El Ministerio de Minería sanjuanino está coordinando acciones para combatir el avance del COVID-19. | » 3
Las fuentes verdes representan casi 1.800 megawatts de generación eléctrica. | » 19
La baja productividad que suscita la pandemia de coronavirus invita a reflexionar sobre las prácticas del segmento minero, según la visión empresarial de Marcelo Álvarez, quien reconoce la necesidad de mejorar los vínculos comunitarios del sector.| sector. » 2
Nucleados en un foro permanente impulsado por el Consejo Interuniversitario Nacional, los principales investigadores del rubro remarcaron la necesidad de ampliar y optimizar la regulación pública sobre el desarrollo sectorial. | » 11
001 011 INVERSOR 148curv.indd 1
Para cubrir la demanda de gas, José Luis Sureda remarca la importancia de la Resolución 46. Con la mira puesta en el mediano plazo, añade el experto, será clave avanzar con nuevas exploraciones tanto a nivel onshore como offshore. | » 17
18/7/20 23:32
2 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 148 | Junio de 2020
La baja productividad que suscita la pandemia de coronavirus invita a re exionar sobre las prácticas del segmento minero, según la visión empresarial de Marcelo Álvarez, quien reconoce la necesidad de mejorar los vínculos comunitarios del sector.
Según Marcelo Álvarez, director ejecutivo de Barrick Argentina, la minería debe promover la ética del cuidado de las personas y de las diversas comunidades, estén a favor o no de la actividad minera
Llegó la hora de empezar a trabajar bajo una lógica distinta, tanto desde el sector privado como desde el público. Así lo cree Marcelo Álvarez, director ejecutivo de Barrick Argentina y expresidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), quien ve en la
001 011 INVERSOR 148curv.indd 2
actual crisis económica y sanitaria la oportunidad de promover la ética del cuidado de las personas. “Desde la minería tenemos que cuidar al otro en toda su dimensión, más allá de si está a favor o en contra de la actividad”, expresó. En reiteradas ocasiones, reconoció, los empresarios
se jactan del impacto económico que tiene el desarrollo de la industria minera en una determinada región, pero no contemplan el impacto generado en la sociedad. “Muchas veces la llegada de un aparato productivo con tanto peso económico y político ocasiona rupturas sociales
o diferencias comunitarias en municipios pequeños”, señaló. La ética del cuidado, explicó, apunta a tener una conversación mucho más profunda entre las partes. “Hay que escuchar y entender hacia dónde quieren ir las comunidades para ver cómo la minería puede ser parte de ese
18/7/20 23:32
www.inversorenergetico.com | Junio de 2020 | 3
El Ministerio de Minería sanjuanino está coordinando acciones conjuntas para combatir el avance del COVID-19 a nivel provincial. Su titular, Carlos Astudillo, resaltó la importancia de garantizar la continuidad sectorial sin dejar de cuidar la salud de los trabajadores. Marcelo Álvarez junto a Mark Bristow
proceso. Me refiero a la imperiosa necesidad de construir una visión compartida del territorio, cuidando a todos los sectores”, manifestó. Según sus palabras, no todo el mundo quiere que en un cierto territorio haya solo minería, y por otro lado eso tampoco es posible. “Por eso resulta tan importante proteger cada una de las actividades que conforman el quehacer de una sociedad”, remarcó. A su criterio, el actual contexto es sumamente propicio para dar esa discusión. “Es un gran momento para planificar un desarrollo de la Argentina mucho más justo y equitativo”, opinó el directivo. La minería, acotó, debe pensarse desde un punto de vista intergeneracional y teniendo en cuenta su carácter cíclico. “No siempre tendremos ciclos buenos, como tampoco padeceremos eternamente los ciclos malos. En los últimos ocho años las ganancias para las empresas y para el Estado fueron menores, pero eso no debe impedirnos proyectar oportunidades favorables a futuro”, aseguró. La actividad, subrayó, exige dos condiciones básicas: reglas claras de juego y un nivel de estabilidad económica que garantice
la producción independientemente de lo coyuntural. “No es factible, en un momento en el que el precio del oro está alto, que uno quiera producir más sin haberlo planificado, porque eso implica estresar las variables operativas”, argumentó.
Continuidad productiva A decir de Álvarez, la pandemia de coronavirus estalló durante la recta final de tres grandes proyectos que Barrick estaba llevando a cabo en Veladero: la línea eléctrica para bajar los costos productivos y reducir el impacto en la huella de carbono, el nuevo valle de lixiviación para cumplir con las metas de expansión de la vida útil de la mina y la pista de aterrizaje para agilizar la logística. “Tuvimos que parar esas iniciativas, que esperamos retomar en el corto plazo. No obstante, gracias al esfuerzo mancomunado y al diálogo permanente con el Gobierno provincial, pudimos volver paulatinamente a la producción plena. Hoy estamos produciendo a un 98%, lo que nos permite sostener el grueso de los empleos y los aportes del sector”, puntualizó. ›|‹
Carlos Astudillo
Tras convocar a todos los representantes del sector minero a nivel provincial, el ministro sanjuanino de Minería, Carlos Astudillo, resaltó la buena voluntad general para coordinar acciones conjuntas que ayuden a combatir la pandemia de coronavirus. Incluso en un escenario en el que se disparen los contagios, indicó, las empresas tienen claro cuáles son las pautas establecidas en los protocolos sanitarios para resguardar la salud de sus trabajadores sin paralizar las actividades en marcha. “Las diferentes medidas que hemos implementado durante estos meses de Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO) nos han posicionado entre las provincias con mejor estatus sanitario del país. La idea es continuar desenvolviéndonos de este modo, contando con el apoyo de todos los
actores de la industria”, subrayó el funcionario, luego de reunirse con destacados miembros de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), el Grupo de Empresas Mineras Exploradoras (GEMERA), la Cámara Minera de San Juan (CMSJ), la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), la Cámara Argentina de Servicios Mineros (CASEMI), la Asociación Sindical del Personal Jerárquico, Profesional y Técnico de la Actividad Minera (ASIJEMIN) y las operadoras de proyectos como Veladero, Josemaría, Gualcamayo y Altar, entre otros. En ese sentido, Astudillo anticipó la conformación de un comité liderado por el Ministerio de Salud Pública e integrado por su cartera, las autoridades de las compañías mineras, los representantes de los trabajadores y los referentes de las comunidades. “El objetivo es aumentar los esfuerzos para brindar toda la información necesaria acerca de cómo se aplican los protocolos ante un caso sospechoso de COVID-19. Así, buscamos llevar tranquilidad a los operadores, sus familias y la sociedad en su conjunto. Al virus lo frenamos entre todos”, aseveró. En este contexto resulta fundamental, expuso, que las empresas del segmento continúen sosteniendo las puestos de empleo. “Pese a las dificultades de este
escenario internacional y local, estamos trabajando tanto para promover el cuidado de la salud como para garantizar la mano de obra”, recalcó.
Aprobación ciudadana Al comienzo de la temporada, cuando la propagación del coronavirus aún no había adquirido el carácter de pandemia, Astudillo participó de la Prospectors and Devolopers Association (PDAC) de Canadá. Durante su presentación en la feria minera más importante del mundo, el funcionario explicó que en San Juan la actividad constituye una política de Estado que no compite con la agricultura ni con ninguna otra industria. “De hecho, estamos potenciando la diversificación de la matriz productiva. Los recursos de nuestro sector se utilizan para impulsar a toda la cadena de valor provincial”, enfatizó. Según sus palabras, un claro ejemplo de esa contribución son las acciones efectuadas para recuperar los canales de riego en suelo sanjuanino. “Además de ayudarnos a optimizar el uso del agua, este tipo de acciones fortalece el vínculo que tenemos con la sociedad. Sabemos que no se puede desarrollar la minería sin la aprobación de la ciudadanía”, sentenció. ›|‹
Periódico El Inversor Energético & Minero
001 011 INVERSOR 148curv.indd 3
18/7/20 23:32
4 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 148 | Junio de 2020
En condiciones normales, la actividad minera tiene mucho para aportarle a la economía de Salta. Según el empresario Simón Pérez Alsina, en el actual contexto la contribución del sector resulta absolutamente imprescindible.
Para Simón Pérez Alsina, la industria minera en Salta genera lo que la provincia necesita: inversiones, trabajo genuino y desarrollo de Pymes mineras
Simón Pérez Alsina
La economía salteña no puede prescindir de la minería para dejar atrás la crisis, según la visión de Simón Pérez Alsina, vicepresidente de Ganfeng Lithium Argentina y vocal de la Cámara de la Minería de Salta (CMS). “Esta industria genera lo que la provincia necesita: inversiones, trabajo genuino y desarrollo de pequeñas y medianas empresas (Pymes) proveedoras, entre otros beneficios”, puntualizó. Una vez que pase la pandemia, proyectó, es probable que casi la mitad de la población de Salta se sitúe por debajo de la línea de la pobreza. “Frente a ese panorama
001 011 INVERSOR 148curv.indd 4
será necesario un gran esfuerzo de todos, incluyendo a la actividad minera”, anticipó. En su opinión, estar en contra del desarrollo minero es estar en contra del desarrollo a secas, sobre todo en la actual coyuntura. “Quienes atacan a la minería están atacando, indirectamente, a las fuentes laborales. Atacan, en definitiva, al progreso”, manifestó. En cuanto a los proyectos que más expectativas suscitan a nivel provincial, Pérez Alsina destacó el avance de Lindero, que ya se encuentra en su última fase de construcción. “Será el primer
emprendimiento metalífero en producción. Toda la estructura que se montó está generando plena ocupación en la Puna”, indicó. Ganfeng, acotó, está preparando los estudios para lanzar la construcción de Mariana, en el Salar del Llullaillaco. “De no mediar inconvenientes podríamos comenzar la obra antes de fin de año”, reveló. También promueve entusiasmos Diablillos, señaló, una iniciativa metalífera a cargo de AbraPlata. “Se obtuvieron muy buenos resultados en la última campaña de exploración”, comentó el empresario. Por otro lado, agregó, son alentadoras las noticias de Borax Argentina, que desde hace muchos años se encuentra produciendo boratos y creando empleo en toda la Puna. “Asimismo,
hay otros proyectos que todavía necesitan su tiempo para avanzar, como la instalación de la planta piloto de Posco o los estudios para construir Taca Taca”, completó. Según sus palabras, este va ser un año muy duro, pero indudablemente el sector sabrá superarlo. “La minería seguirá creciendo y consolidándose en la provincia”, afirmó.
Ejemplo a seguir Con respecto al rol del Estado para favorecer el desenvolvimiento sectorial, Pérez Alsina aseguró que la mejor forma de recaudar fondos no es subir los impuestos, sino apoyar al segmento para que trabaje con seguridad jurídica. “Eso, indirectamente, aporta impuestos por distintas vías. Más proyectos
significan más trabajadores. Y más trabajadores se traduce en más consumo”, explicó. De todos modos, prosiguió, la meta del Estado no debería ser recaudar, sino impulsar el desarrollo. “Hay que olvidarse de que subiendo los impuestos el sector público mejore. Nosotros, por caso, somos uno de los países con más presión impositiva en el mundo, pero tenemos un Estado totalmente ineficiente”, calificó. Lo central, expuso, es crear trabajo y poner el foco en la infraestructura, la educación y la salud. “El mejor ejemplo a seguir es el modelo de San Juan, que dejó de ser una provincia pobre para convertirse en la mejor organizada de la Argentina, con muy bajo nivel de empleo público, todas sus cuentas fiscales ordenadas y hasta con ahorros. Todo gracias a la minería”, concluyó. ›|‹
18/7/20 23:32
www.inversorenergetico.com | Junio de 2020 | 5
Las empresas mineras desempeñaron un rol clave para sostener la salud, la educación y la construcción durante la cuarentena. Según la consultora Adriana Sirito, entre marzo y abril el sector realizó inversiones sociales por más de u$s 360 millones.
Adriana Sirito
La inversión social de las mineras que operan en la Argentina se viene focalizando en tres grandes ejes: el de salud y bienestar, el de educación de calidad y capacitación, y el de construcción de nueva infraestructura. El tercero, según Adriana Sirito, socia fundadora y directora de la consultora Productividad y Acción Social (PyAS), es el -por estos díasítem de mayor peso, ya que no solo abarca la concreción de obras, sino también todo lo relacionado con la cadena de valor. Invitada por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) para presentar las inversiones sociales efectuadas por las firmas del sector entre los meses de marzo y abril, la especialista reivindicó el aporte concreto de la industria en plena pandemia de coronavirus. “Es destacable la lógica gestión
asociada tanto a las comunidades como al Gobierno, ya que esta articulación hace más eficientes los recursos aportados, y torna más eficaz la meta que se alcanza”, expresó. Según sus precisiones, en el transcurso del período analizado se donaron más de u$s 360 millones. “Esto significa un gran esfuerzo de la industria, ya que en solo dos meses las mineras efectuaron un aporte similar al que suele realizarse a lo largo de todo un año”, comparó. El principal destino de los fondos, puntualizó, fue su incorporación a una estrategia nacional, a través de la CAEM, cuyo objetivo era la compra de los kits para los tests de ‘RT-PCR’ y la colaboración con entidades como Cruz Roja Argentina y Cáritas. “Una segunda estrategia fue la compra de insumos para sostener la salud de los médicos y el personal sanitario, en conjunto con la adquisición de elementos de higiene para las comunidades. También se invirtió en el acceso a la seguridad alimentaria”, detalló Sitiro, quien también es la directora ejecutiva de la Fundación Cre-Ser. Debe hablar de “seguridad alimentaria” y no solo de compra de alimentos, explicó, porque se desplegó una estrategia de redireccionamiento hacia las organizaciones no gubernamentales (ONGs) de las comunidades, o bien se trabajó
Para Sirito, las empresas mineras donaron más de u$s 360 millones en inversión social durante la cuarentena, el equivalente a lo que suele donarse a lo largo de todo un año
en la preparación de viandas nutricionales. “Esto es especialmente valorable porque siempre resulta más fácil solo dar el dinero. Las empresas, en cambio, tuvieron la voluntad de pensar con el otro”, diferenció.
Falsa dicotomía A decir de Sirito, otro destino importante de las donaciones
mineras radicó en la construcción de hospitales de campaña. “Se ofrecieron instalaciones, infraestructura y equipamiento, trabajando en forma coordinada con el Ejército y Gendarmería Nacional”, señaló la experta, que ejerce como docente de la carrera de Ciencias Políticas en la Universidad Católica Argentina (UCA). Desde su óptica, llegó el momento de
romper la falsa dicotomía entre asistencialismo o promoción. “Esto es desarrollo y las empresas mineras tienen mucho para aportar desde lo productivo para el desarrollo integral de las personas. Creo, en efecto, que la minería va a tener el desafío de convertirse en la industria que moviliza los recursos en sus comunidades”, definió. ›|‹
Periódico El Inversor Energético & Minero
001 011 INVERSOR 148curv.indd 5
18/7/20 23:32
6 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 148 | Junio de 2020
Por la crisis general, la producción nacional de ‘oro blanco’ solo cubre un tercio de lo que se esperaba a esta altura del año. No obstante, el experto Carlos Galli considera que hay suficientes ventajas competitivas como para que el sector se recupere y despegue.
Carlos Galli
El país debe promover el establecimiento de condiciones para contar con un sistema de producción racional y sustentable de litio que haga posible aprovechar las enormes ventajas competitivas existentes. Así lo cree Carlos Galli, consultor independiente y exdirector de Operaciones de LSC Lithium, quien disertó en el webinar ‘El futuro del litio: corto y mediano plazo, y el rol de la Argentina’. Más allá de las fluctuaciones que viene exhibiendo su precio, el ‘oro blanco’ sigue siendo una oportunidad interesante a escala nacional, según Galli, porque los fundamentos de la demanda son sumamente sólidos. “Aunque está produciendo un tercio de lo que se
001 011 INVERSOR 148curv.indd 6
esperaba para este momento, la Argentina dispone de elementos diferenciadores interesantes. Por empezar, debe destacarse la existencia de salares diversos en distintas provincias, con diferentes regímenes hídricos y químicas muy variadas (en algunos casos, incluso complementarias) en su salmuera”, puntualizó. Eso es muy bueno, explicó, porque permite distribuir los riesgos y aumentar las posibilidades de generar sistemas de suministro confiables. “Adicionalmente, tenemos gente muy capaz y preparada. La industria ha sumado mucha y muy buena experiencia. De hecho, contamos con científicos y profesionales trabajando ampliamente en materia de investigación y desarrollo”, resaltó. Algunos factores, acotó, muestran interesantes oportunidades de mejora. “La forma en la que se encaran los proyectos de litio debiera ser más sistémica, partiendo desde un enfoque hidrogeoquímico más balanceado, diseñado para tener un sistema de producción racional y sustentable. Resulta clave que el sistema sea sustentable porque las operaciones en este rubro son a muy largo plazo y tenemos que evitar que los emprendimientos
se queden en el camino”, proyectó. En cuanto a las posibilidades de brindar valor agregado, el experto indicó que para ganar posicionamiento hay que impulsar la recuperación de las plantas de litio: “Actualmente la recuperación en las plantas es baja, ya que oscila en torno al 50% o menos. En otras palabras, más de la mitad del litio que entra en la salmuera no llega al producto final. Será vital mejorar el conocimiento de la química y utilizar nuevas tecnologías”, aseguró.
Chance de mejora A decir de Galli, cada vez existen más tecnologías disponibles para las operaciones de litio. “Hay que evaluarlas y seleccionarlas en función del flowsheet conceptual que sale del estudio de la química y la ingeniería de proceso. La tecnología tiene que trabajar para el proyecto y no al revés. Esto nos puede brindar una clara chance de mejora en la calidad del producto final”, sostuvo. También es hora, a su criterio, de agregar valor a
productos del Upstream como el carbonato, el hidróxido y el cloruro de litio. “Esto es difícil y toma tiempo, pero vale la pena. Nos juega también a favor el esquema de regalías, que implica un porcentaje fijo. En Chile, el porcentaje aumenta con el precio”, comparó. La Argentina, enfatizó, debe aprovechar lo que tiene, usufructuando lo aprendido hasta ahora. “Solo así podremos participar de un sistema de suministro de litio a la altura de nuestras potencialidades”, concluyó. ›|‹
18/7/20 23:32
www.inversorenergetico.com | Junio de 2020 | 7
A través del decreto 672 2020, la provincia dejó sin efecto la Ley 5.128 para redirigir las regalías mineras en plena pandemia de coronavirus. En ese marco se dieron a conocer los valores aportados por el sector desde el inicio de la actividad.
actualmente en su última etapa productiva, contribuyó con apenas $ 32.337.119. El mayor aporte estuvo representado por los $ 174.918.609 de Livent, empresa que explota litio en Antofagasta de la Sierra.
Once decretos
Con la flamante sanción del decreto 672/2020, Catamarca derogó la Ley 5.128 que regía desde octubre de 2004. De ese modo, la provincia se aseguró la potestad de redirigir los fondos recaudados en concepto de regalías mineras a los destinos que consideren más apropiados, en un contexto signado por la emergencia sanitaria y socioeconómica que provocó la proliferación del COVID-19. Consensuada entre el gobernador Raúl Jalil y sus ministros, la medida posee una vigencia de un año, aunque contempla la opción de ser prorrogada por igual plazo en caso de que no cambien las circunstancias que dieron lugar a su emisión. Una vez publicado el decreto en el Boletín Oficial, el Gobierno de Jalil dio a conocer el monto
de regalías que se distribuyeron entre los municipios y las arcas provinciales desde 1998, cuando comenzó la actividad minera a gran escala, hasta 2019. En dicho lapso, Catamarca recibió del sector más de $ 2.500 millones. En concreto, la cifra fue de $ 2.507.982.261. La firma interestatal Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (YMAD), por su parte, captó utilidades mineras por más de $ 5.500 millones. Más precisamente por $ 5.537.528.144, monto que la provincia se dividió con la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Vale destacar que el año pasado las regalías catamarqueñas se situaron en unos $ 202.677.260. De ese número final, Bajo La Alumbrera, otrora el principal generador de ingresos y
La sanción del decreto 672/2020 fue acompañada por una decena de medidas instrumentalizadas por Jalil para afrontar la pandemia de coronavirus en suelo catamarqueño. Estas 11 normas fueron rápidamente debatidas y aprobadas (con distinto grado
de aceptación) por la Legislatura provincial. Entre los principales cambios adoptados, la provincia se adhirió al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Gobierno nacional para combatir el virus y estableció una multa para todas las personas que incumplan con lo dispuesto en el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). Asimismo, el gobernador avanzó con la designación de Tesorería General de la Provincia como el organismo de percepción y distribución de regalías mineras, impulsó las
modificaciones a las leyes de creación del Instituto Provincial de la Vivienda y de la Dirección Provincial de Vialidad, y promovió la conformación de la Caja de Prestaciones Sociales de Catamarca. Finalmente, Jalil ratificó la creación de la Agencia de Recaudación Catamarca (ARCA), estableció un nuevo régimen de coparticipación municipal de impuestos y diseñó una normativa que establece el requisito de recibo de pago de registración y numeración correlativa presentada en la Dirección de Inspección Laboral. ›|‹
Periódico El Inversor Energético & Minero
001 011 INVERSOR 148curv.indd 7
18/7/20 23:32
8 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 148 | Junio de 2020
La estatal santacruceña, que ya supo asociarse con Cerro anguardia, Patagonia Gold y amana Gold, ahora está cerca de sellar una alianza con el mayor productor mundial de oro la compañía firmó un acuerdo de confidencialidad con Newmont. Fomento Minero Sociedad del Estado (más conocida como Fomicruz) dio el primer paso para asociarse con la canadiense Newmont Mining Corporation a fin de revitalizar la exploración minera del Macizo del Deseado. La firma santacruceña aprovechó el marco de la última feria internacional PDAC, en Toronto (Canadá), para suscribir un acuerdo confidencial con la mayor empresa aurífera del planeta. Así lo hizo saber su presidente, Esteban Tejada, quien no dio mayores detalles del contrato, pero destacó la importancia de sumar a dicha corporación de alcance global al desarrollo sectorial de la provincia. “Lo que más nos interesa es que trabajaremos en zonas que hasta ahora no recibían atención prioritaria. Estamos sumamente esperanzados de obtener buenos resultados allí”, expresó. Fomicruz ya entabló
asociaciones con otras tres mineras privadas. Desde 1998 explota el yacimiento Cerro Vanguardia junto con la operadora homónima, subsidiaria de AngloGold Ashanti. Asimismo, se alió con la local Patagonia Gold para la puesta en valor de las áreas La Josefina y La Valenciana. Y también trabaja junto con Yamana Gold en Cerro Moro, que entró en producción hace dos años. De ser positivas las labores prospectivas preliminares en el Macizo del Deseado, anticipó Tejada, la iniciativa podría avanzar hacia su fase propiamente exploratoria. “Creemos en las ventajas que ofrece el modelo asociativo público-privado. Confiamos en la articulación de esfuerzos, poniendo el foco en el desarrollo comunitario, la creación de empleo genuino, la capacitación y las buenas prácticas”, remarcó. Vale recordar que Newmont
desembarcó en Santa Cruz en enero de 2018, cuando se fusionó con Goldcorp, propietaria del proyecto Cerro Negro, la mayor operación de oro y plata de la Argentina y de Latinoamérica. A través de esa fusión y de la formación de la empresa conjunta Nevada Gold Mines, Newmont sumó alrededor de 50 millones de onzas de oro en materia de reservas. Para las próximas décadas, en tanto, la compañía apunta a producir más de 6 millones de onzas anuales.
Novedad favorable Puerto Deseado fue recientemente habilitado para recibir la descarga de insumos destinados a la actividad minera. De acuerdo con Tejada, la novedad representa un avance fundamental para el abastecimiento y la ley de ‘compre local’
iplomáticos, autoridades comerciales y referentes académicos de Australia proyectan crear un espacio de investigación y desarrollo para fomentar la minería sustentable en suelo salteño. La iniciativa fue bien recibida por el Gobierno provincial. A tono con el crecimiento de las inversiones australianas en la actividad minera del Noroeste Argentino (NOA), especialmente dentro del negocio de la extracción de litio en la Puna, autoridades de ese país expresaron su intención de colaborar con el desarrollo de capacidades locales que favorezcan el desenvolvimiento sectorial. Con ese fin, el secretario de la Embajada de Australia, Hamish
001 011 INVERSOR 148curv.indd 8
Frase, y la directora de la Oficina Comercial del Gobierno australiano, Norma Ramiro, manifestaron su voluntad de colaborar con la creación de un Centro de Excelencia Minera en Salta. La iniciativa fue expuesta ante la ministra salteña de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, Graciela Pinal de Cid; el secretario provincial de Minería, Daniel Blasco, y la vicedecana de la Facultad de Ingeniería de
la Universidad Nacional de Salta (UNSa), María Soledad Vicente. De la reunión, celebrada en el salón del Consejo de la Facultad de Ingeniería de la UNSa, también participaron referentes de diversos organismos vinculados con la actividad, tales como la Cámara de Minería de Salta (CMS), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el Servicio Geológico Minero (Segemar), el Instituto de Beneficio de
dentro del segmento. “Era un puerto que estaba solamente orientado a la pesca y que ahora creará nuevas fuentes de trabajo, aparte de garantizar que todos los materiales con los que se trabaja en la industria puedan ingresar a la provincia”, enfatizó. Fomicruz, expuso el ejecutivo, tiene acceso a las políticas de seguridad e higiene que implementan todas las empresas mineras con las
que se encuentra asociada. “Somos conscientes de que la única forma de sostener la actividad es cuidando el medio ambiente. En ese sentido, hacemos nuestros aportes para que se cumplan todos los protocolos de seguridad que tiene el sector. Seguimos muy de cerca el desempeño de las mineras y con buenos resultados. De hecho, no hemos tenido nunca un incidente de envergadura”, completó. ›|‹
Minerales (INBEMI) y el Colegio Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (COPAIPA). La presentación estuvo a cargo de Bryan Maybee, académico de Curtin University, casa de altos estudios con sede en Bentley y Perth (Australia Occidental). La idea, explicó el catedrático, es rubricar un convenio de cooperación para satisfacer las demandas de conocimiento e innovación en el sector minero doméstico. Según sus palabras, el Centro de Excelencia Minera estaría a cargo de la Facultad de Minería de la Universidad de Curtin, entidad reconocida a nivel mundial como líder en la investigación de minerales y la ingeniería de minas. “Para dotar a Salta y otras provincias argentinas de un mercado minero próspero, nos enfocaríamos en cuatro grandes ejes temáticos: minería integrada y beneficios de la producción; economía y gestión fiscal; política, derecho, gobernanza y negociación de minería, y minería sustentable e interacción con stakeholders”, enumeró Maybee.
Voces a favor A decir de Pinal de Cid, la Secretaría de Minería de Salta está a favor de la implementación de acciones que fortalezcan el desarrollo de la actividad en la provincia. “Esta propuesta es muy interesante para su abordaje desde el área de planificación, pensando en el diseño de un plan estratégico para la minería en la Puna”, subrayó. En la misma sintonía se expresó Blasco, quien consideró vital robustecer las capacidades del Gobierno provincial a la hora de realizar tareas de fiscalización y control en áreas mineras. “Estoy convencido de que a través de la conjunción de esfuerzos podremos asegurar el desarrollo sustentable de la actividad”, indicó. Vicente, por su parte, dio a conocer las labores académicas que viene promoviendo la UNSa para optimizar la gestión minera, con foco en el accionar del INBEMI. “Actualmente ese organismo se especializa en la instrumentación investigaciones y transferencias de saberes para proyectos de litio”, completó. ›|‹
18/7/20 23:32
www.inversorenergetico.com | Junio de 2020 | 9
Un 44% de las mineras del mundo cree que la obtención y el mantenimiento de la documentación legal para actuar es el mayor desafío a sortear en su negocio. tra preocupación importante se vincula con el futuro del trabajo. importante determinar cómo será la fuerza laboral en el escenario venidero y dónde es posible obtener habilidades ligadas a la transformación digital. Resulta central definir si conviene apostar por la formación de capital humano interno, traer talentos desde el exterior o combinar ambas opciones”, sostuvo Valente. El top-5 de desafíos se completó con la digitalización (que mantuvo su ubicación con respecto al año pasado), la reducción del costo del carbono (en el marco de una economía con menores emisiones) y los riesgos de alto impacto (entendidos como eventos poco frecuentes, pero que pueden causar daños catastróficos), en ese orden.
Antes de que los efectos de la pandemia de coronavirus se convirtieran en la mayor preocupación de todas las industrias, las empresas mineras identificaron por segundo año consecutivo el acceso a la licencia para operar como su mayor amenaza a escala global. Así lo determinó la 12° edición de ‘Los 10 principales riesgos y oportunidades para la minería’, estudio que cada año confecciona EY. De acuerdo con el relevamiento, las dificultades para obtener la licencia operativa inquietan a un 44% de las firmas consultadas. “Una visión limitada sobre esta temática puede llevar a una empresa a desaparecer”, advirtió
Con respecto al quinto ítem, Valente subrayó la importancia de estar preparados para superar imprevistos como la actual pandemia de COVID-19. “En este tipo de situaciones, el rol de la tecnología e innovación es fundamental para encontrar herramientas que permitan operar a distancia o de manera remota, evitando al máximo el contacto entre las personas y permitiendo la continuidad operativa”, argumentó.
Otros temores El listado elaborado por EY prosigue con la búsqueda de maximizar la rentabilidad de los porfolios mineros, variable que descendió tres posiciones con
respecto a 2019. En séptimo lugar, en tanto, se colocó la seguridad informática. “Los datos son clave para aumentar la productividad a la vez que se minimizan los costos”, reivindicó el informe. La octava ubicación fue para la sustitución de la producción (que no había figurado entre las principales 10 preocupaciones de la temporada anterior), mientras que la novena quedó en manos de la innovación (que tampoco estuvo en la edición de 2019). Finalmente, el ranking se complementó con el aumento de los costos. “La incertidumbre económica y comercial mundial está ejerciendo presión sobre los precios de algunos commodities”, señaló EY. ›|‹
Eduardo Valente, socio líder para la Industria de Energía y Minería de EY Chile. A su entender, al no considerar las perspectivas sociales, ambientales y laborales, las compañías pueden ver seriamente limitadas sus habilidades para operar. “La cantidad de actores involucrados está cambiando y creciendo a diario. Subestimar el poder de cada stakeholder puede ser un gran error”, recalcó el experto. Según la encuesta, que fue realizada a más de 130 altos ejecutivos de distintas partes del planeta, el futuro del trabajo ascendió cinco escalones y se transformó en el segundo gran riesgo para las mineras. “Es cada vez más
Periódico El Inversor Energético & Minero
001 011 INVERSOR 148curv.indd 9
18/7/20 23:32
10 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 148 | Junio de 2020
El Gobierno de Sergio ñac autorizó el relanzamiento de las perforaciones dentro del yacimiento de oro, plata y cobre. Su operadora, la minera canadiense Turmalina Metals, tiene previsto alcanzar los 4.500 metros de profundidad.
Sergio Uñac
Prácticamente paralizada por la lucha contra el coronavirus, la minería sanjuanina busca retornar a la normalidad de manera progresiva. Un gran avance, en esa dirección, pasa por la reactivación del proyecto de oro, plata y cobre San Francisco, localizado en el departamento de Calingasta. A través del Ministerio de Minería que conduce Carlos Astudillo, el Gobierno provincial le dio el visto bueno a Turmalina Metals para retomar su segunda campaña de perforaciones exploratorias en el área, cuyo inicio –postergado por la pandemia– estaba originalmente previsto para el pasado mes de marzo. En concreto, las autoridades aprobaron los estándares de bioseguridad presentados por la firma canadiense, que así quedó formalmente autorizada para
001 011 INVERSOR 148curv.indd 10
perforar. Mediante un comunicado, la compañía de capitales canadienses informó la inmediata movilización al sitio para emprender los trabajos en la mina. Dichas actividades se llevarán a cabo bajo un intenso protocolo de cuidados contra el COVID-19, pese a la baja circulación del virus en suelo sanjuanino. La campaña estará signada, de acuerdo con Turmalina, por una “combinación simultánea de perforación y exploración de las tuberías de brecha mineralizadas de oro, cobre y plata recientemente descubiertas". La superficie de San Francisco abarca unas 3.300 hectáreas (Has). La minera efectuó sus primeras exploraciones en 2018. No obstante, las primeras labores en la zona datan de 1940, cuando comenzó la extracción de bismuto. El año pasado, Turmalina completó una campaña exploratoria que incluyó 10 pozos hasta los 1.000 metros. Esta temporada, en tanto, la empresa se valdrá de dos equipos de perforación diamantina para extraer muestras a mayor profundidad que excavarán hasta los 4.500 metros. Según Turmalina, se perforarán aproximadamente 2.500 metros en la tubería de brecha de San Francisco a fin de probar las extensiones de mineralización de oro, cobre y plata de alta ley encontradas en la primera fase de perforaciones. “Los 2.000 metros restantes probarán las tuberías de
La minería sanjuanina busca retomar a la normalidad luego del parate por la pandemia de coronavirus reactivando el proyecto de oro, plata y cobre San Francisco, ubicado en el departamento de Calingasta
brecha mineralizadas identificadas durante el programa de mapeo recientemente completado”, indicó la firma.
Grandes expectativas A decir de la geóloga Natalia Marchese, aún no se sabe si San Francisco se explotará a cielo abierto o de manera subterránea. Por ende, resulta imposible estimar cuánta mano de obra
generará. “Hasta ahora, la exploración está en una instancia básica. Recién comenzaron a confeccionarse los mapeos geológicos, las brechas y el programa de desarrollo”, explicó. Para Rohan Wolfe, director ejecutivo de Turmalina Metals, la reactivación de San Francisco suscita grandes expectativas. “Estamos entusiasmados por comenzar la segunda fase de perforaciones. Gracias a la rápida respuesta de
las autoridades y de la comunidad, la provincia no se vio afectada en gran medida por la pandemia”, celebró el directivo. Eso fue clave, acotó, para que el sector minero pueda relanzar sus operaciones en un lapso relativamente acotado. “Tenemos previsto realizar pruebas en otras cuatro perforaciones identificadas durante el verano que arrojaron resultados significativos”, anticipó. ›|‹
18/7/20 23:32
www.inversorenergetico.com | Junio de 2020 | 11
Nucleados en un foro permanente impulsado por el Consejo nteruniversitario Nacional, los principales investigadores del rubro remarcaron la necesidad de ampliar y optimizar la regulación pública sobre el desarrollo sectorial.
A través de un comunicado, científicos del Foro Interuniversitario de Especialistas en Litio expresaron su inquietud por el hecho de que –a diferencia de Bolivia y Chile– la Argentina no haya declarado el denominado ‘oro blanco’ como un “recurso estratégico”. “Si bien en la provincia de Jujuy se formalizaron iniciativas al respecto, el país sigue considerando el litio como un recurso minero ordinario, factible de ser entregado en concesiones legales a cualquier agente privado nacional o extranjero, según lo establecido por el Código Minero y por el Régimen de Inversiones Mineras”, indicaron. Según los expertos, esa falta de regulación pública tampoco se registra en la República Popular China o en Estados Unidos, donde el litio está considerado entre los 35 minerales críticos para la seguridad nacional. “En el ámbito de las técnicas de extracción de salmuera y producción de carbonato de litio hasta hoy utilizadas, dado que el elevado volumen de salmuera (que contiene agua) requerido para el manejo del proceso de extracción pone en peligro el conjunto de los ecosistemas y la habitabilidad del territorio, resulta indispensable garantizar el respeto de la legislación vigente en materia ambiental y crear los estándares que garanticen la utilización de los bienes comunes para las generaciones presentes y futuras, asegurando la reproducción de la biósfera local”, demandaron.
A su entender, la justa y democrática gobernabilidad de la cuestión responde a la inclusión de las diversas escalas de gobierno a las que atañe el recurso en su gestión integral; es decir, el Estado nacional, las provincias, las comunidades andinas de las cuencas de los salares y las poblaciones asentadas en reservas litíferas. “Manifestamos nuestra preocupación por constituirnos como exportadores netos de la ‘materia prima’, y que la explotación de litio no incorpore conocimiento local ni propicie un entramado productivo nacional, ya sea en lo que se refiere a la actividad de explotación como a su procesamiento en labores manufactureras, que deben importar sus insumos litiados (a modo ilustrativo, para realizar nuestras investigaciones debemos adquirir las muestras del recurso en el exterior, que en más de una ocasión proviene originalmente de nuestros yacimientos)”, advirtieron.
Bienestar colectivo Para los investigadores, sería deseable conformar una Comisión Nacional del Litio, entidad que de manera inclusiva, democrática y federal integre tanto a expertos como a diversos sectores y escalas de gobierno que se relacionen con el desarrollo del recurso. “Esta comisión tendría como propósito ofrecer un lineamiento integral sobre las perspectivas más alentadoras
Científicos del Foro Interuniversitario de Especialistas en Litio piden declarar el minerial denominado "oro blanco" como un recurso estratégico
para el tratamiento del litio en el país, considerando los ejes social, ambiental, económico, tecnológico, geopolítico y energético”, precisaron. Desde su óptica, hace falta erigir un soporte institucionalproductivo que eventualmente esté sostenido por un fondo sectorial. “Una Agencia Nacional de Energías Alternativas es uno de los formatos posibles que podría asumir la aplicación y utilización del conocimiento y las capacidades científico-tecnológicas argentinas”, sostuvieron. En poco tiempo, anticiparon
los científicos, se cumplirán 100 años de la fundación de YPF. “Aquella creación forma parte de la memoria histórica argentina y representa hoy una oportunidad para revivir ese
impulso fundador de una firma pública que emplace la nueva plataforma energética del siglo XXI, y que apunte deliberadamente al bienestar colectivo”, completaron. ›|‹
Periódico El Inversor Energético & Minero
001 011 INVERSOR 148curv.indd 11
18/7/20 23:32
12 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 148 | Junio de 2020
La iniciativa estará a cargo de Lake Resources en asociación con Lilac Solutions. La propuesta apunta a tornar más eficiente el consumo hídrico en el rubro, además de reducir las emisiones de dióxido de carbono.
Asociada con la startup norteamericana Lilac Solutions, la firma australiana Lake Resources realizará una prueba piloto de extracción sustentable de litio en la Puna argentina. El proyecto traerá aparejados beneficios ambientales vinculados con la optimización en el uso de recursos
naturales. Presente en el país desde 2016, Lake opera una superficie de más de 2.000 kilómetros cuadrados (kmµ) entre las provincias de Catamarca y Jujuy. Enmarcado en el proyecto Kachi, el nuevo método extractivo procura hacer más eficiente el consumo de agua y –al mismo tiempo– limitar de manera sustancial las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en el plano energético. Especializada en el diseño de sistemas de extracción menos contaminantes, Lilac Solutions cuenta con financiamiento del fondo de inversión Breakthrough Energy Ventures, que dirige Bill Gates, y del Massachusetts Institute of Technology (MIT). A decir de Steve Promnitz, director de Lake Resources, las presiones sociales
y ambientales sobre el sector minero son cada vez más evidentes. “En este contexto, estudiamos más de 10 nuevos procesos de extracción directa para encontrar el más eficiente y el que menos agua utilizara”, subrayó. A su entender, industria del litio cambió mucho en los últimos años. “Hasta hace un tiempo el recurso se empleaba fundamentalmente en los mercados del vidrio, la cerámica y los lubricantes. El negocio de las baterías solo demandaba un 10% de la producción. Hoy la situación es muy distinta”, aseguró el directivo. La industria química del litio, añadió, implica el uso de alta tecnología y la obtención de un producto de alta calidad, con muy bajas impurezas. “Un 55% de la
producción se destina a la fabricación de baterías. Y ese porcentaje podría trepar hasta un 85% en los próximos cinco años”, estimó. Todo indica, prosiguió, que el auge de los autos eléctricos dinamizará enormemente el negocio del litio. “Tenemos que estar preparados para extraer el mineral a mayor escala y de una manera más amigable con el medio ambiente”, completó.
Respaldo financiero Considerado actualmente el segundo empresario más rico del planeta, con una fortuna valuada en u$s 96.500 millones, Gates desembarcó en el mercado local del litio recientemente. Lo hizo a partir de un desembolso inicial de
u$s 20 millones para financiar a la estadounidense Lilac Solution. La meta de la startup aliada de Lake Resources es promover el desarrollo de tecnologías de producción orientadas a reducir las emisiones de efecto invernadero (GEI) para combatir el calentamiento global y cuidar el medio ambiente. Su sistema más innovador se basa en el uso de perlas de intercambio iónico capaces de separar el litio extraído de otros minerales no deseados. Esta vía de extracción prescinde de grandes estanques de evaporación, aparte de reducir considerablemente el consumo hídrico y de posibilitar la devolución al subsuelo de la salmuera despojada del recurso sin que cambie su composición química básica. ›|‹
La canadiense First Quantum confirmó que efectuará una campaña de evaluación hidrológica para avanzar con Taca Taca, mientras que su compatriota Fortuna Silver anunció que reanudará este año la construcción de Lindero. Pese a las conocidas dificultades de la actual coyuntura, Salta no deja de ilusionarse con el desarrollo de dos emprendimientos metalíferos de envergadura: la explotación de cobre y molibdeno Taca Taca, y el emprendimiento aurífero Lindero. En cuanto a Taca Taca, representantes de First Quantum Minerals brindaron nuevos detalles sobre el avance del estudio de impacto ambiental y prometieron lanzar prontamente una campaña de evaluación hidrológica. La idea de la compañía es identificar y cuantificar del agua disponible en la zona en función de la importancia de ese recurso en términos
012 020 INVERSOR 148curv.indd 12
ambientales y comunitarios. Asimismo, ofrecieron al equipo de Fiscalización y Control Ambiental Minero de la Secretaría de Minería salteña una serie de datos sobre el manejo de escombreras, los diques de colas y el sistema de monitoreo que contempla la iniciativa. Los directivos de First Quantum anticiparon, además, el plan de cierre conceptual del complejo, elaborado con base en la ‘Guía de Recursos de Buenas Prácticas de Cierre de Mina’ de la Dirección Nacional de Producción Minera Sustentable, órgano dependiente de la Secretaría de Política Minera de la Nación. El objetivo de la minera canadiense es producir unas
244.000 Toneladas (Tn) anuales de concentrado de cobre en Taca Taca. Adicionalmente, proyectan obtener 110.000 onzas de oro y 4.100 Tn de molibdeno durante un período estimado de 32 años. Ubicada en Tolar Grande, dentro del departamento de Los Andes, la propuesta generará 4.000 empleos en su construcción y otros 2.000 en su fase de operación y mantenimiento.
Nuevos planes Fortuna Silver Mines espera lanzar la producción comercial de oro en Lindero a partir del primer trimestre de 2021. Según la empresa, el proyecto estaba en un 94% listo en el mes de marzo,
cuando debió suspender sus actividades por las restricciones del Aislamiento Social Obligatorio decretado por el Gobierno nacional. El 28 de abril la minera fue autorizada a reanudar sus labores bajo un programa mínimo de operaciones de emergencia. Acto seguido, retomó las obras de construcción con la meta de reactivar gradualmente la extracción en julio. Desde septiembre hasta el 31 de diciembre de 2020, Fortuna prevé obtener entre 25.000 y 28.000 onzas en Lindero. Vale recordar que a principios de temporada su perspectiva productiva se situaba entre las 60.000 y las 80.000 onzas anuales. La compañía calculó que su gasto de capital de construcción estará
entre los u$s 314 y los 320 millones, un 28% por encima del presupuesto diseñado en 2017. Para llevar el proyecto a su etapa de desarrollo comercial, la firma piensa desembolsar entre u$s 75 millones y u$s 80 millones. Hasta el 31 de marzo pasado, su nivel de liquidez se ubicaba en unos u$s 88,5 millones. Mediante un comunicado, Fortuna reconoció las modificaciones aplicadas en el plan de construcción y puesta en marcha. Dichos cambios, indicó la empresa, fueron ideados “para mitigar los riesgos en la línea de tiempo y el presupuesto asociados a una fuerza laboral reducida, un apoyo limitado de proveedores extranjeros y limitaciones en los viajes locales”. ›|‹
18/7/20 23:22
www.inversorenergetico.com | Junio de 2020 | 13
Con una tasación de u$s 5.790 millones, la empresa australiana mantuvo el liderazgo en un ranking internacional de marketing. Le siguen la luxemburguesa ArcelorMittal (cuya marca vale 4.132 millones) y la suiza Glencore (3.980 millones). Metal Corporation (con un valor de marca de u$s 2.940 millones), la china Shenhua (u$s 2.654 millones), su compatriota Citic Pacific Mining (u$s 2.651 millones), la brasileña Vale (u$s 2.561 millones) y la china Baowu (u$s 2.203 millones).
Subas y bajas
No hay ninguna minera más valiosa en el mercado global que BHP. Así lo expone un relevamiento de Brand Finance que cotiza a la marca de la empresa australiana en u$s 5.790 millones. A pesar de las distintas dificultades que viene atravesando BHP, su cotización solo cayó un 3% anual. Según Brand Finance, en 2019 la firma debió lidiar con la demanda por el desastre de la presa de Samarco, las repercusiones por un incendio forestal en Australia y el declive de su producción. No obstante, la consultora calificó como “auspicioso” el futuro inmediato de la compañía. “Se espera que los precios del mineral de hierro, principal fuente de ingresos y producto básico de la
marca, se mantengan altos durante 2020”, proyectó. Bajo la flamante conducción de Mike Henry, añadió, BHP continuará afrontando sus múltiples desafíos con un renovado ímpetu. “Al igual que las demás marcas mineras y siderúrgicas, la organización está teniendo que negociar la creciente intolerancia que generan los nuevos proyectos mineros. En este contexto, una marca fuerte se vuelve cada vez más importante para cubrir las expectativas de otras partes interesadas influyentes, como los reguladores, además de mantener el crecimiento y la rentabilidad”, aseguró David Haigh, CEO de Brand Finance. Desde una perspectiva sectorial, el segundo puesto del ranking
(elaborado a partir del trabajo de 1.500 investigadores en 10 sectores económicos de un total de 29 países) quedó en manos de ArcelorMittal. Pese a que cayó un 4,6%, la tasación de esta empresa con sede en Luxemburgo alcanzó los u$s 4.132 millones. El podio lo completó la suiza Glencore, cuya marca aumentó un 4,3% su valor hasta llegar a los u$s 3.980 millones. Siempre dentro del segmento minero, más atrás figuraron la coreana Posco, que escaló un 7,4% anual, y la británica Rio Tinto, que descendió un 0,8%, con cotizaciones de u$s 3.715 millones y u$s 3.332 millones, en cada caso. Luego se posicionaron la japonesa Nippon Steel & Sumitomo
De acuerdo con Brand Finance, la marca minera que mejor desempeño registró en los últimos 12 meses fue Citic Pacific Mining. Con un crecimiento monetario de u$s 535 millones, desde su anterior valor de u$s 2.116 millones hasta los ya citados u$s 2.651 millones, su tasación
experimentó una suba de un 25,3% anual. La consultora explicó que esta compañía evitó la desaceleración de la economía china y la agitación geopolítica global. Lo hizo, precisó, gracias a varias medidas exitosas para protegerse de la crisis, entre las que figuraron las compras de plantas productivas. En sentido opuesto se movió la alemana Thyssenkrupp, que padeció la mayor pérdida de valor de marca en el listado. Su cotización descendió un 18% anual. Esto obedeció, para Brand Finance, al aumento de los costos en la industria del acero como resultado de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. ›|‹
Periódico El Inversor Energético & Minero
012 020 INVERSOR 148curv.indd 13
18/7/20 23:22
14 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 148 | Junio de 2020
Junto con los electrodomésticos y la industria textil, la actividad minera se beneficiará del impulso al mercado interno previsto para esta temporada. La informática y los artículos de higiene personal también estarán entre los rubros con mejores perspectivas. Pese a los contratiempos de la actual coyuntura, la minería podría ser uno de los sectores “ganadores” en la economía nacional durante 2020. Así lo proyectaba Abeceb antes de la emergencia sanitaria causada por el coronavirus, anticipando una reactivación del mercado interno favorable a los bienes ligados al consumo masivo. Aparte de la industria minera, la consultora destacó la producción de electrodomésticos, la industria textil, la informática y los artículos de higiene personal como los nichos que experimentarían un mayor crecimiento en esta temporada. A través de un informe, Abeceb indicó que las primeras medidas tomadas por el Gobierno de
Alberto Fernández se orientan a reimpulsar el consumo mediante el freno a las tarifas de los servicios públicos y al dólar, por un lado, y la recomposición en los ingresos de trabajadores y jubilados, por otro. Más allá de la mejora prevista en las economías familiares, el reporte también adelanta que la inversión seguirá paralizada, sobre todo en el ámbito de la construcción, que registrará una baja de un 0,1% anual. El agro, por su parte, padecerá un declive relacionado con una cosecha desalentadora. Aunque su nivel de producción se mantendrá alto, habrá factores climáticos negativos y una caída en la rentabilidad del segmento. Según Javier Cao, responsable de Análisis Sectorial de Abeceb, en
2019 el agro avanzó un 17,4% y de ese modo se convirtió en el sector económico más pujante, por encima de los agroquímicos (que repuntaron un 10,9%) y el petróleo (3,9%). En paralelo, la producción de aparatos de uso doméstico se contrajo un 12,1%, al tiempo que el segmento de la informática, la televisión y las comunicaciones bajó un 19,8% anual. El descenso fue un poco menos marcado en el área textil, que retrocedió un 5,8% en 2019. “Estos últimos tres rubros se verán beneficiados por las medidas del nuevo Poder Ejecutivo y mostrarán avances de un 7,1%, un 5,1% y un 2,8%”, calculó Cao. Para el especialista, esas subas significarán un interesante rebote, pero no compensarán lo perdido
tras dos ejercicios negativos. “La elaboración de artículos de higiene personal y limpieza, en tanto, registrará un alza de un 1,7%”, acotó. Con respecto al petróleo, expuso, las empresas se mantendrán a la espera de nuevos estímulos y señales de precios para tomar decisiones de inversión. “Los valores locales del sector todavía presentan un retraso frente a la cotización del crudo a nivel internacional”, comparó.
Crecimiento minero La minería es, según Abeceb, una de las actividades elegidas por el Gobierno nacional para dinamizar la oferta de divisas. En ese sentido, se espera que el rubro
crezca un 4,9% durante 2020. De acuerdo con el relevamiento, las exportaciones se verán beneficiadas por la mejora de los precios. Asimismo, “el ingreso de Lindero y de otros proyectos de litio (que quizás se retrasen a 2021) podrían impulsar las cantidades hacia final de año”. En cuanto al oro, la producción se verá perjudicada por la vuelta al control de capitales y el nuevo esquema de retenciones. “La continuidad de altos precios para los metales preciosos favorecería las principales exportaciones. A mediano plazo, la expectativa se encuentra en el inicio de Lindero y el desarrollo de los proyectos de litio, con la entrada de Cauchari Olaroz para fines de 2020”, remarcó la consultora. ›|‹
Hasta ahora se pensaba que existían 750.000 onzas en el yacimiento rionegrino. La última campaña de perforaciones y análisis geofísicos en la zona estima un volumen preliminar de reservas cercano al millón de onzas. Patagonia Gold detectó un aumento de un 25% en las reservas potencialmente explotables del yacimiento aurífero Calcatreu, en Río Negro. Mientras que los cálculos previos indicaban la disponibilidad de unas 750.000 onzas de oro, los últimos estudios dan cuenta de la existencia de 1 millón de onzas. Ubicado unos 82 kilómetros al sur de Jacobacci, el depósito de plata y oro es sede de una campaña de perforaciones y análisis geofísicos que se inició a mediados de 2018. Los datos preliminares confirmarían la factibilidad del proyecto. Directivos de Patagonia Gold indicaron que la idea es determinar las posibilidades económicas
012 020 INVERSOR 148curv.indd 14
y técnicas de desarrollar la zona. “En paralelo, estamos llevando a cabo una actualización de la línea ambiental e hídrica. A partir de esta, planeamos realizar nuevamente el estudio de impacto ambiental y el hidrogeológico”, anticiparon. En ese sentido, acotaron, la empresa ya comenzó a construir las bases para levantar un campamento en Lipetrén que permita albergar al personal técnico. “Actualmente hay nueve personas trabajando en el campo, mientras que otras 11 se están desempeñando en las oficinas de Jacobacci”, precisaron. Una vez estimadas las cifras de captación de agua en el área, la compañía efectuará un muestreo
para determinar el proceso a desarrollar (a cielo abierto o por vía subterránea), aparte de los insumos y equipos requeridos. Recién entonces, Patagonia Gold podrá definir las acciones de mitigación correspondientes a la operación elegida. Pronto se sabrá cuántos metros habrá que perforar en cada uno de los blancos mineralizados identificados. “Las muestras serán analizadas en un laboratorio para determinar la granulometría y así tener la chance de mejorar la recuperación del mineral, y decidir qué cantidad y qué clase de aditivos se necesitarán”, señalaron desde la firma. De no mediar inconvenientes, proyectaron, la construcción de
la mina podría arrancar en 2021. “Vamos a explicar cada paso a los principales referentes de la comunidad de Jacobacci. Nuestro objetivo es lograr un consenso social que permita el desarrollo del proyecto en condiciones de sustentabilidad, seguridad, respeto ambiental y estricto cumplimiento de la normativa vigente”, garantizaron.
Flamante compra Patagonia Gold viene de sellar un acuerdo de opción con Latin Metals (anteriormente Centenera Mining Corporation) para quedarse con la antigua propiedad de Mina Ángela, en el departamento de Gastre, provincia de Chubut.
Según informó la empresa perteneciente al Grupo Miguens Bemberg, el convenio implica la obtención de la exclusividad por un plazo de seis meses para encarar un proceso de análisis técnico legal (‘due diligence’) en la iniciativa, junto con la opción de adquirir la propiedad por una contraprestación total de u$s 1 millón, más una regalía neta de fundición (NSR, por sus siglas en inglés) de un 1% de cualquier producción futura. Vale resaltar que Mina Ángela posee datos geológicos muy similares a los de Calcatreu, que es 100% propiedad de Patagonia Gold, y se ubica a apenas 50 kilómetros de distancia, en suelo rionegrino. ›|‹
18/7/20 23:22
www.inversorenergetico.com | Junio de 2020 | 15
El agro demanda más de un 80% de los recursos hídricos de los ríos mendocinos. La actividad industrial, en tanto, solo requiere un 1,2%. El sector petrolero y la minería explican menos de la mitad de ese subtotal. Mendoza, un 4,8% del Diamante, un 1,5% del Malargüe y un 1,3% del Atuel. Finalmente, el uso recreativo y ambiental se queda con un 31,2% del río Malargüe, un 5,1% del Diamante, un 3,2% del Mendoza, un 1,4% del Tunuyán y un 0,6% del Atuel.
Datos coincidentes
En Mendoza la industra extractiva sólo consume 0,5% de los recursos hídricos de la provincia
Un relevamiento del Departamento General de Irrigación (DGI) de Mendoza le puso cifras a la utilización del agua superficial de los ríos que atraviesan esa provincia por parte de las distintas actividades productivas. De acuerdo con el reporte, contrariamente a lo que muchos creen la industria extractiva solo consume una ínfima proporción de los recursos hídricos en cuestión. En concreto, el agro demanda un 80,4% del agua, mientras que la actividad industrial apenas usa un 1,2% del total. De ese porcentaje, la industria propiamente dicha representa un 0,7%, en tanto que el sector petrolero y la minería implican un 0,5%. Adicionalmente, el abastecimiento de la población se lleva un 12,5%, la utilización recreativa o ambiental está a cargo de un 3,9% y el uso público explica el 1,9% restante.
Estos valores, por supuesto, difieren según las cuencas hídricas. Al segmento minero, por caso, solo se destina parte de dos cursos fluviales: un 11,4% del recurso hídrico del río Malargüe y un 0,1% del Tunuyán Superior. Los ríos Mendoza, Atuel, Diamante y Tunuyán Inferior, en cambio, no aportan una sola gota de agua al rubro. Vale aclarar que el Tunuyán se denomina Superior hasta el dique El Carrizal (cuenca que abarca algo más de 14.000 kilómetros cuadrados –kmµ–), mientras que aguas abajo se llama Inferior (y ocupa una superficie de más de 19.500 kmµ). En términos comparativos, el estudio del DGI mendocino puntualiza que el campo requiere un 50% de las aguas del río Malargüe y un 94,1% de las del Tunuyán superior. El consumo humano, por su parte, utiliza un 39,2% del caudal del río
Hace cuatro años, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) elaboró un informe bastante coincidente con los porcentajes difundidos por el DGI mendocino. Basado en datos del Banco Mundial (BM), el trabajo precisó
que la agricultura es responsable de un 93% de la demanda hídrica a escala nacional, mientras que la actividad minera apenas explica un 1% del consumo. Según el relevamiento, la ínfima participación sectorial en la utilización del agua obedece básicamente a los “importantes avances en el uso eficiente y sustentable del recurso” registrados por la minería moderna. “La mayor parte del procesamiento de mineral que se realiza en una mina metalífera se da dentro de un circuito cerrado, lo que reduce considerablemente la toma de nueva agua fresca”, argumentó la CAEM.
La mayor proporción del recurso hídrico que se emplea en el segmento, añadió, queda dentro del sistema. “Solo se pierden los volúmenes que se evaporan o que contienen el mineral concentrado. Esto permite aseverar que en los procesos hidrometalúrgicos hay entre un 70% y un 90% de eficiencia”, señaló. Comúnmente, apuntó la entidad, la minería metalífera se desarrolla en zonas de difícil acceso, alejadas de áreas pobladas y/o agropecuarias. “En algunos casos se abastece de cuencas subterráneas y en otros usa cauces secundarios de los ríos”, completó. ›|‹
Periódico El Inversor Energético & Minero
012 020 INVERSOR 148curv.indd 15
18/7/20 23:22
16 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 148 | Junio de 2020
Mientras que la tasación de la mayoría de los commodities se vio fuertemente afectada por la caída de la demanda, el valor del uranio subió más de un 30% en función de los cierres de minas y del recorte de la producción internacional. Frente a la debacle de los productos básicos, el uranio se convirtió en el inesperado ganador de la crisis global que desató la pandemia de coronavirus. Al incrementar su valor un 31%, la materia prima de las plantas nucleares obtuvo el mejor rendimiento comparativo en lo que va de la temporada. Según un relevamiento de la agencia financiera Horizons, las ganancias se vieron impulsadas por los cierres de minas en distintos puntos del planeta, que significaron un recorte de más de un tercio de la producción anual. En paralelo, indicó el reporte, la demanda de las centrales de generación nucleoeléctrica se mantuvo relativamente estable. A decir
de Nick Piquard, gerente de ETF de Horizons, aunque la propagación del coronavirus está afectando el consumo energético a escala planetaria, el impacto no luce tan notorio en el sector nuclear. “Las plantas que funcionan con carbón y gas son más fáciles de encender y apagar que las instalaciones atómicas, por lo que no vale la pena sacarlas de funcionamiento incluso si la demanda de electricidad disminuye un poco”, explicó. El desastre de Fukushima, en 2011, no solo provocó el cierre de la mayor parte de los reactores japoneses, sino que también motivó replanteos acerca de la industria nucleoeléctrica en el resto del mundo. En ese marco, se verificó un exceso
de uranio almacenado, lo que dio lugar a una depreciación de hasta un 75% del mineral. Como respuesta a este proceso, gigantes de la industria como Kazatomprom y Cameco fueron limitando progresivamente su oferta en los últimos años. Mientras que la primera corporación viene de implementar una reducción en la actividad operativa de sus complejos en Kazajstán, la segunda detuvo por tiempo indeterminado la colosal producción de Cigar Lake, en Canadá. Estos y otros cierres de envergadura significaron, en definitiva, un recorte de un 35% en la oferta global. De acuerdo con Piquard, en este contexto debe entenderse la recuperación de las
acciones y los fondos negociados de Cameco, Uranium Participation y North Shore Global Uranium, entre otras empresas. “Asimismo, debe destacarse que los futuros de uranio negociados en la Bolsa Mercantil de Nueva York se dispararon un 36% desde mediados de marzo”, agregó el experto.
Potencial argentino La revalorización del uranio no debería pasar desapercibida para la Argentina, que cuenta con depósitos del recurso en varios puntos de su territorio. De acuerdo con el especialista Guillermo Pensado, a diferencia de lo que ocurre con los metales la minería uranífera exhibe un
importante nivel de subexploración en el país. A su criterio, la Cordillera de los Andes representa una posición estratégica para hallar uranio en las mismas cuencas sedentarias que hoy producen petróleo y gas. “Además de la potencialidad que ofrece el centro de Río Negro, donde se desempeña Minera Cielo Azul, debe resaltarse la del Golfo en Chubut, donde hay un depósito conocido como Cerro Solo y muchos proyectos interesantes”, aseguró. En el extremo sur de la Cuenca Neuquina, prosiguió, se ubica la iniciativa Amarillo Grande. “También existen depósitos en Neuquén o Mendoza. Y próximamente puede haber novedades positivas en Salta o La Rioja”, aventuró. ›|‹
En un contexto sectorial caracterizado por la falta de inversiones y la caída de la producción metalífera, sobresalen los anuncios positivos realizados por Glencore en El Pachón y por Lundin en Josemaría. Pese a las consecuencias negativas que la pandemia de coronavirus provocó en la industria minera en general, la provincia de San Juan fue sede de novedades favorables en torno a dos importantes emprendimientos cupríferos: El Pachón y Josemaría. Ubicado en el departamento de Calingasta, a pocos kilómetros del límite internacional con Chile, el primero de ellos se encuentra a cargo de la corporación Glencore, cuyos representantes acaban de reunirse con el ministro provincial de Minería, Carlos Astudillo, para detallarle los últimos avances en materia de factibilidad. A decir de Donald Brown, vicepresidente del proyecto Pachón, y de Jorge Sausset,
012 020 INVERSOR 148curv.indd 16
gerente de Desarrollo Sostenible, últimamente se está progresando mucho en la ejecución de diversas labores comunitarias, la construcción de las rutas que se usarán para el transporte de la producción de cobre y la locación de la planta de proceso y el campamento. Estas obras, aseguraron los directivos, se vienen realizando en estricto cumplimiento de todos los protocolos sanitarios elaborados por el denominado Comité COVID-19 para luchar contra la propagación del coronavirus. Aparte de prometer priorizar la contratación de mano de obra local, los referentes de Glencore dialogaron con el ministro Astudillo acerca de su programa
de activación de esta iniciativa de cobre y molibdeno según lo estipulado en el artículo 225 del Código de Minería de la Nación.
En factibilidad Otro proyecto cuprífero de envergadura cuyo potencial invita al optimismo en San Juan es Josemaría. El emprendimiento se encuentra controlado por la canadiense Lundin Gold, que en su más reciente reporte anual se comprometió a tener listo el estudio de factibilidad a fines de este año. Situado en el departamento de Iglesia, el yacimiento posee un 60% de reservas de cobre y un 40% de oro y plata. Se estima
que Josemaría podría convertirse en la primera mina sanjuanina cuyo sistema de flotación le posibilite prescindir del uso de cianuro. Además de completar el análisis de factibilidad de la mina, Lundin deberá elevar a las autoridades el Informe de Impacto Ambiental. Una vez que dicho documento sea aprobado por el Gobierno provincial, la firma estará en condiciones de iniciar la construcción del complejo y de esa manera brindar empleo a unas 3.000 personas.
Acuerdo de compra Más allá de las noticias auspiciosas en El Pachón y
Josemaría, la minería metalífera sanjuanina también puede celebrar el anuncio por parte de AbraPlata de la rúbrica de un acuerdo de opción para adquirir el 100% de La Coipita. Con este convenio, la firma tendrá la oportunidad de agregar a su cartera de proyectos de exploración una atractiva y subexplorada propiedad, con escala de distrito. La iniciativa se encuentra en el prolífico cinturón de pórfidos y epitermales del Mioceno. Alberga múltiples objetivos de pórfido de cobre y oro que se han identificado en anteriores trabajos de exploración y que están listos para ser perforados. ›|‹
18/7/20 23:22
www.inversorenergetico.com | Junio de 2020 | 17
Para cubrir la demanda gasífera en el corto plazo, José Luis Sureda remarca la importancia de la Resolución 46. Con la mira puesta en el mediano plazo, añade el experto, será clave avanzar con nuevas exploraciones tanto a nivel onshore como offshore.
José Luis Sureda
La inminente puesta en marcha de un nuevo plan de incentivos orientado a reactivar la producción de gas natural en el país fue objeto de análisis por parte del exsecretario de Recursos Hidrocarburíferos de la Nación, José Luis Sureda, quien participó de un evento virtual organizado por la Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de la Argentina (UCEMA). Desde su óptica, para ampliar la oferta gasífera y cubrir la demanda del invierno de 2021 habría que empezar a perforar en
septiembre. “Me parece que el Gobierno está preocupado por este tema porque queda poco tiempo”, manifestó. A su entender, si lo que se quiere es tener gas rápido lo mejor que puede hacerse es pagar la Resolución 46. “Entre el comienzo de la perforación de un pozo y su entrada en producción hay una ventana de tiempo que reduce el plazo para tomar medidas como la anunciada. Me refiero a un Plan Gas 4 que estaría destinado a vigorizar tanto el gas convencional como el no convencional”, señaló. Sin embargo, expresó, ya existe una suerte de Plan Gas en vigencia: la Resolución 46. “Esta se está pagando hasta el año que viene, por lo que no veo cuál sería el beneficio de sepultarla y anunciar una nueva propuesta”, indicó. Lo más deseable, opinó, sería prorrogar un poco sus plazos e incorporar a los yacimientos convencionales. “La Resolución 46 solo contempló el gas no convencional, ya sea shale o tight. Perfectamente podría ampliarse
su alcance”, aseveró. Aunque el Gobierno nacional prometió soluciones, los pagos de la Resolución 46 vienen retrasados. Algunas empresas, de hecho, no reciben los aportes desde hace casi un año. Para Sureda, si lo que se busca es contar con gas rápidamente para garantizar el suministro del próximo invierno, la Resolución 46 es suficiente. “Todo lo que hay que hacer es pagar lo que dice el Plan Gas; o sea, cumplir con lo que establece la regulación, porque está la herramienta para poder hacerlo”, recalcó.
Mediano plazo Más allá de sortear los desafíos que plantean las próximas temporadas, Sureda cree que el país también debería planificar su abastecimiento de gas en el mediano y el largo plazo. “Para cubrir las necesidades de un año o dos, en cambio, tenemos un plan que está vigente y que ha mostrado funcionar bien”, sentenció.
De cara al futuro, anticipó, será fundamental reforzar las reservas gasíferas a partir de descubrimientos de magnitud tanto a nivel onshore como offshore. “La Argentina se debe un plan exploratorio ambicioso en el primer segmento, y debería sumar una segunda convocatoria para licitar bloques bajo el mar”, completó el especialista. Ingeniero químico e ingeniero en Petróleo con especialización en gas, Sureda ocupó diferentes cargos en áreas provinciales
de Gas del Estado (entre 1973 y 1982), y fue gerente comercial en Asia Central (entre 1993 y 1997) y gerente de Operaciones en Gasoductos (entre 1993 y 1998) en la empresa Bridas. Adicionalmente, ejerció como vicepresidente comercial de Pan American Energy (PAE) entre diciembre de 1997 y fines de 2015, hasta que asumió la conducción de la Secretaría de Recursos Hidrocarburíferos del Ministerio de Energía y Minería de la Nación. ›|‹
Periódico El Inversor Energético & Minero
012 020 INVERSOR 148curv.indd 17
18/7/20 23:22
18 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 148 | Junio de 2020
El establecimiento de un valor de referencia para el petróleo extraído en el país fortalecerá los ingresos de distritos como Chubut, Tierra del Fuego, Mendoza y Río Negro, cuyas calificaciones crediticias venían en baja.
Según la consultora Moody´s, para las provincias productoras de petróleo Chubut, Tierra del Fuego, Mendoza y Río Negro, el barril criollo traerá alivio a la complicada situación financiera que atraviesan
Moody’s Investors Service consideró positiva la implementación del denominado ‘barril criollo’ para brindar alivio a las provincias productoras de petróleo que estaban atravesando una situación financiera sumamente complicada. La consultora se refirió particularmente a los casos de Chubut, Tierra del Fuego, Mendoza y Río Negro, jurisdicciones a las que otorgó la calificación ‘Ca negativo’. Estas explicó, “reciben regalías calculadas como un porcentaje del petróleo comercializado y
012 020 INVERSOR 148curv.indd 18
producción de gas, valorada al precio de boca de pozo”. De acuerdo con Moody’s, el establecimiento de una tasación interna de u$s 45 por barril es la repuesta del Gobierno argentino –vía Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU)– a un escenario global en el que el crudo se cotiza por debajo de sus valores históricos. “La medida permitirá mejorar los ingresos por regalías en las zonas productoras, cuyas economías se vieron negativamente afectadas por la reciente caída en los precios internacionales de
ese commodity”, destacó. Para la agencia calificadora de riesgo, distritos como Chubut y Tierra del Fuego exhiben una gran dependencia de las regalías petroleras, flujo de ingresos que es utilizado como garantía de su deuda en dólares. “Las regalías son pagadas en moneda local al tipo de cambio oficial, lo que otorga una cobertura natural a la deuda denominada en dólares de esas provincias”, explicó. En un contexto signado por la fuerte depreciación de la moneda, acotó Moody’s, “las coberturas cambiarias son una consideración crediticia sustancial”. “Tanto Chubut como Tierra del Fuego registraban problemas de liquidez y mostraban parámetros financieros
débiles incluso antes de la caída del precio del petróleo. Por lo tanto, un mayor deterioro en los flujos de ingresos por regalías tiene un severo efecto negativo en la solvencia crediticia de esas provincias”, apuntó. Según la firma, el ‘barril criollo’ servirá en gran medida para paliar sus dificultades. “Al aislar los precios internos del crudo de los precios internacionales, que por estos días están por debajo del promedio histórico, el Gobierno respaldará los ingresos por regalías de las provincias”, recalcó.
Gigante global Moody’s Investors Service, más conocido como Moody’s, es el negocio de calificación crediticia de
bonos de Moody’s Corporation. Representa la línea de negocios tradicional de la compañía y su nombre tradicional. La entidad califica la solvencia de todo tipo de prestatarios mediante una escala de calificaciones estandarizadas. Fundada por el analista financiero norteamericano John Moody en 1909, la compañía tiene su sede central en Manhattan, Nueva York. En la actualidad posee alrededor de 12.000 empleados. La participación de Moody’s en el mercado mundial de la calificación crediticia asciende a un 40%. Está considerada una de las tres agencias de calificación de crédito más grandes del planeta, junto con Standard & Poor’s (que también dispone de un 40% del mercado) y Fitch Ratings. ›|‹
18/7/20 23:22
www.inversorenergetico.com | Junio de 2020 | 19
Se espera que la capacidad de generación eléctrica pueda expandirse en más 2.600 megawatts durante los próximos meses. Las fuentes verdes representarán casi 1.800 megawatts, mientras que el aporte termoeléctrico explicará poco más de 800.
Las fuentes verdes representan casi 1.800 Mw de generación eléctrica
La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) corrigió sus previsiones originales sobre la incorporación de potencia eléctrica en el corto plazo. Antes de que se declarara la pandemia de coronavirus y se estableciera el Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO), la entidad proyectaba que entre mayo y octubre de este año el parque generador argentino crecería en 3.022 megawatts (Mw), 2.124 de origen renovable y 898 de procedencia termoeléctrica. A través de su reciente informe ‘Programación Estacional Definitiva’, Cammesa rectificó significativamente el comportamiento esperable de la oferta. Ahora pronostica un añadido de potencia de 2.639 Mw a escala nacional (383 Mw menos que
en la anterior previsión). De ese total, las energías renovables contribuirán con 1.795 Mw, mientras que la generación termoeléctrica sumará los restantes 844 Mw. La fuente limpia que más contribuirá con la expansión de capacidad instalada será la eólica, con 1.090 Mw. Le seguirán la solar fotovoltaica (con 611 Mw); la biomasa, el biogás y los biocombustibles (con 90 Mw), y los pequeños emprendimientos hidráulicos (con 4 Mw), en ese orden. El reporte de Cammesa también estimó que la demanda total del sistema entre mayo y octubre rondará los 65.066 gigawatts/ hora (Gwh). El precio promedio de esa energía, según el relevamiento, será de u$s 65,55 por megawatt/hora (Mwh).
El sector termoeléctrico representará cerca de un 70% de los costos de generación. El segmento nuclear constituirá cerca de un 9%, al tiempo que la contribución de los servicios y el transporte será de alrededor de un 5%. Las fuentes renovables, por su parte, solo implicarán un 9,2% del total (5,3% del segmento eólico más 1,4% del solar fotovoltaico, 2,1% de las bioenergías y 0,4% del hidráulico). Para completar el panorama, Cammesa puntualizó que la producción térmica brindará un 58,3% de la electricidad generada en la Argentina entre mayo y octubre, mientras que
la hidroeléctrica aportará un 24,9%, las vías renovables colaborarán con un 10,8% y la generación nuclear lo hará con un 6,1%.
Dos bajas El difícil escenario financiero que ya venía padeciendo el país antes de la proliferación del coronavirus obligó a la cancelación o postergación de varios proyectos de energías renovables que tenían fecha de lanzamiento en el transcurso de esta temporada. Dentro del rubro solar, por caso, se cayeron dos iniciativas que
iban a añadir 55 Mw de potencia. Una se localizaba en la provincia de San Juan, mientras que la otra en Catamarca. La primera estaba planeada en la localidad sanjuanina de Media Agua. Denominada Planta Solar Sarmiento, esta propuesta se hallaba a cargo de la firma Soenergy International y promovía la incorporación de 35 Mw de capacidad. La segunda, en tanto, era el complejo Saujil II, que iba a asentarse en la localidad de Pomán, en el centro-sur catamarqueño. Propiedad de 360 Energy, este proyecto iba a incorporar otros 20 Mw al sistema. ›|‹
Periódico El Inversor Energético & Minero
012 020 INVERSOR 148curv.indd 19
18/7/20 23:22
20 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 148 | Junio de 2020
Con la oficialización de la organización multipartícipe Women in Mining (WIM) Argentina, la industria minera local suma una entidad sin fines de lucro abocada a promover la inserción femenina en el sector. Mediante un comunicado, la entidad prometió enfocarse en el desarrollo y la inclusión de trabajadoras en el segmento, aparte de propiciar la sustentabilidad y las buenas prácticas, y de promover la industria minera como una actividad productiva esencial para la comunidad. ›|‹
La corporación china que junto con Barrick controla Veladero, en San Juan, selló la adquisición de TMAC Resources por casi u$s 150 millones. Según el acuerdo de compra suscripto, la compañía controlada por el Estado chino desembolsará en efectivo unos u$s 1,75 por acción. Shandong Gold Mining se comprometió, adicionalmente, a adquirir otros 12 millones de acciones de TMAC al precio antes citado en una colocación privada por alrededor de u$s 15 millones. ›|‹
Mediante un comunicado, Golden Minerals Company anunció la venta a Barrick de una participación del 70% en El Quevar, emprendimiento ubicado en la provincia de Salta. La parte compradora se comprometió a invertir u$s 10 millones en labores exploratorias durante los próximos ocho años. En los primeros 24 meses, el desembolso será de u$s 0,5 millones anuales. La suma trepará hasta u$s 1 millón entre el tercer y el quinto año. Y llegará hasta los u$s 2 millones entre la sexta y la octava temporada. ›|‹
La firma tomará en privado Katanga Mining, subsidiaria cotizada en la Bolsa de Valores de Toronto que tiene operaciones en la República Democrática del Congo. La transacción, aprobada por unanimidad por las autoridades de Katanga, contó con el asesoramiento especializado de CIBC World Markets y KPMG. Pese a los contratiempos generados por la pandemia de coronavirus, la intención de Katanga Mining para esta temporada es producir unas 270.000 toneladas de cobre y 26.000 de cobalto. ›|‹
La minera canadiense firmó un acuerdo de opción definitiva a través del cual le otorgó a una empresa privada de gestión de cartera y mercados de capitales, propiedad de Eduardo Elsztain y Saúl Zang, el derecho a adquirir hasta un máximo del 40% de participación en una firma conjunta destinada a llevar a cabo Suyai, un proyecto de oro en etapa avanzada ubicado en Chubut. La operación implica, entre otros ítems, un pago inicial de u$s 2 millones y desembolsos en cuotas por 31,6 millones hasta el cierre de 2024. ›|‹
El Directorio de la transportista de energía Transener decidió no distribuir dividendos del último ejercicio y destinó $ 7.300 millones a la creación de un fondo de reserva para paliar los efectos de la crisis. Durante la reunión, realizada en forma virtual, también se determinó que las acciones clase A de la firma, las cuales corresponden a Citelec (empresa que controla un 51% del total accionario), queden en manos de Brian Henderson, Gabriel Cohen, Hernán Herrera, Andrés Cirnigliaro y Javier Timerman. ›|‹
A través del Decreto 523/2020, Ignacio Barrios Arrechea fue nombrado como director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). El organismo informó que se inició, así, “una nueva etapa para continuar con la generación de energía” en el complejo. Tras su designación, Barrios Arrechea recorrió las oficinas que la EBY posee en la ciudad de Posadas, Misiones, y se comunicó con su par paraguayo, Nicanor Duarte Frutos, para acordar una próxima reunión de trabajo. ›|‹
En su última Asamblea General Ordinaria, la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina (AGEERA) renovó autoridades. Gabriel Baldassarre asumió como presidente de la entidad hasta mayo de 2021. Con 42 años y una vasta experiencia en el sector, Baldassarre también se desempeña como gerente de Asuntos Regulatorios en AES Argentina. Estará acompañado por Jorge Ravlich, como vicepresidente; Sergio Camps, como secretario; y Miriam Souto, como tesorera. ›|‹
012 020 INVERSOR 148curv.indd 20
18/7/20 23:23