Psicoanálisis Volumen XXI No. 1, Enero - Junio 2009

Page 1

PSICOANALISIS

REVISTA DE LA ASOCIACIÓN PSICOANALÍTICA COLOMBIANA SOCIEDAD COMPONENTE DE LA ASOCIACIÓN PSICOANALÍTICA INTERNACIONAL ENERO - JUNIO 2009 VOLUMEN XXI NÚMERO 1 EDITORA Hilda Botero Cadavid COMITÉ EDITORIAL Pedro Vargas Navarro Mario González Velásquez Italo di Ruggiero Cozzarelli COMITÉ CIENTÍFICO Geny Talberg - Miembro Asociado Sociedad Brasilera de Psicoanálisis de Río de Janeiro. SBPRJ. BRASIL Johanna Trip - Miembro Titular Asociación Venezolana de Psicoanálisis Asovep VENEZUELA Scarlett Garbán de Ayala - Miembro Titular de la Asociación Venezolana de Psicoanálisis Asovep VENEZUELA Sergio Nick - Miembro Asociado Sociedad Brasilera de Psicoanálisis de Río de Janeiro. SBPRJ. BRASIL Eduardo Laverde Rubio - Miembro Titular Didacta Sociedad Colombiana de Psicoanálisis SCP. y Miembro Titular Asociación Psicoanalítica Colombiana APC. COLOMBIA

Mario González Velásquez - Miembro Titular Didacta Asociación Psicoanalítica Colombiana APC. COLOMBIA Fabio Eslava Cerón - Miembro Titular Didacta Asociación Psicoanalítica Colombiana APC. COLOMBIA Ismail Yildiz – Miembro Asociado Asociación Psicoanalítica Colombiana. APC. COLOMBIA ASESOR EXPERTO DEL COMITÉ EDITORIAL Ernesto L. Ravelo C. ASISTENTE EDITORIAL Alvaro J. Botero C. Dirección electrónica: revista@asociacionpsicoanaliticacolombiana.org.co ASOCIACIÓN PSICOANALÍTICA COLOMBIANA (A.P.C.) SOCIEDAD COMPONENTE DE LA INTERNACIONAL PSYCHOANALYTIC ASSOCIATION (I.P.A.) Calle 134 # 17-71 Teléfonos: (57 1) 522 7627 - (57 1) 259 6000 Ext. 6112 E-mail: apscol@gmail.com - Página web: www.asociacionpsicoanaliticacolombiana.org.co Bogotá - Colombia

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 1

27/8/09 17:16:09


ASOCIACIÓN PSICOANALÍTICA COLOMBIANA SOCIEDAD COMPONENTE DE LA ASOCIACIÓN PSICOANALÍTICA INTERNACIONAL MIEMBROS TITULARES Alberto Álvarez Arboleda Horacio Arias Duque Sonia Bialikamien Goldband Aura Victoria Carrascal Márquez Julio Roberto Correa Miranda Roberto De Zubiría Consuegra † Danilo Diazgranados Moncada Juan Manuel Escobar Guerrero Fabio Eslava Cerón Marcela Eslava de Ángel Henry García Moncaleano Eduardo Gómez Escallón Mario González Velásquez Iván Jiménez Rojas Eduardo Laverde-Rubio José A. Márquez Cuervo Álvaro Méndez Peñaranda Liborio Orejuela Devis Luz María Pinilla Perdomo Guillermo Sánchez Medina Pedro Vargas Navarro Edgard Yamhure Kattah Ismail Yildiz

MIEMBROS ASOCIADOS Hilda Botero Cadavid Gabriel Augusto Castillo Castelblanco Gladys Patricia Chávez Sabogal María Victoria Niño Villamarín Luz Stella Núñez Sánchez Diana Isabel Robles María Clara Syro Morales

MIEMBROS HONORARIOS Horacio Etchegoyen Jaime Heresi † Otto E. Kernberg Juan Francisco Jordán Romualdo Romanowsky

MIEMBROS ADHERENTES Italo di Ruggiero Cozzarelli Robert Silverman

COMISIÓN DIRECTIVA PARA EL PERÍODO 2008 – 2010 PRESIDENTE: Aura Victoria Carrascal Márquez TESORERO: Henry García Moncaleano SECRETARIA: María Victoria Niño Villamarín DIRECTOR DE RELACIONES SOCIETARIAS: Pedro Vargas Navarro DIRECTORA DE PUBLICACIONES Y DIFUSIÓN: Hilda Botero Cadavid VOCALES: José A. Márquez Cuervo-Mario González Velásquez DIRECTOR DEL INSTITUTO DE PSICOANÁLISIS: Edgard Yamhure DIRECTOR DE LA BIBLIOTECA: Italo di Ruggiero C.

Las opiniones expresadas en esta publicación corresponden a sus autores y no comprometen a los editores de la Revista.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 2

27/8/09 17:16:10


PSICOANALISIS Volumen XXI No. 1, Enero - Junio 2009

EDITORIAL Hilda Botero Cadavid .............................................................................................................................................

7

ARTÍCULOS COMUNICACIÓN DE LA CONTRATRANSFERENCIA REFLEXIONES DE UN SUEÑO DENTRO DE OTRO SUEÑO COMUNICATION OF THE CONTERTRANSFERENCE. REFLECTIONS OF A DREAM IN AN OTHER DREAM COMUNICAÇÃO DA CONTRATRANSFERÊNCIA REFLEXÕES DE UM SONHO DENTRO DE OUTRO SONHO J. Enrique Liévano R. .................................................................................................................................................

11

LA TEMPORALIDAD EN EL PROCESO ANALÍTICO TIMELINESS IN THE ANALYTIC PROCESS A TEMPORALIDADE NO PROCESSO ANALÍTICO Miguel Calmon du Pin e Almeida ........................................................................................................................

23

CULTURA – OBJETO NO CONTINENTE. Vicisitudes de la formación psicoanalítica CULTURE - OBJECTIVE NO CONTINENT. Vicissitudes of Psychoanalytic Training CULTURA – OBJETO NÃO CONTINENTE. Vicissitudes da Formação Psicoanalítica Fernanda de Medeiros Arruda Marinho ............................................................................................................

33

ENSAYOS I REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL ENCUENTRO CON EL DR. GLEN GABBARD 07 DE FEBRERO DE 2009 .......................................................................................

45

1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ALGUNOS ELEMENTOS TERAPÉUTICOS DEL PSICOANÁLISIS: INTERPRETACIÓN, TRANSFERENCIA, ALIANZA DE TRABAJO, EMPATÍA, RELACIÓN INTERPERSONAL E INTERSUBJETIVA Dr. Mario González V. ...............................................................................................................................................

45

2. PRIMERAS ENTREVISTAS Dr. José A. Márquez ...................................................................................................................................................

50

3. LA FINALIZACIÓN DEL ANÁLISIS Dr. Álvaro Méndez Peñaranda...............................................................................................................................

55

II REUNIÓN SOBRE TERMINACIÓN DEL ANÁLISIS 18 ABRIL DE 2009 ....................................................................................................................................................

65

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 3

27/8/09 17:16:10


1. “EL HOMBRE DE LAS RATAS”: Su valor epistémico, cien años después Mario González Velásquez .....................................................................................................................................

65

2. REFLEXIONES ALREDEDOR DE LA TERMINACIÓN DE EL HOMBRE DE LAS RATAS, SEGÚN CONFERENCIA DEL DR. GLEN O. GABBARD Dr. Edgard Yamhure ..................................................................................................................................................

74

3. TRANSFERENCIA – CONTRA-TRANSFERENCIA CREATIVA CLÍNICA Y TEORÍA Margarita Acevedo, Eduardo Laverde-Rubio ..................................................................................................

81

SECCIÓN ESPECIAL: Cien años de El Caso Juanito .....................................................................................

83

EDITORIAL ..................................................................................................................................................................

85

ARTÍCULOS DORMIR CON MAMÁ... UNA EXPERIENCIA QUE DESBORDA Juanito y Camilo: dos historias, dos posibilidades de construir pensamiento SLEEPING WITH MOM ... AN EXPERIENCE THAT OVERFLOW Juanito and Camilo: two stories, two possibilities of constructing thought DORMIR COM MAMÃE… UMA EXPERIÊNCIA QUE TRANSBORDA Hilda Botero C. ............................................................................................................................................................

87

ACERCA DE LA CONSCIENCIA ABOUT THE CONSCIOUSNESS ACERCA DA CONSCIÊNCIA Boris Cyrulnik ..............................................................................................................................................................

105

UN ASUNTO DE CONSCIENCIA A MATTER OF CONSCIOUSNESS UM ASSUNTO DE CONSCIÊNCIA Ana Claudia Delgado, Lorenzo Balegno ............................................................................................................

130

ENSAYOS ANÁLISIS DE LA FOBIA DE UN NIÑO DE CINCO AÑOS (CASO “JUANITO”)… CIEN AÑOS DESPUÉS DE PUBLICADO “ANALYSIS OF THE PHOBIA OF A FIVE-YEAR-OLD BOY” (1909-2009), A HUNDRED YEARS AFTER BEING PUBLISHED ANÁLISE DA FOBIA DE UM MENINO DE CINCOANOS (PEQUENO HANS)… CEM ANOS DEPOIS DA PUBLICAÇÃO María Victoria Niño...................................................................................................................................................

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 4

143

27/8/09 17:16:11


EDITORIAL

5

EN EL CENTENARIO DE LA PUBLICACIÓN DE “ EL PEQUEÑO HANS” I DATOS BIOGRÁFICOS DE LA FAMILIA: MAX GRAF, OLGA HOENIG Y ANN-KATHRIN GRAF Ariel Pernicone ............................................................................................................................................................

154

II. DEL PEQUEÑO HANS A HERBERT GRAF Juan Carlos Cosentino .............................................................................................................................................

168

RESEÑAS LA VIENA DE FREUD, SU CONTEXTO HISTÓRICO. POLÍTICO Y CULTURAL FREUD’S VIENNA: HISTORICAL, POLITICAL AND, CULTURAL CONTEXT A VIENA DE FREUD, SEU CONTEXTO Rubén Jaramillo Vélez ..............................................................................................................................................

175

NOTAS DIEZ AÑOS DE FORT-DA, PSICOANÁLISIS CON NIÑOS ...............................................................................

194

CONDOLENCIAS ..........................................................................................................................................................

195

ACTIVIDADES INSTITUCIONALES 2009 ..............................................................................................................

198

NORMAS DE PUBLICACIÓN ..................................................................................................................................

200

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 5

27/8/09 17:16:11


rev_psicoanalisis_1_2009.indd 6

27/8/09 17:16:11


PSICOANÁLISIS XXI (1); 7-8, 2009

EDITORIAL

REVISTA PSICOANÁLISIS HILDA BOTERO CADAVID*

1909 – 2009, cien años de existir para El Hombre de las Ratas y Juanito o “El pequeño Hans”. Aún vivos, naciendo y renaciendo cada vez que alguien, curioso o interesado en el psicoanálisis y su transcurrir en la vida de una persona, se introduce en la obra de Freud. Son pasajes de cotidianidad y vida emocional entrelazados en manifestaciones sintomáticas. La presente edición de nuestra revista Psicoanálisis celebra este evento con escritos alusivos a estos dos personajes, distribuidos a lo largo de la publicación, un homenaje a la genialidad de Freud, quien dio existencia a los protagonistas e ilustración a sus teorías en estos importantes artículos. Se ha escrito mucho a lo largo de estos cien años acerca de los Casos de Freud, y de éstos en particular; una disciplina analítica que piensa y vuelve a pensar, y así, el Psicoanálisis refresca cada vez la comprensión del alma humana, como diría Freud, con miradas y vértices enriquecidos por la experiencia y desde los cuales ahonda en la comprensión del ser humano y su emocionalidad. El Hombre de las Ratas, Ernst Lanzer y Juanito, Herbert Graf, dos protagonistas en la escena viva del Psicoanálisis, dos figuras representativas del trabajo de Freud cien años después… nos acompañan, desde su realidad, en esta edición de nuestra revista. Varios temas más conforman nuestra presente edición, tenemos un interesante artículo del Dr. Jorge Enrique Liévano, quien con su incansable y concienzuda penetración nos introduce en el mundo de la intersub-

*

jetividad, cuya ocurrencia plantea precisamente el movimiento contratransferencial, su comprensión y elaboración, como parte ineludible del quehacer psicoanalítico, en la relación paciente-analista: Comunicación de la Contratransferencia. Reflexiones de un Sueño dentro de otro Sueño. Miguel Calmon comparte su pensamiento y reflexión acerca del après-coup, perfectamente encajado en el tema del Hombre de las Ratas y Juanito, y de la tarea del Psicoanálisis. Como puesta en escena de sus propuestas teóricas, nos lleva de la mano en un hermoso e interesante paseo por las emociones intensas en las mentes de los protagonistas de una obra literaria, Auto de Fe del premio Nobel Elias Canetti, una ilustración del evento de la Temporalidad en la vida emocional, una bella y creativa forma de comunicación psicoanalítica: La Temporalidad en el Proceso Analítico. Fernanda de Medeiros Arruda Marinho introduce un tema especialmente espinoso y delicado en las instituciones psicoanalíticas, la formación de candidatos a psicoanalistas. Como punto clave piensa sobre el eterno escenario del psicoanálisis: un ‘espacio triangular’. Todo esto en medio de la Cultura Contemporánea como Continente de la misma institución psicoanalítica: Cultura-Objeto No Continente. Vicisitudes de la Formación Psicoanalítica. Dedicamos especialmente, y de forma extraordinaria, una sección a pensar en los niños. Juanito como inspiración y sus cien años como oportunidad encaminan producciones creativas e inspiradoras.

Editora de la revista.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 7

27/8/09 17:16:11


8

HILDA BOTERO CADAVID

En la sección de Ensayos contamos con las producciones de los miembros de nuestra Asociación Psicoanalítica: Mario González, José Márquez, Álvaro Méndez, Edgard Yahmure y una invitación especial a la Dra. Margarita Acevedo y el Dr. Eduardo Laverde-Rubio interesantes ponencias en los encuentros dedicados a conmemorar los 100 años de Análisis de un Caso de Neurosis Obsesiva. Caso “El Hombre de las Ratas”. Y el enriquecedor encuentro con el Doctor Glen Gabbard durante el primer semestre del presente año. La sección de Reseñas presenta un oportuno reconocimiento de la época, el terreno y la atmósfera de la Viena de Freud. De Rubén Jaramillo Vélez un ameno y detallado texto (reseña histórica) que nos familiariza con el espíritu de la época en la cual Freud y sus personajes cobraron vida, existencia y renombre. 2009 es además, otra fecha para conmemorar 70 años de la muerte de Freud en 1939. Es un año con la oportunidad incomparable para recordarlo desde diferentes ámbitos, su producción, con artículos alusivos a los centenarios de dos de sus personajes; una contextualización de los aires que respiró y los caminos que transitó; y un profundo respeto y admiración por el ser humano que dejó de existir aquella madrugada del 23 de septiembre de 1939. No podemos dejar pasar desapercibido el bicentenario, los 200 años del nacimiento de

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 8

Charles Darwin. Sea una oportunidad en esta editorial para hacer mención y para ubicarlo también en la riqueza de nuestro escenario: la Observación de Bebés con, talvez la primera observación etológica en el contexto de la emocionalidad, el reporte de la cuidadosa observación de su hijo Doddy, estudio publicado en 1997: A biographical sketch of an infant’ (Mind 2: 285-94). Vemos que nuestra edición es ambiciosa y llena de motivos para ver la luz y llegar a nuestros lectores con una amplia gama de producciones. Espero que se produzca un fértil encuentro con los autores y sus creaciones. Agradezco a todos y cada uno de los autores quienes, amable y generosamente, quisieron aportar su trabajo y dedicación al conocimiento. Nuevamente agradezco a nuestro asistente de edición, la tarea dispendiosa de corrección y adecuación de tanto detalle y cuidado, y un reconocimiento a las demás personas que aportan esfuerzo y seriedad a la tarea. Cerramos esta edición con un “doblar de campanas” por la muerte de nuestro querido Dr. Roberto De Zubiría, compañero de pensamiento, de lucha y de cotidianidades llenas de brillantes aportes a la flexibilidad y generosidad con respecto al conocimiento y la comprensión del Alma Humana. Un Adiós con el dolor de perder a un gran Amigo.

27/8/09 17:16:12


ARTĂ?CULOS

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 9

27/8/09 17:16:15


LOS AUTORES JORGE ENRIQUE LIÉVANO RODRÍGUEZ: M.D. Doctor in Medicine and Surgery, Colombia, (Javeriana University), 1962. Psychiatrist, (General Psychiatry and Neurology), U.S.A., Menninger School of Psychiatry, 1969. Child-Adolescent Psychiatrist, U.S.A., Menninger School of Psychiatry, 1973. Adult Training Program, Baltimore District of Columbia Institute for Psychoanalysis. Graduated, June 1986. Training in Child and Adolescent Psychoanalysis at the Baltimore District of Columbia Institute for Psychoanalysis. Graduated July 1989 Private “Solo” Practice in Psychiatry, Child and Adolescent Psychiatry and Psychoanalysis: Since 1977- 2008. -Active member of the Voluntary Medical Faculty in the capacity of Associate Clinical. -Professor and Supervisor in the Psychiatric Training Program at the University of Miami Medical School. Miami, Florida. 1977 - Present. -Medical Director, since July 1986, and Director of Adolescent Inpatient Unit at West Sands Hospital, Miami, Florida. MIGUEL CALMÓN DU PIN E ALMEIDA: Miembro efectivo de la Sociedad Brasilera de Psicoanálisis de Río de Janeiro (SBPRJ) (Río 2); editor de la Revista TRIEB de 1994 a 2001 (órgano oficial da SBPRJ); desde 1997, editor regional de la Revista Brasilera de Psicoanálisis. Psicólogo, formado por la PUC de Río de Janeiro en julio de 1976, pos-grado en Psicología Clínica en la Universidad Santa Úrsula. Co-fundador, en 1978, del Instituto Freudiano de Psicoanálisis. Comenzó la formación psicoanalítica en la Sociedad Brasilera de Psicoanálisis de RJ en 1980. Trabajos publicados: -TRIEB- revista de la SBPRJ: O inconsciente: Se é cara, eu ganho: se é coroa, voce perde (trabalho apresentado no Simposio en la SBPRJ en 1991); Apresentação do Complexo de Édipo na obra de Sófocles; Clínica psicanalítica: um ponto secreto entre a anedota da vida e o aforismo do pensamento (trabajo presentado al Congreso de la IPA en Santiago do Chile). - Revista Brasilera de Psicoanálisis: E então: com ou sem dor?; As bases freudianas da psicossomática psicanalítica; Carlos Fajardo :artista e professor; A compulsão nossa de cada dia (trabajo presentado en el último Congreso Brasilero, Río de Janeiro- 2009). Actualmente coordina, con Admar Horn, un grupo de lectura dos relatarías para los Congresos de Psicoanalistas de Lengua Francesa. Esta iniciando una formación en Psicosomática Psicoanalítica en el IPSO en París. FERNANDA DE MEDEIROS ARRUDA MARINHO: Médico, psiquiatra, psicanalista, miembro efectivo con funciones didácticas de la Sociedad Brasilera de Psicoanálisis de Río de Janeiro, ex-Presidente de la SBPRJ (1994), ex-Directora del Instituto da SBPRJ (1987-1988 e 2005-2006), coordinadora del curso “Estudo da Obra de W. R. Bion” y posesora del curso de “Técnica Psicanalítica” del Instituto de la SBPRJ. LORENZO BALEGNO. Psicoterapeuta, educador. Universidad de Ginebra, Suiza. Miembro del Centro Internacional de Investigación Clínico – Psicológica María Eugenia Colmenares, CEIC, director del taller psicoterapéutico de hipoterapia y supervisor clínico del Equipo Profesional de CEIC.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 10

Profesor jubilado de la Universidad del Valle, Cali, Colombia. Invitado por la Asociación Francesa de Investigaciones en Etología Clínica y Antropológica, AFRECA, para representar a CEIC en el VII Coloquio Internacional sobre la Resiliencia, con la conferencia “La resiliencia de los niños de la calle”, Salon de Provence, Francia, mayo 2000 y por la Fondation pour l’Enfance para representar a CEIC en el Coloquio Internacional La resiliencia - el realismo de la esperanza, con el taller “El problema de los niños desplazados: cambio de estructura social y pérdida del referente cultural”, París, mayo 2000. BORIS CYRULNIK: Neuropsiquiatra y etólogo. Uno de los pioneros en la investigación sobre las interacciones precoces madre-hijo. Presidente y fundador de la Asociación Francesa de Investigaciones en Etología Clínica y Antropológica (AFRECA), Hospital de Tulón. Miembro de la Comisión del Ministerio de Investigación en psiquiatría. Experto para la OMS en Bruselas y París. Asesor de Unicef. ANA CLAUDIA DELGADO: Psicóloga clínica, psicoterapeuta. Magíster en Psicología Clínica y Psicopatología por la Universidad de París V- René Descartes. Miembro Fundador y Presidenta de CEIC. Profesora de la Universidad del Valle, Cali, Colombia. Fue docente de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali y psicóloga del Centre Médico-Psycho-Pédagogique (CMPP) de Compiègne y Noyon (Francia). MARÍA VICTORIA NIÑO VILLAMARÍN: Ingeniera Civil y Psicóloga de la Universidad Javeriana de Bogotá. Especialista en Educación, Filosofía Colombiana, Universidad Santo Tomás de Aquino. Miembro asociado Asociación Psicoanalítica Colombiana y Asociación Psicoanalítica Internacional I.P.A. Cursó el diplomado en Psicoterapia Psicoanalítica, Técnica e Investigación Método TCCR, Universidad del Bosque, Instituto Colombiano del Sistema Nervioso. Participó en la Investigación “Consenso Clínico sobre la Cura Psicoanalítica del Síntoma”, como miembro del Comité de Investigación de la Asociación Psicoanalítica Colombiana. Participó en la investigación “Conflictos Psicológicos y elaboración del Duelo de las Madres que Entregan sus Hijos en adopción”. Fundación Los Pisingos Trabajó como docente del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Facultad de Terapia Ocupacional. Investigación, y en la Universidad Antonio Nariño, Facultad de Terapia de cuidados paliativos y rehabilitación psicosocial, Investigación Etnográfica. HILDA BOTERO C.: Psicóloga U. Javeriana, Bogotá. Psicoanalista, IDEAL. Miembro Asociado, APC y API. Docente de Maestría en Clínica y Psicoterapia Psicoanalítica, U. Javeriana, Bogotá. Experta en trabajo emocional con la díada madre-hijo. Directora Seminarios de Observación de Bebés, Método Esther Bick. Trabaja en la implementación de proyectos de atención emocional en las Unidades de Recién Nacidos, Hospital San Ignacio, Hospital Meissen, y con grupos de salud en la Clínica Reina Sofía, en Bogotá. Trabaja en la organización y gestión de El Taller de Psicoanálisis, en la ciudad de Bogotá.

27/8/09 17:16:24


PSICOANÁLISIS XXI (1); 11-22, 2009

COMUNICACIÓN DE LA CONTRATRANSFERENCIA REFLEXIONES DE UN SUEÑO DENTRO DE OTRO SUEÑO J. ENRIQUE LIÉVANO R.1 Recibido mayo 10 08 Aprobado abril 9 09

RESUMEN El artículo resume aspectos de la Intersubjetividad y sus aplicaciones al Psicoanálisis y Filosofía. Expone un caso clínico basado en un sueño del analista, acerca de un sueño recurrente de su paciente, analizado en el curso del análisis. La tesis de este artículo, invita al lector a reflexionar en el posible uso analítico, comunicando al analizando, de vivencias contratransferenciales. Éstas, sólo deben ser elaboradas con el analizado excepcionalmente, cuando se tiene un buen rapor terapéutico y ambos están en armoniosa dualidad. Esta aplicación debe ser limitada, con cautela, con mesurado juicio y parámetros. El beneficio para el analizando prima por encima de todo, aunada a la expectativa de que no cause daño, como si fuera el equivalente de un riesgo quirúrgico calculado. Quizás esta intervención pueda ocurrir en la etapa final del análisis, como en este caso, y se presenta como un resumen en preparación de la terminación del proceso. De modo que ello no es deseable en la etapa inicial o intermedia del análisis.

Palabras clave: Intersubjetividad, relaciones objetales, transferencia y contratransferencia.

COMUNICATION OF THE CONTERTRANSFERENCE REFLECTIONS OF A DREAM IN AN OTHER DREAM SUMMARY The article summarizes aspects of the Intersubjectivity and its applications to Psychoanalysis, Object Relations, Empathy and Philosophy. This exposes a clinical case, based on a dream of the analyst, about a recurrent dream of his patient, amply analyzed in the analytic process. In his own dream, the analyst, thus, in his contratransference, recreates condensated dreams, fantasies and free associations of the analysand (besides his own). The conceptual thesis of this article, invites the reader, to think of the possible analytic use of certain contratransferencial experiences. These, should only be elaborated exceptionally, whenever there is a good therapeutic rapport and a harmonious duality. Such applications must be limited, with cautiousness, good judgment and parameters, whenever the benefit for the analysand prevails above everything, combined to the expectation that it should cause no harm, as if it is the equivalent of a calculated surgical risk. Perhaps, this intervention can occur in the final stage of the analysis, like in this case; being like a summary, in preparation of the termination process. It is not desirable to do so in the initial or middle phases of the analysis.

Key words: Intersubjectivity, transference, contratransference, objectals relationships.

1

Universidad de Miami, Facultad de Medicina (Facultad Voluntaria). Florida Psychoanalitic Institute and Society. Dade Psychiatric Associates. jorlier@bellsouth.net

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 11

27/8/09 17:16:24


J. ENRIQUE LIÉVANO R.

12

COMUNICAÇÃO DA CONTRATRANSFERÊNCIA REFLEXÕES DE UM SONHO DENTRO DE OUTRO SONHO RESUMO2 O artigo resume aspectos da Intersubjetividade e suas aplicações à Psicoanálise e Filosofia. O autor expõe um caso clínico baseado em um sonho do analista, acerca de um sonho recorrente de seu paciente, analisado durante a análise. A tese deste artigo convida o leitor a refletir sobre o possível uso analítico, ao comunicar ao analisando, vivências contratransferências. Estas vivências, somente excepcionalmente, devem ser elaboradas com o analisando. É preciso então que exista uma boa relação terapêutica (rapport) estando ambos em harmoniosa dualidade. Esta aplicação deve ser limitada, cautelosa, feita com discernimento e parâmetros. O benefício para o analisando está acima de tudo, e a expectativa é que não lhe cause dano, como se fosse equivalente. A um risco cirúrgico calculado.Talvez esta intervenção possa ocorrer na etapa final da análise, como neste caso, e seria como um resumo preparando o término do processo. De modo que esta intervenção não é desejável na etapa inicial ou intermediária da análise.

Palavras Chave: Intersubjetividade, relações objetais, transferência e contratransferência.

INTRODUCCIÓN El objetivo primordial de este trabajo es validar clínicamente la utilización en Psicoanálisis de los conceptos y teorías de la Intersubjetividad: el uso concienzudo de las experiencias transferenciales-contratransferenciales, incluyendo sueños del analista y del analizando. A propósito de la presentación clínica de este texto, el autor desea aludir, para comenzar, a un resumen acerca del término; la fuente principal está en la Internet (Wikipedia.com), por lo que no toma autoría específica alguna. Definición: Intersubjetividad significa “el compartir estados subjetivos entre dos o más individuos.” (Scheff, 2006).

2

1. En su modo más débil, se usa para significar acuerdo. Se dice que hay intersubjetividad entre la gente (dos o más), si ellos se ponen de acuerdo en cuanto a un grupo de significados, eventos o definiciones acerca de una situación. 2. La Intersubjetividad también tiene un significado más sutil. Se ha usado para referirse al “sentido común” (del que se dice que es “el menos común de los sentidos”), esto es, al compartir significados entre la gente en sus interacciones, y es usado como recurso diario para interpretar el significado de elementos de la vida social y cultural. Si la gente comparte el “sentido común” comparte, por tanto, una misma definición de determinada situación. 3. Intersubjetividad, también se ha usado como término para referirse al compartir (por lo menos parcialmente), y a las

Traducción al portugués de Geny Talberg.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 12

27/8/09 17:16:25


COMUNICACIÓN DE LA CONTRATRANSFERENCIA REFLEXIONES DE UN SUEÑO DENTRO DE OTRO SUEÑO

divergencias en cuanto al significado, por ejemplo, auto-percepciones o una imagen de sí mismo; mentir, bromear o hacer chistes prácticos y reacciones o emociones sociales. Cuando alguien miente, su comportamiento es un acto intersubjetivo, por cuanto elabora dos definiciones acerca de una misma situación, es decir, en el sentido de que opera entre dos definiciones subjetivas de una misma realidad. 4. La Intersubjetividad enfatiza en que el conocimiento y el consenso son esenciales cuando quiera que compartamos nuestras ideas y relaciones. El lenguaje se ve entonces como un acto colectivo y no privado. Tal cual, es problemático visualizar al individuo como partícipe de un mundo privado, que es de una vez y por todas definido para todos los individuos. 5. La Intersubjetividad, es, también, el término usado en el presente, para referirse a un concepto moderno en una escuela de Psicoanálisis y Psicoterapia, donde se han aplicado las teorías acerca de las interrelaciones entre el analista y el analizando.

1. LA INTERSUBJETIVIDAD EN EL PSICOANÁLISIS Adoptar una perspectiva intersubjetiva en Psicoanálisis significa, por encima de todo, la interacción de, al menos, dos sujetos. Robert D. Stolorow escribió al respecto en “El mito de la mente aislada” (1992). Él, con quien el autor compartió este escrito, confirmó la validez del uso intersubjetivo tipificado por el sueño del analista con el analizando descrito en este artículo. Entre los primeros autores que han usado este concepto, en forma explícita o no, en psicoanálisis, se deben mencionar: Heinz Kohut, Robert D. Stolorow, George A. Atwood, Jessica Benjamín, Daniel N. Stern y Owen Renik en USA y Silvia Montefoschi en Italia.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 13

13

Stolorow y Atwood (1992) resumen la teoría del desarrollo cuando indican que: La organización de la experiencia del niño es la propiedad del sistema de mutua regulación, niño-persona que le cuida y patrones recurrentes de transacciones intersubjetivas dentro del sistema de desarrollo, que fomenta los principios que inconscientemente dan forma a las experiencias subsecuentes.

1.1 Intersubjetividad En los últimos veinte años, surgió una nueva dirección en una escuela psicoanalista, la que se refiere al Psicoanálisis Relacional, o simplemente se enfoca en las “Teorías Relacionales”. La persona central en esta concepción es Daniel N. Stern. Daniel N. Stern, en El mundo interpersonal del infante (1985), intenta interpretar las experiencias subjetivas de éste desde su nacimiento. Propuso una sofisticada especulación, y para ello planteó cuatro etapas abstractas del desarrollo del Self (Sí-Mismo) que pudieran abarcar todo el desarrollo cognitivo, emocional y subjetivo. Propuso también un renovado comienzo, que denominó “el sentido de un Self emergente”, durante los dos a tres primeros meses, en los cuales experimenta su propia existencia, a la vez que aisladas experiencias que necesitan ser integradas dentro de una vivencia mutua con su madre; por ejemplo, el abrazo. Esta formulación teórica contrasta con una previamente soportada por él mismo, en la que indicaba que los seres humanos vienen a la vida, (el infante nace) con un sentido subjetivo (Self) de Sí-Mismo, experiencia que uno vivencia como ocurrencias de cada ser; o bien, que el infante-recién nacido, se reconoce a sí mismo como un ser distintodiferente a los demás, del medio ambiente, y reconoce a otros como Otros (como Self o Sí-Mismo) que interactúan con él, o ella, en

27/8/09 17:16:25


J. ENRIQUE LIÉVANO R.

14

un mundo confuso cuyas experiencias no le pertenecen a ninguno y no le llevan a ninguna parte3. Las investigaciones demuestran, sin ambigüedad, que los infantes se relacionan con sus madres de persona a persona, contrastando así con lo que Stern denominó las primeras dos etapas de las experiencias subjetivas del infante. El Self o sentido emergente de símismo y el Self nuclear (Core Self), los que ya están preprogramados en el Sistema Nervioso Central del recién nacido. Mientras que la Teoría Intersubjetiva afirma que lo que tenemos desde el comienzo, no son más que experiencias intersubjetivas y comunicaciones.

1.2. Comunicaciones Intersubjetivas En la Universidad de Kent, Michael A. Forrester (2006) elaboró ampliamente al respecto y preguntó “¿Qué es lo que entendemos como comunicaciones intersubjetivas?”, ¿O por intersubjetividad en general? Forrester correlacionó la identificación proyectada y la intersubjetividad. Toda comunicación, por definición, es intersubjetiva (entre dos o más sujetos), por lo cual debemos describir esta etapa del desarrollo del infante como “intersubjetiva”, aun cuando la comunicación se transmita y ocurra sin la ayuda del lenguaje. La comunicación entre la madre y el infante, durante los primeros quince a dieciocho meses de su vida, es primordialmente no-verbal. Balint (1968, 1982) y Trevarthen (1977) indicaron que las experiencias intersubjetivas son potencialmente compartidas por el infante con alguien más, la madre en particular. Las respuestas del cuerpo de la madre y del infante se sincronizan y el estímulo de uno es compartido por el otro (i.e. señales, apuntar con el dedo en una dirección, movi3

mientos de la cara, gestos con las manos, estímulos con juguetes, la madre balbuceando ruidos infantiles, guturales, etc.); las respuestas no verbales se alternan y complementan, en forma cooperativa y sincrónica, compartiendo mutua e intersubjetivamente en la etapa pre-verbal. Marco Iacobini, observó en su investigación, tanto en chimpancés como en seres humanos, Intersubjetividad y neuronas espejo (Mayo 2008), respuestas mutuas a estímulos fronto-parietales y transformaciones motóricas, sensoriales y espejismos sociales, tales como la imitación y los actos repetidos por infantes recién nacidos en respuesta a los gestos de adultos, igual que el chimpancé al observar las gesticulaciones de los seres humanos. Empíricamente, la Escuela Psicoanalítica Intersubjetiva se inspira en las investigaciones analíticas de los infantes y en las observaciones de las comunicaciones no verbales. Acá debemos acordarnos, entre muchos, de René Spitz (1957), en particular en lo referente a sus observaciones del niño durante el primer año de vida (1965), así como de sus comunicaciones y gestos pre-verbales e imitativos. Un aspecto central en las comunicaciones intersubjetivas, que rápidamente se están investigando y están más en boga, lo constituye todo aquello referente a las acciones no verbales. También se pone de mayor relevancia las relaciones reales entre dos o más personas que comparten iguales derechos y deberes o sus equivalentes (equivalent partners).

1.3. La Intersubjetividad en la Filosofía Valga la pena mencionar a Jean Paul Sartre, quien enfatizó cómo cualquier acto o decisión que hacemos influye indefectiblemente en los demás. En la Fenomenología, la Intersubjetividad cumple muchas funciones; entre

Este planteamiento difiere con las ideas de M. Mahler, cuando conceptualizó los primeros tres a cuatro meses del infante como una etapa cuasi-autística o neurovegetativa e indiferenciada. (Nota del autor)

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 14

27/8/09 17:16:26


COMUNICACIÓN DE LA CONTRATRANSFERENCIA REFLEXIONES DE UN SUEÑO DENTRO DE OTRO SUEÑO

otras, está ligado a la Empatía (Kohut 1971), la que requiere que una persona se relacione con otra como otro sujeto y no simplemente como otro objeto entre dos. Al hacerlo así, uno tiene la experiencia de ser-Uno-Mismo (One Self) como es visto por “el Otro”, y el mundo en general como un mundo compartido y no como un mundo sólo disponible para-Uno-Mismo (One Self) o privado. A través de la Intersubjetividad uno experimenta su propio Self (Uno Mismo) como diferente del Otro y, al mismo tiempo, disponible para el Otro. Este es un aspecto clave en la constitución de la existencia del Core Self (Uno-Mismo).

2. RELACIONES OBJETALES Lo dicho previamente nos trae a la Teoría de las Relaciones Objetales, es decir, a la idea de que el Ego-Self (Yo-Mismo) sólo existe en relación a otros objetos, que pueden ser internos o externos. Los objetos internos son versiones internalizadas de los objetos externos, primariamente formados por interacciones tempranas entre el o la infante y su madre o su padre, o sus equivalentes. Hay afectos fundamentales que pueden existir entre el Self (Uno Mismo) y el “Otro”. Naturalmente, la calidad de dicha relación depende, en mucho, del apego o distancia emocional entre el padre y/o la madre y el o la infante, tales como están descritas en las teorías de John Bowlby en Attachment and Loss (1980); por tanto, esos afectos están directamente condicionados por las frustraciones y por los rechazos, abandonos o traumas experimentados durante este proceso. Los afectos resultantes son estados emocionales universales, que constituyen los bloques primordiales sobre los que se edifica la personalidad. O. F. Kernberg (1976), elaboró ampliamente al respecto. La escuela dedicada al estudio y a las teorías de las relaciones objetales fue liderada

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 15

15

en los años cuarenta y cincuenta por la Británica, especialmente por Ronald Fairbairn (1954), Donald Winnicott (Objetos Transicionales, 1951), Edith Jacobson (The Self and the object world, 1964), Henry Guntrip (1975), Michael Balint (1949) y otros. Sigmund Freud (1905) desarrolló el concepto de Relaciones Objetales, para describir y enfatizar que los instintos (body-drives) satisfacen su necesidad a través de un medio, un objeto, en un locus o un enfoque específico. Melanie Klein y cols. (1965), a su vez, elaboraron sus teorías objetales, comenzando desde las relaciones con objetos parciales y a través del desarrollo del infante y sus relaciones con la totalidad del objeto. La influencia de Sigmund Freud, de su hija Anna Freud y de la escuela Kleiniana, dejó ricas lecciones y elaboraciones teóricas que han influido en el Psicoanálisis desde el siglo pasado, y cuyos contrastes y polémicas polarizadas son el legado mediante el cual contribuyen con las ideas analíticas contemporáneas. Antes de proceder a la presentación clínica de este artículo es importante mencionar a Ramón Ganzaraín (1989), chileno, quien fue el analista de Otto Kernberg; ambos, para orgullo del autor, fueron sus profesores en la Escuela de Psiquiatría Menninger. Ganzaraín hace referencia de Carlos Fuentes, en su libro Relaciones Objetales en Psicoterapia de Grupo (1989), quien a su vez en The Old Gringo (1986) preguntaba: “¿Saben ustedes que todos nosotros somos objetos de la imaginación de otros?”

3. REFLEXIONES SOBRE EL CURSO DEL PROCESO ANALITICO, TRANSFERENCIA Y CONTRATRANSFERENCIA Sea este el momento de discernir un poco más a fondo sobre los aspectos de la contratransferencia. Esta fue a menudo vívidamente percibida por el analista y se hace evidente en el elaborado sueño acerca del sueño re-

27/8/09 17:16:26


J. ENRIQUE LIÉVANO R.

16

petitivo del analizando, y en respuesta a los intensos embates libidinales (seducción) y agresivos (sadísticamente verbalizados por el analizando), los que son ampliamente relevantes en esta presentación. La etapa inicial del análisis, fue un tanto caótica, primordialmente por la intensidad de la transferencia negativa y primitivas defensas marginales del analizando4, sus marcados temores de ser abandonada, abusada o seducida, al igual que por las repetidas amenazas de abandonar el proceso analítico, lo que creó un constante estado de incertidumbre. Además, es importante indicar que el analista trató de mitigar ese reto analítico empáticamente, y de entender su contratransferencia, quizás a veces, en la etapa de inducción del análisis, al intervenir educacional o defensivamente con más frecuencia de lo usual. Dichas intervenciones pueden ser interpretadas como que el analista (a su vez defensivamente), le brindase más ‘soporte’ al analizando en esa etapa (¡y a sí mismo, como tal!). El curso intermedio del análisis se caracterizó por una marcada ambivalencia, no sólo evidente en la transferencia del analizando, sino también por aspectos semejantes, evidentes en la contratransferencia. Por ejemplo, cuando quiera que los pagos de las sesiones eran retenidos por el analizando, dos o tres meses, y consecuentemente el analista buscaba neutralizar su contratransferencia, a través de interpretaciones y clarificaciones, no por ello pudiendo negarse a sí mismo su frustración y temporal enojo. Al iniciarse la tercera y final etapa del proceso analítico, el análisis prosiguió con un prolongado período de estancamiento, lo que creó el dilema o impasse terapéutico que indujo al analista, quizás para entonces un tanto impaciente, a intervenir analíticamente 4

trayendo a colación su sueño acerca del sueño repetitivo del analizando, justificado en la búsqueda de la agilización del proceso analítico, del que el analizando se defendía al permanecer prolongadamente en el mismo ‘estatu quo’. ¡La estrategia trajo consigo el cambio buscado! Sin embargo, ello puso en evidencia que el analista había, por así decirlo, temporalmente ‘enclaustrado’ aspectos experimentados por el analizando, reflejados en la contratransferencia vía ‘identificación con el agresor’, también percibidos en la transferencia. Es obvio, que el analista se sintió a veces “amenazado”, como el padre sustituto, “el Rey”, en el proceso de transferencia, de ser seducido y por lo tanto castrado, o arrinconado y “eliminado”. Como tal, el analista optó por mover la ficha simbólica del “ajedrez” (análisis), al comunicar sus vivencias oníricas al analizando, para evitar el “Jaque Mate” del proceso por medio de su indefinida anquilosis. Sin duda, el efecto terapéutico de dicha intervención facilitó el tránsito a una etapa más avanzada en la cual el analizando comenzó a de-idealizar al analista, dio un claro indicio de elaboraciones pertinentes a la última etapa del proceso analítico, metamorfoseando su relación con el analista al convertirle en un objeto más real, y proceder hacia la terminación del proceso, aludiendo a su interés por establecer otras relaciones afectivas, viajar con mayor frecuencia, ser más autónoma, asertiva y funcional, por ejemplo, al hacerse cargo de sus propios intereses económicos.

4. UN SUEÑO DENTRO DE OTRO SUEÑO Presentación Clínica Me desperté a las 3:00 A.M. y escribí el sueño que había tenido. Lo hice inmediatamente

Como se trata de una traducción de un original en inglès, y en esta lengua no se diferencia el género gramatical, conservamos la elección del traductor, es decir, utilizar la teminación del masculino como si fuera un género neutro español. (N. del E.).

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 16

27/8/09 17:16:27


COMUNICACIÓN DE LA CONTRATRANSFERENCIA REFLEXIONES DE UN SUEÑO DENTRO DE OTRO SUEÑO

porque lo consideré de crucial importancia, ya que fue un sueño largo, vívido y con muchos detalles, que sucedió en inglés y español. Algunas palabras significativas fueron en ese idioma; [por ejemplo, Ajedrez (Chess), Pintura (Painting), Rey (King), Reina (Queen), Peones (Pawns), Joyas (Jewelry), Ropa de última moda (Fancy clothes), Ser abandonado (Being abandoned), Rechazado (Rejected), Descuidado (Neglected), Ser de pecho plano (being Flatchested), Estúpido (Stupid), Feo (Ugly), etc…] Como introducción, debo decir que Alicia, la paciente, es una europea premenopáusica, muy volátil, necesitada y aprehensiva. A pesar de venir de una familia extraordinariamente acaudalada, vive sola y tiene pocos amigos. Hija menor de cuatro hermanos (tres varones y ella), su padre fue altamente narcisista y exitoso, y su madre nunca fue afectuosa y se caracterizó por ser muy pasiva. Mi experiencia, básicamente, es una recapitulación sintetizada, que aunque simbólica, refleja casi fielmente, verbatum, las repetidas veces que ella y yo, como su analista, analizamos sus sueños recurrentes acerca de los temas contenidos en el mío propio, aquí reportado. Aunque ciertamente, en la contratrasferencia, mi sueño refleja las recurrentes elaboraciones de ella durante más de cinco años de análisis, es decir, sus asociaciones libres y deliberaciones, es importante tener en cuenta que en este texto el autor reporta su propia representación onírica ¡y no la del analizando! A continuación, la narración de mi sueño: Alicia, a quien llamaremos A, estaba recostada en el diván de mi oficina en una sesión de psicoanálisis y me contaba sus propios sueños, o dreamings, como ella los llamó. Yo escuchaba con cuidado y esporádicamente interpretaba y aclaraba con A lo que ella me decía. Al final de la sesión, revisé lo reportado por ella, mientras repetía simplemente lo que me había dicho, una vez más, para estar

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 17

17

seguro de que cada detalle había sido validado. Hice hincapié, a propósito, en las palabras clave mencionadas al principio y en los complots representados. Básicamente, en mi sueño, me comentó que en el de ella, finalmente (finally) realizó (come to realize) la atracción prohibida de toda su vida (the forbidden life-long attraction), la que ella tuvo con un hombre especial (a special man). Me dijo que esta experiencia siempre le causó mucha culpabilidad (much guilt). Ello también le había generado una conducta autopunitiva y autodestructiva, como resultado de sus deseos e impulsos pecaminosos (sinful wishes). Me contó además, que el hombre especial que ella siempre había añorado y deseado para amar, en su sueño, estaba representado por un personaje, “El Rey”, quien, abstractamente, actuaba como una ficha en su pintura específicamente diseñada: un cuadrado grande dividido en 64 cuadrados pequeños blancos y negros (un tablero de ajedrez). Para mi sorpresa, recordé que A me había dado, “como regalo” en la pasada Navidad, una pintura muy simple y geométrica, hecha por ella misma, que simbolizaba un tablero de ajedrez. Me dijo entonces que su regalo representaba un enigma (a puzzle) o una metáfora (a metaphor). Volviendo a mi sueño, la paciente interpretó en él, que su regalo navideño parecía un tablero que estaba vivo (alive) y representaba el juego de los personajes ubicados en cada uno de los pequeños cuadros (escaques). Cada uno representaba una verdadera figura humana y cada una de ellas contaba con diferentes nombres y estrategias asignadas para moverse dentro del tablero. Las figuras humanas tomaban turnos, interactuaban entre sí, tratando de canibalizarse y eliminarse las unas a las otras. La principal jugada consistía en “perseguir y acorralar” al “Rey”, “el Hombre Prohibido”, a quien el ambiguo y mutante personaje representado

27/8/09 17:16:27


18

J. ENRIQUE LIÉVANO R.

por A, “iba a seducir para darle la estocada final…” (¡Jaque Mate!) Sin embargo, no podría hacer eso (could not do so), porque ella no lo debía hacer (must not do it), ya que consideraba este acto “la cosa más prohibida que podría hacer jamás”. Yo repliqué, “¡sí! ... Eso sería equivalente a un incesto” (yes!…, it is like incest), con lo cual estuvo de acuerdo. Sin embargo, reconoció esto como su fantasía más prohibida, y por ello mismo, la que más deseaba y soñaba. Agregó que ella siempre, en sus fantasías y sueños, tuvo ese deseo intenso de amor por él, y que éste era correspondido por el hombre idealizado, representado por “el Rey”, quien en verdad siempre la rechazó e hizo sentir inútil, abandonada y muchas veces insultada. Aún más, reportó que muchas veces le pronosticó que ella estaba condenada a ser “una fracasada, que nunca se casaría”, etc. Por lo tanto, al enterarse de que ¡él nunca le amó!, concluyó que éste había sido, para ella, el acontecimiento más doloroso de su vida, a la vez que el conflicto más intenso. Explicó que, como resultado de ello, siempre había tenido dudas de sí misma y nunca se sintió completa, satisfecha o realizada. Además, confesó que su rechazo la había llevado a quererlo cada vez más y más, hasta lograr conquistarlo y poseerlo. Consecuentemente, siempre se sintió profundamente frustrada, porque “su deseo secreto” nunca fue correspondido, ni siquiera compensado por el afecto limitado de su “fría” madre, o por los “mezquinos sentimientos” de sus compañeros, amantes esporádicos, esposos, amigos, terapeutas o parientes. Naturalmente, paralelo a sus deseos prohibidos hacia “el Rey”, también demostró ampliamente, durante su análisis, intensos deseos de seducir (equivalente a “castrar” o “desaparecer”) y así eliminar a su competencia, representada en el juego de ajedrez, no sólo por “la Reina”, sino también por “el

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 18

Rey”, pero que obviamente eran las figuras representativas de sus conflictos en la triangulación edípica. Dicho conflicto fue recreado repetitivamente y en forma intensa en la transferencia, por ejemplo, en respuesta a celos hacia otras pacientes, que a su vez, obviamente, resonaron contratransferencialmente en el analista, y recrearon, una vez más, su propia triangulación edípica primaria, poniendo de presente las reacciones anímicas del analista hacia el analizando, unas veces intensas y estresantes, otras más ‘llevaderas’ y racionales. Para tener “éxito” y para alcanzar ese amor, como A me lo explicaba en mi sueño, al igual que en su análisis, ese deseo se presentaba como “el último acto prohibido”, totalmente en contra de los principios religiosos, familiares y sociales, etc., y equivalente a la última traición en contra de su madre. Cada uno de dichos eventos o reportes reflejaban vivencias fidedignas que ella había traído a colación, repetidamente, durante sus sesiones. En mi propio sueño, yo le comenté que eso era semejante a la traición de su madre hacia su padre, ya que tuvo una relación extramarital. Además, agregué que eso significaba que también la traicionó a ella y a sus hermanos. Sin embargo, ese continuo deseo prohibido de conquistar a “el Rey” (el padre, y, en la transferencia, primordialmente el analista) o de lograr su amor y su admiración, era la obsesión perenne en su mente, paralela con su ambivalencia hacia su madre que se ponía en evidencia por la sobreprotección de ella. Para poder obtener la completa satisfacción de dichas fantasías y deseos, se requeriría que A, como yo le dijera, continuara trabajando analíticamente en la resolución de esos complots, es decir, del querer deshacerse de la “Reina” (madre), así representada por las dramáticas conspiraciones en el tablero de ajedrez, cosa que, naturalmente, le hacía experimentar una marcada culpa que

27/8/09 17:16:28


COMUNICACIÓN DE LA CONTRATRANSFERENCIA REFLEXIONES DE UN SUEÑO DENTRO DE OTRO SUEÑO

trataba infructuosamente de sobre-compensar con sus deseos prohibidos. Añadí, siempre en mi sueño, que para tener “éxito” en su propósito, también necesitaría, en sus elaboradas fantasías, no en la realidad, deshacerse de todos los personajes con los que estaba compitiendo. Eliminar, por ende, a cualquiera que la hiciera sentir rechazada, enojada, abandonada, abusada, descuidada, insultada, frustrada, etc., lo que provocaba que reaccionara con intensa ira hacia todos esos seres imaginarios, recreados en la transferencia. Sin embargo, esto también significaba que entre más rabia experimentara, se tornaría más defensiva-agresiva, grandiosa y, a veces, un tanto deprimida y defensivamente hipomaníaca. Dentro de mi propio sueño, todo aquello se desarrollaba en medio del trágico drama jugado por los personajes humanoides dentro de la pintura abstracta del juego de ajedrez.’ “El juego” representa “el sueño imposible”. Compulsivamente, A “actúa” sus necesidades, impulsos e instintos básicos, repetidas veces, en sus intentos por sublimarlos dentro de un ajedrez que ella juega obsesivamente en su vida cotidiana. Por lo tanto, ese complot sistematizado, “trae a la realidad el cumplimiento de su sueño”, que de otro modo no puede ser satisfecho “completamente”, para sentirse “feliz” y “completa”. Interesantemente, le es difícil dar Jaque-mate o “comerse” a la Reina y, con frecuencia, pierde juegos, defensivamente, a pesar de ir ganando. Sin embargo, con el trabajo analítico ha logrado ganar más juegos sin tanta ambivalencia, angustia o sentimiento de culpa, al entender el ajedrez a la manera de una experiencia “como sí” (As If), es decir, como si fuera real, sin serlo. También ha logrado ser mucho más asertiva y menos disfuncional. En mi sueño, yo pensé, igualmente, que A no podía sentirse amada y satisfecha consigo misma, como se hacía evidente en su anor-

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 19

19

gasmia pasada y su baja autoestima. También le dije -en mi sueño-, que ella “no puede dar un profundo amor, ni intimar con nadie, porque ella nunca lo ha conseguido satisfactoriamente con su padre, o su madre, y por tanto, tampoco consigo misma o con otros”. Consecuentemente, “no puede sentirse segura” y necesita constantemente de alguien que la acompañe para aliviar sus sentimientos de “soledad”, “vacío”, “inseguridad”, “desesperación”, “miedo”, “abandono”, etc. También añadí, que “el resultado final” es que ella, está “constantemente hambrienta” de emociones intensas y en permanente demanda de satisfacerlas. Sin embargo, no encuentra a “nadie”, hombre o mujer, que pueda, emocionalmente, interpersonalmente, sexualmente, o de otro modo, cubrir sus necesidades básicas y sus expectativas. Ello también se refleja en sus tristes dilemas existenciales y en el proceso transferencial y, consecuentemente, contratransferencial. Históricamente, A siempre ha idealizado inicialmente a unos y a otros, sólo para luego, a la menor desavenencia, devaluarlos o desecharlos por encontrarlos “inadecuados”, “estúpidos”, “superficiales”, “abusivos”, etc., en sus intensas diatribas y críticas. Por ello le dije que, mientras con una mano quiere querer y que le quieran, con la otra lo previene y sabotea. En su análisis, repetidamente concluye: “¿Te das cuenta?, todos son unos HP (SOB), imbéciles”, etc. Mucho más, siente que las personas no tienen “empatía” en respuesta a sus narcisistas y caprichosas demandas, lo que a su vez, la hace sentir aun más rechazada, frustrada y la obliga a continuar en un círculo vicioso, lo que hace que ella se sienta “desesperada y furiosa”. Cuando está bajo severo estrés, ha “deseado beberse una botella de champagne”, o “salir a comprar costosas joyas, ropa de última moda, adquirir automóviles lujosos, etc.”.

27/8/09 17:16:28


20

J. ENRIQUE LIÉVANO R.

Para su crédito, ha estado sobria por más de ocho años, no ha abusado de drogas, no le ha hecho daño a nadie, tampoco ha tenido ningún conflicto legal durante su tratamiento y nunca más trató de hacerse daño físico o de ser promiscua. Es importante indicar, que nunca le he visto en una fase maníaca. Sin embargo, en esporádicas crisis depresivas, defensas hipomaníacas de menor cuantía y breve duración, se han hecho presentes, sin llegar hasta requerir para ello prescripciones fármaco-terapéuticas. A menudo, sin embargo, busca un chivo expiatorio, bien sean sus criados, sus amigos temporales, sus médicos, sus gurúes o sus parientes, etc. Se descontrola cada que se siente “disgustada” y “frustrada” con ellos. Otras veces, más que todo en el pasado, pensó en el suicidio, como “la solución” a su dolor y confusión emocional. A menudo proyecta sobre otros sus conflictos y los percibe como causados por ellos (proyección identificatoria). Valga la pena mencionar que su padre hacía otro tanto; “él era muy egoísta y criticón” como lo ha sido A (identificación con el agresor). También usa proyección y externalización como defensas, por ejemplo rechazando a todos los cubanos, a La Florida, a “los gringos” o a los Estados Unidos, etc. Uno se pregunta, entonces, por qué ella pensaba, a veces, que si se emborrachaba, o si se moría, tal como en sus fantasías, o si culpaba a los demás de sus conflictos, o los expresaba a través de su conducta (acting-out), todo se solucionaría “mágicamente”, cuando, en verdad, sólo representaban defensas patológicas producto de sus vanos intentos por buscar un oasis imaginario en medio del desierto emocional e interpersonal en que ha vivido, caracterizado por una intensa y prolongada pena, soledad, angustia y aislamiento. En conclusión, A actúa, a menudo, egosintónicamente y sociodistónicamente, o es impulsada a actuar, consciente e inconscien-

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 20

temente, contra los demás o contra sí misma, y con frecuencia torna activo lo que ella padeció, es decir, actúa sádicamente al hacerle a otros lo que le hicieron a ella, especialmente los más allegados, a través del abuso verbal o emocional, el abandono, la indiferencia, el rechazo y el insulto, situaciones recreadas ad infinitum en su relación con otras personas, inclusive sus amantes o esposos, quienes la abusaron física y sexualmente.

5. PROGRESOS Y RESULTADOS En cuanto a la psicopatológica y al diagnóstico diferencial de la condición de A, este autor concluyó que ella primordialmente se caracteriza por tener una personalidad fronteriza (borderline), marcadamente narcisista y pasivo-dependiente. Además, esporádicamente, más que todo por injurias narcisistas que experimenta, se deprime y a veces demuestra moderadas defensas hipomaníacas. Ni históricamente, ni durante su análisis, ha demostrado ser maniaco-depresiva y tampoco se ha puesto en evidencia ningún trastorno psicótico, de organicidad o tóxico; tampoco ha habido conductas antisociales o perversas. Gradualmente, ha progresado en forma considerable como resultado de su análisis. En efecto, es menos disfuncional, más autónoma y asertiva, y también ha logrado establecer contadas, pero significativas, relaciones interpersonales. Su deseo sexual paulatinamente se ha incrementado y regulado con el curso del tratamiento, por cuanto ha habido impulsividad y promiscuidad previamente reportadas. También, las ‘explosiones de ira’ y agresividad verbal han disminuido en frecuencia e intensidad. Severas crisis familiares, como la muerte de su padre y otros parientes cercanos, al igual que el deterioro físico de su madre, no le ha causado mayores exacerbaciones a su psico-

27/8/09 17:16:28


COMUNICACIÓN DE LA CONTRATRANSFERENCIA REFLEXIONES DE UN SUEÑO DENTRO DE OTRO SUEÑO

patología. En contraste con el pasado, es mucho menos defensiva; sublima con éxito sus instintos a través del deporte y sus hobbies artísticos. Sin embrago, en sus metas a largo plazo, debe seguir mejorando la calidad de sus relaciones interpersonales, al igual que su habilidad de intimar y de controlar sus impulsos y su naturaleza temperamental. Es incierto, pero posible, que pueda requerir, una vez más, asistencia analítica. Sin embargo, tarde o temprano, tanto el analista como el analizando, deben ser realistas en cuanto a la terminación del proceso y no prolongarlo indefinidamente. Al presente, ella considera que merece tener la oportunidad de ser más autónoma y el analista ha fomentado su decisión. Aunque, tradicionalmente, sus pacientes poco o nada han conocido de la vida personal del analista, en el caso que nos ocupa, se hizo una variación, como excepción a esta regla al compartir su propio sueño acerca de los sueños repetitivos del analizando y de diferentes secuencias del análisis de ella allí reflejadas. El sueño del analista, con bastante fidelidad y detalle rememoró dichas secuencias. Es decir, que para propósitos prácticos, el reporte del sueño del analista al analizando no contenía nada nuevo, para ella, que el analista considerara tabú acerca de sí mismo o dañino. Posteriormente, todo este material fue ampliamente analizado junto con A, incluyendo los aspectos contratransferenciales, no sólo los transferenciales allí contenidos, arando en un campo muchas veces trillado. El resultado de haberlo hecho así, trajo consigo la agilización del proceso de resolución de temas, o puntos álgidos, y la fase preparatoria hacia la terminación del análisis.

6. CONCLUSIÓN Para repetir, acá debo indicar que la tesis conceptual de este artículo invita al lector a reflexionar en el posible uso analítico

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 21

21

de ciertas vivencias contratransferenciales del analista, de comunicarlas al analizando. Pero éstas, sólo deben ser elaboradas con el analizando excepcionalmente, cuando se tiene un buen rapor terapéutico y ambos están en armoniosa dualidad. Esta aplicación debe ser limitada, con cautela, con mesurado juicio y parámetros, como quiera que el beneficio para el analizando prima por encima de todo, aunada a la expectativa de que no cause daño, como si fuera el equivalente de un riesgo quirúrgico calculado. Quizás, esta intervención pueda ocurrir en la etapa final del análisis, como en este caso, y se presente como un resumen en preparación de la terminación del proceso. De modo que, dicha intervención, no es deseable hacerla en la etapa inicial o intermedia.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BALINT, M. (1952), Changing therapeutic aims and techniques in Psychoanalysis, in Primar y love and psychoanalytic technique, London, The Hogarth Press. (1968), http://www.aperturas.org/articulos.php?id=0000220&a=Las-palabraspara-decirlo-un-enfoque-intersubjetivo-dela-comunicacion-en-psicoterapia, Consultado Noviembre 2007. (1982), La falta básica. Aspectos terapéuticos de la regresión, Barcelona, Paidós. BOWLBY, J. (1980), Attachment and Loss, New Cork, Basic Books. FORRESTER, M. (2006), Projective Identification and Intersubjectivity, En línea: http://tap.sagepub.com/cgi/content/abstract/16/6/783, Consultado en Noviembre 2007, FREUD, S. (1905), Three Essays on the Theory of Sexuality, London, The Hogarth Press. (1929-30), Civilization and Its Discontents, Germany, W. W. Norton & Company. FUENTES, C. (1986) The old Gringo, New York, Harper and Row.

27/8/09 17:16:29


22

J. ENRIQUE LIÉVANO R.

GANZARAÍN, R. (1989), Object Relations in Group Psychotherapy, Madison, CT: Universities Press. GUNTRIP, H. (1975), My experience of analysis with Fairbairn and Winnicott, en USA: Intl. Review of Psychoanalysis, 2: 145-156. IACOBINI, M. (2008), The problems of the minds: Intersubjetivity and mirror neurons, Los Angeles, CA, UC Television. JACOBSON, E. (1964), The self and the object world, New York, New York Universities Press. KERNBERG, O.F. (1976), Object-relations theory and clinical psychoanalysis, New York, Jason Aronson. KLEIN, M., HEIMAN, L., MONEY-KYRLE (1965), Nuevas direcciones en Psicoanálisis, Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidos. KOHUT, H. (1971), The analysis of the Self, New York, International University Press. SCHEFF, T. (2006), Goodman unfound: A new paradigm for social science, The Sociological Imagination paradigm. Publishers: Bouler, Co. SPITZ, R. (1957), In the genesis of human comunications, New York, New York International University Press. (1965), The first year of life, New York, New York International University Press. STERN, D. (1985), The Interpersonal World of the Infant, New York, New York Basic Books. STOLOROW, R., PhD, Un Abordaje Intersubjetivo y Existencial al Trauma Emocial. Seminario dictado a la Sociedad Psicoanalítica de la Florida, 13 de diciembre de 2008. Miami, Florida USA. Comunicaciones personales, 16 de diciembre de 2008 y 15 de mayo de 2009, robertstolorow@gmail.com (1992), The Myth of the Isolated Mind, en USA: Psychoanalytic Electronic Publishing. STOLOROW, R., ATWOOD, G (1992), Contexts of Being, en USA: Psychoanalytic Electronic Publishing. TREVARTHEN, C. (1977), Studies in Mother-Infant Interaction, H.R. Schaffer (ed.), London, Academic Press. WIKIPEDIA, http://en.wikipedia.org/wiki/Intersubjective, Consultado noviembre 2007 WINNICOTT, D. W. (1953), Transitional objects and transitional phenomena, en USA: International Journal of Psychoanalysis, 34:86-97

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 22

BIBLIOGRAFÍA DE RESPALDO BEEBE, B. Y LACKMANN, F. (2002), Imfant research and adult treatment, co-constructing Interactions, New York, The Analytic Press. LAPLANCHE, J AND PONTALIS, J. (1974), Intersubjectivity in Psychoanalysis, Norton and Co. Editors. MONTEFOSCHI, S. (1977), L’uno e l’altro, en línea, http://www.geagea.com/Monografie/Fil02/Mostra_Fil.htm, Consultado noviembre 2007 (2006), L’eco della voce del pensiero, ovvero il dirsi dell’Essere nel dire dell’Uomo, di Lorenzo Solimè [con la presentazione di Silvia Montefoschi], en línea http:// laboratorioricercheevolutive.wordpress. com/2008/04/26/silvia-montefoschi- documenti-in-rete/ Consultado Noviembre 2007. RENIK, O. (2004), Intersubjectivity in Psychoanalysis, USA: I.J.P, 85:1053-1056 (2006), Intersubjectivity in Psychoanalysis, New York, Goliat’s Other Press LLC. STERN, D. (2004), The present moment in Psicotherapy in everyday life, Norton Books Publisher. STOLOROW, R., (1978), The Concept of Psythic Structure: Its metapsychological and clinical psychoanalyctic meaning, en USA: Internat Rev. Psycho-Anal., 5: 313-320 (1994), The Intersubjectivity experience, en USA: The Psychoanalytic Review. Psychoanalysis. Rev., 83:181-194. STOLOROW, R., ATWOOD, G. AND ORANGE, D. (2002), World of Experience: Inter meaning Philosophy and Psychoanalysis, USA, Basic Books. STOLOROW, R., ATWOOD, G. AND BRANCHAFT, B. (1994), The Intersubjectivity Experience, London, The Hogarth Press. WINNICOTT, D. W. (1967), Mirror-role of the mother and family in child development, New York, The American Journal of Psychiatry (1967), The predicament of the family: A psychoanalytical symposium, en P. Lomas (Ed.),London, Hogarth Press & The Institute of Psycho-Analysis WINNICOTT, D. W. (1969). The use of an object. New York: The American Journal of Psychoanalysis 50:711-716 Diciembre 2008

27/8/09 17:16:30


PSICOANÁLISIS XXI (1); 23-32, 2009

LA TEMPORALIDAD EN EL PROCESO ANALÍTICO1 MIGUEL CALMON DU PIN E ALMEIDA 2 Recibido abril 07 09 Aprobado mayo 2 09

RESUMEN El Autor trata de discutir, a partir de una carta de Freud a Fliess, los necesarios cambios que el entendimiento del Fenómeno Humano exige, para ser considerado en su complejidad. Ninguna simplificación es admitida. Y por todas ellas, o por cualquiera de ellas, el precio a pagar es alto. Explora el Concepto del après-coup3, como aquél donde una subversión de los conceptos de Causalidad y Temporalidad se opera, permitiendo una apertura a través de la cual la Clínica contemporánea gana sus posibilidades de acceso.

Palabras Clave: Après-coup; Tiempo y Causalidad en la Clínica Contemporánea.

TIMELINESS IN THE ANALYTIC PROCESS SUMMARY The author tries to discuss, from a letter from Freud to Fliess, the necessary changes to the understanding of human phenomenon requires to be considered in its complexity. No simplification is allowed. And all of them, or either of them, the price is high. Explore the concept of après-coup, as one where a subversion of the concepts of causal and temporal operated, enabling an opening through which the contemporary Clinic won their access.

Key words: Après-coup, Time and Causality in Contemporary Clinical

A TEMPORALIDADE NO PROCESSO ANALÍTICO SUMÁRIO O autor trate de discutir a partir de uma carta de Freud a Fliess a necessária reviravolta que o entendimento do fenômeno humano exige para ser considerado em sua complexidade. Nenhuma simplificação é admitida. E por todas elas, ou por qualquer uma, o preço a pagar é alto. Explora o conceito de après-coup como sendo aquele onde uma subversão dos conceitos de causalidade e tempo se opera, permitindo uma abertura através da qual a clínica contemporânea ganha outras possibilidades de acesso.

Palavras Chave: Après-coup; Tempo e Causalidade na Clínica Contemporânea.

1

2 3

Traducción al Español de Italo di Rugiero C. Miembro Adherente de la Asociación Psicoanalítica Colombiana y Director de la Biblioteca de la APC. E Hilda Botero C., APC. Miembro Titular de la Sociedad Brasilera de Psicoanálisis de Río de Janeiro. mcalmon.trp@terra.com.b Lo que sucede a posteriori y que le da sentido a lo sucedido. (N. del T.)

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 23

27/8/09 17:16:31


MIGUEL CALMON DU PIN E ALMEIDA

24

Existen Pacientes para los cuales el Psicoanálisis fue inventado y aquellos para los que tiene que ser Re-Inventado.4

INTRODUCCIÓN La idea que mueve este trabajo es la de que, para acceder a lo infantil, al sueño y al proceso psicoanalítico, principalmente en la clínica actual (clínica del vacío, de lo psicosomático, de los borderlines… esto es, una clínica que no se reduce ni se agota en las representaciones, pues trata de lo que no fue representado, sino de las condiciones para que se pueda representar psíquicamente) tenemos que abandonar las nociones de linealidad causal y temporal, e introducir el concepto de après-coup: Un acontecimiento en el presente que da significado a lo que pasó y abre la posibilidad de significar para el futuro. Diferente de la Idea de ab-reacción, de la explicación causal del trauma como origen.

I Todo arreglo sufre, simultáneamente, dos presiones: la de extinguirse como arreglo y la de volverse a lanzar en el futuro bajo la forma de nuevos arreglos. Todo encuentro, se encuentra, muere y nace cada vez. Pertenece a su dinámica sufrir la acción de retorno a lo inorgánico, al silencio de las pulsiones, y a la vez, lanzarse a lo desconocido, buscando cambiar para no morir: Simultáneamente, hacia atrás y hacia el frente. Es lo que nos enseña T.S. Elliot en sus Cuatro Cuartetos (1943). El tiempo presente y el tiempo pasado Están ambos talvez presentes en el tiempo futuro 4

Y el tiempo futuro contenido en el tiempo pasado. Si todo tiempo es irredimible, Lo que podría haber sido es una abstracción Que permanece, posibilidad perpetua En un mundo apenas de especulación. Lo que podría haber sido y lo que fue Convergen para un solo fin, que está siempre presente. Considero que el reconocimiento de esta dinámica simultánea de apertura y cerramiento de vinculaciones y de desvinculaciones, de sus modos propios de funcionamiento, fue la mayor contribución que Freud nos dejó para entender lo que llamó, en el Capitulo VII de La interpretación de los Sueños, “La Psicología de los Procesos Oníricos”.

II El 21 de septiembre de 1897, Freud estaba como una novia que acababa de sufrir un golpe. Un acontecimiento deshace su noviazgo, y como un golpe que desorienta y reorienta simultáneamente, encamina su reflexión hacia otras direcciones. Escribe a Fliess: “En este colapso de todo lo que es valioso sólo lo psicológico permanece inalterado” (Freud a Fliess, 1887-1904: 267). Y recuerda una de las anécdotas de su colección: “¡Rebeca, quítese el vestido; ya usted no es más novia alguna!” Él ya no cree más en su ‘neurótica’. ¡Ellas mienten! Freud era como la novia. Pero ¿de quién o de qué? Podemos pensar que de sí mismo y de su pretensión de protagonizar una escena

Jacques André, en ‘L’évenement et la Temporalité. L’après-coup dans la Cure, en el ‘Bulletin de la Société Psychanalytique de Paris’, 69° Congrés des psychanalystes de Langue Fracaise. Relación del 69° Congreso de Países de Lengua Francesa 2009, pg. 52

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 24

27/8/09 17:16:31


LA TEMPORALIDAD EN EL PROCESO ANALÍTICO

donde sabe las respuestas y se ve capaz de resolver todo. Él sabe el modo por el cual el síntoma histérico se ordena y cómo tratarlo: “Todo dependía de que la histeria funcionara bien o no.” Prosigue: “La expectativa de ‘fama eterna’ era bellísima, así como la de riqueza cierta, de independencia completa, viajes y elevar a los niños por encima de las graves preocupaciones que me robaron la juventud.”(Ibídem) De un solo golpe, un acontecimiento imprevisto deshace las esperanzas profesionales y existenciales, tan caras a Freud. “Todo dependía de que la histeria funcionara bien o no.” No contó con la posibilidad de un imprevisto como aquél. Partiendo de premisas bastante razonables y claras, pensaba en los síntomas de la histeria como desvíos causados por el represamiento de la energía provocada por situaciones traumáticas. Su terapia consistía en realizar la experiencia de remontarse al momento traumático, a manera de liberar la energía allí represada. Una vez liberada la vía principal de la energía, la paciente ‘ab-reaccionaría’ y los caminos sustitutivos se volverían innecesarios. Como los síntomas equivalían a estos caminos sustitutivos de la energía, eliminadas las vías sustitutivas, estarían eliminados los síntomas. Todo parecía tan claro, tan ordenado. Pero, no nos engañemos con lo que hoy puede ser descrito con cierta simplicidad, y aun hasta con alguna inocencia. El final del siglo XIX, exigió ingenio y arte. Y ciencia, pues, en este modelo están contemplados los dos principios que orientan, y continuarán orientando por mucho tiempo, nuestro modo de pensar: el modelo causal y el tiempo como sucesión temporal. Esto es, las cosas ganan inteligibilidad una vez remitidas a sus causas primeras y que esas causas se inscriban en el orden del tiempo: del antes y del después. Con la esperanza de adquirir fama eterna y fortuna -para no tener que sacrificar a sus

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 25

25

hijos en aquello en lo que él mismo sacrificó su juventud-, Freud creyó que pudiese darles eso -fama y fortuna- a través de la comprensión que les ofrecía. Las histéricas querían ser escuchadas y consideradas. Y él encontró que sabía escucharlas. Pero ellas lo engañaron o él mismo se engañó. Claro que él no fue el primero. Los hombres siempre se hallan más capaces de observar el imperativo categórico, de cumplir su deber, libre de toda inclinación. Abro un gran paréntesis: En este fin de año, leí una bellísima novela: Auto da fe (Elías canetti, 1991). En ella encontré una fuerte crítica a la posición de aquellos que pretenden protagonizar el contenido de la vida y de la verdad. Para aquellos que no conocen la obra y gustarían saber de qué se trata, diremos que Auto da fe cuenta las peripecias de un sinólogo erudito, Peter Kien, cuya vida está dedicada a la exégesis y a la traducción de textos de sabios chinos. Él no tiene sino una pasión, la pasión por los libros. En alemán, la novela se llama ‘die Blendung’, ‘la ofuscación’; ofuscar no quiere decir, solamente, lo que impide a algo ser visto. Ofuscar trae a la escena la cristalización de un foco único que impide al sujeto ver el todo para tan sólo ver lo que está cerca. ¡Y el sujeto humano es todo lo que lo cerca! Peter Kien desprecia todo lo que le parece superfluo e innecesario para su propósito. En su casa-biblioteca hay apenas una mesa de trabajo, un diván y una silla, esto es, lo estrictamente necesario para trabajar y descansar (pero descansar únicamente con el fin de ¡trabajar mejor!) y nada más. Su apartamento es una inmensa biblioteca con 25.000 volúmenes. Vive en la más absoluta austeridad y, fuera de la importancia que le da a los libros, todo es menospreciado. Esta actitud le produce situaciones en las cuales se ve comprometido, involucrado con ‘truhanes’, estafadores de toda especie, de los cuales no

27/8/09 17:16:31


26

MIGUEL CALMON DU PIN E ALMEIDA

se defiende por puro desdén. Podemos hasta decir que por un rechazo radical a ver lo que sea que no le interesa. Cierto día conoce a Thérèse, la mujer que viene de vez en cuando a su apartamento a hacer el aseo. Por el cuidado e higiene con que trata sus libros, Peter Kien imagina que puede tomarla como la Sra. Kien. Tenerla en su casa, ciertamente, les daría mayor bienestar. Algunas páginas más tarde, Thérèse manifiesta el deseo de tener más muebles en la casa, algo más que la mesa de escribir, la silla y el diván. Una cama para dormir, por ejemplo. Nosotros los lectores, al principio, nos compadecemos de su miseria en ese matrimonio. Otras tantas páginas más tarde, irrumpen sus deseos, entre los cuales está lo sexual, para desespero de Peter Kien. De ahí en adelante la historia de la pareja estará marcada por el desencuentro y la desesperación. Otros ejemplos de sus personajes: Fischerle, el ‘enano’, amante del ajedrez que vive en las cantinas frecuentadas por la escoria de la ciudad buscando dar algún golpe. Fischerle, ante el desamparo que percibe en Peter Kien para lidiar con la violencia de Thérèse, finge querer protegerlo. Sueña con ir a los Estados Unidos, donde se volvería campeón de ajedrez y millonario. Luego inventa formas para apoderarse del dinero de su pretendido amigo. Vean qué ingenioso: Peter, en su pasión por los libros, no admitía que las personas, bajo ningún pretexto, empeñasen sus libros. Fischerle trama un golpe con sus amigos de la cantina, para que, bajo sus órdenes, cada uno de ellos fuese a las tiendas de empeño, con un paquete, que nada contendría, diciendo que se trataba de libros que serían empeñados por valores insignificantes. Ante esta villanía -ver a alguien deshacerse de sus libros y por precios tan irrisorios-, Peter los iría comprando por una fortuna, no sólo para darles el valor que tienen, o que merecen

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 26

tener, sino también para que sus dueños los pudieran conservar. ¿Cómo alguien podría dejarse engañar por medio de maniobras tan obvias? Está, además, Benedikt Pfaff, el portero, en casa de quien se refugiará; un anciano agente de policía que sólo sabe expresarse a través de la violencia: es su manera de amar o de odiar, como lo descubrieron su esposa y su hija, asesinadas por él. Describo rápidamente los personajes con quienes Peter Kien, digamos, se relaciona con la finalidad de contarles el universo en que su historia sucede. Todo se da, y ocurre en lo inmundo del mundo exterior: aquéllo que no afecta directamente a su trabajo. “Todos esos tontos que jamás serían capaces de reconocer la importancia de mis libros y de mi trabajo”, como podría fácilmente decir; todo eso es tratado con rechazo, desconsideración, desdén y desprecio. ¡Die blendung! ¿La ofuscación? Después, a las tantas, venimos a descubrir que Peter tiene un hermano, George Kien, un famoso psiquiatra que vive en París, donde cuida de ochocientos pacientes. George recibe un telegrama que le cuenta la situación desesperada de su hermano y viene en su ayuda. Encuentra el caos. En la lectura de la novela, su llegada representa una tregua, un descanso por el esfuerzo que la locura de los personajes y de sus relaciones nos exige. Thérèse expulsó de casa al marido, empeñó parte de su biblioteca con el fin de conseguir dinero para realizar su sueño de ser dueña de una tienda, y ahora vive con el portero en el apartamento del marido, Peter, quien vive en el alojamiento de aquél, que lo golpea frecuentemente. George, psiquiatra, sabe convivir con la locura y no se espanta, ni se asusta. Poco a poco va ordenando todo. Seduciendo a Thérèse con la promesa de una lechería, consigue que se divorcie de su hermano; re-

27/8/09 17:16:32


LA TEMPORALIDAD EN EL PROCESO ANALÍTICO

cupera los libros empeñados y reordena la biblioteca; presentándose como un jefe de policía, reprime al portero y logra que Peter regrese a su apartamento. De repente comenzamos a respirar aliviados, porque la historia comienza a tener pies y cabeza. Todo se va acomodando. Parece que todo va a volver a la normalidad. Pero, en ese momento, George se ve enfrentado a lo imprevisto. Peter no reconoce, en los gestos del hermano, nada por lo que deba quedar agradecido. Según el erudito, el psiquiatra actúa motivado por sus inclinaciones de querer ser amado, como las mujeres. Sería incapaz de comprender su trabajo, la importancia de lo que hace, ni la de sus libros. George comprende esos ataques como expresiones de los acontecimientos en los cuales su hermano bibliófilo se vio envuelto, pero que no puede aceptar, bajo pena de ser, también él, Peter, una mujer, esto es, de desear amor, atención y comprensión. En el bellísimo diálogo que mantiene con su hermano, casi al final de la novela, tenemos la impresión de que las cosas encuentran el hilo que las ordena y, tal como George, satisfechos con los resultados de sus esfuerzos, tomamos el tren y volvemos a París. Un día George volverá y el hermano será capaz de reconocer lo que sucedió y entonces conversarán. De vuelta a su apartamento, excitado por estar con sus libros y volver a trabajar sus textos, Peter se ve amenazado por la posibilidad de ser invadido. Cierra las puertas, pero los libros comienzan a pedir socorro. Los libros gritan. Ellos, los libros, hacen la mayor algarabía. Peter quiere protegerlos, no puede dejar que caigan en manos de quien no los merezca. Coloca una escalera en el centro del apartamento y, con una sonora carcajada, incendia su biblioteca, y a sí mismo con ella. ¡Die blendung! ¡La ofuscación! A mí me impresionó la presencia de George, el psiquiatra parisino, en esta novela publi-

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 27

27

cada en Viena en 1935. Considero que, como Freud, George Kien también estaba como un novio, ofuscado con el compromiso de sus supuestos poderes. Imaginó que podría ordenar las cosas en la vida de su hermano y que todo se mantendría del modo como las dejó. George, a pesar de ser psiquiatra, en su ‘noviazgo’ olvidará, por soberbia y arrogancia, el compromiso irremediable del hombre con la locura. George Kien creyó que con su orden podría dejar esa “loca de la casa” -la histeria, la locura- fuera de ella. Peter, su hermano, la trajo de vuelta por intermedio de su rechazo, igualmente categórico. Una desobediencia que conduce, paradójicamente, a la obediencia del imperativo categórico en la imposición de mantener el deseo fuera del campo del deseo. Un imprevisto que trajo a Freud y a George Kien hacia adentro y de vuelta a la historia. Leyendo la novela, quedamos sin saber qué consecuencias produjo en la vida de George, este imprevisto. Sabemos que Freud hizo de ella el motor de su trabajo y el de la invención del Psicoanálisis. Cierro el largo paréntesis. ¿Y cuál es el estatuto de este imprevisto? ¿En qué consiste? ¿Se trata de un contenido? ¿Podríamos suponer que el barullo de los cascos de los caballos pudiese disparar la fobia de Hans? ¿O que el pago de una deuda liquidaría la obsesión de El Hombre de las Ratas? Pero para pensar el estatuto de este imprevisto hay que deshacer primero el noviazgo; sólo así habrá apertura para ganarse la vida interpretando sueños, como lamenta Freud al terminar la carta de 1897: El libro sobre el sueño continúa enteramente seguro y mis ’primordios’ del trabajo metapsicológico sólo lo hicieron crecer en mi aprecio. Es una pena que no se pueda ganar la vida, por ejemplo, con la interpretación de los sueños (Ibídem: 267).

27/8/09 17:16:32


MIGUEL CALMON DU PIN E ALMEIDA

28

III Escribe J-B. Pontalis: Lo infantil es lo sexual indiferenciado, donde pueden coexistir ternura y sensualidad, masculino y femenino, activo y pasivo. No subordinado a una función, no ligado a órganos específicos, lo infantil ignora totalmente el principio de realidad y talvez hasta no esté sometido al principio del placer que implica una finalidad. Un sexual sin principios. Este infantil no tiene edad. No corresponde a ningún lugar, a ningún tiempo atribuible. No está atrás de nosotros: es una fuente, viva, nunca agotada en el presente (J-B. Pontalis, 1997: 32). El tiempo en lo infantil, así como en el sueño, en la fobia del pequeño Hans o en la obsesión del Hombre de las Ratas, es la temporalidad del après-coup, del sólo-después, como propone M. D. Magno, del a posteriori, como está consagrado en la traducción brasilera del término alemán ‘nachtäglich’. Literalmente ‘nachtäglich’ es aquello que es ‘traído después’.5 Para desarrollar el concepto de ‘Aprèscoup’6 voy a seguir el relato elaborado por Jacques André para el 69° Congreso de Psicoanalistas de Lengua Francesa que tendrá lugar los días 21, 22, 23 y 24 de Mayo de 2009. Para comenzar, vale la pena recordar que el concepto no se deja reducir a la teoría de la ‘ab-reacción’. Mientras la ‘ab-reacción’ casi sólo considera el punto de vista de ‘cantidad’, el après-coup integra de manera compleja 5 6 7

los puntos de vista económico-tópicos y dinámicos (Laplanche y Pontalis, 1987:1).7 Escribe Jacques André: La ‘Ab-reacción’ da realce a la descarga (del Afecto), su movimiento sigue una temporalidad simple, de conformidad con la línea del Tiempo, y principalmente reposa en una concepción elemental o hasta aun simplista, de la Causalidad (André, 2009: 42) Por eso, podemos decir que el concepto de après-coup subvierte tanto nuestra representación común de la Temporalidad como de la Causalidad. El acontecimiento es siempre de lo presente; el après-coup permite la apertura y la posibilidad de construcción del pasado. Aquí se inserta la cuestión de los dos tiempos del Trauma: el primero, donde un sujeto sufre una experiencia que deja apenas una marca (prägung), y un segundo, après-coup, en que esta marca gana la posibilidad de inscribirse en la cadena asociativa y significar. La ‘mentira’ de las histéricas, el incendio de la biblioteca, el barullo de los cascos de los caballos, la duda de El Hombre de las Ratas, fueron los acontecimientos, lo imprevisto, el acontecimiento traumático, que après-coup, desorientaron, en el sentido de deshacer el noviazgo, del encuentro con la diferencia desconcertante de lo otro, y que reorientaron, en el sentido de apertura hacia el pasado y para el futuro, la vida de cada uno de nuestros novios. La Temporalidad del ‘après-coup’ se desarrolla con base en la temporalidad de lo infantil (Ibídem: 55), y aquella que es típica

Nach- después, Tragen-traer. (N. Del T.) Mantendré el concepto en francés en razón del énfasis en el ‘coup’, golpe, sin el cual el ‘après-coup’ no se da. Para los autores, ‘abreacción es la descarga emocional por medio de la cual un individuo se libera del afecto ligado al recuerdo de un acontecimiento traumático. Lo que evita que éste se convierta en patógeno o siga siéndolo. La abreacción puede ser provocada en el curso de la Psicoterapia, especialmente bajo la Hipnosis, dando lugar a una catarsis, pero también puede producirse de forma espontánea, separada del Trauma Inicial por un Intervalo más o menos prolongado’. (N. del T.)

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 28

27/8/09 17:16:33


LA TEMPORALIDAD EN EL PROCESO ANALÍTICO

de los sueños y del inconsciente, y no como simple consecuencia del desarrollo tomado como sucesión de Antes y Después. No hay edad para recibir golpes que excedan las capacidades de un aparato psíquico, en el momento en que son lanzados (Ibídem), dice Jacques André. Así como tampoco hay edad para lo infantil en cada uno de nosotros. Una confirmación de esta idea sobre la importancia del Tiempo se puede encontrar en André Green, en su último trabajo publicado en el Internacional Journal sobre el concepto de Temporalidad en Freud, donde señala ¡dieciocho referencias al concepto de Tiempo en Freud! A pesar de eso, el Tiempo no es objeto del Psicoanálisis, no obstante estar presente en las formas de subjetivización y de inscripción de lo humano del hombre. Del mismo modo, el Tiempo interroga tanto la Teoría Analítica como su práctica. Afirma Jacques André: El concepto de après-coup pone el Tiempo cabeza abajo, condensa en una paradoja dos movimientos que la lógica excluye: La simultaneidad, la solidaridad, la confusión de un pasado / presente y de un presente / pasado, el efecto de après-coup ignora la contradicción. (André: 29) Y prosigue: El après-coup es una noción en tensión. Condensa dos dimensiones que sólo quieren alejarse una de otra. De un lado, la violencia traumática, del otro, la sutileza de una reinscripción, la complejidad de un significado remodelado.(: 35) […] El après-coup mantiene un pie en el Inconsciente, su acontecimiento traumático sólo se transforma en apertura -y no simplemente en repi-

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 29

29

sado- si encuentra alguien para oírlo (: 36 negrillas mías). […] El après-coup es un trauma, y si no es una simple repetición es porque contiene elementos de significación que dan acceso, siempre y cuando encuentren una escucha y una interpretación, a una transformación del pasado (: 37). ¡Desde que encuentre un otro! El après-coup es un acontecimiento traumático tardío en búsqueda de un intérprete y de un sentido y eso se da en y por el encuentro con la radical e imprevista alteridaddel-otro. El año pasado escribí un comentario sobre el concepto de enactment para el Congreso de la Fepal (2008). En la medida en que encuentro correspondencias entre los dos conceptos (ambos introducen la cuestión de la asimetría en la relación Psicoanalítica) voy a reproducirlo en la parte que hace la relación: […] Estudiando estos traumas precoces, Freud nos dice que ellos son el resultado de experiencias relativas al ‘cuerpo’, esto es, percepciones sensoriales, o aun experiencias que se marcan por la cantidad, por la fuerza de la pulsión frente a la fragilidad del aparato psíquico. De este modo, cuando hablamos de la reconstrucción del pasado, estamos ante un pasado que se expresa en forma particular, por medio de ruidos, tensiones oriundas de actualizaciones traumáticas y/o pasajes al acto, así como otras formas de descarga por las vías cortas (evacuación, acto reflejos, etc.) por no inscribirse en el régimen asociativo, ni relacionarse con las experiencias actuales y expresarse por vivencias de vacío, conductas de evitación que amenazan al setting analítico con explotar, donde la repetición toma

27/8/09 17:16:33


MIGUEL CALMON DU PIN E ALMEIDA

30

el lugar del recuerdo. Retornando a Green, este tipo de trauma permanece inconsciente y deja el rastro de una ‘memoria amnésica’ esto es, un ‘inconsciente de donde brota un dolor psíquico que no se reconoce como dolor y que necesita de un otro para ser reconocido como tal. Sólo la fuerza del trauma deshace el noviazgo; la ofuscación, como la que hemos referido en Freud y en Peter Kien, un Trauma que deshaga el enlace y permita que sea re-escrita la historia. O, aun más que eso, permite que aquello que todavía estaba sin sentido, tome uno. No hay après sin coup sin golpe, sin el golpe del acontecimiento, sin el golpe imprevisto del acontecimiento. “El après-coup une lo que estamos inclinados a oponer: la violencia de la fractura traumática y la apertura del sentido”, escribe Jacques André. Y por eso, el autor de uno de los Relatos del 69º Congreso de Países de Lengua Francesa, propone llamar al après-coup “un operador, un transformador, el agente de paso” (: 57). Si nos olvidáramos de uno de los dos aspectos, dejaríamos de tener un acontecimiento psíquico observable. “El après-coup es un pasaje: de la repetición a la recordación, de lo imaginario (el surgimiento de la representación inconsciente) a lo simbólico (la reintegración del pasado), del caos a la historia, del silencio al relato, de la infancia a la palabra.”(Ídem) Incluyo este comentario que presenté en Santiago en el 2008, donde reitero lo siguiente: La Clínica Psicoanalítica ha convocado a los Psicoanalistas a reintroducir en el campo discursivo, hasta ahora fuertemente limitado a la interpretación como medio de procurar el fundamento, las diferentes dimensiones de la intuición

7

y a re-valorizar las construcciones, ‘delirios’ de los Psicoanalistas, como condición y forma de conocer. Hay un importante cambio de la cuestión: el polo de la búsqueda de la comprensión y entendimiento de los contenidos, esto es, de la investigación sobre los fundamentos, cede su lugar a la atención, al proceso, al movimiento, a los ritmos, a las intensidades, a la frecuencia, al camino, cualquiera que él sea, desde que ande lo bastante, como nos enseña ‘el gato de Cheshire’ en su diálogo con Alicia (en Alicia en el país de las Maravillas):7 -¿Podría decirme, por favor, qué camino debo tomar para salirme de aquí ya? Pregunta Alicia al gato de Cheshire: -Depende mucho de a dónde quiere ir. -No me importa mucho para dónde. -Entonces no importa qué camino tome… -En tanto llegue a algún lugar, concluye Alicia -Oh, eso usted ciertamente va a conseguirlo desde que ande bastante. -¿Qué especie de gente vive por aquí? -En aquella dirección vive un ‘Sombrerero’; y en aquella dirección una Liebre de Marzo. Visite de ellos a quien quiera; los dos son locos. -Pero no quiero meterme con gente loca -Oh, ¡es Inevitable! Somos todos locos aquí. Yo soy loco, Usted es loca. -¿Cómo sabe que soy loca? - Sólo puede ser loca, o si no, no habría venido a parar aquí. Contra este polo, orientado por la búsqueda de los fundamentos, del understandig -entendimiento-, de lo que se esconde deba-

Diálogo extraído y resumido por el autor, de Alicia en elPaís de las Maravillas, edición comentada, Jorge Zahar Editores, 2002: 63.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 30

27/8/09 17:16:34


LA TEMPORALIDAD EN EL PROCESO ANALÍTICO

jo de las cosas, el après-coup sostiene que la fuerza del acontecimiento, la que la transferencia actualiza, es indisociable de la repetición. “Desde que ande lo bastante” -dice el gato-. El día a día del psicoanalista se da en el trabajo de la ‘perlaboración’, término que se comprende mejor en alemán, ‘durch arbeiten’, o en inglés, ‘working through’, esto es, ‘trabajar a través’. Y eso quiere decir que una interpretación tiene que ser trabajada mil veces. ¡Repetir para elaborar! Alguna cosa viene de fuera que toca alguna cosa de adentro. Entre ‘adentro’ y ‘afuera’, o après-coup, un ser de pasaje, por eso de apertura, no se deja fácilmente localizar ni protagonizar. Lo que era apenas impresión, rasgo, compulsión a repetir, en este encuentro con el otro, se abre y gana posibilidades de significación. Por eso, aceptar el après-coup como “analizante de la situación analítica”, implica la renuncia al control del tiempo y de la posibilidad de conocimiento del fundamento de las cosas, esto es, de una estricta separación del sujeto y del objeto, de la posibilidad de un sujeto de conocer un objeto. Significa que sujeto, objeto y la posibilidad de su relación se constituyen mutuamente sin que se pueda aceptar la pre-existencia de uno sobre el otro. Por eso, podemos decir que el concepto de unidad es el resultado del proceso de constitución del símismo. La posibilidad de la representación del ‘uno’ sólo viene después de que el ‘tres’ esté representado, o dicho de un modo provocativo, el ‘uno’ sólo viene después del ‘tres’, esto es, de la suma del uno y del dos y de la diferencia entre uno y otro. Representar el ‘uno’ tiene como precondición, para su vigencia, la identidad y la diferencia.

IV Para finalizar, me gustaría recordar la entrevista que el Profesor y Artista Plástico Carlos Fajardo da a la Revista Brasilera de

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 31

31

Psicoanálisis (Fajardo, 2008). Al referirse al Arte Contemporáneo, nos ofrece una analogía fecunda para pensar nuestra Clínica. Cito la entrevista: Considero que el Arte contemporáneo trata sobre equivalencias. […] Usted hace o no parte de él. Es muy difícil para usted, dentro de una ‘instalación’, tener un juicio crítico, si teme todo lo que tiene que ver con ella. Entonces, el juicio crítico queda ahí, en estado de suspensión, por tener un sistema muy fuerte y poderoso de equivalencias de relaciones. (: 21) […] El Arte de la ‘instalación’ dice lo siguiente: Su presencia es obligatoria, si no ella no acontece. No da para quedarse allá, en el museo. (: 27) El Arte Contemporáneo, digo yo, la Clínica contemporánea, no es representación de ninguna cosa; por eso no ofrece claves de comprensión del mundo. No trata de significar el mundo o la vida de un sujeto; sino de abrirse y de ofrecerse como una experiencia física, sucia, banal, capaz de ser repetida y elevada. Al tomar el hombre, en constante proceso de creación del “sí-mismo” y del otro, Carlos Fajardo nos muestra los riesgos de tomar la representación como elemento último constitutivo del mundo de las cosas, y nos recuerda que en el mundo de los hombres no todo es representación. “Considero que el arte contemporáneo no me dice nada y que yo tampoco necesito decirle nada a él. Tengo que convivir con él en una relación de fisicalidad como en una relación de amor.”(: 21) Él nos muestra la necesidad del trabajo radical con la alteridad, donde el Arte Contemporáneo parece tener ese atributo de la experiencia de construcción del sujeto, en el contacto con la obra. Así como en la clínica psicoanalítica contemporánea. La obra lanza

27/8/09 17:16:34


MIGUEL CALMON DU PIN E ALMEIDA

32

al sujeto dentro del ‘sí-mismo’, diferente de los trabajos que exigen una atención, una observación de lo que allí está representado y se está representando. No se trata de comprender, sino de tener la experiencia de la obra. Y en este aspecto, Carlos Fajardo es taxativo: “lo ‘fisico’ de la presencia es esencial.” Así como en la Clínica psicoanalítica contemporánea. Río de Janeiro, 26 marzo 2009.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANDRE, Jacques, L’après-coup dans La cure, en L’évenement et La temporatlité, Bulletin de la Société Psychanalytique de Paris, 69 º Congrès des psychanalystes de langue française, (2009) CANETTI, Elias, Auto de Fé, Editora Nova Fronteira, 1991.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 32

CALMON DU PIN E ALMEIDA, Miguel, Comentario presentado para la mesa sobre Enactment, en Congreso de la FEPAL, setiembre de 2008, Santiago do Chile. comentario a entrevista de Carlos Fajardo, en Revista Brasileira de Psicanálise, vol.42, nº3, 2008: 29 a 32. CARROL, Lewis, Alice no País das Maravilhas, edição comentada, Jorge Zahar Editores, 2002. FAJARDO, Carlos, Entrevista, en Revista Brasileira de Psicanálise, vol.42, nº3, 2008. FREUD, Sigmund, Correspondencia Completa para Wilhelm Fliess, 1887-1904, Imago Editora, Rio de Janeiro, 1986. LAPLANCHE Y PONTALIS, (1987), Diccionario de Psicoanálisis, Ed, Labor: 1 PONTALIS, J.B., Ce temps qui ne passe pas, Tracés, Gallimard, 1997.

27/8/09 17:16:35


PSICOANÁLISIS XXI (1); 33-42, 2009

CULTURA – OBJETO NO CONTINENTE

33

CULTURA – OBJETO NO CONTINENTE Vicisitudes de la formación psicoanalítica FERNANDA DE MEDEIROS ARRUDA MARINHO1 Recibido agosto 20 08 Aprobado mayo 25 09

RESUMEN Actualmente, la discusión de los modelos de formación ocupa la mayor parte de los escritos y debates sobre la transmisión del Psicoanálisis El mundo ha cambiado y esto ha sacudido la estructura básica que permitió durante tantas décadas la adopción, casi incuestionable, de los standards propagados por la IPA. Pienso que la cultura contemporánea tiene un papel capital en la transformación ocurrida. Todos nosotros, analistas, estamos sujetos a las mismas vicisitudes, no de forma tan evidente, pero, justamente por eso, más peligrosa. Pienso que, ante el desamparo al que nos vimos lanzados por la cultura contemporánea, nos amenazan dos tendencias: o sucumbimos a los dictámenes de la sociedad actual, sin mantener el necesario distanciamento que permita la actitud crítica y creativa, o nos aferramos a viejos y desfasados modelos, transformados en dogmas, sofocando la emergencia–formación-del psicoanalista.

Palabras clave: Cultura, creatividad, enseñanza, transmisión, formación

CULTURE - OBJECTIVE NO CONTINENT Vicissitudes of Psychoanalytic Training SUMMARY Currently, discussion of training models occupies most of the writings and discussions on the transfer of Psychoanalysis The world has changed and this has shaken the basic structure for many decades that allowed the adoption, almost unquestionably, the standards propagated by the IPA. I think that contemporary culture has a pivotal role in the transformation occurred We all, analysts are subject to the same vicissitudes, not so obvious, but precisely for that reason, more dangerous. I think, to the helplessness that we were thrown by contemporary culture, two trends threaten us: either succumb to the opinions of society, without having the necessary permitting distanciamento critical and creative, or we cling to old outdated models, transfomed into dogmas, stifling the emergence of-training-psychoanalyst.

Key words: culture, creativity, learning, transfer, training

1

Médico, psiquiatra, psicoanalista, miembro efectivo con funciones didácticas de la Sociedad Brasilera de Psicoanálisis de Río de Janeiro (SBPRJ), neymarinho@globo.com

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 33

27/8/09 17:16:35


FERNANDA DE MEDEIROS ARRUDA MARINHO

34

CULTURA – OBJETO NÃO CONTINENTE Vicissitudes da Formação Psicoanalítica RESUMO2 Atualmente, a maior parte de publicações e debates ocupa-se a respeito dos modelos de formação e transmissão da psicoanálise. Com as transformações ocorridas no mundo sacudiu-se aestrutura básica que permitiu durante tantas décadas a adoção, quase inquestionável, dos Standards propagados pela IPA. Penso que a cultura contemporânea teve um papel capital na transformação ocorrida. Todos nós, psicoanalistas, estamos sujeitos às mesmas vicisitudes, não de uma forma tão evidente, porém, justamente por isto, mais perigosa. Penso que diante o desamparo ao que fomos lançados pela cultura contemporânea, estamos ameçados pelas tendências : ou sucumbimos às ordens da sociedade atual, sem manter o necessário distanciamente que permitiria uma atitude crítica e creativa, ou nos aferramos a velhos e defasados modelos, transformados em dogmas, sufocando a emergência- formação- do psicoanalista.

Palabras Chave: Cultura, creatividade, ensino, transmissão, formação

Actualmente, la discusión de los modelos de formación ocupa la mayor parte de los escritos y debates sobre la transmisión del Psicoanálisis: número de sesiones en el análisis personal de los candidatos, currículo rígido o flexible, énfasis en las supervisiones, prioridad a la observación de las singularidades o aplicación homogénea de las normas institucionales, profundización o ampliación del panel teórico etc. El mundo ha cambiado y esto ha sacudido la estructura básica que permitió durante tantas décadas la adopción, casi incuestionable, de los standards propagados por la IPA. Pienso que la cultura contemporánea tiene un papel capital en la transformación ocurrida: todos estamos lidiando con la dificultad de mantener, a mi juicio, no la calidad de la enseñanza del Psicoanálisis, sino la propia esencia del pensamiento y, sobre todo, de la práctica de la Clínica psicoanalítica. Pensando en lo que observo, especialmente en los seminarios clínicos, aunque también en los teóricos, en supervisiones, informes de casos clínicos, prácticas directamente ligadas

2

al uso clínico de los conceptos teóricos vehiculados durante los estudios de la formación, tengo la impresión de que se forma un hiato entre dos niveles: 1. En la expresión de la articulación entre tales conceptos y lo que es vivido en la experiencia emocional de la situación analítica. 2. Entre la comprensión de esta vivencia y la comunicación al paciente. Ambos derivados de lo que me parece que es el núcleo central de las vicisitudes de la transmisión del Psicoanálisis y, por tanto, de la formación del psicoanalista hoy. Ha habido un cambio significativo en el ambiente institucional en los últimos años con respecto a los candidatos: La invitación a la participación cada vez más activa en la vida de la institución, sin el peso jerárquico rígido que regía las relaciones entre miembros, especialmente Didactas, y ellos; el vértice de la regresión individual en el proceso analítico limitado al diván, con el abandono de la actitud que infantiliza, lugar común hasta entonces en los institutos. El respeto mutuo pasa a ser contemplado. Sería ingenuo pen-

Traducción al portugués de Geny Talberg.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 34

27/8/09 17:16:35


CULTURA – OBJETO NO CONTINENTE

sar que todo esto ocurre en la práctica, que estamos libres de rancios autoritarios, de la actitud de pose del saber, del menosprecio por el más débil, con la proyección de lo que menos apreciamos en nosotros. Todo esto existe, pero de forma avergonzada. Así como en la civilización occidental es incuestionable la defensa de la democracia, aunque a veces lo sea por defensores que usan de las prácticas más violentas, intrusivas y coercitivas de las libertades civiles. Lo que deseo poner de relieve es la ideología que rige y regula las relaciones y, ciertamente, influencia, para bien o para mal, el curso de los acontecimientos. Hay algo inalienable en la condición humana que es su instinto gregario, de animal de rebaño, irreconciliable con su ser solo, individuo libre y responsable. Esta soledad, para Bion, es uno de los elementos del Psicoanálisis; la atmósfera de abstinencia y privación recomendada para el desarrollo del proceso analítico es, de este modo, vista como el sentido de aislamiento que, en ningún momento, analista o analizando pueden perder en la intimidad de su relación. No matter how good or bad the co-operation may turn out to be the analyst should not lose, or deprive his patient of, the sense of isolation that belongs to the knowledge that the circumstances that have led to analysis and the consequences that may in future arise from it are a responsibility that can be shared with nobody. Discussions of technical or other matters with colleagues or relatives must never obscure this essential isolation. Opposed to the establishment of a relationship yielding a sense of responsi3

35

bility is the drive to be mean and greed. (Bion,1963:15)3 Este sentido de aislamiento es, desde mi punto de vista, un factor inherente a todas las relaciones creativas. Tomaré la formación bajo este aspecto: el estar formándose; algo nuevo toma forma, jamás definitiva, cristalizada, sino en constante desarrollo. Desde esta perspectiva, ¿cuáles serían los factores facilitadores u obstructivos en el curso de este desarrollo? Pensar tiene como presupuesto básico el vínculo emocional, por tanto, sólo se da en el seno –y deseo aquí mantener la penumbra de asociaciones- de una relación. Las relaciones de los analistas en formación son múltiples: con su analista personal, sus profesores, supervisores, colegas, con la institución y con la cultura. Hay una constante interacción entre ellas, con influencias mutuas. Cada una de ellas podrá tener un carácter, “voraz y mezquino”, o de preservación del necesario aislamiento esencial, con generación del sentido de responsabilidad. Nada deberá obscurecer el conocimiento de que las circunstancias que llevaron a la formación analítica y las consecuencias que pueden derivarse de ella constituyen una responsabilidad que no puede ser compartida con nadie más. “Raramente el Psicoanálisis falla en despertar odio o sexo”, dijo Bion; Hans Thorner afirmaba: “El Psicoanálisis despierta odio o amor, jamás indiferencia”. Freud nos hablaba de la insalubridad de la profesión de psicoanalista. Testigos vívidos o vividos del carácter subversivo, revolucionario, angustiante del psicoanálisis; lo que ciertamente nos invita a buscar los más

No importa cuán bien o mal pueda resultar la cooperación, el analista no perderá o deprivará a su paciente del sentido de soledad que acompaña al conocimiento de que las circunstancias que han guiado al análisis y las consecuencias que puedan surgir de éste en el futuro, son una responsabilidad que no puede ser compartida con nadie. Las discusiones con los colegas o personas cercanas sobre técnicas, no deben nunca ocultar esta soledad esencial. Opuesto a lo establecido para una relación, ceder el sentido de responsabilidad es el camino para ser mediocre y mezquino.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 35

27/8/09 17:16:36


FERNANDA DE MEDEIROS ARRUDA MARINHO

36

variados artificios de escape al alcance de sus garras, paradójicamente, inescapables para algunos, justamente aquellos que se aventuran en ese terreno pantanoso, al mismo tiempo apoyo único para sus sufrimientos y sus ansias. El grupo institucional tiene un papel capital en la posibilidad de continencia de los excesos no suscepibles de transformación para la ampliación del universo psíquico, que se mantienen en estado bruto, sirviendo únicamente a la actuación, o alimentando las formas primitivas de tropismo grupal. Éstas, a su vez, se hacen siempre presentes, amenazando cualquier fuerza creativa que se insinúe en sus entramados, actuando como tentáculos que estrangulan y sofocan el movimiento libertario incipiente. Este fenómeno no está restringido al grupo, o mejor dicho, es característico del grupo, pero también del grupo en el interior del individuo. El super-ego, como compuesto idealizado de identificaciones, es su mejor representante. Conservador, habituado a las tradiciones, compañero confiable en su constancia, familiaridad, alianza para el exorcismo de los sentimientos de soledad y desamparo, hace de sus intrusiones subrepticias el recurso primero del escape a la amenaza de la osadía del pensar. Recuerdo el relato de un paciente que, ya en situación avanzada en el proceso de análisis, cuando la madre le dijo, como siempre solía hacer al despedirse, “Dios te acompañe”, se sorprendió pensando “voy bien sólo”. Fue un flash anticipatorio del término del análisis. A partir de entonces, Dios mantiene su rostro oculto. Freud, en The Future of an Illusion (1927) y en Civilization and its Discontents (1930) 4

5

6

afirma que la fuerza de la religión radica en el desamparo esencial del ser humano. Bion, en Attention and Interpretation (1970), describe la función del grupo de Trabajo, bajo el vértice religioso, como la de instituir la diferencia entre hombre y dios. Homeric psychology indicates a stage of mental development in which the distinction between man and god is ill defined; in the individual psyche, little distinction between ego and super-ego is recognized4. El grupo psicoanalítico con su casta dirigente –Establishment- es réplica, en el mundo exterior, de un objeto en el cual se efectuó la separación deseada; es su función, entonces, efectuar esa separación en las personalidades de sus miembros. Pero, The god with whom he was familiar was finite; the god from whom he is now separated is transcendent and infinite5 (Bion, 1970: 75-76). El acto de pensar, así como el de analizar, exige fe, fe en lo desconocido, inconocible, infinito informe. El super ego institucional es recurso fácil e impositivo para todos los partícipes. Nos escudamos dulce, y dócilmente en las reglas, normas, dogmas y leyes, cualquier cosa que nos dé sensación de garantía, que nos retire del ambiente de dudas e incertidumbres en que está inmerso el ser individual, singular, original en nosotros. Oscilamos entre el temor, la amenaza inmovilizadora del castigo y la rebelión sin causa, también esterilizante. Balint decía: We know that the general aim of all iniciation is to force the candidate to identify himself with his initiator, to introject the initiator and his ideals, and to build up from these identifications a strong super-ego which will influence him all his life6 (Balint, 1947:167).

“La psicología homérica indica una fase de desarrollo mental en la que la distinción entre hombre y dios está mal definida en la psique del individuo; poca distinción se conoce entre ego y super ego. El dios con quien el individuo estaba familiarizado era finito; el dios de quien está ahora separado es trascendente e infinito“. “Nosotros sabemos que el objetivo general de todos los ritos de iniciación es forzar al candidato a identificarse con su iniciador, introyectar el iniciador y sus ideales, y construir, a partir de esas identificaciones un fuerte super-ego que lo influenciará toda su vida” (Balint: 1947).

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 36

27/8/09 17:16:36


CULTURA – OBJETO NO CONTINENTE

Es tarea del propio grupo el proceso de discriminación en el individuo entre sus características omnipotentes y omniscientes y sus rasgos de persona común. A su vez, esto llevará al grupo a ser reconocido en sus reales condiciones, distinto del grupo idealizado como corporización de la omnipotencia de los individuos que lo componen. Este es un factor fundamental en el mantenimiento de la vitalidad del grupo, que, de no ser así, sofoca la emergencia real del genio, de la idea nueva, del psicoanalista a ser formado y a formarse constantemente y del mismo grupo que quedaría sujeto, por tanto, al endurecimiento mortífero de la costra omnipotente. Pero todos esos procesos de separación: dios - hombre, super ego - ego, grupo - individuo, analista - paciente, más adelante veremos, objeto examinador – objeto de examen, son fuente de dolorosos sentimientos de abandono y desamparo, cuando no de destrucción de la propia realidad psíquica. Anteriormente me he referido a las diversas relaciones que el analista en formación mantiene en su entorno y, entre ellas, a la relación con la cultura. Voy a desarrollar una hipótesis para tratar con el problema que definí al inicio de este trabajo. Para ello, recurriré al concepto de Ronald Britton de espacio triangular, a ideas desarrolladas por Robert Caper en su artículo “A mind of one’s own” (1997) y a algunas formulaciones de Wilfred R. Bion sobre los tipos de vínculo de la relación continente-contenido. Britton, en su artículo Subjectivity, objectivity and triangular space (1998: 41-58), describe el triángulo edípico como el que proporciona al niño dos vínculos que lo unen por separado a cada uno de los progenitores y lo enfrentan con un tercer vínculo entre los padres, que lo excluye. En el desarrollo favorable, 7

37

este vínculo es tolerado en la psique infantil y proporcionará el modelo de una relación de objeto de un tercer tipo, en la cual él es testigo y no participante. Se crea una tercera posición, punto de observación para relaciones de objeto; relaciones estas de las que podemos ser parte, manteniendo simultáneamente, de este forma, el papel de observador y observado. Britton denominó espacio triangular a la libertad mental proporcionada por ese proceso. Dice que ésta es una capacidad que esperamos mantener en nuestros analistas y encontrar en nuestros pacientes. Del fracaso de la capacidad de mantener este espacio triangular resulta una intolerancia a cualquier aspecto que se insinúe como un tercer objeto y, entre estos, en la situación analítica, está el modo objetivo del analista de pensar las vivencias del paciente. Solamente es aceptada la aproximación de la comprensión empática de la experiencia subjetiva del paciente -modo subjetivo-, y la visión objetiva, distanciada de la situación –modo objetivo7– del analista es percibida como causante de catástrofe. Se hace insoportable para el paciente la idea de que el analista esté reflexionando consigo mismo sobre él y, la comunión mental del analista con ideas provenientes de fuentes ajenas a él, sean estas fuentes colegas, o incluso, la teoría psicoanalítica, es vivida como catastrófica. Ahora presento mi hipótesis, que pretende ayudar a reflexionar la situación que, a mi juicio, atraviesa las dificultades más ostensivas, con las consecuentes tentativas de solución que implican a los modelos de formación observados en los Institutos en nuestros días. Me quedé realmente sorprendida, desagradablemente sorprendida, con la propuesta de los candidatos para tema de un próximo Pre-Congreso Didáctico promovido

Britton utiliza los términos subjetivo y objetivo de forma ontológica: subjetivo se refiere al punto de vista de la primera persona y objetivo al punto de vista de la tercera persona; no hay connotación de presencia o falta de neutralidad.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 37

27/8/09 17:16:37


FERNANDA DE MEDEIROS ARRUDA MARINHO

38

por una federación psicoanalítica: “La ausencia del sentimiento de pertenencia a los Institutos y al psicoanálisis”. Me entristeció, pese a que todas las evidencias apuntasen hacia ello; una vez más, la difícil separación: yo idealizado, super-egotizado yo, del yo persona común. Pienso que podemos discernir allí la dificultad de la alianza o comunión del analista en formación con el grupo institucional y con el propio Psicoanálisis. Por eso, creo que la base del problema que enfrentamos en su transmisión, está menos relacionada con la calidad de la enseñanza, punto en el que están implicados todos los aspectos ligados a la ideología, método y filosofía adoptados en las instituciones e, incluso fuera de ellas, que con mantener la esencia del pensamiento y, particularmente, de la práctica psicoanalítica. Britton (1998) atribuye las dificultades que dan como resultado la intolerancia al tercer objeto a la falta del rêverie materno, en su capacidad de funcionar como continente adecuado para las proyecciones del bebé. Éstas no ganan significado, lo que las tornaría tolerables para la psique del bebé. Éste, a su vez, percibe la reintroyección despojada de significado, el terror sin nombre, como la presencia intrusiva de un objeto hostil y persecutorio, promotor de la no comprensión. El bebé se defiende de esta vivencia, atribuyendo a la figura paterna, en el triángulo edípico, el papel hostil, mal-entendedor, y preservando, de este modo, la alianza benigna con la madre. Cualquier aproximación de la pareja se constituye entonces en una amenaza de catástrofe, la unión de la madre comprensiva con el padre no comprensivo lleva al sentimiento de pérdida de sentido, en consecuencia, de pérdida de su realidad psíquica. 8

¿Cuál sería el objeto que falla en su capacidad de continencia cuando observamos, bajo ese ángulo, lo que ocurre en nuestros Institutos? Mi sugerencia es que falla la Cultura. En todas las descripciones de la sociedad actual se resaltan los factores que se oponen a la práctica clínica psicoanalítica. No voy aquí a discurrir sobre ellos, sólo voy a dejar registrada una frase de un renombrado artista plástico: “La sociedad actual no se interesa por procesos, sino por productos”, y el Psicoanálisis, así como el arte, es fundamentalmente proceso – de investigación, de desarrollo -. Los productos son subsidiarios. Así pues, los tiempos nos son adversos. Nuestra experiencia, la de los más veteranos, fue completamente diversa. Teníamos el ambiente cultural manifiestamente8 a nuestro favor, nos recibían con honras y ceremonia. Prescribíamos cinco sesiones por semana y así se hacía, sin discusiones. Quiero dejar claro que en absoluto considero eso, en sí mismo, saludable. Al contrario, pienso que la realidad de hoy impone, y esto sí es saludable, que pensemos esta cuestión; y no sólo esto, sino considerar tanto el vértice del analista como el vértice del paciente, vértice este antes subestimado como algo espurio, sin legitimidad alguna, un obstáculo para ser eliminado del campo de los objetos psicoanalíticos, un instrumento de actuación superegoica. Pero, constatado el hecho, busco una comprensión de sus efectos en la transmisión del Psicoanálisis hoy. El Instituto, la teoría psicoanalítica o el propio Psicoanálisis son vividos como el tercer objeto intruso, aquel que amenaza la alianza benigna entre analista y paciente. Así, o el psicoanalista se somete a éste y siente aniquilada su realidad psíquica –su senti-

Mientras latentemente ya se insinuaba el vínculo mezquino y voraz, traducido, justamente, en la respetabilidad adquirida, muerte anunciada del carácter revolucionario, explosivo, de crítica de la cultura que necesariamente acompaña al psicoanálisis. La relación psicoanálisis-cultura es siempre dinámica.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 38

27/8/09 17:16:37


CULTURA – OBJETO NO CONTINENTE

miento de pertinencia a la institución psicoanalítica y al psicoanálisis- o se arriesga a confrontarse con el temor del paciente a que su realidad psíquica sea destruida. Siguiendo una vez más a Britton. La dificultad presentada en el análisis en esa situación es el propio método psicoanalítico sentido como una amenaza: su estructura, su método, sus fronteras. The corollary of that in the analyst is a feeling that he or she has never properly established an analytic setting. Describiendo un caso supervisado menciona: [...] he found that he could not think freely at all in the sessions but simply followed what she was saying, commenting on it without adding anything very many of his own ideas. (Ibídem : 47).9 En su artículo, se refiere a un tipo particular de paciente. Personalmente, pienso que el fenómeno por él descrito y la correspondiente comprensión psicoanalítica que desarrolla se aplican con demasiada fidelidad no ya a un determinado tipo de paciente, sino a la situación clínica que observamos de forma más ostensiva, aunque no únicamente, en nuestros Institutos. André Green, en videoconferencia promovida por la Sociedade Brasileira de Psicanálise de São Paulo en junio de 2002, observa que, con frecuencia, al enfrentarnos con material

9

10

39

clínico actual nos encontramos con intervenciones del analista que traducen sólo contenidos manifiestos o datos de la experiencia consciente con terminología psicoanalítica. Siguiendo con Britton: While he is working empathically with the patient and validating her subjective experience in a way she finds helpful, the analyst finds himself to be like the mother, who does not really exist in her own right. The patient feels very reliant on this function and on the analyst as this receptive figure, but the analyst fears he has lost his analytic identity. If, however, the analyst asserts himself and produces objectively based interpretations she will feel persecuted and then either submit in a masochistic way or explode. She will one way or another, eliminate the elements in it of difference” (1998 : 48) 10 Situaciones como esta evocan ansiedades existenciales en el analista que siente como inconciliables su identificación empática con el paciente y su visión clínica e interpretación de la experiencia emocional. El uso por el analista de experiencias o ideas generales queda obliterado por el sentimiento de intromisión en la singularidad del encuentro o la particularidad psicológica del paciente. Él se siente, por tanto, apartado de las teorías que lo ligan a sus colegas, profesores, supervisores, y que le dan identidad profesional.

“El corolario de eso en los analistas es una sensación de no haber establecido adecuadamente un setting analítico”. “[…] él (el analista) sentía que no era capaz de pensar libremente durante las sesiones y acababa simplemente siguiendo lo que ella decía, haciendo comentarios al respecto sin añadir grandes cosas de sus propias ideas”. Mientras esté trabajando empáticamente con la paciente y validando su experiencia subjetiva de manera que encuentre ayuda, el analista encuentra él mismo que es como la madre, que no existe realmente por derecho propio. La paciente se siente muy dependiente de esta función y del analista como figura receptiva; pero el analista teme que ha perdido su identidad analítica. Si, de alguna manera, el analista se afirma a sí mismo y produce interpretaciones fundadas objetivamente, se sentirá perseguida y, en consecuencia, explotada o sometida de manera masoquista. Ella, de una manera u otra, eliminará los elementos en ésta o la diferencia

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 39

27/8/09 17:16:38


FERNANDA DE MEDEIROS ARRUDA MARINHO

40

Robert Caper, en su trabajo A mind of one’s own (1996) discute, en consonancia con Britton, el efecto de las identificaciones proyectivas del paciente en el analista. En la intimidad de la relación en la situación analítica, el analista tiende a identificarse con estas proyecciones –la comprensión empática, subjetiva, referida por Britton- lo que lo llevaría al establecimiento de una relación con el paciente, complementaria con la relación narcisista de objeto que éste procura mantener con él. La capacidad de diferenciarse del objeto de fantasía del paciente y así desprenderse no sólo de las proyecciones, sino de sus aspectos vulnerables a estas proyecciones, permite el paso a la posición objetiva de observador propuesta por Britton. Caper se remite a una afirmación de Bion al hablar sobre los factores de la rêverie materna, que generalmente pasa desapercibida, de que entre aquellos están el amor de la madre por el niño y el amor por el padre del niño. El amor por la figura paterna internalizada es justamente el obstáculo entre madre y bebé, lo que impide el vínculo narcisista propiciador de la indiferenciación fusional, obstructiva del desarrollo. Muy apropiadamente, Caper equipara, en la situación analítica, este tercero al Psicoanálisis; sería el amor al Psicoanálisis, como buen objeto internalizado, lo que permitiría la des-identificación del analista de las proyecciones del paciente, la distinción entre éstas y sus relaciones con sus propios objetos internos, hábilmente manipuladas por el paciente11 y, en consecuencia, la posibilidad de tratarlas como objeto de conocimiento e interpretarlas. Las 11

12

interpretaciones propician una percepción de separación entre paciente y analista y una percepción de vínculos entre analista y sus objetos internos, así como entre el paciente y sus objetos internos, que excluyen a uno u otro – paciente o analista - formándose una situación triangular, al crearse así el espacio triangular descrito por Britton. La relación deja de ser “voraz y mezquina”: The analytic work “will manifest a deep respect for the pacient’s internal object world – a deep awarenes of who the pacient is and is not. This type of respect tends to foster in the pacient both a sense of freedom or separatenes from his objects, and its corollary, a sense of responsibility for himself. Together these two senses help him to have a mind of his own” (Caper, 1997:277). 12 Mi propuesta es pensar el triángulo formado por el paciente/analista – cultura - Instituto/psicoanálisis. La Cultura, como actual continente fallido para las proyecciones de ansiedades y expectativas relacionadas con la práctica clínica psicoanalítica, estimula la organización defensiva que impide la alteridad del analista, su relación autónoma e independiente, su sentido de comunión con el Instituto de formación, con la teoría psicoanalítica o con el propio psicoanálisis. El analista permanece como aún más vulnerable al establecimiento de una relación narcisista de objeto con el paciente, en contraste con la genuina relación de objeto que implica un tercero. Los lados del triángulo se juntaron, una vez más dios y hombre se unen, indiferenciados.

En “Some Neurotic Mechanisms in Jealousy, Paranóia and Homosexuality (1922), Freud ya se refería a las proyecciones que los paranoicos hacen, no into the blue, sino guiados por el conocimiento de las mentes inconscientes de los otros. Ver el concepto de Bion de identificación proyectiva realista en “A Theory of Thinking” (Bion, 1961). El trabajo analítico “manifestará un profundo respeto por el mundo de los objetos internos del paciente –una profunda consciencia de quién es y quién no es el paciente. Este tipo de respeto tiende a fomentar en el paciente, a la vez, un sentido de libertad o de separación de sus objetos, y su corolario, un sentido de responsabilidad de sí mismo. Juntos, estos dos sentidos, lo ayudan a tener una mente propia”.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 40

27/8/09 17:16:38


CULTURA – OBJETO NO CONTINENTE

Se rompe el vínculo continente-contenido comensal, en la visión de Bion, aquél en el cual dos objetos comparten un tercero para beneficio de los tres; en el caso, paciente/ analista – psicoanálisis - cultura. Se mantiene el vínculo simbiótico, en el que uno depende del otro para ventaja mutua: paciente/ analista – cultura, ocupando el psicoanálisis el lugar de tercero excluido. El tercer tipo de vínculo, al que Bion denomina parasitario, sería característico de la relación en la que uno depende del otro para producir un tercero, que destruye a los tres. Guardando las diferencias, podemos observar el terreno común al concepto de espacio triangular propuesto por Britton, en las formulaciones de Caper sobre a mind of one’s own y a la descripción de Bion del necesario aislamiento esencial. Este nos dice: The sense of lonelines seems to relate to a feeling, in the object of scrutiny, that it is being abandoned and, in the scrutinizing subject, that it is cutting itself from the source or base on which it depends for its existence. To summarize: Detachment can only be achieved at the cost of painful feelings of lonelines and abandonment experienced (1) by the primitive animal mental inheritance from which detachment is effected and (2) by the aspects of the personality that succeed in detaching themselves from the object of scrutiny which is felt to be indistinguishable from the source of its viability. The apparently

13

14

41

abandoned object of scrutiny is the primitive mind and the primitive social capacity of the individual as a political or group animal” (Bion, 1963: 15-16) 13 Freud necesitó aislarse del grupo para desarrollar con libertad sus ideas revolucionarias, se apartó a “un espléndido aislamiento”. Lo mismo hizo Bion. Pero Freud también necesitó reunirse con sus pares, obtener de ellos el reconocimiento, asegurar la transmisión de sus descubrimientos y la fidelidad a los principios básicos del psicoanálisis. La sociedad, como expresión de la cultura, ya ejerció su función de estimular la separación dios – ser humano común en el subgrupo institución psicoanalítica. Estamos saliendo paulatinamente de nuestra torre de marfil. Esperamos que ello estimule el surgimiento del genio, de la idea nueva, revitalizando así el psicoanálisis hacia una relación comensal y evitando la destrucción propia del vínculo parasitario. Se puede pensar que el Psicoanálisis está entrañado en la cultura, de tal modo, que admitir su muerte no es más que profecía de imprudente agorero. Ahora bien, sin la fertilización constante que deviene únicamente de la práctica clínica y, por consiguiente, sin la formación de nuevos psicoanalistas, su epitafio sería, parafraseando a Bion: It was loaded with honours and Sank without a trace.14 Una última palabra, aunque no por ello menos importante. Todo lo que he dicho hasta el momento no se restringe al ámbito de los candidatos, psicoanalistas en formación. Todos nosotros, analistas, estamos sujetos a

El sentido de soledad parece estar relacionado con un sentimiento, en el objeto de escrutinio, de que ha sido abandonado y, en el sujeto escrutador, de que se corta él mismo de la fuente o base de la que depende para su existencia. Para resumir, la Separación sólo puede lograrse al costo de una penosa sensación de soledad y la experiencia de abandono, (1) por la primitiva herencia mental animal de la que la separación se efectúa, y (2) por los aspectos de la personalidad que han logrado separarse del objeto de escrutinio, el cual es sentido como si fuera indistinguible de la fuente de su viabilidad. El objeto de escrutinio aparentemente abandonado es la mente primitiva y la primitiva capacidad social del individuo como un animal político o grupal. “Repleta de honras ella se hundió sin dejar rastro.”

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 41

27/8/09 17:16:39


FERNANDA DE MEDEIROS ARRUDA MARINHO

42

las mismas vicisitudes, no de forma tan evidente, pero, justamente por eso, más peligrosa. Pienso que, ante el desamparo al que nos vimos lanzados por la cultura contemporánea, nos amenazan dos tendencias: o sucumbimos a los dictámenes de la sociedad actual, sin mantener el necesario distanciamento que permita la actitud crítica y creativa, o nos aferramos a viejos y desfasados modelos, transformados en dogmas, sofocando la emergencia–formación-del psicoanalista. Este, cada vez más, está en cuestión, cuestión esta que no se deja aprisionar en cualquier modelo. No esquivemos el peligro y el desafío de enfrentarlo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BALINT, M. (1947), “On the Psycho-Analytic Training System”, in Int. J. Psycho-Anal. 29, 163173 BION, W. R. (1961), Experiences in Groups and Other Papers, Tavistock, London 1970 _________(1961), “A Theory of Thinking”, in Se-

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 42

cond Thoughts,W. Heinemann, London:1967, 110-119. _________ (1962), Learning from Experience, W. Heinemann, London _________ (1963), Elements of Psycho-Analysis, in Seven Servants, J.Aronson, New York,1977 _________ (1970), Attention and Interpretation, in Seven Servants, J.Aronson, New York,1977 BRITTON, R. (1989), “The missing link: parental sexuality in the oedipus complex”, in Schafer, Roy (Ed.), The contemporary Kleinians of London, International Universities Press, Madison, CT, 1997, 242-258 _________ (1998), “Subjectivity, objectivity and triangular space”, in Belief and Imagination – Explorations in Psychoanalysis, Routledge, London ,1998, 41-58 CAPER, R. (1997), “A mind of one’s own”, in Int. J. Psycho-Anal, 78, 265-278 FREUD, S. (1914), On the History of the Psychoanalytic Movement, SE XIV,. 7-66 _________ (1927), The Future of an Illusion, SE XXI,. 5-56 ________ (1930), Civilization and its Discontents, SE XXI,. 64-145

27/8/09 17:16:39


LA TEMPORALIDAD EN EL PROCESO ANALÍTICO

43

ENSAYOS

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 43

27/8/09 17:16:40


rev_psicoanalisis_1_2009.indd 44

27/8/09 17:16:48


PSICOANÁLISIS XXI (1); 45-49, 2009

I. REUNIÓN PREPARATORIA PARA EL ENCUENTRO CON EL DR. GLEN GABBARD 07 DE FEBRERO DE 2009 A continuación, una trascripción de la Reunión Preparatoria, a cargo del IDEAL el 7 de febrero, para la sesión sobre Terminación del Análisis, el 21 de marzo, con el Dr. Glen O. Gabbard dentro del marco del XII Simposio Internacional de Actualizaciones en Psiquiatría Profesor Humberto Rosselli, que se realizó en la Universidad Del Bosque del 20 al 22 de marzo del año en curso. En el encuentro, el Dr. José A. Márquez presentó su trabajo sobre Primeras Entrevistas; el Dr. A. Álvarez sobre Inicio del Análisis; el Dr. González sobre Proceso y Situación y el Dr. Méndez sobre Terminación del Análisis. Como es costumbre, cada ponencia contó con una amplia y enriquecedora discusión. A continuación reproducimos algunos textos y apartes de las discusiones.

1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ALGUNOS ELEMENTOS TERAPÉUTICOS DEL PSICOANÁLISIS INTERPRETACIÓN, TRANSFERENCIA, ALIANZA DE TRABAJO, EMPATÍA, RELACIÓN INTERPERSONAL E INTERSUBJETIVA (Para una discusión en grupo) DR. MARIO GONZÁLEZ V1,

Estos son los delineamientos conceptuales que ofrezco para la discusión que se llevará a cabo en esta reunión de la Asociación Psicoanalítica Colombiana, previa al encuentro que se ha organizado para el 21 de marzo de 2009 con el doctor Glen O. Gabbard.

A. INTERPRETACIÓN 1. Desde el punto de vista teórico, la interpretación puede ser mutativa si se hace en el momento en que los contenidos reprimidos están próximos a la consciencia. De lo contrario, sostenía Freud, puede tener el efecto de suscitar una resistencia suplementaria en el analizando.

1

2. La interpretación permite al analizando levantar la represión y reconocer los pensamientos y sentimientos ocultos, con lo cual se restablece la continuidad de la cadena simbólica, cumpliéndose así la concepción original del análisis, definida por Ana O. como la “cura para la palabra”. 3. El conocimiento teórico implícito, acumulado durante más de un siglo de experiencia psicoanalítica, se torna operativo cuando se hace evidente una realidad psíquica que luchaba por expresarse a través de una asociación de ideas, un síntoma o un sueño. 4. Si bien, inicialmente, la tarea se centró en hacer consciente lo inconsciente para

Miembro titular con función Didacta de la APC. magozltda@yahoo.es

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 45

27/8/09 17:16:48


DR. MARIO GONZÁLEZ V.

46

rescatar así los recuerdos reprimidos, muy pronto Freud observó que si las resistencias no se removían previamente, los recuerdos obtenidos sucumbían de nuevo a las fuerzas resistenciales y no se lograban los cambios esperados. 5. Entre 1914 y 1933, Freud llegó a la conclusión de que el trabajo interpretativo debía empezar por la superficie, analizar primero la resistencia presente en el contenido y el yo antes que el ello. 6. Por varias décadas, se consideró que la interpretación era la única intervención legítima en el análisis y que debería hacerse desde una posición neutral y de anonimato del analista (analista espejo). Sin embargo, la experiencia demostró que el analizando no se vincula a la interpretación si no existen condiciones propicias en la inevitable relación interpersonal que se produce entre analista y analizando. Tales condiciones dependen de los otros elementos esenciales, a tratar: transferencia y alianza terapéutica.

B. TRANSFERENCIA 1. Es un fenómeno general de la psicología humana que se activa e intensifica durante el análisis. Se produce por desplazamiento de afectos sobre la persona del analista. Ha sido definida por varios autores, pero lo esencial, repetido en diversas formas, está contenido en la clásica definición de Warren (1934): “ El desarrollo de una actitud emocional del paciente hacia el analista bajo la forma de una reacción cariñosa (positiva), o bien de una reacción hostil (negativa). Actitud derivada en ambos casos de relaciones anteriores del paciente con uno de sus padres o con ambos, y no de la situación analítica actual.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 46

2. La transferencia puede ser positiva, negativa, o ambivalente. Dentro de la evolución psicosexual puede ser materna, paterna o edípica. Dentro de la evolución narcisista, o transferencias self-selfobject, puede ser especular, idealizante o gemelar. 3. El proceso durante el cual se trasladan los síntomas neuróticos del analizando al analista se conoce como “neurosis de transferencia”. Existen tres etapas en la transferencia: la transferencia defensiva inicial, que conlleva una resistencia, sin que exista en realidad una resistencia a la transferencia; la transferencia terapéutica, en la cual ya se ha formado un vínculo analistaanalizando; y la neurosis de transferencia, durante la cual se logra un vínculo sano y objetivo, en medio del análisis y resolución de las transferencias y el paso a la última etapa de la elaboración terapéutica. 4. No todas las respuestas del analizando son transferenciales. No lo son las respuestas defensivas frente a las interpretaciones perturbadoras, no empáticas del analista. Tampoco las conductas adaptativas producto de hábitos culturales. 5. Durante algún tiempo, se abusó de la interpretación en transferencia porque se entendía que toda comunicación era una referencia directa y explícita al analista. En realidad, una interpretación en transferencia, correcta y comprensiva, se basa fundamentalmente en el significado inconsciente del material. 6. Desde luego, la transferencia debe siempre interpretarse, porque, en alguna medida, contiene elementos resistenciales, aparte de que ofrece la mejor oportunidad para que los traumas no se repitan. Supone, de otra parte, una dinámica, o sea, la naturaleza de los conflictos y carencias, y una psicogénesis, es decir, el

27/8/09 17:16:49


CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ALGUNOS ELEMENTOS TERAPÉUTICOS DEL PSICOANÁLISIS

descubrimiento del pasado que se actualiza en el presente. 7. La transferencia es motivada y motivante. Se origina por tres factores: 1°- la disposición individual; 2°- la necesidad de repetir para optar de nuevo; 3°- la influencia del ambiente analítico (holding). Se conceptualiza así: 1°- es una variedad de relación de objeto; 2°- repite una relación con un objeto arcaico; 3°- es un desplazamiento; 4°- es un fenómeno regresivo. 8. La transferencia es el fenómeno clínico más aceptado en Psicoanálisis. En lo que se refiere a las transferencias defensivas (resistenciales), cada paciente es un caso único, pero es frecuente el temor al procedimiento analítico, no sólo por miedo a las reacciones transferenciales, sino también a la tendencia a satisfacer sentimientos y necesidades en la transferencia en lugar de analizarlos.

C. ALIANZA TERAPÉUTICA (ZETZEL, 1956) O ALIANZA DE TRABAJO (GREENSON, 1976) 1. Es la etapa de colaboración del paciente que favorece el manejo de las transferencias defensivas, y antecede al análisis de las neurosis de transferencia. Durante ésta el analizando sigue las instrucciones, comprende los insights, reconstruye, integra y asimila, mientras el analista contribuye a la alianza, aportando estima, respeto y dignidad. 2. A pesar de su patología e indefensión, el analizando es considerado como un ser humano adulto que tiene derechos y merece explicaciones. 3. Algunos analistas consideran la Alianza de trabajo opuesta a la regla de abstinen-

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 47

47

cia. Creen que encierra una satisfacción ilegítima y una resistencia a aplicarle al analizando las privaciones que requiere. 4. Para otros, el rechazo a la Alianza de trabajo se debe a incapacidad para fraternizar y cooperar, desconociendo la existencia de un yo razonable, observador y analizador, capaz de experimentar motivación y deseos de superar los síntomas, aunque se sienta desvalido y se encuentre sufriendo psicológicamente.

D. EMPATÍA 1. La Empatía es la capacidad de penetrar cognitiva y emocionalmente en la vida interior del otro. Su uso distingue y caracteriza lo psicológico, hasta el punto de poder decir que los fenómenos mentales son aquellos que pueden captarse por medio de la empatía (Kohut, 1962-1982). 2. La Empatía se conecta con el amor materno incondicional, construye una atmósfera terapéutica flexible y libre de inculpaciones o “confrontaciones”; evita la repetición de los traumas originales. 3. La interpretación adecuada refleja la actitud empática del analista, quien no educa, sino cura, interpretando las transferencias self-selfobject y reconociendo la validez y legitimidad de las demandas del analizando en relación con las carencias ocasionadas por los padres. 4. Las fallas empáticas del analista reactivan los traumas y reviven las fallas de los progenitores. Son inevitables, pero deben analizarse. 5. Durante la primera etapa del análisis, el analizando necesita describir y creer en la validez de su propia experiencia interior. El analista responde con empatía, es decir con “introspección vicaria”, como ha sido descrita, o sea, con el intento de vivenciar

27/8/09 17:16:49


DR. MARIO GONZÁLEZ V.

48

6.

7.

8.

9.

la vida interior de su analizando, pero manteniendo la postura de observador objetivo. A medida que se va interpretando, la empatía inicial da paso a una conexión empática. Dicho de otra manera, la fusión del comienzo es reemplazada por la resonancia empática. La función selfobject del analista se conserva durante el análisis, haciendo posible el crecimiento del self del analizando y su capacidad de ser más objetivo con respecto a sí mismo. Tal como ocurre en la infancia, etapa durante la cual se desarrolla la vida psíquica y se llevan a cabo las actividades del niño sin que se disuelva la unidad self-selfobject. La resonancia empática es un logro evolutivo que conlleva un júbilo compartido. Este júbilo se verá limitado en la medida que progresa el análisis, debido a los siguientes hechos: La captación empática inicial [(“próxima a la experiencia”), vinculada a la niñez y al desarrollo temprano)], es una etapa durante la cual el analista comparte con el analizando tanto los progresos, como los temores y aprehensiones. Pero, como las respuestas del analista siempre estarán impregnadas de su criterio interior de normalidad, permanecerán suficientemente alejadas de la experiencia para no dar paso a la excitación maniaca. El analista no debe usurpar las vivencias del analizando, ni sustituir sus experiencias. Debe comprender empáticamente e interpretar. El analizando debe confirmar y sentirse apaciguado, tal como el bebé calma su angustia y fragmentación al ser estrechado por su madre. El concepto de Empatía ha sido controvertido y ha llegado a convertirse en el campo de batalla de la antigua pugna entre arte y ciencia. El concepto aumenta la subjetividad en el análisis e introduce

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 48

una actitud más sensible y cercana con el analizando. Pero, algunos consideran que se pierde objetividad científica y que mantener la inmersión empática, sesión tras sesión, resulta muy difícil. 10. Sin embargo, es evidente que el fracaso empático no es otra cosa que la descripción subjetiva del evento objetivo conocido como “injuria narcisista”.

E. RELACIÓN INTERPERSONAL E INTERSUBJETIVIDAD l. Estos conceptos fueron estimulados por Freud y Ferenczi (análisis mutuo y contratransferencia in situ), pero se originaron en la Psicología, Antropología, Filosofía y Lingüística. El énfasis está puesto en la motivación y en las necesidades interpersonales, más que en la centralidad del complejo de Edipo. 2. El modelo relacional (Greenberg y Mitchell, 1983), redefine la mente como un “grupo de estructuras predeterminadas” que se construye a partir de los modelos interactivos diádicos que se originan en el contexto interpersonal y transaccional. 3. La experiencia clínica sigue más bien el modelo de dos personas. La naturaleza de la experiencia humana es interactiva. La supuesta verdad reprimida, rescatada en la reconstrucción psicoanalítica es, en realidad, una narrativa que resulta de la interacción de la pareja analista-analizando. Ambos integrantes se influyen mutuamente, emocional e intelectualmente, consciente e inconscientemente, en forma intencional o inadvertida. 4. El concepto Impulso ha sido eliminado del campo relacional, lo intrapsíquico ha sido remplazado por interpersonal y la realidad psíquica por actualidad. 5. Los conceptos relacionales han encontrado coincidencias con las teorías de M.

27/8/09 17:16:49


CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ALGUNOS ELEMENTOS TERAPÉUTICOS DEL PSICOANÁLISIS

Klein, Winnicott, Kohut, Brenner y Loewald. El concepto “vínculo” se ha inspirado en Bowlby (1969), en la tradición Darwiniana y etológica, en las teorías objetales y en las desarrollistas de Stern (1977). Pero, ponen el énfasis en que la personalidad real del analista no puede negarse y en la noción de que el analizando responde a estas características en el contexto de la relación (temperamento, intereses, puntos ciegos y conflictos). El analista tampoco es neutro frente a la personalidad del analizando, por lo cual la contratransferencia es una rica fuente de información. Están implicadas las personalidades totales de los dos participantes. 6. El objetivo de la cura no es la recuperación de la verdad. No existe una memoria verídica, sino fragmentos históricos. La memoria es una amalgama de hechos, fantasías y realidades internas y externas. Los hechos se dan en unos contextos y las memorias se recuperan en otros. La historia no depende sólo de quien la cuenta, sino también de quien la interpreta. Lo que pretende ser una descripción resulta ser una narrativa construida por los dos participantes. Las asociaciones no son tan libres, sino que están condicionadas por el particular encuentro de los participantes. Cada pareja analista-analizando produce una narrativa diferente. El análisis no conduce a la sorpresa del descubrimiento, sino a la expansión de la experiencia existencial de analista y analizando. Ambos son transformados por la experiencia. 7. La intersubjetividad es el espacio donde se desenvuelve la interacción. Desde diferentes enfoques se estudian las características de una intersubjetividad auténtica: el análisis del self, la hermenéutica, el constructivismo, el desarrollismo y el

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 49

49

perspectivismo. Lo que el analista sabe no es descubierto por el método psicoanalítico solamente, sino organizado y construido dentro de la relación con el analizando. El material se organiza en patrones preestablecidos, a partir de ideas, creencias y deseos, mediante la asignación de significados. 8. La intersubjetividad corresponde a la etapa infantil, durante la cual la comunicación de la madre se hace sin la ayuda del lenguaje; es decir, la etapa preverbal entre el nacimiento y los dieciocho meses (Stern, 1985). Según Stolorow y Aldood (1992), mas allá de la comunicación de los contenidos mentales, la transacción intersubjetiva es la que estimula los elementos que inconscientemente dan forma a la experiencia interpersonal. Sobre la base de los conceptos básicos enumerados y expuestos en forma sintética, se proponen las siguientes expectativas epistemológicas para llegar a consensos psicoanalíticos en un futuro.

F. EXPECTATIVAS EPISTEMOLÓGICAS El desarrollo de una epistemología psicoanalítica debería tener en cuenta lo siguiente: 1. Las interpretaciones están guiadas por las teorías desarrolladas durante más de un siglo de experiencia psicoanalítica. Estas teorías tienen que ver con el desarrollo psicológico y sus vicisitudes, con la patogénesis y con las funciones generales llamadas mentales. Cada escuela sostiene puntos de vista diferentes sobre estos asuntos, de tal manera que resulta lógico que defiendan esquemas interpretativos mutuamente incompatibles.

27/8/09 17:16:50


DR. MARIO GONZÁLEZ V.

50

2. La superioridad de unos esquemas interpretativos sobre sus rivales es apenas aparente. Lo que sí es evidente, es que hay mejores o peores clínicos dentro de cada una de las escuelas psicoanalíticas. Los resultados clínicos, en consecuencia, no pueden predecirse basándose en la ideología del analista. 3. Ante los buenos resultados de quienes se apartan de nuestra concepción, tendemos a pensar que lo logran gracias a los Efectos terapéuticos de la interpretación inexacta, (el famoso trabajo de Glover de 1931). 4. Las teorías psicoanalíticas no pueden validarse científicamente sólo a partir del Psicoanálisis. Las hipótesis analíticas competentes tendrán que validarse por la congruencia que tengan con los datos de disciplinas afines como la semiótica, la psicología cognitiva y la ciencia cerebral. 5. El monitoreo de la interpretación existe desde Freud (1937), pero cualquiera que sea el resultado de este seguimiento, tendrá que aceptar el hecho de que la interpretación será transformada por el analizando, ojalá con la ayuda del analista. 6. El analista debe incluir en sus intervenciones la detección de las conductas autodestructivas del analizando y su señalamiento antes de que el análisis siga

su curso y pase a otra fase. Dejar que los pacientes se defiendan por sí mismos es un riesgo potencial. Ante las emergencias terapéuticas el analista debe estimular los recursos adaptativos del paciente. 7. El analista no puede evadir su papel de científico natural, ni eludir su responsabilidad como proveedor de cuidados que tiene asignado por ser un practicante autorizado y entrenado. 8 Aunque las diferencias de opinión sobre las transacciones que promueven el cambio son muy amplias, es evidente que hay factores terapéuticos “más allá de la interpretación”, (Gedo, 1979), incluyendo la experiencia emocional correctiva (Alexander y French, 1946). 9. De todos modos, ningún trabajo interpretativo es suficiente, debido a que la clarificación de los contenidos mentales es infinita. Pero, lo que si es posible, es que el analizando desarrolle, a partir de la actividad interpretativa, la capacidad de lograr interpretaciones válidas (Gardner, 1983). 10. El desarrollo de un pensamiento más efectivo y de un self operativo es deseable, de tal manera que el analizando pueda manejar la tendencia a desorganizarse (traumatizarse), que logre expandir la

2. PRIMERAS ENTREVISTAS1 DR. JOSÉ A. MÁRQUEZ2

A. EXPOSICIÓN Lo fundamental de una entrevista psicoanalítica es su objetivo. El objetivo es: dos per1 2

sonas, un psicoanalista y un consultante, que se reúnen para ver la conveniencia o no de que el consultante adelante un tratamiento psicoanalítico. Para esto se necesita un en-

Febrero 07 de 2009 Miembro Titular con función Didacta APC. jamarq@cable.net.co

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 50

27/8/09 17:16:50


CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ALGUNOS ELEMENTOS TERAPÉUTICOS DEL PSICOANÁLISIS

cuadre que incluya el sitio de la entrevista. Por ejemplo, características del consultorio que aseguren la confidencialidad de la comunicación. Se recomienda mucho que las primeras reuniones tengan un fin evaluativo para los dos participantes, el consultor y la persona a quien se hace la consulta. Por experiencia, hay dos tipos de pacientes que llegan a Psicoanálisis: pacientes que ya han sido previamente evaluados por otra persona que considera competente, digamos, en su manera de trabajar; esa entrevista suele ser muy sencilla porque ya llegan con una indicación de un tratamiento psicoanalítico, de modo que se limita a que se conozcan, a que haya una mutua interrelación de las dos personas y al planteamiento del encuadre psicoanalítico. El otro caso es el de los pacientes que llegan por primera vez a hacer una consulta para un tratamiento que ninguno de los dos saben en principio cuál es el más adecuado. En este tipo de pacientes es donde realmente se puede hablar de una entrevista formal de evaluación para Psicoanálisis. Es conveniente hacerla en dos sillas, frente a frente, con una actitud de acogida por parte del entrevistador hacia su entrevistado, de facilitar la comunicación. Se supone que el psicoanalista es un experto en comunicación y que su experiencia le va a permitir promoverla tanto a nivel verbal como a nivel preverbal, es decir, aquí se ponen prácticamente en movimiento todos los sentidos del psicoanalista para registrar cosas relacionadas con el consultante; a su vez, el analista necesita hacer un ejercicio de auto evaluación de las cosas que ese paciente va despertando en él, según las manifestaciones verbales y preverbales. Para que esto se lleve a cabo, el analista tiene que ser una persona cordial, aunque neutral, no puede ser indiferente, apática, sino estar dispuesta a darle una acogida, un continente a lo que el paciente va a relatar. Esto en cuanto al encuadre general de cómo se realiza la entrevista.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 51

51

Prefiero las entrevistas abiertas con estos pacientes, para indicación, es decir, para hacer una inducción muy rápida que consiste en decirle al paciente en qué puedo serle útil, por ejemplo, en general es importante que el analista sea el que siga al entrevistado, que no tenga algo preelaborado, para hacer un interrogatorio formal como se hace en otras ramas de la salud; se prefiere que sea el paciente quien inicie y adelante la comunicación. Con la actitud del analista como una persona observadora, atenta y muy participante; no se trata de pasividad, sino de una participación que Kohut llamaría una participación que promueva la empatía, lo cual implica también una participación empática por parte del entrevistado. Sobre el curso de la comunicación del paciente, como se trata de una evaluación, suele generalmente haber intervenciones muy cortas de parte del analista, como preguntas muy sencillas para ampliar alguna cosa, o porque se ve que el paciente se angustia o hay como una traba, es decir, que se ponen en movimiento, en la comunicación, ciertos mecanismos de defensa, y su actitud debe ser ayudarlo a que supere esto y siga son su comunicación. Como saben, desde el punto de vista teórico y de la teoría de la técnica, hay muchas recomendaciones y se ha escrito mucho, desde Freud hasta los autores contemporáneos, donde se explora lo que antiguamente se llamaba los “criterios de analizabilidad”, que fueron recomendados por el propio Freud y fueron seguidos por su hija Ana y muy tenidos en cuenta por toda la escuela de la psicología del yo. Recuerden que la Dra. Elizabeth Zeltzen, hizo un trabajo específico al respecto, estructurando una entrevista psicoanalítica para fijar las indicaciones y contraindicaciones; el objetivo con esta concepción teórica es poder determinar si el paciente es analizable o no.

27/8/09 17:16:51


52

DR. JOSÉ A. MÁRQUEZ

A medida que se ha desarrollado el Psicoanálisis hemos visto que las indicaciones y su aplicabilidad son mucho más amplias; la Dra. Betty Joseph, de la escuela de las relaciones objetales Kleinianas, cambió el concepto de criterios de analizabilidad, por lo que llama “la accesibilidad al análisis”, y estableció realmente una especie de espectro, es decir, ella no califica que tal paciente no es analizable y tal otro sí lo es, sino que considera que hay toda una gama; hay unos de muy fácil acceso a las herramientas y a la técnica psicoanalítica que maneja el analista consultado, y otros que le resultan muy difíciles: así sabe la conducta seguir. Esto lleva a una situación paradojal, ya que los analistas que comienzan, en la medida en que están desarrollando su propia capacidad analítica, tienen más limitaciones que los de experiencia; entonces, los casos más difíciles, muchas veces, terminan siendo vistos y tratados por las personas que comienzan; en cambio, las personas con más experiencia, como están evaluando su propia contratransferencia, se dan el lujo de seleccionar determinado tipo de pacientes que le interesan por múltiples razones, porque le caen mejor, o porque tienen un interés científico especial; siempre está jugándose entre lo que se observa en el paciente y lo que se observa en sí mismo. Ustedes recuerdan las viejas listas de las indicaciones que la Sociedad Psicoanalítica de Francia publicó, en el libro de Nach especialmente, y que seguían el concepto tradicional de Freud de que eran analizables aquellas personas que hacían cuadros transferenciales, es decir, lo que él llamada las neurosis de transferencia, y los no analizables eran los cuadros no transferenciales, entre los cuales incluía la psicosis la esquizofrenia; hoy por hoy todo eso ha cambiado. Con todos los aportes, empezando por los de su propia hija Ana y los de Melanie Klein, con los cuales comienza a extenderse

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 52

el uso del Psicoanálisis a los niños, sabiendo que la manera de comunicación en ellos no es la del adulto, sino que prima toda la comunicación preverbal o paraverbal y, espacialísimamente, a través de juego; luego, todas las personas que han trabajado con el estudio de psicóticos han descrito muchos tipos de entrevistas, con diferentes grados de estructuración, para las diversas categorías de pacientes; es decir, que en esto sí ha ayudado un poco la parte descriptiva, nosográfica, psicopatológica, para ubicar qué tipo de entrevista es la más adecuada; Aquí una de las que más conocemos es la de Otto Kernberg especialmente aplicable a todos estos pacientes, y especialmente a la patología límite. Recuerden que una de las indicaciones que hace Kernberg para los que él llama Trastorno fronterizo de personalidad de nivel superior es el psicoanálisis ortodoxo; los fronterizos de nivel medio, en quienes se utiliza la técnica que él promueve y los de nivel inferior, en quienes recomienda la psicoterapia de apoyo; en ésto han trabajado especialmente todos los psicólogos del yo. Y como esto lo estamos haciendo a propósito de la venida del Dr. Gabbard, él es partidario de este tipo de entrevistas, para ver qué es lo que más se acomoda al paciente. Gabbard tiene una visión muy amplia desde, el psicoanálisis hasta la psicoterapia de apoyo: lo que él llama “espectro psicoterapéutico”, que va desde las psicoterapias altamente expresivas, cuyo paradigma sería el psicoanálisis como tal, que considera, como la mayoría de los autores, la madre de todas las psicoterapias, hasta las psicoterapias de apoyo; a cada una le va dando sus indicaciones y las herramientas técnicas más adecuadas para cada caso. Incluye también, todo lo que se ha descrito como las tendencias postmodernas en el psicoanálisis, o sea, las teorías de la intersubjetividad, de la interrelacionalidad entre

27/8/09 17:16:51


PRIMERAS ENTREVISTAS

paciente y analista, la teoría del vínculo, y hace un aporte muy importante, el intento de unir todos estos elementos característicos del ser humano, biológicos, psicológicos y sociales y llevarlos a la terapia según el caso; por eso, el tipo de entrevistas que él describe va desde una muy rigurosa para el psicoanálisis ortodoxo, hasta una muy amplia, como puede ser la psicoterapia de apoyo, la psicoterapia combinada con otros tratamientos de índole biológico, psicofármacos, el abordaje psicodinámico de las hospitalizaciones y de los tratamientos intrahospitalarios. Volviendo a lo que dijo anteriormente, que el Psicoanalista tiene que ser un experto en comunicación, y por tanto, es la persona quien sabe detectar cuál es la forma más adecuada de tratamiento para esa persona que lo consulta, y la manera, según las características del paciente, de comunicarle sus conclusiones: Si le conviene, evidentemente, un psicoanálisis y el paciente da muestras de que ese es su interés, procederá a plantearle todas las características de la teoría de la técnica psicoanalítica clásica, con el encuadre, la neutralidad, etc. El objetivo del Psicoanálisis, como todos saben, ha sido muy debatido y depende muchísimo de las diferentes escuelas; desde lo inicial, pero no por ello lo menos importante, que es hacer consciente lo inconsciente. Para los psicólogos del yo es disminuir la fortaleza del superyó y aumentar la fortaleza del yo, hacer que los mecanismos, más bien que defensivos, se conviertan en mecanismos adaptativos útiles al yo y que permitan mejores sublimaciones. Desde el punto de vista de la escuela del self, se parte desde la noción de un self no integrado o fragmentado, y el objetivo es ir, poco a poco, logrando su cohesión, que le permitirá aceptar la necesidad de que es imprescindible que todo ser humano mantenga la capacidad de seleccionar self objets que

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 53

53

sean adecuados al momento de su desarrollo en el ciclo biológico. Entonces, cada escuela va promoviendo determinadas cosas: en la escuela Kleiniana, es la elaboración de la posición esquizo-paranoide y llegar a la elaboración de la etapa de la posición depresiva, con lo cual se consigue una mejor capacidad de reparación del objeto, y una mejor precisión entre lo que es el yo y lo que es el no-yo. Desde las teorías vinculares, la manera como la persona mejora la calidad de sus vínculos, no solamente los afectivos con otras personas, sino los que establece con todos los elementos de la vida por los cuales pasa un individuo. Para resumir, la posición que detecto en lo que ha leído de Gabbard, es que intenta incrementar la capacidad sintética del yo para que armonice sus necesidades biológicas, con sus necesidades psicológicas y sus necesidades sociales: a todas tenemos que darle una gratificación adecuada. Cuando esto no se hace armónicamente, empiezan las dificultades. En síntesis, este es un panorama amplio, producto de mis lecturas, estudios y de la experiencia práctica con los pacientes que llegan a consultarme.

B. DISCUSIÓN Me gustaría oír en forma interactiva las opiniones y la vivencia de todos en las primeras experiencias en Psicoanálisis. -Cuando expongo que “(el profesional) tiene que ser un experto en comunicación”, supongo que la comunicación tiene que ser, primeramente, con las diversas áreas de sí mismo; es imposible que una persona que no tiene una buena comunicación con los diversos aspectos de su mundo interno, pueda ser un experto para detectar cómo es el mundo de la otra.

27/8/09 17:16:51


54

DR. JOSÉ A. MÁRQUEZ

-Una de las cosas en las cuales ha habido un avance extraordinario es esta: la realidad es que muchos pacientes llegan en un estado psicológico que no admite el uso de las herramientas analíticas típicas, cuya expresión fundamental es la interpretación; con esos pacientes no se va a poder. Si lo vemos en el espectro de lo que habla Gabbard, podemos empezar inclusive con un tratamiento psicofarmacológico; por esto, en su libro Gabbard muestra cómo pacientes que se consideraba que no eran para análisis, después de que han aliviado un poco sus fuertes emociones críticas, pueden entrar en un proceso de psicoterapia, incluso, pueden pasar de la psicoterapia hasta llegar a un Psicoanálisis. Diría que el proceso también se puede ver a la inversa, somos humanos y nos podemos equivocar al empezar un tratamiento psicoanalítico, por ejemplo, hemos tenido experiencia de pacientes que han estado en análisis y terminan con psicosis y en esa psicosis terminan con un delirio psicoanalítico, que se inició un tratamiento y otras en los pacientes que tenían una estructura psicótica muy fuerte y con el análisis se les promueve la regresión, ya que, si recuerdan, en el análisis uno de los elementos que se maneja es la regresión, pero tiene que ser controlada, ojalá, por el mismo paciente llamada regresión al servicio del yo-, o controlada por el terapeuta. Al respecto del psicoanálisis de prueba, el mismo Freud dejó abierta la posibilidad; dijo que definitivamente había pacientes que no

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 54

podían ser analizados y les proponía empezar un psicoanálisis para ver hasta dónde podían llegar; esa es una técnica que muchas personas realizan. Con el análisis de prueba y con el concepto de la autora Joseph de la ‘accesibilidad’, un paciente, que al principio es de difícil acceso, puede, con la intervención del mismo tratamiento, irse volviendo accesible al tratamiento psicoanalítico. Por eso yo mencionaba las dos variedades de pacientes: con el que llega ya con una prescripción de análisis, procedo simplemente a plantear las características que me son propias en la manera como yo manejo el análisis y mis intervenciones; eso no tiene ningún problema. El problema está con el paciente que llega por primera vez a consultar; obviamente, ahí es muy conveniente la elaboración de una historia clínica, sólo que la diferencia es que no la hacemos como las de los mal llamados psiquiatras biológicos, como se está haciendo en el plano de salud gerenciada en que prácticamente a veces ni siquiera se hacen entrevistas, sino que la secretaria le entrega un cuestionario que el paciente debe llenar: poner el nombre, describir un poco algo sobre de su papá, de su mamá, etc. No, yo creo que la relación interpersonal es fundamental, se acerca mucho más a la entrevista psiquiátrica pero con características psicodinámicas. Pero, claro, tengo que formarme una idea, aunque siempre es el paciente el que va adelante, yo voy ampliando las cosas en la medida en que el paciente vaya informando.

27/8/09 17:16:52


LA FINALIZACIÓN DEL ANÁLISIS

PSICOANÁLISIS XXI (1); 55-58, 2009

55

3. LA FINALIZACIÓN DEL ANÁLISIS DR. ÁLVARO MÉNDEZ PEÑARANDA1

RESUMEN La finalización del análisis es una etapa normal del proceso psicoanalítico -que perdurará por el resto de la vida- que se inicia con la internalización de las funciones del analista, en la cual los analizandos son capaces de reconocer y analizar sus conflictos por sí solos hasta llegar al “autoanálisis”. Este período produce variados sentimientos en ambos miembros de la pareja, tales como el dolor y pesar ante la separación, determinando un duelo que debe ser elaborado por ambos. Por ello debemos tener en cuenta las metas y criterios para la finalización y, si se llega a la conclusión de que se han cumplido y que la transferencia neurótica se ha resuelto, se llega a un acuerdo mutuo para la fecha de finalización. Casi siempre existe una intuición simultánea, tanto en el analizando como en el terapeuta, de que ha llegado el momento de culminación, momento en el cual pueden aparecer numerosas manifestaciones transferenciales y contratransferenciales.

Palabras clave: Terminación, duelo, metas y criterios, finalización de la terapia.

SUMMARY The end of analysis, a normal stage of the psychoanalytic process, starts with the internalization of the analyst’s functions. In this stage subjects are capable of recognizing and analysing their conflicts themselves (self-analysis), leading on to a stage that ideally lasts for the rest of their lives. This concluding period produces various feelings in both the analyst and the analyzed, such as sadness for the eminent separation and a mourning that both must work through. It is important to take into consideration the criteria and goals needed for the termination of treatment, and that these goals are actually achieved. It is especially vital that the ‘neurotic transference’ has been resolved in the analyzed, so a mutual understanding for a date to end treatment can be reached. Often, there is a synchronized intuition in the analyst and analyzed that the right moment for the cessation of therapy has arrived, in which numerous manifestations of transference and counter-transference can emerge.

Key words: Termination, mourning, goals and criteria for termination of therapy.

INTRODUCCIÓN Me propongo hacer algunas reflexiones sobre una de las etapas más importantes del proceso analítico, ‘La Finalización del Análisis’ para lo cual revisé algunos autores contemporáneos y algunos aportes de mi propia experiencia en

1

un trabajo anterior con los sueños de un paciente, que claramente anunciaban la aproximación de una finalización. Me voy a referir a ‘Finalización’ del análisis, término que considero más adecuado que el de ‘Terminación’, que hace referencia a algo definitivo e irrevocable. Freud se refirió al análisis que finaliza o sin fin.

Miembro Titular y con Función Didacta de la Asociación Psicoanalítica Colombiana. mendalv@hotmail.com

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 55

27/8/09 17:16:52


DR. ÁLVARO MÉNDEZ PEÑARANDA

56

Por otro lado, al hablar de Finalización estamos refiriéndonos a una etapa normal del proceso analítico, el llamado “autoanálisis”, etapa que se inicia con la internalización de las funciones del analista, la cual los pacientes son capaces de reconocer para examinar los conflictos por sí solos, que continuará sin el terapeuta y perdurará por el resto de su vida. El proceso analítico pasa por varias etapas, comparables con la formación del ser humano: la gestación, el nacimiento, el destete, la adolescencia, la individuación y la maduración. Etapas estas con diferentes e intensos sentimientos y emociones del analizado y del analista y corresponderían a la transferencia y contratransferencia en la que se reviven las primitivas relaciones objetales. La etapa de Finalización produce variados sentimientos en la pareja analítica, uno de los cuales es el de dolor y pena ante la pérdida que determina un duelo que debe ser elaborado por ambos miembros. La Finalización exitosa supone la resolución de la neurosis transferencial, sustituida por una relación madura con el analista.

MOMENTO OPORTUNO DE LA TERMINACIÓN Hay Terminaciones prematuras y Terminaciones retrasadas. Dentro de las prematuras están las que son iniciadas por el analista, que pueden llamarse también forzadas, y las unilaterales, iniciadas por el paciente. Uno de los obstáculos de la contratransferencia, en relación con una Terminación oportuna, se observa en la confusión entre los objetivos del tratamiento y los criterios para iniciar una etapa de terminación. Novick sugiere que hay un momento propicio para iniciar esta fase mutuamente acordada. La mayoría de los análisis se interrumpen más que se terminan (Glober).

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 56

CRITERIOS PARA LA TERMINACIÓN Balint (1950) cita los primeros criterios señalados por Freud: la superación de la resistencia del paciente, la eliminación de la amnesia infantil, el logro de que lo inconsciente se torne consciente “donde estuvo el Ello estará el Yo (Freud 1923). Numerosos autores han destacado la tendencia a reconocer la capacidad para el autoanálisis como uno de los criterios principales para la terminación. Cuando el terapeuta y el paciente llegan a la conclusión de que las metas establecidas al principio del tratamiento se han cumplido y que la transferencia neurótica se ha resuelto acuerdan una fecha para ello. En cuanto a las metas, Gabbard las sintetiza así: resolución de conflictos; búsqueda de la verdad; mejorar la capacidad de encontrar objetos del self apropiados; mejoría en las relaciones interpersonales como resultado de las relaciones de objeto internas; generación de significados en el diálogo terapéutico; mejoría en la función reflectiva. Los pacientes buscan cambios en sus vidas, pero los terapeutas están más inclinados a los cambios intrapsíquicos. El autor plantea la necesidad de acuerdos, para formular metas realistas. También nos advierte sobre el negativo sobreinvolucramiento del terapeuta en el cumplimiento de las metas, sin tener en cuenta la diversidad de las formas resistenciales que presentan los pacientes. Casi siempre existe una simultánea intuición tanto en el paciente como en el analista de que ha llegado el momento de la culminación, que podríamos llamar acuerdos inconscientes. Por otro lado, existen mensajes mutuos de aproximación de un final de análisis que se detectan a veces a través de los sueños (Méndez 2003). Reikman (1950) enumeró varios criterios y los resumió así: la eliminación de la amnesia infantil, vencer las resistencias y hacer

27/8/09 17:16:53


LA FINALIZACIÓN DEL ANÁLISIS

consciente lo inconsciente. Estos criterios están relacionados con la disminución de las defensas, una disminución de las escisiones internas o de las disociaciones en la psique. Glen O Gabbard (2004) propone, como guía para la Terminación, algunos factores positivos y negativos para tener en cuenta. Dentro de los positivos, cuando el paciente se siente autor de su propia vida y ha incorporado una nueva forma de pensar que le permita elaborar sus problemas de forma adecuada; este es un indicador positivo de finalización. Dentro de los negativos, el mantenimiento de un modo de relación infantil, tanto en lo transferencial como en los vínculos sociales, así como el apoyarse en “objetos malos” provenientes del pasado.

a) Impasse Cuando todas las herramientas terapéuticas han sido usadas y el paciente no mejora, se produce un estancamiento o impasse que delata un problema en la transferencia-contratransferencia que es necesario develar. Incluso el paciente puede empeorar y tener conductas autodestructivas o suicidas, lo que Freud llamó reacción terapéutica negativa. Estos pacientes, fracasando como venganza, logran “triunfar sobre sus padres” y lo repiten con el terapeuta. También hay un grupo de fracasos terapéuticos que requiere la finalización del tratamiento; en estos casos se requiere la supervisión o la consulta con otro colega. En el mundo real de la práctica clínica hay considerables variaciones en cuanto a la finalización del análisis. Glen O Gabbard (2004), en su libro Psicoterapia Psicodinámica de largo plazo sobre Terminación, nos presenta una Tabla muy interesante sobre las variedades de la Terminación, que me permito transcribir: 1º.- Mutuo acuerdo del terapeuta y el paciente basado en el logro de las metas.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 57

57

2º.-Terminación planeada basada en el número de sesiones 3º.-Terminación forzosa porque el terapeuta se gradúa o cambia de asignación en la clínica. 4º.-Terminación forzosa porque el paciente es reubicado en otra parte. 5º. -Terminación forzosa porque el tercero que paga deja de hacerlo. 6º.-Terminación unilateral en la cual el paciente considera que no vale la pena continuar. 7º.-Terminación unilateral cuando el terapeuta es el que considera que no vale la pena continuar. ( y refiere el paciente a alguien más) 8º.-Ensayo fallido de Terminación o amenaza de hacerlo. 9º.-Encuadre de fin de análisis como estrategia terapéutica. Si a la terapia se le pone un límite de 40 a 52 sesiones programadas, el paciente y el terapeuta están trabajando hacia una finalización con completo conocimiento desde el principio. En contraste en una terapia abierta (libre) la decisión de Terminación surgirá cuando uno o ambos participantes empiecen a sentir que ya es tiempo de terminar, aunque puede aún no serlo ya que un buen número de pacientes retornan al tratamiento; en estos casos, es más adecuado hablar de interrupción del tratamiento.

b) El duelo 1. Jonathan ha comparado la Finalización del análisis con el duelo y eso se encuentra vinculado al fenómeno de la internalización de los objetos perdidos en el duelo. Balint (1950) al describir su concepto sobre “un nuevo comienzo”, el cual ocurre al final del análisis exitoso, escribe que la atmósfera general es de abandonar para siempre algo muy querido, muy apreciado, con

27/8/09 17:16:53


58

DR. ÁLVARO MÉNDEZ PEÑARANDA

todo el pesar y el duelo que ello entraña. El duelo y la internalización se reconocen como fenómenos estrechamente ligados en la Terminación y en otras etapas evolutivas. Sylvia Payne (1950) compara la Finalización del análisis con diversas etapas evolutivas tales como la angustia de crecer, dejar la escuela o la universidad, el renacimiento, el destete, el final del duelo, todos los cuales son momentos críticos que suponen una reorganización del yo y de los intereses libidinales. En el analista, además del duelo por la pérdida de su paciente, se debe tener en cuenta su parte contratransferencial que, en una u otra forma, puede influir para retener al paciente o para que se vaya antes de tiempo. Existen analistas perfeccionistas insatisfechos de su trabajo que pueden prolongar innecesariamente un análisis. Existe también el peligro de que el analista, en el periodo final, abandone la relación analítica, para mantener una relación distinta. Hemos de mantener la relación analítica desde la primera a la última sesión. Debemos tener en cuenta que en el analizado hay limitaciones y que habrá cosas que no podrá superar nunca, limitaciones que debemos hacer conocer al paciente a través de las interpretaciones, igual el analista tiene sus limitaciones que debe reconocer y tener en cuenta. Algunos pacientes están siempre en el plan de acrecentar la autoestima del analista para que se le dificulte dejarlo ir; lo mismo puede ocurrir cuando se trata de pacientes muy adinerados. Otros pacientes, muy perturbados, pueden requerir terapia indefinidamente en forma infrecuente. Una vez se ha acordado la fecha de Terminación, pueden aparecer numerosas manifestaciones transferenciales y contratransfereenciales y reaparecer algunos síntomas originales.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 58

La transferencia negativa puede emerger, por primera vez, cuando el paciente advierte que el terapeuta no estará allí para siempre. Dados los formidables desafíos enfrentados por el terapeuta en el proceso de Finalización, muchos terapeutas prefieren continuar con el mismo número de sesiones hasta el final, mientras otros las disminuyen gradualmente; yo, personalmente, pienso que depende de las circunstancias particulares que se vayan presentando: lo importante es que se analice paso a paso el material y la decisión de la finalización sea analizada y elaborada de mutuo acuerdo (Méndez, 2003). Después de la Finalización, algunos pacientes no vuelven; otros telefonean de vez en cuando. Algunos analistas desean saber de sus pacientes. Yo, personalmente, siento alegría de saber algo de ellos y considero que debemos permitir que el paciente vuelva cuando quiera, pues se supone que tienen libertad y criterio para hacerlo o no. Freud recomendaba la Retoma de análisis especialmente a quienes ya habían terminado la formación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS FREUD, Sigmund, Análisis terminable e interminable, Obras Completas, Biblioteca Nueva, Madrid (1948), GABBARD, Glen (2004), Long-Term Psychodinamyc Psychoterapy. A Basic Text, American Psychiatric Publishing. (2002) Psiquiatría Psicodinámica en la Práctica, Clinica.Editorial Médica Panamericana. MENDEZ P, Álvaro (2003), Criterios de Curación y/o Terminación del tratamiento analítico, Técnica de terminación, en Análisis. Rev. De la Asociación Psicoanalítica Colombiana, Vol. XII No 1, Bogotá. PEDER, Johnatan R (1988).Un nuevo examen de la terminación, en Libro anual de Psicoanálisis. LURIA ABLON, Steven (1988) Fuerzas evolutivas y terminación en el análisis, en Libro anual de Psicoanálisis.

27/8/09 17:16:54


DEL TRABAJO PRESENTADO SOBRE FINALIZACIÓN EN PSICOANÁLISIS PSICOANÁLISIS XXI (1);DISCUSIÓN 59-64, 2009

59

DISCUSIÓN DEL TRABAJO PRESENTADO POR EL DR. MÉNDEZ SOBRE FINALIZACIÓN EN PSICOANÁLISIS -Dr. Márquez. En este punto, el analista, lo que me parece a mí que no puede hacer es sacar de la realidad al paciente; lo que uno trata de hacer, es que él acepte su realidad en ese momento y que vea las posibilidades, a ver hasta dónde puede él hacer un cambio de esas realidades. Yo he tenido esas experiencias, personas que se quedaron sin trabajo y dicen, ‘bueno, ahora qué hago si yo necesito pagarle a usted’; entonces, con unos hemos hecho interrupción, no es finalización, y muchos pacientes, según lo que vemos en las últimas sesiones, se las arreglan para volver a retomar su análisis. Otros definitivamente no reaparecen. Ahora estoy recordando una experiencia que trae Etchegoyen en su libro, respecto al pago de honorarios: en los casos de bonanza económica, él, en su experiencia, primero en la Asociación Argentina de Psicoanálisis y luego en la Buenos Aires, nunca vio que los pacientes incrementaran los honorarios, ni el número de sesiones, sino que la cosa se queda ahí; lo contrario sí ocurre: se solicita menos cobro y menos número de sesiones, de modo que hay que tener en cuenta ese aspecto, de cómo se juega. -Dr. Márquez. Cuando el Dr. Oróstegui habló de seguir el modelo del ciclo vital, me surgió a mí la experiencia que tuve, primero de una psicoanalista a quien se le murió su analista, estando en pleno análisis, de modo que ésa es otra causal de terminación, y luego un psicoanalista que me buscó para que yo le ayudara, porque le habían diagnostica-

1

do un cáncer y le daban seis meses de vida; de modo que cada caso implica manejos totalmente diferentes. Y a esto le agrego un paciente común y corriente, que murió por cáncer y todas las cosas que hice yo para acompañarlo hasta el momento de su muerte, de modo que eso plantea una cantidad de vicisitudes que hay que agregarlas a causales forzadas de Terminación. -Dr. González: Ante la terminación de análisis por ’dificultades económicas‘, el analista no necesita comprometerse con su analizando en una valoración económica relacionada con esa determinación. Su papel es el de mantenerse interpretando los significados inconscientes de la decisión, señalando las fantasías y la psicodinamia, y analizando las relaciones del paciente con el dinero, con los pagos analíticos y con el vínculo analistaanalizando. -Dr. Yildiz. Freud discute ampliamente el tema de Análisis terminable e interminable en su escrito de 19371. Para terminar un análisis terapéutico espera liberar algunos de los síntomas neuróticos, inhibiciones y anormalidades del carácter. Con su actitud de médico, quiere curar a sus pacientes e investiga los factores que dificultan esta meta. Considera que la ‘domesticación’ de los instintos no siempre se logra, a pesar de haber hecho consciente lo inconsciente. Esto se debe al factor económico, es decir, que a veces las pulsiones se vuelven demasiado intensa, y otras, el yo pierde su fortaleza. Piensa que los factores orgánicos, como la adhesividad

Freud S., Análisis terminable e interminable (1937) Obras Completas, Tomo III, Ed. Biblioteca Nueva, Madrid, 1981, 33393364.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 59

27/8/09 17:16:54


60

DR. ÁLVARO MÉNDEZ PEÑARANDA

de la libido e inercia psíquica (resistencia del ello), pueden también prolongar el tiempo del tratamiento. Especula que la pulsión de agresión o de destrucción (pulsión de muerte) puede inducir aferramiento al sufrimiento (por sentimiento de culpa y necesidad de castigo), reacciones terapéuticas negativas y masoquismo, y así anular los esfuerzos del analista. Considera también otros dos factores biológicos (dice Roca Viva) que crearían dificultades mayores en la curación: uno es la envidia del pene en la mujer; y el oto, en el varón, el temor a la actitud pasiva ante otro varón (angustia de castración). Piensa que en estos casos no se puede saber si, y cuándo, se ha logrado domeñar este factor en un tratamiento psicoanalítico. Opina que sólo se puede consolar con la certidumbre de que se ha dado a la persona analizada todos los alientos para reexaminar y modificar su actitud hacia él. En el mismo escrito, Freud aconseja a los analistas retomar su análisis personal cada cinco años (cuando los análisis didácticos eran de muy corto tiempo), preguntando, al mismo tiempo, si todo análisis sería interminable. Responde diciendo que existen análisis que terminan bien y otros, sobre todo en los análisis del carácter, una terminación natural no es fácil de prever. Enseguida da sus opiniones sobre la Finalización que puede todavía servirnos de guía: “Nuestra aspiración no será borrar toda peculiaridad del carácter individual a favor de una “normalidad” esquemática, ni exigir que la persona que ha sido “psicoanalizada por completo” no sienta pasiones, ni presente conflictos internos. El papel del psicoanálisis es lograr las mejores condiciones psicológicas posibles para las funciones del yo; con esto ha cumplido su tarea.” (:3362). En la actualidad sabemos que cada escuela psicoanalítica tiene, implícita o explícitamente, criterios de Terminación coherentes

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 60

según sus teorías psicodinámicas. Por ejemplo, según la escuela kleiniana serían la elaboración de las posiciones esquizoparanoide y depresiva; según la psicología psicoanalítica del self serían la elaboración (internalización transmutadora) del self grandioso y de la imago parental idealizada; para lacanianos serían la aceptación de la castración simbólica y el aprendizaje de qué hacer con el deseo. Yo opino que la finalización del análisis depende de cada analizando y de cada analista. Deben llegar, de mutuo acuerdo, a la decisión y al tiempo de finalización, dejando también abierta al analizando la posibilidad de volver en caso de necesidad o de deseo. En casos graves, cierto grado de mejoría puede ser un gran logro. De otra parte, quiero enfatizar que no debemos seguir con actitud médica de curar, es decir, volver a un analizando como era antes. Es cierto que el análisis es una terapia, pero diferente de todas otras terapias médicas. La persona analizada no se vuelve como era antes, sino se transforma y evoluciona. Es una aventura. No hay garantía de cómo evolucionará. No curamos a los analizandos, se cambian; eventualmente, pueden volverse mejor que antes (menos sufrimiento, menos inhibición, más libre y más responsable), deseamos esto. A veces llegan a sufrir más que antes, porque antes no sabían sufrir. Finalmente, como mejor criterio de finalización diría que el analizando adquiera más capacidad de autoanálisis para comprender mejor sus partes irracionales en el futuro y así hacer frente mejor a las dificultades de su vida. -Dr. di Ruggiero. Yo considero que eso es algo que tiene que ver con la meta del Psicoanálisis: qué es lo que queremos obtener en él, y una de las cosas que dice Gabbard es que el Psicoanálisis lo que proporciona es la capacidad de expandir las expresiones de su vida etc., o sea, de salir de una situación

27/8/09 17:16:54


DISCUSIÓN DEL TRABAJO PRESENTADO SOBRE FINALIZACIÓN EN PSICOANÁLISIS

determinada a una situación mucho más grande, más amplia, en donde todos los elementos que uno maneja normalmente en su vida, van a ser mayores. -Dr. Oróstegui. Yo quisiera compartirles algunas de mis asociaciones; al oír hablar de la Terminación, pensaba un poco en los artículos de la ausencia, por ejemplo, de la sesión en que el paciente no asiste y que uno finalmente como analista sigue trabajando sobre el paciente; también se me ocurría preguntarme, ¿será que el análisis del caso Dora ya terminó? A lo que me refiero, es que seguimos trabajando sobre ese mismo caso, por ser un caso clásico, o sobre muchos otros casos en que se siguen logrando cosas; al igual que dentro de la vivencia del paciente que interrumpe el análisis, hasta cuando piensa el paciente en lo que sucedió, o en lo que el analista dijo, o en lo que sintió, y lo mismo, hasta cuando uno, como analista, utiliza también ese aprendizaje en su experiencia. Se me ocurría también pensar en el ciclo vital, un poco como el correlato que hacía el Dr. Méndez; la comparación, ahora, de un proceso de análisis, porque pues, finalmente, el paciente logra la capacidad de autoanálisis y entonces se puede dar una terminación o también diría que el paciente que interrumpe el análisis, también sigue haciendo una especie de autorreflexión; a veces uno se podría sorprender de que un paciente que uno pensó que nunca iba a volver, regresó, es decir, en qué momento realmente esa retoma nos puede permitir pensar que el análisis continuó, de alguna manera, que el paciente siguió con su proceso vital y su proceso también de auto conocimiento y regresó a nosotros o a donde otro analista. A lo que me refiero es que pienso que el proceso en sí, muchas veces desborda la situación analítica, y en ese sentido podemos dar muchísimas más esperanzas, tanto para nosotros como para el paciente; es decir, muchas veces uno

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 61

61

aprende más del paciente que ya se fue, que del paciente que está con uno, es decir, uno puede coger un caso, desmenuzarlo y aprender mucho y el paciente también, de pronto, algunas veces logra unos avances que nunca tuvo luego de que deja el tratamiento por alguna razón; mis asociaciones tienen que ver, con que pienso que el campo se amplía y esto finalmente no termina. Dra. Carrascal, primero agradecerle al Dr. Méndez su exposición, muy buena, muy sintética y además nos introduce mucho en Gabbard, en lo que va a ser justo la conferencia que nos va a dar él, sobre Terminación del Psicoanálisis, porque pasan muchas vicisitudes y hay todos esos ejemplos que usted citó; pero también hay otros que a mí siempre me problematizan, y son los Análisis Didácticos: yo pienso que lo más didáctico de un análisis es que no sea didáctico, sino que la persona lo asuma como su proceso; pero es que en los análisis didácticos, supuestamente, hay como unos momentos oficiales de terminación, y es cuando cumplieron los requisitos necesarios para graduarse como psicoanalista; entonces uno supone que como terminó las supervisiones, los seminarios, supuestamente ya no necesita obligatoriamente estar en análisis, entonces muchas veces chao, hasta luego; yo pienso que eso no debe hacerse así, debe hacerse de manera acorde con el proceso de cada quien y de pronto debe ser independientemente de estos “factores oficiales”; pero también, muchas veces, depende de estos factores oficiales, porque la inversión para uno volverse analista es alta; pero, otras veces, detrás de eso hay resistencias de uno mismo de poder seguir los procesos; pienso y siento que es lo mismo con la supervisión: uno puede, oficialmente, haber cumplido los requisitos, pero uno puede sentir que quiere seguir supervisando y no necesariamente es porque uno sea una persona dependiente, o que necesite, no, sino que puede hacer reto-

27/8/09 17:16:55


62

DR. ÁLVARO MÉNDEZ PEÑARANDA

mas o puede hacer procesos específicos, porque en muchos momentos hay cosas en que uno siente la necesidad de un interlocutor; la actividad analítica es una actividad solitaria, en donde uno está con su paciente y tiene que hacer muchas reflexiones a ese respecto y qué rico, pero hay muchos momentos en que uno necesita esas otras miradas. El proceso de, por ejemplo, en los casos de cómo evoluciona la relación después de la Terminación del análisis: en los casos de los analistas, va cambiando toda esa forma de relacionarse inicialmente analista – analizado, al volverse colegas; pero en los casos en que no es así, sino que es algo social, las personas después pueden encontrarse en otros contextos y todo, y como ocurre esto también, como cuando el hijo es oficialmente adulto y entra en la comunidad adulta, como los padres recibiéndolo como adulto y en esa relación ya de pares, que es como la otra metáfora allí. La otra cosa que uno a veces Termina dentro de esos procesos es: ocurre que muchos pacientes quieren dar un regalo, ya sea físico o simbólico; entonces, dentro de ese proceso de Finalización, a veces ocurren como elaboraciones, que uno como analista a veces lo siente como regalo del paciente hacia uno, de lo que hizo el paciente con su análisis, de dónde lo coloca y que corresponden también al sentimiento de gratitud; el analista queda como en estas vicisitudes de decir cómo recibo esto, cómo lo trabajamos, o si no lo trabajamos; ya es la finalización, qué hacer con todo eso, es como la pregunta que dejaría ahí puesta, en el ambiente. Dra. Carrascal, con respecto a este proceso del después de, qué ocurre; con algunos pacientes en análisis he cerrado y se ha cerrado; a mí, personalmente, yo siento que sí me gusta saber de los pacientes y queda como libre para ellos; algunos que se han ido, de pronto me piden el e-mail, de pronto me es-

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 62

criben, también un poco como con esas otras reflexiones con otras personas, por ejemplo, colegas, médicos, empieza a construirse otra relación en otro contexto, también de la propia cosecha, del propio análisis de uno que también lo pone en juego, aunque uno tenga noticia de la humanidad de su analista a través de su análisis, y el analista esté allí, algo de su forma de ser y de su ser esté ahí presente, como objeto nuevo, en todo caso ese objeto es de la cosecha del analizado como analizado y no necesariamente corresponde a la humanidad propia de ese analista; y es después, cuando esas sosas empiezan a suceder, a aparecer, a verse en los contextos, por ejemplo, como de una asociación es distinto de su analista y aunque uno sepa cosas de su analista, que uno vio, tuvo, cuando uno estaba en el diván, al analista que uno ve y tiene después en los contextos sociales, tanto en estos espacios, como en todos los otros, son como importantes que uno las pueda seguir despejando, trabajando y elaborando, así como en los contextos ya de la parte humana de uno; también son como las imágenes, o las imagos que uno tenga allá de los padres y después también los afrontamientos de la persona que está ahí en frente y que son todos esos procesos que son importantes como de lograr uno metabolizar, diferenciar, porque muchos de los “problemas” que hubo a lo largo del movimiento psicoanalítico tuvieron que ver como con estas cosas, con cosas que no estuvieron bien digeridas, sino que se actuaron en determinados momentos y que dentro del crecimiento de las sociedades, del movimiento analítico y también del pensamiento analítico en otras dimensiones; es importante poder integrar todas estas cosas. Dr. Méndez, yo quería referirme a lo de la Dra. Carrascal, en relación con los candidatos que terminan su formación; indudablemente que si terminan al mismo tiempo el análisis, yo no creo que haya una Finalización ni una

27/8/09 17:16:55


DISCUSIÓN DEL TRABAJO PRESENTADO SOBRE FINALIZACIÓN EN PSICOANÁLISIS

Terminación, es una Interrupción. Lo mismo en relación con lo que decía el Dr. Oróstegui, eso no es una Finalización, sino una Interrupción, que es diferente; de tal manera que los pacientes al fin y al cabo no terminan el análisis, sino que lo interrumpen, uno no sabe qué pasó. Gabbard aconseja, que si un paciente no fue a una sesión y a la segunda tampoco, hacerse una pregunta: ¿llamar al paciente, o dejar las cosas así? Y aconseja que cuando el paciente tiene ideas suicidas, o deseos de causarse algún daño, es impositivo el llamarlo para preguntar qué pasó, y en estas condiciones muchas veces retoma el análisis; es muy peligroso dejar ir a los pacientes sin que uno sepa qué pasó; así no vuelvan, se les deja la puerta abierta; uno puede decirles: estoy aquí y en cualquier momento que venga le atenderé. Eso como cosas técnicas en relación con la finalización. Tuvimos un paciente con el Dr. Oróstegui; lo llevó a supervisión. Precisamente fue a la primera entrevista, el paciente fue remitido por un psicoanalista reconocido y de nuestro grupo; el Dr. Oróstegui lo oyó, le hizo el encuadre y al final dijo que volvía a llamar, pero

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 63

63

nunca llamó; entonces el Dr. Oróstegui quedó en una situación muy difícil, yo le recomendé que lo llamara. Se dejaba la puerta abierta para que el paciente volviera en cualquier momento, pero, a su vez, sería muy importante desde el punto de vista de investigación, entrar en contacto con los pacientes que han finalizado el análisis, para hacer estadísticas y ver qué tanto progresó, qué tan efectiva fue la inversión que se hizo de tiempo, qué tan efectivo fue el análisis, en esos pacientes que uno supone que Finalizaron. Me hizo pensar en una experiencia que he tenido y es que tres pacientes, que supuestamente finalizaron análisis, después de un poco de tiempo de haber finalizado, según lo que yo capté, tres, cuatro o cinco años, los tres mandaron sus hijos a análisis conmigo, y que tenía que ser conmigo; la duda que me queda es: ¿Será que no finalizaron el análisis y lo quieren terminar a través de sus hijos? Es una buena pregunta de investigación. O será que fue tan bueno el análisis que confían a sus hijos; por eso es importante saber uno de sus pacientes.

27/8/09 17:16:55


PSICOANÁLISIS XXI (1); 65-74, 2009

II REUNIÓN SOBRE TERMINACIÓN DEL ANÁLISIS 18 ABRIL DE 2009 El 18 de abril del año en curso, dentro de las Actividades Académicas de la Asociación Psicoanalítica Colombiana programadas para este año, y en el marco del trabajo del Dr. Glen O. Gabbard sobre Terminación del Análisis, se llevó a cabo en el Auditorio Henry García Escobar de la Clínica Montserrat de Bogotá, la presentación del trabajo del Dr. Mario González sobre El Hombre de las Ratas, de Sigmund Freud, en conmemoración de los 100 años de su publicación. El Dr. Edgard Yamhure K, leyó sus comentarios y se desarrolló la correspondiente discusión. Seguidamente, el Dr. Eduardo Laverde-Rubio, en colaboración con la Dra. Margarita Acevedo, hizo la presentación de su trabajo sobre Transferencia y Contratransferencia creativa, con su

1. “EL HOMBRE DE LAS RATAS”: Su valor epistémico, cien años después. MARIO GONZÁLEZ VELÁSQUEZ1* Bogotá, Abril 18 de 2.009

INTRODUCCIÓN La actual directora de la Revista de la Asociación Psicoanalítica Colombiana, doctora Hilda Botero, dentro de su proyecto de lograr que esta importante publicación no sólo esté indexada, sino también tutelada por una eficiente comisión de arbitraje editorial, ha venido motivando a los miembros de la Asociación para que presenten trabajos en relación con los dos casos de Freud cuyo aniversario se celebra en el presente año: “El Hombre de las Ratas” y el “Caso Juanito”. Estimulado por su entusiasmo editorial, y convencido de que el estudio retroactivo de los casos clínicos ayuda a organizar nuestros conceptos, clarifica nuestro juicio crítico y perfecciona nuestro marco teórico, me 1

he lanzado a revisitar el caso de “El Hombre de las Ratas” con el ánimo de buscar, en su trascendencia científica e histórica, nuevos elementos para la búsqueda constante de una epistemología psicoanalítica contemporánea. No sobra advertir, sin embargo, que esta contribución conlleva un esfuerzo adicional, porque no solamente implica vencer una vez más la pasividad y la resistencia a confrontarnos con nuestro nivel de conocimientos, así como a exponernos a la crítica colectiva, sino porque exige un rigor académico especial, en la medida en que se trata de comentar una de las obras maestras de Sigmund Freud. Aparte de la ganancia personal inherente a la tarea que me he impuesto, considero que con esta colaboración también contribuyo a

Miembro Titular con Función Didacta de la Asociación Psicoanalítica Colombiana, Sociedad Componente de la I.P.A. magozltda@yahoo.es

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 64

27/8/09 17:16:56


“EL HOMBRE DE LAS RATAS”: SU VALOR EPISTÉMICO, CIEN AÑOS DESPUÉS

que la Asociación Psicoanalítica Colombiana supere lo que Garza Guerrero (2006: 217) ha denominado la “epistemofobia institucionalizada a escribir y publicar”, ya que la tendencia colectiva así identificada interfiere notoriamente con la labor científica de nuestra institución. Espero que resulte fructuoso el ejercicio de revisión del caso y que las conclusiones finales, en concordancia con el análisis clínico, conformen un modelo de la adecuada interconexión que los psicoanalistas estamos obligados a lograr entre el conocimiento teórico y la práctica terapéutica. Dicha interconexión, ejemplar en los trabajos de Freud, es la base de la investigación, la formación y la divulgación del Psicoanálisis como disciplina científica.

A. EL CASO CLÍNICO “El Hombre de las Ratas” es el nombre con el que se conoce habitualmente la publicación A propósito de un caso de Neurosis obsesiva, realizada por Freud en 1909. Se trataba del caso de un abogado austriaco de 29 años que buscó ayuda profesional después de participar en unas maniobras militares como oficial de reserva. Había reconocido sus propios problemas por la lectura previa del libro de Freud Psicopatología de la vida cotidiana y, una vez que se le propuso, aceptó el tratamiento y lo inició de inmediato. Fue dado de alta por mejoría, después de once meses de psicoanálisis, pero la persistencia de los efectos positivos no pudo verificarse por cuanto murió en la Primera Guerra Mundial (1914-18). La primera consulta del doctor Lanzer con Freud fue el primero de octubre de 1907, a causa de sus temores de que algo podía pasarle a dos personas que admiraba, su padre y una dama apreciada. También experimentaba compulsiones a cortarse la garganta con una navaja y obsesiones de prohibición sobre varios temas. Su vida personal y profesional

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 65

65

se había afectado y empobrecido, sobre todo después de que apareció la obsesión según la cual su padre y la señora bienamada serían sometidas a la tortura, de la cual había oído hablar, de introducirles ratas por el ano, Para conjurar esta idea recurría a ensalmos, gestos, palabras y ritos ceremoniales. Sus reminiscencias provenían de la edad de cuatro a cinco años y se relacionaban con la muerte de una hermana mayor y con un ataque de ira contra el padre. Por esa misma época había tenido intensa curiosidad sexual y, a los seis años, había creído que sus deseos voyerísticos matarían a su padre. Para impedir esta muerte, debía llevar a cabo rituales compulsivos tendientes a anular los efectos de los impulsos escoptofílicos. Estos temores persistieron después de la muerte de su padre. A los veinte años, a raíz de su enamoramiento de una prima y de su posterior rechazo, se produjeron nuevas obsesiones. Las relaciones sexuales eran ocasionales y sentía repugnancia por las prostitutas. La masturbación no tuvo un papel preponderante. Las obsesiones tenían cuatro años de duración, cuando comenzó el tratamiento y el caso fue considerado moderadamente severo. Algunas obsesiones cedieron fácilmente, incluso sin relación con el análisis, como el episodio durante el cual supeditó el ataque de la rata a la dama al hecho de no pagar el correo al teniente. Como el capitán se equivocó y, en realidad, él no debía ningún dinero, esta evidencia suprimió la preocupación obsesiva. Entre los antecedentes personales mas importantes se cuenta la muerte del padre, nueve años antes de iniciado el tratamiento. Como tal circunstancia le ocasionó mucha culpabilidad y, además, coincidió con el inicio de algunos síntomas, para Freud resultó obvio interpretar el odio al progenitor. El analizando no estuvo muy convencido al

27/8/09 17:16:56


66

MARIO GONZÁLEZ VELÁSQUEZ

comienzo, pero aceptó la coincidencia. En el fondo sintió que Freud había acertado, pues asoció que desde los siete años temía que los padres le adivinaran sus pensamientos. Los impulsos suicidas fueron interpretados como autopunitivos, debido a sus deseos de matar a la madre, de quien sentía celos porque la mujer amada se dedicaba a cuidarla. La compulsión a contar durante las tormentas fue considerada una medida defensiva contra el temor de que alguien corriera peligro. Entre las causas precipitantes sobresale el conflicto entre si debía permanecer fiel a la dama, a pesar de la pobreza de ésta, o identificarse con su padre y buscar una mujer rica y encantadora. Al desarrollar la enfermedad evitó resolver el conflicto entre los deseos del padre y su propia predilección amorosa. Agravó este conflicto, el antecedente de que el padre acabó con la masturbación del paciente a la temprana edad de seis años, a partir de lo cual se generó un resentimiento soterrado. La madre, a su vez, lo había castigado por morder a alguien. La evolución fue clara para Freud. El analizando enfermó a los 20 años, cuando estaba enfrentando el deseo de casarse con una mujer distinta a la que había amado. La duda lo llevó a la incertidumbre y a la ambivalencia entre el amor y el odio. Para corregir esta duda, o inhibición, desarrolló la compulsión. Reemplazó la decisión final mediante actos preparatorios regresivos. Por último, el pensamiento ocupó el lugar de la acción. Freud tomó notas sobre este caso por espacio de cuatro meses. El manuscrito fue encontrado en Londres, después de su muerte, como un curioso hallazgo, ya que constituía una excepción a la costumbre que tenía de destruir el material original cuando aparecían sus publicaciones. Fue transcrito por primera vez en la Standard Edition inglesa, en traducción de Alix y James Strachey.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 66

A raíz de las observaciones hechas sobre el caso, Freud cimentó las bases de su concepción sobre la Neurosis obsesiva, cuyo núcleo central fue el complejo paterno, debatido ampliamente en su momento por Stekel, Sadger, Hitschmann, Schwerdtner, Rank, Federn, Graf, Adler y Steiner (Masotta y Jinkis, 1973).

B. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS Freud complementó su teorización sobre las neurosis obsesivas, tanto en sus trabajos sobre Metapsicología, como en otro más específico sobre La predisposición a la neurosis obsesiva. En 1952, Mark Kanzer publicó La neurosis de transferencia de “El Hombre de las Ratas”, destacando los elementos transferenciales en una época en que se daba preferencia a la reconstrucción de sucesos anteriores antes que al análisis dinámico de la transferencia inmediata. Sin embargo, en las explicaciones teóricas de Freud se observa la habilidad y la intuición para el manejo de las situaciones transferenciales que, en el caso en cuestión, se relacionan inicialmente con desconfianza y agresión hacia el analista, y posteriormente con acercamiento afectivo. Desde las primeras sesiones quiso el analizando que Freud representara el papel del capitán cruel y de la rata que se introducía en el ano; más tarde violó e invirtió la regla psicoanalítica al pasearse de un lado a otro mientras observaba al analista, declarando que temía que éste lo atacara por su desvergüenza; y, en el sueño más alusivo, veía a la hija de su analista, de pie ante él, con dos montones de basura en lugar de ojos, lo que Freud interpretó en el sentido de que el sujeto se casaría con su hija, no por sus lindos ojos sino por su dinero. En algunas fantasías suplementarias, Freud aparecía como un hombre rico y poderoso cuyo interés por el joven era fruto de su deseo de tenerlo como yerno. Pero, en otras actuaciones, de manera ambivalente preguntaba a

27/8/09 17:16:56


“EL HOMBRE DE LAS RATAS”: SU VALOR EPISTÉMICO, CIEN AÑOS DESPUÉS

Freud: “¿Cómo es posible que usted consienta dejarse injuriar por un hombre despreciable como yo? Debe usted arrojarme de su casa. No merezco otra cosa” [Freud (1909), citado por Kanzer (1952 : 178]. Elizabeth R. Zetzel (1967), puso el énfasis en las cualidades positivas del paciente: un encantador sentido del humor, capacidad para la fantasía imaginativa y capacidad para la regresión al servicio del yo. En su concepto, la recuperación sintomática no puede basarse exclusivamente en la comprensión del desarrollo temprano del paciente. Incluso el Hombre de las Ratas tenía un pensamiento tan realista que hasta resultó profética la interpretación que hizo sobre la niña de doce años que creyó ver en las escaleras de la casa. Por ese tiempo Anna Freud tenía esa edad y la historia se encargó de hacer realidad el tributo que él le hizo al decir: Fue la niña la que resolvió el problema con alegre superioridad; con un virtuosismo sonriente puso en descubierto muchas de las máscaras que determinan tanto la predisposición a la neurosis obsesiva como el tratamiento de la misma”. [Freud (1.909), citado por Zetzel, (1952: 119)] John E. Gedo y Arnold Goldberg en su libro Modelos de la Mente (1973) utilizaron el caso del Hombre de las Ratas para ejemplarizar el modelo tópico y la batalla defensiva que tiene lugar en la barrera de la represión. Se centraron en la etapa religiosa, especialmente en las plegarias a las que se interponían fórmulas que las transformaban en lo contrario. En efecto, el paciente inventó la palabra Glejisamen en la que después de unir Gisela con Samen (semen), o sea el cuerpo de la mujer amada con su semen, introducía letras con significado simbólico para construir esta fórmula protectora. Señalaron, además, que

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 67

67

Freud había explicado esta neurosis como producto de la represión del odio edípico hacia el padre y hacia la mujer que lo había rechazado, seguida de una regresión a la fase sádico-anal y a la esfera del pensamiento erotizado. En realidad, no había quedado satisfecho con la interpretación pulsional y buscó en las constelaciones psicológicas una explicación más completa, es decir, que el paciente se hallaba dividido en tres personalidades: una inconsciente, que contenía las emociones reprimidas, y dos preconscientes, una correspondiente a su estado normal (bueno, jovial, reflexivo y prudente) y la otra, a la superstición y el ascetismo. Este fue el comienzo de la concepción de la mente a partir de un modelo tripartito, en el cual la conducta era el resultado de tres conjuntos de características funcionales en conflicto entre sí. En realidad, El Hombre de las Ratas siempre consideró sus obsesiones como irracionalidades ajenas a su vida mental ordinaria. Su prueba de realidad permaneció intacta y su funcionamiento era el de una persona que había superado en buena parte la fase edípica. Las regresiones que padeció nunca desorganizaron su personalidad. El pensamiento mágico persistió al lado de una desmentida (escisión vertical de Kohut, 1971) relacionada con la muerte del padre, cuya irreversibilidad nunca pudo admitir. En efecto, Freud demostró que su intento por rechazar la realidad de la muerte del padre era la premisa de toda la neurosis de su paciente. Esta desmentida se originó en el trauma por la muerte de la hermana, acaecida antes de que la función sintética hubiese alcanzado una autonomía irreversible frente a los conflictos, según Gedo y Goldberg, arriba citados. A pesar de los vacíos inevitables que tiene la presentación de un caso con una teoría todavía incipiente, nadie puede negar el rigor teórico-clínico de Freud, el valor de los

27/8/09 17:16:57


68

MARIO GONZÁLEZ VELÁSQUEZ

elementos intuitivos y creativos, la actitud profesional, la capacidad para explicar los modelos del funcionamiento mental, la técnica sistemática del procedimiento empleado, su habilidad para mantenerse alerta (empático) y, a la vez flexible, para aceptar modificaciones a sus concepciones anteriores. Precisamente, utilizando el caso de El Hombre de las Ratas, Grünbaum (1990) señaló como un error atribuir relación causal a las conexiones de significado que Freud hizo, basándose sólo en afinidades temáticas. Sentenció que, aun si hubiera existido un vínculo causal entre la experiencia pasada de ser castigado, a la edad de tres o cuatro años, por comportarse con furia, como una rata al morder a su nana y el odio reprimido por su padre, esta relación no explica que ese mismo odio fuera el elemento protagónico de sus ideas obsesivas en el presente conectadas a las ratas. En otras palabras, la convergencia de afinidades temáticas en la transferencia, no autoriza la relación de patogenicidad directa entre pasado y presente. Varios autores coinciden en que la conexión simbólica o de significado entre las metáforas de distintas escuelas y las corrientes teóricas que orientan la interpretación sobre el desarrollo temprano (“inconsciente presente”), no garantiza una relación causológica entre reconstrucciones del pasado y acontecimientos del presente (Sandler y Sandler, 1984; Wallerstein, 1990; Kernberg, 1993; Garza-Guerrero, 2006). En realidad, las metáforas no son científicas en sí mismas. Pertenecen más al campo de la literatura o del arte. Pero, en su significado simbólico, son el único lenguaje científico que posee el Psicoanálisis, junto a otra ciencias, a no ser que se pudiera recurrir a símbolos matemáticos [Wurmser (1977), citado por Garza-Guerrero (2006 239)]. Lo importante es que los sistemas metafóricos pueden relacionarse con la clínica y someter-

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 68

se al proceso de convergencias y divergencias teóricas. La historia del Psicoanálisis muestra cómo Freud, en el año 1900, construyó el modelo tópico para describir el acceso de los contenidos mentales a la consciencia; y en 1923, expresó la idea de las unidades funcionales desiguales que conforman un aparato mental, a fin de explicar los conflictos que se originan en el nivel intrapsíquico. Con el caso del El Hombre de las Ratas, inició la concepción del modelo tripartito, y lo perfeccionó con el caso de El Hombre de los Lobos. Estos dos modelos corresponden a una etapa de la mente en plena diferenciación. La investigación de Gedo y Goldberg (1973) dejó en claro que durante varias décadas el Psicoanálisis no contó con modelos útiles para comprender los estados funcionales que van desde la psique del recién nacido hasta la psique plenamente diferenciada. En dicha investigación se destaca que solamente después de que Waelder (1902) propuso un esquema de clasificación epistemológica de las proposiciones psicoanalíticas, apareció en 1963 el primer modelo que reconocía un espacio de acceso ininterrumpido a los estratos más profundos de la personalidad, expuesto por Kohut y Seitz (1963). Los casos clínicos fueron, sin lugar a dudas, la base para muchas de las deducciones clínicas y teóricas que hizo Freud. Y tanto estos, como otros casos suyos, seguirán siendo fuente de inspiración para el Psicoanálisis. Por eso es lamentable que Freud hubiera interrumpido la presentación formal del caso de El Hombre de las Ratas, dejando a un lado el esclarecimiento de algunas manifestaciones de su analizando. En lo relativo a la técnica, Kris (1951) puso de presente el adoctrinamiento intelectual que prevalecía en la época y la poca utilización de la transferencia, a pesar de que Freud ya había señalado que ésta era un agente terapéutico efectivo. Es así como, a pesar de que Freud

27/8/09 17:16:57


“EL HOMBRE DE LAS RATAS”: SU VALOR EPISTÉMICO, CIEN AÑOS DESPUÉS

desde un principio destacó la elección de objeto homosexual del paciente, no incluyó este hecho en el análisis de la transferencia. Tampoco interpretó como transferencia defensiva o resistencial el desplazamiento al analista de la relación que el Hombre de las Ratas refirió con el amigo que lo apoyaba moralmente asegurándole que era una persona de excelente carácter y que únicamente tenía la costumbre de verse a si mismo en forma negativa. El paciente buscó en el análisis este apaciguamiento, incluido el ambivalente manejo del superyó. El temor de que sus padres pudieran leer sus pensamientos tuvo que influir también en el manejo que hizo de la regla de la asociación libre, primero con sumisión y luego con rebeldía evidente. Tanto la regla fundamental como la tarea analítica estuvieron siempre asociadas a la penetración placentera y sádica que podía hacer el analista en su vida anímica (“castigo de las ratas”). Tampoco se ligó el recuerdo de haber herido al hermano después de convencerlo de que mirara dentro del cañón de la escopeta con algún aspecto de la relación analista-analizando. Ni se estableció la relación con el hábito que desarrolló de interrumpir sus estudios entre las doce de la noche y la una de la mañana, abrir la puerta y después contemplarse el pene en el espejo.

C. VALOR EPISTÉMICO El Hombre de las Ratas, el caso del joven abogado que padecía una neurosis obsesiva, se afianza, después de un siglo de su publicación, como uno de los hitos históricos de la investigación en Psicoanálisis, entre otras razones porque fue la base de la conceptualización sobre la estructura obsesiva, tarea que Freud complementó en sus obras, La predisposición a la neurosis obsesiva (1913), Trabajos sobre metapsicología (1915) e Inhibición, síntoma y angustia (1926).

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 69

69

Los síntomas obsesivos dejaron de ser simple descripción psiquiátrica para convertirse en una construcción psicodinámica estratégica contra el deseo y la angustia, incluida la defensa inherente. En el transfondo, el complejo paterno se constituía en la explicación inconsciente de las preocupaciones religiosas, metafísicas y morales del obsesivo, de los temas iterativos sobre el orden, la precisión y la pureza y de las cavilaciones sobre el cuidado físico, el tiempo y la muerte. La misma importancia que tuvo el descubrimiento de la psicogénesis, lo tuvo la comprensión del funcionamiento mental del obsesivo que derivó, en el nivel de la técnica general, en una actitud terapéutica particular, hoy en día convertida en elemento esencial del procedimiento clínico. El valor epistémico primordial del caso debe centrarse, sin embargo, en la interconexión paradigmática que hizo Freud entre la teoría que iba construyendo y los hallazgos clínicos que iba encontrando en el análisis de su paciente. Mas allá de los logros obtenidos en la terapia, cuya estabilidad y persistencia nunca pudieron determinase debido a la muerte del analizando durante la Primera Guerra Mundial, se destaca dicha interconexión como esencial para el psicoanálisis como disciplina científica. Freud encontró una relación explicativa entre los síntomas de su analizando y los conceptos psicodinámicos de agresividad, analidad, homosexualidad, Edipo invertido, ambivalencia y formación reactiva; ubicó en el deseo de la muerte del padre el epicentro de la neurosis, sin desconocer la queja materna sobre la inoperancia paterna; y conectó la prohibición del padre sobre el matrimonio con la prima al daño del vínculo y a la dificultad que tuvo el analizando para identificarse con el ideal del yo. En tales condiciones la función del padre se vio afectada por tres puntos conflictuales: el miedo al padre, la

27/8/09 17:16:58


70

MARIO GONZÁLEZ VELÁSQUEZ

hostilidad contra el padre y la falta de confianza en el padre. Lacan (1953), posteriormente, amplió el concepto sobre la función del padre. En cuanto al erotismo anal, Freud no sólo llamó la atención sobre la prohibición prevalente que existía sobre esta etapa del desarrollo, sino también sobre la forma como este erotismo se expresaba. No sólo por sorpresa, sino también mediante múltiples y complicados desplazamientos determinados por la represión. La sobrecarga narcisista propia del predomino anal y de la disminución de la libido sexual por la regresión, le permitió a Freud explicar la omnipotencia mágica presente en las obsesiones del Hombre de las Ratas. La misma omnipotencia estaba presente en la anulación del deseo parricida. Tan omnipotente era el deseo de muerte hacia el padre como su anulación. Sobre la evolución del narcisismo se desarrolló posteriormente un nuevo enfoque a partir de la psicología del self (Kohut, 1971). Sobre las características del pensamiento obsesivo, hizo Freud otra magnífica conceptualización relacionada con la clínica del famoso caso. Al lado del pensamiento agresivo determinado por desplazamientos y sustituciones, encontró en su paciente un pensamiento evolucionado y dotado de cualidades sobresalientes. Una de las características del pensamiento regresivo, la duda, fue relacionada con el instinto de aprehensión y su repulsa; el deseo de saber y conocer equivaldría a la captación del pene, mediante el mecanismo de introyección anal, pero como tal pulsión de nuevo es sometida a la represión, la duda termina ocupando el lugar del saber. Como corolario de estas deducciones Grunberger (1960) infirió que el carácter timorato de los pacientes obsesivos se debía a que la acción queda despojada del componente instintivo, por lo cual terminará también en la duda.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 70

Estas relaciones, y otras más que se nos escapan, son prueba fehaciente de la interconexión teórico-clínica permanente que Freud estableció durante el tratamiento psicoanalítico de El Hombre de las Ratas, el valor epistémico más importante para la práctica del Psicoanálisis.

D. CONSIDERACIONES FINALES 1. Aun cuando la concordancia entre los hechos clínicos observados y las teorías propuestas por Freud en el caso de El Hombre de las Ratas pueda cuestionarse, e incluso reformularse a la luz de nuevos conocimientos, no hay duda de que en su momento constituyó un admirable ejemplo de interconexión teórico-clínica, o sea de organización coherente y eficaz de las abstracciones teóricas en función de la práctica clínica. 2. La correspondencia entre teoría y práctica no sólo tiene un valor heurístico, definitivo para la búsqueda de nuevas soluciones psicoanalíticas a los problemas que plantea tanto la psicopatología como la demanda del analizando, sino también un valor creativo y formativo en sí misma. 3. El psicoanálisis no puede abandonar la tarea de obtener la verificación de sus hipótesis, no sólo para satisfacer el deseo ancestral de Freud de que llegase a ser reconocido como ciencia natural, sino porque en la realidad actual perdería el reconocimiento que ha logrado como disciplina clínica que aspira a convertirse en ciencia. 4. Si bien la verificación de hipótesis ha de provenir de las ciencias afines, la consolidación como disciplina clínica debe conseguirse a partir de la adecuada integración teórico-clínica, del estudio sobre convergencias y divergencias, del análisis de investigaciones sobre consenso metodológico y de la evaluación de casos en la

27/8/09 17:16:58


“EL HOMBRE DE LAS RATAS”: SU VALOR EPISTÉMICO, CIEN AÑOS DESPUÉS

situación y en el proceso psicoanalítico. Para contribuir a dicha consolidación, lo menos que podemos hacer como terapeutas responsables es atender la exigencia de escribir sobre estos aspectos, a partir de la descripción de casos, tal como lo hizo Freud hace cien años. 5. Escribir y publicar bajo los estándares actuales, tal como lo demandan las revistas calificadas, entre éstas la de la Asociación, es una tarea intolerable para algunos psicoanalistas; pero, es la única manera de hacerlo dentro de los parámetros exigibles para cualquier disciplina científica. Lo cual no quiere decir que toda publicación hecha bajo estos parámetros sea de utilidad y beneficio para el desarrollo científico del psicoanálisis. En esta misma Revista, y dentro de los esquemas técnicos convencionales, se han publicado trabajos que, pese a la buena intención del autor y pese a su valor literario y humanístico, desdicen de una disciplina científica por el alto grado de especulación que contienen; por ejemplo, en un trabajo el autor dedujo las características psicodinámicas del terrorista, abusando de las teorías propuestas por otros psicoanalistas y sin haber referido ningún caso estudiado o tratado. Otro muy distinto es el caso de Robert J. Stoller (1991), quien exploró el mundo del sadomasoquismo consensual por observación directa en la comunidad S & M de West Hollywood, sobre bases científicas y con enfoque psicoanalítico, dando origen a su libro Dolor y pasión (1991) como resultado de esa investigación de campo. En cambio, de otra parte, se da el caso de trabajos con importantes y sólidas interconexiones teórico-clínicas que no han pasado las estrictas exigencias reglamentarias y de buen uso del idioma y, en consecuencia, no han merecido su publicación.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 71

71

6. Para describir acertadamente por el medio escrito un proceso de interconexión teórico-clínico, con la intención de publicarlo, se requiere que el psicoanalista desarrolle la capacidad de concebir claramente los modelos y principios del funcionamiento mental que orientan la metodología del procedimiento clínico (técnica, estrategia y táctica). En realidad, cuando una conceptualización se explica por escrito, a más de que se gana en precisión y nitidez por la elaboración implícita, se promueve la superación de las confusiones personales y se evita la escotomización de las nociones previas. Freud gozaba de esta cualidad, entre sus muchos talentos y destrezas, lo cual favoreció la expansión del Psicoanálisis, al tiempo que le aseguró un lugar destacado como creador de una nueva disciplina científica. 7. Para desarrollar la capacidad de hacer interconexiones válidas entre los conocimientos teóricos y la práctica clínica, los Institutos de Psicoanálisis deben fomentar en los candidatos el hábito cotidiano de pensar, registrar y anotar observaciones e inferencias sobre los fenómenos clínicos que presentan sus analizandos. El logro de interconexiones teórico-clínicas con sentido es el fundamento del trabajo analítico y de muchas investigaciones que relacionan diagnóstico, proceso y resultados (González V. 2008). 8. Algunos han reducido las manifestaciones obsesivas de El Hombre de las Ratas a la regresión sádico-anal y, en particular, a la captura anal del pene paterno. Otros han concebido el síntoma obsesivo de la constatación, o verificación, como una expresión del parricidio edípico. Pero, mas allá del significado simbólico, lo importante para la clínica es la forma como Freud captó las fantasías de muerte de su analizando y pudo deducir el odio

27/8/09 17:16:59


72

MARIO GONZÁLEZ VELÁSQUEZ

hacia el padre, la regresión al nivel anal (pene fecal) y el impulso homosexual intrínsecamente agresivo por retorno a la fase sádica. Las conexiones inconscientes de estas vivencias siempre darán pie a nuevas elucubraciones, pero lo de mayor trascendencia fue la concordancia entre la evidencia clínica y la teoría construida. 9. En la concepción contemporánea se da tanto valor a la interpretación, como a tres actitudes sobresalientes de Freud que fueron altamente terapéuticas: El ímpetu científico y emocional que favoreció en el analizando la idealización del analista, tal como había deseado poderlo hacer en la infancia con su padre, con lo cual se estimuló, sin habérselo propuesto, el desenvolvimiento incipiente de una transferencia de fusión que lo condujo a una elaboración más adecuada de sus relaciones objetales; la convicción de que al procurar una completa comprensión de los síntomas y de lo que sucedía en la mente de su analizando, con miras a impedir la regresión confusional propia del obsesivo, aseguraría el desarrollo de la neurosis de transferencia, mostrando así su compromiso contenedor; y la tercera actitud, la validación y acogimiento que Freud dio a su analizando, lo elogió y estimuló, le transmitió confianza y respeto, sin que se socavara su neutralidad, derivándose un espejamiento y reconocimiento que ayudó El Hombre de las Ratas a superar, en parte, su relación con la madre, a la vez que favoreció su pronta recuperación. 10. Freud reconoció en su paciente transformaciones narcisistas maduras como el sentido del humor, capacidad de insight y capacidad para lograr relaciones benéficas como la buena alianza de trabajo que exhibió en su análisis. Nunca se supo hasta dónde se desarrolló su sexualidad y su relación afectiva, ya que, en buena parte, persistió la ambivalencia con la madre. Pero, Freud al

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 72

terminar el análisis expresó confianza en las potencialidades de su analizando, circunstancia contratransferencial positiva y estructurante. No se sabe tampoco hasta qué punto se desarrollaron las transferencias que tienen lugar a partir de una actuación empática como la que Freud tuvo. Creemos que por la brevedad del análisis solamente quedó plantada la semilla.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS FREUD, S. (1900), La interpretación de los sueños, Obras Completas, IV, Amorrortu, Bs. Aires, 1988 ________ (1909), A propósito de un caso de neurosis obsesiva, O. C. IX ________ (1913), La predisposición a la neurosis obsesiva, O.C. XII ________ (1915), Trabajos sobre metapsicología, O.C. XIV ________ (1923), El yo y el ello, O.C. XIX ________ (1926), Inhibición, síntoma y angustia, O.C. XX GONZÁLEZ, M. (2008), Comentario en la Mesa redonda sobre Actividades científicas en Instituciones psicoanalíticas y Creatividad, Sociedad Colombiana de Psicoanálisis, en Psicoanálisis (Rev. APC., XX, 1:114. GRÜBAUM, A. (1993), Validation in the clinical theory of psychoanalysis:A study in the philosophy of psychoanalysis International Universites Press, Madison Connecticut: GRUNBERGER. B. (1960), Al margen de “El Hombre de las Ratas”. En O. Massota y J. Jinkis (Eds). Los casos de Sigmund Freud (129-149), Nueva Visión, Bs. Aires, 1973. KANZER, M. (1952), La neurosis de transferencia del “Hombre de las Ratas, en O. Massota y J.Jinkis (eds). Los casos de Sigmund Freud (171-179), Nueva Visión, Bs. As, 1973. KERNBERG, O.F. (1993), Nature and agents of estructural intrapsychic change, en M.J. Horowitz, O.F. Kernberg y E.M. Weinshel (eds). Psychic structure and psychic change. Eassys in honor of Robert S. Wallerstein (327-344), International Universites Presss, Madison - Connecticut:.

27/8/09 17:16:59


“EL HOMBRE DE LAS RATAS”: SU VALOR EPISTÉMICO, CIEN AÑOS DESPUÉS

KOHUT, H. (1971), Análisis del self Amorrortu, Bs. Aires, 1977. KOHUT, H. Y SEITZ, P.F.D. (1963), Concepts and theorics of psychoanalysis, en J.M. Wepman y R.Heine, Concepts of personality (113-141), Chicago: Aldire. KRIS, E. (1951), Ego psychology and interpretatión, in Psychoanalytic therapy, Psychoanal. Quarterly, 20:15-30. LACAN, J. (1966), Escritos, Siglo XXI, México, 10° ED., 1984. MASSOTA, O. Y JINKIS, J. (Eds.) (1973), Los casos de Sigmund Freud, 3. El Hombre de las Ratas, Nueva Visión, Bs. Aires. SANDLER, J. Y SANDLER, A.M. (1984), The past unconscious, the present unconscions, and

73

interpretación of the transference, Psychoanalytic Inquiry, 4: 367-399 STOLLER, R.J. (1991), Dolor y pasión. Un psicoanalista explora el mundo sadomasoquista, Manantial, Bs. Aires, 1998. WAELDER, R. (1936), The principle of Multiple Function, Psychoanal, Quarterly, 5: 45-62. WALLERSTEIN, R.S. (1.990), Psychoanalysis: The common ground, International, en Journal of Psychoanalysis, 71. 3-20. WURMSER, L (1977), A defense of the use metaphor in analytic theory formatión, Psychoanalytic Quarterly, 46: 466-498. ZETZEL, E.R. (1967), Notas suplementarias sobre un caso de neurosis obsesiva, en Massota y J. Jimkis (eds), Los casos de Sigmund Freud (105119), Nueva Visión, Bs. Aires, 1973.

2. REFLEXIONES ALREDEDOR DE LA TERMINACIÓN DE “EL HOMBRE DE LAS RATAS”, SEGÚN CONFERENCIA DEL DR. GLEN O. GABBARD DR. EDGARD YAMHURE1

Difícil tarea la de hoy, intentar unas reflexiones sobre la Terminación de un análisis de un hombre de quien no tenemos el material clínico del proceso, de cómo lo hizo el Dr. Freud. El Psicoanálisis ha evolucionado a través de los años; se le han hecho críticas, como que aún estamos con los criterios del inicio de los tiempos, cuando Freud, su creador nos lo enseñó. Entendemos que a pesar de su genialidad, era imposible abarcar todo el alcance que sus discípulos hayan podido aportar. El doctor Mario González, en su trabajo, nos invita a romper con la tendencia de algunos analistas al estancamiento y darle un enfoque epistemológico contemporáneo. El Dr. Glen Gabbard, en esta misma línea de desarrollo, nos aportó, en su conferencia, 1

sapiencia y comprensión empática del Psicoanálisis, no sólo dirigido a los analizados, también a la formación académica de muchos analistas y la rigidez de ésta. El análisis del Dr. Lanzer, (el llamado Hombre de las Ratas) lo inició Freud en octubre 1 de 1907 y fue escrito en 1909. Freud nos dice que luego de un año entero (once meses) estaba completamente analizado, el objetivo del tratamiento era superar los síntomas (Mannoni 1965). En el tratamiento se logró reconstruir completamente la personalidad y suprimir las inhibiciones (Freud 1909), y consideró que debía terminar ahí el análisis. Sin embargo, Mannoni dice en un escrito, que Freud dijo que el análisis había sido incompleto porque se había mejorado “demasiado pronto”.

Miembro Titular- con función Didacta APC, Director IDEAL edyamhure@yahoo.com

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 73

27/8/09 17:16:59


74 PSICOANÁLISIS XXI (1); 75-81, 2009

DR. EDGARD YAMHURE

De los muchos casos analizados por Freud, éste es uno de los más largos, algo que para nuestro tiempo, diríamos que faltó mucho. Sabemos de los casos de Freud que unos volvían a su consulta y continuaban en el tiempo su contacto con él; de El Hombre de las Ratas no lo sabemos. El Dr. Gabbard, en su trabajo, nos cuestiona hasta qué punto el intentar seguir la teoría y la técnica psicoanalíticas recibidas directamente de los maestros, de los analistas encargados de la formación, además de los casos de la literatura, se entretejen con narraciones míticas que nos hace pretender querer abarcar “todo” para poder terminar un análisis. Nos dice que son variaciones de una fantasía central, inconsciente o pre-consciente, sobre el final del análisis: La paciente comienza con una serie de problemas; analista y paciente luchan juntos para entender estos problemas y la paciente termina por enamorarse de su analista; los problemas se resuelven, la paciente deja el amor de transferencia por el analista y el proceso se termina de forma ordenada y negociada. Los seguidores de Freud promulgan una rigidez que no era para nada una de las características de su práctica (Lipton 1977, May 2008); de hecho, tiene poco parecido con sus escritos. Dice Gabbard: “En una forma u otra, los analistas gastan gran cantidad de su experiencia como terapeutas, deshaciendo lo que aprendieron en su formación. Después de haber sido formados para seguir una especie de patrón, debemos aprender a improvisar. Nuestra necesidad de deconstruir mitos surge de la experiencia clínica como analistas; tenemos la necesidad de pensar por nuestros propios medios y responder a las necesidades y deseos idiosincrásicos del paciente; la técnica clásica es siempre un tratamiento para

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 74

alguien diferente al propio paciente. Parte de la tarea que tenemos como analistas, es encontrar nuestra propia voz y nuestra amalgama particular de técnicas para ayudar a los pacientes, más bien que adherirnos simplemente a lo que nos enseñaron”. Se enfatizaba y hasta se valoraba, la resolución interpretativa de la Neurosis de transferencia. Alejarse del “modelo” interpretativo, implicaba resolver de alguna forma interpretativa los “parámetros” que usaba. Más adelante, llegué a la conclusión de que a algunos pacientes, en algunos puntos del análisis, les iba mejor con intervenciones no interpretativas que con la interpretación sistemática de la Neurosis de transferencia. Creo que el mismo Freud tenía este tipo de intervenciones que brotaban natural y espontáneamente, lo que facilitaba la alianza terapéutica, según el desarrollo del historial de El Hombre de las Ratas. Existe el mito de que la fantasía del paciente perfectamente analizado era un corolario del analista perfectamente analizado. La transferencia debe diluirse sola con la finalización del análisis. En las notas originales de Freud, halladas después de su muerte, escritas en papel oficio, nos muestra su técnica, tan natural y espontánea: Cómo le enseñó a decodificar los mandatos, los simbolismos y fantasías, las asociaciones y a traducirlos para una comprensión consciente del conflicto. Freud le preguntaba (no esperaba), le daba a leer algunos temas, obviamente el manejo de la transferencia, etc. Contrasta con el señalamiento de Bergmann (1997): en la tradición psicoanalítica, los analistas se han preocupado más por lo que el psicoanálisis podría alcanzar que con lo que realmente puede lograr. La “Terminación”, en contraposición con el final de un análisis, como un mutuo acuerdo y negociación por parte de paciente y analista. Que no se trate de un problema resistencial.

27/8/09 17:17:00


REFLEXIONES ALREDEDOR DE LA TERMINACIÓN DEL HOMBRE DE LAS RATAS

También está la implicación de que paciente y analista tengan suficiente tiempo de trabajo sobre los sentimientos del paciente, en relación con la pérdida del analista y los cambios que tuvieron lugar en el curso de su trabajo analítico (Schlesinger 2005) El Hombre de las Ratas necesitaba del padre para que le enseñara cómo manejarse en la vida, que fue lo que hizo Freud, renunciando a la meta de mantener al paciente y enseñarle que para él crecer era perderlo y para tenerlo era someterse a los conflictos, hecho que le permitió llegar al final del análisis. En las primeras décadas de desarrollo del Psicoanálisis como profesión, la autoridad estaba críticamente puesta sobre el analista, quien determinaba si el paciente estaba listo para la Terminación, Bergmann (1997) dice que, para ser francos, al Psicoanálisis le falta un paradigma de terminación; Freud mismo no incluyó la técnica de terminación en sus escritos técnicos. Freud (1937), en una de sus contribuciones finales, planteó que “el objetivo del análisis es asegurar las condiciones psicológicas de las funciones del ego, de la mejor manera... ”En el escrito de 1915 sobre el amor de transferencia, Freud anota: “El analista persigue un rumbo para el cual no hay un modelo en la vida real” La resolución de la neurosis de transferencia con interpretación, la erradicación de los síntomas, el lograr una “genitalidad adulta,” la modificación del superyó, y la capacidad de amar y trabajar, frecuentemente se unen como indicación de un proceso de terminación que tendrá varios meses de duración y será de común acuerdo entre el analista y el paciente. Las teorías no ayudan en relación con la terminación. Como Ferro (2002) manifiesta, a partir de Bion, las terminaciones no se basan en teorías predictivas, sino en modelos permisivos que son reinventados cada día.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 75

75

Freud (1937) veía la terminación como un “asunto práctico” (P. : 249). Varios desarrollos relacionados con el paciente o el analista que son claves para determinar cuándo termina el análisis. Así, la práctica se contrasta con el ideal. En un análisis académico de 36 de los casos de Freud, entre 1910 y 1920, May (2008) se encontró que las dos terceras partes tuvieron una duración de menos de 250 horas. Algunos sólo duraron unos meses. Ante todo, Freud era pragmático e impulsaba al Hombre de las Ratas a continuar su crecimiento para ayudarle a acabar su análisis. Acerca de la Terminación, dice Gabbard, es común que un o una paciente, la desee porque siente que se han cumplido las metas. Frecuentemente hay disparidades significativas entre las metas del analista y las del paciente. Es posible, claro, que el paciente pueda estar “actuando” una fuga hacia la salud o una resistencia para profundizar en el análisis. Sin embargo, es igualmente plausible que el analizando esté presentando una visión legítima proveniente de una serie de metas más limitadas. En esta situación, si el analista le ofrece la idea de que el paciente no está listo para terminar y necesita más análisis, el paciente puede simplemente dar por hecho que el análisis se terminó de todas maneras. En este caso, el paciente quedará con una larga lista de sentimientos residuales hacia el analista que lo decepcionó (rabia, resentimiento, culpa), y una incertidumbre acerca de que la Terminación haya podido ser un error. Otros pacientes pueden cumplir el trabajo con la recomendación del analista y quedarse sintiendo que únicamente están satisfaciendo al analista. En el caso de Hombre de las Ratas, Freud le permitió a su paciente irse, dando por terminado el análisis por haberse “completado”. Como analistas, tenemos que estar conscientes del riesgo, y prepararnos para aceptar menos resultados óptimos (de acuerdo con

27/8/09 17:17:00


DR. EDGARD YAMHURE

76

criterios idealizados) si el paciente se siente satisfecho y desea seguir con su vida. Resalto el manejo de los deseos inconscientes de sometimiento masoquista del Hombre de las Ratas, en la una actuación sadomasoquista, en la cual desean más continuar que terminar. En qué medida el deseo de terminar representa una actuación de la resistencia o un movimiento real hacia la autonomía y el propio manejo de su vida, es un asunto complejo. Ambos elementos se presentaban. De todas formas, la respuesta de deseo del analista, termina decepcionando al analizando de alguna manera. La ansiedad que provoca el terminar un tratamiento, pone al analista en peligro de enfocarse en un sólo aspecto del paciente, más que en toda la complejidad del holding (Gabbard 2007). Por más que fuera del interés de Freud mostrar su teoría de la Tópica y los conflictos anales y el complejo paterno no resuelto, que se dan en la neurosis obsesiva, es clara la capacidad de holding que tuvo con su paciente en los otros aspectos de la vida de su paciente. En una carta a Fliess, hablando de la terminación del análisis de uno de sus pacientes, Freud comenta (Strachey, 1964): Estoy comenzando a entender que la naturaleza aparentemente interminable del tratamiento, es algo determinado por ley y depende de la transferencia. Espero que este residuo no perjudique el éxito de la práctica. La terminación asimptótica del tratamiento es en gran medida un asunto de indiferencia hacia mí; solo para observadores externos, es una decepción. (215). En esta cita, Freud claramente dice que está dispuesto a aceptar circunstancias mucho menos que idealizadas para la Terminación, y lejos de la perfección.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 76

No hay ninguna razón para creer que las mejores condiciones psicológicas posibles para el ego pueden siempre ser obtenidas después de un número de años en análisis, que se da además en una fase específica del desarrollo de la vida del paciente. Cuando los pacientes están demasiado afanados por terminar el tratamiento, es muy importante que el analista vea la forma de que el paciente tenga la posibilidad de volver. Hay que analizar, claro está, que el afán de irse del paciente, pero intentar persuadirlo a quedarse más tiempo, puede ser fatal para la alianza terapéutica que requiere el análisis. Las consideraciones sobre la Terminación no pueden separarse de una evaluación de las metas y resultados del tratamiento psicoanalítico. Para Freud, la meta en el caso del Hombre de las Ratas era clara: superar los síntomas, reconstruir la personalidad y suprimir las inhibiciones. El tratamiento psicoanalítico da a los pacientes una herramienta para pensarse, que les facilita la apreciación de significados, apegos, síntomas, fantasías y miedos inconscientes. Debemos aceptar que ningún análisis queda completo; más bien, lo que se logra es poner un proceso en movimiento. El paciente que ha terminado no es un paciente “totalmente analizado”- solamente se está embarcando en una vida de reflexión, de auto análisis, que le ofrece profundidad y riqueza a su existencia. El sufrimiento, el conflicto intrapsíquico, los problemas en el trabajo y en el amor, continúan. Es primordial tener una visión trágica sobre el proceso psicoanalítico (Schafer 1970). Aunque esta opinión del Dr. Gabbard nos ilustra un concepto moderno de Terminación, es algo que Freud ya aplicaba logrando que su paciente empezara a entender y a traducir su propio lenguaje de una manera que fuera por fin compresible para él, y que no se manifestara en los mismos síntomas que cuando inició.

27/8/09 17:17:01


REFLEXIONES ALREDEDOR DE LA TERMINACIÓN DEL HOMBRE DE LAS RATAS

No podremos saber nunca si hubo recidivas, como muchas veces pasa en estos casos, debido a la falta de informes posteriores y a su muerte en la primera guerra mundial. En una forma similar, la transferencia no se destruye ni se “resuelve” en los pacientes que terminan; los resultados demuestran que la transferencia puede ser instantáneamente reestablecida durante un encuentro con el propio analista o con uno nuevo. Aunque este aspecto no se puede evaluar concretamente por falta de un seguimiento del caso que nos ocupa, podría inferirse que la tranquilidad con que Freud nos cuenta de la Terminación del análisis tuvo una sana resolución de ésta. El cambio estructural en el tratamiento psicoanalítico, resalta el Dr. Gabbard, no tiene que ver con la destrucción total de la relación de objetos antiguos que alimentan la transferencia; sólo pueden reemplazarse por el fortalecimiento de nuevos modelos de relación que emergen en el análisis, de forma que las antiguas relaciones de objeto se debilitan relativamente (Gabbard y Westen, 2003). La actuación característica de las relaciones de objeto internas del inconsciente continúan ocurriendo, pero el paciente es quien comienza a analizarlas para observar estos patrones de relación cuando emergen. Desde el punto de vista de la idea de una psicología bipersonal y la intersubjetividad, se sabe que tanto el analista como el analizando deben desligarse de la conexión significante con otro ser humano que ha moldeado sus vidas. En alguna forma, analista y analizando se pierden como seres individuales en la experiencia analítica, y es solamente con la terminación del proceso que cada uno recobra su sentido de ser una mente distinta (Ogden 1997). Ambas partes son diferentes a como eran cuando emprendieron el viaje analítico, y la mente “recuperada” no es la misma que la que comenzó el análisis. Es claro que la

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 77

77

mejoría del Hombre de las Ratas estaba dada en gran parte por la relación entre analista y analizado; de hecho, en la vida real se confirmó la fantasía que tuvo con la hija de Freud cuando ésta tenía 12 años; este hecho abrió una profundización en el análisis, pero también Freud no era el mismo cuando su paciente le permitió descubrir su teoría acerca de la neurosis obsesiva. El Dr. Gabbard opina que la experiencia de amor de transferencia puede ser la mejor relación de amor que la vida puede ofrecerle al paciente, por lo que no está dispuesto a dejar la relación de apego y continuar con nuevos conflictos o entrar en una situación de impasse para mantener el statu quo. Creo que la actitud empática de Freud con el Hombre y su admiración por su analista, hasta donde pudimos conocer, lo protegieron mucho, pues no bastaría la sola comprensión racional de hacer consciente lo inconsciente, más en una persona con las defensas racionales de este obsesivo. Me parece interesante resaltar diferentes conceptos de las consideraciones de Space -resumidas magistralmente por el Dr. Gabbard-, que esquemáticamente permiten visualizar las metas de diferentes autores para la terminación del análisis: • Loewald (1960): “Poner en movimiento el desarrollo del yo” (P. : 224); • Gray (1990): “Alcanzar el máximo de nuevas soluciones conscientes del yo al conflicto y un mínimo de soluciones que tengan que ver con las nuevas internalizaciones; • Brenner (1976): Mientras los conflictos no desaparecen, se instauran formaciones de compromiso más efectivas y adaptativas; • Winnicott (1962): Es un desarrollo emocional en la dirección del self verdadero, en el desarrollo de la capacidad de jugar y un sentido de la continuidad del self. • Kohut (1984): Una capacidad incrementada

27/8/09 17:17:01


78

DR. EDGARD YAMHURE

para buscar los self-objects apropiados; • Grinberg (1980): La verdad sobre sí mismo; • Steiner (1989): La reintegración de aspectos del self que fueron previamente perdidos bajo la identificación proyectiva; • Mitchell (1997): La generación de sentido dentro de una matriz constituida por una tensión dialéctica. • Gabbard (1996): Vivir en la propia piel. • Schlesinger (1998): Vivir una realidad más bien que una fantasía. Estas diversas metas, derivadas de modelos teóricos variados, obviamente vienen a jugar un papel en un análisis particular que trata de determinar si el paciente está listo para la Terminación. Me parece muy valedero el profundo respeto que dan los autores Gabbard y Poland acerca la opinión del paciente para la terminación del análisis y su manera para hacerlo, algo que en ocasiones los analistas, por estar pendientes de las resistencias, dejan pasar sin atender. Como sugería Bion en sus seminarios Italianos, tenemos que reconocer que algunas veces solamente el paciente sabe qué es lo mejor para él, y que puede volar frente a las teorías, tendencias y preferencias subjetivas. Puede ser de mayor significado terapéutico para el paciente, que arme su propio curso de terminación, a que complete lo que el analista siente es una necesidad para terminar un proceso analítico. En el caso de El Hombre de las Ratas, no encontré la forma en la cual se dio la Terminación, sólo podría creer que por la evolución de las notas que nos trasmite Freud, era un proceso ‘adecuado’ que llegó a un final ’adecuado’. Dice Gabbard respecto de la Terminación, que lo que podemos hacer es tratar de analizar el significado de los deseos de parar del paciente, el significado de nuestras propias contribuciones contratransferenciales en el proceso de terminación, y la influencia

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 78

de nuestras propias narrativas internas sobre cómo queremos que sea el análisis. Podemos también facilitar una vuelta al tratamiento evitando la coerción y respetando la idea de que nuestra meta modesta es poner en movimiento el auto-análisis. Freud nos muestra, a través de sus escritos, su propia contratrasferencia, cómo no se deja seducir por la necesidad del paciente de dependencia y le permite que termine su análisis. En el caso de El Hombre de las Ratas, podría cuestionarse, qué tanto Freud se protegía de esa dependencia. Desde el punto de vista epistemológico, me parece importante la integración de otros aspectos que nos permitan entender mejor los conflictos con que batalla el obsesivo; el Dr. Gabbard, en otros escritos, plantea “un enfoque para el diagnóstico y el tratamiento que se caracteriza por una forma de pensar, tanto sobre los pacientes como sobre los Clínicos, que incluye el conflicto inconsciente, los déficits y las distorsiones de las estructuras intrapsíquicas, y las relaciones objetales internas”; un clínico psicodinámico puede prescribir un inhibidor de la recaptación de la serotonina a un paciente con TOC y, a la vez, pensar en sus interacciones con él desde una perspectiva psicodinámica. Este enfoque de orientación psicoanalítica implica un modelo conceptual particular para comprender la enfermedad del TOC; aunque es evidente que en la etiología y patogénesis del TOC actúan procesos genéticos, los estresores psicológicos también parecen ser importantes. Los Clínicos han observado desde hace tiempo que el aumento del estrés o la reaparición de problemas que ya habían precipitado el TOC pueden empeorar los síntomas, mientras que la reducción de la tensión puede mejorarlos (Black, 1974). Gabbard, en su experiencia clínica, ha encontrado que madres jóvenes o embarazadas con TOC, con frecuencia muestran un nexo entre el incremento de la intensidad de los síntomas del TOC y un aumento en la agresión inconsciente o apenas consciente hacia el

27/8/09 17:17:01


REFLEXIONES ALREDEDOR DE LA TERMINACIÓN DEL HOMBRE DE LAS RATAS

niño. En el caso de El Hombre de las Ratas, la ambivalencia en la relación con su madre nos deja entrever cómo se reforzó la patología. Parte de este modelo conceptual es que los síntomas, con independencia de la influencia biológica que tengan, tienen significados, conscientes o inconscientes, para el paciente. Como observé en una comunicación previa (Gabbard, 1992), con frecuencia los conflictos psicodinámicos se apropian de las fuerzas bioquímicas del cerebro y las utilizan como vehículo de expresión. Muchos pacientes con TOC se aferran a sus síntomas por sus significados especiales y por el control interpersonal que ejercen sobre los demás. Por tanto, pueden no mostrar interés en realizar el trabajo de la terapia de conducta o no cumplir con la medicación. De hecho, muchas pruebas controladas excluyen a estos problemáticos pacientes por su escasa motivación o su negativa a seguir las instrucciones y, por tanto, la investigación empírica sobre el TOC puede no encarar de forma adecuada a este subgrupo de pacientes El TOC es una enfermedad cuya gravedad fluctúa, por lo que en una comprensión dinámica de los detonantes psicosociales se hizo evidente que la aparición de sus síntomas estaba íntimamente ligada a las preocupaciones por la agresión hacia los demás; en otros, son las ansiedades sexuales las que pueden actuar como detonante. El tratamiento psicoanalítico puede ayudar a manejar al paciente con TOC. Debemos ser conscientes de que un cierto porcentaje de pacientes no responderán ni a la farmacoterapia ni a la terapia de conducta. Puede ser necesario un enfoque terapéutico psicodinámico para afrontar una situación en la que no hay respuesta al tratamiento, a pesar de que el clínico deba tener objetivos modestos para la mejora de los síntomas per se. El TOC sirve como una enfermedad modelo para demostrar el valor de un en-

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 79

79

foque integrado para el tratamiento de los trastornos psiquiátricos mayores. Las estrategias psicodinámicas continuarán teniendo un papel principal en la psiquiatría tal como ilustran las muchas formas en las cuales el pensamiento psicodinámico se aplica a condiciones tales como el TOC. Me pregunto, ¿cómo hubiera terminado el análisis del Hombre de las Ratas si su tratamiento hubiera sido combinando, esto es, el tratamiento psicoanalítico con el tratamiento farmacológico?

DISCUSIÓN Y PREGUNTAS -Dr. Yamhure, más que discusión es una pregunta: ¿cómo manejar la situación cuando, en época de recesión, los pacientes empiezan a tener menos ingresos? Una manera es terminar el análisis: • Porque no lo puede pagar, • Otra forma sería integrando al proceso el pago y la Terminación, • Otra, se deben bajar los honorarios, • Otra alternativa, se deben disminuir las sesiones transitoriamente, • Otra, ¿se debe hacer un receso y cuando pueda que vuelva? Se comenta que cada caso es individual, que debe enfocarse cuál de todas es la Terminación ‘suficientemente buena’ para cada caso. Luego el Dr. Méndez comenta que no es igual la Terminación que la Finalización. Que, realmente, el análisis nunca termina, siempre queda funcionando en cada paciente para el resto de su vida. De otro lado, comenta que no se mencionó suficientemente la culpa. Referente a la inquietud de si se hubiera beneficiado el Hombre de las Ratas de las medicaciones, el Dr. González comenta que el mismo Freud dijo que el caso no era un caso de neurosis grave.

27/8/09 17:17:02


DR. EDGARD YAMHURE

80

3. TRANSFERENCIA – CONTRA-TRANSFERENCIA CREATIVA

CLÍNICA Y TEORÍA1 MARGARITA ACEVEDO2 EDUARDO LAVERDE-RUBIO3

El texto motivo de esta reseña, es el resultado de un trabajo en equipo de dos analistas, quienes a partir de un material clínico de una niña de seis años, con importantes carencias primitivas, registran en dicho material hechos clínicos que van más allá de la repetición transferencial. La niña (Mariana) es hija de un matrimonio de progenitores, separados desde cuando tenía un año y medio de edad e inadecuados en la crianza brindada. Desde esta edad, la niña ha vivido con los abuelos paternos, excepto por unos pocos meses que vivió con la madre. Mariana acude a análisis en un momento en el que presentaba problemas somáticos, era irritable, agresiva y aislada. Gracias al apoyo de sus abuelos, inició con uno de los autores (M. A.), con un encuadre normalizado de tres sesiones semanales. El material clínico estudiado corresponde al segundo año de análisis y comprende a una sesión. A lo largo de ésta, Mariana revela problemas de relación e identidad, crea espacios secretos, muestra confusión de objetos y afectos, y expresa la existencia de vacíos interiores tolerables. También busca reconstruir su pasado de ausencia, abandono y rechazo, presenta momentos de agresión, y se evidencian expresiones aisladas de un Complejo de Edipo incompleto y desplazado. La analista, por su parte, hace un uso amplio de su contra-transferencia, participa de los juegos de la niña, e interviene por medio de escenificaciones (enactment), e interpretaciones. 1 2 3

El aspecto central que se busca destacar y sustentar en esta comunicación, es el de los momentos creativos que se manifiestan de manera conjunta entre Mariana y su analista, cuando escenifican, juegan, dibujan y se complementan, emprendiendo tareas conjuntas y compartiendo fantasías inconscientes. Este aspecto es desarrollado teóricamente y lleva a los autores a plantear que la transferencia– contra-transferencia contiene, a partir de lo antiguo, elementos paradójicamente nuevos, creativos, donde se conjugan elementos de las dos participantes, con aportes y renuncias de parte y parte. La hipótesis central de este trabajo es considerar la creatividad como el resultado de la capacidad de combinación entre elementos del self con los objetos internos, de parte de las dos, lo cual implica renuncias, combinaciones, elaboraciones, aceptaciones y compatibilidad entre los aspectos que provienen tanto de la niña como de su analista. Los desarrollos teóricos de este trabajo incluyen las definiciones básicas de: creatividad, juego, paradoja, transferencia, contra-transferencia y símbolo, además de la revisión de los conceptos de: transformación del narcisismo (H. Kohut), sublimación (S. Freud), instinto epistemofílico y reparación (M. Klein), ilusión-desilusión y espacio transicional (D.W. Winnicott), función objetalizante (A. Green), tercero analítico (T. Ogden), teoría de campo dinámico (M. Baranger & W. Baranger, A. Ferro). Esta revisión

Manuscrito 07-008.R2. IJP. Proceso de impresión. Miembro Asociado Sociedad Colombiana de Psicoanálisis. mm_acevedo@yahoo.com Miembro Titular Sociedad Colombiana de Psicoanálisis, Miembro Titular Asociación Psicoanalítica Colombiana. elaverde@telecom.com.co

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 80

27/8/09 17:17:02


TRANSFERENCIA – CONTRA-TRANSFERENCIA CREATIVA

permite a los autores establecer puntos de vista comunes con las teorías anotadas, a la vez que afirmar sus diferencias y aportes, pudiendo de esta manera sustentar la hipótesis propuesta.

DEBATE El presente trabajo fue presentado a los Miembros y Candidatos de la Asociación Psicoanalítica Colombiana, el 18 de abril de 2009, en la sede correspondiente, a raíz de una invitación hecha por parte de las directivas. Allí se dio un debate motivado por la intervención interesada y respetuosa de varios colegas. Los temas tratados se describirán según un ordenamiento temático. A pesar de la historia de Mariana, la sesión descrita muestra que es una niña con mucha capacidad de juego y creatividad. ¿Por qué no está afectada su capacidad de juego? A lo largo del análisis, la paciente ha adquirido la habilidad para simbolizar sus sentimientos y pensamientos, ha podido confiar en el otro, y se ha instaurado una comunicación constante y sincera de lo que le sucede, dentro de una relación que la contiene. En el tratamiento de pacientes carenciados o deficitarios, no solamente se hace consciente lo inconsciente (interpretación) sino que se crean nuevos sentidos no pensados anteriormente. ¿Mariana tiene un falso self o una pseudomadurez caracterológica? Mariana es una niña que, por momentos, se comporta en análisis de manera pseudomadura, posiblemente transfiriendo en sesión la vivencia de que si se porta como un adulto juicioso y responsable va a recibir el cariño de los abuelos. Es una manera de sobrevivir dentro de un mundo que hasta el momento le ha sido hostil.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 81

81

¿Cómo se maneja la información suministrada por un tercero? En el análisis de Mariana, la analista realizó una entrevista con los abuelos responsables de su crianza, antes de conocerla. Se considera que ello favorece una contaminación de información y que se atenta contra el “no memoria, no deseo”, de W. Bion. Aunque esto es cierto, el análisis de niños solamente es viable si el adulto responsable se compromete a cumplir con el encuadre, y es a través de la entrevista inicial donde las condiciones de la situación analítica se fijan. ¿Es el uso de la palabra dramatización el más apropiado para referirse al término en inglés, enactment? Piensan los colegas que dramatización alude a un juego de roles a nivel consciente. El psicodrama es una modalidad de psicoterapia, creada por Moreno, psiquiatra que se formó en Viena, recibió influencias freudianas, desarrolló su propuesta en Europa y la perfeccionó en USA. Se utiliza como medio para tratar dificultades emocionales, a través del juego de roles en grupos conformados más o menos homogéneamente. Puesta en escena tiene una connotación teatral; se recordó que la psicoanalista J. McDougall comenta que la vida psíquica se puede equiparar al teatro, habitando varios personajes de la mente y del cuerpo, un escenario. En el presente trabajo utilizamos la palabra escenificación y la entendemos como una acción comunicativa útil, no sólo para trasmitirle al paciente que necesita algo más que palabras, sino además como vía para la comprensión de la transferencia – contra-transferencia. ¿Cuál es el sentido psicológico de la renuncia? Renunciar no es des-identificarse, no se trata de perder identidad sino de que cada

27/8/09 17:17:02


MARGARITA ACEVEDO, EDUARDO LAVERDE-RUBIO

82

participante sea capaz de dejar de lado aspectos de su psiquismo que no son necesarios para el entendimiento del mundo del paciente en momentos específicos, y dejar espacio para permitir entrar lo nuevo. Se consideró la creatividad como la combinación de elementos preexistentes (sin agregación). Se manifiesta que a la combinación hay que agregarle o suplementarle elementos nuevos, bien sean creados durante la interacción analista-paciente (teoría vincular e intersubjetiva), o en soledad (en ausencia del otro, intrapsíquicos, relaciones objetales con objetos internos). En la creatividad se suplementa el estructuralismo (juntar piezas de rompecabezas o combinar los elementos preexistentes), por el constructivismo (invención o creación de los genios). Esto se relaciona con la construcción y evolución del aparato mental (ideas innatas, fantasías primitivas, ideas aprendidas, etc.). La creación, la acumulación y la transmisión de la cultura diferencian radicalmente el devenir humano del de los animales. Considero que trabajamos generalmente “Por vía de levare y por vía de porre”, aun con nuestro silencio. Se planteó que en vez de considerarlo paradoja, lo nuevo surgiendo de lo antiguo puede ser por complemento. Los autores lo entienden como una formación psíquica construida principalmente por dos partes unidas indisolublemente y mutuamente alimentadas, inconciliables y sin embargo no opuestas. Se presentan situaciones disímiles pero que no son mutuamente excluyentes. ¿Cómo se ha manejado la agresión expresada por la paciente?

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 82

La agresividad se manifiesta en Mariana de manera intermitente a lo largo de la sesión, y se expresa través de relaciones externas y fantasía. La analista, como madre, tolera su agresividad. Mariana necesita descargarla a través del juego para no esconderla en su self y poder darle expresión a través de la disociación. La paciente esconde la agresión porque sus objetos primarios no lo toleraron, y se escinde. Hay una relación entre agresión y sexualidad: Mariana es un bebé en brazos de mamá, queriendo construir un mundo amable guiado por los cuidados maternos, quien al no recibir respuestas oportunas, ni comida, espacio físico, tiempo, comprensión ni buena temperatura, siente desamor y lo expresa con rabia, burla, exclusión y destrucción como respuesta a la frustración. ¿En qué se asemeja y en qué se diferencia nuestra postura, con la de autores que han planteando teorías acerca de la terceridad? Los autores coinciden con Winnicott en la construcción de un espacio intermedio y potencial, con Green en la terceridad, con Ogden en el tercer objeto analítico, y con los Baranger y Ferro en el campo dinámico, porque al igual que ellos, notan la construcción de un campo dinámico surgido de la intersubjetividad paciente-analista. Nos diferenciamos de estos autores en el uso del campo analítico, puesto que nosotros postulamos que dicho campo se usa para construir elementos nuevos a través de transacciones inconscientes, aportes, renuncias, coincidencias; es decir, para nosotros es un campo de transacción inconsciente donde no están ni todo el paciente, ni todo el analista.

27/8/09 17:17:03


CIEN AÑOS DE “EL PEQUEÑO HANS” –JUANITO-

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 83

27/8/09 17:17:04


Portadilla: Del Historial de 1909: “Dibujo para Hans, que ha visitado en el último tiempo con asiduidad Schönbrunn, una jirafa. Me dice: dibújale también el ‘hace-pipí’. Le respondo: dibújalo tú mismo. Entonces él le agrega una rayita”. (Padre del Pequeño Hans). Tomado de Fort-da.org

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 84

27/8/09 17:17:06


PSICOANÁLISIS XXI (1); 85-86, 2009

EDITORIAL

REVISTA PSICOANÁLISIS HILDA BOTERO CADAVID*

El Psicoanálisis celebra, en este 2009, un centenario maravilloso. Cien años de la publicación de Análisis de la Fobia de un niño de cinco años, Caso Juanito. Es una gran oportunidad que no podemos dejar pasar, no sólo para recordar y asombrarnos aún por esa hermosa pieza del Psicoanálisis, sino para alimentar nuestra capacidad y nuestro conocimiento con el fin de corroborar cómo la infancia concierne al Psicoanálisis desde sus comienzos lo cual nos lleva a preguntarnos si entendemos y hacemos lo suficiente por la infancia que nos rodea. Esta mirada y esta comprensión psicoanalítica del niño se realizan desde un vértice que enriquece cualquier comprensión, arroja un saber para ofrecer y poner en práctica. Son cien años de mirar y entender al niño de una manera más profunda, lo que hace vigente y destaca su derecho al bienestar físico y emocional. En esta sección, extraordinaria, de nuestra publicación queremos hacer presencia como institución, la Asociación Psicoanalítica Colombiana, para reconocer la prioridad que debe tener la infancia, como derecho. ¿Cuál es, pues, el compromiso que nos concierne y nos obliga como buscadores de conocimiento, como investigadores y protectores del alma humana con la niñez Colombiana? Damos aquí en esta edición una pequeñísima muestra de la posibilidad de nuestra disciplina, unida a la preocupación y al interés en la búsqueda de la salud mental, de algunas reflexiones y muestras, no sólo del trabajo que podemos realizar, sino de los ámbitos que reclaman una presencia más activa y generosa *

de quienes transitamos por los caminos del Psicoanálisis. Maria Victoria Niño con gran sensibilidad, haciendo gala de su espíritu investigativo, nos ubica en medio del transcurrir de la historia de Juanito, con sus animales fantasmas inundando su cotidianidad. Revivimos, indudablemente, leyendo línea tras línea, temores, defensas, pero sobretodo comprensión, apoyo, protección y ayuda del padre, quien realiza una labor analítica, bajo la mirada y la guía también de un padre, el padre del psicoanálisis: Análisis de la Fobia de un niño de cinco años (Caso Juanito) Cien años después. El historial de Juanito es objeto de todos los festejos y reconocimientos a su protagonista como un ser real. Ariel Pernicone nos presenta con un detalle impecable, un Hans de carne y hueso, con una realidad contundente y con una historia apasionante. Herbert Graf, ese niño de cinco años y su presencia en la vida real, sus padres, Max y Olga, y su hija Ann-Kathrin. Nos relaciona con una historia hecha realidad. Juan Carlos Cosentino aborda una transformación maravillosa, de un ‘caso’ (el caso de un niño…) Hans, a un hombre, con un nombre y una vida propia, una existencia real, con hechos reales, emociones y recuerdos que dan fe de su existencia como Hans y como Herbert. Boris Cyrulnik, quien ha señalado una mirada obligada hacia la infancia y sus capacidades de reparación y maduración, precisamente con las herramientas mentales del individuo y una enorme contención social, con el ejercicio del cuidado por parte del grupo

Editora de la revista.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 85

27/8/09 17:17:06


86

HILDA BOTERO CADAVID

humano, nos visita con una muestra de su gran producción Acerca de la Consciencia, aborda la necesidad de pensar en el desarrollo en los primordios de la mente infantil; la importancia evidente de establecer unas ‘primeras relaciones’ sanas y constructivas. Cómo abordar las situaciones de trauma, cómo salvar las herramientas emocionales para transitar la vida en toda su realidad. Ana Claudia Delgado y Lorenzo Balegno toman estas riquezas e ilustran un trabajo extraordinario, sensible y comprometido, atendiendo precisamente la infancia en su vulnerabilidad e indefensión: Un Asunto de Consciencia. Plantean la posibilidad de trabajar, de rescatar las posibilidades para cada sujeto psicológico de organizar su consciencia. Dos niños pequeños y un punto de encuentro: el erotismo en la relación con la madre. Hilda Botero nos invita a observar una

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 86

interesante narrativa. Freud como analista supervisor en la comprensión del material de Juanito, y la supervisión de un caso clínico a una terapeuta en formación, se reconocen en un interesante contrapunto entre Juanito y Camilo y algunos momentos difíciles que plantearon urgente necesidad de ser pensados y elaborados: Dormir con mamá, una experiencia que desborda. Juanito y Camilo: dos historias, dos posibilidades de construir pensamiento. Pensar en la niñez, atender sus necesidades, es pues, la consigna que nos reúne en este aparte extraordinario en nuestra presente publicación. Es sólo un llamado para trabajar en los tiempos de la infancia cuando el individuo se forja, se construye en su totalidad. La emocionalidad no puede ser más una apreciación secundaria y que pueda esperar para ser atendida.

27/8/09 17:17:06


DORMIR CON MAMÁ… UNA EXPERIENCIA QUE DESBORDA PSICOANÁLISIS XXI (1); 87-104, 2009

87

DORMIR CON MAMÁ… UNA EXPERIENCIA QUE DESBORDA Juanito y Camilo: dos historias, dos posibilidades de construir pensamiento HILDA BOTERO C.1 Recibido marzo 20 2009 Aprobado mayo 15 2009

RESUMEN Juanito y Camilo, la relación con la madre como fundamento que marca las pautas de sus dolencias psíquicas. Una breve observación al material de cada uno de estos pacientes. Freud en una especie de supervisión al padre de Juanito, el paciente; y la supervisión a una terapeuta que presenta el material de Camilo, el paciente. Un pequeño dato clínico en común: dormir con la madre, y unas pocas comprensiones de la dinámica psíquica en la escena transferencial, enmarcan este pequeño artículo.

Palabras Clave: Erotismo, Sexualidad Infantil, Relación madre-hijo, Paternidad.

SLEEPING WITH MOM... AN EXPERIENCE THAT OVERFLOW Juanito and Camilo: two stories, two possibilities of constructing thought SUMMARY Juanito and Camilo, the relationship with the mother as a foundation that sets the pattern of mental illness. A brief comment to the material of each of these patients. Freud in a kind of supervision Juanito’s father, the patient and the supervision of a therapist who provides material Camilo, the patient. A small clinical data in common: sleeping with the mother, and a few mental understanding of the dynamics in the transferential scene, framed this article.

Key words: erotica, child sexuality, mother-child relationship, Parenting

DORMIR COM MAMÃE… UMA EXPERIÊNCIA QUE TRANSBORDA RESUMO2 Joãozinho e Camilo, a relação com a mãe como o fundamento que pauta o modelo de suas doenças psíquicas. Uma breve observação do material de cada um destes pacientes. Freud deu uma espécie de supervisão ao pai de Joãozinho, o paciente; e a supervisão a uma terapeuta que apresentava o material de Camilo, o paciente. Um pequeno dado clínico em comum: dormir com a mamãe, e algumas compreensões da dinâmica psíquica na cena transferêncial caracterizam este pequeno artigo.

Palavras chave: Erotismo, Sexualidade Infantil, Relação mãe-filho, Paternidade.

1 3

Miembro Asociado Asociación Psicoanalítica Colombiana. hildabotero@otmail.com Traducción al portugués de Geny Talberg.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 87

27/8/09 17:17:06


88

HILDA BOTERO C.

INTRODUCCIÓN Quisiera, en este escrito, pensar acerca del niño que, como supervisores, vemos en la mente del supervisado y con el cual interactuamos de manera profunda, y, la verdad sea dicha, muchas veces con comprensiones que talvez no tendríamos si fuésemos sus analistas. En este sentido, voy a enmarcar las consideraciones del trabajo refiriéndome a algunos puntos del material del pequeño Hans, Juanito, como paciente, y a Freud como ‘supervisor’ y observador de una relación terapeuta-paciente, no ortodoxa exactamente, pero que, para efectos de comprensiones importantes, podremos darnos tal licencia. Tomaré beneficio de tal distancia entre supervisor y paciente, como una ventaja enorme para la comprensión del material del segundo y para el conocimiento de la mente infantil. Mi propuesta es hacer una lectura de algunos pequeños fragmentos del material de Juanito y algunos del material de un niño cuya terapeuta superviso. Voy a usar como inspiración la relación de Freud con el pequeño Hans y el padre, como intermediario para, en una escena más o menos similar, Camilo, la terapeuta y yo como supervisora, hacer algunas aproximaciones al material presentado a supervisión. Sólo una inspiración para pensar. La función que Freud ejercía con el padre de Juanito, la acerco a mi función de supervisora de una estudiante de postgrado en Psicoterapia Psicoanalítica en el caso de un niño de 8 años, con evidencias intensas, en la relación con la terapeuta, de un despertar y descubrir de la excitación sexual; descubrimiento realizado tanto por el niño, como por quien iniciaba su tarea como psicoterapeuta. Sólo mostraré instantáneas de ambos materiales con algunos puntos de contacto que nos ayuden a pensar creativamente acerca

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 88

de cómo alcanzar la comprensión de los “infantiles sujetos”. Expondré unas cuantas consideraciones alrededor de un dato que elegí para acercarme a los dos materiales y compartido entre estos dos pacientes, Juanito 1908 - 1909 y Camilo 2008: La experiencia emocional de “dormir con mamá” como un disparador de ansiedades desbordantes, a tal nivel, que configura estados mentales, fóbicos en Juanito y de parálisis en el crecimiento emocional en Camilo.

I. JUANITO Y CAMILO… UN PUNTO DE ENCUENTRO Juanito ha sido, en quienes tenemos como hogar profesional el Psicoanálisis, una obligación amable y creativa. Cada vez que dirijo una mirada al caso reconozco su fertilidad; a veces, con emoción pienso las posibilidades de comprensión que un siglo después nos ofrece releerlo. Es justo reconocer cómo este pequeño tenía una mente dispuesta al análisis, aunque no se sometiera real y directamente a uno. Pero la actitud de ‘publicación’ de las emociones, como pensaría Bion (1963), es, a mi parecer, un paso enorme en el contacto con un objeto interno analítico. No es un azar que el padre, inquieto y permanente observador de la mente de su hijo, y animado por lo que en ese momento parecía prometer profundidad de conocimiento, se hubiese dedicado a construir un ‘puente terapéutico’ para que su hijo cruzase hacia la salud mental. Sólo un punto de contacto de los dos materiales es suficiente para dar lugar a una interesante mirada. Juanito en la cama de la madre y Camilo en la cama de la madre. Ese hecho y algunas, sólo algunas consideraciones, son suficientes para armar una comprensión de estos dos sujetos con momentos emocionales difíciles de manejar. La presencia perceptiva y

27/8/09 17:17:07


DORMIR CON MAMÁ… UNA EXPERIENCIA QUE DESBORDA

sensible del padre estimulaba en Juanito su búsqueda de vehículos en los cuales ubicar los representantes de sus fantasías inconscientes o sus deseos reprimidos. El padre ofreció entonces una zona libre para ubicar sus estados mentales y acceder así a la comprensión y al pensamiento. Freud, recibiendo el material, y en observación constante del niño en la mente del padre, ofreció a su vez una zona ‘suficientemente buena’ de comprensión y análisis, como para, con una posible intervención regulada y encuadrada en la tarea de esclarecimiento, pudiera dar elementos al padre para desenredar ese entramado emocional de Juanito quien amenazaba con sucumbir a la neurosis. Así, el niño se fue liberando de terrores y ansiedades fóbicas que sacrificaban su bienestar emocional. La ausencia del padre como un elemento fundamental en la emocionalidad de Camilo permitió el crecimiento en su mente de una situación que, sin estímulo y compañía para buscar representantes de sus estados mentales, recurrió al refugio seguro de sus primeros momentos, sus estados pregenitales, bajo la total protección materna. Sus fantasías inconscientes quedaron atrapadas en una eterna repetición. La terapeuta entonces ofreció una zona psíquica para que este niño pudiera encontrar dónde y cómo vehiculizar sus contenidos mentales: “la mente de la terapia”. Con la experiencia interpretativa y transformadora de la supervisión clínica del material, la terapeuta pudo ir desentrañando un acontecer psíquico escondido en la profunda oscuridad del refugio elegido por el niño. Poco a poco, Camilo se fue liberando de sensaciones guardadas, atrapadas en el lecho tibio de la madre.

II. PRESENTACIÓN DE LOS PERSONAJES “El presente historial clínico de un paciente infantil no constituye en rigor una observación mía. Dirigí en conjunto el plan de tratamiento.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 89

89

[…] Pero quien llevó a cabo el tratamiento fue el padre del enfermo” (: 1366) Es así que Freud, el padre y el niño serán los protagonistas de esta historia. La madre como objeto interno protagónico comparte con el niño el centro del interés de la tarea terapéutica. Este material clínico de un niño es abordado por mí como supervisora de una terapeuta en formación, quien lleva a cabo el trabajo psicoterapéutico. La supervisora, la terapeuta y el niño serán los protagonistas de esta historia. La madre como objeto interno protagónico comparte con el niño el centro del interés de la tarea terapéutica.

a) Juanito Es un niño de cinco años. Vive con sus padres, una hermanita recién nacida y dos criadas. Juanito tiene su propio dormitorio pero tiene incursiones nocturnas al cuarto y a la cama de los padres. La madre permite esta situación. El padre intenta deshacer este lazo entre madre e hijo.

b) Camilo Es un niño de ocho años. Vive con la madre, la abuela y un tío, el padre tiene otra familia, ve al niño una o dos veces al año. Nunca estableció un vínculo afectivo fuerte o de revestida importancia con él. Camilo duerme aún en la misma cama con la madre, desde bebé ha dormido con ella. Es un niño que, a sus ocho años en el momento de consultar, aún espera que sea la madre quien lo despierte, lo bañe, lo vista, le diga qué hacer y cómo hacerlo. La madre ha interpretado esto como que “es perezoso”. Es un niño que no adelanta en sus estudios, no hay entusiasmo ni dedicación en su aprendizaje, a tal punto que es señalado como con trastornos de aprendizaje.

c)

Motivo de Consulta

El padre de Juanito consulta por primera vez a Freud cuando su hijo tenía tres años y:

27/8/09 17:17:07


HILDA BOTERO C.

90

“Manifestaba, por entonces, con diversas ocurrencias y preguntas, vivo interés por una cierta parte del cuerpo a la que llamaba “la cosita de hacer pipí” Juanito: Oye mamá ¿tú no tienes una cosita de hacer pipí? Madre: Naturalmente, ¿por qué me lo preguntas? J: no sé, pensaba no más… (: 1366) Un tiempo después, el padre envía otras notas a Freud: Juanito presenta, desde hace algunos días, trastornos nerviosos que nos tienen muy intranquilos, pues no sabemos cómo librarle de ellos. En consecuencia, le remito mis últimas anotaciones. Como base de la perturbación nerviosa, sospecho una sobreexcitación sexual debida a los mimos de la madre (resaltado mío) […] El miedo a que un caballo le muerda en la calle. (: 1374) Sus primeras anotaciones: Juanito (cuatro años y medio) se levanta hoy llorando. Interrogado por su madre sobre las causas de su llanto responde: mientras dormía he pensado que te habías ido y no tenía ya una mamá que me acariciase (Íbidem) La madre de Camilo es remitida del servicio general de un Hospital de la ciudad. Y se refiere al motivo de consulta en el orden siguiente: Dice muchas mentiras, inventa cosas como de película, lo que me cuenta del colegio siempre está como de fantasía, o habla con propiedad de algo que aún no tiene, como si ya lo tuviera. Me mandaron de X remitido por el médico general y la nutricionista, me dijeron que era un niño muy inmaduro para la edad que tiene….

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 90

En la narración que hace la madre en la entrevista comunica que Camilo siempre ha dormido con ella, todavía lo hace… Es el único niño que hay en casa, yo creo que por eso es muy consentido y muy infantil. Cuando Camilo está en su primera consulta dice acerca de por qué está allí: Yo estoy acá porque la Doctora del Seguro dijo que yo era un niño muy inmaduro […] porque si uno no madura le puede pasar algo malo […] porque yo todavía juego con muñecos de bebé (sonajero, peluches y una cobijita) ¡ah!... y porque tengo que ser responsable con las tareas.

III. CO-PROTAGONISTAS: EROTISMO Y PENSAMIENTO La indudable curiosidad sexual de Juanito hace de él un pequeño investigador permitiéndole descubrimientos conceptuales exactos (: 1367), dice Freud. La indudable pero temida curiosidad sexual de Camilo hace de él un pequeño ignorante, incapaz de aprender, con una testaruda negación hacia el conocimiento diría yo. El compartir el lecho con el padre o con la madre constituye para Juanito, como para todos los niños, una fuente de impulsos eróticos. (: 1371) Compartir el lecho de la madre constituye para Camilo un refugio erótico que paraliza sus sentidos y su crecimiento. Juanito se comporta como un adulto enamorado. (: 1371)

27/8/09 17:17:07


DORMIR CON MAMÁ… UNA EXPERIENCIA QUE DESBORDA

Camilo se comporta como un bebé eróticamente adherido a su madre. Como base de la perturbación nerviosa sospecho una sobreexcitación sexual debida a los mimos de la madre (dice el padre de Juanito, secundado por Freud) (: 1374) Como base de la perturbación de Camilo propongo un refugio psíquico: la tibieza uterina del lecho de la madre, investida con ansiedades eróticas y deseos sexuales reprimidos que prometen validar la omnipotencia del bebé de lograr la eterna satisfacción, posesión y defensa al lado de mamá. La angustia generada se desplaza hacia las relaciones y el aprendizaje. Tal intensificada ternura hacia la madre es lo que convierte en angustia” […] “Esta angustia correspondiente a un deseo erótico reprimido, carece, en un principio, de objeto, como toda angustia infantil. (: 1375) El padre la acusa, no sin cierto viso de razón, de haber provocado la emergencia de la neurosis con su mimo exagerado y permitiendo con demasiada frecuencia que Juanito ocupara un sitio en su lecho. (: 1377) Laverdadesquequieremuchoasumamá y desea que ésta le acoja en su cama. (: 1377) …habíamos de suponer que su libido se hallaba adherida al deseo de ver la cosita de su madre… (: 1377) Sueño-Fantasía: Le he dado un poco el dedo a la cosita y entonces he visto a mamá toda des-

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 91

91

nuda, en camisa, y se le veía la cosita. He enseñado a Grete a mi Grete, lo que hacía mamá, y le he enseñado mi cosita, luego he apartado a toda prisa la mano de la colita […] estaba en camisa –la madre- pero la camisa era tan corta que se le veía la cosita (fantasía ”onanista” equivalente a un sueño, dice Freud) (: 1379) …mamá tiene también un cuello como una jirafa y muy blanco. Se lo he visto cuando se estaba lavando (: 1383) Juanito, al verbalizar y plantear todo esto al padre, con la promesa de entender sus miedos con el profesor Freud, puede comenzar a hacer el ejercicio del pensamiento. Se crea un espacio-tiempo para verter los contenidos mentales que no pueden ser tolerados por la mente infantil sin una función alfa (Bion, 1963) de un objeto que interprete y ayude a nominar sus fantasmas y sus persecuciones. Camilo no tiene cómo contrastar su situación, su atrapamiento. No tiene quién limite esta intensa excitación. No hay un padre presente, ni lo suficientemente actuante en la mente de la madre, para que configure un referente transicional que le lleve a promulgar una salida de la díada madre-bebé que lo engulle y lo asfixia. Camilo, sólo en la medida en la cual la terapeuta comienza a ser ese objeto que ayuda a la verbalización y al pensamiento, puede comenzar, poco a poco, a organizar significados en su realidad psíquica. Hay una cualidad diferente en la vivencia si existe un tercero que escucha, ve y se acerca a esa relación interna diádica, pregenital para plantear la apertura del mundo que ofrece otras posibilidades relacionales, para disolver la amenazante eterna fusión diádica. Ese tercero ofrece el espacio, el tiempo mental y la organización suficiente para percibir ese ‘sentir sin nombre’, en el que queda atrapado el niño en la fusión erótica, embriagante y escalvizante

27/8/09 17:17:08


HILDA BOTERO C.

92

de la sensualidad materna. Ese tercero abre la mente a la posibilidad del pensamiento, ayuda a nominar ansiedades, emociones, miedos y persecuciones. Haré la transcripción de una escena de Juanito y su padre para comprender cuán importante es la presencia de éste entre el hijo y la madre como salida hacia la luz del crecimiento mental, hacia un cambio catastrófico. La presencia y la acción del padretercero-externo en esta dinámica, no permite que el infante se congele, se atrape y se haga un nudo en ese rincón de sensaciones, música, y olores eróticos, sexuales, para acallar los reclamos del crecimiento. Juanito llega al lecho de los padres Padre- ¿Por qué has venido hoy? Juanito: Hasta que ya no me dé miedo no volveré a venir. P- entonces ¿vienes porque te da miedo? J- Cuando no estoy contigo me da miedo. Cuando no estoy contigo en tu cama me da miedo. Hasta que no me dé ya miedo no volveré a venir. P- Entonces es que me quieres y cuando por la mañana te encuentras solo en tu cama, te da miedo y por eso vienes a mi alcoba. J- Sí… ¿Por qué me has dicho que quiero mucho a mamá, y que por eso te tengo miedo, si te quiero? El niño muestra aquí una claridad de inteligencia superior a sus años. Deja ver que luchan en él el cariño hacia su padre y su hostilidad contra el mismo, considerado como un rival cerca de la madre, y reprocha al padre no haberle llamado hasta ahora la atención sobre aquella lucha de fuerzas encontradas, que había de resolverse en angustia. (:1385) Con una comprensión, abriendo un tanto las posibilidades a pensar el Edipo con varia-

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 92

bles nuevas, yo diría que Juanito se afianza en su padre, para comprender ese adherirse-desprenderse de la madre, aún preedípica, que está en la atmósfera de la relación con el padre y que necesita elevar a la madre edípica externa, para poder elaborar una relación interna-externa clara como guión del desarrollo en las relaciones parentales. “Las anotaciones que siguen son en realidad más importantes para la ilustración del padre que para la de Juanito. Sin embargo las transcribo sin modificación alguna” (:1385) P- “Desgraciadamente, no comprendí de momento el sentido de esta objeción. El amor de Juanito a su madre le lleva a desear que yo desaparezca para ocupar mi puesto al lado de ella. Este deseo hostil retenido se convierte en miedo de que pueda haberme sucedido algo, y le hace acudir a primera hora de la mañana a mi alcoba para ver si he desaparecido. Por desgracia no lo comprendí así en aquel momento, y le dije: P- Cuando estás solo me echas de menos y vienes a verme a mi cuarto. J- Cuando te vas me da miedo de que no vuelvas. P- ¿Te he amenazado acaso alguna vez con no volver? J- Tú no; pero mamá, sí. – una asociación precisa y preciosa- Mamá me ha dicho que se iría y no volvería (probablemente había sido malo y su madre le había amenazado con irse). P- Eso te lo dijo porque estabas siendo malo. J-Sí . P- Entonces tienes miedo de que yo me vaya porque has sido malo, y por eso vienes a mi cuarto. (:1385-1386)

27/8/09 17:17:08


DORMIR CON MAMÁ… UNA EXPERIENCIA QUE DESBORDA

Durante el almuerzo me levanto una vez y Juanito exclama: ¡Papá, no te me escapes corriendo! P- Tienes miedo de que el caballo se te escape corriendo ¿no? Sabemos que esta parte del miedo de Juanito tiene dos aspectos: miedo del padre y miedo por el padre. El primero proviene de la hostilidad contra el padre, y el segundo, del conflicto de su cariño hacia él, exagerado aquí por reacción con la hostilidad. (: 1386) Observamos una mente pensando en Juanito y sus objetos internos, su mundo interno, ese suceder interno bañado de colores emocionales e intensidades apremiantes. Hay alguien allí que puede observar su mundo interno y puede narrarle esos sucesos a los que el pequeño no puede acceder por sí mismo El quince de abril se presenta de nuevo Juanito en nuestra alcoba y le hacemos reintegrarse a su cama. Le digo: ’Mientras vengas por la mañana temprano a nuestro cuarto no se te quitará el miedo a los caballos’. Pero Juanito se rebela y responde ’Vendré aunque siga teniendo miedo’. No quiere dejarse prohibir la visita matinal a su madre. (:1387) Esta zona de encuentro y pensamiento no existe para Camilo. No hay quién o qué haga esta función de terreno desde el cual observar sin estar implicado estrechamente en esa díada. Camilo no puede tomar distancia para que el vértice desde el cual pueda observar esté fuera de esa díada ligada simbióticamente, desde una relación con todo el calor de la relación pregenital madre-bebé.

3

93

Voy a concentrarme ahora, luego de este inspirador preámbulo, en algunos trozos del material de Camilo para señalar un terreno desde el cual podamos hacer algunas simples comprensiones. Se planteará la reproducción de fragmentos ilustrativos de cuatro sesiones en las cuales seremos testigos de ese ‘despertar erótico-sexual’ del paciente con la terapeuta. Intentaré dejar el diálogo de la pareja terapéutica tal cual está consignado, y cuando amerite mi intervención-supervisión, haré la narrativa pertinente con mis intervenciones, como suelo realizarlas; una comprensión mía de ese material en mi mente, mi observación del paciente en la mente de la terapeuta y sus movimientos relacionales, sus intenciones y un intento de leer, entre líneas, preguntas y estados mentales. Camilo fue dando, poco a poco, pasos pequeños hacia la actuación en la transferencia. Las primeras sesiones fueron difíciles, pues su estado mental era de completa quietud y depresión. En la sesión número doce, y a lo largo de cuatro más de trabajo psicoterapéutico, Camilo nos muestra su ‘despertar erótico-sexual’ vivido con la terapeuta en franca transferencia. Ésta se señala como ese terreno en el cual pudo, como Juanito, ‘publicar’ su guión interno de amores, excitaciones y pasiones; de fantasías inconscientes que ameritaban una traducción inmediata, con el fin de comprender los sucesos de su realidad psíquica, con el fin de abrir espacio a la capacidad de gozar y aprender.

Sesión No. 123 Paciente- ¿Para dónde vas luego de aquí del consultorio? Terapeuta- : Para mi casa.

Este es un material sometido a supervisión clínica. La terapeuta, Adriana Bermúdez. Psicóloga, Especializada en Psicoterapia de Orientación Psicoanalítica. Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. 2008

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 93

27/8/09 17:17:09


HILDA BOTERO C.

94

Pcte- ¿Y no puedes salir más temprano y vas para mi casa? Tpta- Yo no voy a visitarte a tu casa, yo soy tu terapeuta. Pcte -¿Tú tienes novio? Tpta: No, pero tengo esposo. Camilo deja caer algo a propósito, se mete debajo del escritorio, se demora en volver a la silla: Tpta: ¿Ya encontraste el pincel? Pcte: No, aún no. Tpta: ¿Y el que tienes en la mano? Pcte: ¡Ah, sí! Se levanta, me dice: Pcte: ¿Te puedo decir algo? Tpta: Sí. Me dice al oído, se acerca mucho: Pcte: Vamos ya por la casita (me ha dicho antes que quiere una granja que se encuentra afuera del consultorio y habría que ir a buscarla). Tpta: Sí, bueno vamos. Sale conmigo, me señala cuál es, es una granja y la tomamos, él la quiere llevar para el consultorio, cuando llegamos la explora, la mira, la abre, saca los animalitos que hay allí adentro, me invita a jugar. En un momento toma un animalito, yo tengo otro en mi mano, él se me acerca mucho, muy suave y me toma la mano muy rápidamente, pero yo observo, tanto en sus movimientos como en su mirada, que es totalmente intencional; pierde de vista el muñeco que tiene en su mano para poderme tocar, vuelve a hacerlo suavemente. Le digo: Tpta: Siento que no sólo quieres bajar conmigo de mi mano, que no te quieres quedar solito acá sin mí, sino que también necesitas tocarme para sentir que sí estoy contigo. No me dice nada ante esto.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 94

Esta cercanía con la terapeuta es buscada por Camilo. Transferencialmente, esa sensualidad ‘dormida’ con la madre, ‘perezosa’ de salir, pero ocupando su mente siempre e impidiendo el aprendizaje, y sobretodo el crecimiento, pasa ahora a ser, por fin, actuada en la sesión terapéutica. Está actuando en la transferencia esa atmósfera soterrada que vive cada noche con mamá en su cama. “hace que se cae algo”… “se acerca mucho al oído de la terapeuta”… “le toma suavemente la mano”…

IV. EL DESPERTAR ERÓTICO DE CAMILO: LA ESCENA TRANSFERENCIAL El escenario: La transferencia La escena: Camilo sueña-publica su despertar erótico

Sesión No. 14 La terapeuta escucha al niño hablar del colegio y de sus dificultades. El niño le dice que en matemáticas le iba mal, sobre todo en la división de dos cifras: Pcte: es que las divisiones por una sola cifra sí las entiendo, pero por dos me cuestan mucho trabajo, pero voy a hacer un esfuerzo para pasar el año y quedar en cuarto. Se le cae un muñeco de los que tiene sobre el escritorio. Lo deja caer adrede para buscar debajo de la terapeuta, Tpta: Él se agacha a recogerlo, sube y me dice: Pcte: Doctora, yo le quiero decir algo. Tpta: Dime. Pcte: Pero es que me da pena -se pone colorado-, yo te lo quiero decir, pero no se lo dices a mi mamá. Yo le recuerdo que lo que trabajamos y hablamos dentro de la sesión es privado de ese recinto y de ese trabajo.

27/8/09 17:17:09


DORMIR CON MAMÁ… UNA EXPERIENCIA QUE DESBORDA

95

Pcte: ¿Quieres saber yo por qué el otro día dejé caer algo y me demoré recogiéndolo? Tpta: ¿Qué me quieres decir? Pcte: Es que yo te quería tocar el pie, es que tú me gustas mucho. Tpta: Será que me querías tocar porque sientes placer al tocarme, no sólo me has tocado el pie, me has tomado las manos, me miras el cuerpo, la cola… Pcte: Sí, es que me gustas mucho tú, toda. Tpta: Es como si me quisieras toda para ti, y será por eso que no soportas que cuando vienes haya antes que tú otra paciente, quieres saber para dónde voy cuando termino contigo la sesión, quieres tenerme solo para ti. Pcte: ¡Sí! Tpta: Además quieres que vaya a tu casa a hacerte visita, quieres venir más veces acá a sesiones, hasta los domingos si es posible, quieres llevar siempre algo de mí para tu casa… es como las divisiones, talvez te cuestan trabajo, y más las de dos cifras, tú y yo divididos, no toleras el separarte de mí, como te pasa con tu mamá... Pcte: ¡Con mi mamá no me pasa eso! Tpta: ¿Ya no te pasa eso... pero ahora te está pasando conmigo…? Pcte: No, yo sólo tengo una mamá y yo sé cuál es la mía.

de la puesta en la escena transferencial del material que ha representado en la realidad psíquica una y otra vez como un sinfín. Ahora, publicarlo aquí parece ser el comienzo de un movimiento en la escena psíquica, que contribuye a construir las herramientas para pensar el suceder sensual, erótico, que no ha podido nominarse internamente para poner a andar su capacidad de pensar.

Si llegase a comprender, en este momento, que en su mente mamá y terapeuta son una sola, no podría con la ansiedad y la persecución. Más vale tenerlas, entonces, separadas y que todo este movimiento erótico que está actuando sea con la terapeuta y no con la madre. Es necesario espacio y tiempo terapéutico para digerir ciertas verdades internas que se van postulando en la interacción del tratamiento psicoterapéutico. Es el comienzo

La madre-la terapeuta-la profesora: Una Madre Omnipresente.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 95

Casi inmediatamente: Pcte: -se para de la silla- ¿Jugamos? Tpta: A qué quieres jugar. Pcte: Juguemos a la casa, a que tú eras mi mamá, pero vamos por la casa del otro día. -salimos y la traemos-. Pcte: Mira, vamos a jugar a que tú estás en casa, yo me levanto y tú me das el desayuno. Tpta: Bueno. Pcte: Yo estoy bañándome, -hace el dramatizado-, sale y me pregunta: mamá qué tienes de desayuno para mí, -él me dice: tú me tienes hamburguesa, huevos, jugo y pollo. Tpta: -le digo todo eso-. Pcte: Sí, es que tengo mucha hambre… Pcte: Vamos, párate, que tú me llevas al colegio -me hace parar-. Pcte -me toma de la mano- me dice: ¿Sabes? Juguemos a la profesora también.

Tpta: Bueno, -me siento y él recoge un poco los juguetes-. Pcte: Vamos a estudiar, -pide una hoja, colores, y un lápiz-. Tpta: -Se los paso- y le digo: siento que me quieres decir algo, que no sólo quieres que sea tu psicóloga, sino tu mamá, tu profesora, no soportas

27/8/09 17:17:09


HILDA BOTERO C.

96

dejarme, me quieres llevar contigo a todas partes. Pcte: Sí, -me interrumpe bruscamente- y me dice: bueno, vamos a jugar a que tú eres mi profesora de biología y vamos a tener una clase de Biología Genética, tú vas a decir: la Biología Genética es: DIBUJO 1.-mientras dibuja va haciendo una definición amplia de la Biología Genética, no me acuerdo, él me hace repetirlo, lo escribe-. Pcte: Bueno, este es un dibujo, -hace un león según él- dice: es el hijo del rey león, es un león bebé que está sobre una roca, subiendo, -lo pinta-. Tpta: Cuál es la expresión de su cara, ¿qué siente? -del dibujo- . Pcte: Está contento, está buscando a su mamá y ya la encontró, o, la va a encontrar cuando suba a la roca. Tpta: Yo siento que al igual que este león, también tú estás buscando a tu mamá, y la estás buscando en mí, y crees haberla encontrado conmigo. Pcte: Yo no sé…

La Terapeuta consigna en su protocolo y lo reafirma en la supervisión: Acá me siento confundida, talvez igual que él, y siento que su confusión no está en saber cuál es su mamá, sino en saber diferenciar lo que está sintiendo por mí, que es muy diferente a lo que siente por su mamá, con su mamá no se excita… A la terapeuta “no le cabe aún en la cabeza,” en la mente, toda la escena de amor erótico, rico en asociaciones mamá-terapeuta-profesora-, papá león que no está y por lo tanto él, el paciente, es dueño y poseedor de la madre, comparte su intimidad y duerme en su lecho matrimonial, es su pareja y la promesa es el hijo. La terapeuta aún no percibe esta atmósfera, esta realidad interna, aún no descifra este acontecer en el mundo interno del paciente… Pcte: -Pide sus dibujos anteriores, pregunta por ellos y si yo se los tengo guardados-. Tpta: No sólo quieres que yo me vaya contigo cada vez que terminamos sesión pidiéndome algo prestado, un ju-

La figura del león en el original está en color amarillo brillante

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 96

27/8/09 17:17:10


DORMIR CON MAMÁ… UNA EXPERIENCIA QUE DESBORDA

guete, sino que también quieres que yo tenga algo tuyo con tus dibujos, que te piense, que te tenga en mi mente… Pcte: Yo hago estos dibujos para ti y quiero que los guardes. Tpta: Quieres que yo te guarde en mi mente. Pcte: Sí. Al terminar, me toma de la mano por un momento y me suelta. Pcte: ¿Te parece que estoy bonito con este saco que traigo puesto? Tpta: Te queda bien -salimos-. Pcte: -cuando empezamos a bajar el primer escalón me dice: Te voy a decir algo, cuando nos despidamos lo hacemos de beso aquí -se toca la mejilla-. Tpta: ¿Y por qué me lo dices como un secreto? Pcte: -Se ríe, me mira y baja corriendo-. Cuando va a salir él, se me acerca y me mira como queriéndome decir: bueno ¿y lo que hablamos?’, se me acerca, me da un beso en la mejilla y me dice: hasta luego Doctora, en un tono diferente.4 Anota la terapeuta: Luego de leer este protocolo me acuerdo en el momento de la narración que he olvidado una parte de la sesión, la comento en mi supervisión y hace referencia al momento en que voy a salir del consultorio con Camilo a guardar la casita, yo me levanto del escritorio, recojo la casa, en ese momento Camilo se agacha, queda arrodillado sobre el piso y me toca el zapato del pie derecho, lo toca como acariciándolo sua4

97

vemente, me pide que le deje ver qué hay adentro, le digo: qué quieres ver… me dice, nada, yo quiero ver qué hay dentro, le digo, el pie, insiste, pero yo rápidamente doy un paso adelante, él se para y salimos del consultorio. La curiosidad y la búsqueda que hace Camilo en la terapeuta es similar, en su realidad psíquica, para su fantasía inconsciente, a la búsqueda de Juanito “he visto a mamá desnuda, en camisa y se le veía la cosita” (: 1379). Camilo baja, se agacha, sus ojos quedarían a la altura de los genitales de la terapeuta… y sus manos buscando el objeto perdido, el pincel, y ahora los pies… “¿qué hay adentro?” “yo quiero ver qué hay adentro.” Luego le acaricia sus pies-zapatos “¿tiene cosita?... ¡sí tiene!” y va en camino del fetiche, lo encontró-, “allí está, pero tengo que verlo” Íntimamente, en su inconsciente, busca la cercanía de la terapeuta como busca en la cama de la madre, también la cercanía de sus genitales, en un abrazo “tierno”, del hijo a la madre, en un “que duermas bien”, “hasta mañana”, “buenas noches”… desbordado de excitación. Esta es toda una sesión de confesiones eróticas, de cercanías excitadas y pedidos de respuesta a la madre-terapeuta-profesora cuya presencia ocupa su espacio mental; cuya cercanía sensual paraliza su capacidad de pensar, su crecimiento… y sacrifica la búsqueda de objetos externos reales que conecten sus afectos, su sensualidad y su misma excitación. Esta excitación se queda presa en las sábanas revueltas de la cama de la madre, esperando la noche para entrar a escena y protagonizar sueños e ilusiones sin límites de realidad externa que lo despierten de ese sueño excitado con el cuerpo de la madre.

La terapeuta anota al final de su protocolo: “Pienso en la mente del niño, que es más infantil la mía pensando que esto no puede pasar… que Camilo se esté excitando conmigo, como me lo planteó mi supervisora, y yo que lo veía como una hipótesis lejana”

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 97

27/8/09 17:17:10


98

HILDA BOTERO C.

El dibujo es bien significativo. Sólo un nivel, apegado al contexto inmediato, nos muestra la búsqueda del pene de la madre. A falta de papá poseedor del pene y con quien habría que competir, mamá debe ser quien posee el pene y ese pene es él mismo. Él es el pene de mamá. Montado en mamá accede a la excitación y al placer. El título que le da al dibujo nos encuadra en la atmósfera que lo circunda: “La biología genética es un tema que revoluciona el mundo animal”. El mundo de sus impulsos y satisfacciones sexuales y eróticas. El color fuerte e intenso del león amarillo brillante, señala la intensidad de sus emociones, de sus aspiraciones con la madre-terapeuta-profesora. Una vez queda planteada la escena erótica, la excitación de Camilo con mamá omnipresente: mamá-terapeuta-profesora, todas en una, es indudable y muy evidente la utilización de la transferencia como terreno clave para la representación del conflicto y el atrapamiento de Camilo, en arenas-movedizas. Es interesante esta puesta en escena ya que la Contratransferencia de la terapeuta, completa, con la misma cualidad, la comprensión del estado mental de la madre: a ésta no le pasa por la mente, no le cabe en la cabeza que su hijo de ocho años, que duerme con ella, se excita con la tibieza, el olor, la piel, la cercanía… la madre, para ella esto es ‘impensable’. Para la terapeuta también aún es lejana y talvez exageración de la supervisora esta realidad psíquica de su paciente. En la supervisión, se le señala precisamente esto: en la madre es este el pensamiento, ¡qué mente retorcida, a quién se le ocurre! La terapeuta se asusta –no puede creer aún esta evidencia de la actuación erótica de la sexualidad, aún cree que puede ser exageración o mala lectura de la supervisora. Es un estado de mente que corresponde a la madre que no se da cuenta de esta situación de su hijo durmiendo en su misma cama: ¿mi hijo excitado? ¿Y conmigo?

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 98

¡¡¡Nooooo!!!. Igual que a la terapeuta. Sólo en la supervisión se puede señalar esto, pues es precisamente esa visión externa-interna la que tiene la capacidad de leer, ver y nominar dentro de un marco coherente este acontecer psíquico. Cuando Camilo duerme con la madre, la toca, la huele, la mira enamorado, esta es la excitación que lo anula para todo lo demás. La terapeuta, cuando lee el protocolo, en lugar de decir que Camilo pide un papel, tiene un lapsus muy interesante y adecuado, diríamos, dice pide un papá. Podríamos comprender algo así como que, en el juego de la representación de la pareja sexual de él y mamá que ahora irían a representar, lo que hace falta es el papá para que salve esta situación, disuelva esta pareja y permita la triangulación sana y constructiva que no ha podido realizar Camilo, ni la madre. Es una pareja atrapada en lo perverso de eternizar esta relación diádica un tanto simbiótica, esa relación con la madre preedípica que participa de la omnipotencia del niño La relación establecida entre Camilo y la terapeuta mujer, da lugar a una gran riqueza en la puesta en escena en la transferencia, de todo un guión erótico turgente en la mente del niño. La atmósfera de la sesión hace emerger una situación que yacía en un rincón de su mente, aceptado ya el peso de la sentencia de permanecer eternizado en lo infantil, purgando la condena dictada. Era un paisaje mental en el cual permanecía un niño sin salida, atrapado en la tibieza adhesiva y perversa del lecho materno. En la mente de la terapia fue dándose, sutilmente al principio y luego de manera directa, el planteamiento del despertar erótico en el niño. La excitación acumulada, traída de ese lecho blando y embriagante se desbordó en propuestas directas a la terapeuta. La transferencia erótica ocupó el primer plano de la terapia. Mamá, en su fantasía inconsciente, comenzó a emerger protagonista de sus amores y como objeto de

27/8/09 17:17:11


DORMIR CON MAMÁ… UNA EXPERIENCIA QUE DESBORDA

su excitación sexual. Una excitación congelada, unos deseos “perezosos” despertándose, ocupando su estado mental, sacrificaban la recepción y la comunicación con un mundo externo y unos objetos externos que exigían aprendizaje y relaciones sociales interactuantes más maduras y de mejores intercambios emocionales. Sólo si este espacio podía ser utilizado por la creatividad, libre de la culpa y la condena erótica esclavizada y compelida a una situación de claustro, sólo así podría Camilo dar oportunidad al pensamiento, a la creatividad, al aprendizaje y a la confianza en una relación libre de la actuación compulsiva de los intercambios erótico-sexuales confundidos y persecutorios.

V. UNA EXCITACIÓN DESBORDANTE Sesión No. 16 Camilo entra al consultorio, cierra la puerta, se sienta: Pcte: ¿Jugamos a la mamá y a la profesora? Tpta: Si tú quieres, no hay problema, iniciamos el juego, él lo dirige todo el tiempo, me da el personaje de mamá y él toma el de hijo-. Pcte: Me preparas la comida mientras me baño -se levanta, hacemos toda la representación del juego, yo le sirvo el desayuno y él lo toma-. Pcte: Juguemos a la profesora, -me da el papel junto con los diálogos, toma una hoja de papel: Pcte: Yo voy a dar un tema que se llama, cuerpos luminosos, -me pide un lapicero-. Pcte: Con lápiz no, porque los de tercero ya escriben con lapicero… Camilo fantasea un mejor pene –un lápiz no, un lapicero- para ofrecer a mamáterapeuta-profesora. Ahora, también en

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 99

99

este momento de la terapia, la publicación de ansiedades y fantasías inconscientes ha dado más luz y espacio a su psique permitiendo tener un mejor instrumento para pensar, ahora puede, talvez, usar su mente no sólo para retener la excitación y permanecer paralizado por el erotismo, ahora, habiendo publicado su estado emocional de excitación, deseos sexuales y fantasías de coito con la madre, empieza en este momento un sentimiento diferente de percepción de sí mismo, de su espacio mental en el cual ya no tan constreñido pueda plantear, representar las fantasías inconscientes de su vivencia amorosa con mamá. Pondrá en escena el coito, la plena fantasía inconsciente de poseer a la madre-terapueta. Narra la excitación erótica y la sexualidad en primer plano. Pcte: -Me explica- Cuerpo luminoso es todo aquello que genera luz, por ejemplo una linterna, un bombillo, las estrellas, esos son cuerpos luminosos… Tpta: Talvez sientes que yo soy un cuerpo luminoso para ti. Pcte: -Contesta con la cabeza que sí, pero dudando-. Tpta: Puedo ser un cuerpo luminoso cuando genero una luz, esa luz es el trabajo que hacemos en cada sesión, yo como Psicóloga tratando de mostrarte esa luz. Pcte: -Me interrumpe- Es como cuando uno se pierde en la oscuridad y alguien prende una linterna para que vea… Tpta: ¿Para qué más será? ¿tú qué crees? Pcte: pues para buscar una salida… Tpta: ¿No crees que eso es un poco lo que hacemos acá en terapia los dos? Pcte: Tú eres la linterna, yo estaba perdido y tú me ayudas a salir… Tpta: Sientes que me necesitas así

27/8/09 17:17:11


HILDA BOTERO C.

100

como necesitas de mamá, te cuesta pensar que algún día tienes que separarte de nosotras. Pcte: De mi mamá no tanto, -se interrumpe- mira, voy a mostrarte lo que pasa con otra fuente de luz.

Pcte: -Habla del dibujo- El niño se llena todo su cuerpo de electricidad. Tpta:-Mientras me lo explica, yo tomo la hoja y él hace varios intentos por tomar mi mano, por tocármela-. Tpta: Talvez al igual que ese niño que está acá recargado de luz, de electricidad, caliente, así estás tú, y lo sientes conmigo, pero temes a todo lo que estás sintiendo por mí, y no sabes cómo decírmelo, ni cómo manejarlo en ti, y como no encuentras las palabras para decírmelo, me lo dibujas…

¿Pasa por su mente’ eso de otra mujer diferente a mamá, otra fuente de luz? Creo que Camilo intenta una organización de sensaciones, de personajes que puedan ser susceptibles de organizar a su vez, pensamientos para pensar. Veamos cómo la excitación, el erotismo, interfieren en los intentos organizativos y de búsqueda de una salida a la esclavitud del erotismo omnipresente. Pcte- -Realiza en el dibujo una toma de corriente de la cual se desprende una luz pero en choque, hay un niño que la toca y se electrocuta- DIBUJO 2.

5

Pcte: Sí, tú sabes que me gustas mucho, ya te lo dije… “¡El álbum de mi cabeza sólo con fotos tuyas se llena!”5 Esta es una frase de una canción que puede ser repetida en la reali-

Letra de una canción de “Aterciopelados” grupo Colombiano

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 100

27/8/09 17:17:11


DORMIR CON MAMÁ… UNA EXPERIENCIA QUE DESBORDA

dad psíquica del paciente. Invade su mundo y no deja espacio para una organización. El erotismo electrocuta y altera una organización en proceso para que sea adecuada al pensamiento, los elementos alfa no pueden ser configurados, retornan a elementos beta y aun a objetos bizarros (Bion 1963) ante la electricidad del erotismo, de la excitación desordenada que invade la mente, las relaciones, el aprendizaje. La luz del conocimiento choca con la electricidad del erotismo, falla el intento de pensar. Al final de la sesión Camilo pide a la Terapeuta un muñeco del material para llevárselo: Tpta: Me pides ese muñequito prestado al final, sientes que no te quieres separar de mí. Pcte: Sí, pero yo te lo cuido… Tpta: Bueno llévalo, que al igual yo me quedo con estos dibujos que me haces para que yo te tenga en mi mente hasta la próxima sesión. La elaboración del material está planteando la capacidad incipiente de hacer bebés comprensiones en la relación terapéutica. Sin embargo, necesita datos, objetos concretos de la terapeuta para mantenerla a ella en su casa como escudo protector de sus emociones hacia la madre, de la excitación y el erotismo puestos en ella en su cama, ante los deseos o los impulsos de volver a ella. El que la madre no le permita llevar muñecos del consultorio puede ser interpretado por el niño como los celos de la madre porque él tiene ‘otra mujer’ y esto causa al mismo tiempo una lucha de lealtades y fidelidad que tendrá precisamente que trabajar en sesión para que logre irse de mamá y valide buscar otra mujer.

Sesión No. 17 Llega a sesión, abre la caja de sus juguetes, va sacando material:

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 101

101

Pcte: Juguemos, pero que mi mamá eres tú y no ésta -me señala la muñeca que está dentro de la casa- y que yo soy tu hijo. Tpta: Bueno. Pcte: Tú estás preparándome el desayuno porque es el día de mi primera comunión . -Comienza a ubicar dentro de esta casita algunas cosas que están en su caja de juguetes colocando personajes, ubicando las partes de la casa con elementos respectivos: el baño, la cocina, la sala, la alcoba, el garaje. Ubica a papá y mamá en un cuarto juntos dentro de una cama al lado una cuna con un bebé-. Pcte: Bueno, tú me llamas a la mesa a comer y me dices: ‘hijo ya está servido, recuerda que hoy es tu primera comunión’… Tpta: -Yo lo imito de esta forma-. Primera común-unión, parece acudir a la representación de una primera unión, el primer coito con mamá y el padre por fuera Pcte: -Toma el muñeco que está en la cama junto con mamá y luego toma las muñecas, las que están dentro de la casa- mira, qué pasaría si, digamos, este muñeco es el hijo de ella -señala la muñeca que tiene en sus manos- y la mamá lo abandona, se va, y después de mucho tiempo se encuentran y tienen ‘algo’, Tpta: “Algo” ¿como qué? . Pcte: Una relación amorosa. -Seguido me cuenta que él conoce una historia así, en donde un amigo de él tiene ‘algo’ con la mamá. Esta parte es extraordinaria como guión inconsciente puesto en escena, y el lenguaje terapéutico como vehículo de publicación. Recordemos que en su realidad interna-externa,

27/8/09 17:17:12


HILDA BOTERO C.

102

quienes comparten la cama de la pareja son él mismo y su madre. Tpta: Bueno, qué es lo que me quieres decir con todo esto, veo que la muñequita que es mamá se va, te cuesta pensar que algún día te vas a separar de mí. Pcte: Sí. Tpta: Y crees que ese día te vas a sentir abandonado por mí y desearías que nos volviéramos a encontrar, tú ya más grande, y que podamos tener algo más que una relación de psicóloga y paciente. Pcte: Sí -y me mira con un poco de malicia- ¿te acuerdas lo que yo te dije el otro día? Tpta: Recuérdamelo. Pcte: Yo te dije que tú me gustas mucho, -seguido a esto toma los muñecos, les quita la ropa a los dos y los coloca cara a cara como si se estuvieran dando besos y me pregunta: Pcte: ¿Tú sabes qué están haciendo? Tpta: Están haciendo... –me interrumpePcte: Tienen una relación romántica y hacen sexo, bebés… Tpta: Talvez es lo mismo que quieres que tengamos los dos. Pcte: ¡No! Tpta: Talvez crees que por ser pequeño, un niño, no podemos ahora y por eso me dices que cuando nos volvamos a encontrar y seas grande, crees que así sí podemos. Pcte: ¡Sí! En la trama: “Papá y Mamá en la cama juntos hacen bebés”… es él quien reemplaza a papá en la cama de mamá. Todo este cuento del hijo que se acuesta con la madre representa sus propias fantasías ahora pudiendo ser publicadas en un vehículo como este: la transferencia. La invitación es clara y determinante. Toda la carga transferencial se torna

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 102

fuerte para la terapeuta, pero para Camilo es esa puerta de salida que ha sido alumbrada por esa luz, por ese objeto brillante que ahora le permite verbalizar, organizar en su mente y en el terreno terapéutico el guión que se representa una y otra noche en su mente. La terapeuta, que ha ido comprendiendo ese guión inconsciente, entiende el mensaje transferencial y sigue con asombro esta puesta en escena. Por momentos se convierte en espectadora tratando de reponerse de evidencias tan contundentes. Y como el padre de Juanito “Desgraciadamente, no comprendí de momento el sentido de esta objeción. El amor de Juanito a su madre…” la terapeuta en supervisión lamenta su miopía durante la sesión. Como espectadora tarda en llegar al encuentro de los parlamentos llenos de significado erótico, de reales momentos excitados del paciente. Intenta explicarle la relación terapeuta-paciente: Tpta: Lo que hacemos dentro de este espacio y que yo te ayudo es a pensar, a unir tus emociones, esto que ahora estás sintiendo por mí y te genera angustia. El paciente responde cortando su decisión de publicación: Pcte: -Se levanta del escritorio y me pregunta que cuánto tiempo queda para terminar la sesión-. Tpta: Diez minutos… Pcte: ¿Es mucho o poco tiempo? Tpta: Es poco... Pcte: ¿Puedo mirar qué hay arriba del mueble? -es un armario que está dentro del consultorio-. Tpta: Claro, sí. Pcte: -Se sube en la silla, me pide permiso para hacerlo y baja todo lo que hay allí, lo mira… Pcte: -Me pregunta sobre algunas cosas, para qué son, los vuelve a dejar allá arriba yo se los ayudo a acomodar.

27/8/09 17:17:12


DORMIR CON MAMÁ… UNA EXPERIENCIA QUE DESBORDA

Terapeuta y paciente parecen ahora en suspenso, en una atmósfera cargada de erotismo y expectativa… “¿Cómo comprender todo esto?” se plantea Camilo. Igual la terapeuta siente: “¿Cómo comprender esto…?”

VI. UN COMENTARIO FINAL Sería dispendioso para este trabajo intentar una comprensión general de todo este material de escena primaria, preedípica y edípica entrelazadas en un nudo de confusión. Dejaré para una próxima ocasión una disertación más completa. Sin embargo, es imposible no hacer consideraciones pertinentes y de acuerdo a la luz que alumbra al psicoanálisis en estos tiempos. El estancamiento o parálisis en el desarrollo que se propone como comprensión de la realidad psíquica de Camilo y al que se hace referencia a lo largo del material y de las intuiciones acerca del paciente, podríamos intentar abarcarlo montando un escenario de actualidad. Ahora bien, para ello quisiera hacer una somera alusión, sin pretensiones explicativas para mirar este material, a una perspectiva a la cual nos invita Thomas Ogden (1989). La supervisión, aquí-ahora-conmigo es exigente en cuanto a las circunstancias del momento histórico actual, tanto del paciente como de la terapeuta, pero sobretodo del psicoanálisis y su ‘acción alfa’6 por decirlo de una manera Bioniana, del trabajo terapéutico (Botero, 2008). Cuando Ogden nos invita a ampliar la mente y repensar al niño atendiendo su entrada al complejo de edipo nos dice, resumiendo su planteamiento: En la relación edípica transicional del desarrollo masculino, la madre se vive simultáneamente como la madre pre6

103

edípica omnipotente, la madre objetal externa sexualmente excitante y (a través de la identificación inconsciente de la madre con su propio padre) el padre edípico fálico. En esta área de ilusión (generada por la madre y el niño) es donde la madre edípica objetal externa (y el padre) son descubiertos de forma no traumática y el complejo de Edipo triangular comienza a ser elaborado (Ogden: 135-136). Y, más adelante, nos cuenta. “La intensa unión del niño con la madre preedípica y su sentimiento de necesidad de ella son fuerzas poderosas que tienden a mantenerle como bebé y como niño para siempre.” De hecho, plantear cómo vemos en este material, tan rico en comprensiones, esta escena primaria tan vívida y dramatizada entre la madre edípica externa, pero con el desarrollo de un guión preedípico, nos alerta sobre la encrucijada de Camilo en su necesidad de salir del atrapamiento en la madre “hechicera mágica” (Ibíd.: 136). Mientras permanezca comprometido con esta madre se hará muy difícil su incursión en ser un hombre, y el niño permanecerá él mismo como un niño mágico también. Este planteamiento de la escena primaria, pero con Camilo mismo como protagonista, no sólo por las narraciones inconscientes que siguen parlamentos de su realidad psíquica, sino, y de manera importante, la opción obligada de seguir un guión planteado desde el exterior por una situación y unas circunstancias malformadas de un padre ausente tanto de la vida real como de la mente de la madre, nos ubica en un contexto terapéutico tan intenso transferencialmente. Este es un intento de Camilo por hallar una solución, una salida hacia la configuración de un sistema mental, un mundo interno

Un continente para una relación continente-contenido. Acción Alfa del Continente. Presentado en el X Congreso Bion Roma, Italia 2008

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 103

27/8/09 17:17:13


HILDA BOTERO C.

104

poblado de objetos internos con unas relaciones más democráticas7. El conflicto de ser observador excluido, un amigo de él y al mismo tiempo participante, el hijo de la mamá, crea, como dice Orden, una “narrativa de las relaciones sexuales” que nos acusa confusión y reclamo de participantes, sobretodo externos, con los cuales pueda él vehiculizar y salir del embrollo preedípico al que parece que se siente atado y sin salida. En la realidad, tanto psíquica como externa de Camilo, asistimos a varios nudos emocionales que nos ayudan a comprender el conflicto emocional que plantea un refugio en la parálisis del desarrollo emocional, con el consecuente sacrificio del crecimiento y la capacidad de aprender de la experiencia. Un padre externo en esta puesta en escena es necesario para aclarar los roles y las funciones de los personajes que representan la escena edípica. Mientras el bebé no salga de la relación preedípica con la mediación de sus experiencias relacionales con el padre esencialmente, no podrá componer ese espacio transicional con la madre preedípica para consolidar su relación edípica con un padre externo. Es así que una madre que también se congela con su bebé y no señala otras salidas, está condenando a su hijo a una cadena perpetua en el lecho materno impregnado de olores, sensaciones y delirios de sexualidad. Juanito pudo, en una zona paterna, construir pensamientos acerca de mamá que pudieran

7

llevarlo hacia una relación libre de la esclavitud de sensaciones preedípicas, tales como la tibieza del lecho materno. Camilo, sin un terreno adecuado para la construcción de pensamientos, entró en una zona fantasma en la cual sólo sensaciones primarias podían llenar su realidad psíquica, esclavizado con los aromas maternos y los arrullos de eco placentero, que alejaban cada vez más la realidad externa y sus exigencias. Una relación terapéutica como terreno firme, pudo lanzar anclajes de relaciones externas lo suficientemente fuertes para sacudir su intimidad desvirtuada por sensaciones compartidas primariamente. Ahora podía, por lo menos, plantear temores de encierro perpetuo, de abandono inminente. La terapeuta y todo este actuar transferencial son ahora una promesa de construcción de pensamiento.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BION, W. R. (1963), Aprendiendo del a Experiencia, Ediciones Paidós, Buenos Aires, 1980 BOTERO, H. (2008), Un Continente para un Continente-Contenido. Acción Alfa del Continente,. Congreso Internacional Bion 2008, Roma 2008 FREUD, S. (1909), Análisis de la Fobia de un Niño de Cinco años (Caso Juanito), en Obras Completas Tomo II, Biblioteca Nueva OGDEN, TH. (1989), El Umbral del Complejo de Edipo Masculino, en La Frontera Primaria de la Humana Experiencia, Julian Yébenes, S. A, Madrid, 1992

Botero, H. Madre, Padre, Hijo… ¿hacia una democracia? (en preparación)

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 104

27/8/09 17:17:13


PSICOANÁLISIS XXI (1); 105-129, 2009

ACERCA DE LA CONSCIENCIA

105

ACERCA DE LA CONSCIENCIA1 BORIS CYRULNIK2 Recibido enero 10 2009 Aprobado mayo 2 2009

RESUMEN

Se propone comprender la consciencia como un proceso gradual que se desarrolla en tres niveles interrelacionados. El primer nivel es el de la consciencia cognitiva y le concierne el procesamiento de información que realizan las estructuras cerebrales y sensoriales. A pesar de ser necesario, la consciencia no se reduce a ello, integra específicamente procesos de orden psicológico que se desarrollan en el segundo y tercer nivel. Por una parte, la consciencia afectiva o impregnada en nosotros, que se constituye muy tempranamente en el bebé a partir del encuentro con aquellos que le son significativos, las figuras de apego, con las cuales construye un mundo historizado y semantizado. Finalmente, la consciencia compartida, gracias a la palabra que permite el acceso a los relatos de la familia y de la cultura.

Palabras clave: consciencia – neuropsicología – interacciones precoces – relato

ABOUT THE CONSCIOUSNESS SUMMARY

Consciousness is proposed as a gradual process developed in three levels interrelated. First, there is the cognitive consciousness; it concerns the information processing realized by cerebral and sensory structures. Although it is necessary, the consciousness is not reduced to it; the consciousness integrates psychological processes that develop in the second and the third levels. There is the affective consciousness or consciousness imprinted in us, that is constituted very early in the baby in the interaction with those who are significant, the attachment figures, that allow him to construct a historized and semantic world. Finally, the shared consciousness, possible by the appearance of the word and with it the family and the culture stories.

Key words: consciousness – neuropsychology – early interactions – story

1

2

La presente es una adaptación de las conferencias ofrecidas por el Dr. Cyrulnik, con motivo del seminario internacional La Consciencia. Raíces Biológicas y Organización Psicológica organizado en Cali en mayo de 1999 por CEIC (Centro Internacional de Investigación Clínico – Psicológica María Eugenia Colmenares) y traducidas por Ana Claudia Delgado. Neuropsiquiatra y etólogo. Uno de los pioneros en la investigación sobre las interacciones precoces madre-hijo. Presidente y fundador de la Asociación Francesa de Investigaciones en Etología Clínica y Antropológica (AFRECA), Hospital de Tulón. Miembro de la Comisión del Ministerio de Investigación en psiquiatría. Experto para la OMS en Bruselas y París. Asesor de Unicef.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 105

27/8/09 17:17:13


BORIS CYRULNIK

106

ACERCA DA CONSCIÊNCIA RESUMO3 A proposta do trabalho é compreender a consciência como um processo gradual que se desenvolve em três níveis inter-relacionados. O primeiro nível é o da consciência cognitiva e diz respeito ao processamento de informações que as estruturas cerebrais e sensoriais realizam. A pesar disto ser necessário, a consciência não se reduz a isto, integra especificamente processos de ordem psicológica que se desenvolvem no segundo e terceiro nível. Por uma parte, a consciência afetiva ou impregnada em nós, que se constitui precocemente no bebê a partir do encontro com aqueles que lhes são significativos, as figuras de apego, com as quais constroem um mundo historiado e semântico. Finalmente, a consciência compartilhada, graças à palavra que permite o acesso aos relatos da família e da cultura.

Palavras Chave: consciência - neuropsicología - interações precoces – relato

I. DEL CUERPO A LA PALABRA: METAMORFOSIS En esta ocasión abordaré el surgimiento de la consciencia en el mundo viviente. Como soy etólogo y neuropsiquiatra, voy a tratar de explicar una nueva concepción frente al surgimiento de lo mental: cómo la consciencia no puede dejar el cuerpo sino a partir del cuerpo. Es decir, únicamente respetando las leyes y los fenómenos de la organización neurológica, la consciencia puede salir del cuerpo para encarnarse en las palabras y convertirse en una consciencia compartida donde ya no tiene nada que ver con la biología. Por eso, he propuesto utilizar la palabra metamorfosis, recurriendo a una metáfora para pensar mi concepción de la consciencia. En efecto, la mariposa vive en un mundo aéreo, en cambio el gusano vive en la tierra; se trata de dos seres vivos que viven en dos universos totalmente distintos y sin embargo, están en continuidad el uno del otro; precisamente, gracias a la metamorfosis biológica, la mariposa puede cambiar de universo.

3

La definición de la consciencia es sorprendentemente social; el contexto sociocultural, especialmente, describe y define lo que puede ser la consciencia. Quiero anotar que nunca he visto la consciencia; si yo fuera puramente materialista, diría que no existe y que es una trampa nominalista, diría que la consciencia existe únicamente porque se dice que existe. La prueba es que los chinos no utilizan esta palabra y eso no les impide ser humanos. Igualmente, parece que en la antigua Grecia esa palabra tampoco existía, lo cual no impidió que los griegos construyeran una cultura de la cual nos beneficiamos aún hoy en día. En Occidente, la palabra consciencia apareció solamente en 1620 y entró en nuestros debates como si la consciencia fuera una cosa. Se me ocurre, entonces, que la consciencia es ante que todo una gradualidad. Es decir, inicialmente es un elemento perceptivo y solamente después esta consciencia percibida se transforma en consciencia impregnada, aquélla que viene del otro. Al respecto, es necesario reconocer el poder tan grande de las madres; cuentan con el apego del hijo

Traducción al portugués de Geny Talberg.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 106

27/8/09 17:17:14


ACERCA DE LA CONSCIENCIA

que les da el poder de impregnar en nosotros lo que va a estructurar las bases de nuestra .personalidad. Luego habrá la consciencia compartida, la que existe únicamente gracias a la palabra, a lo dicho en los relatos familiares y sociales. Vamos, pues, a partir del cuerpo. En relación con el cuerpo, les propongo comparar los cerebros entre sí en el mundo viviente, hacer un razonamiento fílogenético a través de las especies. Cuando se examina el camino que lleva hacia la condición humana, se observa que el cerebro se caracteriza por la aparición de un sistema prefrontal conectado con el sistema de la memoria, el circuito límbico profundo, el anillo que se encuentra en la base del cerebro. Esto hace que cuando yo era pájaro, por ejemplo, hace mucho tiempo, consagré solamente el 8% del peso total de mi cerebro a tratar las informaciones ausentes, informaciones conectadas por el lóbulo prefrontal que permite la anticipación, y asociarlas con los circuitos de la memoria. Esta conexión es muy importante en el plano psicológico; así lo demuestran las lobotomías. Hoy en día, en Francia se hacen más o menos 10.000 lobotomías al año... no las hacen los médicos, sino los carros y las motos. Algunas de ellas están muy bien hechas, exactamente como las que nos proponía Gasmoni, Premio Nóbel por este descubrimiento: cortar los vasos que unen el nódulo del tálamo al lóbulo pre-frontal. Tal experiencia natural y cruel nos permite comprender que cuando las personas son lobotomizadas no pueden ya anticipar el futuro, planificar y además, tampoco pueden anticipar su pasado4, hacer el relato de ellos mismos. Esto quiere decir que la memoria e incluso nuestras autobiografías son inten4

107

cionales. La intencionalidad de la memoria nos hace posible anticipar nuestro pasado y no se trata solamente de una bonita fórmula; la neuropsicología nos permite observarlo todos los días. Ahora bien, cuando a estos pacientes lobotomizados se les relata la historia de Caperucita Roja haciendo un error voluntario, inmediatamente se dan cuenta del error, notando que no hay un encadenamiento lógico. Pero cuando se les pide relatar esta misma historia, por lo general se detienen al cabo de una o dos frases, porque no pueden anticipar la frase siguiente. Tampoco colocan comas en sus historias, porque esta actividad también requiere de la capacidad de anticipar la idea que sigue, ni ponen pronombres de relación, porque no establecen relaciones entre las ideas. Al estar libres de la anticipación del futuro y el pasado, la percepción del tiempo no es la misma, por ende, no tienen la misma consciencia del mundo; son hombres libres, esclavos del presente. Están sometidos constantemente al contexto y viven con estimulaciones presentes, presentes todo el tiempo y no pueden imaginar nada. Viven prisioneros del presente. Cuando yo era mamífero superior, después de mi experiencia de ave, tenía 16% del peso total de mi cerebro dedicado a tratar estas informaciones ausentes. Cuando me convertí en humano preverbal, el 30% del peso total de mi cerebro estaba dedicado a tratar estas informaciones ausentes. Nuestros niños no hablan sino a partir del mes 20; el único niño que ha hablado el día de su nacimiento fue Pantagruel, quien apenas nació dijo: ‘’quiero tomarme un buen vino”. Todos nuestros niños deben esperar más o menos 20 meses para conocer la metamorfosis de la palabra; entonces, yo tam-

N. de la T.: Hemos respetado la expresión del autor en francés que recoge una expresión corriente en el psicoanálisis: anticipar el pasado.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 107

27/8/09 17:17:14


108

BORIS CYRULNIK

bién fui humano preverbal. En cambio, desde el momento en que pude utilizar la palabra, pude vivir en un mundo totalmente ausente y compartir mi consciencia con la consciencia de otros; allí la biología ya no tiene nada que decir. Sin embargo, antes de llegar a este estadio en el cual la biología debe callarse, es necesario que todas las condiciones previas desde el punto de vista biológico hayan sido satisfechas. Los animales me han enseñado algo muy importante, es lo mismo que recuerdo de la época de ave, de mamífero doméstico y de la época de los grandes simios: los sueños aparecen muy pronto en el mundo viviente, constituyen una consciencia alimentada por imágenes y estas imágenes están trazadas en nuestra memoria. A nosotros, como seres vivientes, no importa que seamos aves, perros, gatos domésticos o primates, la alerta del sueño nos permite despertar huellas de nuestro pasado inscritas en nuestra memoria. El sueño paradójico se ve aparecer a partir de las aves. Para establecerlo, se han tomado Electro-Encéfalo-Gramas (EEG) en animales de diferentes especies. Así, por ejemplo, en las gallinas, las tortugas, etc., se constata una alternancia de sueño lento y rápido. En los cocodrilos también vemos esta alternancia de sueño rápido y lento. A propósito, ¡los especialistas que hacen los electroencefalogramas a los cocodrilos merecen el Premio Nóbel! Cuando estamos en un estado de alerta, de vigilia, como un radar, las ondas son de ocho ciclos por segundo. Cuando nos dormimos, eso se fragmenta un poco, vemos aparecer unas ondas más lentas, es el llamado estadio del sueño, nuestra consciencia comienza a estar menos presente en el mundo, porque biológicamente empezamos a hacer un corte con él para tratar de realizar nuestra aventura interior.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 108

Luego, cuando dormimos profundamente, se producen ondas aún más lentas, muy importantes, pues permiten la secreción que estimula la base del cerebro para liberar las hormonas del crecimiento y las hormonas sexuales. Allí aparece un momento paradójico del sueño. En efecto, si se toma un electromiograma a un sujeto despierto, dicho electromiograma se ve “vivo”. En cambio, en un sujeto dormido, si bien en este estadio se observa que el cerebro está en plena alerta biológica, los músculos se encuentran totalmente relajados. Esto es fundamental; significa que justo cuando nuestra consciencia ya no está en relación con el mundo real, con las percepciones sensoriales, despertamos las huellas del pasado y nos sumergimos en el tercer mundo, el mundo interior, el de los sueños. Probablemente el hecho de poder soñar nos permite representarnos el alma y el mundo interior. Ahora bien, se trata de un mundo esencialmente compuesto por imágenes. Así, pues, los animales tienen estos EEG muy cercanos a los nuestros. Los veterinarios con los cuales trabajo hacen los EEG a perros deprimidos. Claro que la depresión de un perro no es una depresión humana; a un perro que no tiene trabajo ¡no le da depresión! De todos modos, desde el punto de vista biológico, es un período en el cual el EEG del perro es exactamente igual al del hombre deprimido, es decir, las fases lentas del sueño se acortan. Digamos que el perro se encuentra permanentemente en alerta; en un momento dado, extenuado, se cae y se duerme rápidamente entrando en un sueño paradójico que biológicamente es costoso, muy fatigante. Este es el sueño de los accidentes médicos de la noche, pero es también el sueño que despierta las huellas del pasado lejano, el de nuestra especie y del pasado reciente, el de los eventos que nos han provocado emociones en el día o días

27/8/09 17:17:15


ACERCA DE LA CONSCIENCIA

anteriores a ese sueño. Es decir que desde ya estoy anticipando la segunda parte, la naturaleza emocional de la memoria. En la naturaleza emocional de la memoria, la intención de memoria es la emoción provocada por el Otro, mi madre o la sociedad, que me hacen biológicamente receptivo a un tipo de objeto o evento más que a otro. Probablemente la unión entre el alma y el cuerpo es la emoción y no, como decía Descartes, la hipófisis, que probablemente no tiene ese rol en neurobiología. Pero la diferencia fundamental reside en que el hombre habla. Una vez despiertos, nosotros podemos trabajar nuestros sueños, hablarlos y contarlos a alguien. En cambio, los animales son trabajados por sus sueños; éstos actúan sobre ellos provocando emociones que no pueden reorganizar al no tener acceso a la palabra. Por lo tanto, no les es posible hacer lo que se podría llamar hoy en día la reorganización cognitiva de la palabra.

I. 1. El surgimiento de la consciencia Voy a mostrarles cómo el surgimiento de la consciencia se puede articular de esta manera, sin necesidad de hacer ninguna exclusión. No se puede excluir la parte biológica, totalmente necesaria pero insuficiente, y claro que tampoco se puede excluir la parte psicológica, con la palabra y la narración, que representan lo esencial de nuestra condición humana. Vamos a analizar tres casos que observamos y fotografiamos en nuestro laboratorio. El primer caso se refiere al estudio del comportamiento de un ave frente a un espejo. En esta situación, el ave saluda porque este es el ritual en el mundo de las aves. Pero ¿qué sucede? Pues el del espejo también saluda. Entonces, el ave vuelve a hacerlo y el del espejo hace lo mismo y así sucesivamente. Las aves se desorganizan completamente, porque responden, no a ellas en el espejo,

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 109

109

sino a otra ave que creen percibir en lo real. El segundo caso es el de un simio, el cual no actúa como el ave. El primer día se sorprende. Probablemente considera que en el espejo hay un congénere. Lo mira y hace como todos los machos, se sobreestima, se infla. El tipo del espejo hace lo mismo, entonces él se somete y el tipo del espejo también. Pero a partir del segundo día, mi amigo pasa la mano detrás del espejo, lo huele y lo lame. Nosotros, humanos, interpretamos su comportamiento diciendo que comienza a explorar el objeto espejo. Al tercer día comienza a mirar en el espejo las partes inexploradas de su propio cuerpo: abre la boca, muestra el rabo y se mira las partes que antes no veía. Las hembras, no los machos, se ponen hojas sobre la cabeza y se miran y se admiran muchísimo; los machos no lo hacen nunca. Observen que la condición sexual comienza muy temprano en el mundo de los seres vivos...El tercer ejemplo es el de un orangután que al cuarto día comienza a reírse cuando se ve en el espejo. Se ríe a carcajadas y allí vemos una ilustración de la asunción triunfal del yo y de la mímica de júbilo descritas por Lacan. Esta evolución del comportamiento frente al espejo nos permite tomar consciencia de que los grandes monos o mamíferos superiores perciben algo extraño inquietante (une inquiétante étrangeté) en el espejo; no se trata exactamente de otro, pero es un extraño. Esto le sucedió a Freud. Iba en un tren que fue sacudido y la puerta del baño de su vagón se abrió y Freud describe la inquiétante étrangeté: “me sorprendí porque vi a alguien en el espejo, alguien que tenía mi pipa y mi bata de levantar; en ese momento me di cuenta que era yo quien estaba en el espejo”. Allí no se trata de algo extraño inquietante, sino de algo familiar inquietante. Cabe preguntarse si el reconocimiento de sí mismo en el espejo es la consciencia de sí mismo. No necesariamente. La conscien-

27/8/09 17:17:15


110

BORIS CYRULNIK

cia es un proceso gradual que se desarrolla lentamente, primero desde el punto de vista biológico y después emocionalmente, antes de llegar repentinamente a la metamorfosis provocada por la palabra.

I. 2. Apuntes desde la neuropsicología Ahora veamos qué tiene que decir la neuropsicología. Antes me referí a la lobotomía, pero en neurología hay mucha experimentación naturalista que nos permite ilustrar esta idea según la cual la consciencia no es un fenómeno global sino una conjugación de consciencias parciales que convergen. Si esta hipótesis es verdadera, la expresión tomar consciencia es ciertamente la más adaptada, significa que vamos a buscar los elementos de consciencia parcial que nos permitirán tomar consciencia activamente para hacernos una representación del mundo. Esta búsqueda activa de información parcial comienza desde el nivel biológico, pero muy tempranamente, antes de la palabra, los objetos se vuelven sensibles por la historia de aquellos a quienes amamos, a quienes estamos apegados; ciertos objetos quedan resaltados por la historia de nuestras figuras de apego. La neuropsicología nos enseña esta noción de consciencia parcial. Primero les hablé del sueño, en donde se ve que la disminución de la vigilancia disminuye gradualmente la toma de consciencia, hasta el momento en que se invierte la consciencia y nos sumergimos en una consciencia interior, aquélla de las huellas de nuestro pasado. Existe una situación muy interesante para ilustrar una especie de disección neurológica de la consciencia: es la diferencia entre la hemianopsia y la heminegligencia espacial. La hemianopsia consiste en lo siguiente: muchos pacientes que presentan enfermedades del cerebro, y no de los ojos, no toman consciencia sino de las informaciones tratadas en el lado derecho del espacio y no

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 110

ven sino esa parte. Sus ojos están sanos, pero como el cerebro no trata toda la información, entonces no ven lo correspondiente a la parte izquierda del espacio. Cuando se desplazan, al principio se pegan mucho en el lado izquierdo del cuerpo y es así como toman consciencia de que no perciben los elementos de la parte izquierda del espacio. Inicialmente, no se dan cuenta de que no ven el lado izquierdo, pero cuando se pegan, se sorprenden. A partir de ese momento, al desplazarse voltean la cabeza para así poder compensar, alimentar un poco la toma de consciencia del campo visual espacial izquierdo. En la heminegligencia espacial se produce exactamente lo contrario. Los enfermos tienen una alteración temporo-occipital derecha debido a la cual perciben las informaciones visuales del campo izquierdo, pero no las tienen en cuenta, no toman consciencia de ellas aunque las perciben. El fenómeno asociativo se ha alterado y estas informaciones parciales no son reunidas para componer una imagen del mundo exterior. Esto muestra hasta qué punto lo que uno cree percibir del mundo exterior está constituido por imágenes construidas activamente por nuestro cerebro, por nuestros ojos y más adelante diré, por la palabra y los relatos de nuestra cultura que destacan ciertas informaciones en lugar de otras. En estas heminegligencias se percibe, pero no se tiene en cuenta sino una parte del espacio, por ejemplo, la derecha. Se sabe que perciben la otra parte sin tomar consciencia de ella, cuando se hace la prueba del rompecabezas. Se pone un rompecabezas frente a la persona y se le pide recomponerlo; supongamos que se trata de una margarita. Pues bien, la persona no resuelve sino los pétalos del lado derecho de la margarita y no tiene en cuenta para nada la parte izquierda. Se le pregunta: ¿usted ve bien? ¡Claro! ¡Veo muy

27/8/09 17:17:15


ACERCA DE LA CONSCIENCIA

bien! Entonces, ¿por qué no hizo la parte derecha? Y la persona contesta: ¡Yo hice todo! No toman consciencia de que se desinteresaron de la parte izquierda del espacio. Ahora bien, la parte derecha del rompecabezas es blanca y la parte izquierda es rosada. Se le da vuelta al rompecabezas y nos damos cuenta que hacen mucho más rápido el lado que antes se encontraba a la izquierda. Esto se debe a que inconscientemente aprendieron a tratar el rompecabezas, como si hubiera un inconsciente cognitivo. Aprendieron a tratar las percepciones del campo visual izquierdo fuera de toda consciencia. Hay un inconsciente de nivel cerebral. No es un asunto de represión en el sentido psicoanalítico, pero desde ya el cerebro practica la negación. Se puede hacer otra prueba. Se dibujan dos casas iguales, excepto que una de ellas está en llamas, pero las llamas no salen sino de la parte izquierda. Se pregunta a los pacientes: “¿hay una casa que se está quemando?” Como no toman consciencia de la parte izquierda del espacio, dicen: “no, no hay ninguna casa que se esté quemando”. “Bueno, muy bien, ¿en qué casa quisiera vivir?” Siempre responden que quieren habitar en la casa que no se está quemando. Esto significa que no se puede ver todo en el mundo, porque si no, uno queda confundido. Estamos obligados a reducir, para activamente dar una forma al mundo que creemos percibir. Estos fenómenos de agnosia son sumamente frecuentes en neurología. Cuando yo trabajaba en el hospital como neurólogo remitía uno o dos casos por semana. Esto es, pues, la agnosia, la gente no toma consciencia de una alteración y la niega vigorosamente. Por ejemplo, tienen una alteración parieto-occipital del cerebro derecho, lo cual produce una parálisis del hemicuerpo izquierdo. Los médicos, la familia, todos vemos que presentan una parálisis que a veces es total. Sin embargo, cuando se habla con

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 111

111

estos pacientes, la entrevista es aproximadamente como esta: ¿Está usted paralizado? ¡Claro que no! ¡No estoy paralizado! Veamos, mueva la mano izquierda. Y no se les mueve, cosa que uno les hace notar. Pero alegan: ¡sí!, ¡yo la puedo mover! Entonces, ¿por qué no la mueve? ¡Ah! Porque no tengo tiempo, ¡tengo que hacer otras cosas! Es decir, encuentran una racionalización, como decía Freud, para explicar la forma en que perciben el mundo. La representación que se hacen del mundo ya está alterada por una no toma de consciencia de su hemicuerpo izquierdo. Siempre encuentran una razón, la mentira, el error, que les permite dar coherencia al mundo que perciben. Pero hay algo que resulta perturbador para un observador: cuando mejoran, se deprimen. En realidad, esto es lógico. Al empezar a mejorar, cuando la circulación comienza otra vez en la parte lesionada, se dan cuenta de que están paralizados, entonces, se entristecen. Yo siempre prevenía a los internos: “el día en que ustedes los vean llorar, quiere decir que están mejorando, porque tomaron consciencia de algo que no funciona bien”. En la época en que estaban contentos pero inconscientes podían decir: “pero, bueno, ¿qué es esa mano que hay ahí, de quién es? ¡Quítenla de ahí! Esa mano no es mía, debe ser la del vecino, esa mano nada tiene que hacer en mi cama”. Por lo tanto, racionalizaban la forma de tomar consciencia de su mundo y no del mundo. Hay otras situaciones muy frecuentes, me refiero a la llamada prosopagnosia, el no reconocimiento del rostro frente al espejo. Mi amigo el simio se reconoce frente al espejo, afirmación que podemos hacer gracias a la experiencia de Gallup que repetí con niños abandonados. Gallup pone una mancha de color en una ceja de los simios; pues bien, cuando los

27/8/09 17:17:16


112

BORIS CYRULNIK

simios aprenden a reconocerse en el espejo, no limpian el espejo sino su propia ceja.

I. 3. Consideremos los niños abandonados Hicimos la misma experiencia con niños abandonados, niños que tenían todas las competencias neurológicas y biológicas para ser sanos. Pudimos comprobar que esos niños no se reconocían en el espejo. Efectivamente, cuando llegaban a la institución se les hacía, por ejemplo, una mancha de crema de chocolate en una mejilla y se les ponía frente a un espejo: ellos iban a lamer el espejo. Sólo después de un año de hablar con ellos, darles afecto día tras día, ofrecerles estímulos y percepciones banales (la ingenuidad allí juega un papel importante), al ver la mancha de chocolate en la mejilla cuando estaban frente al espejo, ellos mismos la limpiaban y se chupaban los dedos. ¿Qué significa esto? Significa, como lo propusieron Freud y Lacan, que el espejo tiene un efecto de maduración sobre la percepción y la consciencia de sí mismo. Ahora bien, en el entorno natural, el espejo natural es la mirada de las figuras de apego, la mirada del otro, de aquellos que uno ama. Si uno se ama, les damos un gran poder sobre nosotros, el de modelar la forma en que tomaremos consciencia activamente de nuestro mundo. En otras palabras, una relación afectiva hará posible nuestra maduración neurológica la cual, progresivamente, permitirá más tarde nuestra toma de consciencia de la acción que podemos ejercer sobre el mundo tomando una parte de éste, creyendo que es el mundo. En realidad es sólo nuestro mundo, el mundo que quedó impreso en nosotros por aquellos a quienes amamos. Otra experiencia interesante en relación con la función del espejo es la realizada con unos pequeños macacos. Cuando és-

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 112

tos se encuentran aislados sensorialmente, se enferman. Al colocar un espejo, vienen a hacerse un ovillo contra él y sucede algo maravilloso: todo el desarrollo de su comportamiento vuelve a dinamizarse, incluso se observa una modificación en el sueño y en un gran número de secreciones neurobiológicas y biológicas. Es decir, la simple presencia de una imagen significativa en su mundo, en su consciencia de simios, que no es una consciencia humana pero que es de todas maneras una forma viviente de la consciencia; pues bien, esta simple toma de consciencia en un mundo de macacos tiene un efecto radical. Otro distinto a mí existe, se diría el pequeño macaco si pudiera hablar; este otro me sirve de tutor para continuar el desarrollo de mi potencial, de mis competencias genéticas. Si no hay nadie a mi alrededor, no podré sostener ninguna de mis promesas de desarrollo, pero si hay otro cerca de mí, podré hacerlo lo mejor que puedo. Actualmente hay decenas de millones de niños abandonados en el planeta, hecho que se constata al trabajar con UNICEF o con la Fondation pour l’Enfance y que lo deja a uno absolutamente estupefacto. Pues bien, estos niños tienen mecanismos tranquilizadores, la percepción del otro produce en ellos ese efecto tranquilizante. Tal vez más adelante podremos volver sobre estos mecanismos tan interesantes.

I. 4. Las personas mayores Quiero referirme ahora a las dificultades que presentan algunas personas mayores. Cuando trabajamos con ellas, nos damos cuenta de que con frecuencia no reconocen su propio rostro en el espejo, en cambio sí reconocen claramente el rostro del médico o del psicólogo. Presentan, pues, autoprosopagnosia, como Freud en la inquietante étrangeté. Pero aquí se trata más bien de una inquietante familiaridad. Se los pone en una

27/8/09 17:17:16


ACERCA DE LA CONSCIENCIA

situación banal hablando con el psicólogo o el médico en una oficina donde hay un espejo y se está filmando. En un momento dado se les pregunta: Dígame, ¿a quién ve usted en el espejo? Estas personas se sorprenden frente a la imagen en el espejo y cambian completamente de comportamiento. Recordemos que cuando hablamos entre nosotros, tenemos comportamientos conversacionales. Aquí, ustedes están inclinando su cabeza y sonriendo, y al hacerlo, es como si me dieran el poder de seguir hablando. Pues bien, todos estos pequeños gestos de la vida cotidiana se nos escapan, pero son los gestos que estructuran nuestras conversaciones. Las personas que no se reconocen en el espejo no manejan ya la misma gestualidad, no usan las mismas mímicas, no mueven la cabeza ni las manos de la misma manera. Cuando les preguntamos, justamente, si ellos son la persona que se ve en el espejo, dicen que no. Volvemos a preguntar: ¿conoce usted a esa persona? Con frecuencia, las mujeres dicen: “es mi mamá” o “es mi hija”, lo cual nos prueba que hay una identificación madrehija muy anclada. En las mujeres, el choque frente al espejo es rápidamente “afectivizado”, se trata más bien de algo inquietante, pero familiar: es extraño, conozco ese rostro, no soy yo, seguramente es mi madre. En cambio, los hombres buscan más bien factores de tipo social; pueden decir: ¡vaya! tiene una corbata como yo, o algo similar. En estos trastornos, para darle coherencia al mundo, se miente, y la mentira ejerce una función tranquilizadora. Veamos lo que sucede en el Síndrome de Korsakoff, en el cual se produce un traumatismo craneano. Los tubérculos mamilares, pequeños tubérculos en la base del cerebro que en algunos circuitos de la memoria hacen el relevo, sangran y cortan dichos circuitos. Se dice que el alcohol ejerce el mismo efecto, pero personalmente me es difícil creerlo.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 113

113

Esos pacientes, al presentar un trastorno de la memoria de su pasado, no pueden dar sentido al mundo que perciben, entonces lo hacen mintiendo, lo cual permite que su consciencia mantenga cierta coherencia.

I. 5. El inconsciente cognitivo Supongamos que el señor M ha sufrido un traumatismo craneano; los tubérculos mamilares han presentado sangrado y él ya no tiene ninguna memoria de su pasado. Este señor es jardinero en un club de golf; lo llevamos, pues, a visitar ese club y observamos que, como Freud, experimenta que hay algo extraño inquietante. ¿Conoce usted este lugar? No. ¿Usted ha trabajado aquí? No. Sin embargo, se orienta bien haciendo el recorrido que lo lleva a su sitio usual de trabajo. Se le pregunta de nuevo: ¿Trabajó usted aquí? No. ¿Qué oficio hacía usted? No sé. Este hombre no es capaz de planificar nada porque no tiene ninguna memoria de su pasado, por lo tanto, nada de lo que percibe puede tomar sentido para él. Esto es fácil de comprender. Imaginemos que al volver a casa, encontramos a nuestros niños frente al televisor mirando una película policíaca. En la pantalla, alguien va a tomarse una taza de té y los niños parecen horrorizados. Nosotros, que acabamos de llegar, no entendemos por qué a los niños les parece tan terrible ver a alguien en la pantalla tomando té. Pero es porque nosotros no vimos el principio de la película, estamos privados de la memoria del inicio de la película y no sabemos que en esa taza de té hay veneno. En cambio, los niños, al tener la memoria, la huella del pasado, saben que la taza está envenenada y el simple hecho de ver tomar esa taza de té, para ellos adquiere el significado de que la persona va a morir porque hay veneno. Por el contrario, el jardinero no podía hacer ese trabajo, vivía como una persona que

27/8/09 17:17:17


114

BORIS CYRULNIK

ha sufrido una lobotomía, pero al revés. El lobotomizado no puede percibir el porvenir; el jardinero no puede anticipar y percibir su pasado, por lo tanto, todo pierde sentido. Lo interesante en este caso es que para darle coherencia al mundo, el jardinero recurría a la mentira inventando historias. Decía: bueno..., seguramente estuve aquí algún día y jugué al golf, por eso reconozco el paisaje, el lugar. Esta fabulación es como un engaño, pero le permite sentirse mejor porque puede dar de nuevo coherencia a su universo y tomar consciencia de un mundo coherente. Vemos, entonces, que el inconsciente cognitivo existe. La negación cognitiva, neurológica hace que nos sintamos mejor, así sea a costa de la amputación de parte del mundo. En otras palabras, si debiéramos tomar consciencia de todo nos sentiríamos confusos, tendríamos demasiada información para procesar. Probablemente inventando el pasado, inventando las palabras que compartimos con los seres queridos, le vamos dando coherencia al mundo que percibimos. Ahora bien, los afásicos diestros presentan una alteración del lóbulo temporal izquierdo. Se dice que debido a esto pierden el acceso a las palabras. Sin embargo, las observaciones etológicas del comportamiento de los afásicos nos permiten afirmar que no se altera el acceso a la palabra, sino el acceso a los signos. En efecto, podemos hacer signos con la lengua; se toman los sonidos, se ajustan de acuerdo con cierta convención y se procede a hablar. Pero también podemos hacer signos con los gestos o utilizando nuestros vestidos o incluso con el cabello, ¡hay peinados de extrema derecha, peinados de extrema izquierda! A partir del momento en que hablamos, podemos hacer signos con todos los elementos a nuestra disposición. Pero somos nosotros quienes intencionalmente segmentamos el mundo con gestos, vestidos, cabello, etc.; nosotros hacemos hablar las cosas.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 114

¿Qué sucede con los afásicos? Cuando no pueden fabricar palabras, por lo general dejan de comprender incluso gestos tan elementales como señalar con el dedo. Este gesto que sirve para designar, ya no lo entienden y miran el dedo en lugar de mirar lo que se está indicando con él. No comprenden ninguno de los gestos cuasi -lingüísticos, ni siquiera los gestos ilustrativos. En cambio, saben prender la televisión, pueden cortar su carne, siguen interesándose por lo que sucede en el mundo. Antes del habla hay una posibilidad de pensar con imágenes y muy probablemente ese pensamiento en imágenes es el modo de representación que posee una gran cantidad de animales y de seres humanos que han perdido el habla o cuyo entorno está enfermo o loco, como en Rumania o en situaciones de guerra. Si no hay palabras alrededor del niño, no aprende a hablar aun cuando tenga todas las capacidades para hacerlo. Tiene todo, salvo un entorno suficientemente sano que le proponga las palabras cotidianas. Estos niños sanos se enferman debido al medio y no hablan. Sin embargo, comprenden los signos ilustrativos, mas no los signos cuasi-lingüísticos aunque aprenden muy rápido. Me voy a referir ahora al caso de un hombre que a la edad de dos años fue emparedado. Los padres le pasaban la comida por un hueco dejado en la parte superior del muro y le lanzaban chorros de agua por un hueco en la parte inferior. A la edad de 40 años, sus padres lo llevaron al hospital psiquiátrico en una carretilla, porque no sabía caminar, ni siquiera podía sostenerse de pie. Al haber vivido aislado, privado de la alteridad debido el trastorno que sufrían sus padres, no había aprendido siquiera a ser un bípedo. Mantenerse sobre las piernas es ya de por sí un acto cultural. Colocamos a esta persona frente a un espejo y con una caña de pescar bajamos un

27/8/09 17:17:17


ACERCA DE LA CONSCIENCIA

dulce o una manzana detrás de él. Pues bien, al igual que la niña de quien les hablé hace un rato, lo que él hacía era echar la mano hacia delante pegándose con el espejo. En cambio, él nos enseñó que el potencial de desarrollo del individuo sigue vigente durante mucho tiempo. En nuestro equipo de trabajo pensamos que los psicoanalistas exageran al afirmar que todo está decidido a la edad de tres años. Para nosotros lo que cuenta es solamente los 120 primeros años de vida. Pues bien, este señor nos enseñó que a la edad de 40 años, luego de un año de interacción banal en la vida corriente, hablando, sonriendo, jugando, alimentándose, etc., pudo trastocar su imagen en el espejo. Así, cuando se tendía un dulce detrás de él, ya no iba a buscarlo en el espejo, sino que se daba vuelta y lo buscaba en lo real. La simple interacción, la simple presencia perceptiva del otro en su campo de consciencia había permitido la reanudación de su desarrollo biológico a la edad de 40 años, y a esa edad aprendió a traducir una imagen virtual y trastocarla en imagen real para ir a buscar el dulce o la manzana donde se encontraba, en lo real y no en la imagen. Hablarle a un niño, abrazarlo, regañarlo, vivir con él es un alimento afectivo y esta expresión no es una metáfora. Hablarle a un niño es acariciarlo, porque con el acceso a la articulación del significante y el significado, la palabra hace tomar consciencia de un mundo totalmente ausente. Pero antes de llegar a la edad de tres años, en la cual el uso de la palabra produce la metamorfosis de la consciencia de nuestro mundo, la palabra tiene un efecto sobre la biología, porque la palabra, el significante es un objeto sensible; por eso, hablarle al niño es tocarlo, acariciarlo. La palabra es una percepción, un estímulo sensorial, un estímulo neurológico que permite modificar algunas secreciones de hormonas

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 115

115

de crecimiento y de hormonas sexuales. Por otra parte, al estar la consciencia primero ligada a la percepción antes de ser una representación del mundo, tiene un efecto sobre el cuerpo y sobre la inscripción biológica de las emociones en la memoria, así como también tiene repercusiones en la morfología, incluso en el comportamiento. Debido a esto, podemos encontrar, por ejemplo, trastornos del crecimiento, como en el caso de una niña de cinco años que llegó a nuestro servicio: esta niña había sido maltratada, aislada, abandonada, privada de estímulos, y presentaba una estatura alarmantemente baja. Volvamos a los afásicos. Cuando los afásicos sufren, por ejemplo, una embolia y un trastorno temporal izquierdo, los humanos hablantes damos cuenta de ese trastorno diciendo que ya no hablan. Es cierto, pero es insuficiente; no sólo no hablan, sino que ya no comprenden los signos que se les hacen. Hay una situación clínica que vemos con mucha frecuencia en la actualidad: es la llamada afasia isquémica, es decir, transitoria. La sangre queda bloqueada en la carótida izquierda o en la arteria temporal izquierda y daña la zona temporal izquierda del lenguaje en una persona diestra. Pero si la sangre vuelve a circular, el enfermo recupera el habla. Los médicos hacemos creer que es el resultado de nuestro tratamiento, pero muchas veces es simplemente gracias a la naturaleza que sigue su curso. En ese momento le preguntamos: ¿Cómo hacía usted para pensar durante las horas en que no tenía acceso al manejo de la palabra? Todos responden: Yo pensaba con imágenes. Por lo tanto, nosotros como observadores agravábamos el sufrimiento de la persona, pues ni siquiera le dirigíamos la palabra creyendo que como no hablaba, no comprendía. Si aceptamos la idea de que puede haber una consciencia nutrida por imágenes, entonces, cuando les hablamos a estos

27/8/09 17:17:17


116

BORIS CYRULNIK

pacientes, no comprenden las palabras como tales, pero sí que nos estamos dirigiendo a ellos, que los seguimos considerando como personas y eso los emociona profundamente. No comprenden momentáneamente las palabras -y pienso que esto es válido en muchos casos en el mundo viviente -, su mundo es un mundo de historia sin palabras, pero comprenden como en las películas mudas, alimentan sus representaciones con percepciones de imágenes percibidas en el presente o trazadas en el pasado. Recuerdo precisamente a un amigo psicoanalista a quien le sucedió esta tragedia. Perdió el uso del habla durante unas ocho horas, y como es psicoanalista, esto, por supuesto, lo trastornó profundamente; rápidamente se puso a escribir lo que pensaba. El estaba sorprendido por el peso de su cuerpo y también por la intensidad de las imágenes. Ya habíamos previsto su comentario sobre la intensidad de las imágenes, porque al no poder hablar le daba mucho poder a la consciencia provocada por las imágenes que le venían. En cambio, lo que decía sobre el peso del cuerpo sí fue algo nuevo que nos llamó la atención. Más adelante, cuando pudo hablar, porque justamente la sangre volvió a circular en su lóbulo temporal izquierdo, nos explicó: Tan pronto como uno recupera la aptitud del habla, aquello de lo cual uno toma consciencia es de la existencia del mundo de representaciones. Aunque no hable, el simple hecho de volver a ser capaz de hablar hace que pueda representarse un mundo infinito, muy lejano y que sienta lo que se representa. El sentimiento es una emoción sentida en el cuerpo provocada por una representación. A partir del instante en que un ser vivo tiene la aptitud para hablar, su cuerpo se torna más liviano porque experimenta la consciencia, la idea, la representación que se hace del mundo. Esta reflexión acerca de la consciencia nos lleva a plantear que nos equivocamos al decir

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 116

la consciencia; deberíamos decir más bien la acción sobre el mundo, acción que viene de nosotros, de los encuentros con nuestras figuras de apego, y toda esta serie de acciones permite tomas de consciencia parciales que convergen para hacer surgir un objeto, una figura, un acontecimiento por fuera del mundo: es ahí cuando se toma consciencia. Pero esta toma de consciencia fue inicialmente construida a través de nuestro desarrollo. Se vio facilitada por los encuentros con otros y es en ese momento que tomamos consciencia de una parte, de un segmento del mundo de los demás; por lo tanto, lo que nos lleva a tomar consciencia del mundo es una reducción y esa reducción viene de nuestros encuentros. Para terminar, les propongo reflexionar sobre la idea de la existencia de tres etapas: la consciencia cognitiva, procesada por nuestra biología y las estructuras cerebrales y sensoriales; la consciencia impregnada en nosotros, la de los encuentros con las figuras cercanas o también con nuestros vecinos, las instituciones culturales de nuestro entorno, etc., y la consciencia que llamaremos consciencia compartida, aquélla que nos dan las palabras, los relatos, los relatos familiares y sobre todo los relatos de nuestra cultura, los mitos, los relatos políticos y todo lo que hasta cierto punto es el señuelo de nuestra consciencia.

II. LA NATURALEZA EMOCIONAL DE LA MEMORIA En la primera parte hablamos del surgimiento de la consciencia, del momento en el cual a partir del substrato neurológico necesario, uno se arranca5 del cuerpo a fin de tomar consciencia activamente, y para ello busca en el mundo exterior con su cerebro, sus órganos de los sentidos, sus manos y sus palabras, con qué alimentar la toma de consciencia.

27/8/09 17:17:18


ACERCA DE LA CONSCIENCIA

Vamos a hacer una reflexión menos biológica y más psicológica. Mientras que anteriormente estábamos escapando de las coerciones de la biología, ahora vamos a escapar del cuerpo para entrar en el vacío entre-dos. En adelante, la cuestión se sitúa en lo que pasa entre nosotros dos y precisamente vamos á trabajar sobre esta toma de consciencia. Nos vamos a ocupar, pues de este fenómeno: ¿Qué aparece y gracias a qué misterio podemos tomar consciencia de nuestra consciencia? Se trata del acceso a la consciencia que es distinto al estado de consciencia. El estado de consciencia se apoya en lo biológico; el acceso a la consciencia se apoya en la relación, la relación con el Otro, la relación afectiva, la emoción provocada por una pequeña señal o un pequeño símbolo como una flor. El acceso a la consciencia es producido por un relato, el relato de la familia, de mi padre, de mi madre y sobre todo, el relato de mi sociedad realizado sobre mi condición, es decir, la historia individual, la historia social y los mitos. Aquí, voy a tener acceso a la consciencia y la biología ya no tiene más nada que decir. La Biología es totalmente necesaria pero, a la vez, totalmente insuficiente. Sin embargo, aunque para acceder a la consciencia sea necesario el otro, la familia, la relación afectiva y social, si algo hace que yo acabe con las emociones, pues bien, no tomaré más consciencia de nada. Se ha hablado de la necesidad de la afectividad para tomar consciencia; esta es la idea que voy a defender ahora, y lo voy a hacer apoyándome en una manipulación, muy frecuente en medicina que consiste en dar, por otras razones, medicamentos que estropean la emoción. Por ejemplo, hay personas que presentan accesos de hipertensión arterial muy graves, a veces peligrosos,

5

117

y se trata de controlarlos con medicamentos betabloqueadores, los cuales alteran, disminuyen, adormecen las emociones. Por eso muchos políticos toman betabloqueadores antes de ir a las reuniones, así uno los puede insultar, decirles lo que uno quiere y no les importa en absoluto. De manera que la experiencia está confirmada por los políticos, por lo tanto tiene que ser verdad. Cuando se dan betabloqueadores o antiparkinsonianos contra la enfermedad de Parkinson o ciertos antidepresores se adormecen las emociones, lo cual alivia a la persona porque se produce una ausencia de toma de consciencia. La persona no experimenta más emociones, se siente bien, entonces ya no toma consciencia. Esto puede ser un beneficio si uno quiere adormecer las emociones, pero es un perjuicio si uno quiere trabajar la consciencia.

II. 1. Del sonido al signo Ahora voy a mostrar de manera muy resumida cómo se puede pasar del sonido al signo y cómo la expresión de nuestras emociones está modelada por el Otro. La situación de observación es banal y fácil de hacer. Se registra en una grabadora corriente los gritos de un niño en presencia de su madre. A continuación se toma un analizador de frecuencia que en nuestro caso es facilitado por Jacques Colin, con quien yo trabajo en la Marina. El analizador transforma los gritos en imagen. Tomemos el caso de un niño pre-verbal que todavía no domina los sonidos para hacer con ellos palabras dirigidas a alguien, sino que expresa sus emociones con pequeños gritos. La manipulación experimental consiste, al igual que en la stranger situation de Mary Ainsworth, en pedirle a la madre que salga,

N. de la T.: se respeta la expresión del Dr. Cyrulnik en francés: on s’arrache

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 117

27/8/09 17:17:18


118

BORIS CYRULNIK

y en su lugar hacer entrar a otra mujer u hombre que no conoce al niño; se graban los gritos y se los pasa luego por el analizador de frecuencia. En la mayoría de los casos, la estructura biofísica de los gritos del niño no es la misma cuando se encuentra en presencia de su madre, que cuando se encuentra en presencia de un acompañante extraño. En presencia de su madre, la fundamental, que todos los cantantes conocen, toma su lugar y sobre todo, vemos aparecer una prosodia, es decir, el niño trata de emitir sonidos casi musicales. En cambio, frente a un extraño, la fundamental se desplaza hacia la derecha, se enriquece de sonidos agudos y la prosodia, la música de las palabras, desaparece. La fundamental es en cierta forma el paradigma de la voz, el cantante puede tener una voz de frecuencias bajas, variaciones, etc. Cuando el niño está solo, la estructura biofísica de los gritos cambia otra vez. La fundamental se mueve hacia la izquierda, hacia las frecuencias bajas, y eso es lo que nosotros llamamos “los gritos cuadrados”, donde la prosodia desaparece. En consecuencia, la simple presencia pasiva, no verbal del otro, modifica la expresión de las emociones del niño. Ahora bien, ¿qué sucede cuando ponemos al mismo niño ante la presencia de un psicoterapeuta? El psicoterapeuta no es la madre, ni un extraño, es una figura familiar, una figura de apego. Pues bien, la simple presencia del psicoterapeuta -quien se ha vuelto familiar para el bebé-, hace que la fundamental se desplace hacia la izquierda, hacia las bajas frecuencias, que en general son indicios de no ansiedad, y vemos aparecer una prosodia muy neta, prácticamente tan neta y a veces más neta que con la madre. Es decir que la expresión de las emociones es modelada por el otro.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 118

Jacques Colin también registró los gritos con otra máquina que nos permite mostrar cómo se transforma un sonido en imagen y cómo, curiosamente, nosotros, observadores, tomamos consciencia más fácilmente con las imágenes que con el sonido. Quiere decir que la imagen probablemente está más lejos de nosotros, en cambio el sonido para nosotros son las palabras. Uno toma consciencia de las palabras y no de su sonido, lo cual no quiere decir que éste no actúa sobre nosotros. Los sonidos de las palabras actúan, pero uno no toma consciencia de ello, tal vez porque uno está absorbido por la toma de consciencia de nuestras palabras, como si el hecho de hablar encegueciera la sensorialidad. Por otra parte, cuando uno entrena la mirada, las imágenes resultan fáciles de interpretar porque son estables. Se ve, muy curiosamente, que cuando un bebé pre-verbal emite un grito de placer, la estructura biofísica del grito es muy próxima a la del grito de malestar. Contrariamente a lo que se cree, un niño enfermo grita menos que un niño sano. Los niños que lloran cuando se caen, en realidad lloran intencionalmente; en general, lo hacen para dirigir un mensaje a la figura de apego. Cuando están enfermos lloran muy poco y con frecuencia hemos obtenido registros en donde el grito está por debajo del nivel del ruido de fondo, o sea que ni siquiera es posible interpretarlo. El hecho de que el grito sea débil, grito de placer o de malestar, aprisiona a la madre. La madre o su substituto es prisionera de la débil comunicación del niño. A medida que el niño mejora, los gritos aumentan en intensidad, se estructuran y entonces, la madre, o quien se ocupa de los cuidados del niño, se siente mejor porque el niño va mejor; en ese momento se observa que la madre se apropia de un espacio mucho mayor. Todo eso es completamente no-consciente. La observación etológica puede ha-

27/8/09 17:17:19


ACERCA DE LA CONSCIENCIA

cerlo consciente. Las personas experimentan sentimientos y lo expresan: Yo no sé por qué me siento mejor, ¡Vaya! Hoy salí de la sala. En cambio, cuando el niño está mal, la madre dice: No puedo hacer nada. Está capturada por la falla que presenta la comunicación proveniente del niño. Los comportamientos alterados de la madre tienen sus raíces en la perturbación de la expresión de las emociones por parte del niño. Eso quiere decir que antes de la palabra existe ya una comunicación muy intensa y tenemos el instrumento que permite describir la manera como la expresión de las emociones resulta del encuentro entre un bebé que se expresa y alguien que recibe esa expresión, se trata de un co-modelamiento. Si el bebé está alterado, quien lo cuida perturba esta expresión de los comportamientos. Recíprocamente, si quien lo cuida no organiza sus comportamientos dirigidos al niño, el bebé va a expresar emociones desorganizadas. A partir de allí nos escapamos del cuerpo y nos encontramos en el entre- dos-cuerpos. Más adelante les diré que nos encontramos en el entre-dos-psiquismos. Por ahora estamos en el entre-dos-cuerpos, en el vacío-entre-dos.

II. 2. Ontogénesis del llanto Ahora bien, se constata que hay una especie de ontogénesis del llanto y cada niño presenta un desarrollo particular del llanto. El día del nacimiento, algunos son poco llorones mientras que otros son muy llorones. Esto ya lo saben todos los padres. Sin embargo, todos manifiestan la misma curva del llanto, la misma ontogénesis. En el primer trimestre lloran poco o lloran mucho; en el segundo trimestre todos -tanto los muy llorones como los poco llorones- disminuyen la curva de su llanto, y en el tercer trimestre, hacia el octavo mes, todos se vuelven de nuevo llorones; los poco llorones lloran menos, pero lloran más que en el segundo trimestre.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 119

119

Si detuviéramos allí nuestras observaciones, diríamos que hay un determinante genético del llanto y que hay una curva del llanto independiente del medio. Error de método, interpretación demasiado rápida. Si se agrega una variable, la interacción precoz en el curso de los tres primeros meses, se constata que los niños que más incrementan su llanto en el tercer trimestre son los que han tenido menos interacción precoz durante el primer trimestre. El determinante del aumento del llanto en el tercer trimestre se encuentra en la cantidad y sobre todo en la calidad de las interacciones durante el primer trimestre. Todos los niños, independientemente de cuál haya sido su manera de comenzar la vida, conocen la misma curva de desarrollo del llanto: disminución en el segundo trimestre, aumento en el tercero, pero los que más aumentan son los que fueron menos solicitados en los primeros meses. En esta reflexión sobre la consciencia tenemos, pues, que introducir necesariamente la dimensión real del Tiempo: las interacciones, el tiempo matemático, el tiempo experimentado, vivido, y sobre todo la representación del tiempo, de la cual hablaremos más tarde. Todos los tiempos son necesarios en la construcción de la consciencia: el tiempo biológico, el tiempo matemático, el tiempo vivido y el tiempo social.

II. 3. Interacciones sensoriales anteriores a la palabra Voy a abordar ahora las interacciones sensoriales anteriores a la palabra. Es verdad que para hablar es necesario producir sonidos. Durante mucho tiempo leí en los libros de historia que tanto Jacques II de Escocia como Federico II de Prusia compraron niños para aislarlos y prohibieron que se les dirigiera la palabra, a fin de saber cuál era la lengua natural. Uno de mis amigos historiadores me envió el texto de Gustave Herlingue, cronista

27/8/09 17:17:19


120

BORIS CYRULNIK

medieval. En su crónica, el autor se sorprende con la ayuda que Salimbene presta al emperador Federico II de Prusia en relación con sus extravagancias. Habla de siete, pero sólo nos interesa la segunda: el emperador quiso verificar qué lengua hablarían los niños que al nacer no oyeran lenguaje humano. Entonces, compró alrededor de 50 niños a sus padres, cosa que se hacía en Prusia en la Edad Media, y los confió a nodrizas que los alimentaban, los bañaban, los vestían, sin jamás dirigirles la palabra. Así, quería saber si la lengua natural era el hebreo, el griego, el latín o el árabe. Y de este trabajo, discutible desde el punto de vista metodológico, se obtuvo una tragedia: todos los niños murieron a pesar de que las condiciones biológicas eran excelentes, con segundad mejores que en sus propias familias. En efecto, las condiciones materiales reales eran mejores en el castillo que en las casas de los campesinos, salvo que Federico II, gran científico, introdujo una variable: la supresión de la palabra. Se produjo una alteración tal de todos los niños que los llevó hasta la muerte. Salimbene dice, entonces: La vida humana es una vida del verbo y por el verbo. Pero el verbo no está desencarnado; la aptitud para el verbo nace en el cuerpo y se arranca del cuerpo transformando los sonidos en signos. Y para transformar los sonidos en signos es necesario acordar una convención, es necesario ser dos. En la primera parte vimos que para que emerja la consciencia es necesaria la diferencia entre dos percepciones. Por ejemplo, si me dejo la misma camisa permanentemente, termino por no tomar consciencia de que tengo una camisa, debido al fenómeno de habituación sensorial. Sólo tomo consciencia en el momento en que me la pongo o me la quito, porque en ese momento la diferencia entre las dos percepciones táctiles y de calor, esta diferencia entre dos informaciones, me hace tomar consciencia

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 120

de una representación sensorial. Ahora hemos dejado este terreno de la biología y entramos en la manera como los sonidos, las imágenes, los gestos se transforman en signos. Para ello, es necesario alejarme de mi cuerpo e intentar la aventura de su cuerpo, alejarme de mis representaciones e intentar la aventura de visitar sus representaciones. Por eso, ahora me estoy refiriendo al entre-dos. Antes proponía la expresión de una biología periférica. Esta biología periférica se va a organizar muy rápido para constituir el signo. Por ejemplo, un bebé no puede hacer el gesto de pinza con los dedos porque la maduración neurológica no permite acceder a la prono-supinación antes del décimo mes. La maduración neurológica de la prono-supinación es la que permite hacer el gesto de señalar con el dedo. Tal gesto es el precursor del signo. Señalar, por ejemplo, es un gesto designativo e indicativo que comienza a designar un objeto que se aleja en el espacio hasta el momento en el cual no lo podré percibir y en su lugar percibiré el gesto que lo indica. Este gesto se convierte en el significante perceptible de un objeto no percibido. Me preparo para el lenguaje, me preparo por medio de un gesto. Esta ontogénesis, esta preparación del gesto permite afirmar que un niño de diez o doce meses que apunta con el índice hablará. Así, pues, estas competencias se alejan progresivamente para poder hacer vivir en el presente un mundo cada vez más lejano, más ausente, no percibido pero representado. Todavía no estoy en la palabra pues no tengo sino diez meses, todavía no sé hablar, voy a comenzar la aventura de la palabra hacia el mes 20 y sólo tendré el dominio de la palabra hacia el 30 – 35° mes. Es decir que estoy muy lejos de la palabra y sin embargo vivo ya en un mundo semantizado. Ahora bien, hay otros signos que permiten mostrar cómo esta construcción gradual

27/8/09 17:17:19


ACERCA DE LA CONSCIENCIA

de la toma de consciencia se arranca del cuerpo y se estructura en el entre-dos. El segundo signo, que aparece hacia los trece o quince meses, consiste en sostener la mirada, pues ello implica interesarse en el rostro del otro. Como sabemos, no necesitamos analizar todo el rostro. A partir de dos percepciones muy elementales es posible representarse el rostro del otro. Desde el nacimiento, el estatuto del rostro es muy particular. Muy temprano, desde el segundo mes, el rostro es una representación, una figura y no simplemente un dibujo. Spitz mostró desde 1946 que a partir de un señuelo en cartón con dos trazos de ojos y un trazo de boca en movimiento se puede provocar la sonrisa del recién nacido. Si se hacen los ojos redondos, si se pone la boca en un lado, si no se mueve el cartón, se provoca mucho menos la sonrisa. Muy temprano, el rostro se convierte en un elemento fundamental de la percepción-representación del otro y aún más importante cuando se lo asocia con la voz. Recuerden que la vocalidad se estructura sorprendentemente temprano por el entre-dos: si estoy solo voy a emitir únicamente gritos cuadrados, en cambio si estoy con otro voy a tratar de dar forma a esos gritos para actuar sobre el otro pues su simple presencia modifica mis emociones. Me preparo para la palabra desde los primeros meses de la vida; de nuevo, aunque estoy muy lejos del dominio de la palabra habito un mundo semantizado y eso explica por qué desde los diez meses los niños comprenden nuestras palabras mientras que ellos mismos están lejos de dominar las suyas. Lo anterior se puede afirmar gracias a una pequeña manipulación experimental muy fácil de realizar. Es necesario “hacer” varios niños; eso es muy simple, todo el mundo sabe hacerlo... pero aquí se tienen que hacer series de diez, de lo contrario no pueden realizar

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 121

121

un tratamiento matemático y no los van a tomar en serio. Entonces, hacen una decena de series de diez niños, los alinean y colocan objetos significantes, figuras significativas en un mundo de niños. Nosotros tomamos dos, el balón y los zapatos, pues ingenuamente pensamos que en un mundo de niños basta con poner un balón para desencadenar un partido de fútbol; imagino que en Cali debe ser peor que en otras partes. Y también basta con poner unos zapatos para que los niños de inmediato se fascinen con ellos. Los zapatos son símbolos sexuales sorprendentemente precoces; las niñas se ponen los zapatos de la mamá y los niños los del papá, cosa que hacen muy temprano, desde que llegan a la posición bípeda. Estos pequeños juegos de “hacer como si” de la vida cotidiana son extremamente importantes pues muestran que el niño ya actúa, ‘pone en escena’, inventa pequeños escenarios sexuales que son ya representantes de la sexualidad que le espera cuando sea grande. Ahora bien, se pone en fila a estos niños de diez o quince meses y se pronuncian varias palabras convenidas de antemano al tiempo que se los está filmando. En la lista se encuentran las palabras balón y zapatos que se dicen al azar. Se constata que el 80% de los niños miran el balón o los zapatos cuando se pronuncian las palabras correspondientes. Esto quiere decir que viven en un mundo semantizado, sin embargo se cree que no comprenden porque no las emplean, lo cual es totalmente falso. Debido a su falta de madurez de la prono-supinación o de la faringe y sobre todo de la laringe, no dominan todavía las palabras. Es necesario esperar todavía 20 meses para que la explosión del lenguaje les permita acceder a la consciencia compartida. Pero desde ya se observan temperamentos diferentes. El temperamento fue utilizado a principios de siglo con una connotación

27/8/09 17:17:20


BORIS CYRULNIK

122

prácticamente racista al considerar que hay niños con un temperamento sano y vigoroso, por lo cual serían de calidad superior a otros, mientras que otros presentarían un temperamento de menor calidad, por lo tanto serían niños de calidad inferior. Naturalmente, no es ésta la definición que se emplea hoy en día. Por el contrario, uno se da cuenta de que desde el final del embarazo las interacciones precoces comienzan a modelar el temperamento del niño. En este sentido, el análisis de los gestos del feto en los últimos meses del embarazo permite mostrar cómo reaccionan los niños a las frecuencias bajas de la voz materna. De acuerdo con la legislación francesa, es posible practicar dos ecografías durante el embarazo. Se toman los casetes de la segunda ecografía legal, que corresponde a fetos de más de siete meses y medio, y se hacen perfiles de comportamiento analizando los movimientos del cuerpo, la cabeza, los pies, los brazos, en particular la succión del pulgar, muy frecuente en las últimas semanas del embarazo. Se ven aparecer ya dos estilos de temperamento muy diferentes. Se constata que el simple hecho de colocar el doppler sobre el vientre de la madre pone al bebé en estado de alerta. Es algo que no se ha podido explicar, pero que nos satisface mucho porque muestra que los niños participan en la observación. Cuando se coloca el doppler sobre el vientre de la madre, algunos niños mueven los pies. A esos niños los hemos llamado Cantoná6. En cambio, otros niños mueven las manos e incluso succionan el pulgar. De la misma manera, cuando la mamá habla, succionan el pulgar y el corazón se les acelera (el registro de la aceleración del corazón es un registro obligatorio). Esto se puede interpretar como una expresión emocional. 6

Las frecuencias altas son vehiculadas por el cuerpo y especialmente por el líquido amniótico. Las bajas frecuencias de la voz materna vibran alrededor de la boca y las manos del niño. En todos los niños se observa que cuando el doppler los despierta, el corazón pasa inmediatamente de 140 a 180. Entonces, se les pide a las madres: Señora, por favor, ¿podría usted recitar una poesía o cantar una canción? El niño mueve las manos o las piernas según su perfil comportamental; el corazón se acelera. Señora, ¿quiere volver a decir la recitación? El corazón pasa de 180 a 160. Señora, otra vez. El bebé se dice: ¡Ah! ¡De nuevo la misma cosa! Ya veré más tarde, todavía tengo seis semanas para contestar a la pregunta. Ella siempre dice lo mismo, ¡bah! La madre no puede no hablar o no moverse, ella hace su trabajo de madre cuando porta al niño; hace esto en tal momento, aquello en tal otro, lo cual crea regularidades en el tiempo. La madre tiene una voz con una estructura biofísica sensorial y sus propias rutinas sensoriales. Todo eso impregna al niño y participa en la construcción de su temperamento que, entonces, no tiene nada de definición racista y por el contrario tiene que ver con los aprendizajes. Pero son aprendizajes no conscientes. Estos aprendizajes son importantes porque crean lo que John Bowlby denomina Modelos Operatorios Internos (M.O.I). : Desde el final del embarazo, el niño responde a aquello que aprendió y habita ya el mundo que otro le impregnó, le enseñó. Eso explica también en parte las diferencias que todos los padres y profesionales del parto han constatado: hay algunos niños que desde las primeras horas de la vida sonríen, otros son gruñones y otros bailan salsa. Estas diferencias de temperamento son, entonces, aprendidas muy temprano, y quedan impregnadas en

N. de la T.: Futbolista francés.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 122

27/8/09 17:17:20


ACERCA DE LA CONSCIENCIA

las huellas cerebrales. Estos perfiles comportamentales vienen ya de nuestro pasado y, sin embargo, apenas acabamos de nacer. Subrayo esa frase: el día de nuestro nacimiento tenemos ya las huellas de nuestro pasado. Voy a retomar esta idea asociándola con lo que dije sobre el gesto de señalar con el dedo: un niño de diez meses que señala con el dedo hablará, y las voy a analizar en relación con el estudio de los gemelos. Las madres son tan amables que tienen gemelos para que podamos realizar observaciones naturalistas. Señora, ¿puede usted hacer gemelos diferentes, heterocigóticos? “Claro está, señor, ¡hélos aquí! Señora, ¿acepta usted que observemos esos gemelos en el momento en el que se los van a presentar? Porque las mujeres son seres tan extraños que ellas han portado el niño en su mente durante años, luego lo han portado en su vientre durante 9 meses y aún así es necesario presentárselos. Pues bien, la señora acepta que observemos ese momento en el cual se le presentan los niños que acaba de traer al mundo y que, sin embargo, no conoce. En el ejemplo que cité, una de las gemelas fue bautizada Julie La Dulce y la otra, Kristeva La Intelectual. A La Dulce se le puso este nombre porque es diferente del señor Cantoná. Cuando se le habla, apenas mueve las piernas; hace gestos suaves. En cambio, La Intelectual es vigorosa, tiene una estrategia muy diferente. Preguntamos a la madre: Señora, ¿por qué las llamó así? Porque, mire esta bebé: ella es dulce y suave como era yo cuando llegué al mundo. Mi suavidad exasperaba a mi madre, quien quería que una niña fuera vigorosa y pasara su tiempo embelleciéndose. Eso me hizo muy desdichada pues debido a mi temperamento, mi madre me brutalizaba. ¡Ob7

123

serve a la bebé! Ella es suave como yo. A esta Julie La Dulce voy a saber amarla. De acuerdo. ¿Y por qué a la otra niña la llamó Kristeva La Intelectual? Pues, mírela: ella es viva, llora, protesta, nunca está de acuerdo, es una verdadera intelectual. Esta se desenvolverá sola en su vida. ¿Acepta usted que durante algunos meses vayamos a su casa a filmar durante diez minutos una situación estandarizada, el momento en que usted las alimenta? Así se hace y se constata que al cabo del octavo o décimo mes, la ontogénesis de estas dos gemelas no es la misma. Julie La Dulce ha sido mucho más protegida por su madre. Cuando se observa la dirección de la mirada, se encuentra que la madre mira más a Julie La Dulce que a Kristeva La Intelectual. Cuando se cuenta el flujo de palabras (no el contenido), se encuentra que la madre dirige la palabra cuatro veces más a Julie La Dulce que a Kristeva La Intelectual. Igualmente, sonríe tres o cuatro veces más a Julie La Dulce que a Kristeva La Intelectual. Se puede continuar así, haciendo observable por un método muy sencillo que las dos gemelas nacidas al mismo tiempo y portadas por la misma madre, desde las primeras interacciones en realidad no tenían la misma madre, no vivían en el mismo mundo sensorial, y que la diferencia se había establecido por la historia de la madre. En efecto, a causa de su historia, la madre atribuía a cada niña una significación diferente que les proponía tutores sensoriales de desarrollo totalmente distintos a los cuales la madre había atribuido un sentido diferente. En adelante, es en relación con el sentido de la madre, con su historia, que el niño tendrá que arreglárselas para tejer su apego. A continuación tenemos tres puntos de referencia particulares que definen el Check List for Autism Toddler, CHAT7; tres ítems

Prueba diseñada por Claude Baron-Cohen a partir de las observaciones de mis estudiantes Arme Robichez- Dispa y Annick Jouanjean-L’Antoëne.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 123

27/8/09 17:17:21


BORIS CYRULNIK

124

comportamentales: sostener la mirada, señalar con el dedo y el juego de “hacer como si”. Barón - Cohen en Londres, Golse en París y La Gouaine, con quien yo trabajo, aplicaron 16.000 cuestionarios a partir de estos tres ítems solamente. Los padres y los médicos simplemente debían señalar mes a mes con un trazo cuándo aparecían estos tres ítems. Debían enviar la respuesta en un sobre y todas estas informaciones fueron analizadas en el computador. Barón - Cohen constató que en el mes quince prácticamente todos los niños presentaban estos tres ítems. No aparecían sólo en 44 niños. Entre las respuestas recibidas estaba el número de teléfono de las personas que habían aceptado participar en la investigación; los médicos y psicólogos llamaron a estas familias y vieron a estos 44 niños. Todos estaban perturbados, presentaban un retraso importante del desarrollo motor, pediátrico y sobre todo del comportamiento. Al hablar con los padres, en ocasiones se encontró la explicación del retraso de desarrollo: la madre o el niño habían estado enfermos, un conflicto o una tragedia familiar había desorganizado la familia. 33 niños presentaban un retraso del desarrollo debido a una carencia afectiva accidental por enfermedad, muerte o tragedia social en la familia. Un mes después estos niños habían superado su retraso, señalaban con el dedo, sostenían la mirada, comenzaban a jugar a “hacer como si”. Once niños no superaron el retraso y quince meses después se les diagnosticó autismo. A partir de tres ítems muy fáciles puesto que incluso no-profesionales pueden participar en el trabajo, se puede hacer un diagnóstico precoz de autismo y probablemente este diagnóstico se podría hacer más temprano

8

pues ahora se comienza a trabajar utilizando los videos realizados por las familias con ocasión de la Navidad, los cumpleaños, etc. Un niño que hablará, cuando se le pone el tetero al tercer o cuarto mes dirige su mirada hacia el tetero, avanza los labios y los hombros y emite unos sonidos que no emite en ninguna otra circunstancia. Esto nunca se ha encontrado en los niños autistas observados en esos videos de familia. Estos videos son más difíciles de analizar, pero Sauvage en Tours tiene ya unos 100 y hasta ahora no ha encontrado este pequeño conjunto comportamental cuando los bebés tenían tres o cuatro meses, mientras que el diagnóstico de autismo se hizo tres años más tarde. Cuando este escenario comportamental se instala con estos tres ítems a los quince meses, los niños presentan los medios para actuar y manipular las representaciones del otro -este es un anticipo de lo que voy a tratar más adelante sobre la Teoría de la Mente. Mucho antes de hablar, los objetos son semantizados. Me he referido a ellos como objetos semantizados, pero la expresión objetos vivientes o vivos, de María Eugenia Colmenares8, es más bella y sencilla, por lo tanto la voy a adoptar. Efectivamente, los objetos son vivientes porque son historizados por los padres y esto corresponde a la noción de objeto sobresaliente. Tenemos, entonces, un punto de referencia comportamental sorprendentemente fiable, casi del 100%, puesto que en los 16.000 cuestionarios se estuvo muy cerca del 100% de respuestas favorables al mes quince. Vamos a ver qué designan los niños y para ello citaré la tesis de Annick Jouanjean. Se retomaron los casetes de Julie La Dulce y Kristeva La Intelec-

COLMENARES, M. E. (2001), El nacimiento del sujeto psicológico: ¿Evolución o ruptura de un impasse vital? En CYRULNIK, B. y otros, La Consciencia. Raíces Biológicas y Organización Psicológica, Cali: CEIC – Rafue. Casa Editorial.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 124

27/8/09 17:17:21


ACERCA DE LA CONSCIENCIA

tual y se observó que a partir del mes quince Julie La Dulce presentaba una estrategia de apaciguamiento muy distinta a la de Kristeva La Intelectual. Cuando experimentaba su inevitable tristeza infantil, Julie La Dulce atrapaba alguna cosa de su mamá y la frotaba contra ella, calmándose con dicho contacto. Por ejemplo, cogía la mano de su mamá, el vestido o cualquier cosa percibida pero que representaba a su mamá, vivía ya en un mundo de símbolos. Pero el símbolo debe estar de todas maneras alimentado por una percepción, no se puede simbolizar a partir de nada, mientras que se puede hacer un signo de manera completamente arbitraria. Por el contrario, Kristeva La Intelectual, quien nunca está de acuerdo y protesta todo el tiempo, llora cuatro o cinco veces más que Julie, ya que no dispone de este tranquilizante natural, el contacto que representa a la madre. Pues bien, el día en que se pone a apuntar con el dedo, cesa de llorar pues encontró otro tranquilizante que es el gesto designativo. Cada vez que experimenta una pequeña contrariedad señala en dirección de su madre o de su padre, una figura significativa de su medio, y comienza así a hacer su trabajo de intelectual. ¿Qué designa? ¡Los libros! Nos preguntamos, entonces, ¿qué pueden significar los libros en el mundo de una bebita de quince meses? ¿Cómo explicar este misterio? Bueno, resulta que cuando su padre llega del trabajo cansado al igual que la mayoría de los hombres, como un buen macho se sienta en un sillón. Pero, por favor, no hablen mal de los machos -yo hago parte del último parque nacional en extinción-: es una especie conservada que se debe cuidar, nos hemos vuelto escasos; ¡por favor, tengan cuidado! Decía que su padre regresa a casa, se sienta en el sillón, toma un libro y después de algunos minutos de reposo se reintegra a la vida familiar. Ahora bien, cuando Kristeva La Intelectual se siente triste, designa

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 125

125

un libro, el padre toma un libro, Kristeva La Intelectual se hace un ovillo contra su padre. Ella ha producido el objeto sobresaliente que en adelante la puede tranquilizar. Este objeto tranquilizante fue resaltado por la historia de su padre. Su padre, con su escenario comportamental, convirtió ese objeto en un objeto más significativo que otro.

II. 4. Un mundo historizado En la sección anterior estábamos en la biología, ahora estamos en la historia de los otros, de las figuras de apego. Es el otro quien pone a la luz el objeto que el bebé va a designar para mediatizar, triangular su relación. A partir del instante en el cual el bebé apunta con el dedo se escapa completamente de la biología, entra en un mundo historizado, aunque todavía se encuentra diez meses más acá de la palabra. Pensamos qué allí teníamos un semillero de observaciones. Pedimos a las personas tratar de identificar lo que los niños designaban al apuntar con el dedo. Nos dimos cuenta; y aquí cito a Anne Robichez-Dispa, de que en general los objetos no eran designados al azar. Se trataba ya sea de objetos que tenían una función tranquilizadora o bien de objetos vivientes que el niño había situado porque, al igual que una palabra, representaban algo de la historia de la figura de apego: Digamos que el señor Mudú trabaja en una obra en construcción pero quiere ser profesor. Desafortunadamente presenta disortografía y no podrá entrar a la escuela pues los errores que comete son más> numerosos que las letras de cada palabra. Eso lo hace muy desdichado y siempre que regresa a su casa coge un bolígrafo y copia frases. Entonces, cada vez que el señor Mudú llega a su casa su hijita apunta hacia un bolígrafo, pues para ella el bolígrafo quiere decir -es un objeto semantizado- para mi padre es importante, yo quiero construir una relación

27/8/09 17:17:21


126

BORIS CYRULNIK

afectiva con esta figura de apego, entonces voy a designar el bolígrafo porque sé que para él es importante. La relación afectiva está ya semantizada y el objeto sobresaliente está resaltado por la tragedia, la dificultad real del señor Mudú. El bolígrafo permite mediatizar la relación, establecer una función de mediatización. El bolígrafo es historizado y es percibido más que cualquier otro objeto a causa de la historia parental. Se podría continuar con este tipo de observaciones. Uno se da cuenta de que estos tutores de desarrollo son en general proporcionados por lo real, claro está, pero sobre todo por la manera como uno hace hablar lo real. Sin lo real no se hace hablar las cosas, pues no se tiene nada, no se tiene materia para hacerlo. Pero una vez que se tiene lo real, es necesario darle forma para hacerlo hablar incluso antes de la palabra. Eso explica un poco por qué no puede no haber transmisión psíquica. Estamos obligados a ello, pues no vivimos ya en el mundo de estímulo-respuesta sino en el mundo mediatizado por la historia de los otros. A partir del momento en que yo, niño prematuro, necesito a otro para convertirme en mí mismo, necesito a otro para desarrollarme, estoy obligado a establecer con los objetos-lazos de mediatización y hacerlos hablar, utilizarlos para entrar en comunicación con los otros. Por ende, lo que la figura de apego va a resaltar, forzosamente transmite algo de su historia, y forzosamente yo voy a heredar los problemas de mis padres, voy a incorporar en mi memoria, en mis aprendizajes, en mis reacciones emocionales, en mis estrategias tranquilizadoras la manera de calmarme con una tela, un bolígrafo o un libro o señalando con el dedo. Gracias a esas estrategias voy a apaciguar mis inevitables angustias de niño y la manera en que voy a aprender a apaciguarlas viene de la historia de mis padres, a partir de la cual voy a hacer

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 126

que algunos objetos sobresalgan en el mundo porque precisamente han sido puestos a la luz e historizados. Así, pues, la transmisión es inevitable. Si los objetos no son estables voy a volverme incoherente: este objeto, aquél, el otro, no aparecen regularidades, no va a haber suficiente permanencia, duración, para que yo pueda establecer una relación triangular. Voy a volverme hiperquinético, no voy a poder quedarme en un solo lugar, pues no hay un objeto al cual anudar mi relación y voy a correr de un objeto a otro. Pero en sentido inverso, si hay demasiada estabilidad, mi mundo se va a adormecer, petrificar y nada podrá tomar sentido, como lo decía hace un momento apoyándome en el ejemplo de la camisa. Si una estimulación permanece igual, deja de ser una estimulación. Por lo tanto, es necesario introducir siempre rupturas, novedades, eventos, para crear tomas de consciencia. Así, la inevitable pequeña tristeza, el inevitable pequeño conflicto tal vez permitan ser menos prisionero de la historia de los padres.

II.5. El juego “hacer como si” Llego, así, al tercer ítem, el de “hacer como si”; estas pequeñas comedias que todos nuestros niños juegan -y cuando no lo hacen es grave- permiten comprender que nuestros niños quieren manipular nuestras representaciones por medio de su teatro. Y encuentro que aquí la palabra representación se adapta perfectamente, puesto que se trata de un pequeño teatro de lo cotidiano que va a manipular las representaciones del otro. Yo, niño de diez meses, desde que empiezo a hacer teatro me hago una Teoría de la mente, una teoría de la Teoría del Otro, la figura de apego. Aquí hay un problema. Todos nos hacemos teorías del mundo, de lo contrario seríamos incoherentes. Sin embargo, una vez que uno se hace una teoría del mundo, se

27/8/09 17:17:22


ACERCA DE LA CONSCIENCIA

vuelve prisionero de ella porque allí uno se encuentra cómodo; con frecuencia la prisión es tranquilizadora. Supongamos que somos dos observando un barco y vamos a decir “top” cuando el barco desaparece en el horizonte. Efectivamente, el barco se aleja, desaparece en el horizonte y decimos “top”. ¡Vaya! Vamos a hacer una teoría: el barco cae al cabo de seis horas de navegación, por lo tanto el extremo del mundo está a seis horas y los barcos caen en el vacío del universo después de navegar seis horas. En consecuencia, la Tierra es plana y su dimensión corresponde a seis horas de navegación. ¡Recuerden que este tipo de razonamiento fue sostenido durante mucho tiempo! Ahora permanezco en el piso y otro compañero sube a la cima de una colina o de una torre -recuerden que esto también se hizo-. El barco desaparece, digo “top”, pero mi colega dirá “top” mucho tiempo después que yo. Primer conflicto intelectual: no estaremos de acuerdo porque no alimentamos nuestra representación con las mismas percepciones. En consecuencia, es necesario cambiar de teoría cuando un científico aporta un nuevo dato. Esto casi nunca se hace. La mayor parte del tiempo uno construye una teoría entre los quince y los veinte años y es tan cómodo, que uno pasa la vida reforzándola hasta la muerte. Esa es la ideología. No es la ciencia ni la teoría filosófica. Para eso es necesario cambiar de teoría lo cual es siempre doloroso. Esto es sumamente importante, pues ¿qué nos permite pensar que el otro piensa? De pronto todos ustedes son maniquíes y aquí sólo hay uno que piensa: yo. ¿Qué me prueba que ustedes piensan? ¿Qué prueba que yo pienso? Debo buscar en su cuerpo índices comportamentales que me permitirán representarme su teoría. En ese momento podré pensar que ustedes piensan y podré

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 127

127

hacer una teoría de que ustedes tienen una teoría acerca del mundo. Pero para ello debo fijarme en lo que ustedes manifiestan en su cuerpo, sus gestos, su manera de vestirse y, claro está, especialmente en su manera de hablar. Voy a buscar tales informaciones sobre todo a través del juego, del “hacer como si”. Hacia el octavo o noveno mes, cuando aparece la posición bípeda y un bebé juega a hacer como si se cayera, este pequeño escenario comportamental nos permite comprender que él ha entendido que por medio de ese juego va a provocar que usted venga a socorrerlo. Por eso, los niños que tienen una familia lloran cuando se caen, mientras que los niños abandonados no lloran, por así decir, jamás cuando se caen. Si no hay una persona para la cual llorar, pues bien, sufren sin llorar. Llorar es ya una expresión dirigida al otro. La pequeña comedia de la tristeza sirve para manipular las representaciones del otro de manera que el otro me aporte la afectividad que necesito. Por lo tanto, estos juegos de “hacer como si”, estas pequeñas manipulaciones, estas mentiras, son la prueba de que me convierto en un virtuoso de la teoría de la mente. A partir del momento en que mintiendo puedo manipular sus representaciones tal como yo lo deseo, me vuelvo un virtuoso de la teoría de la mente. Los mentirosos presentan desempeños intelectuales importantes; un niño que miente es un niño inteligente. Esto quiere decir, igualmente, que los niños autistas, por ejemplo, tienen dificultades para jugar, probablemente también tienen dificultades para acceder a la teoría de la mente, pero a partir del momento en que son capaces de percibir señales en los otros, tal vez se les puede hacer retomar una evolución y hacerlos acceder a la teoría de la mente. Si bien les es difícil acceder a la teoría de la mente, en cambio les es fácil acceder a la teoría del amor, muy fácilmente perciben quién

27/8/09 17:17:22


128

BORIS CYRULNIK

lo ama y quién no. Incluso son hipersensibles a esos pequeños índices comportamentales de los cuales tratamos en la primera parte en los que hay una manera de decir te amo, que significa no te amo. Probablemente se hacen una teoría del amor más intensa que la nuestra, pues no son prisioneros de nuestras representaciones verbales. Es posible que no nos hayamos fijado suficientemente en este modo de comunicación que es más importante para ellos que para nosotros, puesto que nosotros habitamos sobre todo un mundo de palabras.

II.6. Acerca de la muerte Llegamos ahora a la representación perfecta de la ausencia, la muerte. Percibir el muerto es totalmente diferente de representarse la muerte. Percibir el muerto es percibir una figura de apego que no funciona más como antes. Algunos animales acceden con seguridad a la percepción del muerto, del cadáver, puesto que sus comportamientos se modifican. Cuando el hijito muere, la madre presenta un comportamiento desorganizado. Cuando la madre muere, con frecuencia el hijo se deja morir al lado de la madre. La figura de apego no es ya la misma y su comportamiento se desorganiza, en ocasiones hasta la muerte. Pero en estos casos no se trata de la representación de la muerte. Yo pienso que para representarse la muerte es necesario hablar, es necesario ser capaz de representarse la nada, el vacío. Es necesario ser capaz de poner convencionalmente un objeto ahí para representar algo que uno no puede percibir, el vacío, la nada, el infinito. Ahora bien, es algo que los hombres hacen muy bien. Desde hace ya 400.000 años el señor Neandertal construyó las primeras sepulturas porque percibía al muerto y no podía botar el cuerpo de alguien que estaba muerto en lo real, de eso se daba muy bien cuenta,

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 128

pero que todavía estaba vivo en la memoria de su apego. Todavía estaba apegado en su memoria, en su vida psíquica personal, todavía experimentaba sentimientos por alguien que ya no estaba allí. Su cuerpo estaba allí, lo percibía; la Teoría del Otro, su vida psíquica, no estaba ya allí, se representaba la muerte, el vacío, la nada. Frente a esta representación de la nada, de la muerte, hay dos soluciones: la angustia o la lucha contra la angustia. La angustia es el vértigo del vacío: voy a caer, voy a irme al vacío’, son cosas que se experimentan hasta el dolor físico. La segunda solución consiste en poner algo en lugar de la muerte, de la representación del vacío. Por ejemplo, poner una flor que me regaló alguien cercano y esta flor representa algo que colma el vacío. Este colmar el vacío constituye el nacimiento del arte. A partir del momento en que puedo dibujar, decir, “hacer como si”, poner en escena, mentir -pues la mentira es una creación-, pongo algo bello en el lugar de algo imposible de percibir, colmo el vacío; por medio de una representación teatral, un dibujo, un gesto, una palabra, luché contra la representación del vacío. El señor Neandertal hizo eso poniendo flores, luego colocaba el cuerpo y alrededor piedras, piedras que eran objetos vivientes y estaban dispuestas de una manera que quería decir esto no es una piedra, esto designa un hombre que amé y todavía amo, aunque no esté más acá en el mundo real y cuya mente todavía me represento, vive en otra parte, pero en todo caso vive todavía en mí. Por la obra de arte de la sepultura, del teatro, la mentira, la palabra, pude luchar contra la angustia de la representación de la muerte, del vacío. A partir de ahora tengo un medio para controlar mis angustias. Pues bien, a partir del momento en que vivimos en un mundo de palabras que a veces representan cosas no percibidas, modificamos la

27/8/09 17:17:23


ACERCA DE LA CONSCIENCIA

manera de percibir lo real. Por ejemplo, cuando yo iba al liceo, pasaba delante de muchas casas y en esa época era muy sensible al periódico francés L’Equipe que presenta los resultados de los partidos de rugby y fútbol. Naturalmente, en mi mundo de niño lo más importante no era el liceo sino esos resultados, hasta el día en que hablando con alguien, esta persona me enseñó lo que era el estilo Luis XV con esas alternancias de ladrillo y piedra. Un día, al pasar delante de las casas vi la casa Luis XV, y la vi porque había hablado con alguien que yo quería mucho y que me lo había descrito. Hablar de la casa Luis XV es constituir la casa Luis XV y hacerla perceptible. Desde el día en que una persona que yo quería me enseñó a ver esa casa, no podía no verla y me gustó verla y desde entonces empecé a vivir en el mundo de otro, de esta consciencia compartida que me permitió convertirme en el hombre culto en el que logro hacer creer en mis mentiras. Pero si uno habita demasiado el mundo de representaciones, y sobre todo el mundo de las representaciones únicas (“yo sé cuál es la Verdad y ustedes son mucho menos inteligentes que yo. Les voy a decir, pues, cuál es la Verdad y si no la quieren creer se la voy a imponer; es por el bien de ustedes, voy a llamar a la policía”); si vivimos en un mundo de verdades y consciencias no compartidas, llegamos a las sociedades totalitarias y allí se

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 129

129

produce la tragedia, otra forma de tragedia. Si mi consciencia no es compartida, les voy a imponer la verdad a la fuerza. Podemos decir que todas las guerras se originan en este fenómeno de consciencia no compartida, de consciencia totalitaria de aquél que sabe y quiere imponerla al otro. En conclusión: naturalmente si no hay cerebro, no habrá consciencia. Pero una vez que tenemos el cerebro, podemos hacer vivir muchas consciencias distintas. Hay una consciencia cognitiva, incluso hay un inconsciente cognitivo tal como les expliqué en la primera conferencia. Se refiere a la manera de tratar las informaciones en el sentido biológico del término. Es el primer piso de la consciencia. Al final del embarazo, antes del nacimiento, desde que se empiezan a tejer los primeros lazos del apego, comienza a desarrollarse la consciencia afectiva, aquélla que necesita de otra, la madre, para impregnar en mí las primeras bases de la personalidad, el temperamento, en el curso de las interacciones precoces. No hablo; sin embargo, vivo ya en un mundo historizado por los otros. Posteriormente y es allí sobre todo donde vivo, aparece por fin la consciencia compartida, compartida por mis palabras, mis gestos, mis obras de arte, mis mentiras, mis tragedias, como tendremos la ocasión de darnos cuenta trágicamente durante las discusiones.

27/8/09 17:17:23


130 PSICOANÁLISIS XXI (1); 130-142, 2009 ANA CLAUDIA DELGADO, LORENZO BALEGNO

UN ASUNTO DE CONSCIENCIA ANA CLAUDIA DELGADO1 LORENZO BALEGNO2 Recibido enero 24 2009 Aceptado abril 20 2009

RESUMEN En este ensayo los autores presentan, en primer lugar, una síntesis de la concepción del Dr. Boris Cyrulnik a propósito de la consciencia. En segundo lugar, a partir de dos viñetas clínicas sobre dos niños autistas que siguen un tratamiento psicoterapéutico en CEIC, los autores abordan luego un esbozo de los elementos esenciales de su investigación sobre la manera como el sujeto psicológico organiza la consciencia.

Palabras clave: consciencia – autismo – organización de sí – sentido – interpretación

A MATTER OF CONSCIOUSNESS SUMMARY In this essay the authors present, first, a brief summary of Dr. Cyrulnik’s conception of consciousness. Second, based on two extracts of study cases of children following a psychotherapy at CEIC, the authors raise an outline of their research’ essential elements about the manner the psychology subject organizes the consciousness.

Key words: consciousness – autism – self organization – sense - interpretation

UM ASSUNTO DE CONSCIÊNCIA RESUMO3 Neste ensaio os autores apresentam, em primeiro lugar, uma síntese da concepção do Dr. Boris Cyrulnik a propósito da consciência. Em segundo lugar, a partir de duas vinhetas clínicas a respeito de dois meninos autistas que têm tratamento psicoterápico no CEIC, os autores fazem um esboço dos elementos essenciais de sua investigação sobre o modo como o sujeito psicológico organiza a consciência.

Palavras Chave: consciência- autismo – organização de si- sentido- interpretação

1

2

3

Presidente y Miembro Fundador del Centro Internacional de Investigación Clínico – Psicológica “María Eugenia Colmenares”, CEIC. Profesora del Instituto de Psicología de la Universidad del Valle. Cali. E-mail: anaclaudel@hotmail.com Miembro Honorario, Director del Taller de Hipoterapia y Supervisor Clínico del Equipo Profesional de CEIC. Profesor Jubilado del Instituto de Psicología de la Universidad del Valle. E-mail: balcol@telesat.com.co Traducción al portugués de Geny Talberg.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 130

27/8/09 17:17:23


UN ASUNTO DE CONSCIENCIA

INTRODUCCIÓN Pensar la construcción psíquica en el Hombre ha llevado a diversos investigadores a interesarse por la Consciencia. Heredamos la historia de la reflexión filosófica, una parte de la cual ha quedado condensada en la palabra misma. En efecto, consciencia tiene dos componentes: con y sciencia. Con viene de las palabras latinas cum y conque que significa con alguien. Sciencia es derivado del participio activo de scire que significa saber (Corominas, 1997). Podemos deducir así, que desde el punto de vista etimológico, la palabra consciencia significa un saber con alguien y ese alguien podría ser “sí-mismo”: un saber consigo mismo. Esta ha sido una de las preguntas esenciales de las investigaciones filosóficas y psicológicas: ¿Cómo se puede llegar a este conocimiento de sí-mismo? ¿Cómo entender la consciencia? ¿De qué saber se trata? ¿Qué lugar ocupa en el psiquismo? Este ensayo intenta ser una aproximación a estas inquietudes. En nuestro propósito de profundizar en la reflexión sobre la consciencia, a partir de nuestra manera de concebirla, como una organización de sentido que orienta la vida psíquica, y por lo tanto, el desarrollo en su conjunto en el Hombre, nos encontramos con los trabajos del doctor Boris Cyrulnik, con quien iniciamos en 1995 un fecundo intercambio que se ha prolongado hasta la actualidad, tomando como referencia los puntos de encuentro y las respectivas diferencias conceptuales. En la primera parte, entonces, nos referiremos a sus aportes, ya que se ha destacado principalmente por sus estudios sobre etología humana. En la segunda, a través de dos 4

131

viñetas clínicas, presentaremos la concepción que el Centro Internacional de Investigación Clínico-Psicológicas “María Eugenia Colmenares”, (CEIC)4, ha elaborado en sus trabajos en Clínica psicológica con niños autistas.

1. LA CONCEPCIÓN DEL DOCTOR CYRULNIK Era importante para CEIC invitar al Dr. Cyrulnik y así conocer y discutir su concepción en relación con la consciencia y, en general, con el desarrollo humano, así como integrar, en la perspectiva sobre la ontogenia, sus investigaciones acerca de la vida intrauterina del bebé. Sus trabajos como etólogo lo han orientado a privilegiar la dimensión biológica en el estudio de los procesos humanos, al tiempo que ha resaltado la importancia de los procesos de sentido y de la interacción madre–bebé (Cyrulnik, 2004). El Doctor propone una presentación del desarrollo de la consciencia en una progresión gradual que se origina en el terreno biológico, tal y como se hace posible en la vida intrauterina: “Los objetos de este estadio de la ontogénesis de la consciencia son esencialmente objetos sensoriales, pero muy rápidamente van a ser historizados por la forma en que nuestro medio nos suministra interacciones sensoriales.” (Cyrulnik, 2001 a: 157). El espacio entre-dos, como lo denomina el Dr. Cyrulnik, que se constituye en los diálogos madre–bebé produce un nuevo tipo de consciencia: la consciencia impregnada, que viene del Otro y se apoya en la relación con ese Otro. Juega un papel muy importante la emoción que acompaña estos intercambios,

El Centro Internacional de Investigación Clínico – Psicológica María Eugenia Colmenares, CEIC, es una asociación de psicólogos, creada en Cali en 1984, que ofrece psicoterapia a niños que presentan trastornos graves del desarrollo, en particular autismo. Este trabajo clínico ha permitido a CEIC desarrollar un sistema conceptual propio sobre los modos de organización psicológica del ser humano, cómo éstos se construyen y desarrollan, al igual que construir un modelo de evaluación y de atención psicológica original.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 131

27/8/09 17:17:24


ANA CLAUDIA DELGADO, LORENZO BALEGNO

132

y la respuesta discriminada que la madre da a esta emoción permite la elaboración de la consciencia por parte del bebé. El tercer momento fundamental está marcado por la adquisición de la palabra, que introduce al niño a la consciencia compartida con el universo social: “El acceso a la consciencia es producido por un relato, el relato de la familia, de mi padre, de mi madre y, sobre todo, el relato de mi sociedad realizado sobre mi condición, es decir, la historia individual, la historia social y los mitos” (Cyrulnik, 2001 b: 296).

2. LA CONSCIENCIA COMO ORGANIZACIÓN DE SENTIDO La consciencia, como concepto primordial de nuestro sistema teórico, tiene una doble raíz: en primer lugar, se funda en nuestra filiación al modelo piagetano, y en segundo lugar, surge de las preguntas que nos planteamos en nuestra práctica clínica con niños autistas5. Como piagetanos, nuestro acercamiento a los interrogantes que plantean estos niños se sitúa en términos del proyecto general que define el objeto de la Psicología: comprender cómo se construye el ser humano y cómo construye sus relaciones con el universo6. Pero, a diferencia de Piaget, enfrentamos el problema de elaborar una

5

6

7

interpretación psicológica para el autismo, es decir, proponer cómo se especifica esta construcción en estos niños, a fin de orientar de la manera más adecuada la psicoterapia que les ofrecemos. CEIC ofrece la atención clínica creando un sistema relacional y contextual complejo que combina talleres psicoterapéuticos estructurados por los psicoterapeutas, con sesiones de actividad espontánea organizada por los niños, en un ir y venir entre el trabajo individualizado y el trabajo en grupo. Adentrarnos en la comprensión de su estructuración propia nos permitió comprender la importancia del lugar de la consciencia en el desarrollo del ser humano.

3. MATERIAL CLÍNICO 3.1. (1ra Viñeta Clínica): Adriana durante una sesión de Hipoterapia7 La Hipoterapia se lleva a cabo en sesiones individuales, en una Escuela de equitación cercana a la sede de CEIC. Los niños esperan su turno en una zona de juego situada aproximadamente a 50 metros del sitio donde montan a caballo. Al llegar a la escuela, se les dice el orden en que van a trabajar, de manera que cuando el psicoterapeuta ha terminado la sesión con alguno y se aproxima a esta zona, el niño a quien le corresponde

Este trabajo lo iniciamos en 1984 fundando en Cali, por iniciativa de María Eugenia Colmenares (q.e.p.d), el Centro Internacional de Investigación Clínico – Psicológica, CEIC. Debemos a la Dra. Colmenares la orientación teórica y metodológica del sistema conceptual y clínico creado por CEIC. E-mail: ceic@telesat.com.co El planteamiento de Piaget es: “la psicología estudia la construcción de sí y la adaptación del hombre al universo” (citado por Gréco, 1970). La hipoterapia consiste en la utilización del caballo como intermediario en la psicoterapia con los niños. Ahora bien, la mayor parte de los profesionales utilizan el caballo centrándose en aspectos fisiológicos que se desencadenan como consecuencia de los estímulos que el cuerpo recibe mientras se monta el animal. La particularidad del enfoque desarrollado por CEIC reside en el acento que pone en la relación niño-caballo-psicoterapeuta y en la utilización del animal por parte del psicólogo para favorecer la posibilidad de que el niño autista se “abra” a la interacción y comunicación con la realidad –por lo tanto con los otros seres humanos-, al tiempo que progresa en la construcción de sí como persona. En esta perspectiva la hipoterapia toma en consideración los valores simbólicos del caballo que el ser humano ha construido a través de la historia, y se funda en la construcción de significaciones y sentido en el contexto de la relación triádica psicoterapeuta – niño – caballo

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 132

27/8/09 17:17:24


UN ASUNTO DE CONSCIENCIA

el turno se acerca, saluda al psicoterapeuta, toma contacto con el caballo, y lo lleva de las riendas, caminando hasta el lugar donde debe montar. Allí, el niño pone el equino al lado de los bloques dispuestos para facilitar su cercanía al lomo del animal y lo monta. Adriana es una niña de ocho años quien tiene ya un muy buen manejo del caballo y conoce todas las condiciones para realizar la sesión. Durante la que vamos a describir, el psicoterapeuta decide dejar a Adriana la iniciativa de montarse. Esta decisión fue tomada por dos razones. En primer lugar, porque en varias ocasiones la niña mostró que lograba cumplir perfectamente con los distintos requisitos de la sesión. En segundo lugar, porque en los estudios de caso y supervisiones clínicas con el Equipo Profesional se había planteado que en los diferentes talleres psicoterapéuticos y en la vida cotidiana de la niña en la Institución, Adriana siempre ejecutaba correctamente y con agrado los pedidos de los psicólogos, pero si no aparecía ese pedido, la niña se quedaba como ausente; a pesar de que tenía los elementos a su disposición y distintas ofertas sobre las que podía decidir; esperaba continuamente un pedido explícito por parte de un adulto. Cuando termina el turno del niño anterior, Adriana está de pie, lista para empezar, y mira al psicoterapeuta. El psicoterapeuta le dice: P:- Bueno, ¿qué hacemos, Adriana? A: - Vamos. P: - ¿A dónde vamos? A: - Vamos a montar a caballo. Adriana lleva el caballo hasta el sitio previsto para montarlo; lo acerca a los bloques dispuestos allí para permitir a los niños subir al lomo de éste, pero en lugar de subirse cuando el caballo se encuentra en la posición correcta, la niña sigue haciéndole dar vueltas a los bloques. 8

133

P: - Adriana, ¿qué dijiste que ibas a hacer? A: – Montar a caballo. P: – Bueno, y ¿ahora qué estás haciendo? La niña no contesta pero continúa dando vueltas alrededor de los bloques llevando el caballo de la cuerda. Al cabo de unos minutos, el psicoterapeuta vuelve a preguntar: P:- ¿Qué dijiste que ibas a hacer? A: - Montar a caballo. La niña lo dice al tiempo que sigue dando vueltas alrededor de los bloques y mira al psicoterapeuta. Éste espera otros minutos y de nuevo hace la misma pregunta. Ella detiene el caballo y lo monta, pero al hacerlo, pone las dos riendas de un solo lado, lo que le impide manejarlo, y se queda a la espera, mirando al psicoterapeuta. Éste, sin decirle nada, organiza las riendas en forma correcta y las entrega a la niña. Adriana las recibe y arranca con el caballo. Después de haber recorrido unos 5 m., el psicoterapeuta detiene el caballo y le dice: P:- Mira, Adriana, tú sabes muy bien cómo poner las riendas y tú sabes manejar muy bien el caballo. Las veces anteriores, cuando tú ponías las riendas del mismo lado, y te montabas, te hacía bajar, y te decía: ¿qué pasa con las riendas? Entonces tú las ponías en forma correcta8. Pero hoy no te hice bajar; sin decirte nada, te las devolví correctamente puestas. ¿Por qué no te hice bajar? La niña mira al psicoterapeuta sin contestar. P: - Ya tuviste al inicio una dificultad muy grande para asumir tus ganas de montar a caballo, y yo me referí siempre a tu palabra. Ahora que has

Antes de montar a caballo los niños deben anticipar las exigencias del manejo mismo del caballo, poniendo las riendas en la posición adecuada.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 133

27/8/09 17:17:25


ANA CLAUDIA DELGADO, LORENZO BALEGNO

134

montado, quieres que yo sea el responsable de la destrucción de lo que habías logrado. Tú pensaste que yo te iba a pedir bajar del caballo para ubicar las riendas de manera correcta; así, tú misma te estabas poniendo una trampa destruyendo lo que habías construido sola sin ningún pedido específico mío. ¿Te das cuenta, Adriana, de la dificultad que tú tienes para asumir lo que tú misma y sola puedes hacer? Ahora seguimos trabajando. La niña termina su sesión manejando sola el caballo y proponiendo ella misma un recorrido y un juego con el caballo. Desde el inicio de la sesión, el propósito del psicoterapeuta era evitar hacer un pedido para que la niña lo cumpliera; la iniciativa debía venir de la misma niña. Esta manera de definir el objetivo de la sesión marca la diferencia con respecto a una dirección pedagógica, por ejemplo en un contexto de equitación, donde se privilegiaría la realización de la tarea. En CEIC nos valemos de distintos recursos, como éste de montar a caballo, manteniendo nuestra posición como clínicos, es decir, ofreciendo a los niños una forma de relación que les dé la oportunidad de desarrollar un trabajo sobre sí mismos, a partir de nuestra comprensión de su organización psicológica. ¿Qué sabemos de Adriana y de sus capacidades? ¿Por qué se queda de pie, esperando? En este caso, Adriana conocía la rutina y los procedimientos habituales para llevar el caballo y montar en él; de manera que su espera no obedecía a una falta de conocimiento de los procesos que debía cumplir. Por otra parte, en otras oportunidades ella había manifestado su placer al montar en el caballo y se acercaba a éste con familiaridad; por lo tanto, no se trataba tampoco de disgusto o temor hacia el animal.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 134

La niña está de pie, lista para empezar y mira al psicoterapeuta. El psicoterapeuta le dice: P: -Bueno, ¿qué hacemos, Adriana? A: -Vamos. P: -¿A dónde vamos? A: -Vamos a montar a caballo. Adriana lleva el caballo hasta el sitio previsto para montarlo […] Adriana estaba, pues, esperando que el psicoterapeuta le confirmara lo que ella tenía que hacer. En esta primera instancia, la niña expresa su deseo y lo puede cumplir; sin embargo, el psicoterapeuta le concede un asentimiento. La pregunta es: ¿Adriana arranca porque el psicoterapeuta le da el asentimiento?, ¿o porque se asume? Adriana presenta una gran dificultad en la utilización del lenguaje, que no es un problema fonoaudiológico, sino relativo a las implicaciones psicológicas de la asunción de la palabra. Cuando la niña llega al sitio previsto para montar, se queda atrapada en un movimiento sin salida: gira, halando el caballo, alrededor de los bloques que le habrían permitido montarlo. No aparecía ningún motivo observable en su forma de actuar que le impidiera montar en el caballo, ni con respecto al conocimiento de los procesos, ni a la relación con el animal, ni al deseo de montar. La pregunta es: ¿por qué Adriana no se detenía, sabiendo que el caballo estaba en la situación adecuada para subirse a él? Ese tipo de circunstancias la hemos encontrado a menudo con algunos niños autistas. Todos los elementos propios y externos para cumplir una acción existen, pero el niño se queda atrapado en una situación repetitiva que no le permite ejecutarla. No es tampoco una resistencia hacia el Otro, elemento que puede aparecer en algunos; en el caso particular de Adriana, al igual que sucede

27/8/09 17:17:25


UN ASUNTO DE CONSCIENCIA

con otros niños, cuando se le pide algo, ella lo hace. El hecho de cumplir con los pedidos o resistirse, lo que aparece en circunstancias distintas o con niños distintos, puede tener una misma finalidad: la no existencia, dado que en el autismo el problema fundamental se sitúa al nivel del ser y esto está implicado en el situarse frente al otro. Haciendo lo que me dice el otro, no soy el autor de mis actos y no responderle puede interpretarse, en un niño autista, como un deseo de mantenerse en su no existencia, en su no presencia frente al otro. La interpretación de las acciones de un niño autista se relaciona con su problemática de ser con respecto a sí mismo y al otro. Por lo tanto, podemos pensar que la dificultad de Adriana se sitúa en términos de su estructura psicológica. Pro no una falta de estructura, sino de una estructura distinta que permite a la niña protegerse de algo: de asumir la autoría de sus actos; enfrentar el cumplimiento de lo que ella hace le puede resultar demasiado angustioso, porque evidencia su existencia diferenciada pero carece de una organización identitaria que le permita enfrentarla. Por ello, para la niña, como en general para los niños autistas, la existencia es tan angustiosa que no la pueden asumir y la viven como destructora. Lo anterior permite entonces comprender por qué Adriana sigue dando vueltas a los bloques halando el caballo. Ahora bien, en esta situación el psicoterapeuta no podía intervenir corrigiendo simplemente su movimiento ni tampoco evidenciando lo que ella estaba haciendo; esto no habría permitido a la niña partir de ella misma para tomar una decisión. El objetivo no es que cumpla correctamente con una tarea, sino que sea consecuente con lo que ella misma dice, por las implicaciones que esto tiene en su construcción como sujeto psicológico. El acto psicoterapéutico consistió en referirse únicamente a su pala-

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 135

135

bra, que era: “montar a caballo”. La niña debía organizar, por ella misma, la ejecución de su palabra. En los distintos Talleres, la intervención del psicoterapeuta tiene dos ejes: las acciones de los niños y sus verbalizaciones; unas y otras dan cuenta de su construcción de sí y su relación con el entorno. Dado que en esta situación se pone en juego para Adriana una reorganización de la consciencia en relación con su propia palabra, esto forma parte de un proceso complejo de la construcción de sí, con todas sus implicaciones de resistencias y luchas. La angustia en relación con la existencia es tan profunda, que Adriana utiliza al psicoterapeuta para anular lo que ella misma ha hecho, conociendo perfectamente la regla de cómo poner las riendas sobre el caballo: Después de haber recorrido unos cinco minutos el psicoterapeuta detiene el caballo y le dice: Mira, Adriana, tú sabes muy bien cómo poner las riendas y tú sabes manejar muy bien el caballo. Las veces anteriores, cuando tú ponías las riendas del mismo lado, y te montabas, te hacía bajar, y te decía: ¿qué pasa con las riendas? Entonces tú las ponías en forma correcta. Pero hoy no te hice bajar; sin decirte nada, te las devolví correctamente puestas. ¿Por qué no te hice bajar? Por una parte, la consciencia construida por Adriana, y característica de la estructuración autística, implica la ausencia de la organización de sí como referente por lo cual, cuando el psicoterapeuta la remite a ella, la niña experimenta una profunda angustia frente al propio vacío, e intenta protegerse fundiéndose con el psicoterapeuta. El trabajo clínico busca propiciar situaciones en las que la niña pueda vivir la experiencia de asumirse y constatar por sí misma su continuidad en la existencia. A pesar de los

27/8/09 17:17:25


136

ANA CLAUDIA DELGADO, LORENZO BALEGNO

avances que Adriana ha realizado, la construcción de sí es aún frágil y la niña recurre a sus modos usuales de protección, incluso a costa de anular la incipiente posibilidad de ser que está constituyendo. Hay una intencionalidad de no realizar algo que sería para ella provechoso y sobre todo implicaría ser quien lleva a cabo su propia acción o sea tener una consciencia de lo que está haciendo y no solamente ejecutar un pedido (podemos ejecutar un pedido sin tener consciencia de lo que se hace). De esta manera, la niña daría un paso más en la transformación de su consciencia de sí. Podemos interpretar que la lucha para la niña en la situación descrita, es relativa a la toma de consciencia de lo que está haciendo. Tener consciencia significa asumir la plena responsabilidad de una acción y así llevarla a cabo. Y allí comienza la organización de la ética. En el acto autodestructor de la niña en el cual quería involucrar al psicoterapeuta, podemos ver también que Adriana no podía asumir la responsabilidad de su propia autodestrucción, sino que quería que fuera el psicoterapeuta el responsable de dicha situación. Adriana sabía perfectamente que la forma de poner la rienda le imposibilitaba manejar el caballo; al montarlo, ella tampoco la corrigió, así, ella se quedaba en una posición de estar y no estar. Si bajaba del caballo, volvía al estado anterior del no ser, del vacío. Es posible interpretar una organización que tiene como finalidad la anulación de la consciencia de su acción y así, evitar la vida. En el hecho psicoterapéutico, el caballo es considerado como un instrumento que permite a la niña actuar y dominar a un ser viviente que depende de ella en una relación cuerpo a cuerpo (los niños montan a pelo y el caballo tiene solamente un cabezal sin freno con las riendas atadas al mismo cabezal) (Balegno et al., en edición). Dicho dominio es sobre todo físico, el caballo obedece a la ins-

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 136

tigación que el jinete le proporciona. El objetivo psicoterapéutico no es que Adriana y los otros niños aprendan a montar a caballo, sino la construcción de un acontecimiento donde los niños asumen la plena responsabilidad de su actuar. La situación está organizada de tal manera que el caballo depende de Adriana y el acto psicoterapéutico se centra en la consciencia que la niña tiene de lo que ella está haciendo frente a un ser más grande y superior en fuerza, pero que ella puede dominar. En el Taller se le ofrece la posibilidad de asumirse como agente de lo que está pasando y situarse así hacia el otro (caballo y psicoterapeuta); sin embargo, este objetivo no es específico al Taller de Hipoterapia sino que forma parte de los objetivos de todos los talleres que ofrece el Centro (Ciencia, Natación, Culinaria, Música, etc.). Cualquiera que sea el Taller, siempre éste será un instrumento con el mismo objetivo: que el niño se construya como sujeto psicológico asumiendo su responsabilidad frente a sí mismo y asumiendo su capacidad de situarse en la realización de una tarea.

3. 2. (2da Viñeta clínica): Esteban durante una sesión del Taller Psicoterapéutico de Ciencia El Taller de Ciencia se realiza en grupo y, para favorecer la reorganización de la consciencia por parte de los niños, se propone la construcción de la relación clínica individualizada, mediada por experiencias con elementos del entorno físico que desde siempre los seres humanos hemos privilegiado por sus resonancias simbólicas en nuestra filiación a la vida: el aire, el fuego, el agua, la transformación de la materia, el movimiento. Esteban es un niño de nueve años, quien al iniciar la psicoterapia, dos años atrás, era incapaz de participar en la mayor parte de las actividades; por el contrario, prefería deambular, y si permanecía en un lugar, en vez de inte-

27/8/09 17:17:26


UN ASUNTO DE CONSCIENCIA

resarse por el intercambio con los otros niños o en realizar alguna actividad con los objetos a disposición, se dedicaba a referir eventos imaginarios que incluían situaciones peligrosas. Progresivamente, el niño se fue calmando y en consecuencia empezó a participar en algunas de las propuestas institucionales. Durante una de las sesiones del Taller de Ciencia, dos psicoterapeutas se encuentran trabajando sobre un proyecto, a unos diez metros del lugar donde están los niños, del otro lado del jardín central de la sede. La atención de una de ellas es atraída por Esteban quien va al baño en cuatro oportunidades. Al terminar la sesión, los niños se dirigen a tomar el entre–día, como es usual a esa hora. Cuando Esteban pasa al lado de la psicoterapeuta, ésta lo llama: P:- Esteban, durante el Taller observé que fuiste muchas veces al baño, y te ves muy pálido, ¿qué te pasa? E: - Es que iba a vomitar. P: - ¿Y eso? E: - No sé. P: - ¿Llegaste enfermo de la casa? E: - No, estaba bien. P: - ¿Has comido algo desde que llegaste? E: - No. P: - Así, ¿de un momento a otro te empezaste a sentir mal? E: - Sí. P: - ¿Estuviste jugando antes de empezar el taller? E: - No, estábamos hablando con B (otra psicoterapeuta). P: - ¿Y qué estaban haciendo en el Taller de Ciencia? E: - Una grúa. P: - ¿Y cómo era la grúa? P: – Tenía una parte tapada y teníamos que hacerla sin mirar eso, teníamos que adivinar lo que estaba escondido.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 137

137

P: - Bueno, pues fíjate lo que te está pasando; tus ganas de vomitar están en relación con ese trabajo que estás haciendo en el Taller de Ciencia. El niño se queda mirando a la psicoterapeuta. P: - Tú ahora te interesas por lo que se hace en ese Taller y has estado tratando de resolver ese enigma de la grúa, ¿verdad? El niño asiente. P: - Fíjate, te mostraron un modelo, pero no lo puedes copiar directamente porque no puedes ver cómo es; entonces tienes que pensar cómo hacerla por dentro y eso te ha hecho pensar en ti y en el interior de tu cuerpo. En la siguiente sesión Esteban vuelve a ponerse pálido, aunque ya no vomita. Con el apoyo de la psicoterapeuta, quien retoma la interpretación de su malestar, el niño continúa explorando la grúa, en un ir y venir entre el modelo y sus materiales, hasta conseguir construir por sí mismo el mecanismo interno de la grúa, oculto en el modelo. En la primera sesión, al observar la actuación de Esteban la psicoterapeuta se pregunta qué sentido tiene tal actuación y cómo se la representa él. La exploración de las circunstancias en las que el niño llega al Centro ese día y de los eventos previos a la sesión muestra que no existe ninguna condición objetiva al origen del malestar del niño. En consecuencia, la psicoterapeuta interpreta que el niño lo ha producido en relación con su manera de significar la experiencia que está llevando a cabo en la sesión. El niño había permanecido encerrado en su mundo imaginario, interpretando las situaciones en términos del sentimiento de destrucción que él había elaborado. La

27/8/09 17:17:26


ANA CLAUDIA DELGADO, LORENZO BALEGNO

138

consciencia de sí construida por Esteban y su necesidad de mantener formas de protección, determinaba entonces que no se hubiera interesado previamente por los objetos de su entorno como tales, por sus cualidades y posibilidades de producir resultados con ellos; el niño se servía de las cosas de manera automática y utilitaria pero no las podía simbolizar. En esta sesión, por el contrario, Esteban muestra que está transformando ese mundo subjetivo que define su consciencia. El proceso que el niño ha venido realizando en el conjunto del tratamiento institucional y la propuesta misma del Taller le han permitido interesarse por la grúa. En lugar de partir en historias imaginarias, busca comprenderla, y se siente concernido por el problema que le plantea el psicoterapeuta que dirige el Taller: P: - ¿Y cómo era la grúa? E: – Tenía una parte tapada y teníamos que hacerla sin mirar eso, teníamos que adivinar lo que estaba escondido. La pantalla, como objeto que esconde a otro, cobra sentido para él: ¿entonces hay algo que no se ve pero existe? ¿Hay distintas formas de concebir la permanencia de las cosas? El niño es sensible, además, a la manera como está situada la pantalla; el psicoterapeuta que dirige el Taller lo observó recorriendo minuciosamente la grúa, tocándola por sus distintos costados y deteniéndose en el medio, donde está la pantalla que encierra el misterio. Así pues, en el proceso de comprender el mecanismo de la grúa, el niño se remite a sí mismo; descubrir su propio interior corporal no visible le permite admitir y dar consistencia a eso oculto en ese objeto que lo intriga, 9

10

dado que él no puede situarse frente al objeto como tampoco puede situar el objeto como tal. Confrontarse a este enigma lo lleva a utilizar la principal herramienta a disposición de los seres humanos para avanzar en la vida: nosotros mismos. Esteban hace entonces la experiencia de utilizarse en tanto que “objeto vivo de sí”, según lo plantea Colmenares (1997), al referirse al trabajo psicológico que hacen los bebés en los primeros intercambios con el entorno. Esta es una de las situaciones en las cuales se evidencia que Esteban ha iniciado el camino de reorientar y re-dinamizar su construcción identitaria. El vómito materializa para el niño la presencia de contenidos internos, al tiempo que pone de manifiesto la angustia que experimenta al tomar consciencia de su existencia en la paradójica relación con el objeto. Esta relación, característica del modo de estructuración psicológica de los niños autistas, presenta una doble faz que se pone en juego de manera simultánea: por una parte, la fusión con objeto, por la otra, un absoluto encerramiento en sí buscando evitarlo activamente. Los niños permanecen en una oscilación constante entre las dos posturas, que evidencia su imposibilidad de vivir separados del objeto, al tiempo que su imposibilidad de instaurar intercambios con él. No logran establecer la justa distancia, la cual está dada por la construcción de la alteridad. Ambas posturas son paradójicas9, mas no contradictorias, pues implican el mismo modo de organización de la consciencia de estos niños, en razón de la indiferenciación entre sí y el otro: en efecto, el propio vacío los lleva a adherirse y absorberse10 en el otro como re-

Margarita Olaya ha resaltado el valor de conceptualizar en términos de paradojas de la organización psicológica estos movimientos en apariencia opuestos de los niños autistas. Ver Olaya et al. (en proceso). María Eugenia Colmenares (2001) nos permitió comprender la particularidad de este mecanismo con respecto al proceso de simbiosis, el cual implica una indiferenciación de las relaciones por parte de los dos actores. En cambio al referirse a la adhesión o a la absorción en el otro, se señala de manera específica el modo de relación que los niños autistas buscan establecer con el otro debido a su ausencia de construcción identitaria.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 138

27/8/09 17:17:26


UN ASUNTO DE CONSCIENCIA

curso para sobrevivir, pero al mismo tiempo esto actualiza su propia disolución, lo cual es insoportable; entonces buscan protegerse evitándolo, pero no logran diferenciarse por su carencia de núcleo identitario, lo cual resulta igualmente angustioso. Los niños autistas permanecen atrapados en esta paradoja sin ser conscientes de ello. Por el contrario, en el caso de Esteban asistimos al comienzo de un proceso de toma de consciencia en la base de una reorganización psicológica de la consciencia de sí. En efecto, iniciar la elaboración de fronteras entre un interior y un exterior implica dar realidad a la exterioridad de la grúa con respecto a él, al tiempo que construir su lugar con respecto a la grúa. Este rudimento de diferenciación le produce vómito y provoca una lucha repetitiva tratando de situarse y situar a la grúa: se puede interpretar que el niño significa la separación de manera física a través del vómito, pero cada vez se da cuenta de que el vómito no le resuelve su angustia y continúa con las mismas preguntas: ¿Está en su interior? ¿Está fuera de él?, ¿Él permanece, independientemente de la grúa? Poco a poco Esteban logra mantenerse frente a la grúa lo cual le permitirá situarse y situar la grúa. Crear el caldo de cultivo para este tipo de preguntas, que en la relación con el Clínico busca movilizar la construcción de sí, es lo que orienta el sentido de cada Taller. La realización de la tarea es un instrumento del cual se vale el Clínico para favorecer el surgimiento de procesos psicológicos significativos para los niños. El trabajo psicoterapéutico se orientará a favorecer en el niño el reconocimiento del sentido subyacente de sus acciones, esto es, la toma de consciencia de la nueva organización de la consciencia que está construyendo, en un proceso dinámico y complejo que 11

139

se teje en el seno de la relación clínica con los psicoterapeutas e involucra el conjunto de su actividad en el Centro. De esta manera, se busca que el niño avance en la estructuración simbólica de sí como fundamento de una construcción de lenguaje propiamente dicho, y por lo tanto de la transformación de sus verbalizaciones en una palabra que nace en la propia identidad simbólica y que, por lo tanto, lo representa para sí mismo y frente a los otros, y que puede utilizar para desarrollar relaciones de intercambio.

4. CONCLUSIONES La colaboración con el Dr. Cyrulnik fue muy importante al permitirnos desarrollar un intercambio sostenido en torno a sus estudios sobre etología humana, sobre las relaciones primarias madre–hijo y sobre la capacidad del sujeto para organizar sistemas capaces de enfrentar situaciones destructoras (Cyrulnik, et al. 2006). El autismo, como él mismo lo dice, no ha sido su campo de investigación privilegiado, sin embargo, para nosotros era fundamental conocer, desde su perspectiva de etólogo y de su práctica psicoterapéutica, su punto de vista sobre el desarrollo de la consciencia. En nuestro caso, por el contrario, desde el inicio de nuestro trabajo, Consciencia y Autismo han estado siempre ligados. Partimos del principio, según el cual, el ser humano se construye psicológicamente por el establecimiento muy tempranamente11 de relaciones de significación que le permiten aprehender el mundo exterior y, de manera paulatina, estructurarse simbólicamente. De acuerdo con nuestras investigaciones, la consciencia se organiza desde la vida intrauterina como un referente de sí que orienta el desarrollo.

Ver observaciones presentadas por el Dr. Cyrulnik (2001 a).

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 139

27/8/09 17:17:27


ANA CLAUDIA DELGADO, LORENZO BALEGNO

140

En las viñetas que hemos expuesto, intentamos presentar las particularidades de las manifestaciones de los niños autistas en su organización de la consciencia y cómo las especificidades de dicha organización son singulares para cada uno. En el autismo, la incipiente construcción identitaria mantiene al niño en un sentimiento profundo de fragilidad por lo cual él erige un sistema de protección que va consolidando durante el desarrollo. De esta manera, el niño busca una permanencia vital, pero continuamente la vive amenazada, y lo obliga a mantenerse en alerta. El modo de construcción de sí del niño autista hace que no puede situarse y situar los objetos. La psicología tendrá mucho que investigar todavía sobre este mundo tan complejo que hemos abordado. El autismo, al igual que la consciencia, permanece inagotable.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BALEGNO, L. et al., (en edición), Hipoterapia: Método Psicoterapéutico, Cali, CEIC.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 140

COLMENARES, M. E. (1997), Un nuevo punto de vista sobre el autismo, en: CYRULNIK, B. et al. Psicosis y Cognición, Cali, CEIC – Rafue, Casa Editorial. _______ (2001), El nacimiento del sujeto psicológico: ¿evolución o ruptura de un impasse vital?, en: CYRULNIK, B. et al. La Consciencia. Raíces Biológicas y Organización Psicológica, Cali, CEIC – Rafue, Casa Editorial. COROMINAS, JOAN. (1997), Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Castellana, Madrid, Editorial Gredos, S. A. CYRULNIK, B. (2001 a), Del cuerpo a la palabra: metamorfosis, en: CYRULNIK, B. et al. La Consciencia. Raíces Biológicas y Organización Psicológica, Cali, CEIC – Rafue, Casa Editorial. _______ (2001 b), La naturaleza emocional de la memoria, en: CYRULNIK, B. et al. La Consciencia. Raíces Biológicas y Organización Psicológica, Cali, CEIC – Rafue, Casa Editorial. _______ (2004), Del Gesto a la Palabra, Barcelona: Editorial Gedisa, S. A. GRÉCO, P. (1970), Piaget o la epistemología necesaria, en: Psicología y Epistemología Genéticas, Buenos Aires, Editorial Proteo. OLAYA M., MEJÍA A., DELGADO A. C. (en proceso), Significación y sentido en el autismo, Cali, CEIC.

27/8/09 17:17:27


¿QUÉ ES LA OBSERVACIÓN DE BEBÉS? ALGUNAS CONSIDERACIONES

141

ENSAYOS

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 141

27/8/09 17:17:29


rev_psicoanalisis_1_2009.indd 142

27/8/09 17:17:36


ANÁLISIS DE LA FOBIA DE UN NIÑO DE CINCO AÑOS PSICOANÁLISIS XXI (1); 143-153, 2009

143

ANÁLISIS DE LA FOBIA DE UN NIÑO DE CINCO AÑOS (CASO “JUANITO”)… CIEN AÑOS DESPUÉS DE PUBLICADO MARÍA VICTORIA NIÑO1 Recibido junio 11 / 09 Aprobado junio 30 / 09

RESUMEN El presente texto pretende hacer un homenaje a Freud, cien años después de haberse publicado el Caso Juanito. Un intento por resaltar su importancia para la sustentación de las teorías sobre la vida sexual infantil y su trascendencia en cuanto a los temas psicoanalíticos tratados allí, que han servido para posteriores desarrollos. Más que una síntesis del caso, se pretendió retomar algunos apartes para enfatizar la maravillosa coincidencia entre las ocurrencias de Juanito y la teoría planteada por Freud.

Palabras clave: Vida sexual infantil.

“ANALYSIS OF THE PHOBIA OF A FIVE-YEAR-OLD BOY” (1909-2009), A HUNDRED YEARS AFTER BEING PUBLISHED SUMMARY The present work tries to do an honoring to Freud hundred years after having been published the Little Hans Case. It tries too to highlight the importance of the same one for the sustentation of Freud´s theories on the sexual infantile life, and the transcendency as for the psychoanalytic topics treated there, that has served for later psychoanalytical developments. En beyond a short synthesis of the case, it pretended to recapture paragraphs of the same one to emphasize the wonderful coincidence among Juanito’s occurrences and the theory raised by Freud. It includes a precis on women in the history of childreen psychoanalysis and Lacan´s interpretation over the case.

Key words: Sexual Infantile life

ANÁLISE DA FOBIA DE UM MENINO DE CINCO ANOS (PEQUENO HANS)… CEM ANOS DEPOIS DA PUBLICAÇÃO RESUMO2 Este texto pretende fazer uma homenagem a Freud, cem anos depois de ter sido publicado o Caso “Joãozinho”. É intenção do autor ressaltar a sua importância para a sustentação das teorias sobre a vida sexual infantil e sua transcendência com relação aos temas psicoanalíticos ali tratados e que serviriam para posteriores desenvolvimentos. Este trabalho não pretendeu ser uma síntese do caso, mas retoma alguns aspectos para enfatizar a maravilhosa coincidência entre o que ocorre com Joãozinho e a teoria proposta por Freud.

Palavras Chave: Sexual infantil

1 2

Miembro Asociado APC. mariavini@hotmail.com Traducción al Portugués Geny Talberg

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 143

27/8/09 17:17:36


MARÍA VICTORIA NIÑO

144

El presente ensayo fue presentado por la Dra. Niño el día 6 de junio del año en curso, dentro de la programación Académica de la APC, en el Auditorio “Henry García Escobar” de la Clínica Montserrat, Bogotá, con motivo de las actividades en conmemoración de los cien años de la publicación de “El caso Juanito”.

El caso Juanito -o el caso del pequeño Hans, como algunos traducen- constituye, entre los historiales clínicos de Freud, una obra pionera no solamente para la historia del Psicoanálisis infantil, sino para la práctica clínica en general. Es el primer análisis de un niño, y el único que Freud desarrolla profundamente. El tratamiento fue llevado a cabo por el padre del niño, bajo su supervisión; de esta manera, es también el primer caso donde se muestra el trabajo de Supervisión, lo que ha dado pautas para la formación y seguimiento del trabajo de nuevos analistas. Como dice Fabio Eslava, (2000) “Desde esa experiencia primigenia se dieron algunos de los elementos fundamentales que idealmente se pueden presentar en la supervisión psicoanalítica, así como muchos de los obstáculos que todo proceso de calidad debe superar.”

1. ALGO DE HISTORIA DEL PSICOANÁLISIS INFANTIL Como podrá verse, el Psicoanálisis infantil ha sido un campo de desarrollo donde las mujeres han tenido un enorme protagonismo, como lo ilustra el caso de Hermine von Hugh Helmuth. Vallejo Orellana señala que (2003), después de la publicación del caso Juanito, fue la primera seguidora de Freud en abordar esta práctica. Antes que Klein lo hiciera, en 1913, en Viena, ella propone la utilización del juego, y le confiriere el mismo valor que el sueño o la asociación libre en Psicoanálisis para adultos, ya que considera que el proceso es mediado por la interpretación. Señala que el juego del niño proporciona excelentes posibilidades para comprender las fantasías: al expresarlas, el niño permite

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 144

al psicoanalista su interpretación. También dirige una atención particular a la relación con los padres. Por esa época, Freud la nombró la figura oficial del Psicoanálisis infantil y aparecieron publicados varios artículos de ella en las revistas psicoanalíticas de la época. Pero es únicamente hasta 1988 que aparece la primera monografía de esta autora escrita por Angela Graf Nold, depués de diez años de investigación. Dos hechos se atribuyen a esta especie de “olvido” desde el círculo psicoanalítico. Von Hugh Helmuth, expresamente en su testamento, había prohibido que su vida se sacara a la luz, y el hecho de haber sido estrangulada por su sobrino, quien había sido también su paciente: se dice que desde niño tenía rasgos psicopáticos, pero lo que despertó la ira en contra de la psicoanalistatía, ¡fue que ésta publicara su caso que tuvo oportunidad de leer y reconocerse sin más! (Reyes Vallejo Orellana, 2009: 132 y ss.) Otra psicoanalista infantil contemporánea de Freud, nació en Varsovia: Eugénie Sokolnicka (1884-1934). A los veinte años de edad, se traslada a París donde se licencia en la Sorbona en ciencias y biología, asistiendo durante estos años a los cursos de Pierre Janet en el Colegio de Francia. Llegó a ser miembro fundador de la Sociedad Psicoanalítica de París y analista de André Gide. En 1911 se traslada a Zurich para su formación psicoanalítica, siguiendo las enseñanzas de Jung. En 1913, cuando tiene lugar la ruptura entre suizos y vieneses, Sokolnicka se inclina por estos últimos, y se traslada a Viena para analizarse con Freud a lo largo de un año escaso. Al parecer él la acogió como había hecho con Sabina Spielrein (1885-1941), también antigua discípula de Jung. En 1919 analiza con éxito, utilizan-

27/8/09 17:17:36


ANÁLISIS DE LA FOBIA DE UN NIÑO DE CINCO AÑOS

do la técnica para adultos, a un niño de diez años y medio con una neurosis obsesiva, cuya historia se publicó en el Tomo VI del Internationale Zeitschrift für Psychoanalyse de 1920 bajo el título de “El análisis de un caso de neurosis obsesiva”, trabajo que ha sido traducido al inglés, ruso y francés.. La publicación del Caso Juanito dio pie, algo más de una década, para los desarrollos de dos grandes psicoanalistas: Ana Freud y Melanie Klein, quienes, a su vez, a partir de sus controversias, crearon dos diferentes escuelas de Psicoanálisis infantil: la de Viena, con Anna Freud a la cabeza, y la Inglesa representada por Melanie Klein. En palabras de Klein, “ Los hallazgos de Ana Freud, en lo que respecta al yo del niño, la han guiado a modificar la técnica clásica. Sus conclusiones teóricas difieren de las mías […] para ella,, los niños no desarrollan una neurosis de transferencia […] el superyó infantil es aún demasiado débil para aplicarle un método similar al del adulto. (Klein, 1932: 131-132). Como dice Dio Bleichmar, E. (2005), “La amplia mayoría de los psicoanalistas de niños y adolescentes nos formamos bajo ’la impronta’ de estas dos mujeres o de sus discípulos”, directamente, o a partir de los desarrollos posteriores de sus seguidores o de los que se llamaron el Grupo intermedio, al que pertenecían (Winnicott, Fairbairn, Bion, etc.). Sophie Morgenstern (Polonia 18751940), se trasladó a Suiza en 1915, donde trabajó hasta 1921 como médica voluntaria, bajo la dirección de Eugen Bleuler. En 1924 se instala en París, y desde 1925 se hace cargo del Psicoanálisis de niños en el servicio de Neuropsiquiatría infantil de La Salpêtrière. Fue analizada por Eugénie Sokolnicka. En 1928 publicó un trabajo titulado El psicoanálisis infantil. Fue además, en 1937, autora de Psicoanálisis infantil. Simbolismo y valor

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 145

145

clínico de las creaciones imaginativas en el niño. En otros trabajos, comenta la utilización del juego, el modelado y los sueños; en su artículo Un caso de mutismo psicógeno de 1927, acepta la posibilidad de influir favorablemente en la educación del niño por medio de los conocimientos psicoanalíticos manteniéndolo durante el tratamiento, siempre que ello fuera posible, dentro de su familia y no en el hospital. En el campo teórico, escribió Algunas observaciones sobre la expresión del sentimiento de culpa en los sueños de los niños (1933), y La estructura de la personalidad y sus desviaciones (1938). Se suicidó el 16 de junio de 1940, un día antes de la entrada de los alemanes en París durante la Segunda Guerra mundial. Aparentemente, la muerte de su única hija Laura, a raíz de una operación quirúrgica en 1937, la habría sumido en una intensa depresión de la que nunca llegó a recuperarse.(Vallejo Orellana, R. 2003) Margaret Mahler (1897 - 1985), médica húngara, llegó a ser una figura central en este escenario mundial. Su principal interés era el desarrollo normal del niño y pasó gran parte de su tiempo atendiendo casos con trastornos psiquiátricos. En 1926, comenzó su formación psicoanalítica con Helene Deutsch, en Viena. Se trasladó a Nueva York en 1939, y en 1950 desarrolló el modelo de tratamiento tripartita, en el cual la madre participaba en el tratamiento del niño. Fue pionera en el trabajo con niños psicóticos; su obra más importante, escrita en 1975 con Fred Pino y Anni Bergman, es El nacimiento de la psicología infantil: Simbiosis e individuación. (Mahler, 1997) Seguramente quedan muchas más psicoanalistas por fuera de esta pequeña historia… como Arminda Aberastury, en el Psicoanálisis infantil latinoamericano, Françoise Dolto, en el francés, lacaniano… ¡pero hay que tomar la decisión de parar!

27/8/09 17:17:37


MARÍA VICTORIA NIÑO

146

2. FREUD DE 1906 A 1909 Freud tiene la primera noticia sobre Juanito, en 1906, cuando contaba con 50 años. Para la época en que publicó el caso, habían sido escritas algunas de sus grandes obras, como La Interpretación de los Sueños (1900), Análisis Fragmentario de una Histeria (Caso Dora, 1901, [1905]), El Chiste y su Relación con el Inconsciente (1905) y Tres ensayos para una Teoría Sexual (1905). Por otra parte, el año 1908 fue una época fructífera para la Historia del Psicoanálisis: Como dice Peter Gay, En 1908, el año en que el pequeño Hans ocupó su atención, Freud reorganizó su grupo de los miércoles por la noche convirtiéndolo en la Sociedad Psicoanalítica de Viena; presidió el primer congreso internacional de psicoanálisis en Salzburgo, y visitó su amada Inglaterra por segunda vez en su vida. …. Además lanzó el Jahrbuch für psychoanalytishe und psychopathologische Forschungen, con la historia del pequeño Hans como principal aportación al número inicial. Estaba muy contento con ella. (Gay, 1990 : 295) El nombre verdadero de Juanito, quien llegó a ser un director de Ópera de renombre internacional, era Herbert Graf. Sus padres fueron de los primeros partidarios del Psicoanálisis, […] de manera que estuvieron de acuerdo en educar a Juanito con los principios freudianos (ejercían la menor coerción posible, daban importancia a lo que decía, registraban sus sueños, intentaban responder abiertamente a sus intereses y curiosidades sexuales); sin embargo, eran propios de su época. (Meraz Arriola, 2008).

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 146

Su padre, el médico y musicólogo Max Graf, había pertenecido al Grupo de los miércoles. Para Freud, no era ningún obstáculo que el padre del niño llevara a cabo el análisis, y hasta le pareció una coincidencia productiva. En la Introducción, dice Freud: Únicamente la unión de la autoridad paterna y la autoridad médica en una sola persona y la coincidencia del interés familiar con el interés científico, hicieron posible dar al médico analítico un empleo para el cual hubiera sido inadecuado en otras condiciones. (O.C. II: 1365) Resulta interesante señalar, como lo hizo alguna vez el Dr. Italo di Ruggiero, que en los comienzos del Psicoanálisis no era extraño que éste se llevara cabo entre parientes cercanos. El mismo Freud analizó a su hija Ana; Carl Jung, a su esposa. Así como el caso de Juanito fue un éxito, hubo otros donde la relación parental se rompió: el caso de Melanie Klein, quien analizó a su hija Melita, trajo como resultado la ruptura de sus relaciones. Las reacciones que despertó la publicación de los Tres ensayos para una teoría sexual, llevaron a su autor a buscar comprobaciones más directas de las teorías de la sexualidad infantil, que hasta ese momento solamente había podido investigar en sus pacientes adultos: hipótesis sobre la masturbación, la disposición perverso polimorfa de los niños, las pulsiones parciales, la investigación sexual infantil, el complejo de Edipo y de castración; las teorías infantiles sobre el nacimiento, las fases evolutivas de la organización sexual, etc. El caso Juanito se adaptaba maravillosamente a este objetivo, gracias a la rigurosidad de las anotaciones del padre. La obra está dividida en cuatro partes: 1. Introducción, donde están plasmadas las observaciones que hace el padre de

27/8/09 17:17:37


ANÁLISIS DE LA FOBIA DE UN NIÑO DE CINCO AÑOS

Juanito desde antes de que haya cumplido tres años. 2. Historial Clínico y Análisis, a partir de la fobia a los caballos que surge a los cuatro años y nueve meses de edad, y que constituye propiamente el tratamiento psicoanalítico que lleva a cabo el padre quien se reúne semanalmente con Freud para supervisar su evolución (han transcurrido dos años y medio largos de observaciones, antes de la aparición de la fobia los caballos) 3. Epicrisis (tres apartados) 4. Apéndice (1922) Freud relata que las primeras observaciones sobre Juanito antes de cumplir tres años, ya le mostraban la esperanza de que lo que el niño descubría, demostraba ser típico del desarrollo sexual infantil (Ibídem, 1366) Al leer el caso detenidamente, a uno no le queda más que sorprenderse con la maravillosa coincidencia entre las ocurrencias de Juanito y las teorías de Freud sobre la sexualidad infantil. No es difícil, a partir de la extracción de algunos apartes, darse cuenta de su riqueza. Repasemos algunos: • El interés que Juanito mostraba por lo que llamó “la cosita de hacer-pipí” lo llevaba no solamente a hacer miles de preguntas en torno a su existencia, sino también a tocarse el miembro y encontrar el goce en hacerlo: • Por esta época, visita un establo y confunde la ubre de la vaca con la cosita de hacer pipí, y la leche con la orina. Freud dirá que esto corroboraría la primera etapa del desarrollo sexual del niño, donde el miembro y la ubre de la vaca estarían equiparados al seno de la madre. • Su interés en la cosita de hacer-pipí lo lleva a tocarse el miembro. La madre averigua si se pasa la mano por ’la cosita de hacer-pipí’, y confiesa que ‘un poquito, cuando está en la cama.’

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 147

147

• A la edad de tres años y medio, su madre, ante una situación similar, lo amenaza con ’llamar a Dr. A, para que se lo corte.’ Él responde que no le importa, que ‘hará pipí por la cola.’ Freud dirá que este es el momento en que adquiere ‘el complejo de castración’, que en los neuróticos adultos es difícil de identificar, y además se niegan a admitir. Freud aclara que esta instalación del complejo de castración surge de los mínimos indicios, no necesariamente de una amenaza directa. • A la misma edad señala haber visto la cosita de hacer-pipí del león. Como dice Freud, Juanito se ha convertido en un investigador, que aprovecha lo expuesto de los órganos sexuales de los animales y sus prácticas, para ’hacer sus conjeturas.’ • A la edad de tres años y nueve meses, sabe analizar y discernir que un perro y un caballo tienen... pero una mesa y una silla no. Esto le permite distinguir entre un ser vivo y uno inanimado. • Continuando con su investigación, le pregunta al padre si tiene... y éste le responde que sí, a lo cual contesta...’ nunca te lo he visto cuando te desvestías.’ Con la madre le pasa lo mismo, y a la respuesta afirmativa de la madre Juanito responde: ’Como eres grande, pensé que lo tendrías grande, como un caballo.’ • Con el nacimiento de la hermana presenta celos. En los días siguientes contrajo una angina y en medio de la fiebre se le oyó decir:.’pero si yo no quería una hermanita.’ • Durante un baño de su hermanita, hace un análisis de su tamaño, planteando que con el tiempo ’le crecerá’. • Para entretener a Juanito en el jardín zoológico de Schönbrunn, el padre le dibuja una jirafa. Juanito le dice: ‘Píntale también la cosita’. Le responde: ‘Píntasela tú mismo’. Juanito agrega al dibujo

27/8/09 17:17:37


MARÍA VICTORIA NIÑO

148

un breve trazo, al que luego agrega otro, observando: ’La cosita es más larga’ (a lo mejor este es el primer esbozo del juego del Squiggle que utilizó más tarde Winnicott. Cuando tiene cuatro años, está de visita un primo suyo, al que abraza en más de una oportunidad y repite ‘te quiero mucho (Freud planteará que es el primer rasgo de homosexualidad, pero no el último). El padre relata el caso de una niñita de ocho años y de quien Juanito ‘se enamora’ preguntándole a Maruja. ¿Crees que me querrá? A los cuatro años y tres meses, la madre baña a Juanito y lo entalca, se plantea una situación de seducción, ya que la madre no quiere tocarle el miembro y este le dice: ’¿por qué no pasas el dedo ahí?’ a lo cual la madre responde: ‘Porque es una porquería’, ‘es indecente’; y él, riendo responde... ‘pero es muy divertido’. A los cuatro y medio, ve nuevamente a su hermanita mientras la bañan y mientras mira el hacer-pipí de su hermanita, ríe; a la pregunta de por qué, éste responde “porque es muy bonito”. El padre señala que la respuesta se detecta como falsa, él quiere decir cómico, primera manifestación de reconocer la diferencia de los sexos y no la desmentida o negación de la diferencia. En estos apartes pueden, además, reconocerse temas psicoanalíticos de desarrollos posteriores: las tendencias instintivas infantiles; el dibujo como herramienta para el análisis de niños; la denegación; el deseo de conocer; la seducción de la madre y el complejo de castración; la represión; la fantasía; el impulso epistemofílico; el vínculo objetal; la angustia de separación–individuación; la curiosidad por la sexualidad de los padres: el significado del nacimiento

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 148

de un hermano; los celos; la homosexualidad infantil; los sueños de angustia infantil: el despertar de los deseos eróticos y el “enamoramiento” infantil.

3. HISTORIAL CLÍNICO Y ANÁLISIS A principios de 1908, el padre escribe a Freud preocupado por lo que llama “una perturbación nerviosa” que se le ha despertado a Juanito, y que relaciona con una hiperexcitación sexual por los consentimientos de la madre: tiene miedo de que un caballo lo muerda por la calle. Por esos días, Juanito despierta de un sueño, llorando y diciendo que ”¡Pensó que la madre estaba lejos y que no la tendría para hacerle cumplidos! Freud plantea que es el comienzo de la angustia, así como el de la fobia. El fenómeno básico es el incremento de la ternura hacía la madre que genera angustia y cae en el campo de represión. Freud dice que un elemento para tener en cuenta es el hecho de que la madre cortó la seducción hacia ella abruptamente, abriendo el camino hacía la represión (refiriéndose al toqueteo de su miembro, cuando le dice... ”¡Pero es una porquería!”). Freud le imparte al padre una serie de indicaciones para llevar a cabo con Juanito: 1) Que le señalara que lo del caballo era una tontería nada más. 2) Que la verdad era que quería mucho a su mamá y deseaba que ella lo recibiera en la cama. 3) Que tenía miedo de los caballos por haberse interesado tanto por su cosita de hacer pipí. 4) Terminar con el deseo de Juanito de ver la cosita de su madre, comunicándole que las personas de sexo femenino, como su hermanita y su madre, no tenían una cosita de hacer-pipí igual a la suya. Esta explicación debía dársela aprovechando

27/8/09 17:17:38


ANÁLISIS DE LA FOBIA DE UN NIÑO DE CINCO AÑOS

un momento oportuno en que Juanito preguntara o hiciera alguna observación al respecto. Luego de un mes, el padre informa a Freud que el niño ya no teme salir de paseo; el miedo a los caballos pasa ahora a convertirse en angustia provocada por la compulsión de mirarlos y dirá: “tengo que ver a los caballos y entonces me da miedo.” Es la aparición de la angustia. Freud dice que al pasar un año y tres meses desde la amenaza de castración de la madre, con efecto retardado se hace presente desde lo inconsciente, ahora que “ya está crecido”, el temor por la amenaza. La información recibida por Juanito, de que las mujeres no tienen cosita de hacer-pipi despertó en él una angustia mayor, al pensar que el también lo podía perder. Como señala Eslava: “Junto con el fin principal de ayudar al paciente a curarse, se estableció una relación didáctica entre el supervisor y el terapeuta, en la cual el aprendizaje tendía a darse en un contexto de mutuo respeto, al tiempo que la situación produjo una nueva manera de pensar la problemática situación del niño. En el caso de Herbert, más conocido como Juanito, tal nueva forma de pensar psicoanalíticamente consistió nada menos que en la confirmación clínica de la formulación freudiana del complejo de Edipo, hasta entonces expuesta teóricamente en los Tres ensayos para una Teoría Sexual (Revista APC: 17) El sueño de las jirafas es crucial en este desarrollo: el padre cuenta la historia de una noche cuando se apareció en su cuarto y se metió en la cama cerca de las 6 de la mañana. Al día siguiente contó lo siguiente: “En la noche había en la habitación una jirafa grande y una jirafa arrugada, la grande ha gritado porque le he quitado la arrugada. Luego dejó de gritar y entonces yo me he sentado encima de la jirafa arrugada.” Frente a esta narración, Juanito

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 149

149

aclara que esto se le ocurrió, que lo ha pensado, que no era un sueño (esto era una fantasía). Cuenta que mantiene a la jirafa arrugada en sus manos hasta que la grande deje de gritar, luego de estirarla. a la arrugada, se monta sobre ella, Arruga un papel para mostrar cómo era la jirafa arrugada. Le pregunta al padre por qué anota todo, le dice que es para mandárselo al profesor que le puede quitar la tontería. Pregunta si agregó lo de la madre que se sacó la camisa. Durante la charla el padre ensaya la técnica psicoanalítica y le pregunta en qué piensa y él responde, ya cansado del interrogatorio: “en un jugo de frambuesas y en un fusil para disparar.” Todas las mañanas Juanito se presenta en la habitación y la madre lo mete con ella en la cama, mientras el padre le recrimina por la acción (la jirafa grande grita, porque Juanito le ha quitado la arrugada). A lo que ella responde que tan poco tiempo no puede producir ningún efecto negativo y Juanito se queda con la madre por un ratito (luego la jirafa grande deja de gritar y luego Juanito se sienta encima de la jirafa arrugada). El padre analizará esta cuestión y dirá que la angustia es por no tener un miembro como el del padre. En la única visita a Freud que hizo Juanito con su padre, Freud relaciona el bigote del padre con el bocel del caballo y le dice que le tenía miedo al padre por querer él tanto a la madre. Allí, el padre cae en la cuenta de que el pequeño, mantenía una relación hostil con él, y que además, está esperando recibir algún castigo. Luego de esta comunicación, puede pasar algunas horas frente a la puerta viendo pasar los carruajes, sin angustiarse; aunque a veces corre hacia el interior de la casa, lo piensa bien y vuelve a la puerta. Algún resto de angustia sigue presente. Él mismo se dice, como dándose fuerzas, ‘si ya vamos a la puerta, ahora vamos al parque’.

27/8/09 17:17:38


MARÍA VICTORIA NIÑO

150

Hablando con el padre, por la mañana en su cuarto, deja ver la ambivalencia de sus sentimientos hacia el padre: su cariño por un lado y por el otro su hostilidad por estar en el papel de competidor ante la madre. Le estaba reprochando al padre por qué no le llamó la atención sobre este juego de fuerzas que necesariamente lleva a la angustia. El temor de que el padre no vuelva porque se ha portado mal, agravado con la información por dichos de la madre. Y una frase aparece como vinculante entre padre y caballo, cuando Juanito, en vez de decir “no te marches“, dice, “no te trotes”

4. EPICRISIS Una vez terminado con éxito el tratamiento de Juanito, Freud escribe este último capítulo en tres partes, tratando de rescatar las pruebas que pudo obtener, en tres direcciones: • Para confirmar sus hipótesis sobre la sexualidad infantil • Para comprender la patología de las fobias • Para extraer aclaraciones sobre la vida anímica de los niños “En la primavera de 1922”, relata Freud (Ibídem: 1.440), “se me presentó un joven declarando ser aquel Juanito cuya neurosis infantil había yo describo en 1909. […] Afirmaba encontrarse bien y no padecer trastornos ni inhibiciones de ningún género. Había resistido una de las más duras pruebas a que podía ser sometida su vida sentimental. Sus padres se habían divorciado y habían contraído nuevas nupcias cada uno. […] Cuando leyó su historial, me dijo que le había parecido totalmente ajeno a él; no se reconoció ni recordó nada.” Su idea de la amnesia infantil, quedaba así confirmada.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 150

Tal vez no puede hablarse de las repercusiones psicoanalíticas de este caso sin mencionar a Lacan, como lo señala Clarita Gómez de Melo, maravillosa psicoanalista colombiana que desafortunadamente falleció hace pocos años. En su conferencia, dictada para nuestra Asociación a comienzos del 2000, dice: Es conveniente señalar la importancia de su aporte, tanto teórico como a través de la formación de analistas y estímulo e influencia en Dolto o Mannoni. […] Por otro lado, en el campo más concreto del psicoanálisis del niño, el artículo sobre la etapa del espejo y sus aportes sobre el papel del nombre del padre y de la ley han influido bastante, incluso para efectos preventivos y educativos.” (Gómez de Melo, C., 2004) Teniendo en cuanta esto, me parece interesante hacer un corto acercamiento al análisis que efectúa Jaques Lacan del caso Juanito, a partir de un artículo escrito por una de sus seguidoras. (Quadraccia, 2009). Lacan sostiene que la fobia es una tentativa de solución en la confrontación con la castración materna; que el objeto fobígeno tiene una función significante y supliría cierta falla a nivel del padre real. En ese sentido, la fobia opera para suplantar esta función, en la medida en que éste no se sitúa como agente de la castración, operación que permitiría enlazar el deseo por la Ley (la norma). Lacan señala que Juanito primero padece de angustia y hay como un llamado, una apelación a la castración, es decir, un llamado a un padre que no castra. Porque, para Lacan, en la constelación familiar de Juanito, es notoria la figura del padre muy permisivo, que se obstina en no castrar, ante una madre que no quiere sino mimar al niño: la madre se lleva al niño a la cama desoyendo al padre en sus reclamos de que no es recomendable.

27/8/09 17:17:39


ANÁLISIS DE LA FOBIA DE UN NIÑO DE CINCO AÑOS

También se lo lleva al baño, pero el padre no hace ninguna objeción. No sólo muestra una tolerancia muy peculiar, sino que la madre está fuera de la situación, no tiene en cuenta, en lo más mínimo, las observaciones sugeridas por el personaje del padre. Juanito es un niño amado, sin frustraciones; su vida transcurre en armonía, él es feliz, hasta que en esa felicidad irrumpe la angustia. Todo en el comportamiento de la madre con Juanito, dice Lacan, indica que el niño es para ella un apéndice indispensable. La madre se presenta para el niño con la exigencia de lo que le falta, a saber, el falo que no tiene. Es decir, este niño ocupa el lugar de la metonimia del deseo de la madre, lugar “incierto y caprichoso”; además, tiene la dimensión del engaño, porque el niño juega a ser algo que no es. Se manifiesta en un plano narcisístico; pasa de ser todo para ella, a ser nada, en tanto que, esa “cosita de hacer-pipí” no satisface a su madre, con lo cual, queda fuera del circuito. Hasta el momento de la descompensación, Juanito jugaba con el falo deseado por la madre, es decir, con el falo convertido para él en un elemento de deseo de la madre, y en consecuencia, en algo por lo que se debía pasar para cautivarla. Pero, la irrupción de la excitación del órgano trastoca el paraíso imaginario de Juanito, en tanto la madre manifiesta horror ante su virilidad. Este es el desencadenante de la angustia: Juanito se ve confrontado con un goce para el cual no tiene un significante apropiado. No puede simbolizar eso real que le está pasando. A partir de allí, va a ir entretejiendo fantasías para elaborar esto. Hasta este momento, el falo sólo tiene un valor imaginario. Ahora, el niño ha de advertir que este elemento imaginario tiene valor simbólico. Hay otro factor que le viene a complicar la situación, y que influye en el estallido de la fobia: el nacimiento de su hermana, causa de su expulsión y por lo que queda excluido de

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 151

151

la situación. En medio de esto, Juanito cuenta a su padre que ha soñado que estaba con Maruja; cuando el padre le cuenta el sueño a la madre, Juanito le rectifica y dice “No solamente con Maruja; completamente solo con Maruja.”Esta era la situación de partida de las relaciones del niño con la madre. Es decir, él dice no sólo completamente solo, sino completamente solo con, es decir que se puede estar con ella totalmente solo sin tener, como ocurre desde hace tres meses, a esa intrusa con su madre. Juanito encuentra una tentativa de solución en la fobia, porque no había podido construir el sistema de relaciones del significante en toda su envergadura sólo con base en el hecho de que algo a lo que se ama está o no está. Es decir, a la presencia y ausencia de la madre. Lacan dice, que no podemos conformarnos con dos términos, se necesita más. El Edipo, desde luego, nos da tres, pero sin duda implica un cuarto término, porque el niño ha de franquear el Edipo. Por lo tanto, aquí ha de intervenir alguien, y éste es el padre. Según Lacan, todo se ordena en función de que, para el niño, determinadas imágenes tienen un funcionamiento simbólico. Se trata de conciliar el mundo de la relación materna, que había funcionado en armonía hasta entonces, es decir, hasta el momento en que irrumpió la excitación a nivel del pene real, con aquel elemento de abertura imaginaria o de falta, es decir, aquel elemento que introduce una falta en la madre. Para ello, se encuentra la elevación de lo imaginario a lo simbólico y esto no puede producirse sin una estructuración en círculos, por lo menos, ternarios. Esto lo presenta así Juanito cuando reacciona con la fantasía de las jirafas ante la comunicación del padre de que las mujeres no tienen falo y que es inútil que lo busque. Es cuando aparece la fantasía de una jirafa grande, y una pequeña y arrugada en forma

27/8/09 17:17:39


152

MARÍA VICTORIA NIÑO

de bola. Le preguntan al niño qué es eso y él lo muestra tomando un trozo de papel y haciendo con él una bola. Para Lacan, el niño trata de recuperar la posesión de la madre, para mayor irritación del padre. Esta cólera nunca se produce en lo real, el padre nunca se deja llevar por la cólera y Juanito se lo señala “Tienes que enfadarte, has de estar celoso.” En últimas, le explica el Edipo. Por otra parte, hay una jirafa grande y una jirafa pequeña y, a la vez, son semejantes, la una es el doble de la otra. Así, cuando se trata de restituirle a la madre su falo, el niño convierte a la madre entera en falo, bajo la forma de un doble. Fabrica una metonimia de la madre. Lacan agrega que hay algo logrado en el caso, a nivel de la fantasía de castración y Juanito va a ser un heterosexual, pero va a quedar identificado al ideal materno y no al emblema paterno, en el sentido de que un sujeto puede ser heterosexual, pero no va a consolidar en él la posición viril si no elabora la paternidad. Esto significa que no basta con que elija a una mujer como objeto, sino que hay un esfuerzo más que lo conduciría a la paternidad. El análisis de Lacan sobre el caso es exhaustivo. Sin embargo, mi acercamiento a este autor termina aquí. Johanna Krout Tabin, quien realizó su formación inicial como psicoanalista en la Hampstead Clinic en Londres, donde estudió con Anna Freud, en su escrito Comentario sobre ’Análisis de una fobia en un niño de cinco años’ de Freud, menciona la posición que han sostenido muchos autores posteriores, quienes han revisado en forma crítica el historial: “Con base en la tentación que tuvieron los teóricos de poner su propio sello en el modo de comprenderlo”, “en la impaciencia por demostrar que habían superado en compresión a Freud” o bien en su afán de “reinterpretar el material en términos de sus propias predilecciones”, muchos de estos escritores han

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 152

ignorando en sus afirmaciones el éxito que tuvo el trabajo con ese niño de cinco años, quien finalmente llegó a ser un gran regisseur en la Ópera. Por último, plantea que, en su opinión, mucho queda aún por aprender acerca de este caso escrito por Freud hace 100 años, concluyendo con la siguiente afirmación: “El caso Hans es una ventana sobre la creación pionera del psicoanálisis, principalmente un temprano punto decisivo que merece aún nuestra atención debido a su valor perdurable en el tiempo.” Espero haberles trasmitido la idea de que El Análisis de la fobia de un niño de cinco años: Caso Juanito, el primer psicoanálisis de la historia, es un clásico de la literatura psicoanalítica. Como dice Gabriel Meraz Arriola, (2008), “es posible que la inmortalidad de Juanito dure el mismo tiempo que la vida del Psicoanálisis.”

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DIO BLEICHMAR, E. (2005), Manual de psicoterapia de la relación padres e hijos, Barcelona, Paidós ESLAVA, F., Supervisión en Psicoanálisis, en Revista Psicoanálisis, APC, Vol. XI No. 2, diciembre 2000 GOMEZ DE MELO, CLARITA, (2004), El psicoanálisis de niños: su historia y sus aspectos básicos, en Revista Psicoanálisis APC, Vol. XIII No. 1 y 2 de 2004 GAY, P. (1990), Freud. Una vida de nuestro tiempo, Ediciones Paidós, Barcelona, Traducción de Jorge Piatigorsky. KLEIN, M. (1932), El Psicoanálisis de Niños, en Obras Completas de Melanie Klein Ediciones Paidós – Horme, Buenos Aires, Traducción de Arminda Aberastury, 1975. FREUD, S. (1908), Análisis de la fobia de un niño de cinco años: Caso Juanito, en Obras Completas de Sigmund Freud, Tomo II, Editorial Bibliotreca Nueva, Madrid. Tercera Edición. Traducción de Luis López-Ballesteros y de Torres.

27/8/09 17:17:39


ANÁLISIS DE LA FOBIA DE UN NIÑO DE CINCO AÑOS

MAHLER, M. (1997). El nacimiento de la psicología infantil: Simbiosis e individuación. Version Internet: es.wikipedia.org/wiki/Margaret_Mahler, mayo 2 de 2009. MERAZ ARRIOLA, G. (2008), 100 años de Juanito, niño de Psicoanálisis, en línea (www.medicinadigital.com) mayo 4 de 2009. QUADRACCIA, C. (2009), Análisis de Lacan del Caso Juanito en Monografías (2009), en línea://www.monografias.com/trabajos46/fobias-caso-juanito/fobias-caso-uanito.shtml, mayo 2 de 2009. SALVATIERRA, ANTONIO, El caso Hans….Análisis de la fobia de un niño de cinco años, en línea: www.antonio.salvatierra.biz, mayo 15 de 2009

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 153

153

VALLEJO ORELLANA, R. (2009), Historia del psicoanálisis. Hermine Von Hug-Hellmuth, Genuina pionera del psicoanálisis de niños, en Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría Vol. 23. Núm. 89. 2004, 131-142 (132 y ss), en línea: scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/n89/ v24n1a09.pdf, mayo 2009 VALLEJO ORELLANA R., SÁNCHEZ-BARRANCO RUIZ, A. (2003), El trío psicoanalítico francés: Eugénie Sokolnicka, Sophie Morgenstern y Marie Bonaparte, en Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, n.87 Madrid jul.-sep. 2003, en línea: scielo.isciii.es/ pdf/neuropsiq, mayo de 2009. /

27/8/09 17:17:40


154PSICOANÁLISIS XXI (1); 154-167, 2009

HILDA BOTERO C.

EN EL CENTENARIO DE LA PUBLICACIÓN DE “EL PEQUEÑO HANS” Con motivo de cumplir 100 años la publicación del Análisis de la fobia de un niño de cinco años (caso “El pequeño Hans”), de Sigmund Freud, primera aplicación en un niño de las teorías freudianas del Psicoanálisis, la revista digital de Psicoanálisis con niños “ Fort-da” www.fort-da.org, en su décimo número de noviembre de 2008, celebró el evento con una enorme producción internacional en torno a “Juanito”, sus datos histórico-biográficos, y la conceptualización teórica referida a la función de las fobias en la infancia. Ariel Pernicone, psicoanalista, y director de la revista, escribió varios ensayos sobre la familia Graf, tres de los cuales generosamente ha cedido a nuestra publicación. Psicoanálisis, Revista de la Asociación Psicoanalítica Colombiana, agradece esta espléndida contribución a nuestro homenaje a Juanito y sus 100 años de historia. Herbert Graf, nombre real del protagonista, su madre Olga Hoenig, su padre Max Graf y su hija AnnKathrin, con testimonios, algunos directos y otros indirectos, nos hablan de los recuerdos e impresiones que guardan, tanto de aquellos acontecimientos en la Viena de principios del siglo XX, como del desarrollo posterior de sus vidas. Un relato biográfico con una diversidad de datos novedosos sobre la familia Graf que nos permite comprender el contexto en el que fue gestada esa magnífica publicación freudiana del año 1909, que hoy a la distancia podemos considerar el escrito fundante del Psicoanálisis con niños y uno de los más bellos historiales que surgiera de la pluma de Freud.

I DATOS BIOGRÁFICOS DE LA FAMILIA: MAX GRAF, OLGA HOENIG Y ANN-KATHRIN GRAF ARIEL PERNICONE1

1. VIDA Y OBRA DE MAX GRAF COMENTARIOS BIOGRÁFICOS SOBRE EL PADRE DE “EL PEQUEÑO HANS” Mi padre fue un hombre extraordinario, el más extraordinario que he conocido.

Max Graf 2 1

3

Así recordaba Herbert Graf, a sus 69 años, a su padre, Max Graf, un año antes de fallecer, en el reportaje concedido a Francis Rizzo en 1972, y que fuera publicado por la revista Opera News, bajo el título Memorias de un Hombre Invisible.

Lic. en Psicología. Psicoanalista. - Director de la Revista digital de Psicoanálisis con niños “Fort-da”. www.fort-da.org ( Psicomundo) silariel@ciudad.com.ar Tomado de Fort-da .org

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 154

27/8/09 17:17:40


DATOS BIOGRÁFICOS DE LA FAMILIA: MAX GRAF, OLGA HOENIG Y HERBERT GRAF

En un párrafo posterior agregará: Mi padre fue también uno de los primeros terapeutas freudianos. Cuando yo era muy pequeño, desarrollé un miedo neurótico a los caballos. Freud hizo un examen preliminar y luego dirigió el tratamiento, con mi padre como intermediario, utilizando una especie de juego de preguntas y respuestas que luego se convirtió en una práctica estándar de la psiquiatría infantil. Freud documentó mi cura en su artículo de 1909, Análisis de la fobia de un niño de cinco años, y como primera aplicación de la técnica psicoanalítica a la neurosis infantil. El caso ‘pequeño Hans’, como se lo conoce popularmente, es aún un estudio clásico en este campo. Gracias a esta declaración, realizada por Herbert en el final de su vida, llegamos a conocer cuál era el verdadero nombre de nuestro querido “pequeño Hans”, y quién su famoso padre, sobre quienes tanto se ha escrito desde 1908. Creo que podremos coincidir en que, tal como se expresa aquí, su padre Max Graf tuvo, sin ninguna duda, un papel fundamental y fundacional en la Historia del Psicoanálisis, al aportar la letra que le posibilitó a Freud la escritura de uno de sus cinco historiales. Quizás podríamos agregar, además, que al ingresar el discurso de su hijo, con su síntoma fóbico, en el dispositivo analítico, esgrimiendo, como padre, su deseo de ayudarlo, y dirigiendo sus preguntas hacia Freud, ha tenido también el mérito de dar por iniciada la práctica del psicoanálisis con niños. ¿Pero quién fue Max Graf? ¿Cómo fue su vida? ¿Qué podemos decir hoy, a la distancia, acerca de él, a la luz de las investigaciones de los últimos años, y con la lectura de los nuevos documentos a los que hemos podido acceder? Max Graf nació en Viena el 1 de octubre de 1873. Fue hijo de Regina Lederer y de Josef

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 155

155

Graf, un escritor y redactor político, oriundo de Pilsen, en la región de Bohemia, y que según confesión del propio Max, era adepto a viejos métodos educativos, que incluían la paliza como forma correctiva. Recuerda haberle tenido miedo a su padre, y por tal razón, no haber logrado mantener una buena relación con él, motivo por el cual incursionó en un modo de educar a sus propios hijos diferente al que vivió, probablemente propiciando, a partir de ese deseo, una forma de vínculo paterno que estuviera exento de ese temor en la crianza que él mismo padeció. En este sentido podríamos aventurar, que quizás Max Graf fue el representante pionero de una nueva forma de ejercer la paternidad, y de pensar la niñez que, al hacerse extensiva a lo largo del siglo XX con la influencia del Psicoanálisis, resultará paradigmática de un cambio sustancial en la estructura de la organización familiar. Sus padres, Josef y Regina, que eran primos, tuvieron cinco hijos; Max era el mayor del grupo, le seguían tres hermanos varones y una mujer, la menor. Su abuelo paterno, también de nombre Josef Graf, falleció el 3 de junio de 1908, es decir, exactamente un mes después del 2 de mayo, fecha consignada en el Historial como la de la conclusión de la consulta. Por su parte, Regina Lederer, conocida en el relato freudiano como la abuela de Lainz, y a la que Hans y su padre visitaban todos los domingos, falleció el 27 de noviembre de 1909, fecha casualmente coincidente con el año de la publicación del texto de Freud. Según el relato de Herbert, en 1972, a su padre se lo recuerda principalmente como musicólogo y crítico musical, pero sus intereses y logros intelectuales abarcaron campos muy diversos: Mi padre obtuvo su doctorado en leyes, pero fue un formidable erudito en

27/8/09 17:17:41


ARIEL PERNICONE

156

literatura y estética, y enseñó ambas cosas, tanto en la academia de Viena, como en EE.UU. También fue un sagaz analista político, y durante años escribió artículos de fondo sobre este tema en la Neue Freie Presse. Se sentía cómodo en la filosofía y en la ciencia, y estaba perfectamente capacitado para hablar de matemática con Einstein, lo cual hizo cuando vino a Estados Unidos. Fue un hombre universal, pero al mismo tiempo, un auténtico vienés que sabía disfrutar de un vaso de vino (o más) y de la compañía de mujeres bonitas. La formación intelectual de Max fue muy amplia; concluyó sus primeros estudios escolares en Praga, y luego en el Gymnasium académico en Viena. Se inscribió en la Facultad de Derecho de la Universidad de Viena, recibiéndose en 1896 a la edad de 23 años. En seguida se dedicó, principalmente, a la escritura en torno a investigaciones sobre los procesos de composición y crítica musical, que era su verdadera pasión, dado que había publicado gran cantidad de trabajos en los diarios vieneses Der Tag y Neuen Wiener Journal. También, participaba de reuniones de un grupo conocido como ‘Joven Viena’ que se reunía en el café Grienstedl, donde desarrolló sus intereses por la literatura. Desde 1902 hasta 1938 estudió y enseñó Historia de la música y Estética del Arte Sonoro en la Academia Musical de Viena, materias de las cuales fue profesor a partir de 1909, hasta que emigró de su país. Herbert Graf, en su entrevista, rescata un magnífico recuerdo de infancia referido a su padre, que dibuja una particular imagen de su personalidad: Una de mis memorias infantiles más vívidas es la de verlo en el estribo atestado de gente del tranvía, yendo al partido de fútbol del domingo, al Hohe Warte, con una mano en la barandilla y empuñando

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 156

con la otra su libro más preciado, una copia muy usada, llena de anotaciones, de la Crítica de la razón pura de Kant. Ahora bien, ¿Cómo llegó Max Graf a conocer a Freud y cuál fue su primer acercamiento al Psicoanálisis? Según él mismo menciona en un relato posterior, alrededor de 1900, cuando aún era estudiante en la Universidad de Viena, conoció a una joven con la que solía pasear cada día, quien le relataba animadamente acerca de su tratamiento con un ignoto profesor de nombre Sigmund Freud. Fueron los comentarios cautivantes de esta joven, llamada Olga Hoenig, quien se convertiría luego en su primer esposa y madre de sus hijos Herbert y Hanna, los que producirían en él un gran interés intelectual por conocer a ese “Profesor” y sus novedosas ideas, concurriendo a su consultorio para establecer, a partir de allí, un intenso lazo que gestaría ese histórico escrito de 1909, que tanto debate ha generado y sigue generando hoy. A partir de ese momento mantuvo con Freud, a lo largo de más de diez años, un fuerte vínculo transferencial, probablemente de tipo paterno, que estuvo signado sin dudas por una fuerte idealización y respeto intelectual, aunque también por una estrecha y cálida amistad, según su propio relato. Seguramente, fue esta particular combinación la que lo llevó a consultar a Freud en muchos de los momentos claves y decisivos de su vida. Max solicitó su opinión en cuestiones vitales y muy personales, tales como la conveniencia o no de casarse con su novia Olga, o la posibilidad de divorciarse de ella tan sólo al año de casados en medio de grandes conflictos conyugales, y también, posteriormente, sobre el intento de sostener el vínculo matrimonial y resolver sus problemas de pareja teniendo hijos. Luego, una vez nacidos sus hijos, en particular su primer varón, lo consultaría, además,

27/8/09 17:17:41


DATOS BIOGRÁFICOS DE LA FAMILIA: MAX GRAF, OLGA HOENIG Y HERBERT GRAF

sobre múltiples cuestiones decisivas referentes a su crianza, incluso llegando a plantearle inquietudes, tales como la posibilidad de, en un intento por ahorrarle cierto sufrimiento, modificar su condición de judío para bautizarlo como cristiano (a Herbert), y así evitarle el enfrentarse con el antisemitismo reinante en su país, decisión que Freud desaconsejó tajantemente, así: Si usted no deja que su hijo sea educado como un judío, lo privará de esas fuentes de energía que no pueden ser reemplazadas por nada. Él tendrá que luchar como judío y usted debería desarrollar en él toda la energía de la que tendrá necesidad en esta lucha. No lo prive de este beneficio”. (Reminiscencias del Profesor Freud - Max Graf - 1942) Sobre todas estas decisiones intervino Freud, ya que era permanentemente consultado por Max, y fue en el terreno de dicho contexto transferencial que se produciría, también, la decisiva consulta por el síntoma fóbico de su hijo que precedió a la escritura del texto freudiano. Es importante señalar, y aclarar además a partir de allí, que hoy sabemos que Graf no fue un casual consultante de Freud, ni un miembro periférico de su grupo, sino que participó muy activamente en el primer círculo de discípulos cercanos, ya que formaba parte de él, desde los comienzos mismos, en las ‘Reuniones de los miércoles’ que se desarrollaban en la Bergasse 19 desde 19023. Allí, un pequeño grupo de audaces intelectuales discutieron, en la casa de Freud, los primeros esbozos del Psicoanálisis; aquí se formó y aportó lo suyo, a la vez que presenciaba el nacimiento de los nuevos conceptos y contribuyó además, con sus opiniones e ideas, a los intensos debates de ese tiempo de gestación. 3

157

Max tuvo muchas intervenciones sumamente valiosas, entre las que podemos destacar su conferencia del día 11 de diciembre de 1907, Metodología psicológica de los poetas, presentada pocos días antes de la consulta por el síntoma fóbico de su hijo, en enero de 1908, y tan sólo unos días después de que Freud leyera por primera vez El poeta y el fantaseo, en consonancia con un interés intelectual del que Max no fue ajeno. Por otra parte, la relación entre ambos también estuvo matizada por muy diversas situaciones de índole afectiva, que no han sido reflejadas en el Historial. Según él mismo recuerda, por ciertos períodos mantenían un cordial intercambio familiar que evocaría así: “Un contacto personal que se había desarrollado entre mi familia y la suya, generando que su calidez humana me resultara particularmente valiosa” (Max Graf-1942). Estos intercambios familiares afectuosos incluyeron su asistencia a la fiesta que Freud realizara en su casa como festejo del casamiento de su hijo Martin, o bien que Freud mismo concurriera en algunas ocasiones al hogar de los Graf en la calle Untere Viaduktgasse 35, “aunque estuviera cansado al concluir su largo día de trabajo”. Graf rescató de su memoria esta imagen, especialmente, para indicar ese estrecho intercambio:

Freud tenía un papel entusiasta en todos los acontecimientos familiares de mi casa; esto, a pesar de que yo era un hombre joven y Freud era ya de edad avanzada y sus cabellos maravillosamente negros comenzaban a encanecer. Con ocasión del tercer cumpleaños de mi hijo, Freud le trajo de regalo un caballo de balanceo que por sí mismo

Nota: La fecha de incorporación de Max a las reuniones no es precisa, pero se infiere de sus comentarios y sus recuerdos que se incorporó en un tiempo muy cercano a los inicios de las Reuniones convocadas por Freud.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 157

27/8/09 17:17:42


ARIEL PERNICONE

158

llevó hasta arriba por los cuatro tramos de escalera que conducían a mi casa (Graf-1942). Particular recuerdo que ha generado las más diversas conjeturas entre los biógrafos, quienes no han podido dejar de considerar y elaborar hipótesis, ante la curiosa coincidencia entre este especial regalo mencionado por Max y su posible relación con el objeto zoofóbico descrito en el historial de ‘El pequeño Hans’. Por otra parte, también podemos mencionar que esa relación, cálidamente amistosa, estuvo jalonada por algunas importantes tensiones, que probablemente fueron la causa que condujo al distanciamiento final entre ellos. Todo parece indicar que esas tensiones estuvieron particularmente vinculadas a los conflictos desatados por las intervenciones de Alfred Adler en las Reuniones de los miércoles, y los graves desacuerdos teóricos que éstas generaron y concluyeron con la expulsión de Adler de la Sociedad Psicoanalíticas de Viena por parte de Freud. Como él y su esposa Olga mantenían una relación amistosa con Adler, Max, en conversaciones personales, hizo intentos por acercar las posiciones teóricas de Freud y Adler, incluso en algunas de las visitas que Freud le hiciera a su hogar, pero se encontró con una posición terminante y tajante por parte del creador del Psicoanálisis, quien por último lo confrontó con cierta exigencia de toma de posición, la que él no estuvo dispuesto a asumir; éste fue uno de los motivos que lo hicieron partir de las “Reuniones de los miércoles”, distanciándose de Freud desde entonces, alrededor del año 1912. Hoy sabemos que su esposa Olga no fue ajena a tal alejamiento, ya que ella terminó muy peleada interiormente y sumamente enojada con Freud, y mantuvo con él, a lo largo del tiempo, un ánimo querellante, hasta convertirse

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 158

en acérrima partidaria de Alfred Adler hasta el final de su vida. Según recordaba Max en 1952 y luego, Herbert y su primera esposa, Liselotte Austerlitz, lo confirmarían en sus propios reportajes con Kurt Eissler (1959 y 1960Archives Freud), Olga consideró finalmente que “el Profesor” había sido “un mal consejero” de su marido, lo cual probablemente formó parte de un conflicto conyugal, que sin dudas, debió contribuir de algún modo al alejamiento mencionado, luego de tantos años de un lazo de confianza sostenido con Freud. Podemos ubicar, quizás aquí, el trasfondo no explicitado de ese distanciamiento, que fuera hecho público por el propio de Freud del año 1922, como relato agregado al final de su Historial, cuando realiza esa enigmática referencia acerca de su propio desconocimiento sobre lo sucedido con “El pequeño Hans” y su familia a lo largo de diez años, es decir desde 1912, lo que se mantuvo hasta ese bello y emotivo reencuentro con el ahora joven de diecinueve años que se presentó espontáneamente en su consultorio declarando ser “El pequeño Hans”. Respecto de la historia de cómo se produjo ese inesperado reencuentro, hoy además podemos agregar, con base en el relato del mismo joven protagonista ya de adulto, que Herbert Graf tuvo conocimiento por primera vez acerca de su pseudónimo de “El pequeño Hans”, luego de haber descubierto y leído, casualmente, el escrito de su propio análisis en la biblioteca de su padre, Max Graf, mientras lo ayudaba a mudarse, tras su separación de Olga Hoenig. Herbert recordaría que fue ese descubrimiento sorpresivo y la explicación posterior que le diera su padre acerca del historial de 1909, lo que motivó su deseo de concurrir al consultorio para encontrase con el Profesor Freud, ocasión que evocó de esta manera:

27/8/09 17:17:42


DATOS BIOGRÁFICOS DE LA FAMILIA: MAX GRAF, OLGA HOENIG Y HERBERT GRAF

Me encontré por casualidad con un artículo en el estudio de mi padre y reconocí algunos de los nombres y lugares que Freud había conservado sin modificación. En un estado altamente emotivo, visité al gran doctor en su consultorio de Bergasse y me presenté como “El pequeño Hans”. Detrás del escrito, Freud se asemejaba a los bustos de los filósofos griegos con barba que había visto en la escuela. Se levantó y me abrazó afectuosamente diciendo que no podía desear mayor vindicación de sus teorías que el ver al alegre y saludable joven de diecinueve años en que me había convertido. (Herbert Graf, 1972). Herbert también mencionaría, en su entrevista privada de 1959 con Kurt Eissler, que mantuvo en ese momento un intenso diálogo con su padre -de quien declaró estar muy agradecido por haber ‘tomado en sus manos’ dicha situación y ayudarlo cuando niño-, con respecto a los detalles de su ‘tratamiento’, para expresarle que, en lo personal, era muy crítico respecto de que su historia hubiera sido publicada. Max Graf se divorció de Olga Hoenig cuando sus hijos fueron adolescentes; según él mismo explica, permaneció en un matrimonio sumamente conflictivo durante dieciocho años de inestable relación conyugal, debido a su pretensión de no perturbar el desarrollo emocional de Herbert y Hanna con una separación prematura. En la década de 1930, tanto Max como Herbert emigraron a los EE.UU., donde ambos desarrollaron una intensa actividad profesional; Herbert, por su parte, se convertiría en una gran Règisseur, Director de escena y Productor de Ópera en el reconocido Metropolitan Opera House of New York, donde trabajó por más de 30 años. Por la suya, Max, quien al igual que Freud emigró de Viena a partir 4

159

de 1938, desarrolló su actividad docente, y continuó como escritor y crítico musical aun al final de su vida, cuando regresó a Austria.

Herbert Graf (OperaNews)4

Tras su separación de Olga, volvió a casarse en dos ocasiones. La primera alrededor del año 1920, con Rosa Zetner, y posteriormente, en 1929, con Poly Bastic, una joven cantante nacida el 28 de diciembre de 1906, es decir, de la misma edad que su hija menor. Entre tanto, la hermana de Herbert, la pequeña Hanna, se suicidó en la década de 1940; esta dolorosa muerte constituyó otra pérdida más en la serie de tragedias en la historia de la familia Graf. Es importante mencionar aquí que Olga Hoenig, ‘la bella madre del pequeño Hans’, perdió dos hermanos mayores en su juventud, quienes se suicidaron pegándose un tiro, lo cual es probable que haya sido una de las causas que la condujeron a su tratamiento con Freud, bastante tiempo previo al de su hijo, tal como fue consignado en el Historial. Según el rastreo que pude realizar, dicho tratamiento ocurrió en el año 1897, a sus diecinueve años; Freud realizó solamente una

Tomado de Fort-da .org

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 159

27/8/09 17:17:43


160

ARIEL PERNICONE

mención privada de éste en una carta dirigida a Fliess, escrita el 22 de junio de 1897, donde también consigna que su joven paciente había perdido a su padre a los once meses de vida, y padecía ‘ideas obsesivas casi puras’. Max Graf retornó a Viena en el año 1947, donde permaneció hasta su muerte el 24 de junio de 1958. Siempre recordó a Freud con respeto y admiración, citando sus enseñanzas y basándose en la conceptualización psicoanalítica en múltiples ocasiones a lo largo de su extensa obra escrita. En su reportaje de 1952, recordaría con bastante pesar su último encuentro: una vez que su hijo Herbert concurrió a su consultorio en 1922, decidió visitarlo también posteriormente para conversar sobre el estado saludable de “El pequeño Hans”. En esta ocasión, según relata, se encontró con un Freud que no estaba dispuesto a retomar el diálogo sobre la base amistosa que habían mantenido durante los inicios del Psicoanálisis y en los tiempos de la escritura del historial. Según su evocación, al preguntarle acerca de esta actitud hacia él, Freud le reclamó su partida de la Sociedad Psicoanalítica, y que hubiera dejado sus cuotas impagas desde aquel tiempo. De ese último encuentro, Max se alejó probablemente herido, recordando que tan sólo volvió a cruzarse con Freud ocasionalmente en las calles de Viena; él lo saludaba a la distancia y “mirando de costado”. Publicó alrededor de 15 libros íntegramente referidos a temas vinculados a la historia, composición y crítica musical. Algunos de sus principales títulos son: • El problema Wagner y otros estudios (1900). • La música en la época del renacimiento (1905). • El taller interior del músico (1910) • Richard Wagner en "Fliegenden Holländer," una contribución a la psicología de la creación artística (1911).

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 160

• Leyenda de una ciudad musical. La historia de Viena (1945). • Compositor y Crítico: Doscientos Años de Crítica Musical (1946). • De Beethoven a Shostakovich. La psicología del proceso de composición (1947). • Finalmente, “Cada hora fue satisfactoria”, un libro autobiográfico escrito poco tiempo antes de morir. De sus recuerdos sobre Freud, quedó público testimonio en el artículo Reminiscencias del Profesor Freud, del año 1942, editado por The Psychoanalytic Quarterly XI, que prologó la presentación del escrito “Personajes Psicopáticos en el escenario”, cuyo manuscrito Freud le había entregado en 1905 y que Max conservó hasta entonces. En ese texto, que contiene muchísimos recuerdos de los primeros tiempos del Psicoanálisis y de su estrecho lazo con Freud, Max Graf no hace referencia alguna en forma abierta a su hijo Herbert y su relación con el pseudónimo de “El pequeño Hans”, por obvias razones de confidencialidad, aunque sí evocaría fugazmente ese cumpleaños número tres en el que Freud concurrió a su casa y regaló a su hijo un caballito de balanceo que cargó personalmente por las escaleras, dejando allí un sutil comentario que no pasaría desapercibido tiempo después. Diez años más tarde, exactamente en diciembre de 1952, en una entrevista privada con Kurt Eissler, documento que ha permanecido guardado hasta hace muy poco en los “Archivos Freud”, en la Biblioteca del Congreso de los EE.UU. en Washington, restringido a la lectura siguiendo una política indicada por la familia Freud, Max Graf estuvo dispuesto a referirse abiertamente a muchas cuestiones de la historia que habían permanecido veladas hasta entonces; mencionó sin reparo la identidad de su hijo Herbert en relación con ‘El pequeño Hans’ y describió detalles desconocidos sobre su historia, su síntoma, su vida, la trama

27/8/09 17:17:43


DATOS BIOGRÁFICOS DE LA FAMILIA: MAX GRAF, OLGA HOENIG Y HERBERT GRAF

familiar que lo rodeaba y el trasfondo personal en torno al cual fue escrito el texto freudiano Análisis de la fobia de un niño de cinco años (El pequeño Hans) de 1909.

2. REFERENCIA A OLGA HOENIG, MADRE DE HERBERT GRAF, EN UNA CARTA DE FREUD A FLIESS5 A su bella madre, que en un conflicto de su juventud había contraído neurosis, hube yo de atenderla en aquella época, y de ahí nacieron mis vínculos con los padres de Hans. Con esta frase, escrita por Sigmund Freud en el punto tres de la Epicrisis del Análisis de la fobia de un niño de cinco años (el pequeño Hans) (1909), llegamos a conocer, en un comienzo, este importante antecedente del vínculo previo entre él y la madre del protagonista del historial. Muchos años después, cuando ya fue de público conocimiento que Herbert Graf era “El pequeño Hans” y que su padre Max había sido un discípulo cercano a Freud desde los inicios del Psicoanálisis, resultó muy valioso leer sus Reminiscencias del Profesor Freud escritas en 1942, a partir de las cuales fue posible saber que en verdad, originariamente, el padre de Herbert llegó a interesarse y presentarse ante Freud a través de una novia con la que paseaba habitualmente por las calles de Viena, quien le relataba, cada día, acerca del novedoso tratamiento que estaba realizando en sesiones diarias, en las que hablaba con este extraño Profesor. Avanzadas las investigaciones biográficas, hoy sabemos que la “bella paciente”, “novia 5

161

que relataba su tratamiento” y luego primera esposa de Max Graf, era Olga Hoenig, madre de nuestro conocido Herbert Graf (“El pequeño Hans”). -¿Pero cuándo, exactamente, fue paciente de Freud? ¿Habría hecho alguna vez referencia, en sus escritos, a ella como paciente? En cuyo caso… ¿En qué lugar podría ser ubicada dentro de su monumental obra? Ciertamente, la búsqueda de este dato ha desvelado a los biógrafos durante años, quienes han arribado a las más diversas y descabelladas conjeturas en su anhelo de situar a Olga Hoenig como paciente de Freud. Los investigadores de la historia del Psicoanálisis intentaron ubicarla, muchas veces uniendo fechas e informaciones no coincidentes en lo más mínimo, y errando fatalmente en sus aseveraciones, tal como podemos inferirlo hoy a la luz de los datos más precisos de que disponemos luego de acceder a documentos inéditos, como el reportaje a Max Graf, de 1952, realizado por Kurt Eissler. Por dar tan solo un ejemplo, Jean Bergeret ha conjeturado que Olga Hoenig podría ser Katherina, la joven abusada por su “Tío/ Padre” y que Freud analizara en la montaña, descrita en Estudios sobre la Histeria. Nada más alejado de la verdad, considerando que ese encuentro casual en una posada con esa joven de dieciocho años que le relató el episodio, habría trascurrido en una fecha previa a 1893-95, fecha de publicación de ese estudio conjunto de Freud con Breuer, lo que hace imposible esa temporalidad, y sus referencias, con la historia real de Olga.

Agradezco especialmente a Josiane Praz (Suiza) quien en comunicación personal me brindó la información certera sobre la carta a Fliess aquí mencionada. También agradezco a Jerome Wakefield (USA) quien me reafirmó el dato luego de una comunicación vía E-Mail. Por otra parte, Jerome Wakefield me comunicó que dicha información le fue a su vez referida y confirmada en forma personal por Harold Blum, director de los Archivos Freud, quien por su función tiene acceso directo a los documentos originales allí guardados, incluida esta carta a Fliess que aquí hemos reproducido. Los tres autores mencionados coinciden en confirmar la exactitud del dato que aquí publicamos, respecto de que Olga Hoenig es la joven paciente aludida por Freud en la carta del 22 de junio de 1897.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 161

27/8/09 17:17:44


162

ARIEL PERNICONE

Olga Hoenig, nació el 2 de octubre de 1877 y perdió a su padre siendo muy pequeña, apenas a los once meses de edad. También sabemos que, además, tenía seis hermanos, de los cuales dos, mayores que ella, se suicidaron. Esta biografía tan particular, por cierto bastante trágica, y que revela probablemente una importante patología en los miembros de su grupo familiar, cuyos efectos quizás fueran parte de la causa que la condujo a consultar tempranamente al “Profesor”, nos aporta datos muy singulares y coordenadas muy precisas, desde las cuales resulta factible ubicar ahora, con exactitud, en qué sitio ha escrito Freud algo al respecto. Ese dato aparece tan sólo en un párrafo de una Carta de Freud a Fliess del día 22 de Junio de 1897, en la que le escribe, a su principal amigo y confidente de ese tiempo, que ha tenido que tomar en tratamiento, durante el verano, dos casos nuevos, uno de los cuales es “ una muchacha de 19 años con representaciones obsesivas casi puras que me intriga mucho (Sic / Freud). Los datos familiares que allí describe (muerte del padre a los once meses, y dos hermanos mayores que se suicidaron) coinciden en forma completa con la historia de Olga, y no dejan dudas respecto de que se trate de ella. Es importante consignar que 1897 no fue cualquier año para Freud. “1897”, fue el año clave de su autoanálisis, y también el año en el que abandona la Teoría de la seducción, fuerte hipótesis de sus primeras explicaciones sobre la causa de la histeria. Una difícil renuncia que podemos leer en su importante Carta a Fliess del 21 de septiembre, donde le confiesa abiertamente: “Quiero confiarte sin dilación el gran secreto que se me puso en claro lentamente en los últimos meses. No creo más en mi neurótica.” Podemos conjeturar así, que la “paciente” Olga Hoenig, se

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 162

encontró con un Freud en plena revolución interna tanto en su situación personal, como en su transformación conceptual, y en consecuencia, seguramente, en su forma de abordaje en los tratamientos. Desde ya, no podemos mensurar los efectos sobre ella al ser testigo directo, de primera mano, de ese enorme cambio freudiano, como tampoco cuánto habrá incidido el relato y tratamiento de Olga en Freud, considerando que se produjo en forma coincidente en ese año tan decisivo para su vida y su teorización psicoanalítica; pero sin duda, no deja de ser un dato interesante y atractivo el hecho de que la “bella madre” del “pequeño Hans” haya sido tratada en esa época fundamental en la que dio ese gran paso en la construcción de sus conceptos. Lo cierto es que podemos leer, en su Carta a Fliess del mes de Junio, una referencia irónica a “la amabilidad de Dios” por la muerte temprana del padre en la vida de su joven paciente, y una velada alusión a la probable seducción por parte de sus hermanos mayores suicidas; tal vez había escrito esto cuando aún creía en esa hipótesis sobre la histeria, misma que pronto modificaría radicalmente. Resulta mucho más interesante aun, la coincidencia en ese mismo año, del principal período de su autoanálisis con la atención de Olga; tras bucear agitadamente en su interior a través de sus sueños durante esos meses, Freud descubre los rastros del Edipo en su propia historia, tal como es posible ubicar en las referencias de la carta del quince de octubre de 1897, cuando afirma: Ser enteramente sincero consigo mismo es un buen ejercicio. También en mí he hallado el enamoramiento de la madre y los celos hacia el padre, y ahora lo considero un suceso universal de la niñez temprana. […] Si esto es así, se comprende el poder cautivador de Edipo Rey.

27/8/09 17:17:44


DATOS BIOGRÁFICOS DE LA FAMILIA: MAX GRAF, OLGA HOENIG Y HERBERT GRAF

Magnífica coincidencia de esta historia, en la cual Olga no sólo habría asistido como paciente al abandono de la Teoría de la seducción durante el transcurso de su tratamiento, sino que también y sin saberlo, habría presenciado ese enorme paso interior dado por Freud en ese año fundamental del descubrimiento de su propio Edipo, para tan sólo unos pocos años más tarde, además, aportarle al “Profesor”, al realizar la consulta por su hijo Herbert, la prueba más valorada por él en su comprobación de dos piezas fundamentales de la construcción del Psicoanálisis: el Complejo de Edipo y la sexualidad infantil. Llamativamente, la historia de Olga Hoenig es la menos documentada, la menos conocida, y sobre la que los biógrafos menos información han podido ubicar. Quizás con el avance de las investigaciones y ante la posibilidad de contar con nuevos documentos, antes restringidos, tengamos que otorgarle, en algún momento, un papel protagónico mucho mayor del que habíamos sospechado, o hasta ahora hemos estado dispuestos a escuchar y reconocer. Lo que sigue es la transcripción completa de la Carta de Freud a Fliess, del 22 de junio de 18976: Martes ´22´6.97 Caro Wilhelm: Tu carta me ha divertido mucho, sobre todo la observación sobre el título. En el próximo congreso llámame “Señor Profesor”; quiero ser un cortesano como otros cortesanos. La verdad [es] que andamos maravillosamente acordes en lo achaco6

7 8

9

163

sos; en lo creadores, menos. Nunca había conocido algo semejante a este período de parálisis intelectual. Y cada línea se me convierte en un martirio. En cambio tú ahora floreces de nuevo, yo abro todas las puertas de los sentidos y no capto absolutamente nada, pero me congratulo con el próximo Congreso. En Aussee, espero, y [en] agosto; septiembre queda para nuestro viaje a Italia (que alguna vez debe ser el nuestro). En Aussee conozco un bosque encantado con helechos7 y hongos donde me revelarás los secretos del mundo sublunar animal e infantil8. Nunca había estado tan esperanzadamente lelo en vísperas de tus comunicaciones, pero espero que el mundo no se entere antes que yo y que en lugar de un breve artículo nos obsequies dentro del año un pequeño libro que resuelva los enigmas orgánicos en series de 28 y de 23. Me ha capturado con el imperio de lo que se anticipa como correcto la observación sobre el desaparecer temporario de los períodos y su reemergencia a la superficie. A mí me ha sucedido exactamente eso. He pasado además por alguna cosa neurótica, estados cómicos que no son aprehensibles para la conciencia. Pensamientos crepusculares, duda envolvente, apenas aquí y allí un rayo de luz9. Tanto más me alegra que vuelvas a trabajar. Nos repartimos como los dos mendigos, uno de los cuales recibió la provincia de Posen; tú lo biológico, yo lo psíquico.

Versión: “ Sigmund Freud: Cartas a Wilhelm Fliess (1887-1904)” - Editadas por Jeffrey Masson, y traducidas del alemán al Español por José Luis Etcheverry- Amorrortu Editores). Se refiere sin duda a helechos (Farnen), no a toros jóvenes (Farren). (S) Es evidente que en ese momento Fliess empezaba a someter a un análisis de períodos no sólo el desarrollo de los niños, sino también procesos en la vida de los más diversos animales, en parte basado en indicaciones de Tierleben de Brehm (véase 1906a: 259 y ss.). (S) Se puede ver en este pasaje la primera referencia al comienzo de un autoanálisis o, mejor, a la preparación para este. En las cartas que siguen, este tema se destaca con más nitidez, p. ej. en la carta 136, donde se dice de manera expresa: “El análisis es más difícil que cualquier otro”. Véase Gris (1950a, infra pág. 545 y ss.). (K) Cf. empero ya la carta 109 con la nota 1. (S)

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 163

27/8/09 17:17:45


ARIEL PERNICONE

164

Carta de Freud a Fliess del 21 de septiembre de 1897. “Ya no creo en mi neurótica”. Sigmund Freud. 10

Tengo que confesar que este último tiempo he iniciado una recopilación de historias judías de profundo sentido.11 Debí tomar todavía en el verano dos casos nuevos que andan muy bien. El último [es] una muchacha de 19 años con representaciones obsesivas casi puras, que me intriga mucho. Porque representaciones obsesivas, según mi especulación, se remontan a una edad psíquica más avanzada, y por lo tanto en principio no señalan al padre, porque este preserva más al hijo cuanta más edad tiene, sino a los hermanos poco mayores, para quienes la niña tiene que haber aparecido por primera vez como una mujercita. Ahora bien, Dios Padre ha tenido la amabilidad de hacer morir en este caso al padre antes que la niña tuviera once meses, pero dos hermanos, uno de ellos tres años mayor que [la] paciente, se pegaron un tiro.

10 11

En lo demás, estoy lelo y me encomiendo a tu merced. Creo estar en un capullo, Dios sabe la clase de animal que ha de salir de él. Cordiales saludos y hasta pronto Tu Sigm.

3. DIÁLOGO CON ANN-KATHRIN GRAF APUNTES SOBRE LA VIDA DE HERBERT GRAF -Padre: Sólo una señora puede tener hijos. -Hans: Yo consigo una nenita. -Padre: ¿te gustaría tener una nena? -Hans: Si, el año que viene me consigo una, también se llamará Hanna.. Del “pequeño Hans” 1909. Mucho se ha hipotetizado sobre el destino posible, y la probable vida futura que tendría el pequeño Hans, a partir de la lectura

Tomado de Fort-da .org Evidentemente, el primer trabajo previo para el posterior libro sobre el chiste (Freud (1905c); esta misma “colección” es citada después también en la carta 139. (S)

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 164

27/8/09 17:17:45


DATOS BIOGRÁFICOS DE LA FAMILIA: MAX GRAF, OLGA HOENIG Y HERBERT GRAF

de su historial. En dicho sentido, ha habido infinidad de conjeturas a lo largo de los años: Desde las vociferadas con indignación por los más próximos contemporáneos a Freud y Graf, quienes pronosticaron escandalizados todo tipo de males para ese niño al que se había osado psicoanalizar y hacer hablar procázmente sobre temas sexuales siendo tan pequeño, hasta las vertidas sarcásticamente, muchos años después, por un minucioso Jacques Lacan, quien en su seminario IV, del año 1956-57, tras un cuidadoso trabajo de lectura del texto freudiano, sentenciara que en el porvenir de Hans avizoraba una posición heterosexual pasivizada, poco viril, asegurando que en el destino de este niño veía dibujarse un caballero identificado con el ideal materno y carente de padre, tal como dispara por último en sus palabras brutalmente irónicas: Un estilo no ajeno a nuestra época, el de la generación de los años 1945, esa gente encantadora que espera que las iniciativas vengan del otro lado, esperan, por decirlo todo, que les quiten los pantalones. Lo cierto es que, más allá del valor real, acertado o desacertado, que podrían tener dicho tipo de predicciones o conjeturas, que exceden el trabajo del texto mismo, el debate continúa y sigue produciendo interrogantes e interés. Ahora bien, ¿Qué hemos podido saber, con mayor precisión, con base en la investigación de los datos concretos con los que contamos hoy, y a la luz de los nuevos documentos a los que hemos tenido acceso? … En particular ¿Qué podemos saber acerca de la vida posterior de quien fuera conocido y nombrado bajo el pseudónimo del “pequeño Hans”, sobre su vida personal, sexual, o acerca del destino de sus síntomas, y de su vida en general? En verdad es muy poco, porque Herbert Graf, como ya señalamos, ha sido extremadamente reservado, y a diferencia de Sergei

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 165

165

Pankejeff, otro famoso paciente de Freud, conocido popularmente como el “Hombre de los Lobos”, no se ha mostrado dispuesto a dar a conocer públicamente su vida personal. De todos modos, con base en el rastreo biográfico, y en los datos disponibles, podemos asegurar que Herbert Graf se ha casado en dos oportunidades. Su primer matrimonio se produjo en 1927 con Liselotte Austeritz, con quien tuvo un primer hijo de nombre Werner, nacido en el año 1933. Todo parece indicar que su matrimonio con Lisselotte fue bastante conflictivo, y ella terminó su vida de un modo trágico: se suicidó en 1961, luego de un extenso período de abuso en el consumo de drogas y alcohol. En dicho matrimonio, Herbert parece haber repetido ciertos elementos conflictivos de la pareja de sus padres, quienes se divorciaron cuando él era adolescente, aunque también estuvo signado por la perturbación emocional de su mujer y por prolongados affairs extramatrimoniales que formaron parte de sus disputas conyugales del último período. Como dato adicional, es posible comentar que Lisselotte también fue entrevistada por Kurt Eissler en 1960, y en su reportaje realizó algunos comentarios sustanciosos y sorprendentes referidos a la madre de Herbert, mencionando que Olga Hoenig era una mujer con una importante alteración nerviosa (Herbert’s mother’s nerves are not so good and never were), que mantuvo una actitud muy querellante en su discurso hacia Freud, haciéndose partidaria de Alfred Adler, con quien estableció un vínculo amistoso desde que fuera expulsado de la Sociedad psicoanalítica de Viena en 1912. También llegó a comentar en su entrevista que, tanto ella como Herbert, preferían mantener cierta distancia respecto de esta actitud, un rencor tenaz que aquélla sostuvo hasta el final de su vida, por considerar que Freud no había sido “un buen consejero de su esposo Max”.

27/8/09 17:17:46


166

ARIEL PERNICONE

Liselotte llegará a afirmar, alejándose de esta prolongada actitud de enojo de su suegra, que tanto ella misma como Herbert preferían no participar de estos comentarios reiterativos de Olga porque ambos se consideraban freudianos de corazón (We are Freudians to our core). A pesar de esto que afirma su primera esposa, Herbert, en su propia entrevista planteará, ante una pregunta de Kurt Eissler, que el tratamiento de su madre con Freud, en su opinión y a juzgar por ese rencor superviviente, no parecía haberle ayudado demasiado; más bien no le hizo ningún bien en absoluto (It didn`t help my mother at all). Por otro lado, Herbert comentará, respecto de la ayuda recibida por él mismo a sus cinco años, que si bien se sentía agradecido porque su padre se hubiera hecho cargo de su problema, en verdad no tenía recuerdo alguno al respecto, ni era consciente de lo que le había sucedido (I was not aware of anything); además, se mostró muy crítico y en total desacuerdo con relación a que hubieran publicado su cura en el historial de 1909. Herbert Graf tuvo un segundo matrimonio en 1966 con Margrit Thuering, con quien vivió en Suiza y mantuvo probablemente una relación mucho más estable y menos conflictiva. De dicha relación nació su segunda hija, de nombre Ann-Kathrin Graf, cuando él ya contaba con 63 años y luego de haber asumido como Director general del Zurich Opera y del Gran Thèatre de Ginebra; a esa altura de su vida, tras 30 años de trabajo en el prestigioso Metropolitan de New York, era ya un reconocido Productor y Director de escena en el mundo de la Ópera, había publicado tres libros sobre su especialidad y era dueño de una exitosa carrera profesional que lo llevó a compartir escenarios con grandes cantantes como Maria Callas, Mario Lanza, Marian Anderson, o Reri Grist; además, había tenido a su cargo la Dirección escénica de

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 166

memorables obras clásicas como Otelo, Don Giovanni, y Las Bodas de Fígaro, y dirigido a muchísimos de los más renombrados músicos del siglo XX. Avanzando con el rastreo biográfico, y a partir de la investigación que realicé, pude comunicarme con su segunda hija, Ann-Kathrin Graf, vía e-mail, y mantener un diálogo muy amable y generoso de su parte durante alrededor de tres meses, entre finales del año 2007 y comienzos del 2008. Al momento, tiene 42 años, vive en Ginebra, Suiza, donde residió su padre desde que emigrara de EEUU, asumiera la dirección del principal teatro de ópera de Ginebra, y permaneciera hasta el final de su vida, en 1973, cuando falleció por un cáncer de riñón. Allí trabaja también, ligada de alguna forma, al campo del arte, como lo hicieran su padre y su abuelo paterno. Ella en verdad está más vinculada a la Dirección en Televisión, al Teatro independiente y ha realizado también cortos cinematográficos como Le temps du cigarretes en el año 2002, uno de sus trabajos que trata el dilema de una hija que se ve confrontada con la última petición de su padre, quien, interno en un Hospital víctima del cáncer, le pide que ponga fin a su vida, y que ha tenido más difusión en ese país. Durante varios meses Ann-Kathrin aceptó establecer un diálogo y un intercambio de ideas, y se mostró sumamente abierta a mis preguntas, a la vez que muy cautelosa y reservada, como lo hizo su padre, al responder respecto de temas de la historia familiar. Por ejemplo, cuando intenté preguntarle sobre su abuela Olga, madre de Herbert, cuya historia personal ha permanecido más inaccesible para los investigadores biográficos que la de Max o la del mismo Herbert, respondió tajantemente que no sabia nada en absoluto sobre la vida de su abuela, simplemente porque no la había conocido. De todos modos, aunque por momentos reticente, aceptó la comunicación y

27/8/09 17:17:46


DATOS BIOGRÁFICOS DE LA FAMILIA: MAX GRAF, OLGA HOENIG Y HERBERT GRAF

un intenso intercambio de ideas, bajo la condición de que no publicara sus opiniones. Por otro lado, además, en una parte de nuestro diálogo, también aclaró que en verdad ella tenía escasos recuerdos de su padre, ya que contaba con apenas seis años cuando él murió. Sin embargo, expresó con cierta emoción que tenía aún una imagen vívida en su memoria, que me parece valioso comunicar aquí: su principal recuerdo es ver a su padre, siempre en su oficina, enteramente entregado a la preparación de sus obras como Director de escena y Productor de Óperas en toda Europa. Lamentablemente, no puedo comunicar, por su expreso pedido, nada respecto de sus ideas y opiniones, ni otros datos y comentarios que realizó sobre su propia lectura del caso Hans, el Psicoanálisis y los Psicoanalistas, o en relación a Herbert Graf, así como tampoco puedo comunicar su opinión sobre el valor y la incidencia de los vínculos entre Freud y Max Graf en la construcción

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 167

167

del Historial. Tan sólo me permito comunicar ese bello recuerdo de la hija de Herbert, porque, en mi opinión, quizás resuma y sintetice un aspecto sustancial del destino sumamente creativo de la vida de quien llevara, a sus cinco años, ese histórico pseudónimo de “pequeño Hans”, cuya prolífica imaginación de entonces, al parecer, prosiguió activamente su curso para gestar los escenarios y producciones de cientos de Óperas, hasta convertirse en uno de los más respetados y reconocidos Règiseurs del siglo XX. Tal como lo describiera, probablemente en forma acertada, Lacan, al finalizar su comentario sobre el historial: De niño, un hombre en potencia, capaz de engendrarse indefinidamente en su imaginación y de satisfacerse por completo en sus creaciones. Imaginación creativa a la que, a juzgar por el recuerdo más preciado de su hija, dedicó enteramente su existencia, desde los albores del Psicoanálisis hasta el final de sus días.

27/8/09 17:17:47


168PSICOANÁLISIS XXI (1); 168-172, 2009

JUAN CARLOS COSENTINO

II. DEL PEQUEÑO HANS A HERBERT GRAF1 JUAN CARLOS COSENTINO2

El pequeño Hans y su madre3

El pequeño Hans y su madre 3

En 1972, la revista Opera News publica en cuatro entregas (5, 12, 19 y 26 de febrero) una entrevista que Francis Rizzo le realiza a Herbert Graf4. Nos enteramos, a poco de comenzar, que se trata, ya adulto, del ‘pequeño Hans’. En el centro del círculo progresista de la Viena de 1903 surge su padre, Max Graf: 1

2 3 4

musicólogo, crítico, erudito en literatura y estética, analista político, hombre universal y, al mismo tiempo, auténtico vienés. Para Herbert: “un hombre extraordinario”. Miembro del círculo íntimo de Freud, vale decir, de la Sociedad Psicológica de los Miércoles por la Noche, es el primero en llevar el método psicoanalítico al estudio del proceso creativo

De: ‘Fort-Da’, Revista de Psicoanálisis con niños, Número 10 Noviembre 2008; en línea: www.fort-da.org. Del pequeño Hans a Herbert Graf fue publicada, por primera vez, en la revista Seminario Lacaniano Nº 7, Bs. As., 1996: 6-7. A partir de 1999 formó parte de las fichas de estudio de la materia electiva “Conceptos y Clínica freudiana”, entonces a mi cargo como Profesor Titular Regular. Y desde 2001 de la materia electiva “Clínica Psicoanalítica I”, a mi cargo hasta 2005, y “Clínica Psicoanalítica II”, a cargo de Isabel Goldemberg, desde 2006. Finalmente fue parcialmente modificada y publicada en el libro “Psicoanálisis con niños, hoy 1 “, que compilaron Isabel Goldemberg y M. Lucía Silveyra, Bs. As., Imago Mundi, 2007: 161-167. jccosentino@arnet.com.ar Tomado de: Fort-da. www.fort-da.org Francis Rizzo, Memorias de un Hombre Invisible, H. Graf recuerda medio siglo de vida en el teatro, en Opera News, Nueva York, 5, 12, 19 y 26 de febrero de 1972. Véase infra: 1-23.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 168

27/8/09 17:17:47


DEL PEQUEÑO HANS A HERBERT GRAF

en su trabajo Wagner, el holandés errante, publicado en Schriften zur angewanden Seelenkunde. Como orador de la reunión científica del 11 de diciembre de 1907 presenta para su debate, en relación a dicho proceso, la Metodología de la psicología de los poetas. La referencia a su cura, documentada por Freud en 1909 como Análisis de la fobia de un niño de cinco años, es comentada cuando Max Graf, un temprano defensor de sus teorías, es presentado, también, como el primer analista freudiano. “Freud me hizo un examen preliminar, y luego dirigió el tratamiento, con mi padre como intermediario.”5 No recuerda nada de su cura hasta años más tarde, cuando, por casualidad, se encuentra con el artículo de 1909 en el estudio de su padre y reconoce algunos de los nombres y lugares que Freud había conservado sin modificación. Cuenta entonces con 19 años. En el Apéndice al historial leemos: Una comunicación del pequeño Hans me resultó particularmente curiosa. Por lo demás, no me atrevo a darle una explicación: cuando leyó su historial clínico –refirió él– todo se le antojó ajeno, no se reconoció, no pudo acordarse de nada, y solo cuando se topó con el viaje a Gmunden vislumbró algo así como una chispa de recuerdo de que podría haberse tratado de él mismo. Así, el análisis no había preservado de la amnesia el episodio, sino que el mismo análisis había caído bajo ella. Algo parecido le pasa muchas veces en el dormir al familiarizado con el psicoanálisis. Despierta de un sueño, se resuelve a analizarlo sin dilación, torna 5 6

7

169

a dormirse, satisfecho con el resultado de su empeño, y a la mañana siguiente ha olvidado sueño y análisis.6 Pero un poco antes, a los dieciséis años, a raíz de una tarjeta de presentación que le da su padre, Max Graf, dirigida a su viejo amigo Arthur Kahane para asistir a una función de Reinhardt, se inicia un cambio concluyente en su vida. Luego de saborear por primera vez aquélla magia, quiso ver mucho más que una sola función e imitó varias veces, con otras tarjetas, la letra de su padre: “alcancé a ver casi tres meses de producciones”. Cuando llegó el momento de regresar a Viena y visitó a Arthur Kahane para agradecerle por su gentileza, es descubierto: “[...] no tenía necesidad de copiar su tarjeta; le habría dado las entradas de todos modos”. Luego del verano de Reinhardt, y a pesar de estar avergonzado por el episodio con Arthur Kahane, “quiere llegar a ser” Régisseur: “fue el momento decisivo de mi vida”. La profesión de Director de escena de Ópera no existía en ese entonces, tal como sucede ahora. “Es más -comenta H. Graf- no había escuela, ni indicaciones para su estudio. Tuve que inventarla. Sentí que era mi misión hacer por la ópera lo que Reinhardt había hecho por el teatro hablado”.7 Muy pronto intenta duplicar las maravillas que había visto en la ópera, primero con un teatro de juguete que construye en su casa con la ayuda de su hermana y luego, en producciones en la escuela. Tres años después se produce, en el estudio paterno, el encuentro inesperado con el artículo Análisis de la fobia… Visita “al gran doctor” y se presenta, en un estado altamente emotivo, como el pequeño Hans.

Ibídem. I, infra: 2. S. Freud, Análisis de la fobia de un niño de cinco años (el pequeño Hans). “III. Epicrisis. Apéndice “, en Obras Completas, tomo. X, Buenos Aires, Amorrortu Editores, 1978-1985: 8. Las revisiones para la traducción del alemán corresponden a Gesammelte Werke, Frankfurt am Main, S. Fischer Verlag, 1999. F. Rizzo, Ibídem, Véase infra: 4-5.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 169

27/8/09 17:17:48


JUAN CARLOS COSENTINO

170

En el Apéndice, Freud escribe: Hace unos pocos meses –en la primavera de 1922– se me presentó un joven declarando ser el pequeño Hans, acerca de cuya neurosis de infancia yo había informado en 1909. Me alegró mucho volver a verlo, pues lo había perdido de vista apenas dos años después de concluido su análisis, y llevaba más de diez años sin tener noticias sobre su destino. La publicación de este primer análisis realizado en un niño había provocado un escándalo grande, y una indignación mayor; le profetizaron al pobre joven una gran desgracia por haberlo «despojado de su inocencia» a edad tan tierna y convertido en víctima de un psicoanálisis. Ninguno de esos temores se cumplió. El pequeño Hans lucía su brillante juventud de diecinueve años. Aseveró hallarse totalmente bien y no padecer de males ni inhibiciones. No sólo había pasado sin daño la pubertad, sino que había superado una de las más difíciles pruebas para su vida afectiva. Sus padres se habían divorciado, y cada uno de ellos concertó un nuevo matrimonio. En consecuencia, él vivía solo, pero se mantenía en buenos términos con ambos progenitores, lamentando únicamente que la disolución de la familia lo hubiera separado de su querida hermanita8. Pero ya antes de visitar a Freud había comenzado, a partir de ese momento decisivo, a servirse de los “restos” de la antigua fobia. “Por azar”, su vida profesional corre paralela a la aparición de la profesión de Director de escena, de modo que al contar su propia historia, a la vez, traza “el curso cambiante de la práctica operística moderna”9. En los comienzos de su carrera, Gustav Mahler, famoso compositor y habitual hués8 9 10 11

ped de su casa, se constituye en su guía. También por esa época, a sugerencia de su padre, reúne y resume una exhaustiva bibliografía referente a Wagner, pero ninguno de los libros consultados trata sobre “su técnica de aproximación a los problemas de escenificación”. Para 1925 escribe Richard Wagner als Regisseur, y como recompensa a su esfuerzo recibe una invitación del hijo de Wagner, Siegfried, para asistir al festival de Bayreuth. A la edad de 22 años, con Fígaro y con la novedad para su puesta del escenario giratorio, se lanza su carrera profesional10. Unos años después en París, en Viena o en Salzburgo puede leerse en los afiches de los distintos teatros: “Director de escena Herbert Graf”11. En 1936 viaja a los EE.UU. En la temporada 36-37 le ofrecen un contrato con el Metropolitan Theater of New York Comienza su primera década como Director de escena del Met. Y Permanece allí hasta 1960. Publica tres libros, The opera and his future (1941), Opera for the people (1951) y Producing opera for America (1961), y numerosos artículos sobre el tema. Forma parte del grupo pionero de la NBC de productores de televisión, como director de las actividades musicales. En 1944, cuando sólo había alrededor de cinco mil aparatos en uso investiga, con resultados favorables, el potencial operístico de la TV. Luego del final de la Segunda Guerra empieza a permanecer más y más tiempo en Europa: Florencia, Roma, Nápoles, Verona, Palermo y Venecia, con más de sesenta producciones. En 1960, Zurich marca el final oficial de su larga estadía en los Estados Unidos. Dirige el Stadttheater. En 1965 se muda a Ginebra invitado para la administración del Grand Thèätre. En 1967 con la apertura del Centre Lyrique cuenta con la escuela de ópera con la

S. Freud, Ibídem. F. Rizzo, Ibídem. Véase infra: 1. Ibíd. I, Véase infra: 7 Ibíd. Véase infra: 1.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 170

27/8/09 17:17:48


DEL PEQUEÑO HANS A HERBERT GRAF

171

H. Graf, dirigiendo un ensayo de Otelo, versión operística de la obra de Shakespeare12

que había soñado durante tanto tiempo. En los últimos años realiza videograbaciones de algunas de sus producciones en Ginebra con un montaje teatral compatible, vía escenario giratorio, con la grabación televisiva13. En 1971 abre un segundo centro en el Festival de Salzburg, un Encuentro Mundial de la Juventud con conciertos, ópera, teatro, danza. Se realiza en Hellbrunn, un castillo en las proximidades de dicha ciudad, como Schönbrunn con respecto a Viena, con un extenso parque y un jardín zoológico. Dos años después, muere. Esta entrevista se lleva a cabo un año antes de ello. Su proyecto le sobrevive.14 En 1976 Lacan relaciona la fobia con el descubrimiento traumático del Wiwima12 13 14 15 16 17 18

cher15. “El goce que resulta de ese Wiwimacher -nos dice- le es ajeno hasta el punto de estar en el principio de su fobia. Fobia quiere decir estar amedrentado por él”.16 En 1907, ese goce ajeno en el inicio de su fobia, el pequeño Hans “no ha conseguido aún domarlo con sus palabras”17. Freud apremia al analista -es decir, a su padre- para que diga las palabras que lo calmarán. “Y como nosotros contamos, según Lacan, con el propio testimonio del pequeño Hans, nos enteramos que han conseguido liberarlo perfectamente de su fantasía, de manera que él no recuerda incluso haber sido el pequeño Hans”.18 ¿Cómo nos enteramos? En realidad, con el propio testimonio de Herbert Graf. Lacan

Tomado de Fort-da .org Ibíd. IV, Véase infra: 23. Ibídem. Véase infra: 20. “hace-pipí” J. Lacan, “Conferencia en Ginebra sobre el síntoma”, en Intervenciones y textos 2, Buenos Aires, Manantial, 1988. 28. J. Lacan, “Conferencias y encuentros en las universidades norteamericanas”, en Scilicet 6/7, Seuil, París, 1976: 22-23. Ibídem.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 171

27/8/09 17:17:48


subraya, en las Conferencias y Encuentros en las universidades norteamericanas, que siendo “adulto, vino a los EE.UU.”19 Pero nada nos dice de la entrevista que le realizara Francis Rizzo en 1972, en Nueva York, tal como podremos leerlo en la traducción que publicamos de las entregas de la revista Opera News.20 “Este caso” -concluye-“fue un éxito”. Vale decir, “el padre, con la ayuda de Freud, logró impedir que el descubrimiento del pene tenga consecuencias más desastrosas”. 21 Su posición final, tal como el pequeño Hans la formula en el historial, “ahora yo soy el padre”, se conmueve a partir de ese momento decisivo de su vida: surge su misión por la ópera. Trasciende esa versión del padre de 1908 con su invención: Director de escena, síntoma-suplencia. Desde allí puede reparar su déficit fantasmático. En la “Cañada del lobo”, impedido, por la calavera que usa como parte de su vestuario, de escuchar las campanadas, permanece -cuando debía des-

19 20 21 22 23

24

25

aparecer mágicamente- como solitario fantasma errando por un valle desierto, en la búsqueda de una salida, de un espacio abierto, vistiendo fálicamente su cuerpo de hombre invisible. Siempre pensé -responde- que el Director de escena es el Hombre Invisible de la ópera. La naturaleza misma de esta labor es permanecer entre bambalinas y dejar que la luz se proyecte sobre la obra en sí.22 En Schönbrunn la angustia resiste la prueba del paseo con la madre y en 1907 se constituye la fobia. En 1971 en Hellbrunn se puede con los “restos” de la fobia crear puestas en escena de otro tipo.23 Restos de lo visto y de lo oído ¿Por qué, después de todos estos años, una sola frase: ¡Ach, möcht’ ich Sohn meine Mutter sehen!24, recuerdo de infancia del segundo acto de Siegfried,25 permanece tan vívidamente en su recuerdo?

Ibídem. F. Rizzo, Ibídem, Véase infra: 1-23. J. Lacan, Ibídem. F. Rizzo, Ibídem. Véase infra: 6 y 1. Cuando la angustia resiste “la prueba del paseo con la madre” algo resta en Schönbrunn (fuente bella) que años después, sin saberlo, Herbert Graf encuentra en Hellbrunn (fuente transparente). Una operación que no había concluido: aquél goce fálico anómalo. Como Hombre invisible con los residuos de la fobia hubo lugar para otros montajes: escenarios giratorios, grabaciones televisivas, etc. F. Rizzo, Ibídem II y III, infra: 10-11 y 16-17. Esta frase aparece en el segundo acto de “Sigfrido” de Richard Wagner. “¡Ay! ¡Si hubiese podido conocer (ver) a mi madre!”; y a continuación el joven exclama: ¡Oh madre mía! ¡Mujer al fin! (Meine Mutter - ein Menschenweib!). Véase C. J. Duverges, Sigfrido, Institución Internacional Wagner-Argentina, Ediciones de Arte Gaglionone, Bs. As., 1983: 161. Rizzo, Ibídem IV, Véase infra: 21 F. Rizzo, Ibídem IV: 21. En la entrevista Herbert Graf se refiere a un recuerdo de infancia, de una sola frase de una opera, muy vívido. En el texto de dicha voz cantada retorna: “mi madre”.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 172

27/8/09 17:17:49


RESEĂ‘AS

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 173

27/8/09 17:17:51


rev_psicoanalisis_1_2009.indd 174

27/8/09 17:17:58


LA VIENA DE FREUD, SU CONTEXTO HISTÓRICO, POLÍTICO Y CULTURAL PSICOANÁLISIS XXI (1); 175-194, 2009

175

LA VIENA DE FREUD, SU CONTEXTO HISTÓRICO, POLÍTICO Y CULTURAL1* RUBÉN JARAMILLO VÉLEZ2 RESUMEN El texto presenta un cuadro global de la situación del Imperio austriaco a lo largo de la segunda mitad del Siglo XIX y en particular de Viena. Durante ese período esta ciudad se transformó en una gran metrópoli caracterizada por múltiples contradicciones y tensiones, haciendo de ella la cuna de una cultura muy original, dentro de la cual se manifestó,-en contraste con las vetustas estructuras de la monarquía, la conciencia moderna, uno de cuyos elementos más peculiares y vigorosos es, precisamente, la Teoría de la libido y el Psicoanálisis que ideara Sigmund Freud a finales de siglo.

Palabras clave: Psicoanálisis, Imperio austriaco, cultura.

FREUD’S VIENNA: HISTORICAL, POLITICAL AND CULTURAL CONTEXT SUMMARY The text represents a global picture of the Austrian empire situation through out the second half of the XIX Century and particular]) in Vienna. During this period, Vienna was transformed into a great metropolis characterized by a great number of contradictions and difficulties. Converting her into the nest of a very original culture which the old monarchy structure and whose most peculiar and strong elements is exactly the livid and psychoanalysis theory created by Sigmund Freud by the end of the century.

Key words: psychoanalysis, Austrian empire, culture.

A VIENA DE FREUD, SEU CONTEXTO HISTÓRICO, POLÍTICO E CULTURAL RESUMO3 O texto apresenta uma visão global da situação do Império austríaco ao longo da segunda metade do Século XIX e em particular de Viena. Durante este período esta cidade transformouse em uma grande metrópole com muitas contradições e tensões, tornando-se berço de uma cultura muito original, dentro da qual se manifestou em contraste com as vetustas estruturas da monarquia a consciência moderna, sendo um dos elementos mais peculiares e vigorosos dela, a Teoria da Libido e a Psicoanálise que Freud idealizou ao fim do século.

Palavras Chave: Psicoanálise, Império austríaco, cultura.

1

2

3

Conferencia dictada en la Universidad Nacional de Colombia, el día 24 de marzo de 1992 dentro del ciclo “La Viena de Freud. 1859-1938” El texto fue publicado en la REVISTA COLOMBIANA DE PSICOLOGÍA, DEL DPTO. DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, Sede Bogotá, en 1992. Se publica con su autorización expresa y la del Profesor Jaramillo. Cursó estudios de Filosofía, Sociología e Historia en la Freie Universität de Berlín. Graduado de Filosofía y Letras de la Universidad de los Andes. Actualmente es profesor asociado de tiempo completo en el Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional. Sus líneas de investigación se centran fundamentalmente en Filosofía política y social, y Modernidad y Filosofía Crítica. Traducción al Portugés por Geny Talberg.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 175

27/8/09 17:17:58


176

RUBÉN JARAMILLO VÉLEZ

Quisiera aclarar dos o tres cosas. Resulta un poco pretencioso, desde luego, querer abarcar todo esto. En primer lugar, cuál es la Viena de Freud a que me voy a referir, y en cuanto a lo del contexto histórico, político y cultural, específicamente lo cultural va a ser tratado en este ciclo de conferencias por especialistas de los diferentes campos y yo sólo voy a hacer una mención muy sesgada, leyendo por ejemplo algunos fragmentos de novelas que tienen que ver con el hundimiento del imperio austrohúngaro. Pero, naturalmente, el fuerte de mi intervención será el contexto histórico-político. Deberíamos tener en cuenta varios períodos. Cualquier consideración tiene que comenzar con el 48, que es el año de la Revolución, la del 13 de marzo de 1848, que había estallado en febrero en París y llega a Viena. La Revolución Burguesa o democrático-burguesa, cuyos principales agentes serán en una primera etapa los estudiantes, los artesanos y obreros, y sectores de la burguesía liberal. Y en una segunda, la nobleza magiar e húngara, en un contexto sumamente complejo; y los trabajadores, sobre todo en octubre. Naturalmente, hay que comenzar por allí y yo lo haré. Luego hay que considerar un primer período hasta 1897, cuando Karl Lueger es elegido alcalde de Viena, con lo cual se hunde el liberalismo vienés, el muy venerable liberalismo vienés. Enseguida, a partir de 1897, los tres lustros que conducen al fin del imperio. El estallido de la Primera Guerra Mundial, la muerte de Francisco José en el 16, la revolución en el 18 y la proclamación de la República. El período de la República, que es muy complejo porque enfrenta a una capital dominada por los trabajadores y por la Social-Democracia con la provincia, muy católica, muy reaccionaria, muy antimoderna, que logra imponer como primer ministro a

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 176

un sacerdote, Ignacio Seipel. Resultan muy interesantes en este sentido las memorias de un gran escritor austríaco, Ernst Fischer, quien describe muy bien esta peculiar circunstancia. Y finalmente, en marzo de 1938 el Anschluss, es decir, la anexión de Austria al Gran Reich: la invasión alemana que conduce a Freud a establecerse en Londres, en donde morirá un año y medio más tarde. Me referiré, en realidad, solo a la Viena en que se formó Freud, o sea a la primera etapa que mencioné, de 48 al 97. Freud fue un pensador de muy lenta y seria gestación, realizó estudios muy serios de medicina, filosofía y literatura. Se desempeñó primero como Asistente en el laboratorio de fisiología de un eminente médico, Ernst von Brucke, su maestro, y apenas hacia 1885, con la orientación y la colaboración de un amigo mayor, el doctor Josef Breuer, publicó el primer trabajo que podemos considerar pertenece ya a su teoría, la teoría de la libido: los Estudios sobre la Histeria. Pero, en realidad, la aparición del primer gran libro de Freud coincide con el nacimiento del siglo. Se trata de Die Traumdeutung, que se ha traducido al español como La Interpretación de los sueños. Es durante los últimos cinco años del siglo XIX que Freud, después de un desarrollo muy lento, sumamente serio y responsable, llega a formular la Teoría, realmente revolucionaria, que divide en dos la comprensión de sí del ser humano. A Sigmund Freud lo podemos considerar vienes, él vivió en Viena desde 1860 hasta 1938. En su domicilio de la Bergasse 19, en el centro de la ciudad, vivió desde 1891 hasta 1938, casi cincuenta años. Fue un vienés en el sentido específico del vienés de la segunda mitad del siglo XIX, porque durante este período la ciudad, que tenía menos de medio millón de habitantes en 1859 (el primer año en que se llevó a cabo un censo moderno), ya albergaba en 1880 algo más de 700.000 ha-

27/8/09 17:17:58


LA VIENA DE FREUD, SU CONTEXTO HISTÓRICO, POLÍTICO Y CULTURAL

bitantes y en el 90, cuando se incorporaron a la ciudad los suburbios industriales y obreros, 1’340.000. En 1900 ya tenía casi 1.700.000 habitantes, para llegar a los dos millones en vísperas dé la Primera Guerra Mundial. Pero Freud no había nacido en Viena. Como hijo de inmigrantes, fue llevado de niño a la ciudad a los cuatro años de edad, por sus padres, quienes, como tantas gentes, particularmente en este período, se trasladaron a la capital. En segundo lugar, es Freud específicamente vienés en su calidad de intelectual judío, porque no sería concebible el esplendor espiritual de Viena por entonces sin el aporte de los judíos. No podríamos concebir a Viena sin la presencia del gran escritor Arthur Schnitzler, médico, hijo de un profesor de la Universidad, a quien Freud ciertamente distinguía con su amistad y veía como un precursor (en sus obras es frecuente la observación, que se anticipa a las de Freud, sobre la etiología de las perturbaciones mentales a partir de los traumas sexuales). No podríamos concebir a Viena sin la figura de Karl Kraus, el editor de la revista Die Fakel (La Antorcha), otro eminente intelectual judío que hasta nuestro siglo llegó a influir, por ejemplo, en Theodor Adorno. No podríamos concebir a Viena sin el filósofo Ludwig Wittgenstein; sin otro gran escritor: Joseph Roth, uno de los grandes novelistas del imperio finisecular Y el más importante lírico de la Viena del 900, Hugo von Hoffmannsthal, descendía de judíos convertidos al catolicismo: un Hoffmann, proveniente de Praga, se había trasladado a finales del siglo XVIII a Viena y había sido ennoblecido por el emperador Francisco I en la era Biedermeier, adquiriendo por ello la partícula von y alargando su apellido. Este gran poeta, que además tenía una abuela italiana y había sido educado en el catolicismo, ya no tenía ningún vínculo con la sinagoga, pero en su poesía se refleja el eco de esta pertenencia. Podríamos hablar

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 177

177

también, por ejemplo, de Otto Weinninger, que escribe su obra Sexo y Carácter antes de suicidarse a los 27 años en la casa donde murió Beethoven. Y en el campo de la música deberíamos mencionar a dos gigantes, como Gustav Mahler y Arnold Schönberg, éste último un verdadero revolucionario en el terreno de la composición musical a través de la escala dodecafónica. De esta manera es, pues Freud, en su calidad de hijo de emigrantes y en su calidad de intelectual judío, muy particularmente vienes. Freud nació en el año de 1856 en una aldea de Moravia -Freiberg- que por entonces tendría apenas unos 4.500 habitantes, de ellos 150 judíos. Era hijo de Jacobo Freud, comerciante en lanas, y de su tercera esposa, Amalia Nathanson. Este es un dato sumamente interesante, porque como lo resaltan sus biógrafos, Ernst Jones y últimamente Peter Gay, Freud tuvo un sobrino un año mayor que él, compañero de juegos de infancia, porque los matrimonios anteriores de su padre ya habían dado frutos. La familia de Freud era bastante pobre, todavía cuando estaba estudiando medicina tuvo que oír de sus profesores que él no podría de ningún modo dedicarse a la ciencia y tendría que ejercer la medicina, porque su situación económica no le iba a permitir consagrarse a la investigación como él lo quería. Jacobo Freud vivía en Freiberg del mercadeo de la lana, y la construcción de una nueva línea de ferrocarril polarizó hacia otro distrito el lugar de acopio y comercialización de dicho producto, de manera que cuando ya no era propiamente joven perdió la base material para alimentar una gran familia y se vio en la necesidad de emigrar, primero a Leipzig, en 1859, y al año siguiente a Viena. En la familia de Freud las migraciones habían sido frecuentes; cuando en 1925 escribió su autobiografía, relató allí que los Freud se habían establecido inicialmente en Colo-

27/8/09 17:17:59


178

RUBÉN JARAMILLO VÉLEZ

nia, pero que las persecuciones antisemitas de los siglos XIV y XV los había obligado a huir, primero hacia el nororiente de Europa, hacia Lituania, para regresar a comienzos del siglo XIX, a través de Galicia, al territorio del imperio. Cuando por esa época visitó Colonia, un rabino muy erudito de la ciudad le testimonió que, efectivamente, su familia había pertenecido a la muy importante colonia judía de la ciudad. No debemos olvidar que los judíos han estado en el Rhin durante dos mil años. La familia se estableció entonces en Viena y el padre de Freud comenzó a recuperarse de la situación catastrófica en que lo había dejado aquel desplazamiento del comercio de la lana a que hicimos alusión. Al parecer, y es lo que sugiere Gay, los hijos del primer matrimonio, que se habían establecido en Manchester, le ayudaron. Habían prosperado en sus actividades comerciales y estaban en condiciones, según parece, de ayudar a su padre. De manera que Freud creció en un ambiente de estrechez económica, aunque la situación de su familia ya había mejorado algo tras la catástrofe a que se había visto sometida por los años en que él naciera en 1856. En realidad, Viena representaba por entonces, justamente por la época en que la familia de Jacob Freud se trasladó a la ciudad, una alternativa de progreso material y social para los judíos. Las grandes capitales del imperio significaban un refugio frente al antisemitismo que por entonces estaba localizado más bien en el campo, en las aldeas. Es muy parecido al caso del padre de Franz Kafka -Hermann Kafka-, que se trasladó de su aldea natal a Praga, porque allí reinaba ya un ambiente más liberal y menos desfavorable a los judíos. Cuando los Freud llegaron a Viena se establecieron en lo que había sido el antiguo gheto judío, la Leopoldstadt, un barrio inmenso que se extiende a través del extremo

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 178

noroeste de la ciudad. Allí vivían casi la mitad de los quince mil judíos que por esa época residían en Viena. No todos eran miserables, inclusive vivían allí algunas familias bastante acomodadas, porque se sentían muy arraigadas entre su pueblo. Hay que tener en cuenta, por lo demás, que en Viena existía ya desde la época de los emperadores una gran burguesía judía; hay que recordar que el Congreso de Viena había sido financiado por los Rotschild, que apenas una generación antes habían salido del gheto de Frankfurt; y habían sido ennoblecidos por esta causa a propuesta del príncipe de Metternich, que dirige la política austriaca y prácticamente la política europea precisamente hasta la revolución del 48. En realidad, en Viena había todavía muchas posibilidades para los jóvenes judíos de talento y era frecuente que estos muchachos buscaran destacarse en las profesiones liberales, particularmente el Derecho y la Medicina, porque con las reformas que se introdujeron después de la Revolución, y particularmente a partir del año 60, disminuyeron las trabas que existían para su desarrollo intelectual y social. A partir de ese año, en el cual la familia Freud se instaló en la Leopoldstadt, en el barrio judío de Viena, una serie de decretos destinados a fundir y apuntalar la autoridad del Estado, a centralizarlo, en realidad lo liberalizaron. La prensa adquirió cierta libertad, los partidos políticos comenzaron a desarrollar una actividad libre de trabas y a educar a las masas en el sentido del liberalismo, para transformar a la monarquía en una monarquía constitucional según el modelo británico. Se estableció un Reichsrat, un parlamento que, aunque había sido pensado como órgano meramente consultivo, se convirtió en la realidad en un verdadero órgano legislativo que comenzó a discutir las leyes y a sancionar el presupuesto. Aunque no se trataba realmente de un proceso de amplia democratización, porque el sistema electoral

27/8/09 17:17:59


LA VIENA DE FREUD, SU CONTEXTO HISTÓRICO, POLÍTICO Y CULTURAL

todavía era de tipo censitario -lo que significaba que sólo podían elegir a los diputados aquellos ciudadanos que poseían una renta y estos no correspondían sino al 6% de la población. Sin embargo, es evidente que para los judíos austríacos esta época era muy prometedora. El año de la revolución había traído consigo la legalización de los servicios religiosos judíos, el fin de impuestos especiales que ellos debían pagar y la igualdad con los cristianos en lo relativo al derecho a poseer bienes raíces y a ejercer cualquier profesión u oficio, lo mismo que a ocupar cargos públicos. Hasta entonces, no podía el judío elegir libremente su profesión ni podía poseer bienes raíces como los otros ciudadanos; no era propiamente un ciudadano. Albert Boul ha dicho, en un trabajo clásico sobre la actualidad de la Revolución Francesa, que todo el siglo XIX en Europa fue un desarrollo de sus principios; y uno de los actos de la Revolución fue la emancipación de los judíos, de manera que tarde o temprano en todos los países de Europa esto empezó a realizarse. En la década del 50, a consecuencia de la revolución del 48 y pese a que ésta en últimas fracasó, se produjeron una serie de reformas en el sentido de una liberalización que hiciera posible el surgimiento y la consolidación de la sociedad burguesa, y. de paso, la sociedad civil. En los años 50 empiezan a cuestionarse instituciones tradicionales, como las yes que prohibían a las familias judías emplear a cristianos, y a las familias gentiles a judíos; a las familias cristianas el utilizar el servicio de comadronas judías (aquí naturalmente, y a propósito de Freud, nos encontramos con un elemento muy profundo de prejuicio, casi que podríamos hablar con él de “angustia de contacto”, porque no se podía permitir que una partera judía asistiera al nacimiento de un cristiano). Hacia 1867 se puede considerar que todas las discriminaciones legales contra

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 179

179

los judíos habían sido suprimidas y cuando a partir de 1860 el liberalismo comienza a predominar en Viena los burgueses judíos de alguna condición material empezaron a promoverse políticamente. Conocemos una anécdota muy impresionante de la infancia de Freud: En alguna ocasión fue llevado por sus padres al Prater, un parque de Viena, en donde un poeta y adivino ganaba algún dinero recitando o haciendo adivinanzas a los clientes, y cuando fue llamado por el padre de Freud a la mesa, predijo que el joven Sigmund llegaría a ser ministro, lo cual para una familia judía vienesa representaría mucho, porque significaba el acceso a la plenitud en el usufructo de sus derechos. Efectivamente, en el gabinete liberal de esos años hubo algunos representantes del judaísmo vienes. Durante la década del 60, y más adelante, el liberalismo fue para los judíos de Viena un asunto de principios, pero también de prudencia; era la única posibilidad de protegerse frente al fanatismo de los clérigos de la Iglesia Católica Romana (en Austria el antisemitismo siempre estuvo muy vinculado al partido clerical, y lo vamos a ver más adelante, en el derrumbe del liberalismo vienes, el papel que juega el Partido Social-Cristiano del Dr. Lueger). Los judíos veían en el liberalismo una protección ante las impresionantes persecuciones a que habían sido sometidos desde la Edad Media y Freud adhirió muy sinceramente al liberalismo; se consideraba un “viejo liberal” y durante toda su vida consideró al Catolicismo romano como el principal enemigo de la emancipación de los judíos. En la época en que el joven Freud empezaba a pensar sobre estos asuntos, el propio rabino de Viena -el Dr. Adolf Jellinek- recomendaba a los judíos alinearse con mucha sinceridad en la defensa de la constitución y en las fuerzas del liberalismo; un publicista y rabino, Joseph Samuel Bloch, recitaba un verdadero catálogo de las virtudes del libe-

27/8/09 17:17:59


RUBÉN JARAMILLO VÉLEZ

180

ralismo; decía que él “más que una doctrina, más que un principio conveniente, era el asilo espiritual del judío, su puerto seguro, su derecho a la libertad, su diosa protectora, la reina de su corazón”.4 Lo cual explica por qué en ese clima de liberalismo los hijos de los emigrantes judíos, sobre todo de los judíos del oriente, que eran particularmente pobres y esforzados, comenzaran a hacer una gran carrera. Los judíos se distinguieron siempre por su gran capacidad de trabajo y así como la generación de los padres -muchos de ellos miserables como en el caso de Hermann Kafka- llegaban a las ciudades para, a través de un persistente esfuerzo de acumulación, hacerse a una posición y un reconocimiento en la sociedad burguesa, los hijos de estos judíos comerciantes se destacaban como abogados, intelectuales, médicos. En la década de 1880 ya se podía constatar que, por lo menos, la mitad de todos los médicos, abogados y periodistas de Viena eran judíos, lo que naturalmente despertaba un gran resentimiento en el resto de la población, resentimiento que va a ser explotado por la misma época por demagogos como Kart Lueger y von Schönerer, de quienes vamos a hablar enseguida. Es muy interesante, por ejemplo, constatar en una de las dos grandes novelas de Arthur Schnitzler: Teresa, Crónica de la Vida de una Mujer (la única que está traducida al español y publicada hace ya 40 años por Guillermo de Torre en la colección de Grandes Novelistas de Nuestro Tiempo de la editorial Losada, que resulta muy característica porque refleja a través de la biografía de una mujer el ocaso del imperio austrohúngaro: relata la historia de una muchacha empobrecida de origen noble que termina prostituyéndose en Viena), de qué manera su hermano, que espera en vano ser admitido a la facultad de medicina en Viena,

4

manifiesta un gran resentimiento por el hecho de que en la facultad haya muchos judíos y termina vinculándose a un partido antisemita. Bueno, el caso de Adolf Hitler unos años más tarde, va a ser similar: el resentimiento que acumulará contra los judíos cuando no pudo ser admitido a la Facultad de Arquitectura en Viena, hacia 1908, lo convertirá luego en ese paranoico delirante que terminará por cometer el más grande genocidio en la historia de la humanidad. El crecimiento de la comunidad judía era un resultado de la inmigración permanente que impulsaba a los jóvenes a realizar un gran esfuerzo cultural que los convertía en miembros de una verdadera élite, a pesar de constituir una minoría en la ciudad. Ya he dicho que cuando el niño Freud llega a Viena, vivían allí, según el censo, unos quince mil judíos, es decir, un poco más del dos por ciento de la población Pero diez años más tarde, como consecuencia de una legislación favorable y de las mejores oportunidades económicas que ofrecía la ciudad, los judíos habían llegado en grandes oleadas y ascendían a 40.000. En diez años pasaron de ser el dos por ciento a constituir el seis por ciento de la población. Inclusive, se cuenta una anécdota del maestro de Nietzsche, Jacobo Burckhardt, quien visitó Viena en 1872 y escribió que los judíos estaban gobernando la ciudad. En 1880, cuando ya los judíos eran 72.000, uno de cada diez habitantes de Viena era judío. En este sentido es, pues, Freud un vienés muy típico, un vienés muy característico y, vuelvo a repetir, sería absolutamente inconcebible la extraordinaria floración cultural y espiritual de Viena a finales del siglo sin el aporte del elemento judío. Un escritor judío -Jacob Wassermann, hoy en día muy olvidado pero que hasta los años 20 y 30 fue muy

Referido por Peter Gay: Freud, una Vida de Nuestro Tiempo. Paidós, Barcelona, 1990. : 40

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 180

27/8/09 17:18:00


LA VIENA DE FREUD, SU CONTEXTO HISTÓRICO, POLÍTICO Y CULTURAL

leído-, recordando su estancia en Viena por esa época, decía: “Casi todas las personas con las que he estado en contacto cordial e intelectual eran judíos; pronto reconocí que toda la vida pública estaba dominada por judíos: la banca, la prensa, el teatro, la literatura, las funciones sociales, todas estaban en manos de judíos”. Y Arthur Schnitzler, a quien ya me he referido y que es uno de esos grandes novelistas, como Musil y Joseph Roth, que describen el derrumbe del Imperio, escribía en sus memorias: “En aquellos días -el período del liberalismo en florecimiento tardío-, el antisemitismo existía, como ha existido siempre, como una emoción en los numerosos corazones que se inclinaban ante él, y como una idea con grandes posibilidades de desarrollo, pero no desempeñaba un papel importante política o socialmente. Ni siquiera se había inventado todavía la palabra y aquellos a quienes no les gustaban los judíos eran llamados, burlonamente, ‘devoradores de judíos’ (Judenfresser)”.5 En realidad, en los círculos cultivados de la sociedad, era considerado de muy mal gusto, por decirlo así, cualquier consideración en ese sentido, y es que esos círculos tan cultos de la alta burguesía vienesa eran frecuentados y sostenidos por familias judías. Eran muy importantes en ese sentido las tertulias, los “salones”. Rememorando un poco la importancia que tuvieron en el proceso de la ilustración francesa del siglo XVIII e inclusive durante la Revolución, tal vez valga recordar que también en Viena estos escenarios de la vida público-política y cultural tuvieron una gran significación. El Salón de la familia Wertheimstein, por ejemplo. Esta era una de las más antiguas familias de burgueses judíos. El primer Wertheim había sido un banquero palatino, ads-

5

181

crito al palacio del emperador Leopoldo I, que lo ennobleció a comienzos del siglo XVIII (por lo cual sus descendientes alargaron el apellido). Era una familia impregnada de cultura que patrocinaba tertulias y en una de ellas tuvo Freud la oportunidad de conocer a un hermano de Josephine von Wertheimstein, el gran historiador y filósofo Theodor Gomperz, que le encargó la traducción del volumen XI de los escritos de John Stuart Mill. El profesor Gomperz tenía a su cargo la edición de las Obras Completas de este pensador liberal inglés y le pidió al joven Freud, que hubiera sido recomendado por el filósofo Franz Brentano, uno de sus profesores, que tradujese aquello. Freud, que conocía sumamente bien el inglés, asumió esta tarea y tradujo este texto mientras cumplía el año de servicio militar. Todo esto nos remite necesariamente a la revolución del 48, que tuvo como resultado, también, el levantamiento de la servidumbre, porque los grandes terratenientes y grandes señores se dieron cuenta de que ella constituía un elemento explosivo en el momento en que la burguesía liberal intentara de nuevo un enfrentamiento con el absolutismo: por razones conservadoras, si se quiere preventivas de una revolución burguesa, se levantó la servidumbre. La revolución del 48 fue aplastada luego por las tropas, no sólo en Austria, sino también en las provincias que se encontraban bajo el dominio de la Corona. El levantamiento de Milán, por ejemplo, había significado la expulsión de la guarnición austriaca. Sin embargo, el mariscal Radetzky, un viejo militar, héroe checo de las guerras napoleónicas, derrotó luego a las tropas italianas haciendo imposible que se extendiera la revolución contra Austria. Menciono esto, porque la Marcha de Radetzky, compuesta entonces

ídem, op. Cit. : 44

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 181

27/8/09 17:18:00


182

RUBÉN JARAMILLO VÉLEZ

por Johann Strauss -el viejo- en homenaje a este salvador de la monarquía y que Joseph Roth, autor de una novela con ese título, llamaría “una marsellesa del conservatismo”, se convirtió en una especie de himno nacional popular del Imperio. Pero, para comprender todo esto, tenemos que tener en cuenta, así sea muy someramente, el cuadro global de lo que era el Imperio austriaco, que a partir de 1867, por razones que explicaré, se convierte en la monarquía dual, la monarquía Austro-húngara. El Imperio austríaco era una de aquellas monarquías de origen feudal (de hecho la dinastía se remonta a Rodolfo de Habsburgo hacia 1287 y reemplaza a la dinastía Babenberg en plena Edad Media). Este Imperio, de raíces feudales, se vio envuelto en el proceso de contradicciones que implicaba el surgimiento del capitalismo tardío, el cual, con retraso pero con gran fuerza se había introducido en el viejo continente. Hay que tener en cuenta que la familia de banqueros Rotschild había financiado ya en 1836 la construcción del primer ferrocarril, y a partir de entonces empezaron a extenderse las líneas ferrocarrileras por todas partes para posibilitar el transporte de las materias primas y de los productos elaborados, así como la movilización de las gentes. Hacia mediados del siglo, el imperio estaba poblado por cerca de 35 millones de individuos, pero muy pronto la población se acrecentó de tal manera, que en vísperas de la guerra del catorce ya tenía 52 millones de habitantes. Estos 52 millones de habitantes y de súbditos de la Corona austriaca se dividían en once pueblos; Austria era un imperio cuyo himno nacional se cantaba en trece lenguas. Existían unos nueve a diez millones de alemanes, un poco más de ocho de magiares o húngaros, unos siete de checos y eslovacos, casi cuatro millones de polacos, unos tres de rutenos o ucranianos, casi tres de rumanos y

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 182

unos seis, o algo más, de eslavos del sur, es decir de croatas, eslovenos y serbios. A estos once pueblos se agregaban los judíos, recogidos a todo lo largo y ancho del Imperio en pequeñas comunidades y aldeas. Como vimos, comenzaron a llegar a lo largo del siglo a Viena, formando aquí una comunidad bien característica de cuyo seno emergería una élite intelectual de primer rango. En el imperio existen -o coexisten-, a mediados del siglo XIX y todavía en la década del 80, formas económicas sumamente diversas: Un capitalismo industrial en pleno auge, radicado en algunas zonas alemanas y checas (hay que recordar por ejemplo el caso de Kafka, que era abogado de la compañía de seguros de accidentes que atendía a las grandes hilanderías de Bohemia), con formas de producción muy atrasadas en el campo, particularmente en Hungría, en donde la nobleza magiar mantuvo a los sectores plebeyos del campo en un estado de feudalidad prácticamente hasta la llegada del Ejército Rojo en la primavera del año 45, según la opinión de un historiador católico liberal austríaco, Friedrich Herr. Sin embargo, Austria se encontró vinculada, como el resto de las naciones del mundo, en muy breve período de tiempo y de manera inevitable e irreversible, a la nueva organización de la economía mundial, a las expectativas del mercado mundial, lo cual obligó a algunos de los señores del campo a convertirse en verdaderos empresarios agrícolas. Así, por ejemplo, al príncipe Félix de Schwarzemberg, que había sido quien aplastara la revolución del 48, y a quien la dinastía agradecía su supervivencia: Estudió en Inglaterra las técnicas más avanzadas de la explotación agrícola y minera, convirtiéndose en un moderno empresario y terrateniente. Como las relaciones de servidumbre constituían un obstáculo para la efectiva racionalización de la producción agraria se impuso la abolición de la servidumbre y otras formas sociales anacróni-

27/8/09 17:18:01


LA VIENA DE FREUD, SU CONTEXTO HISTÓRICO, POLÍTICO Y CULTURAL

cas, lo que respondía a necesidades objetivas del desarrollo económico y de otra parte era una medida preventiva ante la posibilidad de que la burguesía liberal encontrara apoyo en las masas oprimidas del campo. De otro lado, se requería de una buena cantidad de fuerza de trabajo libre y dispuesta a emigrar del campo a las ciudades de manera que la industria urbana lograra consolidarse. Las cifras que he mencionado sobre el crecimiento demográfico de Viena, que pasa de tener menos de medio millón de Habitantes hacia 1859 para multiplicarse por cuatro en el transcurso de 50 años, corresponden, en buena parte, a una fuerte migración de campesinos que se transforman en obreros y habitan en los suburbios de la ciudad, caracterizados por una impresionante miseria y un gran déficit habitacional, de lo cual también encontramos muchos testimonios en la literatura vienesa de la época. El 48 influye, además, decisivamente en la transformación urbanística de Viena. En octubre del 48, en las últimas y postreras luchas de la Revolución (que dejaron en Viena entre tres y cuatro mil muertos), los fortines de la antigua ciudad medieval, la gran muralla que había resistido al embate de los turcos en 1683, se constituyeron en una verdadera barricada de los revolucionarios. Windischgrátz, el “liberador” de Viena, había bombardeado implacablemente las murallas de la antigua ciudad y, como en el caso del París del II imperio, en donde el barón de Haussmann construyó los Bulevares, esas inmensas avenidas que tenían también como función impedir la construcción de barricadas, se impuso en Viena la destrucción de la antigua muralla que había contenido el embate de los turcos. Aunque el Emperador Francisco José (que había sido coronado precisamente a consecuencia de la Revolución porque su tío el emperador Fernando I era un idiota tolerado desde 1830, que sin embargo, en las

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 183

183

nuevas circunstancias, no podía seguir reinando y fue obligado a abdicar) al principio se mostró hostil a la idea de derrumbar los históricos muros que además separaban a la ciudad antigua, donde vivían las familias más distinguidas, de los suburbios en donde comenzaba a aglutinarse ese proletariado que había puesto en jaque a la dinastía en el 48 (porque los reyes tuvieron que huir de Viena y solo regresaron protegidos por el ejército), terminó por aceptar finalmente los argumentos de los banqueros, quienes sostenían que la única posibilidad de garantizar la expansión industrial de la ciudad y su modernización era destruir ese sistema de murallas rodeadas de fosos y grandes espacios de arena que constituían un territorio bastante amplio, porque utilizarlos era la única posibilidad de detener el costo de los arriendos y era necesario además construir nuevos distritos para albergar a los obreros, a los emigrantes que trabajaban en las industrias de Viena. De ese modo se dejó convencer el Emperador, y el 20 de diciembre de 1857 -nueve años después de la revolución, un año después del nacimiento de Sigmund Freud- expidió un decreto en un estilo todavía muy característico de soberano absolutista: Es mi voluntad que la ampliación de la ciudad interior de Viena, con vistas a su apropiada conexión con los suburbios, sea emprendida lo antes posible y que al propio tiempo se conceda atención a la regulación y embellecimiento de mi residencia y capital. A tal fin doy mi permiso para que sean abolidas la circunvalación y fortificaciones de la ciudad interior, así como los fosos que la rodean”. Como comenta un historiador, ‘los años de la contrarrevolución llegaban a su fin, la nueva sociedad burguesa de Viena emergía

27/8/09 17:18:01


RUBÉN JARAMILLO VÉLEZ

184

del cataclismo como ganadora, aunque no como triunfadora”.6 En efecto, la sociedad burguesa no había triunfado pero comenzaba a ganar terreno, comenzaba a consolidarse en el interior del Imperio de Francisco José. Ya en enero de 1858 se hizo una licitación, se invitó a la presentación de proyectos y se abrió un concurso entre los arquitectos, aceptándose en septiembre del 59 el proyecto que presentó un civil. Para 1864 -cuando Freud tenía 7 años- ya habían desaparecido los sectores principales del sistema de murallas, se había concluido con la demolición de los anchos baluartes, el relleno de los fosos y las cunetas. La cesión de aquellas partes del sistema de murallas que constituían el campo previo a la fortificación liberó una amplísima zona para la construcción de nuevas viviendas y los suburbios comenzaron a vincularse directamente a la ciudad. En el espacio que ocupaban las antiguas fortificaciones surgió una gran avenida en forma de herradura, que arrancaba de un extremo del Danubio y conducía al otro: la famosa Ringstrasse que se convirtió en la columna vertebral de un extraordinario proceso urbanístico, arquitectónico y artístico. Allí se levantó en primer lugar, después de que en 1865 ya prácticamente había terminado el trazado de la avenida, el teatro de la Ópera que se inauguró en 1869 con una de las grandes óperas de Mozart, Don Giovanni. Luego, entre 1872 y 1881, se construyeron al lado de la Ópera los dos grandes museos de la Corte, destinado el uno a la historia del arte, en donde se encontraban y se encuentran todavía hoy las grandes colecciones de arte de los Habsburgo, y al frente, otro inmenso palacio que alberga el Museo de Historia Natural, que naturalmente no podía faltar. En medio del gran parque que los separa, una 6

enorme estatua ecuestre de María Teresa, la gran déspota del siglo XVIII. Más adelante, en la misma Ringstrasse, se construyó el nuevo edificio del Parlamento, un palacio griego con columnas dóricas que fue inaugurado en 1883, la obra de un joven arquitecto danés, Teophil Hansen, que también construyó la sala de conciertos de la Musikverein en 1889 y el Palacio de la Bolsa (1877), en el estilo neorrenacentista. También se construyó el Ayuntamiento, la Rathaus, en estilo gótico tardío, un poco inspirado su arquitecto -Friedrich Schmidt- en los edificios de ayuntamiento de las ciudades flamencas, de gran significación en la historia de la arquitectura burguesa. Los ayuntamientos de Bruselas, por ejemplo, de Lieja, de Brujas, constituyeron el modelo en que se inspiró este arquitecto para elevar la alcaldía de la ciudad. Dice Barea que ese edificio neogótico estaba destinado a expresar “fuerza y confianza”; también proclamaba “las románticas aspiraciones de la nueva generación de alcaldes, consejeros y financieros municipales que eran ciudadanos importantes y liberales”: la manifestación arquitectónica del ascenso de la burguesía vienesa. Lo mismo que el nuevo Burgtheater, erigido al frente del ayuntamiento, cuya construcción duró de 1872 a 1882 y se estrenó con una obra del poeta nacional austríaco, Franz Grillparzer, y del Campamento de Wallenstein, la gran obra dramática de Schiller. Y la nueva sede de la universidad, un edificio monumental, muy elegante, que corresponde a los lineamientos del Renacimiento, construido entre 1882 y 1884 de acuerdo con un proyecto del arquitecto Ferstel. La Universidad comienza a gozar en la época liberal de garantías legales, de independencia académica, libertad de enseñanza y, finalmente, un mínimo de protección con-

BAREA, ISE. Viena, Leyenda y Realidad. Ediciones G. P., Barcelona, 1969: 290

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 184

27/8/09 17:18:01


LA VIENA DE FREUD, SU CONTEXTO HISTÓRICO, POLÍTICO Y CULTURAL

tra la interferencia burocrática del Ministerio de Religión y Educación, en el cual siempre se había dado una lucha entre liberales y clericales. En 1873, por ejemplo, se estableció una ordenanza ministerial en la que se decía que el derecho a honores académicos sería independiente de la fidelidad religiosa (hasta entonces los clericales siempre habían exigido que los profesores distinguidos académicamente fuesen Católicos, Apostólicos y Romanos ultramontanos). Sólo en este momento la Universidad adquirió esa libertad. Sin embargo, esta historia espléndida de construcciones arquitectónicas de primer rango tenía algo de falso. A finales del siglo uno de los creadores de la arquitectura moderna, Adolf Loos, acuñó la expresión Potemkindörfer (“aldeas de Potemkin”) para referirse al programa de construcciones suntuarias de Viena. Las “aldeas de Potemkin” habían sido unas aldeas de mentira levantadas con base en andamies, cartón y lienzo pintado que mandó erigir Potemkin, uno de los favoritos de la emperatriz Catalina de Rusia, para mostrarle, después de aplastar el levantamiento de Pugachev -que fue uno de los más grandes levantamientos campesinos en el Imperio ruso unos años antes del estallido de la Revolución Francesa-, que ya el campesinado se había apaciguado y prosperaba. La expresión de Adolf Loos tenía que ver con el telón de fondo de este programa suntuario alrededor de la Ringstrasse. Como dice la historiadora Barea, Viena se extendía y según términos del decreto imperial se embellecía mientras el imperio se estrechaba. Su vida cultural y social crecía mientras los cimientos de su importancia como centro de un estado multinacional eran asaltados y socavados. Sólo una pequeña minoría se sentía consciente de ello, pero las tensiones estaban latentes. La pompa y circunstancias de la

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 185

185

Ringstrasse, las fachadas ostentosas y las decoraciones interiores de viviendas particulares que repetían los modelos de la Ringstrasse, a menudo en formas adosenadas, simbolizaban la autopermanencia y la ilusión de perduración. Pues, en realidad, el período durante el cual reina Francisco José es de permanente decadencia del imperio y la dinastía de los Austria. En el lapso de 20 años, del 49 al 69, fueron aprobadas ocho constituciones diferentes que eran revisadas y retractadas, experimentando con el federalismo, el centralismo, con el voto directo, el voto indirecto, con el gobierno autoritario, el representativo. Cada vez que terminaba una guerra con una nueva pérdida territorial de la Corona austríaca se ensayaba una nueva constitución. Cuando, por ejemplo, terminó la campaña italiana de 1859, que le costó a Austria la pérdida de la Lombardía, se expidió el llamado “Decreto de octubre”, de 1860, que instituía un parlamento limitado a tareas consultivas aunque con el privilegio de autorizar el presupuesto y los impuestos, compensando ese débil núcleo de representación con la prerrogativa del Emperador y las Dietas provinciales. Pero las Dietas provinciales estaban dominadas por los grandes terratenientes, ultraconservadores y enemigos de toda centralización del Estado, que ellos consideraban afectaba su soberanía. Lo mismo sucedió con la constitución liberal de febrero de 1861 que albergaba una intención centralista de modernización y consideraba un parlamento de diputados elegidos por las Dietas. Los derechos y distritos electorales estaban siempre calculados para lograr una posición predominante de la clase media-alta alemana sobre las otras nacionalidades y esto planteaba permanentemente un problema entre la clase culta alemana y el nacionalismo de checos, eslovacos, rutenos, húngaros, etc.

27/8/09 17:18:02


186

RUBÉN JARAMILLO VÉLEZ

Finalmente, en el año de 1866 Austria sufrió una derrota militar definitiva para su proceso histórico. En el momento en que la Prusia de Bismarck derrota en Sadowa al ejército austríaco, éste logra excluir con ello a Austria del proceso de la unidad alemana. Por su condición de protestante -entre otras cosas- no quería que Austria se vinculara a la solución de una Gran Nación Alemana y el resultado de la batalla de Sadowa le permitió integrar los territorios alemanes dejando por fuera a Austria. Pero ello, además, reveló a los ojos del mundo que ésta se había convertido en realidad en una potencia de Segundo Orden. En efecto, a partir de las derrotas italianas a finales de la década del 50 y sobre todo de la de Sadowa, o de Königratz (se la conoce también por el nombre de esta otra aldea) Austria se convirtió en una potencia tal y, por ejemplo, su participación en la Primera Guerra Mundial será melancólica: antes de concluir el primer año, después de haber comenzado la contienda, el ejército austríaco ya no cuenta para nada. Como consecuencia de la derrota de Sadowa el Emperador se vio obligado a hacer una gran concesión a la nobleza magiar. El Imperio dependía cada vez más del trigo que producía la llanura húngara; Budapest se había convertido en una gran metrópoli, porque los cereales húngaros estaban saliendo cada vez en mayor cantidad al mercado mundial y, a partir de 1867, el Imperio se convirtió en la Monarquía Dual (que algunos escritores llamaban “Anarquía Dual”). A partir de ese momento se convierte en Austria-Hungría, el emperador lo es de Austria a la vez que rey de Hungría. La nobleza magiar tiene completa autonomía para explotar, a su vez, no sólo a los plebeyos húngaros sino a las nacionalidades que se encuentran sometidas bajo su soberanía; el único compromiso consistió en un mando único del ejército y en un ministerio de relaciones exteriores común. Pero llegó a

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 186

darse el caso de que el conde Andrasi, que había sido condenado a muerte por su participación en la revolución del 48, fuera nombrado primer ministro por el Emperador. En medio de ese gran esplendor, a lo que asistimos es a un derrumbe paulatino, a una crisis progresiva del Imperio, lo que coincide además con la decadencia del liberalismo austríaco, que, en realidad, estuvo siempre sometido a la inercia del gran pasado feudal. Como lo ha expresado Carl J. Schorske en un artículo intitulado Un Trío Austríaco-Política en un Nuevo Tono, que publicó en 1971 en la revista Merkur y después incorporó a su gran libro Viena Fin-de-Siécle, que es de referencia obligada en estos casos, (...) Dos hechos sociales básicos diferencian a la burguesía austriaca de la francesa y la inglesa. Aquélla no logró destruir a la aristocracia ni fusionarse plenamente con ésta, y a causa de su debilidad siguió siendo dependiente y profundamente leal al emperador como padre protector distante pero necesario. El fracaso en adquirir el monopolio del poder siempre hizo del burgués una especie de intruso que intentaba integrarse a la aristocracia. El numeroso y próspero elemento judío de Viena reafirmó esta tendencia con su firme fuerza de asimilación. Rara vez ocurrió en Austria una asimilación social directa a la aristocracia. Ni siquiera quienes ganaban patente de nobleza eran admitidos, como ocurría en Alemania, en la vida de la Corte Imperial. Pero, era posible lograr la asimilación por otro camino más abierto, el de la cultura, aunque también éste tenía sus dificultades. La cultura tradicional de la aristocracia austriaca estaba muy lejos de la cultura legalista y puritana del burgués y del judío. Profundamente católica, era una cultura sensual, plástica. Allí donde la cultura tradicional burguesa veía a la naturaleza

27/8/09 17:18:02


LA VIENA DE FREUD, SU CONTEXTO HISTÓRICO, POLÍTICO Y CULTURAL

como un campo para ser dominado mediante la imposición del orden bajo la Ley divina, la cultura aristocrática austriaca consideraba a la naturaleza como un escenario de placeres, una manifestación de la Gracia divina que debía glorificarse en el arte, particularmente del Barroco. La cultura austriaca tradicional no era, como la del norte de Alemania, moral, filosófica y científica, sino sobre todo estética, sus mayores logros correspondían a las artes aplicadas y escénicas: la arquitectura, el teatro y la música. La burguesía austriaca arraigada en la cultura liberal de la Razón y la Ley se vio así confrontada a una cultura aristocrática más antigua de signo sensual y Gracia. Los dos elementos, anotaba Arthur Schnitzler, sólo podían formar un compuesto sumamente inestable. La primera fase de asimilación a la cultura aristocrática fue puramente externa, casi mimética. La nueva Viena construida por la burguesía en ascenso de la década de 1860 la ilustra en piedra. Los gobernantes liberales, en la reconstrucción urbana que se empequeñece frente a la realizada en París por Napoleón III, intentaron proyectar su raza en una historia, en un linaje con edificios grandiosos inspirados por un pasado gótico, renacentista o barroco que no les era propio”.7 Con esto nos introducimos en el problema de la crisis del liberalismo Vienés, la crisis de una ideología que se basaba en la idea del Progreso, en la fe en que la Monarquía Constitucional sustituiría al absolutismo despótico, que el centralismo parlamentario sustituiría al federalismo aristocrático y que la ciencia reemplazaría a la religión, una fe que sostuvo durante lustros a los liberales austríacos y que condujo, más bien, a desencadenar fuerzas que los liberales no podían controlar.

7

187

Durante el último cuarto del siglo XIX el programa que los liberales habían elaborado contra la aristocracia provocó el estallido de los de abajo, de las clases bajas. Los liberales lograron liberar las energías políticas de las masas, pero contra sí mismos y no contra sus antiguos enemigos. Los liberales alemanes habían pensado que ellos deberían educar a las poblaciones halógenas del Imperio. Un político alemán, J. N. Berger, decía en 1861 que los alemanes no debían esforzarse por la hegemonía política sino por la hegemonía cultural de los pueblos de Austria. Obviamente, ellos pensaban que la cultura alemana era superior a la cultura de los otros pueblos, porque ningún otro pueblo podía presentar un poeta como Goethe, un compositor como Mozart o Beethoven; en todos los campos de la cultura era la alemana superior a la checa, a la eslovaca, a la húngara, o la ucraniana, etc. Pero cuando los liberales intentaron esta germanización lo que lograron fue despertar el nacionalismo de los otros pueblos. Así surgió, por ejemplo, un movimiento llamado de “los jóvenes checos”, un movimiento enfáticamente antigermano; y cuando los liberales moderaron su germanismo en beneficio del Estado Multinacional fueron tildados de traidores por la pequeña burguesía chauvinista que lideraron Lueger y von Schönerer. Resulta muy sintomático pensar, por ejemplo, que el archiduque Francisco Fernando asesinado el 28 de junio de 1914 (desencadenando con ello el proceso que conduciría al estallido de la Primera Guerra Mundial) era partidario de una monarquía tripartita, quería conceder a los checos un rey, haciendo de Praga también, como ya lo era Budapest, la capital de un reino, el reino de Moravia. Y sin embargo, este heredero de la corona sería asesinado por una organización de nacionalistas serbios -la Mano Negra- que no aceptaban esa fórmula.

SHORKSKE, Car J. Viena, Fin-de-Siécle. Ed. Gustavo Gilli, Barcelona, 1981. : 29

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 187

27/8/09 17:18:03


188

RUBÉN JARAMILLO VÉLEZ

De una parte, nos encontramos entonces con un nacionalismo antigermánico en las poblaciones halógenas del imperio y, de otra, con un germanismo antisemita exacerbado en los sectores bajos y medios de Viena y de la provincia, que es canalizado por dos demagogos, Lueger y von Schönerer. Finalmente, un catolicismo que el liberalismo había desbancado de escuelas y tribunales y que ahora regresaba como ideología del campesino y del artesano que identificaba el liberalismo con el capitalismo y el capitalismo con el judaísmo. Como dice Schorske, el fracaso del liberalismo dejó al judío como víctima y la respuesta más persuasiva a la victimización fue la huida a la tierra natal que propuso el Sionismo. En este capítulo del ensayo de Schorske se habla de un “trío austríaco” porque se resume el caso de los ya mencionados agitadores antisemitas y de Theodor Herzl, un judío asimilado nacido en Budapest que siendo corresponsal en París del gran periódico liberal de Viena (Neue Freie Presse) fue testigo del proceso Dreyfus y de la gran campaña chauvinista que desencadenó la Actión Française, un movimiento precursor del fascismo en Francia, y por ello decidió que el judío tenía que buscar una patria en Palestina, organizando de esta manera el Sionismo y el Primer Congreso Sionista Internacional. Pero la crisis del liberalismo se ve acompañada, además, del surgimiento de la clase trabajadora. En 1888 el médico judío Víctor Adler, que característicamente había sido primero un gran entusiasta pangermano, un gran devoto de Wagner y de la ideología Wagneriana, reconoció la necesidad de organizar a los obreros, a los emigrantes que desempeñaban el papel más bajo en la ciudad de Viena, y ya en 1888 ese partido obrero, la Social-Democracia, se independiza del liberalismo, en cuyo seno se habían iniciado políticamente tanto Adler como von Schönerer y Lueger. En realidad, con

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 188

la elección de éste como alcalde de Viena en 1897 termina ese período en la historia de la ciudad. El Emperador se había opuesto en dos ocasiones a ratificar su nombramiento, pero finalmente tuvo que aceptarlo. Y de esta manera, para terminar tenemos que referirnos un poco a Francisco José, el Emperador de Opereta, el monarca de una circunstancia fantasmagórica en esa Viena finisecular, sobre el cual escribiera Robert Musil que de su propia existencia los más jóvenes entre sus súbditos dudaban. En la gran novela El Hombre sin Propiedades -o como se ha traducido en la edición española, El Hombre sin Atributos- decía Musil que “el Emperador y rey de Kakania era un anciano caballero legendario”. Desde entonces, se han escrito muchos libros sobre él y se sabe exactamente lo que hizo, impidió o dejó de hacer; sin embargo, en la última década de su vida y de la vida de Kakania a los jóvenes que estaban familiarizados y al corriente del estado de las artes y las ciencias les sorprendía sin duda de si existiera realmente. El número de retratos suyos que se veían era al menos tan grande como el número de habitantes de sus territorios; el día de sus cumpleaños se comía y se bebía mucho, como en el del Salvador, en los montes flameaban las fogatas y se oía la voz de millones de personas que juraban que lo amaban como a un padre; por último, el himno que resonaba en su honor era la única composición poética y musical de la que todo kakanio sabía al menos una línea, pero esta popularidad y publicidad eran tan extremadamente convincentes que hubiera podido fácilmente darse el caso de que la creencia en su existencia fuera más o menos como la visión de ciertas estrellas que dejaron de existir miles de años antes.

27/8/09 17:18:03


LA VIENA DE FREUD, SU CONTEXTO HISTÓRICO, POLÍTICO Y CULTURAL

Otro gran escritor vienes de comienzos del siglo, Hermann Broch, conocido por su Muerte de Virgilio, afirmaba en un ensayo intitulado Hugo von Hoffmannstahl y su época, que Hanna Arendt publicó apenas en 1955, que si Guillermo I se titulaba a sí mismo el primer soldado del Imperio, si Eduardo VII, el hijo de la reina Victoria, podría ser considerado el primer caballero de Europa, Francisco José I era “el monarca abstracto como tal”. Y lo describe en los siguientes términos: Ese era exactamente el efecto que producía sobre sus súbditos, tanto en los archiduques, como en la aristocracia y la clase media e incluso en los trabajadores. Él, un hombre de escaso calibre, un Habusburgo en el que las características hereditarias de su raza no estaban intensamente marcadas, y de ahí un hombre con poco sentido del desarrollo político y social, pero también sin la facultad de ponerse en contacto inmediato con sus semejantes, por carecer del menor sentido del humor y en particular del ingenio de los Habsburgo; en resumen, un individuo más bien insignificante de pocas miras y pocos vuelos, era capaz sin embargo de alcanzar el epítome de la majestad, no porque llevara sobre sí un fardo de infortunio personal, casi tan pesado como en una tragedia griega ni tampoco porque esos infortunios pudieran despertar reverencia. La compasión reverencial está limitada a la escena, mientras que en la vida real la masa no es público y por tanto es ajena a toda compasión, sino porque había llegado a ser, acaso a causa de su propia debilidad, capaz de tomar sobre sí la imponente dignidad de la soledad absoluta, siendo todo lo contrario del Emperador de un pueblo... era, sin embargo, el Emperador, a los ojos del pueblo.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 189

189

En efecto, la tragedia de Fran-cisco José comienza por el fracaso de su matrimonio con la bella emperatriz Elizabeth, que desde un principio lo abandonó, y finalmente, fue apuñaleada por un anarquista en el lago de Ginebra; luego, por el fusilamiento de su hermano el archiduque Maximiliano en Querétaro por parte de Benito Juárez; y finalmente, por el suicidio de su hijo, el heredero de la Corona, Rodolfo de Habsburgo, que era probablemente una alternativa liberal al viejo monarca, pero se suicidó con su amante de diecisiete años en el castillo de Caza de Mayerling hacia la década del 80. Esta era la circunstancia muy dramática del Emperador de los Austríacos. En el Magazine Litteraire del año 1986 dedicado a Viena en la aurora del siglo XX se dice de Francisco José, en el cabezote del artículo que dedica el italiano Claudio Magris, un gran conocedor del Imperio austro-húngaro, el Emperador: “Un imperio viejo de miles de años lo aplasta. Francisco José deja desfilar el fin de siglo sin comprender su extrema riqueza. Bonachón, indiferente y mediocre, es una momia del poder”. Para terminar, leamos unos párrafos de la gran novela de Joseph Roth: La Marcha de Radetzky, porque en ninguna parte, ni siquiera en la de Musil, que alberga desde luego una profunda reflexión sobre esta circunstancia, se ha descrito de manera más dramática la decadencia del Imperio austrohúngaro. En esta novela se relata la vida de tres generaciones de militares austríacos, la familia von Trotta, muy fiel al Emperador. Hacia el final de la novela uno de sus miembros más jóvenes se encuentra de servicio en una zona periférica del Imperio y es visitado por su padre, siendo agasajados por un conde que les dice lo siguiente:

27/8/09 17:18:04


RUBÉN JARAMILLO VÉLEZ

190

Me permití invitarles aquí, dijo Chojnicki, porque en el castillo nuevo seguramente hubiéramos sido interrumpidos y molestados de continuo. Allí, por así decirlo, mi puerta está siempre abierta a todo el mundo, y todos mis amigos pueden acudir cuando quieren. Por lo demás, aquí sólo trabajo. ¿Usted trabaja? -Preguntó el señor comisario. Sí -dijo Chojnicki-. Trabajo por placer, por así decirlo. No hago más que seguir la tradición de mis antepasados, y en realidad no me lo tomo tan a pecho como mi abuelo, por ejemplo. Los campesinos de esta región le tenían como un gran Mago, y quizá en el fondo lo fue. De mí también lo creen, pero no lo soy. Hasta ahora no me ha sido posible fabricar el más mínimo rastro de polvo. ¿Polvo? -preguntó el comisario- ¿Polvo, de qué? ¡De oro, naturalmente!, -dijo el conde como si se tratara de la cosa más comprensible del mundo. -Prosiguió: Yo entiendo algo de química. Es un talento heredado en nuestra familia. Aquí, en estas paredes, como ustedes ven, tengo los más antiguos y modernos aparatos propios de esa ciencia. El señor comisario vio seis hileras de estantes de madera en la pared. En los estantes había morteros, filtros de papel, envases de vidrio, como en las farmacias antiguas, extrañas redomas llenas de líquidos coloreados, lamparitas, mecheros de gas y tubos de vidrio. Curioso, ¡muy curioso y extraño! -aseguró el señor de Trotta. Y ni yo mismo sé con seguridad -prosiguió Chojnicki- si me lo tomo en serio

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 190

o no. Llego a apasionarme... cuando acudo por las mañanas rebuscando en las recetas de mi abuelo, y al probarlas me río de mí mismo y me marcho. Y regreso de nuevo y vuelvo a probar. Extraño, ¡muy extraño! -repitió el señor de Trotta. No más extraño que todo lo demás que yo podría hacer -observó el Conde-. ¿Debo ser ministro de Cultura e Instrucción Pública? Me fue ofrecido el puesto. O bien, ¿jefe de sección en el Ministerio del Interior? También me fue ofrecido. ¿He de marchar a la corte? Podría hacerlo, Francisco José me conoce... El comisario apartó su silla unas dos pulgadas de la mesa. Cuando Chojnicki mencionaba por su nombre al Emperador, como si fuera uno de aquellos risibles diputados que desde la introducción del nuevo sistema de elecciones generales habían penetrado en el Parlamento, o bien, en el mejor de los casos, como si ya hubiera muerto y fuera una figura legendaria más en la historia patria, el comisario sentía una punzada en el corazón. Chojnicki se corrigió: Su Majestad me conoce! -El comisario se acercó de nuevo a la mesa y preguntó: ¿Y por qué, con perdón..., considera tan vano servir a la patria como buscar una fórmula para hacer oro? ¡Porque la patria ya no existe! ¡No comprendo! -dijo el señor de Trotta. Ya imaginaba que no me comprendería -dijo Chojnicki-. ¡Ninguno de nosotros vive ya! De nuevo se hizo el silencio, esta vez más angustioso y profundo. Habíase apagado el último resplandor del

27/8/09 17:18:04


LA VIENA DE FREUD, SU CONTEXTO HISTÓRICO, POLÍTICO Y CULTURAL

anochecer. A través de las delgadas hendiduras de las celosías hubiéranse podido ver algunas estrellas, de tener alguien interés en contemplarlas. El canto de los grillos, metálico y agudo, había suplido al más bronco y macizo de las ranas. De vez en cuando se oía la dura llamada del búho. El comisario, estupefacto, atontado, tanto por la fuerza del alcohol y del extraño ambiente que se respiraba en aquel lugar, como por los extraños decires del Conde, miró de reojo a su hijo, para convencerse de que por lo menos tenía a su alcance a una persona conocida y en quien podía confiar. ¡Pero ni Carlos José le parecía próximo y familiar! Quizá Chojnicki había dicho una verdad y ninguno de ellos se hallaba en realidad en aquel lugar ni en ningún otro. ¡Ni la patria, ni el comisario general, ni su hijo! Con gran esfuerzo, el señor de Trotta logró formular una nueva pregunta: ¡No comprendo! ¿Cómo puede no existir ya el Imperio? ¡Naturalmente que sí! -repuso Chojnicki- Tomado literalmente, existe aún. Todavía tenemos un ejército -miró el conde al teniente- y funcionarios -terminó, la vista puesta ahora en el señor de Trotta-. Pero se está descomponiendo ya mientras todavía vive su cuerpo. Se descompone, está ya descompuesto. Un anciano, consagrado a la muerte, en peligro ante cada resfriado, se mantiene en el viejo trono simplemente por el milagro de que todavía puede sentarse en él. ¿Por cuánto tiempo? ¿Cuánto durará? Los tiempos ya no nos protegen. Nuestra era desea crear Estados nacionales independientes. Ya no se cree en Dios. La nueva religión es el Nacionalismo. La

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 191

191

gente ya no frecuenta las iglesias. Va a los Congresos Nacionales. La Monarquía, nuestra Monarquía, está basada en la devoción: en el convencimiento de que Dios escogió a los Habsburgo para que reinaran sobre una multitud de pueblos cristianos. Nuestro Emperador es un hermano mundano del Papa, se intitula su Majestad Real e Imperial. Apostólica como ninguna en el mundo, y como ninguna otra de Europa, entregada y dependiente de la Gracia de Dios y de la fe de los pueblos en esa Gracia. El Emperador alemán continuará reinando aun cuando Dios le abandone, si es preciso, por la Gracia de su pueblo. El emperador de Austria y Hungría no debe ser abandonado por Dios. Pero, ¡Dios le ha abandonado! El comisario se levantó. Nunca hubiera creído que existiera en el mundo un hombre capaz de afirmar que Dios había abandonado al Emperador. Sea como fuere, él, que toda la vida había dejado las cuestiones divinas a los teólogos, que había considerado la Iglesia, la Santa Misa, las ceremonias religiosas de la festividad oficial del Día de los Difuntos, al clero y al propio Señor como instituciones secundarias de la Monarquía, comprendió que aquellas palabras aclaraban de una vez aquella confusión en que le había sumido, de un tiempo a aquella parte, la muerte de Jacques. Ciertamente, ¡Dios había abandonado al anciano emperador! El comisario dio unos pasos, bajo sus pies, crujió el viejo entarimado. Se acercó a la ventana y por los resquicios de las cortinas observó la oscura noche. Todos los fenómenos de la Naturaleza, todos los acontecimientos de la vida diaria,

27/8/09 17:18:04


RUBÉN JARAMILLO VÉLEZ

192

adquirían repentinamente un significado amenazador e incomprensible. Incomprensibles eran los cantos de los grillos, el parpadeo de las estrellas, el azul aterciopelado de la noche. Al comisario le era incomprensible su propio viaje a la frontera y la invitación del conde Chojnicki. Volvió a la mesa. Con una mano se acariciaba una patilla, como acostumbraba hacer cuando se hallaba algo indeciso. ¡Algo indeciso! ¡Tanto no lo había estado nunca en su vida! Ante él, había un vaso lleno. Apuró su contenido de un solo trago. De manera que... -dijo- usted cree, usted cree que nosotros, nosotros... ...Estamos perdidos -añadió Chojnicki-. Estamos perdidos, usted y su hijo y yo. Nosotros somos los únicos seres de un mundo en el que Dios concede su gracia a los reyes y en el que aún hay locos que buscan oro, como yo. ¡Vea usted! ¡Escuche! –Y Chojnicki se levantó, se acercó a la puerta, alargó la mano a un interruptor y en la gran araña resplandecieron las bujías-. ¡Vea usted!-dijo Chojnicki-. Esta es la época de la electricidad, no de la alquimia. Y de la química también, ¿comprende? ¿Sabe lo que significa esta palabra: nitroglicerina? ¡Nitroglicerina, y no oro! En el castillo de Francisco José aún se encienden velas, ¿va comprendiendo? Seremos destruidos por la electricidad y la nitroglicerina. Y

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 192

no tardará mucho, no tendremos que esperar demasiado. Como complemento a lo anterior y para terminar, revisemos el texto que encabeza el Dossier sobre la Viena de comienzos del siglo del Magazine Litteraire de 1986 que ya he mencionado. Dice lo siguiente Nuestro siglo ha nacido ciertamente sobre los recortes de una decoración de opereta. Enmarcados por estucos y espejos rococó los burgueses de Viena se hunden en un último vals. Entonces, surgen los aguafiestas perturbadores. Schönberg hace resonar su música dodecafónica, Loos despoja las fachadas, Klimt pone al desnudo el cuerpo de la mujer, Freud da a luz el inconsciente sobre su diván, Musil estigmatiza a Kakania y Kraus insulta a sus contemporáneos. Art Nouveau, joven Viena: la obsesión de la modernidad asedia el fin de un siglo y de un imperio. Muchos de estos innovadores se suicidaron, eran demasiado jóvenes en un mundo demasiado viejo. Hoy en día parecen modelados para nuestro fin de siglo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BAREA, Ilse, Viena, Leyenda y Realidad, G.P. Ediciones, Barcelona, 1969 GAY, Peter, Freud, una Vida de Nuestro Tiempo, Paidós, Barcelona, 1990. SHORKSKE, Car J., Viena, Fin-de-Siécle. Ed. Gustavo Gilli, Barcelona, 1981.

27/8/09 17:18:04


NOTAS

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 193

27/8/09 17:18:06


CONDOLENCIAS El pasado 12 de Abril de 2009, falleció el Dr. Roberto De Zubiría Consuegra, miembro destacado de la Asociación. Su desaparición constituye una notable pérdida para el Psicoanálisis en nuestro país dados sus valiosos aportes, como consta en la semblanza publicada en nuestra revista Vol. XX No 1 – Enero-Junio, 2008, con ocasión del homenaje que se le rindió a su vida y obra. Nuestras sinceras condolencias a sus familiares y amigos. El Dr. Humberto Roselli Quijano falleció el 15 de Marzo de 2009. El Dr. Roselli nos acompañó en la APC durante un largo periodo hasta Agosto de 2005. Fueron notables sus aportes para el desarrollo de la Psiquiatría y el Psicoanálisis en nuestro país. También enviamos nuestras sentidas condolencias a sus familiares y amigos. La Sra. Ana Damiana Navarro de Vargas, madre del Dr. Pedro Vargas Navarro, miembro titular de la APC, actual Director de Relaciones Societarias, falleció el pasado 2 de Abril de 2009. Acompañamos al Dr. Vargas, a sus familiares y amigos en esta lamentable pérdida.

AURA VICTORIA CARRASCAL M. Presidente ASOCIACIÓN PSICOANALÍTICA COLOMBIANA

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 194

27/8/09 17:18:14


PSICOANÁLISIS XX (2); 195-200, 2008

DIEZ AÑOS DE FORT-DA, PSICOANÁLISIS CON NIÑOS La primera observación de un bebé, desde el Psicoanálisis, inspira el nacimiento de esta publicación dedicada a la infancia Un día hice una observación que confirmó mi punto de vista. El niño tenía un carretel de madera con una soguita atada a él. Nunca se le ocurrió arrastrarlo sobre el suelo detrás de él, y jugar así al caballo o al carro, por ejemplo, sino que el niño lo tiraba una y otra vez de su cunita tapizada con una habilidad considerable, de modo que el carretel desaparecía adentro de ella, luego el niño decía su significativo ‘O-o-o-oh’ – que a juicio de su madre (que coincidía con el mío) no era una interjección, sino que significaba vete fuera (fort)- y tiraba de la soguita sacando el carretel nuevamente de la cunita, saludando su reaparición con un alegre ‘Da’ (ahí). Éste era, por tanto, el juego completo: desaparición y retorno –de la madre-.1

La revista digital “Fort-da” www.fort-da.org es, desde 1999, un espacio enteramente dedicado al Psicoanálisis con niños. Pertenece a la página Psicomundo, primera dedicada al ‘mundo psi’ en Internet, fundada y dirigida por Michel Sauval. Su director, Ariel Pernicone, cuenta con un equipo de redacción integrado por los psicoanalistas argentinos Mirtha Benítez, Álvaro López, Diego Soubiate y Andrés Nelken. El área “Fort-da” cuenta con más de quince seminarios, diez números de la revista y desarrolla una amplia conceptualización vinculada a Psicoanálisis con niños; también cuenta con la colaboración de cientos de psicoanalistas de los más diversos países que contribuyen con sus escritos. El décimo número, recientemente publicado (noviembre de 2008), es uno espe-

1

cial, dedicado exclusivamente a “El pequeño Hans” y las fobias en la infancia, coincidente con el centenario de la publicación de este bello historial freudiano que dio pie a la fundación del Psicoanálisis con niños; cuenta con abundantes documentos e imágenes inéditas referidas a la historia biográfica de la familia Graf, además de 80 artículos de los más reconocidos analistas que han abordado la conceptualización sobre el tema de las fobias desde múlpiples perspectivas. La revista “Fort-da” es absolutamente gratuita, hasta el momento tiene más de 40.000 suscriptores de todo el mundo, y a lo largo de sus diez años de existencia se ha constituido en un lugar de consulta frecuente y referencia para quienes estén interesados en el campo del Psicoanálisis Infantil.

Sigmund Freud, A General Selection, editada por John Rickman, The Hogarth Press y The Institute of Psycho-Analysis, London, 1937

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 195

27/8/09 17:18:14


rev_psicoanalisis_1_2009.indd 196

27/8/09 17:18:14


El Instituto de Enseñanza Arturo Lizarazo (IDEAL) de la Asociación Psicoanalítica Colombiana (APC) Ofrece: Formación completa como Psicoanalista a médicos, psiquiatras y psicólogos. Encuentre toda la información llamando al teléfono 522 7627. Visite nuestra página web actualizada www.asociacionpsicoanaliticacolombiana.org.co

La Asociación Psicoanalítica Colombiana (APC) y el Instituto de Enseñanza Arturo Lizarazo (IDEAL) proporcionan tratamiento psicoanalítico a un costo reducido. Contáctenos para información completa Teléfono 522 7627 o visítenos en: www.asociacionpsicoanaliticacolombiana.org.co

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 197

27/8/09 17:18:14


NOTAS

198

ACTIVIDADES INSTITUCIONALES 2009 ASOCIACIÓN PSICOANALÍTICA COLOMBIANA PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS

FECHA Ago.01/09

ACTIVIDAD Presentación Material Clínico

PONENTE Drs. Hilda Botero -Lilián Morales

Ago.22/09

Integración del psicoanálisis con ciencias médicas. Ej.: Alrededor de la depresión

Sep.12/09

Presentación Material Clínico

Dra. Betty Acosta-Alba Arias

Sep.26/09

Presentación Material Clínico

Dr. Mario González-Josefina Sarmiento

Oct.03/09

Encuentro de Candidatos

Dra. Betty Acosta (Presidenta)

Oct.24/09

Cine Foro

Dr. Italo di Ruggiero

Nov.07/09

Material clínico “Medicina Psicosomática”

Dra. Luz Stella Núñez

Nov.21/09

Material clínico

Dr. Alberto Álvarez

Las actividades se realizarán los días sábados a partir de las 9:00 a.m. en el Auditorio Henry García Escobar de la Clínica Montserrat, o en su defecto en otro salón. INFORMES: Dr. PEDRO VARGAS NAVARRO Director RELACIONES SOCIETARIAS APC. apscol@gmail.com – TEL. 522 7627

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 198

27/8/09 17:18:15


NOTAS

199

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE PSIQUIATRÍA XLIII CONGRESO COLOMBIANO DE PSIQUIATRÌA

CENTRO DE CONVENCIONES HOTEL LAS AMÉRICAS

CARTAGENA DE INDIAS D. C. Y T.

OCTUBRE 8 - 12

INSTITUTO COLOMBIANO DEL SISTEMA NERVIOSO CLÍNICA MONTSERRAT UNIVERSIDAD EL BOSQUE POSTGRADO DE ESPECIALIZACIÓN EN PSIQUIATRÍA PROGRAMA VIERNES ACADÉMICOS SEGUNDO SEMESTRE 2009

FECHA

TEMA

PROFESORES

Julio 24

Suicidio Intrahospitalario.

Dr. Carlos Gómez Restrepo.

Agosto 14

Terapia Electroconvulsiva.

Dr. Pedro Vargas Navarro.

Agosto 28

Suicidio y Depresión en Japón.

Dr. Yoshiaki Ishii.

Septiembre 11

¿Por qué Pensamos?

Dr. Guillermo Sánchez Medina.

Septiembre 25

Evaluación Psiquiátrica de Víc- Dr. Vladimir Falla Morales. timas de Tortura. Dra. Heidy Chica Urzula.

Octubre 02

El Comportamiento Humano Dr. Héctor Fabio Cardona. desde la Psicología Evolucio- Dr. José Antonio Sánchez. nista.

Octubre 16

Síndrome de Estrés Post Extre- Dr. Alfonso Rodríguez Gonmo. DESNOS. zález

Octubre 30

Reflexiones Alrededor de los Dr. Javier León Silva Fracasos en los Avances Terapéuticos.

Noviembre 13

Investigación e Investigadores Dra. Marcela Alzate García en Salud Mental en Colombia.

Noviembre 27

Más Allá de Eros.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 199

Dr. Carlos Arteaga Pallares.

27/8/09 17:18:15


NORMAS DE PUBLICACIÓN Psicoanálisis, Revista de la Asociación Psicoanalítica Colombiana es la publicación oficial de la Asociación. Tiene como finalidad difundir el pensamiento psicoanalítico en sus aspectos teórico-prácticos y de reflexión, acerca de su ejercicio en la comprensión de la salud mental y emocional. Están invitados a contribuir con sus producciones escritas psicoanalistas, candidatos en formación, y todos aquellos autores, tanto nacionales como internacionales, interesados en el pensamiento psicoanalítico, que contribuyan a mantener un espacio de diálogo, investigación y conocimiento.

DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL DE PUBLICACIÓN Los artículos postulados deben ajustarse a una de las siguientes modalidades: 1. Artículo de Investigación científica y tecnológica. Documento que presenta de manera detallada, los resultados originales de proyectos de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes Fundamentales: Introducción, Metodología, Resultados y Conclusiones (esquema IMRYC). (Que en el caso de las Ciencias Humanas, se puede traducir en: Introducción, Marco Teórico, Presentación de Caso y Discusión, y Conclusiones). 2. Artículo de reflexión. Documento que presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales. 3. Artículo de revisión. Documento resultado de una investigación donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por los menos 50 referencias. 4. Ensayo. Documento que constituye una forma flexible y abierta para exponer ideas o defender una tesis conceptual sobre cualquier tema desde varias ópticas. Por definición, es un texto en el que se apunta alguna idea y se reflexiona sobre ella, sin que se llegue a agotar el tema principal. Más que un texto de valor demostrativo, se trata de una invitación al pensar y a la reflexión sobre algún tópico, desde un nuevo enfoque más creativo. 5. Reseña Bibliográfica. Informe usualmente crítico sobre el contenido y cualidades de un libro; se puede también realizar una Reseña Hemerográfica cuando ésta se refiere al contenido de una artículo de interés, aparecido en alguna publicación afín. 6. Reseña Periodística o de Difusión. Información sobre eventos culturales, académicos y/o artísticos que puedan considerarse de interés para la comunidad psicoanalítica o en general para lectores de la revista. Se pueden comentar aspectos de obras de arte (Exposiciones, obras de Teatro o Cinematográficas, o incluso Documentales de TV) y eventos Culturales, que guarden relación explícita o tácita con los temas de interés dentro de la comunidad científica.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 200

27/8/09 17:18:15


7. Además, la revista publica en español Reporte de casos, traducción de artículos de revistas psicoanalíticas -previa autorización del autor- resúmenes de libros, tesis de grado en psicoanálisis, artículos de psicoanálisis aplicado, una vez sean aceptados por el comité editorial por su calidad e interés. Los trabajos deben presentarse a 1.5 espacio; tipo de letra Arial 12 o Times New Roman 12; hasta 30 páginas; Título; no menos de tres (3) Palabras clave; un Resumen de hasta 200 palabras. Todo esto en inglés y en español. Los autores deben enviar sus escritos a la Asociación Psicoanalítica Colombiana, dirección de la revista, por correo electrónico a: apscol@gmail.com o revista@asociacionpsicoanaliticacolombiana.org.co, o hacerlos llegar en medio magnético, con original y copia impresa a la Calle 134 Nº 17-71. Todas las contribuciones serán evaluadas por árbitros expertos asignados por el comité editorial, quienes dictaminarán acerca de la calidad, pertinencia, originalidad e importancia del trabajo sometido a consideración. El comité editorial comunicará su aceptación o no aceptación, así como las sugerencias para su modificación en un plazo máximo de dos meses a partir de su recepción. Los artículos serán sometidos a una revisión de Estilo con derecho a alterar el texto sin modificar su contenido. El autor deberá llenar la ficha de información que se anexará a la revisión de su escrito, y en la cual comunicará su dirección, teléfono y correo postal y electrónico para cualquier notificación y para la remisión del material físico de publicación. Cada autor recibirá dos ejemplares de la Revista en la cual se encuentra su contribución. Una vez la aceptación del artículo sea conocida por el, o los autores, éstos deberán enviar su artículo con Carta de aprobación y revisión propia del material, así mismo comunicar si el trabajo ha sido publicado anteriormente. En caso de haberlo sido, total o parcialmente, en otro medio impreso, deberá anexarse la aprobación por parte de los editores para su publicación en Psicoanálisis. A su vez, enviarán carta al (la) editor (a) de la revista transfiriendo los derechos de autor a la Revista Psicoanálisis de la Asociación Psicoanalítica Colombiana. Las citas y referencias bibliográficas deben ceñirse, en general, al sistema Harvard-APA, no se escriben a pie de página, además, deben tenerse en cuenta las siguientes recomendaciones. 1. Para citar en el texto principal a) Cita directa (o textual): Se utiliza el apellido del autor, seguido de coma, la fecha de escritura (si se conoce) o publicación, seguida de dos puntos y la página correspondiente, todo entre paréntesis. Ejemplo: Es bien sabido que “la consecuencia de una vida desordenada es una vejez prematura” (Harison, 1968:56) O bien,

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 201

27/8/09 17:18:16


Harrison (1968: 56) dice que “la consecuencia de una vida desordenada es una vejez prematura.”

b)

c)

d)

e)

Si un autor tiene más de una publicación en el mismo año, se acompaña la fecha con una letra minúscula, según el orden en que aparezca en el texto: Ejemplo: Harrisson, en dos estudios recientes (1968a, 1968b) sugirió que…. O bien, Harrisson, inicialmente (1968a), sostuvo tal proposición, pero luego (1968b), tras nuevos estudios, añadió… También, separadamente: Harrison (1968a), sostuvo que… […] Nuevos estudios (Harrisson, 1968b) demostraron Cuando una cita es indirecta, es decir, que se menciona la idea del autor pero no se cita textualmente, no se coloca la página de referencia: Ejemplo: Es preciso tener en cuenta el estilo de vida, cuando estudiamos pacientes de edad avanzada (Harrisson, 1968) Para citar varios autores, hasta cinco, escriba los apellidos de todos ellos sólo la primera vez, de resto, utilice las siglas et al., o, y col (y otros/ y colaboradores). Ejemplo: La primera vez sería, (Harrisson, Lorimar y Muhler, 1969:55) Pero, posteriormente, (Harrisson, et al., 1969: 75) Cuando necesite citar como fuente a un autor desconocido o anónimo puede, en el primer caso, citar las primeras palabras del título, seguidas del año y la página; en el segundo caso, utilice la palabra Anónimo, seguida por el año y la página. Ejemplo: En una reciente publicación (Manual de epidemiología…, 1995: 3), se asegura… O bien, (Anónimo, 1546: 85) Cuando se trata de una cita de cita, es decir, cuando es necesario referenciar una investigación que se encontró en otro trabajo, el procedimiento es el siguiente: Lemon (1960; 45), citando a Stands (1958), quien recuerda que… Stands (1958), citado por Lemon (1960: 45), recordaba que… Se pudo establecer (Stands, 1958, citado por Lemon, 1960: 45) que… De hecho se sabe (Lemon, 1960: 45, citando a Stands, 1958) que…

2. Para presentar las Referencias Bibliográficas al final del trabajo El listado debe organizarse alfabéticamente, según el apellido del autor. Los títulos de libros, nombres de revistas, enciclopedias, diarios, etc., deben destacarse utilizando siempre letra cursiva. Así: a) AUTOR-apellido con mayúscula sostenida, nombre con mayúscula inicial o sólo las iniciales- (año de escritura – si se conoce- o de edición), Título del libro, Editor, lugar de publicación, año de la publicación.

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 202

27/8/09 17:18:16


Adicionalmente, nombre del traductor (cuando lo haya), número de edición, a partir de la segunda y, si se considera relevante, el nombre del prologuista (si lo hay), o cualquier otro dato que se considere relevante. Ejemplo: LEMON, John (1968), Mis años en el orfanato, Penguin Books, London, 1980, 2° edición corregida por el autor, traducción de Juan Pérez, prólogo de César Pagano. O bien, HARRISSON, F. (1975), Mis años en el Tíbet, Penguin Books, Londres 1980. b) Igualmente, si hay más de un autor: LEHMAN, J., BANKS, G., MANN, H., (1980) Estudios sobre..., Harvard University Press, Cambridge, 1990. c) Si se trata de un artículo en una revista, el procedimiento es el siguiente: AUTOR, Nombre del artículo, en Nombre de la revista, volumen, número, año, páginas. Ejemplo: NICK, Sergio, Rumbo a la subjetividad, en Psicoanálisis, APC, Vol. XX, N° 1, enerojunio 2008. Pp. 51 – 60. d) Para citar un documento en la red: AUTOR, Nombre del artículo, en línea, dirección URL, (fecha de consulta). Ejemplo: BOTERO, J. El Teatro en Colombia, en línea, http:www.academiacharlot.edu.co (Consultado en marzo 20 1998) e) Para citar un documento electrónico: Mcconnell, Wh. “Constitucional History”, en The Canadian Encyclopaedia, (CDROM). Macintosh versión 1.1. Toronto: McClelland & Stewart, 1993. ISBN 0-77101932-7.

DIAGRAMACIÓN E IMPRESIÓN: Editorial Kimpres Ltda. PBX: 413 6884 Diciembre de 2008

rev_psicoanalisis_1_2009.indd 203

27/8/09 17:18:16


rev_psicoanalisis_1_2009.indd 204

27/8/09 17:18:16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.