EDITORIAL Hoy leo en un titular: “La ONU culpa a España por la muerte de un senegalés”, subtitular: “La Guardia Civil pinchó el salvavidas de un inmigrante cuando intentaba alcanzar la costa”... por otro medio me entero el mismo día de que en Honduras fallecen más de trescientos internos en un penal a causa de un incendio, calcinados, asfixiados y lo más trágico de todo, abatidos por las balas de sus guardianes cuando los reclusos trataban de huir de la muerte.
Los que huelen, los que aún te hablan, los que piensas que están vivos, los que conocerás, los que matas cuando ya han muerto o los que fallecen con pedigrí. Creo que la crisis económica es la hermana menor de la crisis moral, una crisis donde la empatía por el dolor y sufrimiento ajeno se derrite ante la llama del miedo. Sin ser yo un licenciado en ciencias políticas, me atrevo a resumir en una frase lo que el poder a nivel mundial y de manera subliminal nos propone “que cada palo aguante su vela”. Sería coherente si para inflar esa vela y poder surcar los mares del individualismo, no contaran hasta con el último aliento de nuestros desinflados e invisibles pulmones.
Hoy se cumplen tres años de una de (las) tantas tragedias que no sobrecogieron a nadie. Veinticinco inmigrantes, la mayoría niños, fallecieron cuando su embarcación colisionó en nuestra costa. El Cabildo de Lanzarote, coincidiendo con tan fatídica fecha, organizó una ofrenda floral en el mismo lugar de la tragedia. Asistieron algunos representantes políticos y medios de comunicación, nadie más... nadie más. Esta vez no tiene la culpa la “clase política” ni sus “medios”, esta vez amigos, la culpa fue nuestra. Cuando regresaba a casa me pregunté:
Como no soy completamente tonto, sé que unos leerán este editorial y arrancaré de ellos (espero que pocos) una expiración acompañada con una mueca disfrazada de sonrisa despótica. Otros (espero que más) me juzgarán por no ser yo más radical con mis palabras y los demás (espero), compartirán conmigo que este mundo no se parece al mundo que deseamos y deseábamos.
¿qué muertos nos impactan más?
Este mundo está roto.
EDITOR y DIRECTOR Fernando Barbarin nu2@nu2.es
DISEÑO Y MAQUETACIÓN Estudio de diseño CREA www.fernandobarbarin.com
ARTE arte@nu2.es
PUBLICIDAD publicidad@nu2.es
REDACCIÓN Telf. 928 177 440 Fax 928 177 435 redaccion@nu2.es PORTADA: NU2
Las opiniones, notas y comentarios son exclusiva responsabilidad de los firmantes, de las entidades y/o asociaciones. IMPRESO EN PAPEL ECOLÓGICO Joder, ¡recicla! DEPÓSITO LEGAL: G.C.1067/2007
13
SUMARIO
7
Canarias, el origen de las islas Las Islas Canarias siempre han despertado el interés de muchos científicos a lo largo de la historia, debido a su propio origen y estratégica localización.
MEDIOAMBIENTE > Vidal Martín · 11
Iñigo Castanedo · 18
Las Islas Canarias son una de las regiones con mayor diversidad de cetáceos del Atlántico Norte.
Aquí estoy, con dudas. Y tengo dudas porque estoy intentando hacer eso que llaman...
MENSAJE PARA... >
14
ARTÍCULO >
Mario M. Relaño · 12
Medusas· 20
Nunca llego a comprender por qué las personas que me rodean gustan hablar bien del mar...
En nuestras aguas hay descritas unas 170 especies del grupo zoológico de los cnidarios.
N CAPTURA >
16
MAR DE FONDO >
MI ISLA >
Germán Páez · 13
Saúl García · 21
Todos nosotros, dejamos un rastro, un recuerdo de nuestra presencia por nuestro entorno inmediato.
Hay una corriente de expertos en psicología del carnaval que afirma que la elección del disfraz...
FOTO DENUNCIA >
FICHA >
Vergüenza y orgullo · 16
Atún · 22
Localización de difentes actividades en la conservación y cuidado del medio ambiente.
Son grandes nadadores oceánicos, que realizan largas migraciones.
31 MAR Y ARTE · MAR Y ARTE · MAR Y ARTE · MAR Y ARTE · MAR Y ARTE · MAR Y ARTE · MAR Y ARTE · MAR Y ARTE · MAR Y ARTE · MAR Y ARTE · MAR Y ARTE · MAR Y ARTE ·
PINTURA > Ubay Murillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 FOTOGRAFÍA > Victor Socas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
MAR Y ARTE · 23 Espacio de intercambio artístico donde el punto de referencia para el desarrollo creativo se genera en torno al mar.
FOTOSUB > Carlos Borbonés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 FOTOGRAFÍA > Enacarneviva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 FOTOSUB > Rafael Santiago . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 FOTOGRAFÍA > Rosa Sáchez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Canarias EL ORIGEN DE LAS ISLAS
on muchas las referencias históricas que se han dado citando unas islas perdidas en el océano, situadas lejos del mundo conocido más allá de las Columnas de Hércules (Estrecho de Gibraltar). Todo esto fue generando un conjunto de hipótesis sobre el origen de esta tierra desconocida, alimentando la imaginación de las civilizaciones de la época con historias y relatos mitológicos. A partir del siglo XIX se ha intentado interpretar el origen de Canarias de manera estrictamente científica. Destacan sobre todo dos teorías relacionadas con los continentes actuales: la de los puentes continentales basada en el análisis de la flora, fauna y rocas actuales del Archipiélago. Sostenía que estuvo unida a grandes islas o continentes, permitiendo el intercambio de estos seres vivos, si bien no existen en nuestras Islas terrenos sedimentarios que apoyen esta posibilidad. La segunda explicaba el origen conjunto con el noroeste africano. Se basaba en que las Islas estuvieron tiempo atrás unidas al continente, en íntima relación con los movimientos que dieron lugar a la formación de la cordillera del Atlas y Antiatlas. Esta hipótesis implicaría también la aparición en Canarias de terrenos sedimentarios y de rocas similares en los dos lugares, hecho que tampoco
S
ha sido contrastado. Tras estas hipótesis, se realizaron nuevas investigaciones científicas que dieron lugar a las teorías actuales sobre el origen del Archipiélago. La Teoría de la deriva continental (1912) marcó un hito en la geología moderna, aunque no fue reconocida hasta 1960. Su autor, el astrónomo y meteorólogo alemán Alfred Wegener, dijo que los continentes se desplazaban sobre el fondo oceánico. Intentó dar explicación al surgimiento de los archipiélagos oceánicos, relacionando a Canarias con restos de bloques continentales que fueron quedando atrás en el desplazamiento de los continentes. En la actualidad, ha quedado demostrado que Canarias tiene origen volcánico, inmerso en la dinámica global de la Tectónica de placas. Hay diversas teorías que intentan explicar concretamente su proceso de formación y evolución, pero ninguna de ellas se ha adoptado como la única y verdadera. Se sitúan en una zona de intraplaca, a medio camino entre corteza continental y oceánica, siendo precisamente este hecho el que provoca discusión entre los que intentan descifrar su origen. Sólo se han mantenido cuatro teorías hasta la actualidad como las más aceptadas.
7
Teoría de los bloques levantados - Según esta hipótesis, las Islas se formarían hace 40 millones de años debido al choque entre la placa africana y la euroasiática, con un movimiento de compresión durante la orogenia Alpina. (Araña Saavedra y otros en 1976). Con ello, se formaron cordilleras por plegamiento de materiales, como el Atlas en Marruecos y también se fracturó la corteza oceánica en algunos puntos más débiles, dando lugar al levantamiento de bloques que conformarían la base de cada una de las Islas. Posteriormente, al cesar el movimiento de las placas litosféricas, se originó el ascenso de magma a través de las fracturas o grietas que se habían formado entre los bloques. Teoría del punto caliente - Wilson T. En los archipiélagos de intraplaca el vulcanismo está producido por una fuente de magma llamado hot spot o punto caliente. Al producirse el ascenso, se expulsa al exterior y se forma una isla, que se va alejando de este foco de emisión debido al desplazamiento de la
8 Foto: Martín Serrano
placa africana de oeste a este. Teoría de la fractura propagante - Anguita F. y Hernán F. Está relacionada con la formación de la falla del Atlas Meridional, una fractura situada en el noroeste de África formada por el choque de la placa africana y la euroasiática y como consecuencia, se cree que se propagó de este a oeste hasta la zona del Archipiélago, a través del fondo oceánico. Cuando cesó el movimiento y la presión entre las placas, comenzó el ascenso puntual del magma que iría formando cada una de las Islas. Teoría de de los empujes ascensionales - Afirma que Canarias e islas vecinas, son consecuencia de empujes ascendentes de magma. Cuando finaliza el movimiento entre las placas, se reactivaron focos magmáticos profundos por la expansión del fondo oceánico. Comienza el ascenso de los materiales volcánicos, primero produciendo un abombamiento de la corteza oceánica y luego una ruptura por donde ascendió magma, acumulándose y aflorando posteriormente a la superficie.
En las islas más jóvenes como El Hierro, este proceso de desgaste no tuvo casi repercusión. Sin embargo en las más antiguas como Fuerteventura, el relieve ha sido arrasado debido a la acción erosiva durante mucho más tiempo. Después de esta inactividad surgen las Series Volcánicas PioPleistocenas , la segunda fase subaérea que se dio en las Islas. Es el ciclo en el que se forma casi toda la isla de El Hierro junto con el archipiélago Chinijo, constituido por los islotes de La Graciosa, Alegranza, Montaña Clara y los Roques del Este y del Oeste. La actividad volcánica de este ciclo se prolonga hasta la actualidad con el vulcanismo histórico, que es el que ha quedado registrado y documentado por el hombre a lo largo de la historia. Se ha dado exclusivamente en las islas de Lanzarote, Tenerife, La Palma y El Hierro. CARACTERÍSTICAS DE LAS ERUPCIONES VOLCÁNICAS Independientemente de su origen, en lo que no hay discusión en la comunidad científica, es que las Islas son consecuencia de erupciones volcánicas en el fondo marino. Estas erupciones, una vez que ganan el medio aéreo, van formando una isla. Los nuevos volcanes y sus coladas se van superponiendo, con lo que la isla va ganando en superficie y en altura. En Canarias, el mecanismo que da lugar a los procesos eruptivos suele estar condicionado fundamentalmente por dos factores. Por un lado la viscosidad de los magmas y su contenido, y por otro, la posible interacción con una fuente de agua. (Hidrovolcanismo)
FORMACIÓN DE LAS ISLAS A pesar de tener el mismo origen, la diferente evolución y combinación de materiales ha hecho que cada una de las Islas posea un relieve singular, exclusivo en el conjunto del Archipiélago. Se cree que las Islas orientales surgieron por primera vez hace 1920 millones de años. Se estima que para las Islas orientales y centrales comenzó hace 20-15 millones de años y para islas como La Palma o La Gomera hace 2 millones de años. En Lanzarote, la actividad volcánica se concentró en Famara y Los Ajaches; en Fuerteventura, en la zona de Betancuria y el macizo de Jandía; en Gran Canaria, en la mitad occidental y centro; en Tenerife, en los macizos de Adeje, Teno y Anaga; en La Gomera y El Hierro en las zonas del noreste, y en La Palma, en su mitad norte. Tras este ciclo o serie volcánica hubo un largo periodo de inactividad que duró aproximadamente 2 millones de años. Esto modificó parte del relieve que se había construido por los procesos erosivos.
LOS TUBOS VOLCÁNICOS, UN EJEMPLO DE LAS FORMAS RESULTANTES Una de las estructuras volcánicas más características de nuestro Archipiélago son los canales y tubos volcánicos. Se forman cuando una colada que se desplaza por una ladera se enfría, comenzando a solidificarse tanto la zona más externa, al entrar en contacto con el aire, como la zona que entra en contacto con la tierra. La lava sigue discurriendo entre ambas capas solidificadas. Si la pendiente es pronunciada, lo normal es que al finalizar la actividad volcánica el tubo quede vacío. Conocidos por su espectacularidad y longitud, son los tubos volcánicos del volcán de la Corona, en Lanzarote, y la Cueva del Viento, en Tenerife. Estas magnificas formas volcánicas, suelen quedar ocultas, hasta que por cualquier motivo se rompe la capa superior formando un jameo, dejando al descubierto el interior del tubo volcánico. Un magnifico ejemplo son la Cueva de Los Verdes y los Jameos del Agua en Lanzarote ERUPCIONES HISTÓRICAS EN CANARIAS Las erupciones históricas son aquellas que han quedado registradas y documentadas por el hombre a lo largo de la historia y en Canarias el periodo abarca los últimos 500 años. Durante este tiempo, no en todas las islas se produce actividad, tan sólo El Hierro, Lanzarote, Tenerife y La Palma han conocido erupciones volcánicas. La Isla de El Hierro es la que presenta menor número de manifestaciones, contando sólo con el volcán de Lomo Negro, en el Noroeste del El Golfo, que entró en erupción en 1793. Aún así, a partir de julio del año 2011 una serie de movimientos sísmicos de pequeña magnitud desencadenan, tres meses más tarde, concre9
tamente el 10 de Octubre, una erupción submarina al sur del núcleo pesquero de La Restinga. Se convierte así en la última manifestación volcánica de las Islas Canarias. Lanzarote será el escenario de la más espectacular formación de volcanes históricos. Las erupciones volcánicas de Timanfaya, ocurridas entre 1730 y 1736, van a ser las responsables del aspecto de gran parte de la isla conejera. En 1824, muy cerca de Timanfaya, entran en erupción tres nuevos volcanes, el volcán de Tao, el volcán Nuevo del Fuego y el volcán de Tinguatón. RELIEVE El relieve de las Islas Canarias se caracteriza por la continua construcción-destrucción de materiales volcánicos. Esto le ha dado a cada una de las Islas un aspecto particular y único, que depende directamente de la actividad volcánica que haya tenido y de la antigüedad y resistencia de sus materiales. Cada una de las Islas suele tener su máxima altitud en las zonas centrales y a partir de ahí va disminuyendo hasta llegar al litoral. Lanzarote y Fuerteventura constituyen una excepción. Son las islas más bajas y llanas, cuyo relieve ha sido arrasado por la erosión, al ser las más antiguas del Archipiélago. Esto también ha provocado que estas dos Islas sean tan áridas, ya que las nubes cargadas de humedad que traen los vientos alisios, pasan de largo sin provocar la precipitación de niebla o lluvia horizontal.
Las mayores altitudes en Canarias están constituidas por el Teide en Tenerife (3.718 m, el pico más elevado de España), el Roque de los Muchachos en La Palma (2.423 m), el Pico de las Nieves en Gran Canaria (1.949 m). Uno de los rasgos de identidad del relieve canario son las formas volcánicas recientes. Los volcanes y las estructuras resultantes de los productos que arrojaron, constituyen uno de los paisajes más atractivos y peculiares de las Islas. Los materiales más jóvenes son los más espectaculares. Se superponen a las estructuras previamente formadas y, en ocasiones, han llegado al mar aumentando la superficie insular. Los valles y las calderas constituyen elementos importantes y característicos del relieve de las Islas, con diferentes teorías que explican su proceso de formación. Desde las zonas centrales más elevadas de las Islas nacen la mayoría de los grandes barrancos, que es otro de los rasgos característicos. El Hierro es la única del Archipiélago que no tiene barrancos. Esto es debido a su juventud. La costa adopta diferentes formas debido al constante proceso de erosión marina al que están sometidas. Sus formas son muy diversas y pueden estar constituidas por imponentes acantilados, por rampas lávicas que llegan hasta el mar formando islas bajas, por franjas costeras rocosas o por grandes playas de arena negra o amarilla.
FOTOGRAFÍA AÉREA: 10
José Azaola azaolajose@hotmail.com www.siguevolando.blogspot.com
FUENTE: www.gevic.net
Prospecciones de hidrocarburos y cetáceos en Canarias
¿cuál es nuestra verdadera riqueza? Por Vidal Martín. Presidente de la SECAC
En el archipiélago canario se ha comprobado la presencia de 30 muchas de las funciones cotidianas de los cetáceos y provocando especies de cetáceos pertenecientes a 7 familias, lo que supone el cambios de comportamiento en la alimentación, la comunicación 34,88% de las 86 especies descritas en el planeta, que hace de las o la orientación. Los niveles sonoros más intensos pueden causar Islas Canarias una de las regiones con mayor diversidad de incluso daños fisiológicos a los tejidos corporales por la presión cetáceos del Atlántico Norte, especialmente de especies oceánicas acústica, cambios temporales o permanentes en el umbral de senraras y poco conocidas globalmente y representativas de la región sibilidad auditiva -en algunos casos irrecuperables- o a la sensimacaronésica. La mayoría de estas especies poseen poblaciones bilidad a ciertas frecuencias, la desorientación y daños a órganos residentes en las islas donde también concurren varias amenazas importantes, etc. Entre los efectos ecológicos de la contaminación debido a diversas actividades humanas. La Sociedad para el acústica tenemos la reducción de la población, la pérdida de caliEstudio de los Cetáceos en el Archipiélago Canario (SECAC) es una dad del hábitat y la reducción en la disponibilidad de presas. En el ONG científica fundada en 1993 cuyos fines son promover la realcaso de los cetáceos, el efecto más drástico de la afección del ización de proyectos de investigación, la consersonido antrópico a los cetáceos, es la muerte de “ Las Islas vación y la divulgación de los cetáceos en las zifios producida por una respuesta en el comporIslas Canarias. Entre los años 1999 y 2012 la Canarias son una tamiento de inmersión a una exposición acústica. SECAC ha realizado 251 días de censo de Por otro lado, los métodos de mitigación pueden de las regiones ser poco efectivos o inútiles con este grupo de cetáceos (ballenas y delfines) en la costa oriental de las islas de Lanzarote y Fuerteventura, en un con mayor diver- mamíferos marinos. Varias organizaciones internaárea marina con una superficie 11.893,97 km2 cionales como el convenio OSPAR para la protecsidad de cetáceos ción del Medio Ambiente Marino del Atlántico del con el objetivo de conocer las poblaciones de cetáceos en este sector de mar. En este periodo Nordeste, el convenio de Bonn sobre Especies del Atlántico hemos realizado13.241,53 millas náuticas Migratorias de Animales Silvestres (CMS), la Norte ” (24.523 Km) y 2. 262 horas de recorridos, de los Organización Marítima Internacional (OMI) o la cuales 7.738,21 millas náuticas (14.331 Km) y 1.104 horas fueron Comisión Ballenera Internacional (CBI) tienen en cuenta el de esfuerzo de censo. Los resultados obtenidos hasta la fecha impacto del sonido antrópico en los cetáceos en sus estrategias de indican que, en el contexto del archipiélago canario, las aguas de conservación. Fuerteventura y Lanzarote son un punto de extraordinaria diversidad de cetáceos, con 28 especies registradas hasta la fecha, repLos resultados preliminares de un estudio realizado por la SECAC resentando un hábitat singular y diferenciado del resto de ponen de relieve el extremo interés del área marina del oriente de Canarias debido a su situación geográfica, cercana a la vecina Lanzarote y Fuerteventura para la conservación de estas especies costa africana, a su profundidad y a las especiales condiciones de mamíferos marinos, especialmente para especies de buceo prooceanográficas que incrementa la productividad de éstas, lo que fundo como los zifios, el cachalote, el cachalote enano y pigmeo, le confiere a esta superficie de mar un indudable interés biológiel calderón tropical y el calderón gris. Un problema importante co y para la conservación de estas especies. que ocurre con los cetáceos en Canarias es que las amenazas de origen antrópico que soportan, suelen tener un fuerte compoEl uso del sonido es esencial en los cetáceos para funciones tan nente sinérgico, de forma que alguno de los factores o actuabásicas como la orientación, la localización de presas, la evitación ciones aisladas pueden no representar una amenaza que de predadores, la comunicación y la integración social. El desarprovoque el declive de la población, pero vinculado a otra de las rollo de varias actividades humanas en el medio marino como las amenazas o riesgos puede constituir un factor determinante para prospección y extracción de hidrocarburos, las obras marinas, los la conservación de estas especies en el área. Sin duda, la medida aerogeneradores, los sonares y explosiones militares, las ecosonde mitigación más efectiva es aplicar el principio de precaución y das, los sistemas de evitación acústica (pingers) de pesca y marievitar realizar actividades potencialmente peligrosas para estas cultura y el tráfico marítimo generan ruidos susceptibles de afecespecies y su hábitat en zonas conocidas de concentración de tar a los organismos marinos, contribuyendo a la degradación del cetáceos como en el oriente de las islas de Lanzarote y hábitat de estas especies. En el caso de los hidrocarburos, ya sea Fuerteventura. Corresponde a las administraciones ser fiel a ese en la fase de prospección, de cata o de explotación, se produce compromiso, realizando una contribución significativa para prouna considerable contaminación acústica que puede afectar a los mover la conservación de la biodiversidad, el desarrollo sostenible cetáceos y a su hábitat. La contaminación acústica leve puede lley un uso racional del medio marino y sus recursos bajo el enfoque gar a suponer una fuente de molestia significativa, infiriendo en del principio de precaución. 11
Mensaje para
una botella Mario M. Relaño
AGUA DE MAR Nunca llego a comprender por qué las personas que me rodean gustan hablar bien del mar, cuando siempre lo utilizan como refugio de llantos. Jamás entendí por que éste provoca siempre la mayor soledad al individuo. No me abarca la razón al ver la sangre mezclada con el agua, la muerte con lágrimas, el desamparo con el blanco de sus
a renacer.
mojados límites. Siempre pensé en el mar como el hori-
El mar, ese espejo. Agua y luna, tan inseparables.
zonte lejano jamás alcanzable. La unión del cielo con el planeta.
Y hoy me dicen que el mar ha muerto, que está seco y no se perciben apenas ni charcos. Hoy me comentan que
Pero es el mar vergel de tristezas. Mar desposado con
se acabaron las penas ahogadas en agua de mar.
llorones que extrañan a la amada, con amadas que vier-
Hoy mi horizonte es tu horizonte. Y consigo verte en la
ten sus padecimientos en la orilla, mar salpicado con
orilla, sin llorar las desdichas antes empapadas en paños
heces de extraños irreverentes que olvidan los olores a
de agua de mar.
sal por salpicar con su verborrea. Mar dinámico y silen-
Hoy aseguran que sin mar se acabó la penuria y congo-
cioso, que observa y si acaso ruge, mientras recibe los
ja, la desazón y tortura. Hoy creen haber conseguido un
contrastes anímicos de arduos individuos sin escrúpulos.
ápice de felicidad. Hablan de felicidad, ¡ignorantes! Estúpidos ilusos que no lloran a ese mar seco pensando
Siempre supe que el mar era el espejo del cielo; es fácil
en penar en el cielo. Larga demora. Panda de necios que
comprobar la cantidad de colores que poseen sus
olvidaron los dientes en el fondo, tras el último llanto. Es
aguas. Cuando descubrí el mar, me di cuenta que me
ahora cuando se les acabó la sonrisa.
habían mentido, pues no era azul. Era tan evidente como observar al cielo y comprobar que ambos compartían los
Me seguiré asomando a sus aguas, cual espejo en la
mismos colores. El mar lucía espléndido en verano, tan
mañana, porque creo en él, en ese rumor constante, en
rabiosamente azul. Y el mismo mar aparecía triste con los
esos colores diversos que incluso pueden llegar a cam-
grises del otoño.
biar según llegue yo a él.
Esas aguas poseían tonos fuego al caer la tarde y acercarse la imparable muerte del día. Por el contrario, podí-
Mario M. Relaño
an sus aguas teñirse de rosas y naranjas al volver el día
http://pensamientosmario.blogspot.com
12
S
fENOMENOS EXTRANOS
Foto y texto: Germán Páez
Todos nosotros, dejamos un rastro, un recuerdo de nuestra presencia por nuestro entorno inmediato. Ya sea una huella, el humo de un cigarrillo, nuestro olor, o los sonidos que dejamos salir al mundo… Las máquinas, un artificio nuestro también, dejan igualmente una señal a su alrededor, ya sea un ruido constante, la marca de unos neumáticos, las trazas electrónicas de un pc, o el humo de un motor. ¿Qué pasaría si elimináramos el objeto que produce esas huellas? ¿qué sucedería si oyéramos solo el sonido de la respiración de alguien que acaba de hacer una carrera, pero no viéramos a quien hace este gesto? ¿O suprimiéramos a la persona que deja las huellas de unos pasos en la arena, y viéramos surgir éstas de la nada, como si fueran producidas por un fantasma? ¿ O las palabras que alguien está escribiendo en una pizarra, viendo solo el movimiento, mudo, de una tiza que no marca nada, que no deja ningún vestigio? Con este fenómeno, sobrecogedor y surrealista a la vez, traté de fotografiar el movimiento de un barco cruzando el mar: el humo que expulsan sus motores, el surco que se marca en el
océano…eliminando el objeto que lo produce: el buque. De este modo tenemos una escena sobrecogedora, extraña e inquietante: un humo negro , denso y compacto que surge de la nada, una ranura en el mar que misteriosamente hace su aparición sin el objeto que lo produce. Tenemos una ensoñación , una fantasmagoría, que nos recuerda que nosotros y nuestros artificios e inventos (reflejo también de nuestras acciones como lo son nuestras huellas) estamos en el mundo, lo queramos o no, para dejar alguna pisada, una pista… Y para remarcar además en la memoria colectiva nuestros pensamientos y acciones , para grabar señales de paso por el mundo y las personas que tenemos alrededor. Sin nosotros no hay huellas, asomos, vestigios, en el espacio circundante. Pero por otra parte, sin nosotros, por ejemplo, el mar sería solo mar, la tierra, solo tierra, y el aire, solo aire. Esto nos da una cura de humildad, pues quizás esto demuestra que con nuestras marcas o sin ellas, nuestro planeta no nos necesita en absoluto. http://germanpaez.jimdo.com
13
Y LA BRISA ME ARRASTRÓ HASTA LA ORILLA Y VÍ LA PLAYA DE ARENA ROJA Y LOS ACANTILADOS Y EN EL CIELO EL SUAVE VUELO DEL GUINCHO, ENTONCES, COMPRENDÍ QUE HABÍA REGRESADO A MI HOGAR Textos y fotos Rafael Mesa
El elegido fue el Jorge Luis, un barco marinero con proa valiente y popa generosa, un pedazo de historia de la octava isla que aún hoy sigue navegando vigoroso entre las olas. Durante décadas ha surcando las aguas de los islotes, aguas de espuma de viento y olas; aguas de un azul profundo, azul de mar. El viento, siempre presente en el devenir “Conejero” nos recibe en el puertito de Orzola desde bien temprano moviendo mástiles y banderines, besando las rocas y acariciando la superficie del mar. Un manto de nubes se empeñan en cubrir el cielo de algodones, vapor de agua que desdibuja el horizonte donde la isla, nuestro pequeño islote y destino, se esconde cómplice. Nuestro objetivo, es un pequeño islote de unos 10 Km cuadrados de superficie, situado a unas 14 millas náuticas del puertito de Orzola; de origen volcánico, la isla está dominada por una gran caldera de 1,3 Km de diámetro que ocupa 1/3 de su superficie. El resto lo forma una llanura de escasa altitud salpicada al sureste por otros tres conos volcánicos de menor altura y diámetro y algunos montículos; en esta zona se encuentra el faro y el pequeño muelle que da acceso a la isla.
14
La travesía se hace larga, casi eterna, para los que como yo sufrimos con el arrítmico vaivén de las olas sobre la carena de la embarcación. El silencio se apodera del grupo, pensativos, acurrucados, deseando que el tiempo vaya más rápido. El viento y el rumor de la máquina lo envuelven todo, sólo algún pez volador nos devuelve del letargo de la travesía, cuando ágiles, saltan fuera del agua junto a la proa del Jorge Luis. Alegranza, se resiste firme en el horizonte lejana, casi inalcanzable. La brisa continua golpeando la superficie del mar, rizando las aguas; moteando de blanco el inmenso océano. El islote, uno de los últimos rincones de vida salvaje del norte de Africa, ha sido desde tiempos inmemoriales refugio, cobijo y lugar de cría de aves tan carismáticas como la Pardela cenicienta. Petreles, paiños, halcones, cernícalos, y gaviotas han encontrado en esta isla las condiciones ideales para la reproducción. También es uno de los últimos refugios de la mayor rapaz que habita las islas, el Guincho o Aguila pescadora. Esta especie es muy sensible a las alteraciones de su hábitat y a la presión que ejerce el hombre en su medio natural. Aún hoy en día algunas
parejas nidifican en el edificio volcánico del Suroeste de Alegranza, alimentándose de peces que capturan con sus afiladas garras en aguas poco profundas del Archipiélago Chinijo. Veinte minutos antes de alcanzar tierra firmamos una tregua con el mar. El islote, la isla de Alegranza nos da la bienvenida ofreciéndonos aguas mansas al zoco de su orografía; la tensión disminuye y todo el grupo se anima ante la pronta llegada a tierra firme. El muellito se abre paso entre aguas turbias, revueltas de arena y algas fruto del mar de fondo reinante en la zona. El desembarco, ágil y decidido tiene que ser rápido ante lo complicado que resulta para el Jorge Luis acercarse al muelle. En el Islote, propiedad de Don Enrique Jordán existe tres construcciones creadas por el hombre desde finales del XIX hasta el primer tercio del siglo pasado. El faro, construido para alertar a los navegantes sobre la presencia de peligrosos bajíos en el noreste de la isla, fue declarado bien de interés cultural en el año 2002, su fachada refleja el paso del tiempo y el sufrimiento constante ante los elementos; soportando durante décadas viento y salitre casi de forma permanente. En el sur, al pie de la gran caldera en la zona conocida como “llano de la Vega” se alza un pequeño cortijo el cual dio cobijo a los medianeros que durante mucho tiempo mantuvieron una explotación agrícola y ganadera en la isla. Más al sur, donde las aguas del océano parecen descansar perezosas se encuentra la zona conocida como El Jameo, durante mucho tiempo los pescadores accedían a la isla por este lugar llegando a excavar cuevas donde poder refugiarse durante los largos días de pesca. La isla es muy árida y quienes la habitaron tuvieron que fabricar unas pequeñas represas donde poder almacenar el agua de la lluvia, necesaria para la supervivencia en un lugar tan árido. Recorrer sus senderos es descubrir desolados paisajes, caprichos volcánicos labrados por los elementos, es sentir la soledad más absoluta y a la vez una sensación de paz que te invade profundamente. Sin embargo este pedazo de soledad y de olvido ha sido la patria durante miles de años de aves marinas como la Pardela, ellas han utilizado este lugar como refugio donde poder criar a sus polluelos, darles la vida, enseñarles a alimentarse e iniciar juntos el primer vuelo; aquel que les llevará con tan sólo unos meses de vida a cruzar el Atlántico hasta alcanzar los mares del sur, a miles de kilómetros del lugar donde nacieron. Lo Maravilloso de esta historia es que algún día volverán, regresarán a la tierra árida perdida en el océano, buscarán las hura donde su madre incubó el huevo, donde por primera vez vieron la luz y donde por primera vez recibieron el alimento que sus padres tan amorosamente les traían. Y el circulo de la vida volverá a completarse. Alegranza, el último refugio, reirá de nuevo orgullosa por cobijar a unos seres tan maravillosos. Al escribir estas lineas no he podido dejar de pensar en los siniestros proyectos que se ciernen sobre las Islas de Lanzarote, Fuerteventura y sus Islotes. Prospecciones en busca de petróleo a 14 millas de nuestra tierra; una tierra que no quiere ni permite que la muerte negra se instale en Canarias. Ese no es el futuro que queremos para nuestras islas, las Canarias deben continuar siendo las islas afortunadas, con nuestra singularidad y riqueza paisajística y faunística. Rafael Mesa · www.blueworldfotos.com
15 15
. VERgUENZA
Foto: Joaquín García
.
ecife Red abandonada en la bahía de Arr
Lat: 28°57'55'' N Lon: 13°32'08'' O
y
y
ORGULLO
Foto: Joaquín García
Miembro del (CAS) Pastinaca, realizando limpieza del fondo marino
Iñigo Castanedo
icastanedo@telefonica.net
MAR
D E
F O N D O
Aquí estoy, con dudas. Y tengo dudas porque estoy intentando hacer eso que llaman “formarme una opinión” con respecto al asunto candente de nuestras costas y mares hoy en día. Y no, no me refiero a si el nuevo paquete de medidas anti-crisis incluye también una reordenación de los mares españoles para su privatización inmediata, o si los nuevos recortes también contemplan su concesión a los bancos por 50 años para su explotación como medida de reactivación tipo 1.a, es decir, medidas encompensación-por-las-pérdidas-que-han-tenido-con-lo-del-desastredel-ladrillo-que-ellos-mismos-promovieron. No. Me refiero a lo del petróleo. Parece ser que podría haber petróleo en nuestras costas. Cariño, parece que hay petróleo en nuestras costas. Dímelo a mi, que el otro día fui a Famara y me costó dos horas quitármelo del zapato. No sólo el piche. De ese claro que hay, pero por lo visto cotiza poco. Me refiero al que hay, no propiamente en nuestras costas, si no más bien debajo. Hubiera estado bien que las cosas hubieran sido claras, diáfanas, cartesianas. Es decir, que apareciera alguien y nos dijera: “mire, lo del petróleo está clarísimo. Es ….”, y en la línea de puntos uno hubiera podido colocar la palabra “bueno” o la palabra “malo” en función de unos argumentos limpios y claros. Pero no es así. Es justamente todo lo contrario. La sociedad lanzaroteña, digna representante en este caso de la española, no ha perdido ocasión de enfrentarse a muerte por el asunto del petróleo sin más argumentos que lo clarísimo que lo tienen, que de verdad que parecéis tontos, si está clarísimo. Unos tienen clarísimo que hay que explotar ese recurso cuanto antes. Otros tienen clarísimo que no. Y todos tienen clarísimo que el que no piense como ellos, es que de verdad como se puede ser tan tonto. Veamos los argumentos: Unos dicen que no podemos permitirnos el lujo de desperdiciar una fuente de recursos energéticos como ésa. Que traerá riqueza a la región. Que creará empleo y que no ensuciará, porque se hará bien.
otra. Por un lado está el ejemplo clásico del carbón: cuesta menos comprar y traer carbón polaco que extraer el nuestro. En ese mismo sentido, un país poco sospechoso de andarse con chiquitas a la hora de utilizar sus recursos, como EEUU, compra la mayor parte de su petróleo de consumo fuera de su país (a su íntimo enemigo Chávez, por ejemplo) y se guarda sus reservas para cuando sea necesario. ¿No será que es más barato comprarlo fuera, en países con otras condiciones laborales, ambientales y políticas, que extraer el de casa? Además, parece que la riqueza que pueda proporcionar a una isla turística, con más guías turísticos que expertos en hidrocarburos, es poca. Porque no me creo que los de la plataforma vayan a venir a hacer la compra al Hiperdino. Por otro lado, los que protestan por lo contrario, protestan por Internet, ven las noticias en la tele y van en coche a las manifestaciones. O sea, se quejan pero consumen energía a mansalva. Y no se si hubo alguna manifestación en los últimos 40 años por la porquería que echa al aire Unelco en la generadora que hay en Las Caletas. Por cierto, justo al lado de lnalsa. Aquí algo no cuadra. Por eso, para solventar mis dudas y como penúltimo recurso, solo me va quedando la pregunta clásica del Derecho Romano, es decir, ¿Cui prodest?, o lo que es lo mismo en román paladino, ¿A quien beneficia? No se si montar la carísima plataforma enfrente de Lanzarote, traer personal cualificado y pagarles según estándares europeos es más barato que comprarle el petróleo a Chavez, o a Arabia Saudí. Si lo es, vale. Si no, me entran temblores de pensar en las comisiones que se van a llevar los intermediarios, conseguidores, gestores y puede que hasta políticos involucrados. El pujante interés del señor ministro es una señal inquietante, sobre todo no siendo esta su isla – y eso, aquí, sí importa. No se si no montarla mejorará la calidad de nuestros maltratados mares. Si es así, vale. Si no, me entran temblores de pensar que la oposición se debe más a que las comisiones, mordidas y demás no se las están llevando quienes se consideran con derecho a hacerlo. La oposición pública y manifiesta de una parte de nuestra clase política y empresarial da que pensar. No hay debate. Hay españolismo en su más pura esencia. Argumentos elevados pero lejanos, y la incómoda sospecha de que debajo hay algo más. Y por eso, como último recurso, acudo al sabio consejo de mi señora.
Otros dicen que será una tragedia, porque traerá suciedad a nuestras costas y envenenará el agua que, desalinizada, bebemos.
Cariño, nosotros ¿qué pensamos de lo del petróleo?
Un buen amigo me enseñó una vez que, cuanto más elevado el argumento, más zafia y tramposa la motivación real.
Nosotros pensamos que si me vuelves a dejar el coche sin gasolina, vete pensando en transportes alternativos.
Y es verdad que aquí algo hace aguas, tanto en una postura como en la
Palabras sabias. Hay que ir pensando en alternativas.
18
Por Iñigo Labarga Biólogo Marino
medusas? En nuestras aguas hay descritas unas 170 especies del grupo zoológico de los cnidarios, (pólipos, medusas y aguavivas, entre otros). Este grupo forma parte del plancton gelatinoso y su morfología es muy variada, existiendo desde organismos microscópicos hasta grandes medusas que alcanzan el medio metro de diámetro. Son organismos planctónicos, se dejan llevar por las aguas, y aunque habitan aguas abiertas, en determinadas épocas del año las corrientes y los vientos pueden acercarlos a la costa. Especialmente entre enero y febrero cuando los alisios, vientos de componente noreste predominantes en las islas, son más débiles y variables. Las más habituales son:
íca raf og n a e Oc
Fragata o carabela portuguesa (Physalia physalis),muy urticante, sus picaduras pueden llevar a la muerte a personas alérgicas. Aguaviva (Pelagia noctiluca), muy urticante, causante de la mayoría de las arribadas que sufrimos en el litoral. Velero (Velella velella), tras reproducirse se concentran en densidades muy elevadas. Las causas de las explosiones demográficas, origen de las plagas de medusas, son tema de investigación y debate dentro de la comunidad científica. Todo parece indicar que es necesaria la concurrencia espacio-temporal de varios factores modulados por la interacción de múltiples causas. INCREMENTO DE LA TEMPERATURA DEL AGUA DE MAR El alza de la temperatura del mar favorece la proliferación de plancton y la disponibilidad de nutrientes. Esto beneficia a ciertas especies de aguas templadas en detrimento de las de aguas frías, con lo que se afecta a la biodiversidad y su equilibrio. INCREMENTO DE LA CONCENTRACIÓN DE NUTRIENTES La contaminación global y local de las aguas marinas por diversas causas: vertidos con nitratos y fosfatos procedentes de escorrentías naturales, agricultura, emisarios submarinos, acuicultura, etc. Genera un efecto de “abonado químico” que favorece el aumento puntual del fitoplancton, que en condiciones dinámicas estables permiten un gran desarrollo del zooplancton y de organismos oportunistas que se ali-
20
mentan de este, entre ellos las medusas y sus explosiones demográficas. SOBREEXPLOTACIÓN PESQUERA La merma en las poblaciones de: tortugas marinas, grandes pelágicos, así como del resto de fauna marina que se alimenta de medusas y sus larvas, influye de forma determinante al disminuir la presión depredador-presa, que favorece la proliferación de grandes masas de individuos, el incremento de sus densidades y su potencial de reclutamiento. DEBILITACIÓN DE LA DINÁMICA MARINA Históricamente las plagas de medusas se dan más a menudo en años secos. Esto es debido a que en años lluviosos, el aporte de agua crea dos masas diferenciadas, entre el mar abierto y la costa, generando un frente que dificulta la flotabilidad y el acercamiento de las medusas a tierra. En años secos, esta diferenciación de masas de agua es muy débil y facilita que las corrientes arrastren a las medusas hasta la costa. La dinámica marina (oleaje, corrientes y viento) permite la dispersión de los nutrientes y del plancton, por ello, cuando se producen periodos de calma, se favorece la concentración de nutrientes y con ello un gran desarrollo de los organismos que componen los primeros niveles de las redes tróficas, los productores primarios o fitoplancton. Estos, al no dispersarse por falta de dinámica, permiten la proliferación de los siguientes niveles tróficos, entre los cuales se encuentran las medusas. Esta explosión demográfica unida a una dinámica marina que favorece el arrastre del plancton a la costa puede generar que lleguen a las costas gran cantidad de organismos planctónicos, entre ellos las medusas. En los últimos meses la falta de lluvias, los periodos de calma y la presencia de vientos del este, arrastró hacia las costas plancton con una elevada densidad de organismos gelatinosos, como las medusas. La vuelta de los vientos predominantes y el aumento en la dinámica marina favorecen la dispersión y el progresivo restablecimiento de las condiciones habituales.
mi
isla Por Saúl García
PSICOLOGÍA DE CARNAVAL Hay una corriente de expertos en psicología del carnaval que afirma que la elección del disfraz equivale a la aspiración vital, más o menos oculta, más o menos latente, del disfrazado. No estoy de acuerdo. Confunden esos expertos, algunos intencionadamente, otros por pura pereza intelectual, el deseo con la personalidad. Caben en la descripción de una persona a lo largo de su vida muchos adjetivos complementarios y algunos de ellos antónimos. Esa afirmación se correspondería, más exactamente, con que el disfraz define a una parte de la personalidad que se encuentra más o menos oculta, más o menos latente, e incluso que el acto de disfrazarse supone en ocasiones una especie de exorcismo sobre aquello que se rechaza. Y digo esto porque, en caso contrario y sosteniendo la tesis de aquellos expertos (algunos de ellos con gran reputación y un extenso trabajo empírico) podríamos llegar a deducir que el 99 por ciento de la población de esta isla, que es el ámbito al que se refiere este estudio, preferiría ser mujer, cuando es un cifra que no se corresponde con la realidad. El porcentaje es aproximado pero se consigue, en primer lugar, aceptando como buena la tesis descrita y que el autor, insisto, no comparte, y en segundo lugar, sumando el número de mujeres que ya de hecho son mujeres más el cien por cien de los hombres que se han disfrazado a lo largo de su vida en alguna ocasión (dado que ninguno ha resistido a la tentación de vestirse alguna vez de mujer) y restando finalmente de esa cantidad a aquellas mujeres que quieren ser hombres, que representan una minoría muy cualificada y respetable, pero una minoría al fin y al cabo. Baste este ejemplo, entre tantos, para desacreditar a esa nueva corriente psicológica que se quiere abrir paso últimamente sin
más argumentos que una enunciación sencilla y populista, y a la que he escuchado extender sus teorías desde las personas hasta los territorios para afirmar de forma atrevida que las ciudades, pero también las islas, reflejan a través de sus fiestas, es decir, de sus disfraces, la personalidad que aspiran a adquirir. Según esta corriente, en esta isla, de menor a mayor identificación con sus anhelos, se situaría en la parte más baja la Navidad o la Semana Santa y en la parte más alta la noche de San Juan y el Carnaval. La Navidad se descarta casi de inicio porque su climatología no coincide con el imaginario colectivo mientras que la Semana Santa corresponde en no pocas ocasiones con el comienzo de la campaña anual de estreno de baño y bikini, una actitud nada sacra. La noche de San Juan parte de la base de una tradición no reglada laboralmente por la que la tarde previa no se trabaja a pesar de no ser festivo, y continúa con la formación de grupos no muy numerosos que compiten de forma sucinta por alumbrarse a sí mismos elaborando hogueras de considerable tamaño cuyo brillo impide ver el resto de los fuegos. ¿Y el carnaval? Desterrando los tópicos, siempre tan a mano pero tan tramposos, que hablan de transgresión y desenfreno, nos podríamos quedar como interpretación con la interacción de personas que ocultan su verdadera identidad para lanzarse a manifestar en público, aprovechando el anonimato, aquello que durante el resto del año se queda en el ámbito privado y que equivale a su opinión más auténtica. Ya lo dije al inicio del texto: nada que ver con los anhelos colectivos sino más bien con el acto de colocarse frente a un espejo. O con un exorcismo anual, tan necesario, por otra parte. 21
ATÚN
ESPECIES MARINAS DE CANARIAS
Banda lateral azul iridiscente, flancos superiores —en los individuos vivos— Primera aleta dorsal ide color amarillo oscuro
Segunda dorsal y aleta anal amarillo suave Aleta caudal negro-rojiza, sin borde blanco Dorso azulado oscuro
Ojos relativamente grandes
Cuerpo alto, que alcanza la máxima altura en la mitad de la primera aleta dorsal
Vientre blanco-grisáceo
Aletas pectorales moderadamente largas, no superando la segunda dorsal y de color negro-rojizas
BIOLOGíA y ECOLOGíA
FUENTE: “Guía visual de Especies Marinas de Canarias”
Son grandes nadadores oceánicos, que realizan largas migraciones. los juveniles y los subadultos forman grupos monoespecíficos o mezclados con otros túnidos, pudiendo aparecer asociados a objetos flotantes. los adultos permanecen en aguas más profundas. En Canarias, se les puede observar entre febrero y mayo, y de septiembre a octubre, siendo más abundantes entre febrero y abril. Aparecen en aguas cuyo rango de temperatura oscila entre 13-29º C, aunque su óptimo es 17-22º C. Es una especie muy relacionada con los cambios de la temperatura superficial y con las termoclinas. los huevos y las larvas son pelágicos. Se alimentan de una gran variedad de peces, cefalópodos y crustáceos, tanto por el día como por la noche.
OCEANOGRÁFICA
CURIOSIdAdES
DIVulGACIóN, EDuCACIóN y CIENCIA.
Su carne es muy apreciada, especialmente en Japón, donde alcanza elevados precios de mercado. Está considerada como especie “vulnerable” en la lista de la fauna marina amenazada de la IuCN. Puede alcanzar los 200 kg de peso.
www.oceanografica.com
22
Protección en Canarias: Ninguna
Rango de prof.: 0 a 250 m
Talla mín. captura: 3,2 kg
Longitud máx.: 2,5 m
Amenazas: Pesca indiscriminada
Peligrosidad: Ninguna
mareas Marzo
Abril
Mayo
· Gaviota en el río, vendaval rompío
· La maniobra comenzada, nunca debe ser variada
· Hacer de un pelo calabrote.
· La maniobra es imprudente, si de popa es la corriente
· Horizonte claro con cielo nublado, buen tiempo declarado.
· La mar para los peces y para los ingleses
· Ir a la guerra, navegar y casar, no se ha de aconsejar.
· La mar y la mujer de lejos se han de ver.
· La gaviota, cuanto más vieja, más loca.
· Lancha sin cubierta, sepultura abierta.
· La luna cercada de lluvias cargada.
· Lo que sea de la mar, todo es azar.
UBAY MURILLO
“Trinchera”
Atmósfera cinematográfica de un espectador, de un voyeur que se deja llevar por la seductora pintura llena de sombras e intriga de Ubay Murillo. Esperando al devenir. Teatro de paraísos ficticios y contemporáneos de tranquilidad aparente. Turismo de hotel y playa, estampa de la genialidad y abrumadora calidad pictórica. Imparable pero sereno. Grande Ubay Murillo. Adonay Bermúdez
26
VICTOR SOCAS www.victorsocas.com
“La_caLeTa”
El mar siempre desconocido, a veces revela sus intenciones.
Pedro Hernández
27
CARLOS BORBONÉS
“bandera”
Un atardecer de invierno la vida bulle en el Bajón del Puerto, isla de El Hierro, en donde se representa una obra excepcional. Como fondo el limpio azul del agua, como decorado la roca llena de vida y algas, y entre una explosión de pejeverdes está la protagonista, la reina indiscutible de nuestras aguas, la Vieja colorada (Sparisoma cretense) dando el toque de distinción al espectacular escenario. Ha inspirado canciones, pinturas, nombres de lugares y plazas, y hasta platos pero, sobre todo, a mi.
28
ENCARNEVIVA
“sin_TíTuLo”
Wait for me underneath the water, Wait for me here, You'll be fine underneath the water, I'll be back early next summer. We met again at the lake, After all these years, You said "want a drink?" I love you,
And you know I will be back, Hold your breath, And nestle into the ice, Wait for me underneath the water Wait for me and count to ten, You'll look up and I will be there Wait for me. "Water"; The Sugarcubes (1989)
29
PEDRO PÉREZ
“Travesía_a_nado”
Sendero sin fondo en el inmenso azul, peregrinaje salado entre un amasijo de estrellas y tendones f.b
30
ROSA SÁNCHEZ
“eL_viaje”
Cuando desembarcamos, hicimos temblar la tierra, ya el vuelo no era un problema
31