
2 minute read
NUESTRO DISFRAZ
Nuestro traje se confecciona a base de papel crepé que se adhiere a una ropa usada que se aparta para esta ocasión, en el disfraz tradicional solo se necesita un pantalón y una camisa aunque hay algunos disfraces más modernos a los que se le colocan otros elementos.
Con un pegamento que se hace a base de harina de yuca o harina de trigo hervida, se crea una pasta que llamamos almidón, se unta en la ropa y se coloca el papel picado en trocitos que forman líneas verticales, sobre la tela se colocan diferentes colores y se crea un diseño único para que todos los disfraces sean iguales dándole uniformidad al grupo.
Advertisement
Nuestro carnaval tiene la peculiaridad de tener un disfraz en papel que se maltrata en cada salida, lo que obliga a los miembros de cada grupo a diseñar un plan de reconstrucción, para salir cada domingo con un traje debidamente restaurado.
Los trajes necesitan uno o dos días para su secado y son guardados en una funda plástica o en un lugar seguro en espera de salir cada domingo a lucir su colorido y a teñir de colores nuestras calles en una fiesta multicolor que cada Macarao deja a su paso.
Al principio, cuando el carnaval de Salcedo comenzó a tener su propia identidad adoptando el papel en sus trajes, se usaban diferentes tipos según la época, no hay un dato preciso sobre cuando se comenzó a usar el papel crepé, solo que antes se usaba el papel vejiga y papel de sedita, que eran papeles de colores que se usaban para hacer banderitas de cruza calles y chichiguas en tiempos de cuaresma.
Los jóvenes de los barrios al no tener recursos para comprar estos papeles usaban el papel de periódicos, lo que le daba otro matiz al Macarao y definía así las clases según la confección del disfraz, regularmente los Macaraos de periódicos eran los más temidos, porque eran según lo llamaban, los tigueres de barrio.
Se procede a darle una mano de pintura blanca (Base) y lija para eliminar la porosidad para lograr mayor suavidad en el acabado. La pintura especial se aplica con un aerógrafo (Pistola de aire).
Los colores van muchas veces aplicados de acuerdo al color del traje y casi siempre estos colores los eligen los mismos miembros del grupo o quien diseñó el disfraz.
Para la terminación de las caretas se usa el silicón para pegar elementos como piedras de colores, cintas, encajes, escarchas y todo lo que pueda darle belleza y colorido.
Inicialmente se usaban dientes originales de vaca, pero por la escasez de los mismos, el caretero recurre a la técnica de la resina artesanal para lograr una dentadura en tono y brillo lo más parecido posible.
Al final a las caretas se les colocan una liguilla y una esponja para ajustarse a la cara y darle más movilidad al macarao.