3 minute read

INTERNACIONALES

Argentina autorizó la exportación de petróleo a Chile, desde la estación de bombeo Puesto Hernández en la patagónica provincia de Neuquén hacia la refinería ENAP de Bio Bio en Puerto Concepción, tras 15 años de inactividad del oleoducto trasandino. El país comenzará a exportar 6.500 metros cúbicos de petróleo crudo diario hacia Chile, lo que implicará un ingreso mensual de US$ 86 millones para Argentina. En la estación de bombeo ya comenzaron con las tareas de llenado del ducto perteneciente a la firma Oleoducto Trasandino, que previo a la exportación del crudo se deberá rellenar con 53.000 metros cúbicos de petróleo. Una vez finalizadas las tareas de llenado se iniciará el trabajo necesario para exportar el crudo, donde las firmas petroleras de YPF, Equinor Argentina, Petronas E&P, Shell y Vista Energy Argentina documentaron exportaciones a consumo con el pago de derechos.

La Superintendencia General del Consejo Administrativo de Defensa Económico (Cade), órgano antimonopolio de Brasil, aprobó sin restricciones la operación por la cual el fabricante brasileño de cosméticos Natura le vendió a la multinacional francesa L’Oreal la marca australiana Aesop. Natura anunció en abril pasado un acuerdo para venderle a la subsidiaria de L’Oréal en Australia por US$ 2.525 millones, la totalidad del capital de Aesop, marca de productos para la piel y el cabello. El Grupo Aesop pertenecía integralmente desde hacía 10 años a Natura Brazil PTY, una de las empresas del grupo Natura Cosméticos. Natura dijo que la operación le permitirá reducir la deuda y concentrarse en expandir su marca propia en su mercado prioritario, que es el de América Latina y en su estrategia de expandir geográficamente las operaciones de sus controladas Avon Internacional y The Body Shop.

Advertisement

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que su país "no cederá" en la cuestión de las compras gubernamentales en las negociaciones del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. En un discurso ante empresarios industriales, Lula admitió que la conclusión del acuerdo comercial se puede demorar "un poco más" de lo previsto debido a las discrepancias en este punto, en el que prometió no ceder, porque significaría "matar la posibilidad de crecimiento de las pequeñas y medias empresas".

Desde comienzos del año, el Mercosur y la UE han retomado las negociaciones para cerrar el acuerdo comercial entre ambos bloques, que fue concluido a nivel técnico en 2019, tras dos décadas de tratativas, pero que está pendiente de conclusión. Entre los puntos negociados, los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) acordaron permitir un mayor acceso en las licitaciones públicas, dando un trato de empresa nacional a las compañías europeas.

La compañía argentina Industria Metalúrgica Sud América (IMSA), aliada a CTC Global, instalará una fábrica de conductores eléctricos de alta eficiencia para la transmisión de energía en Paraguay. Así lo anunciaron sus directivos tras la reunión que mantuvieron con el ministro de Industria y Comercio, Luis Alberto Castiglioni. El gerente comercial de la citada industria, Fernando Cofman, confirmó los avances del proyecto que apunta a abastecer tanto localmente como al resto de la región de productos manufacturados de alta tecnología para líneas de transmisión. Explicó que hace más de 10 años, IMSA mantiene una relación con CTC Global, desde la casa matriz, ubicada en Argentina, donde fabrican este tipo de conductores y que, dentro del proyecto de expansión en la región, venían conversando con CTC, cuya fábrica se instaló en Paraguay hace poco más de un año, en la ciudad de Limpio, donde ya está manufacturando el núcleo que es parte constitutiva del conductor.

La filial china de Amazon anunció que cerrará su tienda de aplicaciones en el país asiático el próximo 17 de julio. La compañía aseguró que seguirá invirtiendo en el país y que la decisión no afectará a los negocios que todavía mantiene en China, centrados actualmente en el comercio electrónico transfronterizo y en otros segmentos como la computación en la nube. Amazon entró al mercado chino en 2004 tras comprar el portal Joyo.com por US$ 75 millones, y aunque llegó a controlar más de un 15% de la cuota de mercado del sector del comercio electrónico en China, en 2019 esa cifra había caído a menos de un 1% ante el auge de competidores locales como Taobao -el principal portal de Alibaba- o JD.com. En junio de 2022, Amazon ya anunció una decisión similar al informar de que retiraría su servicio de libros electrónicos Kindle al término del primer semestre del presente año

Todos los días, en ciudades alrededor del mundo, hay gente haciendo cosas increíbles. Creando, innovando, adaptando, progresando, imaginando.

¿Y un banco? ¿No deberíamos ser igualmente ingeniosos? ¿Esforzarnos con la visión, pasión e innovación de nuestros clientes? En Citi, creemos que la banca debe ayudar personas, impulsar empresas, desarrollar comunidades, cambiar vidas.

Durante más de 200 años la misión de Citi ha sido creer en las personas y ayudarlas a hacer sus ideas realidad. Con una combinación integrada de soluciones financieras y una red internacional inigualable que nos da la experiencia local y capacidades globales. Al celebrar el 65º aniversario en Paraguay, renovamos nuestro compromiso con el desarrollo económico, social y cultural del país.

This article is from: