![](https://assets.isu.pub/document-structure/230724141400-730d0dd8c14df5237e1dd93b69190539/v1/d3358fea02e5221fb6eefd04de38e943.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
INTERNACIONALES
from REVISTA PLUS - EDICIÓN 203° MAYO 2023 - ESPECIAL ACTIVIDAD Y RESULTADOS DEL SISTEMA FINANCIERO
by Revista PLUS
El Estado de Nueva York se convertirá en el primero de Estados Unidos en prohibir el uso de gas natural y otros combustibles fósiles en nuevos edificios, una medida que busca reducir las emisiones contaminantes. La decisión fue aprobada por el Legislativo Estatal como parte del próximo acuerdo presupuestario y solo está pendiente para su adopción definitiva la firma de la gobernadora, Kathy Hochul, que se da por hecha. El veto al gas natural y otros combustibles fósiles entrará en vigor en 2026 para nuevos edificios de 7 plantas o menos y en 2029 para los de mayor altura. La medida afectará a algunos inmuebles comerciales como los de oficinas, pero no a otros como fábricas, hospitales o restaurantes, por ejemplo. Aunque Nueva York será el primer Estado con una prohibición de este tipo, varias localidades del país ya han aprobado medidas similares.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230724141400-730d0dd8c14df5237e1dd93b69190539/v1/db0f53cd6d9ec9eacc1d78cf78458dc7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
La ralentización de la economía de Latinoamérica y El Caribe se está confirmando, según la ONU, que mantuvo en el 1,4% su previsión de crecimiento para la región en el 2023. En una actualización de sus previsiones económicas, la Organización de las Naciones Unidas dejó sin cambios el cálculo inicial que había publicado en enero pasado, a diferencia de lo sucedido con otras zonas del mundo y para el conjunto de la economía global, donde sí hubo revisiones al alza. En el caso latinoamericano, el informe apunta que tras el robusto crecimiento de 2022 -cuando el Producto Interior Bruto (PIB) de Latinoamérica y El Caribe aumentó un 3,8%- la región está viendo un pronunciado deterioro como consecuencia del menor crecimiento mundial, la alta inflación y problemas estructurales. Según la ONU, la ralentización de este año es generalizada en la región, pero afecta particularmente a Argentina, Brasil, Chile y Colombia. Brasil, la mayor economía de la zona, crecerá sólo un 1% en 2023, según el último cálculo.
Linda Yaccarino será la nueva directora ejecutiva de Twitter y su perfil publicitario podría servir para calmar los temores de los anunciantes en la red social, ya que los constantes cambios radicales en las políticas de la red social bajo el mando de Elon Musk crearon desconfianza. El propietario de Twitter anunció que Yaccarino se “centrará principalmente en las operaciones comerciales”, mientras que él se enfocará “en el diseño de productos y nuevas tecnologías de la red social”. Yaccarino renunció a su puesto como jefa de publicidad de NBCUniversal (NBCU), donde supervisaba a 2.000 trabajadores en un equipo que ha generado más de US$ 100.000 millones en ventas publicitarias. Esta mujer nacida en una familia italoamericana también participa en el Foro Económico Mundial, donde preside el grupo de trabajo de la organización sobre el futuro del trabajo y forma parte del comité directivo de gobernadores de la industria de los medios, el entretenimiento y la cultura.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230724141400-730d0dd8c14df5237e1dd93b69190539/v1/ffa83dac7e5ebb336f9e99dc6b7fa5bd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El turismo mundial avanza este año a buen ritmo hacia los niveles prepandemia, después que en el primer trimestre viajaran 235 millones de personas, más del doble que en el mismo período de 2022 y una recuperación del 80% del volumen de 2019, según ha informado la Organización Mundial del Turismo (OMT). Oriente Medio registró los mejores resultados hasta marzo, ya que fue la única región que superó las llegadas de 2019, en un 15%, y la primera en recuperar, así las cifras anteriores a la pandemia en un trimestre completo. Europa alcanzó el 90% de los niveles anteriores al COVID-19 gracias a la intensa demanda intrarregional, mientras que África y América llegaron al 88% y un 85%, respectivamente. Los resultados del primer trimestre coinciden con los pronósticos de la OMT para el conjunto de 2023, según los cuales las llegadas internacionales recuperarán entre el 80% y el 95% de los niveles prepandemia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230724141400-730d0dd8c14df5237e1dd93b69190539/v1/18a1448618180928ad23553ce703c407.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Google presentó una nueva forma de acceder a las cuentas personales de la plataforma denominada “Passkeys” o llaves de acceso que, según la compañía, es más sencilla y segura que el actual método de contraseña o el acceso en dos pasos. Google asegura que estas llaves de paso “funcionan en las principales plataformas y navegadores, y permiten a los usuarios iniciar sesión desbloqueando su computadora o dispositivo móvil con su huella digital, el reconocimiento facial o un PIN local”, al igual que ya se hace para desbloquear los teléfonos. La empresa asegura que una vez que se cree una llave de acceso a la cuenta de Google, se le solicitará al usuario cada vez que este lleve a cabo acciones sensibles. La clave queda guardada en el dispositivo, tanto si es un ordenador como si es un teléfono inteligente, y solicitará el desbloqueo a través de los datos biométricos o la introducción de un pin.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230724141400-730d0dd8c14df5237e1dd93b69190539/v1/7670bf054c827cec70ce0d000879e06c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230724141400-730d0dd8c14df5237e1dd93b69190539/v1/4bdc922423942bcc1d8cfeb1abc4c76c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230724141400-730d0dd8c14df5237e1dd93b69190539/v1/c094478ee3e509a49eafa67f68a79d1b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)