Presentacion Farmaceuticas en el Ateneo

Page 1


SECCIÓN DE FARMACIA

ATENEO DE MADRID

Farmacéuticas en el Ateneo Daniel Pacheco Fernández

26 de septiembre de 2019


Ampliación de Enseñanzas de Farmacia en: Villacorta Baños, Francisco. El Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid (1885-1912), 1985


ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES


ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES


ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES


ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES


ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES Relación de alumnos matriculados en cada asignatura y n. de lecciones dadas por cada profesor, en: Villacorta Baños, Francisco. El Ateneo de Madrid (1896-1907), la Escuela de Estudios Superiores y la extensión universitaria, 1979

Pioneras (resumen) Manuela Antonia Barreiro Pico. Primera mujer matriculada en la Universidad de Santiago de Compostela (1896) y 1ª licenciada en Galicia. 1ª licenciada en farmacia (1900) y 7ª en España. 1ª mujer que consigue el titulo de Bachillerato en Galicia en el Instituto de Segunda Enseñanza de Lugo (1896)


CONFERENCIAS SOBRE FEMINISMO EN EL ATENEO DE MADRID, 1913 16-2-1913 El Imparcial


CONFERENCIAS SOBRE FEMINISMO EN EL ATENEO DE MADRID, 1913 15-3-1913 El Radical


CONFERENCIAS SOBRE FEMINISMO EN EL ATENEO DE MADRID, 1913

Carta abierta de Consuelo Álvarez (Violeta) a D. Rafael Mª de Labra, en: El País, 17-3-1913


CONFERENCIAS SOBRE FEMINISMO EN EL ATENEO DE MADRID, 1913


CONFERENCIAS SOBRE FEMINISMO EN EL ATENEO DE MADRID, 1913 15-4-1913 El País


CONFERENCIAS SOBRE FEMINISMO EN EL ATENEO DE MADRID, 1913 1931-07-25 ElLiberal


CONFERENCIAS SOBRE FEMINISMO EN EL ATENEO DE MADRID, 1913 1931-07-25 ElLiberal


CONFERENCIAS SOBRE FEMINISMO EN EL ATENEO DE MADRID, 1913 Cultura femenina, conferencia de Carmen Karr en el Ateneo de Madrid, en: Gaceta de instrucción pública y bellas artes 23-4-1913


CONFERENCIAS SOBRE FEMINISMO EN EL ATENEO DE MADRID, 1913 24-12-1913 El Liberal


CONFERENCIAS SOBRE FEMINISMO EN EL ATENEO DE MADRID, 1913 Primeros pasos (1900-1931) A principios del s.XX las únicas organizaciones femeninas eran las formadas por mujeres católicas de clase alta que se dedicaban fundamentalmente a la caridad. La 1ª que se interesó por el feminismo fue la Junta de Damas de la Unión Ibero-Americana de Madrid, aunque limitaron sus ideales a las cuestiones sociales –mejores oportunidades en el trabajo y en la educación y supresión de la trata de blancas– dejando a un lado los derechos políticos. En 1906 crearon el Centro Ibero Americano de Cultura Popular Femenina y un periódico que salía 3 veces al mes: La Ilustración de la Mujer. Revista Hispano Americana de Música, Letras y Artes. Curiosamente, todos los puestos administrativos y editoriales estaban ocupados por hombres. El primer número (5 de diciembre de 1906) refleja claramente sus ideales. Contiene poemas, música, historias, secciones de moda y de problemas domésticos y 2 artículos sobre los derechos de la mujer. El 1º, escrito por María Pilar Contreras de Rodríguez, es una explícita declaración del compromiso de la organización con lo que Adolfo González Posada (Feminismo, 1899) llamó «feminismo conservador»... Conservadoras serán también las posiciones de la Lliga Patrotica de Dames, fundada en 1906 como sección femenina de la Lliga Regionalista...


CONFERENCIAS SOBRE FEMINISMO EN EL ATENEO DE MADRID, 1913 El año 1912 será también una fecha importante para el asociacionismo de las mujeres obreras españolas en sectores bien diversos. En Madrid se funda la Agrupación Femenina Socialista, que buscará integrar un mayor número de mujeres en las filas del PSOE e intentará organizar varias sociedades obreras. Su labor será, en cualquier caso, minoritaria. Aunque en 1913 una mujer, Virginia González, entre a formar parte del comité nacional del PSOE y de la UGT, en 1915 sólo había en el partido 3 ó 4 grupos exclusivamente de mujeres. De hecho, una socialista, Margarita Nelken, se quejará de la pasividad de muchas mujeres socialistas, mucho más dispuestas a apoyar las reivindicaciones de sus maridos que a promover iniciativas desde una base de igualdad. Acusará también a las directivas del PSOE de falta de interés por el socialismo femenino, que como fuerza organizada será siempre muy minoritario dentro del partido. A su vez, desde posiciones católicas que deseaban contrarrestar la influencia de los sindicatos obreros de inspiración socialista o anarquista, se dan pasos para organizar sindicatos católicos para mujeres, que experimentarán un notable crecimiento hasta la guerra civil. Entre estos últimos destacan la Federación Sindical de Obreras (1912), de María Doménech de Cañellas y el Sindicato de la Inmaculada, de María de Echarri.


CONFERENCIAS SOBRE FEMINISMO EN EL ATENEO DE MADRID, 1913 En 1913 se celebraron en la Sección de Ciencias Morales y Políticas del Ateneo de Madrid varios encendidos debates acerca del feminismo. Participaron en los debates 2 mujeres: Julia P. de Trallero, que más tarde sería secretaría general de la Asociación Nacional de Mujeres Españolas, y Benita Asas Manterola, que junto a Pilar Fernández Selfa lanzó el 15 de octubre de aquel mismo año una revista quincenal femenina titulada El Pensamiento Femenino. Aún cuando el consejo de redacción estaba formado enteramente por mujeres, el periódico adoptó la línea conservadora que animaba a las mujeres a que se sacudieran su apatía pero sin perder su feminidad y presentaba el feminismo como un movimiento fundamentalmente humanitario y caritativo y reprendía amablemente a las mujeres que no tuviesen relación con él por estar en buena situación económica. Se rendía tributo al socialismo por su apoyo a los derechos de la mujer pero lamentando el hecho de que sus doctrinas fuesen materialistas, incrédulas a las doctrinas del cristianismo.


CONFERENCIAS SOBRE FEMINISMO EN EL ATENEO DE MADRID, 1913 El Pensamiento Femenino disfrutó de una vida relativamente breve, pero en mayo de 1917, poco después de su desaparición, Celsia Regis fundaba otro periódico conservador: La Voz de la Mujer. Celsia Regis decidió reunir a las mujeres que habían trabajado por la causa de la mujer o que, en virtud de su posición, podían favorecerla, para formar una organización feminista... se reunieron en el despacho de María Espinosa de los Monteros, el 20 de octubre de 1918 y decidieron crear la Asociación Nacional de Mujeres Españolas (ANME) que se convertiría en la organización feminista más importante de España. La integran un grupo heterogéneo de mujeres de clase media, maestras, escritoras y esposas de profesionales en el que enseguida destacarán Benita Asas Manterola, Clara Campoamor, Elisa Soriano, María de Maeztu, Julia Peguero y Victoria Kent. En sus actuaciones intentarán coordinar su labor con la de otras mujeres de España y así, con la Liga para el Progreso de la Mujer y la Sociedad Concepción Arenal de Valencia y La Progresiva Femenina y La Mujer del Porvenir de Barcelona, se integrará en el Consejo Supremo Feminista de España.


CONFERENCIAS SOBRE FEMINISMO EN EL ATENEO DE MADRID, 1913 A ello contribuyó cierto clima de cambio social debido, por una lado, a varias medidas en el campo de la educación y, por otro, al hecho que varios países concedieran el voto a la mujer en los años inmediatamente posteriores al fin de la I Guerra Mundial. Las medidas tomadas en el terreno educativo fueron 2: La 1ª es la R.O. del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes (2 de septiembre de 1910) que establece el libre acceso a la mujer al servicio de cuantas profesiones tengan relación con él, siempre que posea el título académico exigido. La 2ª, el Estatuto de funcionarios públicos (1918), que permite el servicio de la mujer al Estado en todas las categorías de auxiliar, y remite a los respectivos reglamentos para determinar su ingreso en el servicio técnico, siempre con los mismos requisitos de aptitud de los varones. Por otra parte, el mundo de la universidad y de la administración pública –con algunas limitaciones: judicatura, notarías,…– quedaba abierto para las mujeres... En paralelo a la ANME se funda también en Madrid la Unión de Mujeres de España (UME) como una opción interclasista y aconfesional, pero de matiz más izquierdista y cercano al PSOE. La preside en un primer momento la marquesa de Ter, y entre sus afiliadas destacarán: María Martínez Sierra, Carmen Eva Nelken…


CONFERENCIAS SOBRE FEMINISMO EN EL ATENEO DE MADRID, 1913 Y al amparo de esta onda expansiva surgirán otras organizaciones: la Juventud Universitaria Feminista (1920), fundada en Madrid de la mano de ANME y en la que juegan activo papel Victoria Kent, Elisa Soriano y Clara Campoamor; Acción Femenina, creada en Barcelona en torno a Carmen Karr y puente de actuación en Cataluña de la JUF; y la Cruzada de Mujeres Españolas, colectivo en el que desempeña una importante actividad la periodista Carmen de Burgos y que es el responsable de la 1ª manifestación callejera pro sufragio en España, cuando en mayo de 1921 sus militantes distribuyen por las principales vías de Madrid un manifiesto firmado por un amplio abanico de mujeres, desde Pastora Imperio a la marquesa de Argüelles pasando por las Federaciones Obreras de Alicante...


CONFERENCIAS SOBRE FEMINISMO EN EL ATENEO DE MADRID, 1913 Primo de Rivera demostró un interés paternalista por los derechos de la mujer e hizo determinadas concesiones (leyes de protección al trabajo, facilidades para cursar estudios universitarios, cargos en el gobierno municipal) que, a pesar de todo, dejaban básicamente inalterada su posición. Aunque es de justicia señalar que fue la dictadura la que concedió los primeros derechos políticos a las mujeres...


CONFERENCIAS SOBRE FEMINISMO EN EL ATENEO DE MADRID, 1913 Benita Asas Manterola (San Sebastián, 1873- Bilbao, 1968) En 1913, en un debate realizado en la Sección de Ciencias Morales y Políticas del Ateneo, expuso sus ideas acerca del feminismo. En el debate, Benita Asas, se decantó hacia el feminismo social afirmando que, mediante el acceso de las mujeres a la educación y al trabajo, se acabaría con las desigualdades entre hombres y mujeres. Posteriormente, añadiría a su discurso feminista reivindicaciones de carácter político, entre las que destacaría, el derecho al sufragio. Isabel Oyarzábal Smith En sus primeros años en Madrid, Isabel Oyarzabal comenzó a frecuentar los incipientes círculos feministas, caso de las tertulias de El Ateneo de Madrid, donde, entre febrero y abril de 1913, se debatió -y con mucha repercusión social- «el problema feminista español» (La periodista. El Día, 14-4-1917: 5) , tal y como ella misma recordaba:...


CONFERENCIAS SOBRE FEMINISMO EN EL ATENEO DE MADRID, 1913 REFERENCIAS TOMADAS DE: Farmacia y mujer: discurso de la Dra. Rosa Basante Pol Pascual-Domingo Jimeno (1935) en: El monitor de la farmacia y de la terapéutica Salvador de Madariaga, prólogo de: Mujeres españolas María de Maeztu. Primer Congreso de la Federación Internacional de Mujeres Universitarias de Londres en 1920 1. 2. Las primeras farmaceúticas María Dolores Aleu Riera, Martina Castells Ballespi y María Elena Masseras Ribera se convirtieron, en 1882, en graduadas y doctoras en medicina La revista El siglo médico no se equivocaba al pronosticar que la Facultad de Farmacia sería el siguiente destino de las mujeres... La 1ª farmacéutica fue Mary C. Putman, se graduó en EE.UU. en el New York College of Pharmacy en 1863, pero nunca llegó a ejercer la profesión. 30 años después (1893) se gradúa en Madrid, con calificación de sobresaliente, la que generalmente está considerada como la 1ª farmacéutica española, Dolores Martínez y Rodríguez... (investigaciones de los catedráticos Guillermo Folch Jou y Pilar Herrero)...


CONFERENCIAS SOBRE FEMINISMO EN EL ATENEO DE MADRID, 1913 REFERENCIAS TOMADAS DE: Las 2 siguientes licenciadas de la Facultad de Farmacia de Madrid: María Blanca Obdulia Lucía Ortiz y María Felicia Carreño Sardiñas; se graduaron respectivamente en 1896 y 1899, con las calificaciones de aprobado y sobresaliente. Ésta última figura en una orla, del año 1899,... en el Museo de la Farmacia Hispana de la Facultad de UCM. En 1896, consigue el título de licenciada en farmacia Gertrudis Martínez y Otero, en la Universidad de Granada; convirtiéndose en la 3ª licenciada española en farmacia. Fue miembro activo del Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, ejerciendo su profesión en Sanlúcar y Lebrija. En La Habana, 3 universitarias precedieron a estas precursoras, aprobando... en 1886, las hermanas Eloísa y Mª Dolores Figueroa Martí, y en 1888, Mª Asunción Menéndez de Luarca Díaz... Hasta 1910 sólo hubo en España 14 licenciadas en farmacia; entre éstas, destaca la figura de Elvira Moragas, que fue considerada erróneamente como la 1ª licenciada en farmacia en España, hasta 1962, cuando los profesores Folch Jou y Herrero Hinojo sacaron a la luz a las verdaderas primeras graduadas en farmacia.


CONFERENCIAS SOBRE FEMINISMO EN EL ATENEO DE MADRID, 1913 REFERENCIAS TOMADAS DE: Elvira Moragas se graduó en febrero de 1905 y cursó... doctorado, pero no llegó a presentar su tesis por ingresar en 1915 en el Convento Carmelitano de Santa Ana y San José de Madrid... La 1ª mujer que obtuvo el título de doctora en farmacia fue Zoe Rosinach y Pedrol, en 1920, con su tesis sobre “Bacilos diftérico y pseudo-diftérico”. Se colegió en 1930 y ejerció... en Albalate del Arzobispo (Teruel) y en Zaragoza. No solicitó que se le expidiera el título hasta 1952 y 10 años más tarde fue reconocida como la 1ª doctora en farmacia por la Universidad de Madrid (Mª del Carmen Frances Causape)... Tras ellas se iban a doctorar, en 1926, Carmen Pradel Malla, Mª de los Desamparados Brugger y Romani y su hermana Mª del Carmen; todas con sobresaliente. Y en 1927, otras 2 hermanas: Manuela y Mariana Caldeiro Calvo.


CONFERENCIAS SOBRE FEMINISMO EN EL ATENEO DE MADRID, 1913 Residencia de Señoritas Uno de los objetivos de la JAE, como de la Institución Libre de Enseñanza (ILE) fue impulsar la educación de la mujer y su dedicación a la ciencia. Con ese fin concedió pensiones y en 1915 creó dentro de la Residencia de Estudiantes una de Señoritas, en la casa de la madrileña c/ de Fortuni 30, cuando la dejaron los varones para trasladarse a los nuevo edificios de la c/ Pinar. Bajo la dirección de María de Maeztu, recibieron alojamiento estudiantes universitarias, del Conservatorio y otros centros, originando así una biblioteca, cursos y diversas actividades culturales. En 1920, Mary L. Foster llegó a España para dirigir el Institute International for Girls (IIG) y se estableció un laboratorio de química, a petición de Maeztu, financiado por la Junta. Para valorar el papel que desempeñó la residencia se debe tener en cuenta que hasta 1910 las mujeres españolas no tuvieron acceso a la Universidad y apenas había centros donde pudiesen estudiar bachillerato. Con el fin de cambiar ese panorama, en 1903 la dirección de la ILE logró que se estableciese en Madrid el IIG, heredero del colegio fundado en Santander por William y Alice G. Gulick en 1868, y que con el tiempo se trasladó a Biarritz.


CONFERENCIAS SOBRE FEMINISMO EN EL ATENEO DE MADRID, 1913 En ese año se inauguró su sede en Fortuni 30 y la Old South Church de Boston inició una colecta con la que pagar la construcción de otro edificio en Miguel Ángel 8 que se abrió en 1910. Desde 1914 Maeztu era una de sus profesoras y la JAE pidió su colaboración para alojar, primero a las asistentes a los cursos de verano de extranjeros que organizaba, para la cesión de sus locales por un alquiler nominal como sede de la Residencia de Señoritas y otras dependencias del organismo y, luego, como internado de las niñas del Instituto-Escuela. Residencia e IIG colaboraron estrechamente en el objetivo de promocionar a la mujer mediante la educación y la ciencia. En 1928 fusionaron sus bibliotecas. Debido a esa relación muchas españolas becadas por la JAE ampliaron su formación en Estado Unidos. La guerra civil acabó con la primera y también con la actividad del segundo, aunque éste ha sobrevivido hasta hoy y durante la dictadura, por ejemplo, apoyó el proyecto del Colegio Estudio, heredero del espíritu del InstitutoEscuela.


CONFERENCIAS SOBRE FEMINISMO EN EL ATENEO DE MADRID, 1913 La Residencia de Señoritas. La contribución de la JAE a la educación de la mujer (enlace roto) La Residencia de Señoritas (1915-1936) constituye uno de los centros creados por la Junta para Ampliación de Estudios (jae) cuyo fin era el de ofrecer alojamiento a las jóvenes que quisieran iniciar o continuar su formación en Madrid, propiciando un ambiente adecuado para el estudio y la formación espiritual en materia artística y científica. Dirigido por María de Maeztu, el centro evolucionó hacia la formación universitaria en la línea de su homóloga masculina la Residencia de Estudiantes, y puso en práctica un programa sin precedentes de intercambio de alumnas con los colleges femeninos norteamericanos que ha sido un modelo para prácticas similares en las universidades actuales. Primeros estudios de su archivo han dado lugar a una bibliografía hoy clásica. Continuar en el análisis de sus fondos permitirá conocer en detalle sus logros como «laboratorio» pedagógico de la JAE y su alcance como ensayo pionero en la formación superior de la mujer española, devolviéndolo al lugar que siempre ocupó dentro de la historia intelectual contemporánea.


CONFERENCIAS SOBRE FEMINISMO EN EL ATENEO DE MADRID, 1913 Las carreras profesionales de las primeras universitarias españolas (19101936) 1.2. De las recetas de cocina a la investigación científica A mediados de los años veinte los estudios de farmacia superaban ya ampliamente a los de filosofía como 1ª elección entre las mujeres. En el total de las universidades españolas, en el curso académico 1922-1923, estaban matriculadas 207 chicas estudiantes de farmacia. En el curso académico 1927-1928 eran ya 596, el 17,6% del total y el 34,7% de la matrícula femenina. Los estudios de farmacia se consideraban muy apropiados para la mujer, porque regentar una oficina de composición y dispensa de medicamentos era visto como una extensión de sus tareas domésticas habituales. Citando a un autor de la época, dice Vázquez Ramil que la Farmacia se consideraba como una forma superior de la cocina, en la que sólo era necesario seguir al pie de la letra la “receta”, tener paciencia y permanecer en quieta y sosegada reflexión.


CONFERENCIAS SOBRE FEMINISMO EN EL ATENEO DE MADRID, 1913 Nos puede servir de ejemplo de esta mentalidad la trayectoria profesional de Isabel Torres, Licenciada en Farmacia, que fue la única mujer que trabajó en la Casa de Salud de Valdecilla (Santander) ya a finales de la década, en 1929. Su perfil biográfico muestras las características sociales e intelectuales del personal de la Casa de Salud: la plasmación del programa de la ILE y la JAE de regeneración del país mediante élites. Isabel Torres se incorporó como alumna interna en el servicio de Química del flamante hospital, pero su sexo condicionó tanto su adscripción laboral como el tipo de investigación que tuvo que realizar. En cuanto a lo 1º, fue contratada bajo diversas figuras curiosas: médico externo de guardia, farmacéutica sin salario o personal de Química, pero nunca como interno. Era más fácil sostener una adscripción laboral extraña, que, siendo mujer, asumir ese título.


CONFERENCIAS SOBRE FEMINISMO EN EL ATENEO DE MADRID, 1913 En cuanto a lo 2º, el sexo condicionó igualmente la investigación: la comida era asunto de señoras. Ella no tuvo interés intelectual en la valoración nutricional de los alimentos hospitalarios, pero aquello constituía un querer esencial de la clínica. De hecho, se utilizó decididamente en la creación de su peculiar imagen. La Casa de Salud de Valdecilla supuso una experiencia piloto de moderno hospital en España. Quería alimentar a sus pacientes según métodos científicos, siguiendo una línea ya comenzada en Estados Unidos y Canadá (Ezquerra, 1926, p. 492; Capel Martínez, 1982, p. 473; Vázquez Ramil, 2001, p. 121; Segura Graiño, 1997, pp. 44-51).


CONFERENCIAS SOBRE FEMINISMO EN EL ATENEO DE MADRID, 1913 Otras licenciadas en Farmacia con cierta proyección investigadora fueron María Josefa Barba Gose, Rosa Herrera, Carmen Pradel y Trinidad Salinas. La 1ª ganó una pensión de la JAE en 1928 para estudiar Farmacología y valoraciones farmacológicas en Inglaterra. Rosa Herrera fue directora del Laboratorio Foster, de la Residencia de Señoritas, entre 1923 y 1925. En 1929 obtuvo una beca de la JAE para ampliar estudios de Química en Inglaterra, Francia y Suiza. Además de Licenciada en Farmacia lo era también en Ciencias Naturales. Carmen Pradel trabajaba ya en 1921 en la Sección de Físico-Química del Laboratorio de Investigaciones Científicas (Instituto Nacional de Ciencias), dedicada a la revisión de pesos atómicos. Trinidad Salinas realizó su doctorado en Farmacia a partir de 1928, investigando sobre el flúor en plantas y animales, en el Laboratorio de Análisis Químicos de la Facultad de Farmacia (Magallón Portolés, 1999, pp. 121-213, p. 215, p. 217, p. 295, p. 308, pp. 324-325, p. 337).


CONFERENCIAS SOBRE FEMINISMO EN EL ATENEO DE MADRID, 1913 También se dedicaron a la investigación científica mujeres procedentes de la carrera de Ciencias. Se conoce la identidad y contribuciones de 17 mujeres que estuvieron presentes en los laboratorios del Instituto Nacional de Ciencias durante la década de los veinte. Así, en el Laboratorio de Investigaciones Físicas, en el área de Rayos X y estructura de cristales nos encontramos con Felisa Martín Bravo y Pilar Álvarez-Uder; en Electroquímica y Electro-análisis con Teresa Salazar, Francisca Lorente y Carmen García Amo. En el Laboratorio de Análisis Químico de la Facultad de Farmacia investigaron Carmen Miguel, Ascensión Vidal, María Luz Navarro, Mercedes Loperena, y Carmen y Mª de los Desamparados Brugger. Y por último, en el Laboratorio de Química Orgánica y Biología desarrollaron sus trabajos Concepción Espeso, Carmen Gómez Escolar y Natividad Gómez.


CONFERENCIAS SOBRE FEMINISMO EN EL ATENEO DE MADRID, 1913 Destaca entre todas Felisa Martín Bravo, 1ª doctora española en Ciencias Físicas en 1926, que seguiría desarrollando en los años 30 una sólida carrera profesional, con becas en el extranjero y docencia en la Universidad Central. La misma trayectoria (estancias en otros países, profesor auxiliar en la Universidad) siguió Teresa Salazar. Carmen Gómez Escolar continuó igualmente con sus investigaciones hasta 1936. Jenara Vicenta Arnal, hija de jornalero y de ama de casa, es otro buen ejemplo de la valía profesional de estas mujeres universitarias de los años veinte. En 1921 logró el título de maestra de primera enseñanza. En 1923 el de bachillerato. En 1926 era licenciada en Química por la Universidad de Zaragoza. Accedió tempranamente a la docencia superior, pues en 1927-28 la encontramos en esa misma Universidad como ayudante de prácticas, y el curso siguiente como ayudante temporal de Electroquímica. Este trabajo lo compaginó con la preparación de oposiciones a cátedra de instituto, ganadas en 1928, y con la realización de su tesis doctoral, defendida en 1929, por la que obtuvo además premio extraordinario.


CONFERENCIAS SOBRE FEMINISMO EN EL ATENEO DE MADRID, 1913 La 1ª licenciada y doctora en Matemáticas fue Carmen Martín Sancho. En 1924 consiguió la licenciatura y en 1927 el doctorado, con premio extraordinario. Hizo oposiciones a cátedra de instituto y ejerció 1º en El Ferrol (1928) y después en el Infanta Beatriz de Madrid (1929). En 1931 recibiría una pensión de la JAE para realizar estudios de geometría multidimensional en Berlín. María Dolores Ferrer Sensat, licenciada en Ciencias por la Universidad de Barcelona, también fue en 1929 profesora auxiliar de esa Facultad. Margarida Comas i Camps se licenció en Ciencias en 1925, también en la Universidad de Barcelona. Era de origen mallorquín, y su padre estuvo ligado a la ILE. En 1911 consiguió su título de maestra de primera enseñanza y en 1912-15 estudió en la Escuela Superior de Estudios del Magisterio, en Madrid. En 1920, gracias una pensión de la JAE, amplió estudios en Inglaterra, en el Belford College for Women de la Universidad de Londres. En 1926, después de su licenciatura consiguió otra beca de la JAE para estudiar en la Sorbona, de cara a realizar su tesis doctoral. En los años 30 se introdujo en temas de pedagogía sexual. Fue admiradora y seguidora de los principios de la ‘Escuela Nueva’ inglesa y colaboradora de Revista de Educación. Tras la guerra se exilió en Inglaterra.


CONFERENCIAS SOBRE FEMINISMO EN EL ATENEO DE MADRID, 1913 Por último, cabe destacar el caso de Dorotea Barnés, una de las 4 hijas del que sería ministro de Educación de la Segunda República, Domingo Barnés. Todas fueron universitarias. Dorotea estudió su carrera durante los años veinte. En 1928 fue admitida como miembro de la Real Academia de Española de Física y Química. En 1929 pasó un año en el Smith College, con una beca de intercambio, completada por una pensión de la JAE. Al año siguiente consiguió la beca “Marion Le Roy Burton” para trabajar en el Departamento de Química de la Universidad de Yale. La distinción era ya en sí algo de bastante envergadura, pero mucho más tratándose de una mujer (Ezquerra, 1926, p. 492; Magallón Portolés, 1999, p. 129, p. 134, p. 137, pp. 213-217, p. 219, pp. 223-235, pp. 278-290, p. 297, p. 307, p. 329, p. 337; Capel Martínez, 1982, p. 473). Educación superior femenina y nuevas conformaciones identitarias: Juventud Universitaria Femenina (1919-1930) ... Igualmente, a cargo de Clara Campoamor mantenían abiertos los servicios de «Orientación Social y Jurídica» y las socias de las Facultades de Farmacia y Ciencias programaban conferencias regularmente y la biblioteca a disposición del público estaba atendida por las estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras.


CONFERENCIAS SOBRE FEMINISMO EN EL ATENEO DE MADRID, 1913 Este artículo analiza la forma en la que a los pocos años de la incorporación de las mujeres a los estudios superiores en España, se constituyó, en 1920, la Juventud Universitaria Femenina (JUF), cuyos objetivos se centraron en construir y atribuir significados a la nueva identidad de las «universitarias». En un contexto social en el que se abrían tímidas brechas en el modelo de feminidad doméstica, la JUF dio difusión a los discursos y actuaciones de estas mujeres profesionales preparadas intelectualmente que, a partir de 1928, acrecentaron su participación socio-política, demandando también derechos femeni-nos igualitarios. De esta manera, mediante estructuraciones lingüísticas y nuevas prácticas y experiencia de vida, la JUF preparó a un minoritario sector de universitarias para que se constituyeran en una élite rectora del proceso emancipador, que paulatinamente se dotó de autoridad en la vida pública. Igualmente, estableció alianza con otros grupos feministas y con grupos mixtos de estudiantes para difundir el modelo de identidad que se atribuían y para consensuar reivindicaciones respecto a una ciudadanía femenina más plena, ciudadanía que se consolidaría en parte durante la II República


CONFERENCIAS SOBRE FEMINISMO EN EL ATENEO DE MADRID, 1931 1931-07-25 ElLiberal


1931-09-18Nuevo Mundo


1931-10-08 Ahora


1931-11-29 El Liberal


1931-12-03 El Liberal


1931-12-05 El Liberal


1931-12-05 El Liberal


1931-12-06 Ahora


1931-12-08 El Liberal


1931-12-08 El Liberal


Velada Leรณn Felipe 2018-3




ESPERANZA TORIJA ISASA


ESPERANZA TORIJA ISASA


PILAR PALOMINO DIAZ


ÁNGELA GOMEZ ALFÉREZ


ROSA BASANTE POL


ROSA BASANTE POL


JUANA GONZÁLEZ


EVANGELINA PALACIOS


ROCIO MUÑOZ CALVO


ESTHER ALEGRE


MARGARITA ARROYO


MARGARITA ARROYO


ROSALÍA FERNANDEZ PARTIER


JULIA SANTAMARIA


CARMEN DE LA ROSA


MARÍA ELENA DEL RIO


PILAR MARTÍNEZ HONDUVILLA 18 de mayo de 1989 - Mesa Redonda sobre «Plantas Medicinales». Participantes: Federico Plaza Caldeiro, vocal del COF. de Madrid; Luis San Román, catedrático de Farmacognosia de la Universidad de Salamanca; María Elena del Río, farmacéutica del CSIC; Antonio Santos, director de laboratorio de Plantas Medicinales; Salvador Rivas, catedrático de Botánica de la UCM. Moderación: Pilar Martínez Honduvilla, profesor titular del departamento de Farmacología de la UCM. Presentación: Daniel Pacheco.


ROSARIO GAVILÁN


REGINA REVILLA


ISABEL MENDEZ MATEU


MONSERRAT RIBERO URGELL


PALOMA NAVARRETE


AURORA SANCHEZ-SOUSA


MARIA LUISA DE ANDRÉS


MARIA JOSE FAUS


PILAR SANCHEZ


CARMEN GIRAL


CARMEN CUADRADO


MARIA TERESA GOMEZ


MERCEDES GONZALEZ GOMIS


MERCEDES GONZALEZ GOMIS


BLANCA ESTEBAN


ROSA FABREGAT


MARI CRUZ MATALLANA


MARIA EUGENIA GIL MERLO


PILAR LEÓN


XIMENA BARTOLOME


JULIA BLANCO


JUANA MARTÍNEZ


MARÍA JESÚS FERNÁNEZ MARTÍNEZ


SERAFINA ALONSO


MARI ANGELES GONZÁLEZ


BEGOÑA LUZARRETA


MARÍA TERESA DOMINGO


ISABEL VILA


CARMEN RODRÍGUEZ


CARMEN MARTÍN


EVA


NURIA VILAGUT


MARÍA JOSÉ GARCÍA


NIEVES ROMERO


Mª CARMEN ABAD LUNA


CARMEN ORTÍZ


BEGOÑA NIETO


COVADONGA MORALES


CRISTINA DELGADO


MARÍA TERESA GARCÍA JIMÉNEZ


MARI ÁNGELES JIMÉNEZ


ANA REQUEJO


MERCEDES RUÍZ


MAITE ORBAEZ


MARÍA FERNÁNDEZ HEREDIA


MARISOL CARVALLO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.