3 minute read

SUPLEMENTO MENDOZA

Next Article
SUPLEMENTO MENDOZA

SUPLEMENTO MENDOZA

CON EL VISTO BUENO DEL GOBIERNO PROVINCIAL PCR INVERTIRÁ CASI U$S 20 MILLONES EN MENDOZA

LA FIRMA CONSIGUIÓ LA PRÓRROGA HASTA 2035 DE SU CONCESIÓN HIDROCARBURÍFERA EL SOSNEADO. SEGÚN LO ACORDADO CON LAS AUTORIDADES, EL ÁREA UBICADA EN SAN RAFAEL, MENDOZA, SERÁ SEDE DE INVERSIONES PRODUCTIVAS POR U$S 18,95 MILLONES.

Advertisement

Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) solicitó y obtuvo una prórroga para continuar operando en el área El Sosneado hasta el año 2035. Para lograrlo, la empresa –que ya había participado del programa Mendoza Activa Hidrocarburos– se comprometió a desembolsar cerca de u$s 20 millones. n concreto, el decreto firmado por el gobernador Rodolfo Suárez obliga a la firma a lle ar adelante un plan racional de explotación que implica una inversión total de u$s 18,95 millones. El convenio incluye la perforación de seis nuevos pozos de desarrollo, además de la reparación de 12 pozos existentes,

»

la implementación de labores de cuidado ambiental y la perforación de otro po o específico en función de un cronograma establecido por el Ministerio de Economía y Energía mendocino. Todo esto se complementará con inspecciones periódicas por parte del Estado provincial.

Según lo previsto, en junio de 2026 PCR deberá presentar ante la Dirección de Hidrocarburos un programa de desarrollo sobre la actividad desempeñada, con detalles del trabajo ejecutado y por ejecutar.

Con el objetivo de aumentar el empleo y la producción de origen doméstico, el decreto de Suárez estipula que la compañía deberá privilegiar el ‘Compre Mendocino’, sobre todo en materia de personal, insumos y servicios (ítems donde tendrá la obligación de alcanzar un 75% de cobertura local).

De acuerdo con la norma, “la concesionaria deberá incorporar en sus planes anuales programas orientados a incrementar su red de proveedores de bienes, servicios y obras, tendiendo a priorizar la contratación de mano de obra de trabajadores mendocinos, las compras en el mercado local y establecer marcos contractuales de mediano y largo plazo, a efectos de contribuir a la sustentabilidad de la actividad en la provincia, en condiciones equivalentes de capacidad, responsabilidad, calidad y precio”.

Otras obligaciones

En concepto de regalías, PCR estará obligada a pagar mensualmente al Estado provincial un 12% sobre el valor producido de los hidrocarburos extraídos en boca de pozo. Adicionalmente, tendrá que llevar un registro actualizado del saneamiento de los pasivos ambientales y su correspondiente remediación. Y deberá cumplimentar todas las normativas de la autoridad de aplicación ambiental y los requerimientos del Departamento General de Irrigación.

»El convenio incluye la perforación de seis nuevos pozos de desarrollo, la reparación de 12 pozos existentes, la implementación de labores ambientales y la perforación de otro pozo en función de estipulaciones del Ministerio de Economía y Energía mendocino.

Firma centenaria

Fundada en 1921 como Compañía Ferrocarrilera de Petróleo, PCR comenzó como proveedora de combustible para las locomotoras ferroviarias, y prontamente se di ersificó con la instalación de una refinería de petróleo n fue nacionalizada y en 1952 empezó a incursionar en la fabricación de cemento en Comodoro Rivadavia. En 1978 resultó privatizada y adquirió su actual denominación.

Entre 1990 y 1992 se quedó con cinco áreas hidrocarburíferas, incluyendo El Sosneado y El Medanito. En 1999 ingresó al mercado petrolero de Ecuador. En 2008 inauguró una nueva fábrica de cemento en Pico Truncado, Santa Cruz. Y a partir de 2016 desembarcó en el negocio de la generación eólica.

Hoy PCR se dedica principalmente a la producción de materiales para la construcción y al rubro de la energía, con foco en la exploración y explotación de petróleo y gas natural. ©

This article is from: