Revista OJO 25

Page 1




DIRECTORIO

revista ojo

PRESIDENCIA Verónica Ruiz del Vizo

En Revista OJO creemos en el pensamiento crítico, en hacernos posibles a través del arte. En la capacidad de los jóvenes para imaginar futuros. A eso apostamos, a una identidad en nuestras afinidades electivas, en terrenos donde adquiera sentido la fibra de la cultura. Esperamos que esta primera edición del año sea una oportunidad para esos encuentros. En ¨Todo oídos¨, apostamos por músicos que han hecho de la mezcla su política. Galgo, banda multinacional y trashumante, con algo de caraqueña, de catalana, de alemana, conquista los escenarios con sus guitarras. También presentamos a Manuel Rangel, cuya propuesta de maracas electrónicas recoge la tradición venezolana a través de sensores y la vuelve una experiencia contemporánea. Y MPeach, quien adelanta su primer lanzamiento discográfico, que viene por los fueros del trópico, el hip hop y el dance.

Jesús Torrivilla

Juan Expósito / Armando Rosales

Gabriela Benazar Acosta / Ashley Garrido Orianna Camejo / Daniela Márquez

Lourdes Noda

Hemos visto el surgimiento de un contrapoder, que lucha por hacer escuchar su voz, por sentirse representado. Del caos, la violencia y el dolor, resurge cada tanto un filo de esperanza: que el país se reconcilie. Que seamos capaces de asumir responsabilidades y luchar con la vista puesta en el futuro. En ese proceso, mientras se vociferan consignas y las protestas adquieren otras formas, aparece de nuevo la cultura como espacio para el reencuentro.

DISEÑO GRÁFICO / DIRECCIÓN DE ARTE

PRODUCCIÓN

GERENTE DE VENTAS

El último mes el país ha vivido una explosión de descontento en la red. Las protestas estudiantiles han catalizado las redes ciudadanas para vivir un momento inédito de protestas conectadas. El espacio público se multiplica gracias a las herramientas digitales y se potencia en conexiones de solidaridad, ante las pretensiones de control.

EDITOR

REDACCIÓN

CORRECCIÓN

MERCADEO

Pablo Duarte Gabriela Benazar Acosta Juan Pedro Cámara Pérez Ashley Garrido Orianna Camejo

Ezequiel Abdala

Lourdes Noda Ornella Cedeño

EDITOR WEB

DISEÑO WEB

ADMINISTRACIÓN

Abner Valero Rodrigo Moscoso Gian Oliveri

Gabriela Benazar Acosta

Conectados y descontentos

Crimental, C.A. RIF. J-29573168-0

DEPÓSITO LEGAL Pp200802DC2893

COLABORADORES Daniel Gumbiner, Marcy Rangel, Arianna Arteaga Quintero, Samantha Mesones, Lucia Pizani, Diana Rangel, Miyö Van Stenis, Nicolás Gerardi, Claudia Aguirre, Gustavo Valle, Ricardo Avella, Leonardo Angulo Torres. Nos conectamos a la cultura electrónica, ya casi sin el adjetivo, porque no tenemos otra manera de entenderla que no sea a través de los circuitos, que educan y seducen. Nicolás Gerardi preparará para “Big bang” una farmacopeia de teorías sobre cultura en red y pensamiento digital: un manual para tomar la máquina como herramienta subversiva y aliada del pensamiento. Samantha Mesones escribe en “La letra seduce” un breve ensayo sobre la máquina humana, y cómo los dispositivos que nos acompañan a diario se han transformado también en un aliado para entender el amor: somos robots con latidos, con los sentidos potenciados por aplicaciones y ciento cuarenta caracteres que revelan angustias. Las pantallas también nos han servido para construir el relato de nuestros días. En el “Ensayo fotográfico”, Diana Rangel cuenta la historia de una relación marcada por la distancia y los teclados. Los abrazos se vuelven reflejos guardados en carpetas, que almacenan, entrañables, la memoria. Después la ruptura también se vuelve el quiebre del vidrio.

AGRADECIMIENTOS

En “Ilustraciones” Miyo Van Stenis hizo una curaduría para mostrar a la nueva generación de artistas digitales que toman por asalto la cultura visual del país. Están en Facebook, en Tumblr, rodando por las galerías y recolectando proyectores: los suyos, los de todos. En su propuesta multimedia, cuestionan las nociones de arte y reclaman nuevos espacios para sus propuestas. En un país que arrancó desafiante el año, cerramos con crónicas sobre las protestas estudiantiles y cómo cada ciudad ha vivido los últimos días de caos, descontento e incertidumbre. El luto y la esperanza reñidos en quienes recorren las calles para imaginar un mejor país. Buscando ese horizonte, Revista OJO presenta esta edición especial de cultura digital, que reverbera al ritmo de lo que sucede en el país para cuestionarlo todo y seguirse preguntando, en red, qué cambios traerá el futuro.

Corporación Digitel, La MEGA 107.3, Pepsi y Empresas Polar, Diageo, Hoy Que Hay, Biblioteca Los Palos Grandes, Tecniciencia, El Buscón, Kalathos, Librerías Alejandría, Librería Lugar Común, Rodrigo Blanco Calderon, Gerardo Báez, Organización Nélson Garrido,

DIRECCIÓN Av. Francisco de Miranda, Edif. Parque Cristal, Mezzanina, Oficina 5. Los Palos Grandes. Código Postal 1062. Caracas – Venezuela TLF _ 0212 2839980 www.revistaojo.com / ojoproduccion@gmail.com

REVISTA OJO es una publicación universitaria y bimestral. El contenido publicitario o de redacción no refleja necesariamente la posición del editor. Cada autor se hace responsable de lo que escribe. La revista se distribuye gratuitamente en las universidades y a través de twitter, por @RevistaOjo. para los puntos de venta. Prohibida la reproducción parcial o total del contenido de la revista sin previa autorización por escrito del grupo editorial.


CARTA DE AMOR / Futuros posibles

JESÚS TORRIVILLA / EDITOR

GABRIELA BENAZAR / REDACCIÓN

EZEQUIEL ABDALA / CORRECCIÓN

ARMANDO ROSALES / DISEÑO GRÁFICO

Cada vez que cedo mis derechos en el famoso contrato de “Términos y condiciones” pienso en que en algún momento se va a vengar de mí. Escuchar las predicciones de teóricos como Evgeny Morozov me hace temer lo peor: algún día, las grandes compañías de internet harán negocios inimaginables con nuestra información. Y cada like, cada share, cada vez que interactuemos o hagamos click, eso podrá ser mercadeado, vendido, empacado al mejor postor… ¡Ya va!

Yo no logro imaginarme un futuro mucho más digital del que tenemos, me falta creatividad para visualizar cosas estilo Minority Report o La Isla; sin embargo, sí creo firmemente que el futuro de la educación va hacia allá. Las clases cada día serán menos presenciales y más desde casa; los profesores existirán pero los verás a través de una pantalla y las discusiones en clases serán a través de foros. Lo que hoy día es la excepción con las materias virtuales que a veces agarramos en la universidad o a través de plataformas de MOOC se volverá la norma.

Siempre he comulgado con la idea de que la matemática es ficción y por eso en ella existe el infinito. Sin embargo, la era digital me hace dudar, porque es real y no parece terminar nunca. Cuando he pensado que no se puede avanzar más, un nuevo invento me sorprende. Supongo que debería haber un punto y fin, un ya no más, hasta aquí llegamos, pero me cuesta imaginarlo. Tanto como el futuro digital. Son, sencillamente, misterios inabarcables.

Creo que todos los dispositivos móviles serán cada vez mas pequeños y útiles, y claro indispensables de una manera muy molesta. Creo que las relaciones interpersonales se seguirán distorsionando a través de las redes sociales. Creo que se descubrirán curas paraenfermedades importantes y serán inaccesibles por la manera en la que funciona la industria de la medicina. Creo que los selfies eventualmente superaran en numero a las fotos de gatos en internet, En fin... Podrían pasar muchas cosas malas y buenas con el avance de la tecnología, soy un consumidor retrogrado común, predecir no sirve de nada si a duras penas podemos controlarnos a nosotros mismos.

ASHLEY GARRIDO / REDACCIÓN / PRODUCCIÓN

ORIANNA CAMEJO / REDACCIÓN / PRODUCCIÓN

JUAN EXPÓSITO / DISEÑOGRÁFICO

Mis bisnietos no irán a festivales de música. No irán porque no existirán. Los jóvenes de finales del Siglo XXI tendrán hologramas más sorprendentes que el de Tupac tocando en las salas de su casa. No se sabrá qué es una cancelación o un clash y se podrá revivir a cualquier músico sin importar que haya muerto 150 años atrás. Cada quien hará de Perry Farrell y organizará su propio Lollapalooza casero. En este distópico futuro para los music lovers, las franelas con carteles formarán parte del patrimonio histórico familiar.

¿Cómo será el futuro más digital? Solo pienso en esa necesidad y placer tan básico: la comida. Mi estómago habla más potente que cualquier controversia en Twitter y a veces incluso interrumpe las cuestiones ontológicas. El cómo resolver algún problema siempre es callado por algún antojo. El futuro digital va a llegar más lejos, nos trasladaremos a esa realidad digital cada día más. Pero el hambre y los antojos no se van a resolver con algunos píxeles o plataformas high-tech. Buen consuelo para nuestro paladar.

Mi primera tabla digitalizadora fue una pacotilla Aiptek que me compró un pana de mi hermano en el imperio. Fue alrededor del 2005 y tenía una calcomanía de Windows 98 en la caja, que era nueva y ya estaba amarillenta. Funcionaba increíblemente y me creía un genio por poder rayar libremente en la PC. Gracias a esto mi diseño en los dos primeros años de la carrera se basó en rayar todo, en esa época todavía aguantaba el trash.

LOURDES NODA / MERCADEO En un futuro no muy lejano me imagino que las comunicaciones a distancia serán a través de hologramas que aparecerán en los móviles. Los dispositivos nos harán un escaneo, tendrán sensores de movimiento y así podremos disfrutar de una conversación en vivo. Aprovecharemos para poder hacer otras cosas mientras hablamos, ya que el sensor será a distancia: no tendremos que estar cerca del dispositivo para que aparezca el holograma.


SUMARIO 04. Editorial 06. Carta de amor 10. Buzón de Entrada 12. Pasando Lista 14. Cartelera 16. OJO Con / Daniel Gumbiner 18. Todo Oídos / Galgo 20. Todo Oídos / Manuel Rangel 22. Todo Oídos / Mpeach 26. Ensayo Fotográfico / Diana Rangel 32. Desde la Burbuja / Migración 33. Mixhibit 34. Ilustraciones / Miyö Van Stenis 40. Big Bang / Farmacopeia de internet 44. La Letra Seduce / La máquina humana 46. Protagonista OJO / Realidad Aumentada 48. Taller de arte / Max Hattler 50. Hay que leer / Webtrip literario 52. Taller de arte / Fabiana Cruz 54. Pluma y Papel / Gustavo Valle 58. Por los caminos verdes / La suerte de viajar 60.Backstage / Apuntes sobre videodanza 61. Fuera del Aula / Así vivimos el 12-F 64. Última Página / Claudio Perna

01


Vanessa Arteaga, Museología UJM.

BUZÓN DE ENTRADA

La idea del peatón feliz es una utopía que necesita ser rescatada. Queremos caminar, explorar y adueñarnos de la ciudad. ¿Qué tiene de malo querer conocer nuestras aceras? Cruzar aceras en Caracas es mortal. Y no hablemos del carro centrismo. Aquel motor de cuatro ruedas atropelló al peatón hace años.

REVISTA OJO ESTÁ HECHA CON LA VOZ DE SUS LECTORES. TODO CABE, SIEMPRE Y CUANDO HAYA NOMBRE Y APELLIDO. LA INVITACIÓN ES A QUE PARTICIPEN Y ESCRIBAN. ¡LA LÍNEA ESTÁ ABIERTA! CUALQUIER COSA, CUALQUIERA, PEGUEN UN GRITO. ESCRIBAN EN NUESTRA PÁGINA WEB WWW.REVISTAOJO.COM, LLAMEN A NUESTRA OFICINA 0212 2839980. ¡O NOS BUSCAN EN LAS UNIVERSIDADES! DIGAN “OJO” TRES VECES Y, AL ESTILO BEETLEJUICE, AHÍ ESTAREMOS. ¡GRACIAS POR SUS MENSAJES!

Jesús Alberto Martínez Comunicación Social Universidad Católica Andrés Bello

La Revista OJO es de esas publicaciones universitarias que espero emocionado para leer su excelente número. En ella, además de cultura pop, puedo hallar artículos de interés. Por ejemplo, en su última edición hablaron de un tema tan sensible en estos momentos como la escasez de papel, elemento fundamental para la democracia. Si no hay papel, la industria literaria y el diarismo en el país saldrán afectados. Una de las ventajas de poder adquirir Revista OJO es que me siento identificado con su propuesta de que la cultura contribuye al desarrollo de un país, mientras siempre apuestan por la juventud y el futuro. Andrés García Ingeniería Civil Universidad Santa María

Estudio ingeniería y tengo poco tiempo para leer información interesante fuera de mi área. Revista OJO es una de las publicaciones que me garantiza encontrar notas culturales a las que de otro modo no llegaría. Cada una de sus páginas me lleva a descubrir proyectos artísticos con sello venezolano y calidad de exportación. Keyla Martínez Comunicación Social Universidad Central de Venezuela

Descubrí Revista OJO por mi hermana. Siempre la llevaba a la casa, y en ella podía leer qué estaba pasando en el mundo universitario, que era para mí lejano. Ahora que estoy en la universidad siento que puedo leerla con más propiedad, y espero algún día poder contribuir con alguna propuesta cultural como las que presentan en sus páginas. Como comunicadores sociales, creo que es importante estar al tanto de todo lo que ocurre en la universidad y ver en qué se puede aportar.

NOS CONECTAMOS A UN MÓDEM DE 56KB POR SEGUNDOS Y, ENTRE EL RUIDO ANALÓGICO, ESCUCHAMOS LA VOZ DE JOSÉ LUIS BREA DESDE EL FUTURO: ACASO LA CULTURA HAYA EMPEZADO A DEJAR DE SER LA VOZ CON LA QUE AQUELLOS ANTEPASADOS NOS PEDÍAN OBLIGARNOS A SU HERENCIA, PARA CONVERTIRSE EN LA SONDA QUE NUESTROS DESCENDIENTES NOS ENVÍAN (COMO EN TERMINATOR) EN UN DESESPERADO INTENTO DE HACERSE POSIBLES… DE EVITAR ACASO QUE NUESTRAS CONTINUAS TORPEZAS LES CIERREN EL PASO.

Valeria Massarelli Sersante, Comunicación Social UCAB

Después de 3 años en NMUN puedo decir que me gustaría que no se acabara, que no estuviese despidiéndome de este proyecto que me ha dado tanto. Comencé en NMUN UCAB en el 2011 sin saber muy bien que estaba haciendo. Luego de dos años en el proyecto, me di cuenta que tenía que retribuirle todo lo que había dado. NMUN ha hecho que confíe en mí misma y mis habilidades, y me enseñó que el cielo no es límite, que los límites se encuentran en mi cabeza. Aquí aprendí a darle la mano al del al lado, a ayudar a las personas. Aprendí a que un líder no es la persona que a la que todo el mundo sigue, sino que él que se toma el tiempo de escuchar las ideas y opiniones de los demás, quién incluye al resto de las personas dentro de un grupo. Así es como quiero vivir el resto de mi vida, tendiéndole mi mano a quién más lo necesita. Le agradezco infinitamente a mi primer staff por haberme aceptado y a las personas que conocí durante el camino. Le agradezco a NMUN por darle un norte a mi vida y por hacerme darme cuenta a lo que en realidad me quiero dedicar. Hoy, con mucho dolor, me despido de lo que ha sido mi familia durante 3 años, pero sé que NMUN UCAB queda en buenas manos para seguir cambiando vidas.

David Weininger, Medicina UCV

Toda mi vida he partido del principio que uno debe ser parte del mundo y de la sociedad actual y no hay mejor lugar para hacerlo que en su propio epicentro. Si vivesemos hace 2000 años, viviría en Roma y no en otro lado. Viviendo en Venezuela, solo imaginaba mi vida en mi ciudad natal y centro social del país: Caracas, cuna del Libertador Simon Bolívar y del Warairarepano. Por circunstancias de la vida, me tocó pasar una temporada en Higuerote, desde donde escribo, a 100km de mi gran y único ambiente familiar. El cambio es notable. Pasé de tener un trabajo de 8 horas diarias a uno de 4 y de 300 canales de cable ahora solo llega 1. Sin embargo, las ventajas ocultas de vivir alejado de la sociedad han relucido en pocas semanas. Una sensación de inseguridad mucho menor que en Caracas, cuna de los secuestros y asesinatos; menos tráfico y mucho menos estrés citadino, por nombrar un par. Actualmente soy parte de esta comunidad en la que las amistades se hacen rápido, se conservan fácilmente y carecen de los vicios de sociedades mas complejas. Acá la vida es simple, tranquila, lo que hace cuestionarme cuánto tiempo de mi vida querré vivir en mi epicentro glorificado.

Vía twitter @LuisBenitezSP No sé por qué no lo había decidido, pero de aquí en adelante coleccionaré @RevistaOjo @ARBALINK Excelente la Edición 24 ¡Gracias por tan buenas crónicas! @bfcreole Gracias por los poemas de Alejandro Castro. Sin duda, esos 6 poemas son un regalo de navidad. @Jotabelloik Fiel consumidor de revistas, pero sobre todo del buen diseño. Aquí una que se destaca @revistaojo. @Chuliusmusica Gracias a todos por su apoyo y felicitaciones por nuestra nominación @ElUniversal @RevistaOjo @TheGRAMMYs ! @le_ors El artículo sobre Creative Commons de @mariannedh en la @RevistaOjo está muy explicativo, ojalá sí se difunda esa visión del mundo. @FerALaSopa: Gracias por mandarme la revista todo este 2013! Nos vemos en 2014!


PASANDO LISTA

DANIEL GUMBINER Desde 1998 se edita en Estados Unidos la revista McSweeney’s. En sus páginas han firmado escritores de la talla de Jonathan Franzen, Michael Chabon y Joyce Carol Oats. Cada edición es completamente rediseñada y, en años recientes, se han estrenado como editores de libros, aplicaciones y publicaciones digitales. Como invitado especial de “OJO con”, Daniel Gumbiner, editor de McSweeney’s, nos escribe desde San Francisco cómo se dirige una empresa literaria en el siglo XXI.

DIANA RANGEL Se pasea entre divanes y cámaras fotográficas. Graduada en Psicólogía Clínica en la Universidad Central de Venezuela y fotógrafa entrenada por Nelson Garrido, ha participado en colecciones presentadas en Jóvenes con FIA, el Salón Michelena y el Centro Internacional de Fotografía. En el “Ensayo fotográfico” Ahí donde no estás, explora las relaciones a distancia mantenidas a través de pantallas, en un relato intimista en el que los recuerdos se transforman en fragmentos entrañables.

MARCY RANGEL Es periodista y le gusta el baile. Egresada y profesora de la Universidad Católica Andrés Bello, además de maestrante de la Universidad Central de Venezuela, Marcy comparte el acontecer cultural caraqueño desde los cuarteles de Hoy Qué Hay. En “Todos oídos” conversa con el músico Manuel Rangel, miembro de la Movida Acústica Urbana, quien saca a la maraca de su contexto tradicional para experimentar con ella y renovarla con sonidos electrónicos.

ARIANNA ARTEAGA Viajera, fotógrafa, y echadora de cuentos sabrosos, Arianna Arteaga es una enamorada de todos los paisajes de Venezuela. Con una mirada fresca y dospuntocero ha recorrido cuanto rincón tiene de verde, de azul y de encantador la geografía del país. Y los ha compartido en las páginas de OJO. Esta vez, narra una aventura dada por la suerte y algunos datos curiosos sobre Holanda Entre los caminos verdes hay historias, taguaras y experiencias increíbles.

MIYO VAN STENIS

NICOLÁS GERARDI

Licenciada en Artes Plásticas, mención Medios Mixtos de la Universidad Nacional Experimental de las Artes, Miyo transforma interfaces, sistemas operativos y softwares en piezas artísticas. Su portafolio comprende curadurías, exposiciones individuales y performances, que han sido presentados dentro y fuera de los monitores. La invitamos como curadora de las “Ilustraciones”, en donde muestra a una generación digital de jóvenes artistas venezolanos.

Una mezcla entre literatura contemporánea y la defensa de una causa digital, Nicolás Gerardi genera un cóctel de intertextualidades. Artista, investigador y curador, explora las ideas detrás de la deep web y el underground cultural. Frecuente de nuestras páginas, en el “Big Bang” propone una nueva frontera de la medicina homeopática: la famacopeia digital, un método para paliar las angustias que produce el medio digital, para sobrevivir y apoderarse de todas las herramientas de la red.

GUSTAVO VALLE

CLAUDIO PERNA

Egresado de la escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela, Gustavo Valle es conocido por dos obras galardonadas: Bajo Tierra (2009), que obtuvo el Premio de la Crítica al mejor novela publicada en 2009 en Venezuela, y Happening (2013), por la que acaba de merecer el XIII Premio Transgenético de la Sociedad de Amigos de la Cultura Urbana. Con un relato sobre el primer amor, una sonrisa y la capacidad de volar, Gustavo Valle se une a la sección “Pluma y papel”.

Geógrafo y artista venezolano nacido en 1938, Claudio Perna fue pionero en las técnicas conceptuales. Exploró herramientas inéditas para su época, que desafiaban las convenciones de arte y autoría, como manipulaciones fotográficas, ensamblajes, proyecciones. Renovador de la imagen y del lenguaje, fue ganador del Premio Nacional de Artes Plásticas en el año 1995. Perna fue un visionario que incluimos como referente para la generación digital en la sección “Última página”.


CARTELERA

2 3

4

5

KAUFMAN A LA TELEVISÓN

ALBARN CON SU SOMBRA

EL EPISODIO VII SE ACERCA

EL ROMANCE DE DICKENS EN CINE

CADENAS RESPONDE

NUEVO DISCO NINJAZZ

Después de la serie Get a life y de un paso brillante por el cine, con películas como Eterno resplandor de una mente sin recuerdos y Snechdoque, Nueva york, Charlie Kaufman regresa a la televisión con el canal FX. Desarrollará una comedia de media hora, titulada How & Why –Cómo y Por qué-, que él escribirá, dirigirá y producirá. Protagonizada por Michael Cera, tratará sobre un hombre capaz de explicar el funcionamiento de un reactor nuclear pero incapaz de entender la vida misma.

A la extensa discografía de Damon Albarn (Blur, Gorillaz) se le sumará una nueva cifra cuando el próximo 28 de abril salga a la calle su primer trabajo como solista, Everyday Robots. Albarn confesó a la revista Rolling Stone haber escrito más de 60 canciones para su debut, seleccionadas y producidas por el director de XL Records, Richard Russell. Everyday Robots contará con las colaboraciones de Brian Eno y Nathasha Khan de Bat For Lashes.

JJ. Abrahams confirmó que el guion para el episodio VII de Star Wars está terminado. Desde octubre de 2013, Abrahams trabajó junto con Lawrence Kasdan, guionista de El imperio Contrataca y El retorno del Jedi, en el manuscrito entregado a los ejecutivos de Disney. La filmación de la película, que contará con las actuaciones de veteranos en la franquicia como Harrison Ford y Carrie Fischer, comenzará este año en el Reino Unido, y llegará a las pantallas el 18 de diciembre de 2015.

Este año se espera que llegue al país The Invisible Woman, película que explora el affair que tuvo Charles Dickens —a los 45 años— con Ellen Ternan —de 18—, a pesar de estar casado con Catherine Dickens. Protagonizada y dirigida por Ralph Fiennes, la película está estructurada en pequeñas tragedias y nudos narrativos que exploran el lado romántico y más controversial de uno de los escritores ingleses más respetados de todos los tiempos.

Una de las promesas editoriales para este 2014 es la edición de Contestaciones de Rafael Cadenas, editada por la Sociedad de Amigos de la Cultura Urbana. Esta obra es un conjunto de respuestas aforísticas a varias citas célebres que él ha escogido en estos últimos años. Algunas de estas contestaciones las ha hecho públicas el propio Cadenas en ferias, discusiones y entrevistas, pero ahora verán la luz en el papel, en una recopilación en la que el poeta dialoga con otros pensadores de la literatura.

Los 12" Ninjazz, grupo nacional conformado por Dantés, Threz y DDA, lanzarán su nuevo disco, Venezuelan MindSet. Con una propuesta audiovisual y colaborativa novedosa, al grupo se unen voces nacionales e internacionales de un sinfín de colaboradores de alta gama, como La Zaga, Pedro Laprea y Veztalone (Venezuela), Velcro (Puerto Rico), AO Logics (EEUU). Los 12" Ninjazz prometen renovar su dosis de buenas líricas y beats innovadores.


OJO CON

Traducción: Gabriela Benazar Acosta

Por Daniel Gumbiner

Hay una escena recurrente en mi cotidianidad. Estoy en una cena, en una fiesta o en un bar y empiezo a conversar con alguna persona que no conozco y me pregunta qué es lo que hago con mi vida. Esta persona en cuestión quizás usa chemise y mocasines o, si estoy en Berkeley (California), una braga y un sombrero. A esta persona le diré que trabajo con publicaciones. Habrá una pausa y me mirará con confusión e intriga, como si le hubiese dicho que me dedico a la cría de jirafas. “¿La gente todavía compra libros?”, preguntará inevitablemente. La respuesta es sí, sin duda alguna. En 2012 en Estados Unidos se compraron más libros que en cualquier otro año de su historia (557 millones de ediciones tapa dura). Aun cuando los ebooks ya tienen una cuota de mercado importante, sus pares impresos continúan superándolos en ventas con un promedio de 4 a 1. El alfabetismo en Estados Unidos nunca ha sido tan alto: se considera que el 98% de la población adulta está alfabetizada. Las ventas de libros para jóvenes y adultos continúan aumentando, lo que sugiere que las generaciones nuevas continúan involucradas con la literatura y lo impreso. Hay más casas de publicación, más autores y, muy importante, más lectores. Por todos los medios, la afirmación de que la publicación ha dado sus últimas y gramaticalmente correctas palabras es falsa.

16

¿Por qué todos creen que el negocio de las publicaciones está muerto? En primera instancia, es un argumento muy fácil de difundir. La historia va así: las nuevas generaciones están corrompidas por el éxtasis sensorial de las nuevas tecnologías; el libro es pesado y analógico, sus jerarcas están muriendo y se llevan consigo la lengua que hablaban. Algo en este cuento es seductor para quienes lo comentan. “El cambio apocalíptico se aproxima”, dicen. “Falta poco para que todos nos convirtamos en hologramas ambulantes manufacturados por impresoras 3-D”. Y, sin embargo, el dato obstinado permanece: las personas siguen comprando libros, y muchos.

Una de las razones para esto, creo, es porque el libro es una maravillosa pieza de tecnología. Aunque hoy asociamos esa palabra con desarrollos digitales, es importante recordar que el libro también es un aparato tecnológico, perdurable y longevo. A pesar de las innumerables innovaciones en los medios y en la tecnología de la información durante los últimos 2000 años, el libro se mantiene como una herramienta irremplazable. Wendel Berry, el gran escritor y mi héroe personal, escribió una vez una lista de nueve estándares para la innovación tecnológica. El tercero dice que una nueva herramienta debe “hacer un trabajo que es clara y demostrablemente mejor que aquello que remplaza”. Todavía hoy, no hay ningún e-reader que imite la sensación de leer un libro real. Todos señalan una “experiencia de usuario” inferior, para ponerlo en lenguaje técnico. Una vez que exista un aparato superior, podremos hablar con más seriedad sobre las formas en las que el negocio de publicar alterará la entrega formal de sus productos. Porque es eso lo que la publicación es, en su esencia: una industria que hace curaduría de la escritura y entrega al público trabajos de la más alta calidad. Todo esto me lleva al siguiente punto: aún si los libros desaparecen —y, de nuevo, esto no es inevitable y quizás tampoco probable— el sector editorial igual será una industria importante. La gente a veces confunde el proceso de edición con el libro, pero es importante señalar la distinción entre las dos. Editar es la producción, el mercadeo y la venta de la escritura. Si el libro fuese a convertirse en algo obsoleto, la edición tendría que alterar sus métodos de producción y su sistema de ventas. Seguramente esto implicaría alterar significativamente el panorama de la industria, pero no necesariamente destruirla por completo. Porque la literatura igual será deseada por el público, y toma trabajo producirla y entregarla a sus consumidores. En otras palabras, aún sin libros, las condiciones básicas del mercado existen.

Nunca ha habido otra época más emocionante que esta para formar parte de la industria editorial. Hoy, más que nunca, la gente desea la literatura y escritura extensa. Actualmente, la experiencia de consumir medios es parecida a la de ser tragado por un enorme monstruo marino. Hay muchísima información afuera, mucho ruido, que nos acerca apenas a la superficie de todo lo que ocurre. Yo lo sé por mi experiencia personal: estoy inundado de información que se actualiza al minuto en la web. Encuentro profundamente terapéutico y necesario distanciarme de esta corriente y concentrarme en trabajos más complejos. Las virtudes y alegrías de sentarse con un solo texto por un periodo extendido de tiempo no se han desmerecido por las innovaciones tecnológicas. Si algo ha ocurrido es que han aumentado. Esta opinión se corrobora por las excelentes ventas de libros, pero también por los sitios web que emergen enfocados en producir escritura más extensa. Lo que intento decir es que comprometerse con una narrativa compleja es un deseo natural humano, y publicar sobrevivirá siempre y cuando recuerde que su propósito es proveer las mejores narrativas posibles. Nunca antes la contemplación sostenida y la reflexión han sido más necesarias. Y esto, después de todo, es el por qué hago lo que hago: ayudar a ser un vector para algo que creo vital para nuestro éxito como personas. Será nuestro gran reto —y, debo agregar, gran honor— descifrar cómo estimular más a los lectores y escritores en el siglo XXI. El vehículo formal del contar historias puede evolucionar, pero la narrativa será igual de rica, dinámica y necesaria como ha sido siempre.

17


Fotos Cortesía Prensa Galgo

En la voz de Juan Pablo Solari se escuchan distintos acentos, impronta de un pasajero más, entre los siete billones que recorren el planeta tierra. Las historias que ha vivido han quedado registradas en Love Kills, primer trabajo de larga duración de Galgo. todo oidos

Desde Berlín, Solari describe Barcelona como una ciudad de tránsito, un sitio de paso al que cada quien llega antes de encontrar su destino definitivo. Allí, en 2008, se conformó la primera generación de Galgo. Junto con Mariano Godoy, Lucca Napoli y Félix Ovalle, grabó el EP Live Sessions #1. La estadía de los músicos en la ciudad se extendió lo mismo que dura un EP, duración corta que obligó a repensar en la conformación de la banda. Por Ashley Garrido -@ashgarrido

Love Kills es una producción con un presupuesto modesto, grabada en los I/O Studios de Barcelona, con una consola análoga que permitió realizar los opacos sonidos que marcan los nueve tracks del álbum. Javier Wayler (ex Claroscuro y Stereophonics) inició el trabajo de mezcla, pero la gira que realizaba con el cuarteto galés impidió que lo concluyera. Más tarde, Wayler, en compañía de Dick Betham, tomaría la responsabilidad de masterizarlo en el 360º Mastering Studios de Londres. La colaboración de Betham no ocurrió accidentalmente: Solari fue enfático en querer incluir en la masterización a alguien “que no hiciera rock”. El inglés, que ha trabajado con nombres como Pet Shop Boys, Scissor Sisters y Alt-J, encajaba con el perfil. Sabueso de medianoche

GALGO PRESENTA SU PRIMER DISCO, LOVE KILLS, BANDA EN LA QUE COINCIDEN LOS MÚSICOS Y LAS CIUDADES. JUAN PABLO SOLARI, FRONTMAN CREATIVO, HACE BALANCE DE SU HISTORIA Y PRESENTA SU MÁS RECIENTE PRODUCCIÓN El carácter de “pit stop” de la urbe condal unió a la segunda generación de la banda. Con Emiliano Plank en el bajo, David Rondón en la guitarra, Rafael Garnica en la batería y Juan Pablo Solari todavía como letrista y vocalista, grabaron su segundo EP Hit the prey with the teeth. Con él giraron por Venezuela y varios festivales internacionales. “Volvimos a Europa entusiasmados, de ahí nació la necesidad de registrar las canciones en un álbum”, comenta Solari, mientras se declara amante de las imperfecciones y de los acontecimientos orgánicos que se desarrollan sin apuros o presiones.

18

La concepción clásica de la oscuridad, imagen utilizada por Dante para describir el infierno y dotada por Shakespeare de poderes para destruir al amor, no convence en lo absoluto a Juan Pablo Solari. Defiende a la noche y confiesa que la génesis de Love Kills se realizó teniendo como aliada la paz que producen las horas de la madrugada. “La oscuridad nos puede dar cosas muy positivas. No podemos encerrarnos en lo que nos enseñan desde pequeños, lo blanco no es bueno y lo negro no es malo. Todo depende del extremo donde te pongas”. Las letras del álbum, igual que su nombre, se rigen por una misma premisa: los opuestos. Para Solari, el amor cautiva los sentidos de una manera tal que puede llegar a matar, o viceversa. Líricas autobiográficas, de romanticismo perdido y devoción por la mujer, dominan el viaje de 40 minutos llamado Love Kills. Cantar en inglés no ha condicionado el posicionamiento alcanzado por Galgo con los sencillos Surrender, Bridge y Kinky Booba en 2011. Ahora regrabados, se encuentran también incluidos en Love Kills. Acerca de este apartado, el vocalista expresa que para él “todo el mundo tiene derecho a cantar en el idioma que le dé la gana” y admite sentirse más cómodo sintetizando letras en inglés que haciendo uso de las formas gramaticales más extensas que requiere el español.

Tres años tardó Galgo en presentar su primera placa discográfica. “Nos tomó terminarlo casi el mismo tiempo que sacar una carrera universitaria”, comenta entre risas Juan Pablo. Durante ese período no descansaron: Barcelona, epicentro creativo de constante movimiento, volvió a hacer de las suyas. David Rondón y Rafael Garnica abandonaron la ciudad, y dejaron a Solari y a Plank como los únicos miembros activos de la banda. Solari nunca ha pretendido convertirse en una máquina productora de discos, no se preocupa por el paso del tiempo sino por cómo aprovecharlo para crecer. En el ínterin, lograron publicar el video correspondiente a la canción Strong Arms, dirigida por el también caraqueño y radicado en Barcelona, Joe Torres. Además de cantante y guitarrista, Juan Pablo Solari desarrolla toda la identidad gráfica de la banda. “A pesar de que la portada está lista y es pública desde hace un año, ahora que salió el álbum la gente me pregunta: ‘¿y esa es la portada?’. Y yo les respondo: ‘esa siempre ha sido la portada’”. Love Kills es un proyecto cuya identidad está cuidadosamente planificada por Solari y que no cambia por los avatares del reloj.

Juan Pablo Solari se encuentra en la búsqueda de los músicos que conformarán la tercera generación de Galgo. Una alineación que, una vez definida, espera que logre mantenerse por más tiempo que sus predecesoras. Al preguntarle ¿qué se necesita para ser un buen Galgo?, su respuesta es rápida. “La verdad es que no mucho, con tocar un instrumento y disfrutar lo que haces basta”. No tiene un tiempo estimado —aunque le gustaría que suceda pronto— para el ensamble de esta nueva manada, pero de momento ya se encuentra probando a diferentes músicos de distintas procedencias y habilidades. Como todo su trabajo “tomará el tiempo necesario” y no los veremos en vivo “hasta que Love Kills suene como deba de sonar”. En la espera podremos disfrutar del videoclip Surrender, que será rodado por La Embajada Tropical, colectivo audiovisual al que pertenece Solari en Barcelona. “Sin mapas ni equipaje” Galgo nos sorprenderá cuando menos lo esperemos.

Para Galgo, las presentaciones en vivo siempre han estado por encima de las grabaciones. En ellas derrochan un sonido crudo y visceral, en el que la autenticidad sobresale ante la minuciosidad técnica de la que pueden alardear otras bandas. Por ello compara las relaciones establecidas dentro de la banda con el matrimonio “donde cada uno aporta algo y se suplen carencias que pueda tener el otro”.

19


Pero 2013 continuó coqueteándole en otras latitudes. Asistió al programa de intercambio musical OneBeat junto con participantes de casi 30 países, en donde aprendió que las fronteras musicales no existen y que cada músico puede enriquecer, a través de su cultura, una interpretación.

Fotos: Juan Víctor Fajardo - @juanvictorfg

todo oidos

El maraquero, que también estudió guitarra clásica, editó el año pasado su primer larga duración. Instinto salió al mercado en 2013 por el Centro Nacional del Disco, aunque el discurso musical habla de un intérprete que todavía no se había enfrentado con el futuro. Grabado en el 2008, Rangel ahora conjuga los timbres de la máquina, la sensibilidad, las cuerdas y la tapara. En Caracas ha presentado el proyecto multisensorial en el Centro de Arte Los Galpones y en el Teatro Trasnocho. Fue en esta última fecha cuando, a sala llena, se tomó lo tecnológico aún más en serio: cada detalle estaba fríamente calculado. Quería desligarse de ese patrón de inicio, improvisación y cierre que tienen algunos músicos en sus presentaciones en vivo. Para él es importante expresar lo que se propone en cada concierto. El micrófono pasa de sus manos a su voz y asegura que la música es un reflejo de su vida. En sus conciertos, Rangel cierra los ojos para entender mejor lo que está pasando en el escenario con sus otros compañeros. Por eso, en este proyecto solista son muy pocos los momentos en los que mantiene la vista al frente. Dice que, de esa manera, puede sentir las palpitaciones y los suspiros de los que están viéndolo y así modular la fuerza armónica y generar radicalmente otras sensaciones.

Por Marcy Alejandra Rangel -@MarcyAlejandra-

Analizando sus patrones de comportamiento, Rangel está seguro de que su carrera como músico se dispara en positivo cuando está en medio de un episodio personal que lo conecta con otra energía. “Siento como si me hubieran puesto una cobija que me da calor y calma. Es algo que no entiendo, pero que recibo. En vivo, ese calor del público es el que lo arropa a uno”.

ES UN MÚSICO VENEZOLANO QUE HACE DE LAS MARACAS UN INSTRUMENTO PROTAGÓNICO. AL FRENTE DEL ESCENARIO, SE APOYA EN VISUALES Y EN LA TECNOLOGÍA PARA DARLE UN NUEVO SIGNIFICADO A LA TRADICIÓN

20

Manuel Alejandro Rangel se vale del silencio para construir vibraciones en el público, a partir de sensaciones. Se presenta en el escenario con unas maracas como su instrumento de conexión con la energía en la que cree. Las respiraciones, los suspiros, los momentos de estrés, incluso de tormento, se producen desde una interfaz electrónica que le permite jugar con distintas atmósferas sin dar ni un paso. Del instrumento se desprenden unas luces de colores que van atadas a un cable “invisible” que descansa en los bolsillos del músico. Guiñándole a la tranquilidad, el sensor de luz dibuja ocho movimientos que se multiplican de acuerdo al discurso y el sonido que se quiera generar. Cada maraca cuenta con un micrófono de contacto que procesa el sonido por medio de la computadora. Según el músico, “eso crea una extensión increíble del rango de las maracas y de la expresión que tienen como instrumento orgánico. Hacer esta combinación con lo procesado es mágico. Desde la molécula más pequeña de sonido se crea un contexto histórico, musical y audiovisual”.

La música es su manera de entender la vida. Creció en Barquisimeto, pero vive en Caracas desde hace cuatro años. Es uno de los músicos más aplaudidos de la Movida Acústica Urbana. Ha ganado festivales como El Silbón de Oro en Venezuela, y el Festival Internacional de Villavicencio, en Colombia. También participó en la grabación del disco Tesoros de la música venezolana, con el que Ilan Chester ganó el Grammy Latino en el año 2010. Estudia en la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela y quizás, cuando no esté tan activo musicalmente, pueda dar clases y finalmente avalar sus conocimientos con un título universitario.

Con toda esa tecnología, aún hay tiempo para escudriñar en las raíces. El repertorio del concierto de maraca electrónica —una de las prioridades de Rangel para 2014—, está conformado por temas como la tonada Corral de Ordeño, de Simón Díaz, en la voz de Betsayda Machado, y la obra académica Asturias, de Isaac Albéniz, que Daniela Tugues acompaña con pasos de flamenco. La idea fue inspirada por “El Nenegro Juan Manuel”, un invento exitosísimo que presentó Rangel junto con los percusionistas venezolanos Diego “El Negro” Álvarez y Juan Rodríguez Berbín. Lo mostraron en una de las Noches de Guataca que se organizan desde hace cuatro años en el Trasnocho Cultural. La primera prueba de este experimento multisensorial la hizo en el Festival Internacional de Percusión Tomarimbando en Portugal, en 2013. Ese mismo año, y justo después de tocar en Europa, se presentó en el Festival Internacional de Percusión de Lima, en Perú, y meses más tarde en el Taller Latinoamericano de Nueva York.

¿A qué suena Caracas? Mucha energía, movimiento, entre caos y tranquilidad.

Vibración citadina

parezca a Caracas? Los discos de Alfredo Naranjo .

¿El mejor lugar para tocar? Tu interior. ¿Una canción que quisieras dedicarle a Caracas? Caracas Libertadora del grupo Raíces de Venezuela .

¿Cómo se unen la maraca y la guitarra? Más que unirse, son un complemento entre las dos.

21


TODO OIDOS

LA CONSTRUCCIÓN DE

Por Jesús Torrivilla

MPEACH ESTÁ A PUNTO DE LANZAR EL PRIMER LARGA DURACIÓN DE SU CARRERA Y ANTES DE HACERLO DECIDIÓ DEJAR UN RATO NUEVA YORK Y PASARSE POR SU CARACAS NATAL, DONDE LE CONTÓ A REVISTA OJO EN EXCLUSIVA TODOS LOS DETALLES

En la trastienda de un restaurante en Nueva York arden los fogones y se confunden los modismos. Suenan cumbia, bachata y hip hop, junto con el traquetear de los cuchillos contra las tablas. Arden los guisos y burbujean las imprecaciones. Hace un calor que se potencia con los cuarenta grados del verano. Mariana Martín Capriles entra a preguntar por una orden, después de hacer caja. Su título de Manager se riñe con uno más familiar: Peach. El soundtrack de esa cocina suena al presente continuo de su infancia. Y en él se reconoce. Bromea con los cocineros, que le dicen güerita. —Yo quiero hacer música que ellos se tripeen.

Fotos: Louis-Philippe Beauduin Maquillaje y estilismo: Déborah Castillo 22

Así afirma Peach desde un bar en Caracas, mientras pasa unos meses preparando el lanzamiento definitivo de su primer larga duración. Lleva varias semanas de vuelta a su ciudad natal para recoger fuerzas y ampliar su red de colaboradores. Siente que llegó el momento de darle forma definitiva a su proyecto musical, MPeach, y de conquistar a un público que poco a poco conoce más de ella.

CARACAS DE NOCHE Otra escena hace que el bar, al finalizar la tarde, se transforme en la madrugada cerrada. Peach recuerda la Caracas del nuevo milenio, marca el calendario con el primer disco de Kanye West, The College Dropout (2004), que coincide con su mudanza definitiva a Nueva York. Todavía internet no se había transformado en la fuente masiva del conocimiento musical, se empezaba a tejer Myspace, y las velocidades de descarga a permitir redes de intercambio Recuerda un momento prometedor en esos cuatro años. “Había todavía la mística del descubrimiento, una sensación de que estábamos creando algo novedoso”. Es la época en que la música electrónica comienza a experimentar con propuestas audiovisuales. Mientras, al fondo, en las zonas populares de la ciudad se escuchaba changa y raptor house. La inseguridad no había alcanzado los picos que experimentaría diez años después. Había fiesta. En esa época comienza a tocar en dúo: “Jimmy Flamante & Peach”. “Yo era vista como una artista visual dentro de la música. Comencé a colaborar con Jimmy en imágenes que acompañaban los toques. Era un proyecto muy Y2K”. Otros nombres. frecuentes que suenan en Caracas son Cardopusher, el colectivo Keloide, el crew de grafiteros ERA. Peach reconoce la influencia de todas estas expresiones: un grupo de amigos con ganas de cambiar la ciudad, de proponer, de hacer una cultura híbrida que se nutre de todo. Desde el principio la mezcla es uno de los pilares de Peach: “Siempre he querido mezclar la música popular con la electrónica. Me dije: ‘te lo juro que esto tiene que ser el futuro’. Mezclar Velvet Underground con Juan Luis Guerra y los 440”.

23


HAZLO TÚ MISMO “Yo soy una artista venezolana”, afirma MPeach con una seguridad belicosa. Reivindica sus raíces folklóricas, pues en su familia hay músicos de salsa, de tambores. “Soy de ritmos latinos, mezclar eso tiene que ser un buen mix”. Se muda a Nueva York y se establece en Brooklyn donde trabaja de freelance haciendo motion graphics para clientes internacionales. De su paso por Todosantos, banda inclasificable de dance y experimentación electrónica que ha construido un aura de culto, Peach se encargaba de mezclar en vivo los visuales, en un momento en que ese tipo de trabajo era pionero. El MIDI se mezclaba con la frecuencia de color y creaba texturas que acompañaran a la música, un proyecto que ella califica de “nerdy, súper difícil de definir”, pero que sin duda dejó una impronta en la música alternativa venezolana de los primeros años del dos mil.

En su estudio en la Organización Nelson Garrido, Jimmy Flamante recuerda también esa primera generación de artistas audiovisuales. “Nosotros viajábamos a Colombia, a otras partes de Latinoamérica, y no estaba pasando nada como aquí. Estoy orgulloso de esa época, éramos un grupo de panas que sí logramos hacer algo valioso”. Flamante colabora de nuevo con Peach en la producción de algunos temas del nuevo disco y entre ellos se escuchan los ecos de una ciudad como Caracas, que en escenas pequeñas, entre grupos creativos, logran impulsar un movimiento que brilla con mayor o menor intermitencia después hastíos y emigraciones.

24

A partir de ese recorrido, MPeach va adquiriendo su figura y estruendo de neón. Martín lo cree así: “Toma tiempo descubrir las cosas y encontrar tu forma de narrar”. Se presenta sola en escena, usa pedales que filtran su voz en video, juega con consolas y anima al público. “Quiero llegarle a la gente con un proyecto experimental, bailable y con espíritu de fiesta. Que te impresione pero que la pases bien”.

En 2011 lanza el EP Vengo por ti, con tres temas y dos remixes. Lo hace a través del sello Abstractor y se encargan de la producción Pacheko & Pocz, con la masterización de Cardopusher. Pero para darle forma a su primer larga duración tendrían que pasar tres años más. Mariana Martín, sin seudónimos, tenía que enfrentarse a su oficio y, para adquirir independencia creativa, debía conseguir recursos: “Tengo una filosofía DIY –Do it yourself o hágalo usted mismo-. Prefiero pagar mi proyecto, para hacerlo como yo quiero. Durante los últimos años he trabajado en mi sonido, que quiere ser venezolano, dentro de la escena global. Mi interpretación, mis influencias, con contenido social”. En Nueva York entró en contacto con el colectivo Dutty Artz, que describe como un hervidero de influencias de todo el mundo, pasado por el tamiz electrónico, el académico e, inclusive, el militante. Djs y músicos toman parte importante de actividades comunitarias y, absolutamente conscientes de su papel como artistas, se convierten en abogados de causas como la inmigración. La metáfora de la música como punto de encuentro se transforma aquí en asociaciones, en recolecciones de firmas y programas de ayuda. La conversación deviene pronto a una de las artistas más visibles con una propuesta electrónica de influencias locales: Maya Arulpragasam, mejor conocida como MIA, una artista británica criada en Sri Lanka, hija de un importante escritor y activista. MIA ha asumido una posición contestaria a lo largo de su carrera, aderezando el pop con rebeldía política. Peach la ha visto en vivo, reconoce su influencia, pero se permite mantenerse descreída, pues detrás de Maya se revelan recursos importantes, como una educación posh, en una universidad exclusiva: "MIA estudió en el Central St Martins College en Londres. ¡Así que fuck you!”

RITMO LOCO En uno de los brazaletes dorados que viste Mariana Martín, ahora transformada en Mpeach, se lee “Petare”. Al cuello lleva un collar con la forma del Distribuidor la Araña, de la Autopista Francisco Fajardo, que termina en un pequeño pendiente con la figura de María Lionza. Sobre la mesa descansa otro parecido, pero con las Torres de Parque Central. Son obras de Déborah Castillo, artista plástico y asesora de imagen de MPeach..

Del ocasional spanglish que adereza su discurso, junto con su cadencia insurrecta de caraqueña sifrina, se construye la imagen global pero con ascendencia local de MPeach. Para eso ha dejado pasar el tiempo y ha hecho alianzas: “Necesitas gente que te sume, para que tu propuesta sea más sólida. Me he propuesto ceder, eso es importante porque creces. Estoy clara de lo que yo quiero hacer. El truco es trabajar con gente con la que tienes afinidad”. MPeach se preocupa por tener algo que decir. Por hablar de esa ciudad en la que creció y de la que todavía se siente parte. Se pone en guardia para defender su proyecto, sin ignorar la realidad del país mientras se perfecciona en escena. Por eso reafirma las críticas a la calidad en vivo de artistas con posiciones políticas altisonantes: “No es solo hablar, denunciar, no es suficiente. Hay que comprometerse con el público, saber lo que suena”. De su nuevo disco, en diciembre pasado lanzó en la web el sencillo “Ritmo loco”, un tema electrónico de bajos poderosos y estirpe tropical. Para mediados de año espera tener listo los demás temas, cada uno con contraparte audiovisual, en un lanzamiento completo, resultado de su carrera reciente. A MPeach le interesa abrir nuevos espacios, a partir de las redes y de la experiencia. Poder servir de enlace entre los artistas con los que ha tenido contacto en Nueva York para presentarlos en Venezuela, sin pretensiones de carteles con ambición. A la par, su proyecto baila sus propios pasos: “No quiero ser ni galla ni concious fastidiosa, quiero que te diviertas mientras piensas”. En el bar en Caracas, cansada de fiestas de reencuentro y de la producción de su nuevo material, de pronto se recupera e increpa a su interlocutor, en defensa de sus canciones: “No tengas miedo a ser quien tú eres, a hacerte preguntas. Cuestiona, exige. Eso es lo que quiero decir”.

25


ENSAYO FOTOGRÁFICO Por : Diana Rangel Ahí donde no estás El pasado está hecho de imágenes. Fragmentos que se multiplican en las pantallas que no solo nos acercan a los recuerdos sino a los afectos. Este es el recuento de una relación a distancia, revisitada a través de su testimonio virtual, y que más allá del tiempo resiste con la fuerza del relato




3

ASÍ SE VIVIÓ MARGARITA

en Semana Santa con

SMIRNOFF PRESENTS

BORA BORA

Invadimos uno de los clubs nocturnos más importantes de la Isla con los“Signature Drinks de Smirnoff”

4 SMIRNOFF PRESENTS FOAM PARTY BEACH BAR

1

+700 personas compartieron y disfrutaron de la mejor fiesta de espuma con Smirnoff a la orilla de la playa al mejor ritmo de los isleños Dj Joan & Dj Roberto.

SMIRNOFF COMPARTE

SMIRNOFF POOL PARTY

REVIVE EL MOMENTO

PUNTO DE RUMBA Smirnoff llegó a Playa Parguito con su impactante tráiler, la mejor música y los Dj’sAlberto Kretschmar y Christian Terán.

6

SMIRNOFF

TASTING INVENTIVOS Nos fuimos a las principales licorerías de Margarita y dimos a probar los últimos cocteles de Smirnoff Vodka:

Red tea

SMIRNOFF

+2000 personas disfrutaron en Parque El Agua de una fiesta inolvidable en compañía de Smirnoff ICE. Fuegos artificiales, show de luces y la buena música de Dj Christian Terán, Dj Alberto Kretschmar, Dj César Arellano, Dj Kika, Dj Le Jac y Dj Ricardo Goncalves.

Jamaican Sunrise

2

Cape Codder

Smirnoff se apoderó de Hard Rock Café y Ugly Tuna con sus SmirnoffTowers, los participantes personalizaron sus vasos con apoyo ilustradores profesionales plasmando toda su creatividad en ellos.

5

Fotos de Angel Linares

¿QUIERES SER PARTE DE LOS PRÓXIMOS EVENTOS DE SMIRNOFF? ENTÉRATE DE MÁS SIGUIÉNDONOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES. ¡RECUERDA QUE #ESTÁENTIHACERLO !

SÍGUENOS: @Smirnoff_Ve

Smirnoff Venezuela Smirnoff ICE Venezuela

@Smirnoff_Ve


ILUSTRACIONES Miyö Van Stenis TÍtulo: Generación digital Miyö Van Stenis En los últimos años, el arte ha mutado ante la creciente demanda de una visión radical que involucra al espectador de forma directa con la obra, que se vuelve reflejo de los nuevos productos tecnológicos, como lo presenta el Nuevo Arte Medial. En nuestro país el uso de los medios digitales como herramientas para el arte, Tiene una larga historia desde el Video Arte hasta el Performance, pero la evolución de estas disciplinas ha engendrado una generación de artistas que tienen una visión digital de Venezuela entendida como una inmaterialidad de la cual pueden apropiarse y repetirla. Para estos artistas que se inicia en las artes digitales la forma no existe, el objeto/imagen es entendido como algo virtual. La materia es data, todo lo que llegue a sus manos puede ser transformado bajo las reglas de un nuevo modelo de belleza que han definido las tecnologías. De esta generación independiente que exige la actualización de las instituciones culturales, estos cinco artistas trazan el camino del New Media Art National., mientras generan espacios en donde estas manifestaciones artísticas tengan recepción.

ILUSTRACIONES Curaduría: Maggy Almao – New Media Art TÍtulo: Sin título Egresada de la Escuela Superior de Realización Audiovisual de París en el 2012, Maggy Almao tiene en su haber una producción artística que descompone la imagen y el espacio virtual, ya sea en el video arte o en sus animaciones gifs. Las composiciones abstractas de esta artista estallan dando paso a nuevas formas dadas por el movimiento o el error en los procesos de exportación de la imagen


Constelaciones en la nebulosa fuego Video Arte

ILUSTRACIONES Yolanda Dugarte http://yolandarte.wordpress.com

ILUSTRACIONES Meche Rodríguez http://semillalunar.tumblr.com/

Geographies taciturn- serie Amsterdam chapter “Where the flowers sprout and walk”

Actualmente su investigación se centra en la capacidad de las herramientas tecnológicas, especialmente en aquellas que le añaden a la obra interactividad. Utiliza dispositivos de captura de gestos —kinetic—, además de presentaciones de videomapping, tanto para espacios arquitectónicos como para formas y objetos más elaborados, como grandes piezas de origami.

Egresada de UNEARTE en la especialidad de Pintura y TSU en Diseño Gráfico, Yolanda dio el salto definitivo a las artes visuales en Bogotá, donde ahora reside. Allí convirtió todo su imaginario creativo en un ritual de esoterismo Hi-Tech. La inclusión de su cuerpo como parte o extensión de los dispositivos tecnológicos añade a su obra la idea del cuerpo no solamente como soporte del dispositivo, sino como interfaz para mediar su relación con el espectador y el contenido de su performance

Constelaciones en la nebulosa fuego Video Arte

Los augurios poéticos performance


ILUSTRACIONES Augusto Gerardi http://on.fb.me/Mof6NK

ILUSTRACIONES Katherine Sultán http://k4thset.blogspot.com

Título: Máquina de Ruido Cinética (MRC) Título: Luz - Video Arte Pertenece a la generación de UNEARTE próxima a graduarse. Con una visión sagaz de lo cotidiano en Venezuela, toca inevitablemente el escenario político. La Máquina de Ruido Histórico, —seleccionada para S.P.A.M.M. Dulce en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas— diserta el inicio y cierre de un proceso de 15 años en pocas imágenes pero estrepitosos sonidos. En estas páginas presenta la Máquina de Ruido Cinética, en la que reinterpreta la teoría del color de Cruz-Diez.

El trabajo de Katherine es data corrupta y define su obra como ruido, caos y belleza. Enfrenta la dialéctica de los opuestos de la virtualidad, la transición del espacio físico al digital, y hace del formato digital la metáfora de una nueva estética. Sultán, colaboradora del colectivo µsicaCulpable, es parte de un movimiento digital del error llamado glitch, que desde el 2001 ha ido incrementando su influencia en la cultura más allá del espacio virtual del Internet.


Fotos: Thierry Ehrmann Attribution 2.0 CC BY 2.0

de dispositivos ultra tecnológicos: teléfonos inteligentes, laptops hiperpotentes, carros con computadoras que saben cuándo necesitas el asiento tibio o frío. Estos son los individuos que realmente no se detienen ni un segundo a pensar qué implica coleccionar inventos tecnológicos. Para ellos se trata de lo que Krauss resume en la frase: “aparentar tiene más letras que ser”.

big bang

A

FARMACOPEIA DE INTERNET GUÍA DE TEÓRICOS PARA ENTENDER LA CULTURA DIGITAL Por Nicolás Gerardi

EL HOMBRE DEL SIGLO XXI, CUANDO SE ACUESTA EN EL DIVÁN, EXTERIORIZA NUEVOS MIEDOS. HOY NOS OCUPAMOS DE LAS ANGUSTIAS QUE NOS PRODUCE INTERNET. PRIVACIDAD, NECESIDAD DE EXPRESIÓN, ACTIVISMO Y LA OBLIGACIÓN DE MANTENERSE AL DÍA. ¿CÓMO NO SUCUMBIR ANTE LA MÁQUINA? EN ESTE TEXTO, A MODO DE PSIQUIATRAS, DIAGNOSTICAMOS TUS PROBLEMAS Y LOS RECETAMOS

INCERTIDUMBRE Si queremos resumir en una palabra el problema que plantea internet, no podemos esquivar con una metáfora las fibras con las que se teje el complejo mundo del siglo XXI. Por eso debemos hablar de incertidumbre. En la psiquiatría actual hay compuestos químicos para casi cualquier desviación de la mente; no pasa lo mismo al hablar de la web: no conseguimos en ningún lado receta alguna que nos borre la incertidumbre. Esta angustia constante se complica con un cuadro de persecución, paranoia y vigilancia, aderezado con un poco de ciencia ficción generada por la existencia de un doble —la deep web—, las violaciones a la privacidad por parte del poder y los cuestionamientos morales implícitos en la piratería. Un coctel de presión psicológica que se vuelve un canal perfecto para cristalizar fantasías, perversiones, infidelidades, delitos o movimientos sociales. El desbarajuste psicológico está perfectamente justificado. Ahora, ¿qué hacer ante el avance digital?

PRIMER MAL: NEGACIÓN ANTÍDOTO: SLAVOJ ZIZEK Quizás el primer desbarajuste psicológico que conseguimos ante la web es la negación, tipificada en sujetos poseedores

40

A estos ciber-neandertales, consumidores de tecnología por una ritualidad de mercado y otros vicios televisivos, debemos insistirles en que Facebook, Instagram, Twiter, Tumblr, Whatsapp y afines son solo un ínfimo y paupérrimo efecto colateral de un paradigma comunicacional en pleno cambio. Esas pantallas táctiles y celulares inteligentes van deformando a sus dueños poco astutos hasta transformarlos en sujetos “interpasivos”. Slavoj Zizek señala en El sujeto Interpasivo, ensayo de 1998 —imaginen qué viejo es su padecer—, las implicaciones de comprarse un aparato que sobrepasa a su usuario en prácticamente todo. Según Zizek, el gran gancho de lo cibernético es la interactividad, “la posibilidad de romper con el rol de observador pasivo, del que solo mira el espectáculo que otros ponen en escena. Al participar activamente en espectáculos, se pueden asimismo establecer o cambiar las reglas...”. Pero también entiende que este efecto se puede revertir generando uno inverso. ¿Cuál? La respuesta tiene que ver con un modo viciado, una interacción que se vincula directamente con el fetiche de la mercancía. Es tratar erróneamente las relaciones sociales como relaciones de cosas. “El otro es activo por mí, en mi lugar; yo actuó a través del otro, que me devuelve más y más la dependencia de una prótesis digital y me incapacita de actuar directamente. El sujeto es poco a poco desposeído, privado de sus aptitudes y sus más íntimos secretos”. Esta conclusión altamente necia la hemos escuchado por parte de padres y representantes, profesores y sobre todo

abuelos que dejan escapar vulgaridades cuando les falla su teléfono de última generación y no pueden recordar cuál es el número de su nieto. Lo que comparten abuelos y ciberneandertales es evidente: son víctimas de una sociedad de consumo que los incita a comprar productos que superan las necesidades que requieren cubrir y exponen la información completa de su vida a casi cualquier persona sin darse cuenta. Quizás nuestro abuelo no pueda recordar el número de su nieto, pero un niño de Noruega con habilidades normales en informática seguramente podrá acceder a ese celular y sacar todos los números de teléfono, fotos y mensajes de texto. Esto nos lleva a una nueva angustia.

SEGUNDO MAL: INTROMISIÓN ANTÍDOTO: CORY DOCTOROW La privacidad y el acceso a la información personal en las redes es un tema que desata preocupaciones. Snowden, Wikileaks, el Partido Hacker de Suecia, Pirate Bay y muchas otras organizaciones desde Al Qaeda pasando por la Casa Blanca, PDVSA, y el Club de Fans de Servando y Florentino utilizan un único campo para conectarse y organizarse: internet. Cory Doctorow es el ansiolítico de todos los que nos sentimos vigilados por el gran hermano, que tenemos miedo de Google y su trono construido con la fibra de los encubrimientos-descubrimientos de información, que nos da pánico pensar que pueden saber desde qué zona del mundo enviamos nuestro mensaje de texto y, peor aún, que pueden leerlos. Además, Doctorow es el barbitúrico ideal para músicos, poetas y creadores que aún anclados en el pasado piensan que su creación necesariamente debe ser objetual: si soy músico hago mi disco y la gente lo compra; o soy si poeta publico un libro, y solo así soy escritor, como probablemente piensa más del 90% de los escritores de Venezuela.

47 41


A todos ellos, que tienen una lógica de mercado parecida a la de Metallica —sinónimo de simio tatuado en la era digital, desde que el baterista Lars Ulrich fuera el primer músico en demandar a Napster en el 2000—, el compendio de ensayos aún no traducido al castellano que lleva como título Content nos puede ayudar a sobrepasar la crisis. Atención: los doctores recomiendan no mezclarlo con otros estimulantes, como una buena dosis de clonazepam puede hacer que necesitemos estar desnudos en la mitad del bautizo de un libro. Content ofrece un grupo de reflexiones sobre cómo enfrentar este nuevo espacio de interacción y los fetiches tecnológicos que genera. También posee un ensayo de especial interés para fanáticos de Dream Theater, Vargas Llosa, la payola y todos aquellos a quienes los nombres Suelette Dreyfus, Subversivos Internaciones y Mendax no quieren decir nada. Nosotros les damos una pista: esos tres nombres encierran la historia de los grupos de hackers más relevantes de nuestros días. El texto se titula Metacrap y, a pesar de no haber traducciones al español, su obra completa se consigue de forma gratuita en internet. Sus ideas poseen una fuerza incalculable. En el ensayo titulado Los esquemas no son neutrales nos refiere que en internet —el concepto que él usa es “meta utopías”— aparecen ideas jerarquizadas. Esto está fríamente calculado: se paga para eliminar lo marginal y mantener lo oficial. Los manejadores de metadata, buscadores como Google y Yahoo, se encargan de esto. Así se explica por qué resulta muy simple llegar a través de Google al resultado de un partido de fútbol pero imposible contactar con alguna célula de Pirate Bay.

42

Para Doctorow esta jerarquía de los metadatos tiene consecuencias funestas: “Las personas razonables puede discernir a la hora de describir un objeto. Es posible que seamos una colección de asociaciones y descripciones adscritas a nuestras ideas. Requerir que todos usen el mismo vocabulario para describir materialmente el paisaje cognitivo refuerza la homogeneidad de las ideas. Y eso no está bien”. Doctorow afirma que el sujeto debe sacrificar su lenguaje ritual, local, íntimo y ancestral, obligado a usar un vocabulario ajeno para poder coincidir con las jerarquías impuestas por las personas “razonables” que manejan los hilos de la información. Quienes son también responsables de que Facebook te sugiera seguir a Diosa Canales en vez de a Alejandro Castro, por ejemplo. Diosa Canales paga para que Facebook te acose, mientras que Alejandro Castro, un poeta venezolano joven pero iracundo, es ajeno a esto.

TERCER MAL: LA FURIA ANTÍDOTO: HAKIM BEY ¿Qué podemos hacer? Al llegar a este punto no hay retorno: superada la interpasividad, llegamos a desesperarnos cuando nos damos cuenta de que no sabemos nada de informática, no somos hackers, no sabemos programar, no navegamos en la deep web y realmente Google es casi una prótesis de nuestra memoria. Surge de esta incertidumbre clínica un nuevo sentimiento: la furia. Para canalizarla el primer paso es plantear todo el sistema mundo que conocemos entre signos de interrogación. Nos puede guiar en este camino Hakim Bey, padre del Anarquismo Ontológico y poseedor de un sinfín de ensayos encargados de aplicar un punto de presión justo ahí donde los sistemas pueden caerse. Su texto más conocido T.A.Z. —Zona Temporalmente Autónoma— es indispensable pues es uno de los pocos que plantea estrategias de acción.

Su premonición, que dejamos como reflexión final, afirma lo siguiente:

En su ensayo, Bey sienta las bases de los términos —en palabras de Doctorow, el vocabulario— con el que debemos llamar nuestras iniciativas. La caduca Revolución cede su lugar a la Insurrección: los cambios permanentes se olvidan en pro de transformaciones momentáneas, la vigilancia es un hecho comprobado, no existe territorio virgen.

“La TAZ ha acontecido, está aconteciendo y seguirá aconteciendo con o sin ordenadores. Pero para que la TAZ alcance todo su potencial, tiene que tratarse menos de un proceso de combustión espontánea que de un tema de ‘islas en la red’. La Red, o mejor la anti-Red, asume su potencia, produciendo un ‘salto-cuántico’ —extraño que es esa expresión haya pasado a significar un gran salto— en complejidad y significancia. La TAZ tiene que empezar a existir en un mundo de espacio puro, el mundo de los sentidos. Liminar, incluso evanescente, la TAZ debe combinar información y deseo para completar su aventura —su acontecimiento—, para habitar su propio límite, para saturarse en su propio existir”.

BIBLIOGRAFÍA DIGITAL Escanea este QR para leer los textos de Slavoj Zizek, Cory Doctorow y Hakim Bey que recomendamos en este texto. O ve al siguiente link: http://li.co.ve/tOV

Este es un manual para comenzar a Los conceptos de Revolución y Mapa se apoderarse de internet. oponen a la TAZ, pues implican hegemonía y poder. Bey cambia la militancia y el partidismo por el concepto celebración. De la misma manera diferencia Red y Web entendiendo la una como totalidad de información y la otra como un sistema jerarquizado del que habla Doctorow. Hakim Bey ha sido guía para muchas comunidades hackers y por eso sus textos se han convertido en imprescindibles manuales de acción para producir cambios.

47 43 47


Fotos Lucía Pizzani – Serie Blacken

Cyborgs cotidianos

La letra seduce

La Sociedad Mundial del Futuro —World Future Society, WFS— es una asociación que estudia, a través de acercamientos científicos y humanísticos, lo que viene. Llama a estudiantes de física, computación y sociología a participar, a través de ensayos, en las fronteras del futuro. El año pasado se especializaron en robótica. Darel Oba Quaremz, seudónimo de uno de los participantes, define el concepto de robot en uno de los documentos ganadores disponibles en la web del WFS: “Es un objeto de forma no definida que puede realizar acciones de forma autónoma sin ningún tipo de intervención”. El robot, en cualquiera de sus formas, intenta sustituir el decaimiento de la fuerza humana. Su cansancio y mortalidad.

Por Samantha Mesones -@ohmyporn

“Fracturas. Así, lo que se llama cuerpo no es el cuerpo. Poco queda ya de su naturaleza corporal, de su animalidad y de su historia” Piedad Solans en el ensayo Lo sublime tecnológico. Cuerpo, pantalla e identidad en la estética posmoderna.

Sin el accidente no hay fractura. El fragmento existe a partir del rompimiento de un ente completo. Este fenómeno le da movimiento a la mirada del espectador. Sin él saberlo, se introduce en la forma cortada y encuentra dentro de la piel humana un universo ajeno y nuevo. Se multiplican los pedazos que componen la figura. Desde los años sesenta, en el terreno artístico, el cuerpo ha sido objeto de intervenciones. Un comienzo referencial de lo que hoy podríamos llamar “lo post-humano”. Juan Guardiola, en su ensayo Sangre, sudor y… software, hace un recorrido por la percepción del cuerpo en las últimas décadas. En los setenta habla de una “obsesión con el descubrimiento y la autorrealización”; en los ochenta, “culto a la imagen y a la autoindulgencia”; y en los noventa, cierto hastío en la definición de “ser”, que ha obligado a reconstruir y adaptar el significado del cuerpo. El terreno del arte, dueño de interpretaciones y ejercicios visuales, ha reforzado una conciencia real y objetiva del cuerpo. Como afirma Guardiola: estamos aburridos de nuestras propias caras. Entonces escogemos la ficción. Hemos hecho del cuerpo un lienzo de experimentación y recurrimos a modificaciones, desde las cirugías estéticas que florecieron y se hicieron visibles en la pornografía de finales de los ochenta y durante los años noventa, hasta las intervenciones quirúrgicas en vivo hechas por la artista plástica Orlan.

44

Los espacios humanos fragmentarios son los protagonistas de gran parte de la historia del arte contemporáneo y nos enseñan la muerte de la forma humana conocida. Miembros, brazos, piel, sangre son accidentes que destruyen una figura a la que estábamos acostumbrados. Nacen, entonces, dentro de los espacios de la realidad y la cotidianidad, objetos que sustituyen las maneras usuales de comunicación: llevamos con nosotros la máquina. La tecnología, que camina al lado de los hechos artísticos para darles siempre una mano, es un poco más desvergonzada y se une a la realidad humana. No todos tenemos el coraje de implantarnos una prótesis bajo la piel para fines reproductivos. Pero todos queremos mejores comunicaciones. Sí. A veces un teléfono celular puede ayudarte a reproducirte, al igual que una bola de silicón bajo la piel. Que hoy en día nos sea indispensable trabajar con un teléfono móvil o un computador nos dice mucho. Estos suplementos de plástico, ondas y redes forman parte de nuestro cuerpo. Tenemos extensiones, ya casi invisibles, de comunicación. Lo que nos hace más humanos no es humano.

Pero ¿qué sucede con la intervención de la robótica y el lenguaje? En su Manifiesto Cyborg, Donna Haraway define al cyborg como una entidad híbrida: mitad humana, mitad máquina. Y no lo explica desde la distancia futurística. Lo hace desde el presente y nos incluye. Somos parte-máquina. Nos muestra como criaturas que creamos realidades sociales y ficcionales. Y le da, además, un poder de persuasión que jamás se ha visto, ni siquiera, en la historia de la sexualidad humana. Este cyborg no tiene concepto de lo público y privado. No piensa en reproducción o familia. No reconoce al Edén y, por extensión, no tiene religión. Necesita, eso sí, estar conectado. Según Haraway somos máquinas pequeñas, brillantes e invisibles.

Máquinas de seducción Una noche de fiesta empecé a ver a la gente que me rodeaba. Niñas lindas con peinados exóticos, muchachos con mucha barba y flequillo; tacones color piel, tragos caros. Todos veníamos con pareja incluída: nuestro teléfono. Nuestras vías de expresión se relacionan, ya sin vuelta atrás, con máquinas. Son ellas las que deben decir, en voz alta, lo que está pasando por nuestras cabezas, la postura de vida que hemos adoptado. Un gran brazo invisible va de mano con el lenguaje. Es su transporte. Nos lo rectifica la cultura visual: sí, somos mitad máquina. Y lo digo asustada. Adoro la tecnología, pero saberme parte-máquina me descompone. Saber que mi trabajo freelance, mis amores, mis coqueteos y hasta mis encuentros familiares dependen de una red me desequilibran un poco el piso. Aun así, sin duda alguna, sigo con los ojos, libros y pantallas abiertas. Conectado o intervenido, al cuerpo se le estudia como venga. 45


protagonista ojo

Fotos: María de los Ángeles Álvarez

LA REALIDAD AUMENTADA

Por Claudia Aguirre

EN VENEZUELA HAY PERSONAS QUE DESARROLLAN HARDWARE Y SOFTWARE DE AVANZADAS. UNO DE ELLOS ES ABELARDO MÁRQUEZ, QUE TRABAJA CON EL GOOGLE GLASS PARA HACER REALIDAD EL FUTURO

Es un paseo en bicicleta. Se siente el movimiento del viento en el rostro, el olor de una calle en Manhattan, el ajetreo. Pero el escenario es otro, más parecido a una proyección individual de cine. Así se vivió el estreno del “sensorama” de Morton Heiling en 1962, año en el que se patentó uno de los primeros aparatos de simulación, precursor de la realidad aumentada. Contra la angustia, las sospechas y cierto grado de resistencia, esta tecnología llega para asegurar que es posible una realidad más allá de la que se conoce. Abelardo Márquez es autodidacta y creyente de la robótica. Oriundo de Valencia, estudia los últimos semestres de ingeniería electrónica en la Universidad de Carabobo. Ha transformado la realidad aumentada en su bandera. Para él, consiste en “la posibilidad de pensar que cualquier beneficio de la era digital (sensores, información) se pueda relacionar con el espacio físico”. El valenciano lo hace ver como una idea sencilla, “cada objeto es desencadenante de nueva información. Por ejemplo, yo podría tomar una lata de refresco y no solamente veo lo que es, sino que obtengo más datos sobre ella”. Es, en resumen, superponer el uso de la web al mundo físico.

ACERCAMIENTOS A LO VIRTUAL El interés de Márquez por la tecnología viene de la adolescencia y de su encuentro con el mundo académico. Esa inquietud lo impulsó a investigar lo que ocurría fuera del país: en el año 2008 se unió al grupo Refresh Valencia –“refrescando la cultura tecnológica”–, que se encarga de realizar charlas y eventos sobre cultura digital. 46

Allí conoció a José Luis Cordeiro, quien se convertiría en su aliado. Cordeiro, experto en el área tecnológica y de administración, es el fundador de la Sociedad Mundial del Futuro Venezuela. En homenaje a la figura de Arturo Uslar Pietri, cada año organiza el concurso de ensayos “Sembrar futuro”. En el 2013, Márquez lo ganó por el cuestionamiento que hizo acerca de la coexistencia entre robots y humanos. El galardón lo llevó a exponer su trabajo en la Convención Mundial del Futuro, en Chicago, Estados Unidos. La experiencia Singular partió del grupo Refresh Valencia, pero también de la colaboración de Cordeiro, quien es asesor de la empresa, que apenas tiene dos años de pensada (2012) y un año en plena actividad. La idea de Singular nació de la necesidad de hacer cosas nuevas: “Invitamos a las conferencias a Edison Durán (Gerente general de la empresa). Posteriormente seguimos conversando, hablábamos sobre lo necesario que es innovar. Nos inspiramos en personalidades como Steve Jobs o Bill Gates”. Cuando la idea se consolidó, se reunieron en la casa de Durán y de allí salió el brainstorming para trazar su objetivo inmediato: divulgar la realidad aumentada. Singular es una empresa dedicada al desarrollo de software y hardware con el propósito de crear productos de convivencia entre lo digital y lo físico. Han sido reconocidos como desarrolladores de Google y, por esta razón, son los primeros en traer a Venezuela el Google Glass, un sistema que transforma unos cotidianos lentes de lectura en el sueño de la ciencia ficción. Es poder tener a “Jarvis”, la inteligente computadora de Iron Man, a nuestra disposición, pero sin la urgencia de salvar el mundo. La pregunta de si el mercado venezolano adoptaría esta tecnología generó un debate importante durante la formación de Singular. “El venezolano se ha adaptado a los teléfonos inteligentes y siempre busca tener lo más nuevo, aún con sus limitaciones. Alguno dirá que es para aparentar. Sí, quizá hay algo de eso, pero igual todos quieren tener acceso a la realidad aumentada. Cuando ven las infinitas posibilidades de esta tecnología se maravillan, más cuando se dan cuenta de que en sus celulares ya pueden manejar esta definición”.

PRÓTESIS DE LA MEMORIA La tendencia actual en el campo de las aplicaciones y dispositivos electrónicos es la creación de archivos vivos. Así, una persona podría retratar sus momentos más preciados a través de distintos recursos gráficos como la fotografía o el video, para luego compartir esa información en redes sociales. Esta consciencia de poder almacenar momentos y experiencias forma parte de la necesidad de crear data que pueda preservarse por más tiempo y de la forma más eficiente. Actualmente nuestro teléfonos móviles son capaces de hacerlo, pero el horizonte se amplía. “Por eso es que la gente no sabe qué es la realidad aumentada pero la ha visto”, afirma Marquez, quien comenzó su carrera en el año 2001, pero tuvo recesos durante sus estudios para dedicar tiempo como voluntario a Refresh Valencia y al trabajo. Nunca paralizó su aprendizaje, lo prolongó. Con 29 años, en Singular es Gerente de Desarrollo de Hardware, es decir, está encargado de la producción de dispositivos con soluciones como el Google Glass. Se involucra en la creación de aplicaciones especiales para el desarrollo de estos lentes. “No puedo decir aún de qué van todos nuestros proyectos, pero trabajamos con una aplicación que se encarga de guardar recuerdos, Memr. Tiene la función de geolocalizarlos: si viajas a un sitio puedes guardar las fotos y videos que hiciste. Es una memoria electrónica”. Por ahora, Márquez no tiene intereses en irse del país ni ha buscado información sobre algún plan de estudios de postgrado. Prefiere pasar horas de trabajo y estudio en un computador con conexión de internet. Tampoco cree que el desconocimiento actual sobre la realidad aumentada lo dejará sin trabajo, ha aprendido bien el fino arte de trabajar con lentes de aumento.

47


taller de arte

Por Juan Pedro Cámara - @juanpecamara

ARTE Y CONCIENCIA EN LA ANIMACIÓN DE

HATTLER Las banderas del mundo se encienden en llamas. El estruendo de los cañones acompaña su deconstrucción kaleidoscópica. Se juntan y se transforman con los sonidos de la guerra en el fondo. Es la obra “Stop the Show (aka WAR)”, del británico Max Hattler, un corto animado y abstracto encomendado por Amnistía Internacional. Su trabajo, basado en el manejo de software de imagen y sonido, juega con la abstracción y la figuración para encontrar un equilibrio en que la obra haga referencia clara a una realidad, sin proponer postulados lapidarios. Él prefiere dejar las preguntas abiertas al espectador. Estas son las que le hicimos nosotros:

48

¿Cómo crees que la emergencia de nuevas tecnologías ha afectado la creación artística? El avance en la tecnología lleva a nuevas estéticas y a nuevas formas de expresión. La tecnología digital siempre ha jugado un rol primordial en mi desarrollo artístico. Cuando tuve mi primera computadora, temprano en los 90, vi a la tecnología con madurez porque yo mismo estaba creciendo. Juegos como Great Giana Sisters y Leisure Suit Larry fueron mi primera atracción, rápidamente complementados por imágenes de pornografía leve de 8 bits distribuidas en disquetes de 31/2 pulgadas por un compañero de clases sudado de mi primo mayor. Pero rápidamente los programas de pintura y animación, los softwares de edición de sonido y paquetes de producción musical empezaron a llegar en esos disquetes también. Pronto, la computadora se había convertido en mi herramienta predilecta por sobre todas las otras búsquedas artísticas. Reemplazó el lápiz y el pincel; la pluma y el papel; la cámara; el violín, la guitarra y la batería. Los softwares digitales tienden a estar basados en sus analógicos equivalentes. Los de edición de video se asemejan a la mesa de edición de Steenbeck; los paquetes de pintura emulan pinceles, papel; los programas de música imitan instrumentos análogos, sintetizadores y secuenciadores, etc. Sin embargo, los softwares están ordenados siempre por la lógica del código. La computadora, en sí misma, obviamente, no distingue entre medios. Ella procesa y aplica sus cálculos según su fuente de alimentación. Es esta igualdad subyacente de los medios es lo que me emociona sobre trabajar en la era digital. Se relaciona directamente con mi propia práctica artística, enraizada en la experiencia de crecer entre computadoras, explorando diferentes paquetes de software, jugando con ellos, independientemente de su medio. Sonido, música, imágenes fijas y en movimiento; con todos esos medios se interactúa a través de una serie de interfaces y operaciones similares: herramientas para cortar y perforar, copy-paste, trabajo por capas, keyframing, efectos y transiciones, adiciones y multiplicaciones. Y todos pueden ser trabajados simultáneamente, porque son esencialmente reducidos a matemáticas. Hay una cualidad casi espiritual en ese proceso, ya que todo se transforma en ceros y unos. Data pura. La naturaleza inmaterial del mundo digital permite la edición y experimentación sin fin, y de forma no lineal, sin señales de pérdidas o implicaciones en los costos. Por lo tanto lo digital, en el fondo, contiene un elemento de democratización. No estoy seguro si Marx estaría de acuerdo, pero pienso que es justo reconocer que a través de la computación el acceso a los medios de producción se ha abierto. Casi cualquier persona puede comprar una computadora y acceder a un software lo suficientemente poderoso para crear trabajos conmovedores con imágenes, cosa que en épocas precedentes hubiese requerido salas llenas de equipos de filmación prohibitivamente caros, asistentes y maquinaria.

Tus obras combinan expresiones figurativas con abstraccionismo. ¿Cómo piensas que esa realidad que plasmas se alimenta de elementos abstractos? Me interesa la narrativa y el potencial sugestivo de la abstracción; la forma en que puede involucrar al espectador de formas diferentes, más abiertas que la producción tradicional. La manera en que la abstracción puede abrir un espacio para la reflexión, cómo puede ayudarnos a negociar nuevos significados, meditar y reflejarse en el mundo que nos rodea. De esa manera se abre un espacio que está alejado de la experiencia del día a día, pero que reflexiona al respecto y le da al espectador alimento para el pensamiento, en vez de historias completamente formadas. Por ejemplo, mi film Collision trata sobre la relación del Islam y América. Quise contribuir al debate que se estaba dando, pero sin tomar partido. La abstracción de sonido, imagen y símbolos puede abrir un espacio suficientemente alejado de la realidad para crear distancia en la crítica y reflexión. Pero necesita ser lo suficientemente reconocible para crear significado. Se trata entonces de una negociación entre abstracción y figuración, entre reconocimiento y distancia crítica. Los trabajos que son completamente figurativos pueden ser demasiado narrativos y por tanto obligar a un significado específico, y al mismo tiempo es muy difícil que el trabajo completamente abstracto genere algún significado. La guerra y el alto al fuego es un tema recurrente en tu obra. ¿Consideras que esos trabajos tienen impacto real en la conciencia política de la gente? Es imposible cuantificar el impacto exacto de los productos culturales. Probablemente hay formas más efectivas de influenciar la conciencia política de la gente. Pero sí creo que la cultura en general tiene un impacto en la vida de los ciudadanos. Y si puedo poner mi grano de arena, por más pequeño que sea, eso hace que el trabajo valga la pena. Activismo político: ¿es solo una puerta abierta para las expresiones artísticas o es un deber de los creadores? De alguna forma, como artista —o, incluso, como ser humano— es imposible no ser político. Cada declaración puede verse como un acto político, eso depende de la perspectiva desde la cual se lea. Pero claro que hay una diferencia entre ser implícita o explícitamente político. En mi trabajo, las piezas que se involucran más en ese tema son solo una parte de mi práctica. En ese sentido, no me veo a mí mismo como un artista político, y no esperaría que nadie más tuviera que serlo. Para mí, hacer un trabajo explícitamente político depende del tema, y qué tan cercano me sienta a él. Pero incluso en esos casos intento no ser polémico, y en cambio dar lugar a la interpretación. Abrir un espacio para el pensamiento reflexivo, más que presentar un mensaje cerrado y conclusivo. El arte no debería decirle a le gente qué pensar, sino más bien hacer preguntas y abrir el debate.

49


hay que leer

Malos pensamientos

EN LA CARRETERA

x Mapa del lector con internet Por Orianna Camejo -@oriasmultiverse-

LAS REVISTAS HAN ENCONTRADO EN EL PDF UN ALIADO INVALUABLE PARA SU DIFUSIÓN Y SU ARTE. YA NO SOLO SE LEE, AHORA TAMBIÉN SE DESCARGA. TOMA LOS LENTES, EL DETECTOR DE PDF Y QUE EMPIECE EL VIAJE

Colombia tiene una propuesta autodenominada fresca e inquietante. El Malpensante se fundamentó desde 1996 en la fraternización casi perfecta que tiene la imagen con las letras. Su diseño, la importancia de la ilustración. Pequeños retazos crocantes para el gusto. Aquí el turista puede tomar algunas fotografías; quedarse hipnotizado entre los paisajes de sus páginas. Defienden su anti-academicismo y juegan con su propia forma. Es el mejor ejemplo a seguir: la idea dinamizándose a sí misma. 11 ediciones anuales con casi 20 años en publicación.

Las revistas digitales explotan en la retina, seducen y obsesionan con cada línea bien diagramada. Con el buen gusto del futuro. En formato web o PDF, cada día es más común encontrar desde novelas kilográmicas hasta los más amigables cuentos, crónicas y columnas. Todos se trasladan al cómodo medio portátil, enriquecido ahora con el encuentro de un veterano: el diseño y la ilustración. El viajero tiene esta vez otras herramientas, se deshace de la moto y de los autostops. Brilla en la pantalla el mapa turístico de toda América del Sur. Desde la desembocadura del río Bravo en México hasta el Cabo Froward en Chile. El recorrido se hace al tiempo del lector. Como memorabilia: enlaces y pdfs en tu bolsillo.

x

Empieza el webtrip literario.

Primera parada: tradición liberal Muchos creen que México es la casa de las letras hispanoamericanas. Con su imaginería y fuerza seduce no solo a sus habitantes, sino a extranjeros. Paz, Reyes, Fuentes, Rulfo, Villoro. Su encanto proviene de una historia que solo incentiva el ingenio y suelta la pluma. En 1999 se fundó Letras Libres, una revista literaria que abona sus talentos pasados y no deja pasar nuevos nombres y oportunidades. Herederos de la revista Vuelta, dirigida por Octavio Paz, llevan 181 ediciones, en las que exploran temas que van desde la poesías hasta asuntos globales. Actualmente es dirigida por Enrique Krauze. Su imagen es refinada y limpia. Adopta las innovaciones y juguetea con los podcasts y todas las plataformas creativas, incluso soundcloud.

x

Ingresa a elmalpensante.com Twitter: @elmalpensante

x

Estación literaria Antes de seguir rumbo al sur, hay una estadía necesaria. Pionera en los suplementos, el Papel Literario existe en Venezuela desde 1943. Su adición a esta lista es bastante reciente. Amada por su textura de papel periódico, ahora sobrevive en una página web fragmentada pero con el mismo contenido del impreso. ¿Por qué es tan importante? Porque es la referencia más canónica de las letras criollas. Con su color ámbar y la placidez de disfrutarla los domingos. Toda su importancia requeriría más de una ojeada, o una pequeña estancia antes de reanudar el webtrip. No hay mejor memorabilia que su edición impresa. Ingresa a www.el-nacional.com/papel_literario/ con ansias de que su interfaz se ponga a la altura de su contenido. Twitter: @PapelLiterario

¡Un monstruo!

x

En el retorno a la ruta de esta guía, el lector se tropieza con un monstruo en la cuenca de Maracaibo. Buriñón es un pequeño Frankenstein que salió de la mezcla absoluta entre literatura e ilustración. Una criatura con muchas aspiraciones que se publicó por primera vez en el 2013. Con 114 páginas en su primera edición, la colaboración entre artistas se fusiona para garantizar una buena historia y visualización. Conócelo en www.ladelmonstruo.com, solo vive en la web. Twitter: @ladelmonstruo

Los cantos del Cuzco

x

Perú pertenece a la literatura oral. Inca Garcilaso adaptó esa literatura y comenzó una nueva etapa en su cultura. Buensalvaje es un experimento, la revista literaria que busca hacer resonar las voces de una región y alimentar ese fervor por las letras. Lo hace poco a poco, sin ruido, y con nada que perder. Desde Vila Matas hasta Paz Soldán, se definen como un “desvío para lectores de a pie”. Su teoría es para el buen salvaje; no intelectuales o lectores esporádicos.

Periodismo y teoría

x

La última parada: Argentina. Un extracto de su producción sería Revista Anfibia, que no solo experimenta dentro y fuera de la academia, sino que enfrenta y reconcilia la crónica con los libros. El propósito de la revista es hacer dialogar y romper con los estigmas de las casillas tradicionales. Así se fusiona la noticia, el reportaje y la academia en un producto opuesto a las anteriores pero con lo mejor de cada género. En revistaanfibia.com están todas las crónicas, libres para leer Twitter: @revistaanfibia El trayecto ha sido agotador, pero el viajero no es el mismo. Queda descansar los ojos, reajustar los lentes, e incursionar en estos enlaces que hablan más allá de la geografía y de su condición digital. La web ha sido el primer paso para romper algunos paradigmas de la literatura, pero le dio paso a empujar más la barrera y apropiarse de medios impensados. Las letras se ven espléndidas en el medio digital.

La tenacidad del producto está en su desafío y en las ganas de sus editores. Solo hay una forma de disfrutarla, y es leyéndola. Y tiene un atributo bastante peculiar, se desdobla en dos países: Perú y Costa Rica. Puedes suscribirte en buensalvaje.com y descargarla.

En www.letraslibres.com se pueden leer algunos de los textos del impreso. Así como un buen equipo de blogs y articulistas disponibles en línea. También tienen versión para iPad. Twitter: @Letras_Libres 50

51


EDICIÓN INSTRUMENTAL

TALLER DE ARTE

A Fabiana no le gusta titularse artista a secas, sino videoartista. Dentro de las aulas de La Sorbona descubrió la edición digital, softwares especializados que se han transformado en sus herramientas de trabajo: Final Cut, After Effects, Motion. Con ellos desarrolló una nueva etapa de su portafolio bautizada como Imaginary Instruments.

FABIANA

CRUZ VE LA MÚSICA

A COLOR Por Ashley Garrido

VENEZOLANA DE NACIMIENTO, FRANCESA DE FORMACIÓN Y ARTISTA POR HERENCIA, FABIANA CRUZ, NIETA DE CARLOS CRUZ DIEZ, HABLA CON OJO DE SU TRABAJO, SU VIDA, SUS PROYECTOS Y SUS GUSTOS

52

Ver sonidos no es una experiencia exclusiva de la ficción o de los viajes psicodélicos. Existe y se llama sinestesia. Su nombre proviene del griego y significa: “asimilación conjunta de varios tipos de sensaciones de diferentes sentidos en un mismo acto perceptivo”. Se presenta en una de cada cien personas y es lo que le permite a Fabiana Cruz ver los sonidos. Fabiana nació en Caracas en 1984 pero reside en París desde los 15 años. Su formación artística comenzó por la música, que hace dibujos en su cabeza. Desde temprana edad participó en grupos corales, mientras aprendía a tocar guitarra, piano y percusión. Por eso no duda en afirmar: “De haberme quedado en Caracas, ahora sería directora coral”. En la ciudad luz no consiguió la misma forma lúdica en que se imparten los conocimientos musicales en Venezuela. Por eso en 2004 ingresó a la Facultad de Arte de La Sorbona, no para perseguir a los grandes maestros, sino para acercarse a la recién inaugurada escuela de Diseño Gráfico. A la universidad la recuerda como “un espacio de alquiler para autodidactas”, donde la gran mayoría de sus profesores fueron artistas que la ayudaron a enfocar sus investigaciones iniciales. Su primer trabajo está registrado en YouTube con el nombre de Partition Linèaire #2 (2005), y en él dibuja con una tiza sobre las calles parisinas la Agitata da due venti, de Vivaldi. Sus compañeros de La Sorbona fueron sus primeros críticos, pues los salones de clases, más que espacios donde escuchar y obedecer, eran sitios de discusión sobre las diferentes propuestas de los estudiantes.

En ella interviene secuencias en vivo con programas de edición, con el objetivo de crear un producto artesanal en un medio que tiende a corromperse, pues se glorifica la capacidad técnica de la herramienta y no la mente detrás de élla. El sonido y los visuales se unen y conducen al espectador a espacios amigables. Cruz se propone con insistencia “educar al oído a escuchar”. Según sea el caso, le da forma a la música compuesta por ella o toma prestada canciones de otros músicos. En los covers, Fabiana traduce canciones de la música popular, que a su criterio no funcionan dentro del universo visual, dándole mayor relevancia a detalles que podrían pasar desapercibidos. En su iPod se encuentra Chopin, Jamiroquai, The Cranberries, Gorillaz y la neozelandesa Kimbra; esta última versionada por Cruz. “La canción tiene que atraparte para aguantarla durante las dos semanas de edición”, añade con regocijo.

Su familia le enseñó la disciplina de la simplicidad y el rescate del patrimonio cultural como lo más valioso de un país. Con estas lecciones ha podido unir lo mejor de dos mundos. Al no sentirse totalmente venezolana, ni tampoco totalmente francesa, Cruz ha amalgamado el elemento primordial de su lugar de nacimiento, que para ella es la cultura, con el bagaje adquirido entre rues y boulevards.

DUCHAMP Y GONDRY El ámbito artístico actual, influenciado por Duchamp y el puro ejercicio de la voluntad, puede resultar complejo para los menos entendidos. Fabiana afirma que todo artista necesita de un discurso sólido para sostener su investigación y hacérsela entender al público. En sus palabras: “Duchamp se fue y dejó un desastre. Todo es arte y es una confusión”. Se declara partidaria de la comunicación y la web, en donde todo es nuevo. Defiende la creatividad de una nueva generación de artistas que no proviene de escuelas de Bellas Artes, sino que posee títulos en arquitectura, diseño y programación.

Dentro del coctel que llamamos arte contemporáneo, Fabiana Cruz ha detectado a un público que disfruta de su trabajo como ningún otro: los niños. “Ellos entienden de la manera más pura porque aún no han sido contaminados”, comenta y cita a Ken Robinson para complementar su respuesta: “La escuela mata la creatividad. El sistema actual es arcaico y no valora a la creatividad como debería hacerlo”. Y agrega: “Hoy en día la información no es un lujo, lo importante es que enseñen a los niños a diferenciarla, digerirla y aplicarla”. “Yo me quedé en algún punto de la infancia”, comenta entre risas. Fabiana confiesa su admiración por el universo técnico y visual creado por el director francés Michael Gondry, del que destaca como favoritos los videos realizados para Bjork y el dúo Chemical Brothers. Entre los artistas clásicos y los modernos no tiene mayor predilección. “Por los artistas clásicos tengo respeto; por los nuevos, interés”, sentencia.

Tras pasar un par de años trabajando de lleno en labores organizacionales del atelier de su abuelo, Fabiana Cruz focalizará el 2014 en dos grandes proyectos: retomar la constante actualización de su portafolio, con trabajos en conjunto con corales y otros que solo incluirán papel de colores; y comenzar a generar contenido educativo original a través de la plataforma digital de la Fundación Cruz-Diez.

LE FAMILLE Al pedirle que intente definir el color, Cruz guarda un momento de silencio y responde: “el color es mi abuelo”. Es nieta de Carlos Cruz-Diez y, para ella, su abuelo es un científico que no se inspira sino que reflexiona sobre el fenómeno que ha sido su objeto de estudio por más de 50 años: el color. A pesar de que las obras de Cruz-Diez embellecen ciudades alrededor del mundo, el legado material es lo que menos conserva su nieta. Para ella el verdadero legado de su abuelo está en lo intelectual. El maestro ha dedicado su vida a estudiar la base científica de los acontecimientos cromáticos, mientras que ella se centra en lo estético y sensible, pero no descarta emprender sus propias investigaciones sobre el color, dentro de las infinitas posibilidades que ofrece el futuro. 47


Al ver mi prototipo, Margarita dijo:

La sonrisa de Margarita

—Mejor es el mío.

Por Gustavo Valle

—Claro —me respondió— y es mejor que el tuyo.

Volar. Siempre quise volar. Arrojarme en caída libre. Volar. Cómo conocí a Margarita no tiene importancia. Lo importante es ella, Margarita, a sus diez años, con su pelo medio rubio, medio marrón. Y yo, a mis ocho años, con mis ganas de aterrizar en el corazón de Margarita. Porque fue por ella o por culpa de ella o a causa de ella que… en fin. Hoy, muchos años después, a veces pienso que fue una historia triste, pero justo ahora creo que no, que se trató una historia hermosa. La verdad, como dice el poeta, de lo que se escribe no se sabe. Comencemos por el final. Yo, arriba del tanque de agua, en el lugar más alto de la casa, a punto de arrojarme al vacío. Era una tarde de abril con muchas nubes. Húmeda. Oscura. No había tarde más perfecta para volar que aquella tarde de abril. Mi hermano, desde abajo, me animaba: —Dale, cagón, dale. Él era también el operador de la torre de control: —Viento a favor. Pista despejada. Preparado, listo… Y yo que me orinaba encima, con miedo que me hacía temblar. Pero había nada que temer, mi pista aterrizaje era el blando corazón Margarita.

un no de de

Sentí vértigo, un agujero en el estómago. Luego me encerré en mi laboratorio (es decir, en mi habitación) e hice añicos mis planos garabateados en papel cuadricu cuadriculado. Agarré mi prototipo hecho de sábanas y cuerditas, y lo convertí en picadillo con una tijera colegial.

Una semana atrás había hecho pruebas preparatorias con Malena, mi gata. Subimos juntos al tanque de agua, le coloqué un improvisado parapente y sin mucha ceremonia la arrojé en la modalidad bala felina. La gata dibujó un soberbio tirabuzón y luego planeó con bastante elegancia. ¡Ah, cómo surcó Malena los cielos de Caracas! Arañando el aire con ese estilo afrancesado que solo los gatos tienen. Cayó en sus cuatro patas. Cojeó durante un par de días, pero después siguió siendo la misma gata vanidosa de siempre. Los excelentes resultados de esta prueba preparatoria me animaron a avanzar en mi proyecto. Comencé a hacer los planos de mi paracaídas, llené varias páginas de papel cuadriculado con diversos modelos. Compré cuerditas reforzadas. Saqué del armario las sábanas que vestían mi vieja cuna y estuve una semana entera fabricando el prototipo. Al terminarlo, no se lo mostré a mi hermano, el operador de la torre de control. Pero sí a Margarita. Margarita tenía una forma de tratarme muy especial. Me decía: tráeme esto, tráeme aquello. O me silbaba como a Ronny, su toy poodle: fuiz fuiz, y yo iba a toda velocidad a su encuentro, porque los silbidos de Margarita eran los más hermosos silbidos del planeta.

54

—¿Tú tienes paracaídas? —pregunté.

Un día, Margarita me invitó a merendar en su casa. Era una casa enorme la de Margarita, parecía un palacio, con unas cabezas de antílopes colgando de las paredes, con alfombras de piel de tigre o de oso y muchas fotos de grandes proezas familiares. Fuimos a su cuarto, que también era enorme, y allí, tirado en su cama, jugando Atari, estaba el operador de la torre de control, mi hermano. Margarita sacó del armario una caja enorme. Me dijo: esto es para ti. Yo abrí la caja. Había una mochila. Y dentro de la mochila, un paracaídas. Un paracaídas, pero de verdad verdad. —Wow –dije. —¿Lo ves? Es mejor que el tuyo –dijo Margarita. El operador de la torre de control dejó el Atari y abrió su bocota: —¿Cuándo hacemos el lanzamiento? —Mi papá es un verdadero paracaidista –se ufanó Margarita. —Ah, tienes miedo –dijo el operador de la torre de control. —Yo no tengo miedo –respondí.

55


Las semanas previas al lanzamiento estuve investigando y afinando cada detalle. Subí numerosas veces al tanque de agua, calculé el recorrido de punta a punta, la distancia que había del tanque al patio: unos siete metros. Reproduje mentalmente cada paso. En mi cabeza estaba todo perfectamente calculado. Debía correr con todas mis fuerzas desde la parte de atrás y al llegar al borde pegar un buen salto y abrir el paracaídas. Y una vez que pegara el salto, pum, a volar.

—No lo molestes —terció Margarita— y luego me preguntó, en voz baja: ¿lo vas a hacer? Si lo haces te voy a dar un… y sin terminar de decir lo que iba a decir, silbó: fuiz fuiz. Entonces yo estuve a punto de ir a su encuentro y ponerme a su entera disposición. Pero a cambio apareció Ronny, el toy poodle, que aterrizó en sus piernas a una velocidad asombrosa. El maldito perro faldero se me adelantó.

La noche antes estaba muy inquieto y tuve este sueño: Ronny, el maldito toy poodle, mordía el cuello de Malena, mi gata, mientras mi hermano, el operador de la torre de control, estaba tirado encima de una alfombra de piel de tigre o piel de oso, mirando al techo; y entonces, de pronto, yo me desesperé. No estaba Margarita, no veía a Margarita por ninguna parte. ¡Margarita!, gritaba, ¡Margarita...! Desperté. Vi mi reloj: eran las 3:30 de la mañana. Faltaban todavía algunas horas para el gran día. Y aquí volvemos al comienzo de esta historia. Tarde de abril con muchas nubes. Densa, oscura. Una tarde mejor que esa, imposible. Y yo arriba del tanque de agua, listo para volar. Viento moderado, cielo despejado, humedad relativa. El operador de la torre de control daba las indicaciones y también me daba ánimo: —Dale, cagón, dale.

—Dale, cagón, dale –escuché de parte de la torre de control. Y luego: —Fuiz, fuiz –el cristalino silbido de Margarita. Margarita estaba sentada sobre la grama del patio comiendo galletas y hojeando un álbum de la Barbie. El paracaídas de su papá me quedaba realmente enorme: los arneses flojos, las correas colgando, y ese montón de tela arruchada, como derramándose a mi alrededor. Me asomé por última vez para ver a Margarita. Desde allá arriba admiré su melena, media rubia, media marrón. Tuve la convicción de que junto a ella me esperaría, finalmente, algo inolvidable. Sin embargo, en un instante de lucidez, dudé. Pensé que el sueño de la noche anterior había sido premonitorio, un mal presagio. Si Malena, mi gata, moría a manos de Ronny, eso quería decir que algo andaba mal. Muy mal. Podía haber soñado con otra cosa. Por ejemplo, con aquello que me daría Margarita después de mi exitoso salto. ¿Qué sería? ¿Un juguete? ¿Un beso? ¿Un fuiz fuiz que duraría toda una eternidad? Me reproché no haberle preguntado antes. ¿Por qué no lo hice? ¿Por miedo? ¿Por vergüenza?

Espanté como moscas los inoportunos pensamientos, deseché todas mis malditas dudas infundadas y entonces, ya decidido, grité: —Allá voy. —Dale, que se va a hacer de noche –dijo torre de control. Respiré hondo, cerré los puños (o puñitos) para darme ánimo, y en una fracción de segundo repasé mentalmente todo mi plan. Tomé impulso, corrí desde la parte de atrás del tanque, corrí lo más rápido que pude y con el viento a favor hice pie en el borde y… salté. Alcancé una excelente altura. Me suspendí como una pluma, como el polvo. Sentí la presión delicada del aire en mi cuerpo, el viento que susurraba suavemente en mis oídos y el aparatoso paracaídas que parecía una medusa borracha a mis espaldas. Quizás no fue el mejor paracaídas para llevar a cabo el lanzamiento, pero eso es lo de menos. Lo importante es que volé. Créanme que volé. Y la sonrisa de Margarita brilló en todo el patio.

56

57


POR LOS CAMINOS VERDES

Texto y fotos Arianna Arteaga Quintero - @arianuchis

LA SUERTE VIAJAR AMSTERDAM ES MÁS QUE TULIPANES Y QUESO. LA CAPITAL DE HOLANDA TIENE MUCHO QUE EXPLORAR Y MÁS CUANDO SE VIAJA A ELLA CON UN GRUPO DE GANADORES. ACÁ LA CRÓNICA DE UN VIAJE CON BUENA ESTRELLA

Viajar con diez suertudos y sus acompañantes me cambió la vida. Celebré mi cumpleaños entre desconocidos que me festejaron como amigos, pasé frío en equipo, exploré la ciudad de día y la ciudad de noche, estuve horas caminando entre los museos, supe lo que era una ciudad ciclista, corrí entre molinos de viento y hasta fui a un partido de fútbol pensando que me daba igual para terminar sin voz de tanto alarido emocionado. Ahora creo en que la suerte se pega, confirmo que no existe artefacto que supla la maravilla de vivir una experiencia y participo en cuanta oportunidad se me presente.

TULIPANES IMPELABLES Si las vida les regala la fortuna de visitar Amsterdam hay algunas cosas que no deben perderse:

Siempre he preferido recibir experiencias a cosas. Me parecía más divertido que me llevaran con dos amiguitas a la playa en mi cumpleaños a que me regalaran una bicicleta. Mi madre me lo inculcó y fue ella quién me regaló mi primer salto en paracaídas. Por eso, nada como que me regalen un viaje. Me estaba bañando y el teléfono no paraba, salgo y devuelvo la llamada. Una cálida voz femenina que adoro escuchar comienza a explicarme que necesitan una periodista para un viaje a Ámsterdam con Master Card y que si yo creo que puedo ir. Con una mano tranqué el teléfono y con la otra busqué la maleta adecuada, revisé el clima de Holanda en esa época y guardé mi pasaporte en su estuche. Ser invitada a cubrir un viaje que premiaba usuarios de la famosa tarjeta que no tiene precio era ya un privilegio mayúsculo. Lo que nunca imaginé fue lo enriquecedor que sería viajar con un grupo de diez personas que creían firmemente en la suerte.

58

El hijo que se llevó a la madre a conocer Europa, la pareja que se reconcilió al saber el resultado de la promoción, la que participó para celebrar su aniversario lejos, las amigas que llenaron papelitos juntas, el que se llevó a su hermano para que viera un partido de fútbol profesional, la mamá que se llevó a su hijita; los que pensaban que era una broma cuando los llamaron a decirles que habían ganado, los que metieron sólo tres facturas, los que se pasaron la noche metiendo doscientas, los que ya se habían ganado un viaje así y los que jamás habían salido de su país. Todos pensaban que ganar era posible y que vivir la experiencia valía la pena.

-A juro alquilen una bicicleta y anden un día en ella. En una ciudad donde hay más bicis que carros, es imperdonable no vivir esa experiencia. -Vayan a los museos. El de Van Gogh es para lanzar cohetes de delirio visual y si tienen que elegir uno solo, yo me iría por este. Pero hay montones y son extraordinarios. El Eye lo amé también. -Visiten la Zona Roja, así sea sólo para ver y no experimentar. Es un lugar icónico de la ciudad y merece una visita. -Coman quesos holandeses, son deliciosos; y, si pueden, traigan para la casa.

-No parecen cosas mías, pero la experiencia Heineken es un imperdible en la ciudad. Está magistralmente montado, es como ir al Disney de la cerveza. -Piérdanse en las calles chiquitas y vean cómo vive la gente, siéntanse holandeses un ratico, de eso se trata viajar. -Me chocan los tours, pero el del barquito por los canales vale la pena de verdad, es otra forma de ver la ciudad que uno no puede experimentar de otra manera. -Agarren un ferry, son gratis, así sea para cruzar innecesariamente. Es curioso ver a la gente en sus bicis y caminando y sentirse que uno vive ahí.

59


desde la burbuja

A

Mediodía del jueves. No necesité una explicación de Google Maps para saber dónde fue. Tu muerte, Bassil, ocurrió en las calles que camino todos los días. Subía por la esquina de Monroy y sabía que a pocos metros encontraría tu recuerdo. El poema escrito por tu hermana se encontraba a pasos de distancia. Seis líneas que hicieron temblar mi mano mientras le tomaba una foto al asfalto. Quien pasaba se detenía, algunos sabían qué había pasado, otros preguntaban y uno solo pisó el trazo de tu hermana.

Por Leonardo Angulo Torres - Letras UCV -@nardoleptico

Hasta esa tarde no creía que las palabras volaran y mucho menos que en pleno despegue, justo cuando les daban un poquito de esperanza el sol y el viento, empezaran a morir. Todo, como un asunto de fe, comenzó dentro de un recinto cerrado cuya devoción es por la literatura y no otra (des)aparición, imagen o manto sagrado.

En la UCV, ahí, en el pasillo que usa la escuela de Artes en la mañana y de Letras en la tarde, pende un cable blanco del techo donde tiempo atrás se suponía que había unos ventiladores. A la espera de los nuevos, los cuadernos cumplen la función de mantener a raya el calor. Una tregua se media cuando empieza la clase, el interés es un buen elemento.

Allí, antes de entrar al salón de la universidad, viene el guía, pastor o rabino, con su camisa a cuadros que el daltonismo recetó con un color equivocado; su cabello rubio y sus ojos azules, que algún aprendizaje —personal o periodístico— no borró; con sus dientes ligeramente abiertos que recuerdan un piano, y con su bolso de lado de algún color. Abre la puerta ligándose con la multitud, aparentando ser uno de ellos, y justo antes de sentarse en los pupitres cambia la dirección hacia el estrado, es el profesor que no parece. En el escritorio destripa su bolso y le saca las vísceras literarias, pura poesía.

Comienza a hablar el profesor, calma a su rebaño con un compendio de literatura venezolana. El calor hace todo —o casi todo— una especie de ilusión, un oasis. Recita los primeros versos de Enriqueta Arvelo Larriva, no recuerdo el título ni mucho más, solo sé que un pájaro moría en el poema. El auditorio, aún en silencio, está expectante; aún quedan dos lecturas más.

La clase de noventa minutos se reduce a la espera de la procesión de la hora burrera. El profesor abre los libros, remarca el salmo de los profetas, los lee y levanta la mirada hasta que hay una congregación suficiente para predicar, más bien recitar, la palabra. No recuerdo cómo comienza el ritual.

60

Cierra las hojas, se rasca la oreja izquierda y encimándose los lentes a los ojos, lee a Antonia Palacios, la del taller Calicanto y Ana Isabel una niña decente. En mitad de la lectura, aunque la marcha sigue su ritmo, los versos se detienen: hay otra ave muerta en mitad de las palabras. El profesor levanta, cómplice, la mirada, asegurando que no hay ningún tipo de complot con las lecturas, nada fue previamente preparado. El silencio es también una especie de calor incómodo. No hay expectativa ahora, los estudiantes atentos bajo los ventiladores ausentes esperan el próximo poema. En una apuesta de infinitas posibilidades, todos ganarían si dijeran un pájaro muerto. La voz desde el escritorio recita a Luisa del Valle Silva. Otro pájaro muere. En silencio todos se dicen “te lo dije”, se esbozan sonrisas y parece demasiada casualidad.

Todo preparado, todo previsto se dicen antes de que la ventana blanca lateral reviente en un ruido de sorpresa para el auditorio. ¡Pum! Las caras se asoman por ahí mismo, por la diagonal de la pared que da hacia abajo y muestras las hojas que caen del árbol cercano. Allí, en una cama verde, yace el sonido, una guacharaca que vino a escuchar sobre cómo estrellarse con la poesía. No recordaba a las autoras que acababa de recitar, así que le pedí al profesor —pastor o rabino— que me las nombrara. Se reserva los títulos y, al final, me hace la advertencia como un chamán: “No vayas a repetir esa lectura, jamás, porque quién sabe qué carga siniestra tenga. Si lees los poemas, hazlo con distancia de días entre uno y otro. Mejor prevenir.” Me reservo los títulos, a veces se trasciende sin querer y algunas aves migran hacia la palabra.

Respiré profundo. El dueño del abasto ubicado en la esquina de Tracabordo está acostumbrado a mi mirada inquisidora por las vitrinas de su local; normalmente busco papel o yogurt, pero ese día buscaba cosas que no se pueden pagar en la caja: buscaba marcas de lo ocurrido menos de 24 horas antes. No las conseguí. El señor al que siempre le he comprado −pero nunca ha logrado aprenderse mi nombre− trabajaba como lo ha hecho en los últimos 50 años, en jornada completa y usando el mínimo de tiempo para el almuerzo. En La Candelaria Garrido Ashley Texto todosy fotos sabían que había pasado algo pero era mejor seguir en lo propio para no caer en la tristeza. ETres cuadras más y estaba en casa. Pasé toda la tarde cabizbaja, pronunciado apenas las palabras necesarias. Quería volver a Tracabordo. Las protestas seguían a siete estaciones de Metro de distancia pero mi mamá no quería que saliera. Le mentí y volví a la que de ahora en adelante será la esquina más famosa de La Candelaria −lo siento, Esquina de Ánimas, ya Tracabordo tiene una historia más espeluznante que la tuya−.

DESDE EL 12 DE FEBRERO EL PAÍS VIVE EN UNA CONSTANTE CONVULSIÓN, UN BLACKOUT MEDIÁTICO Y UNA INCERTIDUMBRE Y PROTESTA PERENNE. EN ESTA EDICIÓN, RECORDAMOS EL DÍA EN EL QUE COMENZÓ TODO. Por Ashley Garrido

“Estudiante caído”, leí en la fachada de la tasca. Un local que se ha llenado de alegrías incontables veces, pero que hoy es el soporte para las fotografías de Bassil Da Costa y Robert Redman. Velas y flores comenzaban a ser colocadas en el vértice que une las avenidas Sur 11 y Este 2. Viernes. Una fiesta en la plaza y curiosos en la esquina. Sábado. No pasé por ahí, mi casa fue mi trinchera. Domingo. Como lo pidió la comunidad, el Padre Padilla, párroco de La Candelaria, llegó a Tracabordo a las 9:30 am. La misa concluyó antes de que el reloj marcara las 10. El cielo nublado anticipaba la lluvia. “Será bendita”, exclamó una señora a mi lado. Han pasado cinco días desde que Mariana comenzó el rosario en nombre de Bassil, Robert y Juan. Ella conocía al primero pero no quiere compartir su historia. Frases cortas interrumpidas por lágrimas dejan en evidencia el auténtico afecto. Las velas, las flores y las personas se han multiplicado. Hoy son casi 50. Todas tienen en común el código postal 1010 y la consternación por lo ocurrido en esa misma acera.

La señora Josefina, que a pesar de llevar 55 años viendo la estatua de Rafael Urdaneta todos los días no puede esconder el acento andaluz, me dice indignada: “¡Esto antes era un paraíso, ahora es un infierno! ¿Cómo es posible que pasara esto en nuestra comunidad? Así como él, pudo haber sido mi nieto o pudiste haber sido tú”. Siguiendo la tradición del novenario, Mariana volverá a Tracabordo todos los días al atardecer hasta el próximo sábado. Para ella, para los vecinos y para mí, pasar por esa esquina nunca más será lo mismo. La impronta del que luchó no se podrá borrar o ignorar. “Él cayó aquí, aquí murió y de aquí no se irá”, como dijo ella en algún momento mientras trataba de evitar las lágrimas, con Romero y Diómedes de fondo cantándole a la noche. La Candelaria no olvida, pero tampoco se detiene.

fuera de aula

CÓMO LA MEMORIA DE A I SE HIZO PARTE DE LA VIDA EN LA CANDELARIA


fuera de aula

EL DÍA QUE SE LAS AULAS Por Ricardo Avella

José Luis vive en Chacao, cerca de la Taberna del Navegante y de la frutería Siempre Fresco. La tarde del 12 de febrero no fue a clases porque la calle lo llamaba. Habían muerto dos personas en Parque Carabobo, y Caracas estaba indignada. Habló con un par de amigos para bajar a la Francisco de Miranda y ver qué sucedía. Se consiguieron con un buen número de estudiantes. José Luis contó rápidamente más de un centenar de personas, pero no eran más de 60 los que montaban sus guarimbas para trancarle el paso a la Guardia Nacional: cartones, bolsas de basura, troncos; todo servía. Vio como arrastraban los pipotes del aseo y los rociaban con gasolina. Se dijo - y les dijoque destruir los bienes públicos era una gran estupidez. Molesto e indiferente ante los reclamos de quienes habían puesto esmero en tumbar los pipotes, José Luis los salvó de las inminentes llamas. La escena se repitió tres veces, como en el cuento del gallo pelón, pero los estudiantes querían una barricada fotogénica y la tuvieron. Trancaron la calle Élice, la Arturo Uslar Pietri, y la Francisco de Miranda. Se habían encerrado ellos mismos, dizque para defenderse. Llegó la noche y un grupo comenzó a lanzar ladrillos a los ventanales del Ministerio de Infraestructura; en cuestión de minutos el paisaje se hizo fuego, hollín y cristales rotos. ¿Infiltrados? ¿Estudiantes? Difícil saberlo, y las capuchas no ayudaban. Esa era Chacao cuando la Guardia Nacional llegó al sitio y formó una barricada humana de uniformes verdes del otro lado de la guarimba. Su sola presencia desató la violencia.

-Pero es que todo esto me da demasiada arrechera. No puede ser. -De bolas que da arrechera, pero piénsalo bien. ¿De qué nos sirve que te metan preso? ¿No viste como agarraron al chamo ese? Hoy cayó uno en Parque Carabobo, no debe morir más gente. El joven se volteó con fuerza y le clavó sus ojos. José Luis se sintió más pequeño que nunca, pero no se movió de su sitio ni le quitó la mirada. -No me hables a mí de Bassil, que yo estaba al lado suyo cuando lo mataron soltó al fin.

Un pequeño grupo se abalanzó sobre la Guardia, enardecidos por la muerte de Bassil Da Costa. Proyectaban sus puños contra los escudos, empujaban como podían, vomitaban insultos: la rabia de un joven que ha visto caer a un compañero puede ser indomable. José Luis veía todo con impotencia. No reconocía la acera por la que caminaba todos los días. Dos militares abrieron sus escudos, y en milésimas de segundos engulleron a uno de los manifestantes que arremetía contra ellos y le cayeron brutalmente a golpes. Así, se llevaron al primer detenido de la noche. Algo pasó en un instante. José Luis ahora tiraba de la camisa a un muchacho más alto y fuerte que él. Lo frenó en su furiosa carrera contra la densa barricada de cascos, botas y chuzos. Buscaba tranquilizarlo y le hablaba con una valentía de la que no se sabía dueño. -¿Men qué haces? Recuerda que los violentos son ellos, no nosotros. -Yo sé, yo sé le respondió el joven sin despegar su mirada de la Guardia, con una voz a punto de quebrarse, como si escondiera un llanto que el orgullo no dejaba brotar.

José Luis no supo qué decir y lo abrazó. El joven de blanco soltó la piedra y lo abrazó también. Creyó ver unas lágrimas en los ojos del otro, cuando comenzaron a disparar los gases lacrimógenos por encima de ellos. ¡Avancen! rugió el más alto de los milicos. Los tenía cada vez más cerca. José Luis dio unos pasos para atrás, y sintió una ola de calor que le subía por la espalda. Volteó y se encontró con el fuego de la guarimba a pocos centímetros. No podía seguir retrocediendo y la Guardia se le venía encima. ¡Avanceeeen! gritaba con arrechera el que daba las órdenes. La tropa desobedecía con disimulo: se limitaba a dar pequeños pasos, como si evitaran empujarlo en la hoguera. José Luis vio entonces cómo el sargento, claramente engorilado, levantaba la escopeta y le descargaba una ráfaga de perdigones, sin previo aviso. Sintió un extraño cosquilleo en el pecho. El impacto a quemarropa lo hizo retroceder torpemente, y, al tiempo en que evitaba el contacto con el fuego, sintió cómo un vidrio atravesaba la suela de su zapato de goma. Cayó sobre el asfalto, la sangre le hizo comprender que no estaba a salvo. El sargento enloquecía, y si los verdes daban diez pasos más los escudos lo engullirían como al otro muchacho.

Al quitarle la camisa los médicos de Salud Chacao comprobaron que los perdigones no solo habían impactado el pecho de José Luis García, sino gran parte del cuello y del antebrazo derecho. Le limpiaron las heridas, le aplicaron una crema que no se consigue en las farmacias desde hace meses, y lo vendaron. Pasaron diez minutos, y el balance de la noche se hacía más oscuro. Con una franela amarrada a la tibia, un joven buscaba atención médica desesperado. Una bala pedida lo sorprendió curioseando tras la reja de su edificio: ni siquiera estaba protestando. A una muchacha un proyectil le atravesó el tórax. Debían operarla, y allí no tenían los quirófanos ni los equipos necesarios. La estabilizaron y dieron la orden de llevarla inmediatamente a la clínica más cercana. Un estudiante contaba de una moto con dos hombres a bordo, vestidos con chaquetas negras. Los vio llegar por la Francisco de Miranda, dar la vuelta y disparar con determinación a un grupo de jóvenes allí presentes. Describía a una tristísima Guardia Nacional, empeñada en reprimir a muchachos y vecinos con brutalidad, ignorando por completo la presencia de quienes utilizaban armas cortas en contra de los civiles. Todos lo escuchaban con atención cuando los médicos comenzaron a hablarse en una jerga encriptada, policíaca. Los semblantes cambiaron, ahora estaban tristes. Una chica se atrevió a preguntar qué pasaba, por qué las caras largas. -Cayó un estudiante. Impacto en la cabeza, respondió secamente uno de los doctores. Había muerto Roberto Redman.

—¡Vamos por ti, vamos por ti! -pudo escuchar, pero las voces se le hacían lejanas. En ese momento alguien lo agarró por los brazos, otro por las piernas, y se lo llevaron cargado.

62

63


ÚTIMA PÁGINA

SUMARIO: CLAUDIO PERNA ES UN INNOVADOR EN EL LENGUAJE ARTÍSTICO CONTEMPORÁNEO. EN 1973 DESCUBRE EL PODER DE LA FOTOCOPIADORA COMO HERRAMIENTA ESTÉTICA Y EMPIEZA A COMPONER IMÁGENES, COLLAGES, QUE DESAFÍAN LA IDEA DE ORIGINAL, DE OBRA DE ARTE. ESCANEA TODO Y A SÍ MISMO, EN SUS YA FAMOSAS AUTOCOPIAS. ES UN REFERENTE INDUDABLE PARA LAS NUEVAS GENERACIONES QUE A TRAVÉS DE LOS NUEVOS MEDIOS, DE INTERNET Y SUS HERRAMIENTAS, INUNDAN LA RED CON NUEVAS POSIBILIDADES DE EXPRESIÓN.

LA L E

L I B R E R Í A

Librería Lugar Común 64

A b ier t o s

t o d os

L U G A R

LibreríaLC

C O M Ú N

LibreríaLC

los días • Lunes a Sábado 10am - 8pm

| D o m i n g o s 1 0 a m - 7 pm 21



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.