San Juan alberga reservas mineras capaces de generar inversiones por más de u$s 30.000 millones. | » 3
La provincia de Neuquén en el corto plazo podría destacarse por su generación solar. | » 19
Barrick Gold prevé intensificar sus inversiones exploratorias en la zona cordillerana, con foco en la provincia de San Juan, tal como precisó su titular, Mark Bristow, quien prometió una fuerte revalorización de Veladero y el desarrollo autónomo Lama. » 2 del proyecto Lama.|
Con este nuevo espacio de diálogo públicoprivado, el Gobierno nacional quiere delinear los pasos a seguir en el sector por los próximos 30 años. | » 9
001 011 INVERSOR 153curv.indd 1
El Gobierno chubutense acordó la reestructuración de un bono emitido hace cuatro años por unos 650 millones de la divisa norteamericana mediante regalías hidrocarburíferas. | » 16
16/12/20 13:23
2 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 153 | Noviembre de 2020
Barric Gold prevé intensificar sus inversiones exploratorias en la zona cordillerana, con foco en la provincia de San Juan, tal como precisó su titular, Mar Bristo , quien prometió una fuerte revalorización de Veladero y el desarrollo autónomo del proyecto Lama.
Para Mark Bristow, CEO de Barrick Gold, la compa´ñía tomó la decisión de revitalizar su capacidad exploratoria en la Cordillera de los Andes y contempla el aprovechamiento de Veladero y de otros satélites de la región.
Con la firme decisión de revitalizar su capacidad exploratoria, Barrick Gold tiene previsto focalizar sus sondeos en la región de la Cordillera de los Andes, sobre todo en San Juan y otras provincias cordilleranas de la Argentina. Así lo aseguró Mark Bristow, CEO de la minera
001 011 INVERSOR 153curv.indd 2
canadiense, quien brindó una conferencia virtual en el marco de la Expo Minera San Juan 2020. La empresa, señaló el directivo, aceptó la decisión del Tribunal Ambiental de Chile acerca del proyecto Pascua. “Haremos la transición desde el cuidado y
mantenimiento hasta el cierre de dicho emprendimiento, pero pensando que no será su punto final”, señaló. En ese sentido, expuso que Pascua-Lama continuará siendo un proyecto importante para Barrick. “De hecho, ya nos pusimos a trabajar para revaluar su
potencial desarrollo no solo del lado argentino, bajo la explotación independiente de Lama, sino también su eventual combinación con la explotación independiente de Pascua”, indicó. Los planes de la firma, sostuvo, contemplan el aprovechamiento de Veladero y de
16/12/20 13:23
www.inversorenergetico.com | Noviembre de 2020 | 3
San Juan alberga reservas mineras capaces de generar inversiones por más de u$s 0.000 millones, según el gobernador Sergio ñac, quien indicó que esa entrada de divisas puede contribuir de manera decisiva con el repunte de la economía nacional.
Mark Bristow
otros satélites de su alrededor. “Tenemos la chance de usar la infraestructura disponible para desarrollar los depósitos que componen Pascua-Lama, además de poner en valor otras iniciativas de la región”, anticipó. Asimismo, comentó, Veladero podría verse reforzado en función de la identificación de nuevos recursos de alta calidad. “Buscaremos oportunidades de descubrimiento en una zona subexplorada de este distrito de clase mundial”, resaltó. Según sus palabras, más allá de todas las dificultades vinculadas con la situación internacional y la propia coyuntura local, la Argentina posee una geología muy rica. “Si bien no es un lugar fácil, confiamos en seguir trabajando en el futuro. Venimos enfrentando tiempos desafiantes asociados a la pandemia y a la realidad económica, pero cuando la minería es respaldada por los gobiernos puede hacer una diferencia. Desde nuestro lugar, estamos comprometidos a buscar nuevas oportunidades de oro y oro-cobre en el país”, aseveró el CEO.
Motivadora oportunidad A decir de Bristow, a comienzos de 2019 Veladero se presentaba como una operación marginal, con un horizonte productivo limitado. “Su rediseño, afortunadamente, le permitió mejorar la eficiencia y extender su vida útil al año 2030”, ponderó. La continuidad de las operaciones en Veladero, subrayó, implicaron la incorporación de 430 trabajadores. “Ellos se sumaron a los 3.310 empleados con los que contábamos, de los cuales un 99,5% son argentinos y un 93,5% provienen de San Juan”, puntualizó. Para la compañía, expresó, la calidad de los activos está por encima de las jurisdicciones. “Lo más importante es que haya recursos con capacidad global de primera clase. En esa dirección, la Argentina tiene mucho por ofrecer”, manifestó. Otro componente relevante en la industria, admitió, es el precio internacional del oro. “Diferentes eventos hicieron subir la cotización del medio precioso en los últimos meses. Todo indica que el precio va a seguir alto en el futuro, lo que abre una motivadora oportunidad para seguir explorando”, pronosticó. ›|‹
Sergio Uñac
El gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, aprovechó su presentación en el 56° Coloquio de IDEA para reivindicar las potencialidades de las provincias argentinas en torno a la construcción de una nación más federal. En ese sentido, puso el foco en las oportunidades de captación de divisas, creación de empleo y diversificación de la matriz productiva que ofrecen sectores como el agrícola, la industria, la actividad minera y las energías renovables. “En este marco, la minería ofrece nuevas y mejores oportunidades para nuestra provincia y para todo el país”, sentenció. Uno de los ejemplos que utilizó el mandatario provincial fue el del proyecto Josemaría, que en estos momentos posee un alto grado de avance. “Se trata de una inversión
cercana a los u$s 3.000 millones”, cuantificó. En el territorio sanjuanino, expuso, hay reservas de minerales suficientes como para motivar desembolsos –generalmente desde el exterior– por no menos de u$s 30.000 millones. Otra oportunidad a aprovechar, desde su óptica, pasa por la salida hacia el océano Pacífico y la llegada al mercado internacional que significará el túnel de Agua Negra. “Estoy convencido de que hace falta una gran alianza de comunicación, geográfica y territorial entre la Argentina y Chile”, justificó. En materia de infraestructura, en tanto, Uñac mencionó tres ejes principales: las obras de comunicación –tanto terrestres como digitales–, las de movilidad aérea y las viales. En el primer aspecto, resaltó la importancia del programa ‘San Juan Digital’. “Su ejecución implica un desembolso provincial de al menos $ 1.000 millones, y una inversión similar por parte del Gobierno nacional”, subrayó. En cuanto a la infraestructura aérea, ponderó la remodelación del aeropuerto Domingo Faustino Sarmiento, que tendrá carácter internacional. “Queremos fomentar los vuelos internos de cabotaje, pero también las salidas al exterior para que la producción minera utilice nuestras instalaciones y
no las de otras provincias”, apuntó. Adicionalmente, reivindicó el desarrollo de más de 150 kilómetros de carretera, tanto a escala nacional como provincial. “Estas obras son vitales para promocionar la inversión privada y facilitar el acceso de nuestros productos a los grandes centros de consumo o los puertos de exportación”, completó.
Cuestión de confianza Además de brindar detalles sobre el flamante Acuerdo San Juan, Uñac expresó que la confianza en la Argentina solo podrá recuperarse mediante el respeto por las instituciones. “Esto debe partir desde los dirigentes políticos, sin obviar que existe un sentido de corresponsabilidad en toda la sociedad”, aseguró. Asimismo, añadió, hará falta fortalecer las alianzas público-privadas, haciendo de la seguridad jurídica un hecho transversal a los hechos y acciones del Estado. “Será fundamental respaldar el cumplimiento estricto de la palabra”, definió. La confianza, recalcó el gobernador, constituye un valor central para viabilizar el desarrollo de las inversiones. “Y el Estado es el propulsor natural de las condiciones para que el sector privado se decida a invertir”, concluyó. ›|‹
Periódico El Inversor Energético & Minero
001 011 INVERSOR 153curv.indd 3
16/12/20 13:23
4 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 153 | Noviembre de 2020
Llegó la hora de canalizar el esfuerzo realizado a lo largo de los últimos 0 años de explotación minera en el país, según el secretario de Minería, Alberto ensel, para quien la Argentina de hoy no puede prescindir de ninguna industria productiva.
Según Alberto Hensel, secretario de Minería de la Nación, la actividad minera es uno de los factores más importantes para el desarrollo del país, y no se puede seguir con la antinomia sobre si se hace o no se hace minería en la Argentina
Alberto Hensel
Ya no se puede seguir con la discusión sobre si se hace o no se hace minería. Esas antinomias, según Alberto Hensel, no generan riqueza, ni trabajo, ni exportaciones. “Esta actividad es uno de los factores más importantes para el desarrollo del país”, sentenció el secretario de Minería de la Nación durante la apertura de la Expo Minera San Juan 2020. A decir del funcionario, esta actividad necesita crear acuerdos y consensos, y discutir los temas que hagan falta para poner de pie a la Argentina. “A lo largo de tres décadas, hemos aprendido que
001 011 INVERSOR 153curv.indd 4
la minería debe ser ambientalmente sostenible, socialmente inclusiva, económicamente sustentable y regionalmente competitiva”, definió. En este esquema, opinó, es clave generar reglas de juego que permitan, como ha hecho la provincia de San Juan, convertir el sector en una política de Estado. “Hay que reconocer que las provincias son las que se pusieron al frente del desarrollo sectorial”, ponderó. Frente a la crisis vigente, expuso, se precisa un modelo productivo que no prescinda de ningún
rubro para viabilizar un crecimiento inclusivo a largo plazo. “Con una mirada federal, estoy seguro de que podríamos triplicar las exportaciones mineras en la próxima década, tomando solamente una parte de los 34 proyectos con los que hoy cuenta nuestro porfolio”, puntualizó. Según sus precisiones, el año pasado la Argentina concretó exportaciones por más de u$s 64.000 millones. “Chile, por su parte, lo hizo por más de u$s 69.000 millones. Cuando uno mira estos números se pregunta cómo es posible que un país que no tiene complejo sojero, ni complejo maicero, ni complejo de las carnes y cueros, ni complejo automotriz, haya vendido en el exterior por más dinero que nosotros. La respuesta, claro, es la minería”, explicó.
Esta temporada, admitió, significará una caída de las exportaciones mineras. “No obstante, el segmento es el quinto complejo exportador de la Argentina. Entre 2009 y 2017, fue el que mayor flujo de inversión extranjera directa captó”, especificó. La minería, añadió, es la principal industria exportadora de varias provincias. “Explica un 83% de las ventas internacionales de San Juan, un 90% de las de Catamarca, un 88% de las de Santa Cruz y un 68% de las de Jujuy”, enumeró. El nivel de incidencia de la industria en las economías regionales, sostuvo, es sumamente significativo. “Generamos mucho empleo y cadenas de valor de las que participan miles de Pymes locales especializadas en servicios y bienes ligados a la actividad”, completó.
Reglas claras Por traer aparejado un alto nivel de riesgo, la minería demanda grandes sumas de dinero, que generalmente provienen del exterior. Es por ello, justificó Hensel, que resulta tan necesario fijar reglas de juego que aporten certidumbre. “La seguridad jurídica debería estar en la base de los grandes lineamientos de una política pública que se convierta en política de Estado para los próximos 30 años en la Argentina. En esa dirección estamos trabajando”, aseguró el secretario de Minería. La idea, prosiguió, es contar con una minería mucho más abierta para dar a conocer los múltiples beneficios que ofrece. “Nada de esto será posible sin un marco regulatorio que proporcione certezas a los inversores”, recalcó. ›|‹
16/12/20 13:23
www.inversorenergetico.com | Noviembre de 2020 | 5
Según la Subsecretaría de Desarrollo Minero, el país cuenta con importantes iniciativas de explotación metalífera y de litio en considerable nivel de avance. Para la titular de la cartera, Laura ópolo, es hora de sumar operaciones a las 16 que hoy se encuentran en curso.
Laura Rópolo
En el corto y mediano plazo, la Argentina está en condiciones de viabilizar proyectos vinculados con la producción de oro, plata, cobre y litio que demandarán inversiones por cerca de u$s 20.000 millones. Así lo anticipó la subsecretaria de Desarrollo Minero de la Nación, Laura Rópolo, quien participó de ‘Inversiones Mineras en Argentina: Escenario actual y post COVID-19’, conferencia virtual organizada por el Instituto Argentino de Derecho para la Minería (IADEM). A decir de la funcionaria, esto será posible gracias al programa de Promoción y Reactivación de Inversiones Mineras, herramienta que apunta a un riguroso análisis emprendimiento por emprendimiento. “El propósito esencial es estudiar técnica,
económica, social, ambiental, territorial, financiera, jurídica y tributariamente aquellas iniciativas que presentan un estado avanzado de exploración y, por ende, están próximas a lograr su factibilidad”, indicó. La mitad de estas propuestas, expuso, tiene como objetivo principal la obtención de cobre, segmento que hasta ahora se encuentra poco desarrollado a nivel nacional. En esa dirección, Rópolo destacó los casos de Agua Rica, en Catamarca; Taca Taca, en Salta, y Josemaría, Los Azules y Filo del Sol, en San Juan. El más relevante de todos esos proyectos, sin embargo, es Pachón. Situada en suelo sanjuanino, esta propuesta requerirá una inversión inicial de u$s 4.100 millones. Se estima que, una vez en marcha, generará exportaciones por casi u$s 1.830 millones anuales. Según la subsecretaria de Desarrollo Minero, las inversiones locales previstas en materia de exploración, construcción y sostenimiento llegarán a los u$s 879 millones en 2020, frente a los u$s 1.193 millones registrados el año pasado y los u$s 998 millones de 2018. “Más allá de las dificultades del actual escenario, tenemos perspectivas sumamente auspiciosas en función de las 16 operaciones que hoy se encuentra en curso y de las siete que están en construcción”, remarcó.
Para Rópolo, la Argentina está en condiciones de conseguir proyectos vinculados con la producción de oro, plata, cobre y litio que demandarán inversiones por u$s 20.000 millones
Foro abierto El IADEM es un foro o espacio abierto para todos los interesados en la actividad minera (no solo abogados) que, guiados por valores de pluralidad y excelencia, desean promover el permanente análisis crítico de la realidad jurídica que incide sobre el sector. La entidad apunta, asimismo,
a generar iniciativas para el mejoramiento de la minería nacional, desde un punto de vista eminentemente técnico y alejado de cualquier filiación político-partidaria. Se trata de una asociación simple, debidamente inscripta ante la Inspección General de Justicia (IGJ) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que se dedica a promover y difundir
el conocimiento y la investigación de todos los campos del derecho que tengan incidencia directa o indirecta en o sobre la industria minera. Presidida por Néstor Rigamonti (representante de Minera Santa Cruz), la organización procura fomentar en todos los órdenes el progreso científico en cualquier materia legal que concierna a la actividad. ›|‹
Periódico El Inversor Energético & Minero
001 011 INVERSOR 153curv.indd 5
16/12/20 13:23
6 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 153 | Noviembre de 2020
El marco de crisis que instauró la pandemia terminó por consolidar la importancia de la actividad minera dentro de la economía argentina, según la mirada de Alberto Carlocchia, quien asume la responsabilidad de sumar ideas y propuestas al proyecto nacional.
Alberto Carlocchia
En los momentos más difíciles es justamente donde se pone a prueba el valor. Así lo expresó el número uno de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Alberto Carlocchia, quien aclaró que esto no aplica solamente para las personas en forma individual, sino también en su conjunto. “En este marco, el sector minero ha sabido ponerse los pantalones largos, mostrar su espíritu de
001 011 INVERSOR 153curv.indd 6
trabajo y su capacidad de adaptación. Detrás de cada yacimiento que produce, hay una economía local que se pone en marcha, se activa y genera valor”, aseguró el directivo durante su presentación en la Expo San Juan Minera 2020. Es por ello, apuntó, que la industria minera tiene como prioridad seguir produciendo, extremando la aplicación de exigentes protocolos, redoblando las medidas de seguridad y siendo uno de los rubros que mayor cantidad de testeos realiza. “Supimos ser una presencia constante ante la incertidumbre generada por la pandemia, acompañando a las comunidades y su gente, estando en contacto y escuchando, para así forjar acciones de inversión social alineadas con las necesidades reales. Estos últimos meses, las compañías del sector han hecho importantes esfuerzos para robustecer los sistemas de salud y ayudar a los sectores más necesitados”, destacó. Por estos días, analizó, se está dando una transformación notable: la
minería dejó de tener un rol secundario dentro de los esquemas macroeconómicos nacionales. “Luego de varios años de trabajo con mucha conciencia, hoy finalmente estamos sentados en la mesa donde se discute el futuro productivo del país y es nuestra responsabilidad sumar alternativas, propuestas, ideas”, reivindicó. Incorporar las temáticas mineras a la agenda de desarrollo nacional, recalcó, representa un rotundo cambio de paradigma, una verdadera evolución en las perspectivas. “Por eso, vemos con optimismo el avance de la Mesa Facilitadora generada por el Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Minería, donde se suma una pluralidad de voces que abarcan lo productivo, lo académico y lo social”, subrayó.
Situación compleja Consciente de la complejidad de la situación que hoy atraviesa la Argentina, Carlocchia remarcó la
necesidad de generar opciones de desarrollo. “Somos una alternativa que busca una construcción colectiva de consensos básicos para gestar una política de Estado que concrete condiciones indispensables que favorezcan la inversión”, expuso. Desde su óptica, ya es hora de que prime el sentido común. “La minería es un vector de desarrollo, porque a su alrededor crecen las Pymes, los proveedores, el comercio y los servicios. Crecen, en definitiva, las oportunidades
para las personas y sus familias. Incrementando la cantidad de yacimientos a lo largo y a lo ancho del país se logrará consolidar una industria de proveedores fuertes”, proyectó. La idea, aclaró el titular de la CAEM, no se limita a poner a la Argentina de pie, sino a ayudarla para que vuelva a avanzar. “Queremos ser uno de los motores de ese avance de la mano de una industria moderna, transparente y responsable que pueda llegar a competir con el mundo”, completó. ›|‹
16/12/20 13:23
www.inversorenergetico.com | Noviembre de 2020 | 7
Existen enormes oportunidades mineras por aprovechar en distintos puntos el país, según el geólogo Juan lvarez, quien puso el foco en la potencialidad que exhiben algunas provincias para poner en valor sus recursos uraníferos.
Juan Álvarez
La Argentina se debe un mejor aprovechamiento de sus recursos naturales. Así lo asegura Juan Álvarez, jefe de la Subgerencia Regional Centro de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), quien disertó en la segunda jornada de ‘Empresas mineras, proyectos públicos y privados’, seminario virtual organizado por el Partido Justicialista (PJ). Según sus palabras, el Gobierno tiene la necesidad de establecer una política de Estado orientada a impulsar el sector minero. “El campo no debería ser el único factor de riqueza del país. La actividad minera, de hecho, puede aportar tanto como el agro en materia de exportaciones, divisas y desarrollo económico”, opinó. En ese sentido, el geólogo se refirió específicamente al significativo potencial que ofrece la minería del uranio. “Desde la Gerencia de Exploración de Materias Primas de la CNEA se está trabajando mucho para
cuantificar los recursos disponibles en distintos puntos del territorio nacional”, comentó. En concreto, reveló, se está aplicando un programa de evaluación diseñado en Estados Unidos. “Esa nación es la mayor consumidora de uranio a escala global. No casualmente cuenta con 105 centrales nucleares en funcionamiento”, subrayó. La Subgerencia Regional Norte, explicó, cubre las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca y Tucumán, cuyos proyectos principales son el yacimiento Don Otto y la Mina Franca, situada en suelo catamarqueño. “La Subgerencia Regional Centro, que yo conduzco, ve viable la realización de exploraciones en Santiago del Estero, Córdoba, San Luis y Mendoza”, indicó. Aunque posea uranio, expuso, la Argentina no es un país uranífero, como serían los casos de Canadá, Rusia o algunas naciones africanas con condiciones geológicas particulares. “En la actualidad, casi todos los emprendimientos locales en marcha están en la provincia de La Rioja”, puntualizó. La Subregional Cuyo, añadió, viene estudiando el bloque San Rafael (reconocido por su relación con el vulcanismo), con la idea de promover la lixiviación in situ. “La Subgerencia Regional Patagonia, por su parte, analiza iniciativas como Cerro Solo, El Cruce y Sierra Cuadrada, entre otros”, enumeró. El costo de producción del uranio, sostuvo,
varía según cada yacimiento. “Para ser considerada factible, una operación local debe producir por debajo de los u$s 130 por kilo. Aunque internacionalmente la obtención del recurso es mucho más barata, el traslado eleva sustancialmente los precios”, resaltó.
Restricciones provinciales A decir de Álvarez, es una verdadera pena que el país no pueda poner en producción sus yacimientos uraníferos. “En esto tiene mucho que ver el rechazo que genera la actividad. La minería del uranio es doblemente atacada por
los movimientos antinucleares, muchos de los cuales son antimineros, y por ciertas legislaciones provinciales”, aseveró. Hay siete provincias, precisó el experto,
cuyas leyes no solo dificultan los avances relativos a la exploración, sino también a la exploración. “Uno de los casos más restrictivos es el de Córdoba”, identificó. ›|‹
Periódico El Inversor Energético & Minero
001 011 INVERSOR 153curv.indd 7
16/12/20 13:23
8 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 153 | Noviembre de 2020
La Cámara de Senadores mendocina debatirá una propuesta para fomentar la actividad turística en minas en desuso, sobre todo en el sur provincial. La iniciativa es similar a la instrumentada en provincias como San Juan, San Luis, La ioja y Catamarca. Mendoza quiere promocionar el desarrollo del turismo receptivo en su modalidad minera, aparte de emprender el fomento y ordenamiento de esta actividad económica. Así lo plantea un proyecto de ley ideado por las senadoras Silvina Camiolo e Hilda Quiroga, del Partido Justicialista (PJ). “Entendemos que esta acción tiende a revalorizar, difundir y obtener conocimiento de las zonas y regiones mineras y geológicas, con el objeto de recreación y esparcimiento en forma pasiva, como por ejemplo contemplando el lugar, o activa, en función de una interacción con el atractivo”, explicaron las legisladoras. El proyecto contempla, además, la recuperación y remediación de minas abandonadas, la protección de los recursos naturales, el aprovechamiento de las
infraestructuras mineras y su puesta en valor como nuevos atractivos. “Para ser declarados de interés turístico, y actuar dentro de este programa, los emprendimientos mineros deberán cumplir con lo previsto por la Ley General del Ambiente de Mendoza 5.961 y sus respectivas leyes modificatorias”, acotaron Camiolo y Quiroga. De este modo, agregaron, podría darse una segunda oportunidad tanto para dichas zonas industriales como para los antiguos senderos que llevaban a las minas, los cuales quedarían reconvertidos como rutas turísticas. “El beneficio de esta actividad no sería solo un adicional económico para la provincia, sino que también creceríamos en cultura, educación e historia patrimonial. El valor que se incorporaría es exponencial”, resaltaron.
Con el aval de la Secretaría de Minería de la Nación, representantes de Catamarca, Jujuy, Salta, San Juan y Santa Cruz expusieron la potencialidad de sus reservas de litio y metales preciosos ante inversores del gigante asiático.
La Argentina participó activamente de la reciente edición virtual de la feria China Mining 2020. Lideradas por la Secretaría de Minería de la Nación, fueron cinco las provincias que dieron cuenta de los desafíos y las oportunidades disponibles en el sector: Catamarca, Jujuy, Salta, San Juan y Santa Cruz. En primer término, el secretario de Minería,
001 011 INVERSOR 153curv.indd 8
Alberto Hensel, destacó el enorme potencial geológico del país y reivindicó el rol del Gobierno a la hora de definir la actividad como un factor estratégico de desarrollo. “La Argentina tiene características distintivas en este momento. Exhibimos el primer presupuesto exploratorio en el segmento del litio a escala global, además de contar con
Así, señalaron, se reactivará el turismo interno, y todos podrán conocer lugares históricos y disfrutar de paisajes escondidos. “La generación de una mayor cantidad de puestos de trabajo hará un gran cambio para la provincia, en cuanto a que los servicios turísticos deben adecuar sus instalaciones para el uso público, hotelería, gastronomía, seguridad, etc.”, enumeraron las senadoras, quienes remarcaron que la autoría intelectual del proyecto normativo le corresponde al exintendente de Malargüe, Juan Antonio Agulles. Vale acotar que es justamente en suelo malargüino donde hay más minas abandonadas con gran valor turístico. En efecto, pueden citarse los casos de las Minas de Picardo, en el paraje Los Toldos; La Picaza, en la zona de Villa 25 de Mayo (entre Agua de Toro y Los Reyunos); y La Valenciana, al sur de El Nihuil.
uno de los más atractivos porfolios de oferta cuprífera y dos minas de oro operativas de las 30 más importantes del planeta”, sentenció. En representación de Jujuy, el gobernador Gerardo Morales invitó a los inversores a conocer su provincia in situ. “Somos una plaza minera con una creciente producción de litio y varios emprendimientos en marcha”, remarcó. A su turno, el gobernador salteño Gustavo Sáenz disertó sobre las riquezas minerales de la Puna, donde se observa la mayor concentración mundial de salares de litio. “Más allá de nuestros recursos geológicos, garantizamos la más absoluta
Antecedentes directos La propuesta impulsada por Camiolo y Quiroga cuenta con varios antecedentes a nivel nacional. En San Luis, por ejemplo, funciona un emprendimiento turístico en la vieja mina de oro Buena Esperanza, en la localidad de La Carolina, situada a 80 kilómetros de la capital provincial. Lo mismo ocurre en Castaño
seguridad jurídica para los negocios”, acotó. Por su parte, la secretaria de Minería de Catamarca, Fernanda Ávila, resaltó la historia y tradición de la minería en su tierra. “En los últimos años nos posicionamos como un destino competitivo para la inversión internacional. Disponemos de reglas claras y de un alto grado de conocimiento de nuestras potencialidades”, sostuvo. Para San Juan, explicó el gobernador Sergio Uñac, la industria minera constituye uno de los pilares económicos fundamentales. “Pero el sector no solo juega un papel crucial en nuestras arcas provinciales. El territorio sanjuanino concentra el 50% del potencial minero del país”, cuantificó el mandatario. Finalmente, la ministra de Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, Silvina Córdoba, puso el foco en los recursos del Macizo del Deseado, epicentro de la actividad en el extremo sur de la Argentina. “Nuestra minería no es de
Viejo, dentro del departamento de Calingasta (en San Juan); en La Mejicana, en el corazón del Cerro Famatina (en La Rioja), y en Minas Capillitas, en la zona de Andalgalá (Catamarca). Fuera del país, en tanto, uno de los casos de turismo minero más reconocidos es el de la mina de carbón El Chiflón del Diablo, en Chile, un complejo que recibe a miles de visitantes cada año. ›|‹
altura y se desarrolla en una zona bien delimitada, lo que impide conflictos de intereses con otros rubros productivos”, aseveró la funcionaria.
Edición virtual Realizada entre los días 22 y 24 de octubre, la exposición y conferencia China Mining de Tianjin es uno de los principales eventos internacionales para la industria minera y una plataforma de comunicación sumamente significativa. Celebrada anualmente de manera ininterrumpida desde 1999, en esta oportunidad se desarrolló por vías virtuales debido a la pandemia global de coronavirus. Se calcula que cobijó a casi 600 expositores vinculados con la operación minera y la provisión de servicios asociados al sector. Al reunir a expertos de China y el extranjero, la feria favoreció el intercambio de información especializada, la creación de redes de contactos y el tejido de vínculos de negocios. ›|‹
16/12/20 13:23
www.inversorenergetico.com | Noviembre de 2020 | 9
Con este nuevo espacio de diálogo público-privado, el Gobierno nacional quiere delinear los pasos a seguir en el sector por los próximos 0 años. La idea es fomentar la minería inclusiva, con sostenibilidad ambiental, competitiva, integrada e institucional. vigente. “Al ser una actividad que requiere grandes inversiones, cuyos resultados se ven a largo plazo, nos obliga a pensar en las próximas tres décadas”, justificó. Por su parte, el titular del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Rubén Geneyro, confirmó su respaldo a la propuesta. “Pondremos a disposición del Gobierno todas nuestras capacidades y nuestra presencia federal para colaborar con este sector estratégico. El futuro de la Argentina pasa por el desarrollo sostenible, el crecimiento de la industria nacional y el aumento de las exportaciones con valor agregado”, proyectó.
Matías Kulfas
Lejos de limitarse a sortear la crisis que acentuó la pandemia, la minería nacional debe pensar un modelo de expansión a mediano y largo plazo. Con ese objetivo, el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, lideró el lanzamiento de la Mesa del Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino, acto virtual del que participaron gobernadores, empresarios y dirigentes sindicales. Según sus palabras, se trata de un espacio de diálogo entre actores públicos y privados orientado a gestar un desarrollo sectorial por los próximos 30 años, combinando de manera equilibrada crecimiento económico, inclusión, competitividad, cuidado del medio ambiente, uso racional de los
recursos naturales y bienestar social. A decir de Kulfas, el desenvolvimiento de una minería inclusiva y sustentable no solo será el motor para el progreso comunitario, el fortalecimiento de la industria nacional y el alza de las exportaciones, sino que también impulsará el desarrollo sostenible en el largo plazo al potenciar las inversiones. “Esta actividad debe poner a las personas y a las comunidades en el centro, aparte de privilegiar la inclusión social. Como toda otra industria humana, tiene que asegurar el uso responsable, racional y ético de los recursos naturales”, remarcó. En la misma sintonía, el secretario de Minería, Alberto Hensel, consideró que la minería tiene mucho por aportar para cambiar la difícil realidad
Cinco ejes Por videoconferencia, Kulfas repasó los cinco grandes ejes de la Mesa del Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino. El primero de ellos, expuso, tiene que ver con el desarrollo inclusivo. “Desde un punto de vista de beneficio económico territorial, la minería debe ser un importante factor de inclusión y movilidad social ascendente, promoviendo la creación de trabajo genuino”, subrayó. El segundo ítem, acotó, estriba en la sostenibilidad ambiental. “El sector debe liderar la innovación para la protección del medio ambiente y constituir un modelo a seguir para las demás
actividades primarias e industriales”, argumentó. En tercer término, en tanto, el ministro puso el foco en la competitividad. “Una minería verdaderamente competitiva permitirá reducir los riesgos operativos, sociales y ambientales, además de mejorar la productividad”, apuntó. El cuarto factor, prosiguió, se vincula con la integración sectorial. “Hay que potenciar las cadenas de alto valor agregado”, opinó el funcionario. Para finalizar, Kulfas recalcó la importancia de la institucionalidad. “Se necesita un marco de políticas y un régimen jurídico claro y estable que ofrezca certeza y previsibilidad a los inversores”, completó. ›|‹
Periódico El Inversor Energético & Minero
001 011 INVERSOR 153curv.indd 9
16/12/20 13:23
10 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 153 | Noviembre de 2020
Si algo demostró la pandemia de COV D-1 , según la visión de María Eugenia Sampalione, es que la actividad minera puede cumplir un papel crucial tanto en el cuidado de la salud como en el desarrollo económico-social del país.
María Eugenia Sampalione
En un contexto tan problemático como el vigente, la industria minera local debe priorizar su supervivencia. Así lo expresó María Eugenia Sampalione, gerente de Relaciones Externas (RR.EE.) de Newmont Argentina, durante su disertación en la Expo San Juan Minera 2020. La firma está a cargo del yacimiento de oro y plata Cerro Negro. Ubicado en Santa Cruz, el emprendimiento minero es uno de los más significativos del país, con 1.400 empleos directos y 500 contratistas. “Hoy estamos produciendo y queremos cuidar lo que tenemos. Pero esa debe ser la búsqueda esencial de todas las empresas, no solo de las mineras que se encuentran en condiciones operativas”, aclaró. En su opinión, uno de los principales valores que tiene la minería pasa justamente por la seguridad,
001 011 INVERSOR 153curv.indd 10
tanto de las personas como del medio ambiente. “Esa seguridad posee un valor adicional. Cuando afrontamos la crisis del coronavirus, por caso, nuestra compañía no dudó acerca del cese de actividades. No hubo cuestionamientos ni protestas, en un momento en el que se sabía poco y se temía mucho sobre la pandemia”, evocó Sampalione, quien también se desempeña como vicepresidenta segunda de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM). Lo principal, remarcó, fue resguardar la salud de la gente. “En esa dirección dimos nuestros primeros pasos. Al entender un poco más de qué se trataba esto, rápidamente nos pusimos a trabajar en conjunto con las autoridades de la provincia y los gremios”, indicó. Desde entonces, comentó, las decisiones se tomaron en equipo, de
manera coordinada. “Dimos pasos muy sólidos, invertimos muchísimo en todo lo que tiene que ver con equipamiento de aislamiento dentro del yacimiento. Montamos un laboratorio donde hacemos testeos”, ejemplificó. Como referente de las mujeres mineras, Sampalione también ponderó la participación del personal femenino de Newmont. “Según datos de Women in Mining Argentina, las mujeres representan un 6,4% del sector minero argentino. En Cerro Negro esa proporción llega a un 9%, por lo que superamos en tres puntos la media
en Latinoamérica. No obstante, estos datos nos muestran que aún hay mucho camino por recorrer”, reconoció.
Vasta experiencia Licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales por la Universidad Católica Argentina (UCA), Sampalione cuenta con más de 20 años de experiencia especializada en las áreas de Asuntos Públicos, RR.EE., Crisis y Reputación. Además de representar a Newmont en el Comité Ejecutivo de la CAEM,
es miembro de la Red de Relaciones Institucionales del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), la Junta de la Cámara de Comercio Argentino Canadiense (CCAC) y el Consejo Empresarial Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS). Dentro de Newmont, es responsable de implementar la estrategia de RR.EE. de la firma en la Argentina, aparte de construir relaciones a largo plazo con el Gobierno nacional y los gobiernos provinciales, las cámaras y asociaciones del sector, las partes interesadas y la comunidad en general. ›|‹
16/12/20 13:24
www.inversorenergetico.com | Noviembre de 2020 | 11
Desde la Comisión de nvestigaciones Científicas se destacó la necesidad de industrializar la cadena sectorial del litio. Según el experto Guillermo Garaventta, no pueden desaprovecharse las ventajas competitivas de los salares de Catamarca, Jujuy y Salta.
Guillermo Garaventta
La Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) del Centro Tecnológico Aeroespacial de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) confía en la potencialidad del litio para generarle múltiples beneficios sociales y económicos al país. A decir de Guillermo Garaventta, investigador del organismo, para que ello se concrete hace falta avanzar hacia la reconversión industrial y no limitarse únicamente a la exportación del carbonato de litio. “Si vienen a buscar el recurso es porque el mundo está hablando de electromovilidad”, indicó el especialista, quien se desempeñó en la adaptación de vehículos con batería de litio y participó en la fabricación de las baterías del lanzador satelital Tronador, en la localidad bonaerense de Pipinas. Junto con Bolivia y Chile, explicó, la Argentina cuenta con una de las reservas de litio más
relevantes y de mayor rentabilidad del planeta. “Pero lo venimos entregando, en alguna época con mayor rentabilidad que en otras”, cuestionó. La zona limítrofe entre la Argentina, Bolivia y Chile, prosiguió, es ampliamente conocida como ‘el Triángulo del Litio’, al albergar más de un 85% de las reservas conocidas a escala global. “En tres de nuestras provincias ya hay 24 emprendimientos mineros en marcha o en carpeta, tres de los cuales se sitúan en una etapa de producción real”, puntualizó. En su opinión, este progresivo desarrollo sectorial no resulta extraño ni tampoco casual. “Sucede que nuestro litio es el más barato, de más fácil extracción y el más puro. De los salares existentes en Catamarca, Jujuy y Salta se extrae el carbonato de litio ‘grado batería’, que es el polvo que entra en el proceso de producción para hacer el electrodo”, precisó el experto. Muchos dicen, continuó, que la producción de baterías de litio no es rentable. “Qué raro que para nosotros que tenemos el litio no es rentable, y para los que no lo tienen sí lo es”, ironizó. Otras voces, acotó Garaventta, se oponen a la instalación de una fábrica de pilas de litio en la Argentina, preguntándose a quién se las vamos a vender. “Debe haber no menos de 20 fabricantes de vehículos eléctricos
en el país que estarían dispuestos a consumir el producto nacional”, replicó.
Generador de empleo De acuerdo con el investigador, si los costos son razonables los consumidores migrarían al litio en todos los emprendimientos energéticos rurales y aislados que hoy emplean
baterías de plomo. “El añadido de valor al litio es lo que verdaderamente puede crear empleo en el país, no la importación de vehículos eléctricos. Lo que generará trabajo es hacer la reconversión en la Argentina, tratando de desarrollar la mayor cantidad de partes en el país”, recalcó Garaventta. Según el científico, más allá de apoyar la industrialización local del
denominado ‘oro blanco’, actualmente la CIC se encuentra focalizada en varias iniciativas interesantes. “La pandemia de coronavirus nos puso a trabajar en un respirador artificial de bajo costo que mide todas las variables que un médico necesita. Asimismo, estamos desarrollando la reconversión de colectivos de la empresa de transporte Nueve de Julio de La Plata”, completó. ›|‹
Periódico El Inversor Energético & Minero
001 011 INVERSOR 153curv.indd 11
16/12/20 13:24
12 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 153 | Noviembre de 2020
Glencore le puso fin a la vida útil del histórico complejo de plomo y zinc de la provincia de Jujuy. La decisión, que iba a ser tomada en marzo del año que viene, se aceleró por las críticas condiciones del actual contexto sanitario y económico.
A través de un comunicado que lleva la rúbrica de Guillermo Apraiz, presidente de Compañía Minera Aguilar, la multinacional Glencore confirmó el cierre de la mina más antigua del país. “Después de 91 años de actividad ininterrumpida, es con tristeza que hoy tenemos que anunciar el cese de las operaciones
productivas”, expresó el ejecutivo. En los últimos tiempos, expuso, la declinación de las reservas minerales en el área se tradujo en una significativa baja de las tasas productivas. “La campaña de exploración 2017-2020 no arrojó los resultados esperados, a pesar de los recursos económicos y humanos destinados a este proyecto”, se lamentó. Según sus palabras, originalmente la idea era continuar con la operación del complejo hasta marzo de 2021. No obstante, el vigente contexto –signado por la pandemia de coronavirus– tornó imposible dicho objetivo. “La realidad epidemiológica, que se agudizó en la mina durante septiembre, nos obligó a suspender las actividades por tercera vez desde el inicio del aislamiento”, detalló Apraiz.
En lo inmediato, anticipó, la empresa emprenderá una fase de cuidado y mantenimiento a lo largo de 12 meses, para luego atravesar una instancia de transición hacia el cierre ambiental. “En ambas etapas se requerirá una dotación reducida, por lo que se pondrá a disposición de los trabajadores un programa de retiro voluntario”, indicó. En ese sentido, detalló, el equipo de Recursos Humanos de la organización contactará a cada uno de los empleados a fin de informarles sus opciones de desvinculación. “Asimismo, ofreceremos asistencia para la relocalización y una serie de programas sociales para brindar herramientas de apoyo en este difícil momento”, aseguró. Durante los próximos dos años, adelantó el directivo, Compañía
Minera Aguilar seguirá manteniendo al pueblo. “Más allá de la reducción de la fuerza laboral, ninguna persona será forzada a abandonar su casa hasta que resuelva hacerlo”, garantizó Apraiz, quien también prometió la prestación de soporte mediante propuestas comunitarias. A través del Hospital Aguilar, acotó, la firma proveerá el servicio de salud hasta fines de 2021. “En coordinación con el sindicato y el Gobierno, buscaremos las mejores alternativas para los cambios venideros”, señaló.
Período de transición A decir de Apraiz, la prioridad de su compañía pasa actualmente por el cuidado de la salud y la seguridad de sus 600 empleados, a quienes
agradeció por sus años de sacrificio y dedicación. “Hoy es un día muy triste para nosotros, pero continuaremos trabajando con todos nuestros grupos de interés en este período de transición”, manifestó. A nivel local, Glencore es propietaria de Minera Alumbrera, en Catamarca, y del proyecto El Pachón, en San Juan. De capitales suizos, la mayor productora de materias primas del mundo (controla un 60% del negocio global del zinc, un 50% de la comercialización de cobre y un 45% del mercado de plomo) arribó a Aguilar hace poco más de 15 años, en julio de 2005. El complejo tiene lugar en el noroeste de Jujuy, al oeste de la ciudad de Humahuaca, a 100 kilómetros del límite con Bolivia y a 240 kilómetros de la ciudad de San Salvador. ›|‹
El estudio de factibilidad del proyecto demostró su elevada potencialidad operativa. Según lo relevado, esta iniciativa sanjuanina de cobre y oro ofrece prometedores resultados económicos y un horizonte productivo de casi dos décadas. En su carácter de subsidiaria del Grupo Lundin, Josemaria Resources confirmó que el proyecto Josemaría, ubicado en el departamento sanjuanino de Iglesia, ya cuenta con un estudio de factibilidad aprobado. El plan de ejecución de la iniciativa demuestra que su producción comercial podría lograrse a principios de 2026 y alcanzar una vida útil de alrededor de 19 años. Según informó la operadora, Josemaría es un proyecto “robusto, rápido y de bajo riesgo”, que contempla una operación a cielo abierto destinada a alimentar una planta de proceso convencional que brindará 152.000 toneladas (Tn) por día a lo largo de casi dos décadas. En concreto, la propuesta registrará una producción de
012 020 INVERSOR 153curv.indd 12
metal anual promedio de 136.000 Tn de cobre, 231.000 onzas de oro y 1.164.000 onzas de plata. A decir de Adam Lundin, presidente y CEO del grupo canadiense, el estudio de factibilidad de Josemaría verifica que se trata de uno de los pocos emprendimientos de cobre y oro fácilmente desarrollables en el mundo de hoy. “El análisis realizado ha eliminado materialmente el riesgo de la operación y prevé un resultado económico atractivo que es comparable con otros proyectos de cobre y oro a gran escala que ya se están desarrollando o se encuentran en producción en la actualidad”, señaló el directivo. A su entender, Josemaría se posiciona perfectamente para comenzar a producir de manera comercial a mediados de la década.
“Vamos a ayudar a satisfacer la creciente demanda de cobre de una economía global que se electrifica rápidamente. Creo, además, que los resultados de este estudio nos permitirán desbloquear varias oportunidades de financiamiento a medida que avanzamos hacia la construcción”, aseguró. La empresa especificó, asimismo, que el plan de producción optimizado anticipa leyes promedio para los primeros tres años notablemente superiores. “Esto respalda un fuerte potencial de recuperación de la inversión y genera un período de repago de 3,8 años desde el inicio de la producción”, cuantificó Josemaria Resources. Para la planta de procesamiento, en tanto, la firma prevé la instalación de un circuito de trituración
con molino de bolas semiautógeno convencional de tres líneas. Esta utilizará “un diseño optimizado para un circuito de flujo por gravedad maximizado”. El proceso de extracción metalúrgica será simple, al emplear “reactivos de flotación convencionales sin recurrir al uso de cianuro”.
Hito sustancial De acuerdo con Adam Lundin, la aprobación del estudio de factibilidad configura un hito sustancial para Josemaría y crea una oportunidad única para los distintos grupos de interés. “El Grupo Lundin ha disfrutado de asociaciones exitosas en la Argentina durante más de 30 años y nuestro compromiso
y lealtad con el país es inquebrantable. Nos sentimos privilegiados por estar trabajando en la provincia pro-minera de San Juan, donde disfrutamos de fuertes relaciones con todos los niveles de gobierno desde 1994”, precisó. Para el ejecutivo, la ubicación de la iniciativa garantiza una operación de bajo impacto ambiental que proporcionará importantes oportunidades para las partes interesadas locales y generará beneficios atractivos para los inversores. “La premiada Fundación Lundin se enorgullece de ser socia de Josemaría. Estamos trabajando juntos para desarrollar enfoques de sostenibilidad ambiental y social”, completó. ›|‹
16/12/20 13:32
www.inversorenergetico.com | Noviembre de 2020 | 13
Aunque el sector minero todavía debe reducir significativamente sus niveles de emisiones contaminantes, su vinculación con la generación de fuentes energéticas limpias lo convierte en un actor de peso en la lucha contra el calentamiento global. cinco turbinas eólicas por 56 megawatts (Mw) para abastecer a su mina de oro de Agnew, en Australia.
Transporte limpio
La industria minera es un importante cliente corporativo de las energías renovables
En los últimos tiempos la industria minera se ha convertido en un importante cliente corporativo de las energías renovables. Esto se verifica, sobre todo, en las regiones en que estas fuentes energéticas se han asentado y resultan competitivas en relación con la electricidad generada por combustibles fósiles. Así lo destaca un informe del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM, por sus siglas en inglés). Si bien admite que en la actividad sectorial aún hacen falta grandes esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), el trabajo resalta el creciente número de proyectos mineros que apuestan por las energías verdes en
distintas partes del mundo. Según el ICMM, es emblemático lo que viene ocurriendo con el segmento tanto en Sudamérica, donde las producciones solar, eólica e hidráulica están en auge, como en los países nórdicos, donde hay aprovechamientos hidroeléctricos a gran escala. Uno de los principales retos de la industria, aclaró la entidad, pasa por disminuir su dependencia de las vías energéticas relacionadas con el carbono. “Se están haciendo progresos al respecto en aquellos sitios donde el suministro de energías limpias es capaz de satisfacer las necesidades operativas de una explotación minera”, puntualizó el reporte. En cuanto a las emisiones directas procedentes del transporte y
el procesado de mineral, acotó, la posible sustitución del diesel por electricidad de origen renovable constituirá un hito clave para vigorizar la tendencia a la descarbonización. “En dichos procesos es donde más energía se consume”, remarcó. A modo de ejemplos corporativos, el ICMM se refirió a la mayor explotación de cobre del mundo: Mina de Escondida, en Chile. A cargo de BHP, el complejo consumirá exclusivamente fuentes renovables desde el año que viene. Anglo American, en tanto, acaba de sellar un contrato para adquirir energía eléctrica de la planta solar de Casablanca, en Brasil, por los próximos 15 años. Asimismo, la operadora sudafricana Gold Fields viene de instalar
Para entender la importancia del ICMM hay que indicar que entre las 27 compañías mineras de metales que lo conforman se encuentran gigantes como Barrick, Newmont, AngloGold Ashanti, Gold Fields y Glencore. En el ámbito del transporte, el organismo lanzó recientemente ‘Innovación para vehículos más limpios y seguros’, un programa en el que participan las compañías mineras y los
principales fabricantes de camiones y maquinaria minera a nivel global. La idea es acelerar el desarrollo de una nueva generación de vehículos mineros movidos por energías alternativas al diesel. Entre los objetivos de este plan figura que las flotas de vehículos mineros de superficie estén libres de GEI para el año 2040. A este esfuerzo mancomunado deben sumarse decisiones particulares como la de Anglo American, que se encuentra diseñando el mayor camión minero impulsado por pilas de combustible de hidrógeno en su mina de platino de Limpopo, en Sudáfrica. ›|‹
Periódico El Inversor Energético & Minero
012 020 INVERSOR 153curv.indd 13
16/12/20 13:32
14 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 153 | Noviembre de 2020
En vísperas del arranque de su producción comercial, previsto para comienzos de 2021, el proyecto salteño produjo una primera tanda de 728 onzas. En su etapa operativa, la mina extraerá unas 18.750 toneladas diarias.
Fortuna Silver Mines confirmó la realización del primer vertido de oro en su mina Lindero, ubicada en el departamento de Los Andes, en la provincia de Salta. La operación, concretada el 20 de octubre, produjo unas 728 onzas de oro. A decir de Jorge Ganoza, presidente, CEO y director de la empresa, este primer vertido aurífero en la
tercera mina que Fortuna controla dentro de la región constituye un logro sumamente significativo. “Se trata de un hito clave en nuestro avance hacia la fase de aceleración del complejo, con miras a entrar en producción comercial durante el primer trimestre de 2021”, anticipó. Según sus precisiones, Lindero es una mina dotada de reservas suficientes como para alcanzar una vida útil de 13 años. “Este proyecto es un pilar en la cartera de activos de Fortuna. Su desarrollo está siendo posible gracias al compromiso y al arduo trabajo de nuestro equipo con sede en Salta, en un contexto aún signado por las restricciones relacionadas con el COVID-19”, remarcó el ejecutivo. Si las condiciones lo permiten,
expresó, a principios del año que viene la compañía organizará una ceremonia de inauguración oficial del complejo, al que calificó como “la mina de oro más nueva de la Argentina”. Debe recordarse que el inicio de la construcción de Lindero se lanzó formalmente en septiembre de 2017. El emprendimiento fue diseñado como una mina a cielo abierto capaz de extraer unas 18.750 toneladas (Tn) por día. De acuerdo con las proyecciones de Abeceb, una vez en marcha Lindero desempeñará un rol crucial para la extracción de oro a escala nacional. En ese sentido, la consultora afirmó que –junto con la persistente alza en el precio internacional del metal precioso– el ingreso a producción de esta
propuesta salteña ayudará a compensar el declive de algunos yacimientos auríferos de envergadura. En la última edición de su informe anual ‘Variables Mineras’, en efecto, Abeceb expuso que el agotamiento de importantes proyectos como Cerro Vanguardia, en Santa Cruz, no impactará tan negativamente en el desempeño sectorial local gracias a la entrada operativa de Lindero. “Cerro Negro y Veladero mostrarían una producción apenas inferior en términos interanuales”, añadió la firma.
En cifras Amén de las limitaciones vinculadas con la coyuntura sanitaria, hasta el 31 de diciembre de esta temporada Fortuna prevé
obtener entre 25.000 y 28.000 onzas en Lindero. A principios de año, vale aclarar, cuando no estaba claro el impacto que tendría la pandemia de coronavirus en la economía mundial, las perspectivas productivas de la minera se situaban entre las 60.000 y las 80.000 onzas anuales. La organización calculó que su gasto de capital de construcción estará entre los u$s 314 y los 320 millones, un 28% por encima del presupuesto diseñado en 2017. Para llevar el proyecto a su etapa de desarrollo comercial, Fortuna Silver Mines piensa desembolsar entre u$s 75 millones y u$s 80 millones. Hasta el 31 de marzo pasado, su nivel de liquidez se ubicaba en unos u$s 88,5 millones. ›|‹
Expertos reunidos por la Cámara de Comercio Argentino-Británica destacaron la necesidad de derribar falsas dicotomías e implementar las mejores prácticas disponibles para optimizar la sostenibilidad en el aprovechamiento local del ‘oro blanco’. Un panel de especialistas convocados por la Cámara de Comercio Argentino-Británica (CCAB) y moderados por Alfredo Fierro, agregado comercial de la Embajada del Reino Unido, resaltó la importancia de los estudios ambientales y las tecnologías sostenibles en el desenvolvimiento de la incipiente industria nacional del litio. En el marco de este webinar –denominado ‘Sostenibilidad y litio: impulsando el futuro’–, el embajador británico en la Argentina, Mark Kent, se refirió a la falsa dicotomía ‘minería o medio ambiente’. “La verdadera fórmula del éxito es ‘minería y medio ambiente’. Y su adopción es más fácil cuando los expertos
012 020 INVERSOR 153curv.indd 14
de nuestros países trabajan juntos para encontrar las soluciones más adecuadas a las realidades que vivimos”, expresó. En la misma línea, Ros Lund, referente minera del Departamento de Comercio Internacional del Reino Unido, aseguró que el crecimiento limpio se convirtió en el pilar central de la estrategia industrial de su gobierno. “Creemos que el litio es esencial para los vehículos eléctricos, la energía renovable y la tecnología móvil. El gran desafío está en llevar adelante esta minería de la manera más sustentable posible, trabajando junto con las comunidades locales y minimizando los impactos ambientales”, indicó. Según Robert Pell, presidente de
la firma Minviro, una variable clave pasa por cuantificar el impacto ambiental atribuido a la explotación del litio. “La evaluación del ciclo de vida puede asegurar que los beneficios ambientales logrados por las tecnologías de punta no sean compensados negativamente por los impactos que ocurren durante la producción primaria del recurso”, explicó. Por su parte, Aidan Nania, socia de Baker Street Group, puso el foco en la obtención de los permisos necesarios para desempeñarse dentro del segmento. “Aunque no lo parezca, este ítem representa el mayor riesgo a la hora de evaluar la adquisición y financiamiento de un proyecto minero”,
aseveró. A su turno, David Deak, presidente de Marbex, recomendó dejar los combustibles fósiles fuera de toda ecuación en el diseño y la construcción de los proyectos. “De esta manera, las iniciativas no solo serán más sustentables desde el punto de vista ambiental, sino que probablemente también se volverán más rentables”, expuso.
Enorme oportunidad De acuerdo con Lucy Crane, geóloga senior de Cornish Lithium, las empresas deben estar cada vez más pendientes del desarrollo de tecnologías de bajo carbono. “Se trata de herramientas vitales a la hora
de combatir el cambio climático y mejorar la sostenibilidad en la extracción de minerales”, calificó. Para cerrar el encuentro, Santiago Pezzati, presidente de la CCAB, reafirmó el compromiso de la institución para promover propuestas estratégicas en sectores como la minería y la energía. “La Argentina no puede darse el lujo de prescindir de la comunidad de negocios británica para activar nuevos emprendimientos mineros. Hay una enorme oportunidad por aprovechar en el intercambio de innovación y tecnologías, por un lado, y en el acceso a los mercados financieros internacionales, por otro”, completó. ›|‹
16/12/20 13:32
www.inversorenergetico.com | Noviembre de 2020 | 15
El Gobierno decidió expandir en $ 1.000 millones (de $ 1.500 a $ 2.500 millones) el presupuesto de la iniciativa, que beneficia a diversos sectores estratégicos del aparato productivo argentino, incluyendo la actividad minera.
Matías Kulfas
El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación anunció la ampliación del denominado Programa Nacional para el Desarrollo de Proveedores. Tal como informó la cartera que conduce Matías Kulfas, el presupuesto del plan pasará de $ 1.500 millones a $ 2.500 millones. El objetivo de esta medida es que las empresas nacionales que aspiren o sean proveedoras en determinados sectores estratégicos –entre los que figura la minería– puedan contar con
herramientas de asistencia técnica y financiera para promover la incorporación de nuevos productos y procesos, aparte de favorecer la mejora productiva y la generación de valor agregado local. Del anuncio participó el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale; el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Alberto Carlocchia; el director ejecutivo
de dicha entidad, Luciano Berenstein, y representantes de más de 60 cámaras empresarias. La intención del Gobierno es elevar la competitividad y facilitar la salida exportadora en cadenas de valor de productos como los minerales metalíferos y el litio, entre otras. Adicionalmente, la meta es incentivar la incorporación de bienes de capital, moldes y matrices; la implementación de tecnologías informáticas y de comunicación; la adopción generalizada de la llamada ‘Industria 4.0’; la ejecución de ensayos y certificaciones; la puesta en marcha de planes de mejora en la gestión productiva, y la realización de capacitaciones, entre otras actividades. A decir de Schale, el programa constituye una herramienta fundamental para desarrollar las cadenas de valor de la industria nacional. “Vamos a fortalecer con asistencia financiera y técnica a nuestras industrias en nueve sectores centrales”, puntualizó el funcionario. En la misma línea se manifestó la subsecretaria de Industria, Julieta Loustau, quien calificó el plan como “un motor de la sustitución de importaciones”. “Buscamos promover las exportaciones estratégicas, generar un impulso en la productividad y consolidar la incorporación de nuevas tecnologías”, enumeró.
En detalle Los proyectos que resulten elegibles podrán contar con la asistencia técnica del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Esta estará bonificada en un porcentaje que irá de un 70% a un 100% (en el caso de las actividades de diagnóstico e instrumentación de tecnologías de gestión). También habrá financiamiento a través de Aportes No Reembolsables (ANR), con un tope de $ 30 millones, y Créditos con Tasa Bonificada (CTB) en líneas del Banco de la Nación Argentina (BNA) y el Banco de Inversión y Comercio Exterior
(BICE). Vale aclarar que los créditos tendrán un plazo máximo de 84 meses, más un período de gracia de 12 meses, y una bonificación de 10 puntos porcentuales (que asciende a 12 en la implementación de soluciones de ‘Industria 4.0’), con un valor máximo de $ 20 millones. Finalmente, el programa dispondrá de una línea específicamente orientada a la incorporación de nuevos productos en el marco de acuerdos entre clientes y proveedores, que elevará a $ 60 millones el tope de apoyo mediante ANRs e incrementará en dos puntos la bonificación de tasa sobre créditos bancarios. ›|‹
Periódico El Inversor Energético & Minero
012 020 INVERSOR 153curv.indd 15
16/12/20 13:32
16 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 153 | Noviembre de 2020
El Gobierno chubutense acordó la reestructuración de un bono emitido hace cuatro años por unos 650 millones de la divisa norteamericana. Lo hizo a partir de garantizar su refinanciación con regalías hidrocarburíferas.
Mariano Arcioni
Chubut acaba de llegar a un acuerdo para reestructurar un bono emitido en 2016, durante la gestión de Mario Das Neves, por unos u$s 650 millones. El visto bueno del principal grupo de tenedores de esta deuda se basó en el establecimiento como garantía de pago de las regalías petroleras que recibe la provincia gobernada por Mariano Arcioni. Con este convenio, Chubut pasó a ser el segundo
distrito provincial de la Argentina (después de Mendoza) en conseguir la refinanciación de un título bajo jurisdicción extranjera. Se convirtió, asimismo, en la primera provincia que garantizó con regalías hidrocarburíferas el pago de este tipo de compromisos, aunque dicho esquema también fue instrumentado en otros casos por Neuquén, Tierra del Fuego y Salta. El reperfilamiento de la deuda arrancó en el mes de agosto, cuando la Legislatura chubutense autorizó el comienzo de la operación. A través de un comunicado, Arcioni explicó que desde entonces se venía negociando formalmente con los mayores tenedores de bonos. “Nuestro objetivo fue lograr alivio en el pago del endeudamiento contraído en el año 2016, en los términos contractuales del
Bono de Cancelación de Deuda (BOCADE), principal título de la provincia”, indicó el mandatario. Lo acordado contempla la modificación del perfil de amortizaciones, ampliando el vencimiento fijado en 2026 hasta julio de 2030. Esto, a decir de Arcioni, constituye un “alivio significativo en el servicio de la deuda durante 2021, 2022 y 2023”, además de posibilitar “una reducción de la tasa para 2021 a un 7,5%”. En términos nominales, durante los próximos tres años Chubut evitará una erogación cercana a los u$s 169 millones. Vale acotar que la provincia viene de pagar u$s 39,6 millones en concepto de la primera amortización del título. Si bien la baja en la tasa no luce sustancial, dado que originalmente el
bono fue emitido a un 7,75%, lo central pasa por la extensión en las fechas de vencimiento. La negociación significa, además, una buena noticia para otras provincias petroleras endeudadas, como es el caso de Neuquén.
Bastión energético La economía chubutense depende en gran medida del rendimiento de su industria petrolera, tradicional bastión del abastecimiento energético de la Argentina. En la actualidad, Chubut cuenta con 6.300 pozos activos que representan una extracción de alrededor de 23.600 metros cúbicos (m∂) diarios. Se trata de la segunda provincia productora de hidrocarburos del país, solo por debajo de Neuquén.
Ante la elevada madurez de los recursos que se obtienen en la Cuenca del Golfo San Jorge, la performance de los yacimientos chubutenses requiere la aplicación de proyectos de inyección avanzada y la adopción de tecnologías de punta de recuperación terciaria. Para esta temporada, las autoridades provinciales calcularon que un 60% de la producción del crudo Escalante que se extrae en la cuenca tendrá como destino el mercado doméstico, mientras que el 40% restante se colocará en el plano internacional. Vale remarcar que el año pasado, cuando nadie preveía la emergencia global que suscitó la pandemia de coronavirus, esos porcentajes fueron de un 67% y un 33%, respectivamente. ›|‹
Con el aval del Gobierno bonaerense, la Empresa Distribuidora de Energía Atlántica impulsará la repotenciación de los sistemas de media y baja tensión de la ciudad balnearia. La firma del Grupo DESA se propone, así, reforzar el servicio de cara al verano. La crisis económica y las restricciones en el turismo internacional por la pandemia de COVID-19 auguran una intensa temporada veraniega en la Costa Atlántica. Frente a ese panorama, Empresa Distribuidora de Energía Atlántica (EDEA) confirmó el desembolso de $ 150 millones para optimizar la cobertura eléctrica de Mar del Plata. Alineada a la política de desarrollo de la provincia de Buenos Aires, la inversión de EDEA no solo apunta a reforzar el servicio durante la temporada veraniega, sino también a consolidar la seguridad del sistema en el largo plazo. En concreto, la distribuidora eléctrica perteneciente al Grupo DESA –cuyo presidente y CEO es el empresario Rogelio Pagano– llevará a cabo la repotenciación de los sistemas de media y baja tensión de “la ciudad feliz”.
012 020 INVERSOR 153curv.indd 16
Esta iniciativa, según informó la compañía, responde a la instrumentación de un plan estratégico a nivel provincial tasado en más de $ 4.400 millones. A decir de Esteban Pérez Elustondo, gerente general de EDEA, la intención es seguir trabajando codo a codo con el Gobierno bonaerense y los municipios en materia de infraestructura eléctrica. “Tenemos prevista la habilitación de cinco cámaras subterráneas, cuatro distribuidores y otros trabajos complementarios a los efectos de repotenciar la red eléctrica marplatense, tanto en media como en baja tensión”, puntualizó. De acuerdo con el directivo, estas acciones se ejecutarán más allá de las complejidades de la actual coyuntura. “Pese al contexto de emergencia sanitaria y a la necesidad inmediata de asegurar el Aislamiento Social
Preventivo Obligatorio (ASPO), desde el Grupo DESA sostuvimos nuestro plan de trabajo e inversiones para mantener las condiciones óptimas del servicio, en cumplimiento con los lineamientos trazados por el gobierno de la provincia de Buenos Aires a través de su Subsecretaría de Servicios Públicos”, precisó. Debe recordarse que EDEA viene de concretar la construcción de la Estación La Peregrina, el anillado de Mar del Plata a Miramar, la repotenciación de la Estación Parque Industrial y la doble vinculación subterránea de la Estación Batán, entre otras obras. Recientemente, la firma también construyó nuevas líneas eléctricas para reforzar la alimentación de las ciudades de General Alvear y General Belgrano, y de expandir la capacidad de potencia en Lobería, Ayacucho, Rauch y General Alvear.
Amplia cobertura Constituida el 2 de junio de 1997, EDEA es una empresa privada que tiene como objeto social la prestación del servicio de distribución y comercialización de energía eléctrica en el interior de la provincia de Buenos Aires. Su superficie de concesión ocupa alrededor de 105.000 kilómetros cuadrados (kmµ) y abarca una población de más de 1,5 millones de personas.
En forma directa, la organización presta servicio en 17 localidades (incluyendo General Alvear, Chascomús, Dolores, el Partido de la Costa y General Pueyrredón, entre otras). No obstante, entre sus usuarios también cuenta con 35 cooperativas eléctricas encargadas de la distribución de energía en otras áreas de su concesión (como Olavarría, Azul, Benito Juárez, Tandil, Balcarce, Tres Arroyos y Necochea, por citar solo algunas). ›|‹
16/12/20 13:32
www.inversorenergetico.com | Noviembre de 2020 | 17
Las Pymes manufactureras y de prestaciones de servicios especializados tienen mucho por aportarle al sector hidrocarburífero, según la visión especializada de Matías Fernández, quien reivindicó las capacidades disponibles en el país para innovar y crear empleo.
Matías Fernández
A medida que se realizan acciones para elevar el contenido local en las inversiones requeridas por la industria nacional de Oil & Gas, el efecto de tales desembolsos sobre la actividad económica general se multiplica. Así lo expuso Matías Fernández, quien disertó en el marco de la ‘Expo CAPIPE Virtual’, donde destacó a la capacidad de innovación como un pilar básico del desarrollo sostenible y la optimización de la productividad petrolera y manufacturera. Según sus palabras, la maximización del contenido local requiere un nuevo enfoque de la política hidrocarburífera del país. “Durante los últimos años, los estímulos dispuestos para la recuperación de las reservas y la producción
de petróleo y gas tuvieron exclusivamente un sesgo sectorial”, cuestionó el especialista, durante el evento organizado por la Cámara Argentina de Proveedoras de la Industria Petro-Energética (CAPIPE). Estas medidas, acotó, no comprendieron acciones orientadas a un desarrollo equilibrado de los segmentos locales de fabricación y servicios. “Nuestra industria manufacturera puede desempeñar un rol clave en el abastecimiento de la cadena de valor hidrocarburífera. Así quedó claro, por ejemplo, con la puesta en valor del proyecto Fortín de Piedra, en Vaca Muerta”, indicó el experto, que es miembro del staff técnico del Observatorio para el Desarrollo del Petróleo y el Gas Argentino. Las actividades manufactureras y de prestaciones de servicios especializados a nivel sectorial, detalló, incluyen a unas 1.500 pequeñas y medianas empresas (Pymes) a lo largo y ancho del país. “Generan unos 100.000 empleos de medio y alto valor agregado en forma directa, y triplican esa cifra en puestos de trabajo indirecto”, especificó
Fernández, quien se desempeña como coordinador de la Comisión de Energía de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) y también es secretario del Departamento de Energía de la Unión Industrial Argentina (UIA). Desde su óptica, cualquier esquema de incentivos que se brinde a la producción de hidrocarburos contemplando el fomento de la industria local incide positivamente en la creación de empleo. “Esto incentiva, además, los desarrollos tecnológicos y permite la exportación de
productos de alto valor agregado”, subrayó.
Asignaturas pendientes Una gran asignatura pendiente para la política industrial argentina, a decir de Fernández, pasa por impulsar el actual nivel de exportaciones. “Como país tenemos que consolidar una estrategia exportadora de valor agregado”, señaló. En los lineamientos del denominado ‘Plan Energético Argentino’, precisó, se proyectaron inversiones por u$s 200.000
millones en extracción de pozos, pero no se consideró la participación de la industria local como un factor estratégico en el abastecimiento de la demanda del rubro. “Tampoco se contempló la contribución que el ámbito industrial, los servicios especializados y la capacidad doméstica de investigación pueden hacer en el perfeccionamiento de la explotación y el procesamiento de los hidrocarburos. Ya es hora de corregir estas deficiencias, fortaleciendo el ‘compre local’ y el desarrollo de nuestros proveedores”, recalcó. ›|‹
Periódico El Inversor Energético & Minero
012 020 INVERSOR 153curv.indd 17
16/12/20 13:32
18 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 153 | Noviembre de 2020
Durante septiembre, la oferta del recurso apenas sobrepasó las 106.000 toneladas, lo que representó un declive de un 50% interanual y el menor volumen desde 2008. También se observó una marcada caída en la rentabilidad del sector.
La producción de biodiesel descendió un 50% interanual
Se cierra un año negro para la industria nacional de los biocombustibles. De acuerdo con datos difundidos por la Secretaría de Energía de la Nación, durante septiembre la producción de biodiesel fue de 106.201,4 toneladas (Tn), volumen que implicó un descenso interanual de un 50%. Se trató, adicionalmente, de la menor oferta para dicho mes desde el año 2008. Golpeada por fuertes oscilaciones en la política comercial interna y por las restricciones en el acceso a los mercados globales, la actividad también tuvo
012 020 INVERSOR 153curv.indd 18
que lidiar con el impacto de las medidas de confinamiento para contener el avance del coronavirus. No resulta raro, en este contexto, que en el mes de abril –cuando la cotización internacional del crudo llegó a volverse negativa, por lo que los traders pagaban por deshacerse de los barriles que no podían almacenar– la Argentina produjera solo 44.0793 Tn de biodiesel, la menor cantidad desde enero de 2009. Fue precisamente en abril cuando empezó a revertirse la tendencia alcista que venía verificando el desempeño
sectorial. Desde entonces, el segmento no logró repuntar a excepción de una leve suba en julio. De hecho, durante los primeros nueve meses de 2020 la obtención acumulada del recurso se situó en 1,1 millones de Tn mensuales; o sea, 500.000 Tn por debajo del mismo lapso de 2019. Esta oferta fue, asimismo, la más acotada de la década. En cuanto al comportamiento de los precios, la Secretaría de Energía informó que a partir de octubre el valor de referencia quedó estipulado en $ 48.533 por Tn, lo que provocó una significativa contracción en la rentabilidad del negocio con respecto a la evolución que expresó la tasación del aceite de soja. En efecto, si se toman en cuenta los valores promedio
del mercado interno puede comprobarse cabalmente que la brecha en dólares entre ambos productos disminuyó un 50% entre enero y septiembre de este año.
Valor en origen Antes de esta crisis, los combustibles verdes venían desempeñando un papel cada vez más relevante en la economía argentina. Entre 2010 y 2019, por ejemplo, evitaron importaciones por más de u$s 27.000 millones. Según un informe elaborado por la Liga Bioenergética, la utilización de biocombustibles también genera un ahorro en la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) de un 75% en comparación con
los carburantes fósiles, aparte de mejorar sensiblemente la calidad del aire que se respira en las ciudades. “A partir de la sanción de las leyes 27.270 y 27.520, la Argentina se ha comprometido a cumplir diversas metas, que no será posible alcanzar sin el aporte de los biocombustibles”, puntualizó la entidad. Estos recursos, apuntó la Liga Bioenergética, configuran “el último eslabón en la cadena de agregado de valor de la soja, maíz y azúcar”. “Volver al sistema de exportación primaria del poroto de soja o del grano de maíz, además de ser anacrónico, significaría desconocer (o no querer reconocer) la importancia del agregado de valor en origen”, manifestó la organización. ›|‹
16/12/20 13:32
www.inversorenergetico.com | Noviembre de 2020 | 19
Bastión energético nacional, la provincia gobernada por Omar Gutiérrez sobresale por los recursos no convencionales de Vaca Muerta y por sus aprovechamientos hidroeléctricos. No obstante, en el corto plazo también podría destacarse por su generación solar. argentino”, expresó. Otra temática que promocionará intensamente la CALF, añadió, tiene que ver con la movilidad eléctrica. “Ya contamos con algunos vehículos eléctricos en marcha, si bien la pandemia dilató los tiempos que preveíamos para avanzar en la materia”, reconoció. La intención de la cooperativa, sostuvo, es colaborar activamente con la comunidad a partir de la prestación de métodos, conocimientos y herramientas orientados a favorecer el desarrollo sustentable. “Con ese fin estamos capacitando, por ejemplo, en torno a la instalación de paneles solares para el autoabastecimiento hogareño o a la optimización de la energía que consumimos de manera cotidiana”, completó.
Omar Gutiérrez
En el marco de su plan ‘CALF Verde’, la mayor cooperativa eléctrica de la región patagónica confirmó la realización de un ambicioso proyecto de energía solar en la Meseta neuquina. El anuncio estuvo a cargo del presidente de la CALF, Carlos Ciapponi, quien prometió que esa inversión convertirá a la firma en “uno de los actores principales en materia de generación de fuentes renovables”. Si bien no dio mayores precisiones de la iniciativa, el ejecutivo aseguró que las obras comenzarán “en muy poco tiempo”. “Este emprendimiento se inserta en nuestro plan de sustentabilidad planteado a cinco años, con el
Aporte comunitario Nacida bajo el nombre de Cooperativa de Agua, Luz y Fuerza, con el tiempo la CALF cambió su razón social por la de Cooperativa Provincial de Servicios Públicos y Comunitarios de Neuquén Limitada. Desde sus orígenes, la compañía se focalizó en la distribución del servicio eléctrico dentro de la ciudad de Neuquén. Como organización que se inscribe dentro de la economía social, también se distingue por su acción solidaria hacia la comunidad. Con casi 80 años de trayectoria, la CALF es la cooperativa eléctrica más grande de la Patagonia y una de las más importantes
del país. Actualmente cuenta con más de 80.000 asociados directos y alrededor de 300.000 asociados indirectos. Entre sus prestaciones, ofrece el servicio telefónico en la ciudad de Plottier, el servicio de Internet CALFnet, soluciones de capacitación gratuita a través del Instituto de Acción Cooperativa (IAC), medios de comunicación, y servicios de sepelios y asistenciales. Con respecto a sus activos, maneja 350 kilómetros de líneas de media tensión, 1.900 kilómetros de líneas de baja tensión, casi 700 subestaciones transformadoras, cerca de 34.000 luminarias de alumbrado público y una flota propia de casi 100 vehículos. ›|‹
que promoveremos las fuentes energéticas limpias y el uso racional de energía en respuesta a la creciente demanda de cuidado ambiental por parte de nuestra sociedad”, adelantó. Según sus palabras, la CALF también participará en la generación hidráulica provincial. “Tenemos acciones en Planicie Banderita. Estamos trabajando con la Secretaría de Energía de Nación, con el Organismo Regulador de Seguridad de Presas (ORSEP), la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) para que reconozcan todo lo que los neuquinos le brindamos al sistema eléctrico
Periódico El Inversor Energético & Minero
012 020 INVERSOR 153curv.indd 19
16/12/20 13:32
20 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 153 | Noviembre de 2020
La celebración, que se realizó por vía virtual, contempló el tradicional “toque de campana” en el recinto de la Bolsa de Nueva York. A decir de Marcelo Mindlin, presidente de Pampa, el aniversario sirve para reafirmar el compromiso fundacional de la empresa con la Argentina. “En estos 15 años hemos crecido mucho, y con orgullo podemos afirmar que hicimos realidad el sueño que nos convocó: ser protagonistas en un sector estratégico para el desarrollo del país”, manifestó el directivo. ›|‹
El préstamo le fue otorgado por parte de Itaú Unibanco Nassau Branch, filial del grupo financiero brasileño. En una nota enviada a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Transportadora Gas del Norte explicó que la operación prevé un plazo de 24 meses y una tasa de 1,75% anual. De acuerdo con la operadora de la mayor red de gasoductos del país, los fondos obtenidos se afectaron a la cancelación de la cuarta y última cuota de capital pendiente de un crédito sindicado en octubre de 2017. ›|‹
La petrolera controlada por el Estado nacional informó a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires que dio de baja los convenios con el grupo belga Exmar Energy, suscriptos en noviembre de 2018, para utilizar una barcaza de gas natural licuado instalada en el puerto de la ciudad bonaerense de Bahía Blanca. A partir de este nuevo acuerdo, que implicará el pago de u$s 150 millones por parte de YPF, Exmar aceptó resignar su derecho a realizar reclamos tanto arbitrales como judiciales. ›|‹
Suscripto por la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (CAPMIN) y la Cámara Provincial de Proveedores Mineros de Catamarca (CAPROMIN), el convenio es fruto de varias charlas y objetivos comunes postulados desde mediados de 2019. La idea, explicaron ambas instituciones, es “instrumentar la asociatividad y colaboración permanente, bajo diferentes lineamientos planteados que posibiliten el intercambio de experiencias, las alianzas estratégicas y el fortalecimiento mutuo”. ›|‹
La minera canadiense contrató a GoldSpot Discoveries para aplicar una combinación de geociencia y ciencia de la máquina en el proyecto santacruceño. La idea es limpiar, unificar y analizar datos para la exploración objetivo en Don Nicolás. Los expertos de GoldSpot trabajarán con el equipo técnico de Cerrado para integrar y analizar la información geológica y de teledetección disponible en la zona. “El proceso explorará el potencial de mineralización de oro dentro de la propiedad”, explicaron desde Cerrado Gold. ›|‹
La empresa del gigante asiático mantiene conversaciones con la entidad ferroviaria estatal ADIF para construir un ferrocarril de más de u$s 1.000 millones que trasladaría petróleo y gas natural desde la formación no convencional de la Cuenca Neuquina hasta la ciudad portuaria de Bahía Blanca. Así lo reveló Tu Shuiping, presidente de PowerChina en la Argentina, quien aseguró que ya existe un plan concreto para materializar la iniciativa en el que su firma viene trabajando desde hace dos años. ›|‹
Devon Energy y WPX Energy acordaron una fusión de iguales con la que esperan crear un productor no convencional líder en Estados Unidos, cuyo valor ascenderá a los u$s 12.000 millones. La empresa resultante, que llevará el nombre de Devon Energy, dispondrá de una superficie de 400.000 hectáreas netas en la Cuenca de Delaware, un área geográfica que abarca zonas del sudoeste de Nuevo México y del oeste de Texas, y que forma parte de la Cuenca Pérmica, reconocida formación no convencional del sur estadounidense. ›|‹
En el marco del 75º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la empresa eléctrica de origen italiano fue confirmada por décima vez consecutiva como ‘Global Compact LEAD Company’. Este reconocimiento distingue a las firmas que se comprometen al máximo con las iniciativas del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, además de implementar en sus actividades empresariales los 10 Principios del Pacto Mundial y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). ›|‹
012 020 INVERSOR 153curv.indd 20
16/12/20 13:32