www.inversorenergetico.com
Online
El funcionario resaltó la necesidad de sacar la minería de la crisis en la que está a nivel provincial. | » 3
Las empresas confían en la adopción de cambios normativos y regulatorios. | » 19
El magnate norteamericano invertirá u$s 20 millones para extraer el mineral en el salar de Chachi Pampa, una zona ubicada entre las provincias de Catamarca y Salta. Lo hará mediante un novedoso sistema de perlas de intercambio iónico. | » 2
Con apoyo de la agencia de investigación CSIRO, la empresa tecnológica Clean Mining creó en Australia una nueva tecnología de producción aurífera que prescinde de compuestos químicos nocivos para el medio ambiente y la salud humana. | » 3
001 011 INVERSOR 146curvas.indd 1
Siete de las 10 perforaciones petroleras con mejor rendimiento se sitúan en Vaca Muerta y se hallan a cargo de YPF. Sin embargo, los dos primeros lugares del ranking están en manos de Roch, presente en la Cuenca Austral, donde también se destaca un pozo de Total. | » 15
24/4/20 21:11
2 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 146 | Abril de 2020
El magnate norteamericano invertirá u$s 20 millones para extraer el mineral en el salar de Chachi Pampa, una zona ubicada entre las provincias de Catamarca y Salta. Lo hará mediante un novedoso sistema de perlas de intercambio iónico.
Bill Gates tiene previsto desembolsar u$s 20 millones para financiar el diseño de sistemas de extracción más eficientes y menos contaminantes
A tono con el creciente interés que suscita el ‘oro blanco’ dentro de la industria tecnológica global, Bill Gates desembarca en el negocio local del litio por intermedio de su fondo de inversión Breakthrough Energy Ventures. En asociación con The Engine, del Massachusetts Institute of
001 011 INVERSOR 146curvas.indd 2
Technology (MIT), el fundador de Microsoft tiene previsto desembolsar inicialmente u$s 20 millones para financiar a Lilac Solution, una firma dedicada al diseño de sistemas de extracción más eficientes y menos contaminantes. La idea es trabajar en la zona del salar de Chachi Pampa,
hoy conocido como Salar Escondido, entre las provincias de Catamarca y Salta. En concreto, el proyecto contempla el desarrollo de tecnologías de producción orientadas a reducir las emisiones de efecto invernadero (GEI) para combatir el calentamiento global y cuidar el medio
ambiente. El innovador sistema se basa en el uso de perlas de intercambio iónico capaces de separar el litio extraído de otros minerales no deseados. Así, esta vía de extracción prescinde de grandes estanques de evaporación, reduce considerablemente el consumo hídrico y puede
24/4/20 21:11
www.inversorenergetico.com | Abril de 2020 | 3
El Gobierno de Axel Kicillof elevó la Dirección de Minería al rango de Subsecretaría. Al frente de esa cartera, el olavarriense Federico Aguilera resaltó la necesidad de sacar la actividad de la crisis en la que está sumergida a nivel provincial. La Argentina es para los Estados Unidos el principal proveedor internacional de "oro blanco"
devolver al subsuelo la salmuera despojada del recurso sin que cambie su composición química básica, entre otros beneficios. Según lo previsto, el emprendimiento financiado por Gates se desenvolverá en su fase de pruebas piloto hasta fines de esta temporada. De llevarse a la práctica, la propuesta podría limitar significativamente los 70.000 litros de agua dulce que demanda la producción de cada tonelada de litio. Vale resaltar que la Argentina es para los Estados Unidos el principal proveedor internacional de ‘oro blanco’. Desde 2015 hasta la fecha, los norteamericanos importaron cerca de 3.000 toneladas métricas (Tnm) anuales del mineral. Mientras que la oferta argentina suministró un 53% de ese volumen, Chile brindó un 40%, China un 3% y otras naciones aportaron el 4% restante.
El número dos De acuerdo con la última edición de un ranking elaborado por Forbes, Gates es actualmente el segundo empresario más rico del planeta, con una fortuna valuada en u$s 96.500 millones. Solo se
ubica por detrás del fundador de Amazon, Jeff Bezos, cuyo patrimonio ascendía en 2019 a los u$s 131.000 millones. Otros billonarios enlistados por Forbes son Warren Buffet, presidente y CEO de Berkshire Hathaway (quien posee u$s 82.500 millones); Bernard Arnault (76.000 millones); Carlos Slim (64.000 millones); Amancio Ortega (62.700 millones); Larry Ellison (62.500 millones); Mark Zuckerberg (u$s 62.300 millones); Michael Bloomberg (55.500 millones), y Larry Page (50.800 millones), en ese orden. Los primeros argentinos del ranking son Paolo Rocca y Alejandro Bulgheroni, quienes ocupan los puestos 478º y 715º, respectivamente. Mientras que el dueño del Grupo Techint cuenta con u$s 4.100 millones, el referente del Grupo Bridas y Pan American Energy llega a los u$s 3.100 millones. En estos momentos, según Forbes, hay 2.153 personas cuya fortuna supera los u$s 1.000 millones a escala global. De ese total, 994 empresarios experimentaron una merma en su patrimonio durante los últimos 12 meses. ›|‹
Federico Aguilera
Con la doble intención de potenciar la obtención de recursos minerales y de crear nuevas fuentes de empleo, el Gobierno bonaerense decidió convertir en Subsecretaría la Dirección de Minería. Designado para conducir esta cartera dependiente del Ministerio de Producción provincial, Federico Aguilera expresó su satisfacción y prometió trabajar intensamente para mejorar el desempeño sectorial. “Vamos a potenciar y fortalecer el desarrollo de la actividad”, proyectó. Según sus palabras, la realidad del segmento luce por estos días sumamente complicada. “Nuestra minería se encuentra muy golpeada por la crisis y por la recesión de la obra pública que
representó una merma en el despacho de materiales”, describió. De todos modos, Aguilera consideró estar preparado para afrontar los desafíos venideros. “La producción minera de la provincia es uno de los temas sobre los que poseo mayor conocimiento. Tengo la posibilidad de brindar un aporte positivo en función de mi procedencia del partido de Olavarría. Asimismo, estudié geografía y mantengo un fuerte nexo con el sector productivo, tanto en el ámbito empresarial como en los sindicatos”, enumeró. Algunos productores mineros lo miran con desconfianza debido a su escasa trayectoria y a algunas de sus propuestas legislativas. Recuerdan, de hecho, que impulsó un proyecto de ordenanza para aplicar un impuesto a la piedra con el objetivo de recaudar $ 150 millones para las arcas municipales. No obstante, el flamante subsecretario aseguró que lleva recibidas claras muestras de apoyo y de colaboración por parte de los distintos eslabones de la cadena sectorial. “Con el esfuerzo de todos, vamos a tomar medidas concretas para optimizar la gestión, mejorar la fiscalización de la actividad y crear un área específica de política minera que se basará en la investigación y la difusión”, precisó. Surgido en la agrupación política La Cámpora,
Aguilera fue elegido concejal por el Frente para la Victoria (FpV) de Olavarría. En 2017 asumió su segundo mandato luego de encabezar la lista local de Unidad Ciudadana. Desde entonces preside el Partido Justicialista (PJ) local.
Riqueza granítica El centro de la provincia de Buenos Aires se caracteriza por su riqueza en rocas graníticas, un bastión esencial de su industria minera no metalífera. Sobre el basamento cristalino (compuesto por granito, migmatitas y gneises de la Era Precámbrica) actuó un proceso erosivo de cientos de millones de años, a lo que se sumó el depósito en discordancia de sedimentos de una trasgresión marina durante la Era Paleozoica Media. Estos procesos, en términos geológicos, dieron origen a diversas rocas sedimentarias, tales como las cuarcitas, las dolomitas, las lutitas y las calizas. Al albergar una de las principales producciones de áridos y cemento del país, la zona posee una relevancia estratégica para la industria de la construcción. Olavarría, por ejemplo, sobresale por su oferta de granito, caliza, dolomita y subproductos o derivados industriales como el cemento y la cal. ›|‹
Periódico El Inversor Energético & Minero
001 011 INVERSOR 146curvas.indd 3
24/4/20 21:11
4 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 146 | Abril de 2020
Con apoyo de la agencia de investigación CSIRO, la empresa tecnológica Clean Mining creó en Australia una nueva tecnología de producción aurífera que prescinde de compuestos químicos nocivos para el medio ambiente y la salud humana.
Junto con dos territorios continentales y seis insulares, Australia Occidental es uno de los seis estados que conforman
001 011 INVERSOR 146curvas.indd 4
la Mancomunidad de Australia. Allí acaba de patentarse una metodología de extracción de oro que puede revolucionar la industria minera a escala global. La innovación, que requirió 10 años de esfuerzos, fue desarrollada por Clean Mining, firma tecnológica que contó con el apoyo de la agencia gubernamental de investigación australiana Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation (CSIRO). Este novedoso proceso de separación de oro que no
El nuevo método permite recuperar el oro en las mismas proporciones que con el uso de cianuro, pero empleando un reactivo no tóxico con base en el tiosulfato
utiliza cianuro permite ahuyentar uno de los principales temores de las comunidades cercanas a los proyectos auríferos: la posibilidad de que se registren derrames accidentales de compuestos químicos tóxicos, como los que hace unos años afectaron al río Jáchal (en San Juan). La mezcla del mineral con soluciones basadas en cianuro suele llevarse a cabo en una planta separada del resto de la operación. Los residuos derivados de este proceso usualmente se almacenan en presas de relaves, cuyos costos de mantenimiento son considerables. De más está decir que un accidente que dañe estas instalaciones puede tener consecuencias dramáticas. Gracias al nuevo método de Clean Mining, es posible recuperar el oro en las mismas proporciones que con el uso de cianuro, pero empleando un reactivo no tóxico con base en el tiosulfato. Esta tecnología, asimismo, puede
aplicarse a cualquier explotación, independientemente de su tamaño, envergadura o localización. A decir de Paul Hanna, fundador y CEO de Clean Mining, el sistema elimina la necesidad de contar con una presa de relaves, al incorporar el procesamiento en seco a las propias instalaciones de la planta. “En función de las legislaciones locales, posteriormente los residuos sólidos de la usina que utilice nuestra tecnología pueden aislarse y transportarse a los lugares de disposición adecuados”, explicó.
Procesamiento seguro De acuerdo con Hanna, esta flamante metodología de extracción ayudará a incrementar sustancialmente el suministro de oro en todo el mundo. “Básicamente permite a las compañías mineras procesar el mineral extraído sin vulnerar las cada vez más rigurosas regulaciones ambientales”,
resaltó. Por el momento, comentó, Clean Mining se encuentra llevando a cabo un proyecto piloto en la mina de Menzies, en Australia Occidental. “También estamos negociando con importantes compañías mineras que se muestran dispuestas a incorporar esta nueva tecnología”, aseguró. Subsidiaria de Eco-Minerals Research Limited, Clean Mining tiene como meta promover una minería aurífera libre de cianuro. Asentada en Perth, Australia Occidental, la firma procura elevar los niveles de seguridad y cuidado ambiental en el sector. Creada en 1916, la CSIRO es la principal agencia de investigación y desarrollo del Gobierno australiano. Se desenvuelve en una amplia diversidad de campos de la ciencia y la técnica. Suma más de 1.800 patentes y dispone de más de 5.000 profesionales altamente especializados en un total de 59 centros de investigación. ›|‹
24/4/20 21:11
www.inversorenergetico.com | Abril de 2020 | 5
La Secretaría de inería provincial y la niversidad Nacional de Catamarca confirmaron la creación de un órgano consultivo orientado a promover el conocimiento de los proyectos del sector a nivel técnico, ambiental y social.
Rodolfo Micone
El decano de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), Carlos Savio, y el secretario de Estado de Minería de Catamarca, Rodolfo Micone, acordaron la implementación de un mecanismo de trabajo en equipo para “contribuir con el fortalecimiento de la gestión minera en la provincia, a través del desarrollo de proyectos de investigación y del intercambio de conocimientos entre las partes”. En concreto, el convenio establece la conformación de un órgano consultivo no vinculante que aborde los proyectos mineros actuales y futuros del territorio catamarqueño en términos técnicos, ambientales y sociales, entre otros ejes. En la rúbrica del acuerdo estuvieron también presentes la secretaria académica de la UNCA,
Natalia Fernández; la directora del departamento de Ingeniería de Minas de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, Claudia Caletti; el director provincial de Gestión Ambiental de la Secretaría de Minería, Ítalo Francile; y el presidente de Yamana Argentina Servicios, Pablo Nicolás Bareta. A decir de Savio, el objetivo es diseñar e instrumentar programas de capacitación, puesta en conocimiento y difusión de la actividad minera y sus efectos en Catamarca. “Promoveremos la colaboración mutua en el ámbito académico para el desarrollo de líneas de investigación relacionadas con el sector”, expuso. La idea, apuntó, es generar una unidad que permita aplicar el conocimiento actualizado al servicio del desarrollo minero, con mano de obra local y capacitada desde el propio seno de la Facultad. “Asimismo, apuntamos a que este órgano sea precursor del cuidado del medio ambiente y favorezca la vinculación permanente con la sociedad”, aseguró el directivo. A su entender, la realización de acciones conjuntas entre el Estado y la UNCA demostrará que todo es posible cuando se unifican los criterios y las voluntades a fin de beneficiar a la sociedad. “Este convenio, que contempla la participación del sector privado, tendrá una vigencia inicial de cuatro años.
El convenio establece la conformación de un órgano consultivo no vinculante que aborde los proyectos mineros actuales y futuros del territorio catamarqueño en términos técnicos, ambientales y sociales, entre otros ejes
En ese lapso constituiremos un equipo de trabajo coordinado por el Departamento Minas, y compuesto por docentes y alumnos avanzados, para la implementación de los mejores programas”, anticipó.
Pasos a seguir A fin de programar, organizar, dirigir y supervisar las actividades derivadas de la aplicación del acuerdo, las
partes involucradas crearán una Unidad de Coordinación que estará compuesta por un integrante titular y uno alterno de cada una de ellas. Este órgano estará a cargo de proponer iniciativas, el perfil profesional y técnico necesario para cumplirlas, y el presupuesto correspondiente, entre otras variables. Según lo dispuesto, la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA pondrá a disposición del nuevo órgano
consultivo el equipamiento de los laboratorios que posee la carrera de Ingeniería de Minas y sus recursos humanos, aparte de colaborar activamente con la realización de talleres, cursos e intercambios con otras entidades académicas. La Secretaría de Minería, en tanto, se comprometió a brindar información sobre sus procesos, trámites, planes estratégicos, sistemas de información y proyectos operativos. ›|‹
Periódico El Inversor Energético & Minero
001 011 INVERSOR 146curvas.indd 5
24/4/20 21:11
6 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 146 | Abril de 2020
El Estado tiene una función clave para sostener la minería como uno de los principales complejos generadores de divisas y empleo en el país. Así lo cree el número uno de la CAEM, Alberto Carlocchia, quien remarcó la importancia de cuidar cada proyecto.
Alberto Carlocchia
Al frente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) desde septiembre de 2019, Alberto Carlocchia considera clave consensuar decisiones políticas para afrontar con éxito los desafíos que hoy tiene por delante la minería local. Cuando el país decidió en 2016 eliminar el pago de derechos de exportación, recordó el directivo, se logró extender la vida útil de cinco minas, aparte de adelantar el inicio de producción de otra más. Por eso es necesario, a su entender, el delineamiento de políticas públicas que logren resolver dilemas cruciales, garantizar la continuidad de los proyectos en marcha y abrir definitivamente las puertas para nuevas
001 011 INVERSOR 146curvas.indd 6
iniciativas en varias provincias. “Cada uno de los emprendimientos mineros asentados en nuestro territorio es valioso, no solo por lo que genera, sino también porque su desarrollo exitoso apalanca el arribo de más inversiones”, reflexionó el titular de la CAEM. Ante la crisis, aseguró, resulta todavía más importante generar un modelo de crecimiento y desarrollo uniendo esfuerzos, trabajando paso a paso y proyecto por proyecto, bajo un concepto solidario de negocios que posicione la minería como un modelo de construcción de éxitos colectivos visto y apreciado por otras industrias. “La minería tiene tres pilares fundamentales y un objetivo compartido. Los pilares son los inversores, los gremios y los proveedores, que en conjunto acompañan al Estado para sacar adelante el sector. El objetivo compartido, en tanto, es el desarrollo local, provincial y nacional, que debe traducirse en más y mejores oportunidades para la gente”, explicó. La CAEM, afirmó, no solo apoya a los inversores argentinos, sino también a los capitales provenientes de una multiplicidad de naciones que hoy se encuentran presentes en San Juan, Santa Cruz, Catamarca, Salta, Jujuy, Chubut, Río Negro, La Rioja, Neuquén y Mendoza. “Esta
Para Carlocchia, la minería tiene tres pilares fundamentales y un objetivo compartido. Los pilares son los inversores, los gremios y los proveedores
variedad de países y provincias, quizás sin parangón en otras industrias de la Argentina, empuja aún más nuestra responsabilidad para dar continuidad al círculo virtuoso minero”, sentenció. Además de brindar asesoramiento, expresó, la Cámara les ofrece a los inversores acompañamiento en sus relaciones con las comunidades, los Gobiernos provinciales y el Gobierno nacional. “También fomentamos el diálogo con los gremios, con quienes continuamos creando el marco de confianza necesario para seguir creciendo
juntos. No conozco industria que necesite más de la comunión entre lo público y lo privado que la minera”, resaltó.
Cifras promisorias A decir de Carlocchia, la industria minera es fundamental para el crecimiento argentino. “Se trata del sexto complejo exportador nacional, con exportaciones por u$s 3.300 millones anuales y un claro carácter federal. En Santa Cruz, San Juan y Catamarca, por caso, la minería es la principal industria
exportadora, al explicar entre un 25% y un 40% del producto de sus economías”, ejemplificó. Casi un 80% de las compras de bienes y servicios mineros, subrayó, se realizan dentro del país, fortaleciendo la cadena de valor de los proveedores domésticos. “Adicionalmente, la minería moviliza cambios en las estructuras laborales y garantiza trabajos de calidad. En la Argentina la relación entre empleos directos e indirectos es de uno a tres, proporción que figura entre las mejores de Latinoamérica”, completó. ›|‹
24/4/20 21:11
www.inversorenergetico.com | Abril de 2020 | 7
El año pasado, las ventas al exterior del sector minero argentino solo aumentaron un 1%. Para esta temporada, en cambio, se espera un repunte más notorio gracias a la mayor demanda de litio y a la puesta en marcha de nuevos proyectos en ese rubro.
a la devaluación del peso y a la reincorporación de las retenciones a las exportaciones. En 2019, los derechos de exportación representaron un 33% del monto total recaudado por la minería.
Datos comparativos
Antes de la proliferación del coronavirus, todo estaba dado para que este año la Argentina exportara cerca de un 4% más de recursos mineros que en 2019. Así lo proyectaba un informe de Abeceb que justificaba la tendencia alcista a partir del crecimiento del litio. Durante la última temporada, según el reporte, las exportaciones mineras apenas se elevaron un 1%, al totalizar unos u$s 3.745 millones. En ese escenario, la comercialización de oro representó ingresos por u$s 2.165 millones anuales. En 2020, en tanto, los envíos alcanzarán los u$s 3.808 millones, lo que implicará una suba de un 3,9% anual. De no mediar inconvenientes, los despachos de oro reportarán u$s 2.281 millones, mientras que los de plata llegarán
a los u$s 553 millones y los de litio contribuirán con otros u$s 455 millones. El trabajo precisó que el Producto Bruto Interno (PBI) minero medido en términos constantes experimentó en 2019 una caída de un 10%. En términos corrientes, por su parte, el valor agregado de la minería explicó casi un 0,8% del total de la economía. En materia de presión tributaria, el aporte sectorial se situó en unos $ 39.710 millones en el transcurso del año pasado, un 82,3% más que en 2018. De ese monto, $ 8.326 millones estuvieron destinados a las provincias, mientras que $ 31.384 millones fueron a las arcas del Estado nacional. De acuerdo con el informe, el alza de un 82,3% en la recaudación obedeció, fundamentalmente,
Según Abeceb, en los primeros nueve meses del año pasado las exportaciones argentíferas en dólares exhibieron aumentos de un 53,3% en función de mayores envíos tanto de plata en bruto (25%) como de minerales de plata (44%). Esto se dio en un contexto signado por los mejores
precios internacionales del recurso y por las mayores ventas de Cerro Moro. En cuanto a las menores exportaciones de oro (segmento que retrocedió un 0,23%), la consultora mencionó una menor producción interna (-12,71%) que no llegó a ser compensada por la suba de los precios en el mercado global. El reporte destacó que el proceso de cierre de Alumbrera impactó negativamente sobre las ventas de concentrado de cobre en los últimos dos años. Frente a los u$s 159 millones comercializados en el exterior durante 2018, al cabo
de los primeros nueve meses de 2019 los despachos bajaron a cero. Para finalizar, Abeceb indicó que entre enero y septiembre de la última temporada las exportaciones de litio se contrajeron un 35,71% interanual en valores. Esto se debió a un retroceso en los precios internacionales, consecuencia directa de una mayor oferta mundial y de una menor demanda por parte de China. No obstante, a partir de este año la consultora prevé un repunte sustancial de la mano de los nuevos proyectos en producción, sin omitir la ampliación de los que están en marcha. ›|‹
Periódico El Inversor Energético & Minero
001 011 INVERSOR 146curvas.indd 7
24/4/20 21:11
8 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 146 | Abril de 2020
El sector minero es, junto con el comercio, uno de los rubros productivos que más creció a nivel provincial desde 2004 hasta la fecha. La actividad industrial y el agro, en cambio, redujeron su presencia en la matriz económica de San Juan. La minería fue uno de los sectores económicos que más incrementó su participación en el Producto Bruto Geográfico (PBG) sanjuanino durante la última década y media. Así lo refleja un informe de la Dirección General de Estadística y Censos (DGEC) del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA). La presentación estuvo a cargo del secretario de Gestión Pública de San Juan, Andrés Rupcic, quien fue acompañado por el subsecretario de ese organismo, Javier Negri; la directora del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas (IIEE), Claudia Lecich; la subdirectora de dicha entidad, Laura García; el subdirector de Estadísticas Económicas de la DGEC, José Núñez, y el jefe del Departamento de Cuentas de Producción de la DGEC, Oscar Bianco.
A decir de Rupcic, el informe permite tomar dimensión del crecimiento económico de San Juan, la eficiencia de su aparato productivo y el bienestar de sus habitantes. “Por decisión del gobernador Sergio Uñac, el proyecto se encaró con el propósito de optimizar las estadísticas provinciales, y en ese marco fortalecer al propio Estado y al IIEE”, resaltó el funcionario. En el estudio, indicó, puede encontrarse una medición del nivel de actividad económica de la provincia a partir de un primer avance metodológico, vinculado con el cambio del año base de la investigación (que pasó de 1993 a 2004). Dicha modificación, explicó Rupcic, mejoró la calidad de los datos obtenidos. “Vale destacar que en el citado lapso San Juan observó variaciones significativas en su estructura económica”, sostuvo. En esa dirección, remarcó el
incremento de la importancia de la minería y el comercio dentro del PBG. “Mientras que en 2004 el sector minero representaba un 3% de la economía provincial, actualmente ese porcentaje se elevó a un 10%. Impulsado en buena medida por la minería, el comercio también registró suba considerable: escaló desde un 13% hasta un 17%”, especificó. Otros segmentos, diferenció, no experimentaron la misma suerte. “La industria bajó un poco su participación, que pasó del 24% al 17%, al tiempo que el aporte del agro declinó desde un 16% a un 14% del PBG”, cuantificó.
Factor principal En consonancia con los datos de la DGEC, la firma LR Consultores publicó un relevamiento que postula a la minería como el
Durante 2019, esas operaciones totalizaron unos u$s 30.500 millones; es decir, más de 10.000 millones por encima del volumen registrado en 2018. La tendencia estuvo motorizada por Newmont Goldcorp y Barrick Gold. El año pasado marcó un nuevo récord para la concreción de fusiones y adquisiciones en el sector minero, según un relevamiento confeccionado por Refinitiv Eikon. En conjunto, en el transcurso de 2019 estas transacciones movilizaron más de u$s 30.500 millones (incluyendo deudas netas); es decir, unos u$s 10.800 millones por encima de la cifra registrada en 2018. Impulsada por las principales
001 011 INVERSOR 146curvas.indd 8
productoras de oro del mundo, Newmont Goldcorp y Barrick Gold, la industria minera incrementó su nivel de concentración a nivel global para compensar el paulatino achicamiento de las reservas y recuperar parte de su atractivo entre los inversores. De acuerdo con el reporte, en toda la temporada pasada se sellaron 348 acuerdos por un monto holgadamente superior al valor récord de 2010 (que
había llegado a los u$s 25.700 millones). El informe remarcó que el precio del oro, que estaba por encima de los u$s 1.900 por onza en 2011, actualmente se acerca a los u$s 1.500. No obstante, las primas vinculadas con las recientes transacciones del recurso se sitúan muy por debajo de las pagadas en el anterior auge de precios, cuando estas oscilaban en torno a un 40% o
principal factor de desarrollo de la economía sanjuanina. La influencia favorable de la actividad minera, según este trabajo, se empezó a notar más claramente con la primera colada del proyecto aurífero Veladero, realizada en el año 2005. De acuerdo con el reporte, elaborado por la investigadora Laura Rópolo, la puesta en marcha de
emprendimientos de gran magnitud, como Veladero (ubicado en el departamento de Iglesia), Casposo (en Calingasta) y Gualcamayo (en Jáchal), hizo posible que las exportaciones de la provincia cuyana se elevaran desde los u$s 320 millones hasta los u$s 1.290 millones entre 2004 y 2018. Así, las ventas al exterior registraron un alza de un 303%. ›|‹
incluso se elevaban a un 50%. En este contexto, Refinitiv Eikon advirtió que las mineras de oro de menor envergadura se están viendo obligadas a buscar fusiones con primas nulas para eliminar la duplicación y reducir sus costos. Vale recordar que Barrick no pagó ninguna prima al momento de adquirir Randgold, al tiempo que Newmont ofreció una prima de un 18% para fusionarse con Goldcorp. A decir de Peter Grosskopf, CEO de la administradora de fondos Sprott, parece probable que en el corto plazo haya más acuerdos entre las mineras de nivel medio. “Estas firmas no solo enfrentan restricciones financieras, sino también la presión de los inversores activistas para bajar los costos”, explicó.
mineras del planeta caerá cerca de un 5% durante los próximos cuatro años. Según la predicción, esta tendencia se verá acompañada por una disminución en la concentración del mineral y un acortamiento de la vida útil de las minas. “Luego de varios años de inversiones bajas, los perfiles de producción están bajo presión y es inevitable que se produzcan más fusiones y adquisiciones, operaciones que aumentarán la consolidación en el sector global del oro durante 2020”, anticipó la entidad. De acuerdo con Bank of America Securities, 2019 fue uno de los mejores años para ser comprador. “Los precios de las adquisiciones estuvieron, en promedio, en los niveles más bajos desde 2013”, puntualizó. A lo largo de este año, añadió, predominarán las operaciones de desinversión en activos no estratégicos por parte de las grandes compañías productoras. “Esto beneficiará a las mineras de tamaño mediano”, completó. ›|‹
Lo que viene En sintonía con los datos de Refinitiv Eikon, un estudio de Bank of America Securities pronostica que la producción de oro por parte de las principales
24/4/20 21:11
www.inversorenergetico.com | Abril de 2020 | 9
Sin contradecir la Ley 7.722, la Cámara de Comercio y Minería de Malargüe pide vía libre para la extracción minera de menor escala. Su presidente, Gustavo Miras, confía en demostrar que es posible desarrollar la actividad de manera segura y sustentable.
Gustavo Miras (cen.) junto a Rodolfo Suárez (izq.), gobernador de Mendoza, y a Juan Manuel Ojeda (der.) , intendente de Malargüe
Para el departamento mendocino de Malargüe, prescindir de la minería no es una opción. Así lo cree el presidente de la Cámara de Comercio y Minería de Malargüe, Gustavo Miras, quien plantea la posibilidad de desarrollar la actividad sin emplear cianuro ni oros químicos prohibidos. “Si no hay que hacer minería sobre la cuenca de los ríos Salado y Atuel, no la haremos. Pero podríamos empezar con proyectos pequeños y sentar un precedente de desarrollo sustentable y controles eficientes”, aseguró. Dispuesto al diálogo, el directivo invitó a todos los actores provinciales que se manifiestan en contra del sector a reflexionar sobre la situación específica de Malargüe. “Somos un
pero también tenemos que ser claros. Todos miran a Malargüe por Portezuelo del Viento. Y todos quieren aprovechar sus beneficios. Pero no hay un Malargüe para unas cosas sí y para otras no”, advirtió. A su criterio, el departamento sureño debe incluir tanto los emprendimientos productivos que están bien vistos por la sociedad como los que todavía no lo están. “Malargüe es Portezuelo del Viento, es petróleo, es Vaca Muerta y es minería”, sentenció. En ese sentido, destacó el indispensable rol de proveedor hidrocarburífero que el distrito desempeña actualmente tanto a nivel provincial como
nacional. “Si llegáramos a suspender la provisión de petróleo a la destilería de Luján de Cuyo, en tres días no habría suministro de naftas y gasoil en medio país”, ejemplificó.
Posible reactivación Mientras aguarda que los pedidos de la Cámara de Comercio y Minería lleguen a buen puerto, Malargüe se ilusiona con la reactivación en el corto plazo del proyecto Potasio Río Colorado. De hecho, su desarrollo no implica el uso de sustancias peligrosas y, por ende, no está alcanzado por las restricciones que estipula la Ley 7.722. Abandonada por la firma Vale,
la iniciativa contempla la construcción de una mina de cloruro de potasio cerca del cauce del río Colorado y la puesta en producción de unas 200.000 toneladas (Tn) anuales del mineral. Recientemente, el Gobierno mendocino firmó un convenio con la minera brasileña para gestionar una transferencia de activos a cambio de evitar sanciones económicas. La propuesta, que podría avanzar este año, luego de que se lleve a cabo una auditoría en las instalaciones, incluiría la participación de la estatal china Shanghai Potash, pionera en la explotación y el diseño de tecnología especializada en potasio. ›|‹
departamento distinto de los demás: no hacemos vid ni frutales, necesitamos de la industria minera para generar empleo y seguir creciendo”, explicó. Si el resto de Mendoza quiere sostener la Ley 7.722, expresó, que la sostenga. “Si la provincia no quiere contar con la minería, que no cuente con ella. Pero nosotros no podemos darnos ese lujo. Que sea sin cianuro, en todo caso, pero necesitamos que nos dejen promover la actividad”, manifestó. Será clave, sostuvo, impulsar inicialmente la realización de proyectos pequeños y buscar la forma de no tocar las cuencas hídricas que involucran a otros departamentos, como Alvear y el Valle de Uco. “Queremos dejarlos totalmente tranquilos,
Periódico El Inversor Energético & Minero
001 011 INVERSOR 146curvas.indd 9
24/4/20 21:11
10 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 146 | Abril de 2020
ás allá de la ratificación de las restricciones en el marco normativo provincial, un relevamiento precisó que hay 22 kilómetros cuadrados del departamento mendocino de Malargüe que ofrecen oportunidades concretas para la explotación minera.
Julio Ríos Gómez
A pesar de la derogación de la renovadora Ley 9.209 y de la revalidación de la restrictiva Ley 7.722, el Gobierno mendocino confirmó el potencial de recursos minerales en el sur provincial. Lo hizo a través de un estudio geológico profundo que llevó a cabo el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar). Impulsado en el marco del Plan de Ordenamiento Territorial de Malargüe, el relevamiento demandó más de seis meses de esfuerzos. Realizado con satélites, análisis químicos y equipos tecnológicos de última generación, el sondeo determinó que el departamento posee 224 kilómetros cuadrados (kmµ) con posibilidades de albergar yacimientos mineros. Durante la presentación de los resultados, el titular
001 011 INVERSOR 146curvas.indd 10
del Segemar, Julio Ríos Gómez, indicó que a la luz de la interpretación de los datos relevados no caben dudas de la elevada potencialidad de la zona. “Utilizamos métodos indirectos, como sensores remotos o satélites; estudios de geoquímica y de sedimentos de ríos; análisis químicos en Buenos Aires, y magnetometría para medir las anomalías magnéticas en las superficies terrestres”, explicó. De los 224 kmµ con potencial para la actividad minera, especificó, unos 54 kmµ lucen especialmente auspiciosos. “Llegamos a esa estimación gracias a la participación de todos los profesionales de nuestra delegación de Mendoza, además del aporte de profesionales de Buenos Aires. Adicionalmente, empleamos modelos estadísticos y matemáticos para ordenar todos los datos y optimizar su interpretación de cara a futuros planes de acción”, completó. En la misma sintonía se expresó Emilio Guiñazú, quien se mostró a favor de un avance ordenado, sustentable y responsable de la minería en el sur provincial. “Así lo consensuamos en los espacios de Diálogo Minero para un Desarrollo Sustentable que se celebraron en los últimos años”, comentó el funcionario. Por otro lado, acotó, la provincia viene apostando fuertemente por las energías limpias, muchas de las cuales utilizan minerales
como los relevados en Malargüe. “En principio, el estudio del Segemar detectó concentraciones de cobre, cobalto, uranio y potasio”, remarcó el funcionario.
Boom de actividades Amén de las oportunidades que ofrece la minería, Malargüe se ilusiona con un fuerte crecimiento a partir de la puesta en valor de
los recursos hidrocarburíferos no convencionales disponibles en la porción mendocina de Vaca Muerta. Se estima, de hecho, que la provincia posee reservas para 50 años de producción petrolera. Para aprovechar el previsto boom de actividades, el departamento proyecta el desarrollo del Polo Petrolero Pata Mora. Dicho complejo ocupará un predio de alrededor de 3.500 hectáreas
(Has) que fue declarado “de utilidad pública” y sujeto a expropiación por intermedio de la Ley 1.447/75. Aparte de promover el crecimiento de la zona y la ampliación de la calidad de vida de sus habitantes, el polo favorecerá el ‘compre local’ y fomentará la radicación de un creciente número de empresas de logística y servicios petroleros. |‹
El Gobierno mendocino confirmó el potencial de recursos mineros en el sur de la provincia, a partir de un estudio geológico profundo que llevó a cabo el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar)
24/4/20 21:11
www.inversorenergetico.com | Abril de 2020 | 11
Barrick Gold no tiene dudas acerca de la importancia de la minería dentro del entramado económico y social de la Argentina. Según Mark Bristow, la compañía que conduce seguirá trabajando como socia estratégica del país a largo plazo.
Comprometida con el desarrollo del país, Barrick Gold tiene previsto ampliar la vida útil de Veladero, en San Juan, más allá de 2030. Así lo anticipó Mark Bristow, CEO de la firma canadiense, quien proyectó llevar el complejo a la categoría de primer nivel (es decir, elevar su producción a más de 500.000 onzas anuales de oro durante al menos una década). “Vamos a resolver los desafíos pendientes colaborando con las comunidades y las autoridades para crear nuevas alianzas”, aseguró el ejecutivo a través de una videoconferencia, desde las oficinas de Barrick en Chile. Según sus palabras, la Argentina tiene el potencial de reconstruir su economía para sus habitantes y Veladero ayudará de manera significativa a cumplir ese objetivo. “Tomar nota de esa potencialidad requiere que el Gobierno y la industria trabajen juntos para protegerse de medidas fiscales a corto plazo que podrían destruir esta oportunidad”, manifestó. En la última temporada, indicó, Barrick mostró un desempeño sólido y registró un gran avance para
convertirse en la compañía aurífera de mayor valor en el mundo. “Las oscilaciones en el precio del oro son circunstanciales. No han golpeado el valor inherente de nuestra empresa”, recalcó. El horizonte productivo de Veladero, prosiguió Bristow, fue extendido al menos a 10 años después de una revisión exhaustiva de la estrategia y el plan de negocios de la organización. “Esa revisión incluyó la reinterpretación de la geología de la mina y una campaña de perforación de relleno en curso. Establecimos equipos de exploración y gestión de recursos para identificar depósitos satélites capaces de promover un aumento de los recursos y las reservas”, enumeró. El siguiente paso en la transformación de Veladero, adelantó, será conectarse a energía eléctrica más limpia y económica mediante la red chilena. “A partir de la segunda mitad de este año podríamos reducir a la mitad la huella de carbono de la mina y recortar el grado de corte del mineral, creando una oportunidad para aumentar aún más las reservas exportables”, puntualizó.
Esfuerzos mancomunados Consultado sobre la presión fiscal de la Argentina, Bristow consideró que un 12% de retenciones resulta un porcentaje excesivo. “Nuestro contrato original de exportación se basaba
Según Bristow, la Argentina tiene el potencial de reconstruir su economía y Veladero ayudará de manera significativa
en un arancel del 5%”, advirtió. La tasa de retenciones, comentó, siempre fluctuó entre un 5% y un 8%, aunque entre 2016 y 2018 bajó a cero. “A partir del esfuerzo del Gobierno de estabilizar la economía, se ha impuesto un 12% de arancel. Consideramos que esto es excesivo, por lo que hemos hecho el reclamo pertinente ante las autoridades. Creemos que la nueva normativa reducirá la carga, lo cual será muy agradable para nosotros”, opinó. Desde su óptica, todos los actores involucrados con el desarrollo sectorial deben mancomunar
esfuerzos de cara al futuro. “A pesar de los desafíos y las dificultades, nunca dejamos de invertir en la Argentina. Esperamos que el Gobierno sepa que somos socios de largo plazo en el país. Cuando
se modifican las reglas en términos tributarios nos vemos afectados en los costos. Cualquier cambio puede impactar sobre nuestros plan”, concluyó el CEO de Barrick. ›|‹
Periódico El Inversor Energético & Minero
001 011 INVERSOR 146curvas.indd 11
24/4/20 21:11
12 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 146 | Abril de 2020
El mercado argentífero se expandirá un 3% anual. La tendencia será motorizada por los sectores eléctrico y electrónico, en un contexto de repunte de la demanda industrial. Se trata de una buena noticia para la Argentina, que está entre los principales productores. Este será un buen año para el negocio argentífero a escala global, pese a las dificultades suscitadas por la pandemia de coronavirus, según las previsiones de The Silver Institute y Metals Focus. A través de un informe, ambos organismos proyectaron un crecimiento de la demanda física de plata por parte de los inversores y un mayor uso de este metal a nivel industrial. En función de dichas variables, el precio internacional del recurso se elevará durante 2020. El reporte asegura que las condiciones macroeconómicas y geopolíticas fomentarán el encarecimiento de los metales preciosos, estimulando tanto las compras de plata a modo de inversión como su empleo en
el ámbito de la industria. Vale destacar que, tras dos años consecutivos de caída, los requerimientos industriales representaron casi un 50% de la demanda argentífera en 2019. De acuerdo con The Silver Institute y Metals Focus, la adquisición de lingotes y monedas de plata se ampliará por tercer año consecutivo, en esta ocasión cerca de un 7% anual. La demanda industrial, por su parte, experimentará una suba de un 3%, prácticamente en consonancia con el 3,3% de crecimiento económico planetario que pronosticó el Fondo Monetario Internacional (FMI). Buena parte de ese aumento corresponderá a los sectores eléctrico y electrónico. En el plano
automovilístico, la mayor sofisticación y electrificación implementada en la fabricación de los vehículos compensará el declive en las ventas. El relevamiento precisó, además, que crecerá el uso de la plata en la instalación de infraestructura vinculada con las redes de 5G. Y también será relevante para el mercado la proliferación de dispositivos electrónicos inteligentes. En cuanto a la energía solar fotovoltaica, The Silver Institute y Metals Focus creen que habrá un mayor número de instalaciones en todo el mundo, pero a su vez advierten que los fabricantes de equipamiento reducirán levemente su demanda del metal. Finalmente, el negocio de la
joyería contribuirá con un alza moderada, que estará fundamentalmente basada en el mayor consumo de productos de plata en las zonas urbanas de India y en el crecimiento de las ventas online en Estados Unidos.
En revalorización La moderación en la política monetaria de los principales bancos centrales del mundo, el incremento en la preocupación sobre el entorno económico mundial y la guerra comercial entre China y Estados Unidos fueron las variables clave para explicar el alza en el valor de la plata durante 2019. Al cotizarse a un promedio de u$s 16,1 por onza, el metal se encareció
un 4% y registró su primera suba interanual en cuatro temporadas. Según el trabajo de The Silver Institute y Metals Focus, para 2020 se calcula que el precio se elevará un 13% hasta llegar a los u$s 18,4 por onza. Esto obedecerá, en gran medida, a un ‘efecto arrastre’ propiciado por el negocio del oro. El estudio indicó que el peso que representan los flujos de capitales institucionales hacia un mercado relativamente pequeño como el de la plata debería bastar para que la revalorización del recurso sobrepase a la del oro. “Debe esperarse una reducción de la ratio oro-plata al entorno de los 70-80 para fines de 2020”, vaticinó el reporte. ›|‹
Los costos productivos de las compañías auríferas no deberían sobrepasar los u$s 900 por tonelada, según los cálculos de Fitch, que anticipa que las grandes mineras seguirán transitando la senda de la austeridad. Las principales empresas del sector minero deben mantener sus costos de producción por debajo de los u$s 900 por tonelada (Tn). Así lo precisa un informe confeccionado por Fitch Solutions. Según la consultora británica, la estrategia corporativa más adecuada pasa por continuar optimizando el rendimiento operativo y reducir la carga de las deudas. En este contexto, se espera que las empresas privilegien la reinversión en activos de zonas industriales abandonadas por sobre el desarrollo de nuevas áreas. Otra proyección de Fitch (que junto con Moody’s y Standard & Poor’s figura entre las mayores calificadoras de riesgo del planeta) tiene que ver con un posible aumento de las fusiones y adquisiciones mineras. Esta clase de operaciones se
012 020 INVERSOR 146curvas.indd 12
convirtió, según la firma, en una opción más conveniente que la expansión de reservas comprobadas a través de la exploración aurífera. Debe recordarse que la absorción de Randgold por parte de Barrick Gold se completó en enero de 2019. Para Fitch, esta transacción modificó la dinámica de la industria internacional, ya que creó “la mayor empresa de extracción del mundo con la mayor concentración de los activos de oro de primer nivel en el mercado“. El informe avizora, asimismo, una mayor participación de las denominadas ‘empresas conjuntas’, aliadas de manera estratégica para mitigar el riesgo en países inestables por el nacionalismo, las huelgas o los problemas sindicales, las condiciones climáticas extremas y las complicaciones normativas
o regulatorias, entre otros factores que perjudican la continuidad de los proyectos. A modo de ejemplo de empresas conjuntas que vienen actuando exitosamente, Fitch aludió al acuerdo 50/50 sellado entre Gold Fields y Asanko Gold en los depósitos de oro de Nkran y Esaase (en Ghana), y al acuerdo 65/35 de Cradle Arc en el proyecto Kossanto West Gold, situado en el oeste de Mali.
Más sustentabilidad Fitch Solutions viene anticipando desde hace tiempo que las energías eólica y solar se convertirán en una parte integral para expandir y fortalecer la minería en todo el mundo, ya que reducirán sensiblemente los costos del sector. De acuerdo con la agencia, los programas de fijación
de precios del dióxido de carbono (CO2) harán que las mineras apuesten cada vez más por la adopción de tecnologías sostenibles y fuentes de energía limpia. En el futuro podrían socavarse las ganancias de muchas empresas instaladas en mercados con sanciones financieras por no cumplir con los compromisos ambientales internacionales. Frente a esa posibilidad, Fitch destacó que un creciente número de organizaciones
está invirtiendo tanto en la aerogeneración como en la producción de energía solar. En concreto, la consultora indicó que la participación minera en el negocio renovable se incrementará fuertemente en el transcurso de los próximos años, sobre todo en Asia-Pacífico y Latinoamérica. Para 2022, de hecho, ambas regiones destinarán al segmento u$s 1.300 millones y u$s 1.000 millones, en cada caso. ›|‹
24/4/20 21:17
www.inversorenergetico.com | Abril de 2020 | 13
De la mano de emprendimientos hidroeléctricos de gran magnitud, como es el caso de Cóndor Cliff-La Barrancosa, y de un fuerte repunte de la actividad minera en general, el país liderará la inversión regional en materia de minería y energía. Ningún país de la región recibirá más inversiones que la Argentina en términos de minería, energía e hidrocarburos hasta 2023. Así lo proyecta la Corporación de Desarrollo Tecnológico de Bienes de Capital (más conocida por su abreviatura CBC). Según la entidad chilena, durante el quinquenio 2019-2023 la industria extractiva local conseguirá desembolsos por más de u$s 61.000 millones. De ese total, el sector energético explicará casi u$s 26.000 millones, con grandes obras en marcha, como la central hidroeléctrica santacruceña Cóndor Cliff-La Barrancosa (tasada en u$s 4.700 millones). En el caso de la minería, el país será sede de inversiones por casi u$s 24.500 millones hasta 2023. En el plano hidrocarburífero, en tanto, el presupuesto se acercará mucho a los u$s 11.200 millones, sobre todo gracias al atractivo que ofrecen las riquezas no convencionales de Vaca Muerta, en la Cuenca Neuquina. De acuerdo con las estimaciones de CBC, el segundo puesto en este ranking será para Perú, que sumará inversiones por u$s 28.216 millones. De esa cifra, unos u$s 23.452 millones se destinarán a la minería, mientras que los hidrocarburos merecerán erogaciones por u$s 2.839 millones. En
materia energética, por su parte, el mercado peruano dispondrá de nuevos proyectos por aproximadamente u$s 1.925 millones. Otro país analizado por CBC fue Colombia, que según la firma totalizará inversiones por cerca de u$s 19.000 millones. La mayor parte de ese valor se centrará en el segmento energético, que implicará la recepción de u$s 15.944 millones, con iniciativas de la talla del parque solar Campo Castilla. Adicionalmente, el presupuesto minero en suelo colombiano llegará a los u$s 2.940 millones en el citado lapso, al tiempo que los hidrocarburos movilizarán capitales por cerca de u$s 867 millones. En el caso de Ecuador, la CBC pronosticó una leve reducción en el monto que captará la industria extractiva en su conjunto. En comparación con el quinquenio anterior, los desembolsos en esa nación pasarán desde los u$s 14.169 millones hasta los u$s 13.806 millones.
Respaldo técnico Presidida por Fernando Agüero Garcés, la CBC tiene su sede central en Santiago de Chile. Con más de medio siglo de trayectoria en el país vecino, es un organismo técnico de carácter privado y sin fines
de lucro, cuya actividad principal pasa por apoyar e impulsar el desarrollo tecnológico e industrial en la región. Desde su creación en 1965 hasta hoy, la organización siempre recogió directamente desde las grandes empresas trasandinas –provenientes de todos los sectores económicos– los datos relacionados con sus proyectos de inversión de bienes de capital. Su objetivo central, en ese sentido, es el de colaborar de manera activa con la progresiva disminución de las asimetrías en la información, por un lado, y con el mejoramiento de la competitividad en el ámbito industrial, por otro. ›|‹
Periódico El Inversor Energético & Minero
012 020 INVERSOR 146curvas.indd 13
24/4/20 21:17
14 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 146 | Abril de 2020
A la espera de la confirmación del potencial que ofrecen otras iniciativas, Agua Rica, en Catamarca, y Josemaría y Filo del Sol, en San Juan, acaparan la inmensa mayoría de las existencias cupríferas de la Argentina.
El país cuenta actualmente con una decena de proyectos de cobre concretos, de los cuales siete ya tienen sus Evaluaciones Económicas Preliminares (PEA, por sus siglas en inglés) aprobadas, mientras que los tres restantes se encuentran en estado de exploración avanzada. Así lo indica un relevamiento de la Secretaría de Política Minera de la Nación, el cual destaca que tres de esas iniciativas concentran un 94% de las reservas comprobadas hasta
el momento. La más importante es Agua Rica, ubicada en Catamarca, que posee un 43% de las existencias cupríferas de la Argentina. Las sanjuaninas Josemaría y Filo del Sol, por su parte, son responsables del otro 51%. De acuerdo con el inventario oficial, por ahora hay recursos identificados (categoría que incluye las reservas, los recursos medidos indicados y los recursos inferidos) por 65.133 kilotoneladas (kTn) de cobre en
todo el territorio nacional. A modo de subproductos, los emprendimientos cupríferos locales también podrían adicionar 48.596.000 onzas de oro (sobre todo en Agua Rica y Josemaría) y 862,9 millones de onzas de plata (principalmente en El Pachón y Los Azules). Según el informe, entre 2015 y 2019 el presupuesto exploratorio en este rubro creció un 43%. Dicha suba no se vio acompañada por una expansión similar de los recursos identificados, pero sí incidió de manera contundente en las reservas: estas se elevaron cerca de un 1.500% en el citado lapso. Por otro lado, la Secretaría de Política Minera resaltó el crecimiento registrado en la búsqueda de proyectos tempranos de cobre. Un 68% de la inversión en estas
iniciativas provino de empresas canadienses. La cartera destacó, asimismo, que un 48% de los fondos estuvo a cargo de firmas junior.
Potencial sanjuanino Seis de los 10 proyectos avanzados de cobre de la Argentina tienen lugar en suelo sanjuanino. Para la Cámara Minera de San Juan (CMSJ), con un esquema de retenciones móviles la puesta en marcha de cuatro de esos emprendimientos dará lugar a múltiples beneficios económicos y sociales en el mediano plazo. De hecho, las arcas provinciales podrían facturar más de u$s 3.000 millones anuales para 2030. El reporte proyecta un escenario de ingresos, rentas, gastos e inversiones mineras con base en
la información disponible de las reservas probadas y probables. Dicha previsión se complementa con la estimación de un precio internacional de u$s 3 por libra de cobre, u$s 1.300 por onza de oro y u$s 20 por onza de plata. Así, la CMSJ pronostica que Josemaría (cuyo comienzo operativo está programado para este año), Los Azules (que se lanzará en 2022), El Pachón (2024) y Altar (2026) movilizarán u$s 30.000 millones en contrataciones y compras locales. Esta cifra más que cuadruplicará los u$s 7.000 millones esperados en concepto de regalías, fondos fiduciarios y diversos impuestos provinciales. Vale acotar, además, que el horizonte productivo de esas explotaciones alcanzará los 40 años. ›|‹
Fusionada con Goldcorp, Newmont se benefició de un mayor nivel de producción aurífera y del incremento en el precio del metal precioso. Barrick, por su parte, no solo aumentó su capacidad productiva, sino que también redujo sus costos. Ajeno al desplome de la economía mundial, el negocio del oro atraviesa un gran momento, tal como se refleja en los balances anuales presentados por Newmont y Barrick, las dos principales productoras del recurso en todo el planeta. Tras concretar su fusión con Goldcorp, Newmont Mining Corporation informó que sus ganancias prácticamente se duplicaron durante el año pasado. Esa expansión fue posible, básicamente, gracias a un alza significativa en su tasa de extracción y al mayor precio internacional del lingote. Responsable de un 7% de todo el oro que se extrae en el mundo, la empresa obtuvo 6,3 millones de onzas, lo que significó un aumento de un 23% anual. Para esta temporada, en tanto, proyecta alcanzar un volumen similar. Y para 2021
012 020 INVERSOR 146curvas.indd 14
planea invertir unos u$s 500 millones en el sector. Un 22% de la oferta de Newmont Goldcorp provino de Sudamérica. Vale destacar que a nivel local está a cargo de Cerro Negro, en Santa Cruz. Mientras que un 39% de la explotación de oro de la firma tuvo origen en Norteamérica (sus operaciones en Nevada explicaron un 23% del total), un 22% procedió de Australia y un 17% de África. Durante 2019, la minera entregó cuatro proyectos en tiempo y forma: Tanami Power (ubicado en Australia), Borden (en Canadá), Ahafo Mill Expansion (en Ghana) y Quecher Main (en Perú). Adicionalmente, les dio luz verde a los emprendimientos Tanami Expansion 2 y Autonomous Haulage, en Boddington (Australia Occidental).
Según indicó en su reporte anual, Newmont Goldcorp conformó asociaciones estratégicas con GT Gold, Prodigy Gold e Irving Resources para financiar actividades exploratorias en Canadá, Australia y Japón, respectivamente. También selló acuerdos para vender Red Lake en Canadá y desprenderse de participaciones de inversión en Continental Gold. Y tomó la decisión de abandonar dos iniciativas: Kalgoorlie Consolidated Gold Mines (en Australia) y Nimba (en Guinea).
La número dos Barrick Gold comunicó que en 2019 obtuvo 5,5 millones de onzas de oro, por lo que cumplió con sus previsiones productivas (que oscilaban entre los 5,1 y los
5,6 millones). La adquisición de Randgold Resources, llevada a cabo a principios de año, fue clave para conseguir este rendimiento. Una mayor actividad en las minas de la compañía en Nevada, controladas por su filial Nevada Gold Mines, le permitió a Barrick incrementar el nivel de ventas. También sobresalieron los aportes de los proyectos de Turquoise Ridge (Estados Unidos), Pueblo Viejo (República Dominicana) y Veladero (en San Juan, Argentina).
Y a eso se sumó la reactivación de North Mara, en Tanzania. Otra novedad positiva resaltada por la empresa, que es la segunda productora de oro a escala global, tuvo que ver con la progresiva baja de sus costos operativos. En el cuarto trimestre del año, estos se redujeron entre un 1% y un 3% con respecto al trimestre anterior. Además, los denominados ‘costos con todo incluido’ (AISC, por sus siglas en inglés) de Barrick descendieron entre un 6% y un 8%. ›|‹
24/4/20 21:17
www.inversorenergetico.com | Abril de 2020 | 15
Siete de las 10 perforaciones petroleras con mejor rendimiento se sitúan en Vaca Muerta y se hallan a cargo de YPF. Sin embargo, los dos primeros lugares del ranking están en manos de Roch, presente en la Cuenca Austral, donde también se destaca un pozo de Total.
Roch opera dos pozos en la Cuenca Austral y son los más productivos de la Argentina
Roch opera en la Cuenca Austral los dos pozos petroleros más productivos de la Argentina, según un relevamiento de la Secretaría de Energía de la Nación. Denominadas ‘TF.SM.x-1001’ y ‘TF.SM.x-1002’, las perforaciones en cuestión pertenecen al yacimiento San Martín y forman parte de la formación Tobífera, en el norte de Tierra del Fuego. Durante el año pasado, produjeron 751.000 y 615.000 barriles equivalentes, en cada caso. El podio lo completa YPF, con su pozo ‘Nq.L.Cav-20(h)’, en el yacimiento Bandurria Sur, de la formación no convencional Vaca Muerta. Emplazado en el corazón de la Cuenca Neuquina, extrajo 404.000 barriles en 2019. La petrolera controlada por el Estado nacional también
no convencional dio lugar a unos 269.000 barriles en 2019. Debe destacarse que, en promedio, las perforaciones de Vaca Muerta exhiben una longitud de rama lateral de unos 2.300 metros. Su cantidad de fracturas, en tanto, oscila entre las 25 y las 29 etapas. Más allá de la interesante performance de la Cuenca Austral, lo más llamativo del reporte es la ausencia de la Cuenca del Golfo San Jorge, otrora principal bastión de la producción petrolera nacional. Sucede que la elevada madurez de sus campos convencionales limita bastante el desempeño de las operadoras.
Desarrollo fueguino A fines de 2017, Roch detectó un superpozo petrolero en San Martín. No solo se trató del primer hallazgo de petróleo de importancia comercial en las rocas volcánicas de la serie tobífera de Tierra del Fuego, sino que fue considerado el descubrimiento más relevante en las últimas décadas desde un punto de vista geológico y productivo en todo el país. A decir de Ricardo Chacra, presidente de la petrolera, los resultados obtenidos allí renuevan las expectativas hidrocarburíferas de la provincia más austral de la
Argentina. “Hay que tener en cuenta que casi un 90% de los pozos de la formación Springhill fueron productivos. Pero esa producción no era explotada del mismo modo que ahora. Esto nos abre una perspectiva muy grande en términos de potencial y de desarrollo a futuro”, aventuró. Aunque la coyuntura económica no es la mejor, expuso, aún hay lugar para el optimismo. “Esperamos avanzar con todos nuestros proyectos en esta nueva etapa política. Y confiamos en desarrollar los recursos con los que cuenta Tierra del Fuego”, remarcó. ›|‹
opera los pozos que ocupan desde el cuarto hasta el octavo puesto del listado. Todos ellos se localizan en el yacimiento Loma Campana, en Vaca Muerta. Se trata de ‘Nq.LLL-1572(h)’ (que produjo 403.000 barriles anuales), ‘Nq. SOil-373(h)’ (que aportó 362.000), ‘Nq.LLL-1573(h)’ (300.000), ‘Nq. LLL-1577(h)’ (296.000) y ‘Nq.LLL1429(h)’ (289.000). En el noveno escalón, por su parte, figura una perforación de Total en la Cuenca Austral llamada ‘CMA-1CullS-1’. Situada en el yacimiento Kaus, dentro de la formación Springhill, en Tierra del Fuego, posibilitó la obtención de 280.000 barriles durante la última temporada. Para cerrar el top-10 vuelve a aparecer YPF, que maneja ‘Nq.L.Cav19(h)’ en Bandurria Sur. Este pozo
Periódico El Inversor Energético & Minero
012 020 INVERSOR 146curvas.indd 15
24/4/20 21:17
16 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 146 | Abril de 2020
A través de un portal digital e interactivo, el Gobierno mendocino garantizará una mejor accesibilidad a los datos del segmento hidrocarburífero. En estos momentos se avanza en la recopilación y sistematización de toda la información de la actividad.
Rodolfo Suárez
La provincia de Mendoza se encuentra recopilando y sistematizando la totalidad de sus datos petroleros. Denominado ‘Organización de la Información Primaria de Exploración y Explotación de Hidrocarburos’, el sistema en construcción hará accesible esta información a funcionarios, empresas operadoras, prestadoras de servicio,
entidades académicas y público en general. Lo hace con el respaldo y la asistencia técnica del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Desde el Gobierno provincial detallaron que este novedoso instrumento echará luz sobre la geolocalización de los pozos activos, los titulares de cada proyecto, las reservas existentes, los niveles de producción histórica y actual, y las inspecciones realizadas y por realizar, entre otras variables de consideración. Mediante un portal digital, interactivo y accesible para todos, las autoridades expondrán precisiones sobre mensuras, profundidades, tipo y cantidad de fracturas, fechas de intervención, plazos de concesión, etc. “La idea es tener en un solo lugar o plataforma
toda la información relacionada con el desarrollo de nuestros hidrocarburos”, indicaron desde la Dirección de Hidrocarburos mendocina. La propuesta, aseguraron, permitirá que periodistas, legisladores, empresarios, inversores y ciudadanos puedan recabar datos sobre una actividad económica de fundamental importancia para la provincia. “Todo el mundo podrá ver qué áreas se están explotando, tener acceso a informes ambientales, saber qué se hace en cada lugar y conocer qué inversores están actuando”, enumeraron. Debe destacarse que en suelo mendocino hay dos cuencas sedimentarias en instancia de producción: la Cuyana, que abarca el centro y el norte de la provincia,
y la Neuquina, localizada al sur y portadora de la formación Vaca Muerta, cuyas riquezas no convencionales están contribuyendo decididamente con el abastecimiento energético nacional. Estas cuencas están compuestas por unas 109 áreas petroleras, de las cuales 55 se encuentran por estos días en fase exploratoria, mientras que las otras 54 se hallan en explotación. Se sabe, de estas últimas, que involucran a unos 7.372 pozos, actualmente operados por una decena de empresas. YPF es la preponderante, con alrededor de 5.300 perforaciones a su cargo.
Integración de datos De acuerdo con el Gobierno de Mendoza, la visualización
de datos por intermedio de un Sistema de Información Geográfica (GIS, por sus siglas en inglés) como el que se está confeccionando será clave para llevar a cabo un análisis sectorial integral, además de mejorar la administración de las áreas, planificar acciones a futuro, ejercer un mayor control sobre las operadoras, vigilar la situación ambiental y cortejar el cumplimiento del pago de regalías, entre otras posibilidades. La información relevada será almacenada en un portal digital, que estará específicamente orientado a integrar los datos hidrocarburíferos obtenidos con otros de carácter minero, de infraestructura vial, de hidrografía y de cualquier otro rubro de interés para potenciales inversores. ›|‹
Avalada por el gobernador Omar Gutiérrez, la iniciativa busca optimizar el procesamiento y la interpretación de información actualizada sobre las labores de exploración, explotación y producción de hidrocarburos y minerales en la provincia. Neuquén enviará un proyecto de ley destinado a crear un Banco de Datos Hidrocarburíferos y Mineros a nivel provincial. A decir del gobernador Omar Gutiérrez, la herramienta procura la obtención de información asociada a las actividades de exploración, explotación y producción de hidrocarburos y minerales. “Estos datos influirán en la planificación y toma de decisiones estratégicas, por parte del Estado, en temas relacionados con la inversión necesaria para llevar adelante una política energética y minera que beneficie a todos los neuquinos”, argumentó. Adicionalmente, el mandatario impulsará dos normas en materia de ciencia y tecnología.
012 020 INVERSOR 146curvas.indd 16
En primer término, promoverá la modificación y ampliación de la base de beneficiarios de la Ley Provincial 2.634, conocida como el Fondo Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. En segundo lugar, en tanto, perseguirá la adhesión a la Ley Nacional 27.506 o ‘Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento’. “Tanto las empresas neuquinas ya establecidas como las que puedan crearse en el futuro tendrán acceso a herramientas de fomento que les permitirán crecer, desarrollarse, generar más empleo y valor agregado a nivel local y regional”, proyectó Gutiérrez frente a la Legislatura provincial, al renovar su mandato.
Desde su óptica, es clave incentivar el desarrollo del software y los servicios informáticos y digitales. “Resulta imprescindible, en estos tiempos, apoyar la producción y posproducción audiovisual, la biotecnología, la neurotecnología e ingeniería genética, la geología, la electrónica, las comunicaciones, los servicios profesionales de exportación, la nanotecnología y la nanociencia”, enumeró. Otros proyectos de ley auspiciados por Gutiérrez tienen que ver con cuestiones sociales y de salud, como la creación de un observatorio sobre abuso sexual infantil y adolescente, una norma de promoción de entornos escolares saludables y otra de prevención de accidentes cerebrovasculares.
Adicionalmente, el gobernador anunció una propuesta para ampliar el alcance del principio de paridad de género a los ámbitos de conducción de los partidos políticos.
Iniciativa similar Tal como proyecta hacer Neuquén, Mendoza viene recopilando y sistematizando la totalidad de sus datos petroleros con la ayuda y la asistencia técnica del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Denominado ‘Organización de la Información Primaria de Exploración y Explotación de Hidrocarburos’, el sistema en construcción hará accesible esta información a
funcionarios, empresas operadoras, prestadoras de servicio, entidades académicas y público en general. Desde el Gobierno mendocino detallaron que este novedoso instrumento echará luz sobre la geolocalización de los pozos activos, los titulares de cada proyecto, las reservas existentes, los niveles de producción histórica y actual, y las inspecciones realizadas y por realizar, entre otras variables de consideración. Mediante un portal digital, interactivo y accesible para todos, las autoridades expondrán precisiones sobre mensuras, profundidades, tipo y cantidad de fracturas, fechas de intervención, plazos de concesión, etc. ›|‹
24/4/20 21:17
www.inversorenergetico.com | Abril de 2020 | 17
La producción petrolera de la Argentina bajará alrededor de un 20% anual, lo que implicará un aumento significativo de las importaciones. El saldo negativo podría trepar hasta los u$s 400 millones para 2021. Las consecuencias sanitarias y económicas de la pandemia de coronavirus impactarán negativamente sobre la balanza comercial del sector energético argentino, tal como lo proyecta un informe elaborado por G&G Energy Consultants. Según el trabajo, la producción local de petróleo caerá cerca de un 20% anual, lo que junto con la reducción de las inversiones dentro del segmento se traducirá en un alza de las compras en el exterior. De confirmarse estas estimaciones, el saldo de la balanza energética será deficitario en u$s 400 millones para el año 2021. A decir de Daniel Gerold, titular y fundador de la consultora, ese monto negativo tendrá lugar en el hipotético caso de que la inversión siga siendo nula en función de una demanda de combustibles insuficiente para reactivar la actividad económica. Vale aclarar que el experto realizó su pronóstico antes de que el precio del barril se desplomara a niveles récord. Lo
hizo, de hecho, con un valor de u$s 40 para los futuros del Brent y de u$s 4,2 por millón de BTU para el gas natural licuado (LNG, por sus siglas en inglés) de cara a junio de 2021. El cálculo de Gerold significaría un cambio de tendencia en la balanza comercial energética, cuyo desempeño venía mejorando en las últimas temporadas hasta alcanzar una virtual paridad entre importaciones y exportaciones. De acuerdo con el Instituto Argentino de la Energía (IAE) ‘General Mosconi’, para diciembre de 2019 esta se mostró superavitaria en u$s 116 millones. De ese modo, el año pasado cerró con un déficit comercial sectorial de tan solo u$s 72 millones; es decir, un 96,9% inferior al exhibido durante 2018. En cuanto al balance exterior específicamente en materia de gas natural, dicha entidad informó que durante 2019 se importaron unos 18,8 millones de metros cúbicos (m∂) diarios, mientras que los envíos fueron
de 5,3 millones de m∂ por día. “A su vez, la demanda anual de gas disminuyó un 5% (-6,2 millones de m∂ diarios) y continuó creciendo la oferta a un ritmo de un 5% (+6,4 millones). Esto revela que la sustitución de importaciones y la exportación de gas están determinadas tanto por la expansión de la oferta como por una menor demanda local”, acotó el IAE.
Voz autorizada Ingeniero industrial graduado en la Universidad de Buenos Aires (UBA), Gerold cuenta con un posgrado en Economía del Petróleo y el Gas Natural en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). Como asiduo conferencista y redactor de artículos especializados, es una de las voces más
escuchadas dentro de la industria local de Oil & Gas. Hace casi dos décadas, el experto creó G&G Energy Consultants, firma que provee servicios profesionales de consultoría y asesoramiento en actividades de negocios asociado s al petróleo, el gas y la electricidad, con foco en aspectos estratégicos, comerciales, regulatorios y de valuación de mercado. ›|‹
Periódico El Inversor Energético & Minero
012 020 INVERSOR 146curvas.indd 17
24/4/20 21:17
18 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 146 | Abril de 2020
El abaratamiento del precio internacional del crudo tuvo efectos negativos sobre la empresa controlada por el Estado nacional. Junto con Petrobras y Ecopetrol, figuró entre las petroleras públicas cuyos títulos más se depreciaron en los últimos tiempos.
(47%) y PetroChina (40%). De acuerdo con el trabajo del NRGI, un agravante en este panorama es que la mayoría de las acciones de las petroleras nacionales se encuentra en manos de sus gobiernos. “Muchos ciudadanos dependen del dinero que fluye a través de estas compañías, lo que hace que su exposición al riesgo sea particularmente determinante”, explicó. En ese sentido, el estudio consideró que Ecopetrol, Petrobras y YPF han implementado buenas políticas de gobierno corporativo frente a la crisis. Sin embargo, a firmas como la mexicana Pemex aún se les hace muy difícil sostener sus operaciones frente a la volatilidad de
los precios. “Es difícil entender completamente cuán costosos son los cambios globales para las economías nacionales de las empresas”, señaló. En el corto plazo, anticipó el NRGI, la situación del sector podría agravarse. La mayoría de las petroleras estatales, puntualizó, presentan deudas superiores a un 5% de su tamaño. “Cuando las compañías no logran sus objetivos o no generan ingresos suficientes para cubrir sus pagos, pueden poner en peligro las economías, tal como lo demuestran el rescate financiero de Pemex por u$s 5.000 millones y el incumplimiento continuo de PDVSA en miles de millones de bonos”, ejemplificó la institución.
Desarrollo inclusivo El NRGI es una organización sin ánimo de lucro e independiente que se dedica a mejorar la gobernanza de los países sobre sus recursos naturales, con foco en el petróleo, el gas y los minerales, para promover un desarrollo sostenible e inclusivo. La fundación de la entidad se dio en 2013, a partir de la fusión del Instituto de Vigilancia de los Ingresos y la Carta de los Recursos Naturales. Actualmente está presidida por Daniel Kaufmann. Asentado en Nueva York (Estados Unidos), el organismo tiene oficinas abiertas en Londres (Reino Unido), Acra (Ghana), Lima (Perú), Washington DC (Estados Unidos), Yakarta (Indonesia) y Dar es-Salam (Tanzania). ›|‹
Acumulación de deudas millonarias y recortes fiscales generan graves problemas a los países dependientes del crudo, como es la Argentina
YPF fue una de las petroleras más perjudicadas por la crisis internacional de las últimas semanas. Un informe del Instituto de Gobernanza de Recursos Naturales (NRGI, por sus siglas en inglés) calificó a la empresa que conduce el Estado argentino como una de las grandes perdedoras del nuevo escenario energético global, al igual que a Petrobras y a Ecopetrol. El relevamiento puso el foco en los graves problemas que hoy enfrentan los países dependientes del crudo, no solo por la acumulación de millonarias
012 020 INVERSOR 146curvas.indd 18
deudas, sino también por los recortes fiscales a los que están expuestos. En este contexto, el NRGI preció que la brasileña Petrobras registró la mayor caída en el precio de sus acciones, con una depreciación cercana al 72% anual. Le siguieron YPF y Ecopetrol, con bajas de un 70% y un 65%, respectivamente. Fuera de Latinoamérica también se observaron pérdidas masivas como las de la noruega Equinor (cuyos títulos se desmoronaron un 55%), la india ONGC (53%), la rusa Rosneft (53%) y las chinas CNOOC
24/4/20 21:17
www.inversorenergetico.com | Abril de 2020 | 19
Las empresas dedicadas a la producción de fuentes renovables en la Argentina confían en la adopción de cambios normativos y regulatorios que permitan impulsar el aprovechamiento energético de los rayos solares en diversos puntos del país. apuntarse que un 70% (24.748 mµ) del total comercializado corresponde a equipos de tubo de vacío, en tanto que el 30% restante (10.393 mµ) concierne a equipos de placa plana. Más allá de estas cifras, la CADER advirtió que la energía solar térmica fue una tecnología rezagada durante los últimos años. De hecho, los proyectos de ley tendientes a fomentar su desarrollo no contaron con el apoyo de legisladores nacionales y provinciales en el Congreso. Para revertir este estancamiento, el organismo sugirió el diseño de un marco regulatorio específico. La Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) planteó la necesidad de diseñar e instrumentar políticas de Estado que motoricen el rubro de la energía solar térmica. Según un reporte de la entidad, dicho mercado puede colaborar activamente con la diversificación de la matriz energética nacional, aparte de contribuir con la reducción de costos del sistema y crear miles de empleos genuinos en las economías regionales. Denominado ‘Diálogo para la construcción del futuro energético argentino y la incorporación sustentable de las energías renovables’, el informe se basa en datos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Solo en 2017, detalló el trabajo, se comercializaron más
de 35.000 metros cuadrados (mµ) de colectores solares para agua caliente sanitaria en la Argentina. De ese total, un 74% (25.978 mµ) correspondió a equipos importados, mientras que un 26% (9.163 mµ) fue de fabricación nacional. Asimismo, el 88% (30.959 mµ) está conformado por equipos compactos, al tiempo que un 12% (4.181 mµ) involucra sistemas split. Esta proporción, remarcó la CADER, es propia del mercado de la energía solar térmica en Sudamérica, el sur de Europa, África y Medio Oriente, regiones donde predominan los sistemas termosifónicos. Distinto es el escenario en Europa central y del norte, Norteamérica y Oceanía, donde son más comunes los sistemas split. Adicionalmente, debe
Acceso financiero El reporte de la CADER precisó que la industria metalmecánica liviana, que hoy ocupa a cientos de Pymes locales, podría incrementar sustancialmente su volumen y productividad con un marco regulatorio adecuado para la generación solar térmica. En ese sentido, destacó la necesidad de mejorar el acceso al financiamiento, tanto para la industria doméstica como para los usuarios. “El marco regulatorio debe contemplar las grandes diferencias climáticas que tiene el país entre regiones, y considerar las diferentes soluciones que pueden ajustarse tanto técnica como
comercialmente a la demanda local”, indicó. Según la CADER, por el momento el mayor estímulo a la adopción de tecnologías solares térmicas en la Argentina tuvo que ver con la inclusión de esta fuente en las viviendas destinadas a planes sociales. Si bien dicho incentivo puede considerarse un paso en la dirección correcta, la entidad reclamó sostener e intensificar los esfuerzos. “La adopción de esta tecnología en las viviendas de los sectores de bajos ingresos no tiene prácticamente impacto en el monto de la inversión inicial y baja significativamente el costo operativo de la misma ex post”, completó la Cámara. ›|‹
Según la CADER (Cámara Argentina de Energías Renovables), la energía solar térmica puede colaborar con la diversificación de la matriz energética nacional, aparte de contribuir con la reducción de costos del sistema y crear miles de puestos de trabajo en las economías regionales del país
Periódico El Inversor Energético & Minero
012 020 INVERSOR 146curvas.indd 19
24/4/20 21:17
20 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 146 | Abril de 2020
Las máximas autoridades del Comité Argentino de la Comisión de Integración Energética (CACIER) realizaron una asamblea extraordinaria para definir los nuevos cargos directivos de la entidad. Durante el encuentro se designó a Osvaldo Arrúa, subsecretario de Energía Eléctrica, como presidente del organismo. Según lo decidido, Armando Lenguitti se desempeñará como tesorero, mientras que Marcelo Cassin y Claudio Bulacio mantendrán sus funciones de vicepresidente y secretario ejecutivo, respectivamente. ›|‹
En el marco de la 93º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal del Medio Ambiente (COFEMA), presidida por el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan Cabandié, quedó conformada la nueva cúpula directiva del organismo. La conducción quedó a cargo del secretario de Ambiente riojano, Santiago Azulay, quien será acompañado por la secretaria de Ambiente rionegrina, Dina Magani. “La idea es generar consensos para favorecer la concertación federal ambiental”, anticipó Azulay. ›|‹
Mediante esta compra, Orocobre Limited continuará desarrollando la cuenca OlarozCauchari de una manera rentable. La minera también adquirirá las propiedades de exploración de Advantage, incluidas las de Antofalla e Incahuasi. La integración de Cauchari con Olaroz permitirá a Orocobre ofrecer un manejo óptimo de la cuenca y maximizar la capacidad productiva a largo plazo. El desarrollo de Cauchari será considerado dentro de los planes futuros para la instalación de litio Olaroz. ›|‹
La conducción de la entidad quedó en manos del gerente de Bórax Argentina, Iván Gómez Márquez, mientras que como vicepresidente fue designado el referente de Mansfield Minera, Facundo Huidobro. “Vamos a reafirmar nuestro compromiso con la diversidad de los sectores representados por la Cámara en cada uno de los proyectos y etapas de producción”, prometió Gómez Márquez. “Hay asignaturas pendientes de resolución, como la infraestructura de caminos y de energía”, acotó Huidobro. ›|‹
El Consejo Mundial del Oro (WGC, por sus siglas en inglés) designó a Kelvin Dushnisky, actual CEO de AngloGold Ashanti, como su nuevo presidente. Dushnisky, que conduce la minera anglo-sudafricana desde septiembre de 2018, había sido previamente presidente de Barrick Gold Corporation. Es miembro del Consejo Asesor Internacional del Shanghai Gold Exchange, del Consejo Ejecutivo Minero Global de Accenture del Instituto de Asesores de Negocios de Sudáfrica y del Instituto de Directores de Sudáfrica. ›|‹
Las empresas canadienses Equinox Gold y Leagold Mining anunciaron la rúbrica de un acuerdo para fusionar sus operaciones. Respaldada desde un punto de vista legal por Blake, Cassels & Graydon, la operación contó con la asesoría financiera de BMO Capital y dará origen a una de las principales compañías de oro del mundo. Esta manejará seis minas localizadas en Brasil, México y Estados Unidos, y tiene previsto alcanzar una producción de alrededor de 700.000 onzas para este año. ›|‹
A través del Decreto 278/2020, el Gobierno dispuso la intervención del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) hasta el 31 de diciembre de 2020. Como interventor, las autoridades nombraron a Federico Bernal, director general del Observatorio de la Energía, la Tecnología y la Infraestructura para el Desarrollo (OETEC), quien deberá realizar una auditoría y revisión técnica, jurídica y económica para evaluar la realidad del organismo autárquico, que funciona en el ámbito de la Secretaría de Energía de la Nación. ›|‹
Mediante un comunicado, Golden Minerals Company anunció la venta a Barrick de una participación del 70% en El Quevar, emprendimiento ubicado en la provincia de Salta. La parte compradora se comprometió a invertir u$s 10 millones en labores exploratorias durante los próximos ocho años. En los primeros 24 meses el desembolso será de u$s 0,5 millones anuales. La suma trepará hasta u$s 1 millón entre el tercer y el quinto año. Y llegará hasta los u$s 2 millones entre la sexta y la octava temporada. ›|‹
012 020 INVERSOR 146curvas.indd 20
24/4/20 21:17