CON TENI DO
Medicina Hiperbárica by UNIMEC
Oxigena tu cuerpo con Terapia Hiperbárica
EDITORIAL
tendencia es el
CLAUDIA CHACÓN
DESTINO DE MODA
paraiso
Directora
María Eugenia Grijalba Director Comercial Fernando Calderón Redacción Santiago Cabrera
y Diagramación Jefferson Fuertes
Columnistas Invitados
Dr. Edwin Riaño Abogado y Contador Coach Personal Gladys G. De Bothe
Psicóloga Clínica Laura Castro Abogada
PERSONAS
La tendencia es el bienestar
En un tiempo tan convulsionado como el que atravesamos actualmente, la óptica del BIENESTAR ha cambiado; gracias a los avances tecnológicos, los profesionales en constante capacitación, los nuevos productos y el interés de todas las personas por verse y sentirse bien, pleno y saludable, el tema, se ha convertido en una de las principales tendencias del día a día.
Por esto, es importante tener cuidado y acudir a profesionales idóneos en este sector, ya que de esto depende nuestra salud, nuestra vida.
En general la calidad de los profesionales del área de la salud, de la estética y la nutrición en Colombia tiene un alto nivel, tanto así, que son muchas las personas que cada día acuden a citas esperando encontrar soluciones a los múltiples problemas de salud o con expectativas estéticas, destacando el alto número de pacientes que viajan del exterior para practicarse procedimientos médicos estéticos, en nuestro país.
Todo este fenómeno se ha acrecentado por varios motivos, entre ellos, el valor del dólar frente a la moneda colombiana, además de los altos precios de los procedimientos médicos y
estéticos en otros países, tanto de Norteamérica como de Europa, que en ocasiones triplica el valor a los precios en este país.
En Ibagué contamos con excelentes profesionales en todas las áreas de la salud y bienestar, que pueden ofrecer lo mejor a nivel de tratamientos, procedimientos y posoperatorios; además, la ciudad cuenta con otros atractivos turísticos que cautivan a los visitantes, convirtiéndola en un “destino ideal para turismo médico”.
Por todo lo anterior, ningún momento es mejor para mostrar a los lectores los excelentes profesionales con los que contamos en la ciudad.
Espero disfruten de esta edición especial de SALUD, BELLEZA Y BIENESTAR.
MARÍA EUGENIA GRIJALBA DELGADO DirectoraUn paraíso en medio del Himalaya Nepal
Cuando hablamos de lugares turísticos, la mayoría de los focos se dirigen hacia el caribe y sus playas, Europa y sus ciudades del primer mundo, y los Estados Unidos. Sin embargo, esta vez traemos un recomendado diferente, que te sorprenderá y del que estamos seguros te atraerá visitar. Hablamos de Nepal, un país legendario ubicado en la inmensa cordillera del Himalaya.
Con influencia directa de 2 gigantes como India y China; Nepal, la tierra natal de Buda, presenta una amplia oferta a través de numerosos templos y paisajes únicos llenos de montañas de película. Templos tibetanos tan importantes como el Swayambhunathk, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y el colorido Boudhanath, enmarcan la amplia lista de sitios para visitar en este país asiático de casi 30 millones de habitantes. La espiritualidad que se refleja en el ambiente hacen de Nepal un lugar ideal para descansar del trajín del día a día. La religión y la pintoresca cultura de “la morada de los dioses” son, en efecto, aspectos usuales durante la estadía en este país que es tan acogedor como diverso.
Temporada ideal para viajar
En otoño, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, Nepal ofrece el mejor tiempo para ser visitada. Conocer las cimas más altas del mundo, los templos de las culturas hinduistas y budistas, se disfruta mejor durante la estación seca. El cielo despejado y las agradables temperaturas durante estos meses del año son ideales para cumplir el que quizás es el mayor atractivo en Nepal para todos sus visitantes: ¡ascender el Monte Everest!. Así mismo, los otros nueve picos posicionados entre los más altos del mundo también se encuentran en Nepal, y son alternativas para visitar en esta época. Para ingresar desde Colombia a Nepal, se requiere del pasaporte vigente y una
visa de turista que se puede gestionar en la embajada o ya sea en el aeropuerto de Katmandú mediante la modalidad Visa On Arrival Nepal. Los viajeros totalmente vacunados procedentes desde Colombia podrán entrar a Nepal sin restricciones.
¿Qué hacer allí?
Como ya hemos mencionado, las visitas a los múltiples templos, los recorridos por los lugares sagrados y las ciudades llenas de color, el senderismo y la magnificencia de las montañas son atractivos que los visitantes no pueden dejar pasar una vez pisen territorio nepalí. La diversidad en su naturaleza a través de sus tres ecosistemas abre un abanico de opciones para realizar por aquellas tierras.
Lugares para visitar
Sin duda alguna, la visita al monte Everest es una parada infaltable en Nepal. La montaña más alta del mundo, con una elevación de 8,849 metros es un desafío que muy pocos se atreven a realizar. No obstante, las personas del común que visitan Nepal y quieren darse un paso por la cordillera del Himalaya para echar un vistazo al Everest, pueden ir por tierra hasta su base desde el lado tibetano de la montaña o realizar vuelos panorámicos en avión o helicóptero desde Katmandú.
De igual manera, el monte Annapuma o el Kangchenjunga también son ideales para disfrutar este tipo de planes. Si desea una experiencia más relajada y con menos multitud, pero cerca al Everest, alternativas de caminata y campamento como los lagos Gokyo, Three Passes o Ama Dablam Base Camp, están disponibles.Nepal es un sitio perfecto para practicar deportes al aire libre, y su oferta es muy variada: trekking, senderismo, escalada, kayaking, barranquismo o paracaidismo, por ejemplo, son
actividades bastante recomendadas. Es por esto, que se les aconseja a los viajeros llevar ropa cómoda para realizar estas prácticas.
Un recorrido turístico lleno de grandilocuencia
Un recorrido turístico por Katmandú es otra de las actividades esenciales en el país de la bandera de los 2 triángulos. Visitar la Plaza Patan Durbar, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unseco a 4 km de la capital, es adentrarse en un mundo propio; calles anchas enmarcadas por templos majestuosos como el Golden Temple o el Kwa Bahal, custodiados por figuras doradas que van desde las más variadas y sonrientes deidades budistas hasta leones, dragones, elefantes y monos que engalanan el lugar e invitan a los turistas a hacerse con impresionantes fotos para el recuerdo.
Estructuras antiguas con una vigencia única, pequeños mercados de artesanías atendidos por personas del lugar y un ambiente que entremezcla la tranquilidad con la majestuosidad de los templos y palacios adornan la plaza, fiel muestra representativa de lo que es la ciudad y el país en general. Dentro de la plaza se encuentran sitios muy importantes como el Palacio de las 55 ventanas, la Puerta de Oro, entrada principal al palacio anteriormente mencionado y llena de simbología hindú coronada por la figura de la diosa Kali, la Puerta del León, la estatua de Bhupatindra Malla, los templos Nyatapola y Mini Pashupati, entre muchos otros. Swayambhunath, el templo de los monos, tampoco puede dejarse de lado. En lo alto de una colina de Katmandú, más de 300 escalones esperan a los turistas que lo visitan, y aunque hay otras opciones más rápidas para llegar a la cumbre, la autenticidad del recorrido se logra caminando en medio de la espectacularidad del entorno, con los ojos de Buda vigilando lo que ocurre desde lo alto de la colina.
Así mismo, quienes te vigilarán durante tu estadía en el lugar serán la inmensa colonia de monos que habitan allí, y quienes aprovechan la visita de la gente para robarse toda la atención. Bhaktapur es otra de las paradas obligatorias cuando se viaja a Nepal. La que hasta el siglo XV fue la capital del país, hoy es un lugar que se caracteriza por sus pagodas, templos y otros edificios de inmensa riqueza cultural.
La ventaja de visitar Nepal, es que al ser un país pequeño, este se puede conocer en poco tiempo, por lo que es un destino turístico perfecto para salir de la rutina, conocer nuevas culturas, probar una gastronomía exótica y convertirse en uno de los 500 mil turistas que viajan allí cada año.
El pasado 21 de septiembre se realizó el encuentro FuturExpo Tolima 2022, organizado por Procolombia y la Cámara de Comercio de Ibagué, donde el objetivo principal fue animar a las empresas locales a ofrecer sus productos en los mercados internacionales.
El Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Ibagué, Brian Bazin, señaló que el Tolima se encuentra como el segundo departamento priorizado por el Gobierno Nacional en su plan de internacionalización, una hoja de ruta que permitirá aprovechar las oportunidades comerciales con otros países.
Las apuestas identificadas por la Cámara de Comercio con un alto potencial de exportación se encuentran en los sectores de las confecciones, el calzado, dotaciones, artesanías, frutas secas y procesadas, snacks y café especial. Este último, que ha logrado posicionar al Tolima como el tercer productor nacional de café, con una participación del mercado del 12,7%.
Entre los agros alimentos priorizados para procesos de exportación se encuentran el aguacate hass, el banano, el café liofilizado, el café tostado sin descafeinar, el café verde, el cacao en grano, licor de cacao, pasta de cacao, chocolatinas, hierbas aromáticas, lima tahití, mango y piña.
ideal para la ciudad
Entre los Hatchbacks más vendidos en Colombia, el Kia Picanto Emotion tiene un diseño urbano e icónico que garantiza diversión y deportividad en cada recorrido que realice. Equipado con Motor 1.0L con sistema de ahorro combustible CVVT DUAL y una potencia máxima de 66hp a 5.500 RPM, controles de audio en el volante y un centro de entretenimiento con reproducción de audio y video Easy Smart con pantalla táctil 9” tipo FES, airbags delanteros para piloto y copiloto, bloqueo central, eleva vidrios eléctricos delanteros y traseros, frenos ABS y cámara de visión trasera, hacen de este gran pequeño de la marca, una inigualable opción de compra.
Usted puede conocer este vehículo ya, en el concesionario Kia Sida SAS en Ibagué - Cra 5 No. 40-33 y llevarlo con inmediata, financiación hasta del 100% y, además, podrá entregar su vehículo usado, como parte de pago.
*Aplican términos y condiciones.
Futurexpo le apuesta al Tolima como departamento exportador
En este nuevo sitio de Ibagué usted podrá disfrutar de la autenticidad de la comida peruana, ya que trae todos los sabores del Perú en exquisitos platos 100% autóctonos. Desde la preparación de su menú realizada por chefs peruanos al mando de la señora Carmen, copropietaria del lugar, hasta cada uno de los ingredientes que son traídos expresamente del país Inca por su otro dueño, el abogado y empresario gastronómico José Ángel Llanos, hacen posible degustar de verdaderos platos del hermoso país vecino.
“Este proyecto nace a raíz de un viaje de turismo inicialmente pensado en Santa Marta, pero que desencadenó a muchas otras ciudades del centro de Colombia. Al llegar a Ibagué, nos enamoramos del trato de la gente, su cordialidad, el clima y la muy buena apuesta gastronómica que tiene la población. Nos motivó el cambio de ambiente, vivir bien, tener estabilidad y aportar un grano de arena a la par de aprender de Colombia y sus costumbres. La apuesta por ofrecer comida típica y con sabores distintos, hace muy feliz a la familia Picalos Cocina: “Estamos muy gustosos de compartir el sabor del Perú con ustedes”, agregó José Angel. La familia cuenta con restaurantes en Perú, Brasil y Chile, y en su nueva apuesta por Colombia, Ibagué fue la elegida para deleitar a sus habitantes con todo el sabor peruano. Hace 2meses que el restaurante está en funcionamiento, y la acogida ha sido excepcional.
José Angel afirma que los clientes son la razón de ser de Picalos y en medio de una sonrisa comenta que los ibaguereños y turistas en general han sido muy agradecidos y muy corteses, por lo que están muy agradados de vivir en esta ciudad. “La apuesta es prestar una buena atención al público, por lo que el capital humano dedicado a esto es de Ibagué; son personas muy responsables, dedicadas a su trabajo y han llegado a complementar de muy buena manera entre todos”, puntualizó el empresario.
“Estamos apostando a industrializar algunos insumos peruanos que se puedan producir desde acá, para que la gente pueda tener a la mano un poco más de la cultura gastronómica peruana. Además de tener varias sucursales en distintos países, la idea de Picalos Cocina es seguir generando espacios en Ibagué, tal como lo están haciendo en la zona de las Terrazas de Calambeo, donde pronto funcionará una pollería peruana con todo el sabor de nuestro país de origen. La invitación de este agradable empresario es a “disfrutar una experiencia gastronómica inolvidable”, en medio de la cultura de un país hermano como el Perú. Picalos Cocina Peruana, se encuentra con las puertas abiertas todos los días de la semana de 7:00 a.m. a 10:00 p.m. en el tradicional sector de La Pola en la ciudad de Ibagué.
¿Cuáles son las proyecciones de Picalos en un futuro cercano?
“Una experiencia gastronómica inolvidable”
VISTAZO JURÍDICO
Con la expedición de la reciente Ley 2234 del 8 Julio del presente año, se busca incentivar y apalancar a los emprendedores sociales que estaban en el limbo al no ser reconocido su trabajo, como un modelo de negocio legal.
El emprendimiento social es un catalizador del cambio y se enfoca principalmente en el impacto que puede tener en la sociedad, más allá de la posibilidad de conseguir beneficios económicos, es decir este tipo de emprendimiento nace específicamente para crear valor social moviéndose más por el sentido del compromiso y la responsabilidad de ayudar a los demás, por ejemplo, el acceso al agua de calidad de comunidades rurales o proporcionar información relacionada con nuevas tecnologías a pequeños agricultores, entre otros.
Esta nueva ley ha sembrado las bases para asentar el modelo de negocio centrado en el emprendimiento social, ya que se encontraba en un vacío legal.
Ley de Emprendimiento Social
Lo anterior habida consideración la situación de desventaja, encontrándose con grandes obstáculos, como trabas a la hora de buscar financiación, designación de recursos o asignación de entidades estatales responsables de su fortalecimiento.
En otras palabras, no se contaba con las herramientas necesarias para ser incluido en los procesos regulatorios.
La importancia de esta norma radica en que reconoce los modelos de negocio que impulsan el desarrollo sostenible y define líneas de financiamiento y fortalecimiento, promoción de mesas de negocios, ferias y macro ruedas de emprendimientos sociales entre otras, enfocándose esta ley a todos los emprendedores sin importar el tamaño de sus negocios, teniendo como propósito incentivar el crecimiento y la creación de nuevos empleos.
Por lo anterior la promulgación de la presente norma, establece la creación de una política pública obligando al Estado a desarrollar estrategias para fortalecer los emprendedores sociales, generando el ingreso de un nuevo sector económico a la economía bajo un modelo territorial, étnico y campesino, dándoles así un apoyo a los pequeños emprendedores que habitan en las zonas de mayor complejidad de nuestro país.
La nueva Ley fortalece los emprendimientos sociales fomentando el reconocimiento por parte del Gobierno Nacional, constituyéndose en un vehículo para que las ideas innovadoras sean estables, generen un desarrollo sostenible y den solución a problemáticas sociales, financieras y ambientales.
Por ello a partir de la expedición de la presente norma, los proyectos basados en emprendimiento social podrán ser concebidos como tales desde su fundación ayudando a lograr su objetivo, cual es la de brindar solución a problemas sociales y ambientales llevados a cabo con técnicas empresariales innovadoras y con impacto social positivo.
Los emprendimientos sociales pueden beneficiar a grupos poblacionales afectados por conflictos armados, reducir las brechas de desigualdad de género o impactar positivamente en personas con discapacidad, generar energías limpias, renovación del sector agro, deportivos, micro financiación entre otras.
Esta Ley de Emprendimiento Social puede allanar el camino en ciertos aspectos a los emprendedores sociales, pero solo el tiempo dirá si el conjunto de medidas, han contribuido o no, al desarrollo de las comunidades vulnerables de nuestro país.
EDWIN RIAÑO CORTES. Abogado – Contador Público Magister en Derecho Docente Catedrático Columnista Revista Mundo EmpresarialPor estos días se le escuchó decir a un candidato a la alcaldía para el período 2024-2027: “Ibagué no tiene norte” y se refería a una ciudad sin vocación. Esa afirmación hace 30 años tendría validez, pero a hoy, la realidad es otra.
Muchas reacciones se dieron porque Ibagué no clasifica con ninguna ruta en las guías nacionales que se socializan, tanto en el contexto nacional e internacional como un destino turístico. Los que se dicen expertos en turismo, se arrancan las vestiduras y se atreven a decir que “estamos dormidos”, porque nada se hace para acceder en el alto gobierno y lograr clasificación como ciudad turística. Razón no les falta.
En Colombia a muchas ciudades que tenían definida su vocación, les tocó virar y encontrar más de una vocación, hoy Medellín es ciudad de servicios e innovación, después de ser una ciudad industrial, igual Cali, que pregona vocación educativa, deportiva, cultura, de negocios y financiero. Las fincas del eje cafetero, convertidas en fincas turísticas. Ni mencionar a Bogotá, que como
Vocación de ciudad
ciudad capital es la más competitiva del país y por ende tiene más de una vocación. El ejercicio en la capital del Tolima es todo un reto, porque copiar lo hecho en otras ciudades, debe comenzar por el trabajo conjunto entre gobierno, academia, sector empresarial y sociedad civil, determinando objetivos contundentes y a tono con la nueva realidad económica, tecnológica y social que exhiben las ciudades en el siglo XXI. Y no es comenzar de cero, es tomar todo el material que se tiene respecto de las oportunidades, las fortalezas, amenazas y debilidades, para aprovechar, maximizar y minimizarlas en toda su dimensión.
El potencial que tiene Ibagué es inmenso, comenzado por el talento humano. Muchas personas pensando en emprender, en aportar a su dinámica económica. También puede estar en el radar de empresarios que la ven como un destino interesante. Su ubicación geográfica es un orgullo y ni hablar de su potencial en destino turístico verde que involucra todo tipo de deporte donde la naturaleza es la protagonista y el deportista o aficionado su complemento.
La riqueza gastronómica es inigualable, además porque ya se entremezcla con sabores internacionales. La ciudad se vislumbra con buen futuro deportivo, porque en un corto plazo tendrá escenarios adaptados y adecuados que le permitirán ser una ciudad con destino deporte en múltiples disciplinas en torneos o competencias de talla nacional o nivel internacional.
También se puede avanzar en el aspecto de ciudad educativa, porque nada despreciable es la oferta estudiantil como ciudad intermedia,
con calificación de inteligente y que en avances tecnológicos nada les envidia a otras de su categoría.
Ibagué se califica a nivel nacional como un destino de trámites fáciles, esa es una oportunidad para ser destino de servicios.
El entorno del Cañón del Combeima, hoy por hoy destino turístico de preferencia, El sector del Totumo que también es opción y ya sobresale el sector de San Bernardo, con oferta de espacios naturales y señales de creatividad y emprendimiento, a través de granjas, parques y centros recreacionales adaptados para eventos personales, familiares o empresariales.
En la vereda Chucuni, tampoco se quedan atrás para adaptar espacios destinados al esparcimiento y la lúdica, pilares del turismo. La Caja de Compensación Comfenalco del Tolima, recientemente entregó a sus afiliados y no afiliados, la primera fase del Parque Temático Caiké, que será insignia y emblema del turismo para el Tolima.
Así las cosas, Ibagué está en capacidad de ofertar múltiples servicios que la pueden convertir en una ciudad destino de la música y la cultura, el deporte, el turismo verde y contemplativo, agendas empresariales (simposios, congresos, encuentros) y muchas otras actividades que la mantengan como un organismo vivo en permanente crecimiento y desarrollo, acorde con las tendencias del urbanismo moderno y no seguir en la búsqueda utópica de una sola vocación. Ibagué da para mucho más, como lo marcan las tendencias de ciudades inteligentes, modernas y sostenibles.
Con 13 años de experiencia en el sector, integrando y desarrollando soluciones electro mecánicas, Emasa ha logrado que sus servicios se transformen en confianza y seguridad para sus clientes. Inicialmente constituida como persona natural, en el 2018 Emasa pasó a proyectarse como una compañía que hasta la fecha ha gozado de un crecimiento exponencial que la posiciona como la empresa de confianza en Ibagué, en el área de proveedores electromecánicos. “Nos constituimos netamente como entidad porque el crecimiento iba en avance y queríamos algo más oficial en el mercado, para que la gente nos reconociera como una empresa con una estructura firme”, afirmó su Gerente Administrativa Jennifer Sánchez.
Desde el 2018, la empresa ha tenido varios cambios, dentro de los cuales se destaca el traslado de sede hacia unas instalaciones mejor ubicadas, con mayor espacio físico y con un aspecto a la altura del prestigio de la compañía. De igual manera, la evolución significativa que Emasa ha logrado en los últimos años le ha permitido ampliar su planta profesional que cuenta con personal calificado en cada una de las áreas, lo que les permite resolver cualquier eventualidad de manera precisa, y así brindar un servicio integral a sus clientes.
¿Cuáles son los servicios que prestan?
• Soporte para montaje e instalación de equipos de bombeo y plantas eléctricas.
• Construcción, montaje y puesta en marcha de equipos de bombeo para agua potable, red contra incendio y tableros de control .
• Diseño, construcción y mantenimiento de piscinas.
• Planificación de rutinas de mantenimiento de equipos de bombeo y plantas eléctricas.
• Diseño final de soluciones.
• Administración de la Garantía, siguiendo las condiciones de instalación y plazos del fabricante.
• Creación de hoja de vida de equipos.
• Análisis de factibilidad de la solución.
• Análisis de especificaciones técnicas.
• Negociaciones especiales, Proveemos una planta eléctrica móvil de 22 a 60 KVA mientras reparamos la del cliente.
¿Qué los ha llevado a tener éxito?
“El compromiso de todos los trabajadores y el sentido de pertenencia han sido fundamentales, y es lo que siempre se promueve en la empresa. Toda la planta de personal está capacitada en su área y están disponibles para resolver cualquier eventualidad en la dependencia correspondiente. Emasa se caracteriza porque todos sus empleados tienen una buena calidad humana. Tenemos un gran equipo de trabajo muy bien engranado, y que siente la empresa como su segundo hogar”.
¿Cuál es la proyección de Emasa hacia el futuro?
“Nos hemos proyectado incursionar en otros campos de la industria, más allá de la propiedad horizontal; queremos llegar a las constructoras y al sector del agro, a través del suministro de instalaciones de riego, apoyando en el crecimiento a través de la calidad que representa Emasa. Hemos cambiado nuestro nicho y hemos comenzado a trabajar para grandes empresas de renombre en el Tolima.
Hemos logrado llegar a otros lugares fuera de Ibagué como lo son el norte y sur del Tolima, y a algunos municipios de Cundinamarca. El objetivo de la empresa es ser reconocida a nivel departamental y nacional de la misma manera que nos hemos posicionado en la capital musical”.
¿Qué factores certifican la calidad de la empresa?
“El proceso de seguimiento de posventa, y la atención 24/7 han sido fundamentales. Propendemos porque cada cliente quede plenamente satisfecho y es por ello que trabajamos sobre nuestros 3 pilares: la calidad, el crecimiento y el buen servicio. Ibagué es una muy buena plaza para nuestro sector. El reconocimiento logrado por Emasa se debe a los clientes que se hemos atendido durante estos años, quienes nos han recomendado gracias a nuestro buen servicio”.
Soluciones a la medida de sus necesidades
Claudia Chacón
El lado más personal de una profesional exitosa
La doctora Claudia Chacón, reconocida bacterióloga manizalita radicada en Ibagué y dueña del prestigioso Laboratorio Clínico Especializado Analicemos, nos habló desde su faceta como ser humano, dejando ver esos detalles que muy pocos saben, pero que han hecho que quienes la conocen un poco más, afirmen que es una persona bondadosa, solidaria, excelente esposa, madre, jefe y amiga. Con una calidez absoluta, Claudia nos recibe en su hogar; allí, saboreando un buen café, iniciamos este breve recorrido por su vida en familia, entorno donde se define como una mujer carismática y conversadora que se siente a gusto en su casa: “Soy muy familiar;”, afirmó la empresaria.
Para ella, estar al lado de sus seres queridos es lo que más disfruta, lo que los hace ser muy unidos. Su esposo y su hija son su gran prioridad, pues considera que son el motor de su vida. “Me gusta la gente sincera, leal, honesta; no me gusta la mentira, ni el engaño”, puntualizó.
Cuando habla de amigos dice tener muy pocos, “Tenemos contados a nuestros verdaderos amigos”, comentó. No le gustan las redes sociales ya que considera que son las causantes de muchos problemas a nivel familiar, ¨considera que no es bueno ir ventilando su vida personal y familiar a diario como lo hace mucha gente en sus redes sociales¨, opinó nuestra entrevistada.
Se cataloga como una mujer exigente y perfeccionista tanto consigo misma, como con sus colaboradores, pero también es una mujer sencilla que ha aprendido a disfrutar su día a día, afirmando que “cada día es un regalo de Dios”. Valora mucho la paz, la tranquilidad y es una apasionada por viajar en compañía de familia y amigos para conocer nuevos lugares y culturas.
Le encanta la música, y recuerda su época de universidad cuando trataba de tocar la guitarra y escuchaba la música poética de grandes artistas como Silvio Rodríguez, Facundo Cabral, Mercedes Sosa y otros.
Su casa es el reflejo de sus gustos, donde se respira el arte con sus esculturas y hermosas obras, además de la buena decoración. Sus mascotas hacen parte fundamental de su hogar, y las consiente de la mejor manera. Su comida favorita es el sudado de pollo, pues no come carne roja hace ya más de 20 años; dice “amar el guacamole” y lo disfruta en cada reunión familiar como acompañante, dice que las cosas más sencillas rodeadas de las personas que ama son incomparables.
“Recuerdo mucho el olor al café y a caña de azúcar; tengo en mi mente la imagen de los caballos, porque, aunque vivía en Manizales, mis abuelos maternos vivían en una finca de Arauca e íbamos mucho donde ellos. Mi infancia fue muy bonita y sana. Recuerdo también los juegos en la cuadra y cómo cerrábamos el paso para divertirnos entre amigos. Añoro esos tiempos, más cuando los comparo con la niñez de hoy, donde mucha parte del día la pasan frente a un celular o a un televisor.
Que no se ponga el sol sobre tu enojo “ “
También recuerdo mi gusto por la lectura y como leía hasta tres libros por semana en mi época de colegio; era un tiempo muy bonito, de mucho aprendizaje. En cambio, ahora la gente ha olvidado compartir más tiempo en familia, en algunos casos, debido a una afición desmedida por la tecnología.
Sabemos que el vínculo del matrimonio es importante para usted. Cuéntenos sobre su esposo.
“Me enamoré de un hombre coterráneo, risaraldense, con el que he compartido mi vida a lo largo de más de 20 años y el cual es un gran padre. Es contador público especializado en salud, y destaco de él su gran carisma, alegría y el gran amigo, esposo y socio que ha sido para mí, así también como sus facultades culinarias y la capacidad de ser un muy buen anfitrión.
Aunque reconozco que a lo largo de la relación se pueden haber presentado algunos inconvenientes, gracias a Dios hemos podido superar todas las adversidades. Me gusta mucho una frase que le dijo la abuela de Gloria Valencia de Castaño cuando se iba a casar: “Que no se ponga el sol sobre tu enojo”, que en otras palabras es hablar todos los problemas, resolverlos antes de acostarse y no dejar pasar nada, porque con tolerancia y amor todo es posible”.
“yo quería estudiar medicina, pero se me atravesó la bacteriología y como me encanta la investigación me quede. Me encanta mi profesión y nunca he dudado de haberla elegido, y aunque siempre quise ser médica, veo mi sueño reflejado en mi hija, quien ya es profesional en el área y se encuentra en proceso de especialización”.
Para finalizar, esta interesante empresaria afirma que se siente realizada como persona y como profesional. Dice seguir teniendo sueños que espera conseguir de la mano de Dios, pero mientras tanto sigue trabajando para seguir posicionando su empresa como una de las mejores del país, sin dejar de lado su familia, ya que considera que ésta es la base de realización de todos sus sueños. Expresa en medio de su tranquilidad, su satisfacción por saber que ha logrado cosas importantes. Sigue proyectándose para crecer aún más con su empresa, y hace mucho énfasis en que su felicidad es “ver a mi familia feliz”, puntualizó.
“El deseo y el amor que uno le pone a todo lo que hace, junto con el trabajo en equipo. Cuando uno hace las cosas de la mano de Dios y de la Virgen todo sale bien. Soy muy devota a la virgen, creo que es la intercesora ante Dios que es lo máximo y sin Él, nada es posible. Considero también que la calidad, el profesionalismo y el sentido de pertenencia del equipo de trabajo que te rodea es muy importante para sacar una empresa adelante. Por tal motivo, me siento muy orgullosa de mi equipo de trabajo; siempre ha estado a la altura de las circunstancias”.
¿Que representó el tiempo de pandemia para usted?
“Una época muy dura, un momento arduo a nivel personal, profesional y familiar. Para mi esposo, para mi hija y para mí, la pandemia fue muy distinta a cómo vivieron esta etapa otras personas, ya que, por nuestra profesión, los 3 tuvimos que estar al frente de la situación en todo momento”.
¿Por qué se inclinó por la bacteriología?
¿Qué la ha llevado a tener tanto éxito con su empresa?
EN POSITIVO
Las instituciones educativas conscientes de su labor, han querido fomentar “la responsabilidad y aprendizaje de sus estudiantes” a través de una herramienta bien conocida por todos desde que ponemos el primer pie en el jardín de niños: las tareas.
Respecto al tema han surgido diversas opiniones tanto a favor como en contra; examinemos algunas de ellas y saquemos nuestras propias conclusiones: Algunos educadores consideran que la tarea tiene como fin afianzar los aprendizajes adquiridos en el aula o en algunos casos adelantar lo que se trabajará más adelante. Sin embargo, es fácil evidenciar que los estudiantes experimentan emociones más negativas cuando hacen trabajos en la casa que cuando los realizan en el colegio.
Es real que las tareas generan estrés en niños y adolescentes, especialmente por la presión que ejercen los padres sobre las calificaciones de sus hijos. Las tareas suelen generar conflictos en casa. Los padres usualmente les ayudan a los hijos pequeños a hacer
las tareas, y esto culmina en pelea, o en que los vuelven dependientes porque terminan haciéndoselas.
El niño ve la tarea como un castigo. Por ende, cuando se eliminan las tareas escolares el estudiante recupera su motivación por el estudio, y la alegría de ir a la escuela a aprender cosas nuevas.
Alfie Kohn y su libro El mito de los deberes (2013) citado por Aterhotua (2017) asegura que “las tareas no promueven la autonomía, ni generan buenos hábitos de estudio; no proporcionan beneficios académicos para los alumnos de primaria y no son recomendables para los estudiantes de secundaria”. Afirma que por el contrario, pueden conducir a que los niños adopten una actitud negativa hacia el colegio y el aprendizaje de nuevos conocimientos.
Investigaciones realizadas en varios países europeos, sostienen que las tareas en casa no mejoran el rendimiento académico, pero si suprimen, a la fuerza, el tiempo que podrían dedicar a las artes o deportes, así como su participación en actividades familiares y sociales. Las evidencias demuestran que las tareas que suelen realizar los muchachos en casa no ayudan al aprendizaje, porque no favorecen la reflexión, la interpretación, la convivencia, el diálogo o a la lectura reflexiva. La realidad nos muestra que el proceso de aprendizaje a través de la asignación de múltiples tareas es muy simplificado porque en la mayoría de los casos el estudiante se ayuda de herramientas externas que lejos de fomentar su creatividad y responsabilidad lo vuelven perezoso, conformista y apático con los estudios. El exceso de tareas no sirve para enfocar la mente, sino que por el contrario genera ansiedad, estrés, frustración y miedo de no cumplir con las expectativas de los educadores y padres de familia.
Algunos muchachos (los “juiciosos”), se acuestan a las diez de la noche o más tarde entre semana, (aun teniendo que madrugar al día siguiente) no precisamente por jugar fútbol o practicar piano. Las tareas que trae del colegio los ocupan desde que llegan a su casa y no tiene posibilidad de hacer nada más. Algunas tareas incluso, son más para los padres que para los muchachos y la trasnochada es para todos.
Una reciente investigación de la Universidad de Sídney (Australia) concluyó que las tareas escolares que los profesores dejan a sus alumnos para hacer en casa son demasiadas y tienen escaso valor académico, por lo que proponen que los maestros desarrollen un plan de deberes durante el horario escolar.
Tal como lo muestran los estudios, la tarea no refleja ningún tipo de valor para el desempeño del estudiante, ni lo capacita para enfrentar la cambiante realidad en los tiempos de hoy, pues está concebida para ser un ejercicio meramente mecánico que no encaja con el dinamismo ambiental del mundo moderno.
El panorama es preocupante porque además de ser un instrumento obsoleto en la educación de hoy, las tareas desconectan a los niños y jóvenes de su lado creativo para convertirles en sujetos pasivos incapaces de pensar autónomamente, solucionar problemas o generar valor para mejorar su sociedad.
Lo que si resulta indispensable es el trabajo dentro del salón de clases, ya que es en este ambiente donde se forjan futuras relaciones, donde los niños interactúan y desarrollan las habilidades sociales; un diferenciador clave en la globalización de hoy. El salón de clases es un simulacro del escenario real donde se puede medir el desempeño y la calidad del estudiante “porque allí esta solo frente
Dra. Gladys González de Bothe Psicóloga Clínica - Columnista Revista Mundo Empresarial¿Por qué no deben dejar tareas los colegios?
al mundo” sin ninguna clase de ayuda didáctica, se ve obligado a emplear las herramientas que tiene al alcance de su mano. De esta manera desarrolla una considerable capacidad de responder a los cambios, resolver inquietudes, trabajar en equipo y hallar soluciones creativas a los problemas que surgen.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de sus representantes en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), están llevando a cabo las peticiones necesarias para eliminar por completo las tareas escolares de todos los sistemas educativos registrados.
Una reciente investigación realizada en Finlandia, demuestra que el estudiante que deja de hacer tarea en su casa recupera su alegría por el estudio y se transforma en una persona feliz.Varios colegios en Canadá, han prohibido las tareas para los niños de primero a sexto grado y han obtenido excelentes resultados en su capacidad de aprovechamiento escolar.
En 2012, el presidente Françoise Hollande de Francia propuso prohibir las tareas para todos los estudiantes de escuelas primarias y secundarias. En el mismo año, una escuela en Alemania decidió eliminar las tareas para los estudiantes de quinto a noveno grado demostrando un incremento significativo en el desempeño de sus estudiantes y un mayor entusiasmo para asistir al colegio. En los anteriores casos se muestra como países desarrollados cuyos sistemas educativos se encuentran entre los mejores del mundo, hace mucho tiempo decidieron eliminar las tareas porque fueron conscientes de que estas no representan ningún tipo de crecimiento personal, ni fomentan un sentido de responsabilidad en los estudiantes. En Finlandia, que ostenta los mejores resultados en educación, las tareas son muy reducidas y no toman más de 10 o 20 minutos diarios a los escolares. En tanto, en otros países, como España e Inglaterra, han aparecido movimientos “anti tareas”, que buscan reducir la carga a los alumnos.
El mundo se está moviendo hacia esta innovadora iniciativa. ¿Por qué Colombia continúa rezagada? No se trata de que no se tenga que realizar alguna actividad extra clase como leer un libro de literatura universal, eventualmente realizar un ensayo o estudiar para una evaluación. Se trata de no enviar a los muchachos cargados de tareas todos los días después de las largas jornadas escolares para que realicen actividades que deberían desarrollarse en el aula de clase.
Creada por 3 corredores de bolsa colombianos, esta aplicación, disponible en tiendas Android y iOS, presenta una manera sencilla y a la disponibilidad de cualquier persona para invertir en la Bolsa de Valores de Colombia y demás acciones en el mundo. Bajo su lema “invertir en Colombia nunca fue tan fácil”, los creadores de la app lograron detectar tres de los problemas principales por los cuales los colombianos no invertían en la bolsa de valores: en primer lugar la falta de acceso, ya que quien quisiera invertir tenía que buscar un punto físico de una firma comisionista para hacerlo; segundo, las altas cifras que había que invertir que iban desde los 50 millones como mínimo, mientras que a través de Trii a partir de 10 mil pesos más IVA ya es posible entrar al negocio; y por último, el tema de las exorbitantes comisiones hacía desistir a muchas personas de invertir, caso distinto a lo que pasa en la aplicación donde esta transacción se realiza para montos superiores a los 5 millones siendo de tan solo el 0,2%.
El registro es muy sencillo y seguro, pues cuenta con el respaldo de una gran comisionista de bolsa como lo es Acciones y Valores, que es vigilada por la Superintendencia Financiera y está conectada directamente a Deceval y a todas las entidades que hacen parte del negocio, lo que supone un paraguas financiero para Trii y para sus usuarios. La aplicación es fácil y muy intuitiva de usar y cuenta con una serie de pedagogías y educación financiera que permiten mitigar los riesgos al momento de invertir, así como información constante que se envía a los correos de las personas explicando todas las movidas del mercado.
La aplicación cuenta con acciones disponibles de grandes empresas como Ecopetrol, Bancolombia, Suramericana, Grupo Argos, entre otras muchas, así mismo como un portafolio de productos de algunas de las más importantes empresas de Estados Unidos, Chile y Perú, junto con nueve ETFs (fondos cotizados) indexados a los índices y otros activos.
“Trii”, la primera app en Colombia que facilita el acceso a la bolsa de valores
Andrés Plazas
Emprendedor caqueteño, CEO de Escala Construcciones y Remodelaciones SAS, empírico y trabajador desde muy joven, Andrés Plazas es una persona que desde hace mucho se encuentra posicionado en una zona de éxito. Este destacado empresario recuerda que en el momento en que tomó la decisión de irse a vivir a Panamá, el destino empezó a configurarse por un camino que le ha traído bastantes beneficios. En el país vecino, trabajó con constructores de gran prestigio y conoció diseñadores muy importantes que le inculcaron el gusto por el diseño y la construcción. Tiempo después, este diseñador arquitectónico arribó a la ciudad de Ibagué con la intención de invertir en el tema de las construcciones y las remodelaciones, pero con el paso del tiempo y habiendo ganado suficiente experticia, logró detectar una coyuntura que persistía en el mercado de la ciudad, la que no dudó en sacarle el máximo provecho: la carpintería fina y en cocinas integrales de gama alta.
En sus inicios, montó una carpintería para hacer sus propias cocinas. El servicio, además de los productos de excelente calidad que entregaba, gozaron de todo el éxito dentro de su grupo de clientes, por lo que comenzó a enfocarse en hacer pedidos exclusivos en terminados, herrajes, modelos y pintura de cocina. “Vimos una oportunidad de negocio y montamos nuestra primera sala de venta en la Ferretería La Española, a través de una vitrina pequeña durante 2 años”. Posterior a este tiempo, trasladó su empresa al sector de Prados del Norte donde ubicaron su Showroom, ajustando una década como empresa legalmente constituida y más de 15 años de trabajo en el sector. Hoy en día, esta sala de ventas está catalogada como la mejor del sur de Colombia, contando con una sala de exposición con distintos niveles, donde se encuentran cocinas alemanas, españolas, italianas, brasileras, etc.
¿Cuál es el enfoque de la empresa?
“Tenemos un equipo de trabajo bien completo y profesional, conformado por una diseñadora de interiores, un ingeniero, una arquitecta, una asistente, un administrador de la fábrica y yo, el CEO de la empresa. ESCALA está enfocada en realizar un trabajo profesional y exclusivo a medida de cada cliente, lo que supone grandes retos que hemos logrado cumplir durante una década de servicio.
A Escala lo hace diferente el compromiso que tenemos para que el cliente quede satisfecho. Tenemos que lidiar con ciertos factores para que la obra final quede bien, y esa es nuestra labor, la que nos lleva a tener un trabajo de mayor concepción. Lo que marca la diferencia es que nosotros hacemos todo lo necesario para que la obra quede perfecta”.
¿Qué ha hecho que Escala sea exitoso?
“La calidad de los productos, el trabajar con materiales finos que son traídos de distintos países del mundo y las garantías de hasta 20 años que brindamos, nos han permitido fidelizar a nuestros clientes durante todo este tiempo. Estamos calificados con AAA en servicios, materiales, instalaciones y posventa. Hemos prestado nuestros servicios a personajes muy reconocidos y de trascendencia no solo en la ciudad sino a nivel nacional; por nuestra empresa han pasado gobernadores, magistrados, senadores, diputados, alcaldes, así como, funcionarios de las fuerzas armadas, maestros y empresarios de gran prestigio que nos han elegido como la mejor opción. Contar con clientes de este tipo y que garantizan nuestro trabajo es un gran orgullo”.
Construyendo sueños a través de servicios de alta calidad
CEO ESCALA CONSTRUCCIONES Y REMODELACIONES
“Ha sido un proceso arduo; más de una década haciendo empresa en Ibagué y empezar de cero, no es fácil. Nosotros iniciamos con algunos ahorros hace más de 15 años y nos apalancamos con préstamos, pero lo que tenemos hoy en día lo hemos logrado gracias a Dios, a nuestra tenacidad, diligencia y disciplina; gracias a eso, la gente nos ha ido conociendo y nos ha brindado la confianza de entrar a sus casas para hacerles una obra bonita y que perdure en el tiempo. “Me pone muy contento que gracias a mi empresa y al éxito con el que gozamos hemos podido generar puestos de trabajo tanto directos como indirectos, pues son más de 20 empleos de este tipo los que logramos generar”.
¿Cuál es su mayor motivación?
“Mi esposa y mis hijos; desde que se me ocurrió la idea hace 15 años, lo hice para ellos, para que vieran algo bonito. Quería que mis hijos me vieran como un gran empresario, que puede hacer cosas positivas para la sociedad”.
¿Qué espera para su empresa de aquí en adelante?
“Vamos a ver qué cambios hay con este nuevo gobierno. Esperamos que haya un poco más de igualdad, que se reconozca el trabajo de las personas que se esfuerzan y aportan a la sociedad, de esos emprendedores que luchan por hacer empresa”. Andrés se proyecta a la posibilidad de internacionalizar su marca a través de toda la cordillera andina y los mercados estadounidenses. Repite que no ha sido fácil llegar hasta donde está y que a pesar que Ibagué es una plaza complicada, “lo que uno se propone hacer se puede lograr, porque es cuestión de ganas y de pensar estratégicamente en el mercado, para
saber aprovechar las oportunidades que se presentan una sola vez y no vuelven”.
El lograr que los clientes queden satisfechos se ve reflejado en el slogan de Escala: “Construimos tus sueños”, frase que se ha convertido en la bandera que Andrés Plazas ha logrado posicionar en su empresa. “Tratamos de lograrlo y a medida que lo hacemos, vamos construyendo nuestros propios sueños, sacando adelante a nuestras familias, haciendo un tejido social importante en la ciudad, generando empleos directos e indirectos por medio de nuestros productos y servicios, contribuyendo de esta manera a la economía del país”, afirmó el empresario. Finaliza hablando del control emocional como la clave para no dejar pasar las oportunidades y tomarlas en el momento justo, algo de lo que él sabe bastante y lo que lo ha posicionado como un hombre digno de estar en una zona de éxito.
¿Cómo ha sido el proceso de Escala durante estos 10 años?
Olga Lucía Gallego
El éxito y la innovación han sido 2 constantes en la vida de Olga Lucía Gallego, una ibaguereña con una amplia hoja de vida y una carrera reconocida a nivel internacional. Especialista en innovación y desarrollo empresarial, coach ejecutiva, consultora, speaker internacional, autora y creadora de varias marcas innovadoras en el mercado latinoamericano avalan el perfil profesional de esta ibaguereña, que ha logrado obtener la nacionalidad mexicana y hoy en día, se radica en los Estados Unidos.
Desde sus 22 años, cuando creó su primera empresa, Olga Lucía ha logrado posicionarse en el mercado y emprender un rumbo dedicado al emprendimiento, la innovación y la tecnología.
Su proceso
Estudió en el colegio de la Policía en Ibagué y salió de la ciudad para realizar sus estudios superiores, intercalando visitas a la capital musical a modo de vacaciones. ´Importados Militares´ fue su primera empresa, creada a sus 22 años, hecho que marcó las bases de su exitosa carrera como ejecutiva en multinacionales durante una década, lo que le permitió salir del país junto a su familia rumbo a México, donde se radicó y obtuvo la nacionalidad.
En el país ´manito´, volvió a imprimir su sello y fundó su segunda empresa, precisamente mediada por su pasión, por innovar a través de la tecnología, logrando posicionarse como una de las mujeres pioneras y líderes de la economía colaborativa en Latinoamérica, creando varias marcas que le otorgan este reconocimiento.
“´El closet de mis amigas´, que ha sido referente en el mundo de Economía Colaborativa, inició como ejemplo para más mujeres y ahora viajo alrededor del mundo dando conferencias de empoderamiento y resiliencia”, afirma la exitosa ejecutiva.
Una escritora de éxito Olga Lu, como firma en sus textos, ha lanzado las obras escritas ´Cómo emprender de cero después de los cuarenta´ y ´El amor en los tiempos del Covid´, siendo dos libros de gran relevancia en el campo del emprendimiento femenino y marca personal, campos donde también se desempeña como conferencista internacional. “El amor en los tiempos del Covid”, su más reciente libro, fue lanzado en la última edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá.
Esta novela relata un romance apasionado que se sobrepone a cualquier circunstancia, en medio de la cuarentena de la pandemia del Covid 19, siendo el reflejo mediante las letras de una situación vivida por la autora durante este período en su natal ciudad, donde experimentó la historia de amor que hoy ha logrado plasmar en su libro. Su carrera, basada en la dedicación, le ha permitido ser mentora de más de 25 mil mujeres alrededor del mundo “transmitiendo el mensaje del poder de la autorresponsabilidad, ayudando a descubrir sus talentos para convertirlos en empresas”. De igual manera, Olga Lucía ha dictado más de 200 conferencias para multinacionales, “entrenando sus equipos como Coach Ejecutiva en Latinoamérica y Estados Unidos, a partir de su experiencia como Speaker Internacional certificada por la Cámara Internacional de Conferencistas”.
Orgullosa de sus raíces
Apasionada por el empoderamiento de las mujeres desde la feminidad sin extremos, esta ibaguereña exitosa, madre de dos hijos de 26 y 23 años, “promueve la sororidad desde el descubrimiento y desarrollo de talentos individuales”, a la par que no olvida sus raíces y hace todo lo posible por visitar su tierra natal:
“Cada año viajo a Ibagué a visitar a mi familia, comer lechona y la visita infaltable al ´Carnaval del Pollo´. Extraño caminar un domingo por la tercera de Ibagué, lo que me hace rememorar mi infancia y recordarme que amo esta sensación de hogar que me da siempre estar en mi tierra”.
Una emprendedora de corte internacional con sello ibaguereño
Inexmoda y Banco Bogotá convocan a las mujeres emprendedoras
El Banco de Bogotá y el Instituto para la Exportación y la Moda Inexmoda anunciaron una nueva convocatoria para mujeres emprendedoras del sistema moda que integren en su modelo de negocio criterios de sostenibilidad en el ámbito ambiental y social, gracias a la acogida del Programa Mujeres Cambiando la Moda, y al impacto positivo que representa para la aceleración de los negocios y el fortalecimiento del sector.
El programa apoya los talentos emergentes del Sistema Moda que sean liderados por mujeres dinamizadoras, potenciadoras y transformadoras de sus negocios en empresas competitivas, innovadoras y sostenibles en el tiempo.
Las marcas que se inscriban y estén comprometidas con la sostenibilidad, generando impactos positivos a la sociedad y/o al medio ambiente, recibirán formación y herramientas estratégicas. “Nos complace mucho aportar de manera positiva al desarrollo empresarial y económico del país mientras incentivamos la sostenibilidad y la inclusión. Continuaremos apostándole a la industria de la moda y a las mujeres emprendedoras del país por medio de esta iniciativa, que más allá de ofrecer un completo plan de formación, les brinda las herramientas necesarias para consolidar un modelo cada vez más sostenible, y estructurar importantes oportunidades de negocio a nivel nacional e internacional”, afirmó Isabel Cristina Martínez, Vicepresidenta de Sostenibilidad y Servicios Corporativos del Banco de Bogotá.
Empresas de sectores de la industria textil como la marroquinería, calzado, vestuario, bisutería, cosmética, entre otros, podrán postularse al programa, si cuentan con una empresa legalmente constituida; la inscripción se podrá hacer a partir del 1 de noviembre hasta enero de 2023, por medio de la página web de Inexmoda, donde se darán a conocer los criterios a tener en cuenta para la convocatoria. Durante Colombiatex de las Américas 2023, en Medellín, se anunciarán las empresas inscritas y el detalle del programa para el año. Las empresas seleccionadas podrán hacer parte de la nueva versión de esta iniciativa y tendrán la posibilidad de participar en Colombiamoda 2023.
Desde hace cinco años, el gremio de los constructores Camacol (Cámara de Comercio de Construcción) viene trabajando en cambiar no únicamente la manera en que se construye y con qué se construye, sino también en hacer la unidad habitacional funcionalmente más ecológica. En el año 2017, Camacol y la Corporación Financiera Internacional IFC firmaron un acuerdo que dio inicio a la certificación Edge en Colombia, (Excelencia en Diseño para Mayores Eficiencias), con el fin de avalar que la edificación es ambientalmente responsable.
Tras la primera certificación de este tipo en Colombia hace cuatro años, en el 2022, ya son más de 9 millones de metros cuadrados que cuentan con este certificado para edificaciones en los segmentos de comercio, industria, hospitales, hoteles y vivienda. En el caso residencial, más de 130.000 unidades habitacionales se han certificado, de las cuales 95.000 son del segmento de vivienda VIS. Sandra Forero, Presidenta de Camacol, dice que “el sector constructor está contribuyendo cada vez más con la mitigación y adaptación al cambio climático de una forma consistente, liderando la transformación de la industria
en Colombia. Estos positivos resultados evidencian una contribución activa del sector hacia el logro de los compromisos de país, a través de lineamientos de construcción sostenible que generan ahorros de agua y energía en las edificaciones, pero, sobre todo, que generan capacidades empresariales para esta transformación hacia la sostenibilidad como centro de los negocios”.
Viviendas con Certificación Edge serán una realidad en 2023 gracias al interés de los empresarios del sector constructor
El Director Regional de la Industria Cultural y Terapéutica DANCUSAVI, Jhon Jairo Pérez Castro, fue homenajeado por el Concejo Municipal de Ibagué gracias a su inmenso aporte para la cultura ibaguereña a través de la atención de la salud física y mental, mediante la danza terapia y la formación de bailarines para competencias nacionales e internacionales.
El intérprete y coreógrafo de danza folclórica y popular, nacido y criado en Ibagué en medio de una familia humilde de padres campesinos, ha incorporado desde pequeño el baile como una parte fundamental de su vida, lo que le ha traído grandes y muy importantes logros a lo largo de su carrera.
Su labor social, basada en el trabajo para la población con habilidades especiales a nivel motriz y cognitivo, así como personas de todas las edades que van desde niños hasta adultos mayores, lo ha catapultado como un orgullo para el departamento en el ámbito cultural.
Jhon Jairo representa en el país a DANCUSAVI, una empresa familiar formada por él y sus dos hermanos: Andrea del Pilar y Javier Eduardo. Fundado el 4 de enero de 2003, este Centro de Danza cuenta con embajadores en los cinco continentes, “gracias a un trabajo de 19 años demostrando al mundo que en Colombia tenemos sólidas herramientas pedagógicas, metodológicas y didácticas para el proceso de enseñanza y aprendizaje de la danza”, afirma el maestro.
DANCUSAVI lleva ya 8 años en tierras españolas, pues este emprendimiento familiar colombiano cuenta con sede principal en Barcelona, España, desde donde extienden todo su compromiso por la cultura y el tratamiento de la salud, mediante el bello arte de la danza.
El maestro “Yiyi”, recibió reconocimiento por su trabajo social a través de la danza
la Universidad Cooperativa de Colombia
La Universidad Cooperativa de Colombia campus Ibagué, comprometida con el desarrollo de la región, ha construido un nuevo y moderno edificio para seguir transformado de manera positiva el territorio desde la enseñanza, la investigación y la proyección social.
Este se denomina i: investigación, innovación, ingenierías, con el cual orgullosamente la universidad seguirá educando Tecnólogos en Georreferenciación Topográfica, Ingenieros Civiles, Especialistas en Diseño y Construcción de Pavimentos y Magísteres en Infraestructura Vial.
En esta nueva edificación, que contó con una inversión superior a $5.000 millones de pesos, se encuentran todos los Ambientes Prácticos de Aprendizaje de la Facultad de Ingeniería Civil, en estos espacios los estudiantes seguirán fortaleciendo sus competencias específicas y transversales de ingeniería.
Adicionalmente, cuenta con una dotación de equipos de última tecnología con una inversión que se acerca a los $7.000 millones de pesos, entre los cuales podemos destacar el triaxial dinámico para evaluar el comportamiento de mezclas asfálticas y materiales granulares como capas que constituyen la estructura de un pavimento, con el fin de simular las cargas en diferentes frecuencias de los vehículos que transitan sobre la infraestructura vial, único con estas características y alcance en la región.
Dicha edificación cuenta con 1.100 m2 en los cuales los estudiantes y profesores altamente cualificados, podrán experimentar en los diferentes espacios y apropiar las competencias definidas en los cursos prácticos de los programas de pregrado y posgrado, un valor agregado importante que requieren los egresados para su competitivo desempeño en cargos del sector público y privado, así como para impactar positivamente en las comunidades.
Para la directora del campus Ibagué - Espinal, Patricia Izquierdo Hernández, este fue todo un reto ya que fue una construcción que comenzó en el 2020 en tiempos de pandemia. Este proyecto se tenía en mente desde algunos años atrás y finalmente se logró la entrega de la construcción para el año 2022. Cabe resaltar, que posteriormente se harán unas adecuaciones como lo son la construcción de otro espacio al final del edificio i y en un futuro la conexión del edificio i con el edificio central.
Un dato importante de la nueva edificación de la Facultad de Ingeniería Civil es el funcionamiento de dos espacios muy importantes y exclusivos para la investigación e innovación del departamento del Tolima, que han permitido consolidar el arduo trabajo del grupo de investigación AQUA y obtener recientemente la patente de invención de un prototipo para el tratamiento de agua con el fin de potabilizarla para el consumo humano. De otro lado, prontamente empezará a funcionar el Centro de Innovación y Emprendimiento para que propios y aliados puedan consolidar sus ideas de negocio desde la UCC Ibagué.
Nuevo edificio para experimentar, soñar y aprender en
ESPECIAL SALUD BELLEZA Y BIENESTAR
El crecimiento de las ciudades trae nuevos inversionistas, profesionales, turistas, empresas, y también paralelamente se va presentando un crecimiento en todos los sectores de la economía regional, siendo el de la salud, belleza y bienestar, uno de ellos.
En un mundo que gira aceleradamente, las necesidades y gustos de las personas son diferentes con respecto a tiempos anteriores.
Salvar vidas, aminorar el sufrimiento producido por diversas enfermedades y mejorar tanto la salud como nuestro aspecto físico, actualmente son prioridad para todos.
Las nuevas tecnologías aplicadas al sector salud y estética, representan una gran oportunidad y es importante conocer lo que podemos encontrar en nuestra ciudad respecto a este sector.
Son bastantes las personas que acuden a especialistas en otras ciudades, desconociendo que tienen muy cerca profesionales totalmente capacitados, para brindar la mejor opción en conocimiento y tecnología.
Cuáles son los especialistas, procedimientos, tratamientos, tecnologías avanzadas y oportunidades para los pacientes, son algunos de los objetivos de este especial.
DRA. DIANA CARDOZO DERMATÓLOGA
ENDYMED
En mi consulta habrás escuchado alguna vez que nuestro estado emocional tiene relación directa con la salud de nuestra piel, pelo y uñas. Es algo fascinante, y pensaría que en la dermatología podríamos hablar que “la piel es el espejo del alma”, lo que explicaría por qué tantas enfermedades de la piel están relacionadas con nuestro estado emocional y cambios en nuestro sistema nervioso.
Lo que muchos quizás no sepan y que es algo increíble, es que la capa de piel que reviste todo nuestro cuerpo físico tiene el mismo origen embrionario, es decir, vino del mismo lugar de donde se hizo nuestro cerebro y las neuronas que existen en nuestro cuerpo desde cuando éramos un embrión del tamaño de un granito de arroz en el útero de nuestra madre, este lugar se llamaba neuroectodermo.
En nuestro consultorio dermatológico Dra. Diana Cardozo contamos con una amplia oferta de servicios para el cuidado de la Piel, que van desde tratamientos médicos faciales y capilares hasta cirugías dermatológicas que incluyen diferentes procedimientos ambulatorios. La calidez del nuestro servicio y los resultados obtenidos por los pacientes han logrado fidelizarnos y posicionarnos como un consultorio de confianza en todo lo relacionado con la salud de tu piel.
Quiero hacer énfasis sobre cuáles son las 3 consultas más comunes que tocan el alma tanto de mis pacientes como la mía, por el componente emocional agravante que explicaremos más adelante; el acné, cicatrices de acné y la caída de pelo.
En nuestra consulta dermatológica realizamos un abordaje integral del paciente, identificando la posible causa desencadenante de su problema principal teniendo en cuenta que muchas de las alteraciones en dermatología tienen un componente interno de base, tanto clínico, como emocional, pudiendo así llegar al diagnóstico adecuado, con posterior control de la conducta que lo desencadena, permitiendo plantearnos un estrategia de tratamiento integral que incluye además de medicación, cambios puntuales en el estilo de vida y de las actividades cotidianas que puedan estar exacerbando todas aquellas enfermedades que presenta el paciente en el momento.
Es muy importante la valoración en consulta, para identificar las necesidades de cada paciente, ofrecer un manejo integral y lograr tratamientos efectivos que nos ayuden a mejorar su calidad vida.
“Cuidar de tu salud mental y emocionales el mejor regalo para tu piel”
RADIOFRECUENCIA CON MUCROAGUJAS DE ORO PARA CICATRICES DE ACNÉ
ACNÉ
El acné es un tema baste común y controversial en nuestra sociedad y en el mundo.
Sé que generalmente el abordaje inicial y podría asegurar, que en los primeros años de la enfermedad lo realizan en los hogares, con remedios caseros y fórmulas inventadas que solo agravan el cuadro clínico.
Quiero contarles que el Acné es una enfermedad inflamatoria de la glándula pilosebácea que se expresa de múltiples formas y con múltiples componentes desencadenantes, que debe ser tratada por el Dermatólogo y desde las fases iniciales.
Los estudios científicos relatan que una de las enfermedades que causa mayor número de suicidios en adolescentes y problemas de salud emocional es el acné.
Yo quiero alertar a todos aquellos padres que tienen hijos, sobrinos o conocidos que presenten problemas de acné a que los orienten y los encaminen a la consulta dermatológica. Es uno de los objetivos fundamentales en nuestro consultorio apoyarlos de forma integral desde el inicio hasta el fin de su tratamiento, para que sigan el camino hacia la cura o control del acné.
CICATRICES DE ACNÉ: “En cuanto al acné, me gustaría enfatizar sobre la importancia del abordaje preventivo por todas las consecuencias estéticas y emocionales que trae a largo plazo”.
“Creo que las cicatrices de acné dejan una huella emocional en las pieles de los que las padecen”. Cuando realizo un tratamiento para cicatriz especialmente de acné, enfatizo en la importancia de iniciar un camino hasta encontrar una piel lo mas parecida a la piel sana. No esta bien ofrecer fantasías “las cicatrices no se borran, ellas mejoran difuminándose hasta un punto en que pueden confundirse con la piel sana.
Hoy en nuestro consultorio contamos con una tecnología de punta, espacial para cicatrices Endymed PURE es una radio frecuencia con agujas de oro. El paciente seleccionado para tal tratamiento debe ser valorado en la consulta dermatológica donde se explica con detalle cada punto del tratamiento.
Déjame contarte un poco: ¿Qué es la RADIOFRECUENCIA ENDYMED? Es un dispositivo que tiene como finalidad calentar la Dermis (que es una capa de la piel) y estimular la formación de colágeno nuevo.
¿En qué tipo de cicatrices es más efectiva la radiofrecuencia? Dado que es un dispositivo que permite llegar a profundidad, se considera que el tipo de cicatrices que mejor respuesta tiene al tratamiento son las onduladas, en pica hielos y profundas.
CAÍDA DEL PELO Y ALOPECIA: “Dos condiciones que incluyen pelo, pero que son muy diferentes”
Quiero contarles rápidamente que existe una gran variedad de tipos alopecias “o calvicie” la cual es muy diferente al efluvio telógeno o “caída de pelo”, que sólo serán diagnosticadas con detalle por el experto en pelo, el cual es el dermatólogo; “profesional encargado de las enfermedades de la piel pelo y uñas”.
En nuestra consulta estas dos condiciones son muy comunes, generalmente confundidas, subdiagnosticadas y tratadas de forma errada por personal no médico, estas enfermedades tienen un componente emocional que perjudica la salud y a autoestima de mis pacientes.
Aquí en nuestro consultorio encontrarán una orientación especializada que evitará que una persona gaste montones de dinero en tratamientos que no son los adecuados, con un diagnóstico y tratamiento profesional que incluye diferentes manejos tópicos, orales y procedimientos que ayudarán al paciente a controlar su condición.
Por último, quiero mencionar algunos de los pilares que han convertido a nuestro consultorio en un lugar exitoso y confiable. “Lo que nos hace diferentes es la atención integral, la calidez humana el compromiso y el profesionalismo que brindamos y aunque no hay fórmulas exactas en la salud, siempre tratamos de darlo todo”.
Quiero contarles que cada día descubro a través de la consulta dermatológica, una forma de servir a mis pacientes, de escuchar y poder darles tranquilidad en medio de cada etapa por la cual estén pasando. Es objetivo fundamental en nuestro consultorio apoyarlos de forma integral desde el inicio hasta el fin de su tratamiento.
Para nosotros los Dermatólogos
“La piel, es el reflejo del alma“
ESPECIAL
SALUD BELLEZA Y BIENESTARla complicación médica que personas por minuto Sepsis,
Sepsis viene de la palabra griega sipsis, que significa putrefacción, y por extensión se ha entendido en el mundo médico como infección. Y septicemia hace referencia a cuando esta ocurre en la sangre. Estos dos cuadros, que hoy son explicados como complicaciones agudas de una infección, capaces de provocar fallas en múltiples órganos y llevar a la muerte, son una de las principales amenazas sanitarias que enfrenta el planeta. Así quedó ratificado luego de que un estudio publicado en ‘The Lancet’ estableciera que cada año al menos 49 millones de personas en el mundo presentan estas complicaciones que desencadenan 11 millones de muertes.
¿Qué es la sepsis? Es una condición causada por la respuesta del organismo a una infección severa, en la cual, como consecuencia de la presencia de una gran cantidad de gérmenes y la activación del sistema de defensa del
mata a 20 13 retos
enfermo, se liberan sustancias a la sangre que alteran la función de los principales órganos, lo que desencadena una falla en los sistemas y, consecuentemente, la muerte.
Con la llegada de 2022, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para 2030 están a la vuelta de la esquina, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) piensa que los próximos 8 años son fundamentales, especialmente en 13 retos urgentes, tal como lo dio a conocer este lunes.
Desde asegurar el acceso a los medicamentos hasta estar preparados para enfrentar a posibles epidemias, el documento de la OMS “refleja una profunda preocupación de que los líderes no estén invirtiendo suficientes recursos en prioridades y sistemas de salud básicos”, dijo su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Hacer más justa la atención médica, detener enfermedades infecciosas, prepararse para posibles epidemias, mejorar y ampliar el acceso a los medicamentos, cuidar a quienes nos cuidan, medicamentos mejores y más efectivos, una atención médica limpia, estar alertas frente a productos peligrosos, adolescentes seguros, brindar mejor atención en zonas de conflicto y de crisis,mejorar la salud en medio del debate climático, generar confianza pública y nuevas tecnología, un potente aliado; son los 13 retos que plantea el director general.
Estos son los urgentes de la década, según la OMS
El consultorio de medicina estética Simetría Médica cuenta con un amplio reconocimiento en Ibagué gracias al excelente trabajo de la Dra. Paola Andrea Leguizamo, medica estética y nutrióloga con una amplia experiencia en el campo de la salud. Junto a su esposo, el ingeniero industrial y representante legal de la empresa Iván Borja, y con los doctores Ángela Agudelo y Juan David Montoya como accionistas de la entidad, han logrado convertirse en referentes dentro de su campo en la ciudad.
¿Cómo surge la idea de Simetría Médica?
“Nace en el año 2018 a raíz de la necesidad que hay en el departamento y su capital de tener un espacio para que las personas se realicen todo tipo de procedimientos medico estéticos de manera profesional con todos los estándares de calidad y de seguridad que se requieren para brindar un buen servicio”.
¿Qué servicios prestan?
El consultorio cuenta con una amplia lista de procedimientos, enfocados al cuidado de la salud de la piel, el rejuvenecimiento facial y la medicina estética, dentro de los cuales se encuentran los tratamientos para el cuidado de la piel como rellenos dérmicos, aplicación de ácido hialurónico, peeling médico, sueroterapia, hilos polidioxanona, tratamientos con microagujas, corrección de ojeras, aplicación de botox, entre otros.
Desde la parte de cosmetología y estética se destacan las limpiezas faciales y de espalda, masajes relajantes y de drenaje linfático, tratamientos corporales para moldeo y reducción de medidas en grasa localizada, el manejo de obesidad y sobre peso de enfermedades cardiometabólicas con consulta de nutriología, con el apoyo de aparatología y tecnología enfocada, así como el uso de tratamientos manuales, aplicados con un completo profesionalismo. Así mismo, cuentan con los servicios de consulta en línea, visitas de nutrición clínica, medicina estética y de control postoperatorio.
¿Cuál es su objetivo como empresa?
“Seguir siendo referentes en medicina estética en el Tolima, y continuar posicionados en toda la región. A mediano y largo plazo la meta es ampliar nuestro reconocimiento a otros departamentos del país”.
De igual manera, la empresa le apunta a continuar añadiendo tecnología de punta en su consultorio con la finalidad de ofrecer tratamientos médicos de la mejor calidad a partir de un servicio integro que les ayude a fidelizar a sus pacientes, quienes son la base que les ayuda a crecer a partir de sus gratas experiencias.
¿Cuál es el trato que se les da a los pacientes?
“El trato que se les da es holístico, tratando de enfocar la estética y la belleza desde un punto de vista más amplio, teniendo en cuenta todos los factores que pueden afectar al paciente, no solo desde el tratamiento que se quiera realizar, sino de una manera más integral”.
Para el equipo de trabajo de Simetría Médica, la tranquilidad y la seguridad que le puedan brindar a los pacientes al estar en un sitio que cumple con todas las normas y requisitos es fundamental, y argumentan que esos aspectos han sido dos de sus pilares más importantes para el crecimiento que han tenido y el reconocimiento y la aprobación que reciben por parte de sus pacientes día a día.
Spa Médico
Este excelente Spa Médico ubicado en la ciudad de Ibagué es el espacio ideal para tu cuidado facial y corporal, al ofrecer tratamientos de alta calidad, tales como terapia capilar, depilación láser diodo, toxina botulínica, ácido hialurónico, hidroxiapatita cálcica, ácido poliláctico, hilos tensores y estimuladores de colágeno, entre otros.
Equipos de última tecnología entre los que se encuentran criolipolisis, tensamax y musculptech, además de productos de las más reconocidas casas comerciales a nivel mundial, son 2 de los pilares de Auténtica Spa Médico, que viene funcionando desde Noviembre de 2021 en el primer piso del Edificio Torreón del Centenario en el Barrio La Pola, en pleno centro de la ciudad. Cuentan con un equipo de trabajo altamente calificado, conformado por una esteticista y cosmetóloga, un médico estético, 2 auxiliares de enfermería y una auxiliar administrativa, capacitadas para ofrecer un servicio humano y personalizado. De igual manera, trabajan desde áreas importantes como la nutricional y la psicológica, para casos especiales que requieran un apoyo extra en su proceso.
Esta empresa ha logrado gran reconocimiento y aceptación de su público objetivo, gracias al excelente trabajo de sus 2 socias, las hermanas Sandra Patricia y Maira Alexandra Suárez. Sandra es ibaguereña, Cosmetóloga y Esteticista Facial y Corporal egresada de Cosmectetic Ltda., con 17 años de experiencia en el sector; así mismo, es Administradora de Empresas de la Universidad Cooperativa de Colombia. Actualmente, alterna sus 2 actividades profesionales destacándose por su actitud de servicio y entrega, buscando siempre lo mejor para sus clientes.
Maira Alexandra por su parte, nació en Girardot, y es Médico Cirujano egresada de la Universidad El Bosque, con especialización en el área administrativa de la Universidad Juan N Corpas. También es Médico Estético de la Universidad de Islas Baleares de España. En su trayectoria como médico, que ya suma más de 15 años, se ha destacado en quirófanos, cuidado crítico y unidades renales combinando la práctica de la medicina estética, y desde hace aproximadamente 3 años, se ha enfocado a dedicar todo su tiempo al ejercicio de esta práctica.
Afirman que su historia empresarial comenzó por un gusto compartido por la estética, el bienestar, el amor propio y el interés por brindar a cada uno de sus pacientes, el conocimiento que durante largos años han adquirido. “Auténtica Spa Médico, es un proyecto que nació del asocio entre 2 mujeres interesadas en ofrecer belleza y bienestar a otras personas, sin perseguir ningún prototipo impuesto por la sociedad, sino con el fin de resaltar lo hermoso que cada uno de nosotros podemos ser, en nuestra mejor versión”, manifestaron Patricia y Maira.
“Nuestro sueño se ha podido llevar a cabo gracias a Dios y a nuestras familias. No ha sido nada fácil ya que hemos tenido días tristes y también felices y hemos realizado sacrificios que hoy nos permiten presentar a Auténtica, como un espacio con la mejor tecnología, con todos los protocolos y con un inmenso amor en cada uno de nuestros tratamientos.
Tratamos a cada persona de manera diferente, por lo que implementamos un tratamiento íntegro y personalizado para cada paciente que acude al consultorio. Buscamos influir en un cambio permanente en cada uno de ellos, con el fin de mejorar prácticas de vida como la alimentación, el ejercicio, la salud mental y la belleza, porque es importante resaltar que el éxito de todo resultado, es la constancia y disciplina. Queremos resaltar que cada persona es un proceso distinto en resultados y tiempos, sin llevar a nuestros pacientes a tomar riesgos en la salud. Existen rutinas que debemos incluir en nuestras vidas para que los logros sean visibles y permanentes, aportando un gran porcentaje de esfuerzo y constancia para cumplir con los resultados, porque no somos lo que vemos de inmediato, somos lo que permanece en el tiempo”.
¿Qué los hace diferentes?
“Buscamos el bienestar y la satisfacción de nuestros pacientes; nos caracterizamos por entregar siempre lo mejor, aplicamos protocolos personalizados, contamos con un equipo de profesionales ampliamente calificados mediante actualizaciones periódicas, pero sobre todo, con el testimonio de los clientes acerca de los excelentes resultados obtenidos en todos los tratamientos realizados.
Vive tu experiencia Auténtica y disfruta de tu mejor versiónMaira Alexandra Suárez Cosmetóloga - Esteticista Facial y CorporalMédico Estético
Cada uno de nuestros pacientes es el protagonista de su propia historia, de su proceso, y es él quien determina los resultados de acuerdo a su disciplina con los tratamientos y entrega personal. A su vez, contamos con tecnologías de vanguardia acompañadas de los mejores productos debidamente autorizados por el Invima, con sellos de calidad a nivel mundial, que hacen de Auténtica un Spa Médico seguro y confiable”.
¿Qué proyecciones tienen a futuro como empresa?
“Nuestro objetivo es continuar posicionándonos como referente de la medicina estética en la ciudad, al igual que realizar inversiones en nuevas tecnologías que nos permitan estar siempre a la vanguardia del sector, además de mantener en constante actualización de procesos, consecución de nuevos productos para ofrecer mejores resultados a los pacientes del Spa.
Gracias a la gran aceptación de nuestros tratamientos y al crecimiento de la empresa, próximamente nos trasladaremos a una nueva sede donde contaremos con instalaciones amplias y confortables para la comodidad de todos los pacientes, aquellos que siempre han creído en nosotros y por quienes hemos logrado proyectarnos, así como para los nuevos clientes que día a día visitan nuestra sede. Así que, muy pronto les estaremos contando al respecto, a través de nuestros canales de atención”.
Cra. 4 # 9 - 45 Local 101
Edificio Torreón del Centenario - Barrio La Pola Cel: 324 562 4982
Version Auténtica Auténtica Medic @autenticamedic @autenticamedic _dra.mairasuarez www.autenticamedic.com
El consultorio médico remoto: avances en medicina digital
Un equipo de médicos está a disposición de los pacientes las 24 horas del día, siete días a la semana, gracias a la tecnología, y sus datos se encriptan garantizando una máxima privacidad y protección… señala un anuncio sobre medicina digital.
Parece que hiciera referencia a un nuevo seguro médico, pero se trata de una innovación de la tecnología médica: una red de estaciones sanitarias, equipadas con cámaras y sensores, que se instalarán y funcionarán en lugares de gran afluencia de público y en cuyo interior una persona recibe asesoramiento y diagnóstico de un médico a distancia, e incluso podrá hacerse con los fármacos que le receten.
Estas estaciones permiten un encuentro virtual, con conexión en tiempo real, entre médico y paciente
que da como resultado una atención de calidad, según sus creadores, la firma estadounidense OnMed.
Estas unidades médicas independientes utilizan tecnología avanzada, que incluye imágenes térmicas y reconocimiento facial, y proporcionan a los pacientes consulta, recetas y medicamentos, con privacidad y en un lugar seguro, conectándolos directamente con médicos, enfermeras y farmacéuticos, según la compañía de Florida.
Cada estación utiliza una cámara de ultra alta definición, para garantizar que el paciente y el médico mantengan una conexión “cara a cara”, mirándose directamente a los ojos, y también permitir al médico mirar hacia abajo en la garganta del paciente o incluso examinar en detalle una pequeña lesión de su piel.
Inaugura confortable sede para los tolimenses
Interesados en aportar al mejoramiento de la salud del departamento, abrió sus puertas en la ciudad de Ibagué, Reintegrar Health S.A.S, una IPS prestadora de servicios de Atención en Salud, en consulta externa y domiciliaria.
Según su Gerente, Karime Figueroa, Especialista en Administración en Salud y Gerencia Hospitalaria, la principal premisa de esta IPS es brindar un servicio de calidad, pero sobre todo humanizando. Para ello, cuentan con una cómoda infraestructura, al igual que con profesionales con gran sentido de pertenencia y equipos altamente calificados que ayuda a la pronta rehabilitación de nuestros usuarios tolimenses.
¿Qué servicios presta la IPS?
“Dentro de la modalidad de consulta externa, los pacientes pueden venir a consultar con toda el área de especialistas de (Medicina General, Nutrición, Psicología, Terapias Físicas, Respiratorias, de Fonoaudiología y Ocupacional).
En cuanto a la Atención domiciliaria, se ofrecen un amplio stock de servicios pensando en nuestros pacientes que se les dificulta movilizarse, ya sea por sus condiciones físicas o por su diagnóstico médico y/o neurológico, que tengan la oportunidad de recibir una atención Integral en las siguientes especialidades, (Médico Internista, Medico Familiar, Médico General, Nutrición, Psicología, Trabajo Social, Terapias, Toma de laboratorios, Servicio de Enfermería y Servicio de Cuidador).
Luz Karime Figueroa Marquez Gerente y Representante Legal IPS Reintegrar Health S.A.S
¿Cómo ha sido el proceso y el respaldo de la gente?
“Hemos tenido gran acogida en la ciudad, garantizando servicios con oportunidad; en este momento contamos con un contrato con la EPS Sanitas, la cual presta los servicios en la modalidad de consulta externa y domiciliaria y la prestación de servicios particulares. La IPS cuenta con excelentes equipos para rehabilitación, enfocados en el tratamiento del dolor, ya que es muy importante fortalecer este factor en una terapia. Equipos de fácil acceso, y evitan contacto eléctrico y eventos adversos, convirtiendo el tratamiento y/o consulta en algo totalmente innovador y seguro”.
¿Qué destaca a R-Health?
“Los profesionales de la salud con los que contamos, son Especialista en el área y su enfoque principal está en la humanización con el paciente y sus familiares, que se sientan a gusto dentro del servicio que les presta la IPS. También es importante destacar la oportunidad en el agendamiento de su cita, que el usuario no tenga que esperar tanto tiempo para la asignación de la misma. Nos respalda el sentido común sobre los pacientes, porque la idea es saber afrontar los obstáculos que se puedan presentar para mejorar los servicios, y que ellos puedan tener buenos resultados”.
¿Cuáles son sus proyecciones?
“Expandirnos a nivel nacional, ser una IPS altamente calificada en humanización de servicios. Ser grandes aliados de EPS, Medicina Prepagada, Arl, Tarjetas Médicas y Pacientes Particulares”.
ESPECIAL
Mediante este sistema el médico puede prescribir una receta al paciente y la estación puede dispensar cientos de medicamentos comunes con la aprobación de un facultativo o un farmacéutico a través de una bóveda robotizada y segura.
La privacidad de las estaciones, cuyo aire y superficie se mantienen limpios mediante tecnologías ultravioleta, se garantizan mediante un vidrio conmutable, cuya opacidad se ajusta mediante un sistema electro cromático para evitar las miradas de intrusos, y altavoces direccionales, que emiten sonido dirigido en una dirección concreta, evitando que otras personas escuchen la conversación.
El paciente accede al interior de la estación que se cierra a continuación mediante una cerradura magnética y el cristal deja de ser transparente volviéndose opaco, mostrando un letrero donde se lee “currently in use” (“actualmente en uso”).
El paciente se sienta delante una pantalla táctil e interactiva donde puede visualizar al profesional médico, quien a su vez está viendo al paciente en su monitor, situado en su consulta médica o despacho. La estación, que tiene una rampa para sillas de ruedas, dispone de una báscula digital empotrada en el suelo; un asiento con capacidad de hasta 270 kilos; un medidor de presión arterial y un terminal lector de tarjetas electrónicas, que permite identificar al usuario y abonar la consulta efectuada.
Exploración y diagnóstico médico a distancia
La cabina también dispone de un sensor integrado que registra imágenes térmicas de grado médico para lecturas no invasivas de la temperatura corporal, la cuales también ayudan al médico a valorar el estado del paciente. El diagnóstico, basado en las mediciones de las constantes vitales e imágenes captadas por los sensores, así como en las preguntas que le efectúa el médico y los síntomas que describe el paciente, se visualiza en la parte superior del monitor de la estación.
Los registros se almacenarán de forma electrónica y se podrán enviar fácilmente al paciente, que podrá compartir la información sobre su consulta, ya que los datos son de su propiedad.
La estación actual está diseñada para ubicaciones interiores, como centros médicos, aeropuertos, universidades, hoteles o grandes empresas de EEUU, con algunos de las cuales se mantienen conversaciones al más alto nivel de cara a una rápida expansión de este sistema, según la compañía.
“Nuestros tratamientos son integrales para cada paciente a través de los equipos tecnológicos de alta calidad”; esta es la premisa sobre la que trabaja la Dra. Alexandra Valderrama en su consultorio de medicina estética. Los equipos que cuentan con registro FDA e Invima, poseen tecnología a la vanguardia, los cuales son de uso médico especialmente para nuestros pacientes con alta seguridad en cada uno de nuestros procedimientos. Esta tecnología cuenta con estudios previos certificados que avalan, garantizan y certifican excelentes resultados, minimizando cualquier tipo de riesgos.
Esto es lo que señala la Dra. Alexandra en su entrevista, donde prepondera el bienestar general de todas sus pacientes, pues son ellos los que certifican la calidad del servicio y los óptimos resultados obtenidos. “No es simplemente aplicar una tecnología sin hallar razón lógica a el origen de la patología que pueda presentar mi paciente; la idea es diagnosticarla y así establecer un manejo integral para poder brindar resultados óptimos en mis tratamientos”, manifiesta la profesional.
Resalta también la importancia que tiene la valoración previa a cada paciente, con la finalidad de poder diagnosticar posibles patologías secundarias o si es el caso descartarlas, y así poder llevar a cabo un tratamiento adecuado para cada usuario.
“Nos gusta que los pacientes se sientan tranquilos y agradados en nuestro espacio”.
“Desde el momento que ingresan a nuestras instalaciones están experimentando un lugar confortable, donde ofrecemos espacios con aromaterapia y musicoterapia que ayudan a relajar el cuerpo y la mente”, pues para esta profesional de la salud es muy importante tratar a los pacientes desde su sanación mental, que le permite tener un adecuado manejo a su paciente y sugerir el mejor tratamiento a cada uno según su necesidad específica.
Clínica Medicadiz Sector La Samaria CONSULTORIO 312 / Cel: 350 425 4890 dra.alexandravalderrama@hotmail.com @dra.alevalderrama Dra.alexandra.valderrama https://biolink.info/Dra.AlexandraValderrama
El bienestar de la salud a través de la alta calidad
Cirugía refractiva olvídese de las gafas
Con las nuevas tecnologías, la corrección de los defectos de visión es más precisa, menos molesta y ofrece mejores resultados. El tipo de cirugía refractiva más comúnmente realizado es el procedimiento LASIK (del inglés Laser-Assisted in Situ Keratomileusis), la cual utiliza un rayo láser para moldear la córnea y el femtosegundo encargado de separar previamente una fina capa de tejido corneal.
En personas miopes, ciertas técnicas de cirugía refractiva reducen la curvatura de la córnea cuando ésta es demasiado empinada, para que el poder de enfoque del ojo disminuya. Las imágenes que se enfocan en frente de la retina debido a un ojo alargado o a una curva empinada de la córnea, son empujadas más cerca o directamente sobre la retina después de la cirugía.
Personas con hipermetropía pueden tener una cirugía refractiva que haga la córnea más empinada para aumentar el poder de enfoque del ojo. Las imágenes que se enfocan más allá de la retina debido a un ojo corto o a una córnea plana, son empujadas más cerca de la retina o directamente sobre ésta después de la cirugía.
El astigmatismo se puede corregir con técnicas de cirugía refractiva que moldean porciones de una córnea irregular en forma selectiva, para que sea suave y simétrica. El resultado es que las imágenes se enfocan claramente en la retina en lugar de ser distorsionadas por la dispersión de la luz causada por una córnea de forma irregular.
¿Qué es el láser excímer o Lasik?
La técnica LASIK consiste en el tallado y remodelación del espesor del tejido de la córnea, mediante aplicación del láser excimer. Previamente se levanta una fina capa de tejido corneal que después se recoloca y se adhiere sin necesidad de puntos. De esta manera la corrección se realiza con las mínimas molestias para el paciente a la vez que consigue una pronta recuperación.
El láser excímer actúa produciendo una vaporización controlada del tejido corneal sobre el que se aplica, de forma que la modificación de la superficie se realiza con exactitud. No afecta a otras estructuras del ojo como el cristalino o la retina.
Salud Ocupacional Regional S.A.S es una empresa tolimense con 20 años de experiencia, especializada en la prestación de servicios de seguridad y salud en el trabajo, con los más altos estándares de calidad convirtiéndose en un aliado estratégico de las empresas de la región y los trabajadores.
Contamos con un grupo de profesionales altamente calificados que ofrecen un amplio portafolio de servicios prestados en un mismo lugar: medicina laboral, audiometría, optometría, psicología, espirometría y fisioterapia. SORE SAS cuenta con convenios para la realización de exámenes de apoyo como laboratorio clínico, radiología o imágenes diagnósticas, realización y certificación para curso trabajo en alturas básico y avanzado, realización y certificación del curso para manipulación de alimentos.
SORE S.A.S como empresa líder en la prestación de servicios de seguridad y salud en el trabajo en el Tolima cuenta con un amplio reconocimiento del sector empresarial tolimense, siempre prestando los servicios con calidad humana, alta tecnología y con tarifas competitivas asegurando la productividad de nuestras empresas clientes y bienestar físico, mental y social de los trabajadores.
Gracias a la gran acogida empresarial, tenemos proyectado a corto plazo una nueva sede con más servicios ayudando y fortaleciendo el crecimiento empresarial del Tolima.
REGIONAL S.A.S. “Salud para su empresa”Dr.
¿Qué aporta el láser femtosegundo?
Este láser de altísima precisión evita el uso de la cuchilla microqueratomo, empleada para retirar la capa de tejido corneal de forma previa a la aplicación del láser excímer.
Este punto es vital, ya que en lugar de cortar una capa superficial de la córnea mediante un proceso manual con cuchilla, se emplea este láser de última generación que elimina los riesgos de un mal corte. Esta técnica además incorpora un sensor de movimiento, de manera que se extrema la seguridad de la intervención.
¿Qué se puede esperar después de la cirugía?
La incapacidad después de la cirugía refractiva LASIK con femtosegundo es casi nula. Los primeros días se puede sentir algunas molestias, pero a partir del tercer día, las personas podrán reanudar a sus labores cotidianas.
Durante los días posteriores a la cirugía, es crucial cumplir con juicio las recomendaciones del oftalmólogo. Generalmente se recetan antibióticos y antiinflamatorios y se recomienda descansar y no exponerse a la luz.
La depresión es un trastorno mental que afecta según la Organización Mundial de la Salud (OMS) a más de 300 millones de personas en todo el mundo. Las causas de este trastorno son múltiples. Puede darse por factores médicos o neurológicos, crisis vitales, dificultades de adaptación a los cambios en edades críticas (los adolescentes, por ejemplo) o por mecanismos de afrontamiento que determinadas personas no han aprendido en la infancia. Actualmente, cada vez son más los adolescentes que sufren depresión. Hay personas que son más vulnerables a padecer depresión por su forma de afrontar los problemas o por su sistema de valores y creencias, pero todos pueden padecerla. Alrededor de un 15 por ciento de la población sufrirá una depresión a lo largo de su vida.
La OMS advierte que la depresión puede convertirse en un problema de salud serio teniendo en cuenta que estamos hablando ya de depresión de larga duración.
Las consecuencias son muchas. Una persona con este trastorno está incapacitado para tener una vida autónoma, tener un trabajo y llevar una vida personal y profesional apropiada. Frente a la depresión, la información y la concienciación son dos armas fundamentales para no juzgar erróneamente a los que padecen esta patología.
La depresión será en 2030 la primera causa de discapacidad en jóvenes y adultos
Neuraxis
En Ibagué, existe la primera clínica neuropsicológica del Tolima especializada en intervención del trastorno del espectro autista (TEA). La Clínica Neuraxis, una de las más capacitadas a nivel nacional en temas de diagnóstico e intervención del autismo y el alzhéimer, funciona desde el año 2015 y ha logrado posicionarse a través de la innovación tecnológica y una serie de procesos que avalan su calidad. De igual manera, Neuraxis es también la primera clínica de memoria y de autismo consolidada del departamento.
“Nuestro proceso ha ido muy de la mano con la legalidad y la habilitación en salud; por eso somos la primera clínica neuropsicológica habilitada en el Tolima. Ha sido un proceso difícil en cuanto al desconocimiento de la neuropsicología en la ciudad, pero cada vez los pediatras, especialistas y neurólogos han visto la necesidad del apoyo en los procesos de trastorno del neurodesarrollo, así como en todo lo que tiene que ver con enfermedades neurodegenerativas y neurológicas con el apoyo de la rehabilitación, intervención y diagnóstico neuropsicológico para que los pacientes puedan avanzar y mejorar sus procesos neurológicos”, afirma la doctora María Victoria Isaacs, Directora de la clínica y Especialista en Evaluación y Diagnóstico Neuropsicológico, así como Mágister en Neuropsicología Clínica.
¿Cómo se destaca Neuraxis?
“Nos destacamos en nuestros procesos de diagnósticos e intervención del TEA; somos una entidad que tiene personal calificado y certificado. Contamos con certificaciones internacionales para la intervención y el diagnóstico del TEA que no tienen otros especialistas en Ibagué”, afirmó la Dra. Isaacs. Su papel en la parte investigativa también se ha logrado consolidar de gran manera, pues han sido ponentes a nivel internacional en congresos de Argentina y Francia (Congreso Internacional de Autismo en la ciudad de Niza), y ahora, se encuentran participando con dos investigaciones: una en el Congreso de la Sociedad Colombiana de Neuropsicología, con un poster de investigación y otra en el Congreso Panamericano de Autismo y X frágil.
Así mismo, la entidad, que es pionera en Ibagué en investigación relacionada con el autismo, y que aporta a nivel nacional a los avances de diagnóstico tanto de este trastorno como otros tantos competentes al neurodesarrollo, enfermedades huérfanas y genéticas, innova con otros procesos tecnológicos de alta calidad. “En la clínica utilizamos el ESDM (Early Start Denver Model) que es el modelo de atención temprana en niños pequeños con TEA. Me encuentro certificada en avanzado en ESDM de la UC Davis MIND Institute en California, pocos profesionales en el país cuentan con esta certificación, siendo la única en Ibagué”, menciona la especialista, que cuenta también con Diplomados en Educación Inclusiva y Rehabilitación Integral Cognitiva.
Esta intervención se basa en evidencia científica y está catalogada a nivel mundial como una práctica que atenúa los signos del autismo y mejora la calidad de vida de los pacientes en mayor medida que otros métodos. A esto se suma la calidad humana en el trato hacia los pacientes y el acompañamiento profesional que se le da a cada caso, siendo estos factores identitarios de la clínica y que les ha permitido sobresalir en su área.
La clínica cuenta con un nuevo e innovador servicio de Evaluación Neuropsicológica con realidad virtual, que se puede utilizar desde los 5 hasta los 100 años y evalúa las funciones cognitivas relacionadas con memoria, funciones ejecutivas, atención y habilidades sociales, el proceso de diagnóstico del alzhéimer, el autismo y el trastorno del déficit de atención.
¿En qué consiste el nuevo servicio de alta tecnología que destaca a Neuraxis?
“La
neuropsicológica líder en el Tolima”
“
Doctora Alejandra Holguín
Servicios de alta calidad Odontóloga
La salud dental es fundamental en el cuidado del ser humano; por esto acudir a un especialista acreditado en esta área, se convierte en algo indispensable. Precisamente, la Dra. Alejandra Holguín es catalogada como una de las mejores opciones en la ciudad de Ibagué, en la prestación de servicios estéticos odontológicos.
Cinco años brindando una atención eficiente y muy destacada, la avalan como una de las odontólogas más exitosas de la capital musical, destacando la comodidad y el buen trato a los pacientes en su consultorio, así como la excelencia característica en cada uno de los procedimientos que allí se realizan.
En el consultorio 206 del Edificio Centro de Especialistas de la ciudad de Ibagué, la odontóloga atiende a sus pacientes con total profesionalismo y dedicación, asegurando magníficos resultados. Para ella, una de sus premisas es brindar un trato integral a cada persona que acude a su consultorio, pues esto es lo que le ha permitido desde el año 2017, año en el que se creó empresa, garantizar a sus pacientes el éxito de cada uno de sus procedimientos. “Me motiva brindar un servicio excelente, fundamentalmente en el trato con los pacientes, desde el momento que llegan hasta que salen, con el fin de motivarlos a que se realicen el tratamiento propuesto y lograr su fidelización”, afirmó la Dra. Alejandra.
“para el cuidado de tu sonrisa
La joven profesional de la odontología califica el proceso profesional como “dinámico y creciente cada día”, por lo que asegura prepararse constantemente para ofrecer un servicio de calidad que le permita seguir avanzando y mantener su posicionamiento. “Sonríele al mundo, sé feliz”, es la frase que utiliza la doctora para hablar de su empresa que durante este tiempo ha logrado cautivar la atención de sus pacientes quienes la recomiendan y dan fe del gran resultado en todos los procesos realizados, con lo que ha cambiado la calidad de vida y autoestima de muchas personas.
¿Cuáles son los servicios estrella de su consultorio y cómo se realizan?
“Los servicios que prestamos son netamente estéticos, aunque sin dejar de lado la función; se realizan con profesionalismo, eficiencia y son de mucha cercanía con los pacientes, logrando que queden satisfechos con los tratamientos y de esta manera captar una excelente clientela”.
¿Cuáles son los pilares de su empresa?
“Mi consultorio se soporta en 4 aspectos fundamentales que me han generado muchos beneficios: el control financiero para establecer la rentabilidad, un excelente trato a los pacientes para marcar la diferencia frente a la competencia, contar con un muy buen equipo de trabajo, y trabajar en los aspectos de marketing y comunicación, lo cual me permite llegar a una amplia audiencia y aumentar más las primeras visitas”.
¿Qué importancia tienen los pacientes para usted?
“Los pacientes son la principal motivación de mi desempeño profesional y por eso es necesario desarrollar mucha empatía con ellos para generar confianza, y lograr excelentes resultados”.
¿Cuáles son sus proyecciones?
“Nos proyectamos a mantener un servicio dirigido a la comodidad de todos los pacientes, lograr fidelizar cada vez a más personas a nuestro consultorio, y seguir demostrando compromiso entre todos, lo cual claramente implica tiempo y dedicación”.
¿Por qué acudir a su consultorio?
“Porque aquí los pacientes encuentran el mejor ambiente para su salud oral, los mejores diagnósticos para sus tratamientos y también la oportunidad de solucionar problemas que comprometen la estética y la calidad de vida de las personas”.
ESPECIAL
SALUD BELLEZA Y BIENESTAR
La causa de esta disminución de la temperatura está relacionada con la reducción de la cantidad de energía que utiliza el cuerpo humano para funcionar. Los científicos estadounidenses han llevado a cabo una investigación que sostiene que durante los últimos 200 años la temperatura del cuerpo humano ha venido disminuyendo de manera “sustancial y continua”.
Parece paradójico, el planeta eleva cada vez más su temperatura y, nosotros, no obstante, vemos cómo desciende la de nuestro cuerpo. Así lo sostiene un nuevo estudio de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, que indica que desde 1800 la temperatura corporal ha ido disminuyendo de manera sostenida cada década.
¿Y a qué se debe este fenómeno? Para los científicos de la Universidad de Stanford la causa de esta disminución de la temperatura está relacionada con la reducción de lo que llaman “tasa metabólica”; es decir, la cantidad de energía que utiliza el cuerpo humano para funcionar. Además, entra en juego la combinación de otros factores, como ropa más cálida, temperaturas dentro de hogares más elevadas (gracias a calefacciones y aires acondicionados, lo que reduce el gasto de energía corporal para calentarnos), una forma de vida más sedentaria y una disminución de las enfermedades infecciosas.
Un análisis de sangre 34 años
Está claro que uno no envejece de repente; el proceso es gradual y, hasta cierto punto, se puede controlar el daño que el cuerpo sufre mientras se deteriora lentamente. Lo que es una sorpresa es que los primeros signos de que uno está envejeciendo pueden detectarse a los 34 años, según la conclusión de un equipo de investigadores dirigidos por científicos de la Universidad de Stanford, en California. Puede parecer deprimente, pero el dato también puede interpretarse como una oportunidad.
Según el análisis que los científicos han hecho del plasma sanguíneo de más de 4.300 voluntarios, de 18 a 95 años, parece que los niveles de cientos de proteínas del fluido experimentan cambios relacionados con la edad claramente perceptibles en tres momentos de la vida: los 34, los 60 y los 78 años. Las variaciones no son sorprendentes cuando se refieren a lo 60 y los 78 años. En torno a los 60 comienzan a manifestarse algunas enfermedades
relacionadas con la edad, y se nota el deterioro físico y, en algunos casos, cognitivo, según explican los investigadores en su trabajo. También disminuye la masa ósea y los tejidos comienzan a atrofiarse. A los 78, el declive funcional de los órganos y la pérdida de capacidad adaptativa y cognitiva, hasta entonces progresivo, sufre una caída en picado.
Olvida los 37 grados: que revela la edad biológica señala que empezamos a envejecer a los
La temperatura corporal ha bajado de manera constante por décadas
Los doctores especialistas Angélica Cruz y Miguel Tovar, de amplio reconocimiento en la ciudad de Ibagué, y con trayectoria de varios años en el manejo de lesiones de ortopedia y traumatología que avalan sus resultados, nos hablan de la lesión del manguito rotador, un problema de salud muy frecuente que es importante que todos conozcamos para saber cómo detectarlo y en qué momento debemos acudir a un profesional.
¿Qué es el manguito rotador?
“Es un conjunto de tendones ubicados en el hombro, que realizan los movimientos de rotación. Los músculos son quienes generan el movimiento, están conformados por tejido muscular y en sus extremos para adherirse al hueso son lo que se denomina tendón”.
¿Qué son las lesiones del manguito rotador y a qué se deben?
Es la alteración en el funcionamiento de dichos tendones y en la gran mayoría de los casos sus lesiones están relacionadas con movimientos repetitivos, y actividades que implican elevación de los brazos. Otra causa frecuente que puede lesionar este grupo de tendones son los traumas o golpes”.
“La recomendación es que una vez se presenten los síntomas deben ser consultados con un especialista; esto permitirá que se dé un diagnóstico y manejo oportuno con el fin de evitar su progresión y el deterioro de la lesión”.
“Una vez se confirme el diagnóstico y la fase de la lesión se pueden plantear diferentes opciones de tratamiento.
Entre ellas:
1. Manejo con medicamentos, como analgésicos, antiinflamatorios
“El dolor es el principal síntoma, este se intensifica con la actividad, manejo de cargas y por supuesto actividades que impliquen rotación del hombro. También se presenta pérdida en la movilidad y la fuerza del hombro. El paciente refiere que una vez estos síntomas inician tienen la tendencia a empeorar”.
2. Reposo físico y articular
3. Bloqueo nervioso guiado por ecografía, que nos permite ser precisos al momento de ubicar el nivel óptimo para el procedimiento.
4. Aplicación de plasma rico en plaquetas (PRP) con el fin de mejorar y acelerar el proceso de cicatrización de los tejidos lesionados
5. En algunos casos especiales que han generado ruptura del tendón es necesario manejarlo a través de procedimiento quirúrgico.
En todos los casos es necesario complementar con rehabilitación a través de terapia física ya que es fundamental disminuir el dolor y la inflamación del tendón y favorecer la cicatrización; esto se realiza por medio de equipos como láser, electroanalgesia y ultrasonido, entre otros. Adicional, es importante realizar ejercicio dirigido por un profesional con el fin de mejorar la movilidad del hombro, recuperar la fuerza y elasticidad muscular que estabilizan el hombro. Con ello se busca mejorar principalmente la funcionalidad del paciente.
Invitamos a las personas que han presentado este tipo de síntomas a consultar a tiempo con un profesional para evitar un daño mayor.
¿Cuáles son los síntomas de las lesiones del manguito rotador?
¿En qué momento debo acudir a un profesional para tratar este problema?
¿Cuáles son los tratamientos para las lesiones del manguito rotador mediante los cuales ustedes trabajan?
Los mitos de la piel cremas antiedad, bótox, parabenos...
¿Funcionan las cremas antiedad? ¿Son peligrosos los parabenos? ¿Es seguro el bótox? A estas y otras preguntas responde el investigador José Miguel Mulet para desmontar algunos mitos relacionados con el cuidado de la piel.
El colágeno en crema facial. EFE/Miguel Tovar
La piel es nuestro órgano más expuesto, nos protege del exterior y también es nuestra carta de presentación. Lucir siempre joven es la eterna aspiración. El cuidado de la piel está a caballo entre la medicina y la cosmética, “un terreno abonado para que florezcan todo tipo de mitos y leyendas…y alguna que otra estafa”, asegura el investigador José Miguel Mulet. El profesor de biotecnología de la Universidad Politécnica de Valencia e investigador en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas de esa ciudad acaba de publicar “¿Qué es la vida saludable?” ( Ed. Destino) donde desbarata con argumentos científicos 103 mitos y creencias. Uno de los capítulos lo dedica a la piel.
¿Funcionan las cremas antiedad?
No hay crema antiedad que impida el paso del tiempo pero eso no quiere decir que no pueda prevenir, evitar o paliar los efectos del calendario sobre la piel. La crema más cara no es necesariamente la mejor, otro de los mitos de la piel.
No hay que fijarse ni en la marca, ni el precio, solo en los componentes como:
• Retinoides: estimulan la producción de colágeno, la proteína que da firmeza a la piel. Pero, “el colágeno no atraviesa la piel así que no hace nada”
• Ácido hialurónico: gran poder hidratante pero tiene que ser hidrolizado o fragmentado, sino no atraviesa la piel.
• Vitaminas: Funcionan en la piel, especialmente la vitamina C, que es antioxidante, la E que es hidratante, o la coenzima Q10 que previene la oxidación.
• Ácido glicólico: ayuda a eliminar las células muertas de la piel. Mejor utilizarla de noche porque hace la piel más sensible al sol.
¿Son peligrosos los parabenos?
Los parabenos son una familia de moléculas que se utilizan, principalmente, como conservantes. Son moléculas seguras.
¿Es seguro el bótox?
Otro de los mitos de la piel es el relativo a la aplicación de toxina botulínica para suavizar las arrugas y rejuvenecer. El bótox es una práctica segura y no se han descrito efectos secundarios o problemas importantes al inyectarse toxina botulínica que elimina las arrugas de la cara al relajar ciertos músculos. Aunque sea una toxina se está inyectando de forma local y su efecto dura varios meses.
La Dra. Alejandra Sánchez, reconocida odontóloga de la ciudad de Ibagué cuenta con un amplio paquete de servicios en su consultorio enfocados en la salud oral, atendido por un equipo de especialistas en las diferentes áreas referentes a la odontología general y especializada.
¿De qué se trata la rehabilitación oral?
“La rehabilitación oral es una especialidad de la odontología que se encarga de restaurar los dientes para devolverle su forma, función, estética y armonía, a través de un tratamiento integral de otras especialidades como la ortodoncia, la periodoncia, la endodoncia, la cirugía oral y maxilofacial, de acuerdo a los objetivos que se quieran lograr y al estado inicial de cada uno de los casos”.
¿Cómo se realiza este procedimiento en su consultorio?
“Para llevar a cabo un tratamiento de rehabilitación oral es fundamental iniciar con un diagnóstico detallado del estado en el que se encuentran las piezas dentales y la salud bucal del paciente; así mismo, realizando una planificación minuciosa del caso, sus necesidades y objetivos a lograr.
Dentro de los procedimientos de rehabilitación oral tenemos las carillas en resina, los lentes cerámicos, las coronas e incrustaciones cerámicas, la prótesis fija y la prótesis retenida por implantes; la elección de cada uno de ellos depende de cada uno de los pasos iniciales que nos permiten proyectar el tratamiento adecuado para cada paciente”.
¿En qué consiste el diseño de sonrisa?
“Un diseño de sonrisa es el proceso por el cual se llevan a cabo determinados procedimientos para lograr una armonía entre funcionalidad del sistema masticatorio y la estética de los dientes, mejorando aspectos como color, tamaño, forma y posición de los dientes.
En un diseño de sonrisa podemos realizar uno o varios procedimientos como recontorneado de encías, microabrasión de esmalte para eliminar manchas superficiales, blanqueamiento dental, carillas y bordes dentales en resina, o lentes cerámicos”.
¿Cuál es su factor diferencial de los diseños de sonrisa?
“Nuestro diseño de sonrisa es digital, tomando fotos al paciente, modelos en 3D y trasladando todo esto a un software que, según la oclusión del paciente, el tipo de rostro y siguiendo las normas de la estética dental, diseña a medida los dientes. Este proceso se realiza en una impresora 3D obteniendo un modelo para un maqueta o MockUp de simulación del paciente, con el fin que el mismo, pueda analizar cómo será el resultado definitivo. Posterior a lograr una aprobación por parte del paciente, procedemos a enviar al laboratorio dental que se encarga de realizar los lentes definitivos que una vez entregados, los cementamos en la boca del paciente”.
“En Alejandra Sánchez Odontología somos partidarios de conseguir resultados estéticos, naturales y sobre todo saludables; es por esto que consideramos que dentro de los factores más importantes para estos procedimientos está el seguir y efectuar los tratamientos como se plantean desde el momento inicial, de acuerdo al diagnóstico realizado en consulta.
Cada caso se maneja de forma individual, con altos estándares de calidad y lo más importante es que en cada una de las etapas de avance, el paciente esté satisfecho. Como profesionales asesoramos al paciente en sus tratamientos; sin embargo, hasta que no esté 100% satisfecho no se da por terminado el tratamiento. Nos apoyamos en equipos con tecnología de punta para brindar mejores resultados, logrando combinar la funcionalidad, la salud y la estética en todos los casos”.
¿Qué es lo más importante en cada uno de estos procesos?
Doctora Alejandra Sánchez: Rehabilitación oral y estética dental como sus especialidades abanderadas
Rejuvenecimiento genitalfemenino con Ácido Hialurónico
En la actualidad, la industria del rejuvenecimiento vaginal está muy volcada en un proyecto vinculado a la funcionalidad genital. Estos procedimientos cada vez están en más auge y, aunque puedan parecer una moda, van mucho más allá.
“No estamos hablando solo de estética. Es importante romper con el tabú de que la estética genital es frívola o innecesaria”, afirma Sagrario Jiménez Morueco, Médico especialista en Medicina Estética y experta en Sexología. Incluso en los casos de índole exclusivamente estética han de darles la relevancia que merece, ya que “disminuyen la autoestima de las mujeres hasta el punto de que rehúyen las relaciones sexuales por la vergüenza a mostrar sus genitales”, matiza la experta.
CAUSAS
Con el paso de los años, por la disminución de las hormonas, se va produciendo una atrofia en la vulva y en la vagina. Al adelgazamiento del epitelio vulvovaginal, hay que añadir una disminución de la vascularización, una disminución del pH, así como diferentes cambios en la flora vaginal y en el sistema urinario.
Los partos y las intervenciones obstétricas realizadas para el alumbramiento también pueden tener un efecto devastador, generando laxitud vaginal, incontinencia urinaria o prolapsos, entre otras patologías.
CÓMO DETECTARLO
Signos: Son los que percibe la paciente, como sequedad vaginal, disminución de la lubricación o dolor durante las relaciones sexuales, sangrado postcoital, disminución del deseo y de la excitación y dificultad de alcanzar el orgasmo, irritación, ardor o escozor vulvovaginal, dolor al orinar, aumento de la frecuencia y de la urgencia urinaria.
Síntomas: Son los que el médico detecta durante la exploración. Los más comunes: disminución de la secreción vaginal y de la elasticidad; reabsorción de los labios menores; palidez o enrojecimiento de la mucosa, pequeños puntos hemorrágicos, pérdida de rugosidad del epitelio vaginal, eversión de la mucosa uretral o prolapso de la uretra, prominencia del meato uretral, retracción del introito o zona de entrada a la vagina;,o infecciones recurrentes del tracto urinario.
¿Cómo funciona el ácido hialurónico?
El ácido hialurónico lleva años utilizándose en el mundo de la estética facial para el relleno de arrugas y de labios. Pero cada vez se van descubriendo más utilidades de este producto y recientemente se ha comprobado que funciona estupendamente para la sequedad y los demás síntomas de la atrofia genital. Es un producto llamado “Desirial”.
El tratamiento consiste en pequeñas inyecciones del producto en las paredes vaginales que hacen que la piel vuelva a recuperar la hidratación y elasticidad. Tiene muy buenos resultados aliviando la sequedad, la irritación y el picor, favoreciendo el bienestar íntimo y facilitando las relaciones sexuales. El Desirial también tiene muy buenos resultados para las mujeres más jóvenes que presentan problemas de tirantez, molestias y fibrosis en la cicatriz de los puntos después del parto.
La pérdida de grasa y por tanto de volumen en los labios mayores, lo que llamamos unos “labios mayores hipotróficos” o popularmente “labios colgones”, es otro de los temas de mayor consulta. Para estos casos existe una versión más densa del ácido hialurónico, llamado “Desirial Plus” que sirve para rellenar los labios mayores de la vulva y conseguir un resultado aún mejor. Con el relleno de ácido hialurónico se consiguen unos labios más turgentes y voluminosos, lo cual mejora el resultado no solo estético sino también funcional, ya que se consigue cerrar y proteger un poco más la entrada de la vagina y evitar así la sequedad.
¿El tratamiento es permanente?
Al igual que el ácido hialurónico utilizado para rellenar arrugas de la cara y el llamado “código de barras” de los labios, el utilizado en vulva y vagina también es temporal. Una vez infiltrado, poco a poco nuestro cuerpo lo va reabsorbiendo, y el efecto dura entre 8 y 12 meses. Las primeras veces se suele reaplicar con más frecuencia, cada 8 meses por ejemplo, y posteriormente con una aplicación cada año suele ser suficiente.
Es un poco variable dependiendo de cada mujer.
¿Y es doloroso el tratamiento?
El tratamiento se realiza en consulta y no es doloroso.
Para la infiltración del Desirial en vagina se utiliza solo anestesia local en spray y para el Desirial Plus en los labios mayores se utiliza anestesia local infiltrada en la piel.
Dormir bien,
gran aliado de nuestra salud
Dormir es una actividad fundamental para mantener una buena salud física y mental. Respetar las horas de sueño según corresponda a la edad e intentar mejorar la calidad del mismo tienen efectos positivos a corto y largo plazo; pero no solo eso. La falta de sueño se ha relacionado además con enfermedades crónicas como la presión arterial alta o la diabetes. No es un mito ni una pérdida de tiempo, dormir es fundamental para el desarrollo y funcionamiento del cerebro. Mientras dormimos, por ejemplo, se consolida lo aprendido, los recuerdos y se “resetea” el cerebro.
Es importante mantener las distracciones fuera del dormitorio. En este caso, el teléfono móvil o las tabletas, estos para desconectarlos o utilizar el modo avión para “no molestar” durante la noche.
Decir que hay que dejar el alcohol para siempre es muy distinto que animar a probar un mes sin cerveza. El primer estudio amplio que aporta resultados sobre el abandono del consumo de alcohol en el corto plazo no habla de beneficios en los primeros sietes días. El cuerpo empieza a agradecer que uno deje las cervezas y las copas de vino a partir de un mes.
Es lo que aseguran los investigadores de la University College London en una investigación publicada en la revista The British Medical Journal. Su trabajo señala que la abstinencia en personas que habitualmente beben de forma moderada y alta –más del doble del límite recomendado, o sea, que exceden las tres botellas de vino o más de 14 pintas de cerveza a la semana– tiene un impacto positivo en su colesterol, peso corporal y presión arterial. Además, disminuye la concentración de factores que estimulan el
crecimiento del cáncer, así como el riesgo de que aparezcan enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2 e hígado graso.
Si dejo de beber alcohol hoy ¿cuánto tardaré en notar los beneficios?
JOHANA GALLEGO
¿QUÉ ES LA QUERATINA HODROALISADORA?
JOHANA GALLEGO
La queratina es una proteína que se encuentra de forma natural en nuestro organismo, principalmente en el cabello. Ayuda a hidratarlo, mantiene su vitalidad, dándole fuerza y brillo; además, ayuda a regenerar las fibras capilares disminuyendo el encrespamiento en el cabello.
Beneficios de la Queratina
Elimina el encrespamiento y evita el efecto frizz o encrespamiento. Repara y nutre el cabello de forma natural.
Aumenta el brillo de nuestro pelo y potencia su color natural.
Tu pelo estará cada vez más fuerte.
Te permite lucir un cabello más suave y sedoso.
Cuando a un cabello se le aplica un Tratamiento de Keratina, éste recupera mucha fuerza, brillo y salud, pero es importante saber que no es suficiente para conseguir un Alisado, porque la keratina sóla recupera la salud del cabello, pero no alisa por sí sola. El Tratamiento de Keratina y el Alisado de Keratina son cosas diferentes, y queremos ayudarte a que conozcas la diferencia.
Sala de Belleza Johana Peluquería Cel: 3164287299 @salondebellezajohanagallego
Spanakopita
Hoy les quiero hablar sobre este delicioso plato de origen griego, este pastel griego salado a base de espinacas, queso feta (a veces mezclado con otros quesos como el ricota para acentuar el sabor fuerte del queso feta), cebolla, ajo y otras especias.
Se envuelve en capas y capas de masa filo (es una masa empleada en la gastronomía del Oriente Medio, del Magreb, de Turquía, de Armenia y de los Balcanes, y se caracteriza porque se extiende en hojas muy delgadas, casi translúcidas.
Se usa a menudo en capas superpuestas que recuerdan a un hojaldre, aunque su elaboración sea muy distinta). La spanakopita suele comerse como aperitivo o en el desayuno, es una opción vegetariana deliciosa.
Para mi es uno de los mejores platos que nos regala la cocina griega. No hay mejor combinación de un trozo de spanakopita y una copa de vino blanco frío en una playa del Mar Egeo, como por ejemplo Santorini, donde tuve la oportunidad de estar y disfrutar de la gastronomía que tiene la isla, al igual que la cultura e historia que fluye por cada rincón donde uno vaya en ese exótico y paradisiaco destino.
Si visitan la isla alguna vez la isla de Santorini, les recomiendo el Restaurante Rakadiko Meraki, donde preparan auténtica comida griega, entre esas la de deliciosa spanakopita. Eso sí, deben reservar con antelación ya que el lugar es pequeño y vive lleno todo el tiempo gracias a su excelente atención y deliciosa comida.
Ingredientes
400 gr de espinacas
200 gr de queso feta
250 gr de pasta filo preparada
2 cebollas cabezonas grandes
1 huevo grande
2 cucharaditas de leche
1 cucharada de eneldo fresco picado
2 cucharadas de perejil picado
1 cucharada de mantequilla
Aceite de oliva
Sal y pimienta negra
Sergio Cardona Chef Fauna / RestaurantePreparación
1. Precalentar el horno a 180 grados.
2. Picar fina la cebolla y rehogarla en la mantequilla a fuego suave unos 10 minutos. Dejar enfriar.
3. Escaldar un minuto las espinacas en abundante agua hirviendo con sal. Pasarlas por agua fría. Escurrirlas muy bien, aplastándolas con suavidad, para que suelten la mayor cantidad de líquido posible. Picarlas un poco con un cuchillo.
4. Mezclar en un bowl las espinacas, la cebolla con la mantequilla, los huevos ligeramente batidos, la leche, el eneldo y el perejil. Desmenuzar el queso feta por encima y mezclar lo justo para incorporarlo, agregar la sal y la pimienta con cuidado que no quede salada, ya que el queso feta tiene mucha sal.
5. Pintar con aceite un molde de horno. Extender unas cinco láminas de pasta filo sobre el molde, pintando cada una con un poco de aceite (ojo porque la pasta filo no se puede mantener mucho tiempo al aire: abrir el paquete justo cuando se vaya a usar). Incorporar la mezcla de espinacas. Poner otras tantas láminas de pasta filo encima también pintadas con aceite. Enrollar la pasta que sobresalga del molde.
6. Marcar el pastel por raciones con cuidado de cortar sólo la capa de arriba de pasta filo. Rociar con un poco de agua y hornear 1 hora, hasta que esté dorado y crujiente. Servir templado o a temperatura ambiente.
Luce un cabello saludable
La Caída del cabello, es un problema cada vez más común tanto en hombres como en mujeres. Con DHI podrás empezar a cambiar tu vida; llenarte de confianza y lucir tu cabello como siempre has querido.
DHI ofrece acceso al mejor diagnóstico de pérdida de cabello del mundo. Obtener un diagnóstico adecuado y científicamente informado es el primer paso crucial en su viaje hacia una restauración capilar exitosa.
Nuestro Sistema de Diagnóstico para la Alopecia (DSA), es el análisis más preciso para determinar cómo se puede abordar mejor la pérdida de cabello y cómo se puede lograr mejor la restauración del cabello.
Una hoja de ruta para un cabello más feliz en el futuro. Incorpora los últimos avances en Tricología para brindarle un diagnóstico en los que realmente puedes confiar; nuestros profesionales entregan diagnósticos claros, trasparentes y fáciles de entender.
Nuestras terapias capilares ayudan a fortalecer el cabello y detener la caída del cabello combinando diferentes técnicas. Es adecuado para hombres y mujeres, con diferentes niveles de pérdida de cabello.
Ofrecemos tratamientos personalizados: Mesoterapia capilar, plasma rico en plaquetas y láser capilar completado con nuestros kits capilares de terapia capilar tendrán excelentes resultados.Cáncer de mama metastásico y sus síntomas
El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres, y afecta a 2,1 millones de mujeres al año en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.
También causa el mayor número de muertes vinculadas al cáncer en mujeres. Se estima que en 2018, 627.000 mujeres murieron de cáncer de mama. Esto equivale aproximadamente al 15% de todas las muertes por cáncer en mujeres.
Si bien en los últimos años ha aumentado la conciencia sobre el cáncer de mama primario, una organización sin fines de lucro británica, señala la importancia de crear conciencia y difundir información sobre el hecho de que la enfermedad puede diseminarse por el cuerpo.
¿Cómo reconocer los síntomas?
Dependiendo de a qué parte del cuerpo se han diseminado, varían. Pero los síntomas más comunes incluyen:
• Pérdida inesperada de peso o falta de apetito
• Molestia o hinchazón bajo las costillas o en la zona abdominal alta
• Dolores de cabeza severos o continuos
• Alteraciones en el habla o la visión
• Náuseas
• Falta de aire o tos seca
• Pérdida de equilibrio o debilidad o insensibilidad en las extremidades
• Bultos o hinchazón bajo el brazo, esternón o clavícula
• Dolor en los huesos (por ejemplo en la espalda, caderas o costillas) que no mejora con calmantes y que pueden empeorar por la noche
Sin embargo, algunos de estos síntomas son muy difíciles de interpretar porque son vagos en sus estadios iniciales.
¿Cómo se disemina?
Las células cancerígenas pueden separarse del tumor original en el pecho y viajar a otras partes del cuerpo por el torrente sanguíneo o el sistema linfático, que es una extensa red de nódulos y vasos sanguíneos cuya función es eliminar bacterias, virus y desechos celulares.
Según señala la organización benéfica breastcancer. org, el cáncer puede manifestarse en otra parte del cuerpo meses o incluso años después del diagnóstico y tratamiento original. Cerca del 30% de las mujeres diagnosticadas con cáncer de pecho en estadio temprano, desarrollarán cáncer metastásico.
Aunque ahora el tumor metastásico se aloje en otra región del cuerpo, igualmente está conformado por células de cáncer de mama y no del órgano donde se encuentra. El cáncer de mama mestastásico no tiene cura. Los pacientes permanecen en tratamiento por el resto de su vida.
¿Cómo realizar el autoexamen?
El mejor momento para hacerse un autoexamen de las mamas es más o menos de 3 a 5 días después del comienzo del período. Las mamas no están tan sensibles o con protuberancias en ese tiempo en su ciclo menstrual.
Si usted ha llegado a la menopausia, realícese el examen el mismo día todos los meses.
Empiece por acostarse boca arriba. Es más fácil examinarse todo el tejido mamario si está acostada.
• Coloque la mano derecha por detrás de la cabeza. Con los dedos del medio de la mano izquierda presione suave pero con firmeza, haciendo movimientos pequeños para examinar toda la mama derecha.
• Luego, estando sentada o de pie, palpe la axila, ya que el tejido mamario se extiende hasta esta zona.
• Presione suavemente los pezones, verificando si hay secreción. Repita el proceso en la mama izquierda.
• Utilice uno de los patrones que se muestran en el diagrama para constatar que esté cubriendo todo el tejido mamario.
Luego, párese frente a un espejo con los brazos a los lados.
• Mire las mamas directamente y en el espejo.
Busque cambios en la textura de la piel, como hoyuelos, arrugas, abolladuras o piel que luzca como cáscara de naranja.
• Igualmente observe la forma y el contorno de cada mama.
• Revise para ver si el pezón está hundido.
A través del proyecto ejecutado por la Gobernación del Tolima, el Centro de Competitividad del Departamento y la Unidad de Gestión de Crecimiento Empresarial iNNpulsa Colombia, se realizó la última actividad dentro de este plan de trabajo el pasado mes de septiembre, que consistió en una rueda de negocios para mostrar los cafés de 3 asociaciones de Ataco que se han visto beneficiadas con esta inversión y de esa manera, poder proyectar negocios a corto y largo plazo.
La rueda de negocios contó con la participación de ocho empresas interesadas en comprar o entregar nuevos contactos a estas tres asociaciones que hacen parte de Atacafé, donde se lograron proyectar negocios por un valor de $1.666 millones, representados en 715 cargas, es decir, cuatro contenedores de 20 pies con café pergamino.
De esta manera, Edith Silva, Representante Legal de Atacafé y de la Asociación Casa Verde, agradeció el aprendizaje obtenido en este proyecto y cada uno de los recursos entregados, y así cumplir con los estándares actuales para la venta de café de alta calidad.
“Tuvimos muchas experiencias respecto a exportadores nacionales e internacionales, entonces de esta experiencia de negocios nos quedan muchos compromisos muy serios de negocios, donde estamos comprometidos con calidad, cantidad y también con todo el recurso humano que tenemos”, aseguró. Se espera que en los próximos meses se concreten estos negocios y el Consorcio Atacafé inicie su comercialización en Colombia y el exterior, destacándose países como Estados Unidos, Países Bajos, y otros más del territorio asiático, donde el grano de café es un importante atractivo comercial.
A través de su estrategia Microfinanzas, el Banco Bogotá llega a 750 municipios de Colombia, apostándole al impulso de las microempresas, generando una alternativa segura y eficaz en contra de los modelos de endeudamiento comunes como por ejemplo el llamado ´gota a gota´. A la fecha son más de 328 mil operaciones estimadas en más de $1.500 millones.
Un monto superior a los 9 millones de pesos es el promedio otorgado por la entidad bancaria, con un plazo de pago de 25.93 meses, siendo una opción muy buena para
los pequeños empresarios, ya que para el Banco Bogotá este sector de la economía es vital para la generación del empleo y para los ingresos de las familias. Según la Asociación Nacional de Instituciones Financieras ANIF, las microempresas representan el 90% del total de empresas del país y generan, junto a las pymes (pequeñas y medianas empresas), el 79% del empleo. Más de la mitad de los clientes de los créditos de Microfinanzas son mujeres y los niveles socioeconómicos que más acude a estas ayudas son principalmente los 1,2 y 3. El acceso al producto de Microfinanzas del Banco de Bogotá se puede realizar desde la banca móvil, banca virtual y cualquiera de la red de oficinas que cuenta el banco en el país.
“Nos entusiasma contribuir con el desarrollo de los micronegocios, muchos de esos son nuevos emprendimientos que necesitan de un aliado como el Banco de Bogotá. Estamos con ellos, no solo en el acceso a financiación rápida y digital, sino en el impulso para el ahorro a través de las cuentas diseñadas para ese segmento “Crediahorro”, afirma Mauricio Fonseca, vicepresidente de Banca Consumo y Pyme del Banco de Bogotá.
El público objetivo de esta estrategia son los microempresarios de 18 a 70 años, y los prestamos van desde un monto mínimo de 800 mil pesos hasta 60 millones.
Café de Ataco
será exportado a Europa, Asia y Norteamérica
Banco de Bogotá ha financiado $1.5 billones a microempresarios del país
en el Cosmopro Internacional
Johana Gallego fue una de los 15 colombianos elegidos por Alfaparf Milano, para participar en la Cosmopro Internacional que se llevó a cabo el mes de. octubre en República Dominicana en el Hotel Live Aqua Punta Cana.
La experta en el tema de colorimetría, estuvo compartiendo con artistas como Rudy Mostarda y Arancio Francesco personajes de talla internacional y embajadores de la misma marca Alfaparf Milano, quienes estuvieron a cargo de la capacitación en esta convención. La inspiración fueron las últimas tendencias técnicas y contrastes en colorimetría, cortes.
La convención que tuvo la duración de 4 días, fue todo un éxito. Para la especialista del color significó el cumplimiento de un sueño durante 15 años consecutivos tratando de participar en este evento “estoy muy feliz de haber compartido con diferentes culturas por qué fue todo América Latina”, afirmó a especialista del color.
La Esteticista-Cosmetóloga YURANI PINTO, cuenta con varios años de trayectoria en manejo de tratamientos para reducción y moldeo, utilizando técnicas reconocidas a nivel internacional, cuidando de forma sana y natural a cada uno de sus clientes en la ciudad de Ibagué. Es egresada de la Academia Camilo Torres de la ciudad de Cali, certificada en drenaje brasileño en la ciudad de Sao Paulo, Cosmiatra de la Universidad de Cartagena, y cuenta con el entrenamiento de Pupila Renata França en Brasil.
“También dedico parte de mi tiempo a capacitar y entrenar personal, para brindar un masaje bien hecho y obtener cambios positivos, desde la primera sesión entre ellos: cierre de costillas, moldeo y détox, marcación, maderoterapia, masaje terapéutico, tratamiento post operatorio, tratamiento post parto, recuperación de cirugías médicas, entre otras”, afirmó Yuri.
Esta profesional de la estética ha tenido gran acogida en la capital tolimense y sus clientes dan testimonio sobre todas las técnicas con resultados inmediatos y en corto tiempo. Los tratamientos son 100% manuales, no invasivos y sin aparatología.
La cuota ibaguereña
Yurani Pinto Cosmiatra de gran experiencia
Seis cambios en la dieta para perder peso y ganar saluda
Se acercan las vacaciones y los kilos de más empiezan a convertirse en un dolor de cabeza. La buena noticia es que aún estamos a tiempo de prepararnos para las fiestas realizando sencillos cambios en nuestra dieta, variaciones que tienen unos beneficios que solo pasan desapercibidos cuando uno no conoce ciertas claves. Estos son algunos de los cambios que prometen mejores resultados para perder peso y ganar salud.
Dejar de contar calorías
Aunque pueda parecer la forma ideal de adelgazar, y haya quien prometa que las dietas en las que se cuentan calorías (como la CICO, Calorías In, Calorías Out, que consiste en quemar las calorías ingeridas) son la mejor manera de perder peso, no es así. El problema de este concepto es que no se tienen en cuenta la calidad de los alimentos que se consumen.
Si en la dieta CICO se incluyen alimentos ultraprocesados sin importar la calidad nutricional, se puede ingerir pocas calorías con un exceso de azúcar, grasas de baja calidad, sal y aditivos. El efecto se podrá ver en la báscula, pero al mismo tiempo se aumentaría el colesterol, los triglicéridos y tensión arterial y, a medio plazo, existe un riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Elegir bien los alimentos
Un error frecuente al querer bajar de peso tiene su origen en la elección de los alimentos. Los productos etiquetados como “0% materia grasa”, en realidad contienen azúcares para hacerlos más sabrosos, o los “light”, que en ningún caso significan “sin calorías”, sino simplemente contienen algunas menos.
Por el contrario, existen muchos alimentos muy saludables que se pueden incluir en la dieta sin prácticamente notar sus efectos en la báscula y que además aportan diversos beneficios a la salud. Los hay para todos los gustos, desde verduras como el calabacín y las espinacas, hasta pasar a un delicioso plato de pulpo. También hay otros que ayudan a saciar con mayor facilidad, como es el caso de la fruta, el yogur (natural y sin azúcar), las papas cocidas y la pasta (siempre integral).
Prestar atención a las cantidades (y a los frutos secos)
Que un alimento sea sano, no quiere decir que exista vía libre para comerlo en grandes cantidades. De hecho, este es precisamente uno de los principales fallos que más se comete en la dieta, un motivo importante para aumentar de peso.
Un ejemplo son los frutos secos, que son imprescindibles en una alimentación saludable -son fuente de ácidos grasos mono y poliinsaturados, como el omega 3, la fibra, las proteínas, los minerales y las vitaminas, entre otras cosas-, pero también aportan numerosas calorías.
Planificar las comidas
Lo ideal es organizar la alimentación en función de la semana que se va a tener: Si es más estresante, por ejemplo, introducir más hidratos de carbono porque, a mayor gasto energético (ya sea físico o mental), más hidratos requerirá el cuerpo. En cambio, las personas con trabajos sedentarios o poco estresantes, al quemar menos calorías, deberían desechar los hidratos.
La importancia del reloj en la comida
No es lo mismo comer por la mañana que por la tarde. Según un estudio publicado en la revista International Journal of Obesity, las hormonas de la saciedad encuentran en la tarde su hora más baja, mientras que las del hambre se vienen arriba. La hora clave, apuntan las conclusiones de esta investigación, son las tres de la tarde. Los participantes en la investigación adelgazaron casi dos kilos más cuando comían antes de esa hora, aunque las calorías ingeridas fueran las mismas.
Los cafés, solos y sin azúcar
Algunos estudios indican que el café podría tener la capacidad de acelerar el metabolismo y, por lo tanto, ayudar a adelgazar. Sin embargo, no hay suficiente evidencia para respaldarlo. De hecho, puede ocurrir lo contrario, hay investigaciones que sugieren que algunos componentes de la leche pueden disminuir la eficacia del café y el azúcar puede incrementar las kilocalorías ingeridas a partir de azúcares libres, algo que no interesa.
Comprender la inteligencia emocional y sus efectos en su vida
Los expertos dicen que la inteligencia emocional, la capacidad de leer, comprender y responder a las emociones en nosotros mismos y en los demás, es crucial para predecir nuestra salud, felicidad y éxito.
Es nuestra inteligencia emocional la que nos da la capacidad de leer nuestros sentimientos instintivos y los de los demás. También nos permite comprender y etiquetar las emociones, así como expresarlas y regularlas, según Marc Brackett de la Universidad de Yale. Entonces, tal vez todos necesitemos tomar un respiro e invertir un poco más de tiempo en educarnos en lo que significa ser emocionalmente inteligentes.
¿Qué es la inteligencia emocional?
La inteligencia emocional es tener conciencia de cómo sus emociones impulsan sus decisiones y comportamientos para que pueda comprometerse e influir efectivamente en los demás, dijo Sara Canaday, una oradora y autora de liderazgo. Las personas que son emocionalmente inteligentes tienden a ser empáticas,
pueden ver las situaciones desde un punto de vista alternativo, se consideran de mente abierta, recuperarse de los desafíos y perseguir sus objetivos a pesar de los obstáculos que puedan enfrentar, según Canaday.
Por qué es importante la inteligencia emocional
Canaday sugiere además, que la inteligencia emocional es un mejor predictor del éxito profesional que un currículum impresionante o un puntaje de coeficiente intelectual alto. Las personas con un bajo nivel de inteligencia emocional pueden tener éxito, pero esas personas podrían tener aún más éxito si tuvieran un mayor nivel de inteligencia emocional.
¿Puedo mejorar mi inteligencia emocional?
Desde la más temprana edad, a los niños se les debe enseñar cómo reconocer sus emociones, comprender qué significan esas emociones y etiquetarlas con precisión para poder expresar y manejarse.
¡UNA OPORTUNIDAD DE ORO!
Conoce la nueva oferta de vivienda entre CYU y ComfaTolima
Desde 90 S.M.M.L.V.* los tolimenses podrán adquirir vivienda en el proyecto Parque Residencial Lagos Club Comfatolima.
El proyecto consta de siete torres de 12 pisos con 12 apartamentos por piso, alcanzando un total de 1008 apartamentos. Además, una torre de dos pisos para parqueaderos cubiertos y ocho locales de comercio.
Este proyecto de vivienda VIP estará ubicado dentro del Club Recreacional Comfatolima y contará con sus propias zonas sociales, es decir, una experiencia doble de diversión para disfrutar en familia.
Conoce más en www.cyu.com.co y www.comfatolima.com.co Teléfonos: 316 2344758
ESPACIOS INCREÍBLES
Teatrino al aire libre Snookball Dog park Cancha múltiple Cancha fútbol tennis Piscina niños Plazoletas al aire libre Salón de entretenimiento Parque biosaludable Sendero ecológico Cross Fit Kinderland Salón social Piscina adultos Cancha sintética fútbol 5VII Feria de mascotas Expopet 2022
Del 3 al 7 noviembre 2022 / Corferias Bogotá
Expopet Colombia es el escenario, donde la mascota es la gran protagonista, en un ambiente familiar, actividades, entretenimiento y diversión. En un solo espacio podrás encontrar escenarios de actualización para profesionales, embellecimiento de mascotas, así como muestra comercial, espacios académicos y de negocios.
www.expopetcolombia.com
Bahari 2022
Del 24 al 27 noviembre 2022 / Puerta De Oro Barranquilla
Bahari Moda Expo es la apuesta conjunta de Inexmoda y Corferias para reunir empresarios, emprendedores y diseñadores del Sistema Moda de categorías como ropa de playa, vestuario casual, resort, accesorios y complementos. Barranquilla y el Caribe serán el epicentro de la moda resort en 2022, creando una experiencia ferial que conecte a marcas y diseñadores con mercados locales, nacionales e internacionales.
wwwbahariexpo.com
Chocoshow 2022
Del 25 al 27 noviembre 2022 / Corferias Bogotá
En esta feria, los visitantes disfrutan en familia un espectáculo alrededor del cacao, con espacios para conocer las maravillas y potencialidades del chocolate en todas sus manifestaciones. Es un escenario de visibilización, experiencia y conocimiento del subsector cacaotero y chocolatero de Colombia.
www.chocoshow.co
BiciGO 2022
Del 1 al 4 diciembre 2022 / Corferias Bogotá
BiciGO reúne a un gran número de amantes de los caballitos de acero que cada día se suben a la bicicleta. Seguidores, aficionados, deportistas y público general participan en este evento como una cultura que se impone en la ciudad. www.bicigocolombia.com
Organizadores del Jamming anuncian reembolsos a partir del 2023
El evento, que generó polémica e inconformidad en marzo de este año por su cancelación días antes de su realización ha sido uno de los golpes más fuertes para la economía de Ibagué en lo que va de 2022. Muchas de las personas que compraron entradas al festival han perdido la fe en que su dinero se les reembolse, sin embargo, la organización del evento anunció, a través de correos electrónicos, que este proceso se realizará a partir del próximo año, basándose en el artículo 5 del Decreto Legislativo 818 de 2020.
Esto sucede en el marco de una investigación administrativa abierta por la Superintendiencia de Industria y Comercio a la empresa organizadora del evento ´Buena Vibre Eventos E.U´. El ente regulador menciona que la respuesta de los organizadores a los afectados debe ser “oportuna, clara, veraz, suficiente, verificable, comprensible, precisa e idónea a los consumidores sobre la suspensión, cancelación o reprogramación de espectáculos públicos”.
Una parte del correo dice así, prometiendo darle solución a la problemática en el tiempo que la Ley les permite: “De manera que durante la vigencia de la emergencia sanitaria que en la actualidad sigue declarada hasta el 30 de junio de 2022 y hasta un año más realizaremos todas las gestiones para buscar dar reembolso a las personas que eligieron dicha opción dentro de los plazos otorgados por la normatividad citada, así mismo, buscaremos trabajar en las alternativas de solución para el público, los proveedores, restaurantes, patrocinadores y, en general, todos los afectados, lo cual demanda diligencia, sacrificio, pero sobre todo tiempo”.
Según la información, los clientes pueden elegir entre la devolución del dinero o el canje por otro de los eventos ofrecidos por la empresa. El proceso se debe diligenciar un formulario que recomiendan hacer “de forma exacta a la que se hizo al momento de adquirir las entradas”.
III Congreso gastronómico Bogotá Madrid Fusión
Del 1 al 3 diciembre 2022 / Corferias Bogotá
La cumbre gastronómica de alta cocina más influyente del mundo. Una plataforma comercial para convertir a la ciudad en epicentro de la gastronomía en América Latina, congregando múltiples cocineros y chefs nacionales e internacionales para impulsar el talento creativo y exaltando la biodiversidad del país como despensa y la cocina como una experiencia de vida.
www.bogotamadridfusion.co
Comic Con 2022
Del 2 al 4 diciembre 2022 / Plaza Mayor Medellín
El evento, organizado por Planet Comics, en asocio con Corferias, promete ser una experiencia completa para los amantes del arte dramático, fanáticos de los cómics, la cultura pop y la industria del entretenimiento en un solo lugar. Este evento de las artes escénicas engloba manifestaciones de arte dramático, música, magia e intervenciones de danza, el cosplay como expresión de una representación dramática de los personajes de todos los tiempos. www.medellin.comicconcolombia.com
Corferias Market Fest Talento Colombiano 2022
Del 2 al 8 diciembre 2022 / Carpa Américas
Es una feria diseñada para emprendimientos Colombianos, donde mostrarán diferentes categorías de productos, enfocados en moda, diseño, decoración, gastronomía, etc. Los artículos con estilo retro, y de gran valor, como antigüedades, estarán presentes para que los visitantes se lleven ese objeto original, especial y auténtico. www.talentocolchico.corferiasmarketfest.com
Expoartesanías 2022
Del 7 al 20 diciembre 2022 / Corferias Bogotá
Expoartesanías es la feria artesanal de América Latina, que busca promover la conservación de los oficios tradicionales con altos estándares de calidad en los productos artesanales para dinamizar y fortalecer el sector artesanal. www.expoartesanias.com