El Gobierno de San Juan quiere que la actividad exploratoria vuelva a despegar de la mano del IPEEM. | » 3
La CADER considera inconstitucionales los nuevos gravámenes a las energías verdes. | » 18
Lentamente la minería recupera sus niveles operativos en el país. Así lo resaltó el titular de la CAEM, Alberto Carlocchia, quien ponderó la colaboración con las autoridades públicas y los sindicatos para sobrellevar la crisis que propició el COVID-19. | » 2
La producción global del recurso alcanzó el año pasado las 26.019 toneladas, un 1,3% menos que en 2018. México, Perú y China se posicionaron, en ese orden, como los mayores productores del planeta. El mercado local logró mantenerse en el top-10. | » 10
001 011 INVERSOR 150curv.indd 1
Pese a calificar el actual contexto como “catastrófico”, el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, destacó que su provincia logró despachar al exterior 850.000 barriles de shale oil en junio y 470.000 en la primera quincena de julio.| » 17
14/9/20 13:37
2 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 150 | Agosto de 2020
Lentamente la minería recupera sus niveles operativos en el país. Así lo resaltó el titular de la CAEM, Alberto Carlocchia, quien ponderó la colaboración con las autoridades públicas y los sindicatos para sobrellevar la crisis que propició el COVID-19.
Para Carlocchia, la meta principal durante la pandemia fue resguardar la salud de los trabajadores, a sus familias y a las comunidades
En representación de la actividad minera nacional, Alberto Carlocchia disertó en E-Mineraçâo, evento virtual organizado por el Instituto Brasileño de Minería (IBRAM). “Lo primero que hicimos como industria en plena pandemia fue asumir la responsabilidad de
001 011 INVERSOR 150curv.indd 2
afrontar una crisis mundial que generó, y que aún continúa generando, una gran incertidumbre. En este contexto, nuestra principal meta fue resguardar la salud de los trabajadores, a sus familias y a las comunidades”, aseguró el presidente de la Cámara Argentina de
Empresarios Mineros (CAEM). Inicialmente, indicó, el foco estuvo puesto en la elaboración de un protocolo de bioseguridad que garantizara el adecuado desenvolvimiento sectorial. “No solo nos propusimos proteger a las personas, sino también a la producción, considerando sobre
todo a las empresas de menor envergadura ligadas a la construcción y a los minerales no metálicos”, puntualizó. El protocolo diseñado a partir de lineamientos del Ministerio de Salud de la Nación, apuntó, es igual de dinámico que la situación que se viene viviendo desde
14/9/20 13:37
www.inversorenergetico.com | Agosto de 2020 | 3
el inicio de la pandemia. “Nos basamos para eso en el conocimiento de la Fundación Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI). Esta entidad, que es una de las más importantes del país, nos brinda asesoramiento permanente en la materia”, destacó. Esta estrategia, afirmó, se orienta a la protección de la totalidad de la cadena de valor del segmento. “Hay muchos proveedores que dependen de la minería de manera exclusiva para su subsistencia. Tuvimos que consolidar nuestra integración con las autoridades públicas y con los sindicatos para poder avanzar”, sentenció. Fue particularmente relevante, manifestó Carlocchia, que el Gobierno declarara la minería como ‘actividad esencial’. “También resultó clave sortear una serie de retos vinculados con la gestión logística. Hubo que mancomunar esfuerzos para posibilitar el traslado de personal y el aprovisionamiento de cada uno de los yacimientos. Hay que tener en cuenta que la minería es una actividad muy federal, por lo que se da una interacción constante entre las distintas provincias”, precisó.
Alberto Carlocchia
Acuerdo mutuo Así como la minería comprendió las decisiones del Gobierno, sostuvo Carlocchia, el Gobierno comprendió las necesidades del sector. “En función de este mutuo acuerdo logramos estabilizar la producción, que estaba casi paralizada al comienzo de la pandemia. Hoy las empresas tienen en marcha entre un 60% y un 80% de su capacidad productiva. Y la tendencia es en aumento”, celebró. A su criterio, de la crisis que promovió el coronavirus pueden aprenderse varias lecciones. “Una de ellas es que el único modo de avanzar es trabajando juntos, centrándonos en la resolución de problemas concretos”, aseveró. Al entender la solidaridad como un factor fundamental de desarrollo, añadió, la industria tiene la posibilidad de dejar atrás preconceptos negativos. “Estamos demostrando nuestro compromiso en este momento crítico a través de insumos médicos, hospitales de campaña, infraestructura, alimentos y productos de higiene en los lugares más vulnerables”, completó. ›|‹
El Gobierno de San Juan quiere que la actividad exploratoria vuelva a despegar de la mano del IPEEM. El titular del organismo, Eduardo Machuca, prometió el lanzamiento de una licitación de áreas antes de que culmine 2020.
Eduardo Machuca
Luego de casi tres décadas de mandato de Ismael Azcurra, el Gobierno sanjuanino posicionó a Eduardo Machuca al frente del Instituto de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM), el ente estatal que licita áreas exploratorias y es dueño de Veladero, yacimiento aurífero concesionado a Barrick y Shandong Gold. En una de sus primeras acciones en representación del organismo, el directivo viajó hace unos meses a Canadá para participar –junto con otros funcionarios– de la feria internacional PDAC. Luego, Machuca decidió aislarse en una cuarentena voluntaria y preventiva asociada a la pandemia de coronavirus. Pese a lo accidentado
de ese comienzo, rápidamente el directivo se puso a trabajar en función de devolverle a la actividad el dinamismo perdido. En las últimas semanas, de hecho, mantuvo una reunión con el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, acompañado por el vicepresidente del IPEEM, Jorge Roca, y por los vocales Alejandro Bravo y Juan Carlos Perea. En dicho encuentro, el titular del Instituto expuso el trabajo que viene desempeñando para ayudar a reactivar las labores de exploración a nivel provincial. “Nuestro principal desafío en estos momentos pasa por poner en valor las áreas mineras con atractivo exploratorio en la provincia”, remarcó Machuca. Según sus palabras, buena parte del territorio sanjuanino se halla cubierta por cordones montañosos que albergan cuantiosas reservas minerales. “Disponemos de una riqueza única en materia de recursos metalíferos y no metalíferos que debemos aprovechar”, expresó. Aparte de hablar con Uñac sobre las tareas realizadas hasta ahora, acotó, el diálogo estuvo centrado en la organización de un acto licitatorio para el corto plazo. “Tenemos previsto hacer un nuevo llamado a licitación de áreas para que cada vez más
empresas puedan explorar en la provincia”, anticipó.
Órgano promotor Creado en 1989, el IPEEM venía siendo conducido de manera ininterrumpida por Azcurra desde el año 1991. Entre las funciones esenciales del organismo figura la definición de áreas mineras, su promoción a nivel internacional y su concesión a través de la celebración de actos licitatorios. El presupuesto del Instituto está basado en el canon que pagan las empresas mineras que operan a la provincia (el cual representa un 0,75% de las ventas de los minerales extraídos). Machuca había asumido en 2016 como titular de la Policía Minera de Gestión y Control, y desde 2018 dirigía la Dirección Técnica de Política Minera. En su gestión como presidente del IPEEM estará acompañado por el ya citado Roca, quien ocupa el rol de vicepresidente en reemplazo de Juan Reus, y por los vocales Bravo y Perea. Oriundo de Chile, Machuca llegó a San Juan para estudiar la carrera de Ingeniería de Minas. Su trayectoria profesional arrancó en el sector privado, donde fue impulsor y posteriormente líder de la explotación de Casposo, en Calingasta. También se desempeñó como profesor universitario. ›|‹
Periódico El Inversor Energético & Minero
001 011 INVERSOR 150curv.indd 3
14/9/20 13:37
4 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 150 | Agosto de 2020
Como amante titular de la Cámara de Proveedores de Minería de Salta, Diego Pestaña remarcó la necesidad de fortalecer la participación de las empresas locales en el sector. A su criterio, es hora de trabajar de manera mancomunada para sostener la actividad.
somos los proveedores, pero también están las empresas mineras, las comunidades y el Gobierno”, remarcó. Aunque esos actores no siempre compartan los mismos intereses, reflexionó, no puede desoírse ninguna postura. “La búsqueda de consensos es lo que le dará a Salta la posibilidad de seguir desarrollando sus riquezas minerales”, completó. En la renovada Comisión Directiva de CAPEMISA, Pestaña estará acompañado por Ana Belén Escudero (de Servicios Integrales Salta), quien será vicepresidenta de la entidad; Héctor Da Rold (de Daber Servicios Industriales), que ejercerá como secretario; y Federico Russo (de Ingeniero Ramon Russo), que se desempeñará como tesorero.
Los nuevos vocales titulares serán Gustavo Hernán Carracedo (de SIC Comunicaciones), David Spinozzi (de Spinozzi Juan Carlos Marcelo) y Raúl Alberto Chocobar (de Aminco), mientras que las vocalías suplentes quedaron en manos de Gustavo Esteban González (de Todo Obras), Luis Martínez (de Implementos Industriales) y Martín Míguez (de Saltapor). Asimismo, Eliza Adela Cozzi (de EC & Asociados Consultora Jurídico Ambiental) e Ignacio Escudero Aráoz (de Neobox Construcción Modular) fueron designados como revisora titular y revisor suplente, respectivamente.
Actor de peso Creada en 2010, CAPEMISA tiene el objetivo fundamental
de participar activamente del desarrollo minero de Salta, representando los intereses de sus miembros (que en la actualidad son más de 170). Para ello, la organización alienta el ingreso de nuevos socios y fomenta la generación de oportunidades genuinas a través del crecimiento de las empresas salteñas vinculadas con el segmento. Por estos días, CAPEMISA asesora y asiste a sus asociados, facilitando gestiones y contactos con compañías mineras, organismos gubernamentales, comunidades y medios de comunicación. Adicionalmente, articula acciones con entidades intermedias del país y del exterior, y participa en ferias, congresos, seminarios y actividades académicas. ›|‹
Diego Pestaña
El gerente general del Grupo AGV, Diego Pestaña, sustituyó a Gustavo Carracedo después de dos años al frente de la Cámara de Proveedores de Minería de Salta (CAPEMISA). Por vía virtual, el nuevo titular del organismo se comprometió a trabajar con los proveedores en la minería para “darles el lugar que deben tener”. “Es clave que no se pierda el esfuerzo de los últimos dos años”, aseguró. Según sus palabras, la composición de CAPEMISA busca el equilibrio de distintas empresas pertenecientes a distintos rubros e integradas por distintas personalidades. “La idea es que estos momentos difíciles que vienen
001 011 INVERSOR 150curv.indd 4
nos sirvan para fortalecer la participación de empresas salteñas en el sector”, expuso. Desde su óptica, para ello será central apoyar el crecimiento de la Secretaría de Minería provincial, además de potenciar el trabajo conjunto con la Cámara de Minería de Salta (CMS) a partir de la construcción de la Casa Minera. “El diálogo con el Gobierno y con los legisladores debe ser continuo, sin tomar ninguna posición partidaria. Debemos estar cerca de las decisiones y ser considerados cada vez que debatan algo”, aseveró. La minería, señaló, tiene cuatro grandes patas y no puede faltar ninguna. “Una pata importante
Para Pestaña, es primordial fortalecer las empresas salteñas del sector en los momentos difíciles de pandemia que se viven
14/9/20 13:37
www.inversorenergetico.com | Agosto de 2020 | 5
Antes de que culmine la temporada, AbraPlata completará 5.000 metros de perforaciones en diamantina dentro de la iniciativa salteña. Así, la empresa canadiense llegará a los 8.000 metros en un total de 17 pozos.
John Miniotis
AbraPlata Resource Corp. confirmó la realización de un nuevo programa de perforación en su proyecto de oro y plata Diablillos, ubicado en el departamento salteño de Los Andes. Mediante un comunicado, la firma precisó que esta propuesta incluye 5.000 metros de perforación en diamantina durante un lapso de cuatro meses. Vale destacar que AbraPlata finalizó los cuatro pozos de perforación que había anunciado a principios de junio. Por estos días, la organización se encuentra a la espera de los resultados del análisis de las muestras enviadas a laboratorio. Una vez que concluya esta nueva campaña, AbraPlata habrá sumado un total de 8.000 metros de perforaciones en 17 pozos dentro de Diablillos.
A decir de John Miniotis, presidente y CEO de la empresa, el flamante anuncio implica una significativa ampliación en el programa exploratorio. “La iniciativa, cuya cobertura financiera está totalmente cerrada, nos permitirá seguir testeando la extensión de la mineralización de oro de alta ley por debajo y a lo largo del recurso actual”, especificó. Con los resultados de laboratorio pendientes de lo ya perforado, expuso el directivo, más los resultados que se vayan obteniendo a partir de estas nuevas perforaciones, solo restaría esperar un flujo constante de noticias positivas. “Somos muy optimistas sobre lo que iremos relevando durante el resto del año”, anticipó. AbraPlata reinició la actividad exploratoria en
AbraPlata confirmó un nuevo programa de perforación en el proyecto de oro y plata Diablillos
Diablillos a principios de esta temporada. Aparte de evaluar el potencial de mineralización de oro adicional de alta ley disponible, la firma viene analizando la posibilidad de detectar un cuerpo de pórfido de cobre y oro debajo del sistema Oculto, de alta sulfuración, que habría sido el impulsor de los fluidos mineralizantes. Históricamente, Oculto fue evaluado como un depósito a cielo abierto, por lo que sus perforaciones se vieron bastante limitadas en términos de profundidad. No obstante, se calcula que su potencial sería más adecuado para
los métodos de minería subterránea dirigidos a zonas de alta ley.
Socios internacionales A fin de optimizar la puesta en valor de las riquezas minerales de Diablillos, AbraPlata viene de asociarse con la canadiense Aethon Minerals. Localizada unos 150 kilómetros al sudoeste de la ciudad de Salta, dentro del departamento de Los Andes, la iniciativa abarca nueve arrendamientos minerales con múltiples focos de mineralización epitermal de oro y plata en los depósitos Oculto y Fantasma. Su
mineralización permanece abierta en profundidad con un excelente potencial para extensiones de mineralización de alto grado. AbraPlata arrancó como una empresa junior de capitales netamente argentinos y luego sumó la incorporación de socios internacionales. Actualmente, la compañía cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX-V), en Canadá, bajo el símbolo ‘Abra’. La organización posee una cartera de proyectos entre los que obviamente sobresale Diablillos. Aparte de Salta, se encuentra presente con exploraciones en otras provincias argentinas. ›|‹
Periódico El Inversor Energético & Minero
001 011 INVERSOR 150curv.indd 5
14/9/20 13:37
6 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 150 | Agosto de 2020
La iniciativa está a cargo de Golden Mining, que planea expandir los sondeos en áreas aledañas al histórico proyecto de oro y plata. Será la campaña más agresiva emprendida a nivel local por una compañía junior en los últimos tiempos.
Con la perforación de 35.000 metros, Golden Mining hará la campaña exploratoria más agresiva de los últimos tiempos
Golden Mining confirmó que desembolsará hasta u$s 14 millones para financiar la perforación de 35.000 metros de diamantina y actualizar el informe de reservas del emblemático proyecto aurífero Hualilán, ubicado en el distrito de Ullum, en la precordillera de San Juan, para el cuarto trimestre de 2021. La subsidiaria en el país de la australiana Challenger Exploration precisó que ya cuenta con u$s 20 millones para avanzar rápidamente tanto en Hualilán como en El
001 011 INVERSOR 150curv.indd 6
Guayabo (un emprendimiento de cobre y oro situado en Ecuador). A decir de Sergio Rotondo, presidente de Golden Mining, de ese monto entre u$s 12 millones y u$s 14 millones se destinarán exclusivamente a la iniciativa sanjuanina, cuyos orígenes datan de épocas incaicas. “Venimos trabajando mancomunadamente con el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM) para expandir el área en la zona aledaña que hasta ahora nunca fue explorada, lo que
demandará un presupuesto adicional”, aseguró el ejecutivo. Según sus palabras, esos 35.000 metros representarán la campaña exploratoria más agresiva de una minera junior en los últimos tiempos. “Estamos terminando de negociar los acuerdos con las compañías perforistas para arrancar cuanto antes. El plan es tener cuatro máquinas a la vez que podrán hacer, en promedio, unos 4.000 metros mensuales”, anticipó. La idea, expuso, es contar con el informe de reservas actualizado
durante los próximos 12 meses. El actual reporte, explicó, se encuentra bajo las normas internacionales JORC. “El nuevo informe, previsto para el cuarto trimestre de 2021, también responderá a dichos cánones”, puntualizó. Para llevar adelante las exploraciones, en estos momentos Golden Mining está completando la búsqueda de personal. “La cantidad de empleados variará de acuerdo con la definición final del programa de exploración. El 100% de la mano de obra provendrá de la provincia de San Juan”, remarcó Rotondo. Cada empresa perforista, acotó, le brinda empleo a unas 30 personas. “En total, podemos adelantar que superaremos el centenar de trabajadores, entre directos e indirectos”, estimó el directivo.
Aporte comunitario En los últimos 100 años Hualilán fue sede de perforaciones por 15.000 metros. Desde
que accedió a la concesión, Golden Mining lleva perforados otros 10.000. “Con los 35.000 metros que proyectamos nos situaremos muy por encima de cualquier campaña histórica dentro del yacimiento”, indicó Rotondo. La meta, manifestó, es llegar hasta la fase de factibilidad y puesta en producción del emprendimiento, lo que obviamente se traducirá en un fuerte aumento de la ocupación. “Más allá del trabajo que ya estamos generando, contratamos a un experto para que evalúe las necesidades comunitarias en función de que podamos realizar un aporte positivo en esos aspectos”, detalló. Por otro lado, reveló, la empresa dispuso de una Unidad Sanitaria Móvil que ahora está en manos del Ministerio de Salud de San Juan. Este tráiler sanitario, destacó, refuerza y facilita el trabajo de los profesionales implicados en la lucha contra el coronavirus. ›|‹
14/9/20 13:37
www.inversorenergetico.com | Agosto de 2020 | 7
La puesta en marcha de emprendimientos metalíferos como Pachón, Los Azules, Altar y Josemaría le brindará un fuerte impulso a la ocupación laboral en suelo sanjuanino y ayudará a triplicar las exportaciones de la provincia en los próximos 10 años.
Mario Hernández
Decidida a superar las dificultades que potenció la pandemia de coronavirus, la provincia de San Juan confía en elevar significativamente la ocupación a través de la reactivación del sector minero. De acuerdo con la Cámara Minera de San Juan (CMSJ), el plan de acción a 10 años que impulsa el gobernador Sergio Uñac contempla la generación de unos 20.000 nuevos empleos asociados a la industria. Para que eso ocurra, anticipó la entidad, será absolutamente clave la puesta en marcha de proyectos metalíferos de envergadura, tales como Pachón, Los Azules, Altar y Josemaría. Por estos días, precisó la CMSJ, la minería sanjuanina es responsable de poco más de 15.000 puestos de trabajo. No obstante, resulta destacable que durante la
cuarentena el nivel de mano de obra no haya descendido en relación con 2019. A decir de Mario Hernández, titular de la Cámara, la próxima década debe encontrar al sector minero provincial multiplicando sus actuales exportaciones. “En 2020, las ventas al exterior del segmento alcanzarán los $ 75.000 millones. Para 2030, ese número debería expandirse hasta los $ 225.000 millones”, cuantificó. Según el directivo, para que así suceda será vital que entren en operaciones las explotaciones cupríferas que hoy están en proceso de factibilidad. “Aunque el depósito más grande es Pachón, no debe subestimarse la importancia de Josemaría, Los Azules y Altar. Para 2030 deberíamos contar con dos proyectos produciendo y los restantes en
construcción”, aventuró. Esa clase de inversiones, reconoció, necesitan de un país con reglas claras y un renovado marco impositivo. “Los impuestos en la Argentina actualmente se ubican por encima de un 55% del total vendido. Debemos buscar un esquema que nos haga más competitivos. En Perú se tributa entre un 42% y un 43%, mientras que en Chile ese porcentaje oscila entre un 42% y un 45% de las ventas”, comparó. Por otro lado, añadió, un 85% de los impuestos que paga la minería tiene como destino las arcas nacionales en lugar de las
provinciales. “No hay dudas de que hace falta un mejor acuerdo de compensación”, sentenció.
Cálculos auspiciosos De acuerdo con Hernández, San Juan y Santa Cruz son las únicas provincias que sortearon los retos de la pandemia y lograron sostener sus índices de empleo minero. “Estamos viviendo tiempos de crisis, con guardias de trabajo y diversas restricciones, pero afortunadamente venimos acelerando la producción. En términos generales, la actividad todavía sostiene unos
15.000 empleos”, recalcó. Según un reciente informe de la CMSJ, con un esquema de retenciones móviles el inicio productivo de Josemaría (cuyo arranque está programado para este año), Los Azules (que se lanzará en 2022), El Pachón (2024) y Altar (2026) dará lugar a múltiples beneficios económicos y sociales en el mediano plazo. De hecho, se calcula que estos complejos movilizarán u$s 30.000 millones en contrataciones y compras locales, en tanto que las arcas sanjuaninas podrían facturar más de u$s 3.000 millones anuales para 2030. ›|‹
Periódico El Inversor Energético & Minero
001 011 INVERSOR 150curv.indd 7
14/9/20 13:37
8 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 150 | Agosto de 2020
Minerales como el cobre y el molibdeno desempeñarán un papel vital para el crecimiento de las energías renovables, mientras que el grafito y el litio seguirán siendo insumos imprescindibles para el desarrollo tecnológico de las baterías de almacenamiento. La minería tiene mucho por ofrecer en un mundo cada vez más desafiante, según un flamante informe del Banco Mundial (BM). Denominado ‘Minerales para la acción climática: la intensidad mineral de la transición de energía limpia’, el documento destacó la creciente importancia de una variedad de tecnologías vinculadas con la actividad minera en un contexto de retos ambientales y luchas sanitarias y económicas, como la que actualmente implica la pandemia de coronavirus. Según el trabajo, se necesitarán más de 3.000 millones de toneladas (Tn) de minerales y metales para expandir la generación de energías limpias como la eólica, la solar y la geotérmica, aparte de promover el almacenamiento energético. De lo contrario, advirtió el BM, será imposible limitar los efectos nocivos del calentamiento global.
La entidad anticipó que, para satisfacer la demanda internacional de estos sectores, la producción de minerales como el grafito, el litio y el cobalto podría ampliarse en un 500% hasta el año 2050. El relevamiento remarcó que la huella de carbono de la producción de estos recursos, desde su extracción hasta su uso final, constituirá solo un 6% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que serían generadas por las tecnologías de combustibles fósiles. En ese sentido, el reporte subrayó el papel que desempeñarán el reciclaje y la reutilización de minerales en el escenario que se viene. Incluso si las tasas de reutilización aumentan en un 100% para minerales como el cobre y el aluminio, anticipó el BM, el reciclaje no sería suficiente para cubrir la ascendente demanda de las tecnologías de fuentes renovables y
el almacenamiento de energía. La institución comentó que en el actual contexto las industrias mineras vienen sufriendo grandes interrupciones por la proliferación del COVID-19, mientras que los países que dependen de los minerales están perdiendo millonarios ingresos fiscales. “A medida que las economías de estas naciones comiencen a reabrirse, deberán fortalecer su compromiso con los principios climáticamente inteligentes de la minería y mitigar cualquier impacto negativo”, manifestó el BM. De acuerdo con el estudio, recursos como el cobre y el molibdeno se utilizarán en una amplia variedad de tecnologías, mientras que otros como el grafito y el litio serán exclusivamente necesarios para el almacenamiento de las baterías. “Esto significa que cualquier cambio en el despliegue de las tecnologías limpias podría tener
El mundo no será el mismo una vez superada la pandemia de COVID-19. En el escenario venidero, sectores como la minería y la actividad hidrocarburífera tendrán que adoptar nuevas prácticas y reformular sus modelos de negocios. La industria extractiva tendrá que reinventarse y optimizar su desempeño para adaptarse a un mundo cada vez más complejo y desafiante. Así lo prevé un informe elaborado por KPMG, que evaluó distintos rubros productivos en función de su capacidad y nivel de resiliencia para hacerle frente a los cambios promovidos por la emergencia sanitaria. Según el trabajo, el petróleo y el gas, la minería y los metales, los bienes raíces y la construcción se
001 011 INVERSOR 150curv.indd 8
encuentran entre las industrias que deberán transformar sus modelos de negocios para dejar atrás la actual crisis. En ese sentido, KPMG dividió los sectores económicos en cuatro grandes grupos de acuerdo con sus perspectivas para desenvolverse en el corto y mediano plazo: ‘crecimiento’, ‘retorno a la normalidad’, ‘transformarse para resurgir’ y ‘reinicio’. El primero incluye a las industrias y empresas con mayores
probabilidades de aprovechar las modificaciones generadas por el COVID-19 en el comportamiento de los consumidores; es decir, el despacho de alimentos, la producción de alimentos y bebidas, los medios de streaming, la telemedicina, la educación digital, los productos químicos y petroquímicos, las firmas farmacéuticas y los comercios en línea. “Los inversionistas de este grupo se dan cuenta del potencial de canalizar y entregar capital a
consecuencias significativas en la demanda de ciertos minerales”, recalcó el informe..
Asistencia financiera El BM es una organización multinacional fundada en julio de 1944, como parte del Acuerdo de Bretton Woods, que se especializa en créditos y finanzas. Se autodefine como “una fuente de asistencia
estas compañías para crecer decididamente durante la recuperación”, precisó el reporte. El segundo grupo, en tanto, abarca a segmentos que se verán afectados por los efectos recesivos de la pandemia, pero que podrán recuperarse con bastante rapidez una vez que la demanda de los consumidores repunte a los niveles previos a la crisis. Sobresalen en este apartado los servicios financieros, los bienes de consumo, el transporte urbano, la tecnología y las telecomunicaciones, la gestión de capital privado y activos, la salud, la agricultura y los servicios públicos. En tercera instancia aparecen las industrias pesadas como los hidrocarburos, la minería y la construcción, junto con el turismo, el sector automotor y los bienes de consumo no cíclicos. “La característica básica de este grupo es que tendrán que recorrer un camino más largo para su recuperación. A fin de fortalecer las empresas y alinearlas con los cambios de prioridades y comportamientos de los consumidores, este proceso necesitará capital para transformar los modelos operativos y comerciales”, explicó KPMG. Aunque el rubro
financiera y técnica para los llamados países en desarrollo”. Su propósito declarado es “reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos para las naciones en desarrollo”. El BM tiene su sede en la ciudad de Washington DC, Estados Unidos. Actualmente se encuentra integrado por un total de 189 países, incluyendo a la Argentina. ›|‹
petrolero mejorará claramente su actual posición, la consultora advirtió que no volverá a la ‘vieja normalidad’. “Dado que el trabajo remoto será mucho más común y las personas deberán trasladarse menos, se utilizará menos petróleo”, recalcó.
Obligados a reiniciar Hay un cuarto grupo, según el informe de KPMG, conformado por industrias que sufrirán serias dificultades para recuperarse debido a una demanda sostenidamente reducida, a lo que se sumará la escasez de capital necesario para evitar una recesión prolongada y/o una ejecución deficiente de la transformación digital. Esta categoría incluye a aeropuertos, hoteles, ciertos segmentos minoristas, gobiernos, mercados industriales, y deportes y medios. Además de recomendar la implementación de herramientas para monitorear el uso de red y horas de trabajo remoto, KPMG sugirió a las organizaciones de estos rubros la adopción de plataformas adaptadas a las nuevas modalidades de interacción con los clientes. ›|‹
14/9/20 13:37
www.inversorenergetico.com | Agosto de 2020 | 9
Sudamerica nspection Services es un organismo de nspección, Auditoria, Ensayos, Certificación y Capacitación que tiene como objetivo garantizar que las obligaciones legales, reglamentarias, normativas y los propios estándares se cumplan en todas las etapas tanto en la producción como en los proyectos o procesos. Cristian Cid, dueño de la empresa, habló en exclusiva con este medio sobre el presente de la compañía, sus características y planes para el 2020. “La acreditación que hemos recibido como Organismo de Inspección es un valor agregado a nuestro trabajo, que es de utilidad para el cliente. Es decir, una vez que el nos contratan, la palabra “confianza” es la que nos une a ellos y el saber que un equipo es inspeccionado por nosotros, les da tranquilidad ya que mismo está cumpliendo con la norma de aplicación y la legislación vigente”, afirma.
“inmensas”. Sin embargo, destaca: “Como toda Pyme instalada en Argentina, dependemos del desarrollo del país, tanto en el rubro petrolero, minero y de la construcción. Los vaivenes económicos hacen que las inversiones estén frenadas, y que el consumo de servicios de inspección decaiga debido a ello. Pero estamos expectantes del futuro”.
Contexto actual
Con respecto a los proyectos para este año, Cid resalta que tienen planeado empezar a trabajar en “acreditar un Sistema de Gestión
En palabras del propio Cid, las oportunidades del servicio son
Futuro
de Calificación de personas en la operación segura de equipos de izaje y máquinas viales”, ya que actualmente la Resolución 960/2015 de la SRT obliga a las empresas a calificar a su personal en la operación segura de Autoelevadores. “Por otro lado, tenemos planeado empezar a trabajar en la Calibración de Instrumentos, apuntando a los instrumentos que utilizan los talleres de verificación técnica vehicular. Los dos proyectos tienen como fin poder agrandar la cartilla de servicios que brindamos en Sudamerica Inspection Services SRL”, concluye. ›|‹
Cristian Cid
Su servicio de inspección consta de evaluar los diferentes equipos y elementos, de acuerdo con las normas de aplicación: allí definen si se encuentran aprobados para estar operativos. Si es así, se entrega un certificado de inspección y una oblea autoadhesiva para sus equipos. En cambio, si no califican, se rechaza su uso por prevención y al cliente se le entrega un informe. “Nuestra empresa nació hace cinco años con la idea de brindar servicios para la industria, pero siempre atada al expertise técnico con el que contamos”, explica Cid, quien también agrega que los inspectores de Sudamerica Inspection Services cuentan con
una experiencia de más de 20 años en el rubro.
Diferencial Aparte del expertise técnico, la empresa cuenta con una veloz respuesta ante la necesidad de los clientes: “Muchos clientes tienen una necesidad inmediata del servicio y de la entrega de documentación, con la que cada día trabajamos para que esos tiempos sean más cortos. Toda la información técnica fluye por nuestro sistema operativo de gestión que funciona a través de internet, herramienta que ha disminuido los tiempos de trabajo administrativo”.
Periódico El Inversor Energético & Minero
001 011 INVERSOR 150curv.indd 9
14/9/20 13:37
10 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 150 | Agosto de 2020
La producción global del recurso alcanzó el año pasado las 26.019 toneladas, un 1,3% menos que en 2018. México, Perú y China se posicionaron, en ese orden, como los mayores productores del planeta. El mercado local logró mantenerse en el top-10.
El mercado argentino es uno de los que más creció al experimentar un alza de un 13% anual
La Argentina se posiciona como el noveno productor de plata en todo el mundo, según un estudio elaborado por The Silver Institute. El reporte indica que a lo largo de 2019 la producción global del recurso fue de 26.019 toneladas métricas (Tnm), lo que significó un descenso de un 1,3% anual. El trabajo atribuye esta tendencia a la menor concentración del mineral en las minas más importantes del planeta, aparte de una menor producción argentífera asociada en los complejos de cobre y de la interrupción operativa en algunas explotaciones clave. El ranking se encuentra liderado por México, Perú y China, en ese orden. No obstante, únicamente esa última nación incrementó su tasa extractiva con respecto a 2018. De hecho, los mexicanos produjeron 190,3 Tnm (-2% en
001 011 INVERSOR 150curv.indd 10
la comparación anual) y los peruanos llegaron a las 135,4 Tnm (-8%), mientras que los chinos sumaron 110,7 Tnm (lo que implicó un alza de un 1%). Dentro del top-10, a gran distancia de los tres primeros, se colocaron Australia (con 42,9 Tnm), Rusia (42,4 Tnm), Polonia (40,4 Tnm), Chile (38,2 Tnm), Bolivia (38,3 Tnm), Argentina (34,8 Tnm) y Estados Unidos (31,5 Tnm). The Silver Institute precisó que seis de los 10 mayores productores de plata se encuentran actualmente en el continente americano (dos en Norteamérica y cuatro en Sudamérica). En relación con el mercado argentino, la entidad lo destacó como uno de los que más creció, al experimentar un alza de un 13% anual. En ese sentido, su desempeño solo se ubicó por debajo de los
de Papúa Nueva Guinea (+58%) y Canadá (+14%). En el extremo opuesto, los países que más redujeron su producción fueron Turquía (-33%), Indonesia (-27%), Kazajistán (-14%) y la República Dominicana (-12%). Para esta temporada, The Silver Institute anticipó un recorte productivo de un 5% a escala global. Sudamérica y Centroamérica serán los bloques más afectados, con una disminución de un 9% anual. En Norteamérica la baja será de un 4%, al tiempo que Europa y Asia solo sufrirán una merma de un 3%. El escenario será bastante
más favorable para África, donde puede esperarse un repunte de la oferta de un 17% anual.
Precio en alza El informe también enlistó a las mayores empresas productoras de plata en todo el mundo. El primer puesto le correspondió a la mexicana Fresnillo, que durante 2019 obtuvo unas 51,8 Tnm (o sea, un 11% menos que en 2018). Le siguieron la polaca KGHM Polska Miedz, con 45,6 Tnm (-18%), y la suiza Glencore, con 32 Tnm (-8%). Por el lado del consumo, The
Silver Institute adelantó que 2020 será –a grandes rasgos– un buen año para el negocio argentífero internacional. Pese a las dificultades suscitadas por la proliferación del coronavirus, el organismo proyectó tanto una mayor demanda física de plata por parte de los inversores como un mayor uso de este metal a nivel industrial (segmento que por estos días representa un 50% de las ventas totales). En función de dichas variables, se aguarda que el precio del recurso se eleve de manera considerable a lo largo de esta temporada. ›|‹
14/9/20 13:37
www.inversorenergetico.com | Agosto de 2020 | 11
Ante inversores británicos, el Gobierno nacional se comprometió a resolver cuestiones específicas que limitan la actividad minera. Según el titular de la cartera, Alberto ensel, se está trabajando para clarificar temas como las retenciones y la regulación ambiental.
Alberto Hensel
La actividad minera es, definitivamente, un factor de desarrollo económico y social de nuestro país. Así lo expuso el secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, durante su participación en el webinar ‘La minería, una opción de desarrollo post-pandemia: Presente y futuro en la visión de los referentes del sector’. Su gestión, confesó, tiene por delante dos grandes desafíos, uno de mediano y largo plazo, y otro de corto plazo. “De cara al futuro, la Argentina tiene que plantearse una planificación estratégica de desarrollo minero. Estamos trabajando en ello junto con la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM). En lo inmediato, en tanto, debemos avanzar con un programa de reactivación de las inversiones económicas mineras, abordando proyecto por proyecto”, diferenció el funcionario durante el evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Británica (CCAB). La mira debe estar puesta, precisó, en
las iniciativas que se encuentran en estado de exploración avanzada. “Para cuando se supere esta etapa que estamos viviendo, tenemos que contar con todos los datos perfectamente evaluados y analizados de esos emprendimientos”, anticipó. En este momento, reconoció, el potencial minero de la Argentina se reduce a 16 proyectos que se hallan en la instancia de producción, siete en construcción, nueve en la etapa de factibilidad, siete en prefactibilidad, 13 en evaluación económica preliminar, 26 en exploración avanzada y 250 en exploración inicial. “Estas iniciativas se sitúan a lo largo de la toda la geografía cordillerana”, puntualizó. En los últimos 10 años, apuntó, las inversiones exploratorias en el país totalizaron unos u$s 2.515 millones. “El Reino Unido aún tiene mucho para aportar, ya que en el citado lapso ha participado solamente con u$s 151 millones, con Hochschild Mining como principal inversor”, detalló. En esa dirección, convocó a las empresas mineras británicas a ampliar su incidencia en el aprovechamiento geológico de los recursos del país. “El Gobierno se comprometió a analizar y mejorar las condiciones de los negocios”, afirmó.
Aspectos a resolver Por estos días, señaló Hensel, la Argentina está exportando minerales por unos u$s 3.200 millones. “El
Para Hensel, en lo inmediato se debe avanzar en un programa de reactivación de inversiones mineras proyecto por proyecto
país perfectamente podría triplicar esa cifra en los próximos 10 años con solo desarrollar cinco proyectos de cobre, tres de oro, tres de plata y seis de litio. De ese potencial, el 61% es cuprífero, mientras que el 20% está dado por el litio”, cuantificó. Para que esas previsiones sean posibles, sostuvo, será clave buscar un equilibrio entre la solvencia fiscal y la reactivación económica. “La solvencia fiscal se conseguirá reactivando nuestra economía. Estamos absolutamente conscientes de que hay aspectos que condicionan el desarrollo de la minería, como el
tema de las retenciones, las restricciones cambiarias, las limitaciones en las transferencias de las utilidades y los embates cíclicos contra el sector”, enumeró. La idea, añadió, es
resolver esas problemáticas cuanto antes. “Estamos trabajando fuerte, sobre todo en relación con la Ley de Glaciares y con las retenciones”, completó. ›|‹
Periódico El Inversor Energético & Minero
001 011 INVERSOR 150curv.indd 11
14/9/20 13:38
12 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 150 | Agosto de 2020
Mientras que en 2018 la provincia había obtenido minerales por $ 784,3 millones, el año pasado lo hizo por $ 1.238 millones. A este desempeño positivo debe añadirse la concreción de la primera exportación de cuarzo a Estados Unidos.
Carlos Portilla
La Dirección Provincial de Minería (DPM) de Neuquén dio a conocer los positivos resultados del sector a lo largo del año pasado. Según la cartera que conduce Carlos Portilla, en 2019 la provincia produjo un 13% más de minerales, al extraer un total de 3,53 millones de toneladas (Tn). La tendencia se basó en la continuidad del crecimiento de la producción de
hidrocarburos no convencionales en la formación Vaca Muerta. Esto se tradujo, básicamente, en un alza de un 17% en la demanda de áridos, recursos sobre todo procedentes de los departamentos de Añelo y Confluencia. En términos monetarios, la producción minera de Neuquén se elevó un 58%, al pasar de los $ 784,3 millones registrados en 2018 a los $ 1.238 millones de la temporada pasada. De acuerdo con la DPM, esto obedeció a la evolución de las exportaciones cotizadas en dólares. Un 59% del citado valor correspondió a rocas de aplicación, mientras que el 41% restante tuvo que ver con minerales no metalíferos. Las ventas al exterior llegaron a las 84.359 Tn; es decir, un 58% más que en los 12 meses anteriores.
El mineral cuyas ventas más aumentaron fue el yeso, cada vez más empleado en la fabricación de agrominerales. En comparación con 2018, su comercialización se elevó en 14.300 Tn, mientras que su valor de producción ganó más de $ 73 millones. Entre los recursos que más ingresos generaron también figuraron la caliza (utilizada para la fabricación de cal, cemento y agrominerales), la dolomita (útil para la elaboración de cemento y agrominerales), la asfaltita (necesaria para cementar pozos petroleros y construir asfalto, aparte de tener aplicaciones en la industria metalúrgica) y el cuarzo (usado en instrumentos ópticos, gemas, placas de oscilación y papel lija). La DPM resaltó, asimismo, que solo un 9% de los minerales exportados por
Neuquén se despachó en bruto, mientras que el resto fue previamente industrializado. En materia laboral, la minería neuquina padeció un descenso de un 14% en la ocupación y una baja de un 7% en los yacimientos activos. De hecho, entre 2018 y 2019 cerraron 10 complejos productivos. Por estos días, la DPM puntualizó que la actividad emplea de manera directa a unas 1.572 personas.
Exportación inédita Chile fue el principal destino para el yeso neuquino durante 2019, al tiempo que Brasil se convirtió en el mayor comprador de asfaltita. Un dato relevante es que por primera vez la provincia envió cuarzo a Estados Unidos. Después del
feldespato, este mineral es el más común de la corteza terrestre: se halla presente en una gran cantidad de rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias. Suele aparecer en vetas epitermales. Sobresale por su dureza y resistencia a la meteorización. Adicionalmente, el cuarzo tiene propiedades piezoeléctricas cuando se le aplica presión o tensión. En otras palabras, bajo ciertas condiciones admite una diferencia de potencial y cargas eléctricas en su superficie. Finalmente, al verse sometido a cambios de temperatura este recurso minero tiene probadas propiedades piroeléctricas. Esto tiene numerosas aplicaciones prácticas, como por ejemplo la construcción de termómetros electrónicos. ›|‹
Designada para reemplazar a Rodolfo Micone al frente del Ministerio de Minería catamarqueño, Fernanda Ávila había integrado la comitiva oficial que a principios de año estuvo en Canadá para participar de la feria internacional PDAC.
Fernanda Ávila
Tal como se venía especulando desde hace algunos meses, finalmente se concretó la salida de Rodolfo Micone del Ministerio de Minería de Catamarca. El funcionario, que llevaba casi 10 años en el área, había dado sus primeros pasos como director de Minería durante la gestión de Eduardo Brizuela del
012 020 INVERSOR 150curv.indd 12
Moral. Su ascenso a secretario de esa cartera se dio en 2011, durante la gobernación de Lucía Corpacci. El año pasado, en tanto, su rango fue elevado al de ministro. Una vez aceptada la renuncia de Micone, como reemplazante fue elegida la doctora Fernanda Ávila, quien ya había acompañado al gobernador Raúl Jalil durante los ocho años que estuvo en la intendencia capitalina. Vale destacar, asimismo, que Ávila venía desempeñándose como asesora general de Gobierno provincial (dicho cargo quedó en manos de Fernanda Rosales Andreotti, quien presidía el Colegio de Abogados). Además de Jalil, en el acto de asunción de Ávila se hicieron presentes el vicegobernador catamarqueño, Rubén Dusso; la presidenta de
la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero; el ministro de Gobierno, Jorge Moreno, y el secretario de Gabinete, Guillermo Dalla Lasta. La abogada había integrado la comitiva oficial que viajó a la ciudad canadiense de Toronto para formar parte de la edición 2020 de la feria internacional Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC). En ese ámbito, atestiguó el ‘Argentina Forum Day’ que organizó la Secretaría de Minería de la Nación, resaltó las garantías normativas y jurídicas que actualmente ofrece su provincia y exhibió ante empresarios e inversores el potencial geológico disponible. Los principales desafíos que deberá sortear la gestión de Ávila en el Ministerio de Minería catamarqueño tendrán que ver con
la reactivación de un sector productivo que no venía atravesando su mejor momento antes de la pandemia de coronavirus. Deberá ocuparse, por caso, de promover la puesta en valor del yacimiento cuprífero Agua Rica, el aprovechamiento de diversos salares de litio y la obtención de la licencia social de eventuales nuevos proyectos, entre otros retos.
Etapa de cambios A la renuncia de Micone le siguió la del vicepresidente de la estatal CAMYEN, el tinogasteño Claudio Veroni. Previamente, Daniel Zelarrayán había dejado la cartera de Agricultura y Ganadería en manos de Aldo Sarquis, quien también se encuentra al frente de Inversión
y Desarrollo. Otros funcionarios del Gabinete de Jalil que vienen de la gestión de Corpacci podrían seguir los pasos de Micone y Zelarrayán en las próximas semanas. Entre ellos figuran Fidel Sáenz, quien conduce la Secretaría de la Vivienda y desde diciembre maneja el Ministerio de Vivienda y Urbanización, y Marcelo Rivera, actual ministro de Desarrollo Social y Deportes. Adicionalmente, pueden mencionarse los casos de Sebastián Véliz, que pese al cambio de administración continuó al mando del Ministerio de Hacienda provincial; de Lisandro Álvarez, que viró de subsecretario de Industria a ministro de Industria, Comercio y Empleo; y de Guillermo Andrada, que pasó de secretario de Información Pública a ministro de Comunicación. ›|‹
14/9/20 20:06
www.inversorenergetico.com | Agosto de 2020 | 13
Focalizado en la producción de áridos para la construcción, el sector cayó hasta representar apenas un 5% del nivel que registraba hace un año. Aunque su actual situación sigue siendo delicada, en los últimos meses consiguió algo de ayuda estatal.
Hernán Soneyro
La Cámara Empresaria Minera de Córdoba (Cemincor) le puso cifras a la realidad que padece el sector frente a la crisis económica y sanitaria que desató el coronavirus. Según un relevamiento confeccionado por la entidad, urge ayudar a muchas firmas del segmento que se encuentran al borde del cierre. El trabajo indica que en la provincia hay cerca de 200 compañías dedicadas a la minería, las cuales brindan empleo a unas 3.200 personas. Las de mayor porte, que suman más de 40, se hallan asociadas a Cemincor. De acuerdo con el informe, entre un 80% y un 88% de la actividad se lleva a cabo en canteras destinadas a la producción de áridos para la construcción. El resto, en tanto, se focaliza en la obtención de minerales para la industria. La organización advirtió que la crisis impulsada por la pandemia afectó con
mayor intensidad al primer grupo, en el que se observa una mayor cantidad de pequeñas y medianas empresas (Pymes). Para febrero, antes de que se estableciera la cuarentena, el rubro acumulaba ocho meses de caída. Su producción, precisó Cemincor, apenas representaba un 50% del volumen que exhibía una temporada atrás. Esto respondió principalmente a una sustancial reducción de la obra pública. Para abril, por su parte, la actividad se desmoronó hasta explicar solo un 5% del volumen que registraba 12 meses antes. Para julio, apuntó el reporte, las mineras cordobesas experimentaron una leve recuperación, para alcanzar entre un 20% y un 25% de su nivel previo interanual. A decir de Hernán Soneyro, presidente de Cemincor, el estado del segmento puede perfectamente definirse como crítico. “Estamos mejor que en abril, pero todavía nos ubicamos por debajo del nivel de equilibrio. Hay empresas que no aguantan mucho tiempo más de cuarentena porque en este contexto no son sustentables”, remarcó. No obstante, aclaró, lo peor parece haber quedado atrás. “Hasta hace poco, las firmas del sector no estaban incluidas en el Programa Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. En junio, afortunadamente, pudieron acceder a la
ayuda estatal para pagar sueldos”, puntualizó. Asimismo, añadió, se rubricó un acuerdo para pagar entre un 75% y un 80% del salario a los trabajadores que no se encuentran en actividad. “Siempre que la pandemia no altere el ritmo de flexibilización del aislamiento, creemos que este esquema podría asegurar la continuidad sectorial”, opinó.
de empelados y profesionales. Entre sus funciones figura la presentación de propuestas ante las
autoridades competentes para llevar a cabo reformas convenientes a nivel sectorial. ›|‹
Espacio inclusivo La Cemincor busca representar el interés y crecimiento de personas, empresas y organizaciones directa o indirectamente relacionadas con la actividad minera cordobesa, independientemente de su tamaño. El bloque considera la minería como madre de industrias y como espacio ampliamente inclusivo en la ocupación
Periódico El Inversor Energético & Minero
012 020 INVERSOR 150curv.indd 13
14/9/20 20:06
14 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 150 | Agosto de 2020
El proyecto de litio controlado por Lithium Americas y Ganfeng Lithium dejará atrás los parates vinculados con el brote de coronavirus. Acto seguido, la minera china elevará levemente su participación en la iniciativa. La lucha contra la pandemia de coronavirus implicó la detención de diversos proyectos de litio en el Noroeste Argentino (NOA). Uno de ellos es Caucharí-Olaroz, operado por la canadiense Lithium Americas Corporation (LAC) y Ganfeng Lithium, cuya construcción fue frenada en dos oportunidades: a fines de marzo, con el inicio del Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO), y luego a principios de julio, luego de que dos trabajadores contrajeran COVID-19. En las últimas semanas, LAC confirmó la reactivación de las obras en el emprendimiento jujeño. “Seguimos enfocados en proteger a nuestros trabajadores y comunidades, mientras nos coordinamos estrechamente con la provincia de Jujuy para garantizar una operación
responsable y segura”, sostuvo el presidente y director ejecutivo de la compañía, Jon Evans, durante la presentación del segundo informe de resultados trimestrales en 2020. Conocida esta noticia, las acciones de LAC en la Bolsa de Toronto subieron a su máximo valor en un año. Llegaron, de hecho, a un pico de 10,57 dólares canadienses, antes de cerrar a 10,44, lo que representó un alza de un 7,7%.A decir de Evans, Caucharí-Olaroz había alcanzado un grado de avance de un 47% para el 30 de junio pasado, con un 75% del capital planificado comprometido (427 millones de la divisa canadiense) y un 54% gastado (304 millones). “Nuestros socios de Ganfeng Lithium están aumentando su participación en el proyecto de un 50%
a un 51%, transacción que estará completa a fines del tercer trimestre”, puntualizó el directivo. Una vez en marcha, indicó, la mina de litio producirá 40.000 toneladas (Tn) anuales del recurso, tal como quedó establecido en el estudio de factibilidad. Caucharí-Olaroz, recordó, estaba programado para comenzar a operar a principios de 2021. “Antes de que se desatara la pandemia mundial de coronavirus, la idea original era alcanzar una producción de 15.250 Tn el año que viene y de 36.000 Tn en 2022”, cuantificó Evans. Para fines de esa temporada, proyectó, el complejo podría operar al máximo de su capacidad productiva. “Estamos revisando estos números a la luz del impacto de los parates registrados. De no mediar inconvenientes, pensamos
producir unas 40.000 Tn por año desde 2023 hasta 2060”, señaló.
Boom inversor Un informe dado a conocer este año por la Secretaría de Política Minera de la Nación detalló que entre 2006 y 2018 Jujuy captó unos u$s 750 millones en inversiones para la ejecución de nuevos proyectos mineros, muchos de los cuales –como
es el caso de Caucharí-Olaroz– aún se encuentran en construcción. Los aportes directos de la provincia al Estado nacional entre 2007 y 2018, por su parte, llegaron a los u$s 513 millones. De la mano del litio, entre 2006 y 2018 las empresas mineras desembolsaron u$s 64 millones para explorar el territorio jujeño. Así, los recursos identificados del denominado ‘oro blanco’ subieron ni más ni menos que un 98% en ese lapso. ›|‹
Al estudiar el camino geológico del ‘oro blanco’ en la Puna, cuyos salares poseen concentraciones inéditas a escala global, científicos establecieron que el recurso se originó en el basamento paleozoico, en función de las condiciones únicas de la región. Un informe confeccionado por especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), con el aporte de miembros de universidades de Alemania y Nueva Zelanda, determinó que la fuente principal del litio son las rocas más viejas, el basamento cristalino de la Era Paleozoica (de hace entre 400 y 560 millones de años), cuya concentración del recurso supera claramente a la del promedio global en la corteza continental superior. A decir de Pablo Caffe, investigador del Conicet y docente de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), el estudio se basó en el seguimiento del rastro
012 020 INVERSOR 150curv.indd 14
del mineral desde el basamento de las formaciones rocosas de la zona andina del llamado ‘Triángulo del Litio’, tanto de la Era Paleozoica como de rocas volcánicas más modernas. “A través de millones de años, el metal se fue movilizando y concentrando para nutrir a los salares que en la región presentan concentraciones inéditas en el mundo”, resumió. Según sus precisiones, las rocas paleozoicas eran las que proveían a las capas superiores de altas concentraciones de boro. “Este tipo de rocas existe en varias regiones de la Argentina, Chile y otros lugares del planeta. Sin embargo, en el Triángulo del Litio se dio una conjunción
de factores que no se encuentra en otras latitudes. Esta particular zona de los Andes es un sitio único, donde hay procesos magmáticos que hacen que el litio se movilice desde el basamento a las capas volcánicas, y luego se removilice a partir de su erosión o lixiviación por aguas termales, para finalmente concentrarse especialmente en salares”, detalló el experto. Además de darse esta “tormenta perfecta”, añadió, tiene que haber un vulcanismo reciente, muy joven, junto con la existencia de una región semiárida por mucho tiempo y de salares, que son cuencas cerradas endorreicas. Para esta investigación, resaltó, se compararon distintas
muestras de regiones volcánicas andinas. “Elegimos dos: entre el Ecuador y los 4° de latitud sur, por un lado, y al sur de los 35° de latitud sur, por otro. Las comparamos con una enorme base de datos geoquímica que existe para la zona volcánica central donde está la Puna”, comentó.
Señales isotópicas De acuerdo con Caffe, el análisis de isótopos de litio permitió seguir el rastro del metal desde su reservorio en las formaciones rocosas del basamento de la zona del Triángulo del Litio, que datan de la Era Paleozoica, hasta las extensas rocas volcánicas
más modernas que cubren gran parte de la región. De ese modo, sostuvo, llegó a observarse que las rocas volcánicas que representan magmas menos contaminados por el basamento (es decir, que ofrecen menos contenido de litio), tienen una señal isotópica del recurso mucho más parecida a la disponible en el manto terrestre. “En cambio, las rocas volcánicas que poseen una mayor participación de material cortical en su composición –o sea, que asimilaron mucho más de este basamento– adquirieron composiciones isotópicas de litio semejantes a aquel, así como concentraciones del recurso muy elevadas”, completó el especialista. ›|‹
14/9/20 20:06
www.inversorenergetico.com | Agosto de 2020 | 15
Durante el diseño de cualquier proceso que involucre bombas, la selección de estas a menudo se basa en la tecnología conocida por el equipo de ingeniería. Esto puede ser muy diferente de lo que se encuentra disponible en el mercado y respaldado por los proveedores locales. Esta nota repasa algunas de las situaciones más frecuentes al momento de adquirir un sistema de bombeo y sugiere soluciones para evitar CAPEX innecesarios e interrupciones del proceso productivo. soporte local contribuirá adelantándose a posibles desafíos de la bomba y el sistema, incluidos los ajustes o accesorios recomendados que pueden no haberse detectado en el momento de la especificación original.
Los proveedores locales son más caros
Se deben evualuar los costos al adquirir un sistema de bombeo con el objetivo de concluir en una acción estratégica y eliminar posibles problemas que puedan poner en risgo el proceso productivo de la mina
Es importante tener en cuenta una serie de ideas fundamentales. Por un lado, el apoyo local es clave para un sistema de bombeo rentable en minería. Asimismo, el suministro de bombas “llave en mano” desde el extranjero puede significar que el equipo termine siendo reemplazado. En esa línea, comprar a proveedores conocidos (en lugar de proveedores con buena representación local) suele ser más conveniente en el momento del EPC, pero no siempre es práctico a largo plazo.
Las regiones altamente desarrolladas proporcionan experiencia y equipamiento a las regiones mineras en desarrollo A menudo, la función de EPC se gestiona desde fuera del país donde se encontrarán operativas las bombas. Esto puede significar que las estimaciones, y luego las ofertas, se envían a las marcas con las que los compradores están familiarizados en otras regiones, sin verificar su existencia en el país donde finalmente se ubicará la empresa minera. La representación del distribuidor o de la fábrica en los países mineros más desarrollados es muy diferente a la de los países en desarrollo. En este sentido, se recomienda que el proceso EPC incluya una referencia de bombas instaladas en aplicaciones similares en el país de
destino, junto con los nombres y números de referentes que permitan verificar la calidad de la puesta en marcha y el soporte posventa.
Soporte posventa y de puesta en marcha Si bien el apoyo durante la puesta en marcha es un servicio declarado en el presupuesto inicial, a menudo la presencia en campo y el soporte posventa no son contemplados en dichas propuestas. La provisión de piezas de repuestos para dos años de funcionamiento especificadas en la oferta inicial solo constituye una parte de la solución. Sin la capacitación y el apoyo del operador, las bombas pueden consumir los dos años de repuestos en unos pocos meses, abandonando a los equipos de operaciones y compras, quienes deberán luchar por resolver lo que rápidamente puede convertirse en un problema crítico del proceso. El término ‘posventa’ en la actualidad es empleado de diferentes maneras y por diversos agentes: desde una persona tras un escritorio en una ciudad capital sin conocimiento de los desafíos de una planta minera hasta una empresa local proactiva que cuenta con stock en consignación y está disponible para actuar de manera reactiva. La opción de contar con soporte local constituye, lógicamente, la alternativa preferida e ideal desde una perspectiva operativa. A
menudo, esto permite negociar un nivel más alto de soporte en planta justificado bajo el argumento de que se realiza la compra de bombas a un proveedor único. Por el contrario, si se adquiriesen paquetes de bombas por medio de varios proveedores, probablemente la presencia en planta resultaría demasiado costosa y el soporte, en caso de que se brinde, pasaría a realizarse de manera remota (a veces con la dificultad adicional de una barrera del idioma).
Una razón para comprar en el exterior puede estar relacionada con los costos. Las regiones mineras menos desarrolladas tienden a contar con menor oferta y aranceles de importación más altos que los países mineros desarrollados, como Australia, Canadá o los Estados Unidos. Esto se puede evitar organizando la compra bajo condición (CIF) de un proveedor local. Para muchas regiones, esto significa que la entidad minera local puede asumir y gestionar la importación con la exención de impuestos sobre bienes de capital, pero sin perder el apoyo de
un proveedor local para la instalación, puesta en marcha y servicio posventa. Esta nueva posibilidad de compra rompe con la dualidad compra local vs. compra en el exterior, activando un escenario favorable para el desarrollo de las empresas mineras del país que se encuentran en la búsqueda de precios competitivos sin perder el respaldo y servicio local. A modo de resumen, contar con un especialista en bombas resolutivo y capaz de afrontar los desafíos logísticos y de brindar apoyo en sitio contribuye evitando una gran cantidad de costos innecesarios y tiempos de inactividad. Al momento de evaluar la compra de un sistema de bombeo, es necesario balancear los costos aparejados de cada una de las alternativas con el objetivo de concluir en una acción estratégica y eliminar posibles problemáticas que puedan poner en riesgo el proceso productivo de la mina. ›|‹
Desafíos geográficos Si bien las condiciones del entorno generalmente son relevadas en etapa exploratoria y compartidas con los proveedores de bombas durante la etapa de RFQ, muchas veces pueden generarse transformaciones en las condiciones del ambiente, tales como cambios climáticos que requieran el reemplazo de lubricantes o la instalación de tapones de drenaje en la carcasa de bombas de lodos para evitar el congelamiento. El ejemplo anterior demuestra que las problemáticas asociadas a un sistema de bombeo pueden causar fallas catastróficas pero que pueden resolverse de manera relativamente simple. En caso de no contar con el respaldo técnico necesario en sitio, la situación puede conducir al retiro y reemplazo urgente de los equipos, perdiendo, de manera consecuente, tiempo y dinero. Un buen Periódico El Inversor Energético & Minero
012 020 INVERSOR 150curv.indd 15
14/9/20 20:06
16 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 150 | Agosto de 2020
La Argentina se encamina a padecer un mayor déficit en su balanza comercial sectorial. Mientras que el año que viene necesitará otra terminal de GNL, en 2022 las compras de energía en el exterior llegarán a los u$s 3.000 millones.
El congelamiento de las tarifas hasta fin de año incrementará sensiblemente las importaciones en el sector energético, según advirtió un reciente informe de Wood Mackenzie. En concreto, la consultora proyecta que el país comprará gas natural licuado (GNL) por u$s 3.000 millones en 2022. A decir de Mauro Chávez, analista principal de Wood Mackenzie, a diferencia de lo que sucedía
hasta hace poco tiempo, hoy el 40% de la producción gasífera en la Argentina proviene de campos no convencionales, cuya actividad se encuentra en declive. “Esto indica que la escasez de suministros será abrupta y rápida. Por lo tanto, es probable que en 2021 el país necesite otra terminal de GNL y que las importaciones aumenten a los u$s 3.000 millones en 2022”, cuantificó.
El relevamiento de Wood Mackenzie especificó que el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) utiliza un tipo de cambio de $ 42 por dólar para los precios del fluido que consumen los usuarios, cuando actualmente el tipo de cambio supera los $ 70. “Además, el Enargas no ha revisado sus tarifas de transporte y distribución desde abril del año pasado”, puntualizó el trabajo. De acuerdo con Chávez, es posible trazar un paralelismo con lo acontecido en 2002, cuando el Gobierno nacional decidió limitar los precios a los usuarios finales en su intento de darle nuevo impulso a la economía. “La regulación de precios no resultó rentable para los productores y la inversión inicial se estancó, lo que contrajo la oferta. Con el tiempo, la caída en la producción se tradujo en una eventual
escasez de oferta, por lo que finalmente las autoridades introdujeron subsidios a los precios para revivir el segmento de exploración y producción”, explicó. Para el especialista, la Argentina parece empecinada en revivir el enfoque adoptado hace 18 años. “La nueva administración está introduciendo una intervención para limitar los precios del gas natural y, de esa manera, apuntalar la economía. Pero, tal como nos ha demostrado la historia, habrá una respuesta de disminución de la oferta”, anticipó.
Mercado eficiente El Gobierno nacional tiene todo listo para lanzar el Plan Gas 4, un programa destinado a vigorizar la producción gasífera. Según Wood
Mackenzie, la iniciativa –que pagaría u$s 3,5 por cada millón de BTU– presenta algunas limitaciones, vinculadas con la insuficiencia de los precios para los nuevos proyectos, la incertidumbre en el largo plazo, la posibilidad concreta de habilitar una competencia desleal y el cruce indiscriminado de subsidios. “La combinación de la transición energética y el potencial que la Argentina tiene en los recursos no convencionales de Vaca Muerta debería impulsar un cambio hacia un mercado motorizado por la eficiencia”, expuso Chávez. A su entender, solo mediante esa herramienta el país accederá a una serie de beneficios esenciales que alcanzarán a todos los sectores. “Me refiero a fortalecer la inversión, el empleo, las regalías y el equilibrio de la balanza comercial”, completó. ›|‹
El Ministerio de Economía de la Nación amplió en más de $ 4.000 millones las partidas presupuestarias para dar nuevo impulso a las obras. En total, la inversión en el proyecto hidroeléctrico superará los $ 12.000 millones.
La empresa estatal Integración Energética Argentina (IEASA) será la responsable de reactivar la construcción de las represas
El Gobierno de Alberto Fernández tiene decidido relanzar el emprendimiento hidroeléctrico más ambicioso de los últimos tiempos. Mediante la Resolución 345/2020, el Ministerio de Economía de la Nación aprobó el plan de acción y el presupuesto para que la empresa estatal Integración Energética Argentina (IEASA) reactive las
012 020 INVERSOR 150curv.indd 16
obras de construcción de las dos represas del río Santa Cruz. En efecto, la cartera que conduce Martín Guzmán amplió en $ 4.118,3 millones las partidas presupuestarias de la firma que sucedió a Enarsa, que ya contaba con $ 8.021,6 millones previos. El costo total de las centrales, que poseen financiamiento chino, será
de alrededor de u$s 4.100 millones. Como paso previo, IEASA dará luz verde al plan de trabajo de la Unión Transitoria de Empresas (UTE), llamada ‘Represas Patagonia’ y conformada por la firma china Gezhouba, la mendocina Hidrocuyo y ElectroIngeniería, de Gerardo Ferreyra. Rebautizadas Cóndor Cliff y La Barrancosa (y anteriormente conocidas como Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic), las represas en cuestión constituyen la mayor obra pública del país asiático en Latinoamérica. De no mediar inconvenientes, la iniciativa estará lista a mediados de 2023. Liderada por Andrés Cirnigliaro, IEASA procura convertirse en “el brazo ejecutor de la obra pública energética nacional”, tal como consta en los anexos de la citada Resolución 345/2020 del Ministerio de Economía. La
organización apunta a ser “testigo en materia de generación hidroeléctrica y térmica”, además de potenciar “la promoción, la operación y el mantenimiento de las energías renovables” en el país. Adicionalmente, IEASA busca consolidar” la posición de importadores y exportadores de gas natural y gas natural licuado (LNG)”, sin omitir la importancia de “operar y mantener gasoductos troncales”. “Después de un proceso de desprendimiento de sus activos, la empresa se encuentra en una etapa de recuperación de su participación estratégica en el sector energético y de reconstrucción de su identidad”, indicó el documento.
Aspiración postergada El Gobierno de Mauricio Macri anunció, en un primer momento, su intención de impulsar la
construcción de Cóndor Cliff y La Barrancosa. El proyecto, sin embargo, terminó quedando en stand by. La idea inicial de las autoridades era que la primera máquina de la estación Barrancosa empezara a generar energía en menos de cuatro años. El renovado cronograma estipulaba, asimismo, una serie de pasos y pautas a cumplir que no solo pretendían acelerar los trabajos, sino que también postulaban su compatibilidad con el desarrollo sostenible y el cuidado ambiental. Aunque desde el Gobierno se hablaba de la búsqueda de un “nuevo paradigma” de la obra pública en cuanto a tiempos y costos, esa aspiración quedó postergada al suscribir un nuevo y millonario acuerdo de financiación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), entidad que exigió un fuerte recorte en el gasto. ›|‹
14/9/20 20:06
www.inversorenergetico.com | Agosto de 2020 | 17
Pese a calificar el actual contexto como “catastrófico”, el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, destacó que su provincia logró despachar al exterior 850.000 barriles de shale oil en junio y 470.000 en la primera quincena de julio.
Omar Gutiérrez
Aparte de remarcar la necesidad de una nueva normativa para el sector petrolero y de enfatizar la importancia de apoyar al Gobierno nacional en la negociación de la deuda externa, el gobernador Omar Gutiérrez resaltó las oportunidades que se abrieron para Neuquén a la hora de comercializar petróleo no convencional. “En este difícil escenario conseguimos reafirmar el potencial exportador y la llave para el balance energético y económico que supone la salida al exterior de más crudo de Vaca Muerta”, aseguró el mandatario en una disertación virtual organizada
en conjunto por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham) y el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG). Según sus palabras, esta oportunidad se vio materializada en los últimos dos meses, una vez garantizado el suministro interno. “En junio un grupo de compañías concretó exportaciones por 850.000 barriles, mientras que Shell y Equinor acaban de cerrar una operación por otros 470.000 barriles”, puntualizó. No es casualidad, desde su óptica, que haya sido exportada un 20% de la producción neuquina. “Esto es el fruto de años de trabajo. Es una rueda que entre todos podemos seguir poniendo en funcionamiento para generar valor agregado y seguir captando inversiones a partir de la mejora de costos y la productividad”, expresó. Lo que por estos días se está viendo, advirtió, es ni más ni menos que una “catástrofe energética”. “No obstante, con las exportaciones, llegamos con un producto a góndola por primera vez. Cada mes vamos a colocar una cantidad posiblemente superior.
Y esto se consiguió con eficiencia, mejora de costos y productividad”, recalcó. Será fundamental, comentó, impulsar un nuevo marco, mediante un proyecto de ley, que promueva el desarrollo de la industria. “Se está trabajando en un plan para promover la actividad gasífera. No está terminado, pero diría que ingresamos a la recta final de cómo podría llegar a ser”, anticipó. La intención, aclaró el gobernador, no es instaurar privilegios para el segmento, sino garantizar la cobertura del mercado interno.
“Adicionalmente, lo que queremos es generar condiciones macroeconómicas mediante exportaciones que permitan un beneficio para todos”, completó.
Apoyo empresarial A decir de Gutiérrez, el Gobierno nacional tomó una decisión sumamente positiva al consolidar el denominado ‘barril criollo’. “Se trató de un necesario primer paso para abrir la senda exportadora a nivel sectorial”, opinó. De cara al
futuro, proyectó, será clave lograr un acuerdo favorable en la reestructuración de la deuda. “Solo así podremos reactivar las inversiones extranjeras en Vaca Muerta y en las demás cuencas”, aseveró el gobernador neuquino. A su criterio, es hora de que los empresarios reconozcan y respalden las gestiones realizadas por Nación. “El Gobierno hizo un gran esfuerzo, sin guardarse nada. Para transitar la post-pandemia, será prioritario acompañarlo”, concluyó. ›|‹
Periódico El Inversor Energético & Minero
012 020 INVERSOR 150curv.indd 17
14/9/20 20:06
18 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 150 | Agosto de 2020
La Cámara Argentina de Energías Renovables considera inconstitucionales los gravámenes propuestos por el Concejo Deliberante de Puerto Madryn. Según la entidad, dicha medida no solo dañaría el desarrollo sectorial, sino que también encarecería las tarifas.
un nuevo impuesto, canon o tasa que implique mayor carga fiscal para la actividad”. Estas alteraciones, según la CADER, “amenazan seriamente el desarrollo y la continuidad del rubro en nuestro país”. De acuerdo con el comunicado, la ilegalidad manifiesta de la iniciativa de Puerto Madryn se traduce en una enorme carga para el segmento y obstruye gravemente la continuidad de los proyectos construidos, en construcción y en desarrollo. Esto, indicó el organismo que actualmente preside Santiago Sajaroff (de YPF Luz), comprueba la arbitrariedad de la decisión y demuestra el desconocimiento de derechos constitucionales por parte de sus responsables, además de poner en riesgo el normal desenvolvimiento de la industria, la creación de cientos de puestos de
trabajo y el afianzamiento de los proveedores locales. “Asimismo, un impacto negativo sobre el desarrollo de las energías renovables importa un fortísimo obstáculo a los esfuerzos que realiza el país a fin de preservar el medio ambiente”, advirtió.
Abierta confrontación La CADER, en definitiva, solicitó al municipio de Puerto Madryn que desista de su avanzada sobre la generación eléctrica a partir de fuentes renovables. “De igual modo instamos a las autoridades nacionales competentes en la materia (conforme a las leyes 15.336 y 24.065), y al Poder Ejecutivo de la provincia de Chubut (conforme a las leyes provinciales 95 y 141), a que, en cumplimiento de lo dispuesto por la legislación vigente, lleven
adelante todas las acciones que sean necesarias a fin de remover el obstáculo al desarrollo de las energías renovables en la ciudad de Puerto Madryn, en abierta confrontación a derechos constitucionales y legales que asisten a nuestros asociados”, subrayó la entidad. La CADER es una asociación sin fines de lucro que procura fomentar el desarrollo sostenible del mercado de la energía a partir de fuentes renovables, incluyendo las bioenergías, la generación eólica, la solar fotovoltaica, la geotérmica, la solar térmica, los pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, la producción mareomotriz y la undimotriz. Constituida hace poco más de una década, la organización es la principal referente de la industria de las energías verdes en la Argentina. ›|‹
Santiago Sajaroff
Después de haber ampliado el ejido urbano de Puerto Madryn para que su superficie incluyera importantes proyectos renovables, el Concejo Deliberante de esa localidad chubutense emitió una ordenanza (la 11.349) a través de la cual propuso la creación de una ‘tasa de servicio’ en el rubro. Esta normativa responde, básicamente, a la intención de gravar con impuestos la energía generada por los emprendimientos mencionados. Frente a esta medida, la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) difundió
012 020 INVERSOR 150curv.indd 18
un comunicado para expresar su preocupación y enfático rechazo, al considerar “arbitrarios” estos gravámenes, que “vulneran derechos constitucionales y legales” de sus asociados, aparte de redundar en un seguro “aumento tarifario” para la población. Como cámara de representación empresarial de las energías renovables con 11 años de antigüedad y más de 120 firmas asociadas, la entidad que representa a toda la cadena de valor sectorial ratificó su postura “contraria a cualquier modificación o instauración de
14/9/20 20:06
www.inversorenergetico.com | Agosto de 2020 | 19
La habilitación corresponde a las tres fases productivas del complejo fotovoltaico Ullum, ubicado en la provincia de San Juan. La empresa ya contaba con luz verde para emitir bonos de carbono en tres parques eólicos a nivel local. actual, es el camino que elegimos como empresa”, resaltó. Vale destacar que Genneia dispone de tres nuevos parques eólicos (de dos fases cada uno) que están registrados bajo la norma VCS: Villalonga (situado en la provincia de Buenos Aires), Pomona (en Río Negro) y Chubut Norte (obviamente en Chubut). “Gestionamos su habilitación en conjunto a SouthPole Carbon, firma suiza que es líder mundial en el trading de CERs”, puntualizó Lanosa. A esos complejos debe añadirse, asimismo, el parque eólico Rawson (en Chubut), que ya se encuentra activo. En conjunto, Genneia suma el mayor
volumen anual de bonos verdes en la Argentina.
Panorama sectorial Durante su reciente presentación en la segunda edición de ‘Forbes Live’, Lanosa precisó que la capacidad instalada de generación eléctrica viene superando largamente las necesidades del Sistema Interconectado Nacional (SIN). “Con la cuarentena, la caída del consumo ha sido muy fuerte (alrededor de un 30%). El dato interesante es que las fuentes renovables representan el 12% de los despachos. Pero la potencia sectorial está en un 8%, y para fin de año podría
llegar a un 10%”, cuantificó en su disertación virtual. La principal dificultad del contexto vigente, expuso, tiene que ver con cuestiones logísticas. “Hoy es muy difícil cubrir la necesidad de llevar algún insumo a un determinado sitio. Los tiempos de demora de un punto a otro del país son muy largos. E importar es más complicado aun”, reveló Lanosa. Otro inconveniente serio, acotó, es que muchos expertos en mantenimiento correctivo no se encuentran en la Argentina. “Esos profesionales todavía no pueden ingresar. Y cuando lo hagan, deberán permanecer 14 días en aislamiento”, especificó. ›|‹
Walter Lanosa
Genneia recibió la certificación para las tres fases de su parque solar Ullum, en el departamento homónimo de la provincia de San Juan. Será, así, la primera compañía que emitirá bonos de carbono dentro del rubro fotovoltaico nacional. El complejo, que posee una potencia instalada de 82 megawatts (Mw), cumple con los requisitos del programa internacional Verified Carbon Standard (VCS) para emitir los denominados Certificados de Reducción de Emisiones (CERs) autorizados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Además de probar positivamente la cancelación de emisiones de
dióxido de carbono (CO2) a partir de su generación de energía limpia y renovable, el parque tuvo que demostrar que su desarrollo y circuito operativo contempla una adecuada gestión en términos ambientales, económicos y sociales. A decir de Walter Lanosa, CEO de Genneia, esta certificación convalida los esfuerzos que viene realizando la firma. “Nos llena de orgullo y nos invita a seguir en movimiento y mirando hacia adelante con cada paso que damos. Desarrollar proyectos de energía limpia y triple impacto, así como participar de iniciativas internacionales que luchan por combatir la crisis climática
Periódico El Inversor Energético & Minero
012 020 INVERSOR 150curv.indd 19
14/9/20 20:06
20 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 150 | Agosto de 2020
La proveedora de servicios petroleros firmó un memorándum de entendimiento con la firma telefónica para construir una plataforma de conectividad de fibra óptica y comunicaciones 4G, con el objetivo de brindar esos servicios integrales de comunicación a las operadoras de Vaca Muerta. Inicialmente la idea es montar nueve sitios y construir una red de fibra óptica de 150 kilómetros. No obstante, el plan integral contempla 31 puntos más y llegar a los 530 kilómetros de fibra óptica para conectar toda la Cuenca Neuquina. ›|‹
La transacción se basó en el aumento experimentado por el precio de las acciones de la minera de oro china. Barrick Gold precisó que se desprendió de unas 79,3 millones de acciones en Shandong Gold Mining. Ahora, la firma canadiense tiene una participación de alrededor de un 2%. Ambas compañías se asociaron para desarrollar la mina aurífera Veladero, en San Juan. En 2017 Barrick vendió una participación de un 50% en dicho complejo a Shandong por u$s 960 millones. ›|‹
La familia salió de la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) al concretar la venta de sus acciones al grupo inversor PCT, perteneciente al millonario brasileño Edmon Safra. Debe recordarse que los Werthein habían ingresado a la compañía energética en el año 2016, cuando compraron junto con los Sielecki el 50% de CIESA, la controlante de TGS, por intermedio del Grupo Inversor Petroquímica (GIP). Dicha operación se había sellado por un total de u$s 240 millones. ›|‹
Junto con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), el brazo tecnológico de YPF presentó el Consorcio para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno en la Argentina (Hµar), plataforma que busca mancomunar esfuerzos entre las firmas involucradas en la cadena de valor de ese combustible. Única en la región, la propuesta estimula “el trabajo colaborativo entre empresas, que permita innovar y promover un sector con proyección futura clave”, según explicó Y-Tec mediante un comunicado. ›|‹
El Gobierno canadiense autorizó la fusión entre Semafo y Endeavour Mining. Esta aprobación regulatoria requerida para la transacción implica la conclusión del período de evaluación previamente anunciado bajo la Ley de Inversión de Canadá. La fusión consolidará los activos de ambas compañías en el cinturón de Houndé, en Burkina Faso, para crear un distrito minero de clase mundial. La nueva entidad tendrá cuatro minas de piedra angular, con una producción de más de 800.000 onzas al año. ›|‹
Para cumplir exigencias legales y seguir operando en Indonesia, la mayor minera de hierro del mundo se desprendió de una participación minoritaria en una de las firmas que maneja en ese país. La empresa brasileña decidió vender al grupo estatal indonesio Inalum un 20% de PT Vale Indonesia por u$s 290 millones. En concreto, un 14,9% de la participación vendida estaba en manos de Vale, mientras que el otro 5,1% le correspondía a Sumitomo Metal Mining. Pese a esto, Vale y Sumitomo mantendrán el control de la entidad. ›|‹
El senador nacional por San Juan fue elegido presidente de Minería, Energía y Combustibles en la Cámara Alta. Tras la designación, Uñac expresó el honor de conducir el área que trata y dictamina sobre proyectos relacionados con el régimen minero, la promoción y comercialización de la actividad, su fiscalización y la certificación de los procesos asociados. “Es mi deseo que podamos trabajar en la construcción de consensos y arribar a los mejores dictámenes”, señaló el legislador. ›|‹
La firma noruega acordó venderle a la petrolera británica una participación del 50% en dos proyectos de energía eólica marina que tiene en desarrollo en Estados Unidos. La operación está tasada en u$s 1.100 millones. Ambas compañías también establecerán una asociación estratégica para crecer en el segmento. A través de un comunicado, Equinor anticipó que considerará futuras oportunidades para llevar a cabo emprendimientos eólicos marinos, tanto a nivel fijo como flotante, en colaboración con BP. ›|‹
012 020 INVERSOR 150curv.indd 20
14/9/20 20:06