1 minute read

VEJIGA LA CUEVA

Elemento de azote

Advertisement

Al Macarao lo componen tres elementos básicos, el disfraz, la careta y la vejiga, este último es el elemento de azote que se usa como es la tradición, para golpear a los que no se disfrazan.

La vejiga proviene del intestino de la vaca, desde allí se extrae y después de un proceso de secado más algunas técnicas para matarle el mal olor, se llena con un tallo de lechosa o un sorbeto plástico y se amarra hasta lograr la forma de globo, luego se cuelga al sol hasta que seque completamente.

En los últimos años, por la proliferación del Macarao y la escasez en los mataderos de la región, se ha recurrido a vejigas de tubos de motores, los cuales se cortan y se amarran de ambos lados y se llenan de aire hasta lograr un globo ovalado que luego se forra con tela según el color del disfraz, este proporciona menor sonido pero mas dolor.

Por eso decimos que un Macarao que no tenga los tres elementos básicos, disfraz, careta y vejiga, no es un Macarao.

El punto de encuentro

La cueva del Macarao se ha convertido en todo un atractivo para los miembros del grupo y los fans ya que en años anteriores los macaraos se juntaban en un punto para salir por las calles y los barrios a desfilar con música y las comparsas, pero en los últimos años, UCASAL a creado la zona amarilla, es una calle especial para que los Macaraos tengan una esquina (Cueva) donde se junten después de desfilar por la tarima principal.

Las cuevas son un atractivo especial que crea un ambiente diferente, es una inversión que obliga a los grupos a trabajar durante todo el año y buscar patrocinios para lograr construir sus cuevas, no todos los grupos cuentan con una cueva, por lo que muchas veces estas son compartidas.

Los espacios designados a los grupos muchas veces han creado conflictos por asunto de ubicación estratégica ya que el poderío económico, la fuerza del patrocinador y la contribución de los miembros hacen que estas cuevas sean todo un espectáculo de luces, tarimas, espacios VIP y potentes sonidos que incluso muchas veces compiten con la tarima principal.

Podríamos decir que los pioneros haciendo cueva fueron los desaparecidos Sádicos de SH, quienes mostraron un poderío económico y una calidad de organización envidiable así como Los Hechiceros, Vampiros y Casa Grande que se convirtieron en marca del carnaval.

Las cuevas son un atractivo de un carnaval moderno que sin dejar de lado sus tradiciones y su esencia, tanto los grupos como quienes dirigen el carnaval, entienden que todo está sujeto a cámbios.

Todos los Macaraos y el pueblo se reunen a disfrutar el efecto de los colores al aire, un espectáculo fascinante.

This article is from: