LosdepartamentoschubutensesdeGastreyTelsenno puedenprescindirdelaminería,segúnMenaMuñoz . | » 3
las energías verdes alcanzaron un 10,01% en la cobertura del consumo de electricidad. | » 19
A diferencia de lo que ocurre con otras naciones que poseen una centenaria trayectoria sectorial, la subsecretaria Laura Rópolo señaló que la Argentina recién está dando los primeros pasos en el desarrollo a gran escala de su minería.| minería. » 2
La Cuenca Huitriniana, compartida por Mendoza y Neuquén, y los salares del Altiplano y la Puna ofrecen múltiples oportunidades para que el país deje de importar potasio, cubra su demanda interna e incluso piense en exportar a Brasil y Uruguay. | » 9
001 011 INVERSOR 156curv.indd 1
Y-Tec, el brazo tecnológico de YPF, tiene en marcha varios proyectos de investigación y desarrollo orientados a optimizar las prácticas de la industria. Según su titular, Eduardo Dvorkin, lo principal es crear trabajo local y ampliar la capacidad exportadora. | » 17
25/5/21 17:35
2 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 156 | Mayo-Junio de 2021
A diferencia de lo que ocurre con otras naciones que poseen una centenaria trayectoria sectorial, la subsecretaria Laura Rópolo señaló que la Argentina recién está dando los primeros pasos en el desarrollo a gran escala de su minería.
Para Laura Rópolo, subsecretaria de Desarrollo Minero de la Nación, la Argentina es un país con minerales y tiene todo para ser un país minero, pero para transitar ese camino será clave consolidar la institucionalidad
La implementación del Plan Estratégico de Desarrollo Minero Argentino, diseñado en el marco del Plan de Desarrollo Productivo Nacional, hará posible repensar la minería argentina de cara a los próximos 30 años. Así lo afirmó la economista Laura Rópolo, titular de
001 011 INVERSOR 156curv.indd 2
la Subsecretaría de Desarrollo Minero de la Nación, durante su presentación virtual en la feria y congreso Expomin, celebrada a fines del año pasado. A lo largo y ancho del continente americano, expuso, hay lecciones aprendidas y buenas prácticas que pueden ser replicadas.
“Nuestra ciudadanía merece aprovechar las oportunidades que brinda esta actividad para generar procesos endógenos de desarrollo territorial”, sostuvo. Desde su perspectiva, no solo deben superarse las desigualdades territoriales relativas a los ingresos y a la apropiación de la
generación valor en las operaciones mineras, sino que también es hora de dinamizar nuevas industrias, servicios y la economía del conocimiento. “No obstante, la Argentina aún tiene pocas décadas de minería. Somos un país con minerales y tenemos que ser un país minero. Para transitar
25/5/21 17:35
www.inversorenergetico.com | Mayo-Junio de 2021 | 3
Los departamentos chubutenses de Gastre y Telsen no pueden prescindir de la minería, según el dirigente gremial Marcelo Mena Muñoz, quien reivindicó el potencial del sector para generar trabajo genuino sin perjudicar el medio ambiente.
Laura Rópolo
ese camino, será clave consolidar la institucionalidad”, puntualizó. Según sus palabras, el sector ofrece en el medio local todos los atributos necesarios para convencer a los inversores internacionales. “En esa dirección, el Gobierno está enfocado en sostener la solvencia fiscal y la estabilización de la macroeconomía a fin de dejar atrás los últimos obstáculos para que arriben esos capitales de alto riesgo”, explicó. En términos de potencial geológico metalífero y de litio, insistió, la Argentina constituye un mercado sumamente joven. “Es por eso que resulta tan importante establecer reglas claras a largo plazo y garantizar la calidad institucional público-privada, además de combinar el desarrollo del segmento con los clusters agroindustriales, del conocimiento y del turismo como factores de desarrollo federal”, expresó. Los destinos de inversión son globales, recalcó la subsecretaria de Desarrollo Minero, mientras que las buenas condiciones de la macroeconomía se tornan variables absolutamente imprescindibles para lograr atraer
inversiones externas directas de altísimo riesgo. “No puede negarse, sin embargo, que venimos de padecer un proceso de déficit fiscal y endeudamiento durante los últimos años, con una marcada desigualdad territorial”, reconoció.
Metas y desafíos A decir de Rópolo, el trabajo mancomunado entre el sector público y privado, junto con la cooperación internacional, permite un análisis “proyecto por proyecto” de toda la cartera minera. “Nuestra meta es aprovechar la posibilidad de cambiar la realidad de las economías provinciales”, anticipó. En realidad, indicó la funcionaria, hace muchos años que la Argentina tiene su actual cartera minera, la cual es bien conocida en todo el mundo. “El gran desafío, en verdad, pasa por viabilizar su ejecución. En definitiva, somos un país con un potencial innegable que necesita conseguir divisas para obtener la solvencia fiscal, estabilizar la macroeconomía y promover la reactivación productiva”, concluyó. ›|‹
Marcelo Mena Muñoz
El tratamiento legislativo del proyecto 128/20 motivó a Marcelo Mena Muñoz a manifestarse en favor de la iniciativa, que estipula el desarrollo productivo de la minería –sin emplear cianuro– dentro de la Meseta Central de Chubut. Según sus palabras, debe destacarse positivamente el rol asumido por las autoridades provinciales y nacionales en torno a esta cuestión, además del respaldo exhibido por las comunidades de Telsen, Gan Gan, Gastre y Paso de Indios. Antes de la fallida Sesión Extraordinaria convocada para definir la zonificación minera, el secretario general de la Asociación Sindical del Personal Jerárquico, Profesional y Técnico de la Actividad Minera (ASIJEMIN)
afirmó que los departamentos de Gastre y Telsen no están en condiciones de prescindir de la minería. “Se trata de una industria que puede ser fuente de empleo genuino para miles de personas. No tengo dudas de que la actividad generará trabajo decente y crecimiento económico, además de aportar infraestructura de primer nivel para las poblaciones cercanas al proyecto Navidad”, anticipó el dirigente. En su opinión, la prioridad pasa por defender los derechos de los habitantes de la Meseta en pos de hallar un empleo digno, equitativo y satisfactorio. “En ese sentido, la minería constituye de por sí una actividad lícita, impulsada principalmente por sus trabajadores. De nosotros depende de que también sea fuerte, saludable, efectiva, con grandes estándares de control de seguridad acordes al siglo XXI”, señaló. Es clave, apuntó, promover la participación e integración de las comunidades mineras para favorecer la profesionalización y formación de mano de obra local calificada a nivel regional. “Creemos que es un momento histórico para la población de la Meseta Central de Chubut. En este contexto, los diputados provinciales tienen una responsabilidad y oportunidad única de responder a la exigencia popular de
efectivizar el desarrollo minero en la zona. La minería ofrece la posibilidad de despegar como región y ser parte de un esquema industrial que servirá profundamente para todo el país”, remarcó.
Respaldo masivo A decir de Mena Muñoz, en lugar de configurar una mayoría silenciosa quienes apoyan el desarrollo minero sustentable deberían proclamar abiertamente su postura en las distintas plataformas sociales. “Es necesario un respaldo masivo para que la minería en Chubut sea una realidad”, aseveró. Desde su perspectiva, resulta absolutamente repudiable el accionar de algunos legisladores y representantes de movimientos ambientales que potencian las críticas sin fundamento contra el sector y así se muestran en contra del desarrollo y bienestar de las personas. “Se trata de un accionar mezquino que limita la capacidad comunitaria de avanzar hacia el desarrollo”, calificó. La minería, sentenció, es con todos y para todos. “Solo deben exceptuarse todas aquellas personas que quieran utilizar la actividad para su beneficio personal, ya sea por lucro o por ambiciones políticas individuales. Esto no lo aceptamos y nunca lo haremos”, aclaró. ›|‹
Periódico El Inversor Energético & Minero
001 011 INVERSOR 156curv.indd 3
25/5/21 17:35
4 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 156 | Mayo-Junio de 2021
En el punto más álgido de la discusión sobre la zonificación minera en Chubut, el titular del Colegio Argentino de ngenieros de inas, Francisco Almenzar, desmintió el contenido de un documento emitido por investigadores del Conicet.
Según Almenzar, el documento "Zonificación minera en Chubut: una mirada interdisciplinaria" es un panfleto ideológico porque compendia toda clase de inexactitudes, falacias y contransentidos sobre la práctica minera en Chubut
Francisco Almenzar
En pleno debate sobre la flexibilización de las restricciones para la minería en parte del territorio chubutense, un grupo de investigadores supuestamente identificados con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) publicó un reporte titulado ‘Zonificación minera en Chubut: una mirada interdisciplinaria’. El documento, que no llevó las firmas de sus autores, fue calificado por Francisco Almenzar como un “panfleto ideológico” que compendia toda clase de “inexactitudes, falacias y contrasentidos”. “Por si fuera poco, muestra una carencia de espíritu democrático y falta de
001 011 INVERSOR 156curv.indd 4
solidaridad con las familias chubutenses más postergadas”, manifestó el presidente del Colegio Argentino de Ingeniero de Minas (CADIM). Según sus palabras, en el texto en cuestión no hay una sola explicación técnica referida al proceso minero. “Solo se aprecia una fuerte inclinación ideológica, apoyada con la bibliografía citada que lo demuestra”, indicó. Estos investigadores, sostuvo, se escudaron en el anonimato y utilizaron un sello institucional para “seguir sembrando el temor entre los habitantes de la provincia y promover que algunos diputados encuentren una justificación a su decisión de
darle la espalda al clamor desesperado de los pobladores de la Meseta Central del Chubut”. Es necesario, apuntó, fomentar la reflexión, el diálogo y el debate serio, con rigor científico. “La moderna industria minera deja más del 90% del valor de las exportaciones a la provincia y al país. Esto es la suma de los costos operacionales, la fabulosa red de proveedores locales y sus trabajadores, las regalías y los fondos fiduciarios para desarrollos económicos de todo tipo, y los impuestos provinciales y nacionales”, enumeró. Desde su perspectiva, los antimineros eligieron seguir las prácticas de Joseph Goebbels. “Recurren, tal como el líder de la propaganda nazi, al ‘miente, miente que algo quedará’”, resaltó el titular del CADIM. Estos sectores, prosiguió, evitan debatir porque ignoran detalles técnicos de la actividad. “Saben los señores diputados provinciales que estuvimos siempre
dispuestos a explicar sobre lo que conocemos muy bien. Enfrente solo está una anti-minería en línea con intereses foráneos, de los que pretenden que los argentinos no nos desarrollemos”, concluyó.
Vasta experiencia Graduado como ingeniero de Minas en la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Almenzar comenzó su carrera profesional en Tabolando, una empresa contratista especializada en la explotación y
el transporte de calizas. Años después fue contratado por Austin Powder Company, que proveía soluciones de voladuras en Cerro Vanguardia A lo largo de su carrera profesional también pasó por operadoras como Barrick Gold y Minera Triton Argentina. Desempeñó, de hecho, cargos de relevancia para el desarrollo de proyectos como Veladero, en San Juan; Manantial Espejo y Cerro Vanguardia, en Santa Cruz; y Mina Pirquitas, en la provincia de Jujuy. ›|‹
25/5/21 17:35
www.inversorenergetico.com | Mayo-Junio de 2021 | 5
El desarrollo del sector fortalecerá la demanda de empleo en el norte del país, según la visión especializada de Federico Alvarado, quien resaltó la creciente necesidad de operadores de equipos y plantas, conductores de camiones y mecánicos de mantenimiento.
Federico Alvarado
Empujada por el litio, la minería ofrece importantes oportunidades laborales directas e indirectas en el Noroeste Argentino (NOA). Así lo aseguró Federico Alvarado, gerente para esa región en Bayton Group. “En los años venideros se requerirán perfiles técnicos, administrativos y otros específicos del campo”, aseguró el experto durante su disertación en un encuentro virtual organizado por la Municipalidad de Salta y el Ente de Desarrollo Económico, Formación y Capacitación para la Promoción de Empleo. La demanda laboral, anticipó, se focalizará en operadores de equipos mineros, operadores de plantas industriales y de piletas de evaporación, conductores de camiones mineros, y mecánicos de mantenimiento de mina y de planta.
“En algunos casos, asimismo, se capacitarán estudiantes avanzados de ingenierías industrial mecánica y electromecánica”, especificó Alvarado. Más allá de las cuestiones operativas, acortó, también se buscarán perfiles orientados a las bases de operaciones. “Me refiero a analistas de recursos humanos, administrativos, contables y operadores de los departamentos de compras”, detalló. No todas las posiciones, señaló, precisarán formación técnica de base, con experiencia puntual en ciertas funciones. “Las empresas se están mostrando dispuestas a captar mano de obra para incorporar a sus actividades. Un buen nivel de inglés podría ser determinante en algunos puestos”, puntualizó. Otra competencia necesaria, añadió, pasa por la capacidad de trabajar en un ambiente de confinamiento, adaptándose a los regímenes que propone la industria. “Las oportunidades están planteadas para un 2021 que nos desafiará en todos los campos”, sentenció. Según sus palabras, las iniciativas mineras tienen una acotada vida útil, con altos costos de inversión y largos períodos de maduración. “No obstante, las empresas siguen apostando a la actividad porque los resultados justifican sus esfuerzos en tiempo y capital”, justificó.
Por el litio, la minería ofrece importantes oportunidades laborales directas e indirectas en el NOA. Así lo asegura Federico Alvarado, gerente para esa región en Bayton Group
Otra peculiaridad del sector, sostuvo, pasa por los buenos rangos salariales, que llegan a triplicar el sueldo promedio en Salta. “Estos empleos incluyen regímenes de dos semanas de trabajo por una de descanso, aunque también hay rutinas de 14 días por 14, dependiendo de la ubicación de los emprendimientos y de la disponibilidad de viajes”, resaltó.
Gradual recuperación La minería, indicó Alvarado, emplea alrededor de 5.500 personas en suelo salteño. “La legislación exige que un 70% de la nómina sea de trabajadores locales; igual sistema manejan las provincias de Jujuy y Catamarca”, comentó. La intención, enfatizó, es que la mano de obra tenga origen doméstico; es decir, que proceda de los propios
pueblos. “Cuando hay perfiles que no se encuentran disponibles en alguna población, suelen buscarse personas de Salta Capital o de otras provincias”, aclaró. En los campamentos, prosiguió, se observan buenas condiciones de alimentación y esparcimiento. “En estos momentos la actividad no se encuentra en su plenitud, pero se está preparando el terreno para transitar una gradual recuperación”, proyectó. ›|‹
Periódico El Inversor Energético & Minero
001 011 INVERSOR 156curv.indd 5
25/5/21 17:35
6 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 156 | Mayo-Junio de 2021
La productora de arenas para las fracturas hidráulicas de aca uerta de ó oficialmente de ser una empresa autónoma para convertirse en una unidad de negocios de la petrolera controlada por el Estado nacional. El Directorio de YPF aprobó en su reunión del pasado 4 de marzo la absorción de Compañía de Inversiones Mineras (CIMSA). Adquirida en el año 2013, durante la gestión de Miguel Galuccio, de ahora en adelante la firma especializada en producir arenas silíceas para posibilitar las fracturas hidráulicas de Vaca Muerta pasará a formar parte de la estructura interna de la petrolera. A través de un comunicado elevado a la Comisión Nacional de Valores (CNV), la empresa presidida por Pablo González y conducida por Sergio Affronti informó que le dio luz verde a la fusión por absorción de CIMSA, compañía que “se disolverá sin liquidarse”. “YPF incorporará a la sociedad absorbida, con efecto retroactivo al 1 de enero de 2021, sobre la base de los estados financieros anuales individuales de cada una de las sociedades confeccionados al 31 de diciembre de 2020”, puntualizó
001 011 INVERSOR 156curv.indd 6
el reporte. Aunque YPF era dueña del 100% de las acciones sociales de CIMSA, esta organización todavía mantenía la estructura de una empresa autónoma, con todos los costos que eso acarreaba. Adicionalmente, hasta ahora debía facturarle sus servicios a la petrolera como si se tratara de una proveedora más. Al desaparecer como entidad empresarial, la productora de arenas pasará a ser una división más de YPF. Lo que se busca, con este cambio, es fomentar una mayor eficiencia administrativa y ahorrar recursos financieros al evitar pagos de salarios de gerentes, entre otros gastos. La fusión no implicaría adicionales modificaciones de relevancia. “No se aumentará el capital social de YPF, ni se emitirán nuevas acciones, ni habrá relación de canje como consecuencia de la fusión”, explicó el comunicado presentado ante la CNV.
Las arenas silíceas cumplen un rol clave en la implementación de técnica del fracking que está permitiendo el desarrollo de Vaca Muerta, en la Cuenca Neuquina. Relanzada como una unidad de negocios de YPF, CIMSA seguirá produciendo desde su cantera de Chubut este insumo estratégico para la puesta en valor del shale oil en la principal formación de hidrocarburos no convencionales del país.
Gestión centralizada Según aclaró la petrolera de bandera nacional, la fusión quedó formalmente realizada “en virtud de la vinculación administrativa y de gestión derivada del control societario que YPF ejerce sobre Compañía de Inversiones Mineras, lo cual redunda en la conveniencia de centralizar la gestión empresarial de las sociedades bajo una única organización societaria y administrativa”. Aunque ya puede
considerarse un hecho, YPF remarcó que la operación “deberá ser sometida a consideración y aprobación de las respectivas Asambleas Extraordinarias de Accionistas de las sociedades intervinientes”.
La fusión se encuentra, por otro lado, “sujeta al cumplimiento de los procedimientos legales apropiados, así como a la obtención de las autorizaciones regulatorias correspondientes”. ›|‹
25/5/21 17:35
www.inversorenergetico.com | Mayo-Junio de 2021 | 7
Con el respaldo del inisterio del nterior de la ación, el espacio fue formalmente constituido por los gobernadores a l alil, Gerardo orales y Gustavo Sáenz. La iniciativa apunta a motorizar un sector estratégico para las economías del A.
Los gobernadores de Catamarca, Jujuy y Salta celebraron la conformación oficial de la denominada Mesa del Litio. El acto implicó la rúbrica del acta constitutiva del espacio y la difusión de un documento en el que las autoridades provinciales manifestaron su decisión de promover la competitividad regional a través de estrategias conjuntas que impulsen la cadena de valor del litio en el Noroeste Argentino (NOA). Además del gobernador Raúl Jalil, por Catamarca se hicieron presentes la ministra de Minería, Fernanda Ávila, y la asesora General de Gobierno, Fernanda Rosales. Acompañaron al mandatario jujeño Gerardo Morales, en tanto, el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich; el secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, José Rossetto; el secretario de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler; y el presidente de la empresa estatal Jujuy Energía y Minería (JEMSE), Felipe Albornoz. La representación salteña, por su parte, se limitó al gobernador Gustavo Sáenz y al ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos. Las tres provincias se comprometieron a “avanzar para el futuro establecimiento de condiciones de reciprocidad, entendiendo que el fortalecimiento y el desarrollo conjunto de la región implicarán el crecimiento de la industria
minera en la zona del NOA, generando más empleo genuino para los habitantes de la región e inversiones locales”. Asimismo, Salta, Jujuy y Catamarca expresaron su voluntad de “establecer mesas de trabajo para intentar lograr un esquema similar de políticas de fomento y distribución de los beneficios de la actividad minera”. En esa dirección, la Mesa del Litio anunció que incentivará la fijación de beneficios fiscales y de fomento para la radicación de nuevas industrias a nivel regional, aparte de respaldar el proyecto de ley de electromovilidad anunciado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández. Finalmente, las provincias resaltaron la importancia “de trabajar junto con el Estado nacional y el resto de las entidades federales en el desarrollo de la minería, entendiendo que los minerales son recursos críticos para el crecimiento íntegro de la industria argentina y anticipando los beneficios que ello va a generar en el crecimiento del país”.
funcionario, el espacio tendrá una vital importancia para fomentar la transformación de la matriz energética, además del avance de la tecnología y la electromovilidad. “El aprovechamiento de este mineral puede ser fundamental para incrementar la producción y generar puestos de trabajo”, expuso. En ese sentido, De Pedro reivindicó el rol de los gobernadores de las provincias productoras y la participación en la propuesta de la secretaria de Relaciones con las Provincias, Silvina Batakis. “Desde el Ministerio de Interior estamos profundamente comprometidos con el crecimiento de la minería en el NOA”, recalcó. ›|‹
Apoyo nacional El ministro del Interior de la Nación, Eduardo de Pedro, aseguró que la Mesa del Litio ayudará a impulsar el fortalecimiento integral de la cadena de valor del mineral. “Este rubro debe ser un motor estratégico para el desarrollo económico del NOA”, expresó. De acuerdo con el
Periódico El Inversor Energético & Minero
001 011 INVERSOR 156curv.indd 7
25/5/21 17:35
8 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 156 | Mayo-Junio de 2021
La minera de origen australiano informó avances en su proyecto jujeño de litio. Su capacidad productiva se elevó alrededor de un 58%, al tiempo que sus costos operativos disminuyeron a valores mínimos históricos.
Orocobre Limited comunicó a sus accionistas significativos aumentos tanto en la producción como en las ventas del litio extraído en Olaroz. En paralelo, la firma consiguió una importante reducción en los costos de operación del proyecto. Durante el último trimestre de 2020, la minera australiana alcanzó las 3.727 toneladas (Tn) producidas, lo que significó una suba de un 58%. Este éxito obedeció,
según lo informado, a una rápida reacción para abastecer la creciente demanda y a la estabilidad de la planta, donde se vienen instrumentando las mejores prácticas operativas. La concentración de salmuera en Olaroz se mantuvo en niveles más elevados que los verificados durante los últimos años. Esto redundó –a pesar de las dificultades relacionadas con la lucha contra
La firma dará inicio a las perforaciones en busca de oro y plata dentro de ambos bloques, que abarcan una superficie de . 00 hectáreas y se localizan cerca de iniciativas metalíferas de envergadura, tales como Cerro egro y San osé- uevos erdes. Patagonia Gold Corp. lanzó oficialmente un nuevo programa de perforación en sus propiedades Tornado y Huracán, ubicadas en la provincia de Santa Cruz. Concretamente, ambas áreas de oro y plata se localizan a unos 60 kilómetros de la comunidad de Perito Moreno, en el noroeste santacruceño. Las concesiones de la minera perteneciente al Grupo
001 011 INVERSOR 156curv.indd 8
el coronavirus– en mayores tasas de producción diaria, mayores recuperaciones de planta y mayores disminuciones en los costos. La empresa indicó, asimismo, que los volúmenes de ventas treparon un 28% en el lapso analizado, hasta constituir un nuevo récord de 4.345 Tn. Los ingresos, por su parte, aumentaron un 57% intertrimestral. Gracias a la suba de un 22% en el precio medio del recurso, la comercialización significó unos u$s 16,5 millones. Los costes directos fueron de u$s 3.623 por Tn, un 9% menos que en el trimestre anterior, excluyendo un impuesto a la exportación de u$s 85 por Tn. Vale aclarar que los costos en efectivo contemplaron todos los gastos adicionales derivados de las restricciones por la pandemia, además de un subsidio salarial no recurrente otorgado por el Gobierno. En este
Miguens Bemberg, que en conjunto suman 7.900 hectáreas (Has), se sitúan cerca de las minas metalíferas San José-Huevos Verdes (que es operada por Hochschild Mining y McEwen Mining) y Cerro Negro (que se encuentra a cargo de Newmont Corporation). Mediante un comunicado, Patagonia recordó que obtuvo estos bloques en 2019 a través de una solicitud presentada al Departamento Provincial de Minería (DPM). “Las propiedades le corresponden en un 100% a la compañía y no tienen obligaciones de regalías que no sean las provinciales”, aclaró. Junto con la realización del mapeo geológico y el muestreo, la empresa tiene previsto alcanzar un total
escenario, igualmente el costo de ventas fue el más bajo de los últimos tres años. De todos modos, Orocobre reconoció que las limitaciones relacionadas con el COVID-19 afectaron las labores de expansión de la etapa 2 de Olaroz. Por el momento, los trabajos de construcción en la iniciativa presentan un 50% de avance. La idea de la empresa es que la operación de la etapa 2 sea lanzada en la segunda mitad de 2022. Durante los siguientes dos años, de no mediar inconvenientes, la capacidad instalada crecerá hasta unas 25.000 Tn anuales de carbonato de litio de grado primario. La etapa 3, en tanto, analizará opciones para obtener una producción adicional de entre 25.000 y 50.000 Tn anuales, ya sea en Olaroz, en Cauchari o en una combinación de ambos emprendimientos (aprovechando la infraestructura existente).
Adquisición clave
de 3.500 metros de perforación de circulación inversa para la fase inicial de perforación en estas áreas. Tanto Tornado como Huracán cuentan con muy poco trabajo de exploración, exhibiendo grandes partes cubiertas con rocas y sedimentos post minerales. “Las tendencias geológicas reconocidas son paralelas y pueden resultar extensiones de las registradas en las minas vecinas”, señaló Patagonia Gold. A decir de Christopher van Tienhoven, director ejecutivo de la minera, el arranque de la exploración en Tornado y Huracán suscita grandes expectativas. “Las dos concesiones adyacentes se encuentran en el altamente prospectivo Macizo del Deseado, que alberga numerosos depósitos de metales preciosos como los de las minas San José y Cerro Negro”, remarcó el directivo.
que provocó la pandemia de coronavirus a escala global, Patagonia Gold aprovechó 2020 para apostar fuerte por la minería en Chubut. En efecto, la organización selló un acuerdo de opción definitivo con Latin Metals para acceder a una opción irrevocable en la compra de una participación del 100% en Mina Ángela, un antiguo complejo chubutense de aproximadamente 200 kilómetros cuadrados (kmµ) de extensión. Ubicada en el Macizo de Somuncura, dentro del departamento de Gastre, en plena Meseta Central chubutense, Mina Ángela se encuentra compuesta por 44 concesiones mineras individuales. La propiedad se encuentra unos 50 kilómetros al este-sudeste del proyecto aurífero Calcatreu, en suelo rionegrino, que está íntegramente en manos de Patagonia Gold. Según los especialistas, Mina Ángela posee datos geológicos muy similares a los de ese emprendimiento, que viene de incrementar en un 25% su nivel de reservas potencialmente explotables (más de 1 millón de onzas). ›|‹
Apuesta fuerte Mientras otras empresas revisaban sus planes de acción o recortaban sus presupuestos como consecuencia de la crisis económica
El año pasado Orocobre sacudió al mercado internacional al adquirir Advantage Lithium Corp. Mediante esta compra, la compañía se aseguró la continuidad en el desarrollo rentable de la cuenca Olaroz-Cauchari. Orocobre también anunció la adquisición de las propiedades de exploración de Advantage, incluyendo las de Antofalla e Incahuasi. Al momento de sellar la operación, la firma expresó que la integración de Cauchari con Olaroz le permitirá ofrecer un manejo óptimo de la cuenca, aparte de maximizar la capacidad productiva a largo plazo. El desarrollo de Cauchari, adelantó la organización, será considerado dentro de los planes futuros para la instalación de litio de Olaroz. ›|‹
25/5/21 17:35
www.inversorenergetico.com | Mayo-Junio de 2021 | 9
La Cuenca uitriniana, compartida por endoza y euquén, y los salares del Altiplano y la Puna ofrecen m ltiples oportunidades para que el país deje de importar potasio, cubra su demanda interna e incluso piense en exportar a Brasil y Uruguay.
La Secretaría de Política Minera de la Nación presentó un informe especial en donde destaca que Argentina posee la cuenca potásica más importante de Latinoamérica y una de las más extensas del mundo
A través de la Dirección Nacional de Promoción Minera, la Secretaría de Política Minera de la Nación presentó un informe especial sobre el mercado del potasio. Según el trabajo, el consumo del recurso se encuentra en alza a nivel global. De hecho, durante los últimos cuatro años registró tasas de crecimiento de un 6% interanual. En el período 2015-2018, su demanda se elevó desde los 35,5 millones hasta los 42,2 millones de toneladas (Tn). Bajo las proyecciones del Servicio Geológico de los Estados Unidos, todo indica que los requerimientos mundiales de potasio llegarán a los 46,2 millones de Tn en 2022. Por estos días, su principal uso se da como fertilizante, rubro que explica casi un 93% del consumo. El reporte precisa que, junto con el nitrógeno y el fósforo, el potasio
consumo de fertilizantes del país. La baja fertilización potásica se debe a la composición natural de los suelos, ricos en este nutriente, especialmente en la región pampeana. No obstante, la baja reposición actual supone que durante los próximos 10 a 20 años crezca la demanda de fertilizantes potásicos, cosa que ya sucede en la actualidad en zonas agrícolas de Entre Ríos y Santa Fe”, proyectó el estudio. La totalidad del recurso, apuntó, se importa en volúmenes cada vez mayores. “En 2018 se registraron importaciones récord por 108.000, que se transaron a un precio promedio de u$s 448 por Tn, totalizando u$s 48 millones”, cuantificó. El informe añadió que, en un contexto de
creciente demanda y ante una recuperación de los precios, dichas erogaciones podrían ascender a u$s 100 millones anuales. No obstante, la Argentina dispone de importantes depósitos de potasio que podrían abastecer los requerimientos locales en el mediano y largo plazo, aparte de generar excedentes exportables a mercados vecinos, como Brasil o Uruguay.
Principales depósitos El trabajo destacó la potencialidad del proyecto Potasio Río Colorado de la Cuenca Huitriniana, compartida por Mendoza y Neuquén, a la que definió como “la cuenca potásica más
importante de Latinoamérica y una de las más extensas del mundo”. Adicionalmente, expuso, la Argentina cuenta con presencia de este mineral en los salares del Altiplano y la Puna, distribuidos entre Jujuy, Salta y Catamarca. “La explotación de otros recursos, como el litio, ofrece oportunidades de sinergia en aquellos proyectos que posean las condiciones técnico-económicas para la obtención de potasio como subproducto. Sin embargo, uno de los desafíos críticos para su viabilidad, tanto en los depósitos sedimentarios como en los salares, se encuentra en la necesidad de mejorar la logística del transporte hasta los centros de consumo”, advirtió el informe. ›|‹
forma parte de los denominados ‘macronutrientes’, los cuales cubren la mayor parte de las necesidades de los suelos en la actividad agrícola. Su auge obedece, en ese sentido, a “la necesidad de incrementar la productividad de los cultivos para hacer frente a la creciente demanda de alimentos derivada del aumento de la población mundial”. Elaborado por los investigadores Nadav Rajzman, Nieves Solsona, Emilio Toledo y Martín Torres Duggan, el relevamiento puntualizó que en la Argentina existe una baja demanda de potasio en relación con la significativa producción agrícola y las importantes extensiones de tierra bajo cultivo. “El consumo de fertilizantes potásicos de 2018 fue de 69.312 Tn, que representa apenas el 2% del
Periódico El Inversor Energético & Minero
001 011 INVERSOR 156curv.indd 9
25/5/21 17:35
10 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 156 | Mayo-Junio de 2021
La provincia gobernada por Gustavo Sáenz superó a San uan como el mercado minero más deseable del país, escaló 1 posiciones con respecto al a o pasado y se ubicó en el puesto 2 entre urisdicciones de todo el mundo.
Gustavo Sáenz
El prestigioso Fraser Institute presentó una nueva edición de su tradicional ‘Survey of Mining Companies’. En esta oportunidad, las provincias argentinas evaluadas por sus condiciones para la llegada de capitales mostraron un desempeño bastante dispar. Mientras que algunas mejoraron claramente su performance, como Salta, Santa Cruz y Jujuy, otras cayeron con fuerza, como es el caso de San Juan. En concreto, el mercado salteño mejoró su calificación desde las 67,19 unidades obtenidas hace un año hasta sus actuales 74,69 puntos, por lo que trepó desde el 36º hasta el 23º puesto en el listado. A decir del ministro provincial de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, esto responde a las políticas implementadas a nivel sectorial. “Vamos a seguir trabajando duro
001 011 INVERSOR 156curv.indd 10
en el segmento minero, que es un pilar fundamental de nuestro desarrollo”, prometió. En la misma frecuencia, el secretario salteño de Minería y Energía, Ricardo Alonso, subrayó la importancia de contar con reglas claras para dar certidumbre jurídica a los inversores. “Este resultado constituye un premio para nuestra labor en un año muy complejo marcado por la pandemia”, señaló. En el plano local, otras provincias bien calificadas fueron Santa Cruz (que captó 67,39 puntos), Catamarca (65,49) y Jujuy (63,55), las cuales se posicionaron en los lugares 40º, 44º y 47º, respectivamente. Mientras que San Juan (63,35) descendió al puesto 49º, Río Negro (54,79) quedó en la 64º ubicación. Menos favorecidas fueron Mendoza (48,98) y La Rioja
(44,44), que figuraron 71º y 73º, en cada caso. No obstante, peor aún fue el desempeño de Chubut, que apenas obtuvo 40,58 puntos y ocupó el 76º de los 77 lugares disponibles.
Liderazgo norteamericano De acuerdo con la encuesta, que se distribuyó de manera electrónica entre aproximadamente 2.200 referentes del sector, no hay un lugar más atractivo para la inversión minera internacional que Nevada. Con 91,05 puntos, este estado
norteamericano subió un par de escalones para acceder al liderazgo absoluto del ranking. El podio lo completaron el estado de Arizona, que cosechó 90,45 unidades, y el distrito canadiense de Saskatchewan, que obtuvo 89,38 puntos. Más atrás se colocaron Australia Occidental (88,82), Alaska (88,06), Quebec (85,97), Australia del Sur (85,64), NewfoundlandLabrador (85,17), Idaho (85) y Finlandia (82,75), en ese orden. Fuera del top-10, pero por encima de Salta, figuraron Botsuana (81,48), la República de Irlanda
(80,4), Colorado (79,82), Turquía (79,27), Nuevo México (79,24), Queensland (78), Columbia Británica (77,94), Yukón (77,30), el Territorio del Norte de Australia (77,27), Ontario (76,43), Mali (76,27) y Alberta (75,47). Más allá de cuestionar el atractivo minero de nuestras provincias de Mendoza, La Rioja y Chubut, el Fraser Institute también remarcó los paupérrimos rendimientos de Guyana (51,54), Michigan (50,91), España (49,76), Zimbabue (49,52), Bolivia (45,16), Indonesia (44,32), Tanzania (42,08) y Venezuela (17,14). ›|‹
25/5/21 17:35
www.inversorenergetico.com | Mayo-Junio de 2021 | 11
El segmento padeció fuertemente las limitaciones que impuso la lucha contra el C -1 durante el primer semestre de 2020, lapso en el que redujo un 24% su desempeño. En la segunda mitad del año, en cambio, empezó a verse una recuperación auspiciosa.
En un contexto marcado por las restricciones operativas y la menor demanda, San Juan produjo alrededor de 1,2 millones de toneladas (Tn) de cal durante 2020. La contracción, que fue menor de la estimada, se situó en un 6% anual. En el primer semestre del año, cuando las limitaciones para combatir la pandemia de coronavirus estaban en su punto más alto, el retroceso fue de un 24%, según datos aportados por la Cámara Minera de San Juan (CMSJ). Durante el segundo semestre, sin embargo, el desempeño sectorial mejoró mucho, lo que revitalizó las expectativas de las empresas para esta temporada 2021. De acuerdo con Raúl Cabanay, vicepresidente de la CMSJ, el optimismo se fundamenta en los nuevos proyectos mineros que vienen desarrollándose en la provincia y en una posible recuperación de la actividad de la construcción a escala nacional. “Hay que tener en cuenta que durante 2020 la industria estuvo paralizada durante meses y su reactivación fue sumamente gradual”, explicó el directivo, quien también se desempeña como gerente general de Caleras San Juan. Adicionalmente, expuso, el invierno pasado fue particularmente duro desde un punto de vista climático. “Las intensas nevadas en la cordillera
impidieron que los camiones pudieran cruzar hacia Chile por el Paso de Cristo Redentor”, remarcó. No puede omitirse, a su criterio, que un 95% de las exportaciones sanjuaninas de cal tienen como destino el mercado chileno. “El 5% restante se distribuye entre Uruguay y Paraguay”, completó Cabanay. En cuanto a la demanda siderúrgica, el ejecutivo destacó a Ternium como el principal comprado. “Esta empresa productora de aceros planos y largos, cuya planta se localiza en Buenos Aires, consume 250.000 Tn anuales”, especificó. Otro uso relevante para la cal provincial, apuntó, tiene que ver con la potabilización del agua. “AySA, la compañía encargada de proveer los servicios de agua y cloacas para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y 26 partidos del conurbano bonaerense, demanda unas 40.000 Tn por año”, indicó.
En números
San Juan produjo 1,2 millones de toneladas (Tn) de cal durante 2020 y la contracción fue menor de la estimada: se situó en un 6% anual
minero de este recurso, especialmente en función del desarrollo de proyectos de cobre como Josemaría, Los Azules, Pachón y Altar. Los departamentos caleros
por antonomasia son Sarmiento (sobre todo en la zona de Los Berros), Albardón y Jáchal. Un 90% de la oferta provincial está concentrada en seis grandes
empresas. El 10% restante se encuentra en manos de pequeños propietarios de hornos criollos, cuya situación es altamente vulnerable. ›|‹
Un 56% de la producción sanjuanina de cal se destina a la construcción, en tanto que un 14% se exporta y un 13% se deriva a la actividad siderúrgica. El otro 17% tiene aplicaciones en la minería, la potabilización del agua y la fabricación de papel. Vale destacar que se espera un crecimiento del consumo
Periódico El Inversor Energético & Minero
001 011 INVERSOR 156curv.indd 11
25/5/21 17:35
12 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 156 | Mayo-Junio de 2021
Silver Sands lanzó la primera fase de su programa exploratorio en Virginia, donde apunta a perforar unos 2.500 metros en siete vetas epitermales escasamente sondeadas. La minera tiene previsto quedarse con un 100% del emprendimiento.
Antes del cierre de 2020, la minera canadiense Silver Sands Resources Corp. emprendió la fase inicial de su campaña de perforación en el proyecto de alta ley de plata Virginia, ubicado en el Macizo del Deseado, a unos 150 kilómetros de la localidad de Las Heras, en la provincia de Santa Cruz. Según la firma, a priori el programa contemplará unos 2.500 metros de perforaciones focalizadas en siete vetas argentíferas epitermales que
hasta ahora no fueron probadas o que registran mínimos testeos: Ely Central, Magi, Margarita, Naty West, Roxanne, Martina y Patricia-Daniela. Este plan de trabajo, precisó Silver Sand, está diseñado básicamente para probar brechas y extensiones de las cuatro vetas principales que habían sido definidas como tales en el emprendimiento; es decir, Naty West, Ely Central, Martina y Magi. Adicionalmente, la empresa
probará nuevas estructuras de tres vetas que mostraron resultados auspiciosos a partir de muestras de astillas de roca: Margarita, Roxanne y Patricia-Daniela. Estos nuevos objetivos de perforación –que se localizan al norte, al sur y al este del área de recursos de Virginia– representan zonas de alto potencial metalífero para sondear en lo inmediato. En el lado oriental del campo de vetas, donde se sitúan las vetas Magi y Johanna, Silver Sand identificó expresiones de afloramiento mucho más altas en el sistema epitermal. Estas, indicó la organización, parecen basadas en especies y texturas de sílice más frías, además de contener leyes de plata superficiales más débiles. A decir de Keith Anderson, presidente y CEO de la minera,
Virginia suscita grandes expectativas. “Estamos muy contentos de poder informar a nuestros accionistas que los taladros están girando en este proyecto”, celebró. La intención de Silver Sands es alcanzar una participación de un 100% en la iniciativa –que comparte con Mirasol Resources– a través de la emisión de acciones suficientes y de una inversión exploratoria cercana a los u$s 6 millones durante tres años..
Capitales canadienses Fundada en 2018, Silver Sands Resources tiene su sede central en Vancouver, Canadá. Por su envergadura, es una firma junior que se especializa en la exploración minera.
Está enlistada en el mercado alternativo de valores conocido como Canadian Securities Exchange (CSE). Su proyecto Virginia ocupa cerca de 70.000 hectáreas (Has) en el prolífico distrito geológico del Macizo del Deseado, en suelo santacruceño. De esa superficie, unas 27.000 Has fueron incorporadas en 2016. Descubierto en 2003, el depósito fue sede de cuatro programas de perforación entre los años 2010 y 2012. Mirasol definió un recurso mineral indicado de 11,9 millones de onzas de plata a 310 gramos por toneladas (g/ Tn) del mineral, junto con un recurso inferido de otros 3,1 millones de onzas a 207 g/Tn dentro de siete afloramientos. ›|‹
En todo el país se oyeron las voces de rechazo a los actos de vandalismo perpetrados contra la empresa MARA, la sede del PJ y el despacho del senador Horacio Gutiérrez. Aunque no hubo que lamentar víctimas fatales, los daños materiales fueron cuantiosos. Representantes del sector minero nacional manifestaron su enérgico repudio a los violentos incidentes que un grupo de activistas anti-mineros protagonizó recientemente en la ciudad catamarqueña de Andalgalá. Los manifestantes perpetraron destrozos tanto en las oficinas de la empresa Minera Agua RicaAlumbrera (MARA) como en la sede del Partido Justicialista (PJ) y el despacho del senador departamental, Horacio Gutiérrez. Conocido el hecho, MARA reafirmó su voluntad de “continuar con el diálogo continuo, abierto y transparente con la comunidad y todas las partes interesadas”, además de agradecer “el creciente apoyo de las personas que están enfocadas en trabajar
012 020 INVERSOR 156curv.indd 12
con nosotros para crear un proyecto que brindará beneficios a las personas de la región”. En la misma frecuencia, el Ministerio de Minería de Catamarca expresó su confianza en que las autoridades judiciales encontrarán a los responsables de los daños. “Un encuentro social, abierto, amplio y transparente es el mecanismo central para construir el diálogo y buscar soluciones en un marco de respeto mutuo”, sentenció la cartera que conduce Fernanda Ávila. Por su parte, la Secretaría de Minería de la Nación y el Consejo Federal de Minería (COFEMIN) emitieron un comunicado conjunto en el que condenaron los acontecimientos. “Nunca la
metodología del reclamo puede ser la violencia. Quienes recurren a la hostilidad lo hacen ante la ausencia de argumentos racionales con la intención de imponerse por la fuerza, hecho que esconde un profundo sentimiento antidemocrático”, señaló el documento, que calificó los minerales como una “fuente de desarrollo y crecimiento” sin la cual no resultará posible “la construcción de una Argentina mejor”. Según el Consejo Provincial del PJ, la única finalidad de los activistas anti-mineros “es promover el caos en un contexto de pandemia que nos convoca a trabajar por la construcción de consensos y la generación de las condiciones para mejorar la
calidad de vida de los ciudadanos catamarqueños”. El Colegio Argentino de Ingenieros de Minas (CADIM), en tanto, remarcó que solo las inversiones productivas pueden ayudar a un país con más de un 40% de pobres. “La industria minera puede darnos una gran mano para empezar a superar la pobreza en cada una de las provincias cordilleranas”, aseveró.
Pedidos de unidad Para la Red de Académicos por el Desarrollo de una Minería Sustentable, “la imposición de agendas particulares, motorizada por espacios minoritarios que rechazan toda posibilidad de diálogo, va en contra de los intereses
de las mayorías”. Asimismo, la Cámara Latinoamericana de Litio puso el foco en la situación económica que vive el mundo. “El único camino para sortear la crisis es la unidad entre los pueblos, colaborando, impulsando y concatenando el desarrollo sistemático sobre la matriz productiva de cada región”, completó. Finalmente, Women in Mining (WIM) Argentina lamentó que se hayan puesto en riesgo las vidas de trabajadores inocentes. “Como madres, esposas, abuelas y tías, nos unimos desde cada lugar del país para apoyar a las familias andalgalenses, cuyo sentimiento de impotencia ante estos tremendos escenarios nos llega profundamente”, afirmó la entidad. ›|‹
25/5/21 17:26
www.inversorenergetico.com | Mayo-Junio de 2021 | 13
La minería argentina redujo sus despachos al exterior un 21,8% a nivel monetario y un 13,8% en términos de volumen. No obstante, el derrumbe podría haber sido mayor sin el dinamismo aportado por las ventas de carbonato de litio. exhibió aumentos de su producción, además de tener importantes inversiones en marcha para la construcción de nuevos proyectos”, subrayó el especialista.
Segundo reservorio
La Argentina se encuentra segunda en el ranking mundial de países que más litio poseen con 17 millones de toneladas del denominado "oro blanco", y están diseminadas en las provincias de Catamarca, Jujuy y Salta
El año pasado fue marcadamente negativo para la actividad minera argentina. Sin embargo, tal como lo remarca un flamante informe de IES Consultores, las cifras podrían haber sido mucho peores sin la ayuda del litio. De acuerdo con el reporte, las exportaciones del sector llegaron en 2020 a los u$s 2.893 millones, lo que significó un descenso de un 21,8% en comparación con los números de 2019. Basado en datos de la Secretaría de Minería de la Nación, el trabajo de IES también verificó un descenso de un 28% en la producción minera nacional (medida en pesos constantes de 1992). Según la consultora, la actividad minera
(metalífera, no metalífera y de rocas de aplicación) padeció “una coyuntura de caída” en su desempeño anual, “aunque el COVID-19 impactó de forma diferenciada entre los diversos segmentos”. En cuanto a los valores, las ventas externas totalizaron unos u$s 2.893 millones, lo que implicó una baja acumulada de un 21,8% con respecto a 2019. En términos volumétricos, en tanto, se verificó una reducción de un 13,8% interanual. El relevamiento de IES apuntó que las importaciones de sustancias minerales y derivados sumaron u$s 779,4 millones durante el año pasado, expresando una fuerte disminución de un
23,3% interanual. En volúmenes, sin embargo, las compras externas solo cayeron un 5,2%. La consultora indicó, por otro lado, que la participación de las exportaciones mineras en el total de ventas externas de la Argentina llegó a un 5,3%; es decir, un 0,4% menos que en 2019. El complejo ocupó, de todos modos, el sexto lugar del comercio exterior. A decir de Alejandro Ovando, director de IES Consultores, el único producto que en 2020 mostró cierto dinamismo dentro del segmento no metalífero fue el carbonato de litio, cuya explotación se triplicó en los últimos seis años. “Orientado al mercado externo, este rubro
Actualmente hay alrededor de 80 millones de toneladas (Tn) de reservas de litio identificadas a escala global. Según los últimos datos del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), más de la mitad de ese total se concentra en los tres países sudamericanos que integran el denominado ‘Triángulo del Litio’. El ranking se encuentra liderado por Bolivia, que alberga unas 21
millones de Tn. Si bien su nivel de desarrollo sectorial aún es muy bajo, la nación del Altiplano cuenta con el mayor depósito de ‘oro blanco’ del mundo: el salar de Uyuni. En segundo lugar se coloca la Argentina, con alrededor de 17 millones de Tn que están diseminadas en las provincias de Catamarca, Jujuy y Salta. Entre las iniciativas locales más emblemáticas figura el Salar del Hombre Muerto, cuya explotación admite la técnica de la evaporación solar. El podio lo completa Chile, con 9 millones de Tn. Con el Salar de Atacama como principal bastión, este mercado se encuentra bien desarrollado y aprovecha su facilidad de acceso a Asia a través del océano Pacífico. ›|‹
Periódico El Inversor Energético & Minero
012 020 INVERSOR 156curv.indd 13
25/5/21 17:26
14 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 156 | Mayo-Junio de 2021
Después del declive experimentado en 2020, todo indica que este año habrá un entorno de precios más auspicios para las empresas mineras. Se verán menos interrupciones operativas y China volverá a motorizar el consumo a nivel global.
Excepto por el caso del hierro, que experimentará una evolución más lenta, los minerales y metales elevarán sus cotizaciones internacionales durante esta temporada. Así lo vaticina un informe de Fitch Solutions que pone el foco en la recuperación sectorial post-pandemia. Los precios, proyectó la firma británica, estarán motorizados por un repunte económico más
amplio y profundo a medida que se propague la vacunación contra el COVID-19 a escala global. “El acceso a las vacunas también ayudará a disminuir las interrupciones en las operaciones observadas durante el año pasado en varios mercados mineros clave”, anticipó Fitch. Los bloqueos impuestos por los gobiernos y la implementación de protocolos de salud y seguridad más estrictos, expuso la consultora, impactaron negativamente sobre la oferta minera en 2020. “Países como Perú y Chile, que representan una gran parte de la producción metalífera mundial, se vieron particularmente afectados”, precisó. Es sumamente probable, prosiguió, que el consiguiente aumento de la oferta mantenga un límite
en los precios. En cuanto al consumo, Fitch pronosticó que China seguirá exhibiendo su liderazgo planetario gracias al avance de nuevos proyectos de infraestructura, por un lado, y a la implementación de una política de estímulos post-pandemia, por otro. “Otras naciones que sufrieron interrupciones operativas y padecieron la menor demanda final verán una recuperación más aguda en la producción. Así sucederá, por ejemplo, con Estados Unidos, la Unión Europea (UE), Japón e India en el negocio del acero y el aluminio”, especificó. La tendencia, calificó la consultora, puede compararse con una “combustión lenta y de largo plazo”. “No obstante, la aceleración continua de las estrategias de
descarbonización y las iniciativas corporativas ambientales, sociales y de gobernanza garantizan una alta demanda de metales utilizados en infraestructura de energías renovables y electricidad. Así, las baterías y los catalizadores en vehículos con componentes de platino y paladio podrían recibir soporte en 2021 y más allá”, afirmó.
Más inversiones Según los cálculos de Fitch Solutions, las perspectivas para los productores mejorarán a medida que los precios generales, la producción y el consumo de minerales y metales se expandan durante 2021. “Las compañías mineras de oro seguirán
apoyadas por cotizaciones elevadas”, acotó. En la misma senda, auguró, el gasto de capital dentro de la minería metalífera subirá en comparación con 2020. Las estimaciones de 2020, explicó la compañía, continuaron deteriorándose levemente entre abril y noviembre, a tono con la proliferación global del coronavirus. En paralelo, sostuvo Fitch, las perspectivas de inversión para 2021 crecieron en una proporción similar. “Es altamente probable que este movimiento obedezca a la decisión de las empresas de posponer sus proyectos de crecimiento de un año a otro, con el objetivo de preservar el efectivo en medio de la pandemia”, completó la consultora. ›|‹
Las operadoras de los proyectos Sales de Jujuy, en el Salar de Olaroz (en Jujuy), y Sal de Vida, en el Salar del Hombre Muerto (en Catamarca), decidieron fusionarse para dominar la extracción de ‘oro blanco’ a nivel nacional. Las empresas australianas Orocobre Ltd. y Galaxy Resources anunciaron su decisión de fusionarse para dar origen a un gigante del litio en la Argentina. La operación se basa en la complementariedad geográfica y productiva de los activos que manejan ambas compañías. Debe recordarse, en ese sentido, que Orocobre se encuentra a cargo del proyecto Sales de Jujuy, situado en el Salar de Olaroz (en el departamento jujeño de Susques), mientras que Galaxy es responsable de Sal de Vida, ubicado en el Salar del Hombre Muerto (en plena Puna catamarqueña). La organización resultante de esta fusión será la quinta
012 020 INVERSOR 156curv.indd 14
productora de químicos de litio más grande del planeta, además de contar con una oferta diversificada y con una plataforma de crecimiento capaz de generar sinergias significativas en el mercado. Según lo anunciado, tendrá sus oficinas principales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), una oficina en la ciudad australiana de Perth y su sede corporativa en la Costa Este de Australia. El director gerente y CEO de Orocobre, Martín Pérez de Solay, ocupará idéntico cargo en el nuevo grupo, al tiempo que el presidente de Orocobre, Robert Hubbard, pasará a ser vicepresidente, y el presidente no ejecutivo de Galaxy, Martin
Rowley, desempeñará ese mismo rol. A decir de Pérez de Solay, la fusión unifica activos y equipos con habilidades y conocimientos altamente complementarios. “La transacción consolida nuestra posición en la Argentina y nos aportará una significativa flexibilidad operativa, técnica y financiera para generar el valor pleno de nuestra cartera combinada”, subrayó. En la misma frecuencia, Rowley indicó que el acuerdo dará a los accionistas de Galaxy la oportunidad de formar parte de un grupo diversificado más grande. “Haremos avanzar nuestra cartera de activos de clase mundial para aprovechar el aumento
esperado en la demanda de litio de los vehículos eléctricos”, prometió.
En cifras La nueva organización surgida de la asociación entre Orocobre y Galaxy podrá producir más de 130.000 toneladas (Tn) de carbonato de litio equivalente, frente a las 40.000 Tn que actualmente extraen ambas firmas. Su capacidad productiva solo será inferior a la de Ganfeng Lithium, Albemarle, SQM y Tianqi de China. No obstante, se posicionará por encima de las de Pilbara Minerals, Livent y Lithium Americas. Tasada en 1.400 millones de dólares
estadounidenses, la operación dio lugar a la minera de litio más valiosa de Australia, con un capital de mercado de 4.000 millones de dólares australianos (o sea, algo más de u$s 3.110 millones). La fusión, que se dio en un ambiente favorable para la demanda internacional de litio y para las proyecciones vinculadas con la electromovilidad, fue bien recibida por el mercado. De hecho, las acciones de ambas compañías alcanzaron máximos de más de tres años apenas conocida la noticia. Los títulos de Orocobre se elevaron un 6% al día siguiente de que se divulgara la transacción, en tanto que los de Galaxy lo hicieron un 4%. ›|‹
25/5/21 17:26
www.inversorenergetico.com | Mayo-Junio de 2021 | 15
Diversas instituciones confeccionaron un informe técnico para enriquecer un debate que lleva más de 20 años sin resolverse y que impide ampliar su matriz productiva a una de las regiones más postergadas de la provincia patagónica y del país.
Una treintena de las asociaciones técnicas más prestigiosas del país elaboraron un informe especializado sobre la viabilidad del desarrollo minero en la Meseta Central del Chubut. Algunas de las entidades firmantes del documento son la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), el Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la República Argentina (GEMERA), la Cámara Minera de San Juan, la Cámara Minera de Santa Cruz, la
Cámara Minera de Catamarca, la Cámara de la Minería de Salta y la Asociación Geológica de Mendoza, entre otras. Según el trabajo, las fuentes de captación de agua para cualquier emprendimiento humano provienen de tres vías principales: las precipitaciones, las fuentes hídricas superficiales (como ríos, lagos y escorrentías) y las fuentes hidrogeológicas (es decir, las aguas subterráneas contenidas en acuíferos). “La industria
minera siempre prioriza el agua de captura a través de las precipitaciones y su almacenamiento en repositorios artificiales para su uso en los procesos industriales”, indica. Muchas de las soluciones de infraestructura que hoy emplea el sector, como los tanques o los repositorios artificiales, puntualiza el reporte, se diseñan y construyen con asistencia de sistemas digitales que no existían en el pasado. “El ordenamiento territorial
adecuado y la posibilidad de que se establezca racionalmente esta industria con varios proyectos en una zona con recursos mineros implica que el desarrollo de obras de infraestructura relacionadas con la minería sea definitivamente un factor de disminución de los riesgos asociados a los fenómenos climáticos extremos”, apunta. De acuerdo con el estudio, la Meseta del Chubut y otras zonas patagónicas son desiertos fríos, donde la falta de agua superficial es evidente. “Pero pocos conocen la existencia de abundantes reservas hidrogeológicas (subterráneas). En general, estas reservas no son volúmenes fijos y sin variación”, explica. El agua existente, continúa el informe, proviene de precipitaciones caídas anteriormente, que se ven filtradas por formaciones geológicas. “Estas fuentes son inagotables y renovables. Si no son aprovechadas, muchas de ellas finalizan su viaje en la costa oceánica y en surgentes submarinos costa afuera”, aclara.
Nueva actitud Según las entidades firmantes, la industria minera posee la tecnología y los medios necesarios para investigar multidisciplinariamente todas las acciones que podrían alterar o dañar en forma transitoria o permanente el ambiente circundante. “Es sabido que en la última década hubo dos catástrofes ambientales en un solo país, producto de la utilización incorrecta y la reutilización de un viejo dique inactivo por años. Estas acciones son incidentes que han sucedido, pero no es lo común en los varios cientos de diques de cola existentes en el continente americano”, expresó el reporte. La industria minera argentina, aseguró, viene demostrando ser responsable al no tener un solo incidente ambiental catastrófico desde hace décadas. “El sector es un protagonista activo de la difusión, educación y, sobre todo, de la nueva actitud hacia un planeta que merece el mayor de los cuidados para garantizar la sustentabilidad de todos sus sistemas delicadamente articulados e interconectados”, completó. ›|‹
Periódico El Inversor Energético & Minero
012 020 INVERSOR 156curv.indd 15
25/5/21 17:26
16 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 156 | Mayo-Junio de 2021
Con la perforación de 16 nuevos pozos, la petrolera de Miguel Galuccio elevará un 40% su extracción en la formación no convencional. Aunque viene de perder más de u$s 100 millones, la firma se posicionó como la segunda productora de shale oil en el país.
En la presentación de los resultados financieros y operativos anuales y del cuarto trimestre de 2020, Vista Oil & Gas anticipó que este año invertirá más de u$s 275 millones en Vaca Muerta. El presupuesto de la petrolera que conduce Miguel Galuccio se elevará así un 23% con la intención de ampliar un 40% su capacidad productiva. En concreto, la empresa –que actualmente es la segunda
productora de shale oil a escala nacional– perforará 16 nuevos pozos para alcanzar un total de 36 en la mayor formación no convencional del país. Durante la temporada pasada, Vista padeció una pérdida neta de u$s 102,7 millones. Vale recordar que en 2019 el déficit había sido de u$s 32,7 millones. No obstante, la firma mejoró su rendimiento en el cuarto trimestre de 2020, al lograr un EBITDA ajustado por u$s 35,9 millones (lo que significó una suba trimestral de un 48,3%). A decir de Galuccio, estos números hablan de la consolidación del repunte iniciado en mayo, cuando se retomaron las actividades productivas tras la interrupción derivada de la pandemia de coronavirus. “Otro factor decisivo en este cambio de tendencia fue
la reducción registrada en costos operativos y de desarrollo. En el último trimestre, el lifting cost se situó en u$s 8 por barril, un 14% por debajo de igual período de 2019 y un 19% menos que en el tercer trimestre de 2020”, cuantificó el directivo. En términos anuales, el EBITDA de Vista llegó a los u$s 96,5 millones. Para este año, en tanto, la compañía prevé alcanzar los u$s 275 millones. “Se obtuvieron logros sustanciales en un año sumamente difícil, como la implementación rápida de un protocolo de COVID-19 para proteger a nuestros empleados, además de las reducciones estructurales en los costos, la creación de un canal propio de exportaciones y la vuelta al camino de crecimiento”, enumeró Galuccio.
Entre octubre y diciembre de 2020, expuso, los ingresos subieron a u$s 79,5 millones, un 13,8% más que los u$s 69,9 millones generados en los tres meses previos. Asimismo, el EBITDA ajustado para el último trimestre se elevó a u$s 35,9 millones, un alza de un 48,3% en términos trimestrales y de un 0,6% en la comparación interanual.
Otras cifras Vista informó ingresos totales por u$s 273,9 millones en 2020, lo que implicó una caída de un 34% con respecto a los u$s 416 millones de 2019. El descenso, explicó la compañía, “obedeció principalmente a la reducción en los precios realizados y en la producción”. El EBITDA ajustado para 2020 fue
de u$s 95,6 millones, con un margen de un 35%. Esto significó una baja de 44% en relación con los u$s 170,9 millones de 2019, cuando el margen fue de un 41%. La pérdida neta anual, justificó Vista, respondió a “la variación en el impuesto a la renta, que alcanzó una ganancia de u$s 10,1 millones durante 2020, en comparación con la pérdida de u$s 16,2 millones del año anterior”. Otra variable a considerar fue la contracción financiera de u$s 42,9 millones (frente a la caída de u$s 31,1 millones en 2019), las depreciaciones y amortizaciones por u$s 147,7 millones (que habían sido de u$s 153 millones un año antes), y el deterioro de activos de larga duración por u$s 14,4 millones (sin presencia la temporada anterior). ›|‹
La firma SAESA puso en marcha la Central Térmica Uruguaiana, que estaba cerrada desde febrero de 2015. La planta, que se localiza en el estado de Rio Grande do Sul, posibilita colocar hasta 2,4 millones de metros cúbicos diarios en el mercado brasileño. A partir de la puesta en funcionamiento de la Central Térmica Uruguaiana (CTU), la Argentina volvió a venderle gas natural a Brasil después de seis años. A cargo de SAESA, la planta ubicada en el estado de Rio Grande do Sul desempeña un rol estratégico en la integración energética binacional. A decir del secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, la operación de la CTU constituye un paso adelante para ambos países. “No solo permite generar divisas para la Argentina, sino que además abre una oportunidad para fortalecer el comercio internacional, los lazos de cooperación y el mejoramiento de la balanza comercial”, expresó. Cerrada desde febrero de 2015, la instalación conecta el gasoducto de 437 kilómetros que vincula Aldea Brasilera (en la Argentina)
012 020 INVERSOR 156curv.indd 16
con Uruguaiana (en Brasil). Su relanzamiento le ofrece al mercado local la posibilidad de exportar hasta 2,4 millones de metros cúbicos (m∂) diarios de gas natural excedente. Según informó SAESA, cada día de operación de la CTU significa para la Argentina una captación de divisas por hasta u$s 500.000. En esa dirección, si solo se exportara fuera del invierno, período en que el fluido es necesario para cubrir la demanda interna, el potencial de ingresos superaría los u$s 100 millones por año. La energía eléctrica generada por la CTU brinda respaldo a costos competitivos al sistema energético del sur de Brasil, caracterizado por su alta dependencia de la generación hídrica y altamente impactado por fenómenos climáticos como La Niña. Con una potencia instalada de
640 megawatts (Mw), el complejo utiliza 2,4 millones de m∂ diarios de gas funcionando a plena marcha. Las autoridades argentinas estiman que las exportaciones a Brasil se incrementarán significativamente una vez que haya transcurrido el invierno y el Plan Gas comience a dar los resultados favorables esperados. Para entonces también podrían ampliarse los despachos a Chile y Uruguay.
Balanza deficitaria De acuerdo con un flamante informe del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), el volumen importado de gas natural de la Argentina supera al exportado, lo que provoca un importante déficit, sobre todo durante el período invernal. Según
el reporte, a partir de octubre de 2018 se verificó que las exportaciones comenzaron a incrementarse y que se redujo el volumen consumido, lo que hizo posible disminuir el saldo deficitario de la balanza de gas. “La caída en el consumo interno y las obras realizadas para poder exportar gas licuado (que permitieron complementar la capacidad de exportar a través de gasoductos) generaron un aumento de las exportaciones desde mediados de
2018 hasta comienzos de 2020”, describió. El Enargas precisó que la producción bruta de gas para el período enero-noviembre de 2020 fue de 124,08 millones de m∂ diarios, lo que redundó en una caída de un 8,75% con respecto al mismo período de 2019. “Durante el cuatrienio 20162019 se registra un aumento en la producción de gas natural de un 10,50%, equivalente a 12,92 millones de m∂ por día”, completó la entidad. ›|‹
25/5/21 17:26
www.inversorenergetico.com | Mayo-Junio de 2021 | 17
Y-Tec, el brazo tecnológico de YPF, tiene en marcha varios proyectos de investigación y desarrollo orientados a optimizar las prácticas de la industria. Según su titular, Eduardo Dvorkin, lo principal es crear trabajo local y ampliar la capacidad exportadora.
Eduardo Dvorkin
Como principal organismo dedicado a la ciencia y a la tecnología en la Argentina, Y-Tec debe concentrar sus esfuerzos en la ejecución de tres tareas centrales, según la visión de su presidente, Eduardo Dvorkin. “Nuestros pilares estratégicos son la innovación tecnológica, el apoyo tecnológico a la producción y la sustitución inteligente de importaciones”, precisó el ejecutivo durante su presentación en la conferencia virtual ‘Y-Tec, del conocimiento científico a la tecnología’. Lejos de limitarse al aporte de conocimiento a la producción tecnológica, sentenció, el gran
desafío pasa por desarrollar localmente industria, trabajo y capacidad exportadora. “A partir del diseño de innovaciones en productos y procesos, podemos incorporar nuevas herramientas para optimizar la actividad industrial. Estamos abocados tanto a optimizar la exploración hidrocarburífera como a avanzar en el desarrollo y la validación de materiales para el Downstream”, subrayó durante el webinar organizado por la Comisión de Innovación Tecnológica del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG). Según sus palabras, uno de los mayores costos que tiene la producción de hidrocarburos no convencionales en el país es la arena, materia prima que se obtiene mayormente en la región mesopotámica. “Por eso ideamos ‘Y-Calcite’ y ‘Y-Fluid’, dos métodos para hacer fracking sin arena”, ejemplificó. Es fundamental, a su criterio, aprovechar la experiencia operativa, el know-how y el knowwhy de los grupos que se desempeñan en el Upstream y en las
refinerías de YPF. “Para todos los proyectos que tenemos en marcha, se conformaron equipos de trabajo que combinan los talentos de nuestros profesionales y de los denominados ‘hombres del negocio’”, explicó. Por estos días, especificó, los grandes jugadores del mercado petrolero internacional están poniendo mucha atención en el tema de la roca digital. “Aún no se trata de un método de caracterización absolutamente probado, pero hay que seguir estudiándolo”, opinó.
Empleo local Junto con Invap, actualmente Y-Tec está llevando adelante proyectos de sustitución inteligente de importaciones. “No puedo anticipar muchos detalles al respecto, pero la idea es desarrollar equipos que se vienen importando. Y buscamos hacerlo a menor costo y con mejor calidad”, aseguró Dvorkin. La Argentina, comentó, es responsable de apenas un 0,5% de las emisiones de gases de efecto
Para Dvorkin, la idea es desarrollar equipos que se vienen importando y buscar que sea a un menor costo y con mejor calidad para la industria hidrocarburífera local
invernadero (GEI) a nivel global. “Si nos dedicamos a fabricar baterías de litio para autos o colectivos eléctricos, o a desarrollar la tecnología del hidrógeno para el sistema ferroviario, seguramente vamos a emitir menos. Pero resulta aún más importante crear empleo local, poniendo el foco en las pequeñas y medianas
empresas (Pymes) de base tecnológica”, explicó. En ese sentido, sostuvo, Y-Tec se encuentra abierta a evaluar las iniciativas de las Pymes que se ponen en contacto para trabajar de manera asociada. “En lo personal, he recibido varias propuestas tecnológicas interesantes”, completó. ›|‹
Periódico El Inversor Energético & Minero
012 020 INVERSOR 156curv.indd 17
25/5/21 17:26
18 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 156 | Mayo-Junio de 2021
La Cámara Argentina de Energías Renovables confía en destrabar las iniciativas de generación limpia que quedaron paralizadas. Según su titular, Juan Manuel Alfonsín, hay buena predisposición del Gobierno para reflotar las inversiones en el rubro.
También se necesita un mayor apoyo provincial, a su criterio, en la implementación del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER). “Hay que seguir impulsando esa propuesta, además de fomentar tanto el crecimiento de la generación solar térmica como el aprovechamiento masivo de los biometanos”, puntualizó. Desde su óptica, las autoridades nacionales comprenden la importancia del sector y prometen acompañar su desarrollo, poniendo el foco en las pequeñas y medianas empresas (Pymes). “Desde nuestro lugar, estamos plenamente dispuestos a trabajar juntos y a aportar todos nuestros conocimientos técnicos para resolver los problemas
contractuales pendientes vinculados con el Plan RenovAr y con el Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (MATER)”, especificó. La CADER, señaló, se reunió recientemente con el subsecretario de Energía de la Nación, Federico Basualdo. “Coincidimos en la necesidad de buscar alternativas para ver en qué estado de situación se encuentran los distintos emprendimientos y cómo se los puede ir reactivando”, expresó.
Otras prioridades Consultado acerca del hidrógeno verde, Alfonsín aseguró que hay un gran potencial por aprovechar. “Se trata de un tema del
que vamos a escuchar cada vez más. En buena parte del mundo el hidrógeno verde dejó de ser una promesa para convertirse en una realidad concreta, por lo que no podemos quedarnos atrás. En esa dirección, en estos momentos estamos participando activamente en la confección de la nueva Ley de Hidrógeno”, indicó el ejecutivo. En materia de biocombustibles, por su parte, el titular de la CADER resaltó la labor del Comité de Bioenergías de la entidad. “Este año vamos a trabajar mucho con los gobernadores de las provincias más aptas para el desarrollo de las bioenergías. Hay muchas iniciativas en carpeta en distintos puntos del país”, completó. ›|‹
Juan Manuel Alfonsín, de la CADER
Las energías renovables ya no son una moda, sino que constituyen un tema totalmente instalado en el país. Así lo expuso Juan Manuel Alfonsín, director ejecutivo de la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER), en el marco del webinar ‘Los desafíos para impulsar las energías renovables en la Argentina 2021’. El escenario actual es altamente propicio, a su entender, para promover una matriz energética cada vez más diversificada de la mano de las fuentes limpias. “Entre las tecnologías eólica,
012 020 INVERSOR 156curv.indd 18
solar, hidráulica y de biomasa, hoy hay 4.300 megawatts (Mw) instalados en la Argentina. En otras palabras, el segmento explica cerca de un 10% de la potencia total a escala local”, cuantificó el directivo. No obstante, admitió, todavía hay mucho camino por recorrer. “En ese sentido, nos parece clave que todas las provincias terminen adhiriendo a la Ley 27.424 de Generación Distribuida para ayudar a cumplimentar la meta de cubrir un 20% de la demanda eléctrica antes de que culmine el año 2025”, proyectó.
25/5/21 17:26
www.inversorenergetico.com | Mayo-Junio de 2021 | 19
Al aportar unos 12.742 gigawatts/hora durante el año pasado —es decir, un 3,9% más que durante 2019— las energías limpias alcanzaron una participación de un 10,01% en la cobertura del consumo de electricidad en todo el país. Sistema Interconectado Nacional (SIN) es claramente la eólica, que explica unos 9.416,3 Gwh de potencia. Más atrás se ubican la producción solar, que aporta 1.344,3 Gwh; las centrales hidroeléctricas, que suman 1.256,6 Gwh; los aprovechamientos de biomasa, que son responsables de 421,2 Gwh; y el biogás, que contribuye con 303,8 Gwh. Debe remarcarse que el artículo 5 de la Ley 27.191, sancionada y promulgada en 2015, estipula la obligación de cubrir al menos un 20% de la demanda eléctrica del país con energías verdes para fines de 2025. El artículo 8 de esta norma, en tanto, fija el 31 de diciembre de 2021 como fecha estimada para alcanzar un 16% de cobertura renovable.
Si bien los objetivos lucen sumamente desafiantes, Cammesa destacó que las energías renovables se encuentran en un proceso de franca expansión dentro de la matriz energética argentina. De hecho, entre 2019 y 2020 la variación positiva de estas tecnologías fue de casi un 50%, mientras que la variación del año móvil ascendió a más de un 65%. Ninguna otra fuente de generación logró crecer a ese ritmo a escala nacional durante los últimos años.
Cifra récord Las energías renovables vienen de batir su marca de participación dentro del SIN, al cubrir un 23,3% de la demanda del país durante el martes 8 de diciembre de 2020.
Según los monitoreos en tiempo real realizados por Cammesa, el récord anterior databa de septiembre de 2020, cuando las fuentes verdes habían llegado a explicar un 22,6% del consumo local. Adicionalmente, la organización comunicó que en noviembre del año pasado las energías limpias –por segunda vez y de manera consecutiva– representaron más de un 12,5% de la demanda eléctrica de la Argentina. Se ubicaron, así, como la tercera fuente más importante de generación en el país. La producción renovable acumulada entre enero y noviembre de 2020 fue de 11.294 Gwh, la mayor marca obtenida por el sector. Tomando en cuenta los datos de diciembre, ese volumen se colocó por encima de los 12.000 Gwh. ›|‹
La generación de energías limpias alcanzó el año pasado los 12.742 gigawatts/ hora (Gwh) y el parque eléctrico basado en fuentes verdes representa un 10% de la cobertura del consumo del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)
A mitad de camino de cumplir con la meta planteada en la Ley 27.191, durante 2020 la Argentina llegó a cubrir –en promedio– poco más de un 10% de la demanda eléctrica a partir de fuentes energéticas de origen renovable. Así lo refleja un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa). De acuerdo con el relevamiento, la generación de energías limpias alcanzó el año pasado los 12.742 gigawatts/hora (Gwh); o sea, casi 5.000 Gwh más que en
2019. Al crecer un 3,9% anual (y un 7,5% con respecto a las cifras de 2018), el parque eléctrico basado en fuentes verdes representó un 10,01% de la cobertura del consumo del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Tal como se desprende del reporte, cerca de la mitad de ese porcentaje responde a la puesta en marcha de proyectos enmarcados en el Programa RenovAr. Hasta el momento, la Argentina cuenta con 4.116 megawatts (Mw) de capacidad instalada renovable. La fuente limpia más importante del
Periódico El Inversor Energético & Minero
012 020 INVERSOR 156curv.indd 19
25/5/21 17:26
20 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 156 | Mayo-Junio de 2021
Antes de tomar el mando de Integración Energética Argentina en reemplazo de Andrés Cirnigliaro, el abogado santacruceño y especialista en Derecho del Petróleo y Gas Natural se desempeñaba como subgerente general de la compañía. Debe recordarse que Gerez había tenido un primer paso por IEASA entre 2013 y 2016, cuando la firma controlada por el Estado nacional todavía se denominaba Enarsa, durante la gestión del exministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido. ›|‹
La unión de Endeavour Mining y Teranga Gold, dos firmas que cotizan en la Bolsa de Toronto, dará lugar a una de las 10 mayores mineras del mundo. Con un volumen de producción de más de 1,5 millones de onzas de oro anuales, la entidad resultante de la fusión liderará ese rubro en África Occidental. Además de controlar la exploración del amplio cinturón geológico de Birmia, la empresa manejará seis minas auríferas en tres países: Senegal, Burkina Faso y Costa de Marfil. ›|‹
Desde su planta de Plaza Huincul, en Neuquén, la firma transportadora se comprometió a brindar soluciones de compresión y acondicionamiento de gas natural durante los próximos siete años. El acuerdo con la petrolera independiente Oilstone Energía incluye servicios por un volumen que podrá llegar hasta los 300.000 metros cúbicos diarios, aparte del desarrollo de obras de recuperación y optimización de infraestructura a fin de efectivizar la llegada, el ingreso y la medición del fluido al complejo. ›|‹
El ejecutivo tendrá como principal misión mejorar la imagen corporativa de la minera después de la destrucción de cuevas sagradas aborígenes en Australia. Dicho incidente provocó la dimisión del anterior CEO, el francés Jean-Sebastien Jacques. En su reemplazo, Jakob Stausholm deberá reparar las tensas relaciones entre Rio Tinto, los inversores y la comunidad aborigen perjudicada. De origen danés, Stausholm se había incorporado a la firma como director financiero en 2018. ›|‹
El CEO de YPF fue elegido como nuevo presidente de la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos. Durante la Asamblea Ordinaria anual de la entidad, Vista Oil & Gas se quedó con la Secretaría de la CEPH, mientras que Total Austral asumió la Prosecretaría y Pampa Energía obtuvo la Tesorería. Tras agradecer a sus pares, Sergio Affronti se comprometió a estar a la altura de la confianza depositada en su persona y convocó al sector a trabajar en forma conjunta “para promover la actividad en favor del país”. ›|‹
Las compañías explorarán de forma conjunta el proyecto de cobre Don Julio, ubicado en suelo sanjuanino. A decir de Rubén Padilla, CEO de Sable Resources, el programa exploratorio de este año incluirá 675 kilómetros de estudios geofísicos. Según lo pactado, South32 podría obtener una participación de un 65% en el emprendimiento al financiar prospecciones por u$s 8,5 millones en un período de cinco años. No obstante, la firma podría extender ese plazo a seis años aportando u$s 1,5 millones. ›|‹
La petrolera brasileña decidió reducir sus inversiones en el período 2021-2025 desde los u$s 64.000 millones inicialmente programados hasta un valor que oscilará entre los u$s 40.000 y los u$s 50.000 millones. Asimismo, la compañía confirmó que venderá más activos para enfrentar la crisis generada por la pandemia de coronavirus. A través de un comunicado, Petrobras expresó que en este particular escenario debió revisar sus proyectos de exploración y explotación “para darles prioridad a los más rentables”. ›|‹
La Asamblea General Ordinaria de la Cámara Argentina de Proveedores Mineros designó a Manuel Benítez (de MB Abogados) como su conductor para el período que va desde mayo de 2021 hasta mayo de 2023. El directivo será acompañado por Luis Contrera (del Grupo Roggio) y Guillermo Williams (de Burgwardt), como vicepresidente primero y segundo, respectivamente. En calidad de secretario fue designado Matías Baglietto (de Minetech), al tiempo que el rol de tesorero quedó en manos de Javier Juárez (de Xare Holding). ›|‹
012 020 INVERSOR 156curv.indd 20
25/5/21 17:26