Periodico El Inversor Energetico & MInero Edicion 149

Page 1

www.inversorenergetico.com

Online

El coronavirus sacudió las bases fundacionales del negocio minero, así lo cree el experto Leonardo Viglione. | » 3

Las fuentes renovables cuadriplicaron su participación eléctrica en la Argentina. | » 19

Mediante un plan de promoción de las inversiones, la Secretaría de Minería buscará reactivar el desarrollo sectorial a escala nacional. Su titular, Alberto Hensel, destacó la importancia de elevar el nivel del debate y se comprometió a impulsar la estabilidad fiscal. | » 2

Minera Andina del Sol presentó un plan de extensión del horizonte productivo del complejo, que contempla trabajos de infraestructura en la mina y la exploración tanto de depósitos cercanos como de sitios estratégicos pertenecientes a otros distritos geológicos. | » 4

001 011 INVERSOR 149curv.indd 1

El precio sostén del petróleo local hará que las regalías mendocinas crezcan un 34%, mientras que las pampeanas se eleven un 32%. El podio de distritos más favorecidos lo completa Río Negro, con una suba de un 31%. 31%.| » 18

14/8/20 12:41


2 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 149 | Julio de 2020

Mediante un plan de promoción de las inversiones, la Secretaría de Minería buscará reactivar el desarrollo sectorial a escala nacional. Su titular, Alberto Hensel, destacó la importancia de elevar el nivel del debate y se comprometió a impulsar la estabilidad fiscal.

Para Alberto Hensel, secretario de Minería de la Nación, el modelo minero llevado a cabo en la provincia de San Juan será una de las guías de la gestión minera del Gobierno nacional

El ejemplo de desarrollo sanjuanino será una de las guías de la gestión minera del Gobierno nacional. Así lo expresó el secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, durante su exposición en la videoconferencia ‘La minería como opción para el desarrollo’, organizada por

001 011 INVERSOR 149curv.indd 2

la Asociación Civil Estudios Populares (ACEP) y la Fundación Konrad Adenauer (KAS). “Queremos imponer el modelo minero que supimos llevar a cabo en San Juan y que ha cambiado sustancialmente la realidad de la provincia”, destacó. Con ese fin, el funcionario

anticipó el lanzamiento de un plan de reactivación de las inversiones. “Evaluaremos las particularidades de todos los proyectos, atendiendo las necesidades relacionadas con la estabilidad fiscal y el crecimiento productivo de cada uno de ellos. La idea es acelerar la puesta en

marcha de los más avanzados”, explicó. Por estos días, precisó, la Argentina cuenta con 16 emprendimientos mineros en etapa de producción. “Asimismo, hay ocho iniciativas en construcción, ocho en factibilidad, 28 en exploración avanzada

14/8/20 12:36


www.inversorenergetico.com | Julio de 2020 | 3

El coronavirus sacudió las bases fundacionales del negocio minero. Así lo cree el experto Leonardo Viglione, quien remarca la necesidad de optimizar la eficiencia, la rentabilidad y la sostenibilidad para afrontar los retos que se vienen. Alberto Hensel

y 250 en exploración inicial”, enumeró. De cara al futuro, estimó, el cobre se convertirá en uno de los minerales más demandados. “Con el desarrollo de cinco proyectos cupríferos, tres de oro, tres de plata y seis de litio, podríamos más que triplicar las exportaciones mineras de la Argentina. Me refiero a elevar nuestras ventas en el mercado internacional desde los u$s 3.200 millones hasta más de u$s 10.000 millones”, cuantificó. Para que eso sea posible, aclaró, será necesario hallar un equilibrio entre la solvencia fiscal y la reactivación económica. “No tenemos ninguna duda de que la situación del mercado cambiario, la transferencia de utilidades al exterior y los embates permanentes que padece nuestra actividad inciden en las retenciones”, acotó. En la década del 90, recordó, el Acuerdo Federal Minero alcanzó para generar las condiciones de despegue del segmento; hoy ese instrumento ya no resulta suficiente. “Hay que incorporar y atender los reclamos de nuevos actores que han aparecido en el escenario: las organizaciones ambientalistas, los proveedores, las universidades y las cámaras sectoriales”, manifestó.

Legado a futuro Hoy es más necesario que nunca, según la visión de Hensel, el aprovechamiento de las experiencias acumuladas para constituir un legado a futuro en términos ambientales, sociales, económicos y territoriales. “Vamos a convocar a un gran acuerdo para establecer las reglas y consolidar lo realizado entre todos los involucrados. El desconocimiento y las fallas en la comunicación solo generan incertidumbre”, opinó. Es clave, añadió, buscar consensos que ayuden a definir el rol de la minería en el crecimiento del país. “Dado nuestro enorme potencial geológico, no podemos discutir si hacemos minería o no. Lo que debemos debatir, desde un conocimiento científico objetivo, es cómo hacemos minería”, diferenció. A fin de combatir la desinformación y superar la cultura del eslogan, Hensel anticipó la constitución de un cuerpo de notables. “Llegó la hora de dar una discusión técnica sobre este tema y de construir desde allí el plan estratégico a implementar”, concluyó. ›|‹

Leonardo Viglione

La incertidumbre generada a nivel global por la pandemia de COVID-19 atraviesa todas y cada una de las industrias, según la visión de Leonardo Viglione. A decir del socio de PwC Argentina, la proliferación del coronavirus no solo genera dificultades en la gestión de los negocios, sino que también desafía los saberes acumulados. “La actividad minera no queda exenta de este proceso”, reflexionó el especialista en su reporte ‘Minería, puesta a prueba de los paradigmas’. A su entender, es sabido que la tecnología se está convirtiendo en un diferenciador crítico en la industria. “La automatización y la digitalización hasta el momento venían adquiriendo un gran impulso, ya que los beneficios de tener un liderazgo digital son significativos y diferenciadores”,

resaltó. La situación actual, desde su perspectiva, propicia una oportunidad para acelerar y dar un salto adicional en lo referente a la automatización y robotización de muchos procesos. “Me refiero a la utilización de medios de transporte autónomos, la operación remota de maquinaria pesada, el uso de Blockchain para trackear los materiales desde el momento de la extracción hasta el punto de venta y las aplicaciones comerciales de drones para reemplazar a los humanos en trabajos peligrosos, entre tantos otros”, enumeró. El creciente uso de la tecnología, afirmó, haría que se minimicen los cortes en la cadena productiva y se mantengan los volúmenes de producción. “Situaciones excepcionales como la que estamos viviendo obligan a las organizaciones a replantearse escenarios de riesgo operacional que seguramente no habían sido evaluados en el pasado o que fueron considerados de una baja probabilidad de ocurrencia”, señaló. Según sus estimaciones, la cuarentena establecida por los gobiernos con el propósito de resguardar a la población posiblemente conllevará caídas en la producción, además de provocar circunstanciales bajas en el precio de las materias primas y los minerales por la saturación de la capacidad de almacenamiento.

“Esto, en el mediano y largo plazo, se traducirá en déficit de oferta ante la suspensión de los ciclos continuos de producción y el consumo de los stocks de seguridad”, proyectó.

Nuevo escenario La situación del mercado indio, líder mundial en el negocio de oro para la joyería, representa para Viglione un caso emblemático de los tiempos que corren. “Como muchos otros países, India puso en cuarentena a toda su población, lo que posiblemente traerá aparejado que la demanda para este tipo de oro –que es muy alta– sufra una disminución bajo este contexto”, pronosticó. Otros minerales como el cobre o el hierro, añadió, también sufrirán variaciones debido a las caídas de demanda en sus mercados. “Estas cuestiones harán replantear las bases fundacionales de los negocios tal como los hemos conocido hasta el momento”, sentenció. Industrias como la minera, expresó, cambiarán de una manera que hace algún tiempo atrás parecía impensada. “Pero los fundamentos de eficiencia, rentabilidad, adecuado uso de los recursos, sostenibilidad, licencia social y relaciones con las comunidades se mantendrán en la evolución futura del sector”, concluyó. ›|‹

Periódico El Inversor Energético & Minero

001 011 INVERSOR 149curv.indd 3

14/8/20 12:36


4 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 149 | Julio de 2020

Minera Andina del Sol presentó un plan de extensión del horizonte productivo del complejo que contempla trabajos de infraestructura en la mina y la exploración tanto de depósitos cercanos como de sitios estratégicos pertenecientes a otros distritos geológicos.

Minera Andina del Sol tiene previsto invertir u$s 20 millones en exploración solo para esta temporada

Carlos Astudillo

La operadora de Veladero, Minera Andina del Sol, acaba de presentar formalmente su plan de acción para ampliar la vida útil del complejo aurífero hasta dentro de 14 años. Mediante una videoconferencia, el ministro de Minería de San Juan, Carlos Astudillo, recibió un informe por parte de la empresa que conforman Barrick Gold y Shandong Gold con los resultados obtenidos por la mina durante sus 15 años de operación, además de los montos aportados en materia de regalías a los diferentes municipios y las perspectivas productivas de la iniciativa de

001 011 INVERSOR 149curv.indd 4

cara al futuro. La presentación estuvo a cargo del gerente general de Minera Andina del Sol, José Quiñones; la gerenta de Legales, Fernanda Secco; el gerente de Finanzas, Armando Veliz, y el director ejecutivo, Marcelo Álvarez. Aparte de Astudillo, el Gobierno sanjuanino se vio representado por el secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Marcelo Lepez, y por el asesor letrado, Fernando Aciar. En concreto, el programa incluye la exploración de Penélope, Amarillo, Cerro Pelado y Piuquenes, entre otros depósitos cercanos a la zona del actual

yacimiento. Asimismo, anticipa la realización de campañas exploratorias en otros depósitos situados a lo largo del Cinturón del Indio e incluso en el distrito Del Carmen. Solo para esta temporada, Minera Andina del Sol tiene previsto invertir en estas tareas alrededor de u$s 20 millones. Los trabajos en la mina, por su parte, se extenderán hasta 2027 ó 2028. Gracias a ellos, la lixiviación proseguirá –como mínimo– hasta el año 2034. A decir de Veliz, estas perspectivas favorables sobre el proyecto son posibles en función de la relación mutuamente beneficiosa entablada con la sociedad sanjuanina. “Nuestros estudios de exploración han arrojado resultados altamente positivos y

concretos para estimar que la mina seguirá funcionando muchos años más. Esta es una oportunidad que no podemos desaprovechar”, resaltó el directivo. Por estos días, Veladero es el emprendimiento minero más grande del país. Suma unos 4.959 puestos de trabajo, entre empleos directos y contratistas, de los cuales un 88% tiene origen local (otro 10% proviene de diversos puntos del país y el restante 2% es de procedencia extranjera).

Compromiso laboral Una de las prioridades de las autoridades sanjuaninas fue comprometer a Minera Andina del Sol a mantener y, en lo posible, aumentar los más de 4.000 puestos de trabajos directos

actualmente involucrados en Veladero. En paralelo, desde el Ministerio de Minería provincial se hizo hincapié en la necesidad de finalizar cuanto antes las obras de ampliación en el valle de lixiviación. De acuerdo con Astudillo, la continuidad operativa del complejo demuestra que la minería puede ser una actividad sustentable y sostenida en el tiempo para impulsar el desarrollo integral de toda una provincia. “Consideramos que las cifras de la ocupación laboral mostradas en este informe son positivas, pero insistimos en que todo plan de trabajo debe privilegiar siempre la contratación de mano de obra local y favorecer a los proveedores sanjuaninos”, apuntó el ministro. ›|‹

14/8/20 12:36


www.inversorenergetico.com | Julio de 2020 | 5

Desde 2015, Estados Unidos importa anualmente unas 3.000 toneladas métricas del recurso. La Argentina, que es el cuarto productor mundial, aportó un 53% de ese volumen. Chile, con un 40%, fue otro proveedor clave del mercado estadounidense.

Estados Unidos importa anualmente 3.000 toneladas métricas de litio

La Argentina es el principal socio internacional del país gobernado por Donald Trump dentro del negocio del litio. Así se desprende de la edición 2020 de ‘Mineral Commodity Summaries’, informe confeccionado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, según sus siglas en inglés). El relevamiento destacó que desde 2015 hasta la fecha los norteamericanos importaron cerca de 3.000 toneladas métricas (Tnm) anuales del mineral. Mientras que la oferta local suministró un 53% de ese volumen, Chile brindó un 40%, China un 3% y otras naciones aportaron el 4% restante. De acuerdo con el USGS, durante 2019 la Argentina extrajo 6.400 Tnm de litio, misma cantidad que el año anterior. Así, el país mantuvo su cuarto puesto entre los principales productores

del planeta, solo por debajo de Australia (responsable de 42.000 Tnm), Chile (18.000) y China (7.500). Más atrás se posicionaron Zimbabue (con 1.600 Tnm), Portugal (1.200), Brasil (300) y Canadá (200), en ese orden. En total, actualmente se obtienen unas 77.000 Tnm del recurso a escala global. En materia de reservas, en tanto, la Argentina se ubica tercera, con 1,7 millones de Tnm. Este ranking lo lideran Chile, con 8,7 millones; y Australia, con 2,8 millones. Otros mercados relevantes son los de China (que alberga 1 millón de Tnm), Estados Unidos (630.000), Canadá (370.000), Zimbabue (230.000), Brasil (95.000) y Portugal (60.000). Por estos días, en todo el mundo hay aproximadamente 17 millones de Tnm comprobadas. Adicionalmente,

el trabajo del USGS subraya que existen enormes recursos por convertirse en reservas, sobre todo en Bolivia (cuyas existencias sumarían 21 millones de Tnm), la Argentina (17 millones), Chile (9 millones), Australia (6,3 millones), China (4,5 millones), Congo (3 millones), Alemania (2,5 millones), Canadá (1,7 millones, México (1,7 millones) y República Checa (1,3 millones).

Zona privilegiada Para entender por qué la Argentina, Bolivia y Chile poseen tanto litio, conviene repasar un informe del Consejo Nacional

de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), realizado con la ayuda de universidades de Alemania y Nueva Zelanda. Dicho estudio se focalizó en el seguimiento del rastro del mineral desde el basamento de las formaciones rocosas de la zona andina del llamado ‘Triángulo del Litio’, tanto de la Era Paleozoica como de rocas volcánicas más modernas. “A través de millones de años, el metal se fue movilizando y concentrando para nutrir a los salares que en la región presentan concentraciones inéditas en el mundo”, resumió Pablo Caffe, investigador del Conicet. Según

el experto, las rocas paleozoicas eran las que proveían a las capas superiores de altas concentraciones de boro. “Este tipo de rocas existe en varias regiones de la Argentina, Chile y otros lugares del planeta. Sin embargo, en el Triángulo del Litio se dio una conjunción de factores que no se encuentra en otras latitudes. Se trata de un sitio único, donde hay procesos magmáticos que hacen que el litio se movilice desde el basamento a las capas volcánicas y luego se removilice a partir de su erosión o lixiviación por aguas termales, para finalmente concentrarse en especial en salares”, detalló. ›|‹

Periódico El Inversor Energético & Minero

001 011 INVERSOR 149curv.indd 5

14/8/20 12:36


6 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 149 | Julio de 2020

Consultados por sus percepciones acerca del actual escenario, signado por las medidas para prevenir y combatir la pandemia de coronavirus, los empresarios mineros se ubicaron mayoritariamente en un punto medio entre el optimismo y el pesimismo. problemas cruciales”, estimó. En algunos casos, expuso, esas dificultades exceden sobradamente la realidad del sector. “Por ejemplo, las limitaciones asociadas a la evolución de la pandemia o a la situación de la deuda. Adicionalmente, hay incertidumbre sobre la imagen de la minería en las distintas provincias”, señaló el experto.

Otros resultados Más de la mitad de los empresarios pertenecientes al segmento minero de la Argentina se sitúa en una postura “intermedia” entre la esperanza y la resignación. Así lo refleja una flamante encuesta sobre el impacto del COVID-19 en la minería local que llevaron a cabo Poliarquía y la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM). Los resultados del sondeo fueron presentados por Alberto Carlocchia, presidente de la CAEM; Luciano Berenstein, director ejecutivo de dicha entidad, y Ernesto Cuassianovich, responsable del área de Recursos Naturales y Minería de Poliarquía. “Relevamos las opiniones de los asociados a la Cámara y de personas vinculadas con el sector. Contamos con una excelente participación y representatividad, ya que la muestra incluyó a representantes de la minería metalífera, la no-metalífera y la cadena de

001 011 INVERSOR 149curv.indd 6

proveedores, entre otras personas”, explicó Carlocchia, quien acotó que la propuesta incluyó –por primera vez– una encuesta interna a los asociados de la CAEM para conocer sus percepciones en el marco de la pandemia. Según el relevamiento, que abarcó más de 120 respuestas y que se repetirá en el mes de noviembre para obtener una valoración comparativa, un 54% se ubicó en una posición “intermedia” sobre el desenvolvimiento de la actividad y del país, mientras que un 27% se mostró “pesimista” y el restante 19% se manifestó “optimista”. De acuerdo con Cussianovich, puede interpretarse que la mayoría del empresariado se encuentra “a la expectativa” de lo que termine ocurriendo en el sector minero. “Si uno tuviera que hacer un balance, esa mirada intermedia está expresando que podríamos avanzar mucho si resolviéramos tres o cuatro

Nueve de cada 10 asociados de la CAEM reveló haberse contactado o recibido información por

parte de la institución durante el brote de coronavirus. Asimismo, un 86% de ellos informó que ese aporte les resultó útil. A decir de Cussianovich, un 53% de los encuestados participó activamente de las donaciones realizadas por la CAEM. “Se trata de un porcentaje realmente encomiable en comparación con lo sucedido en otros segmentos”, resaltó. Para Carlocchia, el sondeo exhibe cabalmente la coyuntura vigente de la actividad minera. “Hay que trabajar sobre estos resultados en la proyección de

políticas conjuntas para seguir la evolución de la industria dentro de esta pandemia y lo que se puede dar más allá de ella”, proyectó. A su criterio, la lucha contra el COVID-19 generó una mayor unión dentro del segmento. “La Argentina está transitando un momento bisagra y nosotros podemos ser un actor importante para levantar el país. Para ello necesitaremos el acompañamiento de los gremios, los proveedores y las autoridades nacionales y provinciales”, completó. ›|‹

14/8/20 12:36


www.inversorenergetico.com | Julio de 2020 | 7

Al contratar los servicios de GoldSpot Discoveries, Yamana se propone identificar nuevos objetivos en su mina metalífera santacruceña. La idea es expandir el horizonte productivo y, al mismo tiempo, reducir los riesgos exploratorios y los costos.

optimización de los costos operativos y de mantenimiento. Aparte de controlar El Peñón y Cerro Moro (que comenzó a producir en 2018), Yamana Gold tiene a su cargo otras cinco minas en Sudamérica. Adicionalmente, en asociación con Agnico Eagle Mines maneja la explotación Malartic, en Canadá.

Campaña ambiciosa

Yamana Gold aprovechará las posibilidades que ofrece la Inteligencia Artificial (IA) para optimizar su desempeño en el proyecto de oro y plata Cerro Moro, situado en la provincia de Santa Cruz. La minera canadiense contrató al equipo de geólogos y científicos de su compatriota GoldSpot Discoveries a fin de ampliar la identificación de objetivos y mejorar la relación costoproducción dentro del complejo. Según indicó Yamana mediante un comunicado, GoldSpot explorará la base de datos de la compañía en busca de tendencias previamente no reconocidas para detectar áreas de mineralización potencial, tanto a escala regional como en profundidad. La innovadora iniciativa apunta, esencialmente, a minimizar el nivel de riesgo de exploración y

a mitigar los costos operativos. Antes de paralizar sus actividades por la cuarentena, la firma tenía previsto obtener este año unas 117.000 onzas de oro y 7,5 millones de onzas de plata en Cerro Moro. Al relanzar la producción en el mes de abril, la operadora revisó a la baja sus previsiones a 96.000 y 6,3 millones de onzas, respectivamente. Debe destacarse que GoldSpot ya había empleado la I.A. en beneficio de Yamana en el marco del proyecto El Peñón, en Chile. Dicha labor derivó en un significativo crecimiento tanto de las reservas como del horizonte productivo de esa mina. Asimismo, la compañía de especialización tecnológica descubrió que las instalaciones de procesamiento en el sitio estaban subutilizadas, lo que dio lugar a una importante

A principios de año, cuando la propagación del coronavirus todavía no resultaba una amenaza para el desempeño sectorial, Yamana Gold confirmó el

hallazgo de una nueva zona de alto grado en Cerro Moro. Los resultados de exploración de la compañía mostraron intersecciones mineralizadas positivas en la estructura Naty, situada 25 kilómetros al sur de la mina central, aparte de extensiones de zonas previamente identificadas, tales como Nini Extension, Tres Lomas, Michelle y Deborah. La minera precisó que las intersecciones de perforación seleccionadas exceden los 100 gramos por tonelada (Gr/Tn) de oro. A principios de 2018 Yamana lanzó una ambiciosa campaña de cuatro años orientada a

explorar Cerro Moro de manera sistemática, a partir de la combinación de estudios de geoquímica de suelos y rocas, geofísica del suelo, mapeo geológico y de alteración de la superficie, y perforación de reconocimiento. Hasta el tercer trimestre del año pasado, la empresa llevaba analizadas más de 9.700 muestras de suelo y alrededor de 5.300 muestras de roca, además de completar 76 kilómetros lineales de prospecciones audio-magnotelúricas de fuente controlada y 23.400 metros de circulación inversa de reconocimiento y perforación diamantina. ›|‹

Periódico El Inversor Energético & Minero

001 011 INVERSOR 149curv.indd 7

14/8/20 12:36


8 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 149 | Julio de 2020

Trascendieron novedades positivas en ambos proyectos metalíferos. Filo Mining detectó indicios de mayores reservas de las previstas en Filo del Sol, mientras que Barrick Gold se mostró optimista sobre el futuro de Del Carmen. El Gobierno sanjuanino recibió buenas noticias sobre Filo del Sol y Del Carmen, dos proyectos mineros situados en el departamento de Iglesia que próximamente podrían crear miles de empleos y dinamizar la economía provincial. La compañía canadiense Filo Mining anticipó que halló indicios de mayores reservas que las originalmente previstas en la primera iniciativa. Localizado a 15 kilómetros de Josemaría y compartido con Chile, Filo del Sol es un depósito epitermal de cobre, oro y plata de alta sulfuración que se encuentra en plena etapa de exploración avanzada. A decir de Iván Grgic, responsable del área de Relaciones Institucionales de Filo Mining, durante las últimas dos campañas exploratorias se observó un potencial productivo más alto que el estimado con anterioridad. “Aunque

todavía no están listos los datos de la última campaña de exploraciones, realizada el último verano, somos sumamente optimistas al respecto”, señaló el directivo. Del otro lado de la Cordillera de los Andes, el secretario regional del Ministerio de Minería de Atacama, Cristian Alvayai Rojas, dio a entender que Filo del Sol podría llegar a ser la mayor mina de su clase en el mundo. “El sistema mineralizado del proyecto es más grande de lo que se pensaba”, remarcó el funcionario chileno. Las primeras exploraciones en el yacimiento datan de 1999. Desde entonces se llevan ejecutadas 12 campañas de perforación en Filo del Sol. Las implementadas entre 2019 y este año superan los 8.000 metros. Perteneciente al Grupo Lundin, Filo Mining cuenta con un 100% de los derechos de Filo del Sol. Se

calcula que el proyecto –que está ubicado entre los 3.800 y los 5.400 metros sobre el nivel del mar– albergaría más de 4.000 millones de libras de cobre, 5.9 millones de onzas de oro y 183 millones de onzas de plata. Existen tres vetas principales de mineralización en la propiedad. De sur a norte, estas se llaman Filo del Sol, Maranceles y Potro. Además de darle nombre a la iniciativa, la primera es la que se encuentra en una fase exploratoria más avanzada.

Baja de costos Del Carmen, por su parte, es un pórfido de oro, plata y cobre que se sitúa dentro del distrito minero del Valle del Cura, a solo 80 kilómetros de la mina aurífera Veladero. Hace cinco años sus derechos fueron adquiridos por Barrick Gold, que esta temporada había lanzado los

La meta fundamental de una flamante cámara sectorial, presidida por el ingeniero Roque Cambareri, es tasar en dólares estadounidenses la tonelada del llamado ‘oro blanco para unificar su cotización en los nuevos contratos. Recientemente se creó la Cámara Argentina del Litio, Baterías de Litio, Autos Eléctricos con Baterías de Litio, Servicios Financieros Sustentables y Afines (CALBAFINA), entidad que promueve la publicación y cotización del primer Índice del Carbonato de Litio para su uso en los mercados locales, internacionales y agencias de noticias. Constituida por profesionales multidisciplinarios, la

001 011 INVERSOR 149curv.indd 8

organización se encuentra presidida por Roque Cambareri, a quien acompañan Fernando Abrate, como vicepresidente, y Pablo Rutigliano, como secretario fundador. Según explicó Cambareri, debe destacarse que la creación de la Cámara se celebró en tiempos de pandemia, por lo que las primeras reuniones serán virtuales y a distancia. “El contexto no impide que ya estemos trabajando en

distintos proyectos para cumplir con los objetivos propuestos”, indicó. La idea central, remarcó el directivo, es avanzar con la formación, publicación y cotización del primer Índice del Carbonato de Litio, valorizando el precio por tonelada del recurso en dólares estadounidenses. “Esa iniciativa es lo que nos diferencia de otras cámaras mineras. Queremos unificar el precio de los contratos

primeros estudios exploratorios antes de que debiera suspenderlos por el estallido de la pandemia de coronavirus. Según comunicó el Ministerio de Minería de San Juan, con la proyectada construcción de una línea eléctrica desde Chile se proveerá de energía a la mina, reduciendo ampliamente los costos operativos y además posibilitando el desarrollo de proyectos adicionales ubicados

en un radio cercano. Del Carmen se encuentra sobre la Cordillera de los Andes, adyacente al límite entre la Argentina y Chile, a una altura de entre 4.000 y 5.200 metros sobre el nivel del mar. Distanciada a unos 280 kilómetros de la capital sanjuanina, la propiedad comprende un total de 15.129 hectáreas (Has). Vale añadir que es perfectamente accesible por tierra a través de un camino perteneciente a Veladero. ›|‹

que se vayan dando en el denominado Triángulo del Litio que nuestro país comparte con Bolivia y Chile, aparte de posibilitar la regulación de contratos a futuro”, argumentó. En cooperación con gobiernos e instituciones locales e internacionales, expuso, la CALBAFINA fomentará el desarrollo de proyectos de exploración, explotación y proceso de materias primas, incluyendo fábricas de baterías de litio y de autos eléctricos con ese equipamiento bajo el principio de la sustentabilidad económica y financiera. “Expresamos, además, un firme compromiso de conservación del medio ambiente y generación de fuentes de trabajo”, agregó. Para el corto plazo, anticipó, la intención es suscribir una serie de acuerdos con distintos actores gubernamentales y del segmento científico-académico. “Buscamos articular los mecanismos financieros que permitan a las inversiones internacionales afianzarse en la Argentina”, aseguró. Uno de los principales ejes temáticos a abordar en esos convenios,

apuntó, pasa por la promoción de la movilidad eléctrica. “Estamos convencidos de que necesita una política de Estado efectiva que acompañe para que no fracase el desarrollo de autos eléctricos en el país”, completó.

Nómina completa Además de contar con Cambareri, Abrate y Rutigliano como conductores principales, la nómina de autoridades de CALBAFINA incluye a Daniel Insúa, en su carácter de tesorero; a Javier Gincoff, en su rol de vocal titular, y a Claudio Barucca, como vocal suplente. El Órgano Fiscalizador de la entidad, por su parte, se encuentra conformado por José Rutigliano y Pablo Iglesias Rando. Asimismo, Juan Martín Cerolini y Leonardo Díaz ofician como apoderados. Finalmente, Jorge Vallmitjana ejerce como director de Relaciones Internacionales, mientras que Eduardo Seguetti ocupa el cargo de director institucional de la Cámara. ›|‹

14/8/20 12:36


www.inversorenergetico.com | Julio de 2020 | 9

Por vía virtual, la compañía de origen canadiense dio detalles de la reformulación del emprendimiento que aprovechará la infraestructura de Minera Alumbrera. Se anticipan mejoras desde la productividad y el cuidado ambiental. ambientales desde hace casi 20 años. Con esa infraestructura de funcionamiento ya aprobado, no será necesario construir una nueva central, ni tampoco un pozo de agua u otro tendido eléctrico. No precisaremos, en definitiva, impactar el medio ambiente en otros sectores”, sintetizó. Por el momento, señaló, Agua Rica se encuentra en plena etapa de prefactibilidad. “Para seguir avanzando, tenemos previsto hacer algunos trabajos de campo que requieren la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca”, comentó Hernández. El equipo de trabajo del nuevo proyecto, añadió, se encuentra

compuesto por 89 colaboradores directos. “Un 99% de ellos es de origen catamarqueño. Del total, un 85% somos de Andalgalá”, subrayó.

Puertas abiertas De no mediar inconvenientes, la explotación de Agua Rica podría comenzar en el año 2025. Tal como está previsto en el acuerdo suscripto con la interestatal Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (YMAD), la producción del complejo sería transportada unos 35 kilómetros para su procesamiento en Alumbrera, cuya planta es capaz de moler hasta 100.000 toneladas (Tn) diarias. En una primera instancia de

exploración, la propuesta implicará la creación de 82 empleos directos. Se estima que un 96% de esos trabajadores tendrá procedencia andalgalense, mientras que un 99% será de origen catamarqueño. Por estos días, Minera Agua Rica tiene en marcha un programa de puertas abiertas, a partir del cual invita a vecinos, instituciones educativas y miembros de la comunidad en general a conocer sus actividades. Bajo La Alumbrera, por su parte, no está en fase de producción minera, sino que más bien transita una etapa de cierre de mina. El proyecto es actualmente sede de labores de gestión de botaderos y control de diques de colas. ›|‹

Para Mario Hernández, la renovada propuesta de diseño se basa en la integración del yacimiento Agua Rica con la infraestructura de Minera Alumbrera

Catamarca vuelve a ilusionarse con la puesta en marcha de Agua Rica, el mayor emprendimiento cuprífero a nivel provincial. Su operadora, Yamana Gold, presentó el nuevo formato de la iniciativa con el propósito de hacerla más rentable y sostenible. Vale aclarar que la compañía canadiense está asociada con Glencore y Newmont Goldcorp para llevar a cabo la explotación de la mano de Minera Agua Rica. De acuerdo con Mario Hernández, vicepresidente de la firma, “el viejo Agua Rica no existe más”. “El proyecto cuestionado por la Justicia quedó atrás. Escuchamos, acatamos

y desarrollamos uno nuevo”, anunció. Según sus palabras, la renovada propuesta de diseño se basa en la integración del yacimiento con la infraestructura de Minera Alumbrera, cuya operación está llegando a su fin. “El mineral se sacará y luego se enviará por medio de una cinta transportadora a la planta de Minera Alumbrera, donde será procesado”, anticipó el directivo. De ese modo, detalló, la huella ambiental se verá reducida en más de un 60%. “Debe destacarse que la planta de proceso viene funcionando sin consecuencias negativas en términos

Periódico El Inversor Energético & Minero

001 011 INVERSOR 149curv.indd 9

14/8/20 12:36


10 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 149 | Julio de 2020

El país busca más que duplicar la presencia femenina a nivel sectorial. Mientras que en Canadá o Australia las mujeres constituyen un 17% y un 13,4% del personal minero, en la Argentina esa participación recién es de un 6,5%.

Hasta ahora, las mujeres solo representan un 6,5% del personal vinculado con la actividad minera en el país. A fin de estimular la implementación de políticas públicas de inclusión laboral y conseguir el respaldo de las empresas para elevar ese porcentaje, acaba de producirse el lanzamiento oficial de la organización Women in Mining (WIN) Argentina. Del acto participó el secretario de Minería de Nación, Alberto Hensel, quien resaltó la creciente participación femenina en la industria. “Las mujeres ya son un 60% de los profesionales de mi cartera, que es el primer organismo adherido a la Iniciativa de Paridad de Género del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”, señaló. Desde el Censo Minero de 2017, recordó el funcionario, se produjo una evolución de la inserción de la mujer en el sector. “No obstante, aún falta un largo camino por recorrer hasta alcanzar los niveles de inclusión de países como Canadá

001 011 INVERSOR 149curv.indd 10

o Australia, donde las mujeres representan un 17% y un 13,4% del personal minero”, puntualizó. Para ello, reflexionó, será clave apostar por la educación y la capacitación. “Estamos ante un cambio cultural en esta sociedad moderna que les permite a las mujeres desempeñar nuevos roles en distintas actividades, no solo en la minería. En este escenario, creemos que no solo se debe contribuir a incrementar la participación femenina, sino también favorecer su liderazgo en la actividad, con las mismas condiciones en las que se desenvuelven los varones”, sentenció. En la misma sintonía, Silvina Gimbernat, subsecretaria de Políticas Mineras de la Nación, considera que ya era hora de que la igualdad de género ganara terreno en el segmento minero. “Llegó el momento de poner el foco en la valorización y el respeto que deberemos tener las mujeres, tanto dentro del ámbito público como del privado”, expresó. A decir de Laura Ropolo, subsecretaria de Desarrollo Minero de la Nación, hoy se está creando institucionalidad en función de valores positivos. “La discriminación no es parte del pensamiento femenino dentro de la industria minera”, recalcó. Para el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Alberto Carlocchia, las mujeres tienen mucho que aportar en términos de dedicación y profesionalismo. “Pero no se trata de integrarlas únicamente con el

A la fecha, las mujeres solo representan un 6,5% del personal vinculado con la actividad minera en el país

discurso, sino que se necesitan hechos. Hay que empezar a pensar esquemas que sean mucho más inclusivos y permitan potenciar la capacidad y la pasión femenina”, afirmó.

Fuerza de desarrollo De acuerdo con la titular de la Comisión Directiva de WIM Argentina, Silvia Rodríguez, la promoción de la mujer será

una de las principales fuerzas de desarrollo en la minería de la nueva década. “Bajo esa premisa, actuaremos como un canal para facilitar políticas y acciones que impulsen la equidad e igualdad de oportunidades en el segmento”, explicó. Como directora del Consejo Asesor de WIN Argentina, la geóloga Marita Ahumada reivindicó la capacidad creadora de empleos de la industria minera.

Cuando se genera un proyecto hay trabajo para todos, sostuvo, no solamente para geólogos, contadores o ingenieros. “Los beneficios se extienden a todas las profesiones que puedan pensarse. Se necesitan, por ejemplo, equipos interdisciplinarios muy fuertes para realizar todos los estudios ambientales previos. Es importantísimo que las mujeres aprovechemos esa clase de oportunidades”, concluyó. ›|‹

14/8/20 12:36


www.inversorenergetico.com | Julio de 2020 | 11

Minera Los Domos presentó los auspiciosos resultados exploratorios de su emprendimiento Concerrat, mientras que Newmont anunció la adquisición de diversas propiedades mineras que conforman el proyecto Boleadora.

Con el Macizo del Deseado como lógico epicentro de la reactivación, la minería santacruceña sale lentamente del letargo que significaron las medidas de prevención contra el avance del coronavirus. Gracias a los buenos resultados obtenidos en 2019 en su proyecto Concerrat, Minera Los Domos anticipó que durante la segunda mitad de este año explorará zonas no estudiadas hasta ahora. La firma ya implementó campañas de prospección con mapeo geológico, muestreo de suelos y de rocas en superficie, además de relevamientos geofísicos de magnetometría, IP polo-dipolo y CSAMT. De ese modo, logró identificar varios targets interesantes. Según Minera Los Domos, la idea es volver a explorar a partir de octubre. La empresa aseguró, asimismo, que dichos sondeos se ejecutarán bajo las más rigurosas instrucciones sanitarias y de seguridad. Por otro lado, Newmont acaba de adquirir una serie de bloques con el propósito de buscar oro en una zona estratégica del macizo del

Deseado. “El proyecto, denominado Boleadora, se encuentra en una etapa inicial de exploración, y cerca del yacimiento Cerro Negro, lo que generaría sinergias en la etapa exploratoria de recursos”, explicó la organización mediante un comunicado. La operación, apuntó la principal productora aurífera del mundo, se enmarca en una estrategia de crecimiento a largo plazo en el medio local. A decir del secretario de Minería de Santa Cruz, Gerardo Terraz, con esta transacción trepará a un 80% la capacidad operativa de Newmont. “Es fundamental ir recuperando productividad, dinamizar la economía y demostrar que se puede ir volviendo a los estándares de trabajo que teníamos antes de la pandemia”, expresó. Según sus palabras, la mano de obra de origen doméstico supera un 75% en la minería de Santa Cruz. “Grandes ejemplos de nuestro desarrollo sectorial son las operaciones de los yacimientos de Cerro Vanguardia, en el departamento de Magallanes; de la Minera Don Nicolás, en la zona de Tres Cerros, y de la empresa Yamana Gold, en Cerro Moro”, subrayó el funcionario.

Zona privilegiada Situado en pleno centro-norte de Santa Cruz, el distrito geológico del Macizo del Deseado viene acaparando la atención de un creciente número de mineras que aspiran

Con la reactivación del Macizo del Deseado, la minería santacruceña sale lentamente del letargo que significaron las medidas de prevención contra el COVID-19

a descubrir y extraer riquezas minerales bajo su suelo. Se trata de una región dotada de características muy favorables para el hallazgo de metales preciosos. La mayoría de sus depósitos minerales son epitermales; o sea, cuentan con condiciones de baja temperatura y profundidad, en general relacionadas con el volcanismo. La zona, que se extiende por 75.000 kilómetros cuadrados (kmµ) y ocupa un 30% del territorio provincial, está limitada al norte por el río Deseado, al oeste y sur por una línea paralela al río Chico hasta el paraje Las Horquetas y luego por

la ruta nacional 40 hasta Perito Moreno, y al oriente por el Alto del Deseado, en la plataforma continental argentina. Comprendida por una meseta de rocas volcánicas del Período Jurásico, con fracturas

ocasionadas por los sistemas epitermales del oro y la plata, detenta los más tempranos registros de la ocupación humana en el territorio santacruceño, hace más de 12.000 años. ›|‹

Periódico El Inversor Energético & Minero

001 011 INVERSOR 149curv.indd 11

14/8/20 12:36


12 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 149 | Julio de 2020

Decididas a combinar conocimiento técnico y fortaleza financiera, Latin Resources Limited e Integra Capital acaban de constituir una alianza estratégica para buscar y explotar ‘oro blanco’ en más de 70.000 hectáreas del territorio catamarqueño. Latin Resources Limited (más conocida por sus siglas LRS) conformó recientemente una joint venture con el grupo argentino Integra Capital para llevar adelante un ambicioso emprendimiento de litio en el sudeste de Catamarca. Para la minera australiana, el acuerdo ayudará a apuntalar su “acercamiento estratégico” a Latinoamérica. “Seguimos identificando, adquiriendo y

avanzando en posiciones de amplia escala de proyectos minerales de alto potencial para atraer socios”, indicó mediante un comunicado de prensa. A decir de Chris Gale, managing director de LRS, el convenio convertirá a la firma en un jugador significativo dentro del negocio del litio, además de aportarles valor a sus accionistas. “Le damos la bienvenida a Integra como nuestro socio en la Argentina. Su

capacidad financiera, combinada con nuestra experiencia, dará lugar a un equipo formidable, con la capacidad de explorar y desarrollar rápidamente un proyecto de litio”, expresó el directivo. Según el acuerdo, la empresa de capitales domésticos será la socia operativa, pero su trabajo se apalancará en la expertise de los profesionales de Latin Resources en el país. “Entre los principales puntos del convenio figura que las labores de exploración estarán a cargo de Integra, con la asistencia de nuestro equipo de exploración, en función del presupuesto previsto”, informó la compañía australiana, cuya superficie concesionada en Catamarca abarca más de 70.000 hectáreas (Has). Para relevar sus recursos a nivel provincial, LRS contrató a la consultora de soluciones de

ingeniería Primero Group. Sus concesiones totales ocupan unas 173.000 Has al sumar sus áreas en San Luis y Brasil. Vale resaltar que Integra tiene la opción de completar su auditoría para tomar una participación de un 10% en Latin y así volverse el mayor accionista corporativo de la minera australiana. La idea de la compañía argentina es desembolsar hasta u$s 1 millón (según un promedio entre el tipo de cambio comprador y vendedor del Banco Nación) con el objetivo de financiar un agresivo programa exploratorio en los bloques catamarqueños de LRS.

Sostén financiero Fundada en 1905, Integra Capital ofrece servicios vinculados con las fusiones y

adquisiciones, las estructuraciones financieras, las ofertas iniciales de acciones (IPO, por sus siglas en inglés), y las reestructuraciones de deuda y de empresas. La firma lleva desarrollados diversos proyectos de financiamiento con instituciones privadas e inversores por más de u$s 16.500 millones. Se encuentra a cargo de iniciativas de exploración y producción de petróleo, distribución de gas natural, generación y distribución de electricidad, entre otros rubros. Es propietaria de 45 áreas mineras en el territorio catamarqueño y se trata de una de las mayores exploradoras de litio de la Argentina. De hecho, dispone de más de 400.000 Has de operaciones de salmueras de litio en Jujuy y Catamarca. ›|‹

Las perforaciones realizadas por Antares Minerales-Aldebaran en dos zonas de Altar aportaron valores alentadores, al tiempo que McEwen informó promisorios avances para la factibilidad de Los Azules.

A la espera de que el precio internacional del metal rojo repunte, el Gobierno de San Juan se ilusiona con la puesta en valor del potencial de recursos en Altar y Los Azules, dos emprendimientos cupríferos situados en la cordillera calingastina. En el primer caso, el ministro provincial de Minería, Carlos Astudillo, se comunicó por videoconferencia con John Black, gerente ejecutivo de Antares

012 020 INVERSOR 149curv.indd 12

Minerales-Aldebaran, quien le manifestó los positivos resultados registrados en dos zonas del proyecto. De acuerdo con el directivo, los valores de mineralización de cobre detectados en Altares Central y Altares Este dan cuenta de la gran envergadura del yacimiento. Hasta ahora, la iniciativa fue sede de 255 perforaciones por un total de casi 120 kilómetros. No obstante, la idea de Antares MineralesAldebaran es ampliar la concesión

minera próximamente, aparte de proseguir con las tareas exploratorias para completar el mapeo, acelerar la tramitación de expedientes y confeccionar un estudio de aceptación social y desarrollo comunitario. A decir de Astudillo, se acordó la continuidad de los informes periódicos, que serán correspondientemente verificados e inspeccionados por su cartera. “Tenemos que entender que los recursos pertenecen a la comunidad. Lo que queremos desde la provincia es ponerlos en valor en beneficio de la sociedad”, expresó. Por otro lado, el funcionario recibió detalles sobre la exploración avanzada de McEwen en Los Azules. La compañía habría presentado datos relevados los primeros meses del año y comunicado sus planes

de acción para volver a perforar una vez que las condiciones climatológicas lo permitan. Desde McEwen también se habría aludido a la Declaración de Impacto Ambiental para la construcción de la mina y a un eventual avance de la propuesta hacia la fase de explotación. “Poner en producción un yacimiento de esta clase es beneficioso para todos. Pero eso debe hacerse siempre con el correcto ejercicio ambiental y el adecuado aprovechamiento del mineral”, aseguró Astudillo.

Proyectos atractivos Altar es uno de los principales emprendimientos cupríferos por explotar en suelo sanjuanino. Fue descubierto por Fabricaciones

Militares (FF.MM.) durante los años 60. Aunque es un yacimiento epitermal principalmente dotado de oro, también cuenta con recursos de cobre y molibdeno. Está localizado en la faja metalogenética Pachón, a unos 4.411 metros sobre el nivel del mar, en la Cordillera Principal, dentro del departamento de Calingasta. Los Azules, por su parte, está emplazado en el cordón homónimo, a 3.600 metros de altura en la Cordillera Frontal. Se encuentra específicamente a unos 129 kilómetros de Villa Calingasta. Este reservorio de pórfidos cupríferos de estilo andino clásico fue descubierto en el año 2004. Más allá de que su recurso principal es el cobre, también alberga vetas de oro y plata en menor porcentaje. ›|‹

14/8/20 20:00


www.inversorenergetico.com | Julio de 2020 | 13

Más que ampliar su stock de minerales, la Argentina precisa explotar los recursos conocidos. Así lo cree Eduardo Zappettini, flamante titular del Segemar, quien promete favorecer la transparencia y el acceso a la información sectorial.

Eduardo Zappettini

Recientemente designado por el Poder Ejecutivo Nacional para ocupar la Presidencia del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), Eduardo Zappettini lleva más de un cuarto de siglo en la entidad. De hecho, ingresó a ella en 1994 para desempeñarse inicialmente como director de Recursos Geológico-Mineros y, en una siguiente etapa, como director de Evaluación Minera. Bajo su gestión, anticipa, será prioritario el cumplimiento pleno de las funciones del Segemar bajo el marco jurídico de su creación. “Vamos a implementar acciones científico-tecnológicas de manera transversal, en consonancia con las políticas establecidas por la Secretaría de Minería de la Nación”, proyecta. En paralelo, añade, se fomentará la producción sistemática de información geológica y temática, con énfasis en la peligrosidad. “Lo haremos en el marco de la Red de

Organismos Científico-Técnicos para la Gestión del Riesgo de Desastres, en estrecho vínculo con el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR)”, precisó. Otra función clave, expuso, será la realización de actividades con priorización territorial, consensuando con las provincias a través del Consejo Federal de Minería (Cofemin). “También daremos cumplimiento a la Ley de Acceso a la Información Pública, asegurando la libre disponibilidad de los datos mediante nuestro Sistema de Información Geoambiental Minero y de nuestro Repositorio Digital”, señaló. Adicionalmente, indicó, el Segemar brindará apoyo a emprendimientos mineros nacionales que lo requieran, efectuará investigaciones aplicadas a partir de materias primas minerales y promoverá desarrollos tecnológicos que favorezcan a las Pymes del sector. “Además, fortaleceremos nuestros lazos con universidades y organismos científicos-tecnológicos internacionales, regionales, nacionales y provinciales”, completó. Desde su perspectiva, la potencialidad de las existencias minerales de la Argentina resulta sumamente reconocida. “Por eso, más que generar nuevos recursos, hoy es necesario crear las condiciones para el desarrollo de los disponibles. Hay proyectos definidos, inmovilizados por décadas, que deben ponerse en marcha”, sentenció.

Experto en la materia Graduado en Ciencias Geológicas por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y doctor en Geología por la Universidad de Limoges (Francia), Zappettini estaba a cargo del Instituto de Geología y Recursos Minerales (IGRM) del Segemar. Fue director de doctorado en la UBA, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Western University, en Australia. También se desempeñó como geólogo de Exploración en la Dirección General de Fabricaciones Militares (FF.MM.), y condujo tanto la Asociación Internacional de la Formación de Depósitos de Oro (IAGOD, por sus siglas en inglés) como la Subcomisión de Mapas Metalogénicos de la Comisión de la Carta Geológica del Mundo (CGMW). Ganador del premio de la Asociación Geológica Argentina (AGA) en el ámbito de la ‘Geología

de Yacimientos’, es autor de más de 150 publicaciones sobre metalogénesis, geotectónica y petrología en revistas con referato y libros especializados.

Bajo su gestión al frente del Segemar, estará acompañado por Silvia Beatriz Chávez, quien ejercerá el cargo de secretaria ejecutiva del organismo. ›|‹

Periódico El Inversor Energético & Minero

012 020 INVERSOR 149curv.indd 13

14/8/20 20:00


14 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 149 | Julio de 2020

La elevada volatilidad de los mercados financieros hará que el metal precioso incremente en un 50% su valor actual durante los próximos 18 meses. Así, la cotización internacional del oro alcanzará los u$s 3.000 por onza.

En alrededor de un año y medio el oro incrementará su cotización internacional un 50%, según las previsiones de Bank of America (BofA). La entidad pronostica un valor de u$s 3.000 por onza dentro de 18 meses en su informe ‘The FED can’t print gold’. Es justamente la imposibilidad del Gobierno norteamericano de emitir oro una de las razones esenciales que BofA expone para justificar el alza récord que prevé en su tasación, actualmente cercana –con

oscilaciones– a los u$s 2.000 por onza. El recurso experimentó una mayor revalorización que el resto de los activos, señaló el organismo bancario, aunque su camino no ha sido regular, sino que hubo una importante corrección a mediados del pasado mes de marzo. Ese movimiento reflejó la caída y posterior recuperación de los tipos de interés reales, en un entorno de elevada volatilidad en los mercados financieros. Ante el cierre provocado por las medidas de control de la epidemia de COVID-19, anticipó el documento, el Producto Bruto Interno (PBI) estadounidense bajaría un 30% interanual en el segundo trimestre de 2020. Se trataría, en efecto, de la mayor debacle de la historia moderna de ese país. Mientras que China reportó una caída de solo un 6,8%

en los primeros tres meses de este año, naciones como Japón podrían padecer un declive de un 21,8% en el segundo trimestre. “Esta grave contracción de la economía, junto con las medidas fiscales y el hecho de que se haya duplicado el balance de los bancos centrales, aumentará la presión sobre las divisas, lo que animará a los inversores a lanzarse en busca de oro”, proyectó el BofA. De acuerdo con su trabajo, hoy los responsables de la política monetaria de las potencias están introduciendo grandes cantidades de estímulos fiscales y monetarios para apuntalar a las economías afectadas por el coronavirus. En este contexto, se espera que el oro cotice a un promedio de u$s 1.695 por onza esta temporada y de u$s 2.063 la siguiente. Así, superará

cómodamente el precio tope de u$s 1.921,17 registrado en septiembre de 2011. El BofA indicó que un dólar fuerte, una menor volatilidad del mercado financiero y una caída de la demanda de joyas en India y China podrían perjudicar la evolución del valor del oro. “Pero más allá de los fundamentos tradicionales de la oferta y la demanda de este metal, la represión financiera ha vuelto a una escala extraordinaria”, sentenció.

Rendimiento en alza A tono con el encarecimiento del oro, las dos principales productoras del recurso en todo el planeta comunicaron cuantiosas ganancias en sus últimos reportes anuales de resultados. Tras

concretar su fusión con Goldcorp, Newmont Mining informó que sus beneficios prácticamente se duplicaron durante el año pasado. Aparte de favorecerse del mayor precio internacional del lingote, esa expansión fue posible gracias a un alza significativa en la tasa de extracción. Responsable de un 7% de todo el oro que se extrae a nivel global, la empresa obtuvo 6,3 millones de onzas, lo que significó un aumento de un 23% anual. Barrick Gold, en tanto, puntualizó que a lo largo de 2019 obtuvo unos 5,5 millones de onzas de oro, por lo que cumplió con sus previsiones productivas (que oscilaban entre los 5,1 y los 5,6 millones). La adquisición de Randgold Resources fue clave para conseguir este rendimiento. ›|‹

La contaminación del suelo y el agua, las restricciones en el uso de recursos y los conflictos comunitarios figuran entre los principales desafíos que deben afrontar las empresas del sector minero a escala regional. Para asegurar la viabilidad a largo plazo de su producción y el reemplazo adecuado de recursos mediante inversiones para el crecimiento, las compañías mineras que operan en Latinoamérica deberán superar una serie de obstáculos de consideración. Así lo plantea un nuevo informe de Moody’s Investors Service, el cual remarcó que las firmas de la región se encuentran especialmente expuestas a riesgos ambientales y sociales que probablemente afectarán su calidad crediticia. A decir de Barbara Mattos, vicepresidente senior de Moody’s, los mayores desafíos pasan por la contaminación del suelo y el agua, las restricciones en el uso de tierras, la escasez hídrica, los desastres

012 020 INVERSOR 149curv.indd 14

naturales y los incidentes provocados por el hombre. “Los riesgos sociales más prominentes, en tanto, están relacionados con la salud y la seguridad, el capital humano y la producción responsable, incluyendo conflictos laborales, problemas en las relaciones con las comunidades locales y disputas sobre la utilización de recursos naturales”, detalló. En ese sentido, la especialista precisó que la industria minera brasileña viene de ser severamente afectada por las consecuencias de desastres naturales e incidentes de origen humano. “Las preocupaciones en materia de seguridad se incrementaron después de los dos accidentes que provocaron la ruptura de una presa de la compañía

Samarco, en el estado de Minas Gerais, en noviembre de 2015, y por el colapso de una represa de la compañía Vale en la ciudad de Brumadinho, en enero de 2019”, recordó. A su entender, una regulación más estricta para la gestión de presas de retención de residuos en el país dio lugar a la prohibición de estas instalaciones aguas arriba. “Las estructuras existentes están programadas para ser desmanteladas en los próximos años”, apuntó. En Chile, añadió, las compañías dedicadas a la extracción de cobre afrontan algunos desafíos estructurales que continuarán subiendo los costos por unidad a largo plazo, relativos al

agotamiento de minas, la caída de las leyes del mineral y la baja productividad laboral. “La escasez de agua y las dificultades en las relaciones laborales sumarán presiones a los costos de las empresas”, anticipó.

Casos de interés Mattos también se refirió al caso de México, donde las consideraciones ambientales y sociales están aumentando los riesgos regulatorios. “Los conflictos que surgen con comunidades cercanas en torno al acceso a tierras o a los recursos naturales presentan riesgos para las mineras. El intento del Gobierno federal a fines de 2018 para exigir que

se realicen consultas a los integrantes de las comunidades, y los derechos de los estados para imponer sus propios impuestos ecológicos, sugieren que la carga regulatoria de las empresas podría crecer en los próximos años”, proyectó. Finalmente, la experta comentó que en Perú las dificultades comunitarias pueden elevar los costos y retrasar las inversiones en el sector. “Bajo la ley peruana, las compañías deben consultar con las comunidades antes de comenzar un proyecto. En los últimos años, bloqueos y protestas sobre el impacto ambiental de las actividades mineras han suspendido o retrasado varios emprendimientos”, completó. ›|‹

14/8/20 20:00


www.inversorenergetico.com | Julio de 2020 | 15

La Argentina se encuentra bien preparada para promover el añadido de valor local al recurso, según la visión especializada de Rodolfo Tecchi, quien demanda un mayor apoyo del sector público para avanzar en la materia. Hace mucho tiempo, evocó, se viene trabajando en distintas iniciativas que procuran garantizar la participación estatal en el aprovechamiento del denominado ‘oro blanco’. “En Jujuy, por caso, se creó en su momento un comité de expertos para analizar los primeros proyectos de explotación de litio”, ejemplificó. Por estos días, apuntó, ese rol lo desempeña el Foro Interuniversitario de Especialistas en Litio, compuesto por 30 grupos de entendidos de todo el país. “La propuesta del espacio apunta a avanzar en medidas

Rodolfo Tecchi

Mucho se ha dicho hasta ahora acerca del potencial geológico que exhibe la Argentina para la extracción de litio a gran escala. De acuerdo con Rodolfo Tecchi, ya es hora de hablar también de las capacidades latentes para agregarle valor in situ a esa producción. “Se trata de un recurso estratégico para el crecimiento de la economía local y regional”, afirmó el rector de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), en un panel de expertos convocado por el Instituto Patria. Según sus palabras, el país tiene grandes posibilidades de desarrollar baterías de litio en el corto o mediano plazo. “Es una tarea para la que estamos bien preparados, ya que contamos con suficiente investigación al respecto. Hay que sumar, asimismo, una legislación que nos permita una injerencia activa del Estado mediante políticas públicas que incluyan a los

legislativas que permitan constituir la Comisión Nacional del Litio y una Comisión Federal que brinde recomendaciones sobre políticas públicas en el rubro”, manifestó.

Aportes ambientales Tecchi también considera necesario constituir una Agencia Nacional de Energías Alternativas No Convencional que colabore con el diseño de políticas públicas tendientes a favorecer la transición hacia energías limpias. “El litio es una buena oportunidad para progresar

en esa senda. Sería deseable que YPF retome la estrategia que tenía hasta el año 2015, no solo en cuanto a la puesta en valor del mineral en baterías, sino también para ingresar al campo de la explotación con una lógica similar al petróleo”, sugirió. Para finalizar, el rector de la UNJu se refirió a los aportes ambientales que la industria del litio es capaz de promover de cara al futuro. “Lo central será ir avanzando hacia modos de explotación que tengan menor impacto y cuiden los recursos naturales como el agua”, completó. ›|‹

privados”, aseguró el especialista, quien además de conducir la UNJu es vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) e integrante del Centro Científico Tecnológico de Innovación Productiva de Jujuy. En concreto, Tecchi destacó la necesidad de crear la Comisión Nacional de Litio y la Agencia Nacional de Energías Alternativas No Convencionales. “Adicionalmente, será clave seguir adelante con la investigación científica”, subrayó. En un automóvil eléctrico, expuso, un 30% del valor está dado por la batería. “Más allá de su instrumentación en la movilidad, el litio es un recurso fundamental por su enorme capacidad de almacenamiento. En ese sentido, podríamos fabricar grandes baterías de acumulación de energía basadas en la generación solar y eólica, fuentes que representan el futuro”, proyectó.

Periódico El Inversor Energético & Minero

012 020 INVERSOR 149curv.indd 15

14/8/20 20:00


16 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 149 | Julio de 2020

Decidida a contribuir con la cobertura gasífera nacional en pleno invierno, Compañía General de Combustibles reactiva su extracción del fluido en suelo santacruceño. Más precisamente retoma la producción de Campo Indio, El Cerrito y Tapi Aike.

Hugo Eurnekian

Pese a las dificultades de la actual coyuntura, Compañía General de Combustibles (CGC) confirmó la paulatina reactivación de su producción de gas natural en la Cuenca Austral. Hasta el anuncio, el brazo petrolero de la familia Eurnekian solo mantenía operativos seis pozos hidrocarburíferos en todo el país. La idea es comenzar con Campo Indio, concesión que se encuentra

en stand by desde el pasado mes de marzo –con el establecimiento de la cuarentena– y que la empresa tiene a su cargo desde 2017. Así se lo informó por vía virtual Hugo Eurnekian, titular de CGC, al subsecretario de Hidrocarburos de la Nación, Juan José Carbajales, y a otros funcionarios y referentes sindicales de Santa Cruz. “Queremos colaborar con la cobertura gasífera a escala nacional para evitar faltantes de gas en el invierno”, expresó el ejecutivo. A decir de Daniel Kokogian, director de la compañía, la extracción también será retomada en otros dos campos santacruceños: El Cerrito y Tapi Aike. “Estamos alistando equipos para salir a perforar en breve. Para esto, resultó fundamental la decisión del Gobierno nacional de cancelar deudas

vinculadas con el programa de incentivos creado por la Resolución 46”, comentó. De no mediar inconvenientes, antes de que concluya este accidentado 2020 la petrolera reactivará un total de 14 pozos a nivel provincial. La iniciativa movilizará a cerca de un centenar de trabajadores, entre empleados directos e indirectos, sin omitir las dotaciones de personal adicionales para avanzar con terminaciones y fracturas. Así, la inversión en perforaciones alcanzará unos u$s 55 millones para fin de año. El inicio de la actividad en Campo Indio se hará a través de un equipo de la firma Petreven. Una vez que se cumplan esas labores, se incorporará un equipo de fractura y otro de terminación (o workover). En una siguiente instancia, la petrolera

de Corporación América volverá a producir gas en El Cerrito. El relanzamiento productivo de Tapi Aike, en tanto, está previsto para el último tramo de 2020.

Proyecto pionero CGC viene de lanzar el primer sistema de abastecimiento subterráneo de gas natural con destino comercial en la Cuenca Austral. El proyecto posibilita almacenar el fluido y romper con la elevada estacionalidad de la demanda en el mercado doméstico, signada por la escasez que se registra en el invierno y por la sobreoferta que caracteriza al resto del año. Tasado en u$s 50 millones, el emprendimiento no solo permite guardar los excedentes de verano

para su posterior consumo en el período invernal, sino que también promueve un incremento en la producción. Desde la firma se especificó que la modalidad subterránea torna viable atesorar volúmenes superiores a los comúnmente acumulados en superficie. “El almacenamiento subterráneo de gas natural es utilizado en varios países como una herramienta para gestionar la estacionalidad de la demanda”, comunicó CGC. Por las características de la demanda local, explicó la empresa, el gas natural sobra durante ocho meses y falta durante cuatro. “De allí que la estacionalidad sea la principal restricción para incrementar, e incluso mantener, los actuales niveles de producción nacional”, remarcó. ›|‹

La Argentina todavía no desaprovechó la oportunidad de explotar a gran escala los hidrocarburos no convencionales de la Cuenca Neuquina, según la visión de Miguel Galuccio, quien confía en la rápida reactivación del segmento.

Miguel Galuccio

Pese a los avatares de la actual coyuntura tanto a nivel internacional como local, los recursos hidrocarburíferos no convencionales de Vaca Muerta siguen representando una enorme oportunidad de crecimiento para la Argentina en materia de inversión, generación de empleo y acceso a divisas. Así lo aseguró el presidente y CEO de Vista Oil & Gas, Miguel Galuccio, quien disertó en ‘Argentina

012 020 INVERSOR 149curv.indd 16

Project’, un encuentro virtual organizado por el Wilson Center. Según sus palabras, el país lleva recorrido un largo camino de desarrollo y trabajo en la formación. “El potencial de Vaca Muerta para convertirnos en exportadores netos de energía se mantiene intacto”, remarcó el directivo, antes de repasar los principales hitos de su compañía, incluyendo la salida a la Bolsa de Comercio de Nueva

York y los auspiciosos resultados obtenidos en su bloque de shale oil Bajada del Palo Oeste. En ese sentido, Galuccio se jactó de estar al frente de la primera Empresa de Adquisición con Propósito Especial (SPAC, por sus siglas en inglés) de Latinoamérica. “En solo dos años conseguimos posicionarnos como un líder del sector”, subrayó. Asimismo, brindó detalles del acompañamiento comunitario que Vista viene llevando a cabo tanto en Catriel, Río Negro, como en la ciudad de Neuquén. “Es clave estar cerca de la sociedad, sobre todo en estos momentos tan críticos”, manifestó el ejecutivo, de creciente ascendencia en la política energética del Gobierno de Alberto Fernández y también en cuestiones vinculadas con la negociación de la deuda externa. Desde su óptica, aunque los tiempos que

corren son sumamente desafiantes, la industria sabrá atravesarlos. “Es cierto que hoy el mercado no luce favorable, pero pienso que podremos sortear las dificultades vigentes”, señaló. La Argentina, recalcó, cuenta con una roca fantástica en Vaca Muerta, por lo que puede decir que la formación Permian finalmente consiguió un competidor. “Estoy convencido de que Vaca Muerta está preparada para competir con Permian. Una de las ventajas que posee el desarrollo no convencional argentino pasa, justamente, por las lecciones aprendidas de lo sucedido en Estados Unidos”, aseveró.

Sugerencias prácticas La videoconferencia que protagonizó Galuccio se llevó a cabo en el marco del Programa

Latinoamericano del Wilson Center. Establecido por el Congreso de los Estados Unidos, este organismo ofrece una plataforma confiable y no partidista que produce ideas viables para actuar como puente entre la política pública y la investigación. Este prestigioso think tank abrió un capítulo llamado ‘Argentina Project’, que aspira a convertirse en la principal institución para la investigación de políticas públicas relevantes sobre las reformas políticas y económicas en curso en la Argentina. Su task force sobre Vaca Muerta tiene como sus mayores objetivos conectar a expertos de la industria con altos funcionarios del gobierno norteamericano y realizar sugerencias prácticas en torno al desarrollo del reservorio no convencional. ›|‹

14/8/20 20:00


www.inversorenergetico.com | Julio de 2020 | 17

Si en algún momento la expansión del coronavirus generó dudas sobre el desarrollo de la formación no convencional, Matías Kulfas se encargó de despejarlas. Para el ministro de Desarrollo Productivo, la crisis vigente es meramente coyuntural.

Matías Kulfas

Las consecuencias negativas de la proliferación del COVID-19 en el sector energético mundial llegaron a amenazar –en esta parte del mundo– las expectativas de desarrollo en Vaca Muerta. De acuerdo con el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, es hora de dejar atrás esa incertidumbre. “Seguimos confiando en Vaca Muerta y viendo el potencial de todo el sector hidrocarburífero de la Argentina”, expresó. Según sus palabras, la formación no convencional de la Cuenca Neuquina sabrá sobreponerse al actual escenario. “Está en condiciones de ser,

en la próxima década, una palanca para el desarrollo de nuestro entramado productivo industrial y tecnológico, integrado por cientos de pequeñas y medianas empresas (Pymes) de todo el país”, señaló el funcionario en un encuentro virtual con empresarios que organizó la Fundación Mediterránea. En esa dirección, Kulfas anticipó que el Gobierno enviará al Congreso una Ley de Inversiones Hidrocarburíferas para ayudar a reactivar la exploración y la explotación, con el foco puesto en el shale. Su cartera, confirmó, también se encuentra trabajando en el diseño de un nuevo plan de incentivos para la producción de gas. “La idea es garantizar la cobertura de la demanda local sin tener que recurrir a mayores importaciones energéticas, en particular a partir del invierno del año próximo”, comentó. Desde su óptica, no hay dudas de que el escenario internacional cambió por completo en función de la pandemia de coronavirus, con una inédita baja en la cotización internacional del barril de petróleo. “Pero lo que estamos

viviendo es una situación coyuntural. Esta crisis no se va a sostener por un tiempo muy largo”, aclaró. A lo largo de la historia, recordó, el mundo ha visto más de un shock petrolero, aunque nunca de tal magnitud como el de estos días. “Este contexto es absolutamente novedoso. Sin embargo, después de sufrir una depresión sin precedentes, los precios se han ido recuperando lentamente”, remarcó. Para sostener la actividad económica y las inversiones a nivel local, expuso, fue necesario implementar el denominado ‘barril criollo’. “Nuestra intención con

esta iniciativa es mantener la capacidad productiva lo más sólida posible para que una vez que pase la crisis se pueda volver a crecer rápidamente dentro del rubro”, explicó.

Agenda próxima La irrupción del COVID-19, admitió Kulfas, fue tan sorpresiva que puso en suspenso la propuesta normativa de apoyo sectorial que el presidente Alberto Fernández había anunciado en su discurso inaugural de las Sesiones Legislativas del Congreso. “No

obstante, estoy seguro de que la Ley de Inversiones Hidrocarburíferas será muy importante en la agenda de lo que se viene”, aseveró. En cuanto al futuro de la industria minera, el ministro reivindicó la necesidad de ampliar el debate. “Tenemos que discutir con las provincias mineras y las comunidades involucradas para que la actividad sea más inclusiva; es decir, para que incorpore a más Pymes de la región, además de sumar tecnología de punta y de volverse cada vez más sustentable en una concepción federal del desarrollo”, concluyó. ›|‹

Periódico El Inversor Energético & Minero

012 020 INVERSOR 149curv.indd 17

14/8/20 20:00


18 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 149 | Julio de 2020

El precio sostén del petróleo local hará que las regalías mendocinas crezcan un 34%, mientras que las pampeanas se eleven un 32%. El podio de distritos más favorecidos lo completa Río Negro, con una suba de un 31%.

El barril criollo hará que se eleven las regalías petroleras de Mendoza y La Pampa

En condiciones normales, si el barril de petróleo promediara una cotización de u$s 35, las provincias hidrocarburíferas obtendrían ingresos por u$s 1.180 millones este año. Gracias a la implementación del denominado ‘barril criollo’, en cambio, sus regalías ascenderán a los u$s 1.440 millones. En promedio, la mejora en los ingresos provinciales será de alrededor de un 22%. Así lo cuantificó un informe elaborado por la firma especializada Welligence. De acuerdo con el reporte, la jurisdicción más beneficiada por esta medida

012 020 INVERSOR 149curv.indd 18

será Mendoza, cuyos fondos se incrementarán un 34%. En segundo y tercer lugar se ubicarán La Pampa y Río Negro, con alzas de un 32% y un 31%, respectivamente. El listado de Welligence prosigue con las provincias de Neuquén, que captará un 27% más de dinero, Chubut (donde el aumento será de un 17%), Santa Cruz (15%); Salta (6%) y Tierra del Fuego (5%), en ese orden específico. A decir de Enrique González, analista de la consultora para Latinoamérica, la producción en Tierra del Fuego es

mayormente gas natural. “El cambio en suelo fueguino no tiene tanto impacto como ocurre en Neuquén y Chubut, cuyos niveles de extracción de petróleo son mucho más importantes”, diferenció. El propósito del ‘barril criollo’, señaló, es apoyar a las empresas en esta crítica coyuntura, protegiendo así los empleos y mitigando el impacto negativo de la recesión en las arcas provinciales. “Si bien la iniciativa suena bien en el papel y es ciertamente positiva para las provincias, el efecto variará según la compañía y el grado en que la Argentina pueda recuperarse de la pandemia”, aclaró. En ese sentido, el estudio de Welligence puntualizó que las compañías integradas de mayor envergadura, como son los

casos de Pan American Energy (PAE) e YPF, vivirán la fijación del ‘barril criollo’ simplemente como “una mera cuestión de precios de transferencia”. Distinta será la perspectiva para los jugadores puramente productores, como Pluspetrol y Vista Oil & Gas. “A esos actores el precio más alto los ayudará, pero no modificará el desafío que enfrentan al vender su crudo a nivel nacional”, completó el informe.

Grandes preocupaciones De acuerdo con Welligence, en la actualidad las mayores preocupaciones para el sector hidrocarburífero se vinculan con las restricciones en el transporte, lo que se traduce en menores requerimientos de nafta, gasoil

y combustible para aviones. De hecho, la consultora estimó que el impacto inmediato de la destrucción de la demanda causada por la propagación del COVID-19 obligó al sistema de refinación a operar a un 30% y un 40% de su capacidad. Por otro lado, Welligence reconoció que la aplicación del ‘barril criollo’ no necesariamente significará un repunte automático de las perforaciones de este año. “El exceso de oferta es claramente evidente en los últimos datos de conteo de la empresa de servicios petroleros Baker Hughes. El número de plataformas activas en abril fue cero, por debajo de las casi 50 que había a principios de año, y el nivel más bajo desde que comenzó el seguimiento de los datos en 1970”, ejemplificó la firma. ›|‹

14/8/20 20:00


www.inversorenergetico.com | Julio de 2020 | 19

En marzo de 2018, las fuentes renovables representaban un 1,8% del consumo de electricidad en la Argentina. Dos años más tarde, ese porcentaje trepó a un 8,3% con un total de 3.135 megawatts de potencia instalada.

Según Cammesa, las fuentes renovables representan el 1,8% del consumo eléctrico argentino

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) le puso cifras concretas al incremento en la presencia de las energías renovables dentro de la demanda de electricidad durante los últimos dos años. El rubro multiplicó su participación por cuatro desde el 1,8% que registraba en marzo de 2018 hasta el 8,3% que consiguió en marzo de este año, antes de que se decretara el Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO) para luchar contra la pandemia de coronavirus. Actualmente, indicó la Cammesa, la potencia instalada renovable en la Argentina suma unos 3,1 gigawatts (Gw). En marzo de 2020, estas fuentes de energía generaron unos 912,7

gigawatts/hora (Gwh). De ese volumen, que como ya fue citado significó un 8,3% de la demanda nacional, la generación eólica cubrió un 6%, mientras que la hidráulica llegó a un 1%, la fotovoltaica explicó un 0,9%, y las bioenergías aportaron el 0,4% restante. El trabajo de Cammesa recordó que en 2018 la obtención energética por vías verdes era de 196,6 Gwh. Por entonces, la obtención eólica estaba a cargo de un 0,5% del consumo, al tiempo que la hidráulica constituía un 1,1%, la fotovoltaica no tenía participación alguna y las bioenergías apenas contribuían con un 0,2% del total. De acuerdo con Cammesa, los nuevos datos de generación poseen una relación directa con la

cada vez más diversificada composición de la matriz energética argentina. En marzo de este año, detalló la entidad, la capacidad renovable instalada en el país se situó en unos 3.135 megawatts (Mw). De ese valor, las tecnologías eólicas explicaron 2.013 Mw, por encima de los 489 Mw de la hidroelectricidad, los 475 Mw de la producción solar fotovoltaica y los 169 Mw de las bioenergías. Cammesa es una empresa privada sin fines de lucro que pertenece en un 80% al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y en un 20% a la Secretaría de Energía de la Nación. Sus funciones comprenden básicamente la coordinación de los

despachos económico-técnicos desde el Sistema Argentino de Interconexión (SADI), la supervisión de la calidad y seguridad de sus operaciones, y el monitoreo de las transacciones económicas en los mercados spot y futuro, entre otras tareas.

Líder regional Gracias a la sostenida expansión de sus fuentes alternativas, la Argentina es la nación latinoamericana mejor conceptuada en la última edición del ‘Índice de Atractivo por Países para las Energías Renovables’ (RECAI, por sus siglas en inglés), relevamiento que cada año elabora la consultora Ernst & Young (EY).

Si bien descendió dos escalones con respecto al año anterior, el mercado local mantuvo el liderazgo regional al quedarse con el 11º lugar del listado. Entre los 40 países evaluados por EY también figuraron Chile, que pasó desde el 11º hasta el 13 puesto; Brasil, que cayó desde el 16º hasta el 19º; y México, que se hundió desde el 19º hasta el 24º. Consultado sobre la buena performance local, Eduardo Valente, socio líder para la Industria de Energía y Minería de EY, remarcó positivamente el afianzamiento que viene experimentando la industria, además de la creciente disponibilidad de empresas involucradas en el segmento. ›|‹

Periódico El Inversor Energético & Minero

012 020 INVERSOR 149curv.indd 19

14/8/20 20:00


20 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 149 | Julio de 2020

El Directorio de YPF designó a Alejandro Lew como nuevo gerente financiero. El ejecutivo tendrá la tarea de desplegar la estrategia de la compañía para afrontar los compromisos de deuda en dólares que tiene por delante este año y el venidero. Tras su paso por las empresas energéticas Energy y Genneia, Lew completa el nuevo perfil de la petrolera controlada por el Estado nacional, con la reciente llegada del CEO Sergio Affronti y la del presidente Guillermo Nielsen, quien ocupa ese cargo desde diciembre de 2019. ›|‹

Mirasol Resources selló un acuerdo definitivo con Golden Opportunity Resources para impulsar el proyecto Virginia Silver, en la provincia de Santa Cruz. “Hay una variedad de objetivos en Virginia, que incluyen la inmersión descendente y a lo largo de las extensiones de las venas que ya están en el recurso, vetas mapeadas pero no perforadas y anomalías geoquímicas que pueden indicar la presencia de nuevas estructuras”, destacó Norm Pitcher, presidente y CEO de Mirasol. ›|‹

A través de un comunicado, ambas mineras de origen canadiense anunciaron la firma de un acuerdo definitivo para combinarse en una fusión de iguales en el mercado. La entidad combinada, cuya sede principal se ubica en Denver, Colorado (Estados Unidos), pasó a denominarse SSR Mining Inc. La organización posee, además, una oficina comercial en Vancouver (Canadá). El rol de CEO de la reestructurada compañía quedó en manos de Rod Antal, mientras que Michael Anglin fue designado presidente. ›|‹

La Asamblea General Ordinaria de la distribuidora de gas natural Metrogas nombró como nuevo presidente de su Directorio a Alejandro Fernández, un ingeniero en Petróleo que previamente se desempeñó como CEO de Compañía Mega. El nuevo Directorio, según comunicó la firma, “tendrá como impronta la equidad de género, ya que cinco mujeres serán parte de él”. Estas son: Paola Garbi, Florencia Tiscornia, Andrea Baldesarre, Valeria Soifer y Laura Cecchini. ›|‹

Aparte de cambiar su denominación, la minera identificó nuevos objetivos para adquirir. La compañía, que actualmente posee emprendimientos en la Guayana Francesa, tiene como prioridad para esta temporada agregar un proyecto de oro en etapa avanzada, en Sudamérica. La modificación de su nombre a Orea, explicó la organización, debe entenderse como “una progresión natural a medida que se expande su alcance operativo”, con énfasis en promover “la minería sostenible y responsable”. ›|‹

Al difundir el documento, denominado ‘Más allá de la mina’, la firma hizo público su compromiso de gestión responsable en lo referido a los aspectos e impactos ambientales, sociales y de gobernanza. Con respecto a las acciones con impacto social, la empresa destacó su promoción de proyectos, articulados junto con la provincia de Santa Cruz, relacionados con la diversidad, la inclusión y la educación. El principal fue la finalización del Núcleo Educativo de Perito Moreno. ›|‹

Presente en más de 120 países a lo largo y ancho del planeta, General Electric (más conocida por sus siglas GE) registró su primera razón social en el mercado argentino en 1920. Cien años después, la empresa mantiene sin interrupciones sus operaciones a nivel local en diversas áreas que van desde los productos para el hogar hasta las energías renovables. La empresa maneja tres centrales térmicas clave en Tucumán, Buenos Aires y Santa Fe. Y desde 2018, además, es co-controladora de YPF Luz. ›|‹

El Gobierno riojano removió a Fernando Carbel de la conducción de Parque Eólico Arauco Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria (SAPEM), la mayor empresa de la provincia y una de las más grandes del Noroeste Argentino (NOA). Su lugar fue ocupado por el economista y actual secretario de Asuntos Estratégicos, Ariel Parmigiani. Según su nuevo titular, la firma arrastra una deuda de u$s 600 millones. “De ese total, solo un 50% pertenece al Bono Verde”, puntualizó Parmigiani. ›|‹

012 020 INVERSOR 149curv.indd 20

14/8/20 20:00


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.