Edicion 36

Page 1

TODOS CONTRA LOS CHUPERATIVISTAS HACIA UNA V

E INCLUSIÓN n la última edición del PADCOOP, nuestro visitante Alberto Mora, coordinador del área de Educación Cooperativa de la ACI-América, acuñó un término que merece una revisión y análisis, en contraste con nuestra realidad peruana, nos referimos al “Socio Directivo” “CHUPERATIVISTA”.

viene jóvenes a tomar la posta, pero él se resiste, el CHUPERATIVISTA entiende que la tecnología y los nuevos mandos, con gente joven, con gente que no está contaminada por la corrupción, con gente que quiere trabajar en verdadera unidad sería un problema para él, no lo acepta y luchará por desacreditar todas y cada una de las nuevas ideas que vienen surgiendo. uchas veces qué más podemos hacer Este “Socio Directivo” tiene ennos su preguntamos haber, para personales, que el tema enamigo el Perú importantes logros pero cooperativo su Por lo tanto lector, lepueda animo aser sumarnos entendido sólo y promovido ambición es desmedida, busca el realmente contra este desde y cada las uno entidades de los personajes del gobierno estatal, debido que,la locorrupción que “Beneficio Propio”, olvidándosey eldeaparato que que se resisten a adejar e la Solidaridad ahora es uno tenemos de los principales ilegalidad que que tantonos dañoprovoca le hacen al es tan insuficiente ingredientes y del indignación pesar.Cooperativismo, el movimiento cooperativo en el Perú. Debemos CHUPERATIVISTA, es por lo tanto el que sólo convertirnos en “Cazadores de Vampiros Hemos visto con mucha desilusión todos los planes que se quedaron trabaja por su propio desarrollo personal. CHUPERATIVISTAS”, de aquellos que solo en el papel, como el censo cooperativo parte de antes quierennacional, velar por suspor propios intereses Este “Socioque Directivo” sabe muy bien queclaros si las ni tiene entre sus objetivos el Produce, no da resultados que pensar en ser SOLIDARIOS, que quieren cosas cambian, pueden verse comprometidos desarrollo cooperativo, además tenemos el su atraso en la promulgación que cooperativa trabaje sola, antes de personales de perpetuarse en el desuslaplanes nueva ley General de Cooperativas, por la voluntad integrarnos y poca tener UNA SOLA del VOZ, que poder, o dey las seguirincontables obteniendo supromesas cuota de de políticos que, a lo largo de Congreso quieren que se mantenga el status quo, ganancia; sabe que solo si lasnos cosas cambian, los últimos años, buscan por antes votosdeyver nosotros ¿seguiremos MEJORAR LOS ESTÁNDARES, si hubiera más supervisión, podría confiando en sus promesas? cambiar diseñar nuevas estrategias y permitir una real su estatus, podría venir alguien que quisiera cuota de poder de los jóvenes y jovencitas, Sabemos por intereses grupos de poder económico está claro “mejorar” que la vigilancia, realizar decontroles, que vienen con entusiasmo genuino, que “noque estodos política gobierno” buscar lleguendel a sus metas, sabeni la promoción, ni la difusión, nique la eso capacitación, el fortalecimiento lo dejaría fueranidelmucho sitial enmenos que se elLoapoyo, bueno en de todo esto, es que podemos ha colocado indebidamente, por lo tanto identificarlos y reeducarlos, aprovechar su del sistema cooperativo peruano, hemos sido testigos que muchas el CHUPERATIVISTA, quepoder, si hayse potencial y enseñarles que esta oportunidad autoridades una vezsabe en el terminan alineando a estos regulación, control, puede perderun su posición, no la pueden pasar,mucho pues el cambio grupos, menospreciando sistema que puede dejar ayudar en es asegurada con mecanismos en inminente, se puede detener. La semilla mejorar la calidad de vida yilegales la inclusión social no y financiera de todos muchos casos. en cada rincón del país. que fue sembrada ya está germinando y está los peruanos, dando sus primeros frutos, debemos por tanto Este “Socio Directivo”a no que se como la Argentina, donde el Demos un vistazo un quiere país hermano COMPROMETERNOS con los principios construya de un Desarrollo nuevo horizonte el el tema de la inclusión con su Ministerio Socialpara trabaja cooperativos, con las líneas de acción que cooperativismo peruano, no un quiere una de inclusión social, a través de lema: “Argentina Trabaja camino se han trazado para estos primeros 25 años ley, no de quiere la integración entre lanueva generación empleo genuino, la capacitación y lalos promoción de de del milenio y con que viene detrás cooperativas, no quiere saber nada de la la organización cooperativa, esta iniciativa de Desarrollo Socialtrabajando logró por nosotros. Dejemos HUELLA, capacitación y educación de nuevos socios, recuperar la dignidad de miles de argentinos calidadpara de todos. aseguraryelmejorar desarrollo la y bienestar detesta que vengan “otros” con ideas frescas, vida en sus comunidades”. sabe que su ciclo se está cumpliendo, que Director. ¿Es tan difícil implementar un consistente apoyo al sistema cooperativo en el Perú? ¿No es acaso el cooperativismo, un sistema que ha sido en muchos casos, el único apoyo para muchas Lic. Antonio Flores Gavilán familias Director en época de crisis, de terrorismo, de olvido gubernamental? Luis Alberto Vásquez Sanchez Sandro Alfaro Alvarez

M

2

Editorial EDITORIAL

Sandro Alfaro Alvarez Sandro Alfaro Alvarez Director Revista Perú Cooperativo Director Revista Perú Cooperativo perucooperativo@hotmail.com perucooperativo@hotmail.com

PERÚ COOPERATIVO

Argentina, con todos los defectos que suAv.gobierno pueda tener, está Leonardo Arrieta N°960 Coordinador poniendo el hombro y recuperando espacios, donde la generación Dpto. 102 - Cercado de Lima Cecilia Menacho Piérola de empleo ha llevado a que poco más de 150,000 personas tengan Telf: 01 636-7745 Reportero Gráfico trabajo mediante unas 5,000 cooperativas de trabajo asociado. Cel: 975435949 Mario Ledesma En Bolivia, una investigación de la Estrategia País del 2007 al 2013 RPM: *695479

de laDiseño CE/EU (Comunidad Europea), ha determinado que los lugares y Diagramación perucooperativo@hotmail.com donde se Tornero concentran son las que Yhens Suarez la mayor cantidad de cooperativas, www.perucooperativo.com presentan mayor inclusión financiera y mejores estándares de la Colaboradores calidad de vida de su población, todo esto con el apoyo del gobierno Jorge Luis Alfaro Alvarez para las 2000 cooperativas existentes que actualmente registran un DERECHOS RESERVADOS Lic. Miguel Vásquez Cárdenas

prohibido su reprodución

PERÚ COOPERATIVO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.