Edicion 274 septiembre 2017

Page 1


-2-


-3EDICIÓN 274 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2017

Para publicar:

4717.0697 - 15.5887.1423 info@puntoyaparte.com.a r DIRECTOR PROPIETARIO Ricardo Marcos Veleff marcosveleff@puntoyaparte.com.a r

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Daniela Savastano mds.savastano@gmail.com

REDACCIÓN Lucila Kunze redaccion@puntoyaparte.com.a r

OFICINA COMERCIAL Talcahuano 867, Martínez pagos@puntoyaparte.com.a r

IMPRIME Gutenpress ventas3@guttenpress.com.a r Tabaré 1760, CABA Miembro de CEIC SI Club de Empresas e Instituciones Comprometidas de San Isidro. Miembro de Plan D Cámara Empresaria Región Metropolitana Norte . Miembro de la CEVLP Cámara Empresaria del Partido de Vicente López. Este medio se distribuye en los centros comerciales de Vicente López, San Isidro. En comercios, colegios, centros de salud, culturales, deportivos, y casas. Los editores no se hacen responsables de las opiniones vertidas en los artículos, de las fotos publicadas, ni de la calidad de los servicios o produc tos de las publicidades.Prohibida la reproducción total o parcial de artículos y/o publicidades, sin autorización del editor. Reg. de la Prop. Int. Nº 151.872

Vivir el presente, o sembrar para el futuro La era posmoderna nos permitió progresar en muchos aspectos. También instaló la vertiginosidad y lo efímero como pautas de existencia; todo se desvanece rápidamente en el aire, antes de llegar casi a su madurez; las modas, las noticias, las parejas. El slogan del buen vivir resultó en “hay que disfrutar el aquí y ahora“ Pasaron algunos años, y mucho de esos que prefirieron un presente a pleno se encuentran con un futuro con poco por cosechar. Entonces surge la pregunta: ¿Vivir el presente o sembrar para el futuro? ¿Se pueden elegir ambas opciones?

Sembrar implica saber que en un campo no se puede cosechar TODO. Hay que elegir lo que creemos más conveniente y sostener esa decisión. Y poder elegir es lo que nos hace libres, el don más preciado, base de la felicidad. Todo no se puede tener, y cuando cada quien cosecha debería disfrutar validando que la elección que hizo fue la mejor. Uno de los mayores males de la sociedad actual, el inconformismo, surge de creer que siempre la otra opción era la ideal; que nos quedó una vida mejor por vivir, o nos perdimos algo fantástico por hacer. Lo vemos reflejado en la política, el fútbol y en muchos ámbitos individuales y sociales. La sociedad de la insatisfacción se ve tambien refleja-

da en el mal humor cotidiano que día a día nos sumerge en un mal humor generalizado. Por eso no hay fórmula, pero sí creo que disfrutar el momento, compartir con amigos o seres queridos ese vino que guardamos, antes de que se pique; y también saber sacrificar cosas hoy, para disfrutar el en el futuro son todas elecciones cotidianas que nos hacen libres, y el mejor camino hacia la felicidad. No dejemos pasar más tiempo y empecemos a viviry disfrutar la vida que elegimos, a sembrar, a cosechar, a renacer a cada momento incluso, en el barro de ser necesario, como la flor del loto. Hasta la próxima. Marcos Veleff


-4-

¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES TENDENCIAS CULTURALES DE 2017? Las principales tendencias culturales de audiencia y tecnología que tendrán un impacto en 2017 y más adelante. Conozca las siete claves que marcarán el ritmo de los próximos años.

El valor de la confianza:

apunta a los hechos alternativos, noticias falsas, predicciones erróneas, fraude publicitario y violación de datos. Alude a publicar la verdad. Por otro lado, señala que la confianza en el gobierno, las empresas, los líderes, los medios de comunicación y las ONG se está erosionando. Simultáneamente, la gente está poniendo la confianza en personas comunes, como ellos mismos.

Conducir 2.0:

Los vehículos autónomos fueron uno de los temas más importantes del CES 2017. Se estima que para 2020 funcionarán sin conductores. El impacto que tendrá esta tecnología irá mucho más allá de los fabricantes de automóviles.

Aumento de la automatización:

Los robots que automatizan tareas -el servicio al cliente y las funciones domésticas, por ejemplo- representan un atractivo evidente tanto para los consumidores como para los ejecutivos. Este cambio, que significa incorporar interfaces de voz y de mensajería, es probable que tenga implicaciones de largo alcance sobre cómo interactúan las marcas y los consumidores.

Adoptar una posición:

Los choques políticos de 2016 han dado lugar a una nueva ola de consumidores políticamente comprometidos. A medida que las divisiones crecen -alrededor de las actitudes hacia la globalización, entre otras cuestiones-, las marcas deben ser conscientes de cómo sus acciones podrían ser percibidas en momentos de mayor sensibilidad.


-5-

Minimalismo:

Ejecutivos de IKEA afirman que "acumular cosas", los best sellers de Marie Kondo y el movimiento de la "casa pequeña" son señales de que la gente está reevaluando su necesidad de bienes materiales hacia una búsqueda de vidas más sencillas.

Need for speed:

El cambio hacia lo instantáneo está reemplazando la percepción que la gente tiene del tiempo. Los consumidores esperan interacciones en tiempo real a través de comunicaciones, contenido, servicio y comercio, ya que todo se acelera. Las marcas inteligentes diseñarán a partir de esta nueva mentalidad, centrándose en la velocidad, comodidad y productividad para lograr una ventaja competitiva. Fuente: Dpto. Research Zenith Optimedia

Nueva sobriedad:

las generaciones más jóvenes ("Millennials Moderados", "Hedonistas Saludables" y "Generación Cuadrado") son más sensatas que nunca. Se preocupan por hacer lo correcto, cuidan de su salud y, con "Netflix & Chill" -neologismo sobre encuentros casuales-, han hecho que el "quedarse en casa" sea una actividad perfectamente aceptable.


-6-

Las nuevas tecnologías y el mundo laboral Los avances traen nuevos desafíos, tanto en lo laboral como en lo educativo, y es inevitable que muchas carreas comiencen a quedar obsoletas y se termine el trabajo como es concebido actualmente. Sin embargo, también hay un surgimiento de nuevos empleos. Por eso, la periodista Débora Slotnisky, nos trae consejos para poder abordar los retos de la nueva era y ser el candidato ideal. ¿Cuáles son las vías para buscar trabajo online? En el pasado, la búsqueda laboral consistía en comprar el diario, ver avisos y salir a repartir los currículums impresos. Con Internet esta práctica quedó en desuso y lo que existe son las plataformas de búsqueda de empleo online. Las más grandes para encontrar trabajo en relación de dependencia son Bumeran y Zona Jobs. Para profesionales independientes o aquellos que quieren trabajar por proyecto, en América Latina las más grandes son Freelancer. com y Workana. Los que hablan bien inglés también pueden acceder a un montón de plataformas como Lance, donde hay trabajo de todas partes del mundo, para disciplinas como Diseño Gráfico, Diseño Web, Programación, Redacción, Traducción, Legales.

Los beneficios del trabajo por proyecto 1. Te permiten trabajar desde cualquier lugar del mundo 2. Tenés la facilidad de trabajar desde tu casa, cuando querés y compatibilizar esta actividad con otras, como seguir estudiando. Ojo: No se pagan sumas importantes

No sólo hablamos de las ingenierías, sino que hay cursos cortos en donde podés aprender en cuatro meses cómo desarrollar sitios webs y aplicaciones móviles. Diseño ux Una de las carreras que está de moda es el Diseño UX, especializados en plataformas digitales. Data scientist Según la Harvard Business Review, el Data Scientist, es la profesión del siglo XXI. En Estados Unidos son los que más dinero ganan. Hay muy pocos porque no existe como carrera universitaria, pero sí hay cursos. Para ser Científico de Datos hay que tener ciertos conocimientos de matemática, estadística y programación. Marketing digital Tiene mucha salida laboral. Es un paraguas bajo el cual tenés un montón de especializaciones: el experto en CEO, experto en Analytics, experto en campaña por email, experto en contenido, etcétera. Recomendaciones para armar tu CV

Las profesiones + requeridas actualmente

1.ACTUALIZARLO Parece obvio, pero una vez que se sube a veces se deja colgado 2. HACERLO CON CUIDADO No tener faltas de ortografía, fijarse bien lo que uno escribe 3. PONER FOTO ACTUALIZADA 4.COLOCAR DATOS EXACTOS Y DECIR LA VERDAD Usar información útil para el empleador Completarlo lo máximo posible 5. RECURRIR A HERRAMIENTAS ONLINE En You Tube podés armar tu CV en formato multimedial. En Linkedin podés poner un link con opción audiovisual 6.UTILIZAR PALABRAS CLAVES Te ayudan a posicionarte mejor 7.USAR SUBTÍTULOS Específicos y claros 8.REDES SOCIALES Las empresas investigan a los candidatos. La imagen que das puede ser definitiva a la hora de la selección para las firmas. Tampoco pongas nada de tu empleador. 9.EXTENSIÓN No más de dos carillas 10. DIFERENCIARSE Marcar cuál es tu valor agregado 11.GOOGLE Ejercicio para que hagas: buscate y chequeá qué aparece de vos

Carreras técnicas En Argentina hay mucho déficit de programadores, de Desarrollo Web Full Stack y Desarrollo Mobile para sistemas operativos Android o iOS. Este año se podrían contratar en la industria del software 12.800 puestos de trabajo, de los cuales van a quedar 5.500 sin cubrir por falta de profesionales. Estas profesiones son aplicables a diferentes industrias, porque todas trabajan con soluciones digitales.

Usá Linkedin . Generalmente recurren a esta red social las personas de 35 años para arriba, no se ven tantos jóvenes y deberían sumarse . Te llegan ofertas laborales a diario apuntadas al perfil de cada uno . Hay gran cantidad reclutadores buscando gente ahí . Terceros pueden validar tus aptitudes y hacer recomendaciones Fuente: R. WATT

Recomendaciones para ser emprendedor Acceso rápido Es más fácil que antes porque el acceso a la información y a la tecnología permite estar en contacto con elementos que te nutran para una idea, se pueden hacer comparaciones, contactarse con otros emprendedores y con inversores. Conectarse con otros Puede aparecer un socio, alguien que enriquezca tu idea, un inversor. 24 horas Está por salir en el Boletín Oficial la Ley del Emprendedurismo que permite en 24 horas crear un emprendimiento y lo hace más sencillo. Cuidado No enfocarse sólo en casos exitosos y en el mito de arrancar una empresa en el garage.


-7-

El 60% de los argentinos se comunica a través de Smartphone Los revela un informe de Kantar IBOPE Media sobre los hábitos de los usuarios de smartphones en el país.

Según datos de TGI.Net:

La posesión en un año creció 55%. Los sectores más

• Mientras miran Televisión, el 61% de los usuarios de Smartphone también ingresan a redes sociales para ponerse en contacto con amigos, generar contenidos o informarse.

bajo mostraron el mayor incremento. También subió la adopción en adultos mayores. La posesión de smartphone ha crecido en el último año: En 2016, el 60% de los argentinos declaró poseer un Smartphone, lo que implica un incremento del 55% respecto al año anterior (39%), y las personas de nivel socioeconómico bajo presentan el mayor incremento en la posesión de Smartphones. Respecto al año anterior, el crecimiento es del 87%, pasando del 28% al 53%, que declaran tener este tipo de dispositivos. Además, y en línea con el acercamiento de los adultos mayores a las tecnologías de la comunicación, se observa un incremento del 132% en la posesión de Smartphones dentro del rango de 65 a 75 años, pasando del 9% al 20% que declaran tener este tipo de teléfonos celulares.

• A lo largo del día el 37% de los usuarios de Smartphone ingresan 5 veces o más a sus redes sociales. • Por cada ingreso a las redes sociales, el 19% de los usuarios de Smartphone permanece entre 15 y 30 minutos. • El 49% de los usuarios de Smartphone manifestó haber realizado alguna compra en la web de algún producto o servicio (en los últimos 3 meses). • Entre los productos preferidos de las compras online se destacan: Ropa/Joyería (29%), Teléfonos celulares/Accesorios (20%) y aparatos tales como cámaras digitales, MP3, tablets,etc (16%). Fuente: Kantar IBOPE Media. TGI: Ola TGI Net Año 2016 (10 .000casos). Ola TGI Regular: Marzo 2016 a Enero 2017 (10.000 casos).



-9-

Discapacidad.

¿Es posible la inserción laboral? Según los datos aportados por la consultora Adecco, actualmente existen al menos 5 millones de personas con algún tipo de discapacidad en la Argentina, y únicamente un 25% de ellos tienen trabajo. La gran pregunta es ¿Por qué es tan bajo el índice de empleo para discapacitados? ¿Hasta qué punto su discapacidad les dificulta trabajar? Dentro del pequeño porcentaje que sí lo hace, la gran mayoría tiene dificultades de motricidad y otros poseen discapacidad intelectual, auditiva o visual. Esto quiere decir que su discapacidad no les imposibilita desenvolverse en otras áreas; es decir, tener problemas auditivos no quiere decir que no pueda trabajar en diseño por ejemplo. Muy pocas empresas tienen programas de inclusión, ya sea por políticas de diversidad, afinidad personal, o por el hecho de estar conscientes de la temática y querer hacer algo al respecto. "La diversidad en el ámbito laboral brinda ventajas y beneficios tanto al negocio como a la sociedad en su conjunto", expresó Esther Parietti, directora de sustentabilidad de The Adecco Group. Y agregó: "Reconocer la diversidad y aceptarla es gratificante para las personas que componen la organización, pero, a la vez, ser reconocidos y aceptados por nuestras individualidades se convierte en un factor de confianza que resulta una herramienta muy potente para el desarrollo profesional". Como manera de evidenciar la posibilidad real que tienen las personas con discapacidades de encontrar un trabajo les acercamos el testimonio de Camila y Matías, quienes actualmente se encuentran trabajando gracias al del Club de Empresas e Instituciones Comprometidas que comienza a dar sus frutos. Camila trabaja en Punto & Aparte como diseñadora. A pesar de tener dificultades de audición, se desenvuelve sin problema alguno en su trabajo. Camila trabaja en la revista hace dos meses gracias al trabajo conjunto entre el Municipio de Vicente Lòpez y el Ministerio de Trabajo de la Nación. “Ellos pasan mis datos como prioridad, y me indican en dónde buscan gente para hacer trabajos en los que me veo apta”. Hubo ocasiones en que estuvo tiempo sin conseguir trabajo y no tuvo éxito en entrevistas laborales, pero a pesar de esto, Punto & Aparte no es el primer lugar donde trabaja. Estuvo también en una gráfica y no es menor destacar que su discapacidad no le prohíbe realizar otro tipo de actividades. Forma parte de coro con ex alumnos del colegio al que fue en primaria y asiste a talleres de actuación. De la mano con sus hobbies y pasión por el teatro, Camila también tuvo la oportunidad de participar como extra en programas de televisión. Matías Llendergozas, tiene 20 años de edad está cursando Ciencias Políticas en el CBC de la UBA y al mismo tiempo trabajando en Ópticas Elmas. Matías consiguió este trabajo en agosto de este mismo año a través de la oficina de empleo de Vicente López, localidad donde vive. Al igual que Camila, este no es su primer trabajo; estuvo también en la Lotería de la provincia de Bs. As. durante 7 meses y luego trabajó como publicista alrededor de 3 meses para una empresa de gaseosas.

¿Si soy discapacitado y me está costando la inserción laboral, dónde puedo acércame? Es una prioridad del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, desde el paradigma de la igualdad de oportunidades y la no discriminación, apostar decididamente por un mercado de trabajo inclusivo que aborde el empleo de las personas con discapacidad como una oportunidad para todos. Es por esto que el Ministerio cuenta con diferentes Programas. Programa de Entrenamiento para el trabajo: Las acciones de entrenamiento para el trabajotienen por objeto incrementar las competencias, habilidades y destrezas de trabajadoras y trabajadores desocupados y promover su inserción laboral a través del desarrollo de prácticas calificantes en ambientes de trabajo que incluyan procesos formativos y el acompañamiento de un tutor. El Ministerio apoya económicamente al participante, otorgando a éste un monto dinerario mensual durante el período de duración de la propuesta.

Las características generales del mismo son:

1.20 hs semanales, de lunes a viernes. 2.Duración: 1 a 6 meses. 3.Obligaciones de la empresa: Contratación de PMO Y Seguro de Accidentes Personales. Por otro lado, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, también tiene en funcionamiento el Programa de Inserción Laboral Este programa otorga a los trabajadores con discapacidad un monto dinerario durante 12 meses, que el empleador podrá descontar del monto total de la remuneración a percibir. Podrán ser beneficiarios del Programa aquellos trabajadores con discapacidad desocupados que estén en condiciones de ingresar al mercado laboral competitivo, mayores de 18 años con Certificado de Discapacidad Nacional o Provincial vigente (Ley 22.431 art. 3).


-10-

Discapacidad

¿Nace el CEIC en Vicente López Con el objetivo de generar un espacio de intercambio que tenga como foco la mejora de la empleabilidad de las personas con discapacidad de nuestro distrito, un grupo de Empresas e Instituciones locales se unen para compartir sus experiencias e impulsar una estrategia en común para que cada vez más empleadores de Vicente López se sumen a la inclusión. En un encuentro de lanzamiento se compartieron algunas experiencias de protagonistas que ya vienen trabajando en el armado de este Club, se dieron a conocer los lineamientos de la propuesta para elaborar un plan estratégico 2018/2023, cuyas conclusiones se definirán en un taller a realizarse en la segunda quincena de Septiembre. Se buscará desarrollar nuevos escenarios mixtos para compartir experiencias de inclusión, de formación laboral, pasantías, campañas de concientización, voluntariado, compras inclusivas y desarrollo de emprendimientos para conformar módulos que puedan ser replicados localmente. Con el plan inicial definido, tenemos proyectado realizar en el mes de Diciembre un lanzamiento abierto del nuevo Club de Vicente López para generar, junto al Municipio de Vicente López, una mayor base de Empresas e Instituciones participantes. Milagros Pagliaro

Para más información o sumarte Equipo de Coordinación CEIC

EMAIL: coordinaciónCEIC @gmail.com TWITTER: @ClubEmpresas_BA

Subsecretaría de Desarrollo Humano. Av. Maipú 2305, Olivos. Horario de atención: Lunes, miércoles y viernes 8:30 a 13:30hs TEL: 4513-9832 / 9833

EMAIL: discapacidadvlopez @gmail.com FACEBOOK: DireccionDeDiscapacidadYPoliticasInclusivas TWITTER: @discapacidadvl


-11-

La Fundación Río Pinturas celebra 20 años de trabajo por la integración

Creada en el año 1997, esta entidad sin fines de lucro se especializa en el incentivo del desarrollo máximo de las posibiidades de quienes tienen discapacidad intelectual. Sus fundadores son padres de personas con discapacidades mentales leves y moderadas que comenzaron este proyecto con la intención de brindar a sus hijos un espacio donde desarrollen al máximo sus capacidades. Los puntales de la organización son el arte y el deporte, es así como llevan adelante exposiciones en museos y galerías (como las realizadas en el Muceo Lucy Mattos, en la feria Arte Espacio y en el Consejo Deliberante de Vicente López) y coordinan diversas actividades entre las cuales se cuentan, entre otras, natación, escalada, caminatas, acondicionamiento de capacidades físicas y expresión corporal.

Laboral" donde, en un ambiente contenido, se promueve la adquisición y el desarrollo de actitudes y habilidades laburales y sociales. En este taller los concurrentes producen objetos con los que luego se participa en ferias y se comercializan a través de su tienda online (http://fundacionriopinturas.mercadoshops.com. ar). Otro de los programas es "Vacaciones Entre Amigos" donde se genera un espacio diferente durante el verano con propuestas recreativas para que los concurrentes se vinculen de otra manera con sus pares. "Transcurrir Hacia la Adultez" es un proyecto destinado a personas con capacidad intelectual leve y moderada integradas en educación media y a sus familias que brinda asesoriamiento legal, psicológico y vovacional para la próxima etapa a transitar en su vida.

Construir subjetividad

Integrada a la comunidad

La Fundación dispone de un Centro de Actividades especialmente diseñado para brindar soporte profesional de amplio espectro a los jóvenes y adultos con discapacidad mental leve o moderada, en el que, entre otras disciplinas, se aborda la faz pedagógica. El centro de día cumple un rol fundamental dado que optimiza el trabajo en el desarrollo de las habilidades de los concurrentes. Allí trabajan en el respeto por la diversidad desde un costado activo y quienes forman parte de Rio Pinturas, tanto profesionales como familiares, personal, voluntarios y concurrentes son responsables activos de los aprendizajes y crean un espacio que construye subjetividad en el que se desmitifica la discapacidad y conocerse significa estar mejor y ser más inclusivos. En este sentido, la presencia del arte también ocupa un lugar importante a la hora de construir subjetividad. La distintas manifestaciones artísticas ayudan a las personas a encontrar esa voz interna que no siempre puede expresarse a través del lenguaje verbal o gestual. Gracias a la actividad creativa los concurrentes pueden ahondar en sí mismos haciendo uso de sus cualidades más talentosas y empleando todo su potencial.

Actividades

Además de su "Centro de Actividades", la Fundación lleva adelante diversos programas tales como un "Taller de Aprendizaje

La Fundación se encuentra emplazada en un terreno de 1000 mts. cuadrados en Matínez, Provincia de Buenos Aires y, como parte de su tarea con jóvenes y adultos con discapacidad intelectual, promueve la integración con los distintos actores de la comunidad. Para estrechar esos lazos, se generan encuentros deportivos que fomentan la sociabilización promoviendo la in teracción en el ámbito deportivo, se fomenta la realización de talleres, desayunos y diferentes encuentros con escuelas e institutos de todos los niveles como también con profesionales de diversos ámbitos. También realizan paseos y caminatas que favorecen la interacción social. Como consecuencia de todo esto la Fundación ha sumado un proyecto llamado "Conocernos Para estar Mejor" destinado a la comunidad en general con el fin de dar a conocer más la temática. Desarrollándose en diferentes ámbitos tales como escuelas públicas y privadas, organismos públicos y organismos no gubernamentales, empresas y espacios comunitarios, entre otros. Con la fuerte intención de crear conciencia social acerca de la aceptación de las personas jóvenes y adultas con discapacidad intelectual para obtener la integración de las mismas a la sociedad y así lograr que alcancen la satisfacción de sentirse útiles. Es en esa dirección que, hace veinte años, trabajan con compromiso social como portavoces de un cambio en la sociedad.



-13-

8 mitos y verdades sobre

Pole Dance

Popularizado como “el baile del caño”, el pole dance (pole sport o pole fitness) quiere ser reivindicado como disciplina deportiva y hay asociaciones que trabajan para que tenga un destino olímpico. Te contamos algunas de las creencias de esta disciplina que promete diversión y mucho entrenamiento. Desde que el pole dance fue incorporado a Bailando por un sueño ganó fanáticas y seguidores que lo adoptaron como una forma para estar en forma y sacarse de encima la rutina. En esta nota, te contamos algunos motivos valederos para animarse a subir al caño. 1. Está relacionado con algo érotico. Falso. Ninguna competencia oficial permite que los participantes tomen una actitud sensual en sus presentaciones o dejen ver sus partes íntimas. Si se presenta alguna de estas situaciones, aunque sea involuntaria, los jueces descalifican al competidor. 2. Cualquier persona apta para realizar actividad física, puede hacer pole. Verdadero. No es necesario realizar otro tipo de ejercicio para hacer acrobacias en la barra. El único requisito es tener ganas. 3. El pole dance es para mujeres. Falso. Si bien es practicado mayormente por mujeres, muchos hombres aprenden pole sport y se vuelven grandes campeones mundiales. 4. Es una actividad para jóvenes. Falso. Los alumnos y competidores abarcan un rango de edades cada vez más amplio. Por eso, los torneos incluyen categorías infantil, juvenil y máster. para los mayores de 40 años.

6. Una clase de pole quema entre 300 y 500 calorías. Verdadero. Esto es generado por la combinación de ejercicios anaeróbicos y aeróbicos. 7. Es un deporte peligroso. Falso. Al ser un deporte que se practica en una barra de tres metros de alto, los trucos se enseñan de acuerdo a la experiencia y facilidades de cada alumno. Además, se trabaja específicamente sobre las “trabas” de cada ejercicio, es decir, el agarre del cuerpo a la barra. 8. El pole fitness mejora la postura del cuerpo. Verdadero. También trabaja sobre la coordinación y el equilibrio. Si todavía no lo hiciste, ¡dejá los mitos de lado y probá con el pole sport!

5. El pole sport evita la aparición de várices. Verdadero. A ser una actividad aeróbica, mejoran la amplitud respiratoria y mantiene los músculos oxigenados, entre otros beneficios.

Por Mara Latasa Saloj Directora de Art Dance Studio, Presidente de la Asociación Argentina de Pole Sport y organizadora de Argentina y Sudamérica Pole Championship


-14-

Pollo al horno con mostaza y ajo Para aprovechar las ofertas de Avicola La Isabel te mostramos una receta fácil con la que a buen seguro triunfarás en tu cena, la receta del pollo al horno con mostaza y ajo, una propuesta gastronómica con la que tus invitados se chuparán los dedos. Se trata de un plato muy sencillo y rápido que apenas te tomará poco más de una hora de elaboración. Pero antes de comenzar a preparar esta variedad de pollo, necesitarás tener preparados todos los ingredientes necesarios.

Ingredientes Para realizar este rico plato con sabor explosivo tendrás que tener sobre la encimera los siguientes productos, que podrás encontrar en cualquier supermercado cercano, ya que son básicos muy comunes: Medio vaso de vino blanco seco Dos limones amarillos que debes cortar a la mitad 600 gramos de ajo de tamaño grande Un pollo entero Una cucharada y media de mantequilla fría 2 cucharadas de mostaza Sal y pimienta para sazonar al gusto

Preparación Lo primero que tienes que hacer para preparar este rico plato es poner el horno a precalentar a una temperatura de 220°C para que esté listo para el momento de introducir el pollo. Una vez hecho esto, debes verter el medio vaso de vino en el interior de una sartén de hierro o de una fuente para horno que sea de un tamaño grande para que pueda caber el pollo entero. Reservamos esta sartén con vino para más adelante. (Si te decides por la opción de la sartén, es necesario que ésta sea de hie-

Fábrica de MOZZARELLA


-15-

rro ya que de esta forma pasará más el calor y el tiempo de cocción será menor, mientras que si utilizas utensilios de otro tipo de material, el tiempo de cocción puede aumentar hasta dos horas aproximadamente) Una vez que hemos echado el vino y lo hemos reservado, debes colocar los dos limones cortados a la mitad en el interior del pollo. Debes untar la mitad de la mantequilla debajo de la piel de la pechuga mientras que la mostaza la debes esparcir alrededor de toda la piel. Una vez que hayas untado la mantequilla y la mostaza, has de salpimentar la pieza a tu gusto. Ejecutados estos pasos, coloca el pollo dentro del recipiente con el vino que habías reservado anteriormente. A continuación, debes hornear el pollo durante un tiempo aproximado de 15 minutos a la temperatura que lo tenías, reduciendo luego esta temperatura a 180 grados y mantenerlo durante un tiempo de más o menos una hora para que se cocine por completo. Anota bien la receta porque te la pedirán.


-16-12-


-17-

Rico, fácil y apto celíacos

Recomendaciones a la hora de cocinar

Chipá

*Todos los ingredientes líquidos deben ser añadidos a la preparación a una temperatura tibia, para asegurar una mejor unión y consistencia de la masa.

Ingredientes

*Para preparar masas sin TACC hace falta más agua que en las recetas tradicionales, por lo que es aconsejable seguir atentamente las instrucciones.

Pizca sal y pimienta 100 g manteca 2 huevo 150 cc Leche 200 g Queso Mar del Plata 200 g Queso Provolone 200 g Harina de mandioca 500 g

Preparación

Rallar los quesos. Batir la manteca a punto pomada con los huevos y sal y pimienta hasta obtener una crema. Agregar los quesos y la leche y seguir batiendo unos minutos. Añadir la harina de mandioca, mezclar y tomar porciones con las manos, formando bolitas del tamaño de una nuez. Cocinar en horno fuerte durante 10 minutos. Todos los ingredientes utilizados en esta receta son libres de gluten Sofia Gonzalez Astaraloa Lic en Nutrición-UBA - MN 8774 I nstagram: comosaludablee

*Los ingredientes quese pueden utilizar para darle cuerpo a las preparaciones son: la gelatina sin sabor, el bicarbonato de sodio, la goma xántica, etc.. *No toque las comidas o utensilios sin lavar (platos, cucharas de madera, coladores, cacerolas, etc.) que hayan estado en contactos con alimentos prohibidos. La persona celíaca debe compartir la comida familiar:  Incorporar diariamente vegetales y frutas de distintos colores, lácteos descremados, carnes magras.  Incluir semanalmente legumbres; lentejas, garbanzos, arvejas, porotos, de esta manera mejorará la calidad nutricional de cereales como el arroz.  Incorporar fibra a través de cereales como la quinoa, el amaranto, el mijo.  Reducir la ingesta de galletitas , amasados, snacks, sin gluten pero con alto contenido graso  Reemplazar en las preparaciones las grasas animales como la manteca por aceites.


-18-

¿Què es la Fibrosis quística? La Fibrosis Quística (FQ), es la enfermedad genética, con discapacidad visceral permanente y progresiva, más frecuente de la raza blanca; altera el normal funcionamiento de las glándulas de secreción externa (sudor, enzimas pancreáticas, secreciones respiratorias, etc.), causando daño a distintos órganos del cuerpo, como aparato respiratorio, páncreas, hígado, y también el aparato reproductor. Ya que es una enfermedad hereditaria recesiva, se requiere que ambos padres transmitan el gen de la FQ para que su hijo sea afectado. No existe cura hasta el momento, aunque hay evidencia científica que con las nuevas terapias se tiende a detener el avance de la enfermedad, por ahora, para determinados tipos de genes. Por lo demás, lo único que existe actualmente es la prevención, con un tratamiento que se inicia apenas se tiene el diagnóstico y durante toda la vida. El mismo se basa en tres pilares fundamentales para la FQ: recibir antibióticos de acuerdo a las indicaciones médicas precisas, kinesioterapia respiratoria diaria y mantener una buena nutrición. Su diagnóstico se realiza a través de la Pesquisa Neonatal, a través de una gota de sangre extraída del talón del neonato en búsqueda de una sustancia –denominada Tripsina- que en la FQ se encuentra elevada en sangre. Este método se llama TIR, y en

nuestro país la ley 24.438 (sancionada en 1994) lo incorpora en los programas de pesquisa a nivel nacional y establece su obligatoriedad. Cuando la primera prueba resulta elevada, se realiza una segunda TIR dentro de los 25 días de vida; si ambas son positivas, el paciente es derivado a un hospital de referencia para prueba de sudor y consulta clínica. Puede suceder que si en la Pesquisa Neonatal no se ha detectado la enfermedad y más tarde determinados síntomas aparecen como frecuentes en la primera infancia, entre los más comunes: sudor excesivamente salado, retardo en el crecimiento, dificultad para subir de peso, pérdida de grasa en deposiciones abundantes, prolapso rectal, infecciones respiratorias, neumonía y tos crónica, se diagnostique la FQ. La FQ no es contagiosa ni afecta la capacidad intelectual, pero sí a varios órganos, tales como pulmones, hígado, páncreas y aparato reproductor. Básicamente genera un moco más espeso de lo normal, que provoca complicaciones en las vías respiratorias que pueden llegar a comprometer la vida de estas personas. Todos los avances en el estudio de esta patología han contribuido favorablemente a mejorar el control y seguimiento de las personas con FQ, lo que supone un progreso en las terapias asistencia


-11-19les (nuevas enzimas, nuevos antibióticos, mejoras en la nutrición y nuevas terapias génicas), habiéndose extendió la expectativa y calidad de vida hasta casi los 50 años a nivel mundial. A su vez, las investigaciones científicas han avanzado a lo largo de estos años y las nuevas drogas que han surgido dirigidas a la corrección del defecto básico de la enfermedad, son muy prometedoras. Si bien no son la cura, frenan los deterioros progresivos causados por la FQ. Se trata de agentes correctores y potenciadores, que aumentan la cantidad de proteína funcional en la superficie celular y mejoran el transporte de sal y agua, lo cual ayuda a hidratar y despejar la mucosidad espesa que se acumula en los pulmones, el órgano más comprometido de las personas con FQ. El trabajo de las asociaciones en enfermedades de este tipo es fundamental. Desde su experiencia, FIPAN Bs. As. (www.fipan.org. ar) asesora y ayuda a difundir todo lo relacionado con los nuevos tratamientos a través de charlas y jornadas de actualización para profesionales, padres y pacientes, edita una revista semestral dedicada a difundir notas científicas y de actualidad, historias de vida y todo lo que resulte de interés para padres y pacientes. Cuenta con un grupo de profesionales que en forma gratuita da apoyo de Asistencia Legal, Social, Psicológica y Nutricional a todo el colectivo FQ. Si querés obtener más información sobre esta enfermedad te dejamos los siguientes medios de contacto de FIPAN Asociación Argentina de lucha contra la Enfermedad Fibroquística del Páncreas: www.fipan.org.arAv. Pueyrredón 1895 1°A – CABA. Teléfono: 4806-5585


-20-

Ulcera Varicosa

Cicatrización y prevención de las Trombosis La úlcera varicosa y la trombosis venosa constituyen una de las complicaciones más frecuentes de la enfermedad varicosa, pasibles de ser prevenidas con el control flebológico frecuente. Tanto para el tratamiento de la Ulcera Varicosa como para el de la Trombosis venosa, se requieren de conductas terapéuticas actualizadas, que puede ofrecer esta Institución, con una trayectoria asistencial y académica de más de 25 años. En el caso de la Ulcera Varicosa se recuerda que constituye una complicación de muy alta morbilidad, e invalidante, el paciente pierde muchos días y horas laborables. Esta enfermedad es consecuencia de una alteración venosa crónica, que condiciona una disfunción microcirculatoria, con graves alteraciones en la piel, en muchos casos con infección sobreagregada, que torna más difícil su tratamiento. Además en algunos casos se agrega una lesión conocida con el nombre de Erisipela, que agrava aún más el cuadro patológico, posteriormente se produce la lesión de los tegumentos, que finalmente termina con la aparición de la Ulcera varicosa, generalmente muy dolorosa. Actualmente, se cuenta con métodos de avanzada para su tratamiento, empleando piel cultivada y/o implantes de piel, que se pueden realizar en forma ambulatoria sin necesidad de internación, permitiendo una pronta cicatrización, con la consiguiente desaparición del dolor. Asimismo el Dr. Pace recuerda que La Trombosis Venosa constituye otra de las complicaciones frecuentes de la enfermedad venosa, se debe considerar dos tipos de Trombosis: Las que asientan en el Sistema Venoso profundo de la pierna, son venas subaponeuróticas, que normalmente drenan más del 90% del retorno venoso, las trombosis localizadas en este sector, son las más graves, porque pueden evolucionar hacia una embolia, que es el desprendimiento de un coágulo, con graves consecuencias pa-

ra la salud, siendo el dolor, la hinchazón o el edema de la pierna los primeros síntomas de alerta y se debe concurrir a la consulta. En cambio la otra Trombosis, llamada Tromboflebitis superficial, que es la que asienta en las venas superficiales, generalmente son menos graves y se caracterizan por afectar generalmente un sector de la pierna, presentan induración, dolor y eritema (coloración rojiza), raramente provocan embolias, no obstante también requieren de pronta atención para evitar su progresión y complicaciones mayores. El reposo con los pies elevados, la protección del calor local, evitando estar sentado frente a estufas, evitar traumatismos, tabaquismo, constituyen entre otros, factores que pueden prevenir no sólo la Trombosis sino también las Ulceras de las piernas, con la consiguiente mejoría en la calidad de vida. Dr. Félix Francisco Pace 4752-0910


-21-

Dolor lumbar Mitos y verdades

El dolor lumbar es una de las principales causas de consulta a un traumatólogo, y se estima que el 80% de las personas en algún momento de su vida va a padecerlo. ¿Cuánto hay de cierto en lo que uno cree del dolor lumbar? • A mayor dolor mayor gravedad (falso) El dolor lumbar puede ser alarmante e incluso invalidante transitoriamente pero en la mayoría de los casos no suele tratarse de problemas graves. • Si me cuido con los esfuerzos no voy a tener problemas con la columna (falso) En un muy alto porcentaje los problemas a nivel lumbar aparecen en aquellas personas que tienen trabajos sedentarios en los cuales permanecen largas jornadas sentados (ej: trabajos en oficinas) • No debo suspender las actividades de la vida diaria durante el período que tenga dolor (verdadero) La idea es modificar lo menos posible las actividades del día a día (trabajo, actividad física, ocupaciones de la casa), pero por supuesto tomando los recaudos necesarios en aquellas que puedan incrementarme el dolor. Puede probar fraccionando las actividades en cortos períodos para no cansarse ni incrementar los síntomas. En los casos de dolor agudo y de mucha intensidad, sí postergar por lo menos 48 a 72 hs la actividad física. • Lo mejor es meterse en la cama (falso) Antiguamente se indicaba hacer reposo en cama durante varios días e incluso semanas. Actualmente se considera que ese tipo de tratamientos lo único que hace es prolongar el dolor. • Frío o calor (relativo) Aunque parezca raro tanto el frío como el calor pueden tener buen efecto ante la presencia de dolor dependiendo de cada persona. El frío por tener efecto analgésico y antiinflamatorio y el calor

por ser más agradable y relajante. En lo personal suelo recomendar frío en períodos cortos de 15 minutos y varias repeticiones al día (sobre todo en las primeras 48 hs). • Nada de actividad física (falso) La actividad física estimula la liberación de sustancias químicas que reducen el dolor, mejora la circulación en la zona y ayuda incluso desde el aspecto anímico. Se aconsejan actividades de baja intensidad como ser caminatas, bicicleta, natación y actividades cotidianas que lo mantengan en movimiento. • No dormir boca abajo (verdadero) La mejor posición para dormir es de costado en posición fetal con las piernas flexionadas, rodillas juntas y colocando una almohada entre ellas (como se les suele indicar a las mujeres durante el embarazo). Y con almohada alta para cuidar la columna cervical. • El sobrepeso afecta mi columna (verdadero) Suele generar cambios en el posicionamiento de las vértebras incrementando las posibilidades de padecer lesiones a nivel de los discos intervertebrales así como también incrementando la tensión muscular en la zona. Lic. Nicolas Penacini Centro de Kinesiología KINIC


-22-

El liderazgo del sabio “Corresponde al sabio dirigir y no ser dirigido”

Aristóteles.

Aristóteles en su obra Política, expone las distintas formas de gobierno atendiendo a dos criterios, es decir las formas de gobierno se organizan en torno a la virtud o al dinero (riquezas). Siguiendo este criterio tendríamos tres formas de gobierno legítimas como el rey (gobierno de uno solo), aristocracia (gobierno de unos pocos), la república (el gobierno de muchos) y sus tres variantes desvirtuadas: la tiranía, la oligarquía y la democracia. Esta idea si bien no parece muy desarrollada coincide en algún punto con el mensaje evangélico, cuando los discípulos se acercan a Cristo le preguntan cuál debe ser el modo de obrar como discípulos y él les narra la Parábola del Buen Samaritano, historia que se sintetiza en un modo muy simple: pecamos o vivimos rectamente. La vida recta en el mensaje evangélico significa “hacer lo correcto porque es lo correcto”, es actuar siempre por principios (la regla de oro). La vida recta es un don espiritual y el fin de los dones es la vida en común, “la comunión”. Tanto los clásicos, es decir los griegos, como los autores cristianos (Tomas de Aquino, San Agustín) nos sugieren que el bien y el mal son “soluciones éticas”, soluciones al comportamiento humano. En las distintas sociedades humanas se impone el bien o se impone el mal, no hay términos medios. Aristóteles sostiene en su obra Política que hay un devenir, un ciclo de los gobiernos y que este ciclo se reinicia cuando se pasa del gobierno más corrupto al más legítimo, el gobierno del sabio. El sabio en Aristóteles es el monarca, el individuo que en posesión de la virtud más excelente, “la sabiduría”, gobierna buscando el bien común. El sabio es en esencia el hombre recto “por excelencia”, el hombre que hace lo correcto porque es sencillamente lo correcto, el hombre bueno como tal, el hombre que ama el bien como nos enseña San Agustín. El bien es una naturaleza, todo ser tiende a su bien o perfección. El sabio, siguiendo la idea de Aristóteles, es la persona que logra el cambio porque a fuerza de buenas leyes y estableciendo mediante estas, buenas “costumbres” se impone la “rectitud” entre los hombres. Este es el cambio a lograr y el cambio tiene un liderazgo claro: el liderazgo del sabio. Marcelo Dainese


-23-

Danzando con las emociones El Miedo Según el diccionario de la Real Academia Española, la palabra "Emoción" significa: "Alteración del ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa, que va acompañada de cierta conmoción somática". Para entrar en detalles la emoción incluye áreas que integran nuestra base de reacción física y biológica ancestral con funciones cerebrales cognitivas más evolucionadas. Incluye tres sistemas de respuesta fuertemente unidos entre sí. Estos son: la reacción física o fisiológica (Ej: el ritmo cardíaco se acelera), la reacción conductual o expresiva (la expresión de mi cara se tornará una en particular. Ej: cejas levantadas, ojos más abiertos, tendencia del cuerpo de ir hacia atrás) y el tercero el componente subjetivo o cognitivode la emoción. Esto es, la vivencia experiencial, subjetiva y personal del miedo, lo que llamamos la "vivencia emocional". Las emociones tienen tres funciones. La función Adaptativa hace que nos alejemos o acerquemos de una circunstancia. El fin es la continuidad de la especie. La función Social tiene que ver con entender a los demás, con comunicar nuestros afectos, en definitiva promover relaciones personales y por último la función Motivacional que nos impulsa a la acción, a satisfacer nuestras necesidades. Le da el sentido a nuestra existencia. La emoción Miedo en particular es la emoción más antigua de todas. Está al servicio de la preservación de la especie. Si no hubiera existido, hubiéramos muerto entre las garras de un predador por ejemplo. Es pariente de la emoción Ansiedad. Solo que la primera se aplica a un objeto en particular (ej: miedo a las tormentas, a los perros) y la segunda es más inespecífica y abstracta. Mucho después en la historia del hombre aparece el Razonamiento. Las respuestas que da el organismo cuando siente miedo son de características universales: Lucha, huida, congelamiento o parálisis, desmayo (fight, flight, freeze, faint). Muchas veces atrás de una emoción se esconden otras.

Éstas, las emociones escondidas, suelen ser más poderosas y determinantes que las que están a la vista. Cuánto se podría aprender y capitalizar ese aprendizaje si pusiéramos atención en conectarnos con todas nuestras emociones, usar la información que nos brindan de una manera más eficaz, transitarlas con otra disposición, aceptándolas e integrándolas a nuestra vida. Sí, aún el Miedo. Ya que en sí mismo, no solo no es malo, sino que es un gran aliado... todas nuestras emociones, usar la información que nos brindan de una manera más eficaz, transitarlas con otra disposición, aceptándolas e integrándolas a nuestra vida. Sí, aún el Miedo. Ya que en sí mismo, no solo no es malo, sino que es un gran aliado... Es lo que nos hace levantar el pie del acelerador cuando vamos manejando muy rápido. El tomar contacto con lo que las emociones nos hacen saber de nosotros mismos sin juzgarlas, sin censurarlas... El poder leer las señales corporales que nos indican qué estamos sintiendo verdaderamente... Son maravillosas oportunidades de decodificar y amigarnos con un lenguaje no tan conocido o utilizado que nos está proporcionando valiosa información. El conocerlas es el primer paso. El objetivo es Regularlas. Para que en vez de ser atropellados por ellas, tengamos la oportunidad de acompasarlas, graduarlas, poder tenerles menos temor y poder estar más a cargo. De ellas y de nosotros mismos. Instituto Sincronía Especialistas en estrés, ansiedad y emociones Tel. 4735-4611 / 4544-0391 info@institutosincronia.com.ar


-24-

CARTELERA DE ESPECTACULOS TEATRO DE LA MEDIA LEGUA Viernes 8 - 21 Hs. Paris Jazz Club presenta "Woody Allen Night" Sábado 9 - 21 Hs. Amores Tangos. Domingo 10 – 20 Hs. Peña y luego micrófono abierto Jueves 14 - 21 Hs. No Rehab Band - Tributo a Amy Winehouse Viernes 15 - 21 Hs. Del Norte Big Band Sábado 16 - 21 Hs. Duo Karma. Jueves 21 - 21 Hs. Maria Argomedo Viernes 22 – 21 Hs. Lerner – Moguilevsky Dúo Sábado 23 – 21 Hs. Miau Trio Viernes 29 - 21 Hs. La Magnisima Gronda + Lucio Mantel. Ciclo dos caras Sábado 30 - 21 Hs. Julia Zenko presenta "Nosotras" El teatro de la Biblioteca Popular de Martinez, Aristóbulo del Valle 185, Martínez CENTRO CULTURAL SAN ISIDRO Av Libertador 16138, , San Isidro Viernes 15- Adrián Berra - 21 Hs Sábado 16 - HUEVO 20 Hs Domingo 17- Panceta y los papafritas "Rockeritos" – 16 Hs Viernes 29 - Chule y Connie – 21 Hs Sábado 30- Estelares en San Isidro- 21 Hs

Viernes 15 - LOS HUAYRA –PURO HUAYRA - 21.30hs “Puro Huayra”, es un concepto que transmite la naturaleza sonora original de la banda.Un show cercano, orgánico, donde el instrumento cobra protagonismo y busca conectar desde la simpleza y las canciones, viajando por diferentes momentos de su historia. Sábado 16 - CANCIONES DE LA GRANJA –16hs Luego de su gira 2016 en donde realizaron 200 funciones en más de 60 ciudades, el espectáculo infantil que emociona y divierte a chicos y grandes llega al Niní Marshall con un show totalmente renovado. Así, toda la familia tendrá la oportunidad de pasar una tarde increíble junto a los personajes más queridos por los más chicos.Durante el espectáculo, la aparición de un huevo de oro en La Granja, creará una gran confusión entre las aves. Zenón, Bartolito y La Vaca Lola intentarán descubrir qué pasó, mientras el Lobo Beto hará sus picardías de siempre, pero al final el misterio será resuelto y todos celebrarán. Sábado 16 - YA NO SE CONSIGUE - SEBASTÍAN BASALO - 21hs En la obra “Ya no se consigue” Sebastián Basalo presenta su unipersonal de amor basada en humor fino para toda la familia. Hablando desde el primer amor, el de madre, hasta el amor de pareja. A su vez, el intérprete cuenta de manera amena, entretenida y simpática las típicas situaciones de pareja que suceden día a día, llegando a cumplir su objetivo de hacer reír al público por 1 hora 20 minutos. Cuenta con la participación especial de EberLudueña. Viernes 22 - EXTINGUIDAS - 21.30hs La obra es la conjunción de diez mujeres que fueron iconos en los años 80 y que se juntan en un spa para de alguna manera reflexionar sobre una época que ya no está.Beatriz Salomón, Noemí Alan, Adriana Aguirre, Mimí Pons, Pata Villanueva, Silvia Peyrou, Patricia Dal, NaanimTimoyko y Sandra Smith son cuerpo vivo y presenta de la historia de nuestra época de oro del mundo del espectáculo y ahora todas juntas sobre un mismo escenario vuelven a levantar temperatura física y mental. Sábado 23 - SOLTERO - JUAMPI GONZÁLEZ - 22hs Luego de colmar el imponente Teatro Astral de calle Corrientes con más de 1.100 personas y donde ya lo disfrutaron alrededor de 5.000 espectadores en la reconocida Sala Siranush de Palermo, Juampi lleva su segundo unipersonal “Soltero” a todo el país, en donde nos cuenta con humor todo lo que involucra esa etapa de la vida. Desde cómo es vivir solo, los problemas diarios del hogar, hasta cómo es su relación con las mujeres, el sexo, y lo bueno y lo malo de la soltería. Además, cuenta con la participación especial de sus personajes que son furor en Instagram, “AlessandraTeapoya” y “Martín GigoSily”, más toda la simpatía y picardía a la que Juampi ya nos tiene acostumbrados. Para más información por favor comunicarse al 4002-6002


-25-

Centro de Guías de TurismodeSanIsidro Sábado 16 – 15:30 Hs. “Desde Acassuso a Martínez en pocos pasos”. Esperamos el inicio de la primavera realizando un paseo por la rotonda de Acassuso y sus alrededores. Visita a pie y gratuita. Encuentro: Encuentro: Plazoleta del Maestro, Av. Santa Fe y Perú, Acassuso. Sábado 23 – 16:00 Hs. Sábados con Historia: “La mesa está servida”. Se destacará la recuperación patrimonial del antiguo comedor de la casa y el hallazgo del cuaderno de recetas de María Varela, nos introduce en una práctica femenina que perdura en el tiempo. Visita a pie y gratuita. Encuentro: Quinta Los Ombúes. Calle Adrián Beccar Varela 774 (San Isidro).

ADELANTO OCTUBRE 2017 Domingo 1 – 16:00 Hs. Casco Histórico: “Higiene y sanidad en el San Isidro de antaño”. El aprovechamiento del agua, las enfermedades y epidemias, la higiene personal y de la ciudad, los desechos, etc. Visita a pie y gratuita. Encuentro: Ituzaingó y Juan Bautista de Lasalle (San Isidro). Las caminatas no requieren inscripción previa y sólo se suspenden por lluvia. (salvo sábados con historia: “la mesa está servida” que no se suspende por condiciones meteorológicas adversas).

Septiembre mes de promociones increíbles Abierto: Sábados, Domingos y Feriados desde las 11:00 hs hasta las 18:30 hs. Atracciones hasta las 18:00 hs. Con la compra de un Pasaporte Promo, podrán ingresar 3 menores de 10 años gratis. Además, con la promoción de Club de Amigos del Parque, a los menores de 10 años le regalan un pasaporte amigo para disfrutar un año de diversión. Ideal para venir con la familia o los amigos y aprovechar de las más de 50 atracciones infantiles, familiares y de vértigo, sumadas a la más amplia gama de espectáculos teatrales en vivo, todo en un solo día y lugar. Para más información sobre el Pasaporte Amigo ingresar a www. parquedelacosta.com.ar . PARQUE DE LA COSTA - Vivanco 1509, Tigre INFORMES: (54 11) 4002-6000 informes@parquedelacosta.com.ar


-26-

Impositivas

MONOTRIBUTO Desde enero rigen las nuevas escalas y cuotas La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó que la actualización del esquema del monotributo según los índices de movilidad previsional, se aplicará a partir de enero de 2018. Aunque aún NO están los valores definitivos, el incremento que se aplicará es del 28% estimado. De esta manera, en enero se incrementarán tanto los montos del impuesto integrado y de los aportes a la jubilación y a la obra social, como también los topes de facturación y de alquileres devengados para estar en cada una de las categorías. Los monotributistas que al mismo tiempo se desempeñan en relación de dependencia solo abonan el impuesto integrado. Así el actual tope anual de $ 700.000 de los monotributistas con prestaciones de servicios pasará a $ 896.000.Y los que realizan actividades comerciales con un tope anual actual de $ 1.050.000 subirá a $ 1.344.000. Estos nuevos valores y topes se tomarán en cuenta para la próxima recategorización cuatrimestral de enero de 2018. La actual recategorización - que vence el 20 de septiembre-- debe realizarse en base a los montos vigentes.

Comienza la recategorización y aunque no se hayan modificado los parámetros y mantengas la misma categoría tenés que confirmar los datos.


-27-

A la finalización de cuatrimestre mayo-agosto de cada año, además de la obligación de recategorizarse, existe la obligación de confirmar la categoría que informará AFIP. Es decir, que aunque el monotributista no deba cambiar de categoría, deberá de todos modos confirmar que es correcta. Plazos para la recategorización y confirmación de categoría Los plazos son dos, uno para la Recategorización y otro para la Confirmación: Recategorización: Si tengo que pasarme a otra categoría, el plazo para efectuar la próxima recategorización es el 20/9/2017, Confirmación de Categoría: Ahora, si la categoría que informa AFIP es correcta, el plazo para efectuar la primera confirmación de categoría debe realizarse en las siguientes fechas según la categoría de revista del contribuyente: CATEGORÍA F, G, H, I, J y K D, E B, C A

FECHA DE VENCIMIENTO 20 de septiembre de 2017 20 de octubre de 2017 20 de noviembre de 2017 20 de diciembre de 2017

El incumplimiento de recategorización, o confirmación de categoría, según corresponda, producirá la suspensión temporal de la visualización de la "Constancia de Opción Monotributo", hasta tanto el contribuyente regularice su situación. Asimismo, en caso de corresponder, serán sancionados con una multa del 50% del impuesto integrado que les hubiera correspondido abonar, los Monotributistas que, como consecuencia de la falta de re-categorización, omitieren el pago del tributo que les hubiere correspondido. Consultoria-Integral.com Lic. Andrés P. Liberato

?


-28-


-29-


-30-

Dr. Rodolfo Remia Abogado Civil

Familia - Despidos - Accidentes 4836-1209 // rodolfo@yahoo.com.ar Talcahuano 867 Of. 1 - Martinez

---------------------------------

---------------------------------

---------------------------------

Lic. Sandra Toso

Dra. Marcela Ciabattini

Barwash

1567119876 – Florida

Maipu 806 Vte. López. 4795-9954 1557092848

Carpetas–Tapices–Sillones-Cotinados 4756-2657/ 1549372925

Psicóloga UBA – Niños, adolescentes y adultos

Odontóloga

--------------------------------Lic. Jorge Chulps

---------------------------------

4761-9754 – 1544365449 psijorge@gmail.com

--------------------------------Clínica Psicológica

Talcahuano 867. Of. 3 Martínez 1567261191 perla_durenaon@hotmail.com

4792-6389 Castelli 2026 Martínez

Don Bosco 1110 San Isidro 4723 -5637 Urgencias 1544078031

--------------------------------Lic. Carolina M. Vaccarella

--------------------------------Fernando Bernasconi

Niños, adolescentes y adultos 1539361495 enlazandocl@gmail.com

Diseño y mantenimiento integral 1551101365

--------------------------------Abogada de mujeres

Familia – sucesiones – laboral divorcios –alimentos – violencia 4573-4400/ 4730-4179/ 1559001803

--------------------------------Dr. Jorge Ramirez Abogado

Jubilados – Reparación histórica Pensiones - Reajustes 4792-3105 1565842498

--------------------------------Estudio Arcudi

Administración de consorcios Italia 1615 PB Martínez 4792-1560 – 1544794663 arcudiagata@fibertel.com.ar

Niños – Adolescente – Adultos

Psicóloga

Niños, adolescentes y adultos 1559971311 enlazandocl@gmail.com

Carlos Villate 2378 – Olivos 1562853794

--------------------------------Lic. Araceli González Benítez Psicoanalista

1524621714 aracrisgb@yahoo.com.ar

--------------------------------Lic. Guillemo Nardi

Jubilaciones. Pensiones 4797-7471/0133

1553208041 licnardi@gmail.com

Psicólogo

--------------------------------Estudio Dr. Guenzanni

--------------------------------Dr. Felix Francisco Pace

Derechos del usuario y consumidor 4847-0930/ 1541434661

4813-8490 4752-0910 Arenales 1266 1 A Prof. Agustín Vidal 3714 San Martín

Abogados

--------------------------------Estudio Jurídico Quevedo & Asoc. Abogados

Flebologo

--------------------------------Dr. Hipólito Barreiro

Medico. Especialista en Próstata

Vélez Sarsfield 4492 Tel.39658345

4961-5211/ 4862-8740 Córdoba 3532 1º Dpto. 5 CABA Consultorios en San Isidro y Martinez

Contador Público

Ecografías a domicilio

--------------------------------Sebastian Vallese Asesoramiento impositivo contable – Laboral y societario 011 1559775645 San Isidro y CABA Info@estudiovallese.com.ar

--------------------------------Dra. Marta Inés Allegretti 15 4939 5479 4747-6117

--------------------------------Dra. Andrea Carnevale

--------------------------------Silvia Sánchez

Especialista en Pymes 1559549575 info@consultoria-integral.com

4704-9595 Av. Sucre 2198

Contador Público

Dermatología estética

--------------------------------Silvia Gomez

--------------------------------Dr. Pablo Andrés Bondarchuk

15-58439401 info@espaciobienestar.com.ar www.espaciobienestar.com.ar

4798-9030 Av. Santa Fé 1938

Consultoría Psicológica

Homeopatía

--------------------------------Dra.MariaFlorenciaManifesto

Lic. Adriana Schiavo

Psicóloga Adolescentes y adultos 4762-0880/153398800 Carapachay

---------------------------------

Arreglos–Reformas–Confección – Recta Overlock

Susy Depilación

Depiladora – manicura

4762-1516 Independencia 2947 Dpto. 1y2 Carapachay

4765-0559 1549167885

Estilista

--------------------------------Masterfog Fumigaciones

011 1521557977 masterfog1@hotmail.com

--------------------------------Service Control remoto Venta y reparación 4718 -0985 Ugarte 2139

--------------------------------JC Tapicería Retapizados – cortinados

Lavado de autos Marcos A domicilio 1561799962 1557269454

--------------------------------Courier Express

1568404761 - 5437 1889 M. Belzú 5182 Munro

Mensajería Av. Sir Alexander Fleming 2251 loc 13 0800-444-7606

--------------------------------Refrigeración La Lucila

--------------------------------Taller de arte

Aire acondicionado – Lavarropas Secarropas 479917446901 Diaz Velez 1429 Olivos

--------------------------------Service Victor Instalaciones eléctricas

Cercos – Alarmas – Porteros 4766-2908/ 1556171920 Drysdale 5798 Carapachay

Carlos Martins 4793-6508 c.martins8@hotmail.com.ar

--------------------------------Adrian Flores

Trabajos de patinas a domicilio 4797-3387 1551652142

--------------------------------Service Victor

--------------------------------Alquiler de consultorios

--------------------------------Fumigadora Acecho

---------------------------------

InstalacioneseléctricasReparaciones Secarropas–Lavavajillas-Microondas 4766-2908/ 1556171920 Drysdale 5798 Carapachay

--------------------------------AAA Ingenieria

---------------------------------

1534333956

Florida – Olivos – Acassuso – Martínez 4760-0736/4791-7609/ 4798-2730/ 4793-3207

Tintorería

--------------------------------Centro de Kinesiología – KINIC 4794-5879 Tucumán 4072, La Lucila

Service de computadora

--------------------------------Rosana Barilaro

Desinfección – Desratización 4794-2104 1550062786

Rehabilitación–RPG–OsteopatíaReahabilitación deportiva.

--------------------------------Walter Klein

--------------------------------Su Tintorería

4797-4777 Av. Maipú 1864

Odontóloga

Iluminación

Jardinero y paisajista

--------------------------------Arreglo de prendas

--------------------------------Dra. Patricia Princz Abogada

Lock cerrajería

--------------------------------Lic. Laura Di Palma Psicóloga

--------------------------------Collado e Hijos 4793-7917 4792-6614

Psicólogo.Terapiadevidaspasadas

--------------------------------Dr. Perla Durè Abogada

Lavado de alfombras

Aireacondicionado-calefacción-solar Tel. 11- 4541-2350 aaaingenieria2003@yahoo.com.ar

---------------------------------

Por modulo – día Florida 4582-2006

CLASIFICADOS Publica al 4717-0697 - 15 5887 1423 info@puntoyaparte.com.ar


-31-



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.