La puesta en marcha de Josemaría traerá aportes para San Juan en obras de infraestructura y beneficios económicos. | » 3
La empresa cubre un 25% de sus necesidades energéticas mediante fuentes renovables. | » 19
Hasta el final de su vida útil, el complejo aurífero sanjuanino recibirá inversiones por alrededor de u$s 409 millones, según calculó el directivo de Barrick, Marcelo Álvarez, quien anticipó importantes obras de infraestructura y compras de flota minera.| minera. » 2
Entre las provincias de La Rioja y Mendoza, abarcando toda la zona cordillerana de San Juan, la Argentina contaría con tres veces más recursos cupríferos que los que tiene certificados actualmente. | » 9
001 011 INVERSOR 159curv.indd 1
CGC anunció la adquisición de los activos de Sinopec. De ese modo, el brazo petrolero de Corporación América expandió su capacidad productiva por encima de los 50.000 barriles equivalentes de crudo por día. | » 17
18/11/21 18:29
2 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 159 | Octubre-Noviembre de 2021
Hasta el final de su vida útil, el complejo aurífero sanjuanino recibirá inversiones por alrededor de u$s 409 millones, según calculó el directivo de Barrick, Marcelo Álvarez, quien anticipó importantes obras de infraestructura y compras de flota minera.
Según Marcelo Álvarez, director ejecutivo de Barrick Gold para Argentina y Chile, la firma invertirá más de u$s 400 millones para importantes obras de infraestructura y la expansión de su flota minera
Barrick Gold les puso cifras a sus planes de nueva infraestructura en Veladero hasta 2033, fecha estimada para el final de la explotación de la mina sanjuanina. A decir de Marcelo Álvarez, director ejecutivo de la firma en la Argentina y Chile, el nuevo presupuesto para los próximos
001 011 INVERSOR 159curv.indd 2
12 años está tasado en u$s 409 millones. “La vida útil del complejo podría ampliarse si la exploración encuentra nuevos desarrollos”, remarcó el directivo. En el mes de septiembre, anticipó, se dará inicio a la construcción de la séptima fase de la ampliación del Valle de Lixiviación,
obra que implicará una inversión de más de u$s 100 millones. “Por estos días estamos desarrollando la ingeniería de detalle, además de gestionar permisos y comprar insumos básicos para la obra”, precisó. La idea, expuso, es contar con la participación de muchos
proveedores locales. “Así lo estimamos en función del desarrollo logrado en la sexta fase de ampliación que estamos concluyendo”, sostuvo. La millonaria inversión de Barrick en Veladero, explicó Álvarez, también contempla la expansión de la flota minera con
18/11/21 18:29
www.inversorenergetico.com | Octubre-Noviembre de 2021 | 3
Los aportes que la construcción y puesta en marcha de Josemaría traerán aparejados para San Juan no se limitarán al ámbito económico, según la mirada de Iván Grgic, quien anticipó importantes obras de infraestructura en beneficio de la provincia.
Marcelo Álvarez
cuatro camiones y dos perforadoras, y la compra de equipamiento exploratorio. “Todavía estamos estimando el impacto positivo en la mano de obra que tendrán estas labores. Hay que recordar que durante la construcción de la sexta fase llegamos a superar los 4.500 trabajadores. Un 90% de ellos tenía origen sanjuanino”, puntualizó. A fines de esta temporada, proyectó, estará lista la nueva línea de transmisión eléctrica. “Una vez terminada, Veladero podrá conectarse con la energía renovable de la red proveniente de Chile y dejar de operar la planta de generación diesel”, destacó. De esta manera, añadió, el emprendimiento reducirá de manera significativa su huella de carbono. “Bajaremos nuestras emisiones de dióxido de carbono (COµ) equivalente en 100.000 toneladas (Tn) al año”, estimó. Por otro lado, prosiguió, la compañía se encuentra analizando obras adicionales, tales como el montaje de una cinta transportadora, la electrificación de equipos en la operación y la incorporación de elementos robotizados a la planta. “Y no descartamos
que, al sumar más recursos en sinergia con Lama u otro depósito satélite, necesitemos en el futuro un nuevo valle de lixiviación”, afirmó.
Esfuerzos mancomunados Convencido de la importancia de profundizar el diálogo para convencer a la sociedad argentina de los beneficios que aporta la minería, Álvarez se refirió a la hostilidad de algunos movimientos anti-mineros en provincias como Chubut y Catamarca. “Hay que seguir trabajando para fomentar el debate junto con los gremios, las cámaras, las universidades, las organizaciones no gubernamentales (ONGs) y el Estado”, enumeró. Desde su óptica, cada uno de esos actores debe mancomunar sus esfuerzos para elaborar e implementar un plan articulado con foco en el desarrollo comunitario de las provincias mineras. “En estos momentos nadie puede prescindir de la oportunidad de desarrollarse a partir de una minería sustentable que genere valor para todos”, concluyó. ›|‹
Iván Grgic
El proyecto minero Josemaría representa mucho más que una inversión de u$s 3.000 millones para San Juan. Así lo aseguró Iván Grgic, responsable de Relaciones Institucionales y Comunicación en la operadora homónima, quien se presentó en la segunda jornada del seminario ‘Infraestructura y Minería 2021’. El desembolso que ejecutará la subsidiaria del Grupo Lundin para materializar la iniciativa de cobre, oro y plata, señaló, constituye una parte muy importante de la historia. “Pero la otra parte a considerar pasa por toda la infraestructura asociada al emprendimiento, cuyo impacto será sumamente
favorable en términos socioeconómicos a nivel provincial”, añadió el directivo. La minería y la infraestructura, indicó Grgic, no solamente van de la mano, sino que también compatibilizan con la idea del desarrollo territorial sustentable. “Eso implica un diálogo permanente tanto con las autoridades públicas como con todos los gremios y grupos interesados. Cualquier paso de la minería es un paso de trabajadores y trabajadoras, por lo que hay que pensar en clave de sinergia y en términos de comunicación”, argumentó. Por ahora, admitió, los esfuerzos se están concentrando en la presentación de permisos, la obtención de aprobaciones y el desarrollo para la aplicación de las leyes. “Será esencial avanzar con la declaración de impacto ambiental como paso previo al arranque de obras específicas”, aclaró. La mayoría de la infraestructura de bienes y servicios a desarrollar en Josemaría, acotó, será llevada a cabo por empresas de origen doméstico. “Eso nos permite apuntar al objetivo fundamental de la colaboración público-privada para la generación del valor compartido. Les daremos prioridad a las firmas locales y al empleo local”, recalcó.
En detalle Situado en el departamento de Iglesia, 410 kilómetros al norte de la ciudad de San Juan, Josemaría necesitará inicialmente unos 250 kilómetros de nuevos caminos y tendidos eléctricos. “Las obras viales proyectadas tienen tres partes. La primera va desde Rodeo hasta la zona de La Chigua, y un poco más al norte El Chinguillo, donde se requiere una refuncionalización del camino. Luego, hay una zona totalmente nueva a transitar por el este del río Blanco, al este del parque San Guillermo, que no se verá afectado. Y recién en la zona Majadita se podrá ingresar dentro de las áreas de usos múltiples”, detalló. El Gobierno sanjuanino, resaltó el ejecutivo, entendió perfectamente que esta infraestructura es de interés público, porque permitirá un mejor acceso al norte provincial. “Allí se sitúa el proyecto hidroeléctrico La Palca y otras zonas potenciales para la generación de energía solar y eólica”, afirmó. El transporte del concentrado, agregó, se realizará en camiones autónomos y eléctricos de 360 toneladas (Tn) que irán fuera de ruta hasta Albardón. “Desde allí sacaremos los recursos en tren hacia la ciudad de Rosario, lo que también demandará reactivar la red ferroviaria”, completó. ›|‹
Periódico El Inversor Energético & Minero
001 011 INVERSOR 159curv.indd 3
18/11/21 18:29
4 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 159 | Octubre-Noviembre de 2021
Las dificultades en el acceso al mercado de cambios, la falta de estabilidad fiscal, la devolución del IVA y las retenciones, según la mirada de Alberto Hensel, son los cuatro ítems que deben abordarse prioritariamente para reactivar el desarrollo sectorial.
Para Hensel, hay cuatro grandes obstáculos que frenan las inversiones mineras: el acceso al mercado de cambios, la estabilidad fiscal, la devolución del IVA y las retenciones
Alberto Hensel
Cuatro son los principales obstáculos para el crecimiento de las inversiones mineras a escala nacional. Así lo cree el secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, quien participó de los festejos por el Día del Proveedor Minero que organizó la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (CAPMIN). Durante su disertación, el funcionario anticipó que el Gobierno estudia cambios en el gravamen a las ventas al exterior de recursos minerales y en la devolución del Impuesto al Valor Agregado
001 011 INVERSOR 159curv.indd 4
(IVA), además de remarcar la necesidad de mejorar la institucionalidad a nivel sectorial. “Estamos trabajando en un esquema de progresividad de las retenciones a las exportaciones mineras y en generar un sistema de devolución de IVA de construcción mediante créditos que se efectivizaría cuatro veces al año”, reveló. Según sus palabras, la actividad minera debe contar con una institucionalidad adecuada que determine reglas de juego. “Solo así será posible estimular las grandes inversiones a largo plazo que
requiere el sector”, aseveró. La cartera que conduce, explicó, tiene como misión esencial crear las condiciones aptas para que haya inversiones. “Hay cuatro grandes obstáculos que las frenan actualmente: el acceso al mercado de cambios, la estabilidad fiscal, la devolución del IVA y las retenciones”, puntualizó. En ese sentido, expuso que el reciente Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que derivó en el régimen de promoción de grandes inversiones para el incremento de las exportaciones facilitará el acceso al mercado único libre de cambios. “Se trata de una señal importante para captar el interés de los inversores”, justificó. En términos de estabilidad fiscal, admitió, aún no se logró definir con exactitud cuándo se está
frente a una vulneración y cómo debe ser el proceso de devolución o compensación. “No obstante, en 60 días se podrá tener un panorama más claro en función del trabajo llevado a cabo con el Ministerio de Economía, las universidades y la Procuración del Tesoro”, proyectó.
Objetivos prioritarios Con respecto a las retenciones, Hensel afirmó que se está avanzando sobre un esquema de progresividad en las retenciones que garantice tanto la cara interna de retorno de los proyectos como el margen operativo pertinente. “Hablar de progresividad representa un enorme desafío por el que venimos luchando desde hace muchos años. Los esquemas tributarios de
nuestros competidores a nivel regional son progresivos y se aplican sobre los márgenes operativos”, comparó el secretario, en alusión a Perú y Chile. Finalmente, en relación con la devolución del IVA de construcción y exploración, indicó que con la actual ley su implementación se da cuando se presentan los créditos al final del período fiscal, lo cual genera inconvenientes. “Como objetivo prioritario apuntamos a contar con un instrumento que agilice los plazos”, comentó. En definitiva, sostuvo, se está trabajando fuertemente para promover el desarrollo de proveedores locales competitivos. “Lo estamos haciendo con el apoyo del sector privado, y de las instituciones universitarias y científicas”, resaltó. ›|‹
18/11/21 18:29
www.inversorenergetico.com | Octubre-Noviembre de 2021 | 5
Es contradictorio, según el dirigente gremial Héctor Laplace, que el Gobierno esté implementando una positiva estrategia de expansión de la minería y, al mismo tiempo, sus herramientas comunicacionales se manifiesten en contra del desarrollo del sector.
Héctor Laplace
La política de fomento a la minería que implementa el Gobierno nacional no puede estar acompañada por una política comunicacional anti-minera. Así lo sostuvo Héctor Laplace, secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), durante su presentación en el Día de la Minería. “Nos duele, lo quiero marcar con todas las letras, que se pregone la anti-minería desde las señales públicas de radio y televisión que transmiten para toda la República Argentina”, expresó. Más allá de este llamado de atención, el dirigente gremial valoró positivamente el respaldo al segmento brindado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías
Kulfas. “También reivindico el plan estratégico que se está elaborando a partir de la Secretaría de Minería de la Nación, con el aporte de múltiples personalidades del área de conocimiento, las universidades, la iglesia, los gobiernos provinciales, las mujeres, los empresarios y los trabajadores”, puntualizó. Materializar ese proyecto, advirtió, no podrá hacerse a través de las redes, de encuentros virtuales o desde una oficina en Buenos Aires. “Como decimos los trabajadores, tendremos que ir a embarrarnos las patas y hablar con la gente”, manifestó. Desde su óptica, la inmensa mayoría de los argentinos está a favor de la actividad y la concibe como una fuente de trabajo genuino. “Hay que capacitar a
Según Laplace, la política de fomento a la minería que implementa el Gobierno nacional no puede estar acompañada por una política comunicacional anti-minera
nuestra gente para que forme parte del debate. Incluso cuando hablamos de cuestiones ambientales, debemos entender que el principal flagelo que padece la Argentina es el hambre y la pobreza”, aseveró Laplace. Según sus palabras, la industria minera sigue creciendo de la mano de iniciativas como Fénix, en el Salar del Hombre Muerto, que representa una inversión de u$s 640 millones. “No menos relevantes son los u$s 400 millones desembolsados durante el último año por Galaxy o los u$s 320 millones de Lindero, en Salta”, detalló. La llegada de capitales no se
detendrá, anticipó, tal como lo prueban los últimos anuncios en los emprendimientos Josemaría, en San Juan, y Agua Rica, en Catamarca. “También hay un enorme potencial por aprovechar en Calcatreu, en Río Negro, y Navidad, en Chubut”, completó.
Asignaturas pendientes A decir de Laplace, no hay dudas de que la pandemia de coronavirus planteó tiempos difíciles a la sociedad y a los trabajadores. “Fueron clave los planes de Asistencia para el Trabajo y la Producción (ATP) y el artículo 223 bis de la ley de
Contrato de Trabajo para evitar bajas laborales”, destacó. De todas maneras, acotó, el sector aún posee varias asignaturas pendientes. “Sucesos como los experimentados en Mendoza a finales de 2019 y comienzos de 2020 fueron muy tristes. Quizá la política se puso de acuerdo, pero faltó una pata para obtener la licencia social y sin ella no habrá minería”, afirmó. Chubut, agregó, es otro caso preocupante. “A quienes tuvimos la oportunidad de recorrer la Meseta Central chubutense nos resulta increíble que desde la política no podamos fomentar la actividad”, concluyó. ›|‹
Periódico El Inversor Energético & Minero
001 011 INVERSOR 159curv.indd 5
18/11/21 18:29
6 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 159 | Octubre-Noviembre de 2021
Gracias al incremento en los precios internacionales, Neuquén experimentó una suba de un 24% en el valor de su producción minera. Según el ministro Carlos Portilla, ese crecimiento también se verá reflejado en la demanda con la reactivación de Vaca Muerta.
Carlos Portilla
El Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén comunicó que el valor de la producción minera provincial aumentó un 24% anual. Esto fue consecuencia, según la visión de Carlos Portilla, del incremento en la cotización de mercado de estos recursos. “En el caso de los minerales industriales, la suba fue superior a un 40%”, cuantificó el director neuquino de Minería. Según sus palabras, durante 2020 la demanda se repartió
001 011 INVERSOR 159curv.indd 6
principalmente entre las industrias hidrocarburífera y de la construcción. “Esto nos lleva a pensar en los áridos, las calizas, el yeso y las dolomitas como componentes mayoritarios de nuestra actividad minera del último año”, señaló. Para el funcionario, una vez que se recupere el consumo de minerales desde la actividad hidrocarburífera, los áridos, las bentonitas y las baritinas también elevarán su demanda. “Esa es la expectativa que tenemos todos en función del creciente aprovechamiento de los hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta, donde los anuncios de inversión están repuntando gradualmente”, justificó. Entre los insumos utilizados por la industria de Oil & Gas, Portilla resaltó el incremento verificado por la producción de bentonitas. “Dicho mineral creció en un 300% en 2020 después de haber registrado una baja performance en 2019”, comparó.
En cuanto a la industria de la construcción, consideró esperable que productos como el cemento, la cal y los áridos del tipo fluvial mantengan su demanda. “Debe esperarse, por lo tanto, que estos recursos sigan colaborando activamente como materias primas para ese destino”, anticipó. A lo largo de esta temporada, apuntó el titular de la Dirección Provincial de Minería, la producción sectorial estará ineludiblemente marcada por la evolución de la pandemia de coronavirus. “No obstante, confiamos en la demanda que pueden motorizar las diferentes industrias”, se ilusionó.
Cuadro técnico Licenciado en Tecnología Minera por la Universidad Nacional del Comahue (UNComa), Portilla arrancó su trayectoria profesional en el año 1988, como jefe de turno en mina para Minera TEA. Se desempeñó dentro de esa
organización durante una década. Entre 1989 y 1992, en paralelo, ofició como supervisor de explotación minas y plantas para Sapag Hnos. En concreto, supervisó de manera técnica distintas labores para esa firma en torno a la producción en minas de baritina, canteras de caliza, y plantas de molienda y concentración
de barita. La función pública de Portilla comenzó formalmente en el año 1992, cuando fue nombrado jefe del Departamento de Policía Minera de Neuquén, rol que ejerció hasta 2006. A partir de 2007 se hizo cargo de la Dirección Provincial de Minería, cartera que conduce desde hace más de 13 años y medio. ›|‹
18/11/21 18:29
www.inversorenergetico.com | Octubre-Noviembre de 2021 | 7
Son muy pocas las mujeres que se desempeñan en el sector minero y todavía menos las que acceden a puestos gerenciales. Para la secretaria técnica de ASIJEMIN, Carla Costabile, aún hay que vencer muchas barreras culturales y sociales en la industria.
Carla Costabile
Gracias a la modernización, la actividad minera dejó de ser un trabajo totalmente masculinizado por la rudeza del esfuerzo físico que implicaba. Hoy en día, la mayoría de sus procesos se encuentran automatizados, según Carla Costabile. “Esto incrementó la necesidad de profesionalización de los empleos, lo que debe abrir paso a una mayor participación de las mujeres”, aseguró la secretaria técnica y profesional de la Asociación Sindical del Personal Técnico, Profesional y Jerárquico de la Actividad Minera Argentina (ASIJEMIN). Desde su óptica, es hora de dejar atrás las barreras culturales y sociales que se imponen para ocupar estos puestos. “Desde todos los sectores que integramos la minería debemos aunar esfuerzos para revertir la situación e incluir cada
vez más mujeres en la industria”, expresó Costabile. En ese sentido, indicó, el movimiento sindical no debe desentenderse del activismo feminista. “Las luchas de las mujeres en contra de la opresión patriarcal se encuentran íntimamente vinculadas con la lucha de la clase trabajadora”, sentenció. Según sus palabras, la representatividad gremial debe estar constituida sobre bases con perspectiva de género comprometiéndose con la igualdad, la justicia social y la dignidad de las personas. “El sindicalismo tiene que ponerse a la altura de las circunstancias y cooperar para romper con estas desigualdades. Esto se logra con trabajo en conjunto y con la mayor cantidad de actores involucrados”, afirmó. Resultan clave, apuntó, las políticas tendientes a avanzar en la igualdad tanto en los lugares de trabajo
como en las estructuras sindicales. “La participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones es una consecuencia lógica y una expresión de la ciudadanía, ya que esta implica la consideración de las experiencias y necesidades del conjunto de la población al definir los distintos ámbitos de la vida en sociedad”, sostuvo. La minería, se lamentó, no escapa a una realidad signada por la escasa inserción femenina en la mayor parte de las industrias. “Son muy pocas las mujeres que acceden a puestos gerenciales. Solo ocupan el 6,5% de los roles jerárquicos”, graficó.
En efecto, detalló, en el segmento minero las mujeres se dedican en un 62,2% de los casos a tareas administrativas, mientras que en un 24,6% son operarias y en un 4,4% realizan funciones gerenciales. “Gran parte de las tareas englobadas en la categoría administrativa se asocia a labores gastronómicas o de limpieza”, aclaró.
Brecha salarial No menos preocupante, advirtió Costabile, es la brecha salarial derivada del bajo acceso femenino a los puestos preferenciales. “Aunque los niveles
de educación alcanzados por las mujeres son superiores a los de los varones, esto no se traslada a los niveles salariales”, remarcó. A su criterio, la pandemia de COVID-19 añadió nuevas variables a la cuestión, incluyendo la incorporación del trabajo remoto y la necesidad de compatibilizar las tareas del hogar con las exigencias laborales en un mismo espacio. “Visibilizar las desigualdades estructurales y las derivadas de esta situación particular se presenta como un desafío central para lograr la inserción de las trabajadoras de un modo genuino e igualitario”, completó. ›|‹
Periódico El Inversor Energético & Minero
001 011 INVERSOR 159curv.indd 7
18/11/21 18:29
8 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 159 | Octubre-Noviembre de 2021
Frente a un escenario sumamente desafiante, optimizar la confiabilidad del equipamiento figura entre las principales estrategias que las firmas del sector necesitan emprender para mejorar la resiliencia de sus negocios a largo plazo.
En una industria como la minera, cada vez más centrada en la búsqueda de la eficiencia, resulta vital que la maquinaria ofrezca un elevado margen de confiabilidad. En ese sentido, controlar el grado de limpieza del aceite lubricante se erige como un factor clave para ayudar a mitigar problemas, además de aumentar la vida útil de los componentes y reducir costos de mantenimiento.
Según un reporte de Moove, firma que distribuye los lubricantes Mobil SHC, las operaciones mineras suelen estar ubicadas en lugares inhóspitos, donde normalmente tanto las máquinas como las personas se enfrentan a condiciones extremas y de altas exigencias. “Tener un adecuado mantenimiento evitará tiempos de inactividad no programados por reparaciones innecesarias (y costosas) que pongan
Norseman Silver confirmó que emitirá 3 millones de acciones e invertirá unos u$s 770.000 para realizar labores de exploración en el proyecto argentífero Taquetren, localizado en el centrosur del territorio rionegrino.
Un nuevo jugador se suma a la exploración metalífera en la provincia de Río Negro. Se trata de la firma junior Norseman Silver, oriunda de Canadá, que acaba de firmar una carta de intención para adquirir el proyecto de plata Taquetren. El emprendimiento, que por estos días se encuentra en fase de exploración temprana, cubre una
001 011 INVERSOR 159curv.indd 8
superficie de aproximadamente 285 kilómetros cuadrados (kmµ) en el macizo de Somuncurá, en el centro-sur rionegrino. Según lo acordado, la minera canadiense se comprometió a emitir 3 millones de acciones y desembolsar una suma inicial de u$s 770.000 para llevar adelante labores exploratorias en la zona. A decir de Sean Hurd, CEO de Norseman Silver,
en riesgo su operatividad”, indica. La limpieza del lubricante, apunta el trabajo, es medida por su nivel de partículas contaminantes, que principalmente sigue los estándares ISO 4.406. Los parámetros aceptables se hallan determinados por los fabricantes de los equipos o por consideraciones propias del personal de mantenimiento del yacimiento. De acuerdo con Moove, la contaminación del lubricante por partículas acelera la tasa de desgaste de los componentes de los sistemas hidráulicos, cajas de engranajes, motores, rodamientos, entre otros, pudiendo generar fallas prematuras. “El 75% de las fallas en equipos industriales están vinculadas con la contaminación del lubricante”, estima. La firma explica que hay tres fuentes principales del proceso contaminante. En primer término, los factores externos, incluyendo el contacto del producto con el
hay grandes expectativas depositadas en la evolución de la cotización de los metales preciosos durante este año. “Un incremento en el valor internacional del oro y la plata podría brindar un fuerte impulso a las campañas de exploración de compañías como la nuestra”, aseguró. Desde su óptica, el arribo a uno de los distritos mineros menos explorados de la Argentina representa una apuesta sumamente emocionante. “Nuestra entrada podría convertirse en un avance significativo en aras de expandir nuestro compromiso de ser una de las principales empresas de exploración de plata”, sentenció. En Río Negro, remarcó el directivo, existen importantes
aire del ambiente y el depósito de partículas extrañas como suciedad y polvo en el sistema. En segunda instancia, los factores internos, comúnmente derivados del desgaste de los componentes internos debido a la fatiga natural del equipo en sí. Y en tercer lugar, finalmente, figura la contaminación a la hora de reponer lubricante en las máquinas de producción. Los lubricantes, añade el informe de Moove, salen de fábrica con un grado de limpieza de entre 21/19/16 y 19/17/14 (o de entre NAS 8 y 10), pero estos valores pueden cambiar después del envasado o durante la manipulación o almacenamiento. “Existen muchas posibilidades de exposición a fluidos contaminantes presentes en el ambiente y partículas suspendidas en el aire, así como en el equipamiento que se utiliza para despachar los lubricantes”, puntualiza.
descubrimientos metalíferos que invitan al optimismo. “La provincia es sede del yacimiento de oro y plata Calcatreau, controlado por Patagonia Gold, y también alberga el proyecto Navidad, en manos de Pan American Silver, que es uno de los depósitos de plata sin desarrollar más grandes del mundo”, destacó. Fundada en 1985, Norseman Silver tiene sus oficinas centrales en Vancouver. Focalizada en la adquisición, la exploración y la puesta en desarrollo de activos con potencial argentífero, la organización cotiza en la Bolsa de Valores de Canadá (CVE, por sus siglas en inglés).
Área natural El macizo de Somuncurá ocupa un territorio de alrededor de 25.000 kmµ tanto en el sector meridional de los departamentos rionegrinos de 9 de Julio y Valcheta como en el sector septentrional del departamento chubutense de Telsen, en el ámbito subregional de la Patagonia extra-andina. Dentro de esa superficie, la provincia de Río
Prácticas beneficiosas Para optimizar los costos de mantenimiento en operaciones mineras, Moove recomienda instalar sistemas de filtrado de alta eficiencia que se puedan monitorear, aparte de la utilización de equipos de filtrado entre almacenamiento y servicio, y la adopción de filtros en by-pass. “Estas prácticas aseguran un aumento de la limpieza, sin incrementos significativos en costos de mantenimiento”, destaca. En el segmento minero, señala, los sistemas hidráulicos de los equipos móviles son los más afectados debido al entorno donde operan. “Los cilindros son los que mayormente sufren los efectos de la contaminación ambiental, produciendo inicialmente rayaduras en los vástagos, las que luego derivan en el ingreso de contaminantes. Esto afecta, a la larga, todo el sistema hidráulico”, completa. ›|‹
Negro estableció un área natural protegida de 1,6 millones de hectáreas (Has). Se trata, en términos de extensión, de la segunda reserva natural del país. La región comprende una altiplanicie basáltica, con relieves de conos volcánicos, sierras, cerros que se acercan a los 1.900 metros sobre el nivel del mar, intercalados con lagunas temporarias y arcillosas. Esta estructura geológica se encuentra ubicada, a grandes rasgos, a más de 1.000 metros de altura. Desde un punto de vista toponímico, vale aclarar que Somuncurá proviene del idioma mapuche y significa ‘piedra que suena’ o ‘piedra que habla’. Este nombre se relaciona con el sonido de las rocas de la zona, mayormente basaltos, en combinación con el sonido del viento ›|‹
18/11/21 18:29
www.inversorenergetico.com | Octubre-Noviembre de 2021 | 9
Entre las provincias de La Rioja y Mendoza, abarcando toda la zona cordillerana de San Juan, la Argentina contaría con tres veces más recursos cupríferos que los que tiene certificados actualmente. riquezas metalíferas, señaló, todavía hay un largo camino por recorrer en el ámbito cuprífero. En ese sentido, comentó que la puesta en marcha de proyectos como El Pachón, Los Azules, Altar y Josemaría –por solo citar cuatro promesas productivas que se sitúan en suelo sanjuanino– apenas significa el comienzo de una era de cobre a nivel local. “Hay razones para estimular la llegada de nuevas inversiones, tanto en San juan como en otros distritos provinciales. La potencialidad cuprífera no se limita solamente a los recursos que están a la vista, sino que también abarca a aquellos recursos que requieren una exploración en el subsuelo”, precisó.
El Segemar, subrayó Zappettini, posee una delegación en casi todas las provincias del país que despliegan algún tipo de actividad minera. “Es una cuestión operativa a fin de poder acceder rápidamente al territorio para generar la información geológica y geotemática necesaria. Por otro lado, constantemente estamos incorporando profesionales y técnicos especializados para combinar experiencia y juventud en nuestros planteles de trabajo”, completó el directivo.
Ente cooperativo A grandes rasgos, podría decirse que el Segemar es un ente responsable de generar información
geológica de la superficie y el subsuelo en toda la Argentina. Con más de 100 años de trayectoria, la organización que lidera Zappettini procura proveer información valiosa para favorecer el desarrollo nacional a partir de la identificación de recursos extractivos con viabilidad comercial y del apoyo tecnológico a la industria minera. Sus labores y relevamientos técnicos se llevan a cabo en un marco de cooperación con las distintas jurisdicciones provinciales. El Segemar fomenta, asimismo, la evaluación y el monitoreo de riesgos naturales de origen geológico para salvaguardar vidas humanas y evitar mayores daños en el campo de la infraestructura. ›|‹
Según el Segemar, la Argentina tiene tres veces más reservas de cobre que las previstas hasta ahora y también estima que existen importantes depósitos por descubrirse en las provincias de San Juan, La Rioja y Mendoza
Hay tres veces más reservas de cobre que las previstas hasta ahora a escala nacional. Así lo calcula un flamante relevamiento del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar). La entidad presidida por Eduardo Zappettini estima que existen importantes depósitos por descubrirse a lo largo de la provincia de San Juan, llegando hasta La Rioja en el norte y hasta Mendoza en el sur. Según el titular del Segemar, se han hecho interesantes trabajos al respecto, específicamente en toda el área cordillerana de Cuyo, siguiendo modelos
estadísticos de evaluación de potencialidad realizados en otras naciones. “Los resultados abren la oportunidad de triplicar los recursos conocidos”, aseguró el experto. La Argentina, expuso, dispone de una gran cantidad de yacimientos conocidos, los cuales forman parte de fajas geológicamente definidas, con rocas con las que comparten un origen. “Estas permiten definir áreas con potencialidad para el hallazgo de nuevos depósitos”, apuntó. Si bien la actividad exploratoria resulta significativa en varias provincias con probadas
Periódico El Inversor Energético & Minero
001 011 INVERSOR 159curv.indd 9
18/11/21 18:29
10 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 159 | Octubre-Noviembre de 2021
La provincia gobernada por Arabela Carreras tiene previsto implementar tecnología de última generación para optimizar los recursos humanos y económicos destinados a la recolección de datos y el control de las labores mineras.
gestión de los recursos humanos y económicos. “Ya contamos con mucha información de base que podrá aprovechar la IDE, concebida como un sistema informático con datos georreferenciados del catastro minero”, especificó. Una vez desarrollada esta herramienta, adelantó, se efectuarán barridos satelitales con cierta periodicidad. “Estas labores de sensado remoto servirán para nutrir al software con diversas imágenes en distintos tiempos, lo cual permitirá moldear y acondicionar al algoritmo para la identificación de explotaciones mineras”, detalló.
Arabela Carreras
Consciente de la importancia crucial de las nuevas tecnologías en el desarrollo productivo, el Gobierno de Río Negro se valdrá de Inteligencia Artificial (IA) para mejorar los controles en la actividad minera. A través de un comunicado, la Secretaría de Estado de Energía provincial explicó que la IA posee una creciente implementación en todos los ámbitos en función “de la abrumadora cantidad de datos disponibles que se recolectan y que son imposibles de analizar por los seres humanos”. “La industria minera es uno de los sectores donde este tipo de desarrollos informáticos ha tenido una inserción importante a partir de la observación de grandes volúmenes de datos, lo cual permite identificar tendencias o hacer recomendaciones que mejoren la toma
001 011 INVERSOR 159curv.indd 10
Dicho de otro modo, indicó, con esta densidad de imágenes el programa podrá por sí solo identificar si una diferencia de volumen en el terreno responde a una erosión del río, a la construcción de una ruta o a una explotación minera.
En tiempo real En concreto, la IA de Frontec posibilitará la instrumentación de un sistema de alarmas, con un semáforo automático de indicadores de infracciones en explotaciones mineras a partir del procesamiento de las imágenes satelitales. “El
programa podrá utilizarse en tiempo real a través de los teléfonos de los propios inspectores que salgan al campo con una aplicación que les proveerá la imagen satelital, el catastro minero volcado y la posibilidad de consultar el expediente de cada productor minero”, precisó Aberastain Oro. De ese modo, agregó, será posible identificar más eficientemente las explotaciones furtivas, a los productores que extraen de manera irregular, y a los que comercializan y transportan de un modo ilegal. “De no mediar inconvenientes, el sistema estará en marcha el año que viene”, adelantó. ›|‹
de decisiones. Todo en cuestión de milisegundos, casi en tiempo real”, resaltó. Para esta temporada, la cartera energética que conduce Andrea Confini planteó como prioridad la modernización de la Secretaría de Minería y el fortalecimiento de los controles en el rubro. Con ese fin, rubricó un convenio específico con la empresa Investigaciones Aplicadas Sociedad del Estado (más conocida como INVAP) para desarrollar una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE). Diseñada por Frontec, subsidiaria del INVAP, esta novedosa tecnología se basa en el relevamiento remoto de imágenes satelitales ópticas y de radar sobre las labores mineras. A decir de Joaquín Aberastain Oro, secretario rionegrino de Minería, el programa ayudará a facilitar la toma de decisiones y mejorará la
18/11/21 18:29
www.inversorenergetico.com | Octubre-Noviembre de 2021 | 11
El secretario de Minería, Alberto Hensel, aseguró que se seguirá respetando la gestión del recurso a cargo de las provincias. Su declaración fue reivindicada por los gobernadores de los distritos productores del Noroeste Argentino.
De ninguna manera el Gobierno nacional tiene la intención de nacionalizar recursos ni generar empresas mineras estatales o binacionales. Así lo afirmó el secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, durante su disertación en el X Seminario Internacional Litio en la Región de Sudamérica. “Nosotros respetamos la estructuración que le ha venido dando cada una de las jurisdicciones a cómo debe manejarse el negocio minero. Asimismo, rescatamos la existencia de las empresas mineras a nivel provincial, que es una buena forma de participación en la renta del sector”, indicó. Según sus palabras, lo importante es promover la articulación público-privada y la previsibilidad en el largo plazo. “No queremos perder tiempo en discusiones que nos hagan quedarnos atrás ante una gran ventana de oportunidad como es el incremento sideral de la demanda del litio a nivel mundial”, expresó. En esa dirección, calificó positivamente la conformación de la Mesa del Litio que han llevado adelante las provincias de Jujuy, Catamarca y Salta. “Esa iniciativa demuestra mucha madurez y fortaleza institucional en función de una estrategia común de desarrollo sectorial”, completó. En la misma línea, el gobernador catamarqueño Raúl Jalil ponderó el trabajo conjunto entre la región y el Gobierno nacional.
“La minería es una política de Estado hacia el futuro. Tenemos una empresa provincial que se puede asociar a una firma privada de cualquier lugar del mundo, además del esquema de inversión solamente privada y de un esquema con YPF”, enumeró. Los recursos naturales, remarcó, pertenecen a las provincias. “Vamos a seguir trabajando en equipo con Jujuy y Salta. Tenemos proyectos en electromovilidad para proyectar el Norte Grande”, anticipó. De acuerdo con Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, lo central es gestar una política pública única en materia de litio que trascienda los gobiernos, buscando más inversiones para motorizar el crecimiento sustentable. “Es para destacar que el Gobierno desmienta toda intención de nacionalizar la producción del litio. Esa posibilidad se instaló a partir de algunos proyectos inconstitucionales que generaron incertidumbre, puntualmente entre las provincias productoras”, cuestionó.
Según Hensel, el Gobierno nacional no tiene la intención de nacionalizar recursos ni generar empresas estatales binacionales asociadas con el litio
interés regional referidos a la investigación, extracción, producción, industrialización y comercialización del recurso. “Estamos avanzando en pos de que las tres provincias productoras brinden
las mismas oportunidades para los que quieran invertir, con reglas claras, seguridad jurídica y previsibilidad”, puntualizó. El gran desafío, admitió, pasa por construir políticas públicas
que sean de orden participativo, orientadas al interés público y al desarrollo de economías locales. “La meta es generar empleo y mejorar la vida de todos los habitantes”, concluyó. ›|‹
Avance coordinado De manera virtual, el gobernador salteño Gustavo Sáenz se sumó al debate anticipando la creación del Comité Regional del Litio, cuyo objetivo será coordinar los requerimientos provinciales entre sí y ante la Nación, en los aspectos de
Periódico El Inversor Energético & Minero
001 011 INVERSOR 159curv.indd 11
18/11/21 18:29
12 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 159 | Octubre-Noviembre de 2021
Cada equipo parado o inactivo implica pérdidas millonarias en un sector cada vez más signado por la necesidad de eficiencia, según la mirada de Sergio Montiel, directivo de Grúas San Blas, una firma decidida a pisar fuerte en el segmento minero local.
La minería argentina se concentra a lo largo de la Cordillera de Los Andes, donde se encuentra la mayor parte de las fuentes de oro, plata, cobre, aluminio y zinc. Así lo destaca Sergio Montiel, gerente de la Unidad de Negocios Repuestos de Grúas San Blas (GSB), compañía que decidió modernizar su equipamiento y readecuar sus instalaciones para contribuir con el repunte de la
actividad extractiva en el país. Según el directivo, el panorama sectorial sumó recientemente las extracciones de litio en Salta y Jujuy, cuyas proyecciones resultan muy interesantes. “Se trata de un mineral de creciente demanda por la industria electrónica global”, ponderó. El negocio minero, apuntó, debe afrontar costos muy altos y está activo las 24 horas del día durante todo el año. “Los equipos son sometidos a una exigencia continua, y por eso los clientes siempre apuntan al segmento premium de máquinas que hayan demostrado solidez y eficiencia en el mercado”, explicó. En ese sentido, expuso, GSB prepara los equipos para funcionar específicamente cuando las
situaciones lo requieren, en lugar de entregarlos para simples trabajos en minería. “Lo hacemos tanto en cuestiones de seguridad adicionales, como por ejemplo con el modelo ‘MT-X1030 Minning’ que viene equipado con adicionales para trabajo en minería subterránea (protecciones extras en cilindro, cabina con jaula, protección en reflectores, sistema de frenos especial, etc.), como por cuestiones climáticas, donde se les pueden colocar a los manipuladores sistemas de precalentamiento para zonas sensibles (tanques hidráulicos, diferenciales, cárteres del motor, etc.)”, puntualizó. Desde su óptica, no hay dudas de que en materia minera el mayor valor está en el tiempo. “Cada
máquina parada equivale a pérdidas millonarias. Por eso se valora la agilidad de la respuesta en una reparación, en la realización de una tarea de mantenimiento y en los plazos de entrega de repuestos”, justificó. Una tarea fundamental para evitar roturas, subrayó, pasa por el mantenimiento preventivo. “Se trata de una condición clave para que los equipos mantengan nuestra cobertura de garantía”, sostuvo. En la actualidad, remarcó, GSB cuenta con un importante stock en sus almacenes de repuestos, además de haber desarrollado proveedores locales para la sustitución de importaciones. “De esta manera, nuestros clientes pueden contar con alternativas de repuestos nacionales”, completó.
Trayectoria y presencia GSB es una empresa de capitales nacionales con más de 42 años de actividad. Líder local en venta de maquinaria para los prestadores de servicios y clientes vinculados con la construcción, la industria, la agroindustria, la minería, el petróleo, los municipios y los puertos, la firma posee una amplia gama de servicios, incluyendo post-venta, repuestos originales, capacitación y alquiler. Con más de 600 unidades en su flota, por estos días GSB emplea a 400 personas y dispone de una amplia cobertura nacional. Está presente con sede propia en ocho provincias argentinas y brinda atención en zonas de influencia a través de una red de representantes en otros ocho distritos provinciales. ›|‹
Con la identificación de una nueva zona de mineralización de alta ley, la firma australiana Challenger Exploration amplió en un 0% la superficie de Hualilán. La iniciativa es actualmente sede de la mayor campaña exploratoria de su historia.
La compañía australiana Challenger Exploration Limited (CEL) confirmó la identificación de una nueva zona de mineralización de alta ley en su complejo aurífero Hualilán, ubicado en la precordillera sanjuanina, dentro del departamento de Ullum,
012 020 INVERSOR 159curv.indd 12
unos 120 kilómetros al noroeste de la ciudad de San Juan. A través de su subsidiaria Golden Mining, la minera con sede central en la ciudad de West Perth amplió de 2,1 a 3,1 kilómetros (km) la superficie del emprendimiento, cuyos orígenes datan de épocas incaicas, lo que equivale a un aumento de cerca de un 50%. “Estamos revelando progresivamente la escala que hemos anticipado en nuestro proyecto insignia”, resaltó el director gerente de CEL, Kris Knauer. Según sus palabras, Hualilán consta actualmente de unos 15 arrendamientos mineros. “Abarca, además, una solicitud de licencia de exploración que cubre los 26 kilómetros
cuadrados (kmµ) circundantes”, puntualizó. A mediados del año pasado, CEL decidió invertir entre u$s 12 y 14 millones para financiar la perforación de 35.000 metros de diamantina y, de ese modo, actualizar el informe de reservas del histórico complejo. Vale aclarar que el actual reporte de existencias metalíferas se encuentra configurado bajo las normas internacionales JORC. El nuevo documento, que de no mediar inconvenientes será presentado antes de que culmine la temporada vigente, también responderá a esos cánones de calidad. La organización viene trabajando de manera mancomunada con el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones
Mineras (IPEEM) a fin de expandir el área de trabajo en la zona aledaña que hasta ahora nunca fue explorada, labor que demandará la ejecución de un presupuesto adicional. Los 35.000 metros previstos por CEL configuran la campaña exploratoria más agresiva de una minera junior en los últimos tiempos. La idea de la firma es utilizar la mayor parte del tiempo hasta cuatro máquinas a la vez para promediar unos 4.000 metros mensuales de perforaciones.
Apoyo comunitario En los últimos 100 años, el proyecto Hualilán fue sede de perforaciones por unos 15.000 metros. Debe
destacarse que, desde que accedió a la concesión, CEL lleva perforados otros 10.000 metros. La meta de la minera de capitales australianos es llegar hasta la fase de factibilidad y puesta en producción del emprendimiento, lo que obviamente se traducirá en un fuerte aumento de la ocupación local. Asimismo, la firma espera contribuir con un aporte positivo en función de las necesidades comunitarias de Ullum. En ese sentido, durante la pandemia la empresa dispuso de una Unidad Sanitaria Móvil que luego pasó a manos del Ministerio de Salud de San Juan. Ese tráiler sanitario reforzó y facilitó el trabajo de los profesionales sanitarios implicados en la lucha contra el coronavirus. ›|‹
18/11/21 18:46
www.inversorenergetico.com | Octubre-Noviembre de 2021 | 13
El secretario de Minería, Alberto Hensel, hizo hincapié en la necesidad de mejorar la infraestructura sectorial. Idénticas posturas fueron las manifestadas por el extitular de la CAEM, Alberto Carlocchia, y por el secretario general de la A MA, Héctor Laplace. la industria minera deben permanecer atentos para articular acciones conjuntas. “Hay que mancomunar esfuerzos a través de la inversión pública y privada con una visión estratégica, pensando en viabilizar los proyectos con la mayor celeridad posible”, concluyó.
Voces coincidentes
Para Hensel, el objetivo del programa pasa por potenciar el impacto positivo de los proyectos mineros en el desenvolvimiento local y regional, a través de la planificación de las inversiones en infraestructura, logística y servicios compartidos
El potencial geológico es vital para permitir el desarrollo minero, pero nada de eso resulta posible sin un marco adecuado para la llegada de las inversiones. Así lo manifestó el secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, durante la apertura del seminario ‘Infraestructura y Minería 2021’. De acuerdo con el funcionario, el país cuenta con una destacada cartera de proyectos avanzados de clase mundial, especialmente en los rubros del litio y el cobre. “Hay enormes riquezas
en nuestra Puna, en el Noroeste Argentino (NOA), en Cuyo y en las zonas cordilleranas”, precisó. Cada iniciativa avanzada, indicó, plantea sus propias necesidades y exigencias. “No obstante, todas tienen como común denominador la demanda de infraestructura energética, vial, ferroviaria, portuaria, de corredores logísticos, y de captación y conducción de agua”, enumeró Hensel. En ese sentido, remarcó, será fundamental promover la construcción de corredores viales,
la habilitación ferroviaria, el tendido de nuevas líneas de alta tensión y gasoductos, el montaje de plantas compresoras, la generación de energía solar y eólica, la instalación de aduanas y la expansión del cableado de fibra óptica, entre otras labores. “Para sortear estos retos de infraestructura que compatibilizan las necesidades de los emprendimientos mineros y de las comunidades vecinas, desde la Secretaría lanzamos el Programa de Desarrollo Estratégico del Capital Físico”,
subrayó. El objetivo de la propuesta, explicó, pasa por potenciar el impacto positivo de los proyectos mineros en el desenvolvimiento local y regional, a través de la planificación de las inversiones en infraestructura, logística y servicios compartidos. “Apuntamos a contribuir con el crecimiento sectorial a la vez de beneficiar a otros segmentos productivos y elevar la calidad de vida en diversos puntos del país”, señaló. Frente a este desafiante panorama, expuso, todos los actores de
En la misma sintonía se expresó Alberto Carlocchia, expresidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), quien reivindicó la necesidad de concebir a la industria minera y a la infraestructura en forma interrelacionada”. “Si tomamos en cuenta el potencial existente, se vuelve indispensable poner el foco en los requerimientos de las iniciativas que se desarrollan lejos de los centros urbanos, en el marco de un país que ya de por sí acarrea viejos desafíos en materia de infraestructura”, advirtió. A su turno, el secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Héctor Laplace, prometió brindar su aporte en la cobertura de los servicios básicos que necesita y genera la minería. “Cuando uno habla de caminos, conectividad, energía o servicios esenciales, todo eso significa desarrollo. Tenemos que ser capaces de ir a explicarle a nuestra gente en lo que somos idóneos, sobre todo en el interior profundo”, aseguró el dirigente gremial. ›|‹
Periódico El Inversor Energético & Minero
012 020 INVERSOR 159curv.indd 13
18/11/21 18:46
14 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 159 | Octubre-Noviembre de 2021
n % de los más de .000 inversores consultados por itco Ne s cree que el metal precioso se valorizará más que ningún otro recurso en esta temporada. El cobre y el oro serán los mejores activos para un % y un 4% de los encuestados, en cada caso.
Durante 2021 no habrá una mejor inversión que la plata en el mercado metalífero internacional. Según la opinión de unos 1.015 inversores de distintos puntos del planeta encuestados de manera virtual por Kitco News, este metal servirá como refugio ante la inflación en el contexto post-pandemia. En concreto, un 56% de los consultados (568) pronosticó que la plata se revalorizará más que el resto de los minerales metalíferos. Debe destacarse, en ese sentido, que el recurso lideró las preferencias de los inversores por quinta temporada consecutiva. Durante 2020, el precio de la plata registró una subida histórica, tras haber tocado fondo en medio de la crisis financiera provocada por la proliferación del COVID-19. Mientras que en el mes de marzo su cotización cayó a apenas u$s 12 por onza, con el paso de los meses se recompuso hasta expresar un alza de un 115%. De acuerdo con los
analistas, en 2021 esta suba se prolongará en función de diversos factores de alcance global, tales como la prevista recuperación de la actividad económica que se traducirá en una mayor demanda industrial, el declive de los tipos de interés, la debilidad del dólar estadounidense y la creciente presión inflacionaria. En el sector se cree, en efecto, que los tipos de interés bajos se mantendrán al menos hasta 2023, al tiempo que la inflación seguirá en alza. Frente a este panorama, la plata podría volver este año a sus niveles máximos históricos de alrededor de u$s 50 por onza. No obstante, otras previsiones postulan su tasación en torno a los u$s 30 por onza. Para un 16% de los inversores que participaron del sondeo de Kitco News, el metal más atractivo de 2021 será el cobre. Un 14%, por su parte, confía en que el oro se convertirá en la mejor inversión metalífera del año. Un 10% de los participantes eligió al platino como
Según la encuesta de Kitco News, la plata se revalorizará más que los otros metales en 2021 y servirá como refugio ante la inflación en el contexto de post-pandemia
el metal que más se valorizará a partir de la progresiva implantación de la denominada ‘economía verde’, basada esencialmente en el hidrógeno. Finalmente, un 4% de los encuestados se inclinó por el paladio.
En expansión Buena parte del incremento en la demanda y el precio de la plata tiene que ver con la expansión
012 020 INVERSOR 159curv.indd 14
mundial de los sectores eléctrico y electrónico. En el plano automovilístico, la mayor sofisticación y electrificación aplicada en la fabricación de los vehículos viene compensando la caída en las ventas. Por otro lado, también está en levantada el uso de la plata en la instalación de infraestructura vinculada con las redes de 5G, sin omitir la incesante oferta de dispositivos electrónicos inteligentes. En
cuanto a la energía solar fotovoltaica, se espera un mayor número de instalaciones en todo el mundo, aunque los fabricantes de equipamiento podrían reducir levemente su demanda del metal. Finalmente, el negocio de la joyería viene expresando un alza moderada, basada en el mayor consumo de productos de plata en las zonas urbanas de India y en el crecimiento de las ventas online en Estados Unidos. ›|‹
18/11/21 18:46
www.inversorenergetico.com | Octubre-Noviembre de 2021 | 15
El Gobierno catamarqueño quiere impedir que se produzcan nuevos embates contra la actividad. Tanto la diputada nacional y exgobernadora, Lucía Corpacci, como la ministra de Minería, Fernanda Ávila, remarcaron la necesidad de ampliar y fortalecer el diálogo.
Lucía Corpacci
La agitación anti-minera registrada en lo que va del año preocupa sobremanera a las autoridades catamarqueñas. Al menos así quedó reflejado en la exposición de Lucía Corpacci durante el seminario ‘Infraestructura y Minería 2021’, y en la presentación de Fernanda Ávila en el primer ‘Encuentro
Nacional de Proveedores Mineros’. A decir de la exgobernadora, es hora de tomar cartas en el asunto para terminar con los ataques que recibe el sector. “Somos una provincia cordillerana y nuestro factor de desarrollo fundamental es la minería. Nosotros no somos la Pampa húmeda, nuestra riqueza está en el subsuelo”, sentenció Corpacci. Por eso resulta tan importante, añadió, defender el accionar de las mineras. “Hay que poner todos los recursos que estén a nuestro alcance para llevar el debate a buen puerto. Tenemos que llegar con nuestros fundamentos a aquellos lugares donde hoy no nos dan la razón”, expuso la actual diputada nacional. La industria minera, prosiguió, le brinda oportunidades a un pueblo que parece estar obligado a vivir en
la pobreza, sin ser pobre. “Tenemos que sentarnos todos a mejorar la cuestión comunicacional, que es lo que más está impactando en este momento”, opinó. En la misma frecuencia se expresó Ávila, quien resaltó el trabajo conjunto que el Gobierno provincial lleva a cabo con las diversas cámaras mineras para el desarrollo de los proveedores locales. “Creemos necesario mantener un diálogo fluido y constante con todos los actores. A pesar de la pandemia, venimos sosteniendo reuniones con todas las cámaras de proveedores y gerencias de compras de las operadoras para afinar conceptos, ampliar el entendimiento mutuo y generar un espacio de diálogo”, destacó la ministra catamarqueña de Minería, quien admitió su inquietud sobre
la hostilidad de los anti-mineros. A su entender, se requiere favorecer la instalación de más empresas mineras como paso previo al fortalecimiento de toda la cadena productiva provincial. “La conformación de la Mesa de Litio y la reciente firma del acuerdo con Salta en torno al desarrollo del proyecto Sal de Oro son una clara muestra del alcance regional de nuestras acciones”, apuntó. La meta, agregó, es plantear un modelo de desarrollo que vincule el turismo con la minería, incluyendo la participación de las comunidades. “Estamos convencidos de que la unión hace la fuerza”, concluyó.
Violencia anti-minera El activismo anti-minero en Catamarca mostró su cara más
violenta hace unos meses, cuando un grupo de manifestantes perpetró destrozos tanto en las oficinas de la empresa Minera Agua RicaAlumbrera (MARA) como en la sede del Partido Justicialista (PJ) y el despacho del senador departamental, Horacio Gutiérrez. Vale aclarar que aunque no hubo que lamentar víctimas fatales, los daños materiales fueron cuantiosos. Los incidentes derivaron en el enérgico repudio de distintos representantes del sector minero nacional, incluyendo instituciones como la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), el Consejo Federal de Minería (COFEMIN), el Colegio Argentino de Ingenieros de Minas (CADIM) y Women in Mining (WIM) Argentina, entre otras entidades. ›|‹
Tanto los gobernadores de San Juan y Neuquén como el vicegobernador de Catamarca coincidieron en la necesidad de aprovechar el apoyo del Gobierno nacional al desarrollo minero con acuerdos conjuntos entre todos los actores del sector. Provincias con gran tradición minera, como San Juan y Catamarca, se unieron a otras que esperan expandirse fuertemente en el rubro, como Neuquén, para analizar la difícil actualidad y proyectar nuevos escenarios de crecimiento durante el seminario ‘Infraestructura y Minería 2021’. En ese marco, el gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, celebró el acompañamiento del Gobierno nacional a la hora de trabajar codo a codo para reactivar la industria minera en la venidera etapa post-pandemia. “Entre todos buscamos consolidar los proyectos que tenemos, generando nuevas y mejores
oportunidades para quienes habitan nuestro suelo”, señaló el mandatario. En la misma senda, el ministro provincial de Minería, Carlos Astudillo, agradeció el compromiso de las empresas que apuestan por el potencial geológico de San Juan. “Habla de que las cosas se hicieron bien. Tenemos que seguir por la misma vía y también superarnos”, aseveró. A su turno, el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, también priorizó el diseño de estrategias conjuntas para ampliar la matriz productiva y económica argentina, e instó a incorporar el concepto de “federalización de la energía”. “Son los acuerdos
entre las cámaras, los empresarios y los trabajadores los que permiten a los gobiernos contar con un plan que –con perseverancia, autocrítica y empatía– materialice nuestro potencial”, manifestó Gutiérrez. En relación con la minería neuquina, anunció un aumento de un 24% en la producción, además de la pronta puesta en marcha de un portal web minero. “Será una herramienta que permitirá tramitar online y desde cualquier lugar una propiedad minera en la provincia, asociado al Sistema de Trámite de Gestión Minera Nacional”, anticipó. Cuando se desarrollan sectores como la minería, comentó, se generan recursos
que tornan más sustentables las funciones indelegables del Estado. “Con más desarrollo minero, el país va a salir adelante”, sentenció.
Pasado y presente A decir del vicegobernador catamarqueño, Rubén Dusso, su provincia tiene una historia minera sumamente interesante. “La actividad es parte de nuestra Constitución y, por ende, de nuestra creación. Antes de la concepción de Catamarca misma, cuando andaban otras civilizaciones por aquí, la minería ya era importante”, expuso. En ese sentido, acotó, la mayor novedad
sectorial la está aportando el litio. “Tenemos una exploración que data del año 1997, el proyecto Fénix, hoy de Livent, y existen 15 emprendimientos en marcha, unos más avanzados que otros. Una docena de ellos se ubica en el departamento de Antofagasta de la Sierra, mientras que hay un par en Tinogasta y uno en el Este”, especificó. Con respecto a la minería metalífera, el funcionario se refirió al cierre de Bajo La Alumbrera y a la inminente apertura de Agua Rica. “También disponemos de oro y plata en el Yacimiento Minero Agua de Dionisio (YMAD), que suma más de 50 años”, remarcó. ›|‹
Periódico El Inversor Energético & Minero
012 020 INVERSOR 159curv.indd 15
18/11/21 18:46
16 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 159 | Octubre-Noviembre de 2021
El proyecto que opera la minera canadiense Cerrado Gold alcanzó durante el primer trimestre de esta temporada una extracción de aproximadamente 7. 00 onzas frente a las casi .200 que había registrado en los últimos tres meses del año pasado. Cerrado Gold anunció un significativo crecimiento en la producción metalífera de su proyecto santacruceño Don Nicolás. A través de un comunicado, la empresa con sede en Toronto puntualizó que durante el primer trimestre de 2021 extrajo unas 7.485 onzas de oro, lo que significó un aumento de un 45% en comparación con las 5.168 onzas del cuarto trimestre de 2020. Esta suba, explicó la compañía, obedece fundamentalmente a las mayores leyes auríferas y argentíferas obtenidas durante el año, sin omitir la mejora verificada en el rendimiento trimestral. “La producción mensual de oro ha aumentado continuamente desde la adquisición de Minera Don Nicolás, con 3.105 onzas producidas en marzo de 2021, lo que
supuso un alza de un 18% con respecto a las expectativas de nuestra administración”, señaló Cerrado. Para lo que resta de la temporada, apuntó la firma, se aguarda que la extracción siga creciendo de manera sostenida. “Estamos bien posicionados para ofrecer un sólido desempeño en 2021”, anticipó la organización, que proyecta un mayor flujo de efectivo libre en el futuro cercano. Entre enero y marzo de este año, vale destacar, Cerrado Gold generó ingresos por u$s 11,16 millones en función de la venta de 6.584 onzas de oro, con un valor medio de u$s 1.639 por onza. Pese a la leve baja en la cotización del metal, estas cifras configuraron un incremento de un 9% trimestral. Las pérdidas netas y las pérdidas básicas fueron de u$s 5,67
millones y u$s 0,1 por acción, respectivamente. En el trimestre anterior, esas caídas habían sido de u$s 5,17 millones y u$s 0,11, en cada caso. En cuanto a las pérdidas operativas de la mina, la merma trimestral se situó en u$s 30.000. Además de contar con la propiedad total de Don Nicolás, Cerrado Gold posee el 100% de los activos de Minera Mariana. Fuera de la provincia de Santa Cruz, la minera canadiense se encuentra realizando exploraciones en su proyecto Monte Do Carmo, ubicado en Tocantins, Brasil.
Tecnología de punta Don Nicolás se ubica en la provincia de Santa Cruz, dentro del departamento de Deseado, muy cerca de la Ruta 3, casi 90 kilómetros
al sur de los pueblos Jaramillo y Fitz Roy, y unos 38 kilómetros al norte de Tres Cerros. El año pasado Cerrado Gold contrató a GoldSpot Discoveries para aplicar una combinación de geociencia y ciencia de la máquina dentro de la iniciativa. Lo hizo con el objetivo de limpiar, unificar y analizar datos para
optimizar la exploración. Los expertos de GoldSpot trabajan con el equipo técnico de la minera canadiense para integrar y analizar la información geológica y de teledetección disponibles en la zona. “El proceso explorará el potencial de mineralización de oro dentro de la propiedad”, explicaron desde Cerrado Gold. ›|‹
Gracias al repunte de la industria de la construcción, el negocio de la cal dejará atrás la crisis de 2020, cuando declinó un % anual. Para esta temporada, en cambio, se prevé alcanzar una ascendente producción de ,3 millones de toneladas. Soplan vientos favorables para la producción calera sanjuanina. Así lo proyecta el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), que anticipa un crecimiento de un 25% en el negocio. En efecto, actualmente la provincia gobernada por Sergio Uñac obtiene 1,1 millones de toneladas (Tn) anuales, volumen que podría trepar a 1,3 millones de Tn. Según el informe del IERIC, la tendencia se encuentra motorizada por la industria de la construcción. No obstante, advirtió la entidad, el riesgo de que la pandemia altere el desempeño de ese rubro aún sigue latente. El año pasado la producción de cal cayó un 5% en San Juan. Este declive, de acuerdo con el reporte del Instituto, se está revirtiendo en lo que va de 2021 de la mano de la construcción. “En el mes de
012 020 INVERSOR 159curv.indd 16
marzo el consumo de cemento registró tasas de crecimiento interanual nunca antes vistas, fenómeno directamente asociado al hecho de que el parámetro de comparación fue el mismo mes de 2020, cuando se inició en el país el período signado por las limitaciones más significativas al desenvolvimiento de actividades económicas, resultante de la difusión de la pandemia del COVID-19”, explicó el documento. Frente a una caída de un 46,6% en marzo del año pasado, prosiguió, en el mismo mes de 2021 se observó un alza de un 94% interanual. A decir de Raúl Cabanay, gerente general de Caleras San Juan y vicepresidente de la Cámara Minera de San Juan (CMSJ), esto tiene básicamente que ver con las vigentes dificultades para viajar, salir de vacaciones o comprar
dólares. “La gente que cuenta con ahorros los está dedicando fundamentalmente a la construcción. Mientras esto continúe, seguiremos avanzando”, anticipó el directivo. De todos modos, admitió, no se sabe cuál será la evolución (o involución) de la pandemia de coronavirus en el corto y mediano plazo. “Desconocemos si nos aguarda alguna secuela. Habrá que ver cuál es el impacto del incremento en los servicios de energía y gas, por un lado, y cómo se resuelve la posibilidad de que la provisión del fluido no sea óptima en el invierno”, señaló.
a la actividad siderúrgica. El otro 17%, en tanto, tiene aplicaciones en la minería, la potabilización del agua y la fabricación de papel. Vale destacar que se espera un crecimiento del consumo minero de este recurso, especialmente en función del desarrollo de proyectos de cobre como Josemaría, Los Azules, Pachón y Altar. Los
departamentos caleros por antonomasia son Sarmiento (sobre todo en la zona de Los Berros), Albardón y Jáchal. Un 90% de la oferta provincial está concentrada en seis grandes empresas. El 10% restante se encuentra en manos de pequeños propietarios de hornos criollos, cuya situación es altamente vulnerable. ›|‹
Panorama provincial Mientras que un 56% de la producción sanjuanina de cal se destina a la construcción, alrededor de un 14% se exporta y un 13% se deriva
18/11/21 18:47
www.inversorenergetico.com | Octubre-Noviembre de 2021 | 17
CGC anunció la adquisición de los activos de Sinopec. e ese modo, el brazo petrolero de Corporación América expandió su capacidad productiva por encima de los 0.000 barriles equivalentes de crudo por día.
Eduardo Eurnekian
Al concretar la adquisición de Sinopec Argentina Exploration and Production, Compañía General de Combustibles (CGC) amplió su producción a más de 50.000 barriles equivalentes de petróleo diarios y elevó un 50% sus reservas (de 59 millones a 90 millones de barriles equivalentes). Con esta compra, la firma del grupo Corporación América mejorará su posicionamiento en el negocio petrolero propiamente dicho. Hasta ahora, su mix de producción estaba compuesto por un 85% de gas y un 15% de crudo. En adelante,
esos porcentajes serán de un 63% y un 37%, respectivamente. Mediante un comunicado, la petrolera de Eduardo Eurnekian puntualizó que los activos de Sinopec Argentina cubren más de 4.600 kilómetros cuadrados (kmµ). Aunque la mayor proporción de esa superficie se sitúa en la Cuenca del Golfo de San Jorge, también hay una parte en la Cuenca Cuyana. Vale destacar que la compra de Sinopec incluye la participación en Termap, la operadora de las terminales portuarias de Caleta Olivia (en Santa Cruz) y Caleta Córdova (en Chubut). Con 100 años de actividad en la Argentina, CGC producía alrededor de 8.500 barriles equivalentes por día hasta que en 2013 quedó en manos del holding Corporación América. Su socia en la empresa, con el 30% restante de las acciones, es Sociedad Comercial del Plata, grupo económico que cotiza en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA). Para entender el avance expansivo de CGC en el negocio hay que remontarse a 2015, cuando adquirió los activos de Petrobras Argentina
en Santa Cruz. De ese modo, la firma se convirtió en el operador más importante de la Cuenca Austral, con una producción de 20.000 barriles diarios. En dicha región CGC ejecutó la principal campaña exploratoria de las últimas dos décadas, con más de 1.600 kmµ de sísmica 3-D y la perforación de 21 pozos exploratorios.
En expansión En función de un agresivo plan de inversiones, durante el último lustro la petrolera consiguió triplicar su producción gasífera al desarrollar exitosamente los yacimientos de tight gas de Campo Indio y El Cerrito. Antes de que se desatara la pandemia de coronavirus, la organización producía alrededor de 37.000 barriles equivalentes por día. Recientemente, el Gobierno santacruceño presentó de manera virtual el memorándum de entendimiento suscripto con CGC para desarrollar el primer pozo de shale de la Cuenca Austral. Impulsado por el Instituto de Energía de Santa Cruz (IESC), el
acuerdo contempla la no afectación del nivel de producción en las áreas que opera CGC en el marco del modelo de oferta y demanda del Plan Gas. Orientado a garantizar el mantenimiento de la actividad productiva y los
puestos de trabajo en el sur del país, el emprendimiento tiene lugar en Palermo Aike, una formación geológica cuyo potencial no convencional fue comparado por diversos expertos con el de Vaca Muerta. ›|‹
Periódico El Inversor Energético & Minero
012 020 INVERSOR 159curv.indd 17
18/11/21 18:47
18 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 159 | Octubre-Noviembre de 2021
Los activos, distribuidos en distintos puntos del vecino país, quedaron bajo el control de un consorcio de empresas conformado por la paraguaya Copetrol, la uruguaya Acodike Supergas y la argentina Elindur Investment. Pan American Energy (PAE) informó que se desprendió del paquete accionario de Axion Comercialización de Combustibles y Lubricantes, una sociedad que cuenta con una red de 98 estaciones de servicio en Uruguay. Estos activos, que se localizan en ciudades como Montevideo, Punta del Este, Canelones y Colonia, entre otras, seguirán operando bajo la marca Axion Energy, pero ahora estarán bajo el control de un consorcio integrado por la firma paraguaya
Copetrol, la uruguaya Acodike Supergas y la argentina Elindur Investment. El cierre de la venta, cuyo monto final todavía no se dio a conocer, se encuentra sujeto a la obtención de las correspondientes aprobaciones regulatorias y otros habituales requisitos en este tipo de operaciones. Vale recordar que hace 10 años PAE adquirió las operaciones de Exxon Mobil en la Argentina. Dicha transacción también incluyó los activos de Exxon en Paraguay y Uruguay. Hace dos
Los activos de los que PAE se desprendió se localizan en Montevideo, Punta del Este, Canelones y Colonia, entre otras ciudades, y seguirán operando bajo la marca Axion Energy
años, la petrolera de la familia Bulgheroni puso en venta casi todas las instalaciones ubicadas en suelo paraguayo. En la misma sintonía, ahora perderá participación en el mercado charrúa, aunque no lo abandonará por completo, ya que seguirá presente mediante su marca Axion y el suministro de combustibles de alta calidad elaborado en la refinería de Campana. Con una vasta trayectoria en el negocio de la comercialización, el transporte y la distribución de combustibles, Copetrol, Acodike Supergas y Elindur Investment operan importantes cadenas logísticas que abarcan redes de estaciones de servicio y los negocios de B2B, aviación y lubricantes. Asimismo, poseen plantas
012 020 INVERSOR 159curv.indd 18
de almacenamiento y fraccionamiento de gas licuado de petróleo (GLP), en Uruguay, Paraguay y la Argentina. Creada en 1997, a partir de la fusión de Amoco (BP) y Bridas, PAE es la principal productora privada de hidrocarburos a nivel nacional. Axion Energy nació en 2012, cuando Bridas adquirió los activos de refinanciación y venta de combustibles de ExxonMobil en la Argentina, Uruguay y Paraguay.
Mercado competitivo Al dejar de lado el mercado uruguayo de los combustibles, PAE apunta básicamente a focalizar los esfuerzos de Axion en el medio local, donde compite en un
negocio que engloba unas 5.000 estaciones de servicio. En la actualidad, la marca participa con unas 562 bocas de expendio, por lo que configura algo más de un 10% del mercado argentino. El principal jugador es YPF, que dispone de unas 1.555 estaciones en todo el país. En segundo lugar se posiciona Shell, que suma 723 establecimientos. Otros actores relevantes son las firmas Puma, Dapsa, Gulf, Refinor y Voy. Por otro lado, existen unas 1.530 ‘estaciones blancas’, tal como se denomina a las que no involucran a ninguna distribuidora en su proceso de apertura o reforma, por lo que se manejan con total autonomía en la búsqueda de los revendedores y en la gestión operativa. ›|‹
18/11/21 18:47
www.inversorenergetico.com | Octubre-Noviembre de 2021 | 19
La petrolera que controla el Estado nacional ya cubre alrededor de un 2 % de sus necesidades energéticas mediante fuentes renovables. Esto le permite evitar emisiones nocivas por 400.000 toneladas de dióxido de carbono. El abastecimiento energético de YPF a través de fuentes de origen renovable alcanzó los 272 gigawatts/hora (Gwh). Mediante un comunicado, la firma indicó que este volumen representa un 25% de su consumo total de electricidad; es decir, un 5% más que el porcentaje exigido por la Ley 27.191 para 2025. “Hacia fines de 2021 y con el comienzo de operación del parque eólico Cañadón León, ubicado en la provincia de Santa Cruz, el 37% de la demanda eléctrica de YPF quedará cubierta por energías renovables”, señaló la petrolera. Según el reporte, hasta ahora la operadora posee contratos de energía verde por una potencia mayor a 160 megawatts (Mw). Esto la convierte en “la empresa con mayor provisión de energía renovable de la Argentina”, además de posibilitarle un ahorro de emisiones cercano a las 400.000 toneladas (Tn) de dióxido de carbono (COµ). Por intermedio de YPF Luz, la organización cuenta con los aportes del parque eólico Manantiales Behr, en la provincia de Chubut, y de Los Teros, en el partido bonaerense de Azul, proyectos de los cuales proviene buena parte de su energía. Desde ellos, asimismo, abastece a terceras empresas en función de contratos a largo plazo. Vale destacar que Manantiales Behr es el parque aerogenerador más
eficiente del país, al obtener un factor de capacidad promedio de un 60% en 2020. La venta total de energía de YPF en el primer semestre de este año fue de 4,764 Gwh, un 36,2% mayor que en el mismo lapso de 2020. La comercialización de vapor, en tanto, llegó casi a 1,17 millones de Tn, lo que implicó una suba de un 36,6% en la comparación interanual. En cuanto a la venta de energías renovables, la compañía informó despachos por 529 Gwh, un 106,8% por encima del año anterior. En términos monetarios, YPF Luz vendió por u$s 210,6 millones, un 47,9% más que en el primer semestre de 2020. El EBITDA, por su parte, se situó en u$s 152,9 millones, por lo que creció un 55,6% interanual. Finalmente, la capacidad instalada alcanzó los 2.360 Mw, incluyendo la entrada en operación de la segunda etapa del parque eólico Los Teros, que de ese modo completó sus 175 Mw de potencia.
Actor clave Con poco más de ocho años de trayectoria en el segmento de la generación eléctrica (desde agosto de 2013, cuando asumió la propiedad y la operación del complejo térmico de Tucumán), YPF Luz se ha posicionado rápidamente como un actor relevante dentro del
YPF Luz apunta a asegurar el abastecimiento de YPF y de otras industrias, además de avanzar en la comercialización de energía dentro del Mercado Eléctrico Mayorista (MEN)
mercado argentino de la electricidad. La firma apunta a asegurar el abastecimiento de YPF y de otras industrias, además de avanzar en la comercialización de energía dentro del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Está a cargo de tres ciclos combinados (Tucumán, San Miguel de Tucumán y El Bracho TV), un ciclo combinado y abierto (Dock Sud), tres ciclos abiertos (El Bracho TG, Loma Campana I y Loma Campana II), dos motogeneradores (Loma Campana Este y Motores Manantiales Behr), dos centrales de cogeneración (La Plata I y La Plata II) y tres parques eólicos (Manantiales Behr, Cañadón León y Los Teros). ›|‹
Periódico El Inversor Energético & Minero
012 020 INVERSOR 159curv.indd 19
18/11/21 18:47
20 | Periódico El Inversor Energético & Minero | № 159 | Octubre-Noviembre de 2021
ó
Luego de reclamar durante más de 100 días la normalización de la Cámara de Servicios Mineros (CASEMI), Sergio Vallejos y una veintena de empresas constituyeron oficialmente la Cámara de Prestadores de Servicios Mineros y Energéticos. “CARPEM es una entidad que está en total sintonía con la política minera que se desarrolla en suelo sanjuanino”, señaló el conductor de la organización, que se encuentra respaldada por la Federación Económica de San Juan (FESJ). ›|‹
La Cámara de la Minería de Salta conformó su nueva Comisión Directiva, cuya conducción quedó en manos de Carlos Ramos, representante de First Quantum. Su vicepresidenta será Fernanda Fraga, de Pastos Grandes-Millenniall, mientras que como secretario se desempeñará Ricardo Rodríguez, de Eramine, y como tesorero lo hará Simón Peres Alsina, de Ganfeng. Los vocales, en tanto, serán Fernando Cornejo Torino, de Borax Argentina; Facundo Huidobro, de Mansfield Minera; y Eduardo Maestri, de Litica. ›|‹
Mediante un acuerdo de efectivo y acciones valorado en casi 1.000 millones de dólares canadienses (unos u$s 884,32 millones), la canadiense Fortuna Silver Mines se quedó con su compatriota Roxgold. A decir del director ejecutivo de Fortuna, Jorge Ganoza, la adquisición brindará a su compañía acceso a una plataforma comercial completa con producción de oro a bajo costo. “También nos aporta un proyecto en etapa de factibilidad permitida en África Occidental y una sólida línea de exploración”, destacó. ›|‹
La empresa designó a Claudio Cunha como su nuevo Country Manager en reemplazo de Nicola Melchiotti, quien quedó a cargo de la flamante cartera de Global Customer Operations. El grupo Enel es controlante en el país de la distribuidora eléctrica Edesur, que brinda servicio a más de 2,5 millones de usuarios en el área metropolitana. Además, tiene una importante presencia en el segmento de la generación. Cunha, quien venía ejerciendo como director financiero, reside en la Argentina desde hace cinco años. ›|‹
Con más de 27 años de presencia en el país, la empresa presentó un nuevo logo que refleja su activa colaboración con el proceso de transición energética. Al renovar su imagen, AES pretende que se reconozca a simple vista su compromiso con las fuentes limpias. Según su presidente, Martín Genesio, el objetivo de la compañía es hacer más sostenible el suministro eléctrico de sus clientes. “Queremos ayudarlos a lograr sus metas de negocio, equilibrando la dinámica entre naturaleza y progreso”, manifestó. ›|‹
La productora de metales con sede en Estados Unidos celebró un acuerdo para adquirir 11.067.714 (es decir, aproximadamente un 17,8%) de las acciones ordinarias en circulación sin diluir de Victoria Gold, propietaria del complejo aurífero Dublin Gulch, ubicado en Canadá. A partir de esta transacción, Orion recibirá 12.785.485 acciones ordinarias de Coeur (o sea, alrededor de un 4,9% de las acciones emitidas y en circulación), lo que representa una contraprestación total de u$s 117,2 millones. ›|‹
A partir de esta transacción, la empresa de capitales españoles ingresó oficialmente al mercado norteamericano de las energías renovables. Con sede en Chicago (Estados Unidos), Hecate Energy tiene una cartera de proyectos de 40 gigawatts (Gw); de estos, 16,8 Gw corresponden a proyectos avanzados en generación fotovoltaica, a los que están asociados 4,3 Gw de almacenamiento en baterías. Según lo pactado, Repsol contará con la posibilidad de comprar la totalidad de Hecate dentro de un plazo de tres años. ›|‹
YPF designó a las nuevas autoridades de Oleoductos del Valle, firma encargada de la operación del sistema de transporte de crudo a través de ductos que van desde Neuquén hasta Buenos Aires. Como directores titulares fueron nombrados Marcos Capdempont, actual gerente de Empresas Participadas en la petrolera controlada por el Estado nacional; Carlos Grassia, exgerente regional de Neuquén en YPF; y Juan Giménez, gerente de Planificación, Control y Servicios Comerciales de Refinación. ›|‹
012 020 INVERSOR 159curv.indd 20
18/11/21 18:47