6 minute read

SUPLEMENTO MENDOZA

EN EL MARCO DE MENDOZA ACTIVA

INVERTIRÁN MÁS DE U$S 25 MILLONES EN LINDERO DE PIEDRA

Advertisement

LA INICIATIVA, QUE ESTÁ A CARGO DE UNA UTE CONFORMADA POR HATTRICK Y EMESA, APUNTA A LA EXPLOTACIÓN DE CRUDO EXTRAPESADO. ESTE RECURSO ES CLAVE PARA EL FUTURO SECTORIAL, YA QUE SE COMPLEMENTA DE MANERA APROPIADA CON EL SHALE OIL DE VACA MUERTA.

Luego de perforar tres pozos en Lindero de Piedra, en Malargüe, la Unión Transitoria de Empresas (UTE) que integran Emesa y Hattrick Energy proyecta invertir más de u$s 25 millones para avanzar hacia la fase de producción y comercialización del proyecto. Las perforaciones (que iban a ejecutarse en un plazo más extenso que el registrado) estaban contempladas en los compromisos asumidos por

»

»El programa Mendoza Activa Hidrocarburos logró la reactivación de casi 300 pozos en suelo mendocino, además de captar más de $ 10.000 millones en función de un esquema de devoluciones en ANR y billeteras virtuales.

la UTE bajo el plan Mendoza Activa Hidrocarburos. De cara al futuro, la intención de las firmas es pasar del permiso de exploración a una concesión de explotación por 25 años.

El crudo extrapesado de Lindero de Piedra suscita grandes expectativas para el futuro de la industria, en especial para la producción de combustibles. A decir de Estanislao Schilardi, director provincial de Hidrocarburos del Ministerio de Economía y Energía, este recurso está tomando especial relevancia en el mundo debido al incremento en la producción de shale oil. “El petróleo no convencional es más liviano, lo que eleva la necesidad de crudos más pesados para la elaboración de combustibles”, explicó. Según el funcionario, ya se cumplió el plan de inversiones que la UTE presentó en Mendoza Activa Hidrocarburos. “Este año iban a perforar un pozo y terminaron completando tres. Es un hito clave para la industria en Mendoza, ya que un permiso exploratorio no pasaba a la fase de explotación desde 2018”, destacó. La novedad, añadió, se inscribe en un escenario sumamente particular, teniendo en cuenta el conflicto bélico de Rusia y Ucrania, por un lado, y la necesidad de incrementar

»

la producción local de energía, por otro.

Programa exitoso

El programa Mendoza Activa Hidrocarburos logró la reactivación de casi 300 pozos en suelo mendocino, además de captar más de $ 10.000 millones en función de un esquema de devoluciones en aportes no reembolsables (ANR) y billeteras virtuales, y un fuerte compromiso en la contratación de mano de obra y servicios locales. La provincia participa en Lindero de Piedra de la mano de Emesa, que junto con Hattrick lleva destinados $ 187 millones en labores de perforación, pulling y estimulaciones de crudo extrapesado.

Actores en ascenso

Emesa es una empresa de derecho y gerenciamiento privado, » Las perforaciones estaban contempladas en los compromisos asumidos por la UTE bajo el plan Mendoza Activa Hidrocarburos. De cara al futuro, la intención de las firmas es pasar del permiso de exploración a una concesión de explotación por 25 años.

cuyos accionistas son la provincia de Mendoza y sus municipios. Sus objetivos son incrementar el valor de los activos energéticos mendocinos, desarrollar proyectos de generación de energía de diversa tecnología y ejecutar acciones estratégicas por su innovación, impacto social o ambiental. Hattrick Energy, por su parte, es una compañía privada en crecimiento dedicada a la exploración y producción de hidrocarburos en cuencas de alto potencial, donde existan oportunidades a reactivar o capitalizar. A través de tecnología ya probada en Norteamérica, la firma apunta a ma imi ar resultados y crear valor para sus accionistas.

Vale resaltar que, además de estar presente en Lindero de Piedra, la empresa cuenta con otros dos bloques en Malargüe: Sur Río Atuel y Norte Río Atuel. ©

EN LA LOCALIDAD DE PATA MORA

AVANZA EL POLO LOGÍSTICO PETROLERO DEL SUR DE MENDOZA

EL GOBIERNO MENDOCINO PLANEA CREAR UN ENTORNO APTO PARA LA RADICACIÓN DE EMPRESAS, COMERCIOS Y SERVICIOS. DISTANTE A 40 KILÓMETROS DE RINCÓN DE LOS SAUCES, EL POLO PATA MORA DESARROLLARÁ UNA ZONA POSTERGADA Y MEJORARÁ LA CALIDAD DE VIDA DE SUS HABITANTES.

Desde hace cuatro años, el Ministerio de Economía y Energía de endo a planifica la creación del Polo Pata Mora, un parque industrial que ayudará a impulsar la actividad extractiva en el sur de la provincia.

El departamento de Malargüe, de hecho, concentra aproximadamente un de la producción mendocina de hidrocarburos. No obstante, debido a la escasa infraestructura disponible, el desarrollo de la zona depende casi exclusivamente de los servicios que llegan desde de la localidad neuquina de Rincón de los auces. La idea es, justamente, promo er una integración inteligente con Neuquén. De ese modo, tal como explicaron las autoridades, también se potenciará la explotación de crudo no con encional en la parte mendocina de Vaca Muerta.

Según lo previsto, en el Polo Pata Mora se instalará una gran cantidad de empresas de logística y servicios petroleros y mineros. La iniciativa fortalecerá el ‘compre mendocino’ y mejorará sustancialmente la calidad de vida de los habitantes del sur provincial.

Vale destacar que entre Pata ora y Rincón de los auces se localizan los principales yacimientos petroleros de Mendoza; es decir, Chachaén y El Corcovo. Asimismo, en la zona está » Malargüe concentra un 70% de la producción mendocina de hidrocarburos. No obstante, debido a la escasa infraestructura disponible, el desarrollo de la zona depende casi exclusivamente de los servicios que llegan desde Rincón de los Sauces.

“Estamos ante una clara oportunidad para elevar la competiti idad de las firmas locales e incentivar la llegada de nuevas compa ías, aportando beneficios a la comunidad , comunicó la cartera económica

Plan integral

on financiamiento del Consejo Federal de Inversiones , entre y se lle ó a cabo un estudio de prefactibilidad que contempló ariables ambientales, de topografía, de idrología, económicos, de infraestructura, sociales y legales. ras la aprobación de este informe, a través de la Ley 9.345/21 el obierno mendocino declaró de utilidad pública el predio de 3.500 hectáreas destinado a la

> suplemento Mendoza Avanza el polo logístico petrolero del sur de Mendoza » Hoy se trabaja Obras en marcha básicamente en Hoy se trabaja en la elaborala elaboración de ción de la eclaración de mpacto Ambiental y se están conformanla Declaración de do los pliegos para llamar a la Impacto Ambiental, licitación de las obras de infraestructura. Estas labores abarcan la en la conformación terminación de la Ruta acional 40 entre Bardas Blancas y el límide los pliegos para te con euqu n, y la conclusión llamar a la licitación de la línea eléctrica que vinculará Cortaderal con Potasio Río Colode las obras de rado y Pata Mora. Por estos días, los principales infraestructura y esfuerzos del Gobierno provincial en la búsqueda de están puestos en la búsqueda de nue as fuentes de financiamiento nuevas fuentes de y en la generación de beneficios financiamiento. impositivos para favorecer la instalación de empresas idrocarburíferas y mineras. ©

prevista la puesta en marcha de los primeros proyectos pilotos no convencionales de YPF. Emprendimientos como Paso Bardas Norte, por caso, atraerán inversiones millonarias que dinamizarán el empleo.

Desde el Ministerio de Economía y Energía resaltaron que la región tambi n alberga a la mina Potasio Río Colorado, cuya parali ación obedeció en buena medida a la falta de infraestructura. construcción del olo ara ora

Mediante la Ley de Declaración de tilidad blica Vigente, en el primer semestre del a o pasado se elaboró un plan integral financiado por el CFI– que, además de diseñar el parque industrial, incluyó reas de desarrollo urbano, actividades agrícolas y ganaderas, zonas de amortiguación, alternati as de suministro hídrico y energético, tratamiento de aguas residuales y accesos.

This article is from: