces nos paraliza. Esta serie de reacciones naturales, surgen como una defensa primitiva, necesaria para “aceptar” a nuestro hijo y elaborar un sistema de defensa más adecuado.
Buscar formas creativas alternativas, diversas, para lograr el máximo desarrollo, crecimiento y sacar lo mejor de ellos mismos, potenciando sus destrezas y enseñándoles a aceptar lo que no es posible cambiar.
Es característico que papá y mamá tengan una visión muy limitada de su situación. Están aturdidos y presentan dificultades para responder ante las personas y situaciones de la vida diaria. La información que nos trasmiten, no la entendemos, se produce un desfase entre el saber y la verdad: comprenden las palabras pero no escuchan la verdad del diagnóstico y pronóstico de su bebé. Se genera desconfianza e inseguridad, recuerda que nadie puede profetizar. Cada ser tiene un gran potencial para enfrentar las dificultades, solo la confianza y la esperanza pueden generar un cambio. Por una parte nace el deseo de atender y proteger a nuestro hijo, por otro lado, aparece el rechazo por su limitación. Este proceso se da justo en el momento en que su hijo más los necesita a nivel de la aceptación, protección y apoyo.
Desterrar palabras como “pobrecito” o “qué pena”, estas otorgan una connotación de víctima que no permite el crecimiento positivo.
Algunas de las situaciones que se experimentan en este proceso de confrontación y asimilación son: Sentimientos de culpa: hacia sí mismo o hacia el otro. Comportamientos reactivos: algunos padres, en el intento de esconder a sus hijos, llegan a esconderse ellos mismos hasta aislarse de sus amigos y parientes. Vergüenza: ser diferente produce sentimientos de turbación por la reacción de otras personas. Frustración: por la dependencia o bajo desarrollo de su hija o hijo. Depresión: entendida como una tristeza crónica que invade a toda la persona, y afecta las relaciones que establece con los otros, incluido su hijo.
Sobreproteger a su hijo solo lo limitará. Hay que darle herramientas y habilidades para ayudarle a superar sus dificultades y ser lo más autónomo posible.
Así como también hay indicadores que se evidencian tales como: excesivo apego, sobreprotección, pobre o nula participación en la reeducación o rehabilitación, abandono de sí misma, actitud sacrificada, sobre exigencia, sobre estimulaciones, percepción irreal de pronóstico, actitudes de huida, actitud desafiante, agresiva y de desautorización respecto al profesional o equipo, altos niveles de ansiedad. Finalmente, encontramos el equilibrio y luego nos inundamos de una sensación de confianza en nuestras propias capacidades maternales para cuidar y amar a nuestro hijo tal cual es. La situación se reorganiza, se ajusta, y la familia proyecta su vida en función de las necesidades del nuevo ser. Lo importante es reconstruir fantasías nuevas y esperar infinidad de gratificaciones de nuestro bebé.
¿Cómo podría ayudar el entorno de la madre? La ayuda de la familia es de gran importancia como soporte emocional. Es importante que la atención y cuidados se repartan entre todos para evitar sobrecargar a la madre o al padre. Compartir los sentimientos, hablar y llevar una vida lo más normal posible. De este modo, se mejora la convivencia en la familia y entre sus diferentes miembros se establecen lazos que facilitan un entorno feliz. Además, un ámbito seguro y un equipo interdisciplinario especializado que atienda a su bebé desarrollarán las mejores posibilidades en él o ella.
30 Revista Mundo Celeste
Educar en la aceptación.
El pediatra neonatólogo, Raúl Llanos, resuelve algunas dudas sobre el uso y beneficios de la incubadora para el progreso de los bebés que tienen algunas dificultades al nacer, como en el caso de los bebés prematuros.
Una esperanza para vivir ¿Cuál es la función de la incubadora?
¿El método canguro puede reemplazarla?
La incubadora es un ambiente para mantener la temperatura de un prematuro dándole una humedad especifica. Puede además proporcionar una concentración de oxígeno determinada.
El método canguro es una forma de dar calor como una incubadora para prematuros estables, en ganancia de peso y sin complicaciones y elementos como vías endovenosas y ventilación.
¿Para qué casos se usa? Se usa para mantener y dar un ambiente adecuado para el crecimiento de los recién nacidos, especialmente para los prematuros. Además evita las estimulaciones sonoras.
¿Cómo funcionan? Funcionan electrónicamente, regulando la temperatura que uno quiere darles, mediante un sensor que va a la piel del recién nacido la temperatura se eleva o baja. También se regula la humedad. Las incubadoras son usualmente de doble pared, esto quiere decir que evitan la pérdida de calor y humedad si se abren las puertas.
El método canguro es tener piel a piel al bebé con su madre. En los casos de un prematuro que está delicado este método no puede reemplazar a la incubadora.
La incubadora y su paso por la historia Antes de la invención de las primeras incubadoras pediátricas, los bebés bajos de peso y prematuros tenían muy pocas probabilidades de sobrevivir. Fue en Francia en el siglo XIX donde cuenta la historia que se realizaron las primeras investigaciones sobre este tema. Al parecer el primero en trabajar el primer modelo fue el obstetra Etienne Tarnier.
En 1891, Alexander Lyons desarrolló una incubadora conocida como “couveuse”, que fue distribuida en varios lugares de Francia para ponerla a disposición de personas con bajos recursos. Esta nueva herramienta de supervivencia motivó también gran curiosidad entre los ciudadanos, por esta razón, en 1896 realizaron la primera exposición de niños en incubadoras en Alemania. Sin embargo, tras una epidemia de diarrea de los bebés en la Feria Mundial de 1904 se empezaron a tomar más medidas de protección. Aunque ya desde antes habían surgido algunas críticas por exponer a los recién nacidos en las ferias. Gracias al trabajo de muchos investigadores como en el caso del Dr. Julius Hess en Chicago, se logró dar prioridad a las investigaciones sobre recién nacidos; él también diseñó la incubadora de Hess, que fue usada para el traslado de los bebés. Tras el tiempo surgido, tanto la comunidad médica como los gobiernos se dieron cuenta de la importancia de invertir dinero y esfuerzo para mejorar las expectativas de vida de los recién nacidos prematuros.
Revista Mundo Celeste 31
¡Siempre activos! Actividades diarias para los chicos Cuando hablamos de las actividades físicas que deben realizar los escolares diariamente, lo primero que debemos delimitar es ¿qué se considera actividades físicas en niños escolares? Para los niños de esta etapa, la actividad física está compuesta por los juegos, deportes, desplazamientos, actividades recreativas, educación física y ejercicios programados que realizan durante todo el día, tanto en su entorno familiar, escolar como social.
Lic. Rosa Taramona Aparcana Psicóloga infantil Directora General del Centro Déjalo Ser
32 Revista Mundo Celeste
Para los niños, hacer ejercicio significa jugar y estar físicamente activos. Ellos hacen actividad física jugando en el recreo a la chapada, montando bicicleta o practicando algún deporte.
60 minutos diarios de actividad física moderada con la finalidad de mejorar las funciones cardiorrespiratorias, musculares, la salud ósea y reducir los riesgos de obesidad.
Por ello, los padres debemos ser conscientes que la práctica de una actividad física para el niño es tan necesaria en su vida como los son la alimentación o el sueño. Sin embargo, muchos padres se plantean dudas sobre qué actividad deben realizar. Si deben practicar algún deporte, cuál es el más indicado, cuánto tiempo deben practicarlo y qué edad es la ideal para iniciarlo.
En general, los especialistas sugieren iniciar la actividad física lo antes posible como parte de la rutina diaria que deben tener los niños, pueden empezar alrededor de los 3 años y la mejor disciplina es aquella en la que el niño esté interesado, donde se sienta cómodo y lo motive, no la que tiene el padre o la madre como expectativa y no necesariamente la que practican los hermanos. Es mejor apoyarlo en la actividad que le interese, siempre y cuando se le pueda llevar y existan las condiciones para practicarlo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido que los niños y adolescentes comprendidos entre 5 y 17 años deben realizar
Pirámide de actividad física para los niños Existen diferentes niveles de actividad física recomendada para los niños según la OMS:
1er Nivel
Actividades para 2 a 3 veces por semana. Aquí se recomiendan las actividades físicas vigorosas como las artes marciales, el ballet o el remo. También se incluye jugar en el parque, ya que en estas actividades se desgasta mucha energía.
2do Nivel
Actividades para 3 a 5 veces por semana (mínimo 20 minutos). Puede ser acumulativa e incluyen actividades físicas moderadas. Aquí se recomiendan: natación, ciclismo, vóley, básquet, futbol, tenis, correr, patinar, entre otros.
3ro Nivel
Actividades diarias: jugar al aire libre, subir y bajar las escaleras, ayudar con tareas domésticas, caminar al colegio, pasear a la mascota, recoger los juguetes, entre otras.
Ventajas de realizar actividad física diaria durante la niñez Aprender a seguir reglas dentro del grupo. Desarrollar habilidades sociales, debido a que aprenden a relacionarse con sus compañeros. Adquirir seguridad, porque les permite enfrentar sus temores a la perdida y a la frustración. Frenar su impulsividad, porque les exige autocontrol. Mejorar sus habilidades y destrezas motoras. Favorecer el crecimiento de músculos y huesos. Corregir posibles defectos físicos. Regular y organizar horarios y rutinas porque les permite realizar actividades académicas y artísticas en paralelo. Desarrollar placer y gusto por los ejercicios. Estimular la higiene y la salud. Mejorar el estado de ánimo. La actividad física hace que el cerebro segregue endorfinas, las cuales dan sensación de bienestar. Mejorar el rendimiento escolar. Un niño que práctica deportes en forma constante aprende a organizar su tiempo adecuadamente.
34 Revista Mundo Celeste
¡Aumento alarmante! Diabetes en los niños La diabetes era una enfermedad común en los adultos, pero con el crecimiento del índice de obesidad infantil, asociada a una vida sedentaria y malos hábitos alimentarios, los casos de diabetes han aumentado en los niños y adolescentes. Este tipo de diabetes se conoce como Diabetes Infantil, Diabetes Juvenil, Diabetes Insulino Dependiente o Diabetes Tipo 1, que se caracteriza porque el organismo no puede producir insulina, aparece súbitamente y puede surgir a partir de las primeras semanas de nacimiento hasta los 30 años de edad, aunque es en el periodo de 4 a 5 años y durante la pubertad, cuando la enfermedad tiende a ser más común. La Diabetes Tipo 1, necesita que se inyecte insulina para regular los niveles de glucosa en sangre, aunque hay estudios que garantizan que los niños que realizan deporte de forma regular, podrían tener mejores niveles de glucosa en sangre que aquellos que no lo practican. Los síntomas más comunes que corresponden al aumento de glucosa en sangre son: Sed aumentada. Hambre excesiva. Deseos de orinar frecuentemente. Fatiga, somnolencia y sensación de debilidad. Pérdida de peso. Visión borrosa y variable a lo largo de los días. Llagas o moretones que se curan lentamente. Piel seca con picazón. Hormigueo o adormecimiento en las manos o en los pies. Infecciones frecuentes o recurrentes en la piel y en las encías. Hongos en la piel. Aunque en algunas ocasiones no presenta ningún síntoma y pasa desapercibida hasta que se presente una descompensación importante. La principal complicación en ellos es el coma diabético, donde los pequeños están inconscientes y deshidratados, lo cual obliga a buscar atención especializada para el tratamiento y evitar que se repita esta descompensación.
36 Revista Mundo Celeste
¿Qué podemos hacer? Una vez confirmada la diabetes infantil, es necesario educar a la familia y al niño, en primer lugar, explicándoles que es una enfermedad que los acompañará toda su vida, la cual cambiará no solo la vida del niño, sino la de toda la familia. Exponer que el tratamiento a seguir involucra un plan de alimentación adecuado, ejercicios físicos y la aplicación regular de insulina en la dosis y horario de inyecciones indicada por su médico. En el tratamiento nutricional de la diabetes infantil, lo importante es satisfacer las necesidades nutricionales que tiene el niño, distribuyendo la alimentación de forma adecuada a lo largo del día, para evitar niveles bajos de glucosa, como valores altos de glucosa en sangre. Tener presente que la frecuencia de comidas se adaptará al régimen de administración de la insulina y que el niño no puede permanecer bajo una dieta estricta ya que se halla en pleno crecimiento y desarrollo.
En los niños se debe asegurar el aporte de proteínas de acuerdo a la edad, cuidando el consumo de alimentos fuente de este nutriente como: todo tipo de pescado, aves, carnes magras, lácteos descremados, huevo.
Recomendaciones Alimentación adecuada en nutrientes para el crecimiento y desarrollo, promoviendo la práctica de la lactancia materna hasta los 2 años de edad y a partir de los 6 meses la introducción de la alimentación complementaria en pequeñas cantidades en forma lenta y progresiva, además de suplementos vitamínicos.
Los alimentos que no deben ingerirse son los que contienen alto porcentaje en azúcares o hidratos de carbono simple, porque se digieren más rápidamente y pasan de inmediato a la sangre: mermelada, leche condensada, miel, jugos envasados, bebidas gaseosas, pasteles, tortas, chocolates, lactosa de la leche.
Desde los 2 a 5 años, alimentación con carbohidratos naturales no refinados, baja en grasa, se aconseja leche semidescremada, distribuyendo las comidas en 4 o 5 al día. En niños escolares, alimentación rica en carbohidratos, ricos en fibra, evitar el consumo excesivo de proteínas, reducir la grasa saturada y potenciar el ejercicio físico regular. Mantener la distribución de 4 o 5 comidas al día. Alimentación con alto contenido de carbohidratos complejos porque se absorben más lentamente: legumbres, frutas no maduras, cereales.
Los alimentos que deben racionarse son los que contienen más carbohidratos: arroz, pastas, zanahoria, sandía, melón, fresa
Deben preferirse los alimentos ricos en fibra, porque retardan el paso de los azúcares a la sangre, evitando la hiperglucemia: avena, trigo, quinua, menestras, linaza, cereales integrales y los preparados a base de éstos.
En relación al ejercicio se recomienda actividades aeróbicas como andar, correr, montar bicicleta, subir escaleras y si se consigue hacer una actividad física de forma regular, 2 o 3 veces a la semana, disminuirá la necesidad de insulina por mejoría de la sensibilidad a la misma, lo que facilita un mejor control de la glucosa en los niños. Se recomienda hacer controles de glucemia antes y después del ejercicio.
El plan nutricional
La ingesta de golosinas, caramelos y helados debería estar limitada tanto en los niños con diabetes, como en los que no la tienen. En todo caso si de vez en cuando se consumen debe ser en pequeña cantidad, corrigiendo las cifras de glucosa en sangre, a través del ajuste de la dosis de insulina a inyectarse, la cual está sujeta a la cantidad de alimento ingerido y según la glucemia medida previamente. Otra forma de controlar la glucemia, es tomar estos alimentos con las comidas principales, donde se consume alimentos con grasa y fibra para que la absorción sea más lenta y de todos modos hacer controles de glucosa antes y después de tomar estos alimentos para asegurar la corrección de hiperglucemia después de las comidas.
Las frutas y verduras son convenientes, proporcionan vitaminas, minerales, fibra y muy pocas calorías. Preferirlas al estado natural o al vapor.
La alimentación se basa en las recomendaciones nutricionales de los niños en general y lo que se debe tener en cuenta es el tipo de insulina que reciben, el número de dosis diaria y las horas de acción máxima de la insulina. Por lo general se recomienda que la alimentación se divida en 4 o 6 raciones, con el objetivo de que la distribución sea proporcional y cuidando que los tiempos de acción máxima de la insulina coincidan con los momentos de comida o adicionales indicados. Por ello, se recomienda acudir al nutricionista para indicar el plan de alimentación aceptable, que contemple las necesidades del niño, número de comidas al día, gustos, preferencias, hábitos de consumo, adaptándolo a las características del niño y actividad física. Por último, hay que tener en cuenta que la salud infantil se ve mermada por diversos factores que debemos ir eliminando, que en nuestras manos está el poder proporcionar a nuestros hijos un estilo de vida saludable, junto a una alimentación sana y equilibrada que le permita mantener un peso adecuado, evitando la obesidad infantil y el aumento de casos de diabetes en los niños.
Se aconseja el uso de edulcorantes aprobados por la Administración de Fármacos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) que indique el especialista, o de lo contrario puede utilizarse un edulcorante natural como la estevia. Se indican alimentos que contienen ácidos grasos poliinsaturados como el aceite de girasol, de maíz y monoinsaturado como el aceite de oliva.
38 Revista Mundo Celeste
Lic. Victoria Chimpén Chimpén Nutricionista Past Decana Nacional del Colegio de Nutricionistas del Perú
Llevando una vida
normal
Niños alérgicos El pediatra y especialista en alergias, Álvaro Altamirano, recomienda algunas medidas para mejorar la calidad de vida de los pacientes alérgicos, como la utilización de purificadores y deshumedecedores que usados conjuntamente mejoran el aire en nuestros hogares en casi 99 por ciento, consumiendo poca energía y generando bienestar.
1 ¿Cuáles son las enfermedades alérgicas que más afectan a los niños? Las primeras enfermedades son la rinitis alérgica (inflamación de vías respiratoria superior), el asma bronquial y la conjuntivitis alérgica. De estas tres, las consultas más frecuentes son a causa de la congestión nasal y la tos nocturna.
2 ¿Por qué la analaxis es considerada el tipo de alergia más grave y cuáles son sus causas? La anafilaxis es una reacción severa y generalizada, desencadenada comúnmente por un fármaco, alimento o picadura de insecto. Esta puede comprometer la vida debido a que puede generar obstrucción en las vías respiratorias y terminar muchas veces en paros respiratorios y hasta en muerte del paciente.
42 Revista Mundo Celeste
3 ¿En qué consiste la predisposición genética del niño? Es muy importante saber de qué estirpe o familia procede un paciente. Siempre estamos indagando en cómo está la familia, porque las enfermedades alérgicas tienen cierta carga genética. Algunos estudios comentan, por ejemplo, que habría la posibilidad de que un padre alérgico que tiene cuatro hijos tenga uno o dos con el mismo problema (25 a 50 %). Y si ambos padres son alérgicos y tienen cuatro hijos, dos a tres serán alérgicos (50 a 75%). Es importante saber que los alérgicos nacen alérgicos y toda su vida lo serán.
4 ¿A pesar del tratamiento? Si estamos hablando de una predisposición genética, muchas veces solo se espera un factor desencadenante, por ejemplo, infecciones respiratorias, exposición continua a alergenos o alimentación precoz, es decir antes de los seis meses de vida. Es óptimo que el niño tenga la mejor alimentación y ninguna exposición en forma prematura a los alimentos, ya que podría generar sensibilización alérgica que conllevaría a una cascada de alergias. Con la medicina logramos controlar los cuadros, hacer que no se exacerben; entonces muchas veces el paciente piensa que se curó, pero no es así, pasa un tiempo y nuevamente aparecerá la alergia.
5 ¿A qué otras enfermedades puede conllevar la presencia de ácaros y polvo en el ambiente? Definitivamente la presencia de estos alergenos genera que los cuadros de rinitis y asma sean continuos, facilitando así, la aparición de enfermedades infecciosas en las vías respiratorias, tales como: sinusitis, rinosinusitis, bronquitis y hasta neumonía. Es decir, estas enfermedades infecciosas se suman a los cuadros crónicos alérgicos, ya que muchas veces las bacterias están esperando el momento propicio para atacarnos. Estas complicaciones infecciosas conllevan a nuevas consultas, tratamientos antibióticos que a la larga encadenan al niño al consultorio.
6 Muchas veces observamos que los padres para proteger a sus hijos los abrigan demasiado ¿en cuánto puede ser perjudicial? Por el miedo a que se resfríe un niño alérgico siempre para abrigado, comienza a sudar y a tener cambios de temperatura. Y como el niño no tolera tanto abrigo, es
posible que en un momento de descuido de los padres se quite todo. Entonces estos cambios de temperatura hacen que comience nuevamente el resfrío. Tratamos siempre de educar a los padres para que no abriguen más de la cuenta a sus niños si ellos se sienten bien con el abrigo que tienen.
7 ¿Qué tan efectivas son las frotaciones con mentol o kerosene? Está totalmente contraindicado el uso de estas sustancias, a pesar que la práctica popular dice que las frotaciones generan un bienestar en la parte respiratoria, esto es totalmente falso y contraproducente. Estas sustancias que se aplican en las fosas nasales y en el pecho se comportan como irritantes de la vía respiratoria. Estos irritantes al ser inhalados generan en los asmáticos más espasmo bronquial, más agitación y más secreción de moco. El kerosene es mucho más tóxico que un mentol, porque puede generar mayor inflamación y puede conllevar a una neumonitis.
8 Y en el caso de las mujeres embarazadas ¿cuál sería el tratamiento? El tratamiento de mujeres embarazadas debe ser guiado por el alergista y/o ginecoobstetra. No podemos usar mucha medicación por vía oral durante los tres primeros meses porque todos los órganos del feto se están formando, más adelante sí se podría prevenir mucho la parte respiratoria-alérgica con estos productos. Todo lo que es inhaloterapia (spray nasales o inhaladores) se pueden usar durante toda la gestación, no así los tratamientos de vía oral, pero se tiene que evaluar el beneficio y riesgo de la medicación durante una alergia en la gestante. Por otro lado, el uso de corticoides sí se puede dar, no habría ningún impacto mayor si es bien dosificado.
9 ¿Qué aspectos deben tomarse en cuenta para elegir el tratamiento? Depende del tipo de alergia que se tenga. Si hablamos de las leves, con hacer una consulta y una evaluación cada mes o dos no habría problema. Pero en el caso de las alergias moderadas a severas hay que concientizar mucho a los padres de que el tratamiento debe de ser diario y continuo. Hay muchos mitos y miedos asociados al uso de inhaladores y corticoides, de los cuales ya se ha demostrado que no son perjudiciales debido a que se usan pequeñas dosis (microgramos). Pero aún en el Perú se ve mucha resistencia al uso de estos.
10 ¿Existe alguna restricción del tratamiento de inmunoterapia en los niños? Sí, en todo caso habrían que poner tres pilares: el primer tratamiento es el farmacológico, que atenúa los síntomas y disminuye la inflamación de las vías respiratorias. El segundo tratamiento es el de la inmunoterapia y el tercer tratamiento es el preventivo. El farmacológico siempre tiene que ser guiado por un médico de cabecera. La inmunoterapia es una técnica en la cual yo someto al paciente a pequeñas concentraciones del alergeno que ya estudie y al cual ese paciente es reactivo, lo voy inoculando en pequeñas dosis en forma creciente. Las concentraciones poco a poco irán subiendo a lo largo del tiempo, estamos hablando de que puede durar de uno a más años. Hay algunos pacientes que responden muy bien y sus síntomas remiten considerablemente, pero otro grupo de pacientes no responde. Este tratamiento recién se está estudiando y desarrollando profundamente, ya se hace en Perú pero todavía el resultado no es tan alentador. La edad mínima recomendada para la inmunoterapia es cinco años.
11 ¿Y ese porcentaje que se benecia con la inmunoterapia vuelve a recaer? Sí. Muchas veces hacen cuadros, pero menos exacerbados. Yo me he hecho inmunoterapia, me atenuó un poco los síntomas, pero no me ha curado. Creo que a la larga lo que quiere un paciente es eso, que los síntomas disminuyan y tenga mejor calidad de vida, porque el alérgico sabe que estará toda su vida con estas molestias, es más, aprende a convivir con ellas y sobrellevarlas. El ausentismo escolar en niños alérgicos es muy alto, y luego de una noche con rinitis o asma en la cual no duermen bien su rendimiento escolar y académico es pobre.
12 En el caso del tratamiento preventivo ¿qué otras alternativas pueden ayudar? En el preventivo queremos enfocarnos mucho, porque ayuda bastante a mejorar la calidad de vida y aliviar los síntomas. Es importante prevenir que los niños tengan contactos frecuentes con alergenos propios de nuestro domicilio. Por ejemplo, hoy en día se usan purificadores y deshumedecedores de ambiente que son muy buenos para el clima en el que estamos. El uso de purificadores hace que todos los ácaros y las partículas alérgicas sean removidos del medio ambiente.
Revista Mundo Celeste 43
Durante la menstruación
reglas de
Salud
7 higiene Algunas mujeres entienden la menstruación como algo incómodo que no les permite realizar sus actividades con normalidad. Sin embargo, esta percepción puede cambiar con el uso de los productos adecuados dentro de una rutina de higiene apropiada.
mc
En el mundo más de 800 millones de mujeres y niñas entre los 10 y 49 años están menstruando, por ello es necesario que sepan cuáles son los cuidados que deben tener. Debemos procurar que no vean este proceso natural como algo negativo. Este pensamiento equivocado se genera por el uso de productos que no se ajustan a sus necesidades. A continuación, señalo 7 recomendaciones básicas de higiene durante la menstruación para proteger la zona íntima de posibles malos olores e infecciones: Ducha diaria: El baño debe ser diario durante estos días para mantener el cuerpo limpio y evitar malos olores. Debe realizarse de preferencia en la ducha y se deben evitar los baños de asiento. Lavar la región genital: Mínimo dos veces al día utilizando productos especialmente formulados para la zona íntima que tienen ácido láctico en su composición. Se recomienda evitar el uso de jabones perfumados y una higiene obsesiva, ya que esto podría producir irritación en la zona genital. Uso de toallas tipo malla: En caso presente un flujo abundante, la especialista recomienda utilizar toallas con cubierta tipo malla, esto suele ocurrir sobre todo durante la noche. Ropa interior adecuada: Evitar el uso de ropa interior ajustada o de materiales sintéticos, en su lugar, utilizar algodón, en especial si el clima es cálido. Seguridad y comodidad: Durante el día utilice toallas higiénicas invisibles y de cubierta suave para evitar la transpiración, como las Nosotras Invisible, que además de no notarse absorben igual que una toalla normal. Las toallas deben cambiarse mínimo 3 veces al día o cada 4 horas, así la cantidad de flujo sea escasa, esto evita la proliferación de microbios que podrían causar infecciones. Forma de aseo correcto: Se recomienda siempre asearse de adelante hacia atrás para evitar que los gérmenes del ano entren en contacto con la vagina o la uretra.
Dra. Jeannette Marchena Gineco – Obstetra Clínica Delgado
46 Revista Mundo Celeste
Uso de pañitos húmedos: El uso de estos productos debe darse cada vez que una mujer que presenta el periodo entre al baño. Se deben evitar aquellos que contengan alcohol y preferir los que incorporen aloe vera, manzanilla, karité y demás ingredientes naturales. Además del ácido láctico que favorece el pH de la zona íntima.
Mascotas en espacios pequeños En una ciudad que crece rápidamente de manera vertical, donde las casas con amplios jardines han quedado de lado para dar lugar a pequeños departamentos en grandes condominios, tomar la decisión de criar un perro es complicada, más aún cuando existe un reglamento de convivencia que debemos respetar. Si vivimos en un espacio tan reducido la historia es otra. La tenencia responsable de una mascota implica un compromiso auténtico diario, que incluye aseo, alimentación, salud, recreación, entre otros aspectos que aseguren evitar actitudes destructivas, ansiedad por separación, depresión, hasta problemas con los vecinos. Frente a esta realidad, se recomienda tener en cuenta los siguientes aspectos para que nuestra convivencia con nuestros amigos peludos sea cada vez mejor:
Si vivimos en un departamento pequeño es importante elegir razas medianas o preferiblemente pequeñas. Además, no solo es importante tener en cuenta el tamaño, sino las características propias de la raza en cuanto al temperamento. Existen perros de razas pequeñas o medianas que tienen mucha energía y necesitan de más espacio y actividad física; o son más nerviosos o sensibles y por ende ladran mucho. Por otro lado, tenemos perros de razas grandes mucho más tranquilos, sosegados y que pueden estar recostados durante casi todo el día. En definitiva, lo importante es ser responsables al momento de elegir (adopción o compra) un perro y tomar en cuenta estos aspectos para que nuestra mascota pueda sentirse en su hogar cómoda y lo más importante, feliz.
Recuerda que es importante llevar a tu mascota de manera regular al médico veterinario para la evaluación médica correspondiente. Y ante cualquier duda o consulta sobre tu mascota en casa lo mejor es consultarle siempre al veterinario.
Hoy en día es cada vez más común que la junta de propietarios en un departamento o condominio tenga disposiciones o normas que regulan la tenencia de mascotas. En algunos casos están prohibidas y en otros las permiten, pero con claras obligaciones por parte de los dueños para que prime la convivencia y respeto por los vecinos. Si estamos interesados en adquirir o adoptar a un nuevo integrante de la familia, es importante que conozcamos de manera previa estas normas.
En el departamento debemos asignarle espacios a nuestro perro en donde estén al alcance su agua y comida; otro donde se encuentre su camita y juguetes y un tercero en donde se encuentre un espacio para el baño. Es importante que no cambiemos estos lugares, porque los perros son animales que se adaptan a la rutina y costumbres. Es necesario que mantengamos siempre ventilada y limpia las zonas donde pasa el mayor tiempo tu perro, y mayor aún el área donde hace sus necesidades, para evitar los malos olores e incluso la transmisión de algunas enfermedades.
Con mayor razón si vivimos en un departamento nuestros perros necesitan salir a pasear por lo menos 2 veces al día entre 30 y 40 minutos. Esto ayudará a que reduzcan su ansiedad, se ejerciten, jueguen, vayan al baño y sociabilicen con otros amigos peludos. No olvides llevarlo con correa en todo momento y con una placa de identificación para mantenerlo a salvo o evitar accidentes.
Es importante que nuestro perro pueda desplazarse con facilidad y sobre todo de manera segura en el departamento. Por eso es clave que principalmente los muebles no obstruyan su paso, y también que no tenga cerca o al alcance adornos que podrían romperse al caminar o chocarse y lastimarlos.
Con estas recomendaciones tendremos mascotas y familias felices, pero implica un gran compromiso y responsabilidad de todos los integrantes de nuestra familia para lograrlo.
Revista Mundo Celeste 47
Edición 81 Dirección Brenda Celeste Comité Editorial Jacqueline Cabanillas, Nora Luna Asesor médico Dr. Javier Acurio
Colaboradores Sra. Tania Dueñas, Sra. Raquel Tasa, Lic. Ricardo Carmen Manrique, Lic. Bárbara Saravia, Dr. Roberto Díaz Pinillos, Dr. Carlos Echevarría, Lic. Vaneza Urueta, Dr. Raúl Llanos, Lic. Rosa Taramona, Lic. Victoria Chimpén, Sra. María Isabel Alís, Dr. Álvaro Altamirano, Lic. Virginia Sotelo, Dra. Jeannette Marchena.
Gerencia de Publicidad Martín Bazán U.
Gerente Financiero Ricardo Villanueva Prensa Lucero Cárdenas M. prensa@mundoceleste.pe Diagramación M.C. Grupo Editorial S.A.
p ra
s de bebés ,n adre
i ño s
olescentes.
Revista informa tiv
pa
d rea yp
a
artes@mundoceleste.pe
Mundo Celeste Edición N° 80 Año 14 Mayo 2017 Mundo Celeste es un producto de: M.C. Grupo Editorial S.A. Calle Akapana 1018 Urb. Mangomarca Lima 36 Teléfonos: 459 3554 / 946 052 897 / 923 846 599
Nuestra próxima edición traerá
Especiales de
Lactancia y
Recién nacidos
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2004-4962 Mundo Celeste no se responsabiliza por las opiniones expresadas en los artículos publicados por sus colaboradores, ni por el contenido de los mensajes o las fotografías de los anunciantes. Está prohibida la reproducción total o parcial sin autorización.
www.mundoceleste.pe Foto carátula: